LA COMUNICACIÓN (Unidad 1) I. La comunicación: elementos y

Anuncio
LA COMUNICACIÓN (Unidad 1)
I.
II.
III.
La comunicación: elementos y funciones.
Las funciones del lenguaje.
El fenómeno sígnico. Formación y significado de las palabras.
1. LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS Y FUNCIONES.La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto)
establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.
La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de información (intercambio de ideas, opiniones, pensamientos)
b. Intento de influir en los otros (se intenta modificar la actitud de los otros).
c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
d. Realización de actos, que se llevan a cabo en el momento de emisión oral del enunciado (actos de
habla).
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del
emisor y del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que
se transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser
conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto:
- Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto
comunicativo.
- Contexto socio-histórico.- Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes.
- Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación,
el tipo de lenguaje…
h. Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido
aparece en casi todos los procesos comunicativos.
i. Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas,
para combatir el ruido. Las redundancias pueden ser de dos tipos:
- Redundancias que dependen del propio código (las marcas de género, la presencia del pronombre
sujeto, la repetición del pronombre).
- Redundancias que dependen de la voluntad del emisor (los gestos de las manos que acompañan a
la expresión, la elevación del volumen de voz, la repetición de un mensaje con diferentes palabras, etc.).
Podemos encontrarnos con dos tipos de procesos comunicativos:
a. Comunicación unilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.
b. Comunicación bilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y,
posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor.
Intentaremos ahora resumirlo todo en un esquema:
2. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.Al establecer cualquier proceso de comunicación, nuestra intención principal es comunicar un
determinado contenido a un receptor; pero, aparte de esa función primordial, el lenguaje puede ser
usado para desempeñar muchas otras funciones, como estableció R. Jakobson en la década de los 60.
Vamos a intentar verlo a través de un cuadro:
FUNCIÓN
INTENCIÓN
Representativa o
referencial
El lenguaje se utiliza para
informar sobre el mundo.
Emotiva o expresiva
Manifestar emociones,
sentimientos o estados de
ánimo.
Influir en el interlocutor,
modificando su conducta o
buscando una respuesta
Apelativa o conativa
SE RELACIONA
CON...
El contexto
El emisor
El receptor
Poética o estética
Embellecer la forma del mensaje
mediante recursos estéticos.
El mensaje
Fática o de contacto
Establecer, mantener o
interrumpir la comunicación.
El canal
Metalingüística
Analizar, reflexionar sobre el
código. Sólo puede hacerse con
la lengua.
El código
RECURSOS
UTILIZADOS
Frases enunciativas
(objetivas)
Indicativo
Frases exclamativas e
interjecciones.
Subjuntivo.
Frases imperativas,
exhortativas
(advertencias) e
interrogativas. Imperativo
Uso literario de la lengua.
Lengua coloquial
Formas de cortesía para
empezar o acabar una
conversación.
Frases hechas y muletillas.
Definiciones, análisis
morfológicos,
sintácticos,...
EJEMPLO
Hoy llueve mucho
¡Ay!
¡Qué dolor!
¡Ojalá sea verdad!
¿Qué harás mañana?
Cierra la puerta.
No vengas tarde.
No debes fumar.
Sus cabellos son de
oro.
Trabaja menos que el
zapatero de Tarzán.
Buenos días.
¿Sí?
¿De acuerdo?
¿Me entiendes?
Rubio es adjetivo
¿Qué significa tedio?
Jakobson termina la exposición de su teoría recordando que la función principal del lenguaje es la de
comunicar y que los actos comunicativos no tienen por qué manifestar una única función, sino que lo
normal es que aparezcan varias mezcladas, aunque en cada caso pueda predominar una sobre las otras.
3. EL FENÓMENO SÍGNICO.3.1. La función sígnica.La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el que el emisor codifica su mensaje.
Una primera definición de signo podría ser: “Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro
objeto.”
Los signos podemos dividirlos en tres grupos atendiendo a los siguientes criterios:
a. Según la fuente de emisión e intención:
- Artificiales. Emitidos conscientemente para comunicar algo: gritos, palabras, dibujos. SEÑALES.
CÓDIGOS ARTIFICIALES.
- Naturales. Proceden de una fuente natural. Su emisión no es intencional: cielo encapotado,
humo, fiebre. INDICIOS. CÓDIGOS NATURALES.
b. Según el canal:
- Olfativos. Percibidos con el olfato: olores de alimentos.
- Táctiles. Percibidos con el tacto: signos del alfabeto braille.
- Gustativos. Percibidos con el gusto: sabores de alimentos.
- Visuales. Percibidos con la vista: símbolos químicos, diagramas.
