7. LA PERSONALIDAD Definición •

Anuncio
7. LA PERSONALIDAD
• Definición
−concepto coloquial: dominancia y originalidad. (es autónomo, nos e deja influir, carácter fuerte)
La personalidad se entiende como algo cuantitativo
−concepto psicológico: no hay grados y no es cuantitativo.
Es el conjunto de cualidades que definen a un individuo, que es lo que permite diferenciarnos de los demás.
objetivo de los psicólogos:
1−definir las cualidades
2−qué es lo que más influye (ambiente/genético)
3−cómo evolucionan esas cualidades
4−qué cualidades son normales y cuales no
• De donde procede el término personalidad
Viene del latín persona y del griego prosopon=mascara. Por lo cual los animales carecen de ello.
• Definición más usada o aceptada por las escuelas
Gordon Allpert: dice que es la suma de un factor biológico con uno psicológico
Dice que la personalidad es un compuesto de temperamento y carácter.
El temperamento: disposición afectiva de cada sujeto, determina las reacciones afectivas
(determinado genéticamente)
El carácter: conjunto de hábitos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, son susceptibles de
consideración moral, es decir, se les puede juzgar.
♦ AMBIENTALISTAS
Defienden que el carácter está determinado por el ambiente realizan pruebas psicometricas.
En la personalidad no influyen los factores genéticos sino no ambientales
♦ GENETISTAS
Realizan estudios sobre personas aventureros y descubren que la gente que realiza deportes de riesgo,
aventura tiene un gen más desarrollado (D4)
1
También se hacen estudios con enfermos de alzehimer, que generan poca dopamina y también tienes los genes
iguales.
• Características
1−no se observa directamente
2−la personalidad no es la conducta aislada, sino la conducta habitual
3−es una combinación del factor genético y ambiental
4−es única e irrepetible
5−no es rígida ni permanente
*Goethe dice en máximas y reflexiones que a cada edad le pertenece una filosofía distinta:
−NIÑEZ: realismo (él cree que su visión de la realidad es la verdadera)
−JUVENTUD: idealismo (nos daos cuenta de cómo no es la realidad y de cómo debería de ser)
−ADULTA: especticismo (apatía por no haber hecho nada para mejorar la realidad)
−VEJEZ: misticismo (búsqueda de respuestas alternativas a la realidad) y conformismo.
Se distinguen dos tipos de personalidad
−Personalidad madura: Desarrollo pleno de las cualidades. Desarrollamos una identidad.
−Personalidad inmadura: No tiene una identidad definida. Esto se debe a la sobreprotección
• Teorías
Todas las teorías de la personalidad tienen 3 cosas en común:
−Definir la personalidad
−Establecer el grado de influencia ambiental y genética
−Explicar por qué cada individuo se comporta diferente ante la misma situación y decir si ese comportamiento
es normal.
• TIPOLOGÍAS
Consiste en clasificar a los individuos en tipos.
Tipo: clase de individuo con cualidades en común.
La primera tipología data del siglo V A.C. y la desarrolla Hipócrates. Desarrolla la teoría de los humores o
fluidos. Según él el cuerpo esta conformado por 4 fluidos:
1−Sangre personalidad sanguínea apasionado
2
2−Linfa (parte de la sangre) personalidad flemática apático
3−Bilis amarilla personalidad colérica cólera
4−Bilis negra personalidad melancólica melancolía
♦ TEORIAS TIPOLÓGICAS MODERNAS
♦ DE DOS TIPOS:
*Psicológicos
Tipo: persona que presenta un conjunto de cualidades psicológicas que les distinguen entre si.
Eysenck distingue 2 dimensiones de la personalidad:
−1−estabilidad/inestabilidad
−2−extroversion/introversión
De ahí se desarrollan 4 tipos de personalidad dependiendo de la combinación:
−estable−extrovertida
−estable−introvertida
−inestable−extrovertida psicópatas e histéricos
−inestable−introvertida ansiosos y obsesivos.
*Morfológicos o constitucionales
Plantean que el aspecto físico determina la personalidad.
La teoría mas conocida es la de Sheldon:
−Endomorfo (sociable, gordito)
−Ectomorfo (agresivo, musculoso)
−Mesomorfo (tímido, delgado)
♦ PSICOANLISIS:
Sigmund Freud psiquiatra
Trató a personas con histeria estaba relacionado con las mujeres (brujería)
Histeria: término griego hystera=útero.
La histeria da lugar a convulsiones, sonambulismo, desvanecimientos, pérdidas de visión,
parálisis de algún miembro del cuerpo, amnesia, problemas digestivos, pérdidas de oído
Freud: La histeria es un orden disociativo (trastorno de personalidad/separación)
3
acompañado de síntomas físicos.
Freud trabajo junto a Josef Brever pero se separaron cuando Freud dijo que todo lo explica el
sexo. Según él, la histeria se debe a procesos inconscientes, problema mental que se
manifiesta mediante síntomas físicos.
Utiliza la hipnosis como método de cura de la histeria. Esto consiste en el paso del
inconsciente al consciente. Una vez esté el problema en el consciente, se cura.
*Pruebas con Ana O.* (brazo paralizado por la histeria porque sueña que una serpiente esta
ahorcando a su padre y cuando va a cogerla descubre que es su propia mano, mediante la
hipnosis se descubre que tiene un sentimiento de hostilidad hacia su padre)
Pero no todo el mundo puede ser hipnotizado, por lo que este método se abandona y se pasa a
emplear la libre asociación, la cual va a dar lugar al psicoanálisis.
El psicoanalista hace hablar al paciente sobre varios temas, pero llega un momento en el que
al paciente le cuesta expresarse, se calla es un mecanismo de defensa o censura.
El sentimiento reprimido quiere salir y se representa en síntomas neuróticos fobias y síntomas
de histeria.
*Fases del proceso de psicoanálisis
♦ PRIMERAS FASES
1º−Torpe
2º−empieza a disfrutar
3º−antipatía
♦ TRANSFERENCIA
Proceso psicológico por el cual los sentimientos positivos que le produce una persona les
proyecta sobre otra.
♦ TRANSFERENCIA NEGATIVA
♦ PARTICIPACION DEL PSICOANALISTA
El psicoanalista interpreta lo que le ha contado el paciente.
⋅ ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
Distingue 3 ámbitos de la mente:
*Consciente
Todo el material (sentimientos, pensamientos) que se puede expresar verbalmente o no
*Preconsciente
Todo el material que no son conscientes pero se pueden recuperar.
4
*Inconsciente
Todo el material que no se puede recuperar (está reprimido o censurado). Se manifiesta de
manera simbólica a través de los sueños o síntomas neuróticos. Es el ámbito más importante
Freud dice que la mente es como un iceberg, el pico visible es el consciente y todo lo demás
el inconsciente, por lo cual solo vemos una parte mínima de la personalidad.
5. Partes de la personalidad
Se distinguen 3 partes:
*Ello
Es plenamente inconsciente. Es la primera parte de la personalidad nacimiento. Es
independiente de la realidad, es decir, no tiene ninguna conexión con ella.
*Ego/yo
Opera parcialmente en los tres ámbitos (consciente, preconsciente e inconsciente)
Se deriva con el desarrollo. Media entre las pulsiones del ello y de la realidad.
Principio de realidad Retrata de satisfacer racionalmente las demandas pulsionales del ellos
de la mejor manera posible y en el mejor momento posible. Supervisa al ello
*Superego/superyo
guardián moral. Se intenta satisfacer racionalmente las demandas de ego amenazándole para
que actúe bien. (sentimiento de culpabilidad...)
Se interioriza la moral familiar prohibiciones e inhibiciones familiares.
Se trata de una interiorización inconsciente, pero la manera de actuar va a ser consciente o no
consciente (sentimiento de vergüenza, de culpa).
−Si prima el ello: persona egoísta que solo busca satisfacer sus placeres debido a la no
interiorización de la moral y a la poca educación familiar.
−Si prima el superego: persona de moral exagerada juez castigador. Culpa vergüenza
♦ Etapas de desarrollo de la personalidad
La clave es el instinto sexual (Eros) placer que produce cualquier zona del cuerpo.
No siempre le va a dar placer la misma parte, sino que esto va a variar a lo largo del tiempo.
