Investigación ULA - Universidad Latinoamericana I ULA

Anuncio
Investigación ULA
1
Investigación ULA
Directorio
Ing. Ralf Peters Castilla
Presidente Apollo Global, México
y Centroamérica
Eric A. Pearse Hughes
Rector Académico
Universidad Latinoamericana
Mtra. María Guadalupe Zúñiga Vázquez
Vicerrectora Académica
Universidad Latinoamericana
Mtra. Patricia López Caballero
Directora General de Operaciones
Dra. Xochitl Constanza Rodríguez Naredo
Directora de Campus Valle
Mtro. Alfonso Cruz Camacho
Director de Campus Cuernavaca
Mtro. Adolfo Javier Barrio Solano
Director de Campus Florida
Mtro. Alfonso Suárez Araíza
Director de Campus Norte
Boletín de Investigación 2015: Universidad Latinoamericana, Número 3, Publicación electrónica anual,
coordinada y editada por la Dirección de Proyectos Academicos e Investigación
Comité Editorial: Dr. Antonio Ulises López, Dra. Liliana Domínguez, Mtra. Rosa López, y M.C. Lia Hoz
Rodriguez.
Asesoría Legal: Lic. Jose Alberto Muñoz Flores
Correspondencia: Calle Gabriel Mancera 1402, Col. Del Valle. Delegación Benito Juárez, 03100 México,
D. F., Teléfono 01 55 8500 8100, Sitio web http://www.ula.edu.mx
Contacto: [email protected]
© 2014 Universidad Latinoamericana S.C., Todos los derechos reservados. Apollo Global SM Education
Network, Institución Acreditada por FIMPES, Empresa Socialmente Responsable
Los artículos firmados son
responsabilidad exclusiva de los autores.
2
Investigación ULA
L
as Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la
responsabilidad de formar estudiantes que contribuyan
directamente al avance del conocimiento, la innovación y el
desarrollo científico y tecnológico que lleven a mejorar los
niveles de vida del país, por lo que se hace necesario el
crecimiento de la oferta y pertinencia de programas de
posgrado e impulsar la investigación para el desarrollo
científico y tecnológico.
Por otro lado, las tecnologías de la información y la
comunicación se han implantado en la educación media
superior y superior; a pesar de que el avance en su uso
es insuficiente, se podrá obtener un amplio beneficio
al impulsar el desarrollo de la oferta de educación en
línea, no solamente para ampliar la oferta y diversificar
los modelos de atención educativa, sino que es de gran
valor para la generación de capacidades propias
de la sociedad del conocimiento. 1
Se han realizado sorprendentes avances en el conocimiento
de las enfermedades. Actualmente se cuenta con vastos
conocimientos por ejemplo en los mecanismos moleculares
involucrados en las enfermedades. También se han
realizado importantes desarrollos de la Biología Molecular,
la Biotecnología, la Genómica y la Tecnologías Médicas.
Ha surgido la Medicina Genómica como una medicina más
preventiva, predictiva e individualizada de la que esperamos
resultados revolucionarios en el cuidado de la salud.
Por ello los médicos como profesionales de la salud se
enfrentan no solo al reto de un vasto conocimiento sino también
a una medicina científica, reproducible, comprobada y mucho
más avanzada. Se aborda actualmente al binomio salud
enfermedad basándose en la ciencia, la tecnología, los
factores ambientales, y el conocimiento del hombre. De esto
parte la medicina basada en evidencias.
El enorme avance científico internacional genera tal caudal
de información diaria que el médico se ve rebasado y resulta
prácticamente imposible asimilar y aplicar tal vastedad
de conocimiento. Por ello es indispensable la actualización
constante tanto de docentes como de los alumnos y
particularmente de los médicos como profesionales
de la salud.
1 Programa Sectorial de Educación 20013-2018.
3
Investigación ULA
Por otra parte las necesidades de nuestro país generadas por los principales
problemas de salud requieren el acercamiento de la investigación en salud de
los sectores de la sociedad para ofrecer soluciones a problemas prioritarios tan
graves como lo es la Diabetes Mellitus.
Dentro del Modelo Educativo de la ULA, es fundamental el desarrollo de
habilidades de investigación en nuestros alumnos para que desarrollen
competencias en la investigación y también para la promoción de sus estudios
de posgrado orientado lo anterior a lograr una actualización permanente que les
permita desarrollarse como profesionales exitosos basándose siempre en los
principios bioéticos correspondientes. 2
La ULA, este año ha desarrollado tres investigaciones enfocadas a la
mejora del proceso enseñaza-aprendizaje, en este número presentamos los
resultados de ellas: Metáforas cognitivas empleadas para la construcción de
marca, Evaluación del Aprendizaje de la Anatomía en el Área Practica con base a
Problemas Clínicos y el Aprendizaje basado en Simulación Odontológica para
mejorar la Habilidad y Destreza de los Alumnos de Exodoncia.
También se incluye un estudio de las Motivaciones de decrecimiento
del desempeño académico, esta investigación concluye con la importancia de
fortalecer el espíritu emprendedor que tienen los alumnos con las competencias
necesarias para la dirección, organización y gestión de una empresa como
parte de su formación profesional.
La difusión de las actividades de investigación es una tarea que la Universidad
desarrolla, y que debe articular con el conjunto con sus Planes de Estudio. En este
sentido, la investigación es una fuente que provee de contenido a las actividades
difusoras de la investigación y los avances científicos, además de los nuevos
conocimientos. 3
2 Plan de Investigación de la Escuela de Medicina, Universidad Latinoamericana
3 Plan Institucional de Investigación, Universidad Latinoamericana
44
Investigación ULA
Índice
Motivaciones de decrecimiento
del desempeño académico.........................................7
Mtra. Sara Ligia, Beltrán Rodríguez Cabo
Docente de Campus Florida
Estudiantes de séptimo y octavo semestre de las licenciaturas del campus Florida.
Metáforas cognitivas
empleadas para la construcción de marca............41
**cDr.
Marvik Mario Sosa Espinosa,
*Jacome Loera Ernesto, Lugo Vivanco Edgar Humberto, Moreno Márquez Alisson Yanelly,
Nuñez Benitez Emilio
*Estudiantes de Comunicación, Campus Valle
**Docente de Campus Valle
Evaluación del Aprendizaje de la
Anatomía en el Área Practica con base a
Problemas Clínicos....................................................62
**Dr.
David Alejandro López Cruz,
*Karina Mejía García, Diego Arturo Rodríguez Abarca y Diana Itzel López Vázquez
*Estudiantes de Comunicación, Campus Valle
**Docente de Campus Cuenavaca
Aprendizaje basado en Simulación
Odontológica para mejorar la Habilidad
y Destreza de los Alumnos de Exodoncia...............77
**MC.
Alejandro Alonso Moctezuma
*David Silva Flores
*Estudiantes de Comunicación, Campus Valle
**Docente de Campus Cuenavaca
5 5
Investigación ULA
Índice
Artículos de la Escuela de Medicina
Campus Cuernavaca
Importancia de los
gliconutrimentos a nivel celular.................................88
Adriana Alejandra Sánchez Sánchez*, Paloma Toscano Apolonio*,
Roberta Salinas Marín** y **Claudia Ascencio Peralta
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Profesor de la Escuela de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
Prevalencia de Diabetes Mellitus
tipo 2 en pacientes de la Clínica de Odontología...92
Valeria Conde-Armas*, Vanessa Avila-Maldonado*, Pilar Loya-Serrano*, Bibiana
Mata-Castillo* y Dra. Marcia Galvan-Portillo**
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición, Campus Cuernavaca y el del Instituto
Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos.
Modelos Anatómicos:
Una Manera Diferente de Aprender Anatomía.....100
Estefany Peralta Ramírez *, Ethel Dafne Bustos Vergara*, Iván Escobar de
León*, Andrés Iván Pérez González*, Antonio Solórzano Reyes**,
Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docentes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Respuesta inmune
frente al virus sincitial (VRS)................................107
Giovanna Romero Salado*, Blanca Aurora Sánchez García*, Renata Montserrat
Oropeza Martínez*, Jennifer Handi Ocampo Vázquez*, Francisco Daniel Ortiz
Herrera*, Patricia Zacarías Cabrera*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
SIDA
Tratamientos actuales y futuros...........................112
Claudio Mauricio Uribe Alpizar*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiante de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
6
Investigación ULA
Motivaciones de decrecimiento
del desempeño académico
Mtra. Sara Ligia, Beltrán Rodríguez Cabo
Docente de Campus Florida
Resumen:
Se ha detectado un decrecimiento del desempeño académico en los alumnos del
último año de la licenciatura de la Universidad Latinoamericana campus Florida.
En esta investigación se tuvo como objetivo indagar y describir las motivaciones
que provocan dicho decrecimiento del desempeño. Se realizaron cuestionarios
de tipo mixto a los alumnos de octavo semestre y a docentes que imparten clases
en dicho semestre. Así como entrevistas con los coordinadores de carreras.
Se concluye la existencia de un conjunto de factores motivacionales intrínsecos
y extrínsecos que provocan que los alumnos muestren un decrecimiento del
desempeño académico al llegar al último año de la licenciatura. Se presenta una
descripción de los mismos y se propone la generación de un programa de
estrategias de apoyo y motivación desde semestres tempranos.
Palabras clave:
Motivación, desempeño académico, apatía, insatisfacción escolar, bajo rendimiento
escolar, incertidumbres, objetivos laborables, características generacionales.
Introducción
“No puedes escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy.”
Abraham Lincoln
Durante mi experiencia en la práctica docente he observado un fenómeno que
ha llamado fuertemente mi atención. Esto es el decrecimiento del desempeño
académico que muestran los estudiantes al llegar al último año de su carrera.
En los primeros semestres las generaciones llegan con muchas ilusiones,
cargados de energía, con muchas ganas por aprender, “te absorben los
conocimientos” como dice la Mtra. Wendy Padilla. Sin embargo cuando se
encuentran cursando el último año de sus estudios universitarios sus
comportamientos, inquietudes y comentarios difieren mucho de esa actitud inicial.
La motivación de los alumnos cambia y se refleja en su desempeño
académico: “Los alumnos que carecen de una motivación adecuada tienden a
dilatar en el tiempo el momento de ponerse a trabajar, se concentran menos,
estudian con menor frecuencia y de una forma más superficial y suelen rendirse
primero ante aquellas dificultades con que se van encontrando”. (Tapia, A., 2001).
Santos (1990), define la motivación como: “el grado en que los alumnos se
esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y
significativas”. En mayor o menor medida los grupos presentan un menor
7
Investigación ULA
rendimiento escolar, se ven y expresan cansados, muchos de ellos apáticos, poco
motivados y expresan incertidumbres sobre su incorporación al mundo adulto o
sobre su futuro como profesionistas, algunos inclusive dudan tener los
conocimientos y competencias necesarios para ser exitosos.
Ven su futuro de forma neblinosa.
Ante esta problemática, se definieron las siguientes variables para el desarrollo de
una investigación de tipo mixto:
•Variables independientes: Motivaciones y actitudes de los alumnos al llegar
al último año de la licenciatura.
•Variable dependiente: Decrecimiento del desempeño académico al llegar al último
año de la licenciatura.
•Variables extrañas: Características generacionales, falta de objetivos claros, incertidumbres,
situación del mercado laboral en México, oportunidades laborales para recién egresados,
estabilidad política y económica del país.
Se realizó una investigación descriptiva para identificar y describir las actitudes y
motivaciones de los alumnos del último año de las carreras, que se reflejan en un
decrecimiento del desempeño académico. Esta investigación es de tipo mixto,
apoyada en investigación documental y en información recabada directamente por
medio de encuestas a los alumnos de octavo semestre durante el ciclo 2015-2.
8
Investigación ULA
Encuestas dirigidas a los docentes que dan materias en el último año de las
licenciaturas y entrevistas a los coordinadores de las carreras, para conocer su
percepción sobre las motivaciones que causan el decrecimiento del
desempeño académico.
El desarrollo es de tipo identificativo, ya que se tiene como objetivo comprender
el fenómeno y proponer estrategias de prevención para trabajar con los
grupos que se encuentran al inicio de la licenciatura.
A continuación se presentan los materiales y métodos utilizados en el desarrollo
de la investigación, así como los resultados obtenidos de las encuestas y las
propuestas de estrategias de apoyo y motivación derivados de ellos.
Materiales
Motivación y rendimiento académico
De acuerdo a la investigación de Barcigalupe, M. de los A. y Mancini, V. A. (2011):
La “motivación” es un amplio término que refiere a una variedad de factores
fisiológicos y neurales que inician, sostienen y dirigen el comportamiento en
relación con el ambiente del sujeto. Los estados motivacionales cumplirían con
las funciones de dirigir la conducta hacia una meta específica, incrementar el
alerta general, dar energía al individuo para la acción y organizar los componentes
del comportamiento en una secuencia comportamental para alcanzar esa meta.
La motivación estudiantil es un tema ampliamente estudiado ya que es un factor
que incide directamente en el resultado que se obtiene del proceso enseñanza
aprendizaje. En palabras de González L., I. (2013) la motivación significa
movimiento: “Estamos motivados cuando tenemos no sólo la necesidad, sino la
voluntad de conseguir un objetivo, perseverando en el esfuerzo de ese logro durante
el tiempo necesario.” Lule G., M. (2013) define la motivación estudiantil como: “la
voluntad para aprender” y la relaciona con las experiencias personales y externas.
Alonso Tapia, J. (2005) establece tres tipos de factores involucrados con la
motivación intrínseca de los alumnos, el significado que le dan al aprendizaje
de acuerdo a la importancia o relevancia del mismo en relación con sus
metas u objetivos. Las posibilidades que perciben que tienen para superar las
problemáticas del aprendizaje. Y por último el factor de costo en cuanto a
tiempo y esfuerzo necesarios para cumplir con las metas del aprendizaje.
Cuando estos tres factores tienen una definición positiva los alumnos
intrínsecamente motivados mostrarán una mayor competencia que puede reflejarse
en actitudes positivas que conducen a la autorregulación de su proceso de aprendizaje.
Existen también factores de motivación extrínseca o externa, que no están
relacionados directamente con el proceso de enseñanza aprendizaje
pero que ejercen una influencia en él, estos factores son por ejemplo
el ambiente escolar, la situación económica y familiar del alumno.
Steinmann, A., Bosch, B. y Aiassa, D. (2013) analizando a diversos autores
(García y Doménech, 1997; Alonso Tapia, 1999:105-140; Hernández, 2003),
9
Investigación ULA
plantean que una combinación de factores intrínsecos y extrínsecos: “puede ser la causa del deterioro de las pautas motivacionales a lo largo de la
escolaridad, de tal manera que a medida que se avanza en los diversos
niveles educativos, se va perdiendo la motivación por la tarea y por el aprendizaje.”
Un factor importante que incide en el proceso de enseñanza aprendizaje es
la falta de motivación, Míguez, M. (2005) cita los estudios de Huertas, 1997;
Pozo, 1999 y Míguez, 2001 como investigaciones que han demostrado que sin
motivación no existe el aprendizaje. Al respecto establece que: “muchos
estudiantes no aprenden porque no se les motiva adecuadamente, apelando a una motivación intrínseca, por lo que sus metas e intereses no les inducen a poner en juego el esfuerzo y las estrategias adecuadas para aprender.”
Este postulado se considera importante en el desarrollo de la presente
investigación ya que se exploran las motivaciones intrínsecas y extrínsecas que
causan un decrecimiento en la motivación de los estudiantes en los últimos semestres
de la licenciatura que trae consigo la consecuente baja en su rendimiento académico.
Alonso Tapia (2001) explica la relación entre motivación y rendimiento escolar
describiendo las actitudes de los alumnos que no tienen una motivación
adecuada, como posponer el momento para dedicar tiempo al trabajo escolar,
realizar las tareas de forma superficial, o desistir de las tareas que presentan dificultades.
Actitudes que se han percibido de manera más frecuente en los alumnos que cursan
el último año de la licenciatura comparados con los alumnos de semestres iniciales.
Las actitudes, de acuerdo a González L., I. (2013), son elementos básicos
dentro del movimiento generado por la motivación y están conformados
por opiniones o creencias, sentimientos y conductas.
Estos elementos se encuentran interrelacionados entre sí y con los factores
de motivación intrínsecos y extrínsecos, los podemos encontrar reflejados
directamente en el comportamiento de los alumnos y en su rendimiento académico.
El rendimiento académico de acuerdo a Tinto, V.
(1989), citado por
Izar L. et al. (2011) está determinado por múltiples aspectos como son:
“los antecedentes familiares y educativos, las características personales
y el compromiso por alcanzar las metas educativas.”
Factores motivacionales que inciden en el rendimiento académico
Entre los factores de motivación intrínseca que inciden en el cambio de actitud
mostrada por los alumnos que se encuentran cursando el último
año de la carrera encontramos el planteamiento de objetivos personales
y el establecimiento de un plan de vida a corto, mediano y largo plazo.
10
Meriño G. (1993) establece que un plan de vida está formado por un
conjunto de fines, metas y estrategias que tienen un papel importante
en la regulación de la personalidad de los jóvenes ya que: “organizan,
conjugan sus elementos cognitivos, afectivos y volitivos, con un sentido
dirigido hacia los valores y las metas que habrán de lograrse en el futuro”.
Investigación ULA
Los factores intrínsecos están fuertemente relacionados con la autoestima,
Zaccagnini G. (2011) detecta que un joven que no ha fortalecido debidamente
su autoestima tendrá temores relacionados con sus capacidades para hacer
frente a nuevos retos, a ser rechazados, al fracaso, etc.
Estos temores frenaran su desarrollo, intervendrán en su toma de decisiones
y le impedirán progresar en el cumplimiento de sus metas.
Entre los factores de motivación extrínseca encontramos las características
generacionales y un conjunto de incertidumbres que las acompañan.
López P. y Valls B. (2013) establecen que dentro de los foros internacionales
sobre educación se encuentra: “la incertidumbre como uno de los elementos
diferenciadores de los nuevos tiempos.”
En un estudio sobre la desmotivación e insatisfacción de los jóvenes
Messing C. (2007) explica que en la cultura de la posmodernidad de un mundo
globalizado, se encuentran cambios del contexto social que afectan a los
jóvenes causando una serie de problemáticas propias de la generación como son:
• La desmotivación, insatisfacción y
apatía de los jóvenes ante el mundo del
afuera.
• La carencia, fragilidad e inconsistencia
de sus intereses vocacionales.
• La dificultad para interesarse,
entusiasmarse y sostener sus objetivos.
• La desconexión emocional de sí
mismos y por ende del mundo exterior.
• Las conductas fóbicas y evitativas en
el estudio y ante el compromiso con
una carrera.
• La hiperexigencia y el temor al fracaso.
• Las fuertes dificultades de aprendizaje.
• La marginalidad y el abandono de los
estudios.
11
Investigación ULA
Relacionada con estas problemáticas La Universidad del País Vasco (s/f), define y explica una actitud presente en la generación actual, la procastinación
como: “la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes
o agradables.” Esta actitud provoca ansiedad ante las tareas que se han
pospuesto, lo que puede aumentar el nivel de estrés de los jóvenes.
Los estudiantes que se encuentran cursando el último año de la carrera son parte
de la generación “Y” o Millenium, nacidos entre 1981 y 2000. Fonseca (2006)
citado por López C. et al. (2011) los describe como una generación consumista,
desafiante y retadora con deficiencias en las destrezas de lecto-escritura.
La tecnología juega una parte muy importante en sus vidas tanto para la
investigación, como para la comunicación y socialización.
Sus fortalezas son ser multitareas (aunque no todos los autores lo perciben
comounafortalezacomo se verá más adelante), gustan de trabajar orientados
por objetivos, sus preferencias de aprendizaje están relacionadas con
prácticas estructuradas y actividades en equipo con estilo colaborativo.
Las características generacionales que se encuentran relacionadas con el
desempeño académico de los jóvenes de acuerdo a García F. et al. (s/f) son:
han desarrollado la capacidad de realizar múltiples tareas en un mismo
tiempo por lo que su productividad decae al igual que su capacidad de
concentración. Están acostumbrados a dar un tratamiento superficial de la
información ya que perciben que cuando lo requieran tienen los recursos
tecnológicos a su alcance, muy fácil, en todo tiempo y lugar para
recabar dicha información.
Están mucho más predispuestos a utilizar las tecnologías en actividades
de estudio y aprendizaje que lo que los centros y procesos educativos les
pueden ofrecer. Esta situación puede llegar a generar un sentimiento de
insatisfacción respecto a las prácticas escolares, creando una distancia cada
vez mayor entre alumnos y profesores en relación a la experiencia educativa.
En cuanto a las incertidumbres a las que se enfrentan los jóvenes se
encuentran también los miedos, inseguridades, la percepción de la realidad de la sociedad, etc. Rivera H. (2011) explora los temores que tienen los
jóvenes a crecer, a ser adultos independientes y encuentra que: “un joven que
ignora sus capacidades tenderá a ser inseguro y temeroso, a manifestar dependencia de las personas que le han ayudado a resolver sus problemas.”
12
El panorama laboral en México es otra de las incertidumbres que enfrentan los
estudiantes al llegar al último año de la licenciatura. Ya que las percepciones que
tienen al respecto es que existen una gran competencia ante pocas opciones
laborales y que los sueldos, en muchas ocasiones, no satisfacen las
necesidades económicas de forma efectiva. (Sepúlveda, G. 2011).
Al respecto Gómez S. (2008) investiga y explica las problemáticas del
escenario laboral para los recién egresados: “la tasa de desempleo
entre los jóvenes de 24 a 29 años de edad casi triplica la media nacional”.
Investigación ULA
Método
Método seleccionado para el muestreo
Las encuestas se realizaron a una población de 76 alumnos de las 9
licenciaturas del campus Florida que cursaron octavo semestre en el ciclo 2015-2,
correspondiente a los meses de enero a junio del 2015.
La distribución de los alumnos de acuerdo a la licenciatura que cursan fue de la
siguiente forma: 8/8 de Arquitectura, 12/15 de Arquitectura de Interiores,
11/11 de Psicología, 4/4 de Mercadotecnia Internacional, 5/6 de Negocios
Internacionales, 4/4 de Administración, 2/2 de Diseño de Modas, 14/14 de Diseño
Gráfico y 16/18 de Diseño de Animación. Los 6 alumnos que faltaron de encuestar no
asistieron, en ambas ocasiones, a las clases en las que se aplicaron las encuestas.
Las encuestas a 13 docentes se llevaron a cabo con el apoyo de los
coordinadores de las licenciaturas y por último se realizaron entrevistas a 4 de
los coordinadores de las licenciaturas. Las percepciones de los docentes y de los
coordinadores de las licenciaturas son relevantes para identificar y describir las
actitudes que presentan los alumnos, ya que cuentan con experiencias previas
con esos grupos y han observado su desenvolvimiento a lo largo de la licenciatura.
Instrumento
Se eligió como instrumento de investigación el cuestionario, ya que de acuerdo
a Rodrígues B. et al. (2011): “El cuestionario es un procedimiento de
exploración de ideas y creencias generales sobre algún aspecto de la realidad.”
Y en esta investigación el objetivo era identificar y describir actitudes y
motivaciones de la realidad de los alumnos que cursan el último año de la
licenciatura y que son la causa del decrecimiento en su desempeño académico.
Las ventajas de utilizar un cuestionario fueron el ahorro de tiempo y la posibilidad de
alcanzar un mayor número de alumnos de forma simultánea. Gracias al anonimato
del mismo existe la confianza para responder con libertad y sinceridad
a las preguntas.
Se trabajó en el diseño de un cuestionario de tipo mixto con preguntas cerradas
en las que se exploraron las variables definidas al inicio de la investigación, y
preguntas abiertas de exploración cualitativa para descubrir las motivaciones y
percepciones de los alumnos y los docentes en su propio lenguaje y sin
límite de extensión.
13
Investigación ULA
Cuestionario
para alumnos
Datos del entrevistado:
Edad:
Carrera:
1.
Te encuentras cursando el último año de tu
carrera, nombra
al respecto:
a) b) 2.
c)
¿Te percibes
licenciatura?
5 sentimientos
d)
que tengas
e)
igual de motivado que cuando iniciaste
la
SíNo¿Por qué?
3. En este semestre has presentado
siguientes:
*
*
*
*
Falta de creatividad
Falta de organización Insatisfacción escolar Cansancio extremo algún problema
Sí
Sí
Sí
Sí
No
No
No
No
4. Marca del 1 al 6 en cuanto a importancia en
el siguiente año:
de los
tu plan de vida
--- Cursos o diplomados
--- Especialización
--- Maestría
--- Empleo
--- Negocio propio
--- Viaje recreativo
para
--- Otro
5.
¿En qué
estudios?
6.
a)
b)
área de tu carrera te gustaría trabajar al término de tus
Elige la opción con la que más
te identificas:
será fácil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.
será difícil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.
7.
¿Nombra tres características que tiene el
orden de importancia?
trabajo ideal para ti en
a) b) c)
8. ¿Crees que al término de tus estudios de licenciatura
tendrás los conocimientos y competencias necesarias?
SíNo ¿Por qué?
9. ¿Cómo te ves profesionalmente dentro de 3 años?
10. ¿Y dentro de 10 años?
14
Investigación ULA
Cuestionario
para docentes
1. ¿En qué licenciaturas has impartido
clases en séptimo y octavo semestre?
2. ¿Habías impartido clases
a esos alumnos?
en semestres previos
3. En caso de ser afirmativo ¿Los percibes con la misma
motivación?
SíNo¿Por qué?
4. ¿Has requerido realizar alguna estrategia
estos alumnos? En caso afirmativo, descríbela.
de motivación para
5. Tus alumnos en este semestre han presentado
los siguientes:
*
*
*
*
Falta de creatividad,
Falta de organización, Insatisfacción escolar Cansancio extremo Sí
Sí
Sí
Sí
algún problema
de
No
No
No
No
6.
¿Has detectado algún otro problema que afecte el
aprovechamiento académico de tus alumnos de octavo semestre? ¿cuál?
7. Los alumnos ¿han expresado alguna
futuro laboral?
incertidumbre respecto a su
NoSí ¿Cuál?
8. ¿Qué medidas consideras necesarias aplicar en tu práctica docente para
motivar el adecuado desempeño académico de tus alumnos?
9. ¿Qué estrategias o acciones consideras que la ULA puede
implementar para reforzar la motivación positiva de los
alumnos en el último año de su carrera?
15
Investigación ULA
Guión de entrevista a coordinadores
1.-¿Has visto un cambio de motivación en los alumnos conforme llegan al último
año de la licenciatura?
2.-¿Qué actitudes o problemáticas reflejan ese cambio de motivación desde tu
perspectiva?
3.-¿Los alumnos te han expresado sentimientos, temores o inseguridades al
respecto de estar cursando el último año de la licenciatura?
4.-¿Los maestros te han comentado sus percepciones al respecto?
5.-¿Qué estrategias o actividades te servirían implementar para incrementar la
motivación y el desempeño académico de tus alumnos en su último año?
Resultados
Resultados de las encuestas realizadas a los alumnos
A continuación se presenta la explicación de los criterios de organización de los
datos obtenidos en las diez preguntas de los cuestionarios de manera que sea
posible de realizar un análisis de frecuencia de cada uno, tanto por licenciatura
como de manera general, de las motivaciones y actitudes de los alumnos de
octavo semestre del campus Florida, expresados en tablas y gráficas con
porcentajes.
1. Te encuentras cursando el último año de tu carrera, nombra 5
sentimientos que tengas al respecto:
Para organizar las respuestas de esta pregunta se consideró la clasificación
de las emociones propuesta por Díaz, J. L. y Flores, E. O. (2001), en la que se ordenan
las emociones y sentimientos en 14 bloques, cada uno de ellos formado por
una pareja de conjuntos de polaridad agradable y desagradable.
En primer lugar se realizó un listado de los sentimientos y emociones que
manifestaron los alumnos, con las percepciones de los 76 alumnos se
identificaron 69 sentimientos diferentes en total, se ubicaron en el conjunto de
sentimientos al que corresponden, realizando un conteo por cada pareja de
conjuntos correspondientes a los 14 bloques, considerando la tabla de los
28 conjuntos de emociones detallados en el apéndice del artículo de por
Díaz, J. L. y Flores, E. O. (2001) pp. 32-34.
Tabla 1, Emociones y sentimientos manifestados por los alumnos
Calma
Certeza
Compasión
Diversión
Agrado
Alegría
7
13
0
5
2
81
Placer
0
Tensión
Duda
Ira
Aburrimiento
Desagrado
Tristeza
Dolor
76
10
11
16
10
39
0
Satisfacción
Deseo
Amor
Valor
Vigor
Entusiasmo
Altivez
42
36
2
1
12
51
0
Frustración
Aversión
Odio
Miedo
Agotamiento
Apatía
Humillación
14
2
0
26
7
4
0
Nota: Se agruparon los resultandos del conteo inicial en pares contrarios de emociones y sentimientos agradables y
desagradables de acuerdo a la tabla de de Díaz, J.L y Flores, E. O. (2001).
16
Investigación ULA
Tabla 2, Conjuntos de polaridad agradable y desagradable de las
emociones y sentimientos manifestados por los alumnos.
Agradable
Alegría
81
Desagradable
Tensión
76
Entusiasmo
51
Tristeza
39
Satisfacción
42
Miedo
26
Deseo
36
Aburrimiento
16
Certeza
13
Frustración
14
Vigor
12
Ira
11
Calma
7
Desagrado
10
Diversión
5
Duda
10
Agrado
2
Agotamiento
7
Amor
2
Apatía
4
Valor
1
Aversión
2
Totales
54%
252
46%
215
Por último se graficaron los porcentajes de los conjuntos de emociones y
sentimientos expresados en la pregunta.
Figura 1
Porcentajes de los sentimientos expresados
17
Investigación ULA
2. ¿Te percibes igual de motivado que cuando iniciaste la licenciatura?
Se realizó un comparativo de la motivación que perciben los alumnos al cursar
el último año de la licenciatura contra la que tenían al inicio de la licenciatura.
Tabla 3, Comparativo de la motivación actual
con la del inicio de la licenciatura.
Sí
No
41
34
Nota: Es importante mencionar que de los 34 alumnos que manifestaron no tener la misma motivación
que al inicio de su licenciatura, seis se perciben con una motivación mayor.
Figura 2
Porcentajes de igualdad o diferencia en la motivación.
18
Investigación ULA
3. En este semestre has presentado algún problema de los siguientes:
Se presentan los resultados de las respuestas a esta pregunta primero en una
tabla que muestra los porcentajes de respuestas afirmativas y negativas en
general.
Tabla 4, Presencia o ausencia de problemáticas.
Sí
No
Falta de creatividad
25
50
Falta de organización
41
34
Insatisfacción escolar
42
33
Cansancio extremo
51
24
TOTAL
159
141
53%
47%
A continuación se grafican los resultados comparando las respuestas afirmativas
o negativas de cada tipo de problemática.
Figura 3
Presencia o ausencia de problemáticas
Nota: Los valores muestran el número de alumnos que respondieron de forma afirmativa.
19
Investigación ULA
4. Marca del 1 al 6 en cuanto a tu importancia en tu plan de vida para el siguiente
año.
Se presentaron 7 opciones para la valoración: Cursos o diplomados, Especialización,
Maestría, Empleo, Negocio Propio, Viaje recreativo y otro.
Tabla 5, Importancia de acciones para el siguiente año
Acción
Cursos o diplomados
41
Especialización
42
Maestría
41
Empleo
31
Negocio propio
50
Viaje recreativo
43
Otro
15
Nota: Para relacionar los resultados en esta tabla se sumaron los puntos obtenidos en cada
rubro y se dividieron entre 6 por ser el puntaje mayor.
A continuación se muestra la gráfica de porcentaje de importancia de las acciones
para el siguiente año de los alumnos.
Figura 4
Importancia de acciones para plan de vida para el siguiente año
20
Investigación ULA
5. ¿En qué área de tu carrera te gustaría trabajar al término de tus estudios?
Para los resultados de esta pregunta se presentan las gráficas de
porcentajes de cada área por licenciatura.
A continuación se muestra la gráfica de porcentaje de importancia de las acciones
para el siguiente año de los alumnos.
Figura 5
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Arquitectura
21
Investigación ULA
Figura 6
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Arquitectura de Interiores
Figura 7
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Psicología
22
Investigación ULA
Figura 8
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Mercadotecnia
Internacional
Figura 9
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Negocios Internacionales
23
Investigación ULA
Figura 10
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Administración
Figura 11
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño de Modas
24
Investigación ULA
Figura 12
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño Gráfico
Figura 13
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño de Animación
25
Investigación ULA
6. Elige la opción con la que más te identificas:
a) Será fácil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.
b) Será difícil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.
A continuación se presenta el porcentaje de alumnos que consideran que el
proceso de encontrar un trabajo relacionado con su carrera será fácil o difícil.
Figura 14
Complejidad percibida para encontrar trabajo.
26
Investigación ULA
7. ¿Nombra tres características que tiene el trabajo ideal para ti en orden
de importancia?
Las menciones de características recabadas, sin importar el orden en que fueron
mencionadas, se organizaron en 10 categorías: Buen sueldo, comodidad, gusto
por el trabajo a realizar, horario, crecimiento personal, ubicación, profesionalismo,
creativo, buen clima laboral y estabilidad.
A continuación se presentan los resultados graficados por el porcentaje de
mención de cada categoría.
Figura 15
Características del trabajo ideal.
27
Investigación ULA
8. ¿Crees que al término de tus estudios de licenciatura tendrás los
conocimientos y competencias necesarias?
Se presentan una tabla con los resultados positivos o negativos frente a la
adquisición de conocimientos y competencias al término de la licenciatura y una
gráfica con los porcentajes correspondientes. Las explicaciones de los motivos
por los que consideran si tienen o no las competencias necesarias para
desarrollarse profesionalmente se presentan en dos gráficas, de acuerdo a la
percepción positiva o negativa.
Tabla 6
Percepción de adquisición de conocimientos y competencias necesarias
al término de los estudios
SI
NO
37
38
Figura 16
Percepción de adquisición de conocimientos y competencias necesarias al
término de los estudios.
Nota: De los 38 alumnos que no considera tener los conocimientos y competencias
necesarias al término de los estudios 14 expresaron que nunca se termina de aprender y se
requiere un proceso constante de actualización y crecimiento.
28
Investigación ULA
Figura 17
Causas afirmativas de la adquisición de conocimientos y competencias
Figura 18
Causas percibidas del déficit de conocimientos y competencias
29
Investigación ULA
9. ¿Cómo te ves profesionalmente dentro de 3 años?
Se clasificaron los planes a mediano plazo expresados en las respuestas de
acuerdo a la frecuencia en seis rubros: trabajo como empleado, negocio propio,
estudiando maestría, trabajando en el extranjero o viajando, otros estudios y
exitoso.
Figura 19
Planes profesionales a mediano plazo
10. ¿Y dentro de 10 años?
Se clasificaron los planes a largo plazo expresados en las respuestas en cuatro
rubros: trabajo como empleado, con un negocio propio, en el extranjero, exitoso.
Figura 20
Planes profesionales a largo plazo
30
Investigación ULA
Resultados de encuestas a docentes
Se encuestó a 13 docentes, de los cuales el 38% imparte clase a los
alummos de octavo semestre en varias licenciaturas en el semestre en curso.
Se presentan los resultados obtenidos en gráficas que expresan los
porcentajes de las menciones correspondientes.
1. ¿En qué licenciaturas has impartido clases en séptimo y
octavo semestre?
Figura 21
Licenciaturas en las que han impartido clases
Nota: El 38% de los docentes encuestados están dando clases a los grupos de
octavo de varias licenciaturas.
31
Investigación ULA
2. ¿Habías tenido en semestres previos a esos alumnos?
Figura 22
Han impartido clases en semestres previos a los grupos de octavo semestre
3. En caso de ser afirmativo ¿Los percibes con la misma motivación?
Figura 23
Percepción de la misma motivación que en semestres previos
32
Investigación ULA
Figura 24
Motivos por los que se aprecia un cambio en la motivación de los alumnos
4. ¿Has requerido realizar alguna estrategia de motivación para estos
alumnos?
En caso afirmativo, descríbela.
Figura 25
Uso de estrategias de motivación
33
Investigación ULA
5. Tus alumnos en este semestre han presentado algún problema de
los siguientes:
Figura 26
Problemáticas que afectan el desempeño escolar detectadas
6. ¿Has detectado algún otro problema que afecte el aprovechamiento
académico de tus alumnos de octavo semestre? ¿Cuál?
Figura 27
Otras problemáticas detectadas
34
Investigación ULA
7. Los alumnos ¿han expresado alguna incertidumbre respecto a su futuro
laboral?
Figura 28
Docentes que han recibido expresión de incertidumbres de los alumnos
8. ¿Qué medidas consideras necesarias aplicar en tu práctica docente para
motivar el adecuado desempeño académico de tus alumnos?
Figura 29
Medidas de motivación usadas por los docentes
35
Investigación ULA
9. ¿Qué estrategias o acciones consideras que la ULA puede implementar
para reforzar la motivación positiva de los alumnos en el último año de su
carrera?
Las estrategias que los docentes consideran que la ULA
puede implementar son los siguientes:
l Integración
a la comunidad universitaria con actividades dentro del plantel
(Día ULA, Conferencias, etc)
l Bolsa
de trabajo
l Actualización
de programas
l Capacitación
docente
l Revisar
perfiles
l Motivarlos
desde el inicio
l Incentivos
como ofertas de trabajo, enlaces con empresas
l Fomentar
la cultura emprendedora
l Tutorías
a proyectos
l Tutorías
a baja académica
l Tutoría
de apoyo psicológico
l Capacitación
l Enseñar
en couching educativo
competencias propias de la carrera
l Reforzar
el conocimiento hacia el mundo laboral y que dejen de
pensar en el ámbito escolar
l Concursos
l Se
con premios de equipo para su profesión.
crea competencia y se fomenta el interés en todo el semestre.
l Curso
l Que
o diplomados a bajo costo que complemente su educación
se exija trabajar, pasante/prácticas, apoyarlos para conseguirlos
l Participar
en eventos reales fuera de la universidad
l Participación
36
en más eventos empresariales
Investigación ULA
Conclusiones
Con los resultados obtenidos en las encuestas podemos confirmar algunos puntos
y rechazar otras afirmaciones de la hipótesis inicial de la investigación que fue:
“Las características propias de su generación, falta de objetivos laborales claros
y un conjunto de incertidumbres son los factores motivacionales que provocan
que los alumnos de la Universidad Latinoamericana campus Florida, muestren un
decrecimiento del desempeño académico al llegar al último año de la licenciatura.”
Se confirmó el decrecimiento en el rendimiento del desempeño académico, ya
es que es percibido por el 92% de los docentes encuestados, comparando la
motivación que tenían esos grupos en semestres anteriores de la licenciatura.
La combinación de factores intrínsecos y extrínsecos de motivación ha
provocado que se pierda la motivación por las actividades escolares y el
aprendizaje que obtendrán de ellas. El 88% de los alumnos contestó afirmativamente
ante el cuestionamiento de la presencia de problemáticas que inciden en su
rendimiento escolar en el semestre en curso. Estos datos coinciden con la percepción
que al respecto tienen los docentes que respondieron afirmativamente en un 85%
Como factores de motivación intrínseca se detectaron emociones y sentimientos
relacionados con el hecho de estar cursando el último año de su licenciatura. El 54%
están clasificados como agradables y el 46% como desagradables. Sobresalen los
sentimientos de alegría, entusiasmo y satisfacción ante el hecho de cumplir con un
objetivo importante de su plan de vida. Como contraparte se encuentran una gran
tensión, tristeza y miedo. Con lo que se concluye que los alumnos se encuentran
sintiendo una gama muy grande de emociones, en muchos casos contrarias entre
sí, lo que provoca tensión y que se intensifiquen las actitudes de rebeldía y apatía
detectadas por los docentes y los coordinadores como son el ausentismo, la falta de
creatividad, el incumplimiento académico, la insatisfacción y el cansancio extremo.
Un factor de motivación intrínseco que sí se encuentra presente entre los alumnos
del último año de las licenciaturas del campus Florida de la Universidad
Latinoamericana, es tener un plan de vida bien definido. Contrariamente a lo
que se tenía considerado en el planteamiento de la hipótesis, un 100% de los
alumnos, que contestaron la encuesta, tienen claro un plan a corto plazo.
Los planes que predominan en estas respuestas son: el 47% buscan continuar
preparándose para el mundo laboral por medio de diplomados, cursos,
especializaciones o maestrías. Y un 12% espera conseguir un empleo en el
siguiente año de terminar sus estudios. El 100% de los alumnos encuestados
tienen bien definida el área laboral de su carrera en la que les gustaría trabajar.
Llama la atención el optimismo con el que se enfrentan a la búsqueda de
trabajo, el 79% de los alumnos consideran que será fácil encontrar un trabajo
relacionado con su carrera, de acuerdo a lo expresado por los docentes y los
coordinadores, ésto se debe a la experiencia y seguridad que han adquirido
los alumnos con el programa de Prácticas Profesionales y el Servicio Social.
Las características que buscan los alumnos para su trabajo ideal principalmente
son: la oportunidad de crecimiento personal con un 18%, un buen sueldo con un
37
Investigación ULA
20%, un buen clima laboral con el 14% y el gusto por el trabajo a realizar con el 14%.
A mediano plazo, a 3 años, los planes de vida cambian y los resultados principales
son: el 37% tiene la expectativa de ser empleado, un 25% planean trabajar de
forma independiente con su propia empresa y un 6% estar estudiando un posgrado.
A largo plazo, a 10 años, la proporción de alumnos que planean trabajar de
forma independiente con su propia empresa aumenta a un 60% y solamente
un 10% aspira a continuar como empleado.
Con estos resultados se concluye la importancia de fortalecer el espíritu
emprendedor que tienen los alumnos con las competencias necesarias para la
dirección, organización y gestión de una empresa como parte de su formación
profesional. Así mismo son de tomar en cuenta los planes de la mayoría de los
alumnos sobre continuar su formación profesional, es un área en la que la
Universidad Latinoamericana puede ofrecer diferentes posibilidades
para cada licenciatura.
La baja autoestima como factor que merma la motivación intrínseca se encuentra
presente en las respuestas de la encuesta, como una falta de seguridad sobre
tener los conocimientos y las competencias necesarias para desarrollarse de
manera efectiva en el medio laboral. Del 51% que no considera tener los
conocimientos o competencias necesarias un 18% expresó que nunca se
termina de aprender y es necesario continuar en un proceso constante
de actualización y crecimiento, solamente el 33% no considera tenerlos
y las causas principales que manifestaron es que les falta experiencia y
práctica, así como conocimientos porque la escuela no se los brindó.
En contraparte un 49% sí se considera preparado, principalmente porque
consideran que ya tienen las bases firmes o tienen el hábito de realizar
investigaciones de manera independiente para profundizar y ampliar sus
conocimientos.
Entre los factores de motivación extrínseca se detectaron una mezcla de
características generacionales e incertidumbres:
Insatisfacción ante la situación social del país expresada constantemente
en redes sociales y en las conversaciones en el aula.
Temor al fracaso ligado a la inseguridad que tienen de no sentirse
preparados que se comentó entre los factores de motivación intrínseca.
Baja productividad y procastinación causadas por realizar múltiples tareas al
mismo tiempo, lo que se refleja en la actitud problemática de falta de organización
manifestada por el 55% de los estudiantes y detectada por el 61% de los docentes.
38
La propuesta principal al término de esta investigación basada en las
aportaciones de los docentes y los coordinadores es generar a corto plazo un
programa de estrategias de apoyo y motivación con el que se fortalezca la
autoestima de los alumnos desde los semestres iniciales, enfrentarlos
desde semestres tempranos a experiencias reales realizando proyectos para
Investigación ULA
clientes reales de forma que se perciban competentes para el mundo laboral.
Trabajar en un portafolio de trabajos desde los primeros semestres para que
al término de la carrera tengan evidencias de sus capacidades profesionales.
La participación en concursos y exibiciones con asesoría de los docentes, es
un medio para fortalecer la seguridad ante los conocimientos adquiridos
y la autoestima. Así como actividades integradoras de una comunidad universitaria
capaz de trabajar interdisciplinariamente y que permita ampliar los canales
de comunicación con los alumnos.
Fortalecer el programa de seguimiento puntual de alumnos con las tutorías,
no solamente para los alumnos que presentan bajo desempeño académico,
sino para todos aquellos que expresen inquietudes de tipo personal.
Una capacitación para los docentes como líderes de sus grupos que sepan
detectar estas inquietudes y necesidades y canalizarlas de forma positiva.
Y como se mencionó con anterioridad fortalecer el espíritu emprendedor y
trabajar en las competencias de gestión de negocios que se requieren para
tener una empresa propia. Dar seguimiento a su desarrollo profesional una vez
egresados, acceso a bolsa de trabajo y programas de especialización y posgrados.
Referencias
Jesús Alonso Tapia, Ignacio Montero García Celay. Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el aprendizaje
escolar. En César Coll Salvador (comp.), Jesús Palacios (comp.) y Álvaro Marchesi Ullastres (comp.) Desarrollo
psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza. 2001. Págs. 259-284
Jesús Alonso Tapia. Motivación para el aprendizaje: La perspectiva de los alumnos. Madrid: Ministerio de educación y
ciencia. La orientación escolar en centros educativos. 2005. Págs 3 a 29. Recuperado el 30 de septiembre de 2014 de:
https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones%20jesus/capitulos_espanyol_jesus/2005_motivacion%20para%20
el%20aprendizaje%20Perspectiva%20alumnos.pdf
María de los Ángeles Barcigalupe, Verónica Andrea Mancini. Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educativas. Didac 59, México: UIA. 2011. Págs 44 a 49. Recuperado el 5
de noviembre de 2014 de: http://www.uia.mx/web/files/didac/59.pdf
Rafael Bisquerra Alzina. Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis. Reseña: Estrella Puerta Climent.
2009. Págs. 1 a 3. Recuperada el 5 de noviembre de 2014 de: http://www.adide.org/revista/images/stories/pdf_16/
ase16_lib02.pdf
José Luis Díaz, Enrique O. Flores. La estructura de la emoción humana: Un modelo cromático del sistema afectivo.
Revista digital Salud Mental, Vol. 24, No. 4. México: Medigraphic. 2001. Págs 20 a 35. Recuperado el 5 de noviembre de
2014 de: http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam014c.pdf
Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito. Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Universidad del
País Vasco. (s/f). Págs 1 a 11. Recuperado el 26 de septiembre de 2014 de: http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
Arturo Gómez Salgado. Con títulos de desempleados egresados universitarios. México: OEM en línea. 2008. Recuperado
el 2 de octubre de 2014 de: http://www.oem.com.mx/oem/notas/n760087.htm
David Gómez Sánchez, Rosalba Oviedo Marín, Eugenia Inés Martínez López. Factores que influyen en el rendimiento
académico del estudiante universitario. México: Tecnociencia Chihuahua. Vol. V, No. 2. 2011. Págs 90 a 97. Recuperado
el 17 de octubre de 2014 de: http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v5n2/data/Factores_que_influyen_en_el_rendimiento_academico_del_estudiante_universitario.pdf
Ignacio González López. Motivación y actitudes del alumnado universitario al inicio de la carrera. ¿Varían al egresar?
Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. No. 5-3(1). España: Universidad de Córdova.
2013. Págs. 35 a 56. Recuperado el 30 de septiembre de: http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/197/ponenciaVirtualEduca2014.pdf
39
Investigación ULA
Juan Manuel Izar Landeta, Carmen Berenice Ynzunza Cortés, Héctor López Gama. Factores que afectan el desempeño
académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Educativa
12. México: Universidad Veracruzana. 2011. Recuperado el 1 de octubre de 2014 de: https://www.uv.mx/cpue/num12/
opinion/completos/izar-desempeno%20academico.html
Claudia Erika López Castañeda, Velia Verónica Ferreiro Martínez, Janette Brito Laredo, Adriana Isabel Garambullo. La
generación del milenio, su diversidad y sus implicaciones en el desarrollo académico. Revista Internacional Administración & Finanzas, Volumen 4 , Número 1. México: Universidad Autónoma de Baja California. 2011. Págs 67 a 82. Recuperado el 24 de noviembre de 2014 de: http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAF-V4N1-2011.pdf#page=69
Coral López Pérez, Carmen Valls Ballesteros. Coaching educativo. Las emociones al servicio del aprendizaje. México:
S.M. de Ediciones S.A. de C.V. 2013. Págs. 13 a 48.
Carmen Merino Gamiño. Identidad y plan de vida en la adolescencia media y tardía. Perfiles Educativos, (60). México:
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. 1993. Págs 2 a 7. Recuperado el 28 de noviembre de
2014 de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206008
Claudia Messing. Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes. Argentina: Noveduc. 2007.
Reseña recuperada el 1 de octubre de 2014 de: http://www.noveduc.com/index.php
Marina Míguez. El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y compresión. Revista ieRed: Revista
Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 Uruguay: Revista ieRed. 2005. Págs. 1 a 11.
Recuperado el 17 de octubre de 2014 de: http://revista.iered.org/v1n3/html/mmiguez.html
Ana Polanco Hernández. La motivación en los estudiantes universitarios. Revista electrónica: Actualidades Investigativas
en educación. Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación. 2005. Págs. 1 a 13. Recuperado el 1 de octubre de
2014 de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/motivacion.pdf
Estefani Carolina Rivera Hidalgo. Crecer o no crecer: esa es la cuestión. Revistas Utadeo. Colombia: Utadeo. 2011. Págs.
1 a 5. Recuperado el 1 de octubre de 2011 de: http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/BT/article/view/262/263
Milton Luis Rodrígues Bresque, Cristiane Hoffmann Moreira, Paulo Ricardo Mackendanz Flores, Victoria Hoffmann Moreira. Cómo investigar cualitativamente. Entrevista y cuestionario. Revista digital Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Edumed. 2011. Recuperado el 15 de noviembre de 2014 de: www.eumed.net/rev/cccss/11/
Gerardo Sepúlveda. Sueldos y oportunidades de los diseñadores (y creativos) en México. Revista en línea Neopixel.
México:Neopixel. 2011. Recuperado el 2 de octubre de 2014 de: http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/articulosdiseno-grafico/952-sueldos-y-oportunidades-laborales-de-los-disenadores-y-creativos-en-mexico.html
Andrea Steinmann, Beatriz Bosch, Delia Aiassa. Motivación y expectativas de los estudiantes por aprender Ciencias en
la Universidad. Un estudio exploratorio. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. 18, num 57. México: Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, A.C. 2013. Págs 2 a 15. Recuperado el 1 de octubre de 2014 de:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774012.pdf
S. J. Taylor, R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Traductor:
Jorge Piatigorsky. México: Editorial Paidós Básica. 1987. Págs. 15 a 132.
Laura Evelia Torres Velázquez, Norma Yolanda Rodríguez Soriano. Rendimiento académico y contexto familiar en
estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 11, Núm. 2: 255-270. México: Consejo Nacional
para la Enseñanza en Investigación en Psicología. 2006. Págs. 2 a 17. Recuperado el 17 de octubre de 2014 de: http://
revista.iered.org/v1n3/html/mmiguez.html
Universidad del País Vasco. Yo procastino, tu procastinas… (s/f). Recuperado el 2 de diciembre de 2014 de: http://www.
ehu.es/documents/2632144/2634184/Yo+procrastino.pdf
Malena Zaccagnini Galland. El miedo. Cómo nace y cómo se trasciende. España: Escuela Española de Desarrollo
Transpersonal. 2011. Págs 1 a 23. Recuperado el 1 de octubre de: http://zaguan.unizar.es/TAZ/EUCS/2013/10682/TAZTFG-2013-151.pdf
40
Investigación ULA
Metáforas cognitivas empleadas
para la construcción de marca
Análisis semiótico-retórico de marcas construidas por estudiantes de la Universidad Latinoamericana mediante el
empleo de un modelo para la construcción de marca desarrollado dentro del doctorado en humanidades en la
Universidad Latinoamericana Campus Valle.
**cDr.
Marvik Mario Sosa Espinosa,
*Jacome Loera Ernesto, Lugo Vivanco Edgar Humberto, Moreno Márquez Alisson Yanelly, Nuñez
Benitez Emilio
*Estudiantes de Campus Valle, **Docente de Campus Valle
Resumen:
Esta fue una investigación exploratoria desarrollada en la Universidad
Latinoamericana en el período comprendido de enero del 2015 a junio del 2015 con
un enfoque cualitativo y temporalidad transversal, que busca examinar mediante
la comparación de grupos, las cualidades del empleo de un modelo de construcción
de marca basado en la semiotica de la cultura, la retórica y la metáfora.
Se evidenciaron diferencias considerables en las marcas desarrolladas con dicho
modelo y aquellas que no le emplearon, con lo cual está línea de investigación
muestra que esta herramienta puede ser un coadyuvante para la creación y
desarrollo de la marca.
Contexto:
El presente artículo muestra los resultados de una investigación exploratoria a la
aplicación del modelo de construcción de marcas “Cultura, Discurso y Traducción”
(CDT), dicho modelo se desarrolló dentro de los estudios Doctorales en Humanidades
en la Universidad Latinoamericana, partiendo de la premisa de considerar al diseño
gráfico como una disciplina humanística ligada al proceso socio cultural del ser
humano y que necesita ser observada desde la transdisciplina y el
pensamiento complejo.
Esta investigación partió de identificar investigaciones desarrolladas sobre
modelos de construcción de marcas, ya que eso permitió clarificar el contexto
y el estado del arte sobre este tema, después de investigar en diversas
universidades públicas y privadas de la Ciudad de México1 se identifica que
existe un gran número de documentos sobre la imagen corporativa conformado
por libros y tesis, tanto digitales como impresos; sin embargo, no se encontraron
en esta búsqueda documentos específicos sobre modelos de construcción para
imagen corporativa ni documentos con una perspectiva que ocupe en su desarrollo
las metáforas cognitivas como eje central de construcción (como propone el
modelo CDT). En relación a los libros se observó que en su mayoría son
recopilaciones de marcas desarrolladas alrededor del mundo, otro porcentaje
menor son documentos enfocados al manejo de la marca y su construcción
social y finalmente un porcentaje menor se orienta a fundamentos y estrategias
sobre la construcción de imagen corporativa; asimismo, se observó que la
mayor parte de las investigaciones desarrolladas en tesis se enfocan a: diseño
y rediseño de marcas a imágenes ya existentes, el desarrollo de manuales de
41
Investigación ULA
uso para marcas en operación y muy pocas a la teoría de construcción de marca.
Estos textos muestran que dentro de las distintas áreas que conforman el universo
de la marca y la imagen corporativa, se le da prioridad al manejo social y es de
mencionar que parte de las investigaciones más recientes se enfocan a las nuevas
tecnologías como: internet, redes sociales, transmedia, etc. para generar acciones
que permitan dicho manejo facilitando una interrelación directa del usuario con la
marca como nunca antes se ha observado y que necesita ser objeto de estudio.
Introducción
Dentro del ejercicio profesional como diseñador gráfico un considerable
porcentaje de proyectos son de construcción de marca, por lo cual; en virtud de
la existente necesidad de resolver dichos problemas de comunicación gráfica
surge la reflexión de encontrar nuevas herramientas que respondan a esta
problemática; asimismo, en esta observación se vislumbra que las organizaciones
que construyen o reconstruyen su marca tienen dos grandes enfoques, el primero
de ellos buscando la consolidación de su identidad con la diferenciación que el
valor intangible de la marca otorga y el segundo con la comunicación corporativa
que la marca permite. Por otra parte las organizaciones que desarrollan un plan
de negocios forzosamente tienen que trabajar en el diseño de marca y es de
suma importancia mencionar este aspecto ya que, si en gran parte lo realizan
como una acción que brinda sustento y estabilidad a las decisiones
empresariales, en muchos otros casos, dicho plan de negocios es desarrollado para
permitirle a las organizaciones acceder a múltiples beneficios, como:
programas gubernamentales de apoyo a los emprendedores, prestamos
financieros, mentores experimentados, ingreso a grupos de inversionistas, programas
de franquicias y capacitación específica entre muchos otros; de tal forma que el
diseño de marca toma una importancia preponderante, ya que este coadyuvará
a resolver dicho plan de negocios y movilizar a las organizaciones en su planeación
y administración. Por lo consiguiente el diseñador gráfico debe estar preparado
como creador de marcas para satisfacer las necesidades de los diversos sujetos
(ya sean personas, empresas, organizaciones, países, ideologías, movimientos,
etc.) de forma óptima y eficiente, y por tanto cualquier herramienta que sirva para
este cometido será una ventaja en dicho quehacer profesional.
En otro sentido, actualmente en los programas de estudio referentes a la
asignatura de Imagen Corporativa que se imparte en la Universidad Latinoamericana
dentro de la licenciatura en Diseño gráfico, se establecen como parte del material
de enseñanza modelos de construcción de imagen corporativa que fueron
desarrollados hace más de 15 años, esto es debido a dos hechos; el primero,
que dichos modelos son las herramientas fundamentales que debe conocer el
diseñador y el segundo que son pocos los modelos de construcción de marca
desarrollados actualmente, aunado a que estos son desarrollados por agencias
de publicidad y teóricos con una realidad fuera de la dimensión en la que se
encuentra el estudiante de diseño gráfico mexicano; es de suponer que en
diversas instituciones ocurre este mismo fenómeno y partiendo de la alta demanda
de servicios orientados a construcción de marca que son requeridos por los
empleadores y los diversos sujetos nace el modelo “CDT” que pretende ser un
42
Investigación ULA
coadyuvante en el quehacer del diseñador actual para construir marcas en su
aspecto gráfico. El origen de este modelo radica observar a la marca no
solamente como un ente abstracto sino como un agente multidimensional generador
de identidad.
1.- La marca como texto.
La marca tiene muchas implicaciones ya que no solo es un producto gráfico que
deviene de la comunicación de las organizaciones, también es una posición,
un diálogo, una mezcla de valores, emociones y atributos que nos seducen y
participan activamente de la memoria colectiva. Sus aproximaciones son
desde múltiples y diversas realidades, desde la mercadotecnia, el diseño gráfico, la
psicología, la antropología, etc; es debido a esto que es necesario observar la
construcción de marca como un elemento complejo, en este sentido Edgar Morin
se refiere a la complejidad de la siguiente forma:
“¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que
está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados:
presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad
es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la
complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable,
del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De allí la necesidad, para el
conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar
lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar
ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar... Pero tales operaciones, necesarias para
la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres
de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos. (Morin,
1995)”
Es de esta forma que la marca puede percibirse como un ente abstracto
multidimensional que necesita diversos universos para ser estudiada, en este
sentido de complejidad resulta sumamente difícil acercarse a lo que implica su
constitución sin abordar otras realidades, por lo tanto; es importante señalar
que en dicha condición antes mencionada, la construcción grafica representa
únicamente una parte de sus constituyentes, sin dejar de observar que el
desarrollo de una marca es un proceso que implica diversos ejes y que sobre
todo, es una producción transcultural, antiquísima que trasciende fronteras y ha
evolucionado a lo largo del tiempo, se ha resignificado y los distintos ejes de
estudio que permiten dar cuenta de su génesis pertenecen a una concepción
sistémica que para su comprensión también necesita observarse desde el
concepto de la entropía2 y que como indica Rudolf Arnheim “El mundo material
pasa de los estados ordenados a un desorden siempre creciente, y el estado final
del universo será el de máximo desorden” (Arnheim, 1995) para reencontrar el
orden y el sentido.
Históricamente la marca se ha desarrollado de formas tan distintas que en varias
culturas hasta se ha vuelto un rito y una tradición como expone Margarita
Saloma (Saloma, 2006), podemos identificar sus inicios desde varios enfoques
43
Investigación ULA
que tienen puntos en común, por una parte como establece Herbert Spencer con el
nacimiento del diseño gráfico y sus arquetipos de belleza traídos del arte y la poesía “El nuevo vocabulario de la tipografía y del diseño gráfico (...) Nació como una
respuesta a las nuevas exigencias y a las nuevas oportunidades que el siglo XIX
trajo consigo (Spencer, 1995), o como indica Meggs en Mesopotamia con el desarrollo de los sellos y los distintos grafismos (Meggs, 2000); incluso podemos tener
una aproximación a la marca desde la historia del arte y su simbolismo (Lozano,
1998); sin embargo, como James Craig y Bruce Barton señalan “el diseño gráfico
-o comunicación visual- empezó en los tiempos prehistóricos y ha sido practicado durante siglos por artesanos, escribanos, impresores, artistas comerciales e
incluso pintores” podemos inferir que el diseño es un proceso cognoscitivo ligado
al hombre y a la vida; bajo este sentido también es posible abordar sus inicios
con los tatuajes, ya que la piel es el primer lienzo con el que tiene contacto el ser
humano.
La mayoría de las culturas otorgan múltiples significados a los tatuajes y a sus
distintas representaciones de marcas corporales como la escarificación, la
perforación y la deformación corporal (en los habitantes del altiplano central
anterior a la Conquista, la modificación de la morfología del cuerpo, parcial o
total y de forma temporal o permanente, fue una costumbre muy desarrollada).
El tatuaje tenía como significado adornarse, además de protegerse; algunos
están relacionados con las festividades, con los ciclos agrícolas o con los ciclos
de la vida, otros con algún evento o acto natural (inicio de temporada, de las
lluvias, paso de la infancia a la pubertad); los mayas lo tomaban como un signo
identificador del sexo y del poder, en Egipto se le atribuían al tatuaje funciones
protectoras y mágicas, en Oriente evolucionó desde los grupos más bajos hasta
llegar a sectores cada vez más poderosos, incluso hasta llegar a ser utilizado por
los emperadores, en Japón existía el rito de destinar el tatuaje para marcar a los
delincuentes en sus brazos, esta marca tenía el símbolo de hacer que los sujetos
que desobedecían las leyes fueran individuos detestables y excluidos para toda
la vida y cargar en todos lados “la marca de la vergüenza”, en Europa incluso fue
visto como un símbolo diabólico y en otros sectores de la misma se empleaba
para identificar grupos de seguidores, fieles de sectas y participes de diversas
religiones. La marca como tatuaje fue ornamental y decorativa; sirvió para
diferenciar a los miembros de clanes, de familias y de ideologías, caracterizando
así tipos culturales y por tanto marcas culturales, por ejemplo: en la cultura de la
cárcel (representa jerarquía, clan y tipificación del delito cometido e incluso es
una grave falta emplear una marca no ganada, con so pena de muerte). De esta
manera es posible comprender la marca como un identificador con múltiples usos
y dependiente del entorno de la cultura. Al respecto Lotman dice, “La «cultura
propia» es considerada como la única. A ella se opone la «no- cultura» de las otras
colectividades” (Lotman, 1998).
44
Lotman propone una semiótica de la cultura mediante la cual podemos organizar
el mundo que genera sentido estructurando contenidos que podemos organizar,
comprender y traducir; y donde existen múltiples culturas “Podemos decir que
cada especie de cultura crea su concepción del desarrollo cultural, es decir, una
tipología de la cultura” (Lotman, 1998) partiendo de esta teoría, podemos decir
que en la marca por un lado se representan todos los significados que hacen
Investigación ULA
sentido y crean la estructura organizada en donde los signos externos no causan
entendimiento ni sentido, es decir la no organización y nos permite entender
una cultura en específico donde sus fenómenos de interpretación están ligados
a la aceptación de la existencia de varios tipos independientes de culturas
coexistiendo al mismo tiempo formando la no organización y la organización.
La tipología de las marcas tiene una relación directa con la tipología de las culturas
y deben comprenderse en ese mismo sentido.
Como se abordó anteriormente históricamente la marca evoluciona (como
evoluciona y se adopta el ser humano), en el siglo XIX la marca tuvo su pleno
desarrollo, fue un signo de posesión su uso como mercancía comenzó con la
comercialización de productos y la diferenciación de los mismos, tuvo un avance
paulatino y permitió la concepción de distintas representaciones ligadas a la
fantasía, tales como la belleza inmediata automática, la felicidad comprada,
la posesión y la riqueza; se definió por la necesidad de llevar los productos a
casa, desde el arte hasta la casa misma. Algunas marcas fueron el desarrollo de
cambios sociales y de explosiones culturales, dentro de esta evolución
modernamente podemos entender la marca como el arte del estudio de toda la
representación simbólica, se puede describir como una representación mental
“estructura mental cognitiva” (Capriotti, 2006) donde permite entender a la imagen
corporativa como representaciones a las que se le han otorgado características,
significados y funciones específicas. La marca es un fenómeno cultural, que se
centra en la colectividad para intercambiar información, y para que esto suceda;
debe formar signos que den un alto contenido semiótico y formar parte de un
sistema estructurado – no estructurado con una construcción central y periférica
que al mismo tiempo forme parte de los signos y de los no signos dentro de los
distintos sistemas en los que tiene relación.
La marca puede entenderse como “el signo, de cualquier tipo cuya función
específica sea la de individualizar una entidad” (Chaves, 2003). Por lo tanto se
presenta como un tejido interconectado de diversos significados que adquiere
sustancia y existencia, se conforma por medio de sonidos, imágenes, emociones,
memorias y un sin fin de significados; y como consecuencia se conforma como un
gran texto. Lotman lo explica de la siguiente forma:
“El texto se presenta ante nosotros no como la realización de un mensaje en un solo
lenguaje cualquiera, sino como un complejo dispositivo que guarda variados códigos,
capaz de transformar los mensajes recibidos y de generar nuevos mensajes, un
generador informacional que posee rasgos de una persona con un intelecto altamente
desarrollado… el proceso de desciframiento del texto se complica extraordinariamente,
pierde su carácter de acontecimiento finito que ocurre una sola vez, tomándose más
parecido a los actos, que ya conocemos, de trato semiótico de un ser humano con otra
persona autónoma.” (Lotman, 1996)
Estas palabras de Lotman nos dan evidencia de la consideración de comprender
la marca como un texto y poderla situar como un ingrediente determinante que
forma parte de la cultura: Un texto cultural.
45
Investigación ULA
2.- La marca y la memoria de la cultura.
Necesariamente las marcas dejan huella y rastros, esos rastros perduran en la
memoria del colectivo, algunas de ellas permiten crear vínculos invisibles pero
extremadamente fuertes y perdurables. La memoria de la cultura es base de las
marcas y permite generar vigencia en todos los actos referentes a la misma.
Podemos comprender la cultura como una inteligencia colectiva, como el basto
y gran mecanismo de almacenamiento y transmisión de los textos y esto permite
no solo la guarda de ellos sino la creación de nuevos textos. Para Iuri Lotman
“La memoria de la cultura no sólo es una, sino también internamente variada.
Esto significa que su unidad sólo existe en cierto nivel y supone la presencia de
«dialectos de la memoria» parciales que corresponden a la organización interna
de las colectividades que constituyen el mundo de la cultura dada” (Lotman, 1996).
La cultura tiene un marco de memoria, en donde sin ella no puede funcionar,
simplemente no tendría sentido, su espacio dentro de la cultura puede ser definido
como un espacio de un cierta memoria común, donde los significados se
entrelazan en el colectivo y generan semiosis. Una marca que no tenga la
disposición de existir en la memoria colectiva simplemente no tendría razón
de ser. Para la marca la parte fundamental es generar sentido y perdurar entre
generación y generación, tener una vida continua (lo que se olvida se muere), una
larga permanencia no solo en la cultura sino en la humanidad, a eso aspirarán las
marcas contemporáneas a romper fronteras y formar parte de la gran memoria de
la humanidad. Entender los múltiples textos desarrollados por las marcas tiene un
impacto directo en su constructo, una marca no solo desarrolla discursos, genera
experiencias, emociones, el deseo de vivir y revivir su relación con el mundo a
través de ellas, nos seducen, nos intrigan, su quehacer no es sencillo se valen
de muchos recursos diversos para generar estos diálogos; se generan textos
escritos, verbales, gráficos, sonoros, etc., todo con el simple objetivo de hacerla
un ser viviente, un objeto que se organiza en un tejido complejo. La organización
de los textos y su funcionamiento parte de un trabajo en conjunto, ningún de
ellos realiza su acto de forma aislada e independiente, están sumergidos en un
continuum semiótico, de esta manera se encuentra un estado en donde ocurren
grupos diversos de formaciones semióticas y que se encuentran en diferentes
niveles de organización y de estructura dando un conjunto general de significados.
La marca como texto conlleva un conjunto enorme de extensión, Lotman hace
referencia al texto cultural de la siguiente forma “El texto de la cultura es el modelo
más abstracto de la realidad desde las posiciones de una cultura dada. Por eso
podemos definirlo como el cuadro del mundo de una cultura dada.” (Lotman, 1998)
es así entonces que la marca como texto en un sentido abstracto no delimitativo
forma parte del texto de la cultura y forma parte de la memoria del cuadro del
mundo.
46
Investigación ULA
3.- La semiosfera de la marca
Como se ha mencionado anteriormente los textos permanecen en un continuum
donde ejerce significado y semiosis. Podemos entender este espacio semiótico
como una semiosfera, Lotman describe la semiosfera partiendo del estudio del
concepto de biosfera desarrollado por Vernadski debido a la analogía de que la
biosfera es un mecanismo cósmico de un lugar estructural en la unidad planetaria
donde se desarrolla sobre la superficie de nuestro mundo y comprende todo
el conjunto de la materia viva, está; transforma la energía del sol en energía
química y física, que a su vez a transforma la materia del planeta.
La semiosfera es un espacio cerrado donde los significados actúan de forma
similar, es una esfera que contiene rasgos distintivos en sí mismo y es el espacio
donde resulta posible la realización de los procesos de comunicación, la
producción de información y la creación de nuevos textos.
Para Lotman: “La semiosfera es el espacio semiótico fuera del cual es imposible
la existencia misma de la semiosis.” (Lotman, 1996) donde forzosamente existe
una ligadura de la homogenidad e individualidad coexistente. La marca entendida
como texto genera esferas especificas que interactúan con distintas esferas y estas
a su vez accionan en distintos niveles y en distintas condiciones formando en
conjunto una gran esfera signica. En este terreno es importante considerar que
todas ellas se condicionan desde un centro normador hasta una periferia en donde
tienen contacto las distintas semiosferas, ahí, donde se delimita la esfera y termina
la semiosis.
Este espacio delimitador Lotman lo llama frontera, concepto que
ampliamente permite comprender la marca como mecanismo cultural que se
mueve en terrenos semióticos. Lotman describe la frontera de la siguiente forma:
“La frontera semiótica es la suma de los traductores-«filtros» bilingües pasando
a través de los cuales un texto se traduce a otro lenguaje (o lenguajes) que
se halla fuera de la semiosfera dada” (Lotman, 1996). Para la marca este concepto
es esencial ya que es una posición funcional y estructural que le permite
expandirse desde un determinado centro a las distintas semiosferas en las que
necesita permear sus atributos.
La semiosfera en su carácter cerrado manifiesta que ésta no puede estar en
relación con los textos alosemióticos o con los no-textos y para que éstos tomen
realidad, es necesario traducirlos a uno de los lenguajes del espacio interno o
semiotizar los hechos no-semióticos. Es fundamental comprender esta relación
de significado y la posición de que los hechos no-semióticos forman parte de
otra cultura, (a esta Lotman le llama la no-cultura) y es que dependiendo de la
posición del observador resultará que forme parte de la cultura o la no cultura.
Bajo esta línea las marcas tienen una misión compleja ya que entre sus
intenciones existe la de convertirse en un todo que permee las distintas esferas y
las distintas culturas, convertirse casi en un “mito generador de la cultura”, ya que
desean convertirse en dioses y en poder. En esta labor los filtros traductores se
conforman, por agencias de publicidad, medios masivos, diseñadores y creadores
de marca (entre muchos mecanismos) que acondicionan la marca y que poco
47
Investigación ULA
a poco la llevan desde la periferia al centro de la semiosfera tratando de crear
sentido y pertenencia, pasan de su mundo interior el IN al mundo exterior EX,
(que posteriormente el EX se vuelve IN y viceversa); sin embargo, para la
marca; estos no son los únicos traductores, las nuevas técnicas de promoción, la
referencia boca a boca, estrategias de mercadeo, internet y demás, convierten la
tarea de organización semiótica en una tarea sencilla pero no simple. Podemos
observar como estos mecanismos toman cada vez mayor ímpetu, observamos la
creación y promoción de marcas personales, Ralph Laurent, Cristian Dior, Armani,
Ford, (entre muchísimas otras) que toman estructura y se convierten en parte de
nuestra realidad, diversas culturas y países que generan Marcas nacionales como:
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Nos hablan de belleza, territorialidad y de múltiples significados que de manera
paulatina se dirigen al centro de nuestra semiosfera para convertirse en
nuestros y en textos propios, las ideas se convierten en Marcas ideológicas como:
Fig. 4
Fig. 5
Se posicionan como una alternativa que gira en la periferia y que poco a poco
forman parte de la memoria del colectivo y van creando semiosis. Pasan de
la oikumena cultural para dirigirse a la estructura nuclear. Se genera así una
semiosfera de la marca integrada por distintas semiosferas, culturas, no culturas
y fronteras. Lotman concibe distintos tipos de fronteras, en este sentido podemos
apreciar que la frontera aplica de tres formas importantes, una frontera temporal
que lleva permeada la marca como una memoria cultural que se adapta y se
autoorganiza en el colectivo, una frontera espacial, arriba - abajo, izquierda derecha que sitúa a la marca como una posición social, entre mas alta sea la
marca mas arriba estaremos socialmente, nos permite dirigir nuestra ideología a
derecha o izquierda y una frontera geográfica que permite comprender la interno
y lo externo.
48
La marca desea que cada especie de cultura cree su concepción propia
influenciada por un modo de vida donde la marca es la reina suprema. Iuri Lotman
explica este proceso de intercambio de semiosferas de la siguiente manera:
Investigación ULA
“La semiosfera es atravesada muchas veces por fronteras internas que especializan
los sectores de la misma desde el punto de vista semiótico. La transmisión de
información a través de esas fronteras, el juego entre diferentes estructuras y
subestructuras, las ininterrumpidas «irrupciones» semióticas orientadas de tal o cual
estructura en un «territorio» «ajeno», determinan generaciones de sentido, el
surgimiento de nueva información.” (Lorman, 1996)
Es fundamental comprender que el ejercicio de las marcas conlleva una
práctica sumamente compleja, donde será necesario puntualizar acciones
en las fronteras de las semiosferas para permitir abrir el paso a los distintos
textos que deberán traducirse y en el mejor de los casos resignificarse.
4.- La marca y su relación con el auditorio
Con la intención de convertirse en un discurso único las marcas necesitan viajar
por los distintos tipos de diálogo. Entre los textos y el auditorio debe caracterizarse
una orientación a los determinados tipos de memoria del colectivo, de tal manera;
el diálogo debe construirse por una lado al estudiar la comunidad de códigos de
enunciados yuxtapuestos en el mismo discurso y por la presencia de la memoria
común entre el destinador “adresant” y el destinatario. La organización, estructura
y comunicación del discurso constituye uno de los fenómenos de la culturología
más estudiados actualmente; se basa en la existencia de dos tipos de actividad
discursiva, una dirigida al destinatario abstracto y otra dirigida al interlocutor
concreto, bajo este precepto la retórica es el mecanismo viable para conformar
dicho discurso; puede considerarse como un sistema de procesos y recursos
que actúan en distintos niveles en la construcción de un argumento, estos están
relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos
de tal forma que es preponderante comprender las diversas formas en que el
constructor de marcas debe establecer su discurso para resolver las necesidades
de comunicación visual existentes. Su empleo permite analizar los procedimientos
y las técnicas de utilización del lenguaje y de los diversos textos enfocados a la
construcción de marca y se considera una herramienta altamente persuasiva.
El nacimiento de la retórica tiene su origen Hacia el año 485 a.C. con dos tiranos
sicilianos Gelon y Hieron (Barthes, 1982); sin embargo no es hasta la Grecia
clásica que toma orden tal y como la conocemos actualmente. La retórica de
Aristóteles estableció los distintos mecanismos para ordenar el discurso y la define
de la siguiente forma: “la facultad de discernir en toda circunstancia lo
admisiblemente creíble pues esto no es una misión de ninguna otra arte, pues
cada una de las demás es enseñanza y persuasión de lo que es su objeto propio”
(Aristoteles, 1999), por otra parte en una visión contemporánea la retórica ha sido
estudiada por diversos autores entre los que destacan Roman Jakobson, Roland
Barthes, Algirdas Julien Greimas y Jean-Marie Klinkenberg, entre otros; y del
diálogo de todos estos autores puede comprenderse como: la creación de un
lenguaje figurado con un fin persuasivo que se estructura con partes y emplea
tropos o figuras para su desarrollo.
49
Investigación ULA
Bajo esta ruta es posible establecer las siguientes partes:
l
La Invetio -euresis- (encontrar que decir)
l
La dispositio -taxis- (ordenar lo que se ha encontrado)
l
La elocutio -lexis- (agregar el adorno a los distintos elementos)
l
La actio -hypocrisis (representar el discurso como un actor) y
l
La memoria -mnemé- (recurrir a la memoria),
y con tres figuras de exposición
l
El ethos (atractivo de credibilidad)
l
El logos (atractivo lógico) y
l
El pathos (atractivo emotivo)
Con esta premisa es viable organizar este proceso discursivo a la construcción
marca como un texto cultural centrándolo de la siguiente manera:
la inventio permite definir la personalidad y rasgos intrínsecos para crear
su propio lenguaje, la dispositio facilita el ordenar los elementos compositivos
gráficos para su estructura, y seducción; el elocutio permite generar un
estilo propio el cual es claramente perceptible y que en algunos casos va
de lo trágico a lo cómico, de lo sobrio a lo recargado, moviéndose en condiciones
binarias pero siempre generando una identidad y una comunicación propia,
el actio mediante todos los distintos mecanismos de exhibición y lanzamiento a
los que puede acceder la marca, (es decir su exposición en televisión, impresos,
medios digitales, etc.) y la memoria que en el caso de la marca no se orienta como
establece la concepción tradicional (en la cual el orador o expositor aprende el
discurso) sino mas bien, en sentido inverso; en la preocupación de que el auditorio
memorice su existencia, personalidad e identidad.
Finalmente la marca en la construcción del discurso emplea necesariamente la
traducción del texto a un texto gráfico cultural, el cual se realiza por medio de
distintos mecanismos que generan sentido en el discurso y que podemos centrar
en las figuras de la metáfora, la metonimia, la sinécdoque y la hipérbole; que para
fines prácticos el modelo CDT emplea únicamente metáforas cognitivas ya que
son funcionales en la tarea de crear significados a través de significados previos,
lo que permite construir patrones y conceptos de una manera mas simple y a la
cual estamos habituados. La metáfora en un sentido directo se relaciona con la
semántica, que se compone del estudio de lo que tiene significado, de tal forma
que se refiere a los aspectos del sentido e interpretación de signos símbolos,
palabras, expresiones o representaciones formales. Permite explicar el
mecanismo que se establece para la significación de distintos conceptos.
Dividiéndose en cuatro grandes grupos: La categorización, la iconicidad, la
gramática y las estructuras que utilizan la experiencia de la realidad tangible
para expresar una idea abstracta. En la marca esta interpretación constituye un
lenguaje figurado que busca representar la realidad a través de las imágenes (por
50
Investigación ULA
«realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más
fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc.) no es la relación
que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene
la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad.
Lakof y Johnson establecen distintos tipos de metáforas, partiendo de las
cristalizadas, las orientacionales, las ontológicas y finalmente las estructurales
(Lakoff y Johnson, 1980) que en el modelo CDT son el vehículo principal de
traducción y de conclusión del proceso analítico del análisis semiótico cultural del
entorno y de la construcción del discurso retórico, ya que estas permiten generar
conceptos desde una metáfora central en la cual van generándose
nuevas metáforas.
Metodología y herramientas
Objeto de estudio: Análisis semiótico - retórico de obras gráficas de construcción
de marca desarrolladas por mujeres y varones con edad entre 18 a 25 años,
estudiantes de la licenciatura en comunicación de la Universidad
Latinoamericana campus Valle, que emplearon como eje central de producción
el modelo de construcción de marcas Cultura Discurso y Traducción “CDT”.
Partiendo de considerar la marca como un texto cultural con distintas formas
de comunicación e intercambio sígnico que participa de un espacio de semiosis
existente en múltiples esferas generadoras de sentido; objeto de un desarrollo
retórico con distintos procedimientos y técnicas de finalidad persuasiva que
emplea operaciones actuantes en diversos niveles de construcción que se
relacionan entre sí y establecen: los contenidos, su planificación, organización,
síntesis, argumentación y exposición; y que finalmente puede ser sintetizado
mediante una construcción metafórica para transformar la realidad de una
organización a un lenguaje figurado y generar sentido permitiendo la
interpretación, la connotación y la memorización.
Pregunta de investigación:
¿Existirán diferencias considerables entre las piezas gráficas constitutivas de
marca creadas por el grupo A de alumnos de la Universidad Latinoamericana
que emplearon el modelo de construcción de marca “CDT” y el grupo B
que no empleó el modelo?
Configuración del modelo CDT
Este modelo se basa en un análisis semiótico discursivo del entorno al cual
se dirige la marca a desarrollar, se encuentra estructurado en la teoría de Fritz
Zwicky que se orienta a la generación de categorías y la descomposición de sus
componentes buscando organizar un argumento basado en la retórica y el orden
del discurso para finalmente traducir el discurso creado a metáforas que permitan
su resignificación y reconstrucción de forma gráfica.
Dicho modelo inicia partiendo de un orden secuencial de categorías del modelo de
la semiótica de la cultura propuesto por Iuri Lotman, dichas categorías empleadas
son las siguientes:
51
Investigación ULA
Cultura: Identificar los principales rasgos y elementos de los textos a los que
pertenecerá dicha marca.
No cultura: Identificar los elementos de los competidores del ramo en donde se
desempeña la marca, así como los elementos del espacio semiótico donde no
tiene competencia.
Semiosfera de la marca: Analizar los distintos textos culturales que dan sentido
en dicha semiosfera de la marca y encontrar lo filtros traductores adecuados para
su traducción.
Frontera: Tener la claridad de los distintos límites en los cuales se encuentra la
marca.
Posteriormente desarrolla el contenido del discurso en etapas (inventio,
dispositio, elocuto y actio teniendo atención en el desarrollo atractivo del mismo,
(ethos, logos y pathos) para finalizar con un proceso de traducción basado en
construir metáforas y su reinterpretación y resignificación a un lenguaje visual
regido por las leyes de la sintaxis de la imagen; concluyendo con la marca
finalizada y refinada para su exposición (Actio).
Análisis de las piezas gráficas de construcción de marca
Todas las piezas mostradas son trabajos desarrollados por los alumnos de
comunicación de la Universidad Latinoamericana campus Valle, para su creación
siguieron la ruta descrita por el modelo CDT, desarrollaron un análisis de la cultura,
la construcción del discurso retórico mediante sus partes (inventio, dispositio,
elocutio) y finalmente la metaforización, cabe aclarar, que dicho modelo encamina
una ruta conceptual para el desarrollo de la marca, sin embargo; no establece la
traducción gráfica de la marca a imágenes lo que le da total autonomía y libertad al
creador de marca para que en base a sus habilidades, destrezas y conocimientos
pueda realizar la resignificación de la realidad para la creación de la marca.
Es importante señalar que algunas de las marcas aquí desarrolladas son rediseños
de marcas ya existentes y otras son creaciones que parten desde la gestación de
todo el proceso por lo cual es una evidencia de la funcionalidad del modelo
en ambos casos.
Para el análisis de las piezas se emplea el modelo SOAPST, por sus siglas
en inglés. (Speaker, Occasion, Audience, Purpose, Suject y Tone) dicho modelo
de análisis se encamina a vislumbrar los resultados de las piezas generadas
atraves de la estructura CDT, explicada anteriormente.
52
Investigación ULA
Pieza 1: Huellitas del saber
Construcción metafórica: Huellitas es el hogar de la
educación.
Figura 6
Speaker / Emisor: Institución creada en 2004 por una
mujer emprendedora, amante de los niños y con ganas
de ayudar a madres de familia, con la misión de
desarrollar la capacidad sensorial-motora de los niños
desde sus primeros meses de vida para crear de sus
vidas un mundo recreativo, brindando un espacio de
confort y seguridad para la tranquilidad de los clientes.
Occasion / Contexto: La educación en México sufre de problemas graves de calidad
y de contenido, esta organización busca ser una institución reconocida por su trabajo
eficiente y buen trato a los clientes brindando un ambiente sano, seguro y educativo.
Audience / Auditorio: Padres de 18 años a 45 años, de clase media alta, trabajadores
y emprendedores que buscan el desarrollo recreativo de sus hijos y con la mejor
cercanía de sus hogares en la zona Marina Nacional.
Purpose/Proposito: Tener una gran cercanía con los padres, involucrándolos en
el desarrollo de sus hijos, haciéndoles participes de cada avance que dan.
Creando un ambiente familiar donde padres puedan tener una convivencia
mensualmente y de esta manera crear lazos entre familias e hijos.
Los lazos, el respeto y la educación son el eje central
Suject/Tema: La escuela se convierte en el Hogar, por lo cual el niño (a) debe
desarrollarse en un ambiente de armonía, seguridad y educación.
Tone/Tono: Se desarrolla bajo un tono de confianza, integración y protección,
bajo la estructura orgánica y sutil.
Funciones:
Desde el ethos, o atractivo de credibilidad, se usa la palabra formación
reforzando el objetivo de la organización. Desde el pathos, o atractivo emotivo,
se busca evocar emociones de alegría e integración en un ambiente familiar
como el hogar, para obtener la aprobación de los padres mediante los símbolos
de rostros felices aludiendo a las interrelaciones, es una reconfiguración de
seguridad,hogar, amistad y alude a la tranquilidad que brinda el hogar.
Traducción visual
Construcción gráfica
Construcción sintetizada
53
Investigación ULA
Pieza 2: Salones Marbet
Construcción metafórica: No es el salón, es
la experiencia.
Figura 7
Speaker / Emisor: Organización Mexicana
que nace en 1995 en Ciudad Nezahualcóyotl,
Estado de México, teniendo como fundador
al Deportista Mexicano Humberto González ,
que tenía una gran ilusión por invertir su
dinero en una PYME, teniendo como
objetivo la realización de los sueños de cada
cliente promoviendo servicios de alta calidad
y atención personalizada en toda clase de
eventos sociales.
Occasion/Contexto: Un salón de eventos es una inversión en donde el
cliente busca, servicio, rapidez, economía y atención. En México y en especial
en este punto son my demandados sus servicios.
Audience/Auditorio: Mujeres y Hombres de un grupo dentro del Estado
de México y alrededores, concentrándose en Ciudad Nezahualcóyotl que buscan
diversión y confiabilidad a la hora de llevar a cabo su evento.
Purpose / Proposito: Exhibir la calidad y el trato de excelencia que son nuestro sello
característico emitiendo al mismo tiempo la oferta de servicios sólidos y adicionales.
Suject/Tema: Brindar a los clientes la mejor y más completa experiencia
de Eventos Sociales, con atención y organización de la primera calidad así
como la mas alta tecnología en sonido, instalaciones e iluminación única,
que harán de su experiencia un sueño hecho realidad.
Tone/Tono: Se busca tratar al espectador como rey, con elegancia, persona
a persona con una comunicación formal para tomar al espectador en cuenta,
con amabilidad y excelencia.
Funciones: En el pathos, o atractivo emotivo, se busca evocar la experiencia
y la calidad empleando el símbolo de la corona que alude a la realeza
y los colores dorado y rojo empleados en la diferenciación de clases
sociales, es la resignificación del empoderamiento y la accesibilidad.
Traducción visual
54
Construcción gráfica
Construcción sintetizada
Investigación ULA
Figura 8
Pieza 3: Bow Wow Deli
Construcción metafórica: Construcción metafórica: Bow
Wow Deli es compartir
Speaker/Emisor: Café que inicia cuando la
empresaria japonesa Miki Nakai proveniente de Japón,
decide aperturar en México un tipo de negocio desarrollado
previamente en su país, el cual; con sus propias recetas
ofrece gran variedad de platillos, desde postres hasta
las comidas mas completas a mascotas.
Occasion / Contexto: : Existe un gran número de personas que gustan de la
compañía de sus mascotas incluso a la hora de comer, de tal forma que buscan
un espacio donde puedan encontrarse degustando una variedad de platillos.
Audience/Auditorio: Estudiantes universitarios y empleados de oficina debido
a la zona en la que se encuentra dicho establecimiento, ya que entre horarios
ibres u horas de salida buscan de un tiempo para relajarse.
Purpose/Proposito: Brindar un nuevo concepto de servicio gourmet en
donde personas y mascotas puedan interactuar de una manera indistinta
y adecuada a la hora de comer compartiendo un mismo espacio.
Suject/Tema: Consentir a la mascota y compartir un tiempo de calidad con
alguien más para disfrutar un café o aperitivo.
Tone/Tono: En un lugar donde puedes estar acompañado en todo momento de tu
mascota y vivir la experiencia de conocer mas personas que compartan este tipo de
gustos, se desarrolla bajo un tono de confianza, higiene, seguridad y comprensión.
Funciones: Desde el pathos, o atractivo emotivo, se busca evocar la felicidad
de la mascota en un ambiente familiar como el hogar, y se liga a la relación
del plato sobre el sello resultando en la alimentación como el origen de dicha
felicidad, es la interpretación del plato como concepto unificador entre el ser
humano y las mascotas, pretendiendo aludir a un mismo mecanismo de ingesta.
Traducción visual
Construcción gráfica
Construcción sintetizada
55
Investigación ULA
Pieza 4: 4you
Construcción metafórica: La mejor información
es un diamante
Speaker/Emisor: Blog creado en febrero de
2015, por 4 chicas comunicólogas, ansiosas por
que el mundo sepa lo que tienen que decir y opinar
acerca del contenido que el espectáculo brinda.
Figura 9
Occasion/Contexto: Un gran número de los contenidos en medios digitales
provienen de blogs, es por eso que tienen un gran impacto en las personas de
todas las edades e intereses; sobre todo en jóvenes inmersos en la tecnología.
Audience/Auditorio: Hombres y mujeres de 18 a 35 años que vivan en México,
clase interesados en el mundo del espectáculo, que tengan fácil acceso y hagan
constante uso de las nuevas tecnologías tales como Smartphones, tablets,
computadoras, redes sociales y aplicaciones.
Purpose/Proposito: Brindar con respeto información del medio del espectáculo
a nuestros lectores con responsabilidad y sin temor a opinar.
Suject/Tema: Ser una comunidad confiable y recíproca en cuanto a la lealtad
con nuestros seguidores.
Tone/Tono: Se busca que el usuario se sienta acogido, se identifique y que a lo
largo del crecimiento del blog se vuelvan seguidores mediante la empatía, un
tono fresco, juvenil y de máxima calidad .
Funciones: Desde el ethos, o atractivo de credibilidad, se usa la frase
FROM A DIFFERENT VIEW reforzando la credibilidad del blog mediante
la referencia de un universo ajeno al que se encuentra el usuario asegurando
un tipo de información nueva y desde una perspectiva no tratada con anterioridad.
Se alude a los múltiples colores reflejados por un diamante connotando las
diversas realidades de la información su pureza y valor.
Traducción visual
56
Construcción gráfica
Construcción sintetizada
Investigación ULA
Pieza 5: Cinetony
Construcción metafórica: Disparando ideas
Figura 10
Speaker/Emisor: Esta es una página web
creada con el fin de difundir el arte cinematográfico
en todos sus aspectos para cualquier público
usando el internet.
Occasion/Contexto: Los sitios de filmografía y de difusión cinematográfica son
extensos, sin embargo; son muy pocos los sitios con contenidos de calidad.
Audience/Auditorio: Un público en constante uso de la tecnología interesado
en el mundo del cine, que le importa obtener conocimientos e información
que lo satisfagan, no necesita ser crítico solo necesita gustar del cine.
Purpose/Proposito: Dar a conocer Cinetony y proyectar su estructura iconica.
Suject /Tema: El cine es accesible para cualquiera y podrán encontrar lo deseado
Tone/Tono: Se desarrolla bajo un tono de confianza, amabilidad y simplicidad.
Funciones: Desde el pathos, o atractivo emotivo, se busca evocar emociones y
recuerdos debido a las formas icónicas y la carga de colores, representa la tradición
de la película de rollo y la proyección en sala, crea una síntesis de la
acción-experiencia del cine.
Traducción visual
Construcción gráfica
Construcción sintetizada
57
Investigación ULA
MARCAS DEL GRUPO que NO
emplearon el modelo para su construcción
Figura 12
Figura 13
Figura 11
Figura 14
Figura 15
Conclusiones
Con base en los hallazgos obtenidos, se puede concluir que es posible realizar
el diseño de marcas desde su dimensión gráfica constituyente empleando un
modelo de construcción estructurado en los ejes cognitivos mencionados
anteriormente y que se encuentran interconectados en un espacio mental que
permite concebir imágenes altamente significativas que serán coadyuvantes
de la imagen corporativa que desarrolle cualquier organización. Como muchos
autores demuestran (Kotler, Costa, Chaves, Capriotti, entre otros) no existen
marcas buenas o malas, simplemente existen procesos de comunicación
funcionales o no funcionales, en este sentido podemos afirmar que este
modelo permite desarrollar nuevas alternativas para la construcción de
marcas sin negar la pertinencia de procesos o modelos tradicionales, ya que
la propia personalidad e identidad de la marca es el resultado de múltiples
variables como: el tiempo, su proyección, el branding (manejo de marca),
calidad, exposición, etc,. simplificando, esto significa; que los creadores de marca
contarán con una nueva herramienta en su quehacer profesional para la
solución de construcción de marca que no va en contra de otras sino complementa.
58
Rudolf Arnheim expone “en todo sistema de expresión, la relación isomórfica
entre el referente percibido y la representación simbólica del mismo es la más
fundamental del pensamiento a la vez que de la capacidad semántica”. Es así
que hay una relación isomórfica en la medida en que ciertas características
formales del referente sean vertidas en la representación y reconocidas como
idénticas o equivalentes en las correspondientes unidades cognitivas, los signos
icónicos se distinguen de otras categorías sígnicas por el hecho de utilizar un
significante bidimensional, en este sentido se pueden clasificar por su nivel de
abstracción que resultará en un nivel icónico. Bajo esta perspectiva y con base
Investigación ULA
en los niveles icónicos de Arnheim podemos identificar claramente que las piezas
desarrolladas que emplearon el modelo de construcción propuesto son más icónicas y
abstractas que las que no emplearon el modelo; asimismo, podemos observar que
en su nivel de construcción, las marcas son más sintetizadas y establecen una
relación conceptual mayor a la condición original del discurso, esto se convierte
en traducciones fáciles de leer y memorizar abordando su polisemia a la reducción
abstracta del concepto referente permitiendo al espectador crear realidades de
representación en relación a su experiencia (como pretenden las metaforizaciones).
Este modelo se encamina a entender la marca como un texto cultural
permitiendo generar esferas especificas que interactúan con distintas esferas y
accionan en su conjunto en distintos niveles y en distintas condiciones formando
en su totalidad una gran semiosfera de la marca. Es así entonces que la marca
funciona en un sentido abstracto no delimitativo formando parte de la misma
naturaleza de la organización como una expresión gráfica de la cultura
organizacional representada; por tanto, el creador al emplear esta perspectiva en
el modelo facilita interconectar e identificar los rasgos plásticos con los cuales se
relaciona la organización a representar tal y como muestran las piezas creadas.
Como se ha explicado con antelación esta investigación estuvo orientada a
concebir la marca como una creación estética-expresiva-discursiva que
necesita una traducción al terreno de la construcción visual, de ahí que este
modelo busca que los códigos de reconocimiento que suponen representar
icónicamente un objeto se realicen a partir de la metaforización, que no es, sino
transcribir mediante artificios gráficos las propiedades conceptuales-culturales
que se le atribuyen buscando crear conceptos nuevos a partir de conceptos
existentes y como se observa en los resultados, las piezas que emplearon el
modelo son representaciones visuales que permiten generar nuevos conceptos
del referido. En este sentido las marcas dejan huella y rastros, estos perduran
en la memoria del colectivo, algunas de ellas permiten crear vínculos invisibles
pero extremadamente fuertes y perdurables. La memoria de la cultura es base
de las marcas y permite generar vigencia en todos los actos referentes a la
misma; podemos comprender la cultura como una inteligencia colectiva, como el
basto y gran mecanismo de almacenamiento y transmisión de los textos y esto
permite no solo la guarda de ellos sino la creación de nuevos textos que
corresponden a la organización interna de las colectividades que constituyen el
mundo de la cultura dada, así; de esta forma, el hecho de generar marcas altamente
significativas corresponde entonces a la creación de marcas de fácil lectura,
simbólicas y que permitan generar nuevos textos posteriores (branding) que
paulatinamente desarrollará presencia, permanencia, identidad e iconicidad.
Es importante señalar que, si bien las marcas son el eje constituyente de la
imagen corporativa no son el único elemento generador de personalidad, estas
se agrupan a un tejido sumamente complejo donde interactuan la planeación,
las publicidad, la identidad corporativa, las finanzas, la mercadotecnia y la
comunicación, entre muchas otras, por lo cual es necesario abordarla desde la
transdisciplina; sin embargo, para el objetivo de esta investigación que fue la
aplicación del modelo de construcción de marcas CDT (cultura, discurso y
traducción) que se basa únicamente en la construcción gráfica de la marca (sin
acercarse a otras realidades de construcción de imagen corporativa como las
59
Investigación ULA
señaladas anteriormente) se comprobó que es un modelo que puede ser
funcional para este cometido y genera imágenes coadyuvantes para la generación de
identidad de marca, personalidad e imagen corporativa. Finalmente esta
investigación enriquece la visión de aquellos que consideramos que el
diseño grafico es una labor de ejercicio humanístico que necesita ser
observada desde la complejidad y la multidimensionalidad del objeto; que
mediante la interacción de distintos campos cognitivos permite resolver
problemas de comunicación mediante construcciones gráficas; y como en este
caso podemos observar, a través de este modelo propuesto, se evidencia que
continuamente el ejercicio profesional del constructor de imágenes se encuentra
en un contínuum que necesita herramientas que le permitan enfrentarse a una
realidad cambiante y en específico es un muestra de que se puede incorporar
a los esquemas de educación modelos nuevos que permitan a los estudiantes
desarrollar habilidades y recursos que los auxilien en su ejercicio profesional.
Referencias
1 En primer instancia se recabó información dentro de la Universidad Latinoamericana (ULA) en acervo general y se hallaron 18 documentos
relacionados con este tema, seguidamente se buscó información en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la colección general
y se encontraron 93 libros con el tema de imagen corporativa, posteriormente se desarrolló una búsqueda dentro de la colección de tesis desarrolladas dentro de la UNAM en el área de ciencias sociales, artes y humanidades y se encontraron 263 tesis con relación a la temática general, más
adelante se recurrió al acervo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) y a la sección de posgrado de la misma y dentro de su colección
general se encontraron 15 documentos relacionados al tema; seguidamente se realizó una búsqueda dentro de la biblioteca de la Universidad de las
Américas (UDLA) en el apartado de tesis y se encontraron 77 documentos relacionados, seguidamente se desarrolló una búsqueda en la biblioteca
de la Universidad La Salle (ULSA) y se encontraron 15 documentos. Después de dichos hallazgos se investigó libros y tesis en las bibliotecas de la
Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM) y se encontraron 40 textos, muchos de ellos ya se habían identificado con las búsquedas anteriores;
de igual forma se realizó una búsqueda en las bibliotecas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la biblioteca Juan Acha del Centro
Nacional de Investigación, Documentación e Información en Artes Plásticas (CENIDIAP) pero no se encontraron textos con esta línea de investigación. Asimismo se realizó una búsqueda dentro de la universidad CENTRO diseño, cine, televisión y se encontraron 11 libros relacionados al tema.
Más adelante se realizó una búsqueda dentro de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y se encontraron 298 textos sobre imagen corporativa,
de los cuales como en casos anteriores muchos ya habían sido revisados y de los restantes varios de ellos fueron de utilidad. Posteriormente
se investigó dentro de la Universidad Anáhuac y se encontraron 145 libros sobre imagen corporativa y después del análisis referente a modelos
de construcción se encontraron 2 textos, finalmente se investigó en la Universidad Intercontinental (UIC), y se obtuvieron buenos resultados, se
encontraron 119 resultados relacionados con la imagen corporativa y de ellos 7 documentos fueron relacionados con el tema.
2 Esta concepción sistémica es desarrollada por Karl Ludwig von Bertalanffy en 1969 en su libro Teoría general de los sistemas bajo una concepción
organicista, donde todo encuentra su orden, afirmando que los sistemas no pueden comprenderse en el estudio independiente de sus elementos
fragmentados sino que la compresión de los sistemas únicamente se de cuando se estudian globalmente, integrando las partes y las coyunturas de
sus partes, esta teoría es abordada posteriormente por Van Gigch y diversos autores como Edgar Morin y Basarab Nicolescu
AA.VV Ensayos sobre diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito. (2001)
Acha, Juan, Introducción a la teoría de los diseños, México, Trillas. (1998)
Arnheim, Rudolph Arte y percepción visual. Alianza forma, Madrid(1981)
Arnheim, Rudolf, Hacia una psicologia del arte; arte y entropia: arte y entropia alianza editorial, (1995)
Aristóteles Arte Retórica, Editorial Porrua -Sepan cuantos-, México. (1999)
Barthes, Roland, Investigaciones retóricas, antigua retórica, Ed. Buenos Aires, (1982)
Capriotti, Paul, Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa, IIRP Instituto de Investigación en Relaciones Públicas
Editorial Ariel, España (2008)
Chaves Norberto La marca corporativa, Editorial paidos SAICF, Buenos Aires, Argentina (2003)
Craig, James, Bruce Barton, Thirty Centuries of Graphic Design, Nueva York, Watson-Guptill Publications, (1987)
Kotler, Philip, B2B Brand Management, Springer, Sheridan Evanston USA (2006)
Lotman, M. Iuri La semiosfera I Semiótica de la cultura y del texto, Editorial Frónesi Cátedra, Madrid, España (1996)
Lotman, M. Iuri La semiosfera II Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio, Editorial Frónesi Cátedra,
Madrid, España (1998)
Lozano, José, Historia del arte, Cecsa, México (1988)
60
Meggs Philip, Historia del diseño gráfico, Mcgraw-Hill / Interamericana de México, (2000)
Investigación ULA
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, (1995)
Saloma, Margarita E., Historia del Diseño Gráfico, London University (2006)
Spencer, Herbert, Pioneros de la tipografía moderna, Barcelona, Ediciones Gustavo Gili, (1995)
Tabla de imágenes
Figura 1: Marca país Colombia, desarrollada por BBDO Sancho Publicidad (2012) fuente: http://www.colombia.co/la-marca
Figura 2: Marca país Perú desarrollada por FutureBrand de Buenos Aires, Lima, Nueva York y Sidney (2011) fuente: http://
internacional.peru.info/
Figura 3: Marca país Argentina, desarrollada por la agencia internacional FutureBrand (2013) fuente: http://www.brandemia.org/argentina-renueva-su-marca-pais
Figura 4: Impresión desarrollada por Jim Fitzpatrick (produjo esta imagen en 1968 y la distribuyó sin derechos de autor
para su uso por grupos revolucionarios de Europa) fuente: http://www.abc.com.py/internacionales/iconica-imagen-delche-guevara-ya-es-marca-registrada-223554.html
Figura 5: Imagen desarrollada por el partido del movimiento comunista mundial en México en 1919 fuente: http://
es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Mexicano
Figura 6: Imagen desarrollada por Gómez Nanguse Tania Aylin y Tamayo De los reyes Vivian, en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 7: Imagen desarrollada por González Martínez Marbet y Hernandez Arzate Rogelio Vivian, en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 8: Imagen desarrollada por Jaime León Rodrigo Adrián y Peralta Silva Wendy Pamela, en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 9: Imagen desarrollada por Braña Ruiz María del Pilar y Luna García Hikra Arantza en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 10: Imagen desarrollada por Lazcano Aguirre Jesús Daniel y Morales Rivera Brenda Berenice en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 11: Imagen desarrollada por Calderón Rahing Víctor y Hernández Toxtli Gerardo Daniel en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 12: Imagen desarrollada por Hernández Vázquez Elda Marcela, Manjarrez Chávez Alejandra y Peña Briceño
Karen Daniela en la Universidad Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 13: Imagen desarrollada por García Del Pilar Jessica Aide, García González Benjamín y López Monterrubio
Andrea en la Universidad Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 14: Imagen desarrollada por Bejero Campero María Fernanda, Hernández García Alicia y Ortega Yépez Paola
Vanessa en la Universidad Latinoamericana campus Valle, México, 2015
Figura 15: Imagen desarrollada por Martínez Navarro Lara María y Olivares Becerra Montserrat en la Universidad
Latinoamericana campus Valle, México, 2015
61
Investigación ULA
Evaluación del Aprendizaje de la
Anatomía en el área practica en base a
problemas clínicos
**Dr.
David Alejandro López Cruz
*Karina Mejía García, Diego Arturo Rodríguez Abarca y Diana Itzel López Vázquez
*Estudiantes de Medicina, Campus Cuernavaca, **Docente de Campus Cuenavaca
Introducción:
En la actualidad las escuelas de medicina se
encuentran preocupadas, porque el estudiante
de la carrera adquiera bases morfológicas
solidas que favorezcan, la práctica segura de la
medicina tanto para el paciente como para el
médico.
Hoy en ese afán por construir en los alumnos
un conocimiento significativo, el aprendizaje
de la anatomía combina la memorización de
conceptos,con el análisis y comprensión de los
mismos, transformandolos de lo abstracto a
estructuas
sensorialmente
perceptibles
(visibles, palpables, identificables, explorables).
Para tal fin se requiere la alineación de: plan de
estudios, instrumentos de aprendizaje, metodos de enseñanza, evaluaciones cuantitativas
y cualitativas. Todo lo anterior alineado con los
objetivos del curso. Ya que estos nos permiten a los docentes, establecer el nivel
de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes que el alumno debe adquirir
en relación a los contenidos temáticos del curso. Sin dejar a un lado la correlación
anatomo-clínica que da un mayor significado al conocimiento morfológico. Para
lo cual hay que transitar de la actitud pasiva del estudiante a una actitud donde
se promueva el auto aprendizaje profundo, la independencia del alumno de un
profesor, la comunicación y el trabajo en equipo.
Hoy, el aprendizaje de la anatomía a través de la disección del cadáver se
encuentra muy limitado.
l Por la dificultad para la asignación de cadáveres a las universidades..
Insuficientes cadáveres para que el alumno pueda disecar regiones de manera
individual.
l Por el rechazo de los alumnos hacia el cadáver.
l Por la sobre valoración del grado de aprendizaje que aporta la disección del
cadáver. .
l
62
Investigación ULA
Hoy los modelos vivos vienen a producir el cambio paradigmático.
l Conjuntan el dibujo anatómico en modelos vivos con el modelaje anatómico.
l Permiten al alumno entender problemas clínicos y explicar las alteraciones
patológicas que se presentan, en un modelo creado por ellos.
l Generan un conocimiento profundo de la anatomo patología. .
Otra estrategia educativa
es el análisis 3D de imágenes anatómicas a través de:
l Simuladores
l Estudios imagen lógicos.
l Estudios endoscópicos.
l Videos anatómicos y quirúrgicos.
Estas dos estrategias de aprendizaje que permiten al alumno distinguir, las
características morfologicas generales y detalles de las estructuras problema, asi
como comprender las relaciones anatómicas trascendentales y su asociación con
diversos tipos de patologías.
