La novela ejemplar cervantina neerlandesa fregona

Anuncio
La novela ejemplar cervantina La ilustre
fregona frente a la traducción
neerlandesa De doorluchte
vatenspoelster
Análisis comparativo y evaluativo entre el
original y la traducción
Tesina Final de Berber Minnema 2004010480
Máster de Traducción
Número de estudiante: 0510319
Supervisoras: Dorien Nieuwenhuijsen y Yolanda Rodríguez
Universidad de Utrecht, 2006
“Sólo esto quiero que consideres, que pues yo he tenido osadía de dirigir estas
novelas al gran Conde de Lemos, algún misterio tienen escondido que las levanta.”
Miguel de Cervantes, Las Novelas ejemplares, Preliminares
2
ĺndice
1. Introducción.
4
1.1 Inspiración y tema de la investigación
4
1.2 Estructura de la tesina
5
I Parte general e introductora
2. Miguel de Cervantes y Saavedra: un vistazo a su vida, obra y época
Una breve introducción
6
3. Las Novelas Ejemplares
11
3.1 Realismo y ejemplaridad
11
3.2 División temática de las doce Novelas ejemplares
13
4. La ilustre fregona
15
4.1 Resumen
15
4.2 Características generales
17
4.3 Género
18
4.4 Temática
20
4.5 Contexto sociohistórico e ideológico
21
4.5.1 El siglo XVI y sus clases sociales
21
4.5.2 La ideología de Cervantes
23
II El análisis
5. La teoría
27
5.1 Introducción
27
5.2 El modelo de Kitty van Leuven-Zwart
28
5.3 Categorías de evaluación
31
6. Los fragmentos y su análisis comparativo y evaluativo
34
6.1 Las posiciones sociales y los modales y maneras pertenecientes
34
6.2 Residencia
46
6.3 Virtud, fe y honestidad
49
6.4 Amor
57
6.5 El traje
62
7. Conclusión
70
Bibliografía
75
Apéndice I Los fragmentos en su contexto textual
79
Apéndice II El traductor: Gerardus Johannes Geers
94
3
1. Introducción
1.1 Inspiración y tema de la investigación
Hace ya mucho tiempo mi tío me regaló un antiguo librillo con el curioso título de De
doorluchte vatenspoelster. Aunque ya había empezado con mi carrera de Lengua y
Cultura Hispánicas en Amsterdam, no se me ocurrió que esta novela formaba parte
de las Novelas ejemplares de Cervantes. Claro que vi el nombre de Cervantes en la
tapa, pero simplemente no sentí mucho interés por el regalo.
Así la novela se encontraba largo tiempo en mi estantería de libros – sin leer – hasta
que un día – hace poco - me saltó a la vista de nuevo el pequeño libro rojo. Por fin
decidí leerlo, y porque me gustaba tanto el relato también decidí leer el original, con
el título de La ilustre fregona.
Visto que ya estaba siguiendo el Máster de Traducción en Utrecht, casi
automáticamente me llamaron la atención las diferencias entre el original y la
traducción; – hecho por el difunto traductor G.J. Geers – también porque ya
habíamos realizado algunas tareas en clase en que teníamos que comparar textos
originales y sus traducciones.
De esta forma se me ocurrió la idea de tomar como punto de partida esta novela
bastante desconocida y poco estudiada para mi tesina final. Me pareció interesante
hacer un análisis comparativo entre el original y la traducción, a base de la siguiente
pregunta de investigación:
¿Hasta qué grado ha conseguido conservar el traductor G.J. Geers las
relaciones y posiciones sociales y la ideología y crítica social de Cervantes en
la historia de La ilustre fregona en su traducción de esta obra, De doorluchte
vatenspoelster (1921)?
He optado por estudiar el aspecto social porque las relaciones y clases sociales y la
ideología y crítica social de Cervantes acerca su época desempeñan un papel
importante en la historia de La ilustre fregona, como espero demostrar en mi tesina.
4
1.2 Estructura de la tesina
Empezaré mi tesina con una parte general e introductora en que explicaré los fondos
que son importantes para la comprensión del análisis comparativo entre la novela
ejemplar La ilustre fregona y su traducción neerlandesa De doorluchte
vatenspoelster.
En el capítulo 2 comenzaré con una breve biografía de Miguel de Cervantes y
Saavedra, lo cual es importante porque Cervantes incorpora bastante a menudo
datos biográficos en sus obras, como también en La ilustre fregona.
La ilustre fregona forma parte de las doce novelas ejemplares de Cervantes, así, en
el capítulo 3 explicaré más sobre esta colección de cuentos, sobre sus
características y su temática, entre otros.
El capítulo 4 formará la introducción de La ilustre fregona: en este capítulo sigue un
resumen del relato e información de fondo en cuanto a las características, el género,
la temática y el contexto sociohistórico y ideológico del relato.
Después de esta parte general e introductora empezaré con el verdadero análisis.
En el capítulo 5 comienzo con una breve exposición de la teoría de las ciencias de
traducción que voy a consultar. Primero describiré el método de la catedrática
neerlandesa Kitty van Leuven –Zwart; un método que explica cómo hacer un análisis
entre un texto original y su traducción; un modelo que en algunos puntos puede
servir de pauta a mi propio análisis.1 Además de este modelo describiré alguna
información teórica de las ciencias de traducción que tiene que ver con la
comparación y evaluación de una traducción: los criterios evaluativos de Jacqueline
Hulst.2
A continuación, en el capítulo 6, comenzaré con mi análisis, en que compararé
fragmentos del original con los mismos fragmentos de la traducción; fragmentos que
–claro- tienen que ver con las relaciones sociales y la ideología y crítica social de
Cervantes. Ordeno los fragmentos por tema, y estos temas forman el resto de los
párrafos del capítulo 6.
Terminaré con el capítulo 7, en que resumiré los resultados de mi análisis en una
conclusión en que además intentaré contestar a mi pregunta de investigación.
1
Kitty van Leuven-Zwart Vertaling en origineel- Een vergelijkende beschrijvingsmethode voor
integrale vertalingen, ontwikkeld aan de hand van Nederlandse vertalingen van Spaanse teksten
Amsterdam, 1984
2
En: Denken over vertalen. Redactado por Ton Naaijkens, Cees Koster, Henri Bloemen, Caroline
Meijer. Utrecht 2004. pp. 321-334
5
I Parte general e introductora
2. Miguel de Cervantes y Saavedra: un vistazo a su vida, obra y época
Una breve introducción
El famoso escritor, poeta y dramaturgo español Miguel Cervantes de Saavedra fue
bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá
de Henares, donde posiblemente naciera el 29 de septiembre, el día de San Miguel
– de ahí su nombre.3 Hasta ahora no se ha encontrado ninguna prueba concreta de
su fecha de nacimiento exacta; sólo se ha descubierto su acta bautismal.
Miguel era el cuarto de siete hijos del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de
Cortinas. La familia Cervantes no era muy adinerada: la profesión de cirujanobarbero era un oficio de escasos ingresos y no tenía mucho prestigio social en esa
época. Las circunstancias precarias en que vivió la familia forzaron al padre, en
1551, a trasladarse a Valladolid, en busca de mejor fortuna. Valladolid era una gran
capital comercial y económica en plena flor donde también residía la Corte. Sin
embargo la situación de la familia no cambió.4 En 1552 las deudas contraídas por la
familia llevaron a Rodrigo de Cervantes a la cárcel y después de su liberación en
1553 el padre tomó la decisión de abandonar Valladolid y de regresar a Alcalá de
Henares.
El padre de Miguel de Cervantes, siempre en busca de mejor suerte, emprendió
viajes a Córdoba, Sevilla y Granada, pero no se sabe si fue acompañado de su
esposa e hijos o no. Se supone que Miguel de Cervantes, que por aquellos tiempos
ya tenía cinco años de edad, comenzaría sus primeros estudios – aprendiendo a leer
y a escribir – en Córdoba, donde posiblemente asistiera al colegio jesuita de Santa
Catalina.5 Con seis años ya demostró un gran interés por la lectura y el teatro.
En 1566 toda la familia se estableció definitivamente en Madrid - como también la
Corte- donde el padre abandonó su profesión de cirujano y empezó una carrera
comercial. En 1567 Miguel de Cervantes escribió su primer soneto (“Serenísima
3
Enciclopedia Universal Biografía de Cervantes por F. Sevilla Arroyo:
http://www.aache.com/quijote/autor.htm
4
Centro Virtual Cervantes- Instituto Cervantes:
http://www.cervantes.es/Internet/gab/biografia_cervantes/biografia/biogra.htm
Centro de Estudios Cervantinos – Cronología Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
5
6
reina en quien se halla”) dedicado a la reina Catalina Micaela, la segunda hija de
Felipe II e Isabel que nació en 1567.
En 1568 Cervantes asistió al Estudio de la Villa, regentado por el nombrado rector
Juan López de Hoyos, quien le encargó que escribiera cuatro poemas destinados a
su libro sobre la enfermedad y muerte de Isabel de Valois (tercera esposa de Felipe
II), lo cual se publicaría al año siguiente.
Los poemas escritos por Miguel de Cervantes, “caro y amado discípulo” de López de
Hoya, fueron sus primeras manifestaciones verdaderamente literarias.6
Así Cervantes entró al mundo literario, manteniendo contactos y amistades con
poetas como Pedro Laynez y Gálvez de Montalvo.
En 1569, el escritor, con sólo veinte años, se instaló en Roma, como camarero del
cardenal Giulio Aquaviva - al que serviría no más de un año y unos meses - para
iniciar su carrera militar. Este brusco cambio probablemente tuviera que ver con una
provisión real, en la que se ordenaba la captura del joven estudiante por haber
herido en duelo al maestro de obras Antonio de Sigura.7
En Italia Miguel de Cervantes tuvo la oportunidad de conocer la literatura italiana del
momento, cuyas características luego resultarían tan influyentes en sus obras.8
En 1570 se enroló en la Armada Española como voluntario, primero en Nápoles,
donde se incorporó a la unidad dirigida por don Álvaro de Sande, para sentar plaza
de soldado muy poco después en la compañía del capitán Diego de Urbina.
En 1571, el 7 de octubre, se embarcó en la galera llamada Marquesa para combatir,
bajo los órdenes de Urbina, en la famosa batalla naval de Lepanto; una lucha entre
los turcos y los cristianos. Era una compañía formada por la marina española, el
estado del Vaticano y el estado de Venecia. En esta batalla Cervantes, aunque
participaba con heroísmo, tuvo mala fortuna, porque perdió gran parte de la
movilidad de su brazo izquierdo, a consecuencia de un disparo de arcabuz que
recibió en el pecho y el brazo. Por este acontecimiento fue llamado El Manco de
6
Enciclopedia Universal Biografía de Cervantes por F. Sevilla Arroyo:
http://www.aache.com/quijote/autor.htm y Centro de Estudios Cervantinos – Cronología Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
Centro de Estudios Cervantinos – Cronología Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
7
8
Centro Virtual Cervantes- Instituto Cervantes:
http://www.cervantes.es/Internet/gab/biografia_cervantes/biografia/biogra.htm
7
Lepanto, un título con lo que quedaría inmortalizado y que le recordaría para
siempre su heroica participación a “la más alta ocasión que vieron los siglos
pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”, como él denominaba la
batalla.9
En 1572 Cervantes se incorporó a la compañía de Manuel Ponce de León para
participar en diversas campañas militares en los años siguientes, a pesar de su
mano lisiado. Entretanto permanecía en los cuarteles de invierno de Mesina, Sicilia,
Cerdeña y Nápoles, aburriéndose, por lo cual unos tres años después, en 1575,
decidió regresar a España. Además obtuvo cartas de recomendación de Juan de
Austria (el hermano de Felipe II) y el duque de Sessa, en que fueron reconocidos
sus méritos militares.
Así, a principios de septiembre de 1575 embarcó en Nápoles en una flotilla de cuatro
galeras con dirección a Barcelona. La galera en que viajaba Cervantes, con el
nombre de El Sol, sufrió una fuerte tormenta y la separó de las otras tres naves.
Luego, frente a las costas catalanas, El Sol fue abordado y apresado por corsarios
berberiscos, al mando del renegado albanés Arnaut Mamí.
Tras un combate, en que murieron varios soldados y el propio capitán, los
supervivientes, entonces cautivos, fueron trasladados a los navíos berberiscos y
conducidos hasta Argel. Allá se inició el periodo más horrible de la vida de Miguel de
Cervantes: cinco años de cautivero y esclavitud en los baños argelinos.
Sus experiencias en estas mazmorras luego fijarían por escrito en varios cuentos,
entre otros en la famosa “historia del Cautivo” que se interpola en la primera parte
del Don Quijote de La Mancha.
Cervantes intentó escapar del baño varias veces, pero nunca lo consiguió. Quedó
libre después de que los padres trinitarios fray Juan Gil y fray Antón de la Bella
pagaron el monto del rescate, el 19 de septiembre de 1580. El 27 de octubre llegó a
las costas españolas y desembarcó en Valencia. A finales del año 1580 se trasladó
a Madrid, donde encontró a su familia en la ruina. En 1581, después de haber vivido
con su familia, se trasladó a Portugal con la intención de organizar su vida y pagar
las deudas que había contraído su familia. En el mismo año fue a Orán, en Argelia,
en misión desconocida, regresó por Lisboa a dar cuenta a la Corte de Felipe II de su
Centro de Estudios Cervantinos – Cronología Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
9
8
viaje y a fines del año ya estuvo de nuevo en Madrid. Entre tanto se había integrado
perfectamente en el ambiente literario de la Corte, manteniendo relaciones con
famosos poetas y escritores como Laynez, Figueroa, Montalvo, Padilla, Maldonado,
Dantisco, etc.10 En estos años también tuvo relaciones amorosas con Ana
Villafranca, con quien tenía una hija que se llamaba Isabel de Saavedra. Sin
embargo, se casó en 1585 con Catalina de Salazar y Palacios, el mismo año en que
murió su padre.
Entre los años 1581 y 1584 Cervantes escribió su primera obra literaria, dividida en
seis libros, La Galatea, que se publicó en Alcalá de Henares en 1585. La Galatea es
una novela pastoril con muchos poemas intercalados en que Cervantes cuenta
sobre muchas de sus experiencias del periodo en que fue soldado en Italia y
además sobre sus problemas sentimentales.
De 1586 a 1600 Cervantes vivió en Sevilla, donde primeramente se ganaba la vida
como comisario de abastos y recaudador de impuestos para la Armada Invencible
(la fracasada invasión de Inglaterra dirigida por Felipe II). Hasta finales del siglo llevó
una vida de vagabundo en el sur de España, haciendo empleos desagradables sin
lograr algún éxito. Incluso sufrió algunos encarcelamientos, que siempre parecían
ser injustos y además nunca muy largos.
En este periodo escribió varios sonetos y poemas, y probablemente empezara
algunas de sus novelas cortas, como El Cautivo y Rinconete y Cortadillo. A
principios del siglo XVII empezó a escribir la primera parte del Quijote y hasta 1603
anduvo dedicado de lleno a la escritura del Quijote. En 1603 se trasladó a Valladolid,
ciudad que nuevamente fue declarada capital de España por Felipe II. En 1604
murió su amante Ana Vilafranca, y su hija Isabel de Saavedra vino a vivir con la
familia del escritor. En este mismo año obtuvo el privilegio real para publicar el
Quijote, y muy pronto después, en 1605, vio la luz El ingenioso hidalgo don Quijote
de la Mancha, en la imprenta de Juan de la Cuesta, con un éxito inmediato pero
efímero. El éxito fue obstaculizado por otro encarcelamiento breve, por decisión del
alcalde Villarroel de Valladolid, motivado por el asesinato de Gaspar de Ezpeleta a
las puertas de los Cervantes.
10
Centro Virtual Cervantes- Instituto Cervantes:
http://www.cervantes.es/Internet/gab/biografia_cervantes/biografia/biogra.htm
9
En 1606 quedó a vivir de nuevo en Madrid, adonde también se trasladó otra vez la
corte. En esta ciudad vivía con apuros económicos y se entregaba a la creación
literaria.11 En el periodo de 1585 (La Galatea) hasta 1605 no había publicado ningún
libro, pero el éxito del Quijote en 1605 movió a Cervantes a escribir y publicar
nuevas obras. Lo que siguió era una verdadera avalancha literaria: en 1613
aparecieron las Novelas Ejemplares (entre ellas La ilustre fregona; obra analizada en
esta tesina), en 1614 El Viaje del Parnaso, en 1615 Ocho comedias y ocho
entremeses nuevos nunca representados y en 1615 también la Segunda Parte del
Ingenioso Caballero don Quijote de La Mancha. Sin embargo, esta serie de obras no
le libró de sus circunstancias pobres y además el destino le reservaba que cayó
enferma. Sufrió de hidropesía, y después de una larga enfermedad murió el 22 de
abril de 1616. Su obra literaria, entonces, se cerraría póstumamente con la aparición
de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia septentrional en 1617, gestionada
por su mujer Catalina. Cervantes fue enterrado el 23 abril, con el sayal franciscano,
en el convento de las Trinitarias Descalzas de la calle Cantarranas en Madrid, hoy la
calle de Lope de Vega.12
Aparte del Quijote, las Novelas ejemplares son las obras de Cervantes más
conocidas por todo el mundo; obras que además han desempeñado un papel
importante en el desarrollo de la literatura occidental. Bajo el título de Novelas
ejemplares Cervantes publicó las siguientes doce novelas: La Gitanilla, El amante
liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza
de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora
Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.
11
Todos los años y los acontecimientos y hechos biográficos mencionados son de las páginas web
del Centro Virtual Cervantes- Instituto Cervantes y del Centro de Estudios Cervantinos – Cronología
Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
http://www.cervantes.es/Internet/gab/biografia_cervantes/biografia/biogra.htm
Información en: Martin de Riquer, ‘Cervantes y el Quijote’ - Don Quijote de la Mancha Edición del IV
Centenario Real Academia
12
10
3. Las Novelas Ejemplares
3.1 Realismo y ejemplaridad
Las Novelas Ejemplares a menudo son consideradas como la primera colección de
cuentos en la historia literaria europea. El término novela en aquellas épocas no se
refería a una narración en prosa, sino más bien a un relato corto, basado en
acontecimientos realistas. En la época de Cervantes esta forma de literatura realista
aún no era muy corriente; las obras más populares eran los libros caballerescos, que
contaban largas narraciones sobre las hazañas de un caballero que perseguía y
vivía algún ideal. Los cuentos caballerescos se hallaban entre la historia, la mitología
y la leyenda, mientras que las novelas de Cervantes trataban temas y hechos
actuales y realistas.
El realismo que empleaba Cervantes en sus Novelas ejemplares era una heredencia
de su estancia en Italia, de 1568 a 1575, donde conoció la literatura clásica griega y
romana y además las obras de los maestros italianos Boccacio y Bandello. La
literatura en el sentido de hoy ya se estaba formando en Italia en aquellos tiempos, y
le llamó mucho la atención a Cervantes.
Las novelas italianas casi siempre contenían un suceso real, con personajes que
tratan de perseguir sus ideales y morales o a los que mueve alguna pasión, y que
además tenía un desenlace lógico y humano13.
Las dos características principales de estas novelas, así, eran el entretenimiento
honesto y la ejemplaridad moral. De ahí se puede suponer que el adjetivo ejemplar
significaba para Cervantes que sus novelas debían servir como un tipo de manual
social y moral para su público lector. Esta conclusión también se puede sacar de sus
propias palabras:
“Heles dado nombre de ejemplares, y, si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar
algún ejemplo provechoso; y si no fuera por no alargar este sujeto, quizá te mostrara el sabroso y
honesto fruto que se podría sacar así de todas juntas, como de cada una de por sí.”14
13
Agustín González de Amezúa, Cervantes creador de la novela corta española, Madrid, CSIC, 1956.
p. 441
14 Cervantes, Miguel de La ilustre fregona Edición de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas.
Obra Completa 10. Madrid: Alianza Editorial, 1997 Novelas Ejemplares - Prólogo al lector: p.11
11
No obstante, hay varias teorías sobre el significado del adjetivo. Según algunos
críticos hay que tener en cuenta que Cervantes vivía en una España muy religiosa,
en que predominaba el tribunal de la Inquisición, por lo cual Cervantes se habría
sentido en la obligación de etiquetar sus novelas como ejemplares, para acentuar
que sus relatos eran honestos y que estaban llenos de buenas costumbres.
La ejemplaridad de las novelas así significaría algo diferente: sería un factor
simplemente estético añadir este adjetivo o el término querría decir que podían servir
de ejemplo para otros escritores de entonces y para la literatura en las generaciones
venideras. Esta última conclusión se podría sacar además de las siguientes palabras
de boca de Cervantes mismo:
“Yo he abierto en mis Novelas un camino por do la lengua castellana puede mostrar con propiedad un
desatino. Yo soy aquel que en la invención excede a muchos; y al que falta en esta parte, es fuerza
que su fama falta quede.”15
De cualquier modo, no es necesario sopesar las dos teorías, porque ambas son
verdaderas hasta cierto punto: se pueden sacar lecciones morales de las Novelas
ejemplares y también han sido un gran ejemplo para la literatura occidental.
Las lecciones que ‘se esconden’ en las novelas la mayoría de las veces tienen que
ver con el amor, la necesidad del matrimonio, el ideal y la pasión del hombre y las
distintas clases de la sociedad de aquella época. Sobre todo el amor forma el punto
de partida principal de casi todas las Novelas ejemplares.
Aunque Cervantes presentó sus novelas como una unidad con el título de Novelas
ejemplares, no es nada fácil y tampoco lógico buscar una relación análoga entre
todas las doce novelas. La única relación que se puede establecer entre las doce
novelas es la de la temática, como se puede desprender de las palabras del profesor
estadounidense William H. Clamuro:
“In fact, in nearly all of the Novelas ejemplares, the resolution of lost and found identities and the
overcoming of conflicts created by ‘disturbances’ in a given social order form the major thematic
component.”16
15
Cervantes, prólogo del Viaje del Parnaso. Cita en: La ilustre fregona Edición de Florencio Sevilla
Arroyo y Antonio Rey Hazas. Obra Completa 10. Madrid: Alianza Editorial, 1997 p. XI
16 William H. Clamurro Beneath the Fiction- The contrary worlds of Cervantes’s Novelas ejemplares
New York, 1997, p. 5
12
3.2 División temática de las doce Novelas ejemplares
Dejando a un lado esta temática común, se puede dividir las novelas ejemplares en
cuatro grupos en cuanto a las visiones e ideas principales en cada uno de los
relatos. Cervantes inició a escribir sus novelas en 1605 o incluso antes, y fueron
impresas en 1613. La ideología de Cervantes cambió bastante en este periodo
intermedio, y así también la ideología que se presenta en sus novelas. Su primera
novela, La Gitanilla, que forma la obertura de la colección, contiene aún las ideas del
idealismo renacentista, que muestran el deseo de perfeccionar la realidad, mientras
que su última novela, Coloquio de los perros contiene más bien las ideas del
barroco. En el barroco se trataba de enaltecer la realidad en su forma pura; en los
cuentos ya no eran los personajes los que eran idealizados, sino que
desempeñaban el papel principal los ideales de los hombres; los hombres en
persecución de sus ambiciones personales, deseos y pasiones. Estas ideas
pertenecen también al humanismo; Cervantes era un partidario del humanismo,
aunque siempre mantenía de manera muy conservadora la fe católica.
Las primeras y las últimas novelas así se oponen, y las novelas intermedias
muestran el desarrollo de este cambio. El profesor Joaquín Casalduero ha formulado
un esquema, ‘cuadro de novelas’, en que se puede ver la división de las novelas y
sus temáticas o ideologías principales17:
Temática/ideología:
Mundo ideal ---------------
Novela:
1) La Gitanilla
2) El amante liberal
3) Rinconete y Cortadillo
4) La española inglesa
Pecado original ----------- 5) El licenciado Vidriera
6) La fuerza de la sangre
Virtud y libertad ----------- 7) El celoso extremeño
8) La ilustre fregona
Mundo social -------------
9) Las dos doncellas
10) La señora Cornelia
11) El casamiento engañoso
17
Joaquín Casalduero Sentido y forma de las “Novelas ejemplares” Madrid, 1969 p. 26
13
12) Coloquio de los perros
El cuadro demuestra muy bien cómo se ha desarrollado el paso del ideal al social
que se presenta entre las primeras novelas ejemplares y las últimas: las cuatro
primeras novelas reflejan un mundo ideal con seres idealizados; la quinta y sexta
novela tratan de temas sociales que tienen que ver con el pecado original; la séptima
y octava novela tratan de las virtudes y libertades del hombre (el humanismo) y las
cuatro últimas novelas tratan del mundo social y los acontecimientos, relaciones y
problemas dentro de este mundo.
Aparte de esta división también existe otra que divide las novelas en dos grupos; las
novelas de influencia italiana y las que tratan temas españoles. Esta división, sin
embargo, no es suficientemente específica y además no toma en consideración el
periodo intermedio entre las novelas y los desarrollos en este periodo, por lo cual no
voy a entrar en detalles sobre ella.
Además de los temas que se presentan en las novelas ejemplares hay otras
características que son propias a casi todas las novelas18:
-
Comienzan siempre con una detallada y extensa descripción del entorno,
ambiente y personajes
-
La temporalidad y cronología no son importantes en los relatos; el tiempo
solamente sirve como una indicación de temporalidad y espacio, que a veces
es relevante para los acontecimientos del relato.
-
Los personajes no experimentan un desarrollo psicológico; sólo son
arquetipos y el lector no sabe nada de sus circunstancias individuales y
emocionales o de su carácter. Sólo reflejan su papel en la sociedad.
-
En todas las novelas, con excepción de El celoso extremeño, los personajes
se presentan en parejas. Los personajes se dividen en principales y
secundarios: los principales transmiten un mundo ideal/social y los
secundarios sirven para contrastar a los personajes principales, por ejemplo
por pertenecer a otra clase social.
