Espacio Curricular: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Anuncio
Carrera
Técnico Superior en
Comunicación Social
1° Año
AÑO: 1ro
CARRERA:
Técnico superior en Comunicación Social Res. RES 576/2005
ESPACIO CURRICULAR: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CICLO LECTIVO: 2009
PROFESOR: CRISTIÁN LEONARDO MERCADO
FORMATO CURRICULAR:
CORRELATIVIDADES:
TALLER
Para cursar Literatura Contemporánea y Comunicación Radiofónica y Locución debe
tener regular Comprensión y Producción de Textos.
Para rendir Literatura Contemporánea, Comunicación Radiofónica y Locución y
CARGA HORARIA:
4 hs sem
Semiótica y teoría de la Imagen debe tener aprobada Comprensión y Producción de
Textos.
1. FUNDAMENTACIÓN:
El hombre es un ser sociable por naturaleza, animal político-decía Aristóteles-, y como
tal necesita establecer relaciones o lazos con sus pares del entorno. En este punto cardinal se
enclava la lengua. Sin ella no se podría comunicar, más aún no se podría pensar, pues
pensamos en palabras. Estos dos elementos -sociedad y lengua- actúan como agentes en el
desarrollo del hombre como tal, de su proceso de conocimiento y su actividad en el mundo
circundante.
El lenguaje constituido desde los albores del tiempo hasta nuestros días -con mayor
intensidad- el principal medio de comunicación y representación, porque permite la expresión
del pensamiento así como los intercambios y la interacción sociales por ello que este espacio
curricular articula los contenidos temáticos que conforman la competencia comunicativa,
para permitir la reflexión consciente y el dominio progresivo de los recursos que ofrece el
sistema de la lengua para expresarse y comunicarse en distintas situaciones comunicativas,
permitido a los usuarios un desarrollo pleno como personas sociables.
Por ello en el presente espacio curricular se sostiene
como fundamentación
epistemológica el desarrollo y perfeccionamiento de los saberes lingüísticos que posibiliten el
incremento y enriquecimiento del léxico y la organización del propio discurso, mediante el
manejo autónomo de los principios normativos que conforman discursos orales y escritos,
adecuados y correctos.
1. EXPECTATIVAS DE LOGROS:
Alcanzar el dominio lingüístico-comunicativo que posibilita acceder a la información,
expresar y defender los propios puntos de vista y participar en los procesos de expresión y
promoción del conocimiento.
Sistematizar los conceptos y procedimientos de
la lengua,
perfeccionando
su
conocimiento y uso en las distintas situaciones comunicativas.
Desarrollar los procesos cognitivos de comprensión y producción de textos,
enriquecimiento e incremento gradual del léxico y organización del propio discurso.
Desarrollar la competencia comunicativa, mediante la integración de los saberes y
habilidades que componen las competencias lingüística, temática, textual y pragmática.
2. CONTENIDOS CONCEPTUALES
MÓDULO N° 1
La lengua como instrumento de relaciones personales y de la construcción de
pensamiento. Relaciones de poder en la comunicación.
El texto. Definición.. Discurso y texto: diferencias. Los procesos de comprensión y
producción. Características del texto. Cierre semántico. Coherencia. La superestructura. La
estructuración del texto. La progresión temática. El párrafo. Distribución de la información: tipos
de progresión. Núcleos narrativos y temáticos. El tema del texto. La nominalización. Cohesión.
Cohesión gramatical y léxica. Recursos: repetición, sustitución sinonímica o antonímica,
palabras generalizadoras, series ordenadas; referencia, elipsis, conectores.
Tipologías de los discursos y de los textos. El proceso de escritura: planificación,
textualización, revisión y redacción final. La exposición. El uso de los paratextos. Tipos de
organización de los textos expositivos. Características generales del texto expositivo. La
narración. Superestructura. El narrador. El tiempo del relato.
MÓDULO N° 2
Morfología. Clasificación de palabras. Sintaxis: la oración. Estructuración oracional:
normas de construcción. El análisis sintáctico. La coordinación. La subordinación.
Proposiciones sustantivas, adjetivas y adverbiales. Construcciones y clases de oraciones.
Nociones de ortografía, acentuación y puntuación. Deficiencias del alfabeto.
Clasificación de los errores más comunes en los medios de comunicación: corrección.
Dequeísmo. Queísmo. Argentinismos. Lunfardismos. Extranjerismos castellanizados y no
castellanizados. Sustantivo de género dudoso. Nuevas acepciones de la Real Academia
Española: ortografía, vocabulario específico.
3. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Reconocimiento de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad
lingüística, no obstante las diferencias de lugar, grupo social, edad y demás circunstancias
comunicativas.
Sistematización de las formas recomendables de la lengua estándar. Reconocimiento
de los paradigmas verbales, modos, tiempos, aspectos.
Sistematización y aplicación de la ortografía de regla y de uso.
Comprensión y utilización de las reglas de puntuación.
Reconocimiento de las relaciones de significado que caracterizan a los términos
lexicales que conforman el vocabulario y su incidencia en la configuración del propio discurso.
Conformación de subsistemas léxicos
Reconocimiento del texto como unidad comunicativa.
Diferenciación de los distintos textos según su estructura y su uso social.
Adecuación del texto al contexto. Identificación de las tipologías textuales: función,
propósito, caracteres.
Selección de vocabulario y de las estructuras morfosintácticas pertinentes.
Utilización de distintos procedimientos de cohesión textual.
Análisis de los factores contextuales que inciden en la producción textual.
Producción de textos argumentativos. Análisis de crónicas periodísticas.
Apropiación de los procesos de comprensión y producción de los distintos tipos de
textos.
Identificación del propósito de escritura, del tema, del destinatario y demás elementos.
Identificación del propósito de lectura.
Formulación de hipótesis, verificación y reajuste de las mismas.
Reconocimiento de la información implícita y explicita del tema, de la secuencia, de la
organización y del desarrollo de la información.
4. CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración de la identidad cultural como base de la apreciación de la lengua estándar
compartida por la comunidad hablante hispano- americana.
Ejercicio de la autocrítica.
Interés por desarrollar la competencia lingüística, la competencia hermenético-analítica
y la competencia táctico-retórica como base indispensable para el correcto desempeño
profesional.
Aceptación de la diversidad lingüística y rechazo de toda forma de marginación social,
étnica y cultural.
Valoración crítica de los textos como unidades significativas de expresión y
comunicación.
Responsabilidad en las tareas o roles asignados.
Apertura al diálogo y a la confrontación de ideas. Seguridad en la defensa de sus
argumentos y flexibilidad para modificarlos.
Disposición para acordar y respetar reglas para los intercambios comunicativos y para
contrastar argumentaciones y producciones.
Confianza en las posibilidades de resolver situaciones lingüísticas y comunicativas.
Participación crítica y responsable. Respeto por las producciones de otros hablantes.
Disposición
comunicativos.
para
acordar,
aceptar
y respetar
reglas
para
los
intercambios
Valoración de la lectura como fuente de conocimiento y de identificación personal.
Curiosidad y apertura intelectual. Valoración de las fuentes bibliográficas específicas.
Respeto por el pluralismo. Posición crítica para la discriminación de las intenciones
con que se originan las distintas realizaciones verbales y producciones textuales.
Nota: El presente programa esta sujeto a modificación durante este período lectivo,
estas modificaciones les serán comunicadas a los alumnos en tiempo y forma,
quedando sujetas estas modificaciones a lo trabajado en el aula.
5. PLAN DE TRABAJO
*Aprendizajes con el educador, el texto y el grupo: clases expositivas interactivas para
presentar los contenidos temáticos, con el objetivo de orientar el estudio y el análisis de la
bibliografía para la resolución de las guías de estudio.
*Aprendizajes con el grupo y el contexto: producción escrita de trabajos grupales y
exposición oral de los mismos. Coloquios.
*Aprendizaje consigo mismo: desarrollo de las operaciones del pensamiento a través
de la metacognición.
De acuerdo con estas premisas, la metodologías de trabajo se organiza a partir de una
propuesta de dictado de la asignatura que promueva el desarrollo por parte de los alumnos de
distintos tipos de competencia:
*Conocimientos teóricos.
*Comprensión de los temas teóricos y marcos operativos, que
permitan relacionar el sistema lingüístico y la producción discursiva-textual.
*Interpretación y producción de distintos tipos de textos,
atendiendo a la macroestructura y superestructura correspondiente a la intención pragmática,
que aseguren la aceptabilidad, corrección y adecuación de los mismos.
En concordancia con lo anterior establecemos el carácter teórico-práctico del dictado
de la asignatura, mediante la combinación de distintas estrategias y actividades: exposiciones
didácticas-dialogadas; mediaciones didácticas en el análisis de la bibliografía., de modo tal de
orientar para la resolución de guías de estudios; participación del grupo en
clases de
exposiciones orales, coloquios y paneles para el tratamiento de temas específicos; resolución
de ejercitación sistemática e integrada de los distintos contenidos temáticos.
Esto mismo tendrá como consecuencia una triple forma de abordaje de los trabajos
prácticos que se trabajaran en la cátedra a saber: prácticos de carácter áulico, bibliográfico y
de campo o investigación del contexto socio-cultural.
Esto se verá reflejado en los parciales, en el primero la integración de los
conocimientos y estrategias de producción escrita aplicadas a un texto elaborado por los
alumnos que deberá contextualizarse en una situación laboral inherente a su carrera; el
segundo parcial tendrá la misma contextualización, pero deberá aplicar los conocimientos
aprendidos sobre la expresión oral.
6. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
1.Regularidad.
El alumno obtendrá la regularidad del cursado de la signatura al cumplir los siguientes
requisitos:
1.1.80% de asistencia,
1.2.Aprobación de dos exámenes parciales con el 70%. Los que serán recuperados según la
reglamentación vigente.
2.Acreditación.
La acreditación se alcanza mediante la aprobación del examen integrador final, el que
incluirá también las lecturas obligatorias, rendido en la instancia de Mesa de Examen Final
constituida por un tribunal examinador.
 RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
 Conti, María y Sosa Silvia. Hacia una gramática del texto. Comunicarte. 2003.
 Sánchez, Salvador Juan. Periodismo. Zeta Editores. 1996
 Rojas, Enrique. El hombre ligth una vida sin valores. Planeta 2000.
 Rojas, Enrique. La conquista de la Voluntad. Como conseguir lo que te has propuesto.
Ediciones Temas de Hoy. [1994]
7. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
 AA.V.V. La comprensión lectora. Una propuesta cognitiva para su desarrollo y
evaluación. UNC.2003.
 Alonso, César Hernández y Quilis, Antonio. Lingüística española aplicada a la terapia
del lenguaje. Editorial Gredos .España.
 Arriaza, Manuel Cerezo. Texto, contexto y situación. Ediciones Octaedro 1994.
 Bratosevich-Rodríguez. Expresión oral y escrita. Buenos Aires. Guadalupe. 1.992.
 Celdrán, Eugeni Martínez. Bases para el estudio del Lenguaje. Ediciones Octaedro.
1995.
 Cerdá Massó, M: Elementos de Lingüística. Octaedro
 Cortina, Edith Bianchi de. Gramática estructural. Oriente.
 Devicenti, Livio A. C. Lingüística General. Para hablantes inquietos. Aplicada al
castellano rioplatense. Edición del Autor. Buenos Aires. Argentina.
 Ducrot-Todorov: Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Siglo Veintiuno
Editores.
 Erice, María V. Goméz de. *La competencia Comunicativa. Documento de trabajo de
la escuela Superior de Formación Docente .U. N. C.
*Un acercamiento al estudio de la competencia
comunicativa Documento de trabajo de la escuela Superior de Formación Docente.
U. N. C.
*¿Qué pasa con las tipologías? Acercamiento al
problema de definir las tipologías textuales. Documento de trabajo de la escuela
Superior de Formación Docente. U.N.C.
 Fuentes, J.L. Gramática moderna de la lengua española. San Pablo. Bibliografía
internacional. 1.993.
 Kerbrat-Orecchioni.* El Análisis Conversacional. N.Y. Longman. 1.994 (Versión
castellana de Daniel Romero)
*La Enunciación. Buenos Aires. Edicial 1.993.
 Lewandodowski, Theodor. Diccionario de Lingüística. Cátedra.1995.
 Loprete, Carlos. El lenguaje oral. Editorial Plus Ultra.
 Lozano, J. y otros. Análisis del discurso. Salamanca. Cátedra. 1.993.
 Mac, María Isabel de Gregorio de y Welti, María Cristina Rébola de. Coherencia y
Cohesión en el Texto. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires,1992
 Martinet, André: La lingüística. Guía alfabética. Editorial Anagrama.
 M-C y E. De la Nación. Lengua. Fuentes para la transformación curricular. República
Argentina. 1996.
 Real Academia Española. Ortografía de la lengua española. Espasa. 1999.
 Roca-Pons, J. * El Lenguaje, Editorial Teide. Barcelona.
*Introducción a la Gramática. Con especial referencia a la lengua
española. Editorial Teide. Barcelona)
 Seco, Manuel. Gramática Esencial del Español. Madrid,1989. Espasa Calpe
 Simone, Raffaele. Fundamentos de Lingüística. Editorial Ariel S.A.( Versión española
de María del Pilar Rodríguez Reina.)
 Tavarone, D.: Elementos de Lingüística para Maestros y Estudiantes de Magisterio.
Buenos Aires Guadalupe 1.990
 Van Dijk, T.A. La Ciencia del Texto. Buenos Aires Paidós 1.998.
 Viramonte,M. La Nueva Lingüística. Buenos Aires. Paidós . 1.996.
*Comprensión Lectora. Dificultades estratégicas en resolución de
