Dos retratos de Fray Camilo Henríquez

Anuncio
 Dos retratos de Fray Camilo Henríquez Mónica Pérez Silva Conservadora‐Restauradora Laboratorio de Pintura CNCR Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
En el verano de 2011 llegó al Laboratorio de Pintura del CNCR un retrato de Fray Camilo Henríquez para ser restaurado. Esta obra, una pintura sobre tabla, se encuentra expuesta en el Gabinete de Dirección de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Recopilando información histórica sobre esta pintura se tuvo conocimiento de otro retrato del mismo personaje, de idénticas características, perteneciente al Museo Histórico Nacional. Ninguna de las dos obras está firmada, pero de acuerdo con algunas publicaciones, están atribuidas al pintor suizo José Guth, quien vivió en Buenos Aires en la misma época en que Fray Camilo Henríquez habitaba en esa ciudad. Los dos retratos a primera vista son iguales, pero al mirarlos con más atención se aprecian algunas diferencias sutiles, que hicieron pensar en la pertinencia de realizar un proyecto de investigación para caracterizarlos y compararlos, tanto material como visualmente, con el objetivo de confirmar o descartar su autoría y establecer si uno fue realizado teniendo como modelo el otro. Retrato de Fray Camilo Henríquez (BN) (Rivas, V. 2011) Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Retrato de Fray Camilo Henríquez (MHN) (Rivas, V. 2011) Este proyecto es coordinado por el Laboratorio de Pintura del CNCR, y cuenta con la participación del Laboratorio de Análisis y la Unidad de Documentación Visual de la misma institución. La recopilación de antecedentes históricos será realizada por el Curador del Museo Histórico Nacional, con la colaboración de una historiadora asociada al Laboratorio de Pintura. Anteriormente ya se había realizado un proyecto similar: el año 2010, los laboratorios y unidades ya mencionadas del CNCR y el Museo Histórico Nacional llevaron a cabo un estudio donde se estableció la metodología que se utilizará en esta investigación. Se hizo un estudio comparativo entre dos retratos idénticos de don Luis de la Cruz y Goyeneche, obras realizadas por José Gil de Castro, en el marco de un proyecto sobre la obra de este pintor. Estas obras además fueron restauradas en el Laboratorio de Pintura. En general es muy rara la posibilidad de contar con dos pinturas exactamente iguales, o que a primera vista parecen iguales, por lo que en ambas ocasiones se ha aprovechado esta instancia para comparar las dos obras y establecer similitudes y diferencias en cuanto a los materiales constitutivos de cada una, la técnica pictórica, el tamaño, y por supuesto la imagen propiamente tal. Tanto en el caso de los retratos de Luis de la Cruz y Goyeneche como en los de Fray Camilo Henríquez, además de los análisis no destructivos y la toma de muestras para realizar análisis científicos se realizaron mediciones y calcos en una lámina transparente para poder comparar los tamaños y características formales de ambas obras, cuya relación nos permitió establecer que, al menos en el caso de Gil de Castro, el artista probablemente trabajaba con calcos o moldes. Esa similitud entre ambas obras nos permitió restaurar con acuciosidad el ojo de una de ellas, que presentaba grandes deterioros y que fue posible replicar con exactitud usando de modelo el de la otra pintura.1 1
Ver Destacado “Restauración del Retrato de Don Luis de la Cruz y Goyeneche”
www.dibam.cl/centro_conservacion/adjuntos.asp?id_docAdjunto=383
Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Para el desarrollo de este proyecto de estudio de los retratos de Fray Camilo Henríquez se han contemplado dos etapas: investigación y análisis comparativo. En la primera de ellas se realizará el registro y búsqueda de información en tres áreas de investigación que se desarrollarán de forma simultánea: documentación visual, análisis científicos y análisis histórico. Dentro de la documentación visual se realizará el registro de ambas obras mediante análisis por imagenología: macrofotografías, para registrar los detalles iconográficos más importantes –rostro, manos, cuello de la sotana, librero‐; reflectografía IR, para