Protocolo Ausencias de los Estudiantes por la práctica de un deporte de alto nivel o por enfermedad Este protocolo será mencionado en el Manual de Convivencia en un pequeño párrafo que permita informar de su existencia y de la necesidad de referirse a él para enmarcar oficialmente las situaciones correspondientes que se den. La familia y el estudiante firmarán el protocolo para la duración del mismo y renovado al inicio de cada año escolar. Ausencias de un estudiante por la práctica de un deporte de alto nivel I Categorizar, definir y seguir el nivel deportivo y competitivo El coordinador de Deportes del Liceo Francés de Pereira analizará los documentos siguientes presentados personalmente por la familia al inicio del año escolar: - Identificación de la Liga o del Club al cual el estudiante pertenece, el deporte practicado y las competencias a las cuales debe participar. - Selecciones Risaralda de todas las modalidades deportivas y para todos los eventos. - Juegos intercolegiados (fase municipal, departamental y nacional). - Representación a ligas deportivas en el ranking hasta el 3 puesto. - Participación en equipos profesionales primera división (futbol,Voleibol etc) - Torneos que ofrezcan clasificación o ranking a niveles superiores. - Torneos internacionales. - Constancia de la Liga o el Club correspondiente con los objetivos y el plan de trabajo para el deportista, las metas por alcanzar, el entrenamiento necesario, el programa de competiciones del año. Se presentará también esta constancia cuando el estudiante se encuentra en un proceso deportivo inicial a nivel de semillero en edad de Primaria. Comunicación oportuna por parte del entrenador o director técnico de la Liga o del Club de todas las informaciones pertinentes relacionadas con el entrenamiento del deportista. Los estudiantes que por razones de edad, estructura de las categorías, reglamento interno de las ligas o federaciones deportivas, no sean categorizados en un sistema de clasificación (ranking) serán tenidos en cuenta para el protocolo de deportistas, siempre y cuando comprueben un rendimiento promedio, en razón a los lugares ocupados en los torneos 1,2 y 3. Para efectos de la aprobación del protocolo de deportista, todas las responsabilidades de los estudiantes deben ser en primera medida, aquellas que le permitan representar al liceo francés en competencias deportivas, en segunda instancia las ya asumidas por los mismos deportistas en sus ligas o federaciones. El protocolo para deportistas es una medida establecida por el Liceo Francés, para apoyar aquellos estudiantes que se destacan por su desempeño deportivo, sin embargo es también de suma importancia para nuestra institución el cumplimiento de los compromisos académicos, por lo anterior, se reglamenta que el no cumplimiento de estas exigencias dará como resultado la cancelación del protocolo. II Plantear los acuerdos del acompañamiento al deportista Se antepone que los compromisos de la familia y del estudiante deben ser totales y constantes considerando que es la única manera de poder responder simultáneamente a las exigencias de la práctica de un deporte de alto nivel y del programa académico del Liceo Francés de Pereira en un sistema bicultural y trilingüe. Después de la aprobación del coordinador de deportes, el Director de Primaria o vicerrector de Secundaria académico, el profesor principal, el coordinador de deportes del colegio, los padres y el estudiante se reunirán para acordar los siguientes puntos: - La familia presentará la solicitud para cada ausencia con una semana de anticipación junto con la constancia respectiva de la Liga o del Club. - El profesor principal es el interlocutor directo para la familia en cuanto al proceso de seguimiento general de acompañamiento académico del estudiante. Se utilizarán todos los medios de comunicación a disposición: Siam Académico, Comunicador institucional, Internet, cuaderno de correspondencia y citas personalizadas cada vez que sea necesario. - El coordinador de deportes es el referente y deberá recibir la información sobre los avances del proceso deportivo y cambios del programa de competencia deportivo por parte de la familia. El coordinador informará al profesor principal de cualquier novedad. - Cada profesor es interlocutor directo para su materia. Se encargará de hacer llegar al estudiante la información por los diferentes medios a disposición. - La familia y el estudiante deben demostrar interés por su parte para disponer de la información. Los padres deben asistir a todas las reuniones institucionales aunque el estudiante este ausente en el momento. - El estudiante deberá nombrar dos compañeros de clase referentes para apoyar su proceso en lo que sea posible (prestar cuadernos para copiar lecciones, recuperar fotocopias del curso, presentar exposiciones). - Al regresar a clase, el estudiante debe preocuparse por verificar si ha tenido toda la información, si hay exámenes o trabajos pendientes y buscar el profesor correspondiente para acordar las fechas de su presentación. - Los exámenes podrán ser aplazados pero deberán ser presenciales dentro del colegio. - Los promedios obtenidos por el estudiante deben representar cómo mínimo un 80 % de las evaluaciones y notas (tareas, controles, quiz, exámenes, exposiciones) en cada trimestre. - En caso de no tener notas suficientes para su promedio trimestral, el rendimiento del estudiante será analizado y aprobado por el Consejo de Clase. - Para la preparación de los exámenes oficiales (DNB, BAC, SABER 11 y CERTIFICACIONES implementadas al plan de estudios), el estudiante debe asumir su preparación con seriedad y autonomía. - De ser necesarios y posibles, se podrán organizar refuerzos cuyos gastos serán asumidos por los padres. - Si las ausencias son muy largas y repetidas, se podrá analizar la posibilidad de una escolarización con el CNED, cursos oficiales por correspondencia del ministerio francés. Ausencias de un estudiante por enfermedad Las ausencias por enfermedad se tratarán de manera individual teniendo en cuenta las diferencias evidentes que se pueden dar de un caso a otro. I Categorizar y definir la gravedad de la enfermedad y sus consecuencias - La familia presentará el caso a las directivas del colegio y las mantendrá informadas de la evolución correspondiente. El médico deberá entregar una constancia en la cual se define la capacidad y la disponibilidad del estudiante para dedicarse a sus estudios escolares. Igualmente indicará si el estudiante está en capacidad de venir a la institución para presentar sus exámenes. II Plantear los acuerdos del acompañamiento - - - - En lo posible, los padres deben tratar de asistir a todas las reuniones institucionales aunque el estudiante este ausente en el momento. El profesor principal será el interlocutor directo para la familia en cuanto al proceso de seguimiento general de acompañamiento académico del estudiante. Se utilizarán todos los medios de comunicación a disposición: Siam Académico, Comunicador institucional, Internet, cuaderno de correspondencia y citas personalizadas cada vez que sea necesario y posible. Cada profesor es interlocutor directo para su materia. Se encargará de hacer llegar al estudiante la información por lo diferentes medios a disposición. La familia y el estudiante deben demostrar interés por su parte para disponer de la información. El profesor principal y la familia acordarán designar dos compañeros de clase referentes para apoyar su proceso en lo que sea posible (prestar cuadernos para copiar lecciones…). De ser necesarios y posibles, se podrán organizar clases a domicilio y refuerzos con los profesores voluntarios y acordados por la institución. La administración del colegio y la Junta de la Corporación analizarán de que manera se formalizarán la matrícula del estudiante, el pago de los costos educativos, los derechos correspondientes y si el seguimiento acarrea costos adicionales para la institución o para la familia. Si las ausencias son muy largas y repetidas o que la enfermedad requiera un traslado de ciudad, se podrá analizar la posibilidad de una escolarización con el CNED, cursos oficiales por correspondencia del ministerio francés. Tel (57 - 6) 335 23 55 – 335 23 68 A.A. 1864 - Vía a Armenia Km 5 Pereira - Colombia www.lfp.edu.co