preguntas inferencia lees.. Ediciones Colihue. 2000.
 Zamudio, Berta y Atorresi, Ana. El texto explicativo. M.C. y E. de la Nación 1998.
Prof. Cristián Leonardo Mercado
AÑO: 1ro
CARR CARRERA:
Técnico superior en Comunicación Social
Res. RES 576/2005
ESPACIO CURRICULAR:
DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL / COMUNICACIÓN
GRÁFICA
CICLO LECTIVO: 2009
FORMATO
PROFESOR: Lic. Miguel Aldave
CURRICULAR: CORRELATIVIDADES:
TALLER
CARGA HORARIA: 4 hs sem
FUNDAMENTACIÓN
Los contenidos abordados en éste espacio curricular proponen un conjunto de saberes
que posibilitarán una aproximación a la realidad desde la perspectiva de la imagen
visual, reconociendo códigos y lenguajes, textos y discursos, utilizados en las
diferentes formas de expresión y comunicación, en cada contexto espacio-temporal y
en el amplio marco de la cultura. Desde aquí, se espera que los alumnos desarrollen
un conocimiento crítico, que les ayude a interpretar y actuar creativamente en la
Cultura de la Imagen que viven y en la que aspiran a trabajar profesionalmente.
La producción creativa y apreciación crítica de imágenes requiere la incursión en
contenidos referidos a materiales, soportes, recursos, técnicas, herramientas y
tecnologías de diverso tipo como instrumentos que viabilizan la acción. En tal sentido,
se requerirá de un conjunto complejo de interacciones para realizar un abordaje
múltiple, desde la teoría del arte, la teoría sistémica de la imagen visual, los estudios
culturales, la semiótica, el análisis del texto/discurso y la tecnología.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
1. Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.
2. Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el
lenguaje elegido y los propósitos comunicacionales.
3. Utilizar creativamente software de diseño gráfico para la producción de mensajes.
4. Aplicar los conceptos adquiridos en proyectos concretos de diseño gráfico – visual.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unidad 1
La comunicación visual.
Comunicación:
estructura,
proceso
y
sistema.
Elementos
de
la
estructura
comunicativa.
Tipos de comunicación según la relación entre emisor y receptor, según la
ausencia/presencia de tecnología y según el código utilizado. Competencias
Comunica- tivas: lingüística, paralingüística, técnica, ideológica, cultural y determinante
emocional.
Condiciones de producción y de consumo.
Unidad 2
La imagen: del signo al texto.
Imagen: concepto. Mensajes icónicos: sintaxis icónica (iconema, incrustación y
yuxtaposición).
Niveles de iconicidad. Significación, denotación y connotación. Signos visuales
básicos: punto, línea, forma, luz y color. Composición espacial: principios funcionales,
peso compositivo y sección áurea. Gramática visual: leyes gestálticas y posibilidades
organizativas. Elementos técnicos de la imagen visual: encuadres, planos y
angulaciones.
Composición temporal: montaje y secuenciación gráfico-visual. Software de Diseño
Visual: herramientas básicas.
Unidad 3
La imagen: del texto a la intertextualidad.
Monosemia y Polisemia. Relación imagen visual y palabra: anclaje y relevo;
estrategias de distancia y complicidad lingüística. La retórica como argumentación
persuasiva en la imagen. Relación gráfico- espacial: diagramación espacial. Familias
tipográficas básicas.
La audiovisión: principios de producción. Software de Diseño Visual: herramientas
avanzadas.
Unidad 4: La imagen: del texto al hipertexto.
Nuevas tecnologías: soportes multimediales e interactivos. La manipulación de la
imagen como operación hipertextual. Planificación, producción, diseño visual y
evaluación de blogs.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Análisis de procesos, medios y discursos gráfico – visuales.
- Reconocimiento, descripción y análisis de las particularidades de la imagen fija, en
movimiento y el lenguaje audiovisual.
- Exploración perceptiva y lectura de imágenes y secuencias audiovisuales.
- Reconocimiento, descripción y análisis de la integración del lenguaje verbal y la
imagen en la generación de significados en los diferentes textos gráficos, a partir de su
lectura.
- Lectura y análisis de textos publicitarios gráficos (afiches, carteles y avisos en
revistas y diarios).
- Descripción y análisis de las características distintivas de la comunicación interactiva
multimedial, a partir de las actividades de navegación de hipertextos.
Producción de textos – discursos en formatos de diversa complejidad.
- Producción de imágenes fijas: fotografías, imágenes en movimiento y secuencias
audiovisuales.
- Elaboración individual y/o grupal de textos gráficos en diversos formatos, de acuerdo
a una intencionalidad comunicativa previamente establecida, en función de contextos
situacionales concretos.
- Elaboración individual y/o grupal de textos gráficos que integren palabra e imagen en
función de la construcción de un mensaje (significado + intensión comunicativa).
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- Actitud respetuosa hacia los interlocutores, las iniciativas de los otros y la diversidad
cultural.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALDAVE MIGUEL Alfabetización audiovisual para una lectura crítica y una
producción creativa. San Rafael. Mendoza. Documento de cátedra Semiótica de la
Imagen. Instituto Superior Santísima Trinidad. 2000.
AUMONT JACQUES La imagen. Buenos Aires. Pidós. 1999.
APARICI ROBERTO, GARCÍA MATILLA AGUSTÍN Y VALDIVIA SANTIAGO
MANUEL. La Imagen. Madrid. UNED. 1992
-------------------- Lectura de imágenes. Madrid. Ed. de la torre. 1987.
ARHEIM RUDOLF, Percepción y arte visual. Alianza. Madrid. 1984.
-------------------- El pensamiento visual. Buenos Aires. Eudeba. 1971.
BARNICOAT. Los carteles. su historia y lenguaje. Barcelona. Gili. 1979.
BARTHES ROLAND “El mensaje fotográfico” y “Retórica de la imagen” en Lo obvio y
lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona. Paidós. 1982. pág. 11 – 47.
------------------------ La aventura semiótica. Paidos. Barcelona. 1990.
------------------------ La semiología. Tiempo Contemporánea. Buenos Aires. 1970.
CHION MICHEL. La audiovisión. Buenos Aires. Paidós Comunicación. 1998.
CICALESE GABRIELA R. Teoría de la comunicación. Herramientas para descifrar
la comunicación humana. Buenos Aires. La Crujía / Editorial Stella. 2000.
DEL COTO MARÍA ROSA. "Semiótica y publicidad" en De los códigos a los
discursos. Buenos Aires. Docencia - Fundación Hernandarias. 1996.
DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. Barcelona. Gili. 1976.
EISENSTEIN SERGIO M. El color y su significado en El sentido del cine. Buenos
Aires. La Reja. 1958
EZ. Material manipulativo del alfabeto gráfico. España . Ed. de la Torre. 1995.
FERNANDEZ DIEZ FEDERICO Y MARTINEZ ABADÍA JOSÉ. Manual básico de
lenguaje y narrativa audiovisual. Buenos Aires. Paidos COMUNICACIÓN. 1999.
FRASCARA J. Diseño y comunicación visual. Buenos Aires. Infinito. 1998
GONZÁLEZ E. Y SARAVIA J. Manual de fotografía. Mendoza. U.N.Cuyo. 1987.
GRUPO m . Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra, 1993.
KANDINSKY. Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los
elementos pictóricos. Barcelona. Barral – Labor. 1984. 73º edición
KANIZSA GAETANO, Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Buenos
Aires. Paidós. 1999.
KÚPPERS RARALD. Fundamentos de la teoría de los colores. México. Gustavo
Gili. 1992. 40º edición.
PÉREZ TORNERO, J.M. Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre, 1982.
SAGUÍ TERESITA. A propósito del texto. Acercamientos y planteos. Mendoza.
Centro de Comunicación Visual. 1989.
VAN DIJK TEUN A. La ciencia del texto. Barcelona - Buenos Aires. Paidos
Comunicación. 1983.
VILCHES LORENZO. Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós. 1987.
------------------------- La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós. 1991.
VILLAFAÑE JU STO. Introducción a la teoría de la imagen. Madrid. Ediciones
Pirámide. 1985.
ZALBA DE AGUIRRE ESTELA MARÍA. La construcción del sentido. Mendoza
Documento de Cátedra de la F.C.P y S. de la UN. Cuyo. 1992.
--------------------------------------------- Los procesos y estrategias de descodificación,
comprensión e interpretación de textos icónicos e icono-verbales. Mendoza
Documento de Cátedra
de la F.C.P y S. de la UN. Cuyo. 1993.
ZUNZUNEGUI SANTOS. Pensar la imagen. Madrid. Cátedra. 1992.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se articulará lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las vinculaciones
propias de la interpretación con la producción, trabajando desde el entorno cotidiano
de los alumnos; permitiendo establecer nuevos vínculos con la realidad representada
en medios gráficos - visuales.
Por otra parte, como lenguaje y texto gráfico – visual, la imagen se vinculará a
conceptos y procedimientos propios al espacio curricular Semiótica y Teoría de la
percepción visual. Esto permitirá profundizar el análisis del lenguaje seleccionado,
aplicándolo a contextos conceptuales propios del campo y de otros campos del diseño
y la comunicación.
Posibilitará además, integrar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
en procesos de observación y análisis, con diferentes alcances y niveles, así como la
exploración y experimentación con diferentes materiales, recursos y soportes. El
diseño de proyectos de producción y su realización permitirá concretar y evaluar las
elecciones realizadas.
EVALUACIÓN
· Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:
- Tres exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.
Los exámenes parciales sólo podrán rendirse de contar con el 80% de asistencia a
clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos que por razones
laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este requisito.
Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan desaprobado
alguno de los exámenes. El mismo responderá a la metodología de evaluación escrita
de desarrollo y será tomado en el turno correspondiente al primer llamado de
exámenes finales.
El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes descriptos,
deberá recursar la materia.
· El examen final consistirá en la defensa oral de un trabajo de análisis y/o producción
de textos- discursos gráfico-visuales.
Miguel A. Aldave
Lic. en Comunicación Social
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO GRÁFICO y COMUNICACIÓN SOCIAL
Espacio Curricular: DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL / COMUNICACIÓN GRÁFICA
Ciclo Lectivo: 2009
Régimen de Cursado: ANUAL
Crédito Horario Semanal: 4hs.
Profesor Titular: Lic. MIGUEL A. ALDAVE
Ubicación Curricular: 1° AÑO Técnico Superior en Diseño Gráfico y en Comunicación Social
FUNDAMENTACIÓN
Los contenidos abordados en éste espacio curricular proponen un conjunto de
saberes que posibilitarán una aproximación a la realidad desde la perspectiva de la
imagen visual, reconociendo códigos y lenguajes, textos y discursos, utilizados en las
diferentes formas de expresión y comunicación, en cada contexto espacio-temporal y en
el amplio marco de la cultura. Desde aquí, se espera que los alumnos desarrollen un
conocimiento crítico, que les ayude a interpretar y actuar creativamente en la Cultura de
la Imagen que viven y en la que aspiran a trabajar profesionalmente.
La producción creativa y apreciación crítica de imágenes requiere la incursión en
contenidos referidos a materiales, soportes, recursos, técnicas, herramientas y
tecnologías de diverso tipo como instrumentos que viabilizan la acción. En tal sentido, se
requerirá de un conjunto complejo de interacciones para realizar un abordaje múltiple,
desde la teoría del arte, la teoría sistémica de la imagen visual, los estudios culturales, la
semiótica, el análisis del texto/discurso y la tecnología.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
1. Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.
2. Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el
lenguaje elegido y los propósitos comunicacionales.
3. Utilizar creativamente software de diseño gráfico para la producción de mensajes.
4. Aplicar los conceptos adquiridos en proyectos concretos de diseño gráfico – visual.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unidad 1
La comunicación visual.
Comunicación: estructura, proceso y sistema. Elementos de la estructura comunicativa.
Tipos de comunicación según la relación entre emisor y receptor, según la
ausencia/presencia de tecnología y según el código utilizado. Competencias
Comunicativas: lingüística, paralingüística, técnica, ideológica, cultural y determinante
emocional. Condiciones de producción y de consumo.
Unidad 2
La imagen: del signo al texto.
Imagen: concepto. Mensajes icónicos: sintaxis icónica (iconema, incrustación y
yuxtaposición). Niveles de iconicidad. Significación, denotación y connotación. Signos
visuales básicos: punto, línea, forma, luz y color. Composición espacial: principios
funcionales, peso compositivo y sección áurea. Gramática visual: leyes gestálticas y
posibilidades organizativas. Elementos técnicos de la imagen visual: encuadres, planos
y angulaciones. Composición temporal: montaje y secuenciación gráfico-visual.
Software de Diseño Visual: herramientas básicas.
Unidad 3
La imagen: del texto a la intertextualidad.
Monosemia y Polisemia. Relación imagen visual y palabra: anclaje y relevo; estrategias
de distancia y complicidad lingüística. La retórica como argumentación persuasiva en la
imagen. Relación gráfico- espacial: diagramación espacial. Familias tipográficas
básicas. La audiovisión: principios de producción. Software de Diseño Visual:
herramientas avanzadas.
Unidad 4: La imagen: del texto al hipertexto.
Nuevas tecnologías: soportes multimediales e interactivos. La manipulación de la
imagen como operación hipertextual. Planificación, producción, diseño visual y
evaluación de blogs.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Análisis de procesos, medios y discursos gráfico – visuales.

