Análisis de la arquitectura vernácula del Ecuador: Propuestas de

Anuncio
Análisis de la arquitectura vernácula del Ecuador: Propuestas de una
arquitectura contemporánea sustentable.
YEPEZ TAMBACO, David Augusto
Fecha de entrega: 09-05-2012
Resumen
La arquitectura desde sus orígenes ha sido la respuesta de un grupo humano determinado
para protegerse de la intemperie y del peligro. Los espacios reflejan la necesidad de
guarecerse de los cambios climáticos y tener una mejor calidad de vida que en el exterior. La
Arquitectura sin Arquitectos, también conocida como Vernácula reflejaba un claro diálogo entre
la edificación y su entorno. Aprovechaba al máximo los recursos naturales para elevar el nivel
de confort, y a la vez, reflejaba las características intrínsecas a cada cultura.
En la actualidad gracias a los avances tecnológicos y constructivos, se corre el riesgo de pasar
por alto ese rol original que tenía la arquitectura. La posibilidad de crear climas artificiales y de
emplear materiales costosos y de origen lejano ha hecho que en muchos casos, la arquitectura
pierda la relación original con su entorno inmediato e incluso su identidad cultural.
La arquitectura vernácula era y es la respuesta básica y lógica de adaptación a un entorno
determinado. El mirar hacia atrás nos permite encontrar elementos de diseño y constructivos y
nos da la posibilidad de reinterpretar y potencializar en una arquitectura contemporánea.
El Ecuador es un país de multiétnico y pluricultural, que además cuenta con una enorme
biodiversidad. Su territorio es relativamente pequeño considerando todos los microclimas que
caracterizan sus diferentes regiones que son: la Costa, la Sierra, la Amazonía y la Región
Insular (Archipiélago de Galápagos), cada una con distintas características geográficas y
climáticas. Todos estos puntos son claves para analizar la arquitectura nativa en Ecuador que
está marcada por sus diferentes zonas y culturas.
El objetivo de esta tesina será analizar la arquitectura vernácula en las distintas regiones del
Ecuador, y ciertas propuestas relevantes de la arquitectura contemporánea con el fin de
rescatar elementos claves del diseño pasivo y que estos puedan ser retomados y adaptados en
la arquitectura actual. Considerando que los recursos son limitados, parece importante
replantearnos cómo se puede proponer una Arquitectura más sustentable y mejor vinculada a
su entorno.
El presente trabajo se desarrolla bajo la siguiente estructura.
Índice
Resumen ................................................................................................................................. 2
Índice ....................................................................................................................................... 3
2.
1.1
Región Costa ........................................................................................................... 6
1.2
Región Sierra ........................................................................................................... 8
1.3
Región Amazónica ................................................................................................. 10
1.4
Región Insular........................................................................................................ 11
ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL ECUADOR ........................................................... 13
2.1
Arquitectura Andina en Ecuador........................................................................... 15
2.2
Adobe ..................................................................................................................... 16
2.3
Tapial ...................................................................................................................... 21
2.4
Bahareque .............................................................................................................. 22
2.5
Arquitectura del litoral del Ecuador ...................................................................... 28
2.6
Esmeraldas ............................................................................................................ 29
2.7
Choza de pambil .................................................................................................... 30
3. ARQUITECTURA ACTUAL DEL ECUADOR ...................................................................... 38
3.1
Arquitectura de hormigón, vidrio, bloque y acero ............................................... 38
3.2
Arquitectura de la pobreza en Ecuador ................................................................ 40
3.3
Casa de caña en Guayaquil ................................................................................... 43
3.4
Centro de servicios turísticos Reserva Chimborazo ........................................... 51
4. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA QUE PUEDEN SER APLICADOS EN
LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA ............................................................................ 55
4.1
Materiales y tecnologías apropiadas .................................................................... 55
4.2
Diseño pasivo ........................................................................................................ 55
4.3
Utilización de energías renovables ....................................................................... 56
CONCLUSION........................................................................................................................ 57
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 58
1
CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DEL ECUADOR
El Ecuador es uno de los diecisiete países más megadiversos del mundo, es decir que
albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra. De hecho, Ecuador es el país más
megadiverso por km2 de todo el mundo1.
Posiblemente esto se deba a su ubicación y a la diversidad geográfica que tiene: se encuentra
ubicado en el noroeste de América del Sur (está atravesado por la línea ecuatorial) y limita al
Norte con Colombia, y al Sureste con Perú.
Figura 1. Ubicación geográfica del Ecuador
Fuente: www.googlemaps.com
El oeste del país es la región costa, bastante cálida, bañada por el océano Pacífico. A mil
kilómetros de la costa se encuentra la región insular: el archipielago de Galápagos. Dentro del
Ecuador continental se encuentra la región sierra formada por la cordillera de los Andes con
más de ochenta volcanes, algunos de ellos activos. Es una cadena montañosa con diferentes
microclimas que van desde tropical hasta montañas con nieves perpetuas. Finalmente en el
este del país se encuentra la región amazónica con clima de selva.
Al estar ubicado en la línea ecuatorial, sobre la zona tórrida, el Ecuador podría tener un clima
uniformemente cálido. Sin embargo, debido a diferentes factores, se puede encontrar toda
clase de climas desde calor extremo en ciertas zonas de la costa, amazonía y región insular,
hasta un frío intenso en las nieves perpetuas de ciertas montañas de los Andes que pueden
1 http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Ecuador
alcanzar más de 6000 metros sobre el nivel del mar, como es el caso del Chimborazo (6268
msnm). Existen varios factores que contribuyen a los cambios de climas, pero uno
determinante sin duda es el relieve.
Figura 2. Relieve del Ecuador
Fuente: www.googlemaps.com
En Ecuador suele decirse que existen dos estaciones en el año: el "invierno", más lluvioso que
va desde diciembre hasta junio, y el "verano", más seco de junio a diciembre. Sin embargo
esta distinción es relativa ya que en ciertas zonas, en invierno, llueve más pero hace más calor,
y en verano hace más frío. Y en ciudades como Quito, las precipitaciones pueden presentarse
en cualquier época del año. A pesar de que las separaciones climáticas por estaciones sean
menos claras, la distinción por regiones geográficas sí marca una pauta clara de diferenciación
en topografía, relieve, clima, vegetación, fauna, e incluso etnias y culturas distintas.
Figura 3. Mapa de las regiones del Ecuador
Fuente: www.skyscraperlife.com/fotografia/32116-ecuador-regiones-costa-e-insular-sierra-y-amazonica
Es un país relativamente pequeño: 283.561 km2 y con una población de casi quince millones
de habitantes2. Pero así como las regiones son diversas, las poblaciones, tradiciones,
vestimentas y costumbres también lo son. Lo mismo pasa con la arquitectura vernácula, de
acuerdo con cada región, existen varios tipos y usos de materiales, sistemas constructivos,
diseños, orientación de las construcciones, relieve, tipos de suelo, entre otros.
A continuación, profundizaremos en las características de cada región para comprender el tipo
de clima que cada construcción vernácula debía enfrentar.
1.1
Región Costa
Figura 4. Región Costa
Fuente: www.wikipedia.com
A continuación citaremos una descripción técnica del clima de la región Litoral o costa, de
acuerdo con el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología del Ecuador (INHAMI), que
describe esta región de la siguiente manera: “se extiende desde el río Mataje al Norte, hasta el
río Zarumilla al Sur (conforme al Protocolo de Río de Janeiro), y desde el Océano Pacífico, al
Oeste, hasta las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, al Este. El suelo de la
región Litoral es generalmente bajo, con pequeñas elevaciones que no sobrepasan los 800 m
de altura sobre el nivel del mar. El principal sistema montañoso de la región lo constituye la
cordillera Costera o de Chongón o Colonche que divide a la región en dos subregiones
denominadas Costa Externa y Costa Interna. (...) Esta región posee un clima tropical o
ecuatorial, cuya temperatura media anual varía entre 22 y 26 °C. Se caracteriza por las
constantes precipitaciones en forma desigual en los distintos lugares y durante todo el año; los
2 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
principales meses de lluvia se sitúan entre diciembre y mediados de mayo, período
considerado como de invierno. Esta desigualdad en la precipitación pluvial obedece al efecto
