EE.UU. quedará otra vez aislado

Anuncio
04
NACIONAL
MARTES
03 DE OCTUBRE DE 2006
juventud rebelde
EE.UU. quedará otra vez aislado
El texto Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
por Estados Unidos contra Cuba, será presentado ante la Asamblea General
de la ONU el próximo 8 de noviembre. El rechazo es casi unánime, pero Washington
ha recrudecido el cerco
por MARINA MENÉNDEZ QUINTERO.
EL viceministro primero de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, manifestó este lunes la certeza de que la comunidad internacional ratificará el aislamiento de la política estadounidense de bloqueo cuando la Asamblea General de la
ONU se pronuncie, el próximo 8 de noviembre, sobre la resolución que desde 1992 presenta Cuba para exigir su levantamiento.
Se ha elevado en más de tres veces durante estos años el
número de voces que rechazan esa criminal política y apoyan la
justa demanda cubana de ponerle fin, respaldada en 2005 por
182 naciones. La exigencia es casi unánime y se ha formulado
en 14 ocasiones consecutivas en el marco de las Naciones Unidas, pero Washington desoye los pronunciamientos y recrudece
el cerco, al tiempo que intensifica el carácter extraterritorial de
una práctica dictada unilateralmente, que afecta a terceros con
la aplicación de las leyes Torricelli y Helms-Burton, y ejecutada
con total desprecio del mundo.
El bloqueo constituye una grosera violación de los derechos
humanos de los cubanos, un acto de guerra económica y de
genocidio cuyo propósito es causar hambre y desesperación en
nuestro pueblo, ratificó el vicetitular del MINREX en encuentro
con la prensa durante el cual ilustró, con amplios argumentos,
el recrudecimiento de esa política.
Su condena al fracaso se puede ver en la falta de adeptos
y, sobre todo, en el descrédito en que la ha sumido la resistencia de nuestro pueblo.
Pero ello no disminuye el carácter criminal del bloqueo más
prolongado y cruel que haya conocido la humanidad, ni el sufrimiento que ha significado para nuestro pueblo, explicó Rodríguez Parrilla a preguntas de una reportera. Siete de cada diez
cubanos han nacido y vivido bajo sus condicionamientos.
Costos directos e indirectos se dan la mano a la hora de
hacer los cálculos de sus daños, según los cuales ha costado a nuestro país un acumulado, aproximadamente y de
manera conservadora, de 86 108 millones de dólares. Pero
es más difícil contabilizar lo que ha representado y representa como obstáculo para el desarrollo. ¿Cuánto podría haber
hecho Cuba sin las limitaciones y los costos económicos de
una política que no solo nos quiere asfixiar, sino que se ha
convertido en verdadera persecución contra quienes intenten
comerciar con la Isla?
Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Ricardo López Hevia
CADA VEZ MÁS CRIMINAL E ILEGAL
La proclamación de nuevas medidas de hostigamiento y
más rigor en la aplicación de las ya existentes caracterizaron al
año 2005, cuando se impidió a nuestro país exportar a EE.UU.,
incluso, medicamentos únicos producidos por Cuba. En tanto,
la Isla tampoco pudo importar desde aquel territorio con excepción de la compra de renglones agrícolas, pero con nuevas limitaciones y presiones del gobierno estadounidense sobre sus
productores nacionales, lo que no solo les encareció los costos
sino que violó sus derechos constitucionales.
Igualmente se ignoran los derechos civiles de los ciudadanos estadounidenses que intenten viajar aquí, quienes han sufrido también el endurecimiento de las prohibiciones. Solo en el
año 2005, 487 norteamericanos o residentes en EE.UU. fueron
multados por desconocer esas regulaciones.
Hoy, son también más duras las disposiciones extraterritoriales, y por tanto ilegales, de la madeja de entuertos con visos
de «ley» que conforman el bloqueo contra Cuba. Una empresa
de un tercer país no puede vender a la Isla un producto si más
del diez por ciento de sus componentes son fabricados en Estados Unidos, ejemplificó Bruno Rodríguez, del mismo modo que
los empresarios de un tercer país no pueden vender a EE.UU.
si en el producto existe algún componente cubano.
Prohibición a Cuba del uso del dólar en las transacciones
financieras internacionales y negación a La Habana de los créditos otorgados por los organismos financieros internacionales,
forman parte de esta guerra económica, a la que se suma el
robo de reconocidas marcas cubanas.
En el afán de exterminar, el asedio se extiende, intensificando la aplicación de la Torricelli, en vigor desde 1996, y con la
escalada de la Helms-Burton, cuyo Título III ha decidido aplicar
selectivamente la actual administración republicana.