Reconocimiento, descripción y análisis de las particularidades de la imagen fija, en
movimiento y el lenguaje audiovisual.

Exploración perceptiva y lectura de imágenes y secuencias audiovisuales.

Reconocimiento, descripción y análisis de la integración del lenguaje verbal y la
imagen en la generación de significados en los diferentes textos gráficos, a partir
de su lectura.

Lectura y análisis de textos publicitarios gráficos (afiches, carteles y avisos en
revistas y diarios).

Descripción y análisis de las características distintivas de la comunicación
interactiva multimedial, a partir de las actividades de navegación de hipertextos.
Producción de textos – discursos en formatos de diversa complejidad.

Producción de imágenes fijas: fotografías, imágenes en movimiento y secuencias
audiovisuales.

Elaboración individual y/o grupal de textos gráficos en diversos formatos, de
acuerdo a una intencionalidad comunicativa previamente establecida, en función de
contextos situacionales concretos.

Elaboración individual y/o grupal de textos gráficos que integren palabra e imagen
en función de la construcción de un mensaje (significado + intensión comunicativa).
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Actitud respetuosa hacia los interlocutores, las iniciativas de los otros y la
diversidad cultural.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALDAVE MIGUEL Alfabetización audiovisual para una lectura crítica y una
producción creativa. San Rafael. Mendoza. Documento de cátedra Semiótica de la
Imagen. Instituto Superior Santísima Trinidad. 2000.
AUMONT JACQUES La imagen. Buenos Aires. Pidós. 1999.
APARICI ROBERTO, GARCÍA MATILLA AGUSTÍN Y VALDIVIA SANTIAGO MANUEL. La Imagen.
Madrid. UNED. 1992
-------------------- Lectura de imágenes. Madrid. Ed. de la torre. 1987.
ARHEIM RUDOLF, Percepción y arte visual. Alianza. Madrid. 1984.
-------------------- El pensamiento visual. Buenos Aires. Eudeba. 1971.
BARNICOAT. Los carteles. su historia y lenguaje. Barcelona. Gili. 1979.
BARTHES ROLAND “El mensaje fotográfico” y “Retórica de la imagen” en Lo obvio y lo
obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona. Paidós. 1982. pág. 11 – 47.
------------------------ La aventura semiótica. Paidos. Barcelona. 1990.
------------------------ La semiología. Tiempo Contemporánea. Buenos Aires. 1970.
CHION MICHEL. La audiovisión. Buenos Aires. Paidós Comunicación. 1998.
CICALESE GABRIELA R. Teoría de la comunicación. Herramientas para descifrar la
comunicación humana. Buenos Aires. La Crujía / Editorial Stella. 2000.
DEL COTO MARÍA ROSA. "Semiótica y publicidad" en De los códigos a los discursos.
Buenos Aires. Docencia - Fundación Hernandarias. 1996.
DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. Barcelona. Gili. 1976.
EISENSTEIN SERGIO M. El color y su significado en El sentido del cine. Buenos Aires. La
Reja. 1958
EZ. Material manipulativo del alfabeto gráfico. España . Ed. de la Torre. 1995.
FERNANDEZ DIEZ FEDERICO Y MARTINEZ ABADÍA JOSÉ. Manual básico de lenguaje y
narrativa audiovisual. Buenos Aires. Paidos COMUNICACIÓN. 1999.
FRASCARA J. Diseño y comunicación visual. Buenos Aires. Infinito. 1998
GONZÁLEZ E. Y SARAVIA J. Manual de fotografía. Mendoza. U.N.Cuyo. 1987.
GRUPO
. Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra, 1993.
KANDINSKY. Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos
pictóricos. Barcelona. Barral – Labor. 1984. 73º edición
KANIZSA GAETANO, Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Buenos
Aires. Paidós. 1999.
KÚPPERS RARALD. Fundamentos de la teoría de los colores. México. Gustavo Gili.
1992. 40º edición.
PÉREZ TORNERO, J.M. Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre, 1982.
SAGUÍ TERESITA. A propósito del texto. Acercamientos y planteos. Mendoza. Centro
de Comunicación Visual. 1989.
VAN DIJK TEUN A. La ciencia del texto. Barcelona - Buenos Aires. Paidos Comunicación. 1983.
VILCHES LORENZO. Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós. 1987.
------------------------- La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós. 1991.
VILLAFAÑE JU STO. Introducción a la teoría de la imagen. Madrid. Ediciones Pirámide.
1985.
ZALBA DE AGUIRRE ESTELA MARÍA. La construcción del sentido. Mendoza Documento
de Cátedra de la F.C.P y S. de la UN. Cuyo. 1992.
--------------------------------------------- Los procesos y estrategias de descodificación,
comprensión e interpretación de textos icónicos e icono-verbales. Mendoza
Documento de Cátedra de la F.C.P y S. de la UN. Cuyo. 1993.
ZUNZUNEGUI SANTOS. Pensar la imagen. Madrid. Cátedra. 1992.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se articulará lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las
vinculaciones propias de la interpretación con la producción, trabajando desde el entorno
cotidiano de los alumnos; permitiendo establecer nuevos vínculos con la realidad
representada en medios gráficos - visuales.
Por otra parte, como lenguaje y texto gráfico – visual, la imagen se vinculará a
conceptos y procedimientos propios al espacio curricular Semiótica y Teoría de la
percepción visual. Esto permitirá profundizar el análisis del lenguaje seleccionado,
aplicándolo a contextos conceptuales propios del campo y de otros campos del diseño y
la comunicación. Posibilitará además, integrar contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales en procesos de observación y análisis, con diferentes alcances y niveles,
así como la exploración y experimentación con diferentes materiales, recursos y
soportes. El diseño de proyectos de producción y su realización permitirá concretar y
evaluar las elecciones realizadas.
EVALUACIÓN

Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:
-
Tres exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.

Los exámenes parciales sólo podrán rendirse de contar con el 80% de
asistencia a clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos
que por razones laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este
requisito.

Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan desaprobado
alguno de los exámenes. El mismo responderá a la metodología de evaluación
escrita de desarrollo y será tomado en el turno correspondiente al primer
llamado de exámenes finales.

El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes
descriptos, deberá recursar la materia.

El examen final consistirá en la defensa oral de un trabajo de análisis y/o producción de
textos-discursos gráfico-visuales.
Miguel A. Aldave
Lic. en Comunicación Social
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
AÑO: 1º
RESOLUCIÓN APROBATORIA: 103- COMFER -02
ESPACIO CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y COMUNICACIONAL
RÉGIMEN: Anual
PROFESOR: SARMIENTO VALERIA
CICLO LECTIVO: 2009
ETEL
FORMATO CURRICULAR: Módulo-
Correlativa no
Carga horaria: 3 hs.
taller
posee
sem
FUNDAMENTACIÓN:
“Aunque todos los hombres no tienen la precisión de ser oradores, ni
escritores públicos, o carecen de aptitud o disposición para estos oficios;
sin embargo tendrán muchos de ellos, en diferentes situaciones de la
fortuna y destinos de la vida civil, ocasiones de acreditar con el imperio
de la palabra su mérito, su puesto, su estado, su poder o su talento”.
Antonio Capmany
Muchas veces sabemos que decir, el problema se presenta en relación a cómo
organizar las ideas y cómo expresarlas. Y saber expresar una idea es tan
importante como la idea misma.
Un dato alarmante: más del 90% de los profesionales que utilizan la palabra
hablada cómo herramienta expresiva, jamás tuvo entrenamiento oral
profesional (o fue muy pobre) durante su formación académica. Si se tiene en
cuenta que hablar bien es una habilidad que requiere una práctica sistemática,
el problema se potencia.
En el programa de la materia se despliegan los distintos instrumentos y pilares
para alcanzar una COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA Y PROFESIONAL.
Es necesario adquirir valor y confianza en uno mismo y tener la facultad de
discurrir con calma y claridad mientras se habla a un concurso de oyentes.
Cualquiera puede lograr ser un gran orador con tal que tenga genuino deseo de
hacerlo. En consecuencia, los beneficios que obtendrán en cantidad y calidad
dependen del “empeño” que dediquen a seguir las instrucciones y
recomendaciones de cada clase. Este estudio es como un cultivo: el que
dedique mayor entusiasmo, disciplina y persistencia al logro de una expresión
oral eficaz, conseguirá excelentes resultados.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Que
logren
sobreponerse
a
los
obstáculos
psicológicos
a
la
comunicación desarrollando el valor y la confianza en sí mismos.

Luchar por eliminar sus propias deficiencias en la expresión oral.
 Que puedan desarrollar una buena voz trabajando en las cualidades que
la caracterizan.
 En el proceso de comunicación participa la persona entera. Junto con el
lenguaje, el cuerpo transmite, por medio de la vestimenta, el porte, la
postura, la gesticulación, la mímica o las miradas. Teniendo presente
todo esto, uno de los principales objetivos es que los alumnos puedan
lograr un buen manejo de su acción corporal.
 Que cada clase no sea una exhibición de su capacidad oratoria, sino de
ensayo y práctica para adquirir mayor destreza en este arte.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Módulo nº 1: Oratoria. El modo de comunicación efectiva.
1-Oratoria. Concepto. Diferencia entre comunicación y expresión. Breve
recorrido histórico.
2-Obstáculos psicológicos a la comunicación. Miedo y timidez. Desarrollo del
valor y la confianza en sí mismo.
Módulo nº 2: La Voz.
1-Vigorización de la voz y pronunciación correcta. Errores y vicios de
pronunciación.
2-Expresión
clara
y
precisa.
Estructuración
coherente.
Estilo
fluido.
Pronunciación. Respiración óptima. Cómo integrar las pausas en el discurso.
Flexibilidad de labios, lengua y mandíbula. Destrabalenguas.
3-Lectura de auditorio. Lectura con ritmo de contacto visual.
4-La Asertividad.
5- El micrófono. Problemas que se pueden presentar.
Módulo nº 3: La Acción corporal
1-Actuación del orador ante el público. Reglas generales. Acciones en el podio.
Gestos y ademanes. Expresión facial y corporal. Desplazamientos. Defectos
más comunes.
2-Material ilustrativo.
3-Actitud del orador. Indumentaria. Mundo interno. Condiciones y cualidades.
Guía orientadora.
Módulo nº4: El auditorio y el Discurso
1-El oyente y el público. Percepción y decodificación. Clases de público. Área o
terreno común.
2-Tipología de oyentes
3-El secreto de una buena elocución
4- cuestiones de ética.
Módulo nº 5: El Discurso.
1-Partes del discurso. Reglas de oro. Aspectos básicos de la comunicación.
Prestar atención.
2-Pasos y métodos para la elaboración del discurso. Introducciones y finales.
3- Técnicas deliberativas.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Que el alumno pueda definir el arte de la oratoria teniendo
conocimiento de la evolución que ha sufrido dicha asignatura, con
el propósito de comprender acabadamente su significado.

Lograr una voz clara, pura y fluida en la pronunciación del discurso. Si lo que
decimos es importante no lo es menos la voz con que lo expresamos.

Utilizar la acción corporal en función de la oratoria.

Entrenamiento oral profesional en cada clase.

Redacción del discurso. Tipos de introducciones y finales.

Argumentar satisfactoriamente en la discusión.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Para vencer el temor al auditorio el estudiante debe tener fe en si mismo y
reconocer su potencialidad y los recursos que posee.

Que muestren en cada clase el afán de ejercitarse, ensayar y avanzar en su
propósito de perfeccionamiento del arte de la palabra.

