11 Mobile Daytona Beach Nueva Orleans Tampa Galveston 13 Corpus Christi Miami 14.2 14.4 12 Matamoros 14.3 14.3 14 14.4 14.1.4 Ciudad Madero Cancún 14.1 14.3 1 .1. 14 Tuxpan Progreso 14.1.3 Campeche Chetumal Veracruz 14.1.2 14.1 Coatzacoalcos 0 50 100 200 km Salina Cruz Ciudad del Carmen Cozumel 15 Key West 14. Golfo de México sur Regiones geomorfológicas bentónicas del nivel II: 14.1 14.2 14.3 14.4 Plataforma del sur del golfo de México Abanico del Misisipi Talud del sur del golfo de México Cuenca del golfo de México Regiones costeras del nivel III: 14.1.1 Zona nerítica de Veracruz 14.1.2 Zona nerítica de Tabasco 14.1.3 Zona nerítica interior de Campeche y Yucatán 14.1.4 Zona nerítica exterior de Campeche y Yucatán Contexto regional Los hábitats del sur del golfo de México (en adelante golfo Sur), desde lagunas costeras, estuarios y dunas hasta manglares, lechos de pastos marinos y algunos arrecifes coralinos, sustentan a más de mil especies de peces de escama. La región también incluye producción de petróleo y gas, pesquerías y turismo. Abarca la parte tropical meridional del golfo de México, una cuenca semicerrada con corrientes tropicales. En esta región se incluyen las aguas frente a los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como la parte profunda del talud frente a Florida y al abanico del Misisipi. El límite entre el golfo Norte y el golfo Sur es producto de las variaciones estacionales en la distribución de algunas especies ictiológicas, como resultado de los cambios en las temperaturas de las aguas superficiales registrados en la zona septentrional durante el invierno. Características físicas y oceanográficas La llamada corriente del Lazo es una característica sobresaliente en el golfo de México. Esta corriente —la fuerza motriz más importante para la entrada de agua oceánica en el golfo— penetra por el canal de Yucatán y sale por los estrechos de Florida para convertirse en la corriente de Florida y posteriormente en la corriente del Golfo. Algunos giros de masas de agua, grandes e inestables, se desprenden de la corriente del Lazo, transportando cantidades masivas de calor, sal y agua por todo el golfo. Así, la corriente del Lazo desempeña una función importante en el equilibrio de los nutrientes de la plataforma, al menos al este del golfo de México. Las aguas sobre las amplias y someras plataformas en la porción este de la región son fuertemente impulsadas por el viento hasta llegar a profundidades de 50 ó 60 metros. Topográficamente diversa, la región incluye pendientes suaves en el talud, escarpes, lomas, cuencas y cañones submarinos. La costa sur del golfo tiene una plataforma (compuesta de un sustrato calcáreo somero) considerablemente ancha hacia su parte más oriental, que alcanza una amplitud de hasta 170 kilómetros frente a Campeche y hasta 220 kilómetros en la costa norte de Yucatán, y que se estrecha hacia el oