EL USO DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA PROMOVER LA

Anuncio
Resumen de prácticas
Área: Gobernanza
Tema: Transparencia y Acceso a la Información
Mediante el derecho de acceso a la información
pública, los grupos de la sociedad civil
están logrando cambios concretos en las
políticas, como lo demuestran estos
estudios de caso de México, Ecuador
y Costa Rica.
EL USO DEL ACCESO A LA
INFORMACIÓN PARA PROMOVER
LA JUSTICIA Y RENDICIÓN DE
CUENTAS: LECCIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA
RESUMEN
En toda la región, las organizaciones de la sociedad civil (OSC)
evalúan la implementación y los resultados de las políticas y los
programas públicos a través de evaluaciones independientes
que exigen una mayor rendición de cuentas. Para obtener la
información necesaria para estas evaluaciones, las OSC hacen
uso del derecho a la información enmarcado en la Ley de Acceso a
la Información (FOIA, por sus siglas en inglés), las Constituciones
y los fallos judiciales. A través de estas evaluaciones, la
sociedad civil ha detectado malos manejos e ineficiencia en
las políticas públicas y ha impulsado reformas para garantizar
que las políticas beneficien a los grupos excluidos. A través del
análisis de estudios de caso de México, Ecuador y Costa Rica,
este documento describe cómo las OSC hacen uso del derecho
a la información, como herramienta para mejorar la rendición
de cuentas y promover la justicia social en América Latina.
LA SOCIEDAD CIVIL NECESITA HERRAMIENTAS PARA PROMOVER MEJORAS EN LA GOBERNABILIDAD
Los gobiernos de los países en desarrollo muchas veces fallan en sus intentos por garantizar un acceso equitativo a los servicios
públicos como agua, saneamiento, salud y educación. Por consiguiente, persisten grandes brechas sociales y afectan sobre todo
a los grupos vulnerables; entre las personas en situación de pobreza, las comunidades indígenas y las personas de la tercera
edad. La sociedad civil está llamada a desempeñar un papel importante en ejercer presión para que los gobiernos promuevan
la justicia e igualdad, pero ¿qué herramientas y métodos están disponibles? ¿Y cómo pueden utilizarlos de manera efectiva?
En las últimas dos décadas, una serie de reformas legales (fallos judiciales, promulgación de la Ley de
Acceso a la Información) han garantizado el derecho de los ciudadanos a solicitar y acceder a información
pública. Este derecho ha dado a la sociedad civil una herramienta poderosa para monitorear y evaluar el
impacto social de las políticas públicas y para exigir rendición de cuentas, una herramienta que las OSC
latinoamericanas utilizan cada vez más. Las lecciones de este proceso serán útiles para las OSC de otras regiones.
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
1
USO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN LA
SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA
Monitoreo de los subsidios agrícolas en México
Las OSC de América Latina utilizan activamente el derecho a la
información, para evaluar la implementación y los resultados
de las políticas y los programas públicos a través de auditorías
sociales. Los objetivos de las auditorías sociales son los siguientes:
En 2010, el Gobierno Federal de México asignó alrededor
de US$4,7 millones en subsidios para apoyar al sector
agropecuario. El gobierno manifestó que estos subsidios
han beneficiado históricamente a los pequeños productores
agropecuarios (menos de 10 hectáreas), pero nunca se
realizaron estudios sistemáticos que evalúen quién recibe en
realidad estos subsidios.
• Mejorar la transparencia en el desempeño del gobierno
y en el uso de los fondos públicos
• Mejorar la rendición de cuentas en general
• Garantizar que las políticas y los programas públicos
contribuyan a promover la justicia social y reducir la
desigualdad
Las auditorías sociales se implementan a través de cinco
etapas:
1. Identificación del problema social (ej. educación, agua
potable, acceso a salud) que las políticas públicas no
abordan de manera efectiva
2. Definición de la estrategia. En esta etapa se definen
los siguientes aspectos: la política pública objeto de la
evaluación; la información y los datos necesarios para
la evaluación; y los socios, es decir, los colaboradores o
beneficiarios de la iniciativa
3. Recolección de la información pública. En esta etapa se
solicita la información relacionada con el desempeño
del gobierno con respecto a la política evaluada
4. Sistematización y análisis de la información para
evaluar o monitorear la implementación de la política
pública y para determinar sus resultados. Los hallazgos
se publican en un informe que incluye recomendaciones
para abordar el problema social con mayor efectividad
5. Sobre la base de los resultados, impulsar cambios
o mejoras en las políticas públicas, ya sea que estos
cambios sean impulsados por la propia OSC que realizó
la evaluación, los socios o los medios de comunicación.