También se recrudece el bloqueo con los ilegales preceptos
contemplados por el Plan Bush, a tenor del cual las visitas de
los cubanos residentes en EE.UU. a sus familiares en la Isla,
disminuyeron en un 54 por ciento. De más de 115 000 viajes
realizados por ellos en 2003, se registraron 62 000 el año
pasado.
También pesan mayores restricciones al envío de paquetes
y remesas, y a las transacciones financieras. Como prueba de
ello, 800 personas fueron multadas en el periodo 2004-2005,
y 85 compañías sancionadas.
Para facilitar la persecución, se ha creado un Grupo de
Investigación de Activos Cubanos que debe detectar las vías
por donde entren y salgan divisas con destino a nuestro
país.
La prohibición del envío directo de remesas a Cuba por
medio de instituciones y de la venta de equipos médicos destinados a programas para extranjeros a gran escala como la Operación Milagro; la creación de una fuerza interagencia para impedir las ventas del níquel cubano en el mundo, el mayor rigor de
las regulaciones para el envío a la Isla de artículos humanitarios
y el establecimiento de normas que impiden realizar donaciones a nuestro país desde instituciones religiosas, son algunas
de las medidas que se añaden, y fueron calificadas por Rodríguez Parrilla como «insólitas» y «aberrantes».
Algunas afectaciones provocadas por el bloqueo
•
22 de noviembre de 2005: El Departamento del Tesoro niega la renovación de la
licencia para viajar a Cuba del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos.
Diciembre de 2005: Es denegada la
licencia solicitada por la ONG norteamericana
USA/CubaInfoMed, al Departamento de Comercio de los Estados Unidos para donar
126 computadoras que se utilizarían en labores docentes y asistenciales, en la recolección y análisis de información y para impartir
teleclases en cinco hospitales del sistema de
salud pública en Cuba.
El Republic Bank, cuya casa matriz se
encuentra en Trinidad y Tobago, informó mediante llamada telefónica al BICSA que no estaba dispuesto a continuar tramitando los pagos que Cuba realiza a agricultores de los Estados Unidos, producto de las ventas de ese
país hacia la Isla, lo cual afecta las transferencias que realiza la empresa importadora
cubana ALIMPORT a exportadores norteamericanos bajo pagos debidamente autorizados
por licencia.
•
•
•
No se pudo concretar la solicitud realizada
a la empresa ALCOA en España, de 2 000 toneladas de perfiles de aluminio para la confección
de puertas y ventanas necesarias para la remodelación de los policlínicos, hospitales y escuelas cubanas, al responder la misma que no
podía suministrar el material porque era una
empresa con sede social en los Estados Unidos.
El niño cubano Raysel Sosa Rojas,
ganador del Concurso Mundial de Dibujo Infantil sobre el Medio Ambiente, convocado
por el Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, no pudo disfrutar de su premio debido a la negativa de la empresa japonesa Nikon de entregarle una cámara digital,
otorgada a los ganadores de cada región,
aduciendo que se lo prohibía el bloqueo norteamericano. Tampoco ha podido recibir los
mil dólares que le corresponden por el premio, debido a que los organizadores del concurso argumentaron que estaban estudiando la forma en que se lo harían llegar, por las
dificultades que presentarían con algunos
bancos.
•
•
Amparados en las regulaciones del bloqueo, tribunales estadounidenses «legalizaron» el robo de dos importantes marcas
cubanas, la del ron Havana Club y la del prestigioso habano Cohíba.
La importación de plaguicidas, equipos de fumigación y recursos de Entomología médica desde mercados lejanos, debido a la prohibición de acceder al mercado
estadounidense, provocó afectaciones por
concepto de precios, transportación y tiempo de entrega de los productos, lo que significó erogaciones superiores en un 25 por
ciento al costo de esos equipos y plaguicidas en EE.UU.
El medicamento antirretroviral Tenofovir,
del Laboratorio GILEAD de Estados Unidos,
que debía ser suministrado a los enfermos
cubanos de VIH/sida, no fue entregado según solicitud de emergencia, porque la entidad necesitaba de una licencia de exportación del gobierno estadounidense. El medicamento se compró a la firma ALFARMA S.A.
a costo adicional de 299 988 dólares.
•
•
•
Se mantiene la imposibilidad de
adquirir medios e implementos para el equipo de Tiro Deportivo de Cuba. Por ejemplo
no fue posible comprar la escopeta Bereta
para el equipo de Skeet, porque la firma italiana tiene estrechos vínculos comerciales
con EE.UU. Tampoco se han podido adquirir las pistolas Walter calibre 32 y las balas
de alta calidad Eley.