- Auditivos. Percibidos con el oído: lenguaje verbal, ruidos de animales.
c. Según la relación o tipo de vínculo que une al signo con el referente:
- Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede
consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son
signos icónicos: los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las
caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan
proporciones. Evidentemente, la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de G.
Clooney es más icónica que una silueta esquemática del mismo.
- Símbolos. Son signos arbitrarios cuya relación con el objeto se basa, exclusivamente, en una
convención. El símbolo no tiene que parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los
alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales. A esta categoría
pertenece el signo lingüístico.
- Índices (indicios). Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el
objeto al que remiten; la conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en
cualquier tipo o conexión. Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en
que se encuentran (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...); los signos que rotulan a los
objetos designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de foto...); los
signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella de unas
pisadas, el humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de una persona...).
Esta clasificación no es excluyente. Un signo puede pertenecer, al mismo tiempo, a más de una de estas
Categorías (las huellas dactilares son índices -guardan relación real con la yema del dedo que las
Produjo- y, a la vez, son iconos -reproducen exactamente sus estrías-; si una agencia de detectives la
utiliza como emblema comercial, será además el símbolo de la agencia.
Al margen de la clasificación de Pierce, un signo puede ser: motivado (su elección tienen alguna razón de
ser, es decir, hay una relación objetiva entre signo y referente) -la cruz como símbolo del cristianismo es
motivado - o puede ser también inmotivado (cuando no hay ninguna relación objetiva entre signo y
referente) -el signo de la suma (+) como símbolo de la suma es inmotivado-.
2.2. El signo lingüístico.Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentar definirla
fue Ferdinand de Saussure: “El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un
significante (imagen acústica) y un significado (concepto).”
Entre las características del signo lingüístico se señalan:
a. Arbitrariedad.- Para Saussure, el lazo que unía el significante y el significado era radicalmente
arbitrario. Sin embargo, otros lingüistas, como Benveniste, prefieren hablar de que es convencional. El
concepto que expresa la palabra flor (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de
sonidos /flor / (significante). La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de
una misma lengua, como lo demuestra el hecho de que, en otras lenguas diferentes, se emplean
palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto.
b. Oral.- Es de naturaleza auditiva.
c. Lineal.- Al ser el significante de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo y representa una
cadena. Se emite en sucesión.
d. Discreto y discontinuo.- Los signos están delimitados entre sí con precisión y funcionan por presencia
o ausencia global, es decir, como una unidad.
e. Mutable e inmutable.- En sincronía, el signo es inmutable, de manera que sea posible la comunicación
entre los hablantes, sin embargo, en diacronía, puede cambiar, alterándose bien la expresión o bien su
contenido. Este hecho es el que explica la evolución de las lenguas.
f. Doble articulación.- La primera articulación descompone el signo en monemas (unidades mínimas que
poseen significante y significado: morfemas y lexemas). En la segunda articulación, cada monema se
articula, a su vez, en su significante en unidades más pequeñas carentes de significad: los fonemas
(unidades mínimas de la segunda articulación que poseen significante, pero no significado).
La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infinitas palabras e infinidad de
mensajes.
Los signos lingüísticos se agrupan formando el sistema de la lengua, estructurado, a su vez, en planos o
niveles (fónico, léxico-semántico, morfosintáctico), dentro de los cuales localizamos sus unidades
lingüísticas correspondientes. En la lengua encontramos las siguientes unidades:
Oración
Sintagma
Palabra
Monema
Fonema
Texto
Esos chicos regresaban siempre a sus casas
Esos chicos / regresaban / siempre / a sus casas
Esos / chicos / regresaban / siempre / a / sus / casas
Es/o/s chic/o/s / regresa/ba/n / siempre / a / su/s /casa/s
E/s/o/s/ch/i/c/o/s/r/...
Al mismo tiempo, del estudio de cada uno de estos planos y unidades se encarga su correspondiente
disciplina lingüística:
Fonología: estudio de los fonemas de una lengua (las unidades lingüísticas más pequeñas; no tienen significado, pero sirven para diferenciar
unidades mayores) y cómo se combinan para formar unidades mayores (p.ej. una sílaba). Los fonemas son las representaciones mentales
abstractas de los sonidos, que es lo que en realidad escuchamos y pronunciamos. Además, se encarga de describir cómo utilizamos
significativamente otros elementos fónicos, como el acento o la entonación.
Morfología: estudio de los monemas (lexemas y morfemas) y cómo se combinan para formar palabras. También estudia las clases de palabras
según sus propiedades flexivas, es decir, según el tipo de morfemas gramaticales con que se pueden combinar. Los monemas /morfemas son las
unidades más pequeñas con significado.