establecer la presencia o ausencia de dibujo preliminar, la existencia de posibles arrepentimientos del autor, y las eventuales diferencias entre la técnica plástica de cada obra; fotografías con fluorescencia visible inducida por luz UV para identificar zonas que pudieran presentar intervenciones anteriores de restauración; y fotografías con luz rasante, para observar más claramente deterioros y desniveles. Con respecto a los análisis científicos, se pretende identificar los materiales constitutivos y la técnica pictórica, a través de: cortes estratigráficos, para observar el número y altura de los estratos que conforman la capa pictórica y base de preparación; espectroscopia IR, para identificar los materiales de carga y aglutinantes; y microscopía Raman, para identificar los pigmentos y las cargas de la base de preparación. Por otra parte, para el análisis histórico se realizará una recopilación de antecedentes históricos, sobre el personaje retratado y su posible relación con algún pintor de la época, para confirmar o descartar la atribución; revisión del contexto artístico; y revisión de Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
antecedentes documentales de ambas obras, formas de adquisición, intervenciones a las que hayan sido sometidas, exposiciones en las que hayan participado. La segunda etapa corresponde al análisis comparativo, discusión y conclusiones derivadas de los resultados de la investigación desarrollada en la primera etapa. Actualmente ya se han realizado los análisis por imagenología, se están procesando las muestras de los análisis científicos y se sigue recopilando información histórica. Mientras tanto, se plantean algunas hipótesis sobre la autoría de las obras y la posibilidad de que una haya sido realizada teniendo como modelo la otra, pero no se podrá dar una respuesta definitiva hasta contar con toda la información para realizar el análisis comparativo. Fotografía de fluorescencia visible inducida por luz UV (BN) (Rivas, V. 2011) Fotografía de fluorescencia visible inducida por luz UV (MHN) (Rivas, V. 2011) Ensamble Reflectografía IR (BN) (Pérez, M. 2011)
Ensamble Reflectografía IR (MHN) (Pérez, M. 2011)
Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Paralelamente, ambas obras fueron restauradas en el Laboratorio de Pintura del CNCR. El retrato que se encuentra en el Gabinete de Dirección de la DIBAM ya fue devuelto, luego de consolidar y nivelar el soporte, que presentaba grietas; aplicar resanes en los faltantes de capa pictórica y base de preparación, y realizar la reintegración cromática. Por otra parte, el retrato que pertenece al Museo Histórico Nacional se encuentra en las últimas etapas de la restauración. Se consolidaron dos fisuras en el soporte, se eliminó el barniz amarilleado, que además se encontraba pasmado en varios sectores, se aplicaron resanes en los lugares donde presentaba faltantes de capa pictórica y se realizó la reintegración cromática. Actualmente se está trabajando en el marco, al que le faltaba parte de una moldura. Antes de la restauración. (BN) (Reveco, G. 2011) Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Después de la restauración. (BN) (Reveco, G. 2011) Antes de la restauración. (BN) (Reveco, G. 2011) Durante el proceso de reintegración cromática. (BN) (Reveco. G. 2011) Detalle de abrasión. (MHN) (Pérez, M. 2011) La misma zona después de la reintegración cromática. (MHN) (Pérez, M. 2011) Detalle de faltantes de capa pictórica y base de preparación, borde izquierdo. (MHN) (Pérez, M. 2011) La misma zona después de la reintegración cromática. (MHN) (Pérez, M. 2011) Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Detalle de faltantes de capa pictórica en el mantel. (MHN) (Pérez, M. 2011) La misma zona después de la reintegración cromática. (MHN) (Pérez, M. 2011) Detalle de faltante de capa pictórica y base de preparación, brazo del sofá. (MHN) (Pérez, M. 2011) El mismo sector después de la reintegración cromática. (MHN) (Pérez, M. 2011) Fray Camilo Henríquez González nació en Valdivia en 1769, y a los nueve años fue enviado a Santiago para ingresar al Convictorio Carolino, establecimiento de instrucción creado por los jesuitas, que tras la