18
Joaquín Casalduero Sentido y forma de las “Novelas ejemplares” Madrid, 1969 pp. 12-42
14
La ilustre fregona, la novela que voy a analizar y comparar con su traducción
neerlandesa, pertenece al tercer grupo del esquema que he citado, es decir, a la
temática de la “libertad y virtud”. En el capítulo siguiente comentaré las
características de esta novela ejemplar y daré un resumen del relato, para que luego
sea más claro y comprensible el análisis.
4. La ilustre fregona
4.1 Resumen
La ilustre fregona es la octava novela en la colección de las Novelas ejemplares y
narra la historia de dos jóvenes, don Diego Carriazo y don Tomás de Avendaño; una
historia que se desarrolla en la ciudad de Burgos “no hace muchos años”, es decir, a
finales del siglo XVI. Los dos jóvenes son los hijos de dos caballeros adinerados,
Don Diego de Carriazo (que dio el mismo nombre a su hijo) y don Juan de
Avendaño.
Uno de los dos jóvenes, Carriazo, decide emprender un viaje aventurero a los trece
años; “una inclinación picaresca” que hace “solo por gusto y antojo”. Se echa al
mundo y llega a ciudades como Toledo, Madrid, Sevilla y Cádiz. En Cádiz trabaja en
las almadrabas de Zahara, donde se gradúa de maestro. Vive la vida de un pícaro,
pero las personas que encuentra en las capas inferiores de la sociedad siempre
siguen viendo que es un niño de bien.
Después de tres años abandona su vida picaresca para regresar a casa; bien
vestido gracias al dinero que ha ganado con un juego de naipes. A sus nuevos
amigos promete que volverá a verlos el próximo verano.
Cuando llega a casa su familia le recibe muy contenta. Carriazo no les cuenta todo
lo que ha hecho en las almadrabas, pero sí se lo cuenta a su amigo, Tomás de
Avendaño. Carriazo trata de convencerle totalmente fascinado por el tipo de vida
que ha experimentado- que le acompañe para pasar otro verano en el sur de
España. Tomás se deja convencer y mediante la excusa que quieren ir a estudiar a
Salamanca engañan a sus padres y se echan al mundo otra vez. En Valladolid se
sacuden de su ayo, designado por sus padres, y pretenden encaminar hacia
Salamanca.
Cuando llegan a Toledo ven a dos mozos de mulas andaluces, que están hablando
de una tal ilustre fregona que vive en la posada del Sevillano, y cuya belleza es tan
15
excepcional que es famosa en todas partes. La descripción de esta dama le
despierta a Tomás Avendaño una gran curiosidad y deseo de verla, por lo cual
convence a Carriazo para que le acompañe a la posada del Sevillano.
Entran en la posada y pretenden que están esperando a unos caballeros de Burgos,
mientras intentan encontrar a la fregona. Muy poco después de verdad sale una
doncella muy bella de una sala, vestida como labradora y con una vela encendida.
Los dos jóvenes deciden pasar la noche en la posada, y Tomás no para de hablar de
la doncella, que se llama Costanza.
Carriazo le dice a Tomás que quiere seguir el camino hacia las almadrabas de
madrugada, pero él le contesta que quiere quedarse en la posada para conocer a la
bella fregona. Carriazo, como es caballeroso, se deja convencer para que se queden
en la posada y ayuda a Tomás en su intención de cortejar a Costanza. El hijo del
Corregidor, sin embargo, también aspira a la mano de Costanza, lo cual Tomás no
puede soportar.
Decide trabajar para los huéspedes, separando la cebada y la paja, para acercarse a
Costanza, y Carriazo empieza a trabajar como aguador, mientras ambos se dan un
nombre falso: Tomás se llama Tomás Pedro y Carriazo se llama Lope Asturiano.
Mientras Tomás se enamora cada vez más de Costanza, a Carriazo le ocurren
varios incidentes desagradables que incluso le llevan una vez a la cárcel. El huésped
se entera de los sentimientos de Tomás pero no se lo comunica a la doncella.
Tomás decide escribirla una carta en que expresa su amor honesto, pero Costanza
la rompe y le dice que no le quiere.
Luego llega el Corregidor a la posada para preguntar por la ilustre fregona y su
origen. Así sigue un relato intercalado que narra la historia misteriosa de Costanza:
hacía quince años llegó a la posada del Sevillano una dama enferma y muy fatigada,
que iba de peregrina a la Virgen de Guadalupe. La dama les dijo a los sirvientes de
la posada que estaba embarazada, y la misma noche dio a luz en la posada a una
niña muy bella. La dama dejó a su hija en la posada y siguió su peregrinación,
después de haber ordenado al huésped que bautizara a la hija con el nombre de
Costanza y de dejarles dinero, un trozo de cadena y un pedazo de pergamino, en el
caso de que alguien viniera a buscar a su hija.
Después de oír esta verdadera historia de la bella ilustre fregona, el Corregidor se
marcha y toma consigo el pergamino, “teniendo en pensamiento de sacar de aquella
posada la hermosa muchacha”.
16
Al día siguiente entran en la posada dos ancianos, acompañados de cuatro
caballeros, que vienen a visitar a Costanza. Tomás reconoce entre ellos a dos
criados de su padre y más tarde ve a su padre y al padre de Carriazo.
Cuando el huésped se entera del motivo de su visita, avisa al Corregidor, ya que
este tiene el pergamino.
Cuando llega el Corregidor resulta que conoce a uno de los caballeros ancianos: el
padre de Avendaño es su tío. Además resulta que don Diego Carriazo tiene el otro
trozo de cadena y el otro pedazo de pergamino; los juntan y cuando coinciden
pueden leer “ésta es la señal verdadera”. Así se sabe que don Diego de Carriazo llevando consigo los objetos perdidos - es el padre de Costanza, lo cual hace que
Costanza ya no sea una doncella de condición inferior sino de origen noble y lo que
a su vez hace posible el amor de Tomás y Costanza.
La historia termina con una explicación: don Diego de Carriazo, padre de Costanza,
violó en un pasado remoto a la madre, que era una mujer muy honesta, y la dejó
embarazada. Cuando murió la madre, una criada le explicó toda la historia a don
diego de Carriazo por lo cual vino en busca de su hija.
Al final tienen lugar tres bodas: la de Tomás de Avendaño y Costanza, la de Carriazo
y la hija del Corregidor (que sólo aparece en escena para establecer este final feliz),
y la del hijo del Corregidor y una hija de Avendaño; y todos, por supuesto, vivieron
felices y comieron perdices.
4.2 Características generales
Como ya se puede desprender del resumen el relato de La ilustre fregona responde
a las características que tienen todas las novelas ejemplares.
La novela empieza con una descripción del entorno y los personajes:
“En Burgos, ciudad ilustre y famosa, no ha muchos años que en ella vivían dos caballeros principales
y ricos: el uno se llamaba don Diego de Carriazo y el otro don Juan de Avendaño.”
Además se puede ver en este fragmento que la temporalidad no importa mucho y
que no está especificado: “no ha muchos años”. La edad de uno de los personajes
principales, Carriazo– de acuerdo con la falta de temporalidad – tampoco resulta
importante: “Trece años, o poco más, tendría Carriazo cuando...”
17
El tercer aspecto de las novelas ejemplares – el hecho de que los personajes no
experimentan un desarrollo psicológico – también se presenta en la historia de La
ilustre fregona. El lector no entra en los sentimientos y caracteres de los personajes;
Carriazo, Avendaño y la ilustre fregona sólo sirven para demostrar su papel en la
sociedad y funcionan además por oposición y antítesis. Tomás de Avendaño es un
joven noble que se enamora de una doncella de condición inferior, Costanza: un
amor imposible visto que pertenecen a dos clases sociales distintas.
Por último, también en esta novela los personajes principales se presentan en
parejas: Tomás de Avendaño y Carriazo. Son dos amigos con una concepción
opuesta al mundo: Tomás es un buen muchacho noble que pasa los primeros años
de su juventud estudiando latín y griego, mientras que Carriazo recorre España
viviendo la vida de un pícaro en esos mismos años. Los personajes así se
contrastan, y esto es exactamente la utilidad de su papel en el relato que Cervantes
les dio.
4.3 Género
Sobre el género de la novela de La ilustre fregona hay varias opiniones y teorías. La
temática de la novela se presenta de manera bastante clara, como voy a comentar
en el siguiente párrafo, pero indicar un género unívoco resulta ser más difícil.
La causa de esto hay que buscarla en el hecho de que Cervantes ha mezclado
varios elementos de diferentes géneros en la novela.
Los dos géneros principales cuyos rasgos se presentan en el relato son la novela
picaresca y la novela de caballerías. La novela parece ser en primera instancia una
novela picaresca al leer el principio:
“Trece años, o poco más, tendría Carriazo cuando, llevado de una inclinación picaresca, sin forzarle a
ello algún mal tratamiento de sus padres le hiciesen, sólo por su gusto y antojo, se desgarró, como
dicen los muchachos, de casa de sus padres, y se fue por ese mundo adelante, tan contento de la
vida libre, que, en la mitad de las incomodidades y miserias que trae consigo, no echaba menos la
abundancia de la casa de su padre, ni el andar a pie le cansaba, ni el frío le ofendía, ni el calor le
enfadaba.”
Este comienzo, que narra el viaje del personaje de Carriazo así coincide con las
características de una novela picaresca. Sin embargo, la continuación del relato
carece de otras características que le son propias al género.
18
La soledad que sufre el pícaro, su miseria y avaricia, el mundo sucio en que vive etc.
son características que pertenecen al verdadero género picaresco y no pueden
faltar; y precisamente estas características están completamente ausentes en La
ilustre fregona.
Los dos jóvenes, Tomás de Avendaño y especialmente Carriazo, no son verdaderos
pícaros por necesidad; sólo emprenden su viaje por ‘inclinación personal’ y quieren
descubrir la vida libre y aventurera. No tienen problemas sociales, ni tienen
preocupaciones económicos; simplemente sienten la atracción de la vida de los
pícaros, una atracción que no tiene la vida noble y segura.
Así, el tema picaresco sí desempeña un papel en la novela, pero no se puede decir
que se trate de una novela picaresca.
La novela de La ilustre fregona también contiene elementos del otro género: la
novela de caballerías. Aparte de su deseo de vivir la vida de un pícaro, Avendaño y
Carriazo también sienten la necesidad de experimentar una aventura caballeresca.
Sin embargo, tampoco se puede concluir que La ilustre fregona es una novela de
caballerías, como resulta de las palabras del profesor Claude Chauchadis:
“En cierta medida, sus aventuras son las de una novela de caballerías. Se trata de la búsqueda de un
objeto de valor inestimable: el paraíso perdido de las almadrabas para Carriazo, la dama inasequible
para Avendaño [...] En el camino los dos héroes se encuentran con una sucesión de obstáculos u
oponentes a los que tratan de vencer. [...] Las peripecias de la novela tienen así un parentesco con
las novelas de caballerías [...} pero de modo paródico. Los personajes y las situaciones tradicionales
de las novelas de caballerías se ven sustituidos por personajes y situaciones de categoría inferior
[...]”19
Es decir, Cervantes parodia a la novela de caballería, como ya hizo también en el
Quijote, y no tenía la intención de escribir una verdadera novela de caballerías al
escribir La ilustre fregona.
La conclusión que se puede sacar de todo esto es que la novela no pertenece a
ningún género y que no se deja encasillar. Es una novela ejemplar, cervantina, que
contiene una riqueza de estilos literarios y que trata sobre todo de amor, libertad y
virtud, como describiré en el párrafo siguiente.
19
Claude Chauchadis, Los caballeros pícaros: contexto e intertexto en La Ilustre fregona Cita en: La
ilustre fregona Edición de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas. Obra Completa 10. Madrid:
Alianza Editorial, 1997 p. XXX
19
4.4 Temática
Como ya muestra el “cuadro de novelas” en el párrafo 3.2 la temática principal de la
novela de La ilustre fregona está formada por dos temas, o sea la ‘libertad’ y la
‘virtud’. La Ilustre fregona es una novela ejemplar que sirve para mostrar al lector –
además de entretenerlo – los valores correctas que valían en la sociedad de aquel
entonces, lo que hace Cervantes mediante la oposición y la antítesis.
Carriazo, por ejemplo, personifica la libertad a través de toda la novela, dedicándose
a la picaresca y soñando con una vida libre y aventurera. Tomás de Avendaño, al
otro lado - a pesar de que acompaña a su amigo – personifica más bien lo contrario:
prefiere estudiar y vivir una vida tranquila y noble.
Costanza es la persona que simboliza la virtud en el relato. Los primeros personajes
que hablan de su virtud son los dos mozos de mulas; describen en su conversación
la belleza y hermosura de Costanza, que tiene el apodo de ilustre fregona – lo que
constituye la segunda antítesis: dos villanos que hablan de la virtud es algo que solo
puede pasar en un mundo ideal, porque los villanos no suelen saber mucho del
tema.
Costanza, con toda su virtud, además vive en una posada, lo que también muestra
una antítesis, o sea, la belleza, hermosura y alta honestidad de Costanza frente a su
ambiente social de vulgaridad. Es otra idea ideal que una mujer de tanta belleza
puede mantener su virtud y virginidad en un ambiente así. Esta oposición entre la
realidad y el ideal es por lo tanto otra antítesis que se puede ver en todo el relato.
La posada, a su vez, también simboliza la libertad, como Carriazo:
“Este ir y venir sin ninguna traba, esta ausencia de autoridad, sirve de fondo a la posada del
Sevillano, abierta a todo viajero, en donde la gente entra y sale sin que se inquiera adónde va o de
dónde viene. Una posada es exactamente lo más opuesto a un claustro...”20
– lugar donde viviría
una verdadera doncella virtuosa.
Lo que también es notable es que el error cometido por el padre de Carriazo es
decir, la violación de la madre de Costanza, no lleva a otro error sino al ejemplo de
virtud, personificada por Costanza, porque no sólo resulta que es una virgen
honesta, sino que también es de origen noble. Esto demuestra otra vez la oposición
de realidad e ideal.
20
Joaquín Casalduero Sentido y forma de las “ novelas ejemplares” Madrid 1969 p. 193
20
Cervantes llena su relato con estos tipos de contrastes, que ya empiezan con el
título: La ilustre fregona, ya que se trata de una fregona honesta y hermosa que no
friega...
Por último hay un tercer tema que desempeña un papel bastante importante en la
novela: el amor. Este amor es personificado por Tomás de Avendaño, que se
enamora de Costanza y intenta robar su corazón. Tomás siente un amor honesto por
la doncella, un amor que no puede ser por causa de su pertenencia a distintas
clases sociales.
Así hay dos líneas arguméntales principales en el relato: la historia del amor de
Tomás y la doncella Costanza y las aventuras picarescas de Carriazo.
4.5 Contexto sociohistórico e ideológico
Ya que mi pregunta de investigación se centra en las relaciones sociales y la
ideología y crítica social de Cervantes en la novela de La ilustre fregona, voy a
exponer de manera concisa en este párrafo la sociedad y sus clases sociales en el
siglo XVI – suponiendo que la historia fue escrito y se desarrolla en aquella época –
y además voy a resumir los puntos más importantes de la ideas acerca de la
sociedad de Cervantes, con la intención de que esto lleva a una mejor comprensión
de sus ideas sociales y su manera de presentar las relaciones sociales que se
manifiestan en la novela y sobre todo en los fragmentos que voy a analizar.
4.5.1 El siglo XVI y sus clases sociales
En el siglo XVI España fue reinado por la Casa de Austria: Carlos I de 1516 a 1556 y
Felipe II, el hijo de Carlos I, de 1556 a 1598. La Casa de Austria introdujo algunos
cambios en la Península si se compara su modo de gobernar con el de los Reyes
Católicos, pero su política todavía se centraba principalmente en la expulsión y lucha
contra los enemigos religiosos, como los luteranos/protestantes, los turcos o
musulmanes, los gitanos y los judíos. En suma: la Inquisición Española, para
proteger y mantener la ortodoxia católica en la Península, aún estaba en plena
marcha y predominaba en gran medida la vida cotidiana.
Aunque España experimentó un periodo de prosperidad en aquella época, gracias al
descubrimiento de América, también tuvo muchos contratiempos y periodos de
pobreza. Esto se debió al enorme esfuerzo militar – interior (el mantenimiento de la
21
política imperial) y exterior (la derrota de la Armada Invencible contra Inglaterra) – y
el negativo efecto del oro proveniente del Nuevo Mundo. 21
La sociedad española del siglo XVI así se caracteriza por escasez, hambre y
además por su sistema estamental y jerárquico, como voy a exponer de manera
breve a continuación.
La sociedad contaba con 10 millones de habitantes, que no eran iguales ante la ley:
la posición de los ciudadanos en la sociedad estaba determinada por la sangre, o
sea, sangre noble o no noble. La población estaba dividida en tres clases sociales: la
nobleza, el clero y el pueblo llano. Dentro de los grupos ‘superiores’ además se
distinguía entre un alto, medio y bajo clero o nobleza.22
Los miembros de la alta nobleza – como los marqueses, duques y condes - tenían
bastante poder: llevaba los altos cargos del ejército, de la marina y de la justicia,
ejercían la profesión de Virrey o Gobernador y además estaban exentos de
impuestos, gozaban de todo tipo de privilegios y rentas y poseían tierras.
Los caballeros formaban la clase media de la nobleza y también gozaban de
bastantes fortunas, por lo cual generalmente podían vivir sin trabajar, aunque
algunos ejercían oficios municipales. Los llamados hidalgos estaban en la parte baja
de la clase de la nobleza; no tenían mucha fortuna pero a pesar de ello se negaban
a trabajar porque no fue considerado digno. Cervantes mismo pertenecía a este
grupo de poco prestigio social.
La nobleza, sobre todo la clases medias y bajas, muchas veces desempeñaba
profesiones o cargos designados por la corona, como la función de Corregidor (que
también aparece en La ilustre fregona) que ejercía su control en la ciudad y la de
Contador, Recaudor de Impuestos (Cervantes también ejercía esta profesión en
algún momento) o Alguacil.
El segundo grupo, el clero, era un grupo muy variado y numeroso. El alto clero solía
tener fortunas personales pero sí se veía en la obligación de trabajar. Muchos
21
Quesada, Sebastian Curso de Civilización Española Alcobendas (Madrid): Sociedad
General Española de Librería, 1987 p. 71-98
22 Información sobre las clases sociales en: Historia y Cultura de España - El Siglo de Oro español:
http://civycultura.osu.edu/resumenes/resumen07.html , University of Calgary - La sociedad española
de los siglos XVI y XVII http://fis.ucalgary.ca/AVal/305/CSAustrias2.html y ArteHistoria.comEconomía y Sociedad en el SigloXVI:
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1651.htm
22
miembros de esta clase trabajaban para la Iglesia; pertenecían a órdenes religiosas
o administraban la fortuna de la Iglesia.
El bajo clero en general vivía en bastante pobreza y tenía que hacer el indigno
trabajo manual.
El pueblo llano, el último grupo, estaba formado por la mayoría de la población. Era
un grupo muy pobre integrado por campesinos, artesanos, comerciantes, sirvientes,
letrados y médicos (curanderos). Dentro de este grupo también había gente que
vivía al margen de la sociedad, como los mendigos, vagabundos, ladrones,
bandoleros y pícaros, que se ganaban el pan haciendo trabajos sucios o con estafa
y mendicidad. Las minorías étnicas como los gitanos, moros y judíos también
pertenecían a este grupo y padecían además una constante presión social.
La Casa Real y la Iglesia tenían el poder absoluto: el rey siempre tenía la última
palabra y la Iglesia ejercía su influencia – no sólo religiosa sino también política y
social – en todas partes de la sociedad. Conceptos católicos como la virtud, el honor
y la honestidad desempeñaban un papel importante en la vida cotidiana y toda la
gente intentaba seguir las órdenes eclesiásticas.
Las minorías religiosas o los paganos por eso eran objeto de discriminación y
persecución continua.
La desigualdad en la sociedad era un hecho normal y aceptado en aquella época y
sólo siglos más tarde los grupos perjudicados finalmente se alzaron contra su
situación injusta.
4.5.2 La ideología de Cervantes
El profesor Agustín G. De Amezúa y Mayo ha intentado - en su libro Cervantes,
Creador de la Novela Corta Española – sacar en claro la ideología de Cervantes
sobre la base de datos biográficos históricos y de ideas, pensamientos, opiniones y
expresiones que se manifiestan en sus obras. Los resultados más importantes de
este estudio voy a resumirlos en este párrafo.
Cervantes era un hombre bastante conservador que opinaba que las dos grandes
verdades en el mundo eran la religión y la monarquía. La fe católica predominaba su
vida, como era normal y común en su época y después de la fe católica venía la
patria, como se puede desprender de las siguientes palabras, provenientes de
Persiles y Sigismundo:
23
“España de todas partes entera y maciza en la religión cristiana, que ella sola es el rincón del mundo
donde está recogida y venerada la verdadera verdad de Cristo”.
Aunque Cervantes era muy fiel a la Iglesia y a su patria también tenía sus propias
ideas y opiniones sobre el gobierno, la justicia y los deberes de los gobernantes.
Muchas de estas ideas críticas se manifiestan por boca del personaje de Don
Quijote, por ejemplo en esta frase en que expresa su opinión sobre los gobernantes:
‘..por muchas experiencias, que no es menester ni mucha habilidad ni muchas letras para ser uno
gobernador, pues hay por ahí ciento que apenas saben leer y gobiernan como unos jirifaltes’.23
En El amante liberal, una de las novelas ejemplares, expresa otra idea crítica en
cuanto a la justicia:
“las causas se despachaban en pie y en un punto, sin dar traslado a la parte, sin autos, demandas ni
respuestas, más a juicio de varón que por ley ninguno”.
Esta crítica, sin embargo, no da la garantía de que verdaderamente formara parte de
la ideología de Cervantes, porque todos los novelistas de su tiempo solían abordar
temas sociales en sus obras.
Sobre las clases sociales existentes en su época sí tenía una opinión manifiesta:
según él había dos clases; la de los señores y la de los criados, y aunque Cervantes
mismo pertenecía al alto clero – era un simple hidalgo24- no tenía en mucha estima
al ‘pueblo’, es decir a los plebeyos y campesinos. En sus obras sí utiliza las cosas
pertenecientes al pueblo, como las tradiciones, las fiestas, los refranes y dichos,
pero sobre los plebeyos y campesinos - otra vez por boca de Don Quijote – dice:
“ Del linaje plebeyo no tengo que decir sino que sirve sólo de acrecentar el número de los que viven,
sin que merezcan otra fama no otro elegio sus grandezas” y “La gente labradora de suyo es
maliciosa, y dándole el ocio lugar, es la malicia misma”.
Estas palabras son bastante peyorativas, pero las debilita diciendo “que todo aquel
que no sabe, aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en número de
23
Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Parte II Cap. XXXII
Agustín G. de Amezúa y Mayo Cervantes- Creador de la Novela Corta Española Madrid 1956 pág.
69: “Con no pertenecer Cervantes a la nobleza, y ser tan sólo un simple hidalgo..”
24
24
vulgo”25 . Además, era un ideario común en su época, que formaba parte de la
doctrina evangélica: las clases sociales estaban determinadas por la naturaleza.
La crítica irónica y satírica que emplea Cervantes en sus obras no tenía
directamente que ver con la situación política y social en España, pero más bien con
el mal que veía en su entorno. Cervantes era un creyente en el valor del bien y de la
virtud, o como dice Joaquín Casalduero: “lo fundamental en la vida para Cervantes
son la virtud y el bien entendimiento”.26 Su crítica servía para demostrar el bien en la
sociedad y así era crítica correctora y no crítica maldiciente; era “una idealista
aspiración al mejoramiento de aquella sociedad en la que, como en todas, tantas
veces veía él a la virtud subyugada por el vicio”27
La virtud era un concepto muy importante en la vida y obra de Cervantes, como
expresa él mismo en esta frase: “letras sin virtud son perlas en el muladar”
El honor, otro tema muy importante en las obras de Cervantes, en realidad no es
más que un sinónimo de ‘virtud’ que también forma parte de la moral cristiana. El
‘honor’ para Cervantes no tenía nada que ver con ‘apariencia’ o ‘reputación’, sino
sólo con virtud y honestidad frente a la familia y a la sociedad; incluso se puede decir
que Cervantes era un enemigo de la apariencia, que él etiqueta como engaño,
mentira y falsedad.
Sobre el amor, otro tema muy importante en la literatura cervantina, Cervantes
también tenía sus propias ideas, que no tienen mucho que ver con el erotismo y la
sensualidad. El amor que se manifiesta en sus obras sirve sobre todo cómo función
modélica; demuestra cómo debe ser el amor. La ideología de Cervantes acerca del
amor, así, es bastante abstracta y superficial, como se puede desprender de las
siguientes palabras:
“La hermosura es la primera y principal parte que enamora” y “...el amor ni mira respetos ni guarda
términos de razón en sus discursos y tiene la misma condición que la muerte”
28
El amor que se presenta en sus relatos no es un amor de pasión humana, sino un
amor idealizado, modélico, cerebral e incluso casi platónico.
25
Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Parte II, Cap. XVI
Joaquín Casalduero Sentido y forma de las “novelas ejemplares” Madrid 1969
27 Agustín G. de Amezúa y Mayo Cervantes- Creador de la Novela Corta Española Madrid 1956 pág.
73
28 Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Parte II Cap. LVIII
26
25
Aunque esas ideas son bastante conservadoras, sus ideas en cuanto al aspecto
social del amor eran más liberales; Cervantes opinaba que los padres no deberían
casar a sus hijas, ya que “el comer y el casar ha de ser a gusto propio, y no a
voluntad agena” como dice en uno de sus entremeses. Es muy notable esta opinión,
porque Cervantes vivía en una época y en una sociedad donde era cosa común y
exigida que las hijas se sometieron a los deseos de sus padres.
Cervantes, de este modo, algunas veces sorprende al lector, porque en sus obras se
puede encontrar una mezcla de ideas conservativas – que sí predominan – y
liberales, lo que demuestra que tenía una ideología propia, cervantina.
Las ideas principales que he discutido en este párrafo son las que luego volverán en
el análisis comparativo entre La ilustre fregona y su traducción.
26
II El análisis
5. La teoría
5.1 Introducción
En este párrafo explicaré de manera breve la teoría de las ciencias de traducción
que trata la comparación y evaluación de textos literarios y sus traducciones.