Freud distingue 5 fases en función de la edad (la edad determina el desarrollo de la
personalidad)
−Común a todas: si se satisface demasiado o te frustra se produce frustración
5
Libido (energía sexual) es un líquido que se queda en el lugar donde se produce la
satisfacción esto se llama fijación.
Consecuencias: sexualidad inadecuada o ciertas cualidades de la personalidad.
⋅ 5 fases psicosexuales(BUCAL, ANAL, FÁLICA, LATENTE Y
GENITAL)
♦ BUCAL
12−18 MESES
*Placer: todo lo relacionado con la boca lengua, labios, dientes, boca, morder y masticar
−Exceso: consecuencias en la personalidad personalidad muy simple, excesivamente
optimista, necesidad de recurrir a los demás para satisfacer tus placeres (dependista)
−Frustración: agresiones bucales/orales persona sarcástica e irónica con tendencia a discutir
♦ ANAL
18 MESES−3 AÑOS
*Placer: ano expulsando o reteniendo heces. Los padres van regulando esto enseñándoles a ir
al baño
−Exceso: si no se soluciona bien se produce frustración en el niño, lo que hace que castigue
haciéndolo en cualquier sitio y cuando quiere. Fijación etapa anal. personalidad cruel,
destructiva y ordenado.
−Frustracion: retención de heces personalidad: avaro, tacaño, terco, excesivamente ordenado
y meticuloso
♦ FÁLICA
3−6 AÑOS
*Placer: genitales masturbación (no consiguen la eyaculación ni los orgasmos)
−Complejo de Edipo: Atracción sexual de un niño hacia su madre y odio hacia el padre ya
que le ve como un rival.
El niño se da cuenta de que no va a conseguir lo que desea porque es imposible asi que va a
reprimir ese deseo por temor a que sus padres lo descubran.
Jang llama al inverso complejo de Electra
−Complejo de Electra: Atracción sexual de una niña hacia su padre.
−solución positiva: Freud dice que todos pasamos por esta etapa y que suele solucionarse
bien. Se soluciona a traves de la identificación con el progenitor del mismo sexo (entablar
mejor relación)
6
−solución negativa: puede ser
⋅ Frustración positiva
Reprimir excesivamente sueños, problemas neuróticos, con la pareja
⋅ Satisfacción excesiva
Fantasear excesivamente, no se llega a identificar con el progenitor.
Da lugar en la edad adulta:
−hombres: sexualidad inmadura. Menosprecio hacia las mujeres, enorgullecimiento de las
relaciones sexuales
−mujeres: coquetería y promiscuidad.
−ambos: sentimiento de inutilidad, bajo autoestima, timidez, dependencia
♦ LATENTE
6−12 AÑOS
En esta etapa desaparecen los deseos sexuales debido a la represion de los deseos sexuales
hacia los padres y ya no hay interes por las actividades sexuales.
Pueden jugar los niños y niñas sin un interes sexual.
Aprendizaje social
Desarrollo de la conciencia
♦ GENITAL
12+ (PUBERTAD)
*Placer: genitales En esta etapa surge de nuevo el deseo sexual. Ahora el sujeto puede
satisfacer las necesidades sexuales que antes no podia durante la etapa falica.
Masturbación y relaciones sexuales sexualidad inmadura (interes por el propio placer)
obsesion.
En adultos esto cambia y se produce una sexualidad con responsabilidad y respeto,
preocupación por el placer de la pareja antes que la tuya. Sexualidad madura.
En esta etapa no se puede solucionar el complejo de Edipo/Electra (en el caso de que siguiera
permaneciendo)
♦ Evolución de la teoria freudiana
*Criticas:
♦ No es una teoría cientifica
♦ Importancia excesiva del sexo
7
♦ Todo se explica mediante instintos
♦ Abusos sexuales (dice que no son abusos sexuales, si no invenciones del sujeto de lo que le
gustaria que pasara debido al complejo de Edipo/Electra)
♦ Teoría partiendo de enfermos mentales
*Reconocimientos:
♦ Descubrimiento del inconsciente
♦ Importancia de la infancia en el desarrollo de la edad adulta
♦ Elimina muchos tabúes acerca del sexo
♦ Psicoanalisis como terapia (el unico problema es que la terapia es muy larga y cara, no sirve
para enfermedades mentales graves e implica que el paciente quiera curarse)
8
Descargar