Violines, pianos, contrabajos, flautas,
zapatillas de media punta, zapatillas de punta, mallas, mallots y leotards imprescindibles
para las instituciones de enseñanza artística
han tenido que comprarse en terceros países, con un incremento del costo de un 16
por ciento, lo que representó un gasto adicional de 2,5 millones de dólares.
La Universidad de La Habana tuvo que
pagar 40 000 dólares anuales por el ancho
de banda utilizado para el acceso a Internet,
al no poder acceder al cable submarino de
fibra óptica. Por ese servicio una universidad en otro país de la región paga 600 dólares al año.
•
•
juventud rebelde
MARTES
NACIONAL
03 DE OCTUBRE DE 2006
05
Ser maestro, ¿por qué no?
Esa vocación puede forjarse desde las edades más tempranas, pero la familia
y la organización pioneril deben estimular la disposición de los más pequeños
por DORA PÉREZ Y HUGO GARCÍA
fotos ROBERTO MOREJÓN
LAS nuevas tecnologías son muy buenas y los
niños ahora aprenden mucho más que antes.
Es cierto. Pero nada en el mundo sustituirá a
los maestros. Ellos son irreemplazables a la
hora de educar y darle amor al estudiante.
Por eso es tan importante tener garantizado
el relevo. Pero no un relevo cualquiera: se necesitan buenos profesores, con vocación de enseñar y espíritu de consagración. Los pioneros lo
saben, y son los más interesados en que, desde los grados más tempranos, se haga una
buena selección de los futuros maestros.
Rosalba Toledo es una de esas estudiantes. Ella aspira a convertirse en Licenciada en
Educación Primaria. Y aunque para eso falta
bastante, se prepara desde ahora.
En el municipio de La Palma, provincia de
Pinar del Río, en su secundaria Nguyen Van Troi
ha logrado establecer un buen sistema de captación y preparación de aquellos niños con inclinaciones hacia el magisterio. Y esa experiencia, de la cual Rosalba está tan orgullosa,
la expondrá en el próximo Congreso pioneril.
«En cada grupo hay un taller —explica—
que integran los alumnos con interés en la actividad. Una vez a la semana se reúnen en el
aula pedagógica. Allí intercambian ideas y preparan actividades y ejercicios, con ayuda de los
profesores, por supuesto, porque el maestro
debe saber quién tiene condiciones para esta
tarea. No todo el mundo está apto, deben ser
los más preparados, los más capaces, los que
el día de mañana se puedan parar frente a un
aula a defender el futuro de la Revolución».
Rosalba reconoce cómo las nuevas transformaciones en la educación han mejorado el
aprendizaje de los estudiantes. Por eso quiere
ser maestra, para dar a otros el cariño y la dedicación que le dieron a ella.
«Hay que darle oportunidad al estudiante
desde que empieza, para que vaya perdiendo
Pilar Martínez.
Rosalba Toledo.
el miedo escénico y se vaya acostumbrando a
pararse frente a un colectivo. En mi escuela,
por ejemplo, el día del monitor es el pionero
quien imparte las clases. Otros días visitan las
aulas con los profesores, y ven cómo se preparan las clases.
«Debemos ir relacionándonos con la profesión. Por eso departimos con los maestros,
para que nos expliquen detalles acerca de su
trabajo, porque es una labor a la que muchos
le temen, pero conversando con ellos uno se
da cuenta de que es una carrera maravillosa».
Pilar Martínez Díaz es delegada de Ciudad
de La Habana al Congreso. Para ella, los pioneros son el fruto de las transformaciones educacionales y del sistema de educación cubano,
y por eso su compromiso debe ser cada día
mayor. «Se trata de estar a la altura de lo que
de nosotros se espera», afirma.
—¿Consideras que la familia respalda las
decisiones vocacionales de los niños?
—El trabajo que se hace en la escuela a
veces no es respaldado por los padres.
Concebir que los pioneros comprendan la necesidad de ser maestros no es muy complejo,
porque vivimos momentos en que su escasez
afectaba las clases y es entonces que surgen
los programas emergentes.
«Nosotros estamos conscientes de la necesidad de formarnos como maestros, pero cuando llegamos a la casa con la genial idea de que
vamos a estudiar la carrera de Profesores Generales Integrales o emergentes de Primaria, la
familia empieza a cuestionar el magisterio. La
concepción que tienen acerca de que los adolescentes ejerzan esa profesión está muy lejos
de la realidad; piensan que gente tan joven no
puede ser capaz de educar y formar a otro grupo de personas casi contemporáneas».
—¿Cómo se fortalecería el trabajo vocacional con los pioneros?
—Se hace bastante en ese sentido; sin
embargo, a veces no nos damos cuenta de por
qué no funciona bien o cómo se concibe, pese
a la labor que realizan los medios de difusión y
las publicaciones pioneriles. Falta sensibilizar
al núcleo familiar; quizá se deban aprovechar
más las reuniones de padres.