ESTUDIOS DE CASO DE AMÉRICA LATINA
Para observar cómo funcionan en la práctica estas auditorías
sociales, a continuación se presentan tres estudios de caso
que ilustran cómo la sociedad civil de México, Ecuador y Costa
Rica hace uso del derecho de acceso a la información para
realizar evaluaciones independientes de las políticas públicas
en sus respectivos países.
El problema social
¿Cómo se utilizó el derecho a la información?
En 2008, la organización civil Fundar, la Asociación Nacional de
Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec)
y la Universidad de California Santa Cruz, con el apoyo técnico
de Environmental Working Group, diseñaron una plataforma
electrónica accesible para facilitar el seguimiento a los subsidios
agrícolas. La plataforma Subsidios al Campo se elaboró
mediante la sistematización de las listas de beneficiarios de los
seis programas de subsidios, que se consolidaron en una sola
base de datos. Algunas de las listas se descargaron de los sitios
web del gobierno; el resto de la información se solicitó haciendo
uso del derecho a la información que establece la Ley de Acceso
a la Información de México, promulgada en 2002.
¿Cuáles fueron los hallazgos de la evaluación?
Los hallazgos demuestran en qué medida el gobierno
proporciona información proactiva y sistematizada, al mismo
tiempo que ofrecen un análisis de la información per se. En
cuanto a este último punto, uno de los hallazgos indica que el
Gobierno de México invertía mayormente en la agroindustria de
gran escala, no en los pequeños agricultores. Por consiguiente,
los subsidios agrícolas habían incrementado la desigualdad
social en lugar de aliviar la pobreza a través de inversión
rural productiva. También se detectaron sorprendentes
irregularidades: los subsidios se entregaron a delincuentes
relacionados con las drogas, funcionarios gubernamentales y
predios urbanos.
Impacto
Los hallazgos tuvieron una amplia cobertura de los medios
de comunicación y los periodistas cuestionaron la eficiencia
de la política de subsidios agrícolas. Todo esto trajo como
consecuencia el despido de algunos funcionarios del
gobierno y la implementación de reformas en Procampo, el
mayor programa agrícola, para asegurar que sus subsidios
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
2
se otorguen sólo a pequeños productores y con un límite de
US10.000 por ciclo agrícola. Asimismo, la Auditoría Superior de
la Federación, que es el organismo encargado de supervisar el
presupuesto, obligó a los funcionarios a devolver los subsidios
con los cuales se habían beneficiado. La base de datos y sus
hallazgos han sido también ampliamente usadas por el sector
académico y las OSC. En suma, la plataforma Subsidios al
campo, que fue posible gracias a que las OSC hicieron uso del
derecho a la información, ha sido una herramienta poderosa
que ha enriquecido el debate público sobre la distribución de
los subsidios agrícolas y ha mejorado la rendición de cuentas.1
instituciones públicas que recibían ingresos del petróleo y a
las entidades encargadas de distribuir y transferir los fondos,
como el Banco Central y el Ministerio de Finanzas.
A pesar de la ley promulgada, este proceso no fue fácil.
Por ejemplo, el Banco Central argumentó que el «secreto
bancario» le impedía proporcionar información y rechazó la
solicitud. Incluso en los casos en los cuales las instituciones sí
proporcionaron información, sus presupuestos no coincidían
con la información del presupuesto nacional.
¿Cuáles fueron los hallazgos de la evaluación?
Grupo FARO detectó que los recursos se preasignaban a
ciertas instituciones como el sistema de seguridad social de
las fuerzas militares, universidades privadas, entre otros.
La distribución se centraba en grupos privilegiados, lo cual
limitaba la capacidad del gobierno de lograr justicia e igualdad.
Impacto
Figura 1: Plataforma Subsidios al campo. Mapa interactivo de los
subsidios agrícolas por provincia (México).
Fuente: Fundar, Subsidios al campo
Seguimiento a la distribución de los ingresos del petróleo en
Ecuador
El problema social
La investigación del Grupo FARO contribuyó a incluir este
tema en la agenda pública en una coyuntura de creciente
debate y necesidad de evidencias para el diseño de una
nueva legislación. Este debate público trajo consigo claros
resultados. Ese año se promulgó una nueva Constitución
que eliminó los gastos preasignados para la distribución
de los ingresos de las industrias extractivas, que era una de
las principales recomendaciones que hizo el Grupo FARO.