de las corrientes marinas de Humboldt y El Niño.
Figura 5. Corriente cálida del niño, Corriente fría de Humboldt
Fuente: http://www.vivamancora.com/clima.htm
Principalmente se consideran dos grandes zonas climáticas de la Costa ecuatoriana:
Cálida-fresca-seca
- Se extiende desde el puerto de Manta hasta la Isla Puná y desde el perfil costanero hasta la
cordillera Costanera. Sus tierras son secas y áridas. Su temperatura ambiental oscila entre 23 y
26 °C, con continuas corrientes de aire procedentes del mar.
Cálida-ardiente-húmeda
- Comprende los territorios de la costa interna hasta los declives de la cordillera Occidental; por
estar alejada del mar, su clima es extremadamente caluroso. Tiene una temperatura de 26 °C,
con constantes lluvias.” 3
Las diferentes provincias de la región costa están pobladas como el resto del país por una
mezcla de etnias y culturas. Las etnias predominantes son los montubios y los afros y las
actividades tradicionalmente desarrolladas en la costa son la agricultura y el comercio, sobre
3
Fuente: http://www.inamhi.gov.ec/html/inicio.htm
todo en los puertos. Guayaquil que es el puerto principal del Ecuador es la ciudad más grande
del país.
Figura 6. Población de la costa: Montubios, afroecuatorianos, cholos
Fuente: www.skyscraperlife.com/fotografia/32116-ecuador-regiones-costa-e-insular-sierra-y-amazonica
A pesar de que actualmente varias de las ciudades de la costa tienen mucho desarrollo,
grandes edificios, tecnología, aire acondicionado y todo lo más moderno de la arquitectura
actual, paralelamente a eso coexiste mucha pobreza y viviendas en condiciones muy precarias.
Sin embargo, en cualquier caso, las construcciones de la costa normalmente lo que deben
tener en cuenta es la reducción del calor y del asoleamiento (este – oeste). En zonas
periurbanas y rurales también se suele elevar las construcciones del suelo para protegerlas de
animales, del agua y también debido a que en muchos casos el nivel freático es muy alto y el
tipo de suelo arenoso. En el siguiente capítulo profundizaremos sobre los diferentes tipos de
construcción vernácula que existen en la costa ecuatoriana, que debido a sus características,
tienen bastante similitud con las de la región amazónica e insular.
1.2
Región Sierra
La región de la Sierra está atravesada por la cordillera de los Andes que recorre el país de
Norte a Sur. En esta región se encuentra la ciudad de Quito, que es la capital del país, la
misma que se asienta a 2800 msnm. La cordillera se divide en dos sistemas paralelos:
Cordillera Oriental y Occidental, separados por llanuras y varios valles, creando una serie de
diversos microclimas. En este caso también citaremos al INHAMI para definir las diversidades
climáticas que se encuentran en esta región:
“El clima de la Sierra es muy variado, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los
vientos que soplan por los valles y llanuras. En esta región se localizan los siguientes climas,
conocidos como pisos o escalones climáticos:
- En el tropical andino la temperatura varía entre las 20 y 25 °C. Las lluvias son escasas y la
atmósfera seca. Comprende todas las tierras bajas de la Sierra hasta una altura de 1 500 m. A
este piso climático pertenecen -varios- valles(ejemplo: el Chota).
- El subtropical andino va desde los 1 500 hasta los2 500 m, con una temperatura de 20 °C.
(ejemplo: los Chillos) Lluvias abundantes en Invierno y poco frecuentes en verano caracterizan
a este piso.
- El templado, con una temperatura de 17 °C, se sitúa en los lugares que van desde los 2 500
hasta los 3500 m. Se caracteriza este eslabón climático por tener lluvias abundantes,
granizadas frecuentes, ambiente nublado y por ser el más poblado (ejemplo: Riobamba).
- El piso frío comprende todos aquellos lugares que van desde los 3 500 hasta las 5 650 m. Su
temperatura varia entre 1 y 10 °C. Se dan torrenciales aguaceros, neblinas espesas y lloviznas
casi constantes. Este clima se destaca especialmente en los nudos y páramos (ejemplo:
Mojanda-Cajas).
- El glacial forma el último piso climático de la Sierra ecuatoriana. Se sitúa por encima de los
5650 hasta los 6310 m, en la cumbre del Chimborazo. Se caracteriza por registrar
temperaturas Inferiores a los 0 °C y poseer nieve perpetua; nevadas, truenos, neblinas y
aguaceros constantes.”4
En la sierra la población es mayormente mestiza, sin embargo existen comunidades que aún
mantienen tanto la vestimenta como la cultura indígena. Existen muchas comunidades quichuahablantes y al igual que en la costa, a pesar de que existen ciudades muy desarrolladas,
también hay zonas donde se mantiene la arquitectura vernácula como solución vigente.
También hay construcciones de mucha pobreza donde los recursos son los que se encuentran
a mano. En cualquier caso, las construcciones de la sierra lo que buscan es mantener el calor,
y generalmente tratan de ubicarse de forma que reciban la mayor cantidad de asoleamiento.
4
Fuente: http://www.inamhi.gov.ec/html/inicio.htm
Figura 7. Población indígena y paisaje de la sierra
Fuente: www.skyscraperlife.com/fotografia/32116-ecuador-regiones-costa-e-insular-sierra-y-amazonica
1.3
Región Amazónica
En el Oriente ecuatoriano, es decir, en la región amazónica, hay mucha abundancia de flora y
fauna, muchos ríos y en general es una zona de las más biodiversas por kilómetro cuadrado
del mundo. Esta región tiene dos climas: Amazónico Húmedo y Amazónico Semi-Húmedo.
En general se parece mucho al de la costa interna, es decir, cálido-ardiente-húmedo. La
temperatura varía entre 22 y 26°C y es la región más húmeda de todo el territorio nacional. Las
precipitaciones son muy abundantes y frecuentes a lo largo de todo el año (más de 3 000 mm
anuales). La parte más cercana a la cordillera de los Andes es una zona densamente nublada,
debido a que allí se condensan grandes masas de vapor proveniente del Atlántico y de la selva
amazónica.
Algunas poblaciones de la amazonía eran nómadas y vivían en la selva tomando los recursos
de la naturaleza. Sin embargo, esta es una de las regiones que lamentablemente han sido más
mal explotadas y cada vez existen menos naturaleza protegida que permita mantener ese tipo
de vida. Muchas explotaciones petroleras, tala indiscriminada de bosques primarios, las
migraciones de ida y vuelta y el mestizaje que ha habido en esta región podría ser la causa de
que cada vez los pobladores del sector estén más “occidentalizadas”.
Figura 8. Población indígena y paisaje de la Amazonía
Fuente: ecuadorextremo.com/regiones/oriente_amazonica.htm
La arquitectura vernácula de esta regiónes bastante similar a la de la costa en cuanto a
materiales, técnicas constructivas y soluciones bioclimáticas. Los principales factores que se
deben tomar en consideración para construir en esta región son: el calor, la humedad, las
precipitaciones, la defensa de animales y el suelo arcilloso en su mayoría.
1.4
Región Insular
El Archipiélago de Galápagos se encuentra en la Zona Tórrida, y por ello el clima debería ser
cálido ecuatorial. Sin embargo hay varios factores que influyen en el clima de este lugar, lo cual
probablemente ha hecho que en ese lugar especial hayan aparecido tantas especies
endémicas (únicas en el mundo) tanto de flora como de fauna. Uno de los factores más
importantes es sin duda la Corriente Fría de Humboldt, que contribuye a que el clima de las
islas sea muy agradable
El INHAMI destaca cuatro fajas climáticas en el archipiélago:
“Primera Faja.- Corresponde a las playas que se encuentran junto al nivel del mar; se
caracteriza por poseer un promedio de temperatura de 21 a 22 ºC; es completamente seca
debido a la influencia de la Corriente Fría de Humbolt, caen sólo unas pequeñas lloviznas
durante los meses de Enero a Abril.
Segunda Faja.- Corresponde a los suelos que se extienden desde los límites de la primera
hasta 200 m de altura en la parte Sur y 250 m en la parte Norte. Tiene una temperatura media
de 18 a 19 ºC y es seca como la faja anterior.
Tercera Faja.- Se extiende desde los 200 ó 250 m hasta los 450 m de altura; posee una
temperatura promedio de 16 a 17 ºC, tiene un buen régimen de lluvias, por esta razón existe
una vegetación exuberante.
Cuarta Faja.- Corresponde a los suelos que se encuentran sobre los 450 m de altura. Tiene
una temperatura promedio de 10 a 12 ºC, con un cielo muy frecuentemente cubierto de nubes
que producen lloviznas y pequeños aguaceros.
Galápagos, al igual que la Sierra, posee pisos climáticos, conocidos como:
- Desértico, caracterizado por una alarmante sequía y una temperatura de 21 °C. Corresponde
a las franjas que se extienden al nivel del mar.
- Tropical, parecido al anterior, se extiende de O a 250 m de altitud.
- Templado, va de los 250 a los 450 m y tiene una temperatura de 17 °C.
- Frío, con temperaturas interiores a los 14 °C, se extiende sobre los 450 m.”5
Existen en el archipiélago de Galápagos algunas islas pobladas por “colonos”. Las
construcciones que se han hecho en la isla no pueden ser consideradas como vernáculas ya
que datan del siglo pasado y en la mayoría de casos se trata de materiales introducidos a las
islas con criterios arquitectónicos muy pobres. Al ser una reserva Patrimonio Natural de la
Humanidad, consideramos que no se debería seguir construyendo en Galápagos. Y en
cualquier caso, los materiales y tipologías de la costa serían los que se podrían aplicar por las
afinidades climáticas que tienen ambas regiones.
Figura 9. Paisaje y fauna de Galápagos única en el mundo
Fuente: http://www.viajesgalapagos.com.ec/
5
Fuente: http://www.inamhi.gov.ec/html/inicio.htm
2. ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL ECUADOR
La arquitectura vernácula o también denominada arquitectura sin arquitectos por Rudolfsky, o
también como es llamada por otros entendidos en la materia, la arquitectura indígena de una
región, no es mas que la respuesta a la necesidad básica del ser humano a guarecerse de las
inclemencias del clima.
A lo largo de la historia la arquitectura vernácula ha sido el ejemplo de técnicas constructivas
apropiadas a un sector o región determinado, utilizando materiales y recursos cercanos y de
fácil acceso con la única finalidad de obtener un confort en la vivienda o edificación. El manejo
de sombras, del viento, del calor, ventilación, de manera natural y tomando en cuenta el clima,
hacen que este tipo de edificaciones, en su mayoría viviendas, reduzcan al máximo el consumo
de energía proveniente de fuentes artificiales para proveer al edificio luz o climatización.
En Ecuador debido su clima se debe estudiar la arquitectura vernácula no de una forma global,
si no haciendo un análisis de las respuestas arquitectónicas que se han dado en las diferentes
regiones, ya que al ser variadas y con diferentes características meteorológicas y geográficas,
la respuesta de las técnicas constructivas son diferentes en cada punto del país.
Otro importante parámetro desde el cual podemos analizar la arquitectura vernácula son las
distintas etnias que ocupan el territorio ecuatoriano. Actualmente en el país son consideradas
nacionalidades indígenas según la definición adoptada por el CODENPE, "se entiende por
nacionalidad al pueblo o conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado
ecuatoriano, que se autodefinen como tales, tienen una común identidad histórica, idioma,
cultura, que viven en un territorio determinado, mediante sus instituciones y formas
tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad
propia"6.
Este concepto se entiende en estricto apego a las especificidades culturales patrimoniales de
cada nacionalidad, su lengua, espacio territorial y organización social, difiere con el término
"nación" que es la pertenencia al Estado ecuatoriano en orden a su división políticoadministrativa. Es decir, el reconocimiento de una nacionalidad indígena no significa el
fraccionamiento del país, son circunscripciones territoriales que trascienden inclusive el
territorio del Estado ecuatoriano, como los casos de los Shuaras, Achuaras, Secoyas, Sionas y
Záparos, cuyos entornos geográficos culturales cubren más de un país (Ecuador y Perú), y; en
el caso de los Awa que se encuentran en Colombia y Ecuador.
6
Fuente: www.condenpe.org
De las 13 nacionalidades indígenas identificadas por el Censo 2001, 8 se ubican en la
Amazonía, 4 en la Costa y 1 en la Sierra, se detallan en el Cuadro 1, el nombre de cada una de
ellas, la lengua respectiva y el ámbito geográfico-cultural:
Figura 10. Mapa de nacionalidades indígenas en Ecuador
Fuente: http://facee.wordpress.com/2007/08/19/mapas/
Si bien es verdad que la población indígena en Ecuador es una minoría ya que solo representa
el 7 porciento de la población total, también es cierto que son la mayor fuente de tradición y
cultura. Estas nacionalidades aún mantienen sus valores culturales como su lengua, modos de
vida, sustento económico, formas de trabajo, agrupaciones familiares y lo que nos interesa
estudiar, las característica de vivienda respondiendo a una serie de parámetros, principalmente
el clima y su entorno.
El rescate de las diferentes tecnologías constructivas, patrones de asentamiento y vivienda de
los diferentes grupos indígenas, es sin lugar a dudas un gran aporte de información al
conocimiento de nuestros orígenes, además de aportarnos muchos insumos importantes al
abordaje y conceptualización del desarrollo sostenible en nuestros países.
Figura 11. Gráfica comparativa de auto identificación de raza en Ecuador
Fuente: http://www.inces.gob.ve
2.1
Arquitectura Andina en Ecuador
La cordillera de los Andes se extiende a lo largo del todo el país desde la provincia del Carchi
al norte hasta la provincia de Loja al sur, separando la región costa de la región amazónica.
Esto hace que a la arquitectura de esta región le llamemos Arquitectura Andina, que en su
mayor parte se caracteriza por tener tecnologías constructivas en tierra y piedra.
Cuando hablamos de la región andina o sierra en Ecuador también lo hacemos de la población
indígena o nacionalidad Quichua. Esta es diversa, la mas numerosa de todas las
nacionalidades del país y se extiende a lo largo de toda la sierra ecuatoriana. Esta conformado
por algunos grupos entre ellos nombraremos los mas importantes: Karanki, Natabuela, Otavalo,
Kayambi, Kitu-Kara, Panzaleo, Chibuleo, Saraguro, Kañari, Salasaka, Puruhá, Kisapincha,
Waranka.
Figura 12. Población indígena por provincia
Fuente: http://www.inces.gob.ve/
La mayoría de esta población esta en asentamientos rurales con muy poco desarrollo, en gran
parte por la falta de atención de las diferentes administraciones públicas. Para el caso de esta
investigación nos centraremos en analizar las diferentes técnicas constructivas que a lo largo
de la historia de estas diferentes culturas se han desarrollado y evolucionado. Este es el caso
de algunas tipologías constructivas que aún se mantienen como el adobe, tapial y el
bahareque.
Estas tecnologías utilizadas adecuadamente permiten la construcción de edificios con un buen
manejo del criterio de sostenibilidad, desde el punto de vista económico, brindando también
seguridad y confort. A continuación analizaremos tres de las técnicas mas utilizadas en el área
rural de la sierra ecuatoriana como ejemplos de arquitectura vernácula.
2.2
Adobe
El adobe es una técnica constructiva ancestral, su herencia proviene desde la época
prehispánica, y hasta la actualidad es utilizada como una técnica que se adapta muy bien a
climas como el de la zona andina. El principal material de este sistema constructivo es la tierra,
con la que se hacen los bloques de adobe para los muros autoportantes de la estructura, así
como el mortero que junta los cimientos.
La principal desventaja del adobe es la humedad. Los campesinos del sector han sabido
resolver de una manera sencilla este problema, construyendo sobre cimientos para evitar que
la humedad invada los muros de adobe.
Se utiliza una cimentación corrida para la colocación de muros y paredes. La misma está
construida a base de piedra que es extraída preferiblemente de algún río cercano del sector por
su resistencia y en el caso de no existir un río cerca, se extraerá de alguna cantera igual
cercana a la obra.
La colocación de estas piedras inicia con la excavación de la zanja. Una vez excavada, se
procede a nivelar la base de las mismas con nivel y codal así como también de las paredes. Se
comienza colocando las piedras más grandes en el fondo de la zanja de manera que la cara
mas plana de las piedras quede en contacto con el suelo. Luego se realiza el “empachillado”,
que es la colocación de las piedras más pequeñas al tiempo con el mortero. El mortero puede
estar hecho de barro simple o de cal, es muy importante el conocimiento de esta técnica ya que
si no es bien colocada la cimentación esta puede ser la causa del fracaso de la construcción.
El mortero hecho con cemento es muy poco utilizado, en la zona rural solo el 25% de las
construcciones de los indígenas utilizan este material, ya sea por su costo o el difícil acceso a
este material.
El cimiento deberá sobresalir del nivel del suelo por lo menos una o dos hiladas de piedra, con
esto se asegura que la humedad no afecte a los muros y siempre se dejan trabadas las juntas
entre piedra y piedra. Estos son por lo general de dos clases:
En el grupo indígena Cañari tenemos como ejemplo dos tipos de sobrecimientos:
1.- Colocan un sobrecimiento del ancho de la pared.
2.- El segundo es el mismo cimiento que se levanta de 20 a 40 cm sobre el nivel del suelo.
Figura 13. Cimentación en casa de adobe
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Una vez construida la cimentación corrida, se procede a levantamiento de los muros de adobe.
Una de las principales características es el confort térmico que brinda este sistema
constructivo. La tierra recibe radiación durante el día almacenándola y transmitiéndola durante
la noche a los espacios interiores, esto es de gran ayuda en climas como el de la sierra
ecuatoriana que tiene saltos térmicos muy grandes hasta de 15° y en la noche podemos tener
temperaturas que llegan a los 2° o 3° centígrados.
Para la construcción de los muros es muy importante la tierra que se escoge. Actualmente la
tecnología nos puede facilitar este proceso, haciendo análisis de sedimentación para ver los
niveles de arcilla y arena, pero la forma tradicional consiste en simplemente el conocimiento del
lugar. Algunos autores afirman que la proporción ideal para la construcción con tierra es un 65
% de arena, 18 % de limos, y un 20 % de arcilla. También se dan como adecuadas, sobretodo
para las técnicas de tapial y adobe, las proporciones siguientes: grava del 0 al 15 %, arena del
40 al 50 %, limos del 20 al 35 %, y arcilla del 15 al 25 %. Una vez seleccionada la tierra se
preparan una mezcla con agua y se prensa mecánicamente formando bloques que llamamos
Adobe.
Los muros se clasifican, de acuerdo a la forma de colocar el bloque de tierra en dos tipos:
Muros al tizón y muros al hilo.
Figura 14. Tipos de montaje de muros de adobe
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
También se clasifican por la forma de trabarlos, a continuación mostramos gráficos que
explican el sistema:
Figura 15. Tipos de montaje de muros de adobe
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Figura 16. Montaje de muros de adobe
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
La mezcla que se utiliza para pegar los bloques es la misma que se utiliza para la fabricación
de los adobes, esta se llama quillocaca o barro común, con esto evitamos la diferencia de
secado, no ocurriendo lo mismo con el mortero.
En la parte superior del muro de adobe, por lo general a la altura de las ventana y puertas, se
coloca una cadena de madera a manera de dintel para reforzar el muro y que las cargas
generadas en este se repartan por igual.
Figura 17. Dintel en vanos de casa de adobe
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
El muro se remata con dos hileras más de adobe y sobre las cuales se coloca otro elemento de
madera llamado solera, la función de este elemento es repartir las cargas de la cubierta sobre
el muro.
Las ventajas de la construcción en adobe son:

Tiene una mayor plasticidad el material.

Mayor rapidez en el secado comparándolo con otros sistemas como el tapial.

Mayor rapidez constructiva.

Es habitable desde el momento que se construye no es necesario dejar secar.
Las desventajas en el sistema son:
2.3

No se logra una homogeneidad en los muros.

Se necesita un clima seco en la fabricación de los adobes.

Se tiene un riesgo de rotura en los bloque por la manipulación.

Es necesaria una buena técnica en el revoque para que no exista humedad.
Tapial
Esta técnica que también se utilizaba en la época prehispánica por los indígenas y en la
actualidad aún se utiliza en las zonas rurales de la sierra. Consiste en la construcción de muros
portantes con una técnica que utiliza un encofrado para dar forma a la tierra que luego será
compactada a golpes por un instrumento denominado pisón.
Figura 18. Encofrado para muros de tapial
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Este encofrado suele tener 120 cm de largo por 60 a 80 cm de alto. Cada pared suele tener
entre 40 y 60 cm de ancho, se podría considerar como espacio desperdiciado, pero este grosor
ayuda para la fabricación de hornacinas y lo más importante colabora con el aislamiento,
logrando óptimas condiciones térmicas y acústicas.
La construcción de estos muros se realiza por capas, esperando el secado de cada una de
ellas para continuar levantando el muro. El encofrado se lo va desplazando horizontalmente
para el apisonado de la tierra húmeda. Las aberturas de puertas y ventanas por lo general son
de dimensiones pequeñas para no afectar las características estructurales de los muros de
tierra y también evitar las pérdidas de calor por la elevada inercia térmica que tiene.
Figura 19. Construcción de muros de tapial
Fuente: httpwww.entornoajerez.com
Al igual que en el adobe los cimiento son hechos de piedra y con las misma técnica
constructiva.
2.4
Bahareque
Es una de las técnicas mas usadas en las construcciones de la zona, es utilizada en todos los
estratos de los indígenas del pequeño al gran propietario ya que es la más fácil, rápida y
económica de realizar y no se necesita de mano de obra especializada.
La técnica consiste en el armado de una estructura de madera. La cimentación de este sistema
es corrida y en las esquinas se dejan unas piedras basas que serán de base para las columnas
de madera.
Figura 20. Piedras basas y cimentación terminada
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Sobre la cimentación se colocan elementos de madera llamada allpa solera para que cumpla la
función de cadena, sobre estas se apoyaran las columnas de madera. Muchas construcciones
tienen las vigas apoyadas directamente sobre las piedras basas.
Figura 21. Ensambles
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
En caso de que exista el allpa solera o cadena el ensamble de la columna se realiza con caja y
espiga como explica el diagrama siguiente:
Figura 22. Caja y espiga
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Una vez colocadas las columnas se procede a la colocación de las vigas. Después se continúa
con los umbrales y antepechos que son las estructuras de las aberturas de puertas y ventanas,
lo veremos en el gráfico siguiente:
Figura 23. Montaje de paredes
Fuente: Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina. Caso alta montaña Cañar.
Una vez finalizada la colocación de trinquete y barras, se coloca la cubierta, para luego
proceder a la obra de albañilería de los muros, de esta forma queda cubierta de la lluvia, es
una ventaja de este sistema constructivo.
“Enchacleado de la pared” se le llama al proceso de colocar sobre ésta tiras de caña guadúa o
carrizo, se lo coloca de los dos lados de la estructura previa y esto sirve de soporte para el
barro que se colocara en la siguiente etapa. Esta mezcla se la realiza previamente a base de
arcilla, agua, paja de cerro o tamo de cebada y cumple el papel de relleno del muro y es
aplicada en forma de mortero, es este elemento el que le da el aislamiento térmico a la obra.
Figura 24. Muros de bahareque
Fuente: www.tectonicablog.comp=34866.
El revoque del bahareque se lo realiza utilizando barro preparado con arcilla tamizada. Las
columnas son utilizadas como maestras y la herramienta que se utiliza es un codal de madera.
Este tratamiento se lo ve casi que únicamente en las casas de gran y mediano propietario.
Cuando no se hace el revoque el riesgo que se corre es que a causa de las lluvias y humedad
se provoque desprendimiento del mortero que se coloco en construcción.
El bahareque es una de las técnicas más usadas por su rapidez en construcción comparada
con el adobe y tapial, pero cuenta con algunos inconvenientes como lo son:

Fragilidad del conjunto

Riesgo de incendio

Necesidad de tener una buena madera

Poco aislamiento
Hemos analizado tres de las técnicas constructivas más empleadas por los indígenas de la
sierra ecuatoriana. La principal materia prima de esta arquitectura vernácula es la tierra que
tiene unas condiciones y aspectos favorables a la sostenibilidad del entorno, a continuación
detallamos algunos de estos puntos:
La tierra es un material inocuo, no contiene ninguna sustancia tóxica, siempre que provenga de
un suelo que no haya padecido contaminación.
Es totalmente reciclable si en la construcción no se mezcla la tierra con algún producto
fabricado por los humanos (por ejemplo, cemento), sería posible integrar totalmente el material
en la naturaleza una vez se decidiera derruir el edificio.
Fácil de obtener localmente, prácticamente cualquier tipo de tierra es útil para construir, o bien
se puede escoger una técnica u otra en función de la tierra disponible. También se pueden
hacer mezclas con otro material cercano o con algún material que mejore sus características
en la mezcla (cal, yeso, paja...)
La construcción con tierra cruda es sencilla y con poco gasto energético, no requiere un gran
transporte de materiales o una cocción a alta temperatura. Es por ello que se considera un
material de muy baja energía incorporada.
Su obtención es respetuosa si se extrae del propio emplazamiento. Provoca un impacto poco
mayor que el que ya supone realizar la propia construcción. No lleva asociados problemas
como la deforestación o la minería extractiva que implican otros materiales constructivos.
Excelentes propiedades térmicas. La tierra tiene una gran capacidad de almacenar el calor y
cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica) Así, permite atenuar los
cambios de temperatura externos, creando un ambiente interior agradable. Sobre todo resulta
adecuada en climas áridos con variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche
pero, si se incluye un aislamiento adecuado, también es idónea en climas más suaves.
Aislamiento acústico. Los muros de tierra transmiten mal las vibraciones sonoras, de modo que
se convierten en una eficaz barrera contra los ruidos indeseados.
La tierra es un material inerte que no se incendia, pudre, o recibe ataques de insectos, esto es
así porque se evita el uso de las capas superiores de suelo, con gran cantidad de material
orgánico.
Es un material transpirable. Los muros de tierra permiten la regulación natural de la humedad
del interior de la casa, de modo que se evitan las condensaciones.
Económicamente asequible, es un recurso barato (o prácticamente gratuito) que a menudo ya
se encuentra en el lugar donde se levantará la casa.
2.5
Arquitectura del litoral del Ecuador
Son cinco las provincias que conforman el litoral ecuatoriano, empezando por el norte
Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y terminando en el sur frontera con Perú esta la
provincia de El Oro, es en el litoral donde se concentra la mayor población ecuatoriana.
Figura 25. Mapa litoral del Ecuador
Fuente: http://www.exploringecuador.com/espanol/coast_ecuador.htm
La mayoría de su población es mestiza, en la provincia de Esmeraldas encontramos la mayor
variedad étnica y de raza, aquí tenemos mestizos, negros y tres nacionalidades indígenas
como los son, los Awá, Chachis y Tsáchilas.
Sin embargo la arquitectura vernácula que encontramos a lo largo de toda la costa es muy
similar, tanto en técnicas constructivas, materiales como en distribución espacial.
A continuación se analizará una casa típica de la provincia de Esmeraldas y se mostrará
ejemplos de casas de otras zonas con cambios sensibles que responden ya sea al uso o a
condiciones de el lugar donde están implantadas.
2.6
Esmeraldas
Esmeraldas es una provincia fronteriza con Colombia, su extensión es de quince mil metros
cuadrados, su temperatura media es de 26º centígrados y una humedad relativa de ochenta y
dos por ciento y está atravesada por ríos de gran caudal. La provincia es montañosa y
selvática, pero a su vez cuenta con un sin numero de playas extensas en dimensión y belleza
natural. Los cultivos principales son el cacao, banano, palma y la explotación de sus bosques
que se realiza sin ningún control ambiental.
En la actualidad existen cinco reservas ecológicas a lo largo de la provincia. Es muy biodiversa
y de ahí deriva su nombre, por la piedra preciosa de color verde.
Figura 26. Mapa de Esmeraldas con las Reservas Ecológicas
Fuente: http://www.exploringecuador.com/espanol/coast_ecuador.htm
A lo largo del tiempo la pesca ha sido uno de los principales recursos económicos de muchas
familias del sector, combinado en la actualidad con la ganadería y la siembra de palma
africana, cacao y otros productos agrícolas.
La raza negra predomina en la población de Esmeraldas. La historia relata que estos arribaron
en una nave mercante que naufragó en el año 1553, llevaba un cargamento de esclavos y los
cuales, una vez en tierra, escaparon y fueron libres. Se defendieron de los colonizadores
españoles y de los indígenas y su población se multiplicó hasta dominar el territorio.
2.7
Choza de pambil
La palma de pambil es una planta del género de las palmáceas, es más pequeña que la palma
real pero igual de tronco recto y un ramaje muy amplio. Esta palma se encuentra en gran
cantidad a lo largo de toda la provincia de Esmeraldas y se utiliza principalmente para la
construcción en muchas zonas de la provincia de Esmeraldas así como también en la
Amazonía por el pueblo indígena Ashuar.
Figura 27. Tronco de pambil
Fuente: http://johnhbradley.com/pictures2.asp?var=081605capahuaripastaza
Además de servir para la construcción también es usada para hacer bisutería por los indígenas
de la región. En la provincia encontramos tres tipos de vivienda que emplean el pambil como
principal material de construcción. Esta diferencia se da principalmente por su ubicación. La
selección del lugar se hace principalmente buscando zonas arboladas para obtener mayor
sombra y un menor porcentaje de humedad gracias a las hojas de los arboles. Otro punto que
se busca para el asentamiento de estas viviendas en la zona rural es la cercanía a la obtención
de los materiales con los que se construyen las viviendas.
La vivienda se implantaba en espacios abiertos, sin mucha vegetación. Estaba montada con
una estructura de líneas sobrias, compacta en área, su distribución era funcional y de gran
economía en el espacio interior. El techo es elaborado de rampira, material muy usado en la
zona.
Las divisiones interiores eran mínimas, inclusive mezclando actividades como la de dormir y
comer. La vivienda se encontraba levantada del suelo al menos 1,50 m. El ingreso se lo
realizaba a través de una escalera directamente al espacio interior. En el interior se encontraba
la mesa de comer y un espacio destinado a dormir. La siguiente habitación es donde se
cocinaba y en el medio estaba el fogón donde se preparaba la comida. Por ultimo el tercer
espacio era una habitación mas privada para dormir.
Figura 28. Planta choza de pambil tipología 1
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
Figura 29. Elevaciones choza de pambil tipología 1
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
En la segunda tipología la diferencia con la anterior es que esta vivienda cuenta con espacios
más generosos en el área social e incorpora una galería exterior cubierta, por la cual se accede
a la vivienda de la misma forma que en la tipología anterior. Las habitaciones son más privadas
y se encuentran cercanas al ingreso desde la galería exterior. La cocina con el fogón es la
última habitación, para llegar a ésta hay que cruzar las habitaciones anteriores y tiene una
mayor área.
Figura 30. Planta choza de pambil tipología 2
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
Figura 31. Elevaciones y corte choza de pambil tipología 2
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
Por último, como tercera tipología tenemos la casa de los pescadores. Éstas se encuentran
cercanas a los caseríos o pueblos que se ubican cercanos o frente a las playas de la provincia,
la diferencia con las anteriores es que esta se eleva apenas sesenta centímetros del suelo. La
estructura se levanta con pilares de pambil que quedan expuestos a la fachada. En algunos
elementos como el horcón el pambil es empleado como media caña.
Figura 32. Detalle de estructura con tronco de pambil
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
La cubierta es por lo general a dos aguas. Después de construir la estructura de la cubierta con
latilla de pambil se recubre con rampira , en otras zonas del litoral se usa también el bijao, que
son las hojas de palma o de la planta del plátano.
Figura 33. Detalle cubierta de pambil
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
Los pisos hechos de pambil o caña picada descansan sobre latilla de pambil. Al igual que los
pisos los muros están hechos de la misma forma con caña o latilla picada. Y esta se puede
colocar horizontal o vertical.
Los pisos elevados ayudan a la ventilación del espacio interior ya que a través de los
intersticios que deja el pambil picado ingresa la ventilación natural. Otra de las razones del piso
elevado del suelo es evitar la humedad y el ingreso de insectos o roedores a la vivienda.
Por otra parte, los muros de caña picada, al igual que el entramado del piso, colaboran con la
ventilación cruzada, ya que dejan pasar el aire a través de las pequeñas aberturas. Estos
elementos son de gran importancia también para la iluminación, ya que ésta se tamiza por las
pequeñas aberturas. Tanto es así que las ventanas se utilizan solo para observar al exterior.
Teniendo la vivienda totalmente cerrada, en su interior no se aprecia un ambiente de penumbra
sino de una luz difusa.
Figura 34. Detalle montaje de piso
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
El pambil es un material muy resistente y difícil de trabajar por eso las puertas y ventanas están
construidas con otros materiales como la madera o caña.
En la planta baja se deja el espacio para el corral de los distintos animales de ganado menor.
Para el ganado mayor se construyen corrales independientes y un poco alejados de la
vivienda. En ellos se emplea el pambil, caña rodiza y madera. En cerramientos menos
importantes se usan troncos de palo de balsa.
A continuación veremos un cuadro donde se detallan los diferentes materiales usados en las
distintas zonas del litoral ecuatoriano. No hay mucha diferencia con la choza de pambil y la
distribución y dimensiones son muy similares. La diferencia está en los materiales que son más
accesibles en cada región.
Figura 35. Cuadro de materiales en la región del litoral
Fuente: Arquitectura vernácula del litoral del Ecuador
Figura 36. Vivienda de pambil
Fuente: http://www.macas.gov.ec/modulos/mmdled.asp?c=3&id=2
Este sistema constructivo además de ser muy ligero, rápido y de fácil construcción, resuelve el
inconveniente de las altas temperaturas y humedades que se dan por el clima tropical de la
región. Si bien existen desventajas como el rápido deterioro de los materiales, por lo baratos
que resultan los materiales tampoco representa un inconveniente mayor para sus usuarios, que
tienen que darles constante mantenimiento.
Elementos como la cubiertas inclinadas y con volados pronunciados ayudan con la protección
de la lluvia y la insolación, los muros y pisos de caña picada colaboran con el confort térmico
de las viviendas. Son construcciones que pueden crecer con facilidad y su desmontaje y
reciclaje son otro de las características de construcciones sostenibles que destacar.
3. ARQUITECTURA ACTUAL DEL ECUADOR
3.1
Arquitectura de hormigón, vidrio, bloque y acero
La tendencia de la arquitectura actual en el Ecuador es imitar los ejemplos constructivos de
otros países en búsqueda de velocidad constructiva y sobre todo de una estética de "moda" o
de aparente vanguardia. Actualmente no existen en el Ecuador ni normativas ni ordenanzas
que orienten a los profesionales ni siquiera a la reflexión sobre el uso adecuado de los recursos
energéticos, las opciones de diseño pasivo, o el uso racional de los materiales. Tampoco existe
una entidad que se preocupe por mantener o promover una estética adecuada en las ciudades
o en la arquitectura.
Actualmente en las principales ciudades ecuatorianas, lo que se interpreta como imagen de
modernidad son los edificios con grandes curtain walls, materiales importados como el
alucobond, y por dentro, estructuras de acero, mamposterías de bloque y divisiones que cada
vez más se hacen con gypsum o materiales similares. Como este sistema constructivo no
considera para nada su entorno, se encuentran ejemplos de arquitectura que aparentemente
tienen mucho de diseño (al menos las fachadas buscan expresar eso) pero que en realidad no
son bioclimáticamente adecuados. Claros ejemplos de esto son la avenida República del
Salvador en Quito, o en Guayaquil la avenida Orellana.
Figura 37. Edificaciones en la avenida Orellana en Guayaquil
Fuente: www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=851482
Figura 38. Edificaciones en la avenida República del Salvador en Quito
Fuente: http://www.dipity.com/tickr/Flickr-modernos-edificios/
Esto implica varias cosas: para comenzar una total falta de diálogo con el entorno. Los edificios
podrían estar emplazados en cualquier ciudad del mundo y eso no cambiaria su diseño. Por
otra parte, no se considera el clima, la ventilación, ni la orientación del edificio ni la cercanía de
los materiales constructivos. En ciudades como Quito, el clima es muy agradable durante todo
el año. Sin embargo, en este tipo de edificios, en los que incluso en ocasiones no se diseñan
ventanas, para conservar esa estética de aparente vanguardismo, se crean microclimas de
demasiado frío y calor, obligando a que existan permanentemente sistemas de ventilación y
climatización mecánicas. En Guayaquil, donde las temperaturas llegan a ser mas extremas,
estos diseños arquitectónicos en vez de reducir el consumo energético de las construcciones,
lo aumentan.
En cuanto a vivienda sucede algo similar, lo que esta de moda son proyectos construidos por
empresas cuyo interés es fundamentalmente económico y plantean propuestas de edificios que
por fuera se ven "vanguardistas" pero cuyo diseño y materiales y soluciones constructivas
dejan mucho que desear.
Sin embargo estos ejemplos son de arquitectura para quienes tienen dinero y pueden costear
edificios, casas o departamentos que han sido concebidas por profesionales. Pero también
existe en la actualidad mucha arquitectura sin arquitectos en Ecuador. En los sectores
populares también se están construyendo cada vez más viviendas que en muchos casos
podrían ser más dignas y más sostenibles si tan solo hubiera una reflexión y un diseño que
tomara en cuenta parámetros tal vez olvidados de la arquitectura vernácula. En el siguiente
subcapítulo se exponen ejemplos de la arquitectura de la pobreza y de algunos esfuerzos del
gobierno por brindar vivienda popular a la población, los mismos que, al no ser adecuados con
el enfoque bioclimático, tampoco han sido una solución.
3.2
Arquitectura de la pobreza en Ecuador
Los sectores rurales en ciertas zonas del Ecuador se han caracterizado por ser los más pobres.
La arquitectura vernácula nacía de la comprensión del entorno y sus diseños pasivos estaban
adaptados al mismo. Sin embargo, en la actualidad la gente con menos recursos improvisa
soluciones constructivas que dejan sentir la pobreza palpitante, como en el caso de la ciudad
de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas donde la gente ha construido en los brazos de
mar y vive en condiciones muy duras.
Figura 39. San Lorenzo, Esmeraldas
Fuente: http://www.elcomercio.com/pais/invierno-causa-deslizamientos-tierra-Portoviejo_0_649135145.html
Por otra parte, el crecimiento demográfico de las principales ciudades del Ecuador fue
paulatino y lento hasta el siglo XIX. El siglo XX se caracterizo por una masiva migración y
consecuente crecimiento demográfico enorme principalmente de las ciudades de Quito y
Guayaquil. Esto se debía a las difíciles condiciones económicas de gran parte de la población
de las zonas rurales, que iba a la ciudad en busca de nuevas oportunidades de vida.
Figura 40. Evolución histórica de la ciudad de Quito
Fuente: http://disenobasico1ciparq.blogspot.com.es/2009_06_01_archive.html
Los asentamientos en general se daban en forma de invasiones, con construcciones totalmente
precarias, haciendo que las ciudades cada vez se expandan más y que se vayan formando
nuevos barrios sin ninguna planificación y por ende desprovistos de servicios y con muy
precarias condiciones de vida. En las siguientes imágenes se puede apreciar la situación de
ciertos barrios de invasiones en Quito y Guayaquil.
Figura 41. Invasiones en Quito y Guayaquil
Fuente: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101086758/-1/
Es importante considerar esto dentro de esta tesina, con el fin de avizorar alternativas
constructivas que también puedan considerarse como soluciones alternativas al importante
campo de la vivienda social.
Figura 42. Casa de bloque y techo de zinc construida por Miduvi a familia Tsáchila
Fuente: www.miduvi.gob.ec
Una de las iniciativas más representativas de las intenciones del Gobierno para resolver el
tema de la falta de vivienda ha sido el programa del Miduvi (Ministerio de desarrollo urbano y
vivienda) que construía casas muy económicas para la gente con menos recursos. Eso que en
teoría sonaba muy bien, en la práctica, en muchos casos ha sido un despropósito. Tanto
instituciones oficiales como fundaciones y ONGs han desarrollado diferentes programas de
vivienda sin una propuesta que considere una adaptación a su entorno inmediato, con lo cual el
mismo modelo de casita modular se implantaba en cualquier área del país. Los materiales
nuevamente, bloque de cemento y techo de láminas metálicas de zinc. De esta forma, las
viviendas resultaban excesivamente frías en el páramo y en la costa y Oriente demasiado
calurosas. Y por ese motivo la gente prefería seguir viviendo en sus chozas de tierra y paja en
el caso de la Sierra y usaban las nuevas construcciones para guardar granos o animales.
Es por ello que se debe recordar el objetivo primordial de la arquitectura que es brindar
protección a las personas, pero que además debe ser confortable y adaptada a su entorno
como lo era la arquitectura vernácula.
3.3
Casa de caña en Guayaquil
A continuación analizaremos una casa unifamiliar diseñada por el estudio de arquitectura
Douglas Dreher Arquitectos, con un sistema constructivo en caña guadúa.
Ubicación: La vivienda está ubicada en la lotización "Los Algarrobos en el Km 20 de la vía
Guayaquil - Salinas (a 15 minutos del Norte de la ciudad).
El diseño Arquitectónico se fundamentó en base a los siguientes aspectos:

Los requerimientos del usuario, los cuales fueron los siguientes:
Sala - comedor - cocina - 3 habitaciones con baño - sala intima - baño de visitas crecimiento progresivo (dormitorios y sala familiar).

La orientación del terreno y las vistas agradables del paisaje.

Las dimensiones de los materiales de construcción no convencionales a emplearse.

Los requerimientos de confort para el control de temperatura, humedad e insolación.

El uso del sistema constructivo convencional en áreas húmedas.
Figura 43. Plantas y fachadas casa de caña en Guayaquil
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
La vivienda está orientada de tal manera que las fachadas laterales de menor longitud y con
menos aberturas están ubicadas en el Este y Oeste.
En la fachada Sur se ubican las salas y dormitorio, y está protegida de la incidencia solar en los
meses de invierno por una galería.
Los fuertes vientos predominantes del sitio golpean a las fachadas Oeste y Sur, permitiendo
una ventilación cruzada en sentido transversal del Sur - Oeste al Noreste.
Figura 44. Plantas y fachadas casa de caña en Guayaquil
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
La madera se empleó como material estructural de los paneles formado por pies derechos, y
soleras (superior e inferior). Creándose con éstas, una armadura capaz de soportar las fuerzas
verticales y horizontales de la vivienda.
Características de la madera:

Nombre Común : Chontilla

Color: Café claro con vetas

Longitudinales oscuras.