Dentro de esta exposición de la teoría pondré el énfasis en el modelo de Kitty van
Leuven- Zwart, que describe cómo se puede hacer un análisis comparativo de
fragmentos de dos textos narrativos. El objeto principal de esta comparación es
investigar las transformaciones microestructurales, o shifts, que se han producido
entre el texto original y la traducción.
En mi caso - ya que estoy investigando hasta qué grado ha mantenido el traductor
en su traducción las relaciones y posiciones sociales y la ideología de Cervantes que
se hallan en el texto original - sobre todo voy a examinar estas transformaciones en
el nivel semántico.
Averiguar las transformaciones resulta importante porque repercuten en la
macroestructura del texto, o sea, en los personajes, los sucesos, el desarrollo, el
espacio y tiempo de la historia y además revelan la interpretación y las estrategias
del traductor.
En cuanto a la evaluación de la traducción voy a exponer, de manera concisa, los
criterios que menciona la doctora Jacqueline Hulst en su artículo Het product
centraal: criteria en methoden voor de evaluatie van vertalingen.29 (± El producto
como foco de atención: criterios y métodos para la evaluación de traducciones).
La evaluación que realizaré de la traducción de Geers no será una que toma en
consideración todos los aspectos lingüísticos y estilísticos, ni una que determina el
bien y el mal, sino una que pondrá un nombre a los cambios, estrategias y
elecciones que ha hecho el traductor.
29
En: Denken over vertalen. Redactado por Ton Naaijkens, Cees Koster, Henri Bloemen, Caroline
Meijer. Utrecht 2004. pp. 321-334
27
5.2 El modelo de Kitty van Leuven-Zwart
El método de Kitty van Leuven – Zwart consiste de dos partes: el modelo
comparativo y el modelo descriptivo. El modelo comparativo sirve para averiguar las
transformaciones que se manifiestan en la microestructura y en el modelo
descriptivo se discute los efectos que causan estas transformaciones
microestrcuturales en la macroestructura del texto. Yo sólo voy a tratar el modelo
comparativo, ya que mi tema de la investigación exige otro modelo de ‘descripción’
que el que ha elaborado Van Leuven-Zwart. Mi modelo de descripción será uno que
entra en la información expuesta en la parte introductora y general de la tesina.
El modelo comparativo de Leuven-Zwart consiste de cuatro pasos30:
1) El primer paso de la comparación entre el texto original y la traducción concierne
la elección de fragmentos del texto, que van Leuven-Zwart ha nombrado
‘transemas’. Los transemas son unidades textuales del texto original y de la
traducción que tienen alguna relación entre sí; una relación que hace posible una
comparación entre los dos transemas. En todo caso son formulaciones con un
sentido descriptivo.
Se puede determinar los transemas con la ayuda de los siguientes criterios: - los
transemas tienen que estar basados en los aspectos relacionados con el contenido
del texto y no en los aspectos puramente textuales y abstractos; – tienen que ser de
un tamaño manejable y – tienen que tener alguna relación entre sí.
2) Después de la determinación de los transemas sigue la indicación de las
semejanzas entre los del texto original y los de la traducción. Estas semejanzas se
llaman los “arquitransemas” (ATR). El arquitransema forma la base para la
determinación de las diferencias – y transformaciones - entre los transemas del texto
original y de la traducción. Las semejanzas tienen que presentarse en el nivel
semántico y en forma de sustantivos, adjetivos, adverbios o verbos.
Ejemplo:
‘Juan anda por la calle/ Jan rent door de straat
El ATR de este transema es ‘moverse a pie’. EL ATR es la ‘explicitación’ (el hacer
explícito) de las características que ambos transemas tienen en común, en este caso
30
Kitty van Leuven-Zwart Vertaalwetenschap: ontwikkelingen en perspectieven. Muiderberg, 1992.
pp. 78-83
28
‘moverse a pie’. El ATR se encuentra así en el medio de los transemas del texto
original y los de la traducción: ‘anda’ ‘moverse a pie’ ’rent’.
3) A continuación se compara ambos transemas con el ATR, es decir, se determina
las relaciones entre los transemas del texto original y los de la traducción con el
ATR.
De ese modo resulta si se trata de una relación de sinónimo o de hiponimia. Se
habla de una relación de sinónimo cuando ni el transema del texto original ni el de la
traducción contraste con el ATR. Hay una relación de hiponimia cuando los
transemas muestran tanto semejanzas y diferencias en la comparación con el ATR.
La frase más arriba es un ejemplo de una relación de hiponimia, porque el transema
de la traducción muestra una diferencia con el ATR: ‘moverse a pie’ (anda)
‘moverse rápidamente a pie’ (corre). Como se puede constatar, la diferencia causa
una transformación en la traducción.
4) Finalmente, cuando se ha establecido las diferencias y las transformaciones entre
ambos transemas y el ATR se puede determinar de qué tipo de transformación se
trata. Hay tres categorías de transformaciones: modulación, modificación y mutación.
El término modulación quiere decir que uno de los transemas muestra una relación
de hiponimia con el ATR y que el otro muestra una relación de sinónimo con el ATR.
En la categoría de modulación se hace una distinción entre generalización y
especificación. Cuando el transema del texto original difiere del ATR, y el transema
de la traducción no, se trata de una generalización. Es decir, la diferencia se
encuentra en el texto original, ya que el traductor ha pasado por alto información que
sí está en el texto original y no en la traducción. Se habla de especificación cuando
la diferencia se halla en el transema de la traducción, porque en este caso hay
información
extra
en
la
traducción
que
no
está
en
el
original.
La segunda categoría, modificación, implica que ambos transemas están en
contraste con el ATR: ambos transemas se encuentran en una relación de hiponimia
con el ATR. En la categoría de mutación, por último, no es posible establecer
ninguna relación entre ambos transemas – el del texto original y el de la traducción y
el ATR, porque no hay semejanzas. Hay tres subcategorías de mutación: omisión,
adición y cambio radical del sentido.
29
El modelo comparativo de Van Leuven-Zwart además hace una distinción entre: 1)
modulación semántica/modificación semántica 2) modulación estilística/modificación
estilística y 3) modulación sintáctica/modificación sintáctica. Las dos primeras
categorías tratan –claro- respectivamente los aspectos semánticos y los aspectos
estilísticos del texto, como por ejemplo el lenguaje y registro (arcaico, formal) y las
figuras retóricas como metáfora, metonimia, paralelismo y asonancia. La última
categoría entra en los aspectos gramaticales y abstractos del texto; por eso es una
categoría que haré de paso en mi análisis, ya que no tiene relevancia para mi tema
de la investigación.
El modelo de Kitty van Leuven-Zwart es bastante complicado y también muy
extenso. Por eso me limito a la descripción de los cuatro pasos, que constituye la
esencia de su modelo de comparación.
En cuanto a estos pasos, además quisiera proponer un cambio con respecto al
concepto de ‘arquitransema’. Resulta muy difícil y a veces incluso imposible
encontrar una ‘explicitación’ adecuada de las semejanzas existentes entre el
transema del texto original y el de la traducción. ¿Cómo, por ejemplo, se determina
un ATR de una palabra como ‘pues’ o ‘vale’, que ambos tienen tantos significados?
Además opino que una tarea así se deja influir muy fácilmente por la interpretación
de la persona que intenta establecer el ATR, ya que se trata de determinar una
descripción (explicitación) del significado fundamental de una palabra, que no
necesariamente está determinada en un diccionario.
Por eso quisiera cambiar un poco el significado del concepto de ‘arquitransema’ en
mi propio análisis. Propongo que el ‘arquitransema’ sea la palabra o una
combinación pequeña de palabras dentro del transema (fragmento) del texto original
que quisiera comparar con la palabra o las palabras correspondiente de la
traducción. El significado de ‘este tipo’ de arquitransema intentaré determinar
tomando en consideración tanto las definiciones existentes como el contexto en que
se encuentra el ATR.
Las relaciones y transformaciones que encontraré entre el ATR y su traducción
calificaré – en la medida de lo posible- con las categorías propuestos por Kitty van
Leuven-Zwart. En mi análisis, hablaré de una relación de sinónimo cuando la
traducción no va en contra del arquitransema y hablaré de una relación de hiponimia
cuando la traducción sí va totalmente en contra del arquitransema, o cuando la
30
traducción es un tipo o forma (esencia de un hipónimo) del arquitransema.
Finalmente, intentaré seguir en mi análisis - hasta cierto punto- los cuatro pasos del
modelo comparativo que he expuesto más arriba. Como ya he dicho, el modelo de
Van Leuven-Zwart no funciona como base de mi análisis, sino sirve más bien como
pauta. Voy a basarme por la mayor parte en la información que he expuesto en los
capítulos anteriores.
Después de la comparación voy a analizar cómo influyen las posibles
transformaciones en la macroestructura de la historia de La ilustre fregona. La
“macroestructura”- en el caso de este análisis- está formada por los fragmentos de
la novela que muestran las relaciones sociales y la ideología y crítica social de
Cervantes.
5.3 Categorías de evaluación
La doctora Jacqueline Hulst ha formulado dos cuadros sinópticos en su artículo (que
ya he mencionado más arriba) que contienen normas evaluativas que se puede
tomar en consideración al corregir las traducciones. El primer cuadro muestra una
compilación de resultados de una investigación realizada por la Especialidad de
Traducción en la Universidad de Utrecht.
La investigación consistía de una encuesta en que se hacía preguntas con respecto
a la manera de examinar y de evaluar las traducciones de los estudiantes. Las
respuestas se han resumido en el siguiente cuadro de criterios evaluativos:31
-
error semántico/ falta de comprensión ( comprender mal una frase/pasaje)
error gramatical (tiempos verbales, concordancia)/ errores causados por
conocimientos insuficientes de la gramática y de las estructuras lingüísticas
omisiones
falta estilística/ falta de registro
error lexicológico causado por conocimientos insuficientes del vocabulario
errores originados por un dominio de la lengua materna insuficiente
diferencia de matices en el nivel semántico, olvido del artículo, preposición errónea
acento, puntuación, error ortográfico
31
En: Denken over vertalen. Redactado por Ton Naaijkens, Cees Koster, Henri Bloemen, Caroline
Meijer. Utrecht 2004. p. 322
31
Van der Hulst ha denominado este cuadro de criterios evaluativos como “tradicional”,
porque sigue las categorías lingüísticas clásicas que se emplea en muchos modelos
de evaluación: gramática/sintaxis; contenido/semántica/léxico y estilo.
Además, - como se puede constatar cuando se mira a los criterios – se dirige más la
atención hacia la causa de los errores que hacia los errores en sí.
El énfasis, por eso, no está en los efectos que tienen los errores en la traducción,
por lo cual se puede concluir que este cuadro de criterios no considera la traducción
como un texto autónomo con un valor propio e independiente del texto original.
El segundo cuadro sinóptico es muy diferente; es un cuadro con categorías
procedentes de publicaciones en el campo de las ciencias de traducción, sobre todo
de la corriente o grupo alemán de Skopos. Este grupo toma el objetivo deseado de
la traducción como foco de atención. Para evaluar la traducción se compara el
verdadero efecto producido en el lector del texto meta con el efecto deseado. Esta
visión está basada en las categorías de los especialistas en las ciencias de la
traducción Christiane Nord y Sigrid Kupsch-Loserheit, que opinan que hay un “error
de traducción” cuando un elemento del texto traducido va en contra de la tarea de
traducción, lo cual puede poner en peligro el efecto deseado determinado.
Contrariamente al cuadro anterior, las categorías de este cuadro sí consideran la
traducción como texto autónomo e independiente.
Además vienen incluidos en este cuadro las ideas de Paul Kußmal y Anthony Pym.
Kußmaul lleva por lema el concepto der notwendige grad der Differenzierung, que
quiere decir que una traducción no debe seguir el texto original lo más exactamente
posible, sino con el grado de exactitud que es realmente necesario. La tarea de
traducción determina este grado.
En las ideas de Pym, finalmente, se hace una distinción entre “errores binarios” y
“errores no binarios”. Los errores binarios refieren a los errores evidentes con
respecto a la gramática, ortografía etc. y los errores no binarios a los errores que
pueden abrir una discusión, como errores de interpretación.
32
El total de estas ideas se juntan en el cuadro sinóptico siguiente32:
- error de traducción: [Nord]
> error pragmático
> error que va en contra de las convenciones culturales
>“
“
“ “ “
del sistema lingüístico
- error de traducción: [Kupsch-Loserheit]
> en contra la función de la traducción
> coherencia textual
> tipo/clase de texto
> convenciones lingüísticas
> convenciones culturales
> sistema lingüístico
- der notwendige Grad der Differenzierung [Honig&Kußmaul]
- error binario/no binario [Pym]
Aunque no serán relevantes y aplicables todos estos criterios evaluativos, intentaré
denominar las elecciones del traductor G.J. Geers en La ilustre fregona que me
llaman la atención con los términos de los cuadros expuestos en este párrafo.
32
Denken over vertalen. Redactado por Ton Naaijkens, Cees Koster, Henri Bloemen, Caroline Meijer.
Utrecht 2004. p. 324
33
6. Los fragmentos y su análisis comparativo y evaluativo
En los siguientes párrafos analizaré los fragmentos seleccionados de La ilustre
fregona. Al seleccionar los fragmentos– o transemas- por su relación mutual en
cuanto al contenido ya he realizado el primer paso del modelo de Van Leuven-Zwart.
He clasificado los fragmentos por tema, para dar más claridad y estructura al
conjunto. Así, cabe señalar que los fragmentos no son presentados de manera
cronológica, sino de manera temática. Los temas ya he discutido arriba, en los
párrafos 4.4 y 4.5.2, y todos tienen que ver, naturalmente, con las relaciones y
posiciones sociales y la ideología y crítica social de Cervantes.
El objetivo deseado del análisis, otra vez, es averiguar hasta qué grado ha
mantenido el traductor G.J. Geers las relaciones y posiciones sociales y la ideología
y crítica social de Cervantes que se manifiestan en la historia original de La ilustre
fregona.
Al analizar los transemas voy a basarme en los capítulos anteriores, es decir, en la
información que he expuesto en la parte introductora y general de mi tesina y en
menor medida en la teoría de las ciencias de traducción, formada por el modelo
comparativo de Kitty van Leuven-Zwart y los criterios evaluativos de Jacqueline
Hulst.
Por último, incluiré el contexto textual de cada transema en un apéndice, para el
caso que el lector necesite más evidencia en cuanto a su análisis. El contexto textual
constituye aproximadamente un párrafo. La numeración detrás de los transemas o
fragmentos en el análisis corresponde a la de los contextos textuales en el apéndice.
6.1 Las posiciones sociales y los modales y maneras pertenecientes
En este párrafo discutiré y analizaré los fragmentos que tienen que ver con las
relaciones sociales en la época de Cervantes. Son fragmentos que muestran las
relaciones entre las diferentes clases sociales y sus posiciones en la sociedad.
En los fragmentos - que en el análisis podría llamar ‘transemas’- subrayaré el ATR
(arquitransema) que quiero discutir, es decir, la palabra del texto original que voy a
comparar con la palabra correspondiente de la traducción.
El primer transema que voy a discutir es la frase de abertura del relato:
En Burgos, ciudad ilustre y famosa, no ha muchos años que en ella vivían dos caballeros principales
y ricos: el uno se llamaba don Diego de Carriazo y el otro don Juan de Avendaño. (1)
34
In Burgos, doorluchte en beroemde stad, leefden niet vele jaren geleden twee voorname en rijke
heeren: de een heette don Diego de Carriazo en de andere Juan de Avendaño. (1)
A primera vista parece que no hay diferencias entre los transemas de la traducción y
ambos arquitransemas (las partes subrayadas): hay una relación de sinónimo.
Sin embargo, sí se puede encontrar algunos ‘defectos’ en la traducción en cuanto al
valor y objetivo de la frase original. En la frase se da una imagen de la ciudad
Burgos - que en aquellos tiempos era una ciudad muy rica y aristocrática - y se
introduce los personajes principales, con énfasis especial en su posición social33. La
mención de Burgos, así, no es accidental, sobre todo porque la ciudad no
desempeña un papel importante en el resto de la historia. La ciudad sirve como una
indicación de riqueza y aristocracia.
El lector de la traducción, sin embargo, probablemente no sepa de este ‘valor’ de
Burgos, y por eso opino que hubiera sido mejor traducir el adjetivo ‘ilustre’ con el
significado de voornaam, ya que este adjetivo sí indica que se trata de una ciudad
rica y importante. Se puede calificar este reparo con dos criterios evaluativos de los
cuadros sinópticos de Hulst: hay una diferencia de matices en el nivel semántico y
también un error no binario (la deficiencia de información histórica relevante).
Lo mismo se puede decir sobre la traducción elegida de ‘caballeros’ heeren, visto
que con el término de ‘caballero’ en la jerarquía social del siglo XVI se refiere a una
persona de las clases altas que además muchas veces pertenecía a la orden de
caballería. Los términos edelman o ridder serían opciones algo mejores para la
traducción de ‘caballero’. Ambas diferencias de matices en el nivel semántico
causan que la manifestación de ‘aristocracia’ y ‘posición social’ en la traducción
están menos explícita y clara.
El segundo transema introduce el concepto de pícaro y muestra sutilmente la opinión
de Cervantes sobre este ‘género de vida’:
...pero, con serle anejo a este género de vida la miseria y estrecheza, mostraba Carriazo ser un
príncipe en sus cosas...
(...)
Beneath the Fiction- The contrary worlds of Cervantes’s Novelas ejemplares New York, 1997 pp.
196-197
33
35
En fin, Carriazo vio el mundo un pícaro virtuoso, limpio, bien criado y más que medianamente
discreto. (2)
…maar, hoewel aan dit soort van leven behoeftigheid en uiterste eenvoud verbonden zijn, toonde
Carriazo zich een vorst in zijn werken…
(…)
Kortom, in Carriazo kreeg de wereld een picaro te aanschouwen, die deugdzaam, schoon en
welopgevoed was en van meer dan middelmatig verstand. (2)
En el primer transema sí se puede notar una relación de hiponimia entre los
arquitransemas ‘serle anejo’ y verbonden zijn , entre ‘miseria’ y behoeftigheid y
entre ‘estrecheza’ y uiterste eenvoud. Verbonden zijn, behoeftigheid y uiterste
eenvoud son formas o tipos (hipónimos) de las traducciones más literales horen bij,
(grote) ellende y armzaligheid.
Estas transformaciones pertenecen a la categoría de modulación semántica y se
podría clasificarlas como eufemismos: el traductor ha suavizado los adjetivos que
emplea Cervantes, lo cual causa que en la traducción ‘cambia’ la opinión de
Cervantes sobre la vida picaresca. En el párrafo 4.5.2 se puede leer que Cervantes
tenía en poca estima a los plebeyos y los campesinos, o sea, las clases bajas. Los
adjetivos del texto original indican claramente este punto de vista, pero los adjetivos
de la traducción no, o en menor medida. Así, hay otra vez una diferencia de matices
en el nivel semántico.
En el segundo transema hay una relación de sinónimo entre ‘pícaro’ y picaro, pero
esta clasificación no basta porque se trata además de un calco, es decir, el traductor
ha optado por no traducir la palabra.
Es una estrategia curiosa, porque no ha insertado una nota al pie para explicar el
significado de la palabra. Además, el traductor no se muestra muy consecuente con
el empleo de este calco, porque luego en el texto traduce la palabra con schelm y
boer. La consecuencia del empleo de este calco es que la antítesis que ha creado
Cervantes entre ‘pícaro’ y los adjetivos ‘virtuoso’, ‘limpio’ y ‘bien criado’ no se
manifiesta tan claramente en la traducción, porque hay una posibilidad que el lector
no conozca la palabra. Se puede evaluar esta pérdida como una falta estilística, ya
que la elección del traductor podría ‘romper’ la antítesis.
Otra antítesis, o mejor dicho ‘contraste de posición social’ que el traductor sí ha
mantenido muy bien se presenta en el siguiente transema:
36
El padre – respondió don Diego – yo lo soy; la madre ya no vive: basta saber que fue tan principal
que pudiera yo ser su criado. (3)
De vader – antwoordde don Diego –ben ik; de moeder is reeds gestorven: vergenoegt u met de
wetenschap dat zij zóó hooggeplaatst was, dat ik haar knecht had kunnen zijn. (3)
El arquitransema ‘tan principal’ tiene como traducción zóó hooggeplaatst, que de
hecho es una intensificación y especificación de las palabras del texto original. Estas
calificaciones pertenecen a la categoría de modulación semántica. ‘Principal’
significa literalmente vooraanstaand o aanzienlijk, que son adjetivos que ponen
énfasis en la importancia de una persona pero no especialmente en la posición
social de una persona. El adjetivo hooggeplaatst (de alto rango) sí pone énfasis en la
alta posición social de la mujer discutida. El adverbio zóó (tan) intensifica el adjetivo
aún más por sus dos acentos.
En el texto original ya se puede deducir del hecho de que don Diego - un hombre de
la nobleza- pudiera ser el criado de la madre de Costanza, que se trata de una mujer
muy principal, pero en la traducción este prestigio se manifiesta aún más
evidentemente. Por eso opino que es una traducción muy adecuada y acertada.
El siguiente transema concierne la posición de la justicia en la sociedad del siglo
XVI, y la crítica de Cervantes en cuanto a esta posición:
¡Cuántos pobretes están mascando barro no más de por la cólera de un juez absoluto, de un
corregidor, o mal informado o bien apasionado! Más veen muchos ojos que dos: no se apodera tan
presto el veneno de la injusticia de muchos corazones como se apodera de uno solo. (4)
Hoeveel arme slokkers liggen onder de heilige aarde, alleen maar om den toorn van een absoluut
rechter, van een slecht ingelichten of dol geworden overheidspersoon! Vele oogen zien meer dan
twee: het gif der onrechtvaardigheid maakt zich niet zo gauw meester van vele harten als van een
alleen. (4)
Entre ‘están mascando barro’ y onder de heilige aarde hay, oficialmente, una
relación de sinónimo, visto que ambas expresiones quieren decir que los ‘pobretes’
están enterrados. Sin embargo, sí hay una diferencia entre ambas formulaciones,
porque ‘están mascando barro’ es una expresión bastante peyorativa y liggen onder
37
de heilge aarde no. Aquí también se puede hablar de una diferencia de matices en el
nivel semántico, o incluso de un error semántico, porque sí hay otras expresiones
neerlandesas que resultan más adecuadas para la traducción de ‘mascar barro’:
onder de (groene) zoden liggen, ter aarde besteld zijn, onder de grond gestopt zijn
etc. Aunque estas traducciones opcionales todavía no significan literalmente modder
kauwen, sus matices sí se acercan más al matiz de la expresión original.
En mi opinión tiene que quedar peyorativa la formulación, porque es una indicación
de la crítica de Cervantes: los pobretes están ‘mascando barro’ por la culpa del
‘corregidor mal informado y bien apasionado’.
La traducción de ‘corregidor’ con overheidspersoon forma otro punto de discusión,
porque hay una relación de hiponimia entre las dos palabras, en la categoría de
modulación semántica. Se trata de una generalización; un ‘corregidor’ en aquella
época era, como ya he dicho, una persona importante y noble que ejercía su control
en la ciudad y era, así, un tipo de schout o stadhouder. Más luego en el texto el
traductor emplea el calco Corregidor, con una nota al pie que sí dice: ongeveer de
oud-Hollandsche Schout.
Visto que las posiciones sociales desempeñan un papel tan importante en el relato
opino que es una estrategia extraña optar inicialmente por la generalización
overheidspersoon y sólo luego por un calco con una nota al pie. Esto da la impresión
de que el traductor no ha sido muy consecuente con la traducción de ciertas
palabras.
Además no se relaciona tan fácilmente la palabra overheidspersoon con el siglo XVI,
visto que es más bien una determinación moderna. Este término por eso podría
causar una alteración en la imagen de la época.
Otra manera de Cervantes para mostrar las posiciones y relaciones sociales en La
ilustre fregona es por las formas de tratamiento. El siguiente transema es un
fragmento de una conversación entre Tomás de Avendaño y el Sevillano:
Muchas mercedes, señor huésped- respondió Avendaño-; y mande vuesa merced que se me dé un
aposento para mí y un compañero que viene conmigo, que está allí fuera, que dineros traemos para
pagarlo tan bien como otro. (5)
Wel bedankt, heer waard – antwoordde Avendaño – en laat (omsión: vuesa merced) maar een kamer
geven voor mij en een kameraad van me, die daar buiten staat; en we hebben het geld om even goed
te betalen als een ander. (5)
38
Como se puede leer, es muy humilde y formal la respuesta de Avendaño a lo que ha
dicho el Sevillano. La metamorfosis de Carriazo y Avendaño, de caballero a pícaro,
tiene como consecuencia que su posición social ha cambiado, por lo que el Sevillano
se encuentra en una parte más alta de la escala social. Por eso, Carriazo y
Avendaño tienen que ajustar su manera de hablar a su nueva posición social.
Esto se manifiesta en formas de tratamiento formales como ‘muchas mercedes’ y
sobre todo en ‘vuesa merced’.
Hay una relación de sinónimo entre los arquitransemas ‘muchas mercedes’ y wel
bedankt, porque ambos expresiones quieren decir ‘muchas gracias’.
No obstante, sí hay otra vez una diferencia de matices, porque wel bedankt suena
más coloquial e informal y demuestra además menos gratitud que ‘muchas
mercedes’. En mi opinión serían mejores las traducciones ik ben u zeer
erkentelijk/dankbaar o dank u zeer.
Cuando se tiene que evaluar esta ligera transformación con los criterios evaluativos
de Hulst sería esto un error/falta de registro.
El segundo arquitransema, ‘vuesa merced’ no tiene ninguna relación con el
transema de la traducción, porque el traductor no lo ha traducido. Este caso
pertenece a la categoría de mutación: se trata de una omisión.
‘Vuesa merced’ (hoy día un término arcaico) también es una forma de tratamiento
formal, que se dejaría traducir bastante fácil, porque existen formas similares en
neerlandés, como por ejemplo Uwe Genade o U Edele. Por eso me parece una
estrategia rara optar aquí por una omisión.