Valoración de la Oratoria como herramienta que es bienvenida en todos los
ámbitos, que prestigia a cualquier profesión y optimiza las relaciones
interpersonales.
PLAN DE TRABAJO

Clases teóricas prácticas

Clases dialogadas y distinguidas por el entusiasmo y espíritu de progreso

Exposiciones individuales y grupales

Al término de cada exhibición se realiza una breve crítica alentadora
RÉGIMEN DE EVALUACIÓN
El espacio posee exámenes parciales.
La nota final del parcial se compondrá de la siguiente manera:
Cada examen escrito es de 100 puntos que equivalen al 80% de la nota
final de cada parcial. El 20% restante se computará teniendo en cuenta
la ejercitación y asistencia a clases.
El examen global tendrá la modalidad escrita u oral.
El final implicará la presentación de un discurso por escrito, exponerlo y
explicarlo.
Además se formularán preguntas del programa de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
CARLOS LOPRETE “El lenguaje oral”
DALE CARNEGIE “Cómo hablar bien en público”
JURG STUDER “Oratoria el arte de hablar, disertar y convencer”
LAFUERZA “El arte de hablar en público”
JORGE O. FERNÁNDEZ “La expresión oral”
AÑO: 1ro
CARRERA:
Técnico superior en Comunicación Social Res. RES
576/2005
ESPACIO CURRICULAR: FOTOGRAFÌA
CICLO LECTIVO: 2009
PROFESOR: NAPOLITANO FERNANDO
FORMATO CURRICULAR: TALLER
CORRELATIVIDADES:
CARGA HORARIA: 3 hs sem
1- FUNDAMENTACIÓN:
En la actualidad la fotografía es uno de los elementos de mayor utilización en la
transmisión de mensajes debido a que estamos en una era donde la imagen se
prioriza sobre otros modos de comunicación.
En esta cátedra se aprenderán dos partes fundamentales:
1) En el área de lo abstracto: Composición del cuadro.
2) En el área de la tecnología: el manejo de cámaras y nociones de edición
digital con el fin de lograr productos de calidad comunicativa.
2- EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Manejar correctamente las diferentes cámaras fotográficas
Comprender códigos y convenciones visuales.
Aplicar los conocimientos impartidos en la creación de fotografías.
3- CONTENIDOS CONCEPTUALES:
UNIDAD 1
Composición: Definición. Aplicación.
Ángulos de toma o puntos de vista. Línea de Horizonte.
Conceptos de ritmo visual, ruido visual, textura.
Reglas de Composición (de los Tercios y de los 4 Puntos Clave)
UNIDAD 2
Cámaras analógicas y digitales. Comandos de control de la exposición.
Obturador: Valores de exposición. La variación de la velocidad: sus efectos,
congelamiento de la imagen, imágenes movidas, Exposición en bulbo.
Velocidades para cámara en mano y uso de trípode.
Diafragma: ¿que es?, en que parte de la cámara se encuentra. Para que sirve.
Profundidad de campo. Profundidad de campo y Su relación con el Nº “f
diafragma”. Variables para la profundidad de campo. Formación de la imagen:
plano focal.
Variables de la exposición.
Objetivos: Definición de distancia focal. Distintos tipos de objetivos: Gran
Angular, Teleobjetivos, Zoom.
UNIDAD 3
Luz: conceptos básicos. Fuentes de luz: natural y artificial. Refracción de la luz.
Temperatura color. Espectro visible, círculo cromático, colores primarios,
secundarios, complementarios, Colores cálidos y fríos. Flash.
UNIDAD 4
Introducción al programa de edición y manipulación de la imagen digital:
Photoshop
4- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exposición del profesor y participación de los alumnos.
Análisis de apuntes y textos.
Análisis de fotografías impresas y (on line), y publicidades.
Captura fotográfica en estudio y en exteriores.
5- CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Responsabilidad con el equipamiento
Participación en clase y trabajo en equipo.
Cumplimiento de los plazos propuestos.
Creatividad en el planteo de trabajos.
6- METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:
Práctica integral con indicaciones y correcciones del profesor.
Análisis de diferentes tipos de materiales visuales.
7- RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Para regularizar debe
Aprobar todos los parciales.
Cumplir el 80% de asistencia a las clases.
Aprobar todos los trabajos prácticos.
Para acreditar el alumno debe
Presentarse ante un tribunal en una mesa de examen final durante los períodos
de examen que se señalen en la institución y aprobar todos los contenidos del
programa.
8- RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES:
No posee.
9- BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Langford, Michael. La fotografía paso a paso, Blume, Madrid, 1990.
Enciclopedia practica de la Imagen. Editorial Planeta – Barcelona, 1992.
Nacional Geographic, Guía práctica de Fotografía. Secretos para hacer
grandes fotos, RBA, España, 2003.
CARRERA: Técnico superior en Comunicación Social Res. RES
AÑO: 1º Año
576/2005
Comunicación Social y Locutor Nacional
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
CICLO LECTIVO: 2009
PROFESOR: A. S. JORGE SAROMÉ
Régimen de Cursado: Anual
1. Fundamentación:
La informática ocupa hoy en la sociedad un papel fundamental, en el manejo de
información e inclusión de ella en todas las facetas de la misma. La proyección de futuro
que hay en ella, y que el comunicador social haga uso de esas nuevas tecnologías, nos
hace repensar el aspecto formativo de futuros profesionales en un marco tecnológico al
cual accederán, estos durante su carrera y al finalizar la misma. La inclusión de este tipo
de herramienta en la formación del profesional del comunicador es hoy un gran aporte,
puesto que permitirá relacionar al mismo con lo que sus receptores vivencian día a día
en la comunidad del cual es parte y no puede quedar sin mencionar la comunidad
mundial.
2. Objetivos
Al finalizar el curso se espera que el alumno sea capaz de:
 Incorporar la informática a la especialidad, como un herramienta en la
manipulación y búsqueda de información.
 Aplicar la informática a los procesos de investigación procesamiento, cotejo
y presentación de la información.
 Apreciar las múltiples posibilidades de utilización de la informática y su
inserción en el mundo actual y futuro.
 Conocer la estructura y funcionamiento de un sistema de información local y
mundial en la recepción y emisión de la información.
3. Contenidos
Ejes Temáticos
Contenidos Conceptuales
Historia y generalidades
Definición de Informática. Breve historia de las
de la Informática.
computadoras y de la informática. Sus principales
creadores. Las diferentes generaciones de
computadoras. Tecnologías actuales. Conceptos de
Hardware y Software. Sistemas Operativos.
Telemática y redes de
Comunicación entre computadoras. Medios de
computadoras.
comunicación. Soportes físicos. Módems. Concepto de
redes. Medio de transmisión. Redes locales. Internet.
Presentación de la
Composición de textos, dibujos, gráficos y fotografías.
Información.
Sonidos. Recursos multimediales. Captura de
Imágenes Utilización de banco de datos e imágenes.
Aplicación de la
Búsqueda de información en Internet. Composición de
informática a la
textos. Gacetillas. Boletines. Afiches. Tratamiento de
comunicación social.
fotografías. Captura de imágenes. Utilización de
bancos de datos e imágenes.
Ejes Temáticos
Contenidos Procedimentales
Transversal a todos los
Impulsar el uso de la computadora en toda su
ejes
capacidad.
Estructura funcional de
Identificación física de los componentes de la
una computadora.
computadora, y sus periféricos.
Acumulación de la
Conocimiento del entorno operativo Windows 95 y del
Información.
paquete Office. Manejo de tutoriales. Apertura,
Procesamiento de textos
guardado y cierre de documentos. Introducción de
y gráficos
textos, imágenes, dibujos, planillas, gráficos y fórmulas
en el documento. Edición. Formas de visualización.
Formato de caracteres y de párrafos. Definición de
estilos. Combinación con bases de datos. Manipulación
de tablas. Impresión de documentos.
Telemática y redes de
Búsqueda de información en Internet. Composición de
computadoras.
textos. Captura de imágenes. Utilización de bancos de
Aplicación de la
datos e imágenes. Armado de Pagina Web. Utilización
informática a la
y creación de blog.
comunicación social.
Ejes Temáticos
Contenidos Actitudinales
Transversales a todos los Adquisición de un lenguaje técnico correcto y
ejes
coherente.
Interpretación y aceptación del disenso.
Valorización de la importancia de un proceso
consensuado.
Responsabilidad y cumplimiento de los acuerdos.
3. Metodología y Estrategias
La metodología utilizada en la clases presénciales será mediante la aplicación de ejemplos
concretos en la explicación de los conceptos teóricos. Para ello también se aplicará la
utilización de archivos ejemplos que se entregan a los alumnos, que están estrechamente
relacionados con las guías de trabajos prácticos. Se plantean consignas en la que los alumnos
deban investigar a través de los distintos software e Internet y llegar a resultados como pueden
ser de presentación de trabajos elaborados conjuntamente con sus compañeros mediante la
búsqueda, selección y elaboración de la misma.
Régimen de Evaluación
Para lograr la condición de alumno regular se deberá
 Tener aprobados los trabajos prácticos y los exámenes parciales.
 Aprobar el proceso durante el desarrollo de la asignatura.
 Tener el porcentaje de asistencia exigido por el Instituto.
Régimen de Acreditación:
Para lograr la aprobación de la materia el alumno/a deberá:
 Rendir un examen final (oral y/o escrito) en las fechas que estipula la
institución.
4. Bibliografía
 Documentos originados en la cátedra.
 Internet
 Michelow, Jaime: Introducción a la Computación. OEA, 1980.
 Rodríguez Vega, Jorge: Introducción a la Informática. Anaya Multimedia,
1997.
 Revistas técnicas: Compumagazine, PC Magazine, Information Tecnology.
 Manual del Usuario del WINDOWS . Microsoft Co.
 Manual del Usuario del Office, Word, Power Point y Publisher. Microsoft Co.
AÑO: I
CARRERA: Técnico superior en Comunicación Social Res. RES 576/2005
ASIGNATURA: Inglés.
CICLO LECTIVO: 2009 2° Cuatri
PROFESOR: María Virginia Suter
FORMATO CURRICULAR Módulo
Carga Horaria 3hs. sem
1- FUNDAMENTACIÓN:
Esta planificación ha sido realizada teniendo en cuenta el marco referencial teórico
explicitados en el Proyecto Educativo Institucional: “Se propicia la formación de educandos,
futuros educadores, como sujetos contextuados, concretos e históricos que construyen su
cultura a través de una relación dialéctica permanente con su medio social y cultural. Se
entiende así la enseñanza como una intervención educativa que debe tener como objetivo
ayudar al proceso de construcción de significados y sentidos que realiza el alumno para
poderlos aplicar posteriormente. Es un proceso de construcción cooperativa donde docentes y
alumnos
son coparticipantes activos en la construcción del conocimiento, haciendo de la
enseñanza una práctica social encaminada a la producción de aprendizajes socialmente
significativos en los alumnos y que genera cambios también en el docente. Se entiende al
conocimiento como un bien social, político, económico y cultural...”. “Adherimos a métodos
educativos que trasciendan una concepción lineal del proceso de enseñanza, pues no creemos
que el aprendizaje es acumulación de información, datos, conceptos, habilidades, etc., sino que
es una construcción que incluye lo psicoafectivo, las actitudes, las motivaciones, los valores y
el modo de vivir y situarse en el mundo.”
2- Expectativas de Logro

Desarrollar competencias cognitivas relevantes para la comprensión de textos variados
escritos en inglés.

Manipular textos en inglés para transferir la información de los mismos a su campo
profesional.

Usar adecuadamente técnicas de lecto- comprensión.

Entender pares esenciales de la gramática como estrategias para una mejor
comprensión.
3- Contenidos
Conceptuales:
Eje Temático 1

Palabras
estructurales:
determinantes,
preposiciones,
conectores,
preposiciones,
pronombres, palabras interrogativas, cuantificadores, etc

Palabras Conceptuales: el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio: definición
Eje Temático 2:

El sustantivo: características, usos, similitudes y diferencias entre el idioma español e
inglés

El Adjetivo: características, formas comparativa y superlativa, posición dentro de la
oración, atributiva y predicativa. Reconocimiento.

Uso de diccionario bilingüe.
Eje Temático 3:

El verbo: tiempos verbales: presente, pasado y futuro. Frases verbales. Verbos
modales. El imperativo. Tiempo Condicional. Voz activa y pasiva.
Eje Temático 4:

El Adverbio: clasificación. Frases adverbiales. Reconocimiento.

Puntuación: diferencias entre ambos idiomas.
Eje Temático 5:

Traducción de textos específicos de la carrera aplicando los conceptos
aprendidos en el transcurso del año.
Procedimentales:

Obtención de información general

Obtención de información específica

Inferencias

Deducción del vocabulario adecuado a los tópicos seleccionados

Reconocimiento de los distintos tipos de textos e identificación de su valor
comunicativo

Reflexión sobre la lengua escrita para desarrollar estrategias que permitan
sistematizar las reglas pragmáticas y lingüísticas.
Actitudinales:

Comprometerse con su propio proceso de aprendizaje

Demostrar respeto y tolerancia por las opiniones de los compañeros y docentes.

Desarrollar el espíritu crítico para elaborar conclusiones propias y tender a la
investigación personal
4- Metodología:
El enfoque metodológico será funcional, teórico práctico. Las clases serán teóricas- prácticas. Se
utilizarán
técnicas participativas, individuales y grupales con ejercitaciones que motiven al alumno a afianzarse
e incrementar su habilidad en la comprensión de textos en el idioma Inglés. Los trabajos prácticos
consistirán en la ejercitación escrita relacionando aspectos estructurales, léxicos y funcionales de los
textos leídos y analizados en clase con otros de características similares.
5- Evaluación y Regularidad y Acreditación:
La evaluación será continua, personalizada y permanente, en forma escrita por medio de
trabajos prácticos.
Para obtener la regularidad el alumno deberá tener:

El 75% de los trabajos prácticos aprobados

Dos exámenes parciales aprobados.