Calificación: Tipo A (dura)

Inmunización: Nebubon + Kerex
Figura 45. Montaje de bastidores de madera para las paredes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
La caña picada se empleó para forrar los paneles estructurales de madera, fijándola a la
madera por medio de clavos y alambres galvanizados. La caña guadua es apta para su
utilización una vez que alcanza su madurez, que es entre los tres y los cinco años. Es
necesario que previo a su uso, se desprenda la parte blanda o "tripa", de la cara interior de la
caña, previniéndose con esto el ataque de polillas, hongos y mohos.
Características de la caña guadúa:

Nombre común: Caña Guadúa, (caña picada, estera de caña o tabla de caña)

Color: Verde Amarillento con manchas blancas (3-5 años)

Dimensiones: Variables

Inmunización: Pentaclorofenol al 5 % + kerex (inmersión). Se debe cumplir con normas
tradicionales (edad, menguante, marea, limpieza de la parte blanda).
Figura 46. Montaje de recubrimiento con caña picada en paredes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
El mortero se aplicó como recubrimiento interior y exterior de los muros para vivienda, aislando
la madera y la guadúa del medio ambiente, protegiéndola del fuego y proporcionando solidez al
conjunto, además de un acabado de calidad y durabilidad aceptables. Proporción de la mezcla:
1: 2 1/2 (cemento y arena) aplicado en dos capas.
El hierro empleado en el sistema constructivo, se utilizó de las siguientes maneras: Chicotes en
sobre cimiento; se usaron varillas de Ø 6 mm de 30 cm. de longitud para amarre a la solera
inferior del panel. Para la Armadura en la Cimentación; se usaron varillas de Ø 8 mm colocadas
en las esquinas de la cimentación cuya longitud es de 30 cm. en cada lado.
Figura 47. Cimentación y chicotes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
Se utilizó una cimentación corrida de hormigón ciclópeo apoyada sobre un relleno compactado
de 50 cm. Esta cimentación tiene un sobrecimiento de 12 cm de alto, fundido simultáneamente
con la zapata, y sobre el cual se asientan todas las paredes de la casa. El sobrecimiento tiene
como función servir de apoyo y amarre a los paneles con la cimentación, aislándolos del nivel
del piso y sirviendo de barrera contra la humedad.
Para el amarre de los paneles al sobrecimiento se colocaron varillas de hierro (Ø 6 mm.),
fundidas en éste, separadas 5 cm. en sentido transversal a la viga, y una distancia variable en
sentido longitudinal, considerándose la colocación en los extremos y en los tercios de la
longitud del panel. En la superficie superior del sobrecimiento se colocó una capa de brea
como impermeabilizante a la humedad que se puede presentar por capilaridad en época
invernal.
Los paneles se unieron por medio de varillas de Ø 6 mm, clavada a los pies derechos de los
paneles unidos. Chicotes en pilares de H.A. para amarre vertical de paneles (unión de dos
sistemas constructivos). Refuerzo en estructuras de hormigón armado del sistema constructivo
convencional.
Las paredes son paneles autoportantes, de estructura de madera, formada por pies derechos,
y soleras (inferiores y superiores). El panel es a la vez la estructura de la vivienda y su
cerramiento. La unión de los paneles entre sí, con la cimentación, y con la estructura de
cubierta, conforma una estructura sólida que resiste y transmite las cargas hasta llevarla a los
cimientos de la vivienda.
Figura 48. Recubrimiento de paredes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
El forrado de los paneles se realizó una vez que todos los elementos estructurales estuvieron
amarrados entre sí, formando un conjunto sólido. La caña picada se colocó horizontalmente
con la cara brillante hacia el interior del panel, y fijándola a cada pie derecho por medio de un
pre clavado con elementos de 1 1/2 " permitiendo un espaciamiento entre los intersticios para
la penetración del mortero. Los clavos se unen entre sí, con alambre galvanizado # 18, a la par
que se los clava definitivamente.
Figura 49. Casa de caña antes de enlucir
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
La estructura de la cubierta está formada por vigas de madera de sección 5 x 10 cm., fijadas a
las vigas cumbreras (5 x 15cm), vigas intermedias (5 x 10cm), y soleras superiores de los
paneles (5 x 10 ó 5 x 5 cm ) por medio de clavos de 5 ".
Las vigas de cubierta, están apoyadas en la misma dirección de los pies derechos de los
paneles y por lo tanto tienen el espaciamiento (60 cm).
Figura 50. Cubierta
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
Sobre la estructura de cubierta se colocó un entablado de duelas de madera de pino
machihembradas, y clavadas a las vigas. Una vez cerrada toda la superficie, se procedió a
colocar una capa semilíquida de yeso y cola con el fin de sellar el entablado; luego de esto se
revistió toda la superficie con una capa de polietileno de 10 micras, fijada al entablado por
medio de grapas. Sobre el polietileno se procedió a colocar el ruberoid (rollos) pegándolo con
cemento plástico con traslapos de 10 cm. Para el revestimiento final de la cubierta se
prepararon tejas de ruberoid, cortadas de forma hexagonal.
Para el recubrimiento de paneles se utilizó un mortero de cemento y arena, aplicándose
primeramente una capa a manera de champeado, la cual queda pegada a la caña, penetrando
por los intersticios de esta. Esta capa presenta fisuras propias de la dilatación y contracción de
los materiales.
Figura 51. Colocación de mortero en paredes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
Antes de aplicar el mortero, se humedecieron los paneles con dos horas de anticipación. Se
aplicó la primera capa, comenzando por los paneles interiores, dejando una textura muy rústica
con el fin de que presente buena adherencia para la siguiente capa.
Figura 52. Colocación de segunda capa de mortero en paredes
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
A esta primera capa se le dio un tiempo de fraguado de ocho días, período durante el cual se la
hidrató dos veces al día, utilizando mangueras.
Posteriormente se aplicó la segunda capa de enlucido de textura lisa, dejando juntas de
dilatación cada dos metros. Esta capa se curó por un tiempo de 5 días.
Figura 53. Casa de caña en Guayaquil terminada la construcción
Fuente: http://www.douglasdreher.com/proyectos/canaguadua/
3.4
Centro de servicios turísticos Reserva Chimborazo
Ubicación: Laderas Volcán Chimborazo
El Chimborazo es un volcán que está ubicado al sureste de la capital ecuatoriana, a 20 km de a
ciudad de Riobamba en la región andina del Ecuador. Además de ser la montaña más alta del
país con una altura de 6268,2 metros sobre el nivel del mar, también es el punto más cercano
al sol desde el centro de la tierra, aun más que el monte Everest, esto se debe a su ubicación
que esta tan solo a un grado al sur de la línea ecuatorial. Este volcán es de mucha importancia
para las provincias de Bolívar y Chimborazo ya que estas aprovechan el agua que proviene de
los glaciares del Chimborazo.
El glaciar del Chimborazo está disminuyendo, afectado por el calentamiento global, y por la
ceniza de las erupciones de otros volcanes cercanos.
Actualmente existe la Reserva Faunística Chimborazo, que además de conservar la flora y
fauna del sector también presta servicios turísticos de los diferentes atractivos naturales.
El Centro de Servicios se encuentra ubicado en las faldas del volcán y ahí tenemos un clima
denominado piso frío, con temperaturas entre los cero y los quince grados centrígrados.
Figura 54. Volcán Chimborazo
Fuente: http://www.wikipedia.com
Este proyecto esta concebido como una edificación con una función híbrida. Su requerimiento
es que cuente con un espacio destinado a un centro de interpretación para los visitantes de la
Reserva Faunística Chimborazo, así como también con oficinas y dormitorios para el personal
que trabaja en la Reserva y que estos espacios cumplan con niveles de confort y un impacto
ambiental mínimo.
Programa arquitectónico:

Área dormitorios: 5 dormitorios, cocina, comedor, lavandería

Centro de interpretación: 2 oficinas, boletería y baños, sala de interpretación, cafetería,
cocina, tienda de artesanías.