expulsión de estos pasó a depender del Estado, donde se impartía la enseñanza de filosofía, teología, leyes, gramática y latín. Posteriormente, a los trece años fue enviado a Lima, al cuidado de su tío Juan Nepomuceno González, que pertenecía a la orden de los Ministros de los Enfermos de San Camilo de Lelis, también conocida como la orden “de la Buena Muerte”. Allí fue educado en un convento de esta orden, luego ingresó a ella y profesó como sacerdote en 1790. Permaneció en Lima, y en 1809 el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición lo detuvo por leer y tener en su poder libros que estaban prohibidos, principalmente de filósofos franceses, como El Contrato Social, de Jean‐Jacques Rousseau. Ese mismo año, luego de ser liberado, fue enviado a Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Quito a fundar un convento para su orden. Estando en esa ciudad fue testigo del movimiento independentista que se estaba desarrollando en la Audiencia de Quito contra la dominación española, y al saber que lo mismo estaba ocurriendo en Chile, decidió volver a su país a comienzos de 1811 para unirse a la causa patriota. En enero de ese año apareció en circulación “la Proclama de Quirino Lemáchez”, un documento redactado por él donde instaba a votar por hombres que defendieran ideas independentistas para la formación de un congreso nacional, el que se conformó en Julio del mismo año. En 1812 Fray Camilo Henríquez fue nombrado redactor de La Aurora de Chile, el primer periódico nacional, que circuló hasta el 1 de abril de 1812. Su reemplazo fue el “Monitor Araucano”, menos revolucionario que el anterior, y también a cargo de Fray Camilo Henríquez. Contribuyó a la causa independentista principalmente desde las letras, tanto la prensa como el teatro y los libros, utilizando sus escritos para fomentar la emancipación de la corona española. Entre 1812 y 1814 fue senador e incluso presidente del senado, donde fue uno de los propulsores de la abolición de la pena de muerte y de un sistema de protección para los indígenas Colaboró en la redacción del reglamento constitucional de 1812. Después del desastre de Rancagua, en 1814, se autoexilió en Buenos Aires, donde también participó en la redacción de periódicos, como la Gazeta y El Censor. En 1821, Bernardo O’Higgins lo invitó a volver a Chile, ofreciéndole el cargo de Capellán de Ejército del Estado Mayor General. Fray Camilo Henríquez regresó en 1822, y luego fue nombrado Bibliotecario de la Biblioteca Nacional. Creó varios periódicos, muchos de ellos relacionados con estadísticas, actas de sesiones del Congreso y documentos oficiales. También impulsó la aplicación del sistema Lancasteriano de enseñanza, donde los alumnos más avanzados o monitores colaboraban con el maestro en la enseñanza al resto de los alumnos. Murió en Santiago en 1825. 2 2
Frontaura y Arana, 1889.; http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-2749.html;
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/henriquez.htm;
http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=114&IdCategoria=8&IdArea=29&status=&TituloPa
gina=Historia%20de%20Chile; «http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Henr%C3%ADquez»;
«http://es.wikipedia.org/wiki/Camilianos»
Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Bibliografía •
•
•
•
•
•
FRONTAURA Y ARANA, J.M.1889. Historia del Convictorio Carolino. Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 82 p. http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0013869 Consultado el 18 de Julio de 2011. http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article‐2749.html Consultado el 18 de Julio de 2011. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/henriquez.htm Consultado el 18 de Julio de 2011. http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=114&IdCategoria=8&IdArea=29&sta
tus=&TituloPagina=Historia%20de%20Chile Consultado el 18 de Julio de 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Henr%C3%ADquez Consultado el 18 de Julio de 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Camilianos Consultado el 18 de Julio de 2011. Tabaré 654, Recoleta, Santiago de Chile (56‐2) 7382010 www.dibam.cl
Descargar