Javier Puente Cabeza

Anuncio
Plantas propuestas para catalogar “en
peligro de extinción” en Aragón
Javier Puente Cabeza
Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca
Gobierno de Aragón
Calle General Lasheras, 8
22071-Huesca
e-mail: [email protected]
Con base en los seguimientos de flora amenazada que se han llevado a cabo en los últimos años, se propone incluir en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón, en la categoría "en peligro de extinción", las siguientes plantas de la depresión del Ebro:
Allium nigrum L. (Liliaceae)
Planta dispersa por el oeste de Asia, norte de África y sur de Europa, pero muy rara en todo su territorio. Sólo se conoce, dentro de
Aragón, en el término municipal de Caspe (Zaragoza). Hay un pliego de J. Vivant en el herbario JACA con etiqueta de Mequinenza, pero
seguramente se refiere a la población de Caspe, que está en la Efesa de la Barca, junto a una carretera que lleva al embalse de Mequinenza
(Puente, 2009) y que fue localizada en 2006 por el Agente para la Protección de la Naturaleza, José Antonio Bardají. Las características de
estas plantas no coinciden plenamente con las que se encuentran en la literatura. En las descripciones consultadas, los tépalos son casi
siempre mucho más anchos (2-4 mm frente a 1 mm en Caspe; excepto en la página web sobre la flora de Malta) y no son nunca reflejos
durante la floración, mientras que en la población de Caspe lo son siempre, desde el primer momento en que se abre el primordio floral. Los
filamentos de los estambres se describen como de color rosa a púrpura, mientras que en Caspe son blancos o algo verdosos. Los carpelos se
han descrito siempre como verdes, mientras que en Caspe son consistentemente de color púrpura oscuro. Finalmente, nuestras plantas no
tienen nunca bulbillos aéreos pedunculados. Ante las dudas, se enviaron bulbos para cultivo a un experto en el género, Jean-Marc Tison, de
la universidad de Lyon, que considera que se podría englobar en lo que se ha llamado A. cyrilli Ten., especie que no es aceptada por todos los
autores. Por otra parte, nuestros ejemplares tienen menos bulbillos subterráneos de lo que es habitual en A. cyrilli. La población presenta
dos núcleos, ambos en campos de cultivo de secano y los ribazos que los separan, rodeados de pinar carrasco con coscoja, en sustrato básico
y clima semiárido, entre 150 y 300 m, con terreno llano. Convive con Eruca vesicaria, Euphorbia serrata, Reseda lutea, Convolvulus arvensis,
Rapistrum rugosum, Roemeria hybrida, Glaucium corniculatum, Malcolmia africana, Eruca vesicaria y Fumaria parviflora. Es un hábitat
similar al que tienen las primeras citas provinciales de Valencia y Alicante (Aragoneses et al., 2011). Soporta bien el laboreo, pero podría
desaparecer por alteraciones fuertes, como un arreglo de la pista cercana. Un núcleo tiene al menos 122 plantas y el otro, al menos 103. La
mayoría de las rosetas de hojas que hay en febrero-marzo no llegan a florecer en abril, cuando hemos contado de 10 a 27 reproductores en
un núcleo y de 10 a 33 en el otro, según los años (datos de 3 años de seguimiento). Algunos años, como el 2011, se han visto más de mil
plántulas y pocos reproductores (seguramente en conexión con una primavera seca que sigue a un año lluvioso). Durante la antesis, se
observan en las inflorescencias muchos escarabajos, gorgojos y arañas-cangrejo (tomísidos). Fructifica en mayo.