El 80% de asistencia a clase.
Acreditación:
El espacio curricular se acreditará aprobando un examen escrito en el cual se incluirán los contenidos
conceptuales especificados en este programa de estudio con actividades similares a las desarrolladas
en clase durante el ciclo lectivo.
6- Bibliografía General:
LEGORBURU, Dora. MONTERO, Mabel. SAGREDO, Estela. VIVIANI, Martha. Guía de
Traducción Inglés- Castellano. Bs.As. Argentina. 1997.
AÑO: 1ro
CARRERA:
Técnico superior en Comunicación Social Res. RES
576/2005
ESPACIO CURRICULAR: PERIODISMO
CICLO LECTIVO: 2009
PROFESOR: MENDEZ SILVIA
FORMATO CURRICULAR: TALLER
CORRELATIVIDADES:
CARGA HORARIA: 4 hs sem
1- FUNDAMENTACIÓN:
El espacio curricular de Periodismo introduce a los estudiantes en los
conceptos básicos y fundamentales de la profesión. La importancia de esta
materia se basa en que los alumnos aprenderán sobre responsabilidades,
deberes y derechos del periodismo como así también las funciones que cumple
en la sociedad. También conocerán características de los medios de
comunicación, herramientas y recursos que el periodista utiliza en su
desempeño profesional y conceptos transversales a la carrera de comunicación
social.
La materia predispone a los estudiantes a interesarse por la información
periodística que se difunde diariamente a través de los medios de
comunicación a fin de conocer, comprender y analizar críticamente los datos
vertidos.
2- EXPECTATIVAS DE LOGRO:
La cátedra pretende que los alumnos logren:

Comprender conceptos básicos del periodismo.

Identificar los diferentes géneros periodísticos.

Valorar la información periodística como medio de transmisión de
hechos trascendentales.

Reflexionar sobre la función periodística como un servicio a la sociedad.

Iniciarse en la escritura periodística.

Valorar la correcta ortografía.
3- CONTENIDOS CONCEPTUALES:
UNIDAD 1
¿Qué es periodismo?: Definición. Características fundamentales. Responsabilidades, Deberes
y Propósitos del Periodismo. Problemas del periodismo. Preguntas esenciales de la
información periodística. Acontecimiento y hecho periodístico.
¿Para qué hacemos periodismo?: Función social del periodismo. El interés público.
¿Qué es ser periodista?: Cualidades del periodista.
UNIDAD 2
Géneros periodísticos. Noticia, Crónica, Entrevista
y Opinión: Definición, elementos y
estructura de cada una. Secciones de información. Perfiles de público. Factores de interés
periodístico.
Las fuentes de información. Fuentes oficiales y extraoficiales. Tipos de fuentes. Las agencias
de noticias. Historia del periodismo. Características de los medios de comunicación. Libertad
de prensa.
UNIDAD 3
Jerarquización de las noticias. Criterios en la elaboración de un informativo. Programación de la
noticia en radio: flash, boletín, panorama, títulos. El refrito. La nota de parrilla. Tratamiento de
la noticia del día. La nota en vivo. La nota grabada. La incorporación del móvil. La preproducción. La agenda. La pregunta y la repregunta.
UNIDAD 4
El estilo periodístico. La redacción según el medio de comunicación. Práctica de redacción de
noticias. Principios éticos en la elaboración de noticias. Cómo se hace un diario. El periodista
como asesor de prensa.
4- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Para la enseñanza de los temas propuestos se utilizarán los siguientes
procedimientos: Exposición del profesor y participación de los alumnos. Análisis
de apuntes y textos académicos. Elaboración de trabajos prácticos escritos y
orales. Dictado de vocabulario.
5- CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Participación activa en las clases.
Responsabilidad ante la función del periodista.
Valoración de la lectura como medio de estar informado.
Participación en acontecimientos locales.
Cumplimiento de los plazos propuestos para la entrega de trabajos prácticos.
Cuidado en la correcta ortografía.
6- METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:
Lectura y Análisis de noticias extraídos de diarios y revistas de actualidad.
Análisis de noticieros radiales y televisivos. Búsqueda de información a través
de los medios informativos gráficos, radiales, televisivos y electrónicos. Dictado
de vocabulario.
7- RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Para regularizar el alumno debe:

aprobar todos los parciales, con una instancia de recuperación.

Cumplir el 80% de asistencia a las clases

Aprobar todos los trabajos prácticos
Para rendir el examen final el alumno debe:
Presentarse ante un tribunal en una mesa de examen final durante los períodos
de examen que se señalen en la institución y aprobar todos los contenidos del
programa.
El examen final tendrá 3 instancias:
Instancia teórica: examen oral o escrito de contenidos teóricos.
Instancia práctica: redacción de notas informativas.
Instancia de ortografía: aprobar con 100 por ciento un dictado de 40 palabras.
8- RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES:
La materia de Periodismo es correlativa de: Periodismo especializado, Periodismo de
Investigación, Producción Gráfica, Radial y Televisiva, y de Práctica Profesional.
9- BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Manual de Estilo de Diario La Nación
Manual de Estilo de Diario Clarín
MITCHELL, Susana: ¿Qué es el periodismo?, Bs. As., Educa, 2003.
GRIJELMO, Alex: El estilo del Periodista, Madrid, Taurus, 1998.
BOND FRASER: Introducción al Periodismo, México, Limusa, 1992.
FONTCUBERTA, Mar: La noticia. Pistas para percibir el mundo, Barcelona,
Paidos,
LEÑERO, Vicente y MARIN, Carlos: Manual de Periodismo, Grijalbo, México,
1986.
LOPEZ, Rolando: Partes Diarios, Mendoza, Diógenes, 1999.
VIVALDI, Martín: Curso de Redacción.
SERRANO, Helga: Técnicas de enseñanza del Periodismo, Bs. S. Plus Ultra,
1996.
TUBAU, Ivan, Periodismo Oral, España, Paidos, 1993.
CABELLO, Miguel: La Comunicación Periodística, Córdoba, El Oeste, 1985.
Antología: Los géneros Periodísticos, Bs. As., Colihue, 1995.
CAMPS, Sibila y Pazos, Luis, Sí se hace Periodismo, Piados, 1994
RIVIÈRE, Margarita, Periodista, Barcelona, Grijalbo, 1994.
TOMAELLO, Flavia, Cómo ser asesor de prensa, Bs. As., Longseller, 2005
VAN DIJK, Teun, La noticia como discurso, Piados
ULANOVSKY, Carlos, Paren las Rotativas: Historia de los grandes diarios,
revistas y periodistas argentinos, Bs. AS, Espasa, 1996
AÑO: 1ro
CARRERA:
Técnico superior en Comunicación Social Res. RES 576/2005
ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICA SOCIO CULTURAL
CICLO LECTIVO: 2009
PROFESOR: Lic Cecilia Boccolini
FORMATO CURRICULAR: Módulo
CORRELATIVIDADES:
CARGA HORARIA: 4 hs sem
FUNDAMENTACION
El programa de problemática socio cultural esta dirigido a los estudiantes de primer año de las
carreras de técnico superior en comunicación social y diseño gráfico, contribuyendo
a su
formación general y básica, proporcionándoles los enfoques clásicos y actuales de la teoría
sociológica en tratamiento de los problemas centrales de la sociedad.
Dicho programa esta organizado en dos grandes
ejes temáticos, ya que se trata de una
asignatura introductoria ; el primer eje hace referencia a la realidad social, con la finalidad que
el alumno caracterice, analice, interacciones con las diferentes problemáticas actuales de
nuestro país en un mundo globalizado, utilizando como fuente de información la bibliografía y
los medios de comunicación.
En el
segundo eje temático, se presentan
conceptos específicos de la disciplina y su
pertenencia a determinados enfoques teóricos; con la finalidad que el alumno se apropie de
ellos significativamente, que desarrollen una actitud crítico reflexiva en el análisis de la
problemática social y cultural, en un interjuego permanente entre realidad – teoría- realidad.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Introducir a los alumnos en la temática de la producción y reproducción de la vida social,
analizando la forma en que la sociología estudia la sociedad desde su conformación
hasta nuestros días.

Promover la incorporación de marcos teóricos que le ofrece la sociología como
herramienta para desentrañar la complejidad de una realidad socio- cultural dinámica,
contradictoria, heterogénea; situada en el espacio y en el tiempo que le dan significado y
sentido.

Privilegiar en la discusión el análisis de la problemática argentina y latinoamericana a
través de estudios e investigaciones contemporáneas.

Identificar y diferenciar los conceptos de cultura y de identidad, desde diferentes
perspectivas teóricas.

Conocer la diversidad social y sus diferentes expresiones en contextos diversos.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
PRIMER EJE TEMÁTICO:
UNIDAD I: ABORDAJE DE LA REALIDAD SOCIAL EN ARGENTINA.
- Características de nuestra realidad social.
-
Debate sobre las problemáticas actuales de nuestra sociedad, desde diferentes
puntos de vista.
UNIDAD II: LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ENFOQUES TEÓRICOS.
-
Contexto histórico de la sociología clásica.
-
El debate científico de las ciencias sociales.
-
Sociología y construcción de conocimiento.
UNIDAD III: ARGENTINA Y EL MUNDO GLOBALIZADO.
-
Neoliberalismo como proceso de globalización; fase del capitalismo post –
industrial.
-
Los movimientos sociales de resistencia política y social. Los movimientos de los
derechos humanos.
SEGUNDO EJE TEMÁTICO:
UNIDAD IV: LA CULTURA.
-
Análisis socio – antropológico de la cultura como procesos sociales de
significación.
-
Proceso de aculturación, estructura de la cultura, subcultura y contraculturas.
Multiculturalidad.
-
Tipos de cultura; real, cultura material y no material.
-
Las relaciones entre culturas en la actual fase global del capitalismo. Publicidad,
consumo. Comunicación de masas.
-
Actividad integradora
UNIDAD V: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y CLASES SOCIALES.
-
Las clases sociales como categorías históricas.
-
Concepto de sociedad.
-
Tipos de sociedades.
-
Estratificación social.
-
Las clases sociales en la sociedad argentina de hoy: proceso socio- políticos y el
papel de los sectores dominantes, las clases medias y los sectores populares.
UNIDAD VI: INSTITUCIONES SOCIALES.
-
Origen, estructura y función de las instituciones.
-
La institución social como construcción sociocultural y política: entre lo instituido
y lo instituyente. Las dimensiones del poder y el conflicto en la institución.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Comprensión e interpretación de textos, con la finalidad de llegar a un análisis critico de
la información (desde distintos soportes).

Análisis de situaciones de la vida cotidiana de diversos niveles de complejidad, con el fin
de lograr una interrelación entre conceptos de la teoría y las propias experiencias
vividas.

Realización de actividades teóricas – practicas, partiendo de las situaciones o
acontecimientos de la realidad actual, con el acompañamiento de la cátedra.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Confianza en la posibilidad de elaborar argumentaciones racionales y disposición para
analizarlas críticamente.

Tolerancia y respeto por el pensamiento ajeno.

Desarrollar actitudes de cooperación y solidaridad favorables para el trabajo y
producción de conocimientos en equipos.

Incorporación de contenidos conceptuales a modo de fundamentación y comprensión de
un problema de la realidad.

Realizar la practica de cuestionar las conceptualizaciones que integran el campo de la
sociología empleando categorías analíticas adecuadas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA:
El curso realiza un recorrido por el análisis de diversos fenómenos de la realidad social actual,
comprendiendo:
a) dimensiones
microsociales
(vida
cotidiana
de
los
actores,
de
grupos,
institucionalización, etc.)
b) dimensiones macrosociales (estructura social y política; y sus instituciones).
La clase se dividirá en teórico y en práctico.
En la clase teórica se trabajan las perspectivas teóricas principales de la sociología y las
temáticas de la sociedad, especialmente la sociedad argentina. Este aporte se complementa
con la bibliografía básica, guías de estudio y exposiciones.
En las clases destinadas a los prácticos se realizaran actividades sobre aspectos concretos
extraíbles de la realidad social y de los temas, y perspectivas de análisis del programa.
Se recomienda a los estudiantes que, como parte del cursado, se dediquen a la búsqueda de
materiales que contribuyan a la comprensión y explicación de los procesos y fenómenos
analizados. Esta actividad se realizará a lo largo de todo el cursado de acuerdo al desarrollo
del programa. Ejemplos:
a) Artículos periodísticos de diarios y /o revistas de tirada local, provincial y nacional.
b) Programas televisivos y / o radiales (programas políticos, documentales, telenovelas,
dibujos animados, etc.)
c) Humor grafico.
d) Películas relacionadas a las temáticas.
EVALUACION
Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:

el 80 % de los trabajos prácticos propuestos por la cátedra. Aquellos trabajos
que se realicen dentro del horario de cursado deben ser entregados en las
horas de clase. Se considera desaprobado el trabajo entregado fuera de
término.

Dos exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.

Los exámenes parciales solo podrán rendirse de contar con el 80% de
asistencia a clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos
que por razones laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este
requisito.

Se prevé una sola instancia de recuperación
para quienes tengan
desaprobado alguno de los exámenes.