Luego en el texto hay otro ejemplo de la omisión de ‘vuesa merced’:
Sí señor -respondió él-, para lo que vuesa merced me quisiere mandar. (6)
Ja mijnheer – antwoordde deze – om u te dienen. (6)
En este caso se trata de una conversación entre el corregidor y el huésped. Ahora
es el huésped que se dirige muy formalmente a alguien de una clase más alta. En la
traducción sólo sale la palabra ‘u’ (que en español es inherente a la forma verbal
‘quisiere’).
39
La consecuencia de estas omisiones es que el lector no obtiene una imagen íntegra
de las formas de tratamiento y – a escala más grande – de las relaciones entre los
personajes de distintas clases sociales.
El siguiente transema bastante larga me parece un ejemplo muy bueno e ilustrativo
de las relaciones y posiciones sociales en el siglo XVI; por eso quería mostrar todo
el fragmento:
Tomó el dinero y consoló a Tomás, diciéndole que él tenía personas en Toledo de tal calidad, que
valían mucho con la justicia: especialmente una señora monja, parienta del Corregidor, que le
mandaba con el pie; y que una lavandera del monasterio de la tal monja tenía una hija que era
grandísima amiga de una hermana de un fraile muy familiar y conocido del confesor de la dicha
monja, la cual lavandera lavaba la ropa en casa. «Y, como ésta pida a su hija, que sí pedirá, hable a
la hermana del fraile que hable a su hermano que hable al confesor, y el confesor a la monja y la
monja guste de dar un billete (que será cosa fácil) para el corregidor, donde le pida encarecidamente
mire por el negocio de Tomás, sin duda alguna se podrá esperar buen suceso. Y esto ha de ser con
tal que el aguador no muera, y con que no falte ungüento para untar a todos los ministros de la
justicia, porque si no están untados, gruñen más que carretas de bueyes. (7)
Hij nam het geld en troostte Tomás, zeggende dat hij personen had in Toledo van zooveel kwaliteit,
dat ze veel invloed hadden bij het gerecht, in ’t bijzonder een non, verwante van den Corregidor, dien
zij om haar vinger wond, en dat een waschvrouw van het klooster van die non een dochter had, die
dikke vriendin was van een zuster van een monnik, die erg bevriend en bekend was met den
biechtvader van gezegde non; deze waschvrouw waschte het goed bij…- En als deze vraagt aan haar
dochter – en dat zal ze vragen – om eens te spreken met de zuster van den monnik, dat die eens
spreekt met haar broeder, om eens te spreken met den biechtvader, en de biechtvader met de non,
en als de non dan eens een briefje wil schrijven (wat erg makkelijk zal gaan) aan den Corregidor,
waarin ze hem dringend verzocht eens op dat zaakje van Tomás te letten, zullen we ongetwijfeld een
goeden afloop mogen verwachten. En dat zal zijn op voorwaarde, dat de waterdrager niet sterft, en als
er maar geen vet ontbreekt om alle dienaren van het gerecht te smeren; want als ze niet gesmeerd
zijn, knerpen ze erger dan ossenkarren. (7)
El fragmento trata del encarcelamiento de Tomás (por causa de una pelea con otro
aguador) y de la solución que el huésped intenta buscar para su liberación. El
Sevillano comproba la lista de personas importantes que conoce indirectamente.
Son personas de diferentes clases sociales: la lavandera y su hijo pertenecen al
clero; la monja y su hermana probablemente al alto clero; y el fraile y el corregidor a
40
la clase de nobleza media o baja (véase 4.5.1). Así, el lector recibe una exposición
de la jerarcía social.
No voy a analizar todo el fragmento; he seleccionado dos arquitransemas que quiero
comparar, ya que tienen algunas peculiaridades.
La primera, ‘de tal calidad’ tiene como traducción van zooveel kwaliteit. Es una
traducción muy literal y por eso se puede constatar que hay una relación de
sinónimo entre ambos grupos de palabras.
Sin embargo, opino que aquí también se puede hablar de una diferencia de matices
en el nivel semántico. Con ‘personas de tal calidad’ se quiere decir que se trata de
personas importantes y influyentes, y creo que no se transmite correctamente este
significado con la traducción van zooveel kwaliteit. Además no se suele decir en
neerlandés een persoon van kwaliteit; en mi opinión suena como un verdadero
hispanismo.
Para fundamentar esta afirmación refiero al siguiente transema, en que Geers ha
traducido el mismo caso de una manera más adecuada:
que soy yo, y de aquí podrás ir coligiendo y averiguando que te he dicho verdad en cuanto a la
calidad de mi persona (8)
dat ben ik, en hieruit kun je met zekerheid opmaken, dat ik je de waarheid heb gezegd over mijn
persoon en stand (8)
Se puede constatar que aquí se trata de una relación de hiponimia entre “la calidad
de mi persona” y mijn persoon en stand. Es un caso de modificación semántica en la
categoría de especificación: hay información extra en la traducción que no hay en el
texto original.
No obstante, esta transformación en este caso lleva a una traducción más
comprensible, que esclarece que ‘la calidad’ de una persona refiere a su posición
social.
El segundo arquitransema que he indicado en el transema (véase arriba) muestra el
mismo problema que el arquitransema anterior. Geers ha traducido la frase d
manera muy literal - por lo que se puede comprobar una relación de sinónimo – pero
ha pasado por alto así al doble sentido de la palabra ‘untar’, que además de smeren
también significa omkopen o de hand smeren/ smeergeld geven (sobornar)34.
34
Van Dale Gran Diccionario español – neerlandés
41
‘Gruñir’, en este mismo sentido, no sólo significa knerpen pero también refiere a la
posible sentencia desfavorable de la justicia.
En suma, el huésped está diciendo que tienen que cohechar a los ministros de la
justicia para evitar una sentencia desfavorable. De este fragmento se puede deducir
la crítica de Cervantes a la justicia. Consideraba la justicia como un órgano
fraudulento y poco fiable; una opinión que probablemente se formara por causa de
sus propios encarcelamientos.
Al lector de la traducción se escapa este doble sentido, lo que no beneficia a la
historia y a la comprensión de la ideología y crítica de Cervantes que se esconde
detrás estas palabras. El traductor habría podido evitar este fallo por realizar una
traducción de esta frase que contenía una de las expresiones smeergeld geven o de
hand smeren; así hubiera conservado el doble sentido y asimismo incluso un término
que contiene el sentido similar de smeren, como en el texto original. Se puede
evaluar este defecto como un error de comprensión o incluso como un error
lexicológico causado por conocimientos insuficientes del vocabulario de la lengua
fuente.
El desprecio que sentía Cervantes por la justicia también sentía por las personas
que pertenecían al pueblo llano, lo que se manifiesta claramente en el siguiente
transema:
No quedó taberna, ni bodegón, ni junto de pícaros donde no se supiese el juego del asno, el esquite
por la cola y el brío y la liberalidad del Asturiano. Pero, como la mala bestia del vulgo, por la mayor
parte, es mala, maldita y maldiciente, no tomó de memoria la liberalidad, brío y buenas partes del
gran Lope, sino solamente la cola... (9)
Er was geen herberg, geen gaarkeuken, geen gezelschap van boeren waar het spelen om den ezel,
het ophalen door middel van den staart en de moed en de vrijgevigheid van den Asturiano niet bekend
werden. Maar daar het stomme vulgus meestal slecht, vervloekt en kwaadsprekend is, hield het niet
de vrijgevigheid, den moed en de goede kanten van Lope in herinnering, doch alleen den staart… (9)
Al comparar los arquitransemas ‘junto de pícaros’ y gezelschap van boeren’ llama la
atención la traducción de ‘pícaros’ con boeren. El traductor no ha sido muy
consecuente con la traducción de esta palabra, como ya he demostrado antes, y en
este caso incluso es una traducción errónea: ‘pícaro’ significa – en el sentido
42
histórico - schelm, lo que se puede interpretar como ondeugd o kwajongen. Es, por
tanto, un caso de mutación que se puede clasificar en la categoría de ‘cambio radical
del sentido’, ya que el significado de ‘pícaro’ en el texto original se difiere
completamente de el en la traducción. Son casi oponentes: cuando se piensa en un
boer se piensa en una persona simple pero honesta, mientras que un schelm
(pícaro) más bien evoca la imagen de una ‘mala persona’.
El efecto de esta transformación en la historia es que el lector de la traducción no
obtiene el ‘presagio’ de la crítica que Cervantes expone luego en el fragmento sobre
las ‘malas personas’: ‘la mala bestia del vulgo, por la mayor parte, es mala, maldita y
maldiciente’. La traducción de este fragmento es bastante fiel al original, pero hay
dos ‘imperfecciones’ que quisiera discutir.
La primera es la traducción de ‘por la mayor parte’ con meestal y la segunda es la de
‘mala bestia del vulgo’ con stomme vulgus. Entre ambos arquitransemas hay una
relación de hiponimia en la categoría de modificación semántica. ‘Por la mayor parte’
no significa meestal pero het merendeel y ‘mala bestia del vulgo’ es una formulación
más fuerte y peyorativa que ‘stomme vulgus’, que más bien significa die
lomperiken/schoften van het vulgus.
Así, se trata de una atenuación de las expresiones originales, que tiene como
consecuencia que la crítica acerba de Cervantes al ‘vulgo’ no se transmite
correctamente o completamente en la traducción.
Aunque Cervantes critica al ‘vulgo’, o pueblo llano, también critica a veces a la
nobleza. Cervantes pertenecía al alto clero – era un simple hidalgo - y siempre
aspiraba a una posición más noble y alta en la sociedad, lo cual, sin embargo, nunca
consiguió. Por eso no me parece rebuscado pensar que a veces se puede encontrar
sus frustraciones en forma de crítica a la nobleza en su literatura. La crítica se
presenta por la boca del huésped; una persona del bajo clero que por su posición
social tiene en poco estima la nobleza.
Espero que el siguiente transema (y sigue otra más) pueda funcionar como ejemplo
de esta afirmación:
Finalmente, el aparato era principal y la peregrina representaba ser una gran señora... (10)
…in één woord, de uitrusting was voornaam en de bedevaartsgangster scheen een groote dame te
zijn… (10)
43
En este fragmento se describe la llegada de la madre de Costanza (la peregrina) a la
posada del Sevillano. Se trata de una dama principal que llega con una multitud de
sirvientes y con muchas riquezas: su ‘aparato era principal’. El traductor ha traducido
‘aparato’ con uitrusting, lo que me parece una traducción errónea, visto que ‘aparato’
en este contexto más bien quiere decir ‘pompa’ vertoon o praal. Este significado
es además el más evidente porque no podía encontrar en ninguno diccionario la
palabra uitrusting como definición/traducción de ‘aparato’.
Hay, por tanto, una relación de hiponimia entre el arquitransema ‘aparato’ y su
traducción uitrusting, que en mi opción se deja calificar como mutación, ya que se
trata de una transformación que cambia el sentido de la palabra original. Es un error
lexicológico que tiene como consecuencia que la ligera crítica – como ‘aparato’
(pompa) es una expresión reprobatoria- de Cervantes no llega a lector de la lengua
meta.
El segundo arquitransema dentro de este transema que quisiera someter a discusión
es la traducción de ‘una gran señora’ con een groote dame. Esto no es un ejemplo
de la crítica de Cervantes a la nobleza, pero uno que tiene que ver con la indicación
de posición social. ‘Una gran señora’ en este contexto quiere decir que se habla de
una señora importante y principal.
Sin embargo, cuando se lee la traducción groote dame se piensa más bien en una
mujer corpulenta, porque en neerlandés no se suele referir con groot a belangrijk o
voornaam. Por eso opino que aquí también se trata de un cambio de sentido.
No obstante, en el resto del fragmento (véase el apéndice) el traductor sí aclara que
es una señora principal y rica, por lo cual no tiene muchas consecuencias esta
transformación para la macroestructura de la historia.
El penúltima transema que discutiré en este párrafo contiene algunos puntos de
discusión en cuanto a la traducción. Se trata sobre todo de los arquitransemas
‘escudos’ y ‘joyas’:
Quedó el Sevillano rico con los mil escudos y con muchas joyas que Costanza dio a su señora; que
siempre con este nombre llamaba a la que la había criado. (11)
De Sevillano was rijk met zijn 1000 schilden en met de vele kostbaarheden, die Constanza aan haar
meesteres schonk; want steeds noemde zij haar, die haar grootgebracht had, met dien naam. (11)
44
Geers ha traducido ‘escudos’ con schilden – lo que, por otra parte, hizo varias veces
a lo largo de la novela- y ‘joyas’ con kostbaarheden. La primera traducción es
incorrecta, puesto que ‘escudos’ era el nombre de la moneda de aquel entonces, y
schild(en) no era un medio de pago. Es, por tanto, un error semántico o lexicológico,
que además no tiene mucho efecto en la macroestructura. Sólo cambia la imagen de
las riquezas que da Costanza a su señora.
El segundo arquitransema, ‘joyas’, tampoco fue traducido muy precisamente: joyas
 kostbaarheden. Es una transformación que se puede calificar como una relación
de hiponimia en la categoría de modulación semántica: se trata de una
generalización. El único efecto que tiene esta transformación en la macroestructura
del texto es que el lector no obtiene una imagen completa de la manera en que la
gente de las clases altas (a que pertenece ahora Costanza) del siglo XVI (y todavía
en nuestra época) mostraba su riqueza: con joyas y dinero.
El último transema es un fragmento del último párrafo de la novela de La ilustre
fregona, en que un narrador omnisciente hace saber al lector que los personajes de
la novela ‘vivieron felices y comieron perdices’. Sus posiciones sociales - tanto de
Carriazo y Avendaño como la de Costanza- se han rehabilitado y todos realizan las
cosas como es debido; se casan y tienen hijos, y estos hijos están estudiando y no
piensan en almadrabas:
...Carriazo, ni más ni menos, con tres hijos, sin tomar el estilo del padre ni acordarse si hay
almadrabas en el mundo, hoy están todos estudiando en Salamanca; (12)
...evenals Carriazo, met 3 zonen, die zonder het voetspoor van hun vader te volgen of eraan te
denken, dat er tonijnvisscherijen in de wereld zijn, op ‘t oogenblik allen te Salamanca studeeren; (12)
De este transema se puede deducir que- aunque todos les han perdonado a
Avendaño y Carriazo sus aventuras picarescas – el mundo de las almadrabas (que
simboliza el mundo de las clases bajas en general) no es considerado como un
mundo respetable, y que los padres están muy contentos que Avendaño y Carriazo
se encuentren de nuevo en su entorno aristocrático.
A la ‘mala conducta’ de Carriazo se critica con las palabras ‘sin tomar el estilo de su
padre’. Estas palabras son traducidos con zonder het voetspoor van hun vader te
volgen, que me parece una traducción muy adecuada para este contexto, aunque no
45
es una traducción literal. Una traducción literal sonaría, además, no muy natural:
zonder de stijl van de vader (over/aan) te nemen. El traductor ha optado por una
expresión fija neerlandesa que tiene el mismo significado y que suena más natural.
El segundo arquitransema que he subrayado también tiene una traducción adecuada
y precisa; todo el transema del texto original se encuentra en relación de sinónimo
con la traducción.
No obstante, aunque no se encuentra ningún ‘defecto’ en la traducción, sí quería
discutir este fragmento, porque muestra muy bien lo que Cervantes consideró como
un final feliz: todos se encuentran en su propia clase social predestinada y ya no se
acuerdan de sus aventuras picarescas. Avendaño y Carriazo han renunciado al
mundo de pícaros y plebeyos, y a partir de este momento sólo se encontrarán en los
altos círculos aristocráticos.
Esta actitud de Cervantes ante la separación de clases sociales está condensada
muy bien en las siguientes palabras del cervantista A.G. de Amezúa y Mayo:
“ Con todo esto, Cervantes admite sin dificultad la organización social de entonces, y ni por un solo
momento se le pasa por las mientes alterarla o trastocarla; para él hay dos clases sociales
perfectamente definidadas y separadas: la de los señores, y la de los criados; cada una tiene sus
obligaciones y deberes propios que cumplir, singularmente los primeros, <<a quines la Naturaleza y la
costumbre puso el correspondiente contrapeso y carga de los segundos, para sustentarlos,
mejorarlos y hacerles mercedes>> Pero, eso sí, cada uno en su sitio”35
6.2 Residencia
La mención de domicilios y viviendas es otra manera de mostrar las posiciones
sociales de los personajes en La ilustre fregona. El tipo de vivienda u hogar y el
prestigio del domicilio reflejaban el estado social de una persona. En este párrafo
analizaré los transemas que contienen estos tipos de indicaciones.
El primer transema contiene dos arquitransemas que ya he discutido en el párrafo
anterior: ‘Burgos’ y ‘caballeros’. El traductor aquí tampoco ha prestado atención a los
significados subyacentes de estas dos palabras, es decir, ‘Burgos’ como indicación
de domicilio rico y aristocrático y ‘caballero’ como indicación de posición social
(edelman y no heer). En este transema se menciona dos otras ciudades, ‘Sevilla’ y
‘Alcalá de Henares’:
35
Agustín González de Amezúa, Cervantes creador de la novela corta española, Madrid, CSIC, 1956.
p. 70
46
Él respondió que a unos caballeros de Burgos que iban a Sevilla, uno de los cuales era su señor, el
cual le había enviado delante por Alcalá de Henares... (1)
Hij antwoordde; eenige heeren uit Burgos, die naar Sevilla gingen, een van wie zijn meester was, en
die hem over Alcalá de Henares vooruitgezonden had… (1)
Aunque no hay diferencias entre ambos arquitransemas, ya que el traductor también
menciona a las ciudades en el texto meta, la traducción sí carece, en mi opinión, de
información importante para el lector meta. El lector no está enterado de la
importancia de las ciudades para el relato. Esta importancia se deja resumir muy
bien en las palabras del autor José Paulino:36
“El narrador, al seleccionar y combinar sus menciones y comentarios, está oponiendo Burgos,
Valladolid y Salamanca (lugares de vida noble, honrada, recta y de estudio) a Madrid, Toledo y
Sevilla, centros de la picaresca y el engaño. Con esto se configuran dos espacios globales en el
relato y una incursión a un espacio límite al que no se llega otra vez”
Además, me parece un dato de interés para el lector meta que ‘Alcalá de Henares’
era el lugar de nacimiento de Cervantes.
El total de esta información de fondo importante se podría mencionar en notas al pie,
sin embargo, el traductor casi no hace uso de esta posibilidad, lo que es notable
visto que incluso la edición española del relato37 contiene 318 notas al pie, y la
traducción de Geers sólo cinco. Puesto que se trata de un relato muy antiguo opino
que el lector del relato necesita absolutamente alguna información sobre el contexto
sociohistórico, para una mejor comprensión de los sucesos y personajes.
En mi opinión se trata de un error de traducción, ya que el efecto producido en el
lector va en contra del efecto deseado de la traducción (grupo de Skopos). El efecto
deseado de la traducción debería ser que el lector comprende y disfrute de todo lo
que el relato ofrece.
36
Nota al pie en Beneath the fiction de William H. Clamurro: José Paulino El espacio narrativo en La
ilustre fregona Bustos Tovar 93-108
37 Edición con introducción y notas de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Madrid 1997
47
El segundo transema de este párrafo también menciona la ciudad de Burgos. El
transema viene de una carta de Tomás de Avendaño dirigida a Costanza, en que
declara su amor y en que explica su verdadera posición social:
Yo soy un caballero natural de Burgos; si alcanzo de días a mi padre, heredo un mayorazgo de seis
mil ducados de renta. (2)
Ik ben een heer uit Burgos (omisión: natural); als ik mijn vader overleef, erf ik een majoraatsgoed dat
6000 ducaten rente opbrengt. (2)
La palabra de interés aquí es ‘natural’. Avendaño pone el énfasis en el hecho de que
es un ‘caballero natural’ de Burgos, es decir, un oorspronkelijke bewoner de Burgos.
Con esto quiere recalcar que pertenece a la clase alta y aristocrática original, y que
no es cualquiera persona que se ha mudado a la ciudad en busca, por ejemplo, de
mejor fortuna.
El traductor no ha traducido esta palabra, por eso hay una transformación entre el
transema del texto original y el de la traducción en la categoría de mutación: se trata
de una omisión.
Este cambio causa que la clase social a la que pertenece Avendaño no se
manifiesta con tanto énfasis como en el texto original; un heer uit Burgos es una
versión atenuada de ‘caballero natural de Burgos’.
Del siguiente transema quisiera someter a discusión el arquitransema ‘alcázar’. El
transema es proveniente del fragmento en que narra don Diego de Carriazo sénior la
historia de su ‘relación’ con la madre de Costanza, una señora viuda que vivía sola
en su ‘alcázar’ en la compañía de sus sirvientes:
y era la hora de siesta cuando llegué a su alcázar: que así se puede llamar su gran casa;... (3)
en ’t was ’t siesta-uur, toen ik aan haar kasteel – want zoo kan men haar groot huis wel noemen…(3)
En aquellos tiempos era muy importante para las mujeres de mantener el honor y la
dignidad; una tarea que resultaba difícil para las mujeres viudas, puesto que ya no
podían contar con la protección de su marido. Tomando esto en consideración se
puede constatar que la traducción de ‘alcázar’ con kasteel no responde muy bien al
contexto, porque un ‘alcázar’ es más bien un burcht o paleis, es decir, una residencia
48
fortificada38, que ofrece protección.
Sin embargo, no se trata de una relación de hiponimia, porque kasteel es un
sinónimo de paleis y burcht. Se trata, por eso, de un error binario de interpretación
que causa un ligero deterioro del doble sentido (simbólico) de ‘alcázar’.
El último transema que analizaré en este párrafo describe la opinión del Corregidor
sobre el hecho de que una ‘joya’ tan bellísima y honesta como la ilustre fregona se
encuentra y viva en un lugar tan vulgar y plebeyo:
Huésped, ésta no es joya para estar en el bajo engaste de un mesón; (4)
Waard, dit is een juweel dat niet past in de ordinaire monteering van een logement; …(4)
Lo que quiere decir el Corregidor es que la ilustre fregona está en contraste con su
residencia; como una preciosa joya en un engaste o guarnición fea y barata. Es un
juego de palabras que muestra el poco prestigio que goza el mesón, y todos
mesones en general. El traductor ha intentado mantener este juego de palabras,
pero en mi opinión no es un intento muy acertado, visto que monteering no tiene
ningún significado en este contexto.39 Denominaciones más adecuadas serían
zetting o kast.
Se trata de una relación de hiponimia en la categoría de modificación estilística ya
que se trata de un ‘error’ que daña la metáfora del texto original. Sin embargo, esta
transformación no influye mucho en el sentido de la expresión, por lo cual no lleva a
una falta de comprensión en el lector meta. A pesar de esto, sí quería mencionar
este ejemplo porque muestra tan bien el papel importante que desempeñaba la
indicación de residencia para determinar la clase social de una persona.
6.3 Virtud, fe y honestidad
En este párrafo trataré los fragmentos que tienen que ver con los temas virtud, fe y
honestidad. Estos temas, como ya he mencionado en los párrafos 3.2, 4.4 y 4.5.2,
cobraban importancia en la vida e ideología de Cervantes, lo que se manifiesta en su
literatura, particularmente en la novela ejemplar La ilustre fregona.
38
Van Dale Gran Diccionario Neerlandés- Español:
alcázar: (residencia fortificada)  burcht, paleis
39 En el siglo XVII monteering era otra palabra por ‘uniforme’, véase
http://www.puertodiablo.nl/woordenlijst.htm
49
El primer transema es un fragmento de una conversación entre dos mozos que
hacen comentarios sobre la serenata que el hijo del Corregidor da a la fregona.
Luego el tema de su discusión se pasa muy pronto a la virtud y honestidad de
Costanza:
Así es la verdad -replicó el otro-, porque es la más honesta doncella que se sabe; y es maravilla que,
con estar en esta casa de tanto tráfago y donde hay cada día gente nueva, y andar por todos los
aposentos, no se sabe della el menor desmán del mundo. (1)
Dat is waar – antwoordde de ander -, want het is de eerlijkste meid, die ik ken; en het is een wonder,
dat ondanks ze in dit huis leeft, waar zooveel verkeer en elken dag andere lui zijn, en dat ze in alle
kamers te doen heeft, men van haar niet het geringste onbetamelijkheidje weet. (1)
El primer arquitransema del fragmento que quisiera discutir es ‘más honesta’. A lo
largo de la traducción Geerts emplea una multitud de sentidos para las palabras
‘honesta’ y ‘honestidad’: zedig(heid), eerlijk(heid), eerbaar(heid) etcétera.
Aunque es verdad que el término pueda tener varios sentidos, eerlijk no me parece
una traducción adecuada dentro del contexto de este fragmento. El mozo habla del
mismo tema que he discutido en el último transema del párrafo anterior: la fregona
que logra a mantener su honor y dignidad a pesar de su entorno desfavorable.
Por eso creo que meest eerbare o meest eerzame sea una mejor opción para la
traducción de ‘honesta’. Se trata por eso, en mi opinión, de una diferencia de
matices en el nivel semántico, que causa que en la traducción haya menos énfasis
en el honor de la fregona. Esta trasformación influye bastante en la macroestructura
del texto ya que la honestidad es una de las características más importante y más
discutida de la ilustre fregona.
Con respecto al tema de ‘honestidad’ he seleccionado otro transema en que es
discutida esta característica de Costanza:
Pero, como ella andaba siempre sobre los estribos de su honestidad y recato... (2)
Maar daar zij altijd de zedigheid en de ingetogenheid bijzonder in ‘t oog hield… (2)
En este caso el traductor ha traducido el arquitransema ‘honestidad’ con zedigheid.
Aunque se trata de una relación de sinónimo entre ambas palabras (‘honestidad’ &
50
zedigheid), opino otra vez que hay una diferencia de matices en el nivel semántico,
porque además de referir con este término a la norma ética o moral, la palabra
zedigheid o zedelijkheid también refiere al moral sexual. Tomando en consideración
este doble sentido creo que sería mejor utilizar el sinónimo eerbaarheid, porque en
ninguna parte de la novela desempeña un papel la virginidad o sexualidad de la
fregona. Además opino que es muy importante ser consecuente al traducir una
misma palabra que se presenta varias veces en el relato (con ello siempre teniendo
en cuenta el contexto). Así también se presenta una historia más coherente al lector
meta.
