ESTUDIO PREVIO JUSTIFICATIVO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA DECLARATORIA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO VERACRUZ, MÉXICO JUNIO 2011 JUNIO 2008 DIRECTORIO JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales LUIS FUEYO MAC DONALD Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas DAVID GUTIÉRREZ CARBONELL Director General de Operación Regional JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ AZUARA Director Regional Planicie Costera y Golfo de México Cítese: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Junio, 2011. Estudio Previo Justificativo para la modificación de la declaratoria del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Veracruz, México, 87 pág. + 5 Anexos TOMÁS CAMARENA LUHRS Director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano CÉSAR SÁNCHEZ IBARRA Director Encargado de Representatividad y Creación de Nuevas Áreas Protegidas El presente estudio fue elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por conducto de la Dirección de Representatividad y Creación de Nuevas Áreas Naturales Protegidas, la Dirección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y la Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México, a través de César Sánchez Ibarra, Elvira Carvajal Hinojosa, Tomás Camarena Luhrs, Lilián Torija Lazcano, Israel López Huerta, María Elena García Muñoz, Gregorio Cruz Aja, Jezahel Miranda Zacarías y Roberto Daniel Cruz Flores. Además con la colaboración de Martín Quijano Poumián y Erika Aguilar Castellanos de QV Gestión Ambiental S.C. Revisión Técnica por la CONANP _______________________________ Biol. César Sánchez Ibarra Director Encargado de Representatividad y Creación de Nuevas Áreas Protegidas Revisión Jurídica por la CONANP _______________________________ Lic. Raúl Barrientos Abarca Director de Asuntos Jurídicos ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6 I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA ............................. 6 a) Nombre y categoría ....................................................................................... 7 b) Antecedentes de protección .......................................................................... 7 c) Superficie, delimitación, zonas y subzonas ................................................. 10 II. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA QUE GENERA LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN EN LA CUAL SE INCLUYEN LOS ESCENARIOS ACTUAL Y ORIGINAL ....................................................................................................................... 19 a) Impresiciones en la descirpción limítrofe y de ubicación de coordenadas cartográficas ...................................................................................................... 19 b) Limitaciones en la protección de las unidades arrecifales ........................... 25 c) Alteración y modificación de los ecosistemas existentes en el área ............ 28 d) Indefinición del manejo del territorio insular ................................................ 36 e) Omisión de la zonificación para el manejo .................................................. 37 III. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DECLARATORIA ................................. 39 a) Delimitación precisa de la poligonal del PNSAV.......................................... 40 b) Modificación de la superficie del PNSAV ..................................................... 41 c) Definición del manejo del territorio insular ................................................... 44 d) Establecimiento de la zonificación y subzonificación ................................... 44 IV. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA ................................................................................................................... 48 V. LOS DEMÁS DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA SUSTENTAR LOS ESTUDIOS PRESENTADOS .......................................................................................... 51 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 76 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización geográfica del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano ..............................................................................................................................12 Figura 2. Conformación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano..................14 Figura 3. Esquema que muestra los vértices extremos del polígono general del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. .................................................................20 Figura 4. Polígonal del PNSAV . .............................................................................................21 Figura 5. Poligonal con vértices que se disparan en extremos geográficos. ...................21 Figura 6. Poligonal que se introduce tierra adentro y cruza la zona de Mandinga. .........22 Figura 7. Poligonal que se prolonga tierra adentro en la zona de Paso del Toro y Jamapa para terminar en una intersección en los Municipios de Veracruz: Soledad de Doblado, Camarón de Tejeda y Zentla. Extremo suroeste..............................22 Figura 8. Traslape de la poligonal del Parque Nacional SAV ..............................................23 Figura 9. La línea roja muestra la poligonal actual del PNSAV ...........................................23 Figura 10. Poligonal (línea roja) que se localiza tierra adentro en la localidad de Antón Lizardo. ..........................................................................................................................24 Figura 11. Error de la poligonal al Noroeste del Parque que deja descubierto el extremo Noroeste del Arrecife Punta Gorda. ........................................................................24 Figura 12. El error de la poligonal deja descubierto prácticamente el extremo Oeste del Arrecife Hornos. ......................................................................................................25 Figura 13. Polígono General del PNSAV, se muestra la no inclusión integral de las estructuras arrecifales. ......................................................................................................26 Figura 14. Ejemplo de unidades funcionales arrecifales excluidas de la poligonal: Arrecifes de la Zona I. Anegada de Afuera, Santiaguillo y Anegadilla, al este del polígono. .................................................................................................................27 Figura 15. Superficies de la estructura arrecifal fuera de la poligonal: Zona I. Anegada de Afuera, Santiaguillo y Anegadilla (Sup. izq.); Zona II Cabezo (Sup. der.). Zona VIII. Anegada de Adentro. (Inf. Izq.). ...................................................................27 Figura 16. Ubicación de Punta Gorda dentro de la Bahía de Vergara ................................31 Figura 17. Arrecife bordeante y corredor arrecifal de Punta Gorda ...................................35 Figura 18. Imágenes del arrecife Punta Gorda......................................................................36 Figura 19. Exclusión de la superficie de Punta Gorda .........................................................43 Figura 20. Poligonal propuesta para el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano ..............................................................................................................................44 Figura 21. Propuesta de zonificación para PNSAV ..............................................................47 INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Descripción de los arrecifes del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano ................................................................................................................... 13 Cuadro 2. Vértices de la poligonal con errores evidentes de localización ............... 19 Cuadro 3. Resumen de la problemática identificada en el arrecife Punta Gorda. ............................................................................................................................. 30 Cuadro 4. Modificación de la superficie en el Parque Nacional ................................. 42 Cuadro 5. Especies de flora terrestre bajo alguna categoría de riesgo. .................... 60 Cuadro 6. Especies de fauna bajo alguna categoría de riesgo. ................................. 63 Cuadro 7. Crecimiento poblacional estimado en la zona de influencia al PNSAV ............................................................................................................................ 69 Cuadro 8. Valor y volumen de la producción por actividad económica (2009) ......... 71 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Decreto de creación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano 1992 ……………………………..…………………...…………………………………………...88 Anexo 2. Decreto por el que se reforma el Artículo 6° del decreto del Sistema Arrecifal Veracruzano (1994)…………………...……………………………………...….…110 Anexo 3. Acuerdo por el que se dota al Sistema Arrecifal Veracruzano de una categoría acorde a la legislación vigente 2000)…………………………......……..….…111 Anexo 4. Acuerdo de Destino Sistema Arrecifal Veracruzano (2008)….…………....117 Anexo 5. Listados de Flora y Fauna……………………………………….…………..…..129 INTRODUCCIÓN El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) representa uno de los esfuerzos más importantes para la conservación y manejo sustentable de los ecosistemas marinos en el Golfo de México. Decretado en 1992, el área natural protegida (ANP) está conformada por 23 formaciones arrecifales, ecosistemas de gran importancia ecológica pero con una enorme fragilidad, que junto con los sistemas arrecifales del norte de Veracruz, funcionan como reservorio, puente y punto de diseminación de una gran cantidad de especies de flora y fauna entre las áreas arrecifales del Mar Caribe y Florida. Sin embargo, su ubicación frente a la desembocadura del río Jamapa en un área donde ocurren diversas actividades económicas, entre las que destacan la pesca y el turismo, la zona recibe una fuerte influencia del crecimiento y desarrollo urbano de los Municipios de Veracruz y Boca del Río principalmente, además de la presión por actividades portuarias e industriales. La formulación del programa de manejo correspondiente motivó la revisión del decreto de creación y consideró fundamental y oportuna la modificación de dicho documento. A partir de los lineamientos legales señalados en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de áreas naturales protegidas (RANP) en su Capítulo III, Artículos 62 al 65, el presente Estudio Previo Justificativo tiene como objetivo proporcionar los elementos para proponer la modificación de la declaratoria del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano con tres fines principales: ampliar la superficie actual con la incorporación de superficie marina que cuenta con valor ambiental y la totalidad de las estructuras arrecifales e islas que conforman el PNSAV, para proteger sus componentes estructurales y la continuidad de los procesos que permiten su existencia. Asimismo, se pretende brindar mayor certeza jurídica al corregir la actual poligonal excluyendo zonas urbanas y portuarias, así como desincorporar aquellas áreas cuyo grado de deterioro ambiental ha ocasionado la pérdida de la funcionalidad ecosistémica y biodiversidad de las formaciones arrecifales de forma irreversible. La conservación del área natural protegida como Parque Nacional resulta fundamental tratándose de una comunidad ecológica marina, que cuenta con una gran belleza escénica, valor científico, educativo, histórico y con aptitud para el desarrollo del turismo. Lo anterior, permitirá continuar y optimizar la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna, la preservación del ecosistema arrecifal y de sus elementos, así como con las actividades de investigación, recreación, turismo y educación. I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA a) Nombre y categoría La presente propuesta no modifica el nombre ni la categoría del área natural protegida (ANP), por lo que su denominación seguirá siendo Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). El objetivo de conservación del ANP como Parque Nacional se mantiene y está fundamentado por tratarse de una comunidad ecológica marina, conformada por 23 formaciones arrecifales de gran valor ecológico y ambiental, con una gran belleza escénica, valores científico, educativo e histórico y aptitud para el desarrollo del turismo, con lo cual se busca continuar y optimizar la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna, la preservación del ecosistema arrecifal y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación. b) Antecedentes de protección Desde la época prehispánica se tienen registros de actividades en lo que hoy es el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Los habitantes de la región de Veracruz utilizaban la Isla de Sacrificios para efectuar adoraciones y ceremonias; se han encontrado numerosos vestigios arqueológicos que incluyen entierros y restos de basamentos piramidales de templos Totonacas. Durante la época colonial, la isla fue utilizada para la reparación de embarcaciones y preparación de ataques; por ejemplo, en la Guerra de los Pasteles en 1836, sirvió de punto de partida de los ataques de la marina francesa. Asimismo, fue ocupada por los norteamericanos durante las dos invasiones que realizaron en territorio nacional. Por otra parte, sus arrecifes se citan por primera vez por Heilprin en 1891. Alexander Von Humboldt en su ensayo político sobre la Nueva España, describe que los habitantes porteños de Veracruz utilizaban en la construcción de sus casas la piedra múcar de origen madrepórico. Por su parte, Joubin (1912, citado por Emery, 1963) publicó un mapa de arrecifes coralinos del Golfo de México basándose en Heilprin, pero no fue sino hasta hace más de 30 años cuando se reanudaron las investigaciones con el trabajo de Emery (1963), quien estudió la geología, la topografía y los sedimentos del área (CONABIO-INE, 1995; VargasHernández et al., 1993). Los primeros intentos de protección del Parque Nacional “Sistema Arrecifal Veracruzano” datan desde 1975, al considerar al arrecife “Blanquilla” como zona de refugio para la protección de flora y fauna marina; asimismo, los arrecifes “Anegada de Afuera”, “De Enmedio”, “Rizo”, “Punta Coyo” y “Verde” fueron propuestos también como zonas de protección por instancias como Consejo Nacional de Productores Agrícolas de México (CONAPAN), Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) y particulares (CONABIOINE, 1995). Posteriormente, el 7 de septiembre de 1982 el Organismo de Coordinación Regional del Plan Nacional de Contingencias para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas en el Mar, acordó el cierre de la isla de Sacrificios y su arrecife, a toda actividad pesquera y turística. En 1983, la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), a través de la Tercera Zona Naval Militar, crea una oficina de administración del área para atender asuntos relacionados con su manejo. En 1991, la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), en coordinación con las de Marina (SEDEMAR), de Pesca (SEPESCA) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentaron la propuesta ante el Ejecutivo Federal, para que el área que comprende los 23 arrecifes coralinos que conformaban el Sistema Arrecifal Veracruzano con una extensión de 52,238-91-50 hectáreas, fuera declarada como un ANP. Como resultado de ello, el 24 de agosto de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto Presidencial en el que se declaró con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicada frente a las costas de los Municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado en el Estado de Veracruz Llave, con una superficie de 52,238-9150 hectáreas, cuya finalidad fue asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos; salvaguardar la diversidad genética de las especies existentes, así como asegurar el aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes en la zona, y proporcionar un cambio propicio para la investigación científica y el estudio del ecosistema y su equilibrio. Anexo 1 Desde 1992, la Secretaría de Marina - Armada de México crea una Oficina de Administración, para atender los asuntos relacionados con la administración y manejo de la zona, y para el 22 de noviembre de 2000 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), establece oficialmente la Dirección del Parque Nacional. El 25 de noviembre de 1994, las Secretarías de Desarrollo Social y de Pesca, con base en investigaciones biológicas pesqueras y con el fin de garantizar un aprovechamiento racional de los recursos pesqueros, emitió el decreto por medio del cual se modificó el artículo sexto del decreto del 24 de agosto de 1992, referente a permitir la pesca comercial de las especies íctiológicas y malacológicas, en las áreas, épocas, límites, artes, equipos y métodos que establezcan el programa de manejo, los avisos de veda, las normas oficiales y demás disposiciones jurídicas aplicables. A raíz de este decreto, el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Centro Regional de Investigación Pesquera Veracruz, estableció diversos procedimientos en lo referente a vedas y artes de pesca empleados actualmente en el PNSAV. Anexo 2 Entre 1998 y 2000, el parque fue considerado dentro del Programa de Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el cual se orientó a la identificación de áreas, cuyas características físicas y bióticas representaran condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad en diferentes ámbitos ecológicos. (Arriaga et al., 1998a, 1998b; 2000; Benítez, et al., 1999). El PNSAV se encuentra dentro de las siguientes regiones prioritarias: Región Terrestre Prioritaria RTP-123 Dunas Costeras del Centro de Veracruz Región Marina Prioritaria RMP-049 Laguna Verde- Antón Lizardo Región Hidrológica Prioritaria RHP-77 Río La Antigua Área de Importancia para la Conservación de las Aves SE-03 Centro de Veracruz El 7 de junio de 2000, la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) publicó en el Diario Oficial de la Federación, un Acuerdo que tenía por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente, a aquellas superficies que fueron objeto de diversas declaratorias en áreas naturales protegidas, emitidas por el Ejecutivo Federal. La actualización de la política de conservación para la administración, operación y desarrollo sustentable de las áreas naturales protegidas, determinó la necesidad de contar con categorías más homogéneas que facilitaran su manejo, además de cumplir con el artículo séptimo transitorio del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), publicado el 13 de diciembre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación. El Acuerdo señala entre otras cosas, en el punto 1 del Artículo primero: “El Parque Marino Nacional “Sistema Arrecifal Veracruzan”o, establecido mediante Decreto…tendrá el carácter de Parque Nacional “Sistema Arrecifal Veracruzano”. Anexo 3 El 2 de febrero de 2004, el parque es declarado como sitio RAMSAR, por el Organismo Internacional para la protección de humedales de Importancia internacional, por tratarse de un área marina que comprende 23 arrecifes de diferentes tamaños, formas y profundidad, y cuya importancia radica en la gran biodiversidad que ostenta, su alta productividad en términos de pesquería, belleza escénica, procesos de tasas de recambio, intercambio genético, recolonización y estabilidad general del ecosistema. El 27 de octubre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó al Parque Nacional a la Red Mundial del Programa del Hombre y la Biosfera (MAB), por sus siglas en inglés, como “Reserva de la Biosfera”, porque presenta las tres funciones de la Reserva de la Biosfera del MAB: 1. Importancia del sitio para la conservación: el SAV aporta diferentes servicios ambientales, moderando los impactos a la costa por fenómenos meteorológicos, produciendo oxígeno y captando dióxido de carbono a través de la fijación de carbonato de calcio y manteniendo núcleos de alta diversidad biológica de gran importancia para la pesca. 2. Función de desarrollo económico y humano sostenible: alguna de las comunidades adyacentes al PNSAV son comunidades pesqueras y basan su economía en esta actividad. Además la belleza paisajística de los ecosistemas y los vestigios arqueológicos presentes ofrecen áreas potencialmente viables para el turismo de conservación y aventura. 