La experiencia visual y sensorial de la disección del cadáver no debe abandonarse.
Habrá que darle un nuevo significado para que esta experiencia genere
un conocimiento profundo, sin olvidar que el objetivo de todas las escuelas de
medicina es que se aprenda anatomía para el mejor entendimiento de las
patologías clínicas.
Por lo que, la disección debe orientarse al aprendizaje basado en el problema
clínico, donde el alumno analiza una patología y a través de la disección
topográfica dirigida, correlaciona lo normal con lo patológico.
Planteamiento del Problema:
El sistema de salud estatal se encuentra cursando por una crisis, que no logra
garantizar la seguridad y calidad de la atención de nuestras familias. Uno de los
problemas trascendentales es la actitud de los prestadores de servicio, en el
sistema estatal de salud, que se expresa de las siguientes formas:
l Actitud individualista (solitaria, autosuficiente, desregulada).
l Visión no humanista.
l Falta de compromiso con el problema de salud de los pacientes y sus familiares.
l Percepción de autosuficiencia, desregulación e independencia que lo desliga de grupos académicos,
ausencia de pensamiento autocrítico y falta de evaluación.
l Baja competitividad
l Burocratización del profesional de la salud por parte de las mismas instituciones.
l Fragmentación de la responsabilidad para la atención de los pacientes.
l Gran especialización y sub especialización de la atención.
l Necesidad de una pirámide jerárquica que vigile y defina las actividades del médico, estableciendo
límites a su responsabilidad.
l Deshumanización e impersonalidad en el trato de los pacientes y sus familiares. Situaciones que se
acentúan por el gran incremento en el número de atenciones otorgadas por el prestador del servicio.
l Baja resolución de los servicios primarios de salud.
63
Investigación ULA
A lo anterior se suma la falta de precisión en el conocimiento morfológico normal
y patológico del cuerpo humano, que vuelve al médico vulnerable dentro de su
práctica profesional.
Pero ¿como ocurrió esto?
Los profesores de anatomía le apostamos a que: el conocimiento no aprendido
de la anatomía en los ciclos básicos, será aprendido en los ciclos clínicos.
Los profesores de ciclos clínicos dirán: La anatomía debió haber sido aprendida
en ciclos básicos, por lo que no es mi responsabilidad ENSEÑARLA. Ambos
profesores, los de ciclos básicos y clínicos, apostamos a que la anatomía no
aprendida será adquirida en el internado.
En el internado lo que menos se estudia es la anatomía.
Las universidades le apostaran a que el conocimiento no adquirido en la carrera,
será adquirido en la especialidad y sobre todo en las especialidades quirúrgicas; y
en estas solo se estudia la anatomía de forma pragmática, esto es:
¿Me sirve para la ejecución de un procedimiento?
Si la respuesta es SI: ENTONCES el residente estudia la anatomía.
Si la respuesta es NO: ENTONCES Se descarta el conocimiento anatómico.
Esto ha generado que el médico en los consultorios tenga grandes lagunas
anatómicas, que pueden afectar su eficiencia médica y la seguridad de su
práctica.
Antecedentes:
64
La práctica médica ha cambiado, desde el útlimo cuarto del siglo XX, hoy la
actividad médica es de las más observadas y cuestionadas. Día a día
encontramos encabezados en los médios de comunicación donde los actores
principales somos los médicos y las instituciones del País como: Las Comisiones
Nacional y Estatal de los Derechos Humanos. Las Comisiones Nacional y Estatal
de arbitraje médico. Instituciones Rectoras como las Secretarias de Salud
Federal y Estatal. Instituciones Jurídicas como las instancias del fuero civil
o penal. Departamentos administrativos de la misma institución de salud a la
que pertenece el médico. Es por ello que el médico debe estar conciente de cual
es su roll en el sistema de salud (funciones y responsabilidades) al egresar de
las Universidades y sus Escuelas de Medicina. Por ello es necesario reconocer
que el médico de un país no siempre reúne las características mejores para el
desempeño de su cometido, y ¿cuales son esas características? No importando
que nacionalidad tenga o la calidad de su preparación o la especialidad o los
rasgos de su propia individualidad, estas son: Que posean los conocimientos
esenciales para ejercer la medicina científica, compartiendo una misma filosofía
profesional y una actividad cotidiana similar. Que su misión sea la de contribuir
al modelado de la conducta humana, individual y colectiva, estableciendo las
medidas necesarias para prevenir las enfermedades, restablecer la salud y
mantener la eficiencia de los individuos y de la sociedad.
Investigación ULA
Para alcanzar estas cualidades las instituciones educativas formadoras de
recursos humanos para la salud deben tomar en cuenta los siguientes aspectos
que debe tener todo medico egresado de las mismas:
1.
Es necesario que el médico egrese de las instituciones de las escuelas con el
conocimiento indispensable para la práctica médica. Que no se desligue de una
capacidad crítica, que le permita romper dogmas y mantenerse abierto al cambio en el
arte y la técnica de practicar la medicina.
2. El médico debe ser un investigador y por tal debe aplicar el método científico al
estudio clínico de sus pacientes y al estudio de los problemas sociales.
3. El médico debe saber trabajar en equipo, lo cual implica la coordinación y
el respeto hacia sus compañeros. Además de reconocer que la eficiencia de
su equipo
no solo depende de su nivel de preparación y eficiencia personal, sino de la de todo el equipo
de trabajo.
4. El médico debe pertenecer a grupos académicos, que analicen constantemente
la eficiencia científica y social: personal y de su equipo de trabajo así como la todo
el cuerpo médico en general. fomentando estos grupos, el liderazgo profesional y social del
médico.
5. El médico debe conocer la estructura y dinámica social; identificando los
problemas sociales del entorno donde se desempeña. la buena medicina es la planeada al
servicio de todos los hombres y correctamente ejecutada en beneficio de cada individuo.
l
No se pueden concebir una buena escuela de medicina sin buenos hospitales.
l
No se pueden concebir buenos hospitales sin escuelas eficientes de medicina.
No pueden existir buenas escuelas si no se encuentran ligadas a universidades
dinámicas y democráticas, que formen profesionales preparados, responsables,
eficientes, respetuosos de la dignidad humana y de los derechos de los individuos
y de la sociedad en general.
l
l La enseñanza de la anatomía no puede ser ajena, de las necesidades
sociales, que definen el perfil de egreso.
l Por lo que se debe realizar cambios trascendentales en el proceso de
generar un conocimiento significativo para el alumno el conocimiento debe tener
trascendencia para la práctica clínica diaria.
l Los tiempos en que la anatomía se ligaba íntimamente a la disección de
cadáver están llegando a su fin.
l Hoy existen escuelas de medicina donde la práctica anatómica no se realiza
en cadáver.
Hoy no necesitamos que los alumnos nos reciten los textos de anatomía
y que obtengan calificaciones de excelencia.
l
65
Investigación ULA
l Hoy necesitamos que el alumno al enfrentarse a la verdadera evaluación
del médico, que es el paciente pueda aplicar los principios generales de la
anatomía y establecer el principio máximo del binomio forma función.
l Hoy por hoy tenemos en los consultorios de nuestras instituciones médicos que
desconocen la anatomía humana. Cirujanos de todas las especialidades que
más allá de un conocimiento práctico de la anatomía desconocen los detalles
anatómicos trascendentales de la topografía humana. De tal forma el médico
se vuelve vulnerable e incrementa el riesgo de generar eventos adversos o
centinelas.
Justificación y objetivos
Para la Universidad Latinoamericana es fundamental fortalecer el modelo
educativo constructivista de la anatomía creando un conocimiento fuerte con
mayor significado, que le permita al alumno desarrollar competencias en
todas las áreas (conocer, hacer, ser y convivir) y tener un médico egresado
con mayor competitividad en el ámbito laboral, así como desarrollar un
conocimiento significativo de impacto en la actividad clínica del alumno
y posteriormente del médico egresado basado en un modelo de aprendizaje
constructivista, que oriente el conocimiento hacia el entendimiento de la
anatomía en base a problemas clínicos específicos, relacionados con las regiones
anatómicas y contenidos temáticos del plan académico de la asignatura. Bajo esta
visión se planteo analizar el resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje de
los alumnos que cursaron anatomía en el ciclo 2015-1 de la carrera de medicina.
Dividiendose la invetigación en dos etapas: La etapa cuantitavia que analiza
los resultados númericos (rendimiento) obtenidos en 3 grupos con tres modelos
educativos distintos contrastando los resultados obtenidos en cada uno de ellos.
La etapa cualitativa se realizó a través de una encuesta a los alumnos y se
presenta en un reporte independiente.
Metodología
Los alumnos del primer semestre de la carrera de medicina que cursaron el ciclo
escolar 2015-1 se conjuntaron en 3 grupos que por azar correspondian a tres
modelos distintos de enseñanza de la anatomía. Un primer modelo correspondía
a aquel que tenía 2 proferoses uno para laboratorio y otro para la teoría. Donde
las prácticas de laboratorio no se encontraban estructuradas en disección, análisis
3D de imagenes anatómicas y body paint/modelaje anatómico. Otro modelo tenía
igualmente dos profesores uno para laboratorio y otro para teoría, el laboratorio
estaba estructurado para desarrollar la disección de cadaver, el análisis 3D
de imagenes anatómicas y el body paint/modelaje anatómico, pero no existia
correlación entre la teoría y las prácticas de laboratorio. Un tercer modelo tenía
un solo profesor para teoría y laboratorio, existiendo correlación entre la teoría,
y las prácticas de laboratorio. Las prácticas tamiben tuvieron las 3 modalidades:
disección de cadaver, analisis de Imagen y body paint/modelaje anatómico.
66
Se tomaron las calificaciones finales de todos los alumnos que cursaron el ciclo
2015-1 en los tres grupos con los tres modelos de enseñanza de la anatomía.
Se excluyeron aquellos alumnos que no tenían registros completos de sus
evaluaciones parciales y a aquellos que desertaron durante el ciclo.
Investigación ULA
Las calificaciones finales se integraron por el promedio de los tres parciales
multiplicado por 0.6 más la calificación del examen final multiplicada por 0.4.
Las calificaciones se mantuvieron agrupadas por grupos que correspondian al:
modelo A (2 profesores c/laboratorio estructurado) modelo B (1 profesor
c/laboratorio estructurado) modelo C (2 profesores c/laboratorio no estructurado).
Se realizo el análisis estadístico de las mismas por grupo obteniendose los
resultados que se presentan en la Tabla 1 y las Graficas 1-6. Por último se
contrastaron las medias de los tres modelos mediante la aplicación del ANOVA
tratando de encontrar diferencias significativas entre las médias de los
rendimientos númericos obtenidos en los tres modelos, los resultados se
presentan en las tablas 2-6 y gráficas 7 y 8.
Resultados
El resumen de los res ultados de la estadística descriptiva de los tres modelos
educativos se muestran en la tabla 1.
Estadística descriptiva
No de datos
Vmax
Vmin
RANGO
No INTERV
AMPLITUD
DIFERENCIA
MEDIA
MEDIANA
VARIANZA
DESV ESTAND
MODA
Modelo A
Modelo B
Modelo C
24
9.8
2.8
7.0
5.6
1.2
0.1
7.1
7.5
3.3
1.8
7.4
22
9.0
2.6
6.4
5.4
1.1
0.1
7.4
7.5
1.7
1.3
7.5
21
9.4
0.6
8.8
5.4
1.8
0.1
5.7
6.2
7.8
2.8
2.6
Tabla 1
Resalta en la tabla 1 los valores de las medias, en el modelo A y B se aprecian
medias por arriba de los 7 puntos de calificación, mientras que en el modelo C,
la media cae hacia la calificación de 5.7. En los modelos A y C los rangos en las
calificaciones fueron más abiertos mientras que en el modelo B fueron más
estrechos. Aunque las muestras fueron pequeñas para cada modelo: Modelo A
N=24. Modelo B N=22. Modelo C N=21. La moda llama la atención siendo en el
modelo A y B 7.4 y 7.5 respectivamente pero para el modelo C 2.6 puntos.
67
Investigación ULA
Las medidas de despersión con respecto a la media grupal muestran tanto en la
desviación estandar como en la varianza una mayor concentración de los alumnos
en el grupo B siendo el canal estandar muy estrecho, resultando en una mayor
homologación de los resultados finales representativos del rendimiento académico
de los alumnos.
Gráfica 1
Gráfica 2
En la gráfica 1 del modelo A vemos una distribución asimétrica de los alumnos
alrededor de la media grupal de 7.1 puntos, con tendencia al agrupamiento del
lado derecho de la media que ubicaba al 62% de los alumnos en la región de
aprobados tomando como referencia aprobatoria el valor de los 7 puntos. El otro
38% de los alumnos al final del curso no pudieron demostrar bajo este modelo un
rendimiento académico aprobatorio. En la gráfica 2 llama la atención la dispersión
de los alumnos con respecto al tunel estandar, habiendo 5 alumnos con muy bajo
rendimiento y 2 alumnos que lograron demostrar un rendimiento superior al resto
del grupo.
Gráfica 3
Gráfica 4
En la gráfica 3 y 4, se aprecia una distribución también asimétrica con tendencia
hacia la derecha, la media grupal se encuentra en 7.4 puntos. Bajo este modelo
se encontro que la distribución de los alumnos fue más homogenia alrededor de
la media, con una desviación estandar y varianza más estrechas. El rendimiento
final de los alumnos fue más uniforme con un 80% de los alumnos alcanzando el
nivel de rendimiento aprobatorio.
68
Investigación ULA
Gráfica 5
Gráfica 6
Por último en el modelo C se encontró en la gráfica 5 un aplanamiento de la curva
con distribución asimétrica tendiente a la izquierda. Resalta una gran dispersión
de los alumnos con respecto al valor medio de 5.7 puntos. El canal estandar es
muy amplio e igualmente encontramos 5 alumnos con rendimiento más bajo de
lo esperado y 4 que lo sobrepasaron. Bajo este modelo el 53% de los alumnos
lograron demostrar al final del curso un rendimiento aprobatorio.
Al contrastar la media bajo el estadístico ANOVA unidireccional usando el Sistema
Minitab 17, donde se contraponian la variable dependiente rendimiento contra la
variable independiente modelo educativo. Se establecio la hipotesis nula en la
cual ninguna de las medias en los modelos A, B y C es diferente y la hipotesis
alterna en la que por lo menos una de las medias de los tres modelos es
significativamente diferente. Se obtiene un nivel de significancia p=0.063, teniendo
en cuenta que no se presupuso que existiera igualdad de varianzas. La tabla 2,
3, 4 y 5 resumen los datos obtenidos, resaltando en el gráfico 7 la interacción
muy estrecha de los intervalos de confianza pero con un rendimiento visiblemente
menor en el modelo C, aunque no significativamente diferente.
Información del factor / Tabla 2
Factor
Niveles
Valores
MODELO EDUCATIVO
3
A,B, C
Prueba de Welch / Tabla 3
Fuente
GL Num
GL Den
Valor F
Valor p
MODELO EDUCATIVO
2
39.1628
2.97
0.063
Resumen del modelo / Tabla 4
R-cuad
R-cuad (ajustado)
PRESS
R-cuad (ajustado)
11.12%
8.34%
294.793%
2.42%
Medias / Tabla 5
MODELO EDUCATIVO
N
MEDIA
DESV. EST.
IC de 95%
A
B
C
24
7.108
1.829
(6.336, 7.881)
22
7.368
1.316
(6.785, 7.952)
21
5.724
2.785
(4.456, 6.992)
69
Investigación ULA
Gráfica 7
Al emplear la comparación de parejas de Games-Howell con intervalo de
confianza del 95% tabla 6 y grafica 8, se econtro que no existía una diferencia
significativa de las medias.
MODELO EDUCATIVO
N
Media
Agrupación
B
22
7.368
A
A
24
7.108
A
C
21
5.724
A
Gráfica 8
70
Investigación ULA
Discusión
Observando los resultados obtenidos podemos visualizar como el nivel de
rendimiento aunque significativamente no diferente, mostro ser menor en el
Modelo C, en el cual existian dos profesores que impartian la materia y un
laboratorio de anatomia no estructurado. Los modelos A y B no resultaron ser
diferentes en cuanto a sus medias pero lo que llama la atención es la distribución
de las calificaciones finales. En el modelo A con un canal estandar más abierto que
en el modelo B, aunque los dos modelos tenian una distribución hacia la derecha,
los rendimientos fueron más uniformes con respecto a la media en el modelo B.
Esto nos hace preguntarnos, que tanto influye que la actividad en el laboratorio de
anatomía alcance objetivos muy precisos que fortalezcan el conocimiento teórico
adquirido. Hoy en día la disección de cadaveres se encuentra muy limitada en
las escuelas de medicina por falta del recurso cadaver pero cuando existe, casi
es forzoso que esta disección se realice por grupos, donde el acceso al mismo
continua siendo limitado. Es por ello que pensar que la disección de regiones
anatómicas completas por un equipo de 5 a 6 integrantes es impensable.
Teniendo que migrar a la disección orientada a comprender un problema
clínico, lógicamente este, relacionado con los contenidos temáticos del curso.
Fortaleciendose la disección orientada a problemas clínicos donde el equipo de
aprendizaje tendrá que asignar actividades específicas a cada integrante del equipo
aunque no todos realicen la disección, pero todos analizan el problema y aprenden
con una disección orientada a identificar las estructuras anatómicas comprometidas
en el problema y hasta generando la lesión en los casos que es posible.
La asignación de roles en los equipos de disección es muy importante ya que la
comprensión del problema clínico depende de la particiapción de todos, algunos
tendran la función de disector, otro de asistente, otro de la correlación con las
imagenes, otro el de fotografía, rotando los roles en cada sesión de disección.
71
Investigación ULA
Ante estas limitaciones para la disección, deben surgir nuevas formas de
enseñanza de la anatomía, tomando un lugar predponderante el body paint/
modelaje antómico y el análisis de imagenes 2D y 3D. Hoy la Universidad
Latinoamericana ha incorporado en su curso regular de anatomía en el
área práctica estas dos estrategias de enseñanza práctica de la anatomía.
El body paint/modelaje anatómico, se ha ubicado dentro de las actividades
predilectas de los alumnos (resultados que se publicaran posteriormente
en el reporte II), es una actividad dinámica que inserta a los equipos de
aprendizaje en una espiral dialéctica. Consta de varias etapas:
• Asignación de las estructuras anatómicas de trabajo.
• Investigación bibliográfica
• Diseño artístico
• Pintado del modelo
• Análisis y presentación del modelo
• Presentación de la correlación anatomo-clínica
• Discusión grupal
• Conclusiones y cierre de la actividad.
De acuerdo con el modelo constructivista de la Universidad Latinoamericana,
esta estrategia de aprendizaje, transfiere al equipo de aprendizaje la
responsabilidad del mismo y fortalece la incorporación del alumno al proceso de
enseñanza aprendizaje. Pasando el profesor a ser un observador, asesor,
motivador, integrador del esfuerzo que realiza el alumno por aprender.
72
Investigación ULA
La última estrategia implementada por la Universidad Latinoamericana en su
curso de anatomía ha sido el análisis de imagen (fotos 6, 7 y 8), para esto se han
diseñando una serie de prácticas que se encuentran alojadas en el espacio web,
en ellas se presentan dibujos anatómicos y estudios de imagen, las imagenes
se comparan y se pide al alumno que identifique las estructuras previamente
señaladas con números. Cada alumno tienen su computadora y trabaja en equipos
de aprendizaje de 2 o tres integrantes, que en forma conjunta analizan las imagenes
y llegan a multiples conclusiones respecto a la imagen, la estructura anatómica
y el estudio imagenológicos. Por último se pide al alumno que busque en la
WEB un estudio imagenológico patológico, lo expllique y llegue a conclusiones.
A todo esto se suma la experiencia de la visualización de imagenes construidas en
simulación 3D que resaltan detalles anatómicos específicos de la región estudiada.
73
Investigación ULA
Tomando cuenta todos estos aspectos mencionados en los párrafos superiores
y derivado de la experiencia de sus profesores, la Universidad Latinoamericana
en su Escuela de Medicina, se propuso generar un cambio paradigmático
en la enseñanza de la anatomía, fortaleciendo cinco estrategias de enseñanza
aprendizaje, para generar un conocimiento profundo y significativo en el
alumno que no solo eleve su nivel de conocimientos anatómicos, sino que le
permita comprender la relación de estos conocimientos anatómicos con los
aspectos clínicos que día a día enfrentara en su práctica diaria.
74
Investigación ULA
I. Inversión de las horas dedicadas a teoría y práctica
6 horas semanales a la parte práctica
4 horas a las clases teóricas
II. Disección del cadáver orientada a la comprensión de un problema clínico.
Parte de un problema clínico asignado de acuerdo a los objetivos de la planeación
académica del curso.
III. Análisis Imagenológico 3D.
Consiste en el análisis de imágenes a partir de un simulador de disección
anatómica. Incluyendo videos de disecciones, cirugía, procedimientos endoscópicos.
Imágenes: radiográficas, tomo-gráficas, de resonancia magnética, o ultrasonido.
IV. Body Paint / Modelaje Anatómico
Esta estrategia conjunta las habilidades del alumno para transferir el conocimiento
anatómico de los libros al cuerpo humano. Utiliza modelos vivos que son los mismos
alumnos y requiere de la integración comunicativa y organizativa de los
alumnos fortaleciendo los equipos de aprendizaje.
Genera la independencia del alumno con respecto al maestro.
V. Portafolio digital de productos educativos.
El trabajo realizado por los alumnos debe enorgullecerlos y por tal debe estar
disponible para su consulta, revisión, análisis. No es un producto guardado
celosamente para los procesos de acreditación. Sino como un medio de
proyección intra y extra universitario del conocimiento creado por cada uno de
sus alumnos.
Debe difundir el trabajo de los alumnos a través de medios electrónicos en línea
para ser fácilmente accesibles para todo universo académico.
Queremos pensar que al implantar estas estrategias, lograremos primeramente
homogenizar nuestro rendimiento académico, elevarlo y llevar a nuestros
alumnos a niveles de excelencia academica en cuanto al aprendizaje
de la anatomía.
Conclusiones
Es necesario cambiar la forma de enseñar la anatomía, cambiar del modelo
conductivista al constructivista promoviendo que el alumno asuma su responsabilidad
en el proceso de enseñanza aprendizaje de la misma.
Ya no hay que ver a la disección anatómica como el unico medio para fortalecer el
conocimiento teórico de la anatomía. Hay que voltera a nuevos modelos de
enseñanaza de la misma.
El body paint/modelaje anatómico ha resultado ser una herramienta util para el
aprendizaje por parte del alumno de la anatomía.
Los ejercicios de análisis de imagen preparan al alumno para la interpretación de
estudios imagenológicos en su práctica profesional.
75
Investigación ULA
Por último surge inevitablemente una pregunta:
¿Quiénes somos los responsables de generar este
conocimiento anatómico en los alumnos?
TODOS. Ya que los alumnos al tener una participación activa, tendrán que verse
motivados para continuar con este modelo de autoaprendizaje.
TODOS. Ya que los profesores de ciclos básicos y clínicos, debemos recordar que
somos responsables de fortalecer el conocimiento anatómico del alumno y esto
debe realizarse no solo en las aulas y laboratorios de anatomía, sino al lado de la
cama del paciente, en el consultorio, en las salas de urgencia, en los servicios de
imagenología, en las reuniones médicas multidisciplinarias, y en cualquier momento
en que se genere la oportunidad de fortalecer el conocimiento anatómico.
Referencias:
1.- Barrovecchio, Juan Carlos, Pérez, Beatriz, & Bella de Paz, Leonor. (1998). SUGERENCIAS ACERCA DEL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ANATOMIA HUMANA. Revista chilena de anatomía, 16(2), 219-224.
Recuperado en 04 de noviembre de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681998000200008&lng=es&tlng=es.10.4067/S071698681998000200008.
2.- Barrovecchio, Juan Carlos, Pérez, Beatriz, & Bella de Paz, Leonor. (1998).
SUGERENCIAS ACERCA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ANATOMIA HUMANA.
Revista chilena de anatomía, 16(2), 219-224. Recuperado en 04 de noviembre de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681998000200008&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0716-98681998000200008.
3.-Guiraldes, H., Oddó, H., Mena, B., Velasco, N., & Paulos, J.. (2001). ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA HUMANA:
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN UNA ESCUELA DE MEDICINA. Revista chilena de anatomía, 19(2), 205-212. Recuperado en 04 de noviembre de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682001000200013&lng=es&tlng=es. 10.4067/S071698682001000200013
76
Investigación ULA
Aprendizaje Basado en Simulación Odontológica
para Mejorar la Habilidad y Destreza de Alumnos
de Exodoncia.
*Mtro. Alejandro Alonso Moctezuma,
**CD. Esp. Noel Arias Marquez ***CD. David Silva Flores
*Profesor titular de licenciatura, especialidad y maestría de la Universidad Latinoamericana Campus Norte.
** Profesor titular de especialidad y maestría de la Universidad Latinoamericana campus norte.
*** Alumno de cuarto semestre de la Universidad Latinoamericana campus norte.
Resumen
Esta estrategia permite a través de su metodología renovar la arquitectura de la
renovacion educativa en área odontológica. Por lo tanto el egresado aprende a
prevenir dificultades de cualquier indole de cualquier paciente, incrementando en
la atención y mejora la eficacia de su curva de aprendizaje.
Se obtienen un graduado capaz de competir con sus conocimientos y habilidades
sobre las demandas de la sociedad.
Adémas esta estrategia puede ser utilizada en cualquier área odontológica.
Introducción
En los últimos 20 años, la utilización de las simulaciones en la educación médica
se ha extendido de forma progresiva en todo el mundo como una forma de mejorar
la formación de los profesionales de la salud en todas las etapas de su continuum
educativo y como una forma de favorecer la seguridad de los pacientes y de evitar
los errores médicos.
El entrenamiento basado en la simulación consiste en sustituir la realidad por un
escenario simulado en el que estudiantes de medicina y profesionales pueden
entrenar para adquirir habilidades de comunicación, psicomotrices o de trabajo en
equipo. Dichos escenarios, y las metodologías que se aplican en ellos, varían
según las habilidades a entrenar. Este tipo de entrenamiento va siempre asociado
a una sesión de retroalimentación en el que participantes y tutores analizan la
actividad realizada, sus puntos fuertes y los aspectos a mejorar; esta sesión se
debe acompañar de una fase de pensamiento reflexivo y crítico, para profundizar
en las ciencias básicas y clínicas del proceso entrenado. El empleo secuencial de
diversos tipo de simulaciones puede utilizarse como circuito de entrenamiento o
como prueba tipo examen clínico objetivo estructurado. En ambos casos, la
evaluación es la última fase imprescindible de simulación aplicada a medicina. La
simulación tiene una curva de aprendizaje excelente por su efectividad y rapidez, a
la vez que aporta seguridad a los pacientes.
