Neurología y Neurocirugía

Anuncio
GUÍA DOCENTE DE NEUROLOGÍA Y
NEUROCIRUGÍA
5º de Medicina
Curso 2013-2014
OBJETIVOS GENERALES
-Aprender a realizar una anamnesis y una exploración física neurológicas correctas,
completas y sistematizadas, que son la base del diagnóstico en los pacientes con
enfermedades del sistema nervioso y del músculo.
-Conocimiento de las exploraciones complementarias utilizadas en el diagnóstico y
estudio de las enfermedades del sistema nervioso y del músculo.
-Conocimiento suficiente de la patología del sistema nervioso central y periférico y del
músculo.
-Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales enfermedades del
sistema nervioso y del músculo.
-Conocer los tratamientos médicos de las enfermedades del sistema nervioso y del
músculo.
-Conocer los tratamientos quirúrgicos del sistema nervioso y de sus cubiertas,
vascularización y anejos.
METODOLOGÍA DOCENTE
La enseñanza se impartirá en las siguientes modalidades:
-Clases teóricas de los temas del programa. Lógicamente los alumnos podrán preguntar
dudas o hacer comentarios respecto al contenido de la clase. Durante estas clases el
profesor podrá hacer evaluación continuada.
-Prácticas.
-Seminarios. Podrá organizarse algún seminario. Lógicamente, los seminarios tienen un
carácter eminentemente práctico y más participativo.
NEUROLOGÍA
Departamento
Medicina Interna.
Coordinador de la Asignatura
Francisco Antonio Martínez García (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca)
Profesorado
Asociados clínicos
•
Francisco Antonio Martínez García (Hospital Clínico Universitario Virgen de la
Arrixaca)
• Emiliano Fernández Villalba (Hospital General Universitario Morales Meseguer)
• Ramón Villaverde González (Hospital General Universitario Morales Meseguer)
• Juan Antonio Iniesta Valera (Hospital General Universitario Reina Sofía)
• Guillermo Parrilla Reverter (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)
Profesores colaboradores honorarios
• José E. Meca Lallana (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)
• Diego Tortosa Conesa (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)
• Joaquín Gabriel Bautista de Prado (Hospital Clínico Universitario Virgen de la
Arrixaca)
• José Javier Martín Fernández (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)
• María Encarnación Andréu Reinón (Hospital Clínico Universitario Virgen de la
Arrixaca)
• Begoña Palazón Cabanes (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)
• Juan Buendía Martínez (Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor)
• José López Sánchez (Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor)
CLASES TEÓRICAS
Todas las clases teóricas se impartirán en el Pabellón Docente del Hospital Universitario
Virgen de la Arrixaca.
Los profesores, teniendo en cuenta su condición de clínicos y su experiencia
profesional, transmitirán los contenidos teóricos necesarios para la formación de los
futuros médicos, intentando darle a las clases una orientación eminentemente práctica.
TEMARIO
-Enfermedades vasculares cerebrales. Enfermedades vasculares cerebrales
isquémicas y hemorrágicas.
-Cefaleas y algias craneofaciales.
-Epilepsias y trastornos del sueño.
-Enfermedades desmielinizantes.
-Demencias.
-Enfermedades priónicas.
-Trastornos del movimiento. Enfermedad de Parkinson, síndromes parkinsonianos y
otras enfermedades con movimientos anormales.
-Enfermedades infecciosas del sistema nervioso. Enfermedades infecciosas por
bacterias, virus, hongos y parásitos.
-Coma, estado vegetativo y muerte cerebral.
-Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades isquémicas, inflamatorias,
infecciosas, tóxicas y carenciales, y hereditarias.
-Enfermedades degenerativas espinales y espinocerebelosas. Enfermedades de las
motoneuronas. Ataxias espinocerebelosas.
-Síndromes neurocutáneos.
-Patología de los pares craneales.
-Enfermedades del sistema nervioso periférico.
-Enfermedades de la unión neuromuscular.
-Enfermedades musculares: miopatías.
-Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas.
CLASES PRÁCTICAS
Las prácticas son obligatorias y necesarias para poder optar al examen teórico.
Tendrán lugar en los Servicios o Secciones de Neurología de los correspondientes
hospitales universitarios. Los alumnos acudirán los días establecidos adaptándose a los
horarios de dichos servicios.
Como es lógico, deberán vestir bata clínica blanca. Es recomendable también que lleven
fonendoscopio y martillo de reflejos, y, si disponen de ellos, también diapasón y
oftalmoscopio. Si no disponen de cualquiera de los anteriores instrumentos los propios
compañeros o los profesores podrán prestarle los suyos, y si desean comprar alguno de
ellos es mejor consultar antes a los profesores, que les orientarán sobre qué modelos son
los más apropiados para la exploración neurológica.