El siguiente transema se trata del tema de la fe, que también desempeña un papel
importante en la vida y obra de Cervantes. Es un fragmento de un poema de Tomás
de Avendaño, dirigido a Costanza:
Llegue a tanto
tu limpia fe y esperanza, (3)
Maar vergroot
Zoo je g’loof (omisión: limpia) en vast betrouwen (3)
El arquitransema ‘limpia fe’ es el foco de la atención de este transema. Geers sólo
ha traducido la palabra ‘fe’, con geloof, pero ha pasado por alto la traducción de
‘limpia’. Es una transformación en la categoría de mutación, porque se trata de una
omisión.
Esta omisión tiene como consecuencia que se pierde una parte del sentido del
aqruitransema. ‘Limpia fe’ quería decir ‘la fe católica en su forma más pura’. Hay que
tomar en consideración que La ilustre fregona fue escrita en una época en que
dominaba la Inquisición Española - como ya he discutido en el párrafo 4.5.1. La fe
católica fue proclamada la única fe verdadera e influencias heréticas o de otras
religiones eran inadmisibles.
El adjetivo ‘limpia’ por eso es bastante importante, puesto que es una indicación del
contexto sociohistórico del relato. Al lector se escapa otra vez esta información de
fondo.
51
Visto que la fe católica desempeñaba un papel tan importante en la sociedad
española del siglo XVI, así también sus valores y normas pertenecientes dominaban
considerablemente en la vida cotidiana de los españoles. Una de estas normas era
el matrimonio; casarse a temprana edad y con una buena partida era uno de los
objetivos principales en la vida de una mujer. Fundar una familia, por supuesto, era
el objetivo deseado del matrimonio de por sí.
Tener hijos fuera del matrimonio era socialmente inaceptable y especialmente para
las mujeres una situación indeseable que llevaba a mucha deshonra. El siguiente
transema aborda este tema. Es un fragmento que forma parte de la historia que el
huésped narra sobre la señora peregrina, o sea, la madre de Costanza. El transema
constituye una cita de la madre:
Yo estoy preñada, y tan cerca del parto, que ya los dolores me van apretando. Ninguno de los criados
que vienen conmigo saben mi necesidad ni desgracia; a estas mis mujeres ni he podido ni he querido
encubrírselo. (4)
Ik ben zwanger en mijn tijd is zoo nabij, dat de weeën reeds beginnen. Geen der dienaren, die mij
begeleiden, weet van mijn nood en mijn ongeluk; voor deze mijne vrouwen heb ik het niet kunnen
noch willen verbergen. (4)
Los arquitransemas que quisiera discutir son ‘necesidad’ y ‘desgracia’, que son
traducidos con nood y ongeluk. Aunque ambos son traducciones posibles y
‘precisas’ de las palabras del texto original – por lo cual no se trata de una relación
de hiponimia- opino que no corresponden muy bien al contexto. ‘Necesidad’ en este
contexto significaría más bien moeilijke situatie (apuro), que es otra traducción
opcional para ‘necesidad’. El término nood no es muy específico y creo que el lector
meta no entiende inmediatamente su signifado preciso dentro del contexto. Se trata,
sin embargo, de una diferencia de matices en el nivel semántico; un error binario que
no tiene grandes consecuencias para la macroestructura del relato.
Entre la segunda palabra de interés, ‘desgracia’, y su traducción ongeluk tampoco
hay una relación de hiponimia, sin embargo, creo que en este caso sí se presenta
una transformación que tiene algunas consecuencias para la macroestructura del
relato. Esta transformación se halla en el hecho de que la traducción ongeluk no
pone énfasis en el ‘daño al honor’ de la madre de Costanza, al que sí se refiere –
visto el contexto- con el término de ‘desgracia’. En mi opinión, por eso, ongenade
sería una mejor traducción.
52
En suma, ambas traducciones, nood y ongeluk no muestran de manara adecuada
que la madre de Costanza refiere con ‘necesidad’ y ‘desgracia’ a la pérdida de honor
que tiene como consecuencia su embarazo ‘extramatrimonial’.
Esta afirmación se ve confirmada en la primera parte de la frase que constituye el
siguiente transema que voy a analizar: ...que otros partos más honrados que he
tenido.... Con eso la madre confirma que este parto no es muy honrado.
El transema que voy a analizar a continuación trata la misma temática que el
transema anterior y proviene del mismo fragmento del relato:
“Partera no la he menester, ni la quiero: que otros partos más honrados que he tenido me aseguran
que, con sola la ayuda destas mis criadas, facilitaré sus dificultades y ahorraré de un testigo más de
mis sucesos''. (5)
“Een vroedvrouw heb ik niet noodig, en wil ik niet; want andere meer eervolle bevallingen, die ik
gehad heb, geven me de zekerheid, dat ik met de hulp van deze mijn dienstmaagden alleen wel de
moeilijkheden te boven zal komen en me een getuige meer van mijn avonturen zal besparen” (5)
El arquitransema de discusión es ‘sucesos’, que el traductor ha traducido con
avonturen. Esta traducción me llamó la atención porque me parece un poco extraño
referir a la situación precaria de la madre con la palabra avonturen, que en mi
opinión son más bien emprendimientos que pueden ser controlados por la persona
que los realiza. En este caso no se trata de tal ‘emprendimiento’, sino de un lotgeval,
es decir, de una situación imprevista e indeseada que la madre no podía controlar e
impedir.
Además, avonturen me parece un término poco afortunado en este contexto visto el
doble sentido que tiene la palabra en neerlandés: el de ‘amorío’ o ‘aventura
amorosa’. Puesto que se trata de un embarazo que es el resultado de una violación
no se trata de tal ‘aventura’.
Por estos motivos creo que lotgevallen hubiera sido una mejor traducción de
‘aventuras’. Se trata otra vez de una diferencia de matices en el nivel semántico, que
causa que haya menos énfasis en la situación precaria e indeseada y en la pérdida
de honor de la madre de Costanza.
El último transema que trataré en este párrafo aborda el tema de virtud:
53
Resta ahora, señor Corregidor, decir a vuesa merced, si es posible que yo sepa decirlas, las
bondades y las virtudes de Costancica. Ella, lo primero y principal, es devotísima de Nuestra Señora:
confiesa y comulga cada mes; sabe escribir y leer; no hay mayor randera en Toledo; canta a la
almohadilla como unos ángeles; en ser honesta no hay quien la iguale. Pues en lo que toca a ser
hermosa, ya vuesa merced lo ha visto. (6)
Rest nog, heer Corregidor, Ued. de goede eigenschappen en voortreffelijkheden van Constancica te
noemen als ik er althans toe in staat ben. Het eerste en voornaamste is, dat zij een groote godsvrucht
heeft voor Onze Lieve Vrouw; zij biecht en communiceert iedere maand; zij kan lezen en schrijven;
(omisión: no hay mayor randera en Toledo) bij het handwerken zingt ze als de engelen; in zedigheid
heeft zij haar gelijke niet en wat betreft haar schoonheid, dat heeft UEd. al gezien. (6)
En el fragmento el huésped intenta contarle al Corregidor todas las virtudes de
Costanza. La enumeración que sigue en cuanto a ellas es un buen ejemplo o
manifestación de la ideología de Cervantes, es decir, de lo que él consideró
importante:
-
“lo primero y principal: es devotísima de Nuestra Señora” (la fe católica)
-
“confiesa y comulga cada mes” (cumplir con los preceptos religiosos)
-
“sabe escribir y leer” (conocimientos)
-
“canta a la almohadilla como unos ángeles” (modestia)40
-
“ser honesta” (honestidad/honor)
Ya que he subrayado un considerable número de palabras que quisiera discutir, voy
a representarles un poco más esquemáticamente:
1) Vuesa merced  Ued.
En el primer párrafo de este capítulo he analizado dos transemas que también
contenían el término ‘vuesa merced’. Para la traducción del fragmento del texto
original el traductor utilizaba la ‘estrategia’ de omisión: optó por no traducir esta
forma de tratamiento. Sólo en la última parte de la novela sí decidió traducirlo, lo que
demuestra que no ha sido muy consecuente con la traducción de esta palabra a lo
largo del libro.
40
La ilustre fregona :edición con introducción y notas de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey
Hazas, Madrid 1997. Nota al pie: “Cantar a la almohadilla: frase con que se da a entender que alguna
mujer que canta bien, por propia modestia se suele excusar de hacerlo si la piden que cante, diciendo
que sólo ‘canta a su almohadilla’.” p. 80
54
La traducción Ued. (U Edele) en sí resulta una buena opción. Es un término arcaico
y formal que por eso corresponde muy bien al contexto. Solamente quería señalar a
la atención la inconsecuencia del traductor en cuanto a este tratamiento de usted.
2) Si es posible que yo sepa decirlos  als ik er althans toe in staat ben (ze te
noemen)
Con esta frase se da a entender que no era cosa natural que un simple pueblerino
tenía conocimiento del concepto de ‘virtud’. Esto demuestra una vez más que
Cervantes no tenía en mucha estima a los campesinos y plebeyos; opinaba que
conceptos como virtud, honestidad y modestia no pertenecían a la vida de las clases
bajas.
Creo que el traductor ha mantenido bastante bien el significado de esta frase,
aunque no ha empleado una traducción literal. Hay una relación de hiponimia entre
la frase original y la traducción en la categoría de modulación semántica; se trata de
una especificación o intensificación de lo que originalmente quiere decir la
formulación ‘si es posible que yo sepa decirlos’ als/indien het mogelijk is dat ik ze
weet te zeggen/noemen. El traductor ha utilizado la expresión in staat zijn (ser capaz
de) en vez de weet te zeggen. Esta transformación causa que haya más énfasis en
la ‘capacidad’ cuestionable del huésped de nombrar las virtudes de Costanza, lo que
es exactamente que la frase en realidad transmite.
3) bondades y virtudes  goede eigenschappen en voortreffelijkheden
Este arquitransema es un ejemplo de la figura retórica repetición. ‘Bondades’ y
‘virtudes’ son sinónimos que se dejan traducir bastante difícilmente, ya que en
neerlandés no hay muchas traducciones adecuadas que se puede poner en plural:
goedheid, rechtschapenheid y deugdzaamheid son palabras (posibles traducciones)
que no se suele pluralizar.
Por eso sólo quedan dos opciones: goede eigenschappen y deugden.
El traductor, sin embargo, ha optado por voortreffelijkheden; un término que
inicialmente no me sonaba. Después de una pequeña investigación me enteró del
significado preciso de esta palabra: voortreffelijkheid es una traducción determinada
del “concepto griego ‘areté’, que desempeña un papel crucial en la ética y la política
55
de la Grecia clásica. Hacia la época clásica (siglos V y IV adC) el significado de
‘areté’ se aproximó a lo que hoy se considera ‘virtud’ en general”41.
El término voortreffelijkheid así es un concepto que se puede encontrar en muchos
manuscritos antiguos y religiosos, como la Biblia y el Corán. En neerlandés tiene el
mismo significado que deugd, que también podría haber sido una opción para la
traducción de ‘virtud’.
No obstante, opino que voortreffelijkheid, visto su etimología, corresponde muy bien
al contexto, ya que además de ser una traducción correcta y literal también tiene un
matiz religioso; y la fe, como ya he dicho antes, es otro tema muy importante en La
ilustre fregona.
4) No hay mayor randera en Toledo  (omisión)
Esta frase no se deja comparar con su traducción; es un caso de mutación en forma
de una omisión. Geers ha optado por omitir toda la frase, que es una estrategia que
un traductor a veces emplea cuando no hay una traducción adecuada o cuando no
se puede averiguar el significado de una frase o de una palabra dentro de la frase.
Creo que el último motivo se aplica a este caso de omisión, ya que ‘randera’
(derivado de ‘randa’) es un término arcaico y bastante desconocido que no se puede
encontrar muy fácilmente en un diccionario. Yo sí podía averiguar el significado,
porque está explicado en una nota al pie en la edición española de La ilustre
fregona:
“randera: ‘hacedora o tejedora de randas’. Randa: Adorno que se suele poner en vestidos y ropas; y
es una especie de encaje, labrado con aguja o tejido, el cual es más grueso, y los nudos más
apretados que los que hacen con palillos”42
Cuando se evaluaría esta estrategia u opción con uno de los criterios que ha
formulado Hulst, se lo pudiera llamar un error (lexicológico) causado por
conocimientos insuficientes del vocabulario de la lengua fuente.
Sin embargo, por una parte, hay que tomar en consideración que en el año en que
Geers hizo la traducción (1921) no había tantos medios disponibles como ahora,
como diccionarios adecuados e internet. Por otra parte, opino que cuando se decide
41
Definición en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Aret%C3%A9
42
La ilustre fregona :edición con introducción y notas de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey
Hazas, Madrid 1997 Nota al pie: p. 80
56
hacer una traducción de un texto tan antiguo se tiene que profundizar más en el
contexto histórico del relato, es decir, añadir más explicaciones sobre ciertos
términos, conceptos y otras características que llaman la atención porque ya no se
suele emplearlos o porque tienen cierto significado especial.
La omisión no tiene muchas consecuencias para la macroestructura del relato, pero
al lector meta sí le escapa de nuevo un detalle interesante.
5) canta a la almohadilla como unos ángeles  bij het handwerken zingt ze als de
engelen
Como ya he demostrado en un nota al pie más arriba (punto 2) esta formulación
tiene un doble sentido, que refiere a la modestidad de una mujer en cuanto a su
‘cualidades de canto’  ‘sólo canto a la almohadilla’.
Con esta expresión Cervantes menciona una de las virtudes que él tiene en gran
estima, o sea, la modestidad. Esto, desgraciadamente, no está transmitido en la
traducción. Por la falta de una explicación el lector meta no se da cuenta de que la
expresión refiere a un ejemplo de virtud, un concepto que precisamente desempeña
un papel tan importante en el relato.
El traductor ha traducido bien la frase, pero no ha explicado el sentido figurado de la
expresión, probablemente por los mismos motivos discutidos en el punto anterior, o
sea, la deficiencia de libros de consulta adecuados.
No obstante, sigo opinando que al traducir un texto tan antiguo – y literariamente tan
rico, visto que es un relato de Cervantes y no cualquier relato insignificante – se
tiene realizar más investigaciones a los fondos y características textuales del relato.
6.4 Amor
En el capítulo 4 (párrafo 4.5.2) he discutido los puntos principales de la ideología de
Cervantes. Uno de estos puntos que he expuesto era el amor. En este párrafo
analizaré transemas que tienen que ver con este tema y que revelan en cierta
medida los pensamientos de Cervantes sobre el amor.
El primer transema es un fragmento de la primera parte de la novela, que narra el
momento en que Tomás de Avendaño sale de la posada donde ha visto por la
primera vez a la fregona. Su amigo, Carriazo, ve inmediatamente que Avendaño
está muy impresionado por la fregona:
57
… el cual por mil señales conoció cómo su amigo venía herido de la amorosa pestilencia;.. (1)
...deze zag aan duizend dingen hoe zijn vriend getroffen was door de vreeselijke liefdeskwaal... (1)
Cervantes, o mejor dicho el narrador, expresa esta ‘impresión’ por medio de las
palabras ‘venía herido de la amoroso pestilencia’. Esta formulación no indica mucho
romanticismo, lo que corresponde a las ideas de Cervantes en cuanto al amor.
En este caso el amor está comparado con una pestilencia; en otra cita Cervantes
dice que el amor ‘tiene la misma condición que la muerte’ (véase 4.5.2, p. 24).
Estos son observaciones bastante negativas y peyorativas. El traductor ha intentado
conservar este matiz negativo traduciendo ‘amorosa pestilencia’ con vreeselijke
liefdeskwaal.
Cuando se compara la traducción con la formulación original se puede constatar que
hay una relación de hiponimia entre las dos. En mi opinión, vreeselijke liefdeskwaal
es una atenuación de ‘amorosa pestilencia’, que significaría literalmente algo como
liefdespest. El traductor ha atenuado ‘pestilencia’ con el eufemismo vreeselijke
kwaal; aquí se halla la transformación entre ambas expresiones. Este cambio lleva a
una formulación menos fuerte y acerba.
Sin embargo, la traducción se deja explicar por dos motivos: 1) liefdespest u otra
combinación de liefde (amor) y pest (pestilencia) no suena muy natural y común sino
bastante raro en neerlandés y 2) en el tiempo en que fue realizado la traducción
(1921) no se solía llamar a las enfermedades graves por su nombre ya que eran
temas tabú. Teniendo en cuenta estos motivos la traducción vreeselijke liefdeskwaal
me parece bastante bien, puesto que el traductor sí ha intentado ‘agravar’ kwaal con
el adjetivo vreeselijke.
El siguiente transema aborda la diferencia de clase social que hay entre Tomás de
Avendaño y Costanza. Avendaño se enamora a primera vista de la fregona, pero no
le escapa el hecho de que la doncella pertenece a una clase más baja. Carriazo
también le recalca a Avendaño esta oposición de clases, que en realidad hace
imposible el amor entre Tomás y Costanza:
¡Bien cuadra un don Tomás de Avendaño, hijo de don Juan de Avendaño (caballero, lo que es bueno;
rico, lo que basta; mozo, lo que alegra; discreto, lo que admira), con enamorado y perdido por una
fregona que sirve en el mesón del Sevillano! (2)
58
Dat staat goed: een don Tomás de Avendaño, zoon van don Juan de Avendaño, ridder van top tot
teen, meer dan genoeg rijk, vroolijke jongen, met een goed verstand, die verliefd is en hopeloos op
een meid, die in het logement van den Seviljaan dient! (2)
Los dos arquitransemas que quisiera discutir son ‘caballero’ y ‘fegona’. Lo que me
llamó la atención es que el traductor esta vez sí ha traducido ‘caballero’ con ridder,
contrariamente a las veces anteriores en que empleaba la traducción heer.
Creo que se trata de una estrategia intencionada para contrastar aún más la
diferencia de clase social entre Avendaño y Costanza, puesto que ridder (edelman)
sí indica una clase alta y heer no tanto.
Esta observación se puede confirmar cuando se mira al siguiente arquitransema
‘fregona’, que el traductor ha traducido solamente esta única vez con meid: el resto
de las veces lo ha traducido con el término original y precioso de vatenspoelster.
En suma, el traductor ha intensificado el contraste de clase social: opino que
ridder (van top tot teen)  meid forma un mayor contraste que heer 
vatenspoelster. Por eso me parece una traducción adecuada, visto que la
imposibilidad de su amor causado por la diferencia de clase social es uno de los
temas centrales en la novela.
Aunque las ideas de Cervantes sobre el amor por una parte eran bastante negativas
y abstractas, por otra parte consideró el amor como un asunto elevado. El tipo de
amor que se manifiesta en muchas de sus obras literarias es un tipo casi idealizado
y modélico. De este transema se puede deducir bastante bien esta manera de
pensar:
...yo la quiero bien; y no con aquel amor vulgar con que a otras he querido, sino con amor tan limpio...
(3)
…ik houd veel van haar en niet met die gewone liefde, waarmee ik van andere meisjes heb
gehouden, maar met een liefde zo rein… (3)
En el fragmento el ‘amor vulgar’ está en contraste con el ‘amor tan limpio’, o sea, el
amor insignificante y deshonesto se opone al amor honesto y elevado.
El traductor ha traducido ambos arquitransemas de una manera muy literal y fiel al
original, por lo cual no se puede constatar una relación de hiponimia.
59
No obstante, creo que la traducción de amor ‘vulgar’ con ‘gewone’ liefde no es muy
fuerte, porque este adjetivo no tiene el significado evidente de plat o vulgair, es decir,
un tipo de amor no refinado y no elevado.
Esta atenuación causa que la contraposición de los dos tipos de amor no sea tan
fuerte como en el texto original.
La traducción de ‘amor tan limpio’, por otro lado, sí tiene una traducción muy
adecuada y fiel a la intención de la contraposición: een liefde zo rein. Además suena
casi poético, lo que cuadra muy bien con el estilo que Cervantes emplea en el texto
original.
Finalmente, se trata de una diferencia de matices en el nivel semántico que lleva a
una atenuación de la contraposición original.
Además de tratar el tema de amor con elevación, Cervantes a veces también lo
toma a burla. Un chiste recurrente (running gag) en la novela que tiene que ver con
el amor es la persecución constante a Carriazo por dos criadas de la posada.
El siguiente transema es un fragmento de tal persecución. Las dos criadas llaman a
la puerta de Carriazo por la noche y hacen como son archiduquesas. En realidad
son dos criadas bastante feas y viejas que no llegan a despertar el interés de
Carriazo, como resulta de su respuesta: “¿Archiduquesas y a tal hora? No creo en ellas;
antes entiendo que sois brujas, o unas grandísimas bellacas: idos de ahí luego...”43
Una de las criadas se siente muy ofendida y responde diciendo:
No es la miel para la boca del asno. (4)
De honing is niet voor den bek van den ezel. (4)
Esto es un refrán que Cervantes emplea mucho en sus obras y que expresa: “lo
poco indicadas que son las cosas exquisitas para las personas rudas.”44
En este caso, es la criada que se considera a sí mismo como la ‘cosa exquisita’ no
indicada para Carriazo, que es la ‘persona ruda’ en cuestión.
Las criadas no saben la verdadera clase social de Carriazo, lo que hace la situación
43
La ilustre fregona :edición con introducción y notas de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey
Hazas, Madrid 1997 p.61
44 En: http://www.alcozar.net/quijote/refranes.htm
60
aún más cómica e irónica, puesto que ellas verdaderamente creen que él no las
merece. El matiz irónico se confirme con la frase que cierra esta situación:
“Y con esto, como si hubiera dicho una gran sentencia y tomado una justa venganza, se volvió.”45
Cuando se mira a la traducción llama la atención que el traductor ha traducido el
refrán de manera muy literal, palabra por palabra. Esto me parece curioso, puesto
que el resultado es un refrán que no existe en el ‘refranero’ neerlandés. Claro que el
lector meta probablemente pudiera imaginar el significado, pero, no obstante, es una
opción notable ya que hay otra alternativa disponible: parels voor de zwijnen
gooien/werpen.
Puesto que existe la posibilidad que el lector meta no entienda el significado del
refrán inexistente y que se pierde el valor cómico e irónico del fragmento, creo que
hubiera sido mejor optar por el refrán existente arriba mencionado.
El último transema que discutiré en este párrafo me saltó a la vista porque no
corresponde completamente a la observación que Cervantes hizo en uno de sus
entremeses: “el comer y el casar ha de ser a gusto propio, y no a voluntad agena”.
Es decir, no era partidario de los matrimonios organizados por los padres.
En este fragmento, sorprendentemente, sí son los padres y el Corregidor que casan
a sus hijos y que alcahuetean los matrimonios:
...entre el Corregidor y don Diego de Carriazo y don Juan de Avendaño, se concertaron en que don
Tomás se casase con Costanza, dándole su padre los treinta mil escudos que su madre le había
dejado, y el aguador don Diego de Carriazo casase con la hija del Corregidor, y don Pedro, el hijo del
Corregidor, con una hija de don Juan de Avendaño... (5)
…de Corregidor, don Diego de Carriazo en don Juan de Avendaño kwamen onderling overeen, dat
don Tomás zou trouwen met Constanza, aan wie haar vader de 30000 schilden meegaf, die haar
moeder haar nagelaten had, en dat de waterdrager don Diego de Carriazo zou huwen met de dochter
van den Corregidor, en don Pedro, de zoon van den Corregidor, met een dochter van don Juan de
Avendaño... (5)
Los arquitransemas que muestran que los matrimonios no se establecen por
voluntad propia de los hijos son ‘se concertaron’ (el Corregidor+los padres) y las
45
Véase nota 25, p. 61
61
formas verbales del subjuntivo ‘se casase’ y ‘casase’, ya que los subjuntivos
“expresan deseos tratando de influir sobre los demás o sobre las situaciones.46
Creo que el traductor ha traducido bien la frase: onderling overeenkomen es una
traducción muy literal que esta vez cuadra con el contexto y zou trouwen/ zou huwen
me parecen buenas opciones para la traducción de los subjuntivos, ya que muestran
que se trata de una ‘propuesta’. Hay, así, una relación de sinónimo entre los
arquitransemas y sus traducciones.
Solamente quería mencionar la notabilidad de la contradicción de Cervantes en
cuanto a su opinión sobre los matrimonios organizados “por voluntad agena”. De
este ejemplo se podría concluir que siempre sigue siendo una tarea de interpretación
el averiguar la ideología de una persona fallecida hace mucho tiempo - como
Cervantes - por medio de sus obras literarias.
6.5 El traje
Otro medio para mostrar las posiciones sociales de los personajes en la novela de
La ilustre fregona es el traje. En aquella época la apariencia y la manera de vestirse
revelaban la clase social de una persona. Sobre todo para los miembros de las altas
esferas era muy importante mantener su reputación, entre otros por ir a la última
moda y por vestirse impecablemente y elegantemente de pies a cabeza.
En este último párrafo analizaré transemas que tienen que ver con este tema.
El primer transema es un fragmento de la primera parte de la novela que narra el
momento en que Carriazo se prepara para su vuelta a la casa de sus padres
después de su aventura picaresca. Sus padres no están al corriente del verdadero
motivo de su emprendimiento – o sea, su deseo de vivir la vida de un pícaro en las
almadrabas - y por eso el joven tiene que “sacarse del borrador de pícaro y ponerse
en limpio de caballero” antes de regresar a casa:
Estúvose allí quince días para reformar la color del rostro, sacándola de mulata a flamenca, y para
trastejarse y sacarse del borrador de pícaro y ponerse en limpio de caballero. (1)
Daar bleef hij 14 dagen om zijn gelaatskleur te herscheppen, en ze van mulatsch op Vlaamsch te
brengen, en om zich te herzien, en het kladje van boef over te brengen in het net van heer. (1)
46
Francisco Matte Bon Gramática Comunicativa del Español Madrid, 1992 p. 59
62
En la traducción se presentan algunas transformaciones en comparación con la
frase del texto original:
1) mulata a flamenca  mulatsch op Vlaamsch
Aunque no se puede decir que entre estas dos formulaciones se presenta una
transformación, visto que es una traducción literal, sí se puede discutir sobre el
significado que tiene mulatsch op Vlaamsch en neerlandés.