El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes
descriptos, deberá recusar la materia.
El examen final constara de dos instancias:

Exposición oral a partir de bolillero, previendo no exceder los 7 minutos; a
continuación se realizara un coloquio a programa abierto.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

GIDDENS, Anthony. La teoría social hoy. México. Alianza.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Beltran, Miguel . Sociología y Positivismo, en: Ciencia y Sociología. Madrid. CIS. 1989.

Berger, P. y T. Luckman . La sociedad como realidad objetiva, en la construcción social
de la realidad. Bs.As. Amorrortu. Bs. As. 1983.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Louis. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva.
Buenos Aires. Grjalbo. 1991.

Dri, Rubén. Debate sobre el Poder en el Movimiento Popular. En: Herramienta – Revista
de Debate y Crítica Marxista – Nª 26. 2005.

Fernández, Arturo. Movimientos sociales en América Latina. Bs. As. Aique.

Frigerio, G. y M. Poggi . Cara y ceca. Las instituciones educativas. Bs As. Paidos,. 1992.

García Canclini, Nestor (2004). Cap 1: La cultura extraviada y sus definiciones; en
García Canclini, Nestor (2004). Diferentes, desigualdades y desconectados. Gedisa. Bs.
As.

Hirch, Joachin . Globalización, transformación del Estado y Democracia. Córdoba
Argentina. 1995.

Holloway, Jhon (2002) ¿Qué es la Revolución? Un millón de picaduras de abejas, un
millón de dignidades. En: Holloway, Jhon (2002). Como cambiar el mundo sin tomar el
poder. Ediciones herramientas, México.

Miliband, Ralph. Análisis de Clases, en Giddens. La Teoría Social Hoy. Alianza. México.
1990.

Portantiero, Juan Carlos. La sociología clásica: Durkheim y Weber. Centro editor de
América Latina. Bs.As. 1995.

Svampa, Maristella . La nueva configuración social. en: La sociedad excluyente de los
90. 2005.
los enfoques clásicos y actuales de la teoría sociológica en tratamiento de los problemas
centrales de la sociedad.
Dicho programa esta organizado en dos grandes
ejes temáticos, ya que se trata de una
asignatura introductoria ; el primer eje hace referencia a la realidad social, con la finalidad que
el alumno caracterice, analice, interacciones con las diferentes problemáticas actuales de
nuestro país en un mundo globalizado, utilizando como fuente de información la bibliografía y
los medios de comunicación.
En el
segundo eje temático, se presentan
conceptos específicos de la disciplina y su
pertenencia a determinados enfoques teóricos; con la finalidad que el alumno se apropie de
ellos significativamente, que desarrollen una actitud crítico reflexiva en el análisis de la
problemática social y cultural, en un interjuego permanente entre realidad – teoría- realidad.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Introducir a los alumnos en la temática de la producción y reproducción de la vida social,
analizando la forma en que la sociología estudia la sociedad desde su conformación
hasta nuestros días.

Promover la incorporación de marcos teóricos que le ofrece la sociología como
herramienta para desentrañar la complejidad de una realidad socio- cultural dinámica,
contradictoria, heterogénea; situada en el espacio y en el tiempo que le dan significado y
sentido.

Privilegiar en la discusión el análisis de la problemática argentina y latinoamericana a
través de estudios e investigaciones contemporáneas.

Identificar y diferenciar los conceptos de cultura y de identidad, desde diferentes
perspectivas teóricas.

Conocer la diversidad social y sus diferentes expresiones en contextos diversos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Comprensión e interpretación de textos, con la finalidad de llegar a un análisis critico de
la información (desde distintos soportes).

Análisis de situaciones de la vida cotidiana de diversos niveles de complejidad, con el fin
de lograr una interrelación entre conceptos de la teoría y las propias experiencias
vividas.

Realización de actividades teóricas – practicas, partiendo de las situaciones o
acontecimientos de la realidad actual, con el acompañamiento de la cátedra.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Confianza en la posibilidad de elaborar argumentaciones racionales y disposición para
analizarlas críticamente.

Tolerancia y respeto por el pensamiento ajeno.

Desarrollar actitudes de cooperación y solidaridad favorables para el trabajo y
producción de conocimientos en equipos.

Incorporación de contenidos conceptuales a modo de fundamentación y comprensión de
un problema de la realidad.

Realizar la practica de cuestionar las conceptualizaciones que integran el campo de la
sociología empleando categorías analíticas adecuadas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA
El curso realiza un recorrido por el análisis de diversos fenómenos de la realidad social actual,
comprendiendo:
c) dimensiones
microsociales
(vida
cotidiana
de
los
actores,
de
grupos,
institucionalización, etc.)
d) dimensiones macrosociales (estructura social y política; y sus instituciones).
La clase se dividirá en teórico y en práctico.
En la clase teórica se trabajan las perspectivas teóricas principales de la sociología y las
temáticas de la sociedad, especialmente la sociedad argentina. Este aporte se complementa
con la bibliografía básica, guías de estudio y exposiciones.
En las clases destinadas a los prácticos se realizaran actividades sobre aspectos concretos
extraíbles de la realidad social y de los temas, y perspectivas de análisis del programa.
Se recomienda a los estudiantes que, como parte del cursado, se dediquen a la búsqueda de
materiales que contribuyan a la comprensión y explicación de los procesos y fenómenos
analizados. Esta actividad se realizará a lo largo de todo el cursado de acuerdo al desarrollo
del programa. Ejemplos:
e) Artículos periodísticos de diarios y /o revistas de tirada local, provincial y nacional.
f)
Programas televisivos y / o radiales (programas políticos, documentales, telenovelas,
dibujos animados, etc.)
g) Humor grafico.
h) Películas relacionadas a las temáticas.
EVALUACION

Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar :
-
el 80 % de los trabajos prácticos propuestos por la cátedra. Aquellos trabajos
que se realicen dentro del horario de cursado deben ser entregados en las horas
de clase. Se considera desaprobado el trabajo entregado fuera de término.
Dos exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.
-
los exámenes parciales solo podrán rendirse de contar con el 80% de asistencia
a clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos que por
razones laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este requisito.
-
Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan desaprobado
alguno de los exámenes.
-
El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes
descriptos, deberá recusar la materia.
-
El examen final constara de dos instancias:
Exposición oral a partir de bolillero, previendo no exceder los 7 minutos; a
continuación se realizara un coloquio a programa abierto.
Carreras: Técnico superior en Comunicación Social Res. RES 576/2005
Espacio Curricular: Psicología de la comunicación
Ciclo Lectivo: 2009
Régimen de Cursado: cuatrimestral
Crédito Horario Semanal: 4hs.
Profesor Titular: Roxana Rúa
Ubicación Curricular: 1° año
FUNDAMENTACIÓN :
Este espacio presentará las distintas variables a nivel psicológico, epistemológico y social que
intervienen en las prácticas comunicativas, para analizar y comprobar como actúan éstas, tanto
sobre la elaboración y emisión del mensaje como en la recepción e interpretación que realiza el
receptor, reconociendo de la comunicación como herramienta de construcción social.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
1. Entender el proceso de la comunicación humana desde diferentes paradigmas psicológicos.
2. Analizar procesos psicológicos en relación e interacción con fenómenos sociales.
3. Reflexionar
sobre
diferentes
dimensiones
implícitas en
el fenómeno
de
la
comunicación
Interpersonal, para lograr analizar diferentes habilidades que favorecen el desarrollo de la
comunicación personal y social.
4. Valorar la importancia de la comunicación y del lenguaje en el trabajo en equipo y en la
creación de climas de interacción social en distintos ámbitos del quehacer personal y
profesional.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- Clases expositivas de cada bloque temático para orientar la lectura de la bibliografía
básica y la realización de trabajos prácticos o informes grupales.
- Elaboración de un “texto paralelo”, a modo de informe individual que refleje la
Síntesis de un bloque, a la vez que sea aplicado al análisis crítico sobre problemas
concretos del entorno sociocultural cotidiano.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Bloque UNO:
Visión antropológica de la comunicación y la psicología.
Conceptos constitutivos de la psicología de la comunicación: psicología, lenguaje, psicología
social.
Psicología: objetos de estudio, escuelas psicológicas: enfoques conductistas y cognitivistas.
Bloque DOS:
El proceso comunicativo en relación a las principales Escuelas Psicológicas.
Psicología moderna: de la introspección de Wundt al psicoanálisis de Freud. Desarrollo de la
personalidad, tensión psicológica. Conductismo de Watson y Skinner. Psicología cognitiva y
Gestáltica. Relaciones paradigmáticas con las teorías de la comunicación social: modelo
estructural-funcionalista en la teoría informacional de Lasswell, condicionamiento clásico en la
teoría hipodérmica, condicionamiento operante en la teoría del refuerzo de Klappers, la
mediación cognitiva en el modelo del “doble escalón en el flujo comunicativo, mediación
sociocultural y recepción activa, psicoanálisis en la Escuela de Frankfurt.
Bloque TRES:
Posmodernidad y conductas Light Cultura y subjetividad. Psicología social de Pichón Riviére.
Premodernidad, Modernidad y Posmodernidad. Perfiles del hombre Light. Relaciones
paradigmáticas con las teorías de la comunicación social: los Estudios Culturales.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
-Contextualización de teorías y significados y reconocimiento de las relaciones explícitas e
implícitas con el contexto y sus influencias
Información bibliográfica y/o material audiovisual.
Percepción y planteo de problemas.
- Apreciación de conceptos y procedimientos propios de la Psicología, en la exploración
perceptiva, reconocimiento, descripción, análisis crítico y reconstrucción de los niveles
narrativo y temático de textos/discursos audiovisuales característicos de la cultura posmoderna y
la sociedad de consumo; atendiendo a sus instancias de mediación psicológica.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
-
Respeto y valoración del intercambio de ideas entre compañeros y con la docente.
-
Autoestima y confianza para defender puntos de vista con argumentaciones racionales,
justificadas desde una posición sólida y flexible, para modificarlas cuando se reconozca
la
Validez de una corrección argumentativa.
-
Actitud crítica frente a la cultura actual fundamentada en los principios de la Psicología
Social.
-
Desarrollo de la competencia científico - tecnológica.
-
Actitud crítica y reflexiva frente a los alcances y límites del conocimiento científico.
-
Desarrollo de la expresión y la comunicación.
-
Valoración de la expresión clara y explícita de las propias ideas, acompañada de una
actitud respetuosa y responsable para con los destinatarios.
EVALUACIÓN
-
Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:
-
Dos exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.
-
Los exámenes parciales sólo podrán rendirse de contar con el 80% de asistencia a
clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos que por Razones
laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este requisito.
-
Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan desaprobado alguno de
los exámenes. El mismo responderá a la metodología de evaluación escrita de desarrollo
y será tomado en el turno correspondiente al primer llamado de exámenes finales.
-
El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes descriptos,
deberá recursar la materia.
-
El examen final responderá a las siguientes características:
-
Presentación de un “texto paralelo” que demuestre la comprensión e integración de los
contenidos desarrollados en el espacio curricular.
-
Para aprobar esta instancia deberá obtenerse una calificación mayor a cuatro.
BIBLIOGRAFÍA
BERGER Y LUCKMAN (1972) La construcción social de la realidad Buenos Aires Amorrortu
FROMM ERICH (1983) La libertad como problema psicológico en El miedo a la libertad.
Buenos Aires. Paidós, pág. 23 a 56.
GARCÍA VEGA LUIS Y MOYA SANTOYO JOSÉ (1993) Aproximación histórica a la
Ciencia Cognitiva en Historia de la Psicología II. Madrid. Siglo XXI.
HARVEY DAVID (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes
del cambio cultural. Buenos Aires. Amorrortu Editores.
KANIZSA GAETANO (1999) Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Buenos
Aires. Paidós.
LECHNER J. (1998) Un desencanto llamado posmodernidad Santiago de Chile Doc. de trabajo
N° 369 FLACSO
LIPOVETSKY GILLES (1998) El crepúsculo del deber. Barcelona. Anagrama (fragmentos)
LIPOVETSKY, GILLES. (1995) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo
contemporáneo. Barcelona. Anagrama (fragmentos)
LYOTARD FRANCOIS (1990) La posmodernidad explicada a los niños. Gedisa México
LYOTARD JEAN-FRANCOIS (1995) La condición posmoderna. Buenos Aires. Ediciones REI
(fragmentos).
MARAFIOTI ROBERTO (2005) Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre
cultura y comunicación. Buenos Aires. Editorial Biblos.
OBIOLS GUILLERMO Y SILVIA (1995) Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.
La crisis de la enseñanza media Buenos Aires Kapelusz
PAUTASSI RICARDO Y GODOY JUAN CARLOS (2003) Conductismo: orígenes y
principales postulados. Cátedra de Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología
Contemporánea. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Documento de
Cátedra.
PICHÓN RIVIÉRE ENRIQUE (1975) Vínculo Buenos Aires. Ediciones Cinco Ficha
PICHÓN RIVIÉRE ENRIQUE (1981) El proceso grupal Buenos Aires Nueva Visión
PICHÓN RIVIÉRE ENRIQUE (1984) “El concepto de portavoz - Historia de los grupos
operativos” en Temas de Psicología social N° 6 Buenos Aires
PICHÓN RIVIÉRE ENRIQUE (1984) Concepto de ECRO Buenos Aires Ediciones Cinco Ficha
PICHÓN RIVIÉRE ENRIQUE (1985) Psicología de la vida cotidiana Buenos Aires. Nueva
Visión
QUIROGA ANA (1985) Proceso de constitución del mundo interno. Ediciones Cinco Buenos
Aires
QUIROGA ANA (1986) Enfoques y perspectivas en psicología social Buenos Aires. Ediciones
Cinco
RIOS CARLOS AUGUSTO (1982) ¿Qué es el psicoanálisis? Buenos Aires: La esfinge.
RODRÍGUEZ ADOLFO (1991) Psicología social. México. Trillas.
ROJAS ENRIQUE (2004) El hombre Light. Barcelona. Temas de hoy (fragmentos).
SARLO BEATRIZ (1994) Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires. Ariel.
SAVATER FERNANDO (1999) La libertad en acción en Las preguntas de la vida. Buenos
Aires. Ariel, pág. 116 a 162
VATTIMO GANNI (1987) El fin de la modernidad. Barcelona Gedisa
VVAA (1997) Las cinco instancias de la persona y sus funcionamientos en La persona y su
crecimiento. Madrid. PRH Internacional, pág. 57 a 130.
WATZLAWICK PAUL (1983) Algunos axiomas exploratorios de la comunicación en Teoría
de la Comunicación Humana. Madrid. Herder, pág. 49 a 71.
WOLF MAURO (1987) Contextos y paradigmas sobre la investigación en los media en La
investigación de la Comunicación de Masas. Crítica y Perspectivas. Buenos Aires. Paidós,
pág. 21 a 123.
Carreras: Técnico superior en Comunicación Social Res. RES 576/2005
Espacio Curricular: SEMIÓTICA Y TEORÍA DE LA IMAG
Ciclo Lectivo: 2009
Régimen de Cursado: ANUAL
Crédito Horario Semanal: 4hs.
Profesor Titular: Lic. MIGUEL A. ALDAVE
Ubicación Curricular: 1° AÑO Técnico Superior en Comunicación Social
2° AÑO Técnico Superior en Diseño Gráfico
FUNDAMENTACIÓN
El enfoque semiótico en el estudio y análisis de los fenómenos de la
comunicación social, principalmente en lo que refiere a discursos masivos o
multimediales, adquiere en las carreras de Comunicación Social y Diseño Gráfico una
relevancia especial. La Semiótica en sus dimensiones teórica y práctica, tiene como
finalidad describir y explicar los procesos de discursivización en torno al cual se
construye el sentido que damos a la realidad social; competencia que debe apropiarse
como principio motor de las futuras prácticas profesionales. Comunicadores y
diseñadores son trabajadores del discurso y como tales otorgan sentido a la realidad
cotidiana en su función mediadora entre cultura y sujetos destinatarios – productores
de la misma.
Desde esta perspectiva, se articulan diferentes aportes conceptuales de los
distintos paradigmas semióticos, al análisis textual y discursivo de producciones
massmediáticas y multimediales. Competencia que enriquecerá la producción en otros
espacios curriculares paralelos al cursado de éste o de años posteriores.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Conocer la evolución de la Semiótica, a partir del cambio de sus paradigmas teóricos y
el consecuente desplazamiento de su objeto de estudio.
 Valorar y operatizar los aportes de la Semiótica, entendida como ciencia exploratoria
del sentido, para la comprensión de la cultura actual y la significatividad que en ella
adquiere la imagen, con el objetivo de desarrollar una actitud crítica en la lectura y
creativa en la producción audiovisual.
 Aplicar modelos semióticos para el análisis de textos/discursos, apropiando un
conocimiento teórico/conceptual y práctico/procedimental sobre sus procesos de
producción.
 Abordar la caracterización de los discursos y géneros mediáticos desde una
perspectiva semiótica, reflexionando sobre las posibilidades y alcances del mensaje
audiovisual producido por medios masivos y/o Nuevas Tecnologías.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unidad UNO:
Semiótica y Realidad: el sentido.
Semiótica: objeto de estudio. El hombre: capacidad simbólica. Naturaleza y Cultura: la
construcción social de la realidad. El fenómeno de la semiosis: tipología de signos
según Peirce. Alcances, límites y umbrales de una Teoría Semiótica General.
Sintáctica, Semántica y Pragmática.
Unidad DOS:
Semiologías de inspiración saussureana.
Semiología: pares binarios de Saussure. Del signo a la función semiótica. Semiología
de la comunicación: de la señal al signo, signos primarios y secundarios. Código y
lenguajes: funciones y pragmática. Códigos de conductas y códigos de significación. La
imagen como texto: gramática de la visión, lectura denotativa y connotativa. “Signo
semiológico” en la translingüística de Barthes. Retórica de la imagen. Intertextualidad
palabra-imagen visual, la audiovisión. El discurso publicitario: retórica; persuasión y
manipulación. Narratología: realidad, memoria y narración. Semántica interpretativa de
Greimás: roles actanciales y construcción de isotopías. Macrosemióticas narrativas:
historietas y films.
Unidad TRES:
La producción del sentido I: semiótica de la recepción.
Cultura, simulacro y guerrilla semiológica. Receptor/Perceptor: relación vinculante con
el emisor, “modelos”. Interpretaciones hermenéutica y semiótica. Interpretación
aberrante: hipercodificación e hipocodificación. Modelo Semiótico Textual: texto –
modelo, competencias comunicativas y textuales. Ideologías: el signo como fuerza
social. La reacción desconstructivista.
Unidad CUATRO:
La producción del sentido II: la imagen visual.
Iconismo como: semejanza, propiedades, analogía y estímulos sucedáneos. Estructura
compleja de la imagen: fenómeno epifánico, significados icónicos, convenciones
icónicas y reflejo en el espejo. La imagen como texto y discurso: temas y estilos de la
imagen, interpretación de los discursos visuales, símbolo e imaginarios. Crítica al
iconismo: falacias de referencia y extensión.
Unidad CINCO:
La producción social de sentido.
Discurso y semiosis social. Lo discursivo como enunciación: producción, circulación y
consumo. Gramáticas y condiciones de producción y reconocimiento. Marcas
discursivas: semánticas, retóricas y enunciativas. El contrato de lectura. Géneros
discursivos. La lectura como proceso de semiosis. El discurso posmoderno como
quiebre de los Grandes Relatos. Hipertexto e hipermedia: el espacio simbólico virtual.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Análisis y producción de textos.