Foto 1: hábitat de
Allium nigrum en
Caspe (Z), en
cultivos de secano
Astragalus oxyglottis M. Bieb (Fabaceae)
Diminuta planta anual, que florece en abril, citada
por Braun-Blanquet & Bolòs (1957) en Fuentes de
Ebro, y recolectado por Fernández Casas (1973)
en el término de Osera (Zaragoza), donde se
volvió a localizar en 2004 (Yera & Ascaso, 2009) y
se contaron algo menos de 100 plantas. En 2010,
sólo pudimos encontrar 2 plantas en este mismo
lugar, y en 2011, 71 plantas repartidas en 2
núcleos cercanos entre sí (53 y 18 plantas),
aunque hay que señalar la dificultad de encontrar
ejemplares. Crece en laderas de pendiente suave,
en cerros con un matorral gipsícola muy laxo sobre
yeso pulverulento, con Herniaria fruticosa,
Foto 2: umbela de
Allium nigrum, con
tépalos estrechos
y reflejos y ovarios
púrpuras
Foto 3: plántula de
Allium nigrum con
bulbo y bulbillos
Foto 4: Astragalus
oxyglottis en flor
en Osera (Z)
Helianthemum squamatum, Fumana ericoides,
Thymus vulgaris, Hormatophylla lapeyrousiana,
Moricandia moricandioides, Salsola vermiculata,
Brachypodium retusum, Glaucium corniculatum,
Platycapnos spicata, Stipa parviflora, Astragalus
alopecuroides, A. stella, A. monspessulanus subsp.
gypsophilus, Krascheninnikovia ceratoides y
Rosmarinus officinalis. Es una población muy
Foto 4: hojas basales de Ferula loscosii, tres
veces pinnatisectas
amenazada por eventuales urbanizaciones o
infraestructuras, ya que está junto a una
urbanización, la carretera N-II y la autopista de
Zaragoza a Barcelona. También podría verse
afectada por roturaciones o repoblaciones
forestales. Presenta una interesante disyunción
con las estepas del Mediterráneo oriental y del
centro de Asia.
Foto 6: Astragalus
oxyglottis en fruto en
Osera (Z)
Foto 5:
Astragalus
oxyglottis en
Osera (Z)
con yeso al
fondo
Foto 8: Barlia
robertiana
Barlia robertiana (Loisel.) W. Greuter (Orchidaceae)
Sólo se conocen dos poblaciones de esta orquídea en Aragón: una en Arens de Lledó
(Teruel), junto al río Algars, donde se han contado 4 plantas (Tabuenca, 2005) y otra
en Leciñena (Zaragoza), en la cuneta de la antigua carretera de Alcubierre a
Leciñena, donde hay una sola planta en matorral mediterráneo basófilo sobre margas,
entre las ramas de una sabina negral, Juniperus phoenicea (Serrano et al., 2008). Una
pista, un vertido de escombros, etc. podría hacer desaparecer cualquiera de estas
poblaciones. Es también rara en Valencia aunque allí puede ser localmente abundante
(Laguna, 2001).
Foto 7: Único pie
de Barlia
robertiana en
Leciñena (Z)
Centaurea x zubiae Pau (Asteraceae)
Stachys palustris L. (Lamiaceae)
Se han hallado recientemente dos poblaciones en Aragón, muy alejadas entre sí. José Luis Martín Barrios encontró la
primera en 2007 en el acampo Ibáñez, al sur del término municipal de Zaragoza y cerca del de La Muela, en un campo de
cultivo de secano, y en el ribazo cercano a un camino, junto con otras plantas arvenses. Sólo ocupa unos 300 m2. Fue
identificada después como Centaurea x zubiae Pau, es decir, el híbrido entre C. ornata Willd. y C. lagascana Graells. La
primera tiene tallos largos y con bastantes hojas, mientras que la segunda no tiene tallos y los capítulos están pegados a la
roseta de hojas, a ras del suelo, por lo que el híbrido presenta caracteres intermedios. Lo mismo sucede con las brácteas
que rodean al capítulo, que tienen aspecto intermedio entre las de C. ornata, que acaban en una espina larga, con otras
pequeñas laterales, y las de C. lagascana, que terminan en una espina corta, sin ninguna otra lateral. Ninguno de sus
parentales vive en la depresión del Ebro: C. ornata crece en el Sistema Ibérico y el Prepirineo, mientras que C. lagascana es