Lo que se da a entender con esta expresión es que Carriazo intenta a ‘blanquear’ su
rostro, porque en aquellos tiempos los miembros de las clases altas consideraban la
piel blanca como el ideal de belleza. Cuando una persona tenía un rostro moreno
esto reveló que trabajaba en el campo, por lo cual pertenecía al pueblo llano.
Por eso Carriazo tiene que “reformar la color del rostro, sacándola de mulata a
flamenca” antes de regresar a sus padres, porque si no el color moreno de su rostro
revelará que ha permanecido en el campo o en otro lugar de poco prestigio.
En cuanto a la traducción se podría poner en duda si este significado llegue al lector
meta. La palabra mulatsch indica claramente que se trata de una tez obscura, pero
para un lector neerlandés el término Vlaamsch no necesariamente evoca la imagen
de una piel blanca. La imagen de un ‘rubio nórdico con una piel blanca’ que evoca el
adjetivo Vlaamsch (flamenco) en los ojos de un español posiblemente no se evoque
en los ojos del lector meta, ya que él tiene los mismos rasgos externos que un
flamenco. El lector meta, así, podría pensar que Vlaamsch tiene otro significado.
Sin embargo, se trata de un ‘error’ binario y discutible en el campo de la
interpretación. El mal entender o interpretar sólo es una posibilidad, que no llevaría a
una grande transformación en el significado de la expresión.
2) sacarse del borrador de pícaro
 het kladje van boef over te brengen in het net
van heer
ponerse en limpio de caballero
El traductor ha contraído las dos frases del texto original en una sola frase por medio
de emplear un verbo en vez de dos verbos: ‘sacarse’ (uittrekken) y ‘ponerse’
(aantrekken)  = overbrengen. Esto es una estrategia que no se deja calificar con
63
los tipos de transformación del modelo de Kitty van Leuven- Zwart y tampoco con los
critierios evaluativos de Hulst.
El fragmento de la frase original es un juego de palabras que tiene un doble sentido
y que produce una confrontación de dos antónimos: ‘borrador’ (klad) y ‘en limpio’ (in
het net). Estas dos palabras refieren, claro, a dos maneras de hacer un manuscrito o
escrito, es decir, primeramente hacer una versión provisional y luego una versión
final.
En combinación con los verbos las dos palabras tienen otro significado que cuadra
con el contexto. Uno de ellos se puede encontrar en el diccionario de la Real
Academia:
sacar de borrador (a alguien.)
1. fr. coloq. p. us. Vestir(lo) limpia y decentemente.47
El otro, ‘ponerse en limpio’, significa en este contexto ‘arreglarse’ o ‘aderezarse’ (zich
opknappen/optooien) como un caballero.
Creo que el traductor ha encontrado una buena solución para mantener este juego
de palabras. Con la traducción kladje ha mantenido el significado original de
‘borrador’ mientras que el lector meta también puede deducir del contexto que esta
palabra en este caso refiere a un kloffie o plunje; aunque no tiene esta definición en
el diccionario.
A continuación, creo que het net van heer también es una traducción adecuada, ya
que asimismo conserva el significado original de in het net (v. in het klad) además de
referir al significado de zich opknappen als een heer/zich in het net van heer steken.
En mi opinión, como conclusión de esta discusión, se trata de una transformación
que no influye de manera negativa en la macroestructura y que conserva muy bien el
efecto deseado del fragmento original. La conservación de juegos de palabras
siempre sigue siendo una tarea difícil, porque el vocabulario de la lengua meta no
siempre ofrece opciones adecuadas y similares.
Lo único que sí me llamó la atención con respecto a este fragmento es que el
traductor otra vez emplea una nueva traducción para ‘pícaro’: boef. A lo largo de la
novela así ha utilizado cuatro traducciones para la misma palabra: el calco pícaro,
schelm, boer y boef. Aunque tres de estas opciones son traducciones posibles,
opino que hubiera sido mejor si el traductor habría empleado una sola traducción,
47
Diccionario en línea de la Real Academia: http://www.rae.es/
64
sobre todo porque es un término que desempeña un papel muy importante en la
novela.
El siguiente transema también tiene que ver con la traducción de un juego de
palabras. El fragmento constituye la respuesta de un mozo de mulas a una canción
que canta Carriazo para la gente de la posada y para algunos pueblerinos. El mozo
se siente ofendido por las palabras que Carriazo canta en su canción: “den principio
a un contrapás” y le dice:
Hermano músico, mire lo que canta y no moteje a naide de mal vestido, porque aquí no hay naide con
trapos, y cada uno se viste como Dios le ayuda. (2)
Waarde muzikant, kijk uit wat ge zingt en maak niemand uit voor slecht gekleed, want er is hier
niemand in lompen* en ieder kleedt zich zoals God het hem ingeeft. (2)
* con trapos (= in lompen) woordspel op contrapas
El mozo interpreta el baile ‘contrapás’ como ‘con trapos’, a lo que el huésped le
explica: “Hermano mozo, contrapás es un baile extranjero, y no motejo de mal
vestidos.”
En este caso, el traductor no podía conservar el juego de palabras, visto el hecho de
que no hay un nombre de un baile en neerlandés que podría causar un
malentendido similar. Ha solucionado el problema por añadir una nota al pie que
explica el juego de palabras, a pesar de que el huésped también lo aclara al mozo
de mulas y, así, también al lector.
No obstante, me parece buena estrategia añadir una nota al pie, porque el traductor
de este modo muestra al lector que no era capaz de conservar el juego de palabras.
La segunda parte subrayada en el transema se refiere a la cita de Cervantes que ya
he mencionado al fin del primer párrafo de este capítulo:
...hay dos clases sociales (...) a quines la Naturaleza (o sea, Dios) y la costumbre puso el
correspondiente contrapeso y carga...
Es decir, la clase social de una persona fue predeterminada por la Naturaleza, así
como las cosas pertenecientes a esta posición predeterminada, o sea, la manera de
vestirse: “cada uno se viste como Dios le ayuda”.
El arquitransema que quería discutir es “le ayuda”, que el traductor ha traducido con
hem ingeeft. Desde mi punto de vista, esta traducción no transmite exactamente lo
65
mismo que la formulación original, ya que ingeven significa literalmente: in de geest
brengen => inspireren48. Se trata de una ligera transformación que lleva a una
diferencia de matices en el nivel semántico.
Opino que lo que se da a entender con ‘como Dios le ayude’ es zoals God het hem
toebedeeld/ zoals God hem bijstaat. En otras palabras, no es el portador mismo que
elige a su ropa; es su clase social predeterminada por Dios que le prescribe cómo se
tiene que vestirse.
Sin embargo, es una transformación que no tiene un gran efecto en la
macroestructura, aunque sí cambia un poco la ideología de Cervantes que se
esconde detrás de estas palabras, o sea, su admisión o aprobación de la separación
de las clases sociales porque son adscribidas y predestinadas por Dios y la
Naturaleza.
Los dos penúltimos transemas de este párrafo se relacionan entre sí, porque ambas
tienen que ver con el miedo que Carriazo y especialmente Avendaño tienen por ser
descubiertos por sus padres en su estado de pícaro. El primer transema es un
fragmento que narra el momento en que los padres han llegado a la posada.
Avendaño se entera de que su padre se encuentra en la posada y “no se atreve a
dejarse conocer” en su traje de pícaro:
Pero no se atrevió a dejarse conocer en aquel traje... (3)
Maar hij durfde zich niet te laten herkennen in dat kostuum… (3)
El arquitransema de discusión es ‘traje’, que el traductor ha traducido con kostuum.
Inicialmente creía que kostuum no era una traducción adecuada de ‘traje’, porque en
mí la palabra evocó la imagen de un traje de etiqueta o de un terno en vez de un
‘borrador’ o unos ‘trapos’.
Sin embargo, cuando busqué kostuum en el diccionario salió la siguiente definición:
een stel kleren, jas, broek en vest voor mannen => kloffie, plunje49. Por eso tenía que
concluir que en realidad sí es una traducción que corresponde muy bien al contexto.
48
Definición en: Van Dale Diccionario en línea:
http://www.vandale.nl/opzoeken/woordenboek/?zoekwoord=ingeven
49
Definición en: Van Dale diccionario en línea:
http://www.vandale.nl/opzoeken/woordenboek/?zoekwoord=kostuum
66
Hay, así, una relación de sinónimo entre la frase original y su traducción.
El siguiente transema, que enlaza con el anterior, muestra la respuesta o reacción
prevista de los padres a la que temieron Carriazo y Avendaño:
Hijo don Diego, ¿cómo estás desta manera? ¿Qué traje es éste? ¿Aún no se te han olvidado tus
picardías? (4)
Don Diego, mijn zoon, hoe komt je er zoo uit te zien? Wat zijn dat voor kleeren? Heb je je
schelmenstreken nog niet afgeleerd? (4)
El padre de Carriazo correlaciona inmediatamente el traje de su hijo con ‘picardías’.
Esto demuestra que cada clase social de verdad tenía su propia manera de vestirse,
y que el traje que lleva Carriazo claramente no cuadra con su posición social.
En las palabras del padre se siente su estupor y su desaprobación. El traductor ha
mantenido bastante bien este matiz con su traducción de la primera parte del
transema: hoe kom je er zo uit te zien?
La traducción del arquitransema ‘¿qué traje es éste?’, sin embargo, es – en mi
opinión - menos fuerte que la expresión original. La formulación wat zijn dat voor
kleeren? en realidad es una generalización y atenuación de la frase original cuando
se dirige la atención en la palabra kleeren.
Esta traducción de ‘traje’ pone menos énfasis en el tipo de ropa (trapos), porque es
un nombre colectivo que puede referir a todos tipos de vestidos, es decir, se trata de
una generalización de la palabra ‘traje’. Hay, por ello, una relación de hiponimia
entre el arquitransema y su traducción.
Pienso que hubiera sido mejor una traducción como wat voor een kostuum is dat
nou? o wat is dat nou voor een kloffie?, porque de esta manera el lector meta
establecería más fácilmente la relación entre el traje de Carriazo y sus ‘picardías’, al
igual que lo hizo su padre.
El último transema que discutiré es un fragmento del fin de la novela de La ilustre
fregona, en que el narrador cuenta el desenlace feliz:
Desta manera quedaron todos contentos, alegres y satisfechos, y la nueva de los casamientos y de la
ventura de la fregona ilustre se estendió por la ciudad; y acudía infinita gente a ver a Costanza en el
67
nuevo hábito, en el cual tan señora se mostraba como se ha dicho. Vieron al mozo de la cebada,
Tomás Pedro, vuelto en don Tomás de Avendaño y vestido como señor; notaron que Lope Asturiano
era muy gentilhombre después que había mudado vestido... (5)
Zoo waren allen tevreden, blij en voldaan, en het nieuws van de huwelijken en van het geluk van de
“doorluchte vatenspoelster” verbreidde zich door de stad, en tallooze menschen kwamen om
Constanza in haar nieuwe gewaad te zien, waarin ze zich, zooals gezegd, zoo’n dame toonde. Zij
zagen den knecht van de gerst, veranderd in don Tomás de Avendaño en gekleed als heer; ze
bemerkten dat Lope Asturiano een heele edelman was, nadat hij zich in andere kleeren had
gestoken.. (5)
Este desenlace en que la ropa desempeña un papel principal, además de terminar la
historia también tiene como función transmitir el siguiente mensaje subyacente:
“The resolution of the fundamental problems of identity and social displacement is thus presented in a
way that highlights appearance and the signifying function of costume, as we see especially in the
emphasis on Costanza’s ‘nuevo hábito’. The vestments do not, as it were, simply transform their
wearers, but the clothes do symbolize and reinforce the rightness of te given person’s return to a
preordained social place”.50
Es decir, los vestidos de los personajes simbolizan la vuelta a sus posiciones
sociales naturales y predestinadas.
He seleccionado dos arquitransemas de este transema que tienen que ver con el
traje de los personajes:
1) nuevo hábito  nieuwe gewaad
El nuevo hábito de Costanza simboliza que ha vuelto a su alta posición social
original y que deja atrás su estado de fregona. Ahora es una dama principal que se
viste con la ropa que corresponde a su clase social.
Teniendo en cuenta este contexto, la traducción de ‘hábito’ con gewaad - aunque es
una traducción posible - no me parece una traducción muy bonita. Un gewaad evoca
la imagen de una túnica o manto, o sea, un vestido holgado y poco elegante.
William H. Clamurro Beneath the fiction - The Contrary Worlds of Cervantes’s Novelas Ejemplares
New York 1997 p.207
50
68
La definición de gewaad en el diccionario neerlandés afirma esta imagen: wijd en
lang kledingstuk 51. Por eso a mí me gustarían más unas traducciones como japon o
jurk, ya que estos términos poseen en mayor medida este matiz de elegancia.
Sin embargo, no hay una relación de hiponimia entre el arquitransema y la
traducción, por lo cual no se puede hablar de un ‘error’, sino sólo de una diferencia
de matices en el nivel semántico determinada por la preferencia personal.
2) después que había mudado vestido  nadat hij zich in andere kleren had
gestoken
Después de que Carriazo se ‘había mudado vestido’ resulta que de hecho ‘es muy
gentilhombre’. Esto quiere decir que no sólo se ha cambiado de ropa (‘mudar de
ropa’ = zich omkleden52) sino que también se ha puesto en ropa elegante que
demuestra su clase social.
Creo que el traductor ha mantenido muy bien este matiz, visto que la frase zich in
andere kleren had gestoken pone énfasis en un otro tipo de ropa (andere kleren) y la
expresión had gestoken pone énfasis en ropa más elegante porque evoca la imagen
de zich in een net pak/kostuum steken.
Finalmente, ambos traducciones (1&2) no llevan consigo transformaciones que
influyen en una manera notable en la macroestructura del texto, por lo cual se puede
concluir que el traductor no ha cambiado el significado (tanto literal como simbólico)
del fragmento.
51
Van Dale Diccionario neerlandés en línea:
http://www.vandale.nl/opzoeken/woordenboek/?zoekwoord=gewaad
52
Van Dale Gran Diccionario español – neerlandés
69
7. Conclusión
Al oír el nombre de Cervantes, la mayoría de la gente inmediatamente pensará en el
libro que hasta el día de hoy es una de las obras literarias más influyentes,
importantes y conocidas en el mundo: el Don Quijote de la Mancha.
Sin embargo, no se puede pasar por alto a otra colección de novelas cortas que al
igual que el Quijote ha sido un comienzo y un ejemplo para la literatura moderna:
Las Novelas Ejemplares. Esta colección contiene doce novelas que – además de ser
preciosas y muy divertidas - dan una imagen muy completa de la época de
Cervantes. Nos visualizan los valores y normas; el moral; las costumbres y
tradiciones; la situación social, política y económica; en suma: toda la vida cotidiana
de los españoles en el siglo XVI.
Para mi tesina he elegido a una de estas Novelas Ejemplares como objeto de
estudio, a saber, La ilustre fregona. Esta novela es, en mi opinión, dentro toda la
colección la que más elabora la manera de vivir en aquella época y la que más
expone la ideología de Cervantes y las relaciones y sociales de aquel entonces,
como también dice el catedrático W.H. Clamurro:
“In ‘La ilustre fregona’ Cervantes has created one of the most deceptivly subtle yet most broadly
representative texts of the ‘Novelas Ejemplares’. In this novela, the themes of individual identity and
social order, along with the structural elements of generic and discursive heterogenity, emerge as the
prime defining features. In so doing they effectively present a conservative, if benevolent and
forgiving, ideological perspective.”53
En cuanto a estas observaciones me encargué de realizar la tarea de averiguar
cómo se han conservado estos aspectos en la traducción neerlandesa de esta
novela: De doorluchte vatenspoelster.
El primer paso de mi investigación constituía la exposición de información
introductora y general sobre las Novelas Ejemplares y la novela de La ilustre
fregona. En esta parte he expuesto las características y temática de Las Novelas
Ejemplares en general y a continuación de la novela de La ilustre fregona en
particular.
He explicado que uno de los objetivos principales de Cervantes al escribir las
novelas era que el lector pudiera sacar lecciones morales de los cuentos y además
William H. Clamurro Beneath the fiction - The Contrary Worlds of Cervantes’s Novelas Ejemplares
New York 1997 p.205
53
70
he mostrado que los temas de virtud, libertad y amor desempeñan un papel muy
importante en Las Novelas Ejemplares, especialmente en La ilustre fregona.
Estos conceptos reaparecen en mi análisis en fragmentos que no sólo muestran los
temas de por sí, sino también su papel en la ideología de Cervantes, cuyas puntos
principales he elaborado en la parte que sigue a la discusión de las características y
temática de La ilustre fregona. He terminado la parte precedente al análisis con una
breve exposición del siglo XVI y sus clases sociales.
Después de elaborar esta parte general e introductora – que además sirve como la
base de mi análisis – he expuesto la teoría en que he descrito el modelo de
comparación de Kitty van Leuven- Zwart y los cuadros sinópticos con criterios
evaluativos de Jacqueline Hulst, que ambos sirven de pauta al análisis.
Después de todo esto, comencé con el verdadero análisis, cuyas resultados voy a
discutir a continuación. Lo que primero me llamó la atención al emplear el modelo de
comparación de Kitty van Leuven-Zwart, es que muchas transformaciones que se
presentaban en la traducción de los transemas seleccionados del texto original no se
dejaban calificar en sus categorías propuestas de modulación, modificación o
mutación.
Aunque he tratado unos transemas que sí caían bajo estas categorías, la mayoría de
estos casos se hallaban sólo en la categoría de modulación semántica – en las
subcategorías de especificación y generalización- y en la categoría de mutación – en
las subcategorías de omisión y cambio radical de sentido.
La causa de esta ‘deficiencia’ o ‘inadecuación’, sin embargo, no se debe
completamente al modelo en sí, pero también al hecho de que yo mismo he
cambiado un poco el significado del ‘arquitransema’, que en el análisis mío son las
palabras dentro de los fragmentos (transemas) que sirvieron como ‘objeto de
comparación’.
Del modelo de Kitty van Leuven-Zwart sólo he utilizado la esencia: la selección de
fragmentos (transemas) por su relación mutual en cuanto al contenido y la
determinación de transformaciones que se presentan al comparar el transema del
texto original con el de la traducción.
En los casos en que el modelo de Kitty van Leuven-Zwart no ofrecía una calificación
adecuada para las transformaciones o ‘errores’ que se presentaron, recurrí a los
cuadros sinópticos con los criterios evaluativos de Jacqueline Hulst. Los criterios de
71
estos cuadros que he aplicado las más de las veces eran las diferencias de matices
en el nivel semántico, omisiones y errores binarios.
La teoría, finalmente, sirvió principalmente para poner un nombre a los tipos de
transformaciones que se presentaron; la transformación en sí la determiné tomando
en consideración las definiciones existentes de tanto las palabras (o arquitransemas)
de la lengua fuente como las palabras de la lengua meta, junto con el contexto en
que se encontraban.
Dejando a un lado el papel que ha desempeñado la teoría de las ciencias de
traducción consultada, ahora voy a intentar dar una repuesta a mi tema de
investigación, a saber:
¿Hasta qué grado ha conseguido conservar el traductor G.J. Geers las
relaciones y posiciones sociales y la ideología y crítica social de Cervantes en
la historia de La ilustre fregona en su traducción de esta obra, De doorluchte
vatenspoelster (1921)?
Al responder a esta pregunta me voy a basar en los resultados de comparación más
llamativos. Una de estas notabilidades es la inconsecuencia del traductor con
respecto a la traducción de las siguientes palabras:
-
‘pícaro’  schelm, boer, boef, picaro (véase § 6.1, transemas 2&9 y § 6.5,
transema 1)
-
‘caballero’  heer, ridder (véase § 6.1 transema 1, § 6.2 transema 2 y § 6.4
transema 2)
-
‘corregidor’ overheidspersoon, Corregidor, schout (véase § 6.1 transema
4)
-
‘vuesa merced’  (-) omisiones y luego Ued. (véase § 6.1 transema 5&6 y §
6.3 transema1)
-
‘honesta y honestidad’ zedig(heid), eerlijk(heid) y eerbaar(heid) (entre
otros). (véase § 6.3 transemas 1&2)
Visto que estos términos son casi palabras claves en la novela que además refieren
a las posiciones sociales y virtudes de los personajes – o sea, aspectos muy
importantes a lo largo del libro - opino que estas alteraciones dan muestras de
descuido e inadvertencia por parte del traductor.
72
Aunque es verdad que palabras pueden tener distintos significados cuando se
presentan en distintos contextos, en este caso esa no es la cuestión.
El efecto de la inconsecuencia es que al lector meta se le presenta un relato
incoherente en que las alteraciones en el significado de una misma palabra puede
llevar a malentendidos.
Además, parece que el traductor no ha prestado mucha atención al papel de las
posiciones sociales y a la ideología de Cervantes que se esconden detrás de
algunos fragmentos, cuando se da un vistazo a los siguientes resultados de
comparación:
-
El traductor ha pasado por alto a la importancia y la intención que tiene la
mención de la ciudad de Burgos ((y Salamanca) v. Sevilla y Toledo) como
indicación de nobleza, aristocracia y residencia de las clases altas. (Véase §
6.1 transema 1 y § 6.2 transema 1)
-
Al traductor le ha escapado el doble sentido que tiene “untar a todos los
ministros de la justicia” (véase § 6.1 transema 7); un fragmento que
precisamente demuestra tan bien la crítica de Cervantes a la justicia.
-
La crítica sutil de Cervantes a la nobleza con las palabras “el aparato (es
decir: pompa) era principal” (véase § 6.1 transema 10) no se transmite en la
traducción (traducción: uitrusting)
-
El traductor no se ha dado cuenta del sentido figurado de “cantar a la
almohadilla” , que refiere a la virtud de modestidad, un tema que Cervantes
tenía en mucha estima (véase § 6.3 transema 6)
Con todo, el traductor ha demostrado varias veces que no ha tomado en
consideración los fondos sociohistóricos del relato, ni los significados de unas
expresiones o palabras arcaicas (véase también ‘randera’ en 6.3 transema 6).
En mi análisis ya he mencionado que Geers casi no hace uso de notas al pie54, lo
cual es llamativo visto que incluso las versiones españoles de La ilustre fregona
contienen una lista considerable de explicaciones, aclaraciones y comentarios en
forma de notas al pie.
Opino que estas adiciones son imprescindibles, visto que se trata de una obra muy
antigua que contiene peculiaridades y arcaísmos que simplemente necesitan alguna
Enciclopedia libre Wikipedia, versión neerlandesa: “Voetnoten werden in de negentiende eeuw,
toen de wetenschappelijke methode veranderde naar de gedaante waarin we haar nu nog kennen,
zeer algemeen; daarvoor werden zijdelingse opmerkingen vaker in de marge gezet”.
54
73
explicación, para que el lector de la novela pueda comprender y gozar con todo que
el relato ofrece.
Sin embargo, también me he dado cuenta de que la traducción fue hecha en 1921,
por lo cual el traductor no podía disponer de todos los recursos y obras de consulta
que hoy en día están disponibles en abundancia, por ejemplo el internet.
También tengo que tomar en consideración que algunos de los transemas
estudiados sí tienen una traducción adecuada que no ‘dañan’ al esbozo de
Cervantes de las relaciones y posiciones sociales de su época y a su crítica e
ideología que se ocultan detrás de sus palabras.
Finalmente, a mi tema de investigación quisiera contestar con la siguiente respuesta:
El traductor G.J. Geers ha conservado las relaciones y posiciones sociales y la
crítica e ideología social de Cervantes que se manifiestan en el texto original de La
ilustre fregona hasta el punto o hasta los casos en que su traducción por casualidad
era precisa, literal, adecuada y correspondiente al contexto. Digo ‘por casualidad’
porque opino que Geers no ha tomado en estudio ni ha dedicado especial atención a
los fondos sociohistóricos (las relaciones y posiciones sociales) y autobiográficos (la
ideología y crítica de Cervantes) de la novela.
El elemento negativo de la traducción es la falta de información de fondo importante
e imprescindible; pero el punto positivo es que, a pesar de todo, se puede considerar
De doorluchte vatenspoelster como una traducción legible, divertida y graciosa que
cumple con el objetivo deseado del traductor:
“ Moge dit werkje een herleven van de belangstelling in Cervantes en de klassieken – en ook in de
goede moderne literatuur van Spanje – hier te lande aankondigen.”