3. El área cuenta con programas de investigación y educación ambiental, en los cuales participan diferentes organizaciones e instituciones que promueven un mejor manejo como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; a´si como capacitación a pescadores mediante redes comunitarias, talleres, además de proyectos realizados por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), financiados por la CONABIO. El 19 de mayo de 2008, se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la superficie de 48,333.98 m2 de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), ubicada en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (Islas de Enmedio, Santiaguillo, Verde, Sacrificios y Salmedina), en las cercanías de los Municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, Estado de Veracruz-Llave, con el objeto de que la utilice para actividades de protección, restauración, conservación, investigación, saneamiento, aprovechamiento sustentable no extractivo y rescate de los recursos naturales existentes. Anexo 4 c) Superficie, delimitación, zonas y subzonas El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, se localiza dentro del Golfo de México, frente a los Municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, del Estado de Veracruz Llave, entre las coordenadas geográficas 19º 02' 03" y 19º 15' 18" Norte y 95º 46' 41" y 96º11'16" Oeste. De acuerdo con el decreto del 24 de agosto de 1992 por el que se declara área natural protegida con el carácter de Parque Nacional la zona conocida como Sistema Arrecifal Veracruzano, el área cuenta con una superficie total de 52,23891-50 hectáreas ubicadas sobre la plataforma continental (DOF, 1992). Figura 1. El decreto arriba señalado, describe un polígono general, así como doce zonas que delimitan a los 23 arrecifes coralinos que conforman el Sistema Arrecifal Veracruzano y están denominados: "Anegada de Afuera", "Topatillo", "Santiaguillo", "Anegadilla", "Cabezo", "De Enmedio", "Rizo", "Chopas", "Polo", "Blanca", "Giote", "Punta Coyo", "Ingeniero", "Sacrificios", "Pájaros", "Verde", "Bajo Paducah", "Anegada de Adentro", "Blanquilla", "Galleguilla", "Gallega", "Punta Gorda" y "Hornos", cuya descripción limítrofe se describe en el Considerando número siete del decreto citado. Figura 2 y Cuadro 1 Zonas y subzonas En 1988, la LGEEPA consideró siete categorías de áreas naturales protegidas competencia de la federación: Reservas de la Biosfera, Reservas Especiales de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Parques Marinos Nacionales, Áreas de Protección de Recursos Naturales, Áreas de Protección de Flora y Fauna. Estas categorías ya formaban parte de otro tipo de legislaciones, que en el caso de los Parques Marinos Nacionales se fundamentaba en la Ley Federal del Mar. En 1996, con la reforma integral a la LGEEPA en materia de áreas naturales protegidas, se adecuaron las categorías de conservación hasta ese momento previstas, lo que incluyó la fusión de los parques marinos nacionales con los parques nacionales, para ser manejados bajo los mismos lineamientos. Por otra parte, con la incorporación de objetivos como la conservación de la diversidad genética, el mantenimiento de procesos ecológicos, la investigación científica y el aprovechamiento sustentable de recursos naturales en la LGEEPA, se fortalece el manejo, con la publicación en el DOF el 30 de noviembre de 2000, de su Reglamento en materia de áreas naturales protegidas se establece la zonificación como un instrumento técnico de planeación que permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, se establece la subzonificación dentro del programa de manejo respectivo, con el fin de ordenar detalladamente las zonas núcleo y de amortiguamiento, previamente establecidas mediante la declaratoria correspondiente. El 23 de febrero de 2005, se adicionan a la LGEEPA los artículos 47 BIS y 47 BIS 1, en los cuales se regula el establecimiento de las zonas núcleo y de amortiguamiento en las áreas protegidas, así como las subzonas respectivas. Figura 1. Localización geográfica del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano Considerando lo anterior, el decreto de 1992 por el cual se establece el Parque Marino Nacional no establece zonificación ni subzonificación en los términos que determina actualmente la LGEEPA, sin embargo, se describe un polígono general con doce zonas que delimitan a los diferentes arrecifes y la zona de fondeadero (Figura 2). Respecto al manejo, el decreto referido establece las competencias oficiales para su administración y lineamientos generales respecto a la investigación, recreación y uso público, navegación, disposición de residuos e inspección y vigilancia, y delega al programa de manejo gran parte de normatividad y la regulación de actividades. Cuadro 1. Descripción de los arrecifes del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano Referencias: Carricart-Ganivet y Horta- Puga, 1993. Vargas-Hernández et al., 1993. ZONA DE ARRECIFE I (área Sur): 3,361-17-00 hectáreas Anegada de Afuera Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°10’14” N y 95°52’14” O frente a la punta de Antón Lizardo, a 17 km al este de la costa. Presenta una forma alargada, su eje mayor mide 4.6 km de longitud y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 1.2 km carece de isla o tierra emergida. Con un área de 3, 795,000 m 2 y un perímetro de 13,450 m, representa el 15.2% del área arrecifal de la parte sur del parque. Santiaguillo Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°08’30” N y 95°48’35” O, a 19.75 km de la costa; su eje mayor mide 375 m y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 250 m, presenta un pequeño cayo en su porción sur, compuesto de pedacería de cuerno de ciervo (Acropora cervicornis). Dentro del arrecife, en la porción de sotavento, se observan grandes esqueletos de cuerno de alce (Acropora palmata). Con un área de 61,846 m 2 y un perímetro de 1,000 m, representa menos del 1% del área arrecifal de la parte sur del Parque. Anegadilla Se clasifica también dentro de los arrecifes coralinos de tipo plataforma, se localiza a los 19°08’12” N y 95°47’12” O, a 20.5 km de la costa; su eje mayor mide 625 m y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 125 m, no presenta porción emergida. Con un área de 93,330 m2 y un perímetro de 1,705 m, representa el 0.38% del área arrecifal de la parte sur del Parque. Topatillo Es un arrecife coralino de tipo plataforma, forma parte de un macizo coralino que integra a la Anegada de Afuera y se localiza a los 19°08’36” N y 95°50’07” O, a 17.37 Km de la costa; su eje mayor mide 375 m y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 100 m, no presenta porción emergida. Con un área de 30,763 m2 y un perímetro de 962.4 m, representa el 0.12% del área arrecifal de la parte Sur del Parque. Figura 2. Conformación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, de acuerdo con el decreto de 1992 Fuente: CONANP, 2011 ZONA DE ARRECIFE II: 2,830-67-00 hectáreas Cabezo Es un arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°03’11” N y 95°49’30” O (Baliza Sur), a 15.25 km de la costa; su eje mayor mide 6.2 km, y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 2.5 km. Con un área de 10, 370, 000 m 2 y un perímetro de 22,850 m, representa el 41.7% del área arrecifal de la parte sur del Parque. Existe además otra baliza al norte 19º05`36" N y 95º51`12" O que señala su ubicación, ya que no presenta porción emergida. ZONA DE ARRECIFE III: 7,842-33-00 hectáreas De Enmedio Es un arrecife coralino tipo plataforma, se localiza a los 19°16’00” N y 95°56’19” O a 7 km al Este de la población pesquera de Antón Lizardo. De forma casi oval, su eje mayor mide 1.5 km y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 850 m, presenta una porción emergida que forma la isla conocida como “De Enmedio“, con un faro de concreto de 14 m de altura. Con un área de 2, 419,210 m2 y un perímetro de 9,408 m, representa el 9.7% de área arrecifal de la parte sur del parque. Rizo Arrecife coralino clasificado de tipo plataforma, se localiza a los 19°03’18” N y 95°55’14” O, a 5.25 Km de la costa; su eje mayor mide 2.87 Km y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 875 m; no presenta porción emergida. Con un área de 1, 958,000 m2 y un perímetro de 7,482 m, representa el 7.8% del área arrecifal de la parte sur del Parque. Chopas Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°04’37” N y 95°57’15” O, a 3.5 km de la costa; su eje mayor mide 7.9 km y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 1.75 km; presenta una pequeña área emergida conocida como Isla Salmedina. Con un área de 5, 185,610 m2 y un perímetro de 13,330 m, representa el 20.8% del área arrecifal de la parte sur del parque. Polo Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°06’05” N y 95°58’38” O, a 4.8 km de la costa; tiene forma circular con un diámetro de 500 m, se aprecia una formación arenosa emergida que incluso presenta vegetación de duna costera. Se encuentra topográficamente integrado al gran macizo coralino formado por el arrecife Chopas. Con un área de 177,600 m 2 y un perímetro de 1,602 m, representa el 0.71% del área arrecifal de la parte sur del Parque. Blanca Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°05’06” N y 95°59’57” O, a 2.62 km de la costa, su eje mayor mide 875 m, y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 500 m, no presenta porción emergida. Con un área de 342,200 m 2 y un perímetro de 2,718 m, representa el 1.37% del área arrecifal de la parte sur del Parque. ZONA DE ARRECIFE IV: 525-94-00 hectáreas Giote Arrecife de tipo costero, cuyos registros indican que se localiza en las coordenadas 19°03’58’’ N y 95°59’00’’ O, frente a la población de Antón Lizardo. No existen registros de cobertura coralina, el fondo está caracterizado por basamento calcáreo cubierto principalmente por capas finas de sedimentos, que conforman una playa arenosa con un declive poco pronunciado Punta Coyol Arrecife coralino de tipo costero, se localiza a los 19°03´33” N y 95°58´14”O. Representa el 1.21 % del área arrecifal de la parte sur del PNSAV. Actualmente no se aprecia formación coralina, en su lugar existe una playa arenosa con talud con un declive no pronunciado con poco oleaje. Aquí se ubican instalaciones de la Secretaría de Marina Armada de México que por motivos de seguridad nacional está restringido su acceso. ZONA DE ARRECIFE V: 297-00-00 hectáreas Ingeniero Considerado por sus características como arrecife coralino de tipo costero, se localiza a los 19°08´48” N y 96°05’29” O; abarca 2.5 Km de costa y en su parte más ancha mide 625 m). No cuenta con porción emergida. Con un área de 648,600 m 2 y un perímetro de 6,131 m, representa el 9.97% del área arrecifal de la parte norte del parque. ZONA DE ARRECIFE VI: 489-21-00 hectáreas Sacrificios Clasificado como arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°10’26” N y 96°05’32” O a 2.4 km. de la playa turística de Costa Verde, presenta una forma alargada elipsoidal, su eje mayor mide 750 m y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 450 m. Presenta una porción emergida que forma la isla conocida como “Sacrificios”. Con un área de 397.630 m2 y un perímetro de 2,745 m, representa el 6.11% del área arrecifal de la parte norte del parque. Pájaros Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°11’50” N y 96°05’43” O, a 2.5 km de la costa, entre Isla Verde e Isla de Sacrificios, su eje mayor mide 1.75 km y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 670 m. Presenta un pequeño bajo arenoso conocido por los lugareños como “Cancuncito”, cuenta con un área de 1,010,000 m 2 y un perímetro de 4,438 m, representa el 15.52% del área arrecifal de la parte norte del parque. ZONA DE ARRECIFE VII: 370-40-00 hectáreas Isla Verde Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°11’50” N y 96°04’06” O, a 5.9 km del puerto de Veracruz, su eje mayor mide 700 m y está orientado NE-SE, su parte más ancha mide 170 m, presenta una porción emergida conocida como “Isla Verde”. Con un área de 527,550 m2 y un perímetro de 3,362 m, representa el 8.11% del área arrecifal de la parte norte del parque. Bajo Paducah Este arrecife coralino de tipo plataforma se localiza a los 19°12´15”N y 96°04´29”O, está integrado al macizo coralino de Isla Verde. ZONA DE ARRECIFE VIII: 470-50-00 hectáreas Anegada de Adentro Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°13’48” N y 96°03’46” O, a 7.5 km de la costa. Presenta una forma alargada, su eje mayor mide 1.85 km de longitud y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 530 m. Carece de isla o tierra emergida, presentando únicamente en tiempo de bajamar un reducido bajo. Con un área de 736,900 m 2 y un perímetro de 4,173 m, representa el 11.32% del área arrecifal de la parte norte del Parque. ZONA DE ARRECIFE IX: 175-98-00 hectáreas Blanquilla Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°13’24” N y 96°05’49” O; a 4.6 km de la costa, presenta una forma ovalada irregular, su eje mayor está orientado en sentido NO-SE. En el extremo SO, ocasionalmente se presenta una porción emergida de dimensiones variables llamada “El Peyote”. Con un área de 463,009 m 2 y un perímetro de 2,652 m, representa el 7.11% del área arrecifal de la parte norte del parque. A los 19º13`42" N y 96º06`05" O se ubica la baliza norte del arrecife. ZONA DE ARRECIFE X: 484-27-00 hectáreas Galleguilla Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°13’53” N y 96°07’37” O, a 2 km de la costa; su eje mayor mide 1 km, y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 375 m, no presenta porción emergida. Con un área de 333,500 m 2 y un perímetro de 2,483 m, representa el 5.12% del área arrecifal de la parte norte del Parque. Gallega Arrecife coralino de tipo plataforma, se localiza a los 19°13’13” N y 96°07’37” O, actualmente se encuentra unido al puerto de Veracruz por una escollera construida a principios de siglo; su eje mayor mide 2.37 km y está orientado en dirección NO-SE, su parte más ancha mide 1.25 Km, en su extremo S se encuentran construidos la Fortaleza de San Juan de Ulúa y una serie de edificaciones para el funcionamiento adecuado del puerto. Con un área de 1,362,000 m 2 y un perímetro de 6,750 m, representa cerca del 20.93% del área arrecifal de la parte norte del Parque. ZONA DE ARRECIFE XI: 325-76-00 hectáreas Punta Gorda Es un arrecife de tipo costero que se localiza a los 19°14’33” N y 96°10’33” O; abarca 3.8 km de costa, su parte más ancha mide 375 m. Con un área de 925,500 m 2 y un perímetro de 8,651 m, representa el 14.22% del área arrecifal de la parte norte del Parque. El fondo está caracterizado por basamento calcáreo cubierto principalmente por esponjas, macroalgas y capas finas de sedimentos. El aporte de sedimentos y materia orgánica proveniente de aguas residuales y drenaje pluvial es alto debido a la proximidad con la planta de tratamiento de Veracruz, cuya capacidad se encuentra rebasada. ZONA DE ARRECIFE XII: 211-39-50 hectáreas Hornos Arrecife coralino de tipo costero que se localiza a los 19°11’29” N y 96°07’19” O, su longitud no está bien definida por ser discontinua, su parte más ancha mide aproximadamente 500 m. Carece de porción emergida. Con un área de 100, 100 m2 y un perímetro de 1,845 m, representa el 1.53% del área arrecifal de la parte norte del parque. ZONA DE FONDEADERO - 17,498-60-00 hectáreas Tránsito de buques II. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA QUE GENERA LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN EN LA CUAL SE INCLUYEN LOS ESCENARIOS ACTUAL Y ORIGINAL La declaratoria de área natural protegida, representa contar con un instrumento legal en un espacio claramente definido y reconocido para la conservación, el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad de manera integral y a largo plazo, junto con sus servicios ecosistémicos y valor cultural asociados. Ésta define un ámbito jurídico y un sistema de derechos de uso o acceso de los bienes y servicios ambientales existentes, y se instrumentan acciones que tienen como fin promover, orientar y en general, dictar modalidades que induzcan las actividades hacia la sustentabilidad ambiental (INE-SEMARNAP, 1995; 1996; De la Maza et al., 2003; INESEMARNAT, 2005; Cortina Segovia et al., 2007). Por lo anterior, los límites y superficie establecidos, son esenciales para el manejo y preservación de los ecosistemas que en ella se albergan y proporcionan certeza jurídica referente al marco normativo que deriva de la declaratoria. a) Impresiciones en la descripción limítrofe y de ubicación de coordenadas cartográficas El Decreto publicado el 24 de agosto de 1992 en el Diario Oficial de la Federación, por el que se declaró el Parque Marino Nacional el Sistema Arrecifal Veracruzano, señala en el primer párrafo (Proemio) y en el Considerando número siete que la superficie del área es de 52,238-91-50 (Cincuenta y dos mil doscientas treinta y ocho hectareas, noventa y un areas, cincuenta centiareas). Sin embargo, al utilizar el sistema de información geográfico (herramienta que en la actualidad permite el manejo y análisis de datos a través de información con referencia geográfica precisa y exacta), se aprecia que la poligonal presenta vértices erróneos, mismos que se ubican en extremos geográficos fuera del contexto del “Sistema Arrecifal Veracruzano”, algunos incluso llegan hasta otros estados de la República Mexicana. Las zonas urbanas y terrestres dificultan el manejo y alteran el objeto principal de conservación del parque, que son los arrecifes. El Cuadro 2 señala los puntos detectados con errores de localización. Figuras 3 a 7 Cuadro 2. Vértices de la poligonal con errores evidentes de localización Coordenadas Vértice Dice: Debe decir: 8 Y= 2,108,970, X= 234,420 Y= 2,108,970, X= 204,420 13 Y= 2'106,860, X= 187,390 Y= 2'108,860, X= 187,390 14 Y= 2'109,100, X= 127,310 Y= 2'109,100, X= 187,310 32 Y= 2'115,330, X= 173,880 Y= 2'119,330, X= 173,880 49 Y= 2,424,000, X= 171,390 Y= 2,124,000, X= 171,390 Figura 3. Esquema que muestra los vértices extremos del polígono general del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Fuente: www.conanp.gob.mx . (Consultado Julio/2009). Figura 4. Polígonal del PNSAV sobre Imagen Google Earth 2010. Boca del Río Figura 5. Poligonal con vértices que se disparan en extremos geográficos. Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Jamapa Mandinga Figura 6. Poligonal que se introduce tierra adentro y cruza la zona de Mandinga. Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Jamapa Paso del Toro Figura 7. Poligonal que se prolonga tierra adentro en la zona de Paso del Toro y Jamapa para terminar en una intersección en los Municipios de Veracruz: Soledad de Doblado, Camarón de Tejeda y Zentla. Extremo suroeste Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Desfase de la poligonal La poligonal del Parque Nacional incluida en el decreto de 1992, presenta un traslape en la parte terrestre de Veracruz, donde se localiza una porción urbana de la ciudad y una sección de los patios de manejo de contenedores del puerto de Veracruz. Figuras 8 a 10. Figura 8. Traslape de la poligonal del Parque Nacional SAV Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011) Ciudad de Veracruz Figura 9. La línea roja muestra la poligonal actual del PNSAV Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Antón Lizardo Figura 10. Poligonal (línea roja) que se localiza tierra adentro en la localidad de Antón Lizardo. Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Exclusión de la superficie de zonas arrecifales Asimismo, al Noroeste del área y Norte del Puerto de Veracruz, los errores en la descripción geográfica de la poligonal actual manifiestan que el extremo Oeste del arrecife Punta Gorda quede descubierto (Figura 11). Asímismo, en la zona centro Oeste, al Sur del puerto, la poligonal deja descubierta la parte Oeste del arrecife Hornos. Figura 11 Por lo anterior, es importante corregir las imprecisiones en la descripción limítrofe del polígono respecto al desfase de la poligonal, errores de localización de coordenadas cartográficas y la exclusión de superficies arrecifales. Figura 11. Error de la poligonal al Noroeste del Parque que deja descubierto el extremo Noroeste del Arrecife Punta Gorda. Figura 12. El error de la poligonal deja descubierto prácticamente el extremo Oeste del Arrecife Hornos. b) Limitaciones en la protección de las unidades arrecifales El PNSAV está formado por bajos, islas y arrecifes situados en la porción central de la plataforma continental en el Golfo de México, los cuales se encuentran delimitados por los ríos La Antigua al norte y Papaloapan al sur. La desembocadura del río Jamapa divide al sistema en dos áreas, una frente al Puerto de Veracruz y otra frente a la localidad de Antón Lizardo (Gutiérrez et al., 1993; Vargas Hernández et al., 1993; Carricart-Ganivet y Horta- Puga, 1993; Chávez et al., 2007, Chávez Hidalgo, 2009). Los arrecifes del PNSAV son de tipo plataforma y presentan dos formas de desarrollo, una es alargada en sentido NO-SE y otra en semicírculo, con la misma orientación. Se caracterizan por tener pendientes marcadas en barlovento y sotavento (Gutiérrez et al., 1993; Vargas Hernández et al., 1993; Carricart-Ganivet y Horta- Puga, 1993; Chávez et al., 2007, Chávez Hidalgo, 2009). Las zonas arrecifales presentes en el Parque son una de las más importantes en el Golfo de México por su dimensión, estructura y biodiversidad, proporcionan refugio y protección a larvas de una gran diversidad de especies y que junto con los otros ecosistemas marinos colindantes conforman importantes zonas de alimentación de peces, moluscos, crustáceos, entre otros. La función ecosistémica de los arrecifes está relacionada directamente con el tipo de formación, así como con la complejidad estructural vertical y horizontal de los mismos, de éstos depende de manera relevante la presencia de numerosos hábitats que utilizan los diferentes grupos tróficos, peces e invertebrados, entre otros. El decreto de creación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano de 1992, no incluyó algunos arrecifes coralinos completos. En ciertas zonas, el límite de la poligonal excluye áreas de arrecife sin considerar la totalidad de la unidad funcional, esto es, comunidades más o menos delimitadas de arrecife que funcionan como un ecosistema, cuyos elementos abióticos, junto con sus poblaciones e interacciones permiten la existencia y funcionamiento de los arrecifes. Lo anterior, es relevante ya que se restringe la protección de los arrecifes Anegada de Afuera, Anegada de Adentro, Santiaguillo, Anegadilla, Cabezo y Galleguilla, al no incluirlas en su totalidad (estructura vertical submarina) y no considerar superficies de amortiguamiento, que en el contexto del arrecife, corresponde a aquellas zonas que protegen la parte sensible y funcional de los arrecifes dentro de la poligonal. (Ver Figuras 13 a 15) Figura 13. Polígono General del PNSAV. La imagen es para efecto de mostrar la no inclusión integral de las estructuras arrecifales sin tomar en cuenta la problemática que se presenta respecto de la poligonal Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Figura 14. Ejemplo de unidades funcionales arrecifales excluidas de la poligonal: Arrecifes de la Zona I. Anegada de Afuera, Santiaguillo y Anegadilla, al este del polígono. La imagen es para efecto de mostrar la no inclusión integral de las estructuras arrecifales sin tomar en cuenta la problemática que se presenta respecto de la poligonal Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). Figura 15. Superficies de la estructura arrecifal fuera de la poligonal: Zona I. Anegada de Afuera, Santiaguillo y Anegadilla (Sup. izq.); Zona II Cabezo (Sup. der.). Zona VIII. Anegada de Adentro. (Inf. Izq.). La imagen es para efecto de mostrar la no inclusión integral de las estructuras arrecifales sin tomar en cuenta la problemática que se presenta respecto de la poligonal. Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Marzo/2011). c) Alteración y modificación de los ecosistemas existentes en el área Los arrecifes de coral son ecosistemas con características únicas por su complejidad estructural, una gran cantidad de especies e intrincadas interacciones tróficas, así como flujo de materia y energía. Estos ecosistemas han contribuido significativamente al sostenimiento y desarrollo de asentamientos humanos costeros, proporcionando alimento y empleo, sobre todo en comunidades rurales e isleñas donde existen pocas alternativas de trabajo (WWF, 2006). Un arrecife es un ambiente en constante cambio por causas naturales, sin embargo, el Sistema Arrecifal Veracruzano presenta claras evidencias del impacto humano, que combinadas con los fenómenos naturales, afectan su funcionalidad y reducen su recuperación. La historia de impacto ambiental en el PNSAV se ha dado desde la época de la Colonia, la “piedra de múcar”, esqueleto de una colonia coralina, se utilizó como bloque de construcción, numerosos edificios y casas del centro histórico de Veracruz fueron construidos utilizando material de los arrecifes (Carricart, 1998; Horta-Puga et al., 2008). En 1903, cuando se construyeron los muelles, rompeolas e instalaciones portuarias actuales, se extrajeron miles de toneladas de roca coralina y se destruyó completamente el Arrecife de La Caleta, así como los bajos de Gavias y Ebreos, se alteró casi totalmente el arrecife de La Lavandera; además, se bloqueó el Canal del Norte, el paso entre el arrecife de la Gallega y el continente, lo que impidió el flujo natural de sedimentos hacia el sur y contribuyó a sepultar, literalmente, el arrecife de Punta Gorda (Horta-Puga, 2003, Horta-Puga et al., 2008). La zona portuaria de Veracruz se construyó con y encima de un arrecife coralino; su construcción inicial y obras posteriores de ampliación y conexión con el continente, implicaron la desaparición de buena parte del arrecife Gallega, los arrecifes La Bandera y Herradura en su totalidad y el extremo norte del arrecife de Hornos. Éstos impedían que el oleaje azotara la costa en tiempos de los nortes y mantenía a salvo las viviendas y embarcaciones que operaron en los tiempos de la conquista y la colonia (Acosta Jimeno et al., 2005, 2006). La ampliación del puerto hasta sus dimensiones actuales se desarrolló antes de la década de los 60’s, y la legislación ambiental en México no evolucionó a su estado actual sino hasta los 80’s y en parte, esta carencia de regulación definió gran parte de los usos y aprovechamientos sobre el basamento de coral para instalar las estructuras de protección (rompeolas) y los muelles (Acosta Jimeno et al., 2006; 2007). La cercanía de los arrecifes a la costa le confiere gran importancia ecológica al área por el papel que desempeña en la protección de huracanes y “Nortes” a la ciudad, puerto de Veracruz y localidades adjuntas como una parte mínima de los servicios ambientales que presta. Sin embargo, también lo hace vulnerable a condiciones adversas derivadas de acciones humanas directas e indirectas (CONANP, 2004). Muchas de las amenazas provienen de las densas poblaciones costeras, ya que arrecifes cercanos a Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo han sido utilizados intensivamente. Desde la Segunda Guerra Mundial, se ha presentado dinamitado ilegal para la pesca, pesca mecanizada intensiva, contaminación de diversos tipos en gran escala, así como demanda de conchas y corales para artesanía. El Puerto de Veracruz y Boca del Río, concentran actividades textiles, metalúrgicas, tabacaleras y azucareras cuyos desechos, en conjunto con las aguas residuales urbanas, son vertidas directamente al mar en forma ilegal, ocasionando altos niveles de materia orgánica y turbidez del agua, que contribuye al deterioro del sistema arrecifal. Al contar con un puerto comercial en el área, los derrames accidentales de hidrocarburos son frecuentes, asolvamiento de arrecifes por actividades de dragado mal planeadas, lavado de sentinas y disposición ilegal de desechos sólidos directamente en el mar. Los arrecifes son vulnerables a la contaminación ocasionada por el paso de buques que arriban al puerto cerca de ellos, y que transportan efluentes petroquímicos, agroquímicos y fertilizantes. Además, es una zona propensa a derrames de petróleo y contaminación por las actividades relacionadas a su extracción. Por otra parte, el tratamiento de las descargas de aguas negras de la ciudad es inadecuado. Debido al régimen de lluvias, con frecuencia hay una mezcla significativa de aguas pluviales con aguas negras y de tipo industrial, lo que dificulta todavía más su tratamiento. Actualmente, existe una planta de tratamiento de aguas negras (Playa Norte) que es insuficiente dada la cantidad, diversidad y distribución de los vertidos al mar. El tipo de suelo inundable no facilita el control de las descargas de agua ni evita la contaminación de suelos y mantos freáticos (CONANP, 2004). A la extracción del sustrato madrepórico como material de construcción de forma ilegal, se suma la problemática de turismo y saqueo desmedido de especies de coral, ícticas y bentónicas con fines comerciales, de autoconsumo, artesanales y de colección. Las joyas de coral negro que se venden en el puerto, y los corales blandos que se extraen para elaborarlas, provienen de especies de Plexaura sp. y Pleuxaurella sp., de poca extensión; lo mismo ocurre con los corales duros, cuya extracción pone en inminente peligro a las comunidades arrecifales de Acropora palmata, A. cervicornis y Plexaura homomalla, especies sujetas a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambientalEspecies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010 (DOF., 2010). La constante y periódica actividad de investigadores, buzos aficionados y otros, han deteriorado de forma progresiva el ecosistema por destrucción del entorno de los arrecifes y de sus cayos emergentes, al extraer o colectar cualquier especie viva o muerta, incrementa la vulnerabilidad y los procesos destructivos de estos arrecifes. Los encallamientos de los buques o embarcaciones que navegan en el área destruyen superficies importantes que contienen cientos de corales y organismos que habitan en los arrecifes. El Puerto de Veracruz fue uno de los sitios favoritos para el turismo mexicano en los últimos 30 años, al igual que para las prácticas de buceo autónomo por su cercanía a la Ciudad de México. Sin embargo, por su accesibilidad sólo aquellas formaciones cercanas a la costa se vieron afectadas por el turismo como Isla Sacrificios, Isla Verde y La Blanquilla. Sobre Isla Verde, por ejemplo, fue objeto de fuertes recolecciones, durante años, por biólogos en prácticas de campo. Otro problema ha sido la explotación de recursos pesqueros, especialmente de langosta (Panulirus argus), pulpo (Octopus vulgaris, O. macropus y O hummelinki); caracol (Strombus pugilis); y peces como los loros (Scarus y Sparisoma) y cirujanos (Acanthurus). La actividad de arponeros, pulperos y rederos sobre la llanura arrecifal, dentro y fuera del polígono, contribuye al deterioro de estos ecosistemas al sobreutilizar un sitio vulnerable, diverso, poco productivo e impactado por otras perturbaciones, además de que la actividad es de supervivencia, no para desarrollo social, por lo que existe poca o nula organización (CONANP, 2004). Una de las áreas que mejor ejemplifican este deterioro es la Bahía de Vergara, localizada al noroeste del SAV. Afectada desde el siglo pasado, cuando una compañía inglesa contratada por Porfirio Díaz modernizó el puerto, los trabajos terminaron en 1902 e incluyeron, entre otras cosas, unir la Isla de San Juan de Ulúa con el continente, lo que provocó un cambio drástico en la tasa de sedimentación recibida por el arrecife de Punta Gorda desde el Río la Antigua. El Cuadro 3 señala un resumen de la problemática que se ha identificado en la zona. Figura 16 Cuadro 3. Resumen de la problemática identificada en el arrecife Punta Gorda. IMPACTO CAUSA Ruptura, fragmentación y destrucción de arrecifes. Volteo de piedras coralinas para la extracción de pulpo y almeja. Troncos desprendidos por deforestación en la parte terrestre. Reducción de la cobertura neta de la superficie arrecifal. Extracción de sustrato madrepórico (piedra muca) para ser usado como material de construcción o en acuarismo. Muerte de coral (muerte, blanqueamiento, enfermedades de corales, desaparición de especies de coral). Descargas de aguas negras residuales sin tratamiento o con tratamiento incompleto de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río. Contaminación por coliformes fecales, eutroficación y mareas rojas. Descargas de aguas negras residuales sin tratamiento o con tratamiento incompleto de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río. Contaminación por hidrocarburos y derivados del petróleo. Uso y mal manejo de aceites y gasolina en embarcaciones. Contaminación por residuos sólidos (basura y otros). Basura acarreada por los ríos incluyendo La Antigua. IMPACTO CAUSA Descargas de aguas industriales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Contaminación por desechos industriales. Descargas de aguas de la industria metal mecánica al Arroyo el Grande (al norte de Punta Gorda). Contaminación por desechos y productos agropecuarios Aumento de la turbidez y ahogamiento de las estructuras arrecifales por sedimentos. Pesticidas (fungicidas, herbicidas, insecticidas), fertilizantes, envases Crecimiento de las instalaciones y servicios portuarios en general Sedimentos acarreados por los ríos La Antigua, Grande y Medio. Fuente: Ortiz Lozano, 2006. Figura 16. Ubicación de Punta Gorda dentro de la Bahía de Vergara Fuente: Google Earth, 2007 (Consultado Julio/2009). El monitoreo continuo del Sistema Arrecifal Veracruzano muestra que la zona arrecifal de Bahía de Vergara, específicamente Punta Gorda, sufre un proceso de deterioro con dos elementos sustantivos: uno antropogénico, afectando al ecosistema arrecifal; y un proceso de deterioro de origen natural acentuado, del cual se destaca lo siguiente: Punta Gorda registra deterioro en la estructura de sus ecosistemas arrecifales, baja cobertura arrecifal, disminución en la riqueza de especies y diversidad coralina en términos comparativos con el resto de los arrecifes presentes en el sistema. Asimismo, presenta pérdida de elementos de la cadena trófica y la persistencia de condiciones negativas de los procesos locales y regionales, así como afectaciones antropogénicas continuas y permanentes que dificultan la recuperación de las condiciones ambientales adecuadas para el ecosistema Arrecifal (Acosta Jimeno et al., 2006; 2007; 2008). La zona de Punta Gorda y los arrecifes coralinos registran ausencia relativa de ciertas especies de corales como Acropora cervicornis y A. palmata, cuya presencia anterior se confirma por grandes macizos de roca de coral muerto con la forma inequívoca de cuerno de alce y de pedacería de coral cuerno de ciervo. La ausencia de langosta y caracol rosa, dos especies indicadoras de acuerdo al protocolo AGRRA (Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment), baja presencia de Diadema, elemento de control herbívoro, una baja concentración de reclutas y de niveles de redox, así como la baja transparencia señalan un sistema que está cerca de romper su equilibrio y en proceso de degradación (Acosta Jimeno et al., 2006; 2007; 2008). La tasa de sedimentación de Bahía de Vergara alcanza 1,200 mg/cm 2/día, más alta que en todos los demás arrecifes del PNSAV, cuyos valores fluctúan en 656.07 gramos/m2/día, equivalentes a 0.0388 m3/hectárea/día (Virgilio Arenas comunicación personal, 2006, información mas reciente disponible), lo que tiene un impacto devastador para los arrecifes coralinos, cualquiera que sea su composición de especies. Esta condición se agrava por las obras realizadas en los últimos años para el desarrollo del actual Puerto de Veracruz, que bloquean el flujo natural de sedimentos a lo largo de la costa hacia el Sur de la Bahía de Vergara, y se incrementa con el aporte de los ríos que traen, entre otros, el producto de la erosión de tierras de labranza en cuencas medias y altas, y depositan en la zona arrecifal, de manera que es re-suspendido por el oleaje de tormenta durante cada norte, y depositado sobre el arrecife (Acosta Jimeno et al., 2006; 2007; 2008). El relieve en un arrecife describe su complejidad ecológica, una rugosidad alta permite una mayor superficie y cobertura coralina; genera sitios de resguardo y contribuye al sano reciclamiento de la materia y energía, además de que asegura un flujo de recursos; de lo contario, se acumula materia y energía, generando un desbalance ambiental. El arrecife de Punta Gorda presenta el menor valor de rugosidad del Sistema Arrecifal, un menor sustrato apropiado en cantidad y calidad para la fijación y crecimiento de más colonias coralinas, así como para asegurar el flujo libre y el reciclamiento de la materia y energía en el ecosistema arrecifal arrecife (Acosta Jimeno et al., 2007, 2008). El arrecife de Punta Gorda presenta la más baja transparencia y mayor contaminación fecal (enterococos) de los arrecifes del Parque. Ambos factores (fosfatos y enterococos) denotan la influencia de contaminación urbana en la zona y pueden ser causa de eutroficación en los arrecifes más cercanos a la fuente (Acosta Jimeno et al., 2006; 2007; 2008; Horta Puga et al., 2008). Figuras 17 y 18 Un arrecife saludable se basa en elementos fundamentales de la estructura y función de un ecosistema, así como en los factores humanos y sociales que los afectan. Se han definido cuatro componentes principales: la estructura del ecosistema, su función, generadores de cambios y el bienestar, y la gobernabilidad social, cada uno se define como una condición que afecta la salud y la integridad del arrecife y que puede medirse, directa o indirectamente, mediante indicadores específicos. También es importante la capacidad de los propios ecosistemas para soportar cambios y perturbaciones, sin perder su funcionalidad, Ulanowicz (2000) define como mínimo tres atributos: salud del ecosistema, capacidad para resistir el estrés, así como capacidad para poner en marcha otras opciones considerando las intervenciones humanas. Desde el punto de vista ecosistémico, se ha observado lo siguiente en la zona noroeste del sistema arrecifal, especialmente en Punta Gorda: Salud del ecosistema: de acuerdo con Suzán et al. 2000, un ecosistema fragmentado o estresado genera cambios en los entornos físico y biológico, favorables a la extinción de especies (locales) y a la proliferación de enfermedades. De acuerdo con observaciones continuas, la zona de Punta Gorda presenta la menor riqueza de especies, y con ello se interpreta la pérdida de biodiversidad, lo cual es un síntoma de estrés. Los valores de riqueza específica (26 spp.), cobertura coralina (19.1%) y densidad (1.0 col/m) para el PNSAV, son en promedio muy altos, comparados con los registrados para el Arrecife Punta Gorda. En esta zona, los parámetros ecológicos indican que los corales son muy poco abundantes, la cresta Arrecifal -zona del arrecife que forma la barrera que detiene el avance de las olas hacia la costa- ya no existe y lo poco que queda de la vieja estructura arrecifal está cubierta por una capa gruesa de sedimentos terrígenos, algas (carnosas y filamentosas) y muchas esponjas y anémonas; la comunidad biológica típica de un ecosistema arrecifal no existe, sólo una comunidad secundaria propia de ambientes altamente impactados, lo cual indica que este es un arrecife que ya murió hace mucho tiempo (Horta-Puga et al., 2008; Horta-Puga y Tello-Musi, 2009). Capacidad para resistir el estrés: de acuerdo con lo estudiado para la zona de Bahía de Vergara, se observó una fuerte presión natural y antropogénica (estrés). Dichas condiciones han ocasionado que Punta Gorda presente una alta fragmentación, un aumento en la cobertura algal y colonias monoespecíficas de Montastraea cavernosa, especie que tolera altas tasas de sedimentación y se asocia con ambientes de gran fragmentación. En resumen Punta Gorda a diferencia de otras áreas arrecifales del PNSAV, no ha tenido la capacidad para resistir el estrés ocasionado por actividades antropogénicas locales y regionales. Capacidad para poner en marcha otras opciones: con base en los resultados del monitoreo realizado en el Sistema Arrecifal, que alcanza más de ocho años, no se ha observado para Punta Gorda signos o evidencias de una recuperación del ecosistema debido al impacto directo de la ciudad y del puerto en este arrecife. Esto, considerando los posibles escenarios para la zona, que requerirían una disminución sustantiva de: la pesca, de la descarga de aguas residuales urbanas, de la descarga directa de los lixiviados del basurero municipal, de la deforestación y por ende, del aporte de sedimentos de la parte alta de las cuencas. De acuerdo con Zedler (1999) en Lindig y Zambrano (2007), el proceso de degradación de un ambiente natural es complicado y puede tomar dos formas, la pérdida de área y la intensidad del impacto, y en algunos casos una tercera, que es la presencia de algunos remanentes con poco potencial para recuperarse y son sitios críticos para la conservación de la biodiversidad. La intensidad de la degradación determina, entre otras cosas, el potencial de un sitio dado para recuperar el tipo de comunidad biótica perdida (Lindig y Zambrano, 2007). De igual forma, considerar la estructura y la función es de gran importancia para determinar en qué medida se puede recuperar un ecosistema y el tipo de resultados que se pueden esperar de su restauración. Conforme aumenta el nivel de degradación, la restauración se hace más difícil y las posibilidades de recuperar todos o la mayoría de los atributos funcionales y estructurales de un ecosistema se reducen (Lindig y Zambrano, 2007). En algunos casos es posible que, al rehabilitar funciones o atributos estructurales específicos, el sistema se redirija hacia un estado similar al anterior a la degradación, algunas evidencias indican que para lograr esto se requiere de grandes esfuerzos por periodos de tiempo largos, e incluso, es posible que se requiera de un esfuerzo permanente para mantener al sistema en el estado deseado (Lindig-Cisneros et al., 2003). Durante el proceso de degradación pueden perderse características del ecosistema original imposibles de recuperar; por ejemplo, atributos esenciales del régimen hídrico, pérdida de las condiciones del suelo o la extinción de especies (Zedler, 1999 en Lindig y Zambrano 2007). Cuando se cruzan estos umbrales de degradación (Hobbs y Norton, 1996) que impiden la restauración del ecosistema original, deben plantearse metas que sean compatibles con las nuevas condiciones del sitio. Los datos disponibles en la bibliografía sobre Bahía de Vergara, sugieren que las condiciones que permiten la preservación de los procesos evolutivos y de funcionalidad ecosistémica están afectados, el área presenta un proceso de deterioro que difícilmente puede ser revertido y su recuperación es poco factible. Por lo tanto, es necesario desincorporar la zona conocida como Punta Gorda y parte de la Bahía de Vergara, lo cual permitiría enfocar las acciones de preservación a aquellas formaciones coralinas cuyo buen estado de conservación permitan cumplir con lo establecido en el Artículo 50 de la LGEEPA y en el propio decreto. Figura 17. Arrecife bordeante y corredor arrecifal de Punta Gorda, Bahía de Vergara en el extremo noroeste del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Destaca el deterioro en la estructura de sus ecosistemas arrecifales, una baja cobertura arrecifal, así como disminución en la riqueza de especies y diversidad coralina. Figura 18. Imágenes del arrecife Punta Gorda, la mayor parte del sustrato béntico está ocupado por especies vegetales o animales diferentes de los arrecifes formadores de coral, a pesar de la baja riqueza de especies, más del 80 % corresponde a algas y esponjas. d) Indefinición del manejo del territorio insular Dentro de los bienes de dominio público de la Federación se encuentran diversas superficies de territorio insular ubicadas en el PNSAV. Las islas son parte de la ZOFEMAT, la cual está considerada dentro de los bienes de uso común, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Bienes Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 1982. Dentro del polígono se localizan seis islas de origen biológico: De Enmedio, Polo (emergida recientemente), Sacrificios, Salmedina (arrecife Chopas), Santiaguillo y Verde; su formación se debe a la cobertura coralina y su intensa actividad, que al morir sirve de sustrato para que nuevos corales, forman grandes estructuras, cuyas partes más profundas se hunden, permitiendo el crecimiento por la zona superior donde hay más luz, llegan a emerger, creando entonces suelos donde pueden desarrollarse plantas terrestres; alcanzan poca altura sobre el nivel del mar y suelen aparecer formando círculos, con una laguna central que se comunica con el mar, que al seguir creciendo se seca, uniendo los distintos islotes en una única isla (Okolodkov, 2010). La importancia de conservar las islas del PNSAV radica también en su riqueza cultural, representada por una gran cantidad de vestigios arqueológicos, pecios y monumentos históricos que conforman un rico patrimonio cultural. Una de ellas es la isla de Sacrificios, debido a sus relevantes vestigios arqueológicos, así como entierros y restos de basamentos de diferentes culturas del centro de Veracruz, motivo por el cual es considerada como Zona de Monumentos Arqueológicos, desde 1976 por el entonces Departamento de Registro Público de Zonas y Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, el uso del suelo actual en las áreas emergidas y en los bajos está limitado a servicios de apoyo a la navegación, turismo, pesca y apoyo académico, los primeros consisten en la presencia, edificación, y mantenimiento de faros y balizamientos de distinto tipo. El decreto actual no menciona explícitamente que las islas quedan incluidas en el Parque Nacional, lo que ha limitado seriamente el manejo y ha permitido que pescadores furtivos y prestadores de servicios turísticos las utilicen sin permiso y en contravención del decreto. La declaratoria requiere señalar explícitamente que la poligonal incluye la superficie total de las islas, así como la ZOFEMAT. Con lo anterior, se podrá realizar una delimitación de espacios, así como establecer claramente los usos y aprovechamientos que se realizan dentro de las islas y que han causado deterioro progresivo en la flora y la fauna o suelo en algunas de ellas. e) Omisión de la zonificación para el manejo El decreto publicado en el Diario Oficial de la Fedración el 24 de agoso de 1992, mediante el cual se estableció el Parque Nacional no determina la zonificación en los términos que estipula actualmente la LGEEPA. Respecto a su manejo, el decreto referido solo establece lineamientos generales respecto a la investigación, recreación y uso público, navegación, disposición de residuos e inspección y vigilancia, y remite al programa de manejo gran parte de la normatividad y la regulación de actividades. Conforme a lo requerido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en sus Artículos 47 BIS, 47 BIS 1 y 60 de la LGEEPA, se podrán zonificar las área naturales protegidas con el fin de ordenar el territorio de las mismas, en función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, de la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la declaratoria. III. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DECLARATORIA Con base a la problemática antes descrita el presente estudio tiene por objeto justificar la modificación de la declaratoria del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano establecido mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1992. A fin de otorgar certeza jurídica a los particulares y garantizar la permanencia de los ecosistemas existentes en el área protegida, se hace necesario realizar varias modificaciones a la declaratoria PNSAV, estas propuestas son las siguientes: 1. Establecer la delimitación precisa del parque y corregir los errores del decreto de 1992. 2. Incorporar y proteger las unidades funcionales arrecifales para el manejo integral del sistema arrecifal. 3. Desincorporar las áreas con procesos de degradación ambiental, que ya no sean objeto de conservación y preservación de los ecosistemas en los términos establecidos en la LGEEPA, así como los sitios con obras portuarias y urbanas. 4. Definir el manejo del territorio insular dentro de la poligponal del Parque. 5. Proponer la zonificación acorde con la categoría del área natural protegida. El Artículo 50 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define el objeto de conservación de un parque nacional: “… ARTÍCULO 50.- Los parques nacionales se constituirán, tratándose de representaciones biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general…” En los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general, con la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.” La conservación del área natural protegida como Parque Nacional resulta fundamental por tratarse de una comunidad ecológica marina, que cuenta con una gran belleza escénica, valor científico, educativo, histórico y con aptitud para el desarrollo del turismo, para mantener y optimizar la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna, la preservación del ecosistema arrecifal y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación. Conforme a lo establecido en la LGEEPA, la preservación se debe enfocar a la continuidad de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, condición que se refiere a estas áreas naturales protegidas que albergan ecosistemas que presentan una alta integridad ecológica o funcional, entendiendo por tal según CONABIO: “… Al grado de complejidad de las relaciones tróficas y sucesionales presentes en un ecosistema. Es decir, un sistema presenta mayor integridad cuanto más niveles de la cadena trófica original existen, medido a través de la presencia de especies nativas y silvestres, procesos y estados de sucesión ecológica, que determinan finalmente, la condición de conservación (salud) de los servicios ambientales que brinda un ecosistema…” Esta integridad puede evaluarse a través de la caracterización y medición de la estructura y función de los ecosistemas, entendiendo por función al conjunto total de las actividades del ecosistema y por estructura, la presencia e interconexiones entre sus componentes. Considerando lo establecido en los Artículos 62, 63 y 64 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas: “…Artículo 62.- La Secretaría podrá proponer al titular del Ejecutivo Federal la modificación de una declaratoria de área natural protegida, cuando hayan variado las condiciones que dieron origen a su establecimiento a consecuencia de, entre otras, las siguientes circunstancias: I. El desplazamiento de las poblaciones de vida silvestre que se encuentren bajo un régimen de protección; II. Contingencias ambientales, tales como incendios, huracanes, terremotos y demás fenómenos naturales que puedan alterar o modificar los ecosistemas existentes en el área, o III. Por cualquier otra situación grave, que haga imposible el cumplimiento de los objetivos de su establecimiento…” Con base a la problemática antes descrita, la declaratoria del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, cumple el supuesto III arriba descrito. a) Delimitación precisa de la poligonal del PNSAV Actualmente, se cuenta con una herramienta técnica para la representación y análisis de la información geográfica como son los sistemas de información geográfica (SIG), la cual permite el manejo y análisis de datos con referencias más precisas y exactas. Los SIG desempeñan un papel fundamental debido a que proveen los medios necesarios para la captura, organización, manipulación y uso de la información, y como resultado de su instrumentación, es posble obtener una superficie y una descripción limítrofe del polígono más precisas que cuando se estableció el decreto de 1992. La delimitación precisa de la poligonal a través del SIG dará certeza jurídica respecto al ámbito de aplicación del decreto de área natural protegida, para la protección, conservación y manejo de los arrecifes coralinos y ecositemas costeromarinos con valor ambiental, considerando que: Georreferencía los puntos críticos donde se presenta el traslape de la poligonal, como la exclusión de obras portuarias y áreas urbanas en zonas terrestres. Corrige los cuadros de construcción que se encuentran fuera de la poligonal, de la zona marina, del estado y del país. Utiliza la técnica de ubicación de puntos naturales para mejorar la delimitación en la nueva poligonal. Realiza un levantamiento a detalle de la poligonal del PNSAV en el frente costero de los Municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado con el objeto de redefinir el límite del Parque en la línea de bajamar máxima, excluyendo con esto, la zona federal marítimo terrestre y la playa marítima, de tal forma que no se interfiera en las atribuciones municipales y del Estado en el ámbito urbano, así como excluir las obras y actividades en zonas urbanas. Se sustenta en puntos geográficos terrestres y marinos que simplifican la ubicación del PNSAV tanto para las autoridades como para los diversos usuarios del sitio, para lo cual se usaron desembocaduras de ríos y líneas rectas. b) Modificación de la superficie del PNSAV Inclusión de superficie marina y unidades funcionales arrecifales con valor ambiental Se propone la inclusión de superficie marina a la poligonal, dentro de la cual se incorporan las unidades o ecosistemas arrecifales completos que no fueron incluidos en el decreto de 1992, por tanto, buscando proteger la comunidad ecológica, la totalidad de sus componentes físicos y biológicos para mantener sus interacciones y funcionalidad, así como la continuidad de los procesos que permiten su existencia. Cuadro 4 Exclusión de superficies con alteraciones y modificaciones en los ecosistemas existentes que ya no son objeto de conservación En este punto se realizó una revisión de la poligonal del Parque y de estudios de monitoreo en diferentes años en todo el sistema arrecifal. Se concluye que los problemas ambientales detectados para el PNSAV son originados por fuentes antropogénicas y naturales, que a su vez se generan al interior o exterior de los límites del área protegida, y se identifica un área que presenta una gran alteración y modificación de los ecosistemas, que ya no es objeto de conservación y dificultan el manejo del área, ya sea por la imposibilidad de modificar los patrones naturales o por los costos excesivos que representaría su restauración. Aunado a lo anterior y de acuerdo con datos aportados por diversos estudios (Acosta Jimeno et al., 2005, 2006, 2007 y 2008; Horta-Puga, et al., 2008; Horta Puga y Tello Musi, 2009) se considera desincorporar una superficie total de 1,656 hectáreas, localizada en el extremo noreste de la poligonal actual donde se localiza la zona conocida como Punta Gorda, en la Bahía de Vergara. Figura 19 Cuadro 4. Modificación de la superficie en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Fuente Decreto DOF (1992) Superficie que se incorpora Superficie que se desincorpora Superficie Final Total Superficie (hectáreas) 52,238 - 91- 50 9,417 - 08 - 50 1,656 - 00 - 00 60,000 - 00 - 00 Considerando las modificaciones propuestas, inclusión de la superficie marina y unidades o ecosistemas arrecifales con valor ambiental, la delimitación precisa de la poligonal, así como la exclusión de superficies con alteraciones y modificaciones en los ecosistemas existentes que ya no son objeto de conservación, se cuenta con una poligonal modificada con una superficie total de 60, 000 hectáreas. Cuadro 4 y Figura 20 Figura 19. Exclusión de la superficie de Punta Gorda Figura 20. Poligonal propuesta para el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano c) Definición del manejo del territorio insular Con la finalidad de dar certeza jurídica en el manejo del PNSAV, y estar en posibilidad de realizar una delimitación de espacios, así como establecer claramente limitaciones a los usos y aprovechamientos que se realizan dentro de las islas ubicadas dentro del Sistema Arrecifal Veracruzano, mismas que han sufrido deterioro progresivo en el suelo, la flora y la fauna. Se propone señalar explícitamente en el decreto modificado lo siguiente: “La poligonal de Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, localizado frente a los Municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado del estado de Veracruz, incluye la superficie total de las islas denominadas: de Enmedio, Santiaguillo, Verde, Sacrificios, Salmedina y Polo, así como su zona federal marítimo terrestre”. d) Establecimiento de la zonificación y subzonificación Actualmente, para la consecución de los objetivos de conservación de las áreas naturales protegidas, se requiere hacer diferencias de uso y delimitar áreas en función de la vocación natural de los diferentes sitios que la componen y de su uso actual y potencial; esta subdivisión permite la conservación del ANP, definiendo regímenes diferenciados en cuanto al manejo y a las actividades que se permiten en sitios diferentes, así como la densidad, intensidad, limitaciones, condicionantes y modalidades a que dichas actividades quedan sujetas. De acuerdo con el artículo 3º, fracción XXXVII de la LGEEPA, la zonificación es: “El instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, la subzonificación, tiene por objeto, ordenar detalladamente las zonas núcleo y de amortiguamiento establecidas mediante la declaratoria.” Con base en lo anterior, y derivado de estudios realizados al amparo del presente estudio previo justificativo, consistentes en la interpretación de imágenes de satélite, recorridos de campo, además del análisis de las características físicas, ambientales y sociales, representatividad de los ecosistemas, grado de conservación de los sitios y los usos actuales dentro del área, se identificaron y delimitaron las porciones del territorio que conforman el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, de tal forma que las zonas identificadas cuentan con el sustento técnico para su inclusión en la declaratoria modificada. La zonificación del PNSAV, estará conformada por zonas núcleo y zonas de amortiguamiento (Figura 21). Las zonas núcleo tienen como objetivo principal la preservación de los ecosistemas a mediano y largo plazo y las zonas de amortiguamiento, el de orientar las actividades de aprovechamiento que ahí se lleven a cabo, con base en criterios que permitan aspirar a un modelo de desarrollo sustentable, creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación a largo plazo de los ecosistemas incluidos en el área. La definición de zonas núcleo en el sistema arrecifal es fundamental ya que existen áreas donde se desarrollan procesos ecológicos, y en algunos casos, evolutivos y de especiación únicos en el planeta, que requieren de atención y cuidados especiales. La conservación de las unidades arrecifales, está estrechamente relacionada con la de otras comunidades como son los pastos marinos y manglares, que además de representar ecosistemas y recursos estratégicos costeros y marinos, son sitios donde se han creado hábitats únicos con un gran valor ambiental y, de los cuales depende salvaguardar la diversidad genética de las 240 especies de flora y 1,271 especies de fauna presentes en el área, 40 de ellas incluidas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Figura 21 En las zonas mencionadas sólo podrán realizarse las actividades que para cada una de ellas prevén los artículos 47 BIS, 49, 50 y 51 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que sean estrictamente compatibles con los objetivos de conservación del Parque Nacional, con el aprovechamiento sustentable y con la vocación natural de las superficies que la integran. Figura 21. Propuesta de zonificación para PNSAV IV. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano es uno de los más importantes en México por su dimensión, estructura y biodiversidad. Esta gran biodiversidad, requiere de instrumentos de planeación que identifiquen los problemas y factores que interactúan con el área, para así proponer acciones sistemáticas y ordenadas que permitan la conservación, protección y manejo de sus recursos naturales con un enfoque de desarrollo sustentable. En este sentido, se proponen los siguientes lineamientos para el manejo del área natural protegida: a. La protección de los ecosistemas arrecifales, costero-marinos, biodiversidad y riqueza arqueológica y cultural existentes en el Parque Nacional y en las islas, deberá favorecer la continuidad de los procesos ecológicos, la preservación de la diversidad genética, además de regular el aprovechamiento de la flora y la fauna y orientarlas hacia la sustentabilidad, así como la prevención y control tanto de contingencias como de ilícitos ambientales. b. En el manejo del área, se dará prioridad a la recuperación o rehabilitación de las áreas con algún grado de deterioro ambiental, que requieran la recuperación de especies y/o restauración de ecosistemas. c. Considerando que los sistemas arrecifales son altamente sensibles a las variaciones de los factores físicos, químicos y biológicos que se presentan en su entorno, establecer acciones enfocadas a la conservación y manejo de los hábitats especialmente frágiles o sensibles. d. En el manejo del área, será prioritaria la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural que se encuentra en las islas, por lo cual se deberá favorecer su restauración y conservación de forma permanente, promover su aprovechamiento sustentable, regular los usos y visitación, además de conservar el valor escénico del paisaje. e. El área natural protegida deberá contar con una sólida base científica y promover el conocimiento científico necesario para la protección, conservación y manejo del área a través de la concertación, obtención y canalización de recursos humanos e institucionales, así como apoyo para la obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades de investigación del área. f. La investigación y el monitoreo de las perturbaciones naturales y antropogénicas, la recuperación de ecosistemas, hábitats y especies afectadas, así como el adecuado manejo de hábitats, se realizará mediante la participación de instancias gubernamentales, universidades, instituciones de investigación, ONG, entre otras. g. La investigación y evaluación del sistema arrecifal deberá fortalecerse continuamente, considerando que es un ecosistema altamente vulnerable y frágil, y que la ocurrencia de contingencias ambientales en el Parque Nacional, puede darse por fenómenos naturales o ser provocadas por las actividades humanas que se desarrollan en él y en su área de influencia. h. Implementar actividades de manejo y estrategias que promuevan proyectos y aprovechamientos de recursos naturales bajo el enfoque de sustentabilidad; además de promover la participación corresponsable entre los diferentes actores que se involucran y contribuir a diversificar las actividades de aprovechamiento que se realizan en el Parque. i. Establecer directrices generales de protección y manejo del patrimonio físico, histórico y cultural, donde se contemplen aspectos de difusión y concientización entre los sectores involucrados directa e indirectamente con el uso y/o disfrute de ese patrimonio. j. La preservación de los monumentos y sitios de valor histórico y cultural presentes en el ANP, se realizarán en coordinación con las autoridades competentes, y contribuirán a su uso y disfrute responsable para disminuir el impacto negativo de la actividad antropogénica. k. Ordenar y regular las actividades que se realizan dentro del PNSAV, con base en lo dispuesto en el Decreto del Parque y demás disposiciones jurídicas aplicables. l. El turismo y uso público en el área deberán incentivar una actividad responsable, a través de la promoción de proyectos sustentables, de establecer los límites máximos permisibles de aprovechamiento para realizar las actividades turísticas, ecoturísticas y recreativas, de reducir el impacto de los visitantes sobre el área protegida, además de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones en el área de influencia. m. Establecer un programa de educación ambiental para prestadores de servicios, turistas y la comunidad en general. n. En el caso de actividades de aprovechamiento especial por la cercanía del Puerto de Veracruz, se requerirá de un especial cuidado y monitoreo continuo con la generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones derivadas de estas actividades que pudieran afectar al sistema arrecifal y ecosistemas costeros marinos, así como a su biodiversidad. o. Fomentar la participación comunitaria en la protección, conservación y uso racional de los recursos naturales. p. Gestionar recursos que permitan atender la problemática del área natural protegida. q. Formar recursos humanos debidamente capacitados para la operación y manejo del Parque. r. Establecer un sistema de información geográfica que coadyuve en la toma de decisiones para el manejo del Parque. V. LOS DEMÁS DATOS QUE SEAN NECESARIOS SUSTENTAR LOS ESTUDIOS PRESENTADOS PARA Características físicas Fisiografía. El Estado de Veracruz abarca áreas que corresponden a siete provincias o regiones fisiográficas del país: Provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, Sierra Madre Oriental, Eje Neovolcánico, Sierra Madre del Sur, Provincia de la Llanura Costera del Golfo Sur, Provincia de la Cordillera Centroamericana y Provincia de la Sierra de Chiapas y Provincia de la Sierra Guatemala. El área de influencia del PNSAV, en su parte terrestre pertenece a la Provincia Llanura Costera del Golfo Sur, una llanura costera de fuerte aluvionamiento, los ríos más caudalosos del país la atraviesan para desembocar en el sector sur del Golfo de México, la mayor parte de su superficie está próxima al nivel del mar y cubierta de material aluvial, a excepción de la discontinuidad fisiográfica