Por otra parte el entrenamiento basado en la simulación permite el error que se
puede llevar hasta sus últimas consecuencias sin repercusiones reales. El alumno
se puede enfrentar a situaciones desafiantes en un ambiente seguro donde el
error está permitido y aprender de los errores sin dañar al paciente. De hecho se
trata de una formación guiada por el error. Los errores son experiencias de
aprendizaje y ofrecen grandes oportunidades de mejorar a través del aprendizaje
de los mismos.
77
Investigación ULA
El entrenamiento basado en la simulación permite corregir la falta de experiencia
clínica y los fallos en la coordinación del equipo de profesionales. Es una
formación orientada hacia el que aprende, teniendo en cuenta sus necesidades y
su ritmo individual. La enseñanza basada en las simulaciones permite el
aprendizaje de experiencias prácticas en diferentes tipos de entornos, desde los
más simples a los más complejos, desde los más habituales a los poco comunes.
La competencia profesional de los odontologos se ha definido como la practica
clínica basada en el empleo juicioso del conocimiento médico y del razonamiento
clínico, junto con habilidades técnicas y de comunicación, aplicados con actitudes
positivas y valores; la competencia profesional permite a los médicos actuar
beneficiando a los pacientes y a la comunidad a la que pertenecen.
La curva de aprendizaje de las habilidades se acorta por múltiples razones,
destacando:
a) Poder repetir el entrenamiento tantas veces como sea necesario hasta adquirir
las habilidades entrenadas.
b) Entrenar aspectos clínicos que en condiciones normales pueden requerir
meses o años (p. ej., la semiología de los ruidos cardiacos puede adquirirse en
pocas horas de trabajo con un maniquí que los reproduzca).
c) Las habilidades adquiridas mediante la simulación son transferibles a la realidad.
d) Las curvas de aprendizaje basadas en la simulación son mejores que las
curvas basadas en el entrenamiento clásico, y esto convierte el entrenamiento
basado en la simulación en la herramienta ideal para afrontar los retos de la
educación.
Aumenta la seguridad de los pacientes disminuyendo los errores médicos. El
entrenamiento basado en la simulación permite corregir:
a) La falta de experiencia clínica.
b) Los fallos en la coordinación del equipo de profesionales. La presión económica
sobre los profesionales de hospitales y centros de atención primaria, así como
nuevas normas laborales, están repercutiendo negativamente en el patrón clásico
de entrenamiento en la cabecera del paciente.
Los profesionales disponen de menos tiempo libre para enseñar o reciclarse. La
rapidez de las altas hospitalarias y las limitaciones de tiempo en las consultas
dificulta el seguimiento de los pacientes. La libranza después de las guardias,
junto a sus aspectos positivos, ha disminuido el tiempo útil al lado de los
pacientes.
La curva de aprendizaje basada en la simulación, por su perfil de rapidez y
efectividad, permite afrontar la escasez de tiempo. Los derechos de los pacientes,
que obligan a los profesionales a informarle de las actividades que se van a
realizar y a aceptar su rechazo si así fuera. La necesidad de reciclaje permanente
de los médicos para mantener su competencia adecuada a las demandas de su
entorno.
78
Investigación ULA
En el entrenamiento en en equipo
Participan simultáneamente personas que pueden ser de especialidades o
profesiones diferentes:
Complejidad baja: Maniquís humanos no interactivos o pasivos, como los que
permiten entrenar todas las maniobras de reanimación cardiopulmonar,
entrenadas aisladamente y conjuntarlas con este maniquí; otro ejemplo pueden
ser las maniobras iniciales de extracción y estabilización de pacientes
accidentados.
Complejidad intermedia: Talleres basados en juegos de rol, para el análisis de
situaciones e incidentes adversos y errores médicos, así como de situaciones de
mejora.
Complejidad alta: Tiene dos variantes; la primera se centra en el entrenamiento
del equipo en situación de crisis (shock traumático, infarto de miocardio
intraoperatorio...) y se recurre a maniquís humanos altamente interactivos que
permiten reproducir las funciones cardiovasculares, respiratorias con una gran
fidelidad, y todo esto dentro de escenarios de un gran realismo; en esta simulación
pueden participar simultáneamente intensivistas, médicos de urgencias,
enfermeras, anestesistas y cirujanos. La segunda variante se centra en el
entrenamiento quirúrgico avanzado que requiere la participación completa del
equipo quirúrgico, como puede ser la cirugía robótica a distancia, que modifica
todo el protocolo quirúrgico clásico.
El mérito de un simulador no es su complejidad sino su utilidad y la frecuencia y
aceptación para su uso por parte de los profesores. Situar la enseñanza por
simulación solo en la alta tecnología supone abortar cualquier cambio cultural
amplio en el profesorado y las instituciones.
Por lo tanto el objetivo de este estudio en educación fue utilizar el aprendizaje
basado en simulación odontológica para mejorar la habilidad y destreza de los
alumnos de exodoncia.
Metodología
Se realizó un estudio en educación en sumulación medica en alumnos de
odontología de la Universidad Latinoamericana campus Norte. Se seleccionaron
por convenciencia dos grupos de cuarto semestre de la materia de exodoncia. Los
alumnos se dividieron en en quipos de 3 personas obteniendo un total de 3
equipos para cada grupo. Un grupo se seleccionó aleatoriamente para aplicar la
técnica de simulación mientras el otro se mantuvo como grupo control. Se evaluó
por medio de una lista de cotejo de 33 items: habilidades ténicas, capacidad de
solución de problemas y trabajo en equipo para cada grupo. Las habilidades
técnicas consitian en 22 Items acada uno de estos item se le asigno un valor de 2
puntos en total puntos, siendo 2 cuando realizaban adecuadamente el
procedimiento y 0 cuando era inadecuado. En la solución de problemas se
evaluarón 5 items y mientras que en el trabajo en equipo se evaluaron 6, también
se asignaron valores en puntos siendo 5 cuando cumplian satisfactoriamente con
el punto evaluado y 0 cuando era insatisfactorio.
79
Investigación ULA
Instrumentos:
Lista de Cotejo para Evaluación de Exodoncia
Enunciados
SI
NO
Enunciados
1
Utilizan gorro quirúrgico
12
Colocan campo hendido
2
Utilizan guantes
13
El instrumental esta sobre un campo
fertil
3
Utilizan Cubre bocas
14
Ordenan el instrumental en tiempos
quirúrgicos
4
Utilizan Lentes Protectores
15
Tienen el instrumental necesario sin
excesos
5
Toman signos vitales
16
Anestesían con la técnica adecuada
para el diente a extraer
6
Revisan Laboratorios Preoperatorios
17
Realizan sindesmotomía
7
Calculan el anestésico de acuerdo a
su peso
18
Realizan Luxación con elevador
8
Tienen conocimientos previos sobre el
manejo del paciente cmprometido
19
Realizan la avolución con el fórcep
indicado
Abren sin contaminar los campos y el
instrumental
20
Realizan limpieza y reparación del
alveolo
10
La anestesia, agujas y fresas están en
un recipiente con antiséptico
21
Verifican hemostasia
11
Realizan asepsia del paciente
22
Colocan gasa compresiva
9
COMPLICACIONES
SI
NO
TRABAJO EN EQUIPO
1
Eligen los datos más relevantes para
definir el problema
1
Toman desiciones en equipo
2
Identifican el problema
2
Existe un líder
3
Explica cuales fueron las causas
3
El líder sabe dar indicaciones
4
Facilidad para tomar decisiones
4
Tienen un trabajo colaborativo
5
Justifican la toma de decisión
5
Existe respeto en el equipo
6
Se apoyan uno al otro
SI
NO
SI
NO
Observaciones_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
80
Investigación ULA
Simulación
En el grupo de intervención se aplico la técnica de simulación de la siguiente forma:
1. Se estableció una intruducción en el aula del procedimiento de simulación y
la utilización del simulador Dental marca Nissin. Se da una clase básica
sobre las bases de la exodoncia, técnica, manejo postquirúrgico y de
complicaciones.
2. Se realizaron 3 esenarios diferentes sobre 3 casos espcíficos de pacientes
sistémicamente comprometidos que requierian una extracción dental.
Previamente se determino y estandarizó la ruta crírica del caso clínico para
no perminitr maipulaciones de la situación por parte del docente. La simulación
fue realizada por el invetigador proncipal.
3. Se excplicó el rol de cada alumno. El alumno 1 Cirujano, alumno 2
Ayudante y alumno 3 Circulante.
4. Se realizaron 3 sesiones. Una sesión por semana. Los resultados fueron
recolectados por medio de la lista de cotejo.
5. Al final de cada sesión se realizó una retroalimentación (debriefing) por
medio de videos y fotos de la simulación previa.
6. Al final de la se realizón una un evento real con paciente y se evaluaron con
la misma lista de cotejo.
Grupo control
No se le aplicó la simulación. Cuando se realizo la evaluación del grupo de
intervención en un paciente real se evaluó tambien el grupo control con la misma
lista de cotejo.
Los resultados se analizaron con una t de student pareada para la diferencias
entre el grupo de simulación y t de student para muestras independientes para
comprar el grupo de simulación con el grupo control.
81
Investigación ULA
Estrategía y Fases de la simulación
Escenarios y
Distribución de equipo
Fases
1. Establecer una introducción en aula a la simulación
4 Equipos de 3
integrantes
2. Manejo del simulador. Se enseña al alumno el uso y manejo
Equipo 1.
Paciente masculino diabético de 70 años de 50Kg
de peso.
Presenta una glucosa de
190mg/dl y una TA 120/80
Requiere una extracción del
órgano dental 26.
4. Generar un
escenario.
Se realizarán una
sesión por semana
en tres
ocasiones con
simulador.
Equipo 2.
Paciente femenino de 65
años de edad de 75kg
de peso con una TA170/40
y con una glucosa
de 90mg/dl. Requiere
extracción de órgano
dental 16
Equipo 3.
Paciente masculino de 20
años de edad de 65Kg
de peso. Presenta una
glucosa de 110mg/dl y
una TA 140/90. Referido
por la especialidad de
ortodoncia
para extraer los órganos
dentales 34 y 44
Equipo 4.
Paciente masculino de 27
años de edad con dolor
en hemicara derecha, con
aumento de volúmen
ipsilateralmente.
Intraoralmente con
presencia de pus en órgano
dental 37. Pesa 70Kg, una
TA de 120/80 y una glucosa
de 80mg/dl
82
3. Teoría básica de Cirugía. En aula se les enseñan las bases de la cirugía
bucal, así como la técnica, manejo posqtuirúrgico y manejo de complicaciones. Se entrega un flujograma de los diferentes escenarios.
5. Generar un
escenario.
En la cuarta semana
se realizará una
simulación
quirúrgica en
cabezas porcinas
congeladas.
6. Debriefing.
Se realizará al final
de cada sesión con
videos y fotos para
observar las áreas
de oprtunidad de
cada alumno.
7. Conclusiones.
Se toman desciones
en grupo para
definir un mejor
manejo individual
y en equipo de los
pacientes.
Investigación ULA
Resultados
En el grupo de simulación las habilidades técnicas mostraron en la primera sesión
una media de 28.0 +/- 5, en la segunda sesión 42.6 +/- 1.3 y en la tercera sesión
43.3 +/- .6. En solución de problemas la primera sesión presentó una media 6.6 +/6.6, en la segunda 15.6 +/- 7.8 y en la tercera 25.0 +/- .01. En trabajo en equipo
presentó en la primera sesión la media fue de 16.6+/- 4.4, en la segunda 21.6+/4.4 y en la tercera 30.0 +/- .01. La media de tiempo en minutos que se tardaron los
alumnos en la primera sesión fue de 100+/- 5.7, en la segunda 68.3 +/-1.6 y
25.0+/- 2.8 en la tercera sesión.
La t de estudent pareada presentó una diferencia de medias de 14.6 +/-4.0 con
una p= 0.069 para las habilidades técnicas meintras que entre las segunda y la
tercera simulación fue de 6.66+/-1.7 con una p=.742. Para la solución de
problemas entre la primera y segunda la media fue de 9.0+/-14.5 con una p=.599.
Entre la segunda y tercera fue de 9.33+/-7.8 con una P=.358. En trabajo en equipo
presento una media de 5.0+/-5.7 con una p=.478 y entre la segunda y primera
simulación fue de 8.33+/-.199. El tiempo presento significancia estadística entre la
primera y segunda simulación con una media de 31.6+/-.40 con una p=.049 y
entre la segunda y tercera se presento una media de 43.3+/-1.6 con un a p=.001.
Las medias del grupo de simulación en el escenario real fueron para habilidades
técnicas de 43.3+/-.66 mientras que el control fue de 16.66*/-2.9; en solución de
problemas de 23.3+/-1.6 en el control de 10.0+/-.01; en trabajo en equipo fue de
30.0+/-.01 mientras el control fue de 0 y en tiempo fue de 35.0+/-2.8 y en el
control de 103.33+/-8.8.
Para la t de muestras independientes entre ambos grupos fue significativa en
habilidades técnicas con una p=.001 y en el tiempo con una p=.002. La solución
de problemas y trabajo en equipo no presento significancia.
El grupo experimental se observo una notable reducción en tiempo de la primera simulación
a la tercera.
El grupo experimental obtuvo una reducción en los tiempos de procedimiento con paciente
del 64% en relación al grupo control.
El grupo experimental presentó una mejoria en habilidades técnicas y conocimientos
básicos, capacidad de solución de problemas y trabajo en equipo) en comparación con el
grupo control.
El trabajo en equipo junto con las habilidades técnicas y conocimientos básicos fue lo que
reforzo y desarrollo más el grupo experimental
en relación al grupo control.
83
Sesión c / Paciente
Sesión c / Paciente
3
84
2.- Utilizan Guantes
3.- Utilizan Cubre Bocas
4.- Utilizan Lentes Protectores
5.- Toman Signos Vitales
6.- Revisan Lab. Pre-Operatorios
7.- Calculan anestésico acuerdo a peso
8.- Tienen conocimientos previos sobre
el manejo del paciente comprometido
9.- Abren sin contaminar los campos y el instrumental
10.- La anestesia, agujas y fresas están
en un recipiente con antiséptico
11.- Realizan asepsia del paciente
12.- Colocan campo hendido
13.- El instrumental esta sobre un campo estéril.
14.- Ordenan el instrumental
en tiempos quirúrgico
15.- Tienen el instrumental necesario sin excesos
16.- Anestesian con la técnica adecuada para el diente a extraer
17.- Realizan sindesmotomía
18.- Realizan Luxación con elevador
19.- Realizan la avulsión con el fórcep indicado
20.- Realizan limpieza y reparación del alveolo
21.- Verifican hemostasia
22.- Colocan gasa compresiva
100
2
2
2
0
0
2
2
2
0
0
0
2
2
0
2
0
2
2
2
2
2
2
30
110
2
2
2
0
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
2
2
0
0
0
0
0
0
18
90
2
2
2
2
2
0
2
2
2
2
0
2
2
0
0
2
2
2
2
2
2
0
100
2
103.3
Promedios de cada variable evaluada
36
68.3
Promedios de cada variable evaluada
25
Promedios de cada variable evaluada
35
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra el grupo control con paciente
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra el grupo control con paciente
TOTAL 44
1.- Utilizan Gorro Quirúrgico
1
Tiempo de Procedimiento MINUTOS
SIMULACIÓN
Investigación ULA
Evalua las habilidades técnicas, conocimientos básicos del paciente comprometido
sistemicamente y la aplicación de las técnicas de asepsia y antisepsia.
Grupo Experimental
70
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
44
28
65
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
2
40
70
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
42.6
44
30
2
2
2
2
2
2
2
2
0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
42
20
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
44
25
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
43.3
44
40
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
44
30
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
44
35
2
2
2
0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
42
43.3
Grupo Control
100
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
2
2
2
0
2
2
16
90
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
22
120
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
0
2
2
2
12
16.6
Investigación ULA
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra
el grupo control con paciente
Evalua si hay trabajo en equipo, si tiene respeto entre
ellos, y saben tomar decisiones para resolución
de problemas en conjunto
0
0
0
5
5
5
15
0
0
0
0
5
5
10
5
5
0
5
25
5
5
0
5
5
5
5
Promedios de cada variable evaluada
2
5
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
5
5
5
5
25
0
0
0
5
5
5
15
0
0
0
0
0
5
0
0
5
5
5
0
Promedios de cada variable evaluada
16.6
20
21.6
5
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
5
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
5
Promedios de cada variable evaluada
Sesión c / Paciente
25
16.6
5
Promedios de cada variable evaluada
3
Promedios de cada variable evaluada
8.3
TOTAL 44
6.- Se apoyan uno al otro
0
0
3- El líder sabe dar indicaciones
0
0
2.- Existe un líder
0
0
1.- Toman decisiones en equipo
0
0
TOTAL 25
0
0
5.- Justifican la toma de decisión
5.- Existe respeto en el equipo
4.- Facilidad para tomar decisiones
3.- Explica cuales fueron las causas
0
0
2.- Identifican el problema
4.- Tienen un trabajo colaborativo
1
1.- Eligen los datos más relevantes para definir
el problema
SIMULACIÓN
Grupo Experimental
Promedios de cada variable evaluada
25
30
5
5
5
0
5
20
5
5
5
5
5
5
30
5
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
5
5
5
5
5
25
5
5
5
5
5
5
30
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra
el grupo control con paciente
23.3
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra el grupo
control con paciente
30
Sesión c / Paciente
Grupo Control
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
16
5
5
5
5
0
20
0
0
0
0
0
0
22
0
0
0
5
5
10
0
0
0
0
0
0
12
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra
el grupo control con paciente
10
Promedios entre el grupo experimental con paciente contra el grupo
control con paciente
0
1. En el grupo experimental se observo una notable reducción en tiempo de la primera simulación a la tercera.
2. El grupo experimental obtuvo una reducción en los tiempos de procedimeinto con paciente del 64%
en relación al grupo control.
3. El grupo experimental presentó una mejoria en los campos evaluados (habilidades técnicas y
conocimientos básicos, capacidad de solucion de problemas y trabajo en equipo) en comparación con el
grupo control.
4. El trabajo en equipo junto con las habilidaddes técnicas y conocimientos básicos fue lo que reforzo
y desarrollo más el grupo experimental en relación al grupo control.
85
Investigación ULA
Discusión
La simulación en el área odontológica ha sido poco estudiada; sin embargo en la
médica se ha demostrado que acorta el la curva de aprendizaje. En nuestro
estudio encontramos resultados similares a otros autores. Los alumnos del grupo
de intervención mejoraron tanto sus habiliades, destrezas, así como la capacidad
de solucionar problemas críticos en pacientes con difícil manejo y desarrollaron el
trabajo colaborativo en relación al grupo control que fue enseñado de la forma
tradicional.
En nuestro estudio se presentó dentro del grupo de intervención una diferencia de
medias significativa entre el numero de sesiones y los puntos obtenidos en las
áreas evaluadas (técnicas, solución de problemas y trabajo en equipo).
Sugieriendo que son necesarias dos sesiones de simulación para logra el
desarrollo de habilidades y destrezas. Lo que indicaria que solo son necesarias
dos sesiones para lograr un desarrollo en las habilidades y destrezas del alumno.
Otra diferencia significativa se presento en el tiempo que duraba cada escenario
con una p=.001. Se observo una importante reducción entre la primera sesión
(100min) y la tercera (23min) lo que nos confirna que se acorta ampliamente la
curva de aprendozaje dentro del grupo de intervención con tres sesiones de
simulación.
Comparando la educación por simulación con las educación tradicional sobre un
escenario real encontramos una significancia estadistica en el desarrollo de
habilidades técnicas (p=.001) y en la reducción del tiempo de intervención
(p=.002). Esto confirma que la educación por medio de simulación de escenarios
reales desarrolla habilidades, destrezas y reduce la curva de aprendizaje en
alumnos de odontología.
Conclusiones
La enseñanza basada en simulación permite corregir la falta de experiencia clínica
y corregir errores que se puedan presentar en situaciones reales que afecten la
integridad física de un paciente odontológico. Este tipo de enseñanza por lo tanto
permite al alumno aprender bajo entornos sencillos hasta los más complejos
desarrollando en ellos seguridad, capacidad de razonamiento, toma juiciosa de
decisiones; asi como mejorar sus habilidades y destrezas en el área quirúrgica
dental.
Referencias
1. Jenny w. (2008) Debriefing as Formative Assessment: Closing Performance Gaps in Medical
Education. Academic emergency medicine; 15:1010–1016 by the Society for Academic Emergency
Medicine.
2. Domínguez (S/A) Manejo de conflictos y criterios en la toma de decisiones. Capitulo 12.
3. Jenny W (2006). There’s No Such Thing as “Nonjudgmental” Debriefing: A Theory and Method
for Debriefing with Good Judgment. Simul Healthcare;1: 49–55)
4. William C (2010) A critical review of simulation-based medical education research: 2003–2009.
Medical Education: 44: 50–63.
86
Investigación ULA
87
Investigación ULA
Importancia de los
gliconutrimentos a nivel celular
Adriana Alejandra Sánchez Sánchez*, Paloma Toscano Apolonio*, Roberta Salinas Marín**
y **Claudia Ascencio Peralta
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
L
os hidratos de carbono son fundamentales desde el punto de vista energético
para nuestro organismo. Son la principal fuente energética de la dieta, aportando
4 kcal por gramo y alrededor del 50 al 65% del total de la energía. En los años
recientes, el estudio de los hidratos de carbono se ha retomado con otra
perspectiva debido al descubrimiento de la importancia de estas biomoléculas
a nivel celular.
Hasta la fecha se han identificado 8 azúcares indispensables para la salud del
cuerpo: Glucosa, Galactosa, Manosa, Xilosa, Fucosa, N-acetilgalactosamina,
N-acetilglucosamina y Ácido N-acetilneuramínico, a los que se les denominó
“Gliconutrimentos” y se encuentran formando parte de glicoconjugados
(glicoproteínas y glicolípidos) localizados principalmente en las membranas
celulares.
Estos gliconutrimentos son una fuente de diversas combinaciones estructurales
que permiten que una célula modifique su superficie celular y presente una
cara multifacética ante diversos factores o cambios celulares. Por ejemplo,
tres hexosas diferentes pueden formar más de 1000 trisacáridos distintos
dependiendo de la forma en la que se enlazan.
Esta variedad de combinaciones permite comprender el alcance funcional de
los gliconutrimentos y su implicación en numerosas funciones a nivel celular
(figura 1), entre las cuales se encuentran:
88
l
División celular
l
Respuesta inmune
l
Comunicación celular
l
Muerte celular
l
Procesos malignos (cáncer)
l
Reconocimiento de virus y bacterias
Investigación ULA
Figura 1.
Papel celular de los hidratos de carbono simples o gliconutrimentos en
procesos de reconocimiento bacteriano, viral y respuesta inmune.
GlcNAc = N-acetilglucosamina, GalNAc = N-acetilgalactosamina,
Gal = Galactosa, Glc = Glucosa, Man = Manosa, Fuc= Fucosa,
Xil = Xilosa, Sia= ácido siálico.
Figura: Estudiante Carlo Emiliano Casco Medina.
En la tabla 1 se describen las funciones particulares de cada gliconutrimento
y sus principales fuentes de obtención. De estos hidratos de carbono solo la
glucosa y la galactosa se obtienen en cantidades suficientes a través de la
dieta; los 6 restantes pueden obtenerse de la dieta o sintetizarse en el cuerpo
a través de vías metabólicas complejas, las cuales pueden ser ineficientes
ante ciertas circunstancias estresantes para el metabolismo.
89
Investigación
Investigación ULA
Tabla 1. Gliconutrimentos indispensables para la salud,
sus funciones y fuentes de obtención.
Gliconutrimentos
Xilosa
Funciones
Es importante en la comunicación celular.
Actúa como antibacterial y antifúngico.
Estudios sugieren que puede ayudar a prevenir
el cáncer del tracto intestinal.
Influye en el desarrollo del cerebro y ayuda a la
memoria a largo plazo.
Fucosa
Inhibe el crecimiento tumoral y su propagación.
Influye en la prevención y tratamiento de
infecciones respiratorias.
Inhibe el crecimiento tumoral y su propagación,
en particular del cáncer de hígado.
Galactosa
Glucosa
Manosa
Protege de las cataratas y es importante para la
comunicación }celular. Disminuye los procesos
inflamatorios y aumenta la absorción de Calcio.
Fuentes
Frutas: guayaba, moras, peras.
Hierbas: Aloe Vera
Semillas: zaragatona
Verduras: Brócoli, espinacas,
chicharos, berenjena, maíz, etc.
Es abundante en la leche materna
Presente en algunos hongos
Algas
Levadura de cerveza
Leche materna
Frutas: manzana, plátano, chabacano,
moras, cerezas, arándanos, uvas, etc.
Verduras: brócoli, aguacate, zanahoria,
coliflor, espárragos, lechuga, coles de
Bruselas, etc.
Es una fuente rápida de energía que pasa
directo al torrente sanguíneo.
Verduras: se encuentra en todos los
vegetales.
Está implicada en la depresión, anorexia y
bulimia.
Frutas: uvas, plátano, mango, cereza,
fresa.
Estimula la memoria, la absorción de Calcio
y la comunicación celular.
Hierbas: aloe vera, cocoa, sarsaparrilla,
alga marina.
Es importante para la regeneración de tejidos,
en la comunicación celular. Inhibe el crecimiento
y expansión de tumores, previene infecciones
virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias.
Disminuye las concentraciones de glucosa y
triglicéridos en la sangre, reduce niveles de
colesterol y disminuye el proceso inflamatorio en
artritis reumatoide.
Frutas: grosella negra, grosella roja,
arándano.
Hierbas: Aloe Vera
Leguminosas: frijol, haba.
Vegetales: habichuelas, pimiento, col,
berenjena, tomates, nabo, hongos, y
alga marina.
Cartílago de bovino
Se ha vuelto un remedio popular para la
osteoartritis.
N- acetilglucosamina
N- acetilgalactosamina
Ayuda a la reparación del cartílago, disminuye
el dolor y la inflamación, aumenta el rango de
movilidad en osteoartritis.
Importante en la correcta comunicación
celular, en enfermedades como el cáncer,
inflamación e inmunidad.
Inhibe el crecimiento tumoral.
Ácido
N-acetilneuramínico
90
Es particularmente importante en el desarrollo
y aprendizaje.
En un modulador inmunitario.
Cartílago de tiburón
Se encuentra en el polisacárido
(quitina) derivada del caparazón de
crustáceo, como cangrejos y
camarones.
Vegetales: hongos, también se encuentra en un alga japonesa rojo llamado
Dumontiaceae.
Cartílago de bovino, cartílago de
tiburón, alga japonesa roja
(Dumontiaceae, (como constituyente de
sulfato de dextrano)
Productos lácteos
Proteína de suero aislada
Huevos de gallina
Investigación ULA
La deficiencia en gliconutrimentos en el organismo puede deberse al consumo de
alimentos con bajo valor nutritivo y enfermedades genéticas como los defectos
congénitos de glicosilación, un tipo particular de enfermedades de baja frecuencia
pero que en México ya han sido diagnosticadas.
