Guía para construir un curso en línea Instructivo gráfico para asesores virtuales 1 Índice • • • • • • • • • • Elementos básicos de un curso Retroalimentación Comunicación Contenidos, recursos y actividades Inducción Estructura del curso Datos del asesor Datos del curso Distribución por semana Tableros de discusión 3 3-4 5-6 7 8 9 10 11 12 13 2 Elementos básicos de un curso en línea El alumno conoce lo que necesita Inducción Contenidos, recursos y actividades Feed-Back Retroalimentación La retroalimentación clara y puntual, ayuda al alumno a detectar lo que le hace falta por desarrollar y aprender. Es la labor más valiosa e importante del asesor virtual Herramientas: Área de respuesta de tareas, foro de dudas, centro de calificaciones, mensajes, chat, e-mail, aula virtual. Comunicación 3 Retroalimentación y evaluación Mientras que la EVALUACIÓN … Se erige como un juicio de valor. …la RETROALIMENTACIÓN Constituye el retorno de información sobre un proceso de aprendizaje acorde a metas prefijadas: describe información Constituye el final de un proceso en tanto conocimiento No es fin en sí misma sino un instrumento que informa al meta: por lo tanto es unidireccional (Román, 2009, Cap. 2). estudiante sobre su proceso de aprendizaje para facilitar los cambios necesarios. Por lo tanto es multidireccional (Román, 2009, Cap. 2). La mayoría de las veces puede generar reacciones Es normalmente recibida con agrado, se le presta atención y defensivas porque busca cumplir las demandas la mayoría de las veces se agradece aun cuando haya institucionales y se centra en calificar. señalados grandes errores (Villardón, 2006, p. 69). Es efectiva porque conduce a la aceptación tornándose en autorreflexiva. Está centrada en el sistema que le conmina a emitir un Está centrado en quien aprende y sus procesos, por lo tanto juicio, por lo tanto juzga. asesora. Es de alguna manera medición o diagnóstico de una tarea Es mediación para ejercer la evaluación con justicia y aportar desempeñada. al estudiante una manera de crecer. Es una expresión “simbólica” de la que el estudiante puede extraer poca información porque termina con un dígito (calificación) o utiliza expresiones como: “suficiente”, “insuficiente”, “excelente”, etc. (Bernard citado por Amaranti, pp. 4-5) Sólo es efectiva cuando cierra la brecha entre el nivel actual de un trabajo y el nivel de referencia de una sistema de parámetros que es utilizado para alterar la brecha actual, implicando así una acción concreta (Ramaprasad citado por Amaranti, 2010, p. 5) La información que ofrece es focalizada retrospectivamente La información que ofrece es focalizada prospectivamente y y la pregunta que importa es: ¿lo hice bien o mal? (Wiliam, la pregunta que importa responder es: ¿Qué hacer ahora? 2009, p. 17) (Wiliam, 2009, p. 17) 4 Elementos básicos de un curso en línea Inducción Contenidos, recursos y actividades Feed-Back Retroalimentación El alumno no se siente aislado Comunicación La comunicación síncrona y asíncrona en la gestión virtual debe ser multidireccional, oportuna, constante y permanente creando un clima informal y agradable. La comunicación debe ser ordenada y precisa e incluye también la buena redacción escrita Herramientas: Foro de cafetería, Foro de dudas, anuncios, mensajes, chat, e-mail, aula virtual. 5 Tipos de comunicación en un curso en línea “Trabaja con entusiasmo esta semana, estamos llegando a la mitad del curso…. “ INMEDIATA (no mas de 48 hrs) “Gracias por tu mail, lo contesto dentro de las próximas 48 horas” “En esta semana revisaremos el tema….. que estable los fundamentos de la teoría…..”. REGULAR (Cada lunes al publicar contenidos nuevos) DIRIGIDA “Recibí tu tarea, gracias. Revisa mi retroalimentación en cuanto la veas calificada”. “Tu pregunta es interesante. Aquí respondo a tu duda… ”. “Puedes encontrar más información en…” “En este foro de CAFETERIA, podremos hablar de todos los temas y conocernos mejor”. “Ya están publicadas los contenidos, recursos y actividades de la semana, comunícate conmigo en caso de dudas ”. (Con un propósito de aprendizaje, integración o trabajo colaborativo) “Bienvenido al grupo en facebook, creado para las aportaciones del grupo durante el curso…..”