Esta organización continúa luchando para lograr una mayor
transparencia, igualdad y rendición de cuentas en los ingresos
del petróleo en Ecuador, que ahora se manejan de manera
Desde los años setenta, la distribución de los ingresos del
petróleo a las instituciones públicas en Ecuador no ha sido
transparente y ha carecido de criterios de planificación y
rendición de cuentas. En 2007, Grupo FARO, una organización
civil de Ecuador, inició el seguimiento para observar cómo
se distribuyeron los ingresos del petróleo a las instituciones
públicas en el periodo 2003-2007. El objetivo era analizar
cómo se distribuían los fondos y qué instituciones se
beneficiaban con los ingresos del petróleo.
¿Cómo se utilizó el derecho a la información?
Haciendo uso de la Ley de Acceso a la Información promulgada
en 2004 en Ecuador, Grupo FARO solicitó información a las
Figura 2: Taller organizado por Grupo FARO para explicar a las
comunidades de la región amazónica de Ecuador cómo se utilizan los
ingresos del petróleo.
Fuente: Grupo FARO.
Para más información sobre los subsidios agrícolas en México, consulte el siguiente documento (que se basa en parte en la información recogida a través de esta
iniciativa): Fox, J., Haight, Libby. 2011. Subsidizing Inequality: Mexican Corn Policy Since NAFTA. Woodrow Wilson International Center for Scholars, México. Para
más información sobre la iniciativa lea: Ruiz, A. J. 2011. Transparencia en Acción: la experiencia de “Subsidios al Campo en México”. Mexican Rural Development
Research Reports, Report 13. Woodrow Wilson International Center for Scholars, México.
1
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
3
centralizada, lo cual requiere de una mayor transparencia. A su
vez, Grupo FARO está redactando una propuesta de ley sobre la
información del sector extractivo que debería ser pública. Esta
propuesta se entregará dentro de poco a congresistas y otras
OSC de Ecuador.2
Monitoreo del desarrollo humano sostenible: el informe Estado
de la Nación en Costa Rica
El problema social
Hace diecisiete años, Costa Rica carecía de datos sistemáticos
para monitorear el avance del país en los indicadores
de desarrollo humano sostenible: pobreza, educación,
desigualdad, contaminación, entre otros.
En 1944, el Consejo Nacional de Rectores (Conare), conformado
por las cuatro universidades públicas del país, lanzó el
programa de investigación y formación llamado Estado
de la Nación. El programa se encargaría de sistematizar
información en cuatro áreas (economía, desarrollo social,
política, medioambiente) y publicar el Informe Anual Estado de
la Nación con los hallazgos del análisis. Hasta el momento se
han publicado 17 informes. Su credibilidad se basa en el rigor
académico, la legitimidad social y una amplia difusión, que
incluye la capacitación de más de 3.000 personas, el análisis
del informe en 250 artículos periodísticos y más de 5 millones
de visitas a su sitio web.
Otras OSC de América Latina también realizan auditorías
sociales con éxito haciendo uso del derecho a la
información. Para más información, consulte el ELLA
Spotlight on Organizations.
Impacto
El programa Estado de la Nación ha contribuido a mejorar
la formulación de las políticas en diversas áreas. Por
ejemplo, sus hallazgos han servido para mejorar la
metodología empleada para medir la pobreza y también se
utilizaron como insumos en el proceso que busca ampliar
la cobertura de la educación secundaria en el país. Diversos
actores del país (decisores, periodistas, académicos, OSC
y los ciudadanos) han consultado y utilizado el informe. La
credibilidad y la relevancia del informe se reflejan en el hecho
de que el Presidente y otros altos funcionarios asisten a la
presentación, y la Defensoría ha apoyado continuamente
la iniciativa. Asimismo, se han publicado dos informes
derivados: Estado de la Educación y Estado de la Región.
Este último monitorea los indicadores de desarrollo humano
sostenible en siete países de América Central.3
¿Cómo se utilizó el derecho a la información?
Con la finalidad de recoger los datos y los indicadores
para el estudio, los investigadores del programa solicitan
a las entidades gubernamentales información sobre
las estadísticas oficiales. Si bien en Costa Rica no se ha
promulgado la Ley de Acceso a la Información, una resolución
judicial y otras leyes garantizan el derecho a la información en
el país. Los investigadores hacen uso de este derecho.