Existe pocos reportes disponibles acerca de las deficiencias celulares en estos 8
principales gliconutrimentos bajo diferentes condiciones y cómo éstas deficiencias
podrían afectar la síntesis de glicoconjugados; sin embargo, se sabe que el
incremento de ácido siálico en ciertos antígenos celulares es un factor de riesgo
de cáncer metastásico y existen estudios al respecto en varios tipos de cáncer
como cáncer de mamá, de colon y hepatocarcinoma celular.
La idea de que los hidratos de carbono únicamente sustentan el aporte energético
celular ha cambiado e investigaciones recientes han mostrado que los
gliconutrimentos además están implicados en una serie de funciones vitales
para la integridad y la función celular. Por las razones anteriormente expuestas,
consideramos que se debe dar más importancia a la investigación de los
gliconutrimentos con el objetivo de comprender su participación en los mecanismos
de enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes y sentar las
bases para la generación de terapias y prevención de estas y otras enfermedades.
Podemos observar que las fuentes principales de estos compuestos son los
productos de origen vegetal; especialmente las frutas, las verduras y las
leguminosas, por lo que se recomienda incluir suficientes raciones de alimentos de
origen vegetal como parte de una dieta correcta, con el fin de prevenir enfermedades
relacionadas con alteraciones en la función de los gliconutrimentos.
Referencias
Victor S. Sierpina and Robert K. Murray. 2006.
Glyconutrients: the state of the science and the impact of glycomics. Explore, 2, 488-494.
Varki A, Cummings RD, Esko JD, Essentials of Glycobiology. 2009. Cold Spring Harbor (NY): Cold
Spring Harbor Laboratory Press; 2nd edition.
91
Investigación ULA
Prevalencia de Diabetes Mellitus
tipo 2 en pacientes de la Clínica de
Odontología:
Universidad Latinoamericana Campus Cuernavaca.
Valeria Conde-Armas*, Vanessa Avila-Maldonado*, Pilar Loya-Serrano*, Bibiana
Mata-Castillo* y Dra. Marcia Galvan-Portillo**
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición, Campus Cuernavaca y en el Instituto
Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos.
Resumen
Objetivo general: Determinar la prevalencia de diabetes melltus tipo 2 (DM2), IMC
y consumo de macronutrimentos en una muestra de pacientes adultos que acuden
a las clínicas de odontología de la Universidad Latinoamericana campus
Cuernavaca, Morelos.
Diseño: Se realizó un estudio epidemiológico transversal.
Lugar: Cuernavaca, Morelos.
Sujetos: 144 pacientes adultos que acudieron a las clínicas de odontología.
Información: Antropometría, dieta y niveles de glucosa séricos.
Resultados
El 55.14% de los pacientes presentaron sobrepeso; siendo los hombres los
que representaban el mayor porcentaje (55.85%). Se encontró que el 64.71%
de la población con un diagnóstico previo de DM2no tenía control sobre
su glucosa al presentar niveles elevados y 4.66% de los pacientes sin
diagnóstico previo de DM2 presento niveles de glucosa elevados. El 50%
de los pacientes diabéticos sobrepasaban los 50 años de edad. El mayor
consumo promedio de energía se encontró en el grupo de sobrepeso (3279.35 kcal)
Palabras clave: Diabetes, Obesidad, Dieta, Prevalencia, IMC,
Transición Epidemiológica.
Introducción
La DM2 se conoce como la epidemia del siglo XXI, por sus altas prevalencias en el
mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay
más de 347 millones de personas con diabetes.1 Se calcula que en el 2012 fallecieron
1,5 millones de personas como consecuencias de esta enfermedad y más del 80%
de las muertes por DM2 se registran en países de ingresos bajos y medios. Para el
2030, la DM2 será la séptima causa de mortalidad, según proyecciones de la OMS.4
92
En Latinoamérica, hay 15 millones de personas con DM2 y, en 10 años, serán 5
millones más, un aumento mayor del esperado de acuerdo al crecimiento
poblacional.14 La prevalencia de DM2 en Latinoamérica es de las más altas
en el mundo.10
Investigación ULA
Por su parte, en México, según datos de la ENSANUT 2012, el 9.2% (6.4
millones de pacientes adultos) de la población adulta cuenta con un diagnóstico
médico de DM2; prevalencia que muestra un incremento importante en
comparación con los datos reportados en la ENSA 2000 (5.8%) y en la
ENSANUT 2006 (7%). Actualmente es la segunda causa de muerte en el país.15
La DM2 es una enfermedad multicausal, que aparece cuando el páncreas
no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente
la insulina que produce para regular los niveles de azúcar en la sangre. El
efecto de la DM2 no controlada se conoce como hiperglucemia (aumento del
azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos
y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.9
La insulina es una hormona hipoglucemiante,
cuya su función primaria es reducir la
concentración de glucosa en sangre
(glucemia) promoviendo su transporte al
interior de las células, pero sólo actúa
en este sentido sobre el tejido adiposo
(adipocitos), el músculo (fibras musculares
o miocitos) y el corazón (fibras cardiacas o
miocardiocitos). La insulina realiza esta función
activando el transportador de glucosa
GLUT4, que sólo se encuentra en la
membrana plasmática de esas células.
La insulina como hipoglucemiante debe
eliminar el exceso de glucosa y el recurso
que se usa para ello es forzar su entrada en
las células que más lo pueden
soportar porque son buenas
consumidoras
de
glucosa:
músculo y corazón, como material
energético, y tejido adiposo,
para convertirla en grasa que se
va a acumular allí. Pero esto no
significa que esas células
necesiten una sobrecarga de
glucosa.16
Con el tiempo, la DM2 puede
dañar el corazón, los vasos
sanguíneos, ojos, riñones y nervios
generando un aumento de riesgo
de cardiopatía y accidente vascular
cerebral (AVC). Un 50% de los
pacientes diabéticos mueren
de enfermedad cardiovascular
(principalmente cardiopatía y
AVC).6
93
Investigación ULA
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo
incrementa el riesgo de úlceras de los pies y en última instancia amputación.
La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la
consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se
va acumulando a lo largo del tiempo.7 De igual forma la DM2 se encuentra entre
las principales causas de insuficiencia renal.4 En los pacientes con DM2 el
riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes. 8
Por su parte con la transición epidemiológica y nutricional, los estilos de vida
de la población han cambiado de manera importante, generando ambientes
obesogénicos y alimentación poco saludable, situación que coloca a la
población en un mayor riesgo de sufrir este padecimiento. Así mismo, la
evidencia científica respecto al papel de la dieta saludable, la actividad física
regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la erradicación del
consumo de tabaco para prevenir y/o retrasar la aparición de la DM2 es consistente.18
Es por esto, que el objetivo de este documento fue estimar la magnitud de la
diabetes en una muestra de pacientes adultos de las clínicas de Odontología de
la Universidad Latinoamericana campus Cuernavaca y evidenciar la importancia
del papel del nutriólogo en la detección y control de esta epidemia.
Metodología
Para el desarrollo de la presente investigación se empleó un diseño epidemiológico
de tipo transversal. La población de estudio se conformó por pacientes que acuden
a las clínicas de odontología de la Universidad Latinoamericana, Campus
Cuernavaca. Mediante entrevista personal, realizada por alumnas de la licenciatura
de Nutrición, se obtuvo información sociodemográfica y hábitos alimenticios.
Así mismo, se tomaron mediciones antropométricas de peso, talla, circunferencia
de cintura y cadera y se determinó el nivel de glucosa en sangre en ayunas y
postprandial con un monitor OneTouch select simple con un límite de resultados
de 20 a 600 mg/dL.
Previo a la realización de este estudio, todas las alumnas participantes fueron
capacitadas y estandarizadas en la toma de mediciones antropométricas y la
aplicación de cuestionarios para obtener la información sobre hábitos alimenticios.
Antropometría
Las mediciones antropométricas se realizaron siguiendo los protocolos
internacionales del INCAP10 Cada uno de los participantes fue medido y pesado.
Se les pidió a todos los participantes que antes de pasar a pesarse y medirse
se quitaran zapatos, chamarras, suéteres y todos aquellos objetos pesados que
llevaran en las bolsas y que pudieran alterar el peso (llaves, lentes, pulseras,
monedas, celulares, etc.) El peso fue medido con una precisión de 0.1 kg empleando
una báscula digital SECA (modelo 813 con capacidad de 200 kg) previamente
calibrada; la talla se registró al décimo centímetro (0.1 cm) más cercano utilizando
un estadiómetro desmontable SECA (modelo 213 con capacidad de 20-205 cm.)
con los participantes de pie y con sus hombros en posición normal.
Estas medidas se emplearon para calcular el IMC (índice de Quételet =
peso en kg /talla en m2) de cada uno de los participantes. Se calcularon los
Índices de Masa corporal (peso kg/talla m2). De acuerdo a los puntos de corte
de la OMS, se clasificaron como normopeso aquellos participantes con un
resultado de IMC 18.5 a 24.9, sobrepeso IMC de 25 a 29.9 y obesos con IMC > 30.5
94
Investigación ULA
Las mediciones de circunferencias de cintura y cadera se realizaron empleando
una cinta métrica marca SECA (modelo 201 capacidad de 205 cm), con estos
datos se obtuvo el Índice Cintura/Cadera empleando como puntos de corte
para identificar riesgo cardiovascular para mujeres (<80) y hombres (<90).
Análisis estadístico
Se realizó un análisis estadístico uni y bi-variado con medidas de tendencia central
y variabilidad para la descripción de las variables de interés. Se utilizaron las
pruebast-student, anova y chi2 para comparar por diagnóstico de DM2 algunas de
las variables de interés Se empleó el software Stata 13.0.
Resultados
En la tabla 1 se presentan las características de los participantes clasificados por
la presencia de diabetes. , La prevalencia total de diabetes fue del 12.5%. Siendo
en el grupo de 51 a 60 años de edad donde se encontró la prevalencia más alta
(26.09%). Con respecto al IMC, la mayor prevalencia de DM2 se encontró en
los pacientes con sobrepeso (50.0%), así mismo, entre los pacientes sin DM2 la
prevalencia de sobrepeso y Obesidad fue bastante alta (44.44% y 28.57%,
respectivamente).
Los niveles de glucosa sérica observados en la población sin Dx de DM2 se
encontró dentro de los rangos normales en el 95.24% de la población, sin embargo
pudimos encontrar que un 4.76% que no refirió haber tenido un diagnóstico previo
de diabetes tenia niveles alterados de glucosa. Por su parte en el grupo de
diabéticos solo el 38.86% tuvo niveles de glucosa sérica normales, mientras que
un 61.11% los tuvo alterados.
En cuanto al ICC el 83.3% de los diabéticos tuvieron un ICC de riesgo y en el
grupo sin DM” el 76.2% se clasifico en el nivel de ICC de riesgo.
En la tabla 2 se muestra la distribución de la población según IMC y ICC según
género. La mayor proporción de la población está clasificada con sobrepeso
(45.14%), el 55.88% son hombres y el 41.82% son mujeres. El 29.17% de la
población presentó obesidad, el 31.82% son hombres y el 20.59% son mujeres.
95
Investigación ULA
Tabla 1. Características generales de la población de estudio
Características
Todos (n=144)
n (%)
No Diabéticos
(n= 126,
87.5%)
Diabéticos
(n=18,
12.5%)
Hombres
34 (23.61)
29 (23.02)
5 (27.78)
Mujeres
110 (76.39)
97 (76.98)
13 (72.22)
9 a 12
4 (2.8)
4 (100)
0 (0)
20 a 30
16 (11.19)
17 (100)
0 (0)
31 a 40
29 (20.28)
29 (100)
0 (0)
41 a 50
32 (22.38)
29 (90.63)
3 (9.38)
51 a 60
23 (16.0)
17 (73.91)
6 (26.09)
> 61
39 (27.27)
30 (76.92)
9 (23.08)
Normal
37 (25.69)
34 (26.98)
3 (16.67)
Sobrepeso
65 (45.14)
56 (44.44)
9 (50.0)
Obesidad
42 (29.17)
36 (28.57)
6 (33.33)
Normal
120(95.24)
7 (38.86)
Alterada
6 (4.76)
11 (61.11)
Sin riesgo
30(23.8)
3 (16.7)
Con riesgo
96 (76.2)
15 (83.33)
Género
Edad (años)
IMC (peso kg /
talla m2)
Glucosa sérica
ICC
La información obtenida de los cuestionarios de frecuencia de consumo de
alimentos se obtuvo de individuos no diagnosticados con Diabetes. Los resultados
se presentan en la tabla 3. El consumo promedio de grasa fue mayor en la población
obesa con 83.69g. Las mujeres reportaron un mayor consumo de proteína,
azúcar, grasa y agua (101.91g, 145.83g, 85.16g y 1924.88 ml respectivamente).
Los hombres reportaron mayor consumo de kcal y carbohidratos (2944.81kcal y
526.52g respectivamente). La población que presenta sobrepeso tiene un mayor
consumo de energía con un promedio de 3279.35 kcal. De igual forma
presentan consumo de carbohidratos, proteína y agua (548.22g, 106.01g y
2083.45ml respectivamente).
96
Investigación ULA
Discusión
Nuestro principal hallazgo fue detectar que un porcentaje importante de pacientes
sin diagnóstico previo de DM2 presentaban niveles de glucosa alterados a
momento del estudio. De igual forma un elevado porcentaje de pacientes con
diagnóstico previo de DM2 también presentaban niveles alterados de glucosa.
Esta información evidencia que existen personas que ya tienen la enfermedad
pero que aún no han sido diagnosticados y por otro lado dentro de los pacientes
con DM2 hay un número importante que no se encuentra bien controlado, lo
cual los ubica un mayor riesgo de desarrollar las comorbilidades propias de la
enfermedad.
Estudios previos realizados a nivel nacional afirman los resultados obtenidos en
este estudio. A mayor edad, mayor la prevalencia de DM2 en la población. La
mayor proporción de DM2 encontrada en este estudio fue en la población mayor
de 61 años con un 50%.
La prevalencia de obesidad encontrada en este estudio (29.17%) resulta
preocupante ya que es el factor de riesgo principal para el desarrollo de
comorbilidades en la población mexicana. Se ha observado un incremento en
la prevalencia de DM2 antes de los 40 años, lo cual da cuenta del efecto de la
adopción de cambios desfavorables en el estilo de vida, como sedentarismo,
obesidad y dieta inadecuada, mismos que están estrechamente relacionados con
la epidemia actual de DM2 tipo 2 en el mundo.13 Sin embargo, la alta prevalencia
de sobrepeso sugiere que sin monitoreo ni seguimiento por parte de un
profesional de la salud, esta población se encuentra susceptible a presentar
un IMC mayor al actual y eventualmente desarrollar enfermedades crónico
degenerativas.
Una dieta rica en grasas y azúcares simples ha contribuido a ser un factor de
riesgo en la población mexicana, como lo podemos confirmar en este estudio;
además de presentar una distribución energética inadecuada. Se sabe una dieta
muy rica en hidratos de carbono, aunque baja en grasa o incluso libre de grasa
al producir un aumento considerable de la glucemia promueve la secreción de
insulina, lo que activa la síntesis de grasa y su acumulación. Así, la mayor parte
de los hidratos de carbono de la dieta se transforma en ácidos grasos y finalmente
en triglicéridos.16 Por ello, la incidencia de sobrepeso y obesidad en los
mexicanos ha ido en aumento en los últimos años. El elevado consumo de
energía, la alta disponibilidad y accesibilidad de alimentos con elevada densidad
energética y bebidas azucaradas y el bajo consumo de agua, frutas, verduras,
cereales de grano entero y leguminosas; el mercadeo masivo de alimentos
procesados, los bajos precios relativos por caloría tanto de alimentos procesados
con alta densidad energética como de bebidas con azúcar adicionada y la falta de
orientación alimentaria son factores que promueven la obesidad en la población.17
Las fortalezas de este estudio son, que la información obtenida es bastante
confiable debido a que las alumnas se encontraban capacitadas y los instrumentos
empleados estaban previamente validados. No se descarta la presencia
de un sesgo de selección ya que los participantes fueron voluntarios, sin
embargo las prevalencias de DM2 encontradas en este estudio van
en la misma línea que las reportadas por la ENSANUT 2012.
97
Investigación ULA
Así mismo, se descarta la presencia de un sesgo de medición diferencial debido a que
tanto las alumnas como los participantes estaban ciegos a la hipótesis del estudio.
Las comparaciones por grupo de edad tanto en hombres como en mujeres
se observa un ligero incremento en el diagnóstico médico previo de DM2 conforme
aumenta la edad; después de los 50 años este aumento es mayor.
Se muestra un progreso importante en la atención a este padecimiento, con un
incremento en el porcentaje de pacientes con control adecuado de 24.5%. Esta
cifra indica que aún tres de cada cuatro diabéticos requieren mayor control del
padecimiento que permita reducir las complicaciones como visión disminuida, daño en la retina, úlceras, pérdida de vista, coma diabético, infarto,
amputaciones y diálisis.
Referencias
(1) Danaei G, Finucane MM, Lu Y, Singh GM, Cowan MJ, Paciorek CJ et al. National, regional, and global trends in fasting
plasma glucose and diabetes prevalence since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 370 country-years and 2.7 million participants. Lancet, 2011, 378(9785):31–40.
(2) Health statistics and information systems. Cause-specific mortality. Estimates for 2000-2012.
(3) Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006,
3(11):e442.
(4) Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva, World Health Organization, 2011.
(5) Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: Diagnosis and classification of
diabetes mellitus. Geneva, World Health Organization, 1999 (WHO/NCD/NCS/99.2).
(6) Morrish NJ, Wang SL, Stevens LK, Fuller JH, Keen H. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of
Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia 2001, 44 Suppl 2:S14–S21.
(7) Global data on visual impairments 2010. Geneva, World Health Organization, 2012.
(8) Roglic G, Unwin N, Bennett PH, Mathers C, Tuomilehto J, Nag S et al. The burden of mortality attributable to diabetes:
realistic estimates for the year 2000.Diabetes Care, 2005, 28(9):2130–2135.
(9) Frenk Mora, J., Ruelas Barajas, E., Tapia Gonyer, R., y Castañón Romo, R. (2011).Programa de Acción de la Diabetes
Mellitus, 9-51.
10) Johnson & Johnson Medical Devices & Diagnostics Group. (26 de Septiembre de 2014). One Touch. Obtenido de
Diabetes en América Latina:
http://www.onetouchla.com/col/vida-diabetes/conoce-diabetes/sobre-diabetes/diabetes-en-america-latina
(11) Girón EM. Manual de Antropometría física, Instituto de Nutrición de Centroamérica Panamá, INCAP, Guatemala Spt
2007.
(12) Rafael Masiáa, J. S. (2004). Prevalencia de diabetes mellitus en la provincia de Girona, España: el estudio REGICOR.
Revista Española de Cardiología, 261-264
(13) Jiménez Corona, A., Aguilar Salinas, C., Rojas Martínez, R., y Hernández Ávila, M. (2013) . La diabetes mellitus tipo 2
y Frecuencia De Acciones para su Prevención y Control . Bvs.insp.mx . Consultado el 10 de diciembre 2014, disponible en
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002845
(14) GUÍAS ALAD DE DIAGNÓSTICO, CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, obtenido de
Asociación Mexicana de Diabetes, disponible en
http://www.alad-latinoamerica.org/phocadownload/guias%20alad.pdf
(15) Hernández-Avila M, Gutierrez J, Reynoso-overón N. Diabetes mellitus en México. El estado de la Epidemia. Salud Pub
Mex 2013;55 supl 2:S129-36)
(16) Insulina, Instituto del Metabolismo Celular (IMC), 17 de mayo 2011. Insulina, disponible en
http://www.metabolismo.biz/web/insulina/
(17) Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. Síntesis ejecutiva del libro, disponible en
http://www.oda-alc.org/documentos/1365120227.pdf
(18) Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. (2013). Secretaría de
la Salud, 13- 31
98
Investigación ULA
Anexos
Tabla 2. Distribución de las variables antropométrica según género
Variables
Género
Masculino
Femenino
n (%)
n (%)
29 (78.38)
8 (21.62)
IMC
Normal
(%)
26.36
25.53
Sobrepeso
46 (70.77)
19 (29.23)
(%)
41.82
55.88
Obesidad
35 (83.33)
7(16.67)
(%)
31.82
20.59
Sin riesgo
21 (63.64)
12 (36.36)
(%)
19.09
35.29
Con riesgo
89 (80.18)
22 (19.82)
(%)
80.91
64.71
ICC
Tabla 3. Consumo promedio de macronutrimentos según género y IMC
Kilocalorías
Carbohidratos (g)
Proteínas (g)
Grasas (g)
Azúcar (g)
Agua (mL)
Femenino
2905.576
434.2673
101.9164
85.16273
145.8373
1924.888
Masculino
2944.81
526.5275
91.9
63.36
80.9875
1919.267
Género
IMC
Normal
93.748
402.308
93.748
73.344
168.004
1714.454
Sobrepeso
106.0114
548.22
106.0114
81.77571
111.8586
2083.456
Obesidad
92.62
344.6567
92.62
83.69333
101.71
1898.127
99
Investigación ULA
Modelos Anatómicos: Una Manera
Diferente de Aprender Anatomía
Estefany Peralta Ramírez *, Ethel Dafne Bustos Vergara*, Iván Escobar de
León*, Andrés Iván Pérez González*, Antonio Solórzano Reyes**, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docentes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
Un alto número de estudiantes presentan dificultades para la compresión de la
materia de Anatomía Humana I, algunos se ven forzados a cursar nuevamente
la asignatura mientras que otros aprueban con bajas notas. A partir de esto, se
desarrolló la siguiente investigación para identificar los diferentes métodos y
técnicas empleadas por los estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano
que cursan la materia de Anatomía Humana I. Los datos obtenidos a partir del
presente estudio (n=93), revelaron que la estrategia de aprendizaje preferida es
la elaboración de resúmenes (23%), sin embargo, en la Biblioteca no se cuenta
con el suficiente material bibliográfico para satisfacer las demandas de sus
estudiantes, ya que solo el 21% de los encuestados reporta haber quedado
siempre satisfechos en cuanto a la disponibilidad de consulta de ejemplares.
Por otra parte, la encuesta reveló que la mayoría de los participantes (39%)
dedica menos de una hora al estudio de Anatomía en la biblioteca, pero que el
49% dedica entre una y dos horas a esta actividad en casa, donde probablemente
se encuentren factores de distracción que dificulten el aprendizaje significativo.
Planteamiento del Problema
La medicina es una disciplina que engloba múltiples ciencias auxiliares, siendo la
Anatomía Humana una de las más importantes, pues es la base científica y empírica
de toda licenciatura médica. Por otro lado, el perfil del estudiante de Medicina no
solo se enfoca en adquirir conocimientos teóricos, ya que también debe abarcar el
aspecto práctico, así como tener la habilidad para trabajar en equipo, las aptitudes
y la facilidad en la comunicación y comprensión. (Reznick R, Et al; 2006 & Gal B,
Et al; 2009).
Diversos investigadores han vinculado el uso de modelos anatómicos y otras
estrategias de aprendizaje con la adquisición de conocimiento efectivo sobre
la asignatura de anatomía l. La disección contribuye a complementar
el entendimiento cognoscitivo, trabajar en equipo y promueve una reflexión
sobre la vida y la muerte, además de respeto hacia los demás (Drake L, Et al;
2009, Lawrence J, Et al; 2010 & Collipal E, Et al; 2011).
La práctica en modelos anatómicos permite al estudiante una aproximación
a la realidad, por lo que la mayoría de los estudiantes asocian dichos modelos
con un acercamiento a la práctica profesional (Jagua A, Et al; 2011).
100
En un estudio realizado en la Universidad de Guadalajara, en México, se reportó
que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido uno de
los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas
de aprender (López M, 2007). En la actualidad se busca es que se desarrolle
el profesionalismo clínico-quirúrgico, se eleve el conocimiento anatómico y se
fomente el razonamiento clínico, utilizando los nuevos métodos de enseñanza
Investigación ULA
alternativa (Lawrence J, Et al; 2010). Un ambiente virtual tiene el potencial
para enlazar el conocimiento práctico y la teoría (Reznick R, Et al; 2006,
Inzunza O, Et al; 2002 & Meléndez B, 2009). En la Universidad Latinoamericana,
Campus Cuernavaca se cuenta con un Centro Educativo de Competencias
Médicas (CEDCOM) en el cual los estudiantes pueden recrear diversos escenarios
clínicos donde ponen a prueba y refuerzan sus conocimientos.
Por lo tanto en este trabajo queremos identificar las diferentes estrategias
empleadas para aprender anatomía y que contribuyen a la formación del médico.
Marco Teórico
En un estudio realizado se mencionó que la retención del saber después del
aprendizaje es esencial para que el alumno sea capaz de usar el conocimiento en
un futuro como profesional de la salud (Darrell J, 2013).
De acuerdo al estudio realizado se reveló que, el aprendizaje más profundo es el
resultado de un proceso dinámico y constante del conocimiento adquirido (Sugand
K, Et al; 2010).
En la siguiente investigación existe un gran énfasis acerca del perfil del estudiante
de medicina, no solo se enfoca en adquirir conocimientos teóricos, pues también
debe abarcar el aspecto práctico, así como tener la habilidad para trabajar en
equipo, las aptitudes y la facilidad de la comunicación y la comprensión (Reznick
R, Et al; 2006 & Gal B, Et al; 2009).
En el subsecuente análisis se comenta sobre la experiencia de realizar una
disección ya que es altamente valorada, pues contribuye a complementar el
entendimiento cognoscitivo, también el trabajar en equipo y promover una
profunda reflexión sobre la vida y la muerte (Drake L, Et al; 2009).
De acuerdo a este estudio presentado se manifiesta que la disección propicia el
desarrollo de atributos necesarios para el desenvolvimiento del profesionalismo
médico” (Lawrence J, Et al; 2010).
Se reportó en el siguiente estudio que, la disección debe ser categorizada como
una oportunidad para la enseñanza profesional en un escenario preclínico
(Escobar B, Et al; 2006).
Según un estudio elaborado en la Universidad de Ulm en Alemania, los
estudiantes clasificaron el curso de disección como “muy importante” y necesario
para el desarrollo de habilidades de cirugía y competencias médicas. Además de
“permitirles desarrollar el valor del trabajo en equipo” (Böckers A, Et al; 2010).
En el siguiente estudio realizado muestra que un ambiente virtual tiene el potencial
para enlazar el conocimiento práctico y la teoría, además de generar habilidades
y experiencia en un médico en formación y así reducir los errores (Inzunza O, Et
al; 2002 & Meléndez B, 2009).
De acuerdo a esta investigación desarrollada se plantea que, la práctica en
modelos anatómicos permite al estudiante una aproximación a la realidad,
además de que los estudiantes asocian dichos modelos con un acercamiento a la
práctica profesional (Jagua A, Et al; 2011).
101
Investigación ULA
Conforme al siguiente estudio se observó que al realizar una disección, los
alumnos adquieren valores como el respeto a los demás y un concepto más claro
sobre la vida (Collipal E, Et al; 2011).
En un estudio se realizó una minuciosa revisión de los diferentes métodos de
enseñanza actual, se encontró que estos métodos eran calificados como “no
perjudiciales” pues no adquirían, mejores resultados cuando eran comparados
con el método tradicional de enseñanza (Winkelmann A, 2007).