Semántica: estudio del significado de las palabras.
Sintaxis: estudio de las relaciones entre las palabras para formar oraciones, es decir, de la función de las palabras dentro del sintagma y de la
oración y el reconocimiento de la estructura interna de los grupos sintácticos junto con las relaciones semánticas y formales que se establecen
entre ellos. También identifica las clases de palabras, puesto que la pertenencia de una palabra a una clase u otra determina sus posibilidades
combinatorias.
Lingüística textual y Pragmática: estudio del texto: cómo se combinan oraciones para formar textos que tienen una unidad de sentido y
cuyas partes mantienen entre sí relaciones conceptuales que permiten interpretarlos coherentemente. La Pragmática estudia el uso del
lenguaje en las situaciones comunicativas concretas.
Convendría, a continuación, recordar y entender las características y diferencias que distinguen a los
términos “lenguaje, lengua, habla, dialecto e idiolecto”, como paso previo al entendimiento de los
demás aspectos relacionados con las lenguas que hablamos.
 Lenguaje: capacidad del ser humano que le permite comunicarse con los demás,
independientemente de que se haga en una lengua u otra.
 Lengua: código colectivo y abstracto, a disposición de los hablantes, que sirve para establecer
contactos comunicativos entre personas que lo conocen y utilizan.
 Habla: la utilización concreta que cada hablante hace de su lengua.
 Dialecto: concepto que se utiliza para designar una noción histórica de la lengua. Cada una de las
variantes sociales o regionales de una lengua. Para evitar las connotaciones peyorativas del término,
se prefiere hablar de “variedad”. De entre las variedades:
a) Lengua estándar: la lengua propiamente dicha, por ser la variedad dominante.
b) Respecto a la lengua estándar se determinan las restantes variedades:
 Variedades sociales (sociolectos).
 Variedades funcionales (registros o estilos).
 Variedades regionales o dialectos.
 Idiolecto: forma particular que una persona tiene de hablar, dependiendo de la educación, el
ambiente familiar y social, etc.
4. LENGUAJES NO VERBALES.Aquí incluimos todos aquellos que no utilizan el signo lingüístico como señal. Dentro de estos,
encontramos una gran variedad de lenguajes de mayor o menor complejidad y de diferente naturaleza
(gestos, lenguajes animales, códigos diferentes, braille, moda...).
En primer lugar, encontramos una serie de códigos o lenguajes que pretenden reproducir el lenguaje
verbal, es decir, que tienen éste como base: código braille, morse, dactilológico, la escritura.
Luego tenemos otros que suelen acompañar al lenguaje verbal humano:



Lenguajes kinésicos: son aquellos que están basados en los movimientos, gestos y posturas corporales. La cara
transmite alegría, pena, miedo, felicidad, ira, sorpresa,... y la postura corporal muestra la predisposición de la persona:
tensión, interés, relajación, aburrimiento...
Lenguajes proxémicos: basados en las disposiciones de los objetos y su distribución en el espacio, también en la
disposición de los sujetos (posición de los objetos en una sala, distancia entre individuos).
La paralingüística: los elementos que acompañan a las emisiones lingüísticas y que constituyen señales, ya
que comunican información: volumen de la voz, el tempo o velocidad de emisión, el tono; las variantes de
entonación y la duración silábica; el silencio; miradas, gestos, risas, llantos, gritos, suspiros, jadeos,
bostezos....
Actividades: La intención comunicativa y las funciones del lenguaje
1. ¿Qué función predomina en los siguientes mensajes? ¿Qué medios lingüísticos te permiten
reconocerla?










Me hierve la sangre
El agua inundó la carretera.
¿Está tu hermano en casa?
¿Me oyes?
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
¿Sabiendo que mañana tienes el examen todavía no te has puesto a estudiar?
¡Que lo paséis bien en Mallorca! ¿Eh?
No sé qué demonios voy a hacer contigo.
No vuelvas a gritarme
¿Con qué se escribe vaso?
Tu ausencia es noche y tu luz, presencia.

2. Distingue, en cada caso, la verdadera Intención Comunicativa de quien transmite los siguientes
mensajes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
-Pedro: Por favor, ¿tienes hora?
-Luis: sí
-Hombre, cada vez con más pelo (a un calvo)
-¿Te apetece venir al cine?
-Eternamente agradecido.
-¿Tiene usted fuego?
-¿Tiene usted siempre tan mala uva?