No es necesario recordar que los alumnos deberán guardar un comportamiento
apropiado con los compañeros, con los médicos y resto de personal hospitalario y con
los pacientes. Se ruega a los alumnos que se abstengan de usar el “smartphone” en
presencia del profesor y/o de los pacientes.
Tampoco se debe olvidar que en el hospital se tratará no con enfermedades,
“patologías”, “casos interesantes”, imágenes, etc, sino con personas.
Es importante que los alumnos estudien en casa la teoría relacionada con lo que han
visto cada día en las prácticas.
Se enumeran a continuación una serie de conocimientos que los alumnos deberían tener
tras las prácticas. Para ayudar a conseguirlo deben consultar libros y apuntes así como
preguntar a los profesores.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS A ADQUIRIR EN LAS PRÁCTICAS DE
NEUROLOGÍA
-Realización de anamnesis y exploración neurológica.
-Localización de la lesión o lesiones (SNC, SNP, músculo) a partir de los datos
obtenidos de la anamnesis y la exploración física.
-Intuir los mecanismos fisiopatológicos de la disfunción neurológica según la
anamnesis, sobre todo la forma de instauración y la evolución.
-Síndromes topográficos.
-Diferencia entre afasia motora y sensitiva.
-Campimetría visual por confrontación.
-Qué es la hemianopsia homónima y la heterónima y en qué lesiones se manifiestan.
-Exploración de pares craneales.
-Exploración elemental de la agudeza visual: distancia a la que se cuentan dedos,
lectura.
-Exploración del fondo de ojo. Técnica. Utilidad.
-Paciente con diplopía. Causas. Reconocer la parálisis de los nervios oculomotores.
-Paresia facial. Distinguir entre parálisis facial central y parálisis facial periférica.
-Signo de Romberg. En qué consiste y qué puede indicar su positividad.
-Cómo se exploran los pares craneales IX y el X.
-Hacia dónde se desvía la lengua al sacarla cuando hay parálisis de un nervio hipogloso.
-Cuáles son los signos meníngeos y cómo se exploran.
-Exploración de la fuerza muscular.
-Escala de fuerza muscular MRC (de 0 a 5).
-Maniobra de Mingazzini-Barré.
-Exploración del tono muscular.
-Búsqueda de atrofia muscular.
-Qué son las fasciculaciones.
-Exploración de los reflejos osteotendinosos (ROTs). En qué circunstancias puede haber
hiperreflexia y en cuáles hipo- o arreflexia.
-Saber qué raíces se están explorando con los distintos ROT.
-En qué consiste el clonus, cómo se puede obtener y qué indica su presencia.
-Cómo se exploran los reflejos cutáneos abdominales. Cuándo están abolidos.
-En qué consiste el reflejo cutáneo plantar. Qué es y que significa el signo de Babinski.
-Otras maniobras sucedáneas del reflejo cutáneo plantar.
-Reflejos de liberación frontal (glabelar, de succión, “grasping” y palmomentonianos).
En qué enfermedades están presentes.
-Cómo se exploran los distintos tipos de sensibilidad: táctil, térmica, algésica,
posicional, vibratoria.
-Qué es la apalestesia, cómo se explora y qué indica su presencia.
-Qué es la inatención o extinción táctil. En las lesiones de qué lóbulo se aprecia.
-Qué diferencia hay entre hemianopsia e inatención visual unilateral.
-Exploración básica de la marcha y el equilibrio.
-Qué se explora con la prueba dedo-nariz y con la prueba talón-rodilla.
-Qué es la adiadococinesia.
-Cómo es la marcha en los trastornos cerebelosos.
-Cómo es la marcha del segador y por qué lesiones se produce.
-Cómo es la marcha de Trendelemburg o “dandinante”, de las miopatías.
-Cómo reconocer un síndrome parkinsoniano.
-Diferencias entre un paciente con temblor esencial y otro con enfermedad de
Parkinson.
-Fármacos empleados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
-Parkinsonismo inducido y/o agravado por fármacos. Conocer los fármacos
parkinsonizantes.
-Manifestaciones del síndrome piramidal.
-Paciente con déficit sensitivo-motor en todo un hemicuerpo de inicio agudo. Dónde se
localiza la lesión. Etiología. Diagnóstico diferencial.
-Orientación de un paciente con paraparesia aguda.
-Síndrome de sección medular.
-Reconocer el síndrome de compresión medular agudo.
-Exploración y manejo del paciente con síndrome confusional agudo y con disminución
del nivel de conciencia.
-Reconocer un ictus.
-Qué es un ataque isquémico transitorio (AIT).
-Qué es el código ictus.
-Estudio de pacientes con infarto cerebral.
-Estudio de pacientes con hemorragia cerebral.