En un estudio elaborado en la Universidad de Guadalajara, se reportó que las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido uno de los
principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de
aprender (López M, 2007).
Justificación
Debido al alto número de estudiantes que presentan dificultades para entender
y aprobar la materia de Anatomía Humana I, y siendo que dicha asignatura es
fundamental para comprender el estado normal del cuerpo humano, se llevó a cabo el siguiente trabajo con el fin de identificar las diferentes estrategias
empleadas para aprender anatomía y que contribuyen a la formación ética y
profesional del médico, entre las que se pueden destacar el uso de modelos
anatómicos, imágenes desarmables, modelos interactivos y virtuales, etc.
Objetivo general
• Identificar las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos
que cursan la asignatura de Anatomía Humana I.
Objetivos Específicos
• Desarrollar un cuestionario sobre estrategias de aprendizaje utilizadas por los
alumnos que cursan la materia de Anatomía Humana I y la importancia que tiene
la práctica de la disección en la formación del médico.
• Identificar las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los escolares que
cursan la asignatura de Anatomía Humana I.
• Identificar la importancia que tiene la práctica de la disección en la formación del
médico.
Metodología
Se realizó una encuesta sobre una población de estudiantes (n=93) que cursan
la materia Anatomía I de la Universidad Latinoamericana campus Cuernavaca
sobre métodos de aprendizaje, se evaluaron diversas variables con relación al
desempeño escolar y la forma en que los estudiantes adquieren un conocimiento
profundo del tema y finalmente los factores que los motivan a estudiar dicha
materia.
Resultados
De la muestra total, solo el 91.39 % (85 alumnos) se ofrecieron a responder
la encuesta, y ésta arrojó que, el método más utilizado fue la elaboración de
resúmenes (véase gráfico II), seguido de la disección e identificación de
estructuras anatómicas (22%) sin embargo, el empleo del CEDCOM solo es
utilizado como estrategia de aprendizaje principal por el 5% de los encuestados.
102
Dentro de los métodos utilizados para instruirse en Anatomía I, se encuentra
Investigación ULA
el empleo de material bibliográfico con los que cuenta la Universidad
Latinoamericana, pero solo el 21% de la población considera que siempre la
biblioteca de la ULA posee la cantidad suficiente de ejemplares (véase gráfico IV).
Los tres factores principales (gráfico VI) por los cuales los alumnos de la ULA se
cautivan por ésta disciplina es interés por adquirir conocimiento (31%), desarrollo
profesional óptimo (30%) y por conseguir una superación personal (16%).
En cuanto a la parte práctica de la asignatura, más de la mitad de los estudiantes
indicaron que la disección siempre contribuye a fortalecer el aprendizaje
(gráfico XII) así como a la formación ética-profesional. Un aspecto fundamental que
reveló la encuesta, fue que el 49% de los participantes preferirían ser evaluados
semanalmente. Considerando la gran cantidad de información disponible sobre
Anatomía en el idioma inglés, el 21% considera que presenta un buen dominio
sobre el idioma. Finalmente solo el 7% considera que el estudiar anatomía en un
ambiente inspirado con música clásica favorece su aprendizaje.
103
Investigación ULA
104
Investigación ULA
En base a los resultados sería apropiado que los profesores que imparten esta
materia evaluaran a los alumnos semanalmente para reforzar los conocimientos
aprendidos en clase, también es importante tomar en cuenta las tareas realizadas
por el alumno como la elaboración de resúmenes y la investigación previa del tema
ya que estas ayudan a reforzar el conocimiento adquirido sobre Anatomía Humana.
Otro aspecto importante es ampliar el material bibliográfica de la ULA tanto en
nuevos libros como la cantidad de ejemplares de estos.
Conclusión
La interacción del docente no queda desplazada por estás nuevas estrategias,
la función sigue siendo imprescindible dado que debe generarse retroalimentación
entre alumno-maestro y los conocimientos que se van desarrollando y
fortaleciendo en los casos clínicos.
105
Investigación ULA
Referencias Bibliográficas
1. Darrell J, Zeun P, Stanier R. Motivating student learning using a formative assessment journey. Y Anat 2013:1-8
2. Sugand K, Abrahams P, Khurana A. The Anatomy of Anatomy: A Review for its
Modernization. Anat Sci Educ 2010;3: 83-93.
3. Reznick R, MacRae H. Teaching Surgical Skill: Changes in the Wind. N Engl J Med 2006; 355: 2664-2669.
4. Gal-Iglesias B, Busturia-Berrade I, Garrido-Astray M. Nuevas metodologías docentes aplicadas al estudio de la fisiología en la anatomía: Estudio comparativo del método
tradicional EDUC MED 2009; 12: 117-124
5. Drake L. Richard, McBride M. Jennifer, Lachman Nirusha, Pawlina,
Wojciech. Medical Education in the Anatomical Sciences: The Winds of Change Continue to Blow. Anat Sci Educ
2009;2:253-259.
6. Lawrence J. Rizzolo, William C. Design, Implementation, and Evaluation of an Innovative Anatomy Course, -Anat Sci
Educ 2010;3 109-120.
7. Escobar-Poni B, Poni Es. The role of Gross Anatomy in promoting professionalism: a neglected opportunity?, Clin Anat.,
2006.
8. Böckers A, Jerg-Bretzke L, Lamp C, et. al. The Gross Anatomy Course: An Analysis of its Importance. Anat Sci Educ
2010; 3:3-11.
9. Inzunza O, Bravo H. Animación computacional de fotrografías: un real aporte al
aprendizaje práctico de anatomía humana. Rev. chil. anat 2002; 20: 151-157.
10. Meléndez B. Entornos virtuales como apoyo al aprendizaje de la anatomía en medicina. Investigaciones Andina 2009;
11: 94-106.
11. Jagua A, Urrego D. Actitudes de los estudiantes colombianos de medicina hacia la práctica de la disección en anatomía y su relación con el puntaje en la escala de empatía médica de Jefferson. Rev Fac Med. 2011; 59: 281-307.
12. Collipal E, Silva H. Estudio de la anatomía en cadáver y modelos anatómicos.
Impresión de los estudiantes. Int J Morphol 2011; 29: 1181-1185.
13. Winkelmann A, Anatomical dissection as a teaching method in medical school:
a review of the evidence, Medical Education, 2007.
14. López M,Uso de las TIC en la educación superior de México: Un estudio de caso.
Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara 2007: 63-81.
106
Investigación ULA
Investigación ULA
Respuesta inmune frente al virus
sincitial (VRS)
Giovanna Romero Salado*, Blanca Aurora Sánchez García*, Renata Montserrat
Oropeza Martínez*, Jennifer Handi Ocampo Vázquez*, Francisco Daniel Ortiz
Herrera*, Patricia Zacarías Cabrera*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
El virus es una causa frecuente de infección del sistema respiratorio en humanos
este puede afectar a personas de todas la edades, aunque los más afectados
con síntomas más severos son niños menores de dos años, y es altamente
contagioso, siendo causadas por el «virus respiratorio sincitial (VRS)» (5).
Las proteínas G y SH disminuyen la interacción de mediadores inflamatorios
(Quimiocinas: MCP1, MIP1a, MIP1b con receptores CCR1 y CCR5) expresados
en linfocitos TCD4 perjudicando su respuesta inmune (9). Los glucocorticoides
inhiben la respuesta por otro mediador de inflamación denominado interferón- γ,
actuando sobre células T. Este virus también ha sido reconocido como un agente
etiológico importante que produce neumonía en pacientes inmunodeprimidos y
en ancianos. La respuesta innata se da cuando la proteína G del Virus Sincitial
Respiratorio Humano (VSRH) contiene fragmentos de proteína similares a los de
la quimiocina fractalkina y que compiten entre ellas a la hora de unirse con su
receptor CX3CR1, alterando las respuestas en los linfocitos TCD8, los cuales poseen
perforina y granzima B. La respuesta inmune adaptativa comienza cuando la
infección se caracteriza por un incremento de carga viral al cuarto día de la infección,
seguido de una respuesta tardía que coincide con el desarrollo de
una inmunidad adquirida específica de células T. En aquellos previamente
expuestos, la replicación viral es más limitada y la eliminación del virus es
más rápida, sin embargo, la respuesta inmune es tan potente que produce
una enfermedad más intensa que la producida en las infecciones previas.
No obstante, la edad y la genética del huésped pueden hacer que la respuesta
primaria sea parecida a la secundaria, o que durante la respuesta primaria se
prolongue la enfermedad y se intensifique la sintomatología (3).
Planteamiento del Problema
Las infecciones víricas se han relacionado con respuesta inmune celula
y producción de citocinas de tipo Th1 (incrementando la respuesta inflamatoria);
sin embargo la bronquiolitis VRS+, como el asma, parece tener predominio
de respuesta Th2 (respuesta antiinflamatoria). El predominio Th2 con
descenso de Th1 explicaría la limitada protección frente a infecciones
y co-morbilidad que suele acompañar a la infección VRS (8).
El VRS, un pneumovirus, miembro de la familia Paramyxovridae y es la causa
común de infección y enfermedad severa en tracto respiratorio inferior (TRI) en
neonatos e infantes, especialmente en el primer año de vida, y causa constantes
hospitalizaciones y visitas a la los servicios de emergencias (6).
107
Investigación ULA
Marco Teórico
El sistema inmune representa un papel primordial en la protección y en la
recuperación de la infección por el VSR. En el caso de los niños inmunodeficientes,
ocurre un fallo en la eliminación del virus y la excreción viral puede extenderse
durante varios meses. En adultos inmunocomprometidos (pacientes con
trasplante o cáncer) este virus constituye una causa seria de infección
respiratoria, la cual generalmente progresa hacia una neumonía fatal. La
inmunidad a este virus está mediada por la respuesta inmune humoral y celular.
La respuesta humoral involucra los anticuerpos secretores y en sueros, mientras
que, la respuesta celular está dirigida contra proteínas internas que aparecen
para terminar la infección. La inmunidad natural al VSR es incompleta y las
reinfecciones ocurren a lo largo de la vida. Así, existe una relación inversa
entre concentraciones elevadas de anticuerpos maternos específicos en niños
y la frecuencia y gravedad de las infecciones causadas por el VSR. El VSR
infecta principalmente a niños que se encuentran en edades comprendidas entre
las seis semanas y los nueve meses, causando bronquiolitis aguda y neumonía.
La mitad de los niños son infectados por este virus en el primer año de vida.
A los dos años de edad casi todos los niños se han infectado con el virus y
aproximadamente un 50 % se ha infectado dos veces. Su distribución es mundial
y tiene un claro patrón estacional en las zonas templadas. Las epidemias
ocurren anualmente y tienen lugar durante los meses de invierno y comienzos de la
primavera,
pero
nunca
en
verano.
En
países
con
clima
tropical las epidemias ocurren en las estaciones de lluvia.
En la zona ecuatorial ocurre durante los meses más secos (6).
Justificación
El virus respiratorio sincitial, o VRS, es un virus común que se propaga mediante
la tos y los estornudos. También se puede contraer al tocar superficies que lo tengan y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. La mayoría de los niños contrae
este virus antes de los 2 años. No obstante, el virus respiratorio sincitial puede
causar infecciones graves de los pulmones, incluidas la bronquiolitis (una infección de las vías respiratorias pequeñas) y neumonía (1).
No existe un tratamiento efectivo; por lo que se recomienda una ingesta abundante de líquidos, siempre que sea posible se mantendrá la lactancia materna para
un aporte nutritivo adecuado, cuando corresponda podrán emplearse broncodilatadores adrenérgicos. Si bien aún persiste controversia sobre el beneficio del
uso de estos fármacos en niños con bronquiolitis, existe evidencia que justifica su
empleo.
Esta investigación nos ayudó a conocer cómo es que actúa la respuesta inmune
frente al VRS, mostrando la dualidad que presenta con predominio Th2 y de
INF-γ, por lo que se caracteriza por un mecanismo mediado por quimocinas, ya
que INF-γ promueve la migración de eosinófilos, natural killer y macrófagos al
pulmón y la hiperreactividad bronquial secundaria a la infección (7).
Objetivos
Conocer como interactúa la respuesta inmune celular y la producción de citocinas
en las infecciones respiratorias y frente al VRS.
108
Investigación ULA
Metodología
En algunos estudios, se observa, el predominio de IL-4 y descenso de INF- γ. El
predominio Th2/Th1 se invierte más rápidamente en niños sin antecedentes de
atopia (10).
Figura 2. El sistema inmune celular es
el encargado de la secreción de ciertas
citocinas para la eliminación del invasor.
En el VRS se encuentra un predominio de
TH2 (IL-4 IL-5 IL-10 IL-15) y en contraste
un descenso de TH1
(IFN-γ TNF-β) disminuyendo
la
respuesta
anti-inflamatoria.
Los glucocorticoides inhiben la respuesta INF-γ, actuando directamente sobre
células T o indirectamente inhibiendo IL-12 dirigiendo la respuesta hacia Th2.
Durante las infecciones víricas, se produce un aumento en los niveles de
glucocorticoides, por lo que los niveles de cortisol en plasma se relacionan con la
gravedad de la infección. Las citocinas producidas por las células Th2 inducen la
activación de los eosinófilos, macrófagos, natural killer, entre otras y el
reclutamiento en los focos inflamatorios de reacción de fase tardía. Esta respuesta
contrasta con las reacciones de hipersensibilidad que están reguladas por células
T y en las que interviene la activación de macrófagos, generando que tras la
infección por VRS, las células epiteliales pulmonares liberen citocinas y
quimiocinas, que estimulan la aparición de moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad tipo I y atraen células inflamatorias. Así, producen IL-8 que
está relacionada con la gravedad de la bronquiolitis caracterizada por una gran
neutrofilia pulmonar. Los neutrófilos destruyen las células infectadas por el virus,
así como células sanas, mediante la degranulación y liberación de enzimas líticas.
Las células NK, estimuladas por IL-12, son una fuente importante de INF-y. Tras
la activación de la respuesta innata, la mayoría de las células que migran al foco
de infección son T CD8. Además, en niños la transcripción de INF-y e IL-12 está
alterada en los linfocitos T CD4, lo que explica la gravedad de la infección en la
infancia. Para el tratamiento contra el VSR se deberá realizar profilaxis, también
comprenden péptidos sintéticos, antígenos virales recombinantes, anticuerpos policlonales y monoclonales humanizados. La mayoría de las células que migran al
foco de infección son T CD8. Además, en niños la transcripción de INF-y e IL-12
está alterada en los linfocitos T CD4, lo que explica la gravedad de la infección en
la infancia. Para el tratamiento contra el VSR se deberá realizar profilaxis, también
comprenden péptidos sintéticos, antígenos virales recombinantes, anticuerpos policlonales y monoclonales humanizados.
109
Investigación ULA
Figura 3. Cuando llega la infección se produce una respuesta celular citotoxica y va activar la limpieza
viral, y también a los linfocitos T cooperadores, después.
Th1 va a activar a el Interferón gamma y a IL-2, Th2 va a disminuir la inflamación ya que esta
es antiinflamatoria y va actuar afectando principalmente a menores de 6 meses.
Th1 ó Th2 determina que la infección se desarrolle de uno u otro modo.
El predominio de Th1 ó Th2 determina que la infección se desarrolle de
uno u otro modo. El daño inducido por la proteína G del VRS está causado
principalmente por sobre activación de los Th2 (6).
Conclusión
Esta investigación nos ayudó a comprender que el VRS se relaciona con la
respuesta inmune celular y producción de Th1, es por esto que nos intereso. También
podemos mencionar que este virus se relaciona con otras patologías
como bronquiolitis y asma, por lo que tiene predominio de respuesta Th2,
generando un predominio de IL-4 y descenso de INF- γ.
Bibliografía
1. Van Drunen Littel-van den Hurk S, Mapletoft JW, Arsic N, Kovacs-Nolan J. (2007). Immunopathology of RSV infection:
prospects for developing vaccines without this complication. Rev Med Virol, 17, 5-34.
2. Polack FP, Hoffman SJ, Crujeiras G, Griffin DE. A . (2003). Role for non protective complement-fixing antibodies with low
avidity forme as less virus in a typical measles. . Nat Med , 9, 1209-1213.
3.Openshaw PJ, Tregoning JS. (2005). Immune responses and disease enhancement during respiratory syncytial
virus infection . ClinMicrobiol, 18, 541.
4. Rosanna Lagos Z, Luis F Avendaño C, Myron M Levine. (2006). Systematic surveillance of influenza, syncytial respiratory, parainfluenza and adenovirus in children with acute respiratory infections. ClinMicrobiol, 18, 125.
110
5. Odalys Valdés Ramírez, Clara Savón, Ángel Goyenechea, Ángel Valdivia, Grehete González, Lídice
Palerm José A. Melero. (2006); Diferentes patrones de circulación dentro de los subgrupos A y B del virus sincitial
respiratorio humano en algunas provincias de Cuba. Nat Med, 15, 326-329.
Investigación ULA
6. Corzo-Lopez, Mylene: Valdes:Ramirez, Odalys. (2013). El virus sincitial respiratorio humano: una panorámica.
Revista CENIC. Ciencias Biologicas, 44, 251-269.
7. Openshaw PJ, Tregoning JS. (2005). Immune responses and disease enhancement during respiratory syncytial virus
infection. Clin Microbiol, 18, 541-555.
8. Aoyagi M, Shimojo N, Sekine K, Nishimuta T, Kohno Y. (2003). Respiratory syncytial virus infection suppresses
IFN-gamma production of gammadelta T cells. ClinExpImmunol, 15, 131:312-317.
9. Nishimura M, Umehara H, Nakayama T, Yoneda O, Hieshima K, Kakizaki M, et al. (2002). Dual functions of fractalkine
/CX3C ligand 1 in trafficking of perforin+/granzyme B+ cytotoxic effector lymphocytes that are defined by CX3CR1
expression. J Immunol, 20, 168:6173-6180.
10. Ramiro González V. (Octubre 2004). Nuevos conocimientos sobre el Virus Respiratorio Sincicial (VRS): a propósito de
una gran epidemia. Revista médica, 15, 22-12.
111
Investigación ULA
SIDA
TRATAMIENTOS ACTUALES Y FUTUROS
Claudio Mauricio Uribe Alpizar*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiante de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
El síndrome de la inmunodeficiencia humana (SIDA) es ocasionado por el VIH
que es un retrovirus de la familia de los lentivirus compuesto de 2 cadenas
idénticas de ARN dentro de una envoltura proteica llamada p24, rodeadas por una
capa fosfolipidica derivada de la membrana de la célula huésped. (Abbas, 2012)
El virus del VIH se transmite de la siguiente manera:
• A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.
•A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o por compartir agujas.
• De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su
feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante
puede pasárselo al bebé por medio de la leche materna. (Kumar, 2010)
Los síntomas signos y síntomas causados por el SIDA se deben a una profunda
inmunosupresión mediada por la destrucción de los linfocitos CD4 y generan infecciones oportunistas, aproximadamente el 15 al 30% de los pacientes infectados por
el VIH no tratados presentan neumonía por el hongo Pneumocystis jiroveci otros de
los patógenos comunes por los cual asisten los pacientes con SIDA a consulta es por
que presentan candidiasis (Figura 1), que es una micosis en la cavidad oral, la vagina
y el esófago, otra de las enfermedades comunes es la parasitosis ocasionada por
Toxoplasma gondii productor de encefalitis en el 50% de los casos. (Kumar, 2010)
Además de las infecciones oportunistas los pacientes con SIDA pueden
presentar tumores malignos, estimándose que el 25 al 40% de los pacientes no tratados presentará alguno como sarcoma de Kaposi (Figura 2),
linfoma no Hodgkiniano de linfocitos B, cáncer cervical en mujeres y cáncer
anal en hombres; debida a una disminución de la citotoxicidad. (Kumar, 2010)
Figura 1 Candidiasis Oral.
112
Figura 2 Sarcoma de Kaposi.
Investigación ULA
Planteamiento del Problema
Actualmente con el tratamiento antirretroviral de alta carga (TARGA):
• Inhibidores nucleosidicos y nucleotidicos de la retro-transcriptasa:
Zidobudina, Didanosina, Abacavir, Lamivudina, entre otros
• Inhibidores no nucleosidicos de la retro-transcriptasa:
Efavirenz, Nevirapina y Delavirdina
•Inhibidores de proteasa de VIH:
Saquinavir, Ritonavir, Atazanavir, Lopinavir, entre otros
• Inhibidores de la fusión celular:
Enfuvirtida, Maraviroc (Bruton, 2013)
Es imposible alcanzar la erradicación del VIH debido a que en su ciclo el pro virus
puede permanecer sin transcripción meses o años con poca o ninguna producción
de vibriones y es latente funcionando como reservorio genético. Estos reservorios pueden ser en linfocitos T de memoria o macrófagos. Para que se lleve la
transcripción del RNAm del pro virus se debe de llevar una activación fisiológica
de los linfocitos T infectados o de los macrófagos para poder llevar a cabo la
transcripción de los genes que codifican para las proteínas víricas, liberándose por
gemación, produciéndose tantos virus sean necesarios para eliminar a la célula
hospedera. (Bruton, 2013)
Marco Teorico:
En México se han notificado de 1983 a 2014 un total de 172,254 casos por infección
de VIH de los cuales 116,936 siguen vivos, cada año en nuestro país
se diagnostican en promedio 5,679 caso en estado de SIDA o VIH.
Los estados con mayor incidencia son Campeche, Guerrero, Yucatán, Nayarit
y Morelos. (CENSIDA, 2014) Actualmente se usan en su tratamiento los
fármacos de la TARGA que pueden reducir las concentraciones plasmáticas hasta
menos de 50 copias/ml pero no pueden erradicar la infección por VIH debido a sus
reservorios por lo tanto para evitar la progresión de VIH a SIDA los pacientes
deben de tomar estos medicamentos por el resto de sus vidas para mantenerla
bajo control.
(Bruton, 2013) Actualmente no existe ninguna vacuna contra el VIH dado que
sus epitopos mutan con velocidad gracias a los errores producidos por la retro
transcriptasa, actualmente se encuentran en fase de investigación algunos
tratamientos de los cuales hablaremos más adelante encausados a la
erradicación del VIH.
Justificacion:
Es de gran importancia la revisión de las bibliografías dado que ofrecen un
panorama actual y más esperanzador del VIH en la actualidad así como para
informar a los médicos, estudiantes y personal del área la salud de las interesantes
dianas moleculares con las cuales se promete alcanzar la erradicación
de la infección.
113
Investigación ULA
Metodologia:
revisión de las bases de datos bibliográficas.
Resultados:
Se encontraron diferentes avances en el intento del control del VIH como
son los inhibidores las histonas deacetilasa cuya función es la de eliminar los
grupos acetilo, incrementando la carga positiva de las histonas y por tanto la afinidad de éstas por el ADN. Este incremento de la unión condensa la
estructura del ADN, impidiendo la transcripción. Por lo que al inhibir esta función se podría reactivar la transcripción del VIH liberándolo de su lugar de reservorio para que los fármacos de la TARGA lograran alcanzarlo y eliminarlo.
El fármaco que tienen esta acción es el PANOBINOSTAT, que ha demostrado
que puede reactivar el virus in vivo en células latentes de la línea de los
linfocitos T a concentraciones bajas mejor que otros fármacos con acciones
similares como Givinostat, Belinostat, Vorinostat y el ácido valpronico siendo
este último que también se encuentra en la fase de estudio clínico en pacientes
con VIH.
Figura 3. Graficas de la reactivación del VIH.
En un estudio in vitro se realizó un ensayo en líneas celulares de linfocitos TCD4
en el cual se reactivaba al VIH donde se utilizaron a diferentes concentraciones
de los fármacos para obtener un efecto deseado y se encontró lo siguiente
(ver Figura 3) la expresión del VIH en linfocitos TCD4 que estaban en estado
de latencia la figura 3A muestra la expresión del VIH en los linfocitos CD4
con una infección latente y su reactivación inducida por panobinostat
(LBH589), belinostat (PXD101), givinostat (ITF2357) y estimuladores (PMA/
PHA) por 72 horas. Finalmente, en la Figura 3B se muestra el porcentaje
relativo de la reactivación con los estimuladores (PMA/PHA) panobinostat
(15 nM), belinostat (500 nM) y givinostat (500 nM). (Aagaard, 2013)
En conclusión el mejor fármaco para la inducción del VIH seria el panobinostat,
por las bajas concentraciones a las que puede reactivar el virus, una vez
fuera de su reservorio, los fármacos de la TARGA podría erradicar la infección
permanentemente y probablemente generar una esperanza para los pacientes.
Además de estos fármacos se a estudiado el funcionamiento de las proteínas
llamadas teterinas (Pérez, 2009) las cuales se encuentran en la membrana
de los linfocitos TCD4 que impide la gemación y la extra polarización fuera de
la célula manteniendo al VIH dentro de ella y así evitando que infecte a otros
linfocitos TCD4, se ha intentado fabricarla sintéticamente para anclar al VIH.
114
Investigación ULA
Recientemente se está estudiando otra molécula que estimule una respuesta
inmune en contra del VIH inmunizando a los pacientes en contra de un epitopo que
el VIH no pueda mutar para evadirla conocida como C4V6, que sirve para identificar
el GP120 que es una molécula de suma importancia para que el VIH pueda
introducirse en los linfocitos TCD4, este podría ser utilizado como vacuna.
(Moreno, 2014)
Conclusión:
El VIH es muy complicado de erradicar pero el futuro ofrece nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de esta enfermedad sin embargo no hay
nada mejor actualmente que la prevención, y la información. Los medicamentos actuales ofrecen un control duradero y la posibilidad de llevar una vida “normal” pero tal vez en un futuro esperanzado se pueda erradicar esta infección.
Referencias Bibliograficas:
• Pérez Caballero D. (2009). Tetherin inhibits HIV-1 release by directly tethering virions to cells. Aaron
Diamond AIDS Research Center, 1, 499-511. 03/12/14, De PUBMED Base de datos
• Kumar Vinay. (2010). Robbins
Elsevier. Capítulo 6 páginas 236-249
and
Cotran
Pathologic
basis
of
disease.
México:
• Abbas Abul. (2012). Inmunología Celular y Molecular. México: Elsevier. Capítulo 20 páginas 458-468
•Bruton Laurence. (2013). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: Mc Graw Hill.
•Aagaard Rasmussen. (2013). Comparison of HDAC inhibitors in clinical development: effect
on HIV production in latently infected cells and T-cell activation. Human vaccines and
inmunotherapeutics, 1, 993-1001. 21/11/14, De Europemc Base de datos.
•Moreno
Fierros
Leticia.
(2014).
Proteína
que
activa
la
respuesta
inmunológica
frente al VIH. 03/12/14, de ID Sitio web:
http://www.invdes.com.mx/salud-mobil/5948-crean-proteina-que-activa-la-respuesta-inmunologica-frente-al-vih
•CENSIDA. (2014). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México.
9 de diciembre del 2014, de secretaria de salud Sitio web: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/
epidemiologia/RN_3er_trim_2014_.pdf
115
Descargar