. “Este foro es especial para el trabajo colaborativo del equipo 1, dejen evidencias de organización, avances y resultados”. 6 Elementos básicos de un curso en línea Inducción Lo que el alumno aprende y cómo lo aprende Contenidos: Antología (compendio de temas de estudio), archivos en pdf, presentaciones en ppt, ligas o enlaces Web , organizadores gráficos (mapas, esquemas, tablas), Recursos multimedia. *Contenidos, recursos y actividades Feed-Back Retroalimentación Comunicación Actividades: Tareas signficativas, claras, pertinentes, concretas. Que incluyan trabajo colaborativo en equipo. *Estos datos se publican semana a semana en “carpetas fechadas”. Deben tener secuencia y conducir al mismo propósito y de preferencia conducir a un solo entregable final práctico como evidencia de aprendizaje. 7 Elementos básicos de un curso en línea “Mapa de ubicación” donde el alumno se orienta en el curso Elementos: • Perfil del asesor, datos de contacto del asesor. *Inducción Feed-Back Retroalimentación • Programa del curso, temario, cronograma. Contenidos, recursos y actividades Comunicación *Esta información debe estar SIEMPRE accesible para que el alumno la revise cuantas veces sea necesario y se “ubique” en el curso. Para el programa se puede usar un organizador gráfico (P.E. popplet) para que sea visiblemente claro. 8 Estructura del curso en línea Todos los cursos de UPAEP Online tienen la misma estructura para que los alumnos de manera “automática” naveguen en ellos sin confusión. En cada una de las semanas se integrarán los elementos de CONTENIDOS y ACTIVIDADES en orden secuencial de aprendizaje. Puedes publicar las semanas y sus carpetas de una sola vez o irlas abriendo cada lunes. 9 Inducción INFO ASESOR Obligatorio: Los datos de contacto y acceso al asesor (e-Mail de UPAEP y alternativo, chat, redes sociales) Mensaje de bienvenida en Video (grabado por UPAEP Online) Anexos: CV del asesor, Avatar con audio, tarjeta de contacto interactiva. 10 Inducción INFO CURSO: Obligatorio: • • • • • ESTRUCTURA DEL CURSO.- Organizador gráfico con el temario del curso (Mapa incrustado Popplet) CRONOGRAMA.- Guía con la descripción cronológica del curso (Excel incrustado en Box) GUÍA DEL CURSO.- Plan operativo institucional. (Formato oficial en Word incrustado como e-Paper) ANTOLOGÍA DEL CURSO.- “Resumen” o compendio de los contenidos. Material de estudio (formato pdf) GLOSARIO.- Conjunto de significados de palabras indispensables para comprender los contenidos. (formato libre) 11 Distribución por semana SEMANAS (7 para licenciatura y 14 para posgrado): • • • • Importantísimo colocar la FECHA de la semana, de LUNES a DOMINGO . Llenar la tabla del programa de la semana para que el alumno se ubique y enfoque en los propósitos de aprendizaje a alcanzar, las actividades NOMBRADAS (no descritas) y observaciones de ser necesarias. Los CONTENIDOS y ACTIVIDADES se colocan uno tras otro en el orden secuencial de revisión y elaboración. Esta es la sección donde se colocan los materiales OBLIGATORIOS. Es recomendable proporcionar MATERIALES COMPLEMENTARIOS que apoyen a los alumnos que requieren antecedentes teóricos y a los alumnos que quieran mayor profundidad de los temas. Para estos recursos no se programan actividades ni evaluaciones. Su revisión es voluntaria. 12 Tableros de discusión FOROS: Obligatorios • • • FORO DE DUDAS y FORO DE CAFETERÍA.- Estarán abiertos todo el curso, el asesor debe estar pendiente de estos dos foros y contestarlos en un máximo de 48 horas. Si no hay respuesta en el foro de dudas, el alumno se “atora” y no puede seguir adelante. Si no hay respuesta en el foro de cafetería, es como dejar al grupo “con la palabra en la boca”. El asesor virtual es libre de abrir cuantos foros necesite para dialogar en grupo sobre los temas del curso. 13 Apoyo a asesores virtuales: Tutoría y temas relacionados con alumnos Ivonne Martínez [email protected] Tecnología: Alejandro de la Cruz [email protected] Diseño Instruccional e-Learning Lucy Padilla [email protected] 14