-Cuánto tiempo ha de transcurrir para que se vea en una TAC un infarto cerebral o una
hemorragia.
-Cuándo se debe remitir al hospital a un paciente con sospecha de accidente vascular
cerebral. Cuándo se debe ingresar.
-Cuándo se debe activar el código ictus.
-Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento trombolítico en el ictus: trombolisis
sistémica y trombolisis intraarterial (química y mecánica).
-Papel de las exploraciones complementarias de neuroimagen en el manejo agudo del
ictus: TAC craneal simple, angio-TAC, TAC de perfusión, RM difusión-perfusión.
-Tratamiento agudo y crónico de pacientes con infartos cerebrales.
-Antiagregantes más frecuentemente usados.
-Contraindicaciones de la aspirina.
-Estudio y tratamiento de pacientes con hemorragia cerebral.
-Indicación de tratamiento neuroquirúrgico de la hemorragia cerebral.
-Reconocer los tipos de cefalea más frecuentes: migraña (con aura y sin aura), tensional,
crónica diaria con abuso de analgésicos, en racimos. Manejo general de estos tipos de
cefalea.
-Criterios de organicidad en una cefalea.
-Características clínicas de la hemorragia subaracnoidea.
-Actitud diagnóstica y terapéutica en un paciente que consulta en urgencias por cefalea,
náuseas, vómitos, fiebre y en la exploración se detecta rigidez de nuca.
-Reconocer las meningitis y encefalitis agudas.
-Distinguir entre síncope y crisis convulsiva.
-Manejo de un paciente con crisis convulsiva generalizada.
-Distinguir los tipos de crisis convulsivas: generalizadas tónico-clónicas, de ausencia,
focales simples, focales complejas, secundariamente generalizadas.
-Cómo se puede diferenciar entre una crisis de ausencia y una crisis focal compleja.
-Cómo se puede diferenciar una crisis secundariamente generalizada (de inicio focal) de
una crisis generalizada primaria.
-Cuándo iniciar el tratamiento antiepiléptico.
-Fármacos antiepilépticos de uso más frecuente: antiepilépticos clásicos y
antiepilépticos modernos.
-Diferenciar entre los distintos tipos de síncope.
-Qué indica la presencia de edema de papila bilateral.
-Manifestaciones clínicas de las polineuropatías.
-Manifestaciones clínicas de las miopatías.
-Diferencias entre una miopatía y una polineuropatía.
-Características clínicas de la miastenia gravis. Diagnóstico. Tratamiento.
-Manifestaciones clínicas de las demencias. Cómo reconocerlas en Atención Primaria.
-Demencias potencialmente curables.
-Reconocimiento en la TAC craneal de las estructuras anatómicas, de infartos, infartos
lacunares, hemorragias (intraparenquimatosas, subaracnoideas, hematomas subdurales y
epidurales), leucoaraiosis, atrofia cortico-subcortical, tumores e hidrocefalia.
-Distinguir entre TAC y RM.
-Distinguir las distintas potenciaciones en la RM (T1, DP, T2, FLAIR).
-Importancia de las secuencias de difusión y perfusión en el estudio del ictus.
-Ver RM espinal y detectar compresiones medulares, lesiones vertebrales
(aplastamientos, tumoraciones).
-Conocer el SPECT cerebral. Qué detecta.
-Indicaciones, contraindicaciones y técnica de la punción lumbar.
-Interpretación de resultados del análisis del LCR.
-Diferencias en el LCR entre una meningitis vírica, una bacteriana y una tuberculosa.
-Indicaciones del EEG.
-Principal diferencia electroneurográfica entre las polineuropatías axonales y las
desmielinizantes.
-En el estudio de qué enfermedad se suele solicitar los potenciales evocados auditivos,
visuales y somatosensoriales.
-Otras utilidades de los potenciales evocados.
EXÁMENES
• En los exámenes se evaluará conjuntamente Neurología y Neurocirugía.
• Los exámenes son tipo test: preguntas con 5 opciones para elegir sólo una. Cada
respuesta mal contestada resta 0.25 respuestas correctas. Las preguntas en blanco
NO penalizan.
• En la convocatoria ordinaria de junio son 100 preguntas: las 30 primeras de
Neurocirugía y las 70 siguientes de Neurología.
• En las convocatorias de septiembre y febrero son 50 preguntas: las 15 primeras de
Neurocirugía y las 35 siguientes de Neurología.
• Para la calificación final, será estrictamente necesario haber realizado las prácticas
de alguna de las asignaturas médicas de 5º curso, y tenerlas calificadas como APTO,
según la normativa del Departamento. No hay examen de prácticas.
• El día, hora y duración del examen, se establecerá en la correspondiente
convocatoria de examen.