de los Tuxtlas y algunos lomeríos bajos (INEGI, 2010). Particularmente su ubica dentro de la Subprovincia de la llanura costera veracruzana, la que ocupa mayor extensión, con 27,001.17 km cuadrados, que representan el 37.29% de la superficie total estatal. Esta subprovincia se divide en tres grandes regiones: los sistemas de lomeríos del oeste, la llanura costera aluvial propiamente y los sistemas de lomeríos del sur y sureste. Geología y geomorfología. El estado está comprendido dentro de siete provincias geológicas: con características litológicas, estructurales y geomorfológicas propias y definidas: Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Cinturón Neovolcánico Transversal, Cordillera Centroamericana, Sierras de Chiapas y la Planicie Costera del Golfo de México. Esta última, a la que pertenece el área de Influencia al PNSAV, ocupa casi toda la porción sur de la entidad, se extiende en forma de franja más o menos paralela al Golfo de México, desde el norte de la ciudad de Veracruz hasta el río Tonalá, de donde continúa por territorio tabasqueño (Geissert, 1999). La estratigrafía del área señala que las rocas que afloran en la provincia cubren un lapso geocronológico que va del Jurásico Superior al Cuaternario (Reciente). Esta provincia está constituida en su mayor parte por depósitos recientes formados de suelos que cubren gran parte de la secuencia sedimentaria depositada en cuencas marinas del Terciario. Los afloramientos de rocas volcánicas se distribuyen en el área de Los Tuxtlas, donde su expresión morfológica de volcanes y prominencias topográficas contrastan con la llanura costera. La zona terrestre adyacente al Parque se ubica en la subprovincia Planicie Costera de Veracruz, que pertenece a la Provincia Llanura Costera del Golfo de México, comprende tres zonas: a) la Llanura de Sotavento que abarca de Veracruz a Acayucan; b) la de Los Tuxtlas; y c) la del Istmo; su superficie total equivale a 46.8% del estado. Se caracteriza por planicies bajas, lomeríos y sierras aisladas; estas geoformas abarcan un rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta 1, 700 m en la sierra de los Tuxtlas, con un promedio de 350 m. La zona es recorrida por el curso bajo de varios ríos, entre los que figuran el Papaloapan, el Grijalva, el Usumacinta y el Tonalá (Geissert, 1999). La base sobre la cual se inició el crecimiento de los arrecifes del PNSAV, está constituida de capas o fluidos de basalto que datan del Cuaternario o Terciario superior (Freeland, 1971 en CONANP, 2004), considerando como fecha probable del surgimiento de éstos arrecifes hace 5,000 años procedentes de la era postglacial (Medellín, 1950 en CONANP, 2004). Estos arrecifes surgen de un fondo arenoso. La principal característica física común entre los arrecifes del PNSAV, radica en su forma alargada que, según las observaciones de Heilprin (1890) en CONANP, 2007, son debidas a la dirección de llegada de las olas, aunque en algunos se observa más bien media circunferencia; y su posición con la porción más ancha hacia el Sureste y con el borde coralino hacia el Oeste, paralelamente a las curvas de nivel de fondo y a las crestas de las olas dominantes, sobresaliendo muy poco del nivel del mar, en comparación con el borde coralino del lado Noreste-Este, que sobresale en forma más aparente, debido al crecimiento denso del coral sobre el nivel del mar (Emery, 1963; Lot-Helgueras, 1968; Gutiérrez, D., C. García-Saez, M. Lara y C. Padilla, 1993; Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez, L. F. Carrera-Parra, 1993, Chávez Hidalgo, 2009). Al parecer, la base de estos arrecifes es un talud residual cóncavo que casi alcanza un ángulo de ocho grados (Emery, 1963). Dentro del PNSAV se han descrito dos tipos de arrecifes de coral de acuerdo con la clasificación de Humann (1993): de plataforma y costeros; sin embargo, es posible reconocer cuatro zonas estructurales: a. Posterior. Se caracteriza porque es una zona protegida, con poco movimiento de agua y el oleaje es de baja energía. b. Frontal. Se caracteriza por ser una zona expuesta al oleaje, con un movimiento constante de agua y un oleaje de alta energía. c. Laguna arrecifal. Se caracteriza por ser una zona protegida, poco profunda, con un reducido movimiento de agua y una intensidad luminosa elevada. d. Cresta arrecifal. Se caracteriza por ser la cima del arrecife, soporta la máxima energía del oleaje, que en general es muy alta, sobre todo en la época de “Nortes”. Este patrón es el resultado combinado de los efectos del viento, el oleaje, las corrientes y la sedimentación. Tipos de suelos. Se presentan diferentes tipos de suelos dependiendo de la zona que se trate; la zona lagunar se caracteriza por presentar un sustrato arenoso; la cresta arrecifal está formada por esqueletos coralinos y restos calcáreos; las zonas de barlovento de los arrecifes presentan características muy similares, con un sustrato calcáreo bien consolidado. Contrariamente, en las pendientes de sotavento o parte protegida, el sustrato o fondo es arenoso-calcáreo y en muchas áreas exclusivamente arenoso. Características de los sedimentos. En el PNSAV se encuentran sedimentos de origen terrígeno Limo-arcillosos, procedente principalmente de los ríos Papaloapan, La Antigua y Jamapa. Las muestras de playa están constituidas de un grano fino y el más bajo contenido en carbonato de calcio y nitrógeno orgánico. El examen microscópico mostró que las arenas contienen aproximadamente un 50% de fragmentos de vidrio volcánico, mientras el resto consiste principalmente en feldespatos y otros minerales detríticos. Los principales materiales de fondo cerca de los arrecifes están constituidos por arena fina de color gris. Las áreas más profundas, particularmente hacia el mar, se caracterizan por lodo gris con abundantes conchas rotas, los taludes arrecifales tienen los sedimentos más gruesos y el más alto contenido en carbonatos de calcio y nitrógeno cálcico (Emery, 1963). Batimetría. La costa de Veracruz y sus perfiles de profundidad se caracterizan por tener forma de arco con una estrecha plataforma continental y profundidades promedio de menos de 70 m. El fondo es topográficamente complejo debido a la presencia de bancos poco profundos, arrecifes e islas que forman una serie de canales con dimensiones y profundidades variables. Esta complejidad fisiográfica desempeña un papel importante en la modificación de los flujos generados por los diferentes componentes de circulación del Golfo de México. En la parte marina se pueden definir 3 zonas. La zona litoral de 0 a 20 m. en esta franja ocurre el transporte litoral (traslado de movimientos a lo largo de la costa), presenta buena oxigenación, iluminación, hace una zona de proliferación de organismos bentónicos. De los 20 a los 200 m de profundidad se extiende la plataforma continental y la zona de talud se extiende desde esta zona hasta alcanzar los 2,000 m de profundidad. (Secretaría de Marina, 1988; Salas-Pérez y GranadosBarba, 2008). El Parque está constituido por un conjunto de 23 arrecifes, que se encuentran divididos geográficamente en dos áreas, la primera comprende los arrecifes de la parte norte y se localizan frente al Puerto de Veracruz, todos ubicados por arriba de la isobata de los 40 m. La segunda se ubica frente a Punta Antón Lizardo, a unos 20 Km. al sureste del Puerto de Veracruz, ubicados por arriba de la isobata de los 50 m; sin embargo, cada una de las zonas estructurales que conforman a los arrecifes presentan rangos de profundidad característicos de cada una de ellas. En la zona de sotavento, donde el declive es más suave y la acción del oleaje es menor, la profundidad raramente excede de los 1.5 m., la zona lagunar se caracteriza por presentar profundidades que varían de 0.30 a 2.0 m.; la cresta arrecifal generalmente emerge alrededor de 1.50 m. y la zona de barlovento, se caracteriza por tener un rango de profundidad de 3 a 24 m. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, se cuenta con los siguientes datos: Temperatura. Las aguas que rodean los arrecifes pueden clasificarse en tres tipos: aguas oceánicas, costeras y de mezcla, las primeras penetran al PNSAV por las zonas noreste y sureste y pasan hacia el norte formando corrientes predominantes con velocidades medias de 0.4 a 0.5 nudos y temperaturas variables entre 28.5 y 28.7º C; las segundas entran por el suroeste y presentan temperaturas entre 29º y 29.4º C; y las últimas se encuentran en las zonas noreste y suroeste y presentan temperaturas entre 28.7° y 29º C. Salinidad. La salinidad media anual es de 34.5 ‰ (partes por mil), con una máxima de 39.3 ‰ y una mínima de 18.2 ‰ (Secretaría de Marina, 2000). Oxígeno. La concentración de oxígeno disuelto en superficie varía de 4.6 a 5.6 ml/l y en el nivel de los 10 metros es de 4.73 a 5.54 ml/l (Green, 1968; Pérez España, y Vargas Hernández, 2008). Visibilidad. La visibilidad del agua varía estacionalmente, de 1.5 m. o menos en la temporada de lluvias, hasta 15 m en la época de secas (IUCN, 1988; Pérez España y Vargas Hernández, 2008). Termoclina. Por lo general se percibe una termoclina poco desarrollada a una decena de metros que se altera con las variaciones de temperatura estacionales. En el área, existe un patrón para los parámetros fisicoquímicos durante el año; en la temporada de nortes el agua está más fría y mezclada, y en la temporada lluvias, el agua es más cálida y se forman dos capas, una somera, cálida, de baja visibilidad y una profunda más fría y de menor turbidez (Pérez España y Vargas Hernández, 2008) Régimen de mareas. Las mareas en el Golfo de México son predominantemente diurnas con una altura de unos 60 cm. El período de la marea diurna principal es de 12 h 24 min. El promedio del intervalo de mareas para el centro-sur del Golfo de México es de 0.48 m y la variación del nivel del mar anual promedio es de (0.0504 a +0.0892 m), de acuerdo con las tablas de predicción de mareas, 1993 a 1996 (Instituto de Geofísica, UNAM). En la región corresponde al tipo mixto diurno con un máximo de amplitud de 84 cm. y un mínimo de 24 cm. (Villalobos, 1971; Salas-Pérez y Granados-Barba, 2008). Corrientes costeras. Como parte del Golfo de México, la costa de Veracruz recibe la influencia de lo que sucede en la circulación a lo largo del Golfo. Es a través del canal de Yucatán que entra al Golfo el agua subtropical subsuperficial del Caribe con un alto contenido de sal y calor, moviéndose en el sentido de las manecillas del reloj (anticiclónicamente) formándose la corriente de Lazo. Esta corriente tiene su mayor intrusión al Golfo en verano y la mínima en invierno; y en general su trayectoria e intensidad tienen una gran variabilidad estacional y anual (MonrealGómez et al., 2004). La circulación costera frente a Veracruz, fluye gobernada por los vientos del este y sureste (vientos alisios). Sin embargo, durante la temporada invernal, suceden inversiones en presencia de eventos de nortes (SEMAR, 1998). La velocidad de estas corrientes depende principalmente de la batimetría y la topografía, que varía a lo largo de toda la costa, se han registrado velocidades bajas en las costas de Alvarado, por el río Jamapa, frente a la Laguna de Tamiahua; y un poco más altas enfrente del Puerto de Veracruz, por el río Tuxpan y río Panuco. Vientos. La zona costera se ubica en el cinturón de los vientos alisos que de finales del verano a principios del otoño transportan humedad y producen abundante lluvia. Entre julio y noviembre se presentan ondas tropicales que provienen del este formándose depresiones tropicales, tormentas tropicales o huracanes. Los vientos huracanados al ocasionar oleaje fuerte dan lugar a cambios en el nivel del mar, causando intensas lluvias, modificando los procesos sedimentarios en la zona costera e incrementan el proceso de erosión costera en la zona. En invierno, los vientos dominantes provienen del norte, son masas de aire polar continental que se desplazan hacia el sur provenientes de Canadá y Estados Unidos pueden originar fuertes vientos cuya intensidad alcanza rachas fuertes y violentas y venir acompañadas por lo general de intensas precipitaciones en los meses de septiembre a abril. Dependiendo de la intensidad de las lluvias y de los vientos generados por estos fenómenos meteorológicos, se pueden provocar pérdidas humanas y materiales por las inundaciones y daños a los cultivos agrícolas. Los nortes tienen una duración de uno a seis días con rachas de vientos promedio de 37 km/h, presentándose con una frecuencia de 15 a 20 nortes por año (SEMAR, 2002; Salas-Pérez y Granados-Barba, 2008). Huracanes. Los ciclones tropicales mejor conocidos como huracanes, se forman en el Hemisferio Norte en las regiones oceánicas ecuatoriales al norte de los 5° de latitud Norte, desde mayo hasta principios de noviembre. El 80% de los huracanes que ocurren en el Golfo de México se forman fuera de él, disolviéndose normalmente en las costas del Noroeste del Golfo o en la Península de Florida. Su centro normalmente se desplaza con velocidad de 18 a 20 km/h cuya dirección más común es hacia el oeste, cambiando a veces al noroeste (NO) o al noreste (NE). La mayor frecuencia e intensidad tienen lugar en los meses de agosto, septiembre y octubre. Regularmente se desarrollan 9 huracanes por año en promedio cuyo diámetro varía entre 180 y 930 km. La evolución de los huracanes está condicionada por la cantidad de energía liberada en forma de calor, de modo que las aguas tibias del Golfo de México proporcionan las condiciones de vapor propicias que actúan como vivificador de los huracanes. Para Veracruz la mayoría de las lluvias se presenta en el verano, con un porcentaje de lluvia invernal mayor de 5%, debido a la influencia de los nortes que aportan humedad. Hidrología. En la zona existen cuencas hidrológicas que desembocan sus aguas frente al PNSAV, como es el caso de las cuencas del río Jamapa y Atoyac, que desembocan en la cabecera municipal de Boca del Río y el río Papaloapan, considerado como una de las 24 más importantes corrientes fluviales del país ocupa el segundo lugar en México después del Sistema Grijalva -Usumacinta y el río La Antigua. El Parque tiene aportes fluviales que en su mayoría nacen en las faldas del Pico de Orizaba y descienden hacia la costa, recorriendo una distancia aproximada de 100 Km. de la llanura o planicie costera veracruzana para contribuir al caudal de los ríos Jamapa y Cotaxtla, los que ya unidos, bajo el nombre de río Jamapa, se arrojan al Golfo de México en las costas del Municipio de Boca del Río. Durante su recorrido el caudal es utilizado para fines diversos incluyendo el agrícola, ganadero, industrial y urbano. El río Papaloapan, nace en las montañas cercanas a la ciudad de Córdoba, Veracruz, adquiere una forma amplia gracias al aporte que llega del río de Los Pescados, el río Blanco, nacido en las cumbres de Acultzingo, finalmente confluyen en el Municipio de Alvarado, descargando sus aguas en el sistema lagunar de Alvarado y tienen una fuerte influencia en las características de las aguas circundantes del PNSAV. Al norte, el río La Antigua desemboca con un volumen de 2.88 × 106 m3 anuales aproximadamente. Al centro, el río Jamapa descarga 1.89 × 106 m3 anuales y al sur el río Papaloapan registra descargas de 36.19 × 106 m3 (Salas Pérez y Granados Barba, 2008). Todos los ríos que desembocan sus aguas en el PNSAV son perennes y cambian notablemente el volumen de su caudal dependiendo de la precipitación que está determinada a su vez, por la intensidad y conducta de fenómenos meteorológicos como ciclones. Clima. El clima del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano corresponde al tipo AW"Z(w)(i) caliente sub-húmedo con lluvias en verano (García, 1973), con 2 épocas principales al año: la época de "Nortes", que comprende de Septiembre al mes de Abril, está caracterizada por una escasa precipitación, temperaturas ambientales bajas y frecuentes invasiones de masas de aire frío provenientes del norte, por cuya fuerza pueden ser desde vientos frescos hasta violentos con velocidades de 12 a 45 Km/hr y huracanados con velocidades de 110 a 120 Km/hr. La época de "lluvias" que inicia a partir del mes de mayo y se extiende hasta el mes de agosto, es un período cálido, caracterizado por temperaturas elevadas, alta precipitación entre junio y agosto y vientos débiles del Este que soplan casi permanentemente, con una velocidad promedio ligeramente mayor a los 21.6 km/hr, presenta una precipitación anual de 800 a 2,000 mm, las temperaturas máximas oscilan entre los 35º y los 40º C y las mínimas entre 15º y 20º C, la humedad media anual es de 80%. Características biológicas El arrecife coralino es un ecosistema marino, formado por agregados compactados y cementados de sedimentos y esqueletos de organismos sedentarios, sobre éstos se desarrollan e interactúan una infinidad de organismos que se caracterizan por su gran diversidad y complejidad. Están considerados dentro de las comunidades más diversas del planeta, ocupan menos del 1% del lecho marino pero son habitados, al menos por el 25 % de todas las especies marinas y son uno de los ambientes continuos más antiguos en la tierra, muchos de los sistemas arrecifales que hoy existen han crecido por más de 5,000 años (Levinton, 1982). Los sistemas arrecifales están constituidos por varios arrecifes coralinos individuales, cuyo número es variable y presentan una serie de estrechas relaciones entre sí. Los corales están formados por animales invertebrados diminutos, llamados pólipos, que se agrupan por cientos, formando colonias fijas a un sustrato firme en el océano; la mayoría presenta un esqueleto de carbonato de calcio con una infinidad de formas y tamaños (Humman, 1993). Estos organismos, formadores en su mayor parte de los arrecifes, requieren condiciones especiales para prosperar. Las aguas tropicales se caracterizan por aguas poco profundas de una alta transparencia con recambio constante que favorece una gran concentración de oxígeno, temperaturas altas y poco variables entre los 25° y 35 °C; salinidades entre los 25 a 40 ‰ (partes por mil); bajas concentraciones de nutrientes e igual carga de sedimentos. Estas condiciones se encuentran entre los 27° y 30° de latitud en ambos hemisferios, y es por ello, que todos los arrecifes a nivel mundial se localizan entre estas latitudes (Secretaría de Marina, 1987). Por lo anterior, también los sistemas arrecifales son ambientes altamente sensibles a las variaciones de los factores físicos, químicos y biológicos que se presentan en su entorno; estas variaciones, dependiendo de su magnitud y duración, provocan cambios en las características del sistema. Entre estos factores se encuentran la transparencia, temperatura, salinidad, terrígenos dispersos, concentración de oxígeno, vientos, corrientes, aporte de aguas, tanto neríticas como epicontinentales y las actividades humanas (Secretaría de Marina, 1987). Representan sistemas abiertos con intercambio continuo de organismos, nutrimentos y productos reproductivos entre los arrecifes mismos y con otros sistemas, mediados total o parcialmente por flujo de agua. Es una comunidad con alta estabilidad ecológica, lo cual es un atributo determinado por el ambiente mismo, lo cual se manifiesta en una gran biodiversidad, diversos mecanismos de selección natural con una alta competencia interespecífica por los recursos y un aprovechamiento integral de los nichos disponibles (CONANP, 2007; Chávez Hidalgo, 2009). Además de tener una gran influencia e interacción con la dinámica ecológica de la zona costera en la que se encuentran localizados, los arrecifes están estrechamente relacionados con otras comunidades como el manglar, pastizales, aguas abiertas y corrientes a través de los cuales se intercambian nutrientes y materia orgánica, que transportan larvas, plantas y animales; constituyen una barrera natural que recibe el embate del oleaje, ofreciendo refugio y protección de manera cotidiana, o en condiciones adversas, a un sinnúmero de especies marinas de aguas abiertas, e incluso de los mismos arrecifes, en los que se procuran sustento, se reproducen y desarrollan en sus diferentes etapas larvarias y juveniles, su papel crítico como hábitat se manifiesta como el sitio de reproducción y crecimiento de entre el 10 y el 20 % de las pesquerías mundiales (SEA, 2000; CONANP, 2007; Chávez Hidalgo, 2009). Vegetación. Respecto a la vegetación marina se tiene el registro de grupos de algas, pastos marinos y vegetación halófila: Algas. Las algas son fundamentales en el desarrollo del arrecife, en especial las microscópicas unicelulares que viven en simbiosis en las células de los corales intercambiando material alimenticio y que son determinantes en la fijación de carbonato de calcio. En el sistema pelágico arrecifal e interarrecifal, existen abundantes poblaciones de diatomeas, silicoflagelados, dinoflagelados y microflagelados que son el soporte alimenticio de larvas de peces, crustáceos, moluscos, corales, y en general de toda la fauna béntica y demersal de los sistemas arrecifales. En conjunto, estos organismos forman el fitoplancton y participan en el inicio de la compleja red trófica marina. Su abundancia y diversidad varía estacional y localmente en distancias de decenas de kilómetros, lo que sugiere la presencia de parches que contribuyen a crear la heterogeneidad espacial pelágica y que suelen expresarse en la región, como fenómenos de mareas rojas, originadas por crecimientos masivos de algas microscópicas debido a alteraciones en las condiciones ambientales (CONANP, 2007). La productividad primaria pelágica, por lo general, contribuye a mantener positivamente el balance metabólico del sistema, su abundancia depende de la disponibilidad de materiales nitrogenados y