0102_2012_02_In íticaII_ProgramaAnalit

Anuncio
CARRERA: Licenciatura en Ciencia Política
ASIGNATURA: Introducción a la Ciencia Política 2
PLAN: 2012
NIVEL: Primer año
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 5 (cinco)
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: Doctora Liliana Mayer (Profesora Asociada)
I-OBJETIVOS:
I.1 – Objetivo General
El presente curso se propone como objetivo inicial continuar con la temática de la
democracia presentada durante el desarrollo de la materia Ciencia Política I, teniendo
en consideración el carácter universal que la misma ha adquirido a partir de la caída
del Muro de Berlín y los últimos procesos de transición a la democracia.
Por ello se desarrollarán, en una primera unidad temática de nombre “Democratización
y calidad democrática” sus principales problemas, los dilemas de las herencias
autoritarias en el funcionamiento de los reinstaurados regímenes democráticos, los
nuevos núcleos del debate que ello suscita, y los pormenores que hacen a la
denominada “calidad democrática”.
La siguiente unidad temática: “Características e incumbencias de los procesos
gubernamentales”, pretende introducirnos en el concepto, estructuras, formas y
modelos de gobierno. Este recorrido no sólo busca dar cuenta de las alternativas
gubernamentales en las democracias (presidencialismos, parlamentarismos y formas
híbridas), sino que apunta también a analizar los diseños institucionales o
gubernamentales más adecuados para afrontar los dilemas de la calidad y
gobernabilidad democrática. Los casos estadounidense y argentino se abordan
especialmente como muestras emblemáticas de la compleja y problemática relación
entre Presidencialismo y democracia en la región.
La tercera unidad temática “Engranajes de la democracia representativa: partidos
políticos y sistemas electorales”, completa brevemente los aspectos técnicos de las dos
unidades anteriores presentando los pormenores de los partidos políticos y de los
sistemas electorales, ya que éstos conforman los ingredientes excluyentes para hacer
funcionar un régimen democrático.
La última unidad temática de este curso: “Actores sociales y articulación socio-política:
agencia y responsiveness”, propone analizar los actores sociales de la democracia, en
tanto que los mismos expresan diferentes modalidades de articulación y
representación de intereses en las sociedades civiles contemporáneas, siendo éste el
caso de los movimientos sociales, los grupos de interés y la articulación estadosociedad.
I.2 – Objetivos específicos:
Atendiendo a ese objetivo general, los objetivos específicos de la asignatura apuntan a
la internalización, el manejo y la lectura crítica de parte de los alumnos acerca de:
1) La noción de calidad democrática y profundización de sus cánones en
sociedades latinoamericanas post-autoritarismos.
2) El concepto y pormenores de la democracia delegativa y de la accountability,
como perspectivas del funcionamiento actual de la democracia en
Latinoamérica.
3) Los debates y aproximaciones de la democracia en América Latina: presencia
estatal, rule of law, y participación política.
4) La gobernabilidad como síntoma político.
5) Las acepciones de gobierno como término.
6) Las formas de gobierno: presidencialismo, parlamentarismo y forma híbrida.
7) El Debate entre presidencialismo y parlamentarismo y su impacto en la
estabilidad democrática.
8) El origen y particularidades del presidencialismo argentino: El Federalista y las
Bases de Alberdi.
9) La incidencia del Presidencialismo en los regímenes democráticos de América
Latina.
10) La teoría, conceptualización, clasificación, funcionamiento y devenir histórico
de los partidos políticos.
11) Los elementos y funcionamiento de los sistemas electorales.
12) La protesta, movimientos sociales y grupos de interés como baluartes sociales
de la interacción política con el Estado.
13) El corporativismo como modelo de articulación estatal-social.
Es importante resaltar que, además de los contenidos enumerados, el estudiante
deberá adquirir la terminología y la arquitectura conceptual de la disciplina, las cuales
irá desarrollando posteriormente a lo largo de toda su carrera profesional. Asimismo, y
ligado a esto último, el estudiante deberá ser capaz de plasmar en la práctica lo
aprendido teóricamente, para cuyo fin se ha instaurado el Laboratorio de Ciencia
Política.
II-CONTENIDO:
- Unidad 1: “Democratización y calidad democrática”
Las dimensiones de la calidad democrática. La cuestión de la responsabilidad y el
control en las nuevas democracias. El debate sobre la gobernabilidad y la calidad
democrática.
Bibliografía:
- Menendez, Cristina (2009): El proceso político. Orden y cambio político. Fascículo de la
Cátedra Introducción a la Ciencia Política I. Buenos Aires, Editorial Universidad de
Belgrano.
- Morlino, Leonardo (2007): “Explicar la calidad democrática ¿Qué tan relevantes son
las tradiciones autoritarias?”, en: Revista de Ciencia Política, Volumen 27, Nº 2,
Santiago, Pontifica Universidad Católica de Chile.