Contextualización, decodificación, desambigüación de significados y reconocimiento de
tópicos textuales, relaciones explícitas e implícitas del cotexto; para llegar a la
jerarquización y síntesis de la información aportada por la bibliografía y/o material
audiovisual.
Pensamiento crítico y argumentación.

Reconocimiento, descripción, análisis crítico, diferenciación e interpretación de diversos
procesos comunicacionales, medios y discursos, evaluando su adecuación a las
demandas propias de cada contexto situacional, a partir de casos concretos.

Planificación y producción creativa de textos audiovisuales tendientes a satisfacer las
demandas propias de diversos contextos situacionales y a respetar reglas básicas de
estructuración, de acuerdo al género y formato preestablecidos por ciertas
peculiaridades discursivas y pragmáticas.
Percepción y planteo de problemas.

Apreciación de conceptos y procedimientos semióticos en la exploración perceptiva,
reconocimiento, descripción, análisis crítico y reconstrucción de los niveles narrativo y
temático de textos/discursos audiovisuales característicos de la cultura posmoderna y
la sociedad de consumo; atendiendo a sus características, funciones, géneros,
formatos, modos de producción, intencionalidad socio-comunicativa e instancias de
mediación en su percepción.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Desarrollo personal.
-
Aprecio por el pensamiento ajeno y valoración del intercambio de ideas como
fuente de construcción de conocimientos.
-
Confianza en la posibilidad de elaborar argumentaciones racionales, disposición
para analizarlas críticamente y flexibilidad para modificarlas cuando se reconozca
la validez de una corrección argumentativa.

Desarrollo socio - comunitario.
-
Actitud
crítica
frente
a
la
cultura
actual
fundamentada
en
el
análisis
textual/discursivo.

Desarrollo de la competencia científico - tecnológica.
-
Actitud crítica y reflexiva frente a los alcances y límites del conocimiento científico.
-
Valoración de los avances que las Nuevas Tecnologías producen en los procesos
de discursivización audiovisual, anteponiendo el saber científico al conocimiento
tecnológico.

Desarrollo de la expresión y la comunicación.
-
Valoración de la expresión clara y explícita de las propias ideas, acompañada de
una actitud respetuosa y responsable por los destinatarios, las iniciativas de otros y
las diferencias culturales.
-
Valoración de una productividad discursiva en todas sus posibilidades como
elemento básico del pensamiento lógico dialéctico para la construcción simbólica
de la realidad.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se pretende desarrollar, en sus máximas posibilidades, las instancias de aprendizaje
propuestas por Daniel Prieto Castillo:

Aprendizaje con el educador, el texto y el grupo:

Clases expositivas de cada unidad temática para orientar la lectura de la
bibliografía básica y la realización de trabajos prácticos que respondan a la
metodología de “análisis textual-discursivo”.

Aprendizaje consigo mismo y el contexto:
-
Elaboración de un “texto paralelo”, a modo de informe individual que refleje la
síntesis de un bloque, a la vez que sea aplicado al análisis crítico sobre
problemas concretos del entorno sociocultural cotidiano.
BIBLIOGRAFÍA
BARTHES ROLAND (1990) “La cocina de sentido” en La aventura semiológica.
Barcelona. Paidós comunicación.
---------------------- (1982) “De la obra al texto” en El susurro del lenguaje. Barcelona.
Paidós.
---------------------- (1982) “El mensaje fotográfico” y “Retórica de la imagen” en Lo obvio
y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona. Paidós.
BAUDRILLARD JEAN (1978) Cultura y simulacro. Barcelona. Editorial Kairós.
BERGER PETER Y LUCKMAN THOMAS (1976) La construccion social de la realidad.
Buenos Aires, Amorrortu, Tercera Edición.
BURBULES NICHOLAS y CALLISTER THOMAS (2002) “Hipertexto: el conocimiento en la
encrucijada” y “Lectura crítica en Internet” en Riesgos y promesas de las
Nuevas Tecnologías de la Información. Barcelona. Granica.
CASETTI FRANCESCO Y DI CHIO FEDERICO (1999) “Análisis textuales” en Análisis de la
televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona.
Paidós Comunicación.
CASSIRER ERNST (1968) Antropología Filosófica. Introducción a una filosofía de la
cultura. México. Fondo de la Cultura Económica. Quinta Edición.
CHION MICHEL (1998) La audiovisión. Buenos Aires. Paidós Comunicación. 1998.
ECO UMBERTO (1993) El nombre de la rosa. Madrid. RBA. Fragmentos.
----------------- (1999) Kant y el ornitorinco. Barcelona, Lumen. Segunda Edición.
----------------- (1986) La estructura ausente Introducción a la semiótica Barcelona.
Lumen.
---------------- (1998) Los límites de la interpretación. Barcelona. Lumen. Fragmentos.
----------------- (1988) “Para una guerrilla semiológica” en Estrategia a la Ilusión.
Barcelona. Lumen. Tercera Edición.
----------------- (1994) Signo. EDITORIAL LABOR, COLOMBIA, SEGUNDA EDICIÓN
----------------- (1995) Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Fragmentos.
LANDOW GEORGE (1995) “El hipertexto y la teoría crítica” y “Reconfigurar el texto” en
Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la
tecnología. Buenos Aires. Paidós.
MARAFIOTI ROBERTO (2005) ”La semiótica de la cultura, la Escuela de Tartu y la obra de
Yuri Lotman” en Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas
sobre cultura y comunicación. Buenos Aires. Biblos.
MOUNIN GEORGE (1970) “Los sistemas de comunicación no lingüísticos y el lugar que
ocupan en la vida del siglo XX” en Introducción a la semiología. Barcelona.
Anagrama.
STEIMBERG OSCAR (1998) Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires. Atuel.
ZALBA DE AGUIRRE ESTELA MARÍA (2003) “La lectura como práctica social históricamente
situada” y “Discursos, géneros y textos” en GÓMEZ DE ERICE MARÍA VICTORIA Y
ZALBA DE AGUIRRE ESTELA MARÍA Comprensión de textos. Un modo
conceptual y procedimental. Mendoza. EDIUC / REUN.
ZECCHETTO VICTORINO y otros (1999) Seis semiólogos en busca del lector. Buenos
Aires. CICCUS – La Crujía.
ZECCHETTO VICTORINO (2006) La danza de los signos. Nociones de semiótica
general. Buenos Aires. La Crujía.
EVALUACIÓN
5. Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:
-
Tres exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.
º Los exámenes parciales sólo podrán rendirse de contar con el 80% de
asistencia a clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos
que por razones laborales o de fuerza mayor no puedan cumplir con este
requisito.
º Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan
desaprobado alguno de los exámenes. El mismo responderá a la metodología
de evaluación escrita de desarrollo y será tomado en el turno correspondiente
al primer llamado de exámenes finales.
º El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes
descriptos, deberá recursar la materia.