fosforados procedentes del metabolismo arrecifal y de los aportes externos, de ríos, esteros, lagunas litorales, descargas urbanas e industriales, vertimientos intencionales o no intencionales de desechos. Ecológicamente, las algas son importantes en el desarrollo de los arrecifes del PNSAV, principalmente las de esqueleto calcáreo, puesto que ayudan a la formación del arrecife y proporcionan también un hábitat para diversos organismos. Por otra parte, son componentes bióticos productores primarios de la riqueza de los océanos, pues determinan la tasa de producción orgánica más importante, realizando las funciones similares de una planta superior en tierra firme (Morales et al., 1997; CONANP, 2007). En cuanto a flora de algas el PNSAV tiene hasta el momento un registro de 201 especies, que se distribuyen de la siguiente manera, ocho especies de Cyanophytas o algas verde-azules agrupadas en 6 familias; 31 de Phaeophytas o algas pardas de 8 familias distintas; 98 de Rhodophytas (algas rojas) agrupadas en 25 familias, y 64 de Chlorophytas o algas verdes de 16 familias. Destaca por su importancia comercial el sargaso (Sargassum sp.) como productora de alginatos para fabricar geles, suspensiones y emulsiones empleados en telas, papeles, pinturas y alimentos. Entre las algas rojas también se encuentran algunas de importancia económica como Gracilaria y Gelidium, productoras de agar, su uso principal es como medio de cultivo bacteriológico, también son empleadas como gelizantes y estabilizadores, tanto en alimentos como en otras industrias. Las algas del género Hypnea son utilizadas en la industria alimenticia, en especial en los productos lácteos; en la crema para las manos, pastas dentales, alimentos dietéticos; para aclarar cerveza y otros productos (Morales et al., 1997; CONANP, 2007). Pastos marinos. Se ubican principalmente en las planicies de los arrecifes de Enmedio, Verde, Sacrificios, La Blanquilla, Santiaguillo, Pájaros, Anegada de Adentro y Hornos. También reciben el nombre de ceibadales y tienen un importante significado para la ecología regional, ayudan a consolidar el sustrato y representan el sitio de refugio y protección de las larvas y juveniles de más del 50% de las especies de peces y crustáceos; sus superficies están cubiertas por bacterias, algas microbénticas, endoproctos, ectoproctos y otras formas de vida que son alimento de peces, moluscos y crustáceos, entre otros animales. Sus sistemas fotosintéticos obtienen nutrientes del sedimento acumulado y los expulsan al agua circundante favoreciendo el desarrollo y mantenimiento del ecosistema. Dentro del PNSAV, se distribuyen praderas de pastos marinos compuestos por Thalassia testudinum, Halophila decipiens, Halodule beaudettei y Cymodocea filiformis (CONANP, 2007). En lo que respecta a la parte terrestre y que corresponde a las islas del PNSAV, en el área se distribuye vegetación Halófila o de Dunas Costeras y se puede dividir según Rzedowski (1983) en: vegetación pionera, halófitas costeras, palmar con cocotero, matorral costero y manglar, así como plantas introducidas. Vegetación pionera. Constituida en su mayoría por plantas herbáceas o rastreras muy cercanas a la línea costera y adaptada a alta salinidad, siendo alguna de sus características el tener hojas suculentas; principalmente se distribuyen sobre sustratos finos y profundos. Algunas de las especies registradas son la verdolaga: (Sesuvium portulacastrum), Halophila decipiens littoralis, pata de cabra (I. pes caprae), bejuco cadeno (I. imperati e I. ampullacea), que caracterizan la vegetación de Isla Verde, Isla Sacrificios e Isla de Enmedio. Halófitas costeras. Estas especies se encuentran presentes en Isla de Sacrificios, Isla Verde e Isla de Enmedio, se trata de plantas con capacidad para aprovechar agua con altos niveles de salinidad, entre las más representativas están Canavalia rosea, uvero (Coccoloba uvifera), Suriana maritima, nopal (Opuntia dillenii), Euphorbia buxifolia y Batis maritima; además de algunas gramíneas como Distichlis spicata y Stipa sp. Palmar con cocotero. Se presenta en Isla Sacrificios e Isla de Enmedio, registra la presencia de especies como el cocotero (Cocos nucifera) y la palma kuká (Pseudophoenix sargentii), esta última con la categoría Amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Matorral costero. Se presenta principalmente en Isla Verde, donde se reportan 23 especies de plantas, entre las cuáles se encuentran especies estabilizadoras de arena Pandanus sp. y Randia laetevirens, así como Argusia gnaphalodes, Agave angustifolia (ixtle), Sesuvium portulacastrum, Ipomoea imperati e I. littoralis. Manglar. Este tipo de vegetación se encuentra únicamente en Isla Verde donde forman una pequeña colonia en la zona de sotavento de la isla, donde se registran dos especies de manglar, rojo (Rhizophora mangle) y negro (Avicennia germinans) ambas en la categoría Amenazada, en la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Plantas cultivadas y especies introducidas. Debido al uso turístico que tuvo Isla Sacrificios hasta 1983, se introdujeron algunas especies frutales guayaba (Psidium guajava), plátano manzano (Musa sp.), y especies de ornato como el acuyo o carrizo de sol (Piper auritum), alejandría (Plumeria rubra) y casuarina (Casuarina equisetifolia). La flora acuática, subacuática y terrestre del Parque está constituida por 39 especies de plantas que corresponden a 29 familias, de éstas, el mangle negro (Avicennia germinans), el mangle rojo (Rhizophora mangle) y la palma kuká (Pseudophoenix sargentii), están enlistadas como Amenazadas en la NOM-059SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Cuadro 5 Cuadro 5. Especies de flora terrestre bajo alguna categoría de riesgo. NOM-059SEMARNAT- 2010 No. Nombre científico Nombre común Familia 1 Avicennia germinans mangle negro Verbenaceae Amenazada 2 Rhizophora mangle mangle rojo Rhizophoraceae Amenazada 3 Pseudophoenix sargentii palma kuká Palmae Amenazada Fauna. El registro faunístico disponible incluye 10 Phylla, desde organismos microscópicos como los ciliados, larvas de crustáceos y moluscos que conforman el zooplancton, hasta vertebrados como peces, reptiles, aves y mamíferos. En total se registran 379 familias, más de 500 géneros y 1,271 especies, de las cuales 37 se encuentran dentro de alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Cuadro 6 Ciliados y Sarcodinos: Se tiene el registro de 80 especies de Ciliados, entre ellas, Paramecium calkinsi, Pleuronema marinum y Cyclidium elongatum; en cuanto a Sarcodinos se registran especies como Elphidium sp. y Discorbis Esponjas: Se han registrado 47 especies distribuidas en 22 familias, entre ellas Callyspongia fallax, Ircina felix, Aplysina fistularis, Cliona viridis y Xestospongia muta. Corales y Anémonas: Están representados por 85 especies distribuidos en 23 familias, los más representativos son los escleractinios con 52 especies, entre ellas el cuerno de alce (Acropora palmata) y cuerno de ciervo (A. cervicornis), ambas especies con la categoría Sujeta a Protección Especial en la NOM-059SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Se registran también corales de fuego o hidrocorales como Millepora alcicornis, corales blandos del orden Gorgonacea, que incluye las especies de gorgonia (Plexaura homomalla) y abanico de mar (Plexaurella dichotoma) ambas Sujetas a Protección Especial en la misma Norma. Las especies de los géneros Plexaura, Plexaurella y Eunicea son utilizadas en la elaboración de artesanías (Vargas-Hernández y Lozano-Aburto, 1995). Anélidos: En el Parque se han descrito 66 especies de 23 familias distintas, entre éstos destacan gusanos anillados llamados poliquetos como el árbol de navidad (Spirobranchus giganteus), plumero de mar (Sabellastarte magnifica) y gusano de fuego (Hermodice carunculata). Moluscos: Es uno de los grupos de invertebrados que además de aportar un gran número de especies y diversidad de grupos, cuenta con gran importancia comercial y artesanal. Se registran 337 especies distribuidos en 94 familias, destacan especies tan diversas como los quitones (Chiton sp.), caracoles como Littorina spp., Fisurella barbadensis, de importancia comercial como el caracol canelo (Strombus pugilis); bivalvos como la almeja (Codakia orbicularis) y el callo de hacha (Pinna carnea), así como cefalópodos, que incluyen básicamente pulpos como el común (Octopus vulgaris), malario (O. macropus) y mariposa o mordelón (O. filosus y O. maya). Equinodermos: Otro de los grupos con gran diversidad de grupos y formas estrechamente asociado a los arrecifes, se cuenta con un registro de 48 especies distribuidas en 23 familias, entre ellas, los erizos negro (Echinometra lucunter) y rojo (E. viridis), organismos horadadores o perforadores del arrecife; pepinos de mar (Holothuria surinamensis, Holothuria mexicana y Euapta lappa); crinoideos como el lirio de mar (Nemaster rubiginosa); estrellas de mar (Linckia guildingii); ofiuroideos como arañas de mar (Ophiocoma echinata y Ophioderma cinereum); y galletas de mar como Mellita quinquiesperforata. Artrópodos: Se refiere prácticamente a los crustáceos, una clase de artrópodos con respiración branquial y el cuerpo cubierto por un caparazón calcáreo, se registran 140 especies que se distribuyen en 46 familias; entre ellas, langosta espinosa (Panulirus argus), camarón (Litopenaeus duorarum), cangrejo araña (Stenorhynchus seticornis), las jaibas y cangrejos (Callinectes sapidus, Portunus spinicarpus, Grapsus grapsus, Mithrax forcepsk) y camarón bandas (Stenopus hispidus). Tunicados: También llamados urocordados, son organismos bentónicos o planctónicos cuya pared del cuerpo segrega una túnica constituida por una sustancia celulosa llamada tunicina, se registran cuatro especies: Ascidia nigra, Polycarpa obtecta, Oikopleura longicauda y Fritillaria borealis. Hemicordados: Organismos estrictamente marinos, dentro del PNSAV se tiene el registro como único representante de este grupo la especie Balanoglossus aurantiacus. Peces: En el Sistema Arrecifal Veracruzano se registran 258 especies de 62 familias diferentes entre residentes, temporales y migratorios. Estos últimos atraviesan la zona como parte de sus rutas de migración anual, como se ha registrado con las corridas de sierra (Scomberomorus maculatus) y peto (Scomberomorus cavalla). Este es un grupo aprovechado con fines de autoconsumo, comercial y acuarístico principalmente. Entre las especies pelágicas de interés comercial se encuentran: Megalops atlantica (sábalo), Caranx hippos (jurel), C. latus (jurel blanco), Carangoides ruber (cojinuda), Trachinotus falcatus (pámpano) y Sarda sarda (bonito); de las especies que habitan en el fondo, se tiene: Mycteroperca bonaci y M. phenax (abadejo), Lutjanus campechanus (huachinango), L. jocu, L. griseus y L. analis (pargos), Epinephelus itajara (cherna), Bothus lunatus y B. ocellatus (lenguados) (Quiroga y Oviedo, 1994). La captura comercial en el área está integrada por cerca de 90 especies de peces, 4 de tiburón, 2 rayas, 1 langosta y 2 pulpos (Jiménez et al., en prensa). En los ecosistemas arrecifales, existen mecanismos de adaptación como el mimetismo y camuflaje de las especies, los organismos adoptan diversas formas, tamaños y coloraciones. En los peces esta adaptación los transforma en los más coloridos y atractivos del arrecife, debido a esto, el hombre los captura con fines de ornato (Vargas-Hernández et al., 1993). Las especies capturadas para este fin pertenecen a las familias Chaetodontidae (mariposas), Pomacanthidae (ángeles), Pomacentridae (damiselas, sargentos, payasos), Gobiidae (góbidos), Acanthuridae (cirujanos), Ostraciidae (peces cofre), Balistidae (peces puerco), Labridae (vieja, gallo), Scaridae (loros), Muraenidae (morenas) así como ejemplares de pez globo (Diodon hystrix), éste último también utilizado con fines artesanales. Reptiles: Se registran diez especies, cinco de las cuales son tortugas marinas (INE-SEMARNAP, 2000), caguama (Caretta caretta), blanca o verde (Chelonia mydas), lora (Lepidochelys kempii), carey (Eretmochelys imbricata) y laúd (Dermochelys coriacea), con la categoría en peligro de extinción dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Las cinco especies terrestres se distribuyen en las Islas Verde y Sacrificios, la iguana verde (Iguana iguana), Sujeta a protección especial; y la iguana espinosa rayada (Ctenosaura similis) y boa (Boa constrictor) ambas Amenazadas dentro de la misma Norma; otras especies son las lagartijas de los géneros Anolis y Sceloporus. Aves: Se han registrado 192 especies distribuidas en 46 familias que utilizan como hábitat las porciones emergidas de los arrecifes, la isla Sacrificios e Isla Verde (Gallardo et al., 2000, Valenzuela-Ortega y Vargas-Hernández, 2000). Algunas de éstas son el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), fragata (Fregata magnificens), cormorán oliváceo (Phalacrocorax brasilianus), garza garrapatera (Bubulcus ibis), garza blanca (Ardea alba), garceta azul (Egretta caerulea), zopilote aura (Cathartes aura), gavilán pescador (Pandion haliaetus), gaviota de franklin (Larus pipixcan) y gaviota reidora (L. atricilla), vireo gorjeador (Vireo gilvus), golondrina tijereta (Hirundo rustica) y zanate mexicano (Quiscalus mexicanus), garza morena (Ardea herodias), chipe dorso verde (Dendroica virens), halcón peregrino (Falco peregrinus) y el gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis). De éstas, 22 están enlistadas en alguna categoría de riesgo, 19 con la categoría Sujeta a protección especial y tres con la categoría Amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Mamíferos: Es el grupo de vertebrados menos representado con tres especies, la tonina negra o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), en zonas más profundas el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis) y ocasionalmente el delfín moteado del Atlántico (Stenella attenuata) (com. pers. Biol. Eduardo Morteo, 2006), especies bajo la categoría sujeta a protección especial dentro de la NOM059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF., 2010). Cuadro 6. Especies de fauna bajo alguna categoría de riesgo. No. Nombre científico Nombre común Familia NOM-059SEMARNAT-2010 Corales 1 Acropora palmata Cuerno de alce Acroporidae Sujeta a protección especial 2 Acropora cervicornis Cuerno de ciervo Acroporidae Sujeta a protección especial 3 Plexaura homomalla Abanico de mar Plexauridae Sujeta a protección especial 4 Plexaurella dichotoma Abanico de mar Plexauridae Sujeta a protección especial Reptiles 5 Boa constrictor Boa Boidae Amenazada 6 Caretta caretta Tortuga marina caguama Cheloniidae En peligro de extinción 7 Chelonia mydas Tortuga marina blanca Cheloniidae En peligro de extinción No. Nombre científico Nombre común Familia NOM-059SEMARNAT-2010 8 Ctenosaura similis Iguana espinosa rayada Iguanidae Amenazada 9 Dermochelys coriacea Tortuga marina laúd Dermochelyidae En peligro de extinción 11 Iguana iguana Iguana verde Iguanidae Sujeta a protección especial 12 Lepidochelys kempii Tortuga lora Cheloniidae En peligro de extinción Aves 13 Accipiter cooperii Gavilán de Cooper Accipitridae Sujeta a protección especial 14 Accipiter striatus Gavilán pecho rufo Accipitridae Sujeta a protección especial 15 Amazona albifrons Loro frente blanca Psittacidae Sujeta a protección especial 16 Aramus guarauna Carao, totonaca Aramidae Amenazada 17 Aratinga nana Perico pecho sucio Psittacidae Sujeta a protección especial 18 Botaurus pinnatus Avetoro neotropical Ardeidae Amenazada 19 Buteo albonotatus Aguililla aura Accipitridae Sujeta a protección especial 20 Buteo platypterus Aguililla ala ancha Accipitridae Sujeta a protección especial 21 Buteo swainsoni Aguililla de Swainson Accipitridae Sujeta a protección especial 22 Buteogallus anthracinus Aguililla-negra menor Accipitridae Sujeta a protección especial 23 Cathartes burrovianus Zopilote sabanero Cathartidae Sujeta a protección especial 24 Egretta rufescens Garceta rojiza Ardeidae Sujeta a protección especial 25 Elanoides forficatus Milano tijereta Accipitridae Sujeta a protección especial 26 Falco femoralis Halcón fajado Falconidae Amenazada 27 Falco peregrinus Halcón peregrino Falconidae Sujeta a protección especial 28 Ictinia mississippiensis Milano de Mississipi Accipitridae Sujeta a protección especial 29 Mycteria americana Cigüeña americana Ciconiidae Sujeta a protección especial 30 Psarocolius montezuma Oropéndola Moctezuma Icteridae Sujeta a protección especial 31 Rostrhamus sociabilis Gavilán caracolero Accipitridae Sujeta a protección especial 32 Sterna antillarum Gaviotín Laridae Sujeta a protección especial 33 Sterna elegans Charrán elegante Laridae Sujeta a protección especial 34 Tachybaptus dominicus Zambullidor menor Podicipedidae Sujeta a protección especial Mamíferos 35 Stenella attenuata Delfín moteado Delphinidae Sujeta a protección especial 36 Steno bredanensis Delfín de dientes rugosos Delphinidae Sujeta a protección especial 37 Tursiops truncatus Delfín nariz de botella Delphinidae Sujeta a protección especial Contexto histórico cultural El Sistema Arrecifal Veracruzano constituye uno de los patrimonios naturales más importantes con que cuenta el país, además de un ecosistema costero marino con una gran biodiversidad y con gran relevancia para la conservación de los recursos naturales, presenta un legado cultural invaluable, representado por vestigios arqueológicos e históricos que abarcan desde la época prehispánica hasta la época reciente. Las primeras referencias históricas del área, provienen de fuentes documentales, especialmente del libro de Bernal Díaz del Castillo Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, en el que narra su experiencia con algunos pobladores indígenas de los litorales del Golfo de México. Otros documentos son el Códice mixteco o Vindobonensis y el Lienzo de Jucutacatu. En la época prehispánica, el área de influencia estuvo habitada por Olmecas, Tepehuas, Totonacas y Huastecos, éstos dos últimos, a principios del siglo XVI, habían alcanzado un desarrollo urbano, tecnológico y social muy avanzado. Los asentamientos más importantes de esa zona fueron Zempoala, Quiahuiztlan y Cotaxtla (Montero; 1996:63). Estos grupos explotaban los recursos naturales del área con fines de autoconsumo y, sobre todo durante el periodo postclásico y parte del clásico, utilizaron algunas de las islas que conforman al PNSAV para realizar rituales dedicados a tres deidades principales de las culturas prehispánicas. En lo que era el islote de San Juan de Ulúa (Tecpa Tlayácac, nariz o saliente de la tierra del palacio) se adoraba a Tezcatlipoca, en Sacrificios (Chalchuihuitlapazco, en el apaztle o lebrillo de jade) a Quetzalcóatl y en la banda de tierra firme frente a ellas (Tenoyan, donde hay puente) a Chalchiuhtlicue (Montero; 1996: 4). El banco o cayo de arena de Chalchihuitlapazco tuvo el apogeo cultural entre 900 y 1200 d. C. Según Luis Megarejo, en el códice Vindobonensis, fue grabado ideográficamente el descenso de Quetzalcóatl negro, en Chalchihuitlapazco, hacia el año del 978 d. C (Melgarejo, 1985). En la primera década del siglo XVI, en la época de exploración y conquista, los españoles comienzan a reconocer las costas orientales y del norte de la península de Yucatán. En 1518, la expedición al mando de Juan de Grijalva reconoce parte de la costa suroeste del Golfo y llega a la Isla de Sacrificios (nombrada así por haber encontrado en ella un altar con los cuerpos, así como restos óseos, de varias víctimas sacrificadas como ofrendas a los dioses), San Juan de Ulúa y a las costas del actual Estado de Veracruz (ibid: 82). En la expedición del capitán Juan de Grijalva, el capellán mayor Juan Díaz, elaboró el itinerario de la Armada donde describe las obras de mampostería y los difuntos encontrados en Chalchihuitlapazco, además fueron saqueados dos jarrones de alabastro llenos de piedras de jade (Díaz, 1993). Para 1519, Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, ordena una nueva expedición al mando de Hernán Cortés, quien llega a San Juan de Ulúa y, desobedeciendo las órdenes de Velázquez, establece a sus hombres en tierra firme, otorgándoles nombramientos administrativos con la finalidad de estructurar la nueva colonia (ídem: 88). Antes de iniciar la expedición, Velázquez revocó la orden de que Cortés fuese el capitán de la expedición, sin embargo, Cortés salió con 11 navios, pero, con una orden de aprensión (ibid). Cortés funda Veracruz el 22 de Abril de 1519, con el nombre de La Villa Rica de la Vera Cruz, lugar estratégico para desplegar la conquista de México. Días después a su desembarco, este lugar es designado Ayuntamiento, convirtiéndose así en el primero del continente americano; ubicado inicialmente frente a la población indígena de Quiahuiztlán, más tarde se traslada la cabecera a las cercanías del río Huitzilapan, en lo que desde entonces se conoce como río La Antigua. Para el año de 1599, tras varios cambios de la sede, se iniciaría el traslado definitivo del Ayuntamiento al sitio original del desembarco. Una vez radicados en la Ciudad de Tablas, al Puerto de Veracruz le fue acondicionado un muelle ubicado precisamente donde ahora está ubicado el viejo "muelle número uno". Así, en 1601, fue posible atracar barcos y seguir utilizando de fondeadero y protección a San Juan de Ulúa, amarrando las embarcaciones a la muralla construida en la zona de sotavento y en la que se clavaron varias argollas de hierro. A través de la Cédula Real del 19 de junio de 1615, la nueva Veracruz fue declarada como ciudad por el rey Felipe III (Trens, 1947). En esas fechas comienza una explotación desmedida del entorno natural y de los arrecifes que conforman al PNSAV, sobre todo de aquellos cercanos