• La nota de la asignatura será la nota obtenida en el examen. Podrá existir evaluación
continuada si así lo decide el Departamento. En el caso de que exista, los puntos
obtenidos (nunca más de 1) serían considerados como una mejora de la nota del
examen y se sumarían a ella.
BIBLIOGRAFÍA
Los profesores, basándose en su experiencia clínica, intentan aportar en las clases unos
conocimientos suficientes, útiles y actualizados. Por tanto, los apuntes de clase son una
buena base. Pero no sustituyen a los libros.
Citamos algunos libros de Medicina Interna, que incluyen los correspondientes temas de
Neurología, y algunos libros específicos de Neurología.
-Harrison. Principios de Medicina Interna. Ed. McGraw-Hill / Interamericana de
México. 17ª ed. México, 2012.
-Farreras-Rozman. Medicina Interna. Ed. Elsevier. 17ª ed. 2012.
-Cecil. Tratado de Medicina Interna. Ed. Elsevier. 23ª ed. Madrid, 2009.
-Zarranz JJ. Neurología. Ed. Elsevier España. Madrid, 2008.
-Misulis KE, Head TC. Netter. Neurología esencial. Ed. Elsevier España. Barcelona,
2008.
-Rowland LP, Pedley TA. Neurología de Merrit. Ed. Wolters Kluwer Health. Lippincott
Williams & Wilkins. 12ª ed. 2011.
NEUROCIRUGÍA
Departamento
Cirugía, Pediatría y Obstetricia y Ginecología.
Coordinadores
• Miguel Ángel Pérez Espejo
• Ricardo Robles Campos
Profesorado
Asociados clínicos
• Miguel Ángel Pérez Espejo
• Juan Francisco Martínez-Lage Sánchez
• Claudio Piqueras Pérez
Profesores colaboradores honorarios
• Javier Ros de San Pedro
• Raúl Alfaro Moreno.
(Todos los profesores de Neurocirugía pertenecen al Servicio de Neurocirugía del
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca)
CLASES TEÓRICAS
TEMARIO
1. Interpretación diagnóstica de los signos neurológicos.
2. Interpretación diagnóstica de los síntomas neurológicos.
3. Malformaciones cráneo-medulares e hidrocefalias.
4. Síndrome de hipertensión intracraneal.
5. Traumatismos craneoencefálicos y sus alteraciones secundarias.
6. Síndrome de compresión medular (traumatismos, tumores, degenerativas e
inflamaciones).
7. Enfermedades infecciosas del sistema nervioso de interés neuroquirúrgico.
8. Tumores supratentoriales.
9. Tumores infratentoriales.
10. Enfermedades cerebrovasculares de interés neuroquirúrgico.
11. Neurocirugía funcional. Estereotaxia. Dolor. Movimientos anormales. Psicocirugía.
Cirugía mínimamente invasiva. Procedimientos endovasculares. Radiocirugía
estereotáctica.
CLASES PRÁCTICAS
Se realizan en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen de la
Arrixaca.
OBJETIVOS
1) Asistencia a las sesiones clínicas diarias y a las conferencias especiales tomando
parte en el proceso diagnóstico de los pacientes que se presentan y correlacionándolos
con los conocimientos teóricos impartidos. Diagnóstico diferencial y alternativas
generales de actuación (“solución de problemas-caso”)
2) Exploración física y neurológica especial de los pacientes atendidos en plantas de
hospitalización así como en consultas externas. Realización, por los propios alumnos,
de una historia clínica detallada de pacientes neuroquirúrgicos.
3) Familiarización con la mecánica de la historia clínica ordinaria (evolución diaria,
revisión de tratamientos, preparación de instancias pre-operatorias y muy especialmente
explicación a los pacientes del tipo de intervención indicada en su caso, riesgos y
alternativas: consentimiento informado)
4) Examen de pruebas especiales diagnósticas, tanto de imagen como de registros
especiales de uso común en Neurocirugía (electroneurofisiología)
5) Asistencia a las intervenciones programadas a diario en Neurocirugía y, en su caso,
ayuda tutelada de casos sencillos donde puedan adquirir habilidades mínimas de la
especialidad.
6) Búsqueda de bibliografía y, si el alumno muestra especial interés por algún campo
concreto de la Neurocirugía, encargo de realización de un pequeño trabajo de revisión.
EXÁMENES
Ver Neurología.
BIBLIOGRAFÍA
1. “Neurocirugía elemental”. V. Calatayud, 2003. Edit. Pensa Universitaria de
Zaragoza.
2. “Cirugía del Sistema Nervioso y del Raquis”. Poza y Poza, M., 1993. Publicaciones
de la Universidad de Murcia.
3. “Nociones básicas de Neurocirugía”. Bartomeus, F., 2002, Edit. Permanyer.
Descargar