¿Cuáles fueron los hallazgos de la evaluación?
El informe Estado de la Nación ha demostrado ser una
herramienta poderosa para evaluar y monitorear el avance
y los rezagos del país en los temas de pobreza, educación,
contaminación y desigualdad. Los informes de los últimos
años han señalado el creciente daño ambiental y los conflictos
que afectan al país, y la necesidad de mejorar el marco legal e
institucional a fin de abordar estos desafíos.
Figura 3: Carátula del informe Estado de la Nación XVII, que expone la
necesidad de recuperar la confianza en la política y las instituciones, y
construir un régimen nacional basado en acuerdos respaldados por la
mayoría de los ciudadanos.
Fuente: Estado de la Nación.
Para más información sobre este caso, consulte la siguiente publicación que analiza la distribución de los ingresos del petróleo en Ecuador: Grupo Faro. 2009.
El Origen y el Destino de los Ingresos Petroleros Grupo Faro, Quito.
3
Para más información sobre esta experiencia, consulte las publicaciones del programa Estado de la Nación.
2
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
4
FACTORES QUE FACILITAN LAS EVALUACIONES
CONTEXTUALES INDEPENDIENTES EN AMÉRICA LATINA
El proceso de democratización de América Latina contribuyó
a que los gobiernos estén más abiertos al escrutinio público y
más receptivos a las propuestas de la sociedad civil. La prueba
de esto es que implementaron cambios en las políticas y
despidieron a los funcionarios públicos a raíz de los hallazgos de
las evaluaciones independientes realizadas por la sociedad civil.
La adopción de una Ley de Acceso a la Información en más
de la mitad de los países de América Latina y las decisiones
judiciales en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y
Uruguay garantizaron el derecho de los ciudadanos de acceder
a la información pública. Como lo demuestran los estudios de
caso presentados en este resumen, este fue un elemento crucial
para realizar las evaluaciones independientes. Las decisiones
judiciales fueron relevantes en los países que no tienen una
Ley de Acceso a la Información, como Costa Rica y Paraguay,
porque sentaron las bases para que los ciudadanos accedan a
información que no está disponible.
LECCIONES APRENDIDAS
La visibilidad de los resultados de las auditorías sociales a través
de los medios de comunicación fue importante para generar
1
El derecho a la información es una
herramienta poderosa para realizar
auditorías sociales con el objetivo de
promover la justicia social y la rendición
de cuentas.
2
presión pública, misma que facilitó reformas en el gobierno.
Las OSC que realizaron los diagnósticos de las políticas y los
programas públicos tenían la capacidad técnica para identificar
los problemas sociales críticos que no se abordaban con
efectividad; solicitar información pública sobre el desempeño
del gobierno haciendo uso del derecho a la información; analizar
esta información; hacer recomendaciones específicas a los
gobiernos; impulsar reformas en las políticas y una mayor
rendición de cuentas y justicia social.
La sociedad civil trabajó con socios relevantes —grupos
vulnerables y excluidos, otras OSC, medios de comunicación,
Defensoría del Pueblo, Auditoría Superior de la Federación—
quienes utilizaron los hallazgos para promover sus derechos.
Asimismo, la sociedad civil estableció un diálogo con las
autoridades gubernamentales, que en muchos casos generó
cambios específicos en las políticas.
Por último, el apoyo financiero de los donantes permitió a las
OSC realizar auditorías sociales.
Las capacidades técnicas y financieras
de las OSC son fundamentales para
que puedan evaluar el desempeño de
los gobiernos.
3
Los cambios en las políticas se darán
si la sociedad civil involucra a socios
que puedan utilizar los hallazgos para
promover sus derechos; y a través de
vínculos con actores gubernamentales
encargados del diseño y la
implementación de las políticas públicas.
CONTÁCTESE CON FUNDAR
PROGRAMA ELLA
Para más información sobre el uso de la información pública para
Para más información sobre transparencia y acceso a la información
en América Latina, consulte la guía ELLA, que contiene una lista de
los materiales disponibles en este tema. Para más información sobre
otros temas de desarrollo, consulte otros Temas ELLA.
acciones de incidencia, contáctese con la autora, Janet Oropeza,
coordinadora del proyecto ELLA, en la siguiente dirección: janet@
fundar.org.mx.
Con el apoyo de:
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
5
Descargar