- O’Donnell, Guillermo (1997): “¿Democracia Delegativa?” en: Contrapuntos. Ensayos
escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires, Paidós.
- O’Donnell, Guillermo (2007): “Accountability horizontal: la institucionalización legal
de la desconfianza” y “Acerca de varias accountabilities y sus interrelaciones”, en:
Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires, Prometeo.
- O’Donnell, Guillermo (2004): “Acerca del Estado en América Latina contemporánea:
diez tesis para la discusión”, en: La democracia en América Latina: hacia una
democracia de ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para el debate. Buenos
Aires, PNUD-Alfaguara.
- O’Donnell, Guillermo (1997): “Acerca del Estado, la democratización y algunos
problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países
post-comunistas”, en Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y
democratización. Buenos Aires, Paidós.
- Pasquino, Gianfranco (1983): "gobernabilidad", en N. Bobbio, & N. Matteucci (Eds.),
Diccionario de Política. Madrid, Siglo XXI Editores (varias ediciones).
- Unidad 2: “Características e incumbencias de los procesos gubernamentales”
Definición del concepto de gobierno. Formas históricas de gobierno. El actual debate
sobre las formas democráticas de gobierno: parlamentarismo, presidencialismo,
semipresidencialismo. Presidencialismo y Parlamentarismo en Estados Unidos,
Europa y América Latina.
Bibliografía:
- Zelaznik, Javier (2003): “El gobierno”, en J. Pinto (Comp.), Introducción a la Ciencia
Política. Buenos Aires, EUDEBA (nueva versión).
- Linz, Juan (1997): “Democracia presidencial o parlamentaria ¿Qué diferencia
implican?”, en J. J. Linz y Arturo Valenzuela (Comps.): La crisis del presidencialismo.
1 Perspectivas Comparativas. Madrid, Alianza Universidad.
- Etchemendy, Sebastián (1998): “Los fundamentos teóricos de los presidencialismos
argentino y norteamericano: una comparación entre Alberdi y El Federalista”, en
Revista Ágora, n° 8, Buenos Aires.
- Mainwaring, Scott y Shugart. M S (1994) “Juan Linz: presidencialismo y democracia.
Una revisión crítica”, en: Revista Desarrollo Económico, n° 135. Buenos Aires,
Instituto de Desarrollo Económico Social (IDES).
- Unidad 3: “Engranajes de la democracia representativa: partidos políticos y
sistemas electorales”
Los partidos políticos: génesis y transformación. Los partidos políticos como
estructuras de intermediación de intereses en las democracias contemporáneas. Los
partidos políticos y las clases sociales. Los partidos políticos como organizaciones en
competencia por el poder. Los partidos políticos y el gobierno. La crisis de los partidos
políticos. Sistemas electorales.
Bibliografía:
- Bartolini, Stephano (1988): “Partidos y sistemas de partidos”, en G. Pasquino
(Comp.), Manual de Ciencia Política, Alianza Editorial, Madrid.
- De Luca, Miguel (2006): “Elecciones y sistemas electorales”, en Aznar, Luis y De Luca
(compiladores): Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires, Ariel.
-
Unidad
4:
“Actores sociales
responsivness”
y articulación socio-política:
agencia y
Protesta social como herramienta de agencia. Los movimientos sociales como
elementos de interacción socio-política. El corporativismo como mecanismo de
representación de intereses en las sociedades democráticas.
Bibliografía:
- Iglesias Esteban (2008): “Democracia y protesta social: un análisis sobre la
dimensión social de la democracia”, en Revista SAAP, vol. 3; n°2, SAAP, junio 2008
- Rossi, Federico (2006): “movimientos sociales”. En Aznar, Luis y De Luca, Miguel
(compiladores): Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires, Ariel.
- Schmitter P, (1992): “¿Continúa el Siglo del Corporativismo?”, en P. Schmitter y
Lembruch, G. (eds.) Neocorporativismo I. Más allá del estado y el mercado. México,
Alianza Editorial.
III-METODOLOGÍA
La asignatura hace uso de las comodidades y recursos técnicos y tecnológicos que
posee la Universidad de Belgrano. Del mismo modo, y siendo una materia
introductoria de primer año, siempre se pone énfasis en aplicar diferentes
metodologías de enseñanza y prácticas de acceso a nuestro objeto de estudio.
En vista de lo dicho, a lo largo del desarrollo de la materia recurre a:
• Clases teóricas / magistrales: como instancias introductorias a los diversos temas.
• Clases de debate / diálogo socrático: como retroalimentación docente-alumno.
• Talleres de trabajo: como práctica en la conformación de grupos de trabajo y de
debate.
• Análisis de caso / trabajos prácticos: como ilustración de un tema dado a través de
un recurso o soporte dado (película, periódico, novela o escrito literario, fotografía,
etc.) que concluya plasmándose en un trabajo práctico.