endémica de la Cordillera Cantábrica y el norte del Sistema Ibérico hasta Soria. Esta población corre serio riesgo por las
muchas obras que se están haciendo en su entorno. En 2009, gracias a la intervención del Departamento de Medio Ambiente
del Gobierno de Aragón, se salvó in extremis de los movimientos de tierra para una conducción de agua. En 2010, Javier
Yera encontró otra población en la sierra de Mequinenza. Ocupa 100 m2 en unas roderas (seguramente de la maquinaria de
unas obras de regadío cercanas) en un campo de cultivo abandonado, totalmente llano, y se contaron más de 600 rosetas
reproductoras, con Plantago afra, Helichrysum stoechas, Phlomis lychnitis, Pallenis spinosa, Aegilops geniculata, Eryngium
La única población que se ha visto en Aragón en el siglo XX fue hallada en 2002 en el galacho de
Juslibol, cerca de Zaragoza y dentro de su municipio, junto al canal de desagüe de un antiguo
meandro del río Ebro abandonado en la riada de 1961, en una sauceda de Salix alba a 200 m de
altitud (Puente, 2007). Florece en julio y tiene un área de ocupación de sólo 100 m2 en una
extensión de presencia (mínimo polígono convexo) de 1.000 m2. Convive con Fraxinus angustifolia,
Carex otrubae, Galium palustre subsp. elongatum, Rumex conglomeratus, Urtica dioica, Bidens
frondosa, Atriplex prostrata, Solanum dulcamara, Rubus ulmifolius y Lycopus europaeus. Unas
obras llevadas a cabo por el ayuntamiento de Zaragoza para construir una pasarela sobre el
desagüe alteraron parte de su hábitat hace unos años, pero se ha recuperado perfectamente. En
el resto de la península Ibérica, sólo se conoce de Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias y
Beira Litoral. Había citas antiguas de Asso (1779) en Tronchón (Teruel), que no se ha vuelto a
localizar, y de Loscos (1876-1877), sin concretar localidad.
campestre, Euphorbia serrata, Erucastrum nasturtiifolium, Anacyclus clavatus, Neatostema apulum, Medicago minima,
Hippocrepis ciliata, Salvia verbenaca y Artemisia herba-alba. Ambas poblaciones parecen depender de suelos removidos de
Foto 12:
Hábitat de
Stachys
palustris en
el galacho
de Juslibol,
en
Zaragoza
forma ocasional.
Foto 11: Stachys
palustris en el
galacho de
Juslibol, en
Zaragoza
Foto 9: Hábitat de
Centaurea x
zubiae en campo
abandonado en
Mequinenza (Z)
Bibliografía
Foto 10:
Centaurea x
zubiae
Aragoneses, I., Martínez, F., Alonso, M.A., Martínez, M., Camuñas, E., Souba, G.J. & Crespo, M.B. (2011) Notas y
comentarios a la flora iberolevantina. Flora Montiberica 47: 57-70
Asso, I.J. (1779) Synopsis Stirpium Indigenarum Aragoniae. Massiliae.
Braun-Blanquet, J. & Bolós, O. (1957) Les groupements végétaux du bassin moyen de l'Ebre et leur dynamisme. Anales
Estac. Exp. Aula Dei 5: 1-266
Fernández-Casas, J. (1973) De Astragalis hispanicis notulae sparsae. Saussurea 3: 11-15
Laguna, E. (2001) –coord.- Orquídeas silvestres de la Comunidad Valenciana. Genralitat Valenciana. Valencia.
Loscos, F. (1876-1877) Tratado de plantas de Aragón. Alcañiz
Puente, J. (2007) Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón. Flora Montiberica 35: 17-21
Puente, J. (2009) Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, III. Flora Montiberica 41: 22-27
Serrano, R., Gracia, R. & Puente, J. (2008) Barlia robertiana (Loisel.) W. Greuter, novedad provincial para Zaragoza.
Est. Mus. Cienc. Nat. de Álava 22: 117-118
Tabuenca, J.M. (2005) Estudio de las orquídeas de Aragón. Informe inédito para el Gobierno de Aragón
Yera, J. & Ascaso, J. (2009) De plantis vascularibus praesertim Ibericis (V) Flora Montiberica 43:10-18
Descargar