Dr. G.J. Geers55
55
Cita de la introducción en De doorluchte vatenspoelster Amsterdam, 1921. p. XVII
74
Bibliografía
Amezúa y Mayo, Agustín G. de Cervantes, creador de la novela corta española –
Introducción a la edición crítica y comentada de las Novelas Ejemplares
Tomo I Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956
Casalduero, Joaquín Sentido y forma de las “Novelas Ejemplares” Madrid: Editorial
Gredos, 1969
Cervantes, Miguel de La ilustre fregona Edición de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio
Rey Hazas. Obra Completa 10. Madrid: Alianza Editorial, 1997
Cervantes, Miguel de De dooluchte vatenspoelster Traducción de G.J. Geers
Amsterdam: De Maatschappij voor Goede en Goedkoope Lectuur/ Drukkerij
de Degel, 1921
Cervantes, Miguel de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Edición del IV
Centenario. Edición y notas de Francisco Rico. Artículos de Maria Vargas
Llosa, Francisco Ayala y Martin de Riquer. Real Academia Española:
2004
Clamurro, William H. Beneath the fiction- The Contrary Worlds of Cervantes’s
Novelas Ejemplares New York: Peter Lang Publishing Inc. ,1997
Leuven- Zwart, Kitty M. Vertaalwetenschap – Ontwikkelingen en perspectieven
Muiderberg: Dick Coutinho B.V. , 1992
Leuven- Zwart, Kitty van Vertaling en origineel- Een vergelijkende beschrijvingsmethode voor integrale vertalingen, ontwikkeld aan de hand van Nederlandse
vertalingen van Spaanse narratieve teksten Dordrecht: ICG Printing, 1984
Naaijkens, Ton / Koster, Cees / Bloemen, Henri / Meijer, Caroline Denken over
75
Vertalen – Tekstboek Vertaalwetenschap Utrecht: Uitgeverij Vantilt, 2004
Pol, Barber van de Cervantes&Co – In plaats van voetnoten Amsterdam: Querido’s
Uitgerverij B.V., 2000
Quesada, Sebastian Curso de Civilización Española Alcobendas (Madrid): Sociedad
General Española de Librería, 1987
Virgillo, Carmelo / Validivieso. L. Teresa / Friedman, Edward H. Aproximaciones al
estudio de la literature hispánica Boston [etc.]: McGraw-Hill Companies, 1999
Fuentes de internet:
Centro Virtual Cervantes- Instituto Cervantes:
http://www.cervantes.es/Internet/gab/biografia_cervantes/biografia/biogra.htm
Biografía de Miguel Cervantes Saavedra por Jesús Herrera Peña
http://www.los-poetas.com/d/biocerva.htm
Centro Virtual Cervantes: La ilustre fregona como ejemplo de estructura novelesca
cervantina. Por: Ana María Barrenechea
http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/01/aih_01_1_015.pdf
Centro Virtual Cervantes -Versión de La ilustre fregona en línea:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cerv/0581055210052505186907
9/p0000001.htm#I_1_
Centro de Estudios Cervantinos – Cronología Cervantina:
http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm
Enciclopedia Universal Biografía de Cervantes por F. Sevilla Arroyo:
http://www.aache.com/quijote/autor.htm
76
Digitale Bibliotheek voor de Nederlandse Letteren- Biografie van G. J. Geers:
http://www.dbnl.org/tekst/_jaa003196801_01/_jaa003196801_01_0024.htm
University of Calgary - La sociedad española de los siglos XVI y XVII
http://fis.ucalgary.ca/AVal/305/CSAustrias2.html
Logos Multilingual Translation Portal - Curso de Traducción
http://www.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.traduzione_es?lang=es
Asociación Alcozar IV Centenario de Cervantes – Refranes:
http://www.alcozar.net/quijote/refranes.htm
Historia y Cultura de España - El Siglo de Oro español:
http://civycultura.osu.edu/resumenes/resumen07.html
Puerto Diablo – Enkele 17e eeuwse woorden:
http://www.puertodiablo.nl/woordenlijst.htm
ArteHistoria.com- Economía y Sociedad en el Siglo XVI:
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contexto
s/1651.htm
Sappiens.com La Comunidad del Conocimiento – La ilustre fregona como novela
picaresca Por: Fernando González Lupiáñez:
http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/litearti.nsf/La%20Ilustre%20Fregon
a%20como%20novela%20picaresca/C85DAF16E2250F5541256A8E00474D03!ope
ndocument
Wikipedia Enciclopedia Libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aret%C3%A9
Van Dale Online Woordenboek Hedendaags Nederlands:
77
http://www.vandale.nl/
Libros de consulta:
Van Dale. Handwoordenboek Nederlands-Spaans. Utrecht, Antwerpen: Van Dale
Lexicografie, 1994.
Van Dale. Handwoordenboek Spaans-Nederlands. Utrecht, Antwerpen: Van Dale
Lexicografie, 1994.
Van Dale. CD-Rom Versie 1.0 Zoeksoftware 2003 C-Content Rosmalen Groot
Woordenboek Nederlands – Spaans/ Spaans - Nederlands Utrecht,
Antwerpen: Van Dale Lexicografie, 2003
SM Diccionarios. Diciconario de Sinónimos y Antónimos del español actual Madrid:
Concepción Maldonado González, 2001
Matte Bon, Francisco Gramática Comunicativa del español Tomo I. Madrid: Edelsa
Grupo Didascalia S.A. 2002
Apéndice I Los fragmentos en su contexto textual
6.1 Las posiciones sociales y los modales y maneras pertenecientes
78
1. En Burgos, ciudad ilustre y famosa, no ha muchos años que en ella vivían dos caballeros
principales y ricos: el uno se llamaba don Diego de Carriazo y el otro don Juan de Avendaño. El don
Diego tuvo un hijo, a quien llamó de su mismo nombre, y el don Juan otro, a quien puso don Tomás
de Avendaño. A estos dos caballeros mozos, como quien ha de ser las principales personas deste
cuento, por escusar y ahorrar letras, les llamaremos cono solos los nombres de Carriazo y de
Avendaño.
In Burgos, doorluchte en beroemde stad, leefden niet vele jaren geleden twee voorname en rijke
heeren: de een heette don Diego de Carriazo en de andere Juan de Avendaño. Don Diego had een
zoon, dien hij zijn eigen naam gaf en don Juan noemde dien van hem don Tomás de Avendaño. Deze
twee jonge heeren zullen we, in aanmerking genomen, dat ze de hoofdpersonen van dit verhaal
moeten zijn, om letters te vermijden en te besparen, eenvoudig met de namen Carriazo en Avendaño
aanduiden.
2. En tres años que tardó en parecer y volver a su casa, aprendió a jugar a la taba en Madrid, y al
rentoy en las Ventillas de Toledo, y a presa y pinta en pie en las barbacanas de Sevilla; pero, con
serle anejo a este género de vida la miseria y estrecheza, mostraba Carriazo ser un príncipe en sus
cosas: a tiro de escopeta, en mil señales, descubría ser bien nacido, porque era generoso y bien
partido con sus camaradas. Visitaba pocas veces las ermitas de Baco, y, aunque bebía vino, era tan
poco que nunca pudo entrar en el número de los que llaman desgraciados, que, con alguna cosa que
beban demasiada, luego se les pone el rostro como si se le hubiesen jalbegado con bermellón y
almagre. En fin, en Carriazo vio el mundo un pícaro virtuoso, limpio, bien criado y más que
medianamente discreto. Pasó por todos los grados de pícaro hasta que se graduó de maestro en las
almadrabas de Zahara, donde es el finibusterraede la picaresca.
In de drie jaren, die er verliepen voor hij weder in zijn huis verscheen, leerde hij bikkelen in Madrid, en
rentoy-spelen in de ventillas van Toledo, en “presa y pinta” staande op de muren van Sevilla; maar,
hoewel aan dit soort van leven behoeftigheid en uiterste eenvoud verbonden zijn, toonde Carriazo
zich een vorst in zijn werken: op geweerschotafstand liet hij aan duizend dingen merken, dat hij van
goede afkomst was, omdat hij edelmoedig en goedgeefsch was jegens zijn makkers; weinig bezocht
hij de “heilige huisjes”, en ofschoon hij wijn dronk, was het zoo weinig, dat hij nooit kon gerekend
worden onder de zogenaamde “desgraciados”, die als ze iets te veel drinken, dadelijk een gezicht
krijgen, aslof ze besmeerd zijn met vermiljoen en roode oker.
Kortom, in Carriazo kreeg de wereld een picaro te aanschouwen, die deugdzaam, schoon en
welopgevoed was en van meer dan middelmatig verstand.
3. El padre -respondió don Diego- yo lo soy; la madre ya no vive: basta saber que fue tan
principal que pudiera yo ser su criado. Y, porque como se encubre su nombre no se encubra
su fama, ni se culpe lo que en ella parece manifiesto error y culpa conocida, se ha de saber
79
que la madre desta prenda, siendo viuda de un gran caballero, se retiró a vivir a una aldea
suya; y allí, con recato y con honestidad grandísima, pasaba con sus criados y vasallos una
vida sosegada y quieta.
De vader – antwoordde don Diego –ben ik; de moeder is reeds gestorven: vergenoegt u met de
wetenschap dat zij zóó hooggeplaatst was, dat ik haar knecht had kunnen zijn. En opdat aan haar
faam niet evenzeer tekort gedaan worde, asl ik aan hara naam doe, en men haar niet verwijte, wat
ontwijfelbare misstap en erkende schuld in haar lijkt, diene men te weten, dat de moeder van dit
schoone pand, weduwe gebleven van een groot heer, teruggetrokken ging leven op een harer dorpen,
en daar, met groote ingetogenheid en eerbaarheid temidden van haar dienaren en vazallen, een kalm
en stil leven leidde.
4. ¡Vivan ellos mil años -dijo el que iba a Sevilla-, que son padres de los miserables y amparo de
los desdichados! ¡Cuántos pobretes están mascando barro no más de por la cólera de un juez
absoluto, de un corregidor, o mal informado o bien apasionado! Más veen muchos ojos que dos: no
se apodera tan presto el veneno de la injusticia de muchos corazones como se apodera de uno solo.
Dat ze leven duizend jaar! – zei hij die naar Sevilla ging - ; zij zijn vaders voor de berooiden en
beschermers van de ongelukkigen! Hoeveel arme slokkers liggen onder de heilige aarde, alleen maar
om den toorn van een absoluut rechter, van een slecht ingelichten of dol geworden overheidspersoon!
Vele oogen zien meer dan twee: het gif der onrechtvaardigheid maakt zich niet zo gauw meester van
vele harten als van een alleen.
5. - Quédese, amigo, en la posada, que aquí podrá esperar a su señor hasta que venga.
-Muchas mercedes, señor huésped -respondió Avendaño-; y mande vuesa merced que se me dé un
aposento para mí y un compañero que viene conmigo, que está allí fuera, que dineros traemos para
pagarlo tan bien como otro.
-En buen hora -respondió el huésped.
- Blijf in het logement, vriend; want hier kunt ge op uw meester wachten, tot hij komt.
- Wel bedankt, heer waard – antwoordde Avendaño – en laat maar een kamer geven voor mij en een
kameraad van me, die daar buiten staat; en we hebben het geld om even goed te betalen als een
ander.
- Uitstekend, antwoordde de waard.
80
6. Las once serían de la noche cuando, de improviso y sin pensarlo, vieron entrar en la posada
muchas varas de justicia, y al cabo el Corregidor. Alborotóse el huésped y aun los huéspedes;
porque, así como los cometas cuando se muestran siempre causan temores de desgracias e
infortunios, ni más ni menos la justicia, cuando de repente y de tropel se entra en una casa,
sobresalta y atemoriza hasta las conciencias no culpadas. Entróse el Corregidor en una sala y llamó
al huésped de casa, el cual vino temblando a ver lo que el señor Corregidor quería. Y, así como le vio
el Corregidor, le preguntó con mucha gravedad:
-¿Sois vos el huésped?
-Sí señor -respondió él-, para lo que vuesa merced me quisiere mandar.
Het zal 11 uur ‘s avonds zijn geweest, toen men onverwachts en zonder dat men er aan gedacht had,
een groot aantal gerechtsdienaars het logement zag binnentreden en den Corregidor daar achteraan,
De waard en zelfs de gasten ontstelden; want evenals de kometen bij hun verschijnen, altijd
ongelukken en tegenspoeden doen vreezen, zoo veroorzaakt de justitie, wanneer ze plotseling en in
een drom een huis binnentreedt, ontsteltenis en vrees zelfs in de gewetens, die zich vrij van schuld
weten. De Corregidor trad een vertrek binnen en riep den waard van het huis, die bevend kwam zien
wat de heer Corregidor verlangde. En zoodra de Corregidor hem zag, vroeg hij hem heel gewichtig:
Zijt gij de waard?
Ja mijnheer – antwoordde deze – om u te dienen.
7. Abrió los ojos de un palmo el huespéd, alegre de ver que, en parte, iba saneando la pérdida de su
asno.Tomó el dinero y consoló a Tomás, diciéndole que él tenía personas en Toledo de tal calidad,
que valían mucho con la justicia: especialmente una señora monja, parienta del Corregidor, que le
mandaba con el pie; y que una lavandera del monasterio de la tal monja tenía una hija que era
grandísima amiga de una hermana de un fraile muy familiar y conocido del confesor de la dicha
monja, la cual lavandera lavaba la ropa en casa. «Y, como ésta pida a su hija, que sí pedirá,
hable a la hermana del fraile que hable a su hermano que hable al confesor, y el confesor a la monja
y la monja guste de dar un billete (que será cosa fácil) para el corregidor, donde le pida
encarecidamente mire por el negocio de Tomás, sin duda alguna se podrá esperar buen suceso. Y
esto ha de ser con tal que el aguador no muera, y con que no falte ungüento para untar a todos los
ministros de la justicia, porque si no están untados, gruñen más que carretas de bueyes.
De waard zette zijn oogen wagenwijd open, verheugd te zien dat hij op weg was gedeeltelijk het
verlies va zijn ezel te verhelpen.Hij nam het geld en troostte Tomás, zeggende dat hij personen had in
Toledo van zooveel kwaliteit, dat ze veel invloed hadden bij het gerecht, in ’t bijzonder een non,
verwante van den Corregidor, dien zij om haar vinger wond, en dat een waschvrouw van het klooster
van die non een dochter had, die dikke vriendin was van een zuster van een monnik, die erg bevriend
en bekend was met den biechtvader van gezegde non; deze waschvrouw waschte het goed bij…- En
81
als deze vraagt aan haar dochter – en dat zal ze vragen – om eens te spreken met de zuster van den
monnik, dat die eens spreekt met haar broeder, om eens te spreken met den biechtvader, en de
biechtvader met de non, en als de non dan eens een briefje wil schrijven (wat erg makkelijk zal gaan)
aan den Corregidor, waarin ze hem dringend verzocht eens op dat zaakje van Tomás te letten, zullen
we ongetwijfeld een goeden afloop mogen verwachten. En dat zal zijn op voorwaarde, dat de
waterdrager niet sterft, en als er maar geen vet ontbreekt om alle dienaren van het gerecht te smeren;
want als ze niet gesmeerd zijn, knerpen ze erger dan ossenkarren.
8. - Costanza, uno destos dos caballeros ancianos que aquí han llegado ahora es mi padre, que es
aquel que oyeres llamar don Juan de Avendaño; infórmate de sus criados si tiene un hijo que se llama
don Tomás de Avendaño, que soy yo, y de aquí podrás ir coligiendo y averiguando que te he dicho
verdad en cuanto a la calidad de mi persona, y que te la diré en cuanto de mi parte te tengo ofrecido;
y quédate a Dios, que hasta que ellos se vayan no pienso volver a esta casa.
- Costanza, een van deze twee oude heeren, die hier zoo even zijn aangekomen is mijn vader, nl. die,
welken je don Juan de Avendaño zult hooren noemen; vraag maar aan zijn dienaren, of hij een zoon
heeft, die don Tomás de Avendaño heet, dat ben ik, en hieruit kun je met zekerheid opmaken, dat ik je
de waarheid heb gezegd over mijn persoon en stand, en dat ik het ook zal doen, in alels wat ik van
mijn kant je heb aangeboden. En vaarwel, want ik ben van plan niet hier in huis terug te keeren,
voordat zij heengaan.
9. Con grande acompañamiento volvió Lope a la ciudad, donde contó a Tomás lo sucedido, y Tomás
asimismo le dio cuenta de sus buenos sucesos. No quedó taberna, ni bodegón, ni junta de pícaros
donde no se supiese el juego del asno, el esquite por la cola y el brío y la liberalidad del Asturiano.
Pero, como la mala bestia del vulgo, por la mayor parte, es mala, maldita y maldiciente, no tomó de
memoria la liberalidad, brío y buenas partes del gran Lope, sino solamente la cola. Y así, apenas
hubo andado dos días por la ciudad echando agua, cuando se vio señalar de muchos con el dedo,
que decían: «Este es el aguador de la cola».
Onder groot geleide keerde Lope naar de stad terug, waar hij het gebeurde aan Tomás verhaalde, en
Tomás hem evenzoo verslag uitbracht over zijn gelukkig wedervaren. Er was geen herberg, geen
gaarkeuken, geen gezelschap van boeren waar het spelen om den ezel, het ophalen door middel van
den staart en de moed en de vrijgevigheid van den Asturiano niet bekend werden. Maar daar het
stomme vulgus meestal slecht, vervloekt en kwaadsprekend is, hield het niet de vrijgevigheid, den
moed en de goede kanten van Lope in herinnering, doch alleen den staart; en zoo had hij nauwlijks
twee dagen door de stad water loopen brenegn, of hij merkte, da velen hem met den vinger wezen en
zeiden: “Dat is de waterdrager van den staart.”
82
10. Hoy hacen, señor, según mi cuenta, quince años, un mes y cuatro días que llegó a esta posada
una señora en hábito de peregrina, en una litera, acompañada de cuatro criados de a caballo y de
dos dueñas y una doncella, que en un coche venían. Traía asimismo dos acémilas cubiertas con dos
ricos reposteros, y cargadas con una rica cama y con aderezos de cocina. Finalmente, el aparato era
principal y la peregrina representaba ser una gran señora; y, aunque en la edad mostraba ser de
cuarenta o pocos más años, no por eso dejaba de parecer hermosa en todo estremo.
Volgens mijn berekening, heer, is het vandaag vijftien jaar, een maand en vier dagen geleden, dat in
dit logement een dame kwam, gekleed als bedevaartsgangster en in een draagstoel, vergezeld van 4
dienaren te paard en van 2 gezelschapsdames, en een kamenier, die in een koets kwamen. Ook had
zij bij zich twee lastdieren, bedekt met rijke tapijten en beladen met een prachtig bed en keukengerei;
in één woord, de uitrusting was voornaam en de bedevaartsgangster scheen een groote dame te zijn;
en hoewel haar leeftijd 40 jaar of iets meer scheen te zijn, zag ze er niettemin buitengewoon mooi uit.
11. Un mes se estuvieron en Toledo, al cabo del cual se volvieron a Burgos don Diego de Carriazo y
su mujer, su padre, y Costanza con su marido don Tomás, y el hijo del Corregidor, que quiso ir a ver
su parienta y esposa. Quedó el Sevillano rico con los mil escudos y con muchas joyas que Costanza
dio a su señora; que siempre con este nombre llamaba a la que la había criado.
Een maand bleven ze in Toledo, waarna don Diego de Carriazo en zijn vrouw, zijn vader en Costanza,
met haar naam, don Tomás, en de zoon van den Corregidor, die zijn verwante en verloofde wilde
gaan zien, naar Burgos terugkeerden. De Sevillano was rijk met zijn 1000 schilden en met de vele
kostbaarheden, die Constanza aan haar meesteres schonk; want steeds noemde zij haar, die haar
grootgebracht had, met dien naam.
12. Dio ocasión la historia de la fregona ilustre a que los poetas del dorado Tajo ejercitasen sus
plumas en solenizar y en alabar la sin par hermosura de Costanza, la cual aún vive en compañía de
su buen mozo de mesón; y Carriazo, ni más ni menos, con tres hijos, que, sin tomar el estilo del
padre ni acordarse si hay almadrabas en el mundo, hoy están todos estudiando en Salamanca; y su
padre, apenas vee algún asno de aguador, cuando se le representa y viene a la memoria el que tuvo
en Toledo; y teme que, cuando menos se cate, ha de remanecer en alguna sátira el «¡Daca la cola,
Asturiano! ¡Asturiano, daca la cola!»
De geschiedenis van “de doorluchte vatenspoelster” gaf den dichters van den gulden Taag
gelegenheid hunne pennen te oefenen met het prijzen en ophemelen van de weergalooze schoonheid
van Costanza, die nog leeft tezamen met haar braven logementsknecht; evenals Carriazo, met 3
zonen, die zonder het voetspoor van hun vader te volgen of eraan te denken, dat er tonijnvisscherijen
in de wereld zijn, op ‘t oogenblik allen te Salamanca studeeren; en zoodra hun vader een
waterdragersezel ziet, herinenrt hij zich onmiddellijk en ziet hij voor zich dien, welken hij in Toledo had
en vreest dat, wanneer hij er ‘t minst op verdacht is, nog in een of andere satre vereeuwigd wordt het:
83
“Geef hier den staart Asturiano! Asturiano geef op den staart!”
6.2 Residencia
1. - Mire, señor, lo que busca este mancebo.
Salió su amo y preguntóle qué buscaba. Él respondió que a unos caballeros de Burgos que iban a
Sevilla, uno de los cuales era su señor, el cual le había enviado delante por Alcalá de Henares, donde
había de hacer un negocio que les importaba; y que junto con esto le mandó que se viniese a Toledo
y le esperase en la posada del Sevillano, donde vendría a apearse; y que pensaba que llegaría
aquella noche o otro día a más tardar.
- Kijk eens, baas, wat deze jongeman wil.
De patroon kwam naar buiten en vroeg, wat hij zocht. Hij antwoordde; eenige heeren uit Burgos, die
naar Sevilla gingen, een van wie zijn meester was, en die hem over Alcalá de Henares
vooruitgezonden had, waar hij een zaak moest behandelen, die voor hem van belang was en dat hij
hem tevens bevolen had naar Toledo te gaan en hem af te wachten in het logement van den
Seviljaan, waar hij af zou stappen; en hij dacht dat ze dezen nacht of den volgenden dag op zijn laatst
zouden komen.
2. Señora de mi alma:
Yo soy un caballero natural de Burgos; si alcanzo de días a mi padre, heredo un mayorazgo de seis
mil ducados de renta. A la fama de vuestra hermosura, que por muchas leguas se estiende, dejé mi
patria, mudé vestido, y en el traje que me veis vine a servir a vuestro dueño; si vos lo quisiéredes ser
mío, por los medios que más a vuestra honestidad convengan, mirad qué pruebas queréis que haga
para enteraros desta verdad; y, enterada en ella, siendo gusto vuestro, seré vuestro esposo y me
tendré por el más bien afortunado del mundo.
Zielsgeliefde mejuffrouw,
Ik ben een heer uit Burgos ; als ik mijn vader overleef, erf ik een majoraatsgoed dat 6000 ducaten
rente opbrengt. Om den roep van uwe schoonheid, die vel mijlen ver reikt, verliet ik mijn vaderstad,
veranderde van kleeding en in de kleeren, waarin gij mij nu ziet, kwam ik dienst van uw meester;
indien gij de mijne wildet zijn, op de wijze welke het meest aan uwe eerbaarheid betaamt, bedenk dan
welke bewijzen gij wilt dat ik geef, om u van de waarheid hiervan de overtuigen; en als gij u overtuigd
hebt en het u aanstaat, zal ik uw echtgenoot zijn en mij voor den gelukkigste der wereld houden.
3. Ordenó la suerte que un día, yendo yo a caza por el término de su lugar, quise visitarla, y era la
hora de siesta cuando llegué a su alcázar: que así se puede llamar su gran casa; dejé el caballo a un
criado mío; subí sin topar a nadie hasta el mismo aposento donde ella estaba durmiendo la siesta
sobre un estrado negro. Era por estremo hermosa, y el silencio, la soledad, la ocasión, despertaron
84
en mí un deseo más atrevido que honesto; y, sin ponerme a hacer discretos discursos, cerré tras mí
la puerta, y, llegándome a ella, la desperté; y, teniéndola asida fuertemente, le dije: «Vuesa merced,
señora mía, no grite, que las voces que diere serán pregoneras de su deshonra: nadie me ha visto
entrar en este aposento; que mi suerte, para que la tenga bonísima en gozaros, ha llovido sueño en
todos vuestros criados, y cuando ellos acudan a vuestras voces no podrán más que quitarme la vida,
y esto ha de ser en vuestro mismos brazos, y no por mi muerte dejará de quedar en opinión vuestra
fama». Finalmente, yo la gocé contra su voluntad y a pura fuerza mía: ella, cansada, rendida y
turbada, o no pudo o no quiso hablarme palabra, y yo, dejándola como atontada y suspensa, me volví
a salir por los mismos pasos donde había entrado, y me vine a la aldea de otro amigo mío, que
estaba dos leguas de la suya.
Het lot wilde, dat ik op een dag, dat ik langs de grens van haar dorp op de jacht ging, haar bezoeken
wilde, en ‘t was ‘t siesta-uur, toen ik aan haar kasteel – want zo kan men haar groot huis wel noemen
– aankwam; ik liet mijn paard over aan een knecht van me, drong, zonder iemand tegen te komen
door tot in het vertrek, waar zij op een zwarte rustbank lag te slapen. Zij was buitengewoon mooi en
de stilte, de eenzaamheid, de gelegenheid wekten in mij een meer drieste, dan eerbare begeerte, en
zonder mij te zetten tot verstandige redeneeringen, sloot ik de deur achter me, en op hara toetredend,
wekte ik haar en zeide haar, terwijl ik ze stevig omkneld hield: “Mevrouw, schreeuwt u niet, want de
kreten, die u slaakt zullen slechts uwe schande verkondigen; niemand heeft mij in dit vertrek zien
binnentreden, want mijn gelukkig gesternte heeft slaap over al uwe knechten uitgestrooid, opdat ik het
heerlijke geluk mocht hebben van u te genieten, en wanneer zij op uw geroep komen aanloopen,
kunnen ze niet meer dan mij het leven benemen, en da nog in uw armen, en ondanks mijn dood zal
uw naam toch in opspraak komen”. Tenslotte bezat ik haar, tegen hara wil en geheel door mijn kracht:
zij, moe, gebroken en ontsteld, kon of wilde geen woord tot mij spreken en ik, haar verdwaasd er
verplet achterlatend, ging weer heen langs dezelfde gangen als ik binnengekomen was, en ik kwam
aan ‘t dorp van een anderen vriend van me, dat 2 mijlen van het hare aflag.
4. Así como el Corregidor la vio, mandó al huésped que cerrase la puerta de la sala; lo cual hecho, el
Corregidor se levantó, y, tomando el candelero que Costanza traía, llegándole la luz al rostro, la
anduvo mirando toda de arriba abajo; y, como Costanza estaba con sobresalto, habíasele encendido
la color del rostro, y estaba tan hermosa y tan honesta, que al Corregidor le pareció que estaba
mirando la hermosura de un ángel en la tierra; y, después de haberla bien mirado, dijo:
-Huésped, ésta no es joya para estar en el bajo engaste de un mesón; desde aquí digo que mi hijo
Periquito es discreto, pues tan bien ha sabido emplear sus pensamientos. Digo, doncella, que no
solamente os pueden y deben llamar ilustre, sino ilustrísima; pero estos títulos no habían de caer
sobre el nombre de fregona, sino sobre el de una duquesa.