Como sabemos, el texto es la unidad comunicativa total, tanto oral como escrita, cualesquiera que
sean sus dimensiones. Para comprender e interpretar correctamente los textos, es necesario conocer la
INTENCIÓN COMUNICATIVA del emisor, las circunstancias que concurren en el acto comunicativo y la
personalidad de los interlocutores.
<<La oveja negra>>
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien
en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por armas
para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la
escultura.
(Augusto Monterroso, La Oveja negra y demás fábulas, Ed. Anagrama)
a)
Explica, sabiendo que Augusto Monterroso es un creador de obras imaginarias de ficción que pretende que el
receptor disfrute con la lectura de la obra literaria y al mismo tiempo reflexione sobre las conductas humanas, el
verdadero sentido de la fábula.
b) En el habla coloquial se usa la expresión “Ser uno la oveja negra de la familia”. Explica en qué situaciones se
emplea y si coincide este significado con el de la fábula.
Como hemos comprobado, el sentido e interpretación del texto depende, pues, de la intención
comunicativa del emisor, de las circunstancias del acto comunicativo y de la personalidad de los
interlocutores. Todos estos factores, tan complejos, forman el CONTEXTO.
3. Los siguientes enunciados reflejan una adecuada competencia lingüística, pero son
comunicativamente inadecuados. Explica por qué:



Un chico le dice a un compañero, en clase:
- Papá es un pesado que todo el día me está reconviniendo por mi tardanza.
Una dependienta de unos grandes almacenes que se dirige a un cliente que quiere comprar una crema:
- ¿Qué potingue dices que quieres, corazón?
Un padre riñendo a su hijo de tres años por haberse dejado abierto el grifo del lavabo:
- Te tengo dicho mil veces que no provoques inundaciones en el piso del vecino.
Actividades. Libro del alumno. Editorial Oxford
[página 7]
2. Imagina que, estando en tu casa, un amigo te dice: Hace frío aquí. ¿Cómo puedes interpretar ese mensaje?
3. Si en la calle alguien te pregunta dónde queda un sitio determinado, ¿qué características debe tener tu respuesta para
que la comunicación sea exitosa?
5. Enuncia situaciones que puedan entorpecer la comunicación –escrita u oral- relacionadas con cada uno de los elementos
de la comunicación.
[página 8]
6. ¿Qué tipo de contexto aclara el significado de las palabras homónimas subrayadas en las siguientes oraciones?
a) ¿Dónde está la banda?
B) Di lo que has hecho.
C) No se lo di.
8. Analiza las expectativas y presuposiciones que generas como receptor si alguien pronuncia tu nombre en estas dos
situaciones.
a) Lo dice un compañero en el recreo.
B) Lo dice un profesor en el aula.
[página 11]
15. Analiza las funciones del lenguaje presentes en el siguiente fragmento y señala si hay alguna que predomine.
Texto 1
-Dime una cosa –preguntó a Maxi, acordándose de que era bella-: ¿Y me pondrán tocas blancas?
-Puede que sí –replicó él con seriedad-. No puedo asegurártelo, pero es fácil que sí te las pongan.
Fortunata cogió una toalla y, echándosela por la cabeza, se fue a mirar al espejo.
Benito P. Galdós, Fortunata y Jacinta.
16. Reconoce en el texto de Galdós los rasgos lingüísticos con los que se manifiestan las funciones del lenguaje que has
señalado en la actividad 15 (atiende a: persona gramatical, modalidades oracionales, modo verbal y selección léxica).
17. Indica qué función del lenguaje predomina en:
a) Los saludos, despedidas y expresiones de cortesía.
b) Los diccionarios.
c) Los libros de Biología.
18. Analiza las funciones del lenguaje presentes en los textos 2 y 3, y reconoce sus medios lingüísticos de expresión.
Texto 2
RICARDO.- Te quiero, Sirena; te quiero con toda mi alma.
SIRENA.- ¡Así! ¡Dímelo más, dímelo otra vez!
RICARDO.- ¡Ea, no llores! He sido brutal
SIRENA.- Di que me quieres.
RICARDO.-Perdóname.
Alejandro Casona, La sirena varada
Texto 3
¿Dices que nada se crea?
No te importe, con el barro
de la tierra, haz una copa
para que beba tu hermano.
Antonio Machado, Poesía completas
20. Reconoce en los tres fragmentos los elementos de los procesos comunicativos externo e interno.
[página 13]
23. Cita algún caso en que signos expresivos como la risa, el llanto, la tos, el carraspeo, el bostezo o los eructos puedan ser
considerados signos intencionales (señales de algo).
25. Explica cuándo funciona como símbolo, icono o índice la bandera de Estados Unidos.
26. La relación entre el símbolo y su referente, aunque arbitraria, puede ser motivada. ¿Cómo dirías que es en el caso de la
balanza como símbolo de justicia?
28. Cita tres iconos que presenten la misma característica que el del unicornio (un ser no real, aunque sí podemos
imaginarlo).
Actividades de repaso: página 21.
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
2. Construir mensajes orales y escritos adecuados a la intención comunicativa y al objetivo 3 buscado.
3. Utilizar y valorar el lenguaje oral y escrito como medio eficaz para la comunicación interpersonal, para la adquisición de nuevos aprendizajes y
para la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción.
4. Comprender discursos orales y escritos, literarios y no literarios.
5. Identificar las peculiaridades del lenguaje humano.
6. Reconocer las distintas funciones del lenguaje y los distintos actos de habla.
7. Diferenciar tipos de signos en función de diversos criterios de clasificación.
8. Conocer las peculiaridades del signo lingüístico.
9. Reconocer la importancia de los códigos no verbales en la comunicación.
CONTENIDOS
Conceptos
- La comunicación humana. Intención informativa, intención comunicativa. Papeles del emisor y del receptor. Espacio común. Código:
enunciados y enunciación. Contextos: contexto lingüístico o cotexto; contexto situacional o situación comunicativa; contexto sociocultural (los
marcos de referencia). El mensaje y sus formas.
- El lenguaje humano. Arbitrariedad, desplazamiento, mentira, reflexividad, diferenciación de unidades, doble articulación, productividad. La
doble articulación del lenguaje.
- Funciones del lenguaje.
- Los signos. Tipos de signos. El signo lingüístico. Principios del signo lingüístico: arbitrariedad, linealidad del significante, inmutabilidad y
mutabilidad. Los códigos no verbales. Paralingüística. Cinésica. Proxémica.
Procedimientos
- Construcción de mensajes adecuados al contexto, a la intención y al objeto de la comunicación.
- Interpretación de inferencias en situaciones comunicativas.
- Análisis de las condiciones para la eficacia del acto comunicativo.
- Diferenciación de textos según su finalidad comunicativa.
- Interpretación de distintos actos de habla.
- Reconocimiento de funciones del lenguaje en distintos tipos de textos.
- Reconocimiento de distintos tipos de signos.
- Identificación de los signos lingüísticos que integran un enunciado.
- Utilización de los códigos no verbales.
- Análisis del significado de elementos no verbales en el proceso comunicativo.
- Reconocimiento de las distintas variedades del español.
- Cambio de registro según el contexto, la situación y el objetivo comunicativo.
Actitudes
- Reconocimiento del lenguaje oral y escrito como medio eficaz para la comunicación y el aprendizaje.
- Valoración de la capacidad comunicativa de los códigos verbales y no verbales.
- Respeto por las convenciones culturales que afectan a la utilización de los códigos no verbales.
- Respeto por las variedades dialectales dentro de la propia lengua.
- Respeto por las convenciones ortográficas.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación moral y cívica
El tratamiento de las cuestiones relacionadas con el proceso comunicativo permite considerar la interpretación de los mensajes atendiendo la
intención y el contexto, y se relaciona con el respeto mutuo entre los interlocutores. Además, los códigos no verbales, abordados desde su
carácter cultural, es decir, como productos de una determinada sociedad, facilita el desarrollo del tema del respeto a la diversidad. Finalmente,
el reconocimiento de los distintos dialectos del español debe derivar hacia una actitud de respeto hacia los mismos.
Educación vial
Este tema transversal puede tratarse en relación con el estudio del signo, al considerar los sistemas semióticos de las señales de tráfico; en este
sentido, se insistirá especialmente en la importancia de este código y en la necesidad de respetarlo como medio para incrementar la seguridad
de peatones y conductores.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Caracterizar distintos tipos de textos orales y escritos en relación con la situación comunicativa
2. Analizar los rasgos más significativos de distintos tipos de textos, valorando su adecuación al contexto.
3. Reconocer los distintos elementos que intervienen en el proceso de comunicación y las condiciones necesarias para que sea satisfactorio.
4. Diferenciar distintos tipos de mensajes según su objetivo comunicativo.
5. Señalar las características específicas del lenguaje humano.
6. Identificar las funciones del lenguaje y los actos de habla presentes en distintos actos comunicativos.
7. Clasificar distintos tipos de signos no lingüísticos.
8. Señalar las peculiaridades del signo lingüístico.
9. Conocer las variedades que presenta la lengua española.
10. Utilizar de manera sistemática y reflexiva los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y análisis de distintos tipos de textos
y en la realización de los textos propios, empleando la terminología adecuada.
Descargar