El examen final constará de dos instancias:
-
Examen escrito combinado de múltiple opción y desarrollo reflexivo, que deberá
rendirse en un tiempo no mayor a las dos horas reloj.
-
Exposición oral a partir de un informe de análisis semiótico de una película y su
afiche promocional, previendo no exceder los 7 minutos; a continuación se
realizará un coloquio.
º Tanto la primera como la segunda instancia evaluativa deberán aprobarse
con una calificación mayor a cuatro.
º El alumno sólo estará habilitado a rendir la segunda instancia evaluativa
si se ha aprobado la primera.
Miguel A. Aldave
Lic. en Comunicación Social
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL Res. RES 576/2005
Espacio Curricular: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Ciclo Lectivo 2009
Régimen de Cursado: ANUAL
Crédito Horario Semanal: 4 hs.
Profesora Titular: María Roxana Rúa
Formato Curricular: Módulo
FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular inicia a los/as alumnos/as en la formación académico - científica
para la comprensión del proceso comunicativo como fenómeno social estudiado
interdisciplinariamente.
Se espera de ellos/as el desarrollo de una actitud crítica frente a los aportes de
las principales corrientes de investigación en el campo de las comunicaciones,
entendidas como paradigmas que responden a una relación dialéctica entre teoría y
contexto socio - cultural. De tal modo que se pueda valorar y evaluar, en forma
autónoma, la responsabilidad ético/profesional del comunicador social en la elaboración
de políticas culturales alternativas al contexto de la posmodernidad.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
1. Lograr contextualizar la perspectiva desde la cual cada teoría elabora su objeto de
estudio y legitima su discurso, para detectar sus límites y posibilidades de aplicación
a situaciones problemáticas actuales.
2. Analizar críticamente la influencia de corrientes teóricas exógenas en las
investigaciones latinoamericanas, para motivar la elaboración personal de enfoques
alternativos dentro de cierta sustentación científica y máximo rigor lógico - discursivo
posible.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Primer Eje Temático
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Bloque UNO: La comunicación humana como fenómeno social básico.
Antropología personalista. Noción del ser humano: dimensiones del ser
integral. Construcción social de la realidad: procesos de objetivación e
internalización. La comunicación como proceso: componentes del acto
comunicativo y tipos de comunicación. La comunicación como sistema:
axiomas de la comunicación humana. La comunicación como instancia
mediadora: de lo interpersonal a lo masivo, interacción y poder. Rol de los
medios masivos en el proceso de construcción socio – cultural.
Bloque DOS: La comunicación social como problema.
Un problema sociocultural: revolución industrial y cultura de masas.
Premodernidad, modernidad y posmodernidad. Comunicación de aldeas, masa
y red. Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación sobre la
comunicación social. Paradigmas en ciencias sociales: técnico – racional,
interpretativo y crítico social.
Segundo Eje Temático
PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Bloque TRES: Entre “apologistas – integrados” y “apocalípticos – críticos”.
Teoría hipodérmica e informacional. El modelo funcionalismo - estructural.
Teorías del efecto indirecto: modelo psicológico de la persuasión y sociológico
del efecto limitado. Escuela de Francfort: la crítica a la “Industria Cultural”.
Teorías conspirativas: la comunicación como forma de control social. La crítica
al modelo estructural: apocalípticos e integrados, estrategias de interferencia y
de guerrillas.
Bloque CUATRO: La vuelta al Receptor y Nuevas Tecnologías.
Los medios como extensión de los sentidos: camino a la “aldea global”. Efectos
cognitivos
y la redefinición del espacio público: “Agenda setting”
y
“newsmaking”. Modelos de recepción activa: usos y gratificaciones, teoría
culturológica y estudios culturales. Posmodernidad y quiebre de la recepción
activa: neoapocalipsis y neoapologismo. Tecnologías de la información y
revolución sociocultural: “tecnófobos” y “tecnófilos”.
Bloque CINCO: Investigaciones Latinoamericanas.
De la euforia tecnológica a la crítica de la unidireccionalidad del mensaje.
Pasquali y la teoría de las comunicaciones. Revisión teórica en los 70. “Nueva
Comunicación”: modernización, desarrollo, Imperialismo cultural y teoría de la
dependencia. Crisis del paradigma en los 80 y vuelta al receptor. Comunicación
y cultura: la sincronización cultural. De los medios a las mediaciones. Culturas
híbridas y poderes oblicuos: descoleccionar - desterritorializar. Redefinición del
espacio público en el nuevo siglo: ciudadanos y consumidores.
Sociedad
de
la
información.
Cibercultura:
Aspectos
comunicativos,
económicos y educativos. Habilidades para una nueva era.
-
IMPORTANTE. Cada uno de los anteriores bloques temáticos cuenta con lectura
obligatoria específica. Esta bibliografía constituye el material básico de discusión
para las clases teórico – prácticas y las instancias de evaluación parcial y final.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Comprensión Lectora.
-
Contextualizar, descodificar, desambigüar significados y reconocer tópicos
textuales, relaciones explícitas e implícitas del cotexto; para llegar a la
jerarquización y síntesis de la información.

Pensamiento crítico y argumentación.
-
Distinción de diferentes tipos de argumentos teóricos analizados desde su propio
contexto socio - cultural.
-
Reconocimiento de diferentes argumentaciones teóricas en el lenguaje cotidiano:
identificación de premisas y conclusiones.

Percepción y planteo de problemas.
-
Aplicación de instrumentos, métodos y prácticas de investigación al análisis crítico
de problemas comunicativos cotidianos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

Desarrollo personal.
-
Confianza en la posibilidad de elaborar argumentaciones racionales y disposición
para analizarlas críticamente.
-
Flexibilidad, tolerancia y respeto por el pensamiento ajeno valorando el pluralismo y
la corrección argumentativa.

Desarrollo socio - comunitario.
-
Actitud crítica frente a la cultura actual guiada por un compromiso con los valores
democráticos.

Desarrollo de la competencia científico - tecnológica.
-
Actitud crítica y reflexiva frente a los alcances y límites del conocimiento científico.
-
Valoración de los logros científicos y tecnológicos en función de su contribución al
mejoramiento de las condiciones humanas, anteponiendo el saber científico al
conocimiento tecnológico.

Desarrollo de la expresión y la comunicación.
-
Valoración de la expresión clara y explícita de las propias ideas.
-
Valoración de una productividad discursiva en todas sus posibilidades como
elemento básico del pensamiento lógico dialéctico para la construcción simbólica
de la realidad.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
La comunicación humana como fenómeno social básico.
1. BERGER PETER Y LUCKMAN THOMAS (1976) La construcción social de la realidad.
Buenos Aires. Amorrortu. Resumen realizado por Antonio Mondaca Rivas.
2. W AZTLAWICK PAUL (1989) “Algunos axiomas exploratorios de la comunicación” en
Teoría de la comunicación humana. Editorial Herber. Barcelona. Edición V. pág. 49 71.
3. THOMPSON JOHN B. (1998) "Comunicación y contexto social" en Los media y la
modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Paidós. Barcelona.
4. ONG W ALTER (1997) “La oralidad del lenguaje” y “La escritura reestructura la
conciencia” en Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires. Fondo
de la Cultura Económica. pág. 15 – 24 y 81 – 116.
5. MCLUHAN
MARSHALL
(1985)
La
galaxia
Gutemberg.
Génesis
del
homo
typographicus. Barcelona. Planeta. pág. 39 – 41, 57 – 60, 63 – 66, 113 – 119, 134 –
136, 217 – 224 y 234 – 238.
La comunicación social como problema.
6. MORAGAS SPA MIGUEL (1991) “Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación
de la comunicación de masas” en Teorías de la comunicación. Gustavo Gili.
Barcelona. pág. 9 - 25.
7. ALDAVE MIGUEL (1997) “Modernidad vs. Posmodernidad, eje contextual para el análisis”
en Crisis de la educación media en la posmodernidad. Una alternativa desde la
comunicación para recuperar al sujeto político. Tesina de Grado. Universidad
Nacional de Cuyo. Mendoza.
Entre “apologístas – integrados” y “apocalípticos – críticos”.
8. W OLF MAURO (1987) “Contextos y paradigmas en la investigación sobre los medios” en
La investigación de la comunicación masiva. Críticas y perspectivas. Barcelona.
Paidós. pág. 21 - 90.
9. MARTÍN BARBERO JESÚS (1991) “Industria Cultural: capitalismo y legitimación” en De los
medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.
México. pág. 49 - 71.
10. MARCUSE HERBERT
(1985) “Las nuevas formas de control” en El hombre
unidimensional. Planeta – Agostini. Barcelona. pág. 31 -48.
11. ECO UMBERTO (1984) “Cultura de masas y niveles de cultura” en
Apocalípticos e
integrados. Lumen. Barcelona.
La vuelta al Receptor y Nuevas Tecnologías.
12. MCLUHAN MARSHALL (1969) “El medio es el mensaje” “Medios cálidos y fríos” en La
comprensión de los medios como las extensiones del hombre. Diana. México pág.
25 - 58.
13. ECO UMBERTO (1987) “Para una guerrilla semiológica” en La estrategia de la ilusión.
Lumen/de la Flor. Barcelona/Buenos Aires. pág. 181 a 192.
14. SAPERAS ENRIC (1987) “Los efectos resultantes de la capacidad simbólica de los
medios de comunicación de masas para estructurar la opinión pública: la agenda
setting” en Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Ariel. Barcelona.
pág. 53 - 87.
15. HALL STUART (1980) “Estudios Culturales: dos paradigmas” en Medios, cultura y
sociedad. Londres. pág. 57 a 72. Traducción al castellano publicada en Revista Causa
y Azares N° 1, 1994.
16. CASTELLS, MANUEL (1997), Vol I: “Cap. 5: La cultura de la virtualidad real”, en La era de
la información: economía, sociedad y cultura. Madrid. Alianza Editorial, pp.359-408.
17. POSTMAN, NEIL
(1992), “El juicio de Thantus" (Fragmento)”, en: Tecnópolis. La
Rendición de la cultura a la Tecnología, Galaxia Gutemberg. Círculo de Lectores,
Barcelona
Investigaciones Latinoamericanas.
18. ALDAVE MIGUEL (2001) Las investigaciones latinoamericanas acerca de la
comunicación social. Documento de Cátedra – Instituto Superior Santísima Trinidad.
San Rafael - Mendoza.
19.
PASQUALI ANTONIO
modelo
simplificado
(1980) La comunicación: un
de
definición.
Elementos
del
proceso. Monte Ávila. Caracas. pág. 33 - 63.
20. MARTÍN BARBERO JESÚS (1991) De los medios a las mediaciones. Comunicación,
cultura y hegemonía. Gustavo Gili. México. Fragmentos.
21. GARCÍA CANCLINI NÉSTOR (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de
la modernidad. Grijalbo. México. Fragmentos.
22. GARCÍA CANCLINI NÉSTOR
(1995)
Consumidores
y
ciudadanos.
Conflictos
multiculturales de la globalización. Grijalbo. México. pág. 185 a 198
23. MATTELART ARMAND (1998) “Los Paraísos de la comunicación” en RAMONET Ignacio
Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación. Alianza
Editorial. Madrid.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las clases serán expositivas, de análisis y debate, de investigación. Siendo
fundamental la
realización de trabajos prácticos o informes, y tomar apuntes en clase de
manera de contar con el material de consulta elaborado entre alumnos y docente.
Aplicación de instrumentos, métodos y prácticas de investigación en el análisis de
procesos comunicativos según medios de transmisión, propios a cada corriente teórica
abordada: medición de audiencia, estudio de actitudes, mediación de la apreciación, estudio de
las motivaciones, registro de reacciones inmediatas, análisis multivariado, investigación sobre
estilos de vida, etnografía del consumo, análisis de contenido y estudios culturales.
EVALUACIÓN
Se obtendrá la regularidad del cursado al aprobar:
Tres exámenes parciales, con una calificación mayor a siete.
º Los exámenes parciales sólo podrán rendirse de contar con el 80% de asistencia a
clases. Se prevé un margen de flexibilidad para aquellos alumnos que por razones laborales o
de fuerza mayor no puedan cumplir con este requisito.
º Se prevé una sola instancia de recuperación para quienes tengan desaprobado
alguno de los exámenes. El mismo responderá a la metodología de evaluación escrita de
desarrollo y será tomado en el turno correspondiente al primer llamado de exámenes finales.
º El alumno que no logre cumplir con los requisitos de regularidad, antes descriptos,
deberá recursar la materia.
El examen final constará de dos instancias:

Examen escrito combinado de múltiple opción y desarrollo reflexivo, que deberá
rendirse en un tiempo no mayor a la hora y media.

Exposición oral a partir de bolillero, previendo no exceder los 7 minutos; a continuación
se realizará un coloquio a programa abierto.

Tanto la primera como la segunda instancia evaluativa deberán aprobarse con una
calificación mayor a cuatro.

El alumno sólo estará habilitado a rendir la segunda instancia evaluativa si se ha
aprobado la primera.

La nota final se obtendrá del promedio entre la calificación obtenida en cada instancia
evaluativa.
Descargar