—¿Qué papel debe desempeñar la organización de pioneros?
—Uno de los principales medios de formación vocacional de los muchachos es la misma
Organización de Pioneros José Martí, mediante
las revistas, los profesores y los dirigentes pioneriles, para que cuando arriben a noveno grado sepan qué carrera quieren.
«También están los círculos de interés de
Primaria, los talleres pioneriles de Secundaria
Básica y el trabajo político.
«La principal vocación es la de ser revolucionario — asegura—. Necesitamos que todos
los pioneros afronten con mayor responsabilidad el momento histórico que vivimos. Debe
aumentar el grado de compromiso con cada
tarea, partiendo de los grandes beneficios que
hemos tenido con la Revolución. Mi generación
en particular ha sido tocada por estos programas de la Revolución en la educación y la cultura. Ahora es nuestro turno de recompensar
un poco todo lo que se nos ha dado».
Ciudad de esplendores
por JUAN MORALES AGÜERO
[email protected]
CUANDO se recorre el corazón de la
capital tunera, uno se da cuenta de
lo que la ciudad significa en la vida
de sus hijos. Quien lleve tiempo entre sus brazos no podrá olvidarla,
aunque mude luego el campamento
para la Patagonia o para la misma
Conchinchina. Visitar Las Tunas
entre los rumores del río Hórmigo y
el ambiente de su eclecticismo es
enamorarse de ella.
Pararse en el parque Vicente García es ponerse en contacto con su
palpitar saturado de sorpresas y de
animaciones. Los bancos de granito
semejan liliputienses ante el imponente conjunto escultórico consagrado al héroe local por antonomasia.
¡Hasta los intranquilos gorriones le
rinden homenaje con sus trinos al
mil veces venerado León de Santa
Rita!
En uno de sus ángulos, la iglesia
mayor empina su campanario a la
vista de sus fieles. El sitio donde se
levanta sirvió de sede a una de las
primeras ermitas católicas reportadas en Cuba, cuando allá por 1510
el conquistador Alonso de Ojeda rindió culto por la zona a la Virgen María
luego de su trágico peregrinar por el
sur de Birama, camino hacia La
Española.
Al frente, la Biblioteca Provincial
José Martí es un hervidero intelectual. Buena parte de la historia y la
cultura locales se encuentra endosada en los anaqueles de esta institución, sitio recurrente de investigadores y estudiosos. Más de una obra
literaria ha sido concebida allí, entre
legajos hemerotecarios y antiquísimos volúmenes marcados por el hierro de los años.
Usted camina hacia adelante y se
da de narices con el edificio del correo central, siempre atestado de gente presurosa por llenar formularios,
remitir telegramas o depositar cartas
en los buzones. Diminuta, atildada,
acogedora, la oficina parece como
empotrada entre los inmuebles que
la flanquean.
La Casa de Cultura Tomasa Varona es sitio obligado de diletantes de
las más variadas manifestaciones.
Allí cualquiera declama un poema
de reciente factura, o lee un pasaje
de una novela en ciernes, o toca una
rumba de cajón, o ensaya lo último
en materia de danza contemporánea... En la institución se han formado generaciones de artistas que le
han dado brillo y crédito a la ciudad,
bien llamada capital cubana de la
escultura.
Por las calles adyacentes puede
que se deje escuchar la bocina de un
bicitaxi, mitad automóvil y mitad bicicleta, dándole una pincelada de color
al entorno. Tal vez hasta un vendedor
de golosinas le regale la gracia de su
pregón, elaborado a base del más
puro gracejo territorial, notorio por su
originalidad y buen gusto.
La unidad gastronómica Reymar
ha sido siempre sitio de concurrencia citadina. Dicen que se llama así
por la combinación de sílabas de los
nombres de dos amigos: Reynaldo y
Mario. Camina usted un poco y
admira la solidez del edificio de
ETECSA, que administra las comunicaciones telefónicas, y el deslumbrante teatro Tunas, recientemente
remozado, por cuyas tablas desfilaron en otros tiempos personalidades
de la talla de Libertad Lamarque y
María Félix, y las excelencias arquitectónicas del local del Fondo de
Bienes Culturales, y la irrepetible Plaza Martiana con su reloj solar, y la
reanimada calle Francisco Vega, devenida bulevar...
A punto de cumplir 210 años de
fundada, la ciudad se revela en toda
su hermosura a la vista del visitante
y se deja acariciar por sus hijos.
Caminarla es un placer, aunque alguien piense que ya no tiene nada
que mostrar. La ciudad es como las
madres buenas: siempre reserva una
sorpresa para regarla a los pies de
quienes la quieren.
Descargar