a la costa (Hornos, Gallega, etc.); colonias enteras de coral fueron utilizadas para la construcción del puerto, del fuerte y de algunas edificaciones del poblado, tal es el caso de la fortaleza de San Juan de Ulúa, en la que se ha identificado el uso de 5 especies de coral (entre las que se encuentran Montastrea annularis y Porites astreoides) para su edificación, seleccionadas por su solidez y ligereza. Entre las colonias coralinas que fueron arrasadas para la bahía artificial del puerto, están el arrecife del Burro, arrecife Caleta, las Lajas de Fuera y Dentro, gran parte de Horno y la Bandera. Con el establecimiento de la colonia española en las costas del Golfo comienza a entretejerse una compleja red de comercio; el área adquiere importancia estratégica al permitir el contacto entre el mar de las Antillas, el Caribe y el actual Golfo de México, con las zonas interiores del continente en su parte norte y posteriormente con Centroamérica; convirtiéndose poco a poco, y hasta la fecha, en punto de confluencia entre Europa, América y Asia (ibid: 38). En este sentido, el sistema de corrientes generado en el Caribe y en el Golfo constituyó uno de los factores principales para fijar las rutas de navegación empleadas como vía natural de tránsito; el área de arrecifes se utilizó como un área de protección por los peligros que representaban para las embarcaciones enemigas, aunque también fue el causante de varias pérdidas de naves comerciantes (ibid: 38). A partir de esta época, el área comprendida por el PNSAV se ha visto inmersa dentro de un proceso de intenso tráfico marítimo que, aunado a las actividades del puerto y al impacto antropogénico, han generado serias consecuencias de degradación, contaminación, alteración y destrucción de su entorno natural y patrimonio cultural. En lo que respecta a la isla de Sacrificios, ésta permaneció en poder español hasta 1825, cuando el Almirante Pedro Sáenz de Baranda y el Gral. Miguel Barragán expulsaron definitivamente del territorio mexicano al último reducto español refugiado en San Juan de Ulúa. Con esta derrota en 1826 se le concede a la ciudad de Veracruz el primer título de Heroica por las acciones de armas de 1824. Entre 1823-1824, mientras que la ciudad de Veracruz y la fortaleza de San Juan de Ulúa se hallaban entre sus fuegos, en la isla de Sacrificios se encontraba en una disputa posesión marítima entre España y México Independiente, que causaron el rompimiento de hostilidades debido a un motín. A principios de 1825, el gobierno mexicano construyó en la isla de Sacrificios tres baluartes o fortines (Guadalupe, Libertad y República) una casa mata, un muelle de madera, unos barrancones para la tropa y 10 cañones, una guarnición para unos 200 hombres de varios cuerpos permanentes y de milicias de la costa, también se estableció un presidio, el cual fue la causa del motín (Lerdo de Tejada, 1857: 273-276). La libertad comercial que el naciente gobierno mexicano había establecido, tuvo que ser restringida también por Francia y Estados Unidos. Como consecuencia de la guerra que iniciaron con México en 1838, Francia atacó el fuerte de San Juan de Ulúa y desembarcó sus tropas en Veracruz (Guerra de los Pasteles). De nuevo en 1846, el Puerto fue bloqueado por la escuadra norteamericana, quien pidió la rendición de la plaza e invadió con su ejército el territorio nacional, y no es sino dos años después que los norteamericanos devuelven la Ciudad. Como consecuencia de estas intervenciones militares en el país, el comercio en general se trastornó gravemente adquiriendo el área un significado especial. En 1858, el Puerto de Veracruz se convierte en la capital de la República al establecerse ahí el Gobierno de Benito Juárez. Cuando ya se pensaba en un remanso de paz para el Puerto, en marzo de 1859, los republicanos atacan la plaza de Veracruz; por lo que en 1860 la residencia de los poderes y el presidente se trasladaron al Fuerte de San Juan de Ulúa, para librarse de los frecuentes y nutridos bombardeos a que era sometida la plaza de Veracruz por las fuerzas conservadoras. Veracruz sería la residencia liberal y se convertiría en la cuna de la reforma. Tras varios años de inestabilidad política, social y económica, por fin se inicia el desarrollo de México. El gobierno consideró de vital importancia para el país y para el incremento del comercio exterior conectar, mediante transporte ferroviario, a la Capital con el Puerto más importante de la República. Para ese entonces, Veracruz manejaba considerables cantidades de mercancías con otros países. De esta manera, el presidente Miguel Lerdo de Tejada inaugura el 1º de enero de 1873, el ferrocarril mexicano. Veracruz fue el principal protagonista del sistema de transporte multimodal entre ferrocarriles y barcos en el país. Posteriormente, durante el periodo presidencial de Manuel González, se inician los trabajos preliminares por el Ayuntamiento de Veracruz para construir un puerto artificial. En 1900, la Legislatura del Estado otorga el segundo y tercer título de Heroica por su defensa de 1838 y 1847. A raíz de los avances logrados en Veracruz, sus conexiones con otros países hacen que después del periodo de independencia, el gobierno de México comprendiera la necesidad de hacer de este Estado un puerto debidamente equipado, con las facilidades que correspondían a su preponderancia como el primer puerto de América Latina en exportación e importación. Así, el 6 de marzo de 1902, el Puerto de Veracruz es entregado formalmente a la ciudadanía, una vez concluidas sus obras de ampliación. La extensión de terreno ganado al mar disponible para malecones, vías de ferrocarril, bodegas, edificios y parques públicos, fue de 100 Ha, la profundidad general en el Puerto a baja marea se dejó en 9 metros y la profundidad en el costado del gran malecón alcanzó 11 metros; la extensión que abrigaba el Puerto era de 220 ha., toda esta obra fue realizada en abril de 1895, por la compañía S. Pearson and Son de Londres, Gran Bretaña, por órdenes del Presidente General Porfirio Díaz. En 1902, bajo el régimen del mismo General, es inaugurado oficialmente el puerto. Durante 1914, desembarcan las fuerzas invasoras de los Estados Unidos. En ese año, Venustiano Carranza declara a Veracruz la capital de la República. Después de varios años de la lucha revolucionaria, ya en el periodo de Francisco I. Madero, el Puerto de Veracruz vuelve a tener un movimiento comercial de importancia; que se ve nuevamente afectado por la crisis económica de 1929 en los Estados Unidos, país que desde entonces era nuestro principal socio comercial. En 1948, la Legislatura del Estado concede el cuarto título de Heroica a la ciudad, por su defensa de 1914. Veracruz, con un característico sello de la tradición y la cultura, es reconocido por su cocina típica, cigarros y café, su alegría festiva y la música tradicional, que ha inspirado a varios compositores, pero, sobre todo, por su participación en la historia del país y su creciente importancia como puerto comercial. Entre las islas de gran importancia histórica y arqueológica, se encuentra “Isla de Sacrificios”, en ella se han encontrado relevantes vestigios arqueológicos, así como entierros y restos de basamentos pertenecientes a diferentes culturas del centro de Veracruz; por esto, fue considerada como Zona de Monumentos Arqueológicos desde 1976, por el entonces Departamento de Registro Público de Zonas y Monumentos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Tanto en el área que comprende al PNSAV, como en sus alrededores, existe una gran cantidad de pecios (restos o fragmentos de embarcaciones hundidas y la carga que todavía contengan o hayan contenido, como consecuencia de su transporte) acaecidos a lo largo del tiempo, que constituyen una parte fundamental para la comprensión del desarrollo histórico del área. Existe una relación de pecios del proyecto Cultura y Navegación. Puerto de Veracruz, México, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Besso-Oberto, 1990). Los arrecifes han sufrido diversos saqueos en el desarrollo de la Ciudad y Puerto de Veracruz, como la demolición y extracción de corales de la Isla de Gavias y Hebreos, que además de haber sido utilizados provechosamente en las obras evolutivas de Ulúa del siglo XVIII, con su extracción se libera el canal de navegación para evitar obstáculos en el arribo de las embarcaciones al muelle del puerto. Las obras de fortificación en el cayo arrecifal de San Juan de Ulúa, iniciaron en 1542 con un muelle de madera y una torrecilla de mampostería, la última obra fue la torre de San José, arriba del baluarte de San Pedro, donde se instaló el faro en 1796; la mayor parte de los materiales fue coral pétreo (escleractineo), además, se incluyen las casas y muralla de la ciudad de Veracruz. Contexto demográfico, económico y social Demografía. La zona de influencia del Parque Nacional está conformada por tres Municipios, Veracruz, Boca del Río y Alvarado; la población total es de 702,394 habitantes, el Municipio de Veracruz es el más poblado de la zona y del estado, con una población total de 512,310 habitantes, seguido de Boca del Río con 141,906 habitantes y por último, el Municipio de Alvarado con 48,178 habitantes (Gobierno de Veracruz, 2005). Veracruz es uno de los diez estados con mayor población indígena. De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda, en 2000 habitaban en el estado 754.3 miles de personas de habla indígena (10.9% de la población total) en las comunidades de 210 municipios. Los grupos étnicos son: huastecos, tepehuas, otomíes, totonacas, popolucas, mixtecos, zapotecos, mixes, nahuas, chinantecos, mazatecos y mayazoques. Respecto de la población indígena, no se tiene un registro oficial de las etnias, sin embargo, la población hablante de lengua indígena en la zona de influencia suma 4,917 habitantes, destaca nuevamente Veracruz con 3,683 habitantes, seguido de Boca del Río con 968 habitantes y Alvarado con 286 habitantes. El Estado de Veracruz ocupa el tercer lugar entre los estados más poblados del país, después del Distrito Federal y el Estado de México. Para el año 2000, contaba con 6, 908,975 habitantes. Ha registrado un crecimiento de la población con una tasa media anual del 1.0%, entre 1995-2000; y de 0.5 %, entre 2000 y 2005, mientras la tasa de crecimiento media anual por municipio entre 1990-2000 fue en Boca del Río de -.63; en Alvarado de 0.09 y Veracruz de 3.39, una de las más altas para el estado (INEGI, 2000 y 2005). Cuadro 7 Cuadro 7. Crecimiento poblacional estimado en la zona de influencia al PNSAV (INEGI, 2011) Municipio Veracruz Boca del Río Alvarado Total 1995 425,140 135,060 48,490 608,690 2000 457,119 135 721 49 200 457,119 2005 512,310 141,906 48,178 702,394 2010 552, 156 138,058 51,955 742,167 De acuerdo con la información más reciente del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), la población económicamente activa del área de influencia del PNSAV, que comprende desde los 12 años hasta 45 años y más, es de 252,296 individuos, observándose un mayor número de hombres económicamente activos con respecto a las mujeres. La población económicamente inactiva es de 239,979 personas y en esta condición, el número de mujeres es mayor con respecto a los hombres. Las actividades económicas que se realizan tanto en la zona de influencia como dentro del PNSAV son muy diversas, para el Municipio de Alvarado, la actividad relacionada con el sector primario en actividades como la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza agrupa el mayor número de población con un total de 5,356 personas; los Municipios de Boca del Río y Veracruz agrupan el mayor número de población en las actividades relacionadas con el comercio con 10,694 y 38,484 personas respectivamente. Cuadro 8 Otra actividad importante está relacionada con el turismo y por lo tanto con hoteles y restaurantes, el mayor número de población dedicada a los servicios se encuentra en el Municipio de Veracruz con 13,655 personas, seguido de Boca del Río con 4,264 personas. Aprovechamiento de recursos renovables. En el área de influencia se presenta alta densidad de población y por lo tanto una gran demanda por recursos, la tabla muestra las principales actividades asociadas a la actividad económica (VargasHernández et al., 1993). La actividad agrícola de la franja costera está basada principalmente en cuatro cultivos que tienen la mayor superficie sembrada, el maíz de grano (104, 978 ha); la naranja (53, 144 ha), la caña de azúcar con (33,023 ha) y limón (13,393 ha). Otros cultivos son ajonjolí, arroz palay, cacahuate, café, calabacita, papaya, piña, plátano, sandía, sorgo y tabaco, entre otros. Sin embargo, en la zona de influencia del Parque es muy baja, como ejemplo, el valor de la producción en Boca del Río apenas alcanza 304 mil pesos y lo coloca en el último lugar de la zona costera del estado (SEDARPA, 2003). Respecto a ganadería, en toda la zona costera del estado se registra una superficie de 788, 269 ha cultivadas con pastos. Alvarado se encuentra entre los municipios costeros con más del 50% de su territorio dedicado a la actividad ganadera, cuenta con una alta producción de cabezas de ganado que alcanza 2,484.32 ha y cuyas asociaciones ganaderas cuentan con mayor número de socios registrados en promedio (625), que lo sitúa entre los nueve municipios ganaderos más importantes de la zona costera; la actividad tiene un volumen de 3,410.7 toneladas y su valor estimado es $320,635.96 pesos (SEDARPA, 2006) También destaca el volumen y valor generado por las actividades relacionadas con la industria manufacturera y la extracción de petróleo. Por otro lado, la actividad relacionada con transportes y comunicaciones, resulta ser la más importante en cuanto a volumen se refiere con 12, 466,364 toneladas; sin embargo, la actividad turística cuyo valor calculado de manera general para el Estado de Veracruz es de 213,824.48 miles de pesos, es de gran importancia para el área de influencia. Respecto a la actividad pesquera, el mayor número de población dedicada a esta actividad se ubica en el Municipio de Alvarado, con un total de 3,164 personas dedicadas a ella, con un volumen calculado de 75,265 toneladas, no tanto así el valor económico generado. Por tratarse de una actividad muy relevante, se describen brevemente las características generales de los recursos pesqueros más importantes del PNSAV, que son pulpo, almeja, caracol y diversas especies de peces. Pulpo: Se registran cuatro especies de importancia, Octopus vulgaris (pulpo común), O. macropus (pulpo malario), O. hummelinki (mariposa o mordelón) y O. maya, de los cuales O. vulgaris es el más abundante y conforma más del 85% de las capturas; en segundo lugar está el pulpo malario con un 15%, sobre todo en temporada fría, y el resto se captura esporádicamente. La pesca se realiza con gancho sobre la llanura arrecifal, donde el pulpero tiende a pararse, ocasionando daños sobre los corales, afectando también a los pastos marinos con los que muchas especies de peces, crustáceos y moluscos están asociadas, ya que sirve de alimento y resguardo de los depredadores. Cuadro 8. Volumen y valor de la producción por actividad económica (2009). Actividad Agricultura Ganadería Pesca Valor estimado (miles de pesos) Municipio/Estado Volumen Alvarado 3, 055 ton 28, 185.8 Boca del Rio 50 ton 319.6 Veracruz 14, 044 ton 33, 899.6 Alvarado 8, 494 ton 25, 1804 Boca del Rio 269 ton 12, 106 Veracruz 1, 905 ton 67, 952 Veracruz 77, 122 ton 613, 018 Actividad Valor estimado (miles de pesos) Municipio/Estado Volumen Veracruz 28, 417 de petróleo crudo miles de barriles 358, 493 de gas natural millones de pies3 No disponible Industria Manufacturera Estado de Veracruz 4, 165 567 ton. 230, 018 871 Industria de la construcción Estado de Veracruz 901 empresas 14 283 598 Alvarado 43, 267 (Megawatts-hora) 61 864 Boca del Rio 185, 509 (Megawatts-hora) 269 448 Veracruz 1 944, 119 (Megawatts-hora) 2 291 783 Estado de Veracruz 5,661 162 Personas 111, 722 Veracruz - Boca del Río 2, 170 926 Personas No disponible Veracruz Incluye carreteras, caminos, red ferroviaría, volumen de carga, obras portuarias, entre otras. 1, 245 012 Industria Petróleo asociada al Industria de la Electricidad Turismo Transportes comunicaciones y Fuentes: www.inegi.org.mx Sistema para la consulta del Anuario Estadístico de Veracruz de Ignacio de la Llave 2010 Perspectiva Estadística Veracruz Ignacio de la Llave Marzo 2011 Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz, SEFIPLAN, Secretaria de Finanzas y Planeación. Sistema de Información Municipal, 2010 Cuadernillos Municipales, SEFIPLAN, Secretaria de Finanzas y Planeación. Los estudios biológicos realizados por el Instituto Nacional de la Pesca a través de la División General de Investigación Pesquera del Atlántico en Veracruz señalan que la temporada de reproducción va de noviembre a abril y la talla mínima de reproducción es de 11 cm. de longitud; la mayor abundancia en organismos juveniles con un peso de menos de 250 gramos, se ha registrado de mayo a septiembre; y se capturan tanto en playa norte como en Antón Lizardo, esta última la más importante. La captura del pulpo se realiza en profundidades máximas de 2.5 m en la llanura arrecifal, el pescador se sumerge para extraer al animal de su refugio mediante un gancho de metal y son ensartados en una línea; un solo pescador es capaz de obtener hasta 100 pulpos en un solo día. Almeja: Existen varias especies de almeja; la de mayor importancia pesquera es la almeja blanca, Codakia orbicularis; actualmente los bancos de almeja se encuentran considerablemente abatidos, a consecuencia del deterioro ambiental y la sobrepesca. Caracol canelo: La especie que actualmente se captura es el Strombus pugilis. El caracol se captura en profundidades entre 10 y 15 m. Por tal motivo, su captura requiere obligatoriamente el uso de tanques de aire comprimido. La mayor abundancia de este molusco, se registra en zonas arenosas contiguas a la terminación de la pendiente arrecifal, sobre lechos de fondos con sedimentos finos. Peces: Este recurso se compone de especies residentes, temporales y migratorias, éstas últimas atraviesan la zona como parte de sus rutas de migración anual, tal es el caso de las corridas de sierra (Scomberomorus maculatus) y peto (Scomberomorus cavalla), cuya captura se lleva a cabo en los canales interarrecifales y en zonas con profundidades mayores a 15 m, para su captura se utiliza la red agallera principalmente, chinchorro y líneas de mano; anteriormente se utilizaban alambradas que han sido remplazadas debido a que disminuyó su rentabilidad, atribuida a la modificación de la zona costera. La captura se realiza todo el año y se conocen dos temporadas de las corridas para ambas especies: la de marzo - abril (cuaresma) y la de octubre - diciembre, durante las cuales se registran producciones muy importantes. Otras especies pelágicas que se capturan son jurel (Caranx cirus, C. hippos, C. latus), pámpano (Trachinotus falcatus), cojinuda (Caranx ruber), bonito (Sarda sarda) y barrilete. Al respecto, las especies demersales residentes, o que son atraídas hacia el PNSAV en busca de alimento, son muy importantes por su valor comercial, pues se capturan en casi todas las áreas del arrecife; las de mayor tamaño, que se encuentran a mayores profundidades, se capturan en el talud o pendiente del arrecife, mediante buceo libre utilizando al arpón como instrumento de pesca. Los peces loros (Scarus sp.) y cirujanos (Acanthurus sp.) son muy codiciados para fileteo. Con el apoyo de líneas de mano se capturan cubera (Epinephelus sp.), cherna (Epinephelus itajara), abadejo (Mycteroperca phenax y M. bonaci), pargo (Lutjanus analis, L. griseus, L. jocu, L. synagris), guachinango (Lutjanus campechanus) y medregal (Seriola dumerili) (Quiroga y Oviedo, 1994). Por otra parte, la elaboración de artesanías con organismos marinos es una actividad relevante en la zona, sin embargo, no existen normas específicas sobre el uso de animales marinos en artesanías (Vargas-Hernández, 1992b). Como ejemplo, se pueden citar las joyas de “coral negro” y corales blandos que se extraen para elaborar piezas artesanales, éstas corresponden a los géneros Plexaurella, Plexaura y Eunicea cuyos jardines de poca extensión están siendo amenazados seriamente por estas actividades (Vargas-Hernández et al., 1993; Vargas-Hernández y Lozano-Aburto, 1995); caso similar ocurre con los corales duros cuya extracción pone en eminente peligro a las comunidades arrecifales, Acropora palmata (cuerno de alce) y A. cervicornis (cuerno de ciervo) son algunos ejemplos (Vargas-Hernández et al., 1993). La extracción de especies con fines acuarísticos también ocupa un lugar preponderante, las especies preferidas por sus colores y formas principalmente son los peces, muchos son colectados como juveniles por ser de pequeña talla, y por ende, manejables (Pérez-Hernández, 1989). Entre las especies que se capturan para este fin se encuentran Abudefduf saxatilis (sargento), Stegastes partitus, S. leucostictus (damiselas), Acanthurus chirurgus, A. bahianus (cirujanos), Anisostremus surinamensis (burriquete), A. virginicus (pez puerco), Apogon maculatus (cardenal), Balistes capriscus (cochino), Bodianus rufus (cerdo español), Chaetodon capistratus, C. ocellatus, C. sedentarius (mariposas), Chromis cyanea (cromo azul), Equetus acuminatus, Equetus lanceolatus (pez navaja), Gymnothorax funebris, G. moringa, G. vicinus (morenas), Holocentrus adscensionis (ardilla), Pomacanthus paru y P. arcuatus (ángeles), entre otros (Martínez-Hernández, 1996). No se ha cuantificado la magnitud de esta actividad que se extiende a todos los grupos zoológicos e incluso a lo que los acuaristas denominan como “piedra