El ingreso al Centro es atravesando un patio exterior que esta cubierto parcialmente.
Figura 55. Planta general Centro de Servicios turísticos Chimborazo
Fuente: Archivo personal Arq. Francisco Peña
El proyecto está pensado de forma que algunas áreas estén enterradas para aprovechar la
inercia térmica de la tierra.
Figura 56. Elevaciones Centro de Servicios turísticos Chimborazo
Fuente: Archivo personal Arq. Francisco Peña
Se utilizó piedra volcánica para construir algunos de los muros que dan al exterior. En los
marcos de ventanas y claraboyas se empleó piedra andesita buzardeada estilo almohadillado
clásico.
Figura 57. Muro de piedra visto desde el exterior
Fuente: Archivo personal Arq. Francisco Peña
En el patio de ingreso a la edificación se construyeron muros para proteger del viento. Estos
muros también se construyeron con piedra volcánica, dejando los accesos con aberturas
pequeñas.
Figura 58. Muro de piedra del patio descubierto
Fuente: Archivo personal Arq. Francisco Peña
El abastecimiento de agua proviene de una parte de las vertientes que también abastecen al
primer refugio, mediante una tubería de 4.4 km de acero inoxidable y que salva una altura
desde su punto inicial a su punto final de 450 metros de altura. De esta forma no es necesario
utilizar bombas para hacer llegar el agua al centro.
Mediante la utilización de dos turbinas eólicas se propone generar 6 kw de energía eléctrica,
con esto quedaría cubierto el consumo de energía del centro.
Las aguas negras serán tratadas en un pozo de tres cámaras de descomposición anaeróbica y
con un filtro de totora y las aguas grises serán tratadas en un pozo bicameral de
descomposición anaeróbica y empleadas en un campo de infiltración.
La calefacción es proporcionada a través de un sistema de piso radiante. El agua a utilizar se
calentará con calentadores eléctricos.
4. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA QUE PUEDEN SER
APLICADOS EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
4.1
Materiales y tecnologías apropiadas
El mirar hacia atrás y comprender las fortalezas de la arquitectura vernácula, nos permite
valorar ciertos criterios constructivos como la utilización de materiales propios de cada región.
Esto además de abaratar costos en la producción, acopio y distribución, permite crear fuentes
de empleo para las personas locales. Adicionalmente se reduce el consumo energético que
implica el transporte de materiales que no son de la zona y plantea una arquitectura más
acorde con su entorno. Adicionalmente cuando un edificio es abandonado, su descomposición
en el paisaje se hace de manera fácil y natural. En algunos proyectos puntuales del Ecuador se
ha empleado la caña guadúa, la piedra, el ladrillo o la tierra para construir. En Colombia, país
vecino, se han empleado estos materiales aún más, y existen varios ejemplos de arquitectos
que han escogido estos materiales para hacer arquitectura contemporánea.
Las tecnologías que tenemos en la actualidad deberían servir para que los diseños con este
tipo de materiales perduren de mejor manera en el tiempo, se construyan más ágilmente, y
tengan un mantenimiento más económico.
4.2
Diseño pasivo
En un país como el Ecuador que por su ubicación geográfica cuenta con climas que si bien son
variados entre sí, a lo largo del año varían poco y las temperaturas son más bien estables, por
ende, no se debería usar en la mayoría de los casos la climatización mecánica.
Si a la hora de diseñar se tienen en cuenta las características del entorno, y se manejan
criterios del diseño pasivo, se puede optimizar enormemente el uso energético de las
construcciones. La adecuada orientación del proyecto en el terreno, las ventilaciones cruzadas,
los materiales con mayor inercia térmica y producidos en la zona, los elementos protectores de
la radiación, entre otras herramientas del diseño pasivo podrían hacer que los proyectos
arquitectónicos sean más sostenibles desde su concepción.
Por otra parte, la estética que se puede manejar en un edificio con diseño pasivo, puede
además considerar factores culturales locales que además ayuden a la identificación del
usuario con la arquitectura.
Este tipo de estrategias podrían permitir que los edificios reduzcan su consumo energético ya
que necesitarían poco o nada de los sistemas de climatización mecánica. En los casos en los
que sí se requiera este tipo de sistemas y para calentar el agua u otros requerimientos
energéticos adicionales, se pueden emplear fuentes de energía renovable, que en la actualidad
no se toman en cuenta.
4.3
Utilización de energías renovables
El Ecuador actual cuenta con sistemas de aprovisionamiento de energía tradicionales como los
derivados del petróleo y las centrales hidroeléctricas. Sin embargo no se están explotando
energías renovables que son mucho más sostenibles en el tiempo.
En cuanto a Arquitectura, se debería promover el uso de paneles solares para calentar el agua
y los paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica. Más aún considerando que
en el Ecuador la incidencia del sol es directa y las horas de asoleamiento son constantes a lo
largo del año.
A nivel de urbanismo se debería implementar las turbinas generadoras de energía eólica
debido a los beneficios de este sistema frente al actual. También se debería plantear la
recolección de agua lluvia para riego y uso en baños, tanto en los proyectos pequeños como en
los planes urbanísticos.
El manejo de desechos, salvo en contadas excepciones se hace de manera inadecuada.
Deberían plantearse planes de separación de la basura desde los usuarios, y luego, plantas de
reciclaje, reutilización y manejo adecuado de los desechos en cada ciudad.
CONCLUSION
A lo largo de esta tesina se ha explicado que el Ecuador es un país enormemente diverso tanto
en regiones como climas, etnias, culturas y naturaleza.
Consideramos que el analizar la arquitectura vernácula de nuestro país permite re-conocer una
gran cantidad de posibilidades constructivas que conllevan a una serie de propuestas más
auténticas y con mayor optimización de los recursos que lo que se está construyendo en la
actualidad. Los entornos naturales en Ecuador en general tienen una enorme riqueza de
biodiversidad y de paisajes y la arquitectura actual en general tampoco potencializa su entorno.
Sin embargo también en esta tesina se han presentado ejemplos de proyectos arquitectónicos
puntuales cuyos diseñadores se han inspirado en la arquitectura vernácula para crear obras
actuales con soluciones formales y técnicas que se adaptan bien en su entorno y que manejan
la funcionalidad, la estética, los materiales y los recursos energéticos de manera adecuada.
Sin embargo hace falta mucho más que estos esfuerzos puntuales para desarrollar una
arquitectura responsable desde el punto de vista bioclimático en el Ecuador. Se requiere una
serie de políticas y normativas que orienten a los arquitectos y profesionales de la construcción
para hacer una arquitectura
adecuada y mejor adaptada a su entorno natural y cultural
inmediato.
Es indispensable que estos cambios en la forma de proyectar la arquitectura se hagan desde lo
pequeño en cada proyecto individual, pero fundamentalmente es importante que las ciudades
tengan una planificación a largo plazo, que considere tanto el crecimiento demográfico que es
común en toda Latinoamérica, como el tema del manejo de los recursos naturales. Es
necesario que se empiece a pensar en arquitectura sostenible pero sobre todo en el
desarrollo de ciudades sostenibles, para ello, es importante que exista la planificación, las
políticas y las normativas, así como también campañas de concienciación a la población para
que el cambio de mentalidad hacia una actitud más responsable con el medio ambiente se
haga de una manera profunda y sostenida.
Esta tesina da una mirada al pasado en cuanto a arquitectura se refiere, para proponer un
camino hacia el futuro. Sin embargo es importante que este tipo de reflexiones también se
hagan en otros campos, para que los ecuatorianos puedan vivir en un país sustentable,
sostenible y responsable con su entorno natural, aún más considerando que es actualmente el
más mega diverso del mundo en proporción a su territorio.
BIBLIOGRAFÍA
BONIFAZ, Emilio. Los indígenas de altura del Ecuador. Emilio Bonifaz, Quito – Ecuador. 1975.
257p.
GUAYASAMIN, Handel. Handel Guayasamín: Arquitecto: libro de obra. Abya Yala. Quito –
Ecuador. 2004. 345p.
PERALTA, Evelia y MOYA, Rolando. Quito, Patrimonio y arquitectura contemporánea. Fonsal.
Quito – Ecuador. 2010. 144p.
ZEAS, Pablo y FLORES, Marco. Hacia el conocimiento de la arquitectura andina, casa de alta
montaña. Cuenca - Ecuador, 1982. 341 p.
Arquitectura ecuatoriana: Edificios y espacios urbanos por Rolando Moya, Evelia Peralta y
Rómulo Moya. Quio. Trama. 2004. 135p
Arquitectura vernácula del litoral por David Numberg, Julio Estrada Ycaza y Olfa Holm. Texas,
Archivo Histórico del Guayas, 1982. 295 p.
Descargar