Cirugia 1 Según el mayor o menor riesgo de transmisión de infecciones, tenemos la siguiente clasificación (Spalding): Críticos: instrumental en contacto con sangre y fluidos corporales, procedimientos invasivos. Este instrumental debe usarse esterilizado. Ej: implantes, tornillos, instrumental quirúrgico (tijeras, legra, separadores), jeringas y agujas, punta de scaler. Semicrítico: instrumental en contacto con mucosas y cavidades estériles. Se deben usar preferentemente esterilizados o con desinfección de alto nivel. Ej: espejos, equipo de examen, separador de mejilla, cubetas de impresión, registros de mordida y aparatos protésicos. No crítico: en contacto solamente con la piel; requiere desinfección de alto o mediano nivel. Es todo lo que toca el paciente: películas radiográficas, sillón dental, perillas, mesa, braquet, negatoscopio, superficie para apoyar el instrumental. Las fresas de preferencia se deben usar esterilizadas o con desinfección de alto nivel. En la Facultad, entre paciente y paciente se usa rotagel. En pupinel se envuelven las fresas con gasa, además del papel, para proteger el filo. Son instrumental crítico, pero se pueden utilizar como semicrítico; entre paciente desinfección de alto nivel (lavado, secado, rota gel, lavado, uso); cuando se esteriliza: uso, lavado, seca, esteriliza. Para instrumental rotatorio, lo mismo: desinfección de mediano nivel, alcohol de 70º grados (el alcohol de 90º no es bactericida, por lo que se debe diluir). Las jeringas de aire, limpiadores ultrasónicos, se deben desinfectar. Condensadores de amalgama, de preferencia estériles. Normas en la atención odontológica Las vigentes son las del Ministerio de Salud de 1995. Clasificación de procedimiento en la atención odontológica Antes de la atención: Delimitar áreas de trabajos y microbiológicas: Áreas de trabajo: Administrativa: lugar para todo lo que es papeleo: fichas, exámenes, radiografías, etc. Clínica - Directa: todo el material que entra en contacto con mucosas y fluidos corporales. - Indirecta: formada por mobiliario con instrumental y material de uso específicos en procedimientos: guantes, suero, algodón, etc. Puede ser una parte del braquet. De esta área se puede transportar material esterilizado al área directa. Área de procesamiento de instrumental y/o equipos. - Área sucia: de recepción y lavado del instrumental contaminado. - Área limpia: de preparación y empaque del instrumental. - Área esterilizada: lugar de almacenamiento y ubicación del material procesado. Preparar detergentes y desinfectantes para la jornada: el detergente enzimático debiera durar solo una jornada de trabajo, pero de hecho se cambia cuando empieza a aparecer sarro en el fondo. Limpieza de superficies, sillones y braquets. Desinfección piezas de mano, contraángulo, equipos de destartraje sub y ultrasónico, entre uno y otro paciente. Esteban Arriagada Cirugia 2 Durante la atención: Uso de barreras mecánicas: lentes, guantes, delantal de uso exclusivo para las clínicas, pañoleta (para evitar caída del pelo y caspa al paciente). Lavado de manos. Cambio de delantal si se mancha con fluidos corporales. La sangre también se remueve rápidamente del instrumental para que no quede pegada. Instrumental y equipos: Todo instrumental debe estar esterilizado. Pieza de mano, contraángulo, jeringas triples deben esterilizarse entre pacientes, o bien desinfección de alto nivel. Fresas, insertos para equipos de destartraje, desinfección de alto nivel. Instrumental corto punzante debe manipularse con extremo cuidado. - Las agujas para jeringas Carpule no deben reencapsularse, de preferencia. - Retirarla con un instrumento que la aprehenda y destornillarla. Luego se introducen en un tiesto rígido con tapa. - En caso de recapsular nunca con ambas manos o apuntando la aguja hacia el cuerpo del operador. - Las hojas de bisturí deben retirarse del mango tirando en sentido contrario al cuerpo, con un instrumento. Después de la atención: Dejar el instrumental cortopunzante y no cortopunzante, reutilizable, en remojo con detergente inmediatamente (para que no queden restos de sangre, lo que oxida el material). Todo el material cortopunzante desechable (agujas, tubos de anestesia, hojas de bisturí) dejar en recipientes rígidos, con tapa. Se llena a ¾ de su capacidad, se cierra, se sella, se le pone un rótulo de contaminado y se manda a incinerar. Si no se tiene como incinerar, se sella, se pone el rótulo de contaminado, se esteriliza y se bota a la basura común. Todas las mangueras deben hacerse funcionar, también el salivero, el instrumental rotatorio se hace andar y limpia con alcohol. Superficies de sillones, braquets, lámpara; el salivero se debe taponar con cloro (siempre que no sea metálico), dejar 15 minutos, luego se destapona, enjuaga y se hacen funcionar todas las mangueras. Esteban Arriagada