Los grandes directores del cine italiano

Anuncio
Los grandes directores del cine italiano
Escrito por Nick Ravangel
Hace unos meses, un conocido diario español abrió su correo a los lectores para que votaran
por las, a su juicio, mejores películas de la historia del cine. No se necesita ser un genio para
inferir que el ochenta por ciento de las elegidas fueron producciones norteamericanas. El
chovinismo nacional y regional reservó el ínfimo resto para el cine español y europeo. Ninguna
película latinoamericana, japonesa, china o de Oriente Medio. Para el espectador medio
español esas cinematografías no existen.
El cine estadounidense ha funcionado desde sus orígenes como una industria, y cualquier
industria (incluso, o más aún, una cultural en nuestros días) necesita generar unos resultados
económicos que sólo se logran a través de grandes campañas publicitarias.
Dichas campañas, es evidente, no tienen nada que ver con la calidad del producto, y encima
dañan las cinematografías locales, incapaces de competir en ese terreno.
La crítica, huelga decirlo, queda entre la espada y la pared. Tiene que ser un periodista muy
avezado y prestigioso en su medio quien se anime a criticar negativamente un gran fenómeno
de masas.
Este estado de cosas crea, a través de los años, falsas leyendas sobre la cinematografía. Un
par de días atrás, un crítico opinaba en la radio que “Con faldas y a lo loco”, llamada también
“Una eva y dos adanes” (Some like it hot en versión original), de Billy Wilder, era la mejor
comedia de la historia; “Bailando bajo la lluvia” el mejor musical y John Ford el mejor director
del western.
1/3
Los grandes directores del cine italiano
Escrito por Nick Ravangel
Esta opinión se viene repitiendo sin matices desde hace decenas de años y no parece que
vaya a ser matizada.
¿Estoy poniendo en duda el cine made in Hollywood? Para nada. Sólo quiero decir que ha
tenido una enorme ventaja sobre el desarrollado en otros lugares del planeta.
El cine italiano, el que hoy nos toca, comenzó, por el contrario, como un cine artesanal. Clint
Eastwood, quien filmó con Sergio Leone la trilogía del hombre sin nombre que lo lanzaría a la
fama, nos cuenta en una entrevista las enormes dificultades económicas del director italiano
para filmar sus primeras películas.
Anthony Quinn, por su parte, recuerda en sus memorias el día que fue abordado por un italiano
“loco” que le propuso filmar una película. Era tan pesado que aceptó para sacárselo de encima,
aun a sabiendas de que no iba a cobrar por su trabajo. Se equivocaba. El italiano “loco” era
Federico Fellini, la película “La strada” y en su vejez Quinn seguía recibiendo dinero generado
por su participación en la aventura.
Artesanía contra industria, talento que tiene que buscarse la vida contra talento que tiene todo
solucionado. La vieja historia del arte en la sociedad del dinero.
Más allá de cualquier comparación, el cine italiano de mitad del siglo pasado es un cine de
calidad, comprometido con su tiempo, sutil y reflexivo, que cuenta, además, con un plantel de
directores, actores y actrices enormes. Debería estar, si viviéramos en una sociedad justa, en
un lugar de privilegio cultural en el mundo por su carácter universal, y ser, de paso, materia de
estudio de aquellos críticos que decidieran huir del tópico y del vacío.
Federico Fellini Los inútiles (1953); La Strada (1954); Las noches de Cabiria (1957); La dolce
vita (1960); Bocaccio 70 (1962); Otto e mezzo (1963); Giullietta de los espíritus (1968);
Satyricon (1969); Roma (1972); Amarcord (1973); Casanova (1976); E la nave va (1983);
Ginger e Fred (1986)
Valerio Zurlini Crónica familiar (1962); La muchaca con la valija (1961); El desierto de los
tártaros (1976)
Vittorio de Sica Ladrones de bicicletas (1948); Umberto D (1952); Estación Termini (1953); El
techo (1956); La ciociara (Dos mujeres) (1960); Los secuestrados de Altona (1962); El jardín de
los Finzi-Contini (1970); El viaje (1974)
2/3
Los grandes directores del cine italiano
Escrito por Nick Ravangel
Dino Risi Il sorpasso (1962); La marcha sobre Roma (1963); Los monstruos (1963); En
nombre del pueblo italiano (1971)
Bernardo Bertolucci Antes de la revolución (1964); El conformista (1970); El último tango en
París (1972); Novecento (1976)
Pier Paolo Pasolini El evangelio según San Mateo (1964); Pajaritos y pajarracos (1966);
Edipo rey (1967); Teorema (1967); Medea (1969); El decameron (1971); Los cuentos de
Canterbury (1972); Las mil y una noches (1974); Saló o los 120 días de Sodoma (1975)
Mauro Bolognini El bello Antonio (1960); La viaccia (1961)
Marco Bellocchio I pugni in tasca (Las manos en los bolsillos 1965); Nel nome del padre
(1971)
Liliana Cavani Francesco d´Assisi (1966); Galileo (1969); El portero de noche (1974); La piel
(1981)
Gillo Pontecorvo Kapó (1960); La batalla de Argel (1966); Queimada (1968)
Sergio Leone Por un puñado de dólares (1964); Por unos dólares más (1965): El bueno, el
malo y el feo (1966); Once upon a time in the west (1968); Once upon a time in America.
Los hermanos Taviani Padre Padrone (1977); La noche de San Lorenzo (1982)
Michelangelo Antonioni La aventura (1960); La noche (1961); El eclipse (1962); El desierto
rojo (1964); Blow up (1966); Zabriskie Point (1970)
Luchino Visconti Rocco y sus hermanos (1960); El gatopardo (1963); El extranjero (1967): La
caída de los dioses (1969); Muerte en Venecia (1971); El inocente (1976)
Ettore Scola Una jornada particular (1977); La terraza (1980); La familia (1987); Mario, María y
Mario (1993)
Francesco Rosi Salvatore Giuliano (1961); El caso Mattei (1972); Cristo se encerró en Eboli
(1979)
Roberto Rossellini Strómboli (1949); Il generale Della Rovere
Nicolás “Nick” Ravangel Periodista, escritor, traductor.
3/3
Descargar