Zoodra de Corregidor haar zag, beval hij den waard de deur van het vertrek te sluiten; daarna stond
de Corregidor op en den kandelaar nemend, dien Costanza in de hand had, ging hij haar bekijken
85
heelemaal van top tot teen, met het licht bij zijn gezicht; en daar Costanza geschrokken was, had zij
een diepen blos op het gelaat en was zoo schoon en zedig, dat de Corregidor meende, dat hij de
schoonheid van een engel op aarde aanschouwde; en na haar goed bekeken te hebben, zei hij:
- Waard, dit is een juweel dat niet past in de ordinaire monteering van een logement; van nu af
verklaar ik, dat mijn zoon Periquito verstandig is, aangezien hij zijn genegenheid zoo goed besteed
heeft: ik beweer, meisje, dat ze je niet alleen doorluchtig kunnen en moeten noemen, maar
allerdoorluchtigste; maar die titels moesten dan niet samengaan met den naam van vatenpsoelster,
maar met dien van hertogin.
6.3 Virtud, fe y honestidad
1. -¡Que tan simple sea este hijo del corregidor, que se ande dando músicas a una fregona...! Verdad
es que ella es de las más hermosas muchachas que yo he visto, y he visto muchas; mas no por esto
había de solicitarla con tanta publicidad.
A lo cual añadió otro de los de la reja:
-Pues en verdad que he oído yo decir por cosa muy cierta que así hace ella cuenta dél como si no
fuese nadie: apostaré que se está ella agora durmiendo a sueño suelto detrás de la cama de su ama,
donde dicen que duerme, sin acordársele de músicas ni canciones.
-Así es la verdad -replicó el otro-, porque es la más honesta doncella que se sabe; y es maravilla que,
con estar en esta casa de tanto tráfago y donde hay cada día gente nueva, y andar por todos los
aposentos, no se sabe della el menor desmán del mundo.
- Dat die zoon van den Corregidor zoo onnoozel is, om serenades te gaan brengen aan een
dienstmeid! ’T Is war dat zij tot de mooiste meisjes behoort, die ik gezien heb, en ik heb er vele
gezien; maar daarom hoefde hij haar nog niet met zooveel ruchtbaarheid te vrijen.
Daaraan voegde een ander van de lui bij de tralievensters toe:
-Wel, om de waarheid te zeggen, heb ik als heel zeker hooren vertellen, dat zij zich evenveel om hem
bekomemrt, aslof hij niemand was: ik wil wedden, dat ze op ’t oogenblik den slaap der onschuldigen
slaapt achter het bed van haar meesteres, - waar ze slaapt naar men zegt, - en zonder te denken aan
muziek noch liedjes.
Dat is waar – antwoordde de ander -, want het is de eerlijkste meid, die ik ken; en het is een wonder,
dat ondanks ze in dit huis leeft, waar zooveel verkeer en elken dag andere lui zijn, en dat ze in alle
kamers te doen heeft, men van haar niet het geringste onbetamelijkheidje weet.
2. Quedaron en esto, y tornó a poner el huésped el libro donde le había hallado. Volvió Tomás
ansioso a buscar su libro, hallóle, y porque no le diese otro sobresalto, trasladó las coplas y rasgó
aquellas hojas, y propuso de aventurarse a descubrir su deseo a Costanza en la primera ocasión que
se le ofreciese. Pero, como ella andaba siempre sobre los estribos de su honestidad y recato, a
86
ninguno daba lugar de miralla, cuanto más de ponerse a pláticas con ella; y, como había tanta gente y
tantos ojos de ordinario en la posada, aumentaba más la dificultad de hablarla, de que se
desesperaba el pobre enamorado.
Daar beef het bij, en de waard ging het boek terugleggen, waar hij het gevonden had. Tomás keerde
ontsteld terug om het boek te zoeken, vond het en om niet nog eens zoo’n angst door te maken,
schreef hij de evrzen over en verscheurde die bladen, en hij nam zich voor het er op te wagen bij de
eerste gelegenheid, die zich mocht voordoen, Costanza zijn verlangen bloot te leggen, Maar daar zij
altijd de zedigheid en de ingetogenheid bijzonder in ’t oog hield, gaf zij aan niemand gelegenheid om
haar aan te kijken, veel minder nog om pratajes met haar te maken; en daar er gewoonlijk zooveel
volk en zooveel oogen waren in het logement, werd het bezwaar om hara te spreken nog grooter, iets,
waarover de arme verliefde wanhopig werd.
3. Descubriré mi pasión?
En ocasión.
¿Y si jamás se me da?
Sí hará.
Llegará la muerte en tanto.
Llegue a tanto
tu limpia fe y esperanza,
que, en sabiéndolo Costanza,
convierta en risa tu llanto
Dus mijn liefde blootgesteld?
Mettertijd.
En als nooit eens kwam die stond?
Doch zij komt.
Tot zoolang de nare dood.
Maar vergroot
zoo je g’loof en vast betrouwen
dat bij ’t hooren, de jonkvrouwe
in geluk verkeert je nood
4. ''Señores míos, los cielos me son testigos que sin culpa mía me hallo en el riguroso trance que
ahora os diré. Yo estoy preñada, y tan cerca del parto, que ya los dolores me van apretando. Ninguno
de los criados que vienen conmigo saben mi necesidad ni desgracia; a estas mis mujeres ni he
podido ni he querido encubrírselo. Por huir de los maliciosos ojos de mi tierra, y porque esta hora no
me tomase en ella, hice voto de ir a Nuestra Señora de Guadalupe; ella debe de haber sido servida
87
que en esta vuestra casa me tome el parto; a vosotros está ahora el remediarme y acudirme, con el
secreto que merece la que su honra pone en vuestras manos.”
- Beste lieden, de hemel is mijn getuige, dat ik buiten mijn schuld me bevind in den vreeselijken
toestand, dien ik u ga zeggen. Ik ben zwanger en mijn tijd is zoo nabij, dat de weeën reeds beginnen.
Geen der dienaren, die mij begeleiden, weet van mijn nood en mijn ongeluk; voor deze mijne vrouwen
heb ik het niet kunnen noch willen verbergen. Om aan de boosaardige oogen van mijn streek te
ontsnappen en opdat dit oogenblik me niet daar zou overvallen, deed ik de gelofte om naar O.L.
Vrouw van Guadalupe te gaan: het moet haar wil zijn geweest, dat ik in uw huis kom te bevallen; aan
u is het nu mij te helpen en te beschermen, met de geheimhouding, welke zij, die haar eer in uwe
handen legt, verdient.
5. ''Es menester, amigos, que busquéis donde llevar lo que pariere luego luego, buscando también
mentiras que decir a quien lo entregáredes; que por ahora será en la ciudad, y después quiero que se
lleve a una aldea. De lo que después se hubiere de hacer, siendo Dios servido de alumbrarme y de
llevarme a cumplir mi voto, cuando de Guadalupe vuelva lo sabréis, porque el tiempo me habrá dado
lugar de que piense y escoja lo mejor que me convenga. Partera no la he menester, ni la quiero: que
otros partos más honrados que he tenido me aseguran que, con sola la ayuda destas mis criadas,
facilitaré sus dificultades y ahorraré de un testigo más de mis sucesos''.
“Het komt erop aan, vrienden, dat gij bedenkt waar het kind, dat ik weldra zal baren, heengebracht
kan worden en tegelijk, welke leugens ge zult vertellen aan dengenen, aan wien ge het zult
terhandstellen; voor ’t oogenblik moet dat in de stad zijn, en later wil ik, dat men het naar een dorp
brengt. Als ’t Gods wil zal zijn mij te laten bevallen en mij mijn gelofte te laten vervullen, zult ge, als ik
uit Guadelupe terugkeer wel hooren, wat er daarna moet gedaan worden, want de tijd zal mij dan
gelegenheid gegeven hebben te bedenken en uit te kiezen, wat me het meest aanstaat. Een
vroedvrouw heb ik niet noodig, en wil ik niet; want andere meer eervolle bevallingen, die ik gehad heb,
geven me de zekerheid, dat ik met de hulp van deze mijn dienstmaagden alleen wel de moeilijkheden
te boven zal komen en me een getuige meer van mijn avonturen zal besparen”
6. »Resta ahora, señor Corregidor, decir a vuesa merced, si es posible que yo sepa decirlas, las
bondades y las virtudes de Costancica. Ella, lo primero y principal, es devotísima de Nuestra Señora:
confiesa y comulga cada mes; sabe escribir y leer; no hay mayor randera en Toledo; canta a la
almohadilla como unos ángeles; en ser honesta no hay quien la iguale. Pues en lo que toca a ser
hermosa, ya vuesa merced lo ha visto. El señor don Pedro, hijo de vuesa merced, en su vida la ha
hablado; bien es verdad que de cuando en cuando le da alguna música, que ella jamás escucha.
Muchos señores, y de título, han posado en esta posada, y aposta, por hartarse de verla, han
detenido su camino muchos días; pero yo sé bien que no habrá ninguno que con verdad se pueda
alabar que ella le haya dado lugar de decirle una palabra sola ni acompañada.» Esta es, señor, la
verdadera historia de la ilustre fregona, que no friega, en la cual no he salido de la verdad un punto.
88
Rest nog, heer Corregidor, Ued. de goede eigenschappen en voortreffelijkheden van Constancica te
noemen als ik er althans toe in staat ben. Het eerste en voornaamste is, dat zij een groote godsvrucht
heeft voor Onze Lieve Vrouw; zij biecht en communiceert iedere maand; zij kan lezen en schrijven; bij
het handwerken zingt ze als de engelen; in zedigheid heeft zij haar gelijke niet en wat betreft haar
schoonheid, dat heeft UEd. al gezien. Heer don Petro, de zoon van UEd., heeft haar nooit van zijn
leven gesproken; wel is het waar dat hij haar nu en dan serenades brengt, die zij nooit aanhoort. Vele
heeren, en van rang hebben in dit logement gelogeerd en hebben hun reis vele dagen onderbroken
met de bedoeling zich aan haar zat te zien; maar ik weet zeker, dat er niemand is, die met grond er
zich op kan beroemen, dat zij hem gelegenheid heeft gegeven een woord met haar, noch alleen, noch
in gezelschap, te spreken. Dit is, heer, de waarachtige historie van de doorluchte vatenspoelster, die
niet omspoelt, en waarin ik geen duimbreed van de waarheid ben afgeweken.
6.4 El amor
1. Y, haciendo una reverencia a su amo, se les quitó delante, cuya ausencia fue para Avendaño lo
que suele ser al caminante ponerse el sol y sobrevenir la noche lóbrega y escura. Con todo esto, salió
a dar cuenta a Carriazo de lo que había visto y de lo que dejaba negociado; el cual por mil señales
conoció cómo su amigo venía herido de la amorosa pestilencia; pero no le quiso decir nada por
entonces, hasta ver si lo merecía la causa de quien nacían las extraordinarias alabanzas y grandes
hipérboles con que la belleza de Costanza sobre los mismos cielos levantaba.
En een buiging makend voor haar heer, liet ze hen staan; haar heengaan was voor Avendaño, wat het
ondergaan van de zon en het vallen van den somberen en duisteren nacht voor den reiziger pleegt te
zijn. Desondanks ging hij naar buiten om aan Carriazo verslag uit te brengen van wat hij gezien en
afgesproken had; deze zag aan duizend dingen hoe zijn vriend getroffen was door de vreeselijke
liefdeskwaal; maar hij wilde hem nog iets zeggen, voor hij gezien had of de bron, waaruit de
buitengewone lofprijzingen en de machtige hyperbolen waarmee Avendaño de schoonheid van
Cistanza hemelhoog prees, het verdiende.
2. -¡Gallardo encarecimiento -dijo Carriazo- y determinación digna de un tan generoso pecho como el
vuestro! ¡Bien cuadra un don Tomás de Avendaño, hijo de don Juan de Avendaño (caballero, lo que
es bueno; rico, lo que basta; mozo, lo que alegra; discreto, lo que admira), con enamorado y perdido
por una fregona que sirve en el mesón del Sevillano!
Dat staat goed: een don Tomás de Avendaño, zoon van don Juan de Avendaño, ridder van top tot
teen, meer dan genoeg rijk, vroolijke jongen, met een goed verstand, die verliefd is en hopeloos op
een meid, die in het logement van den Seviljaan dient!
89
3. No es posible que, aunque lo procuro, pueda un breve término contemplar, si así se puede decir,
en la bajeza de su estado, porque luego acuden a borrarme este pensamiento su belleza, su donaire,
su sosiego, su honestidad y recogimiento, y me dan a entender que, debajo de aquella rústica
corteza, debe de estar encerrada y escondida alguna mina de gran valor y de merecimiento grande.
Finalmente, sea lo que se fuere, yo la quiero bien; y no con aquel amor vulgar con que a otras he
querido, sino con amor tan limpio, que no se estiende a más que a servir y a procurar que ella me
quiera, pagándome con honesta voluntad lo que a la mía, también honesta, se debe.
Het is me onmogelijk, al doe ik er mijn best toe, haar een oogenblik te beschouwen, om zoo te
zeggen, in haar lagen staat, want terstond zijn haar schoonheid, haar bevalligheid, haar kalmte, haar
zedigheid en ingetogenheid er bij, om diegedachte weg te vagen, en ze geven mij te verstaan, dat
onder die ruwe schors, moet opgesloten en verborgen liggen een mijn van groote waarde en
verdienste. Om kort te gaan, hoe het ook zij, ik houd veel van haar en niet met die gewone liefde,
waarmee ik van andere meisjes heb gehouden, maar met een liefde zoo rein, dat zij zich tot niet meer
uitstrekt, dan tot haar te dienen en te maken, dat zij van mij houdt en met zedige genegenheid mij
vergeldt wat aan mijn even zedige, toekomt.
4. -¿Archiduquesas y a tal hora? -respondió Lope-. No creo en ellas; antes entiendo que sois brujas,
o unas grandísimas bellacas: idos de ahí luego; si no, por vida de..., hago juramento que si me
levanto, que con los hierros de mi pretina os tengo de poner las posaderas como unas amapolas.
Ellas, que se vieron responder tan acerbamente, y tan fuera de aquello que primero se imaginaron,
temieron la furia del Asturiano; y, defraudadas sus esperanzas y borrados sus designios, se volvieron
tristes y malaventuradas a sus lechos; aunque, antes de apartarse de la puerta, dijo la Argüello,
poniendo los hocicos por el agujero de la llave:
-No es la miel para la boca del asno.
Y con esto, como si hubiera dicho una gran sentencia y tomado una justa venganza, se volvió, como
se ha dicho, a su triste cama.
Aartshertoginnen, en op dit uur? – antwoordde Lope-. Daar geloof ik niet in; eerder denk ik dat jullie
heksen zijt of een paar heel gemeene meiden. Maakt dadelijk dat jullie wegkomt, anders, bij mijn ziel
zweer ik, dat ik jullie als ik opsta, met de gespen van mijn broekriem er zal uit laten zien als papavers.
Toen ze zagen dat ze zoo ruw beantwoord werden en zoo geheel anders dan ze eerst gedacht
hadden, werden ze bang voor de woede van den Asturiano en, omdat hun verwachtingen
teleurgesteld en hun plannen verijdeld waren, keerden ze treurig en ongelukkig naar hun bed terug;
hoewel Arguello, voor ze van de deur vandaan ging, haar snuit bij het sleutelgat bracht en zei:
- De honing is niet voor den bek van den ezel.
90
5. Pero, entre tantos alegres, no pudo faltar un triste, que fue don Pedro, el hijo del Corregidor, que
luego se imaginó que Costanza no había de ser suya; y así fue la verdad, porque, entre el Corregidor
y don Diego de Carriazo y don Juan de Avendaño, se concertaron en que don Tomás se casase con
Costanza, dándole su padre los treinta mil escudos que su madre le había dejado, y el aguador don
Diego de Carriazo casase con la hija del Corregidor, y don Pedro, el hijo del Corregidor, con una hija
de don Juan de Avendaño; que su padre se ofrecía a traer dispensación del parentesco.
Maar onder zoovele blijden kon één bedroefde niet ontbreken: het was don pedro, de zoon van den
Corregidor; want hij begreep tersond, dat Costanza niet de zijne zou zijn, en zoo was het inderdaad;
want de Corregidor, don Diego de Carriazo en don Juan de Avendaño kwamen onderling overeen, dat
don Tomás zou trouwen met Constanza, aan wie haar vader de 30000 schilden meegaf, die haar
moeder haar nagelaten had, en dat de waterdrager don Diego de Carriazo zou huwen met de dochter
van den Corregidor, en don Pedro, de zoon van den Corregidor, met een dochter van don Juan de
Avendaño; zijn vader nam op zich dispensatie voor de bloedverwantschap te verkrijgen.
6.5 El traje
1. Estúvose allí quince días para reformar la color del rostro, sacándola de mulata a flamenca, y para
trastejarse y sacarse del borrador de pícaro y ponerse en limpio de caballero. Todo esto hizo según y
como le dieron comodidad quinientos reales con que llegó a Valladolid; y aun dellos reservó ciento
para alquilar una mula y un mozo, con que se presentó a sus padres honrado y contento. Ellos le
recibieron con mucha alegría, y todos sus amigos y parientes vinieron a darles el parabién de la
buena venida del señor don Diego de Carriazo, su hijo. Es de advertir que, en su peregrinación, don
Diego mudó el nombre de Carriazo en el de Urdiales, y con este nombre se hizo llamar de los que el
suyo no sabían.
Daar bleef hij 14 dagen om zijn gelaatskleur te herscheppen, en ze van mulatsch op Vlaamsch te
brengen, en om zich te herzien, en het kladje van boef over te brengen in het net van heer. Dit alles
overeenkomstig de middelen, welke hem de 500 realen verschaften, waarmee hij te Valladolod
aankwam; en zelfs reserveerde hij er nog 100 van om een muilezel en een knecht te huren, waarmee
hij zich fatsoenlijk en tevreden aan zijn ouders voorstelde. Deze ontvingen hem met veel vreugde en
al zijn vrienden en verwanten kwamen hen gelukwenschen met de behouden aankomst van heer Don
Diego de Carriazo, hun zoon. Hier zij opgemerkt, dat op zijn omzwerving don Diego den naam
Carriazo veranderde in urdiales, en met dien naam zich liet noemen door hen, die den zijnen niet
kenden.
2. Engarráfela Torote,
y todos cuatro a la par,
con mudanzas y meneos,
91
den principio a un contrapás.
Todo lo que iba cantando el Asturiano hicieron al pie de la letra ellos y ellas; mas, cuando llegó a
decir que diesen principio a un contrapás, respondió Barrabás, que así le llamaban por mal nombre al
bailarín mozo de mulas:
-Hermano músico, mire lo que canta y no moteje a naide de mal vestido, porque aquí no hay naide
con trapos, y cada uno se viste como Dios le ayuda.
El huésped, que oyó la ignorancia del mozo, le dijo:
-Hermano mozo, contrapás es un baile extranjero, y no motejo de mal vestidos.
Pak haar maar flink beet, Torote,
en alle vier nu meteen,
met passen en contrapassen
danst er nu flink overheen
Al wat de Asturiano zong, deden dansers en danseressen letterlijk; maar toen hij kwam aan het punt
wara hij zei, dat ze een contrapas zouden beginnen, antwoordde Barrabas, want dien bijnaam droeg
de dansende muilezeldrijver:
Waarde muzikant, kijk uit wat ge zingt en maak niemand uit voor slecht gekleed, want er is hier
niemand in lompen* en ieder kleedt zich zoaals God het hem ingeeft.
* con trapos (= in lompen) woordspel op contrapas
De waard, die de onwetendheid van den drijver hoorde, zei hem:
Waarde drijver, contrapas is een buitenlansche dans en geen scheldnaam voor slecht gekleeden.
3. Tomás, que acudió a dar recado a las cabalgaduras, conoció luego a dos criados de su padre, y
luego conoció a su padre y al padre de Carriazo, que eran los dos ancianos a quien los demás
respectaban; y, aunque se admiró de su venida, consideró que debían de ir a buscar a él y a Carriazo
a las almadrabas: que no habría faltado quien les hubiese dicho que en ellas, y no en Flandes, los
hallarían. Pero no se atrevió a dejarse conocer en aquel traje; antes, aventurándolo todo, puesta la
mano en el rostro, pasó por delante dellos, y fue a buscar a Costanza, y quiso la buena suerte que la
hallase sola; y, apriesa y con lengua turbada, temeroso que ella no le daría lugar para decirle nada, le
dijo:
Tomás, die aan kwam loopen om voor de rijdieren te zorgen, herkende terstond 2 dienaren van zijn
vader en al gauw herkende hij zijn vader en den vader van Carriazo, want zij waren de beiden ouden,
92
aa wie de overigen hun eerbied bewezen; en hoewel hij verwonderd stond over hun komst, dacht hij
dat ze zeker hem en Carriazo gingen zoeken bij de tonijnvisscherijen; want er zou wel iemand
geweest zijn, die huj had gezegd, dat zij hen niet in Vlaanderen, maar daar zouden vinden; maar hij
durfde zich niet te laten herkennen in dat kostuum: liever waagde hij er alles op, liep met de hand voor
het gezicht langs hen heen en ging Costanza zoeken; het geluk wilde, dat hij haar alleen vond, en
haastig, zich verwarrend in zijn woorden, omdat hij bang was, dat zij hem den tijd niet zou laten om
iets te zeggen, zei hij haar:
5. -Hijo don Diego, ¿cómo estás desta manera? ¿Qué traje es éste? ¿Aún no se te han olvidado tus
picardías?
Hincó las rodillas Carriazo y fuese a poner a los pies de su padre, que, con lágrimas en los ojos, le
tuvo abrazado un buen espacio. Don Juan de Avendaño, como sabía que don Diego había venido
con don Tomás, su hijo, preguntóle por él, a lo cual respondió que don Tomás de Avendaño era el
mozo que daba cebada y paja en aquella posada. Con esto que el Asturiano dijo se acabó de
apoderar la admiración en todos los presentes, y mandó el Corregidor al huésped que trujese allí al
mozo de la cebada.
Don Diego, mijn zoon, hoe komt je er zoo uit te zien? Wat zijn dat voor kleeren? Heb je je
schelmenstreken nog niet afgeleerd?
Carriazo viel op de knieën aan de voeten van zijn vader, die hem met tranen in de oogen langen tijd
omhelsd hield. Daar don Juan de Avendaño wist, dat don Diego met zijn zoon, don Tomás, gekomen
was, vroeg hij hem naar dezen, waarop hij antwoordde, dat don Tomás de Avendaño de knecht was,
die in het logement gerst en stroo uitgaf. Door deze woorden van den Aturiano maakte de evrbaxing
zich geheel en el meester van alle aanwezigen en de Corregidor droeg den waard op, dat hij den
knecht van de gerst zou halen.
6. Desta manera quedaron todos contentos, alegres y satisfechos, y la nueva de los casamientos y
de la ventura de la fregona ilustre se estendió por la ciudad; y acudía infinita gente a ver a Costanza
en el nuevo hábito, en el cual tan señora se mostraba como se ha dicho. Vieron al mozo de la
cebada, Tomás Pedro, vuelto en don Tomás de Avendaño y vestido como señor; notaron que Lope
Asturiano era muy gentilhombre después que había mudado vestido y dejado el asno y las
aguaderas; pero, con todo eso, no faltaba quien, en el medio de su pompa, cuando iba por la calle, no
le pidiese la cola.
Zoo waren allen tevreden, blij en voldaan, en het nieuws van de huwelijken en van het geluk van de
“doorluchte vatenspoelster” verbreidde zich door de stad, en tallooze menschen kwamen om
Constanza in haar nieuwe gewaad te zien, waarin ze zich, zooals gezegd, zoo’n dame toonde. Zij
zagen den knecht van de gerst, veranderd in don Tomás de Avendaño en gekleed als heer; ze
bemerkten dat Lope Aturiano een heele edelman was, nadat hij zich in andere kleeren had gestoken
en den ezel en het zadel voor de kruiken er aan gegeven had; maar ondanks dit alles, vroeg nog wel
de een of ander, wanneer hij over straat ging, temidden van zijn staatsie, hem om den staart.
93
Apéndice II El traductor: Gerardus Johannes Geers
El hispanista neerlandés Gerardus Johannes Geers nació el 10 de diciembre de
1893 en Delft. Estudió la lengua y literatura neerlandesas en Leiden y se doctoró en
1917. Luego estudió las lenguas indígenas de Norteamérica.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Geers se mudó a España donde
trabajaba como ayo de los hijos del delegado neerlandés en Madrid.
España le causó un gran impresión ya desde el principio y por tanto se quedó en
Madrid hasta 1920. Entabló amistades con intelectuales y artistas eminentes y
escribió con el seudónimo de Cayo Graco en periódicos y revistas socialistas como
Nuestra Palabra y El Comunista. Geers era un socialista de pura cepa, lo cual se le
tomó muy a mal: en 1920 fue expulsado de España a causa de sus “actividades
subversivas”.
Regresó a los Países Bajos, donde trabajaba como profesor en Enschede y donde
se manifestó como uno de los primeros pioneros del hispanismo. Publicó desde
entonces una oleada de traducciones, reseñas, estudios y libros sobre temas muy
diferentes que siempre tenían que ver con España. Tradujo obras de Cervantes,
Unamuno, Ortega y Gassett, Diez del Corral y Juan Ruiz al neerlandés. En 1921
publicó la traducción de La ilustre fregona con el título de De doorluchte
vatenspoelster.
De 1928 a 1932 trabajó como profesor universitario en Groninga, donde enseñaba la
lengua y literatura españolas. De 1932 a 1947 fue profesor en La Haya, de 1947 a
1961 fue lector y de 1961 hasta su jubilación fue catedrático en la universidad de
Groninga.
Gerrdus Johannes Geers murió en 1965, y ha desempeñado un papel importante en
los Países Bajos en la difusión de los conocimientos acerca del hispanismo.56
56
Digitale Bibliotheek voor de Nederlandse Letteren- Biografie van G. J. Geers:
http://www.dbnl.org/tekst/_jaa003196801_01/_jaa003196801_01_0024.htm
94
95
Descargar