• Clases de aplicación: en el contexto de un émulo de “Laboratorio de Ciencia Política”,
se utilizarán los recursos o soportes mencionados para la aplicación práctica de las
nociones teóricas.
Asimismo, en el marco de la instancia de “Laboratorio” se dedica un segmento a la
exposición y trabajo de metodologías de estudio y análisis de texto, que ayuden a los
alumnos en sus primeros pasos por la vida universitaria.
La articulación de la teoría y la práctica es organizada del siguiente modo:
1) Ante un tema nuevo, se utiliza una clase magistral como recurso introductorio,
situacional, orientador y descriptivo general sobre una temática. 2) Ya inmersos en el
tema, sucederá a este recurso pedagógico una segunda instancia de debate, en donde
los alumnos participan junto al profesor de argumentaciones basadas en los textos
teóricos expuestos y leídos que conforman la bibliografía obligatoria. 3) En el corto
plazo sucede a ésta una tercera instancia, en donde talleres (grupos) de trabajo pasan
de la teoría a la práctica bajo la tutoría del profesor, recortando de la realidad nacional
o internacional un caso puntual (haciendo así también al “estudio de caso” como
recurso pedagógico) que es analizado en base a las categorías teóricas que hacen al
tema tratado en primera instancia. Simultáneamente, 4) en el largo plazo se utiliza la
conformación de grupos de estudiantes para hacer trabajos prácticos de elaboración
profundizada y exposición oral, que conforman parte de la nota integral de los
alumnos al finalizar la asignatura.
Se pretende que las clases prácticas representen en cada cuatrimestre (duración de la
asignatura) de un 25% a un 35% del total de clases. Hasta el año 2010, se montó el
“Laboratorio de Ciencia Política” de la asignatura durante las horas extracurriculares
que seguían al horario originario que estipula el “Turno Mañana”, constituyendo 2
(dos) horas extracurriculares bajo la modalidad de talleres de profundización.
IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Evaluación Diagnóstica:
La evaluación diagnóstica de la asignatura tiene por cometido disponer de un esbozo
general de los conocimientos de los alumnos que cursan la materia.
A tal fin es que -en el lapso inicial del comienzo de clases- se entrega a los estudiantes
un cuestionario semi-estructurado para que efectúen un breve desarrollo en términos
de cultura general sobre conceptos y categorías analíticas de aquellas temáticas de la
disciplina y sobre la disciplina misma.
- Examen Parcial:
El examen parcial evalúa los conocimientos teóricos adquiridos, suponiendo en ciertos
casos la ilustración de lo argumentado con un ejemplo o un caso trabajado de modo
práctico. Consiste en preguntas de desarrollo y se efectúa de manera escrita. Se
evalúa tanto el conocimiento sobre categorías teóricas, como el correcto desarrollo y
ejemplificación.
- Examen Recuperatorio de Parcial:
El examen recuperatorio del Parcial consiste en una segunda instancia de evaluación
en donde se efectúan otro tipo de preguntas (al del parcial original) para aquellos
estudiantes que no hayan superado la instancia originaria de examen. En el
recuperatorio se pondrá hincapié en los temas centrales tomados en el Parcial bajo los
mismos criterios de conocimiento sobre categorías teóricas, correcto desarrollo escrito
y ejemplificación.
- Evaluación de Trabajos Prácticos:
El aspecto práctico general de la asignatura se efectúa en el marco de un “Laboratorio
de Ciencia Política”, en donde también tiene lugar -en un lapso temporal de
mediano/largo plazo- la realización de trabajos prácticos grupales. Este tipo de
trabajos tienen el cometido de integrar aspectos de unidades temáticas tratadas y
simultáneamente: 1) instalar el hábito del trabajo en equipo; 2) introducir al
estudiante en la práctica de búsqueda bibliográfica y/o de datos al estilo de “trabajo
de campo”; 3) habituar al estudiante a una lectura analítica y la elaboración propia en
base al procesamiento de datos, bibliografía, casos a estudiar y consigna
proporcionada por la cátedra; y 4) iniciarlo en la exposición y defensa oral de un
trabajo elaborado por él y sus compañeros de grupo.
La evaluación del trabajo impreso y la exposición oral conforma una nota que incide
conceptualmente en la nota final de la asignatura.
- Examen final:
Luego de superar la instancia de examen Parcial (o, en su defecto, el examen
Recuperatorio del Parcial) la asignatura se considera aprobada de manera definitiva
con un desempeño satisfactorio en la instancia de examen Final.
En el examen Final se produce la integración de todos los conocimientos teóricos
abordados en el transcurso de la materia, siendo criterios de evaluación los de: 1)
conocimiento de amplitud temática de la asignatura; 2) profundidad en los
conocimientos teóricos abordados en el transcurso de la materia; 3) articulación e
interrelación entre las distintas unidades temáticas; 4) ejemplificación e ilustración de
la teoría en aplicación a casos prácticos; 5) desarrollo argumental coherente y bien
construido en la exposición oral.
Descargar