viva” que corresponde a restos madrepóricos cubiertos por diversos organismos. Muchos de los ejemplares capturados salen del estado y del país, y otros son vendidos en el propio puerto. En Xalapa, la capital del estado, se han detectado acuaristas que venden además de peces marinos, cangrejos, anémonas y equinodermos, cuyas especies son típicas del Parque, argumentando que son ejemplares importados (Vargas-Hernández et al., 1993). Aprovechamiento de recursos no renovables. En el estado se cuenta con diversos recursos naturales; para la zona de influencia del Parque, el Municipio de Veracruz cuenta con minerales como el mármol labrado, cal, cemento, arena y arcilla; en Boca del Río existen yacimientos minerales como el petróleo y el gas natural, y en Alvarado, minerales como el titanio, arena y arcilla. En toda la zona costera especialmente, destaca el uso que se le ha dado al material que constituye los arrecifes, desde la época de la colonia fue común la extracción material calcáreo, constituido por sustrato madrepórico o “piedra muca o múcara” para utilizarlo como material de construcción en diversas edificaciones como rompeolas, el Baluarte de Santiago, el Fuerte de San Juan de Ulúa, y actualmente en propiedades privadas, carreteras, caminos, etc., lo que provocó la desaparición de arrecifes costeros completos como Gavias y Calafates, y actualmente, casi la destrucción de arrecifes como Hornos, Gallega y Galleguilla. Asimismo, la arena de la playa es comúnmente empleada en diferentes formas para la construcción, por su calidad y belleza. En la zona de influencia del PNSAV, se encuentran diferentes tipos de estructuras que sirven de apoyo a las actividades pesqueras que se realizan dentro del mismo; entre ellas se encuentran muelles, embarcaderos, varaderos, astilleros, congeladoras, etc., de éstas, en el Municipio de Alvarado se tienen establecidos 42 embarcaderos, 4 varaderos, 3 muelles y 32 congeladoras y en el de Veracruz 3 embarcaderos, 5 muelles y 18 congeladoras. Dentro del Parque se presenta una intensa actividad realizada por embarcaciones menores, las cuales prestan sus servicios con fines turísticos. El tipo de actividades que realizan son: recorridos turísticos, remolque recreativo, buceo libre y buceo autónomo. El número de embarcaciones autorizadas para la realización de dichas actividades es de 78, aunque cada una de ellas realiza más de una actividad. En el área se localizan un total de 218 establecimientos de hospedaje con categorías que van de 1 a 5 estrellas, mientras que los establecimientos de alimentos y bebidas son más numerosos, con un total de 649 y 179 respectivamente. El número de bibliotecas públicas registradas es de 17 en total; 8 pertenecientes a la Secretaría de Educación y Cultura y 9 a la Universidad Veracruzana. Se cuenta con una longitud total de 289.2 km de red carretera en los Municipios de Alvarado, Boca del Río y Veracruz, los cuales conforman el área de influencia del PNSAV. El número total de pozos profundos o manantiales, entre otras fuentes, que abastecen en su mayor parte de agua potable a la zona de influencia del Parque, es de 1,603; para el Municipio de Alvarado 1,347, seguido del Municipio de Veracruz con 255. El total de viviendas que hay en el área de influencia es de 171,519, de éstas 171,424 son particulares y 95 denominadas como colectivas. El Municipio de Veracruz presenta un total de 123,541 viviendas particulares y 63 colectivas; seguido del Municipio de Boca del Río, con 35,278 y 24 respectivamente. Las unidades de servicios médicos del sector público, como son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Cruz Roja (CR), entre otras, que en total suman 50, se localizan en su mayor parte en el Municipio de Veracruz con 29 unidades. El abasto y el comercio de la zona de influencia se realizan en mercados, tianguis centros de abasto, rastros, entre otros, cuyo número total para la zona es de 46, la mayoría localizados en los Municipios de Veracruz y Alvarado. En lo que respecta a plantas de tratamiento de agua, se localizan un total de 30, de las cuales 14 son del tipo de lodos activos, 14 de otro tipo y 2 son del tipo de fosa séptica; 21 se localizan en el Municipio de Veracruz y 9 en el Municipio de Boca del Río. Uso de suelo. En las islas y bajos del PNSAV, el uso del suelo está limitado a servicios de apoyo a la navegación, turismo, pesca y apoyo académico. El apoyo a la navegación consiste en la presencia, edificación, y mantenimiento de faros y balizamientos de distinto tipo en las diferentes zonas emergidas dentro del Parque, para evitar colisiones y encallamientos. El mantenimiento, uso y cuidado de estos faros y balizas lo tiene bajo su responsabilidad la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (APIVER) para los arrecifes localizados en la parte norte del PNSAV y Señalamiento Marítimo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para los arrecifes de la parte sur del PNSAV. En el área de influencia, existen varios tipos de usos de suelo. En los Municipios de Veracruz y Boca del Río se encuentra una amplia zona de uso habitacional en crecimiento. La cuenca que irriga al PNSAV, está caracterizada por una amplia deforestación promovida para el desarrollo de áreas de cultivos y ganaderas, las cuales se encuentran principalmente en terrenos ejidales y en menor tamaño en particulares. Como consecuencia de este fenómeno, se produce un efecto de acarreo de terrígenos hacia el mar. Por otra parte, la cuenca baja se caracteriza por abundantes plantaciones de caña de azúcar, que sostienen a una importante industria azucarera, la cual vierte los desechos industriales directamente en los ríos de la cuenca. Economía. Debe destacarse la importancia de los puertos en el desarrollo del País como detonadores de la economía local y regional, a través de la prestación de sus servicios y de la captación de inversión tanto pública como privada para la modernización y especialización de las operaciones. En este sentido, el Puerto de Veracruz coexiste con el PNSAV y tiene importancia estratégica en el intercambio comercial de mercancías vía marítima por el Golfo de México, es líder a nivel nacional en el movimiento de granel agrícola y automóviles, y en el Golfo del movimiento de contenedores, lo cual representa para el País el primer lugar en recaudación de impuestos por pago de aranceles al comercio exterior vía marítima, lo cual lo posiciona como el puerto comercial más importante de México. Durante el 2006, el puerto de Veracruz manejó un total de 18.5 millones de toneladas a través de 1,578 embarcaciones de altura. BIBLIOGRAFÍA Almada, P.C., P.F. Sale, G. Gold y B. Kjerfve, 2003. Manual de Métodos para el Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM. Métodos Seleccionados para el Monitoreo de Parámetros Físicos y Biológicos para Utilizarse en la Región Mesoamericana. Proyecto para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), 149 p. Acosta Jimeno. J., R. Zaragoza S., D. N. Hernández Acuña, A. Simonín Díaz, A. Torres Hernández, J. Méndez Guerrero y L. Trejo Torres. 2005. Estudios de Monitoreo de Flora y Fauna Marinos en la zona Norte del Puerto de Veracruz. Construcciones Saricoo, S.A. de C.V. 111 p. Acosta Jimeno. J., R. Zaragoza S., D. N. Hernández Acuña, A. Simonín Díaz, A. Torres Hernández, J. Méndez Guerrero y L. Trejo Torres. 2006. Estudio de Monitoreo 2006 de Flora y Fauna Marinos en la zona Norte del Puerto de Veracruz. Constructora Cástor Pólux, S.A. de C.V. 139 p. Acosta Jimeno. J., R. Zaragoza S., D. N. Hernández Acuña, A. Simonín Díaz, A. Torres Hernández, J. Méndez Guerrero y L. Trejo Torres. 2007. Informe Final Acumulativo, Monitoreos de Flora y Fauna Marinos y Estudios Ambientales en la Zona Marítima al Norte del Puerto de Veracruz. Constructora Cástor Pólux, S.A. de C.V. 134 p. Acosta Jimeno. J., A.G. Sansores López., A. Simonín Díaz, A. Torres Hernández, J. Méndez Guerrero, I. Hernández Villareal y L. Trejo Torres. 2008. Monitoreo comparativo de los Arrecifes de Anegada de Afuera, Santiaguillo, Anegada de Adentro e Isla Verde. Informe Final 59 p. Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer, R. Jiménez, E. Muñoz y E. Vázquez (coordinadores). 1998a. Regiones hidrológicas prioritarias. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998b. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx). Begon, M. Harper, J.L., y C.R. Townsend, 1999. Ecología: Individuos Poblaciones y Comunidades. Ediciones Omega, S. A., Barcelona, 1148 p. Carricart G., J.P., 1998. Corales escleractinios, “piedra múcar” y San Juan de Ulúa, Veracruz. Ciencia y Desarrollo 141: 70-73. Carricart-Ganivet J.P. y G. Horta-Puga. 1993. Arrecifes de coral en México. pp 8092. En: S.I. Salazar-Vallejo & N.E. González (eds.). Biodiversidad marina y costera de México. Com. Nal. Biodiversidad y CIQRO, México, 865 pp. Chávez Hidalgo, M.A. 2009. Conectividad de los Arrecifes Coralinos del Golfo de México y Caribe Mexicano. Tesis para obtener el Grado de Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos. Instituto Politécnico Nacional. Chávez, E.A., Hidalgo, E. 1987. Los Arrecifes Coralinos del Caribe Noroccidental y Golfo de México en el Contexto Socioeconómico. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida, Yucatán, México. Chavez, E.A., J.W. Tunell Jr. y K. Whiters. 2007. Reef Zonation and Ecology Veracruz Shelf and Campeche Bank. Cap. 5 pp 41-67 In: Tunell Jr. J.W., E.A. Chávez, y K. Whiters (Ed.). Coral Reef of the Southern Gulf of Mexico. Texas A&M University Press College Station 194 p. Chiappone, M. 2001. A case study of Parque Nacional del Este, Dominican Republic. En: Coral Reef Conservation in Marine Protected Areas. Cap. VIII. Editado por Nature Conservancy. CONABIO- INE, 1995. Atlas de Reservas de la Biosfera y otras áreas naturales protegidas. Instituto Nacional de Ecología, México, Primera edición, 120 p. CONANP. 2004. Ficha Informativa de los Humedales Ramsar. Sistema Arrecifal Veracruzano. Junio de 2004. 13 p. CONANP. 2007. Anteproyecto de Programa de Conservación y Manejo Sistema Arrecifal Veracruzano. Documento para consulta octubre 2007. 208 p. Cortina Segovia, S. G. Brachet B., M. Ibañez de la Calle y L. Quiñones V. 2007. Océanos y Costas. Análisis del Marco Jurídico e Instrumentos de política ambiental en México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología. Primera edición. 233 p. Cotler Avalos, H. 2010. Las Cuencas Hidrográficas de México: Diagnóstico y priorización. -- México, D.F.: Pluralia: Semarnat, INE, 2010. 231 p. Damián-Velázquez M.; Hernández-Romero; A, Vargas-Hernández JM.; PérezEspaña, H. 2007. Descripción de la cobertura coralina del parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. IV Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos, La Paz, B.C.S. Octubre 2007. De la Maza, E. J., R. Cadena G. y C. Piguerón W. 2003. Estado Actual de las Áreas Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe (Versión Preliminar). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Quercus Consultoría Ecológica S.C. 130 p. Diario Oficial de la Federación, 1992. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicada frente a las Costas de los Municipios de Veracruz, boca del Río y Alvarado del estado de Veracruz Llave, con superficie de 52,238-91-50 hectáreas. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto por el que se reforma el artículo sexto del diverso que declara área natural protegida con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicada en el Estado de Veracruz Llave. Diario Oficial de la Federación, 2000. Acuerdo del 7 de junio de 2000, que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto de diversas declaratorias de áreas naturales protegidas emitidas por el Ejecutivo Federal. Emery K. O., 1963. Estudios regionales. Arrecifes coralinos en Veracruz, México. Geofis. Int. 3, 11-17. English, S., C. Wilkinson and V. Baker (eds.). 1997. Survey Manual for Tropical Marine Resources. Australian Institute of Marine Science, Townsville (Australia), 390 p. Freeland, L. G., 1971 Carbonate Sediments in a terrigenous province: the reefs of Veracruz, México. Ph.D.Diss., Rice Univ., Houston. 223 pp. Green, M. G. 1968. Contribución al conocimiento de la sistemática y ecología de las esponjas del arrecife “La Blanquilla”, Veracruz, Ver. Tesis Profesional. Fac. Cienc. Univ. Nac. Autón. México. 4.(1) 79-98 pp. Gutiérrez, D., C. García-Sáez, M. Lara, and C. Padilla. 1993. Comparación de arrecifes coralinos: Veracruz y Quintana Roo. Pp. 787-806 En: S. I. Salazar-Vallejo and N. E. González. (eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. CONABIO/CIQRO, México, D.F. Halford, A. R. and A. A. Thompson, 1994. Visual Census Surveys of Reef Fish. Long-term Monitoring of the Great Barrier Reef Standard Operational Procedure Number 3, Australian Institute of Marine Science, 22 p. Heilprin, A. 1890. The corals and coral reefs of the Western Waters of the Gulf of México. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 42:303316. Hobbs, R. J., y D. A. Norton. 1996. Towards a conceptual framework for restoration ecology. Restoration Ecology 4: 93-110. Horta-Puga G. 2003. Condition of selected reef sites in the Veracruz Reef System (stony corals and algae). Atoll Res. Bull. 496: 360-369. Horta- Puga G. y J. Carriquiry. 2008. Crecimiento del coral hermatípico Montastrea cavernosa en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California. Marzo. Vol. 24, Núm. 001, pp 107-112. Horta-Puga, G., Tello Musi. J.L., Ávila Romero, M., Nuñez Rico, J. 2008. Estado Actual del Arrecife Punta Gorda. Sistema Arrecifal Veracruzano. UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UBIPRO Laboratorio Biogeoquímica. Reporte 8 p. Horta Puga, G. y J. L. Tello Musi. 2009. Sistema Arrecifal Veracruzano: Condición actual y programa permanente de monitoreo: Primera Etapa. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. DM005. México D. F. Humann P. & N. Deloach. 1993. Reef Fish Identification. Galapagos. 267 p. Florida: New World Publications Inc. INE-SEMARNAP. 1995. Áreas Naturales: Economía e Instituciones. Primera Edición Noviembre de 1995. 51 p. INE-SEMARNAP. 1996. Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000. Primera Edición. 158 p. INE-SEMARNAP. 2000. Programa Nacional de Protección, Conservación, Investigación y Manejo de Tortugas Marinas. México. 87 p. IUCN. 1988. Coral Reefs of the World. Volume 1: Atlantic and Eastern Pacific. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xlvii + 373 pp + 38 maps. Jameson SC, Erdmann MV, Gibson Jr GR, Potts KW (1998) Development of biological criteria for coral reef ecosystem assessment. Atoll Res Bull, September 1998, No. 450, Smithsonian Institution, Washington, DC, 102 p. Levinton, J.S. 1982. Marine Ecology. Prentice Hall. New York. 526 pp Lindig-Cisneros, R. J. Desmond, K. E. Boyer y J. B. Zedler. 2003. Wetland Restoration Thresholds: Can a degradation transition be reversed with increased effort? Ecological Applications 13: 193-205. Lindig-Cisneros R. y L. Zambrano. 2007. Aplicaciones prácticas para la conservación y restauración de humedales y otros ecosistemas acuáticos en: O. Sánchez, M. Herzig, E. Peters, R. Márquez-Huitzil y Luis Zambrano (editores) Perspectivas sobre Conservación de Ecosistemas Acuáticos en México. SEMARNAT-INE, U.S. Fish & WildLife Service, Unidos para la Conservación y UMSNH. Pp 167-188. Lot-Helgueras, A., 1968. Estudio sobre fanerógamas marinas en las cercanías de Veracruz, Ver. Tesis Prof. Facultad de Ciencias. UNAM. México. Márquez, J. C. y Díaz, J.M. 2005. Interacciones entre corales y macroalgas: Dependencia de las especies involucradas. INVEMAR, Biol. Invest. Mar. Cost. Núm. 34. Santa Marta, Colombia, pp 227-242. McField M y Kramer P. 2007. Arrecifes Saludables para Gente Saludable. The Smithsonian Institution. 202 p. McField, M. and P. Richards, 2007. Healthy Reefs for Healthy People: A Guide to Indicators of Reef Health and Social Well-being in the Mesoamerican Reef Region. With contributions by M. Gorrez and M. McPherson, National Museum of Natural History, The Smithsonian Institution, Belice, 208 p. Monreal Gómez, M.A., D.A Salas de León y H. Velasco Mendoza. 2004 La Hidrodinámica del Golfo de México pp: 47-68 en: Caso, M., I. Pisanty y E. Escurra (comp.) Diagnostico Ambiental del Golfo de México. SEMARNAT. INE. Instituto de Ecología A.C. Harte Research Institute for Gulf of Mexico. 626 p. Morales García, A., Román Magaña, M. K. e I. Martínez Cárdenas. 1997. Algas del Sistema Arrecifal Veracruzano. Oceanología julio-sept. México. 5(3): 25-34. Okolodkov, Y.B. 2010. Biogeografía Marina. Universidad Autónoma de Campeche. 217 pp. Ortiz Lozano, L.D. 2006. Análisis crítico de las zonas de regulación y planeación en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Tesis. Facultad de Ciencias Marinas, Posgrado de Oceanografía Costera, Instituto de Investigaciones Oceanologícas, 177 p. Page, C., G. Coleman, R. Ninio and K. Osborne, 2001. Surveys of Benthic Reef Communities Using Underwater Video. Long-term Monitoring of the Great Barrier Reef Standard Operational Procedure Number 7, Australian Institute of Marine Science, 45 p. PEMEX, 1987. Evaluación de los corales escleractinios del Sistema Arrecifal de Veracruz. PEMEX – Secretaría del Mar. México. Reporte 119 p. Pérez España, H. y J. M. Vargas Hernández, 2008. Caracterización ecológica y monitoreo del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano: Primera Etapa. Universidad Veracruzana. Centro de Ecología y Pesquerías Informe final SNIBCONABIO proyecto No. DM002. México D. F. PROCOMAR. 2009. Monitoreo 2009 de flora y fauna marinos y estudios ambientales en la zona norte del puerto de Veracruz. Monitoreo de arrecifes.138 p. Roelfsema, C., S. Phinn and K. Joyce, 2007. A Manual for Using GPS Referenced Digital Photo Transects to Validate Benthic Cover Maps. Centre for Remote Sensing and Spatial Information Science. School of Geography, Planning & Architecture, University of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia, 29 p. Rogers, C.S. 1990. Responses of coral reefs and reef organisms to sedimentation. Mar. Ecol. Prog. Ser. 62. pp. 185-202. Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. Limusa. México. Rzedowski J. 2006. Vegetación de México. 1ª Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México 504 p. Sansores López, A.G. 2008. Monitoreo comparativo de los Arrecifes de Anegada de Afuera, Santiaguillo, Anegada de Adentro e Isla Verde. 59 p. Sarico Construcciones S.A de C.V. 2005. Estudios de Monitoreo de Flora y Fauna Marinos en la Zona Norte del Puerto de Veracruz. 111 p. Secretaría de Comunicaciones y Trasportes. 2008. Valoración de los arrecifes de Punta Gorda, Gallega y Galeguilla del Sistema Arrecifal Veracruzano. 36 p. Secretaría de Marina. 1987. Mediciones de corrientes en la desembocadura del Río Jamapa, Ver. D. G. O. México. 30 pp. Secretaría de Marina. 1988. Sedimentos del Sistema Arrecifal Veracruzano. Primera parte: caracterización / Dirección General de Oceanografía. México. Primera parte: Caracterización. 53 pp Secretaría de Marina. 2000. Propuesta de Programa de Manejo del Parque Marino Nacional “Sistema Arrecifal Veracruzano”. México. 126 pp. Suzán, A., Galindo, M. y Cevallos, G. 2000. La importancia del estudio de enfermedades en la conservación de fauna silvestre. Veterinaria Mexicana. 31:223-230. Tunnell, J. W., Jr. et al. 2007. Checklist of the Biota Associated with Southern Gulf of Mexico Coral Reefs and Coral Reef Islands. GulfBase (online database at www.gulfbase.org). Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies, Texas A&M University – Corpus Christi. Corpus Christi, Texas. Ulanowicz, R.E., 2000 Toward the Measurement of Ecological Integrity. En: L. Westra, D.; Pimentel y R. Noss (Eds.), Ecological Integrity: 99-113. Island Press. Washington D.C. Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez, L. F. Carrera-Parra. 1993. Sistema Arrecifal Veracruzano. En S. Salazar-Vallejo y N. E. González (comps.). Biodiversidad marina y costera de México. CONABIO-CIQRO. México, pp. 559575. Vázquez-Domínguez, E., 2003. Diversidad y distribución de crustáceos y equinodermos y su relación con niveles de sedimentación en arrecifes coralinos. Rev. Biol. Trop, Vol. 51, Núm.1, San José Mar. Villalobos Figueroa, A., 1971. Estudios ecológicos en un arrecife coralino en Veracruz, México. En: Coloquio sobre investigaciones y recursos del Mar Caribe y Regiones Adyacentes. UNESCO: 531-545, 25 figs. WWF. 2006. Mejores prácticas de pesca en arrecifes coralinos. Guía para la colecta de información que apoye el Manejo de Pesquerías Basado en Ecosistemas. WWF México/Centroamérica. 81 pp. Zedler, J.B. 1999. The ecological restoration spectrum. En: Streever, W. (ed.). An International Perspective on Wetland Rehabilitation. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht. Referencias electrónicas: Geissert, K. D. 1999. Regionalización geomorfológica del estado de Veracruz. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía UNAM, No 40, pp. 23-47. Red de Revistas Científicas de Ámérica Latina y el Caribe, España y Portugal. Hemeroteca científica en línea. Consultado en marzo de 2011. INEGI. 2011. Perspectiva Estadística Veracruz Ignacio de la Llave INE. 2010. Fisiografía del Estado de Veracruz. Provincias o regiones fisiográficas. http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/estados/ver/fisio INE-SEMARNAT. 2005. Instrumentos normativos. http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/457/marcolegal.pdf Salas-Pérez, J. J. y Granados-Barba, A. 2008. Oceanographic characterization of the Veracruz reefs system. Atmósfera [en línea] 2008, vol. 21 [citado 2011-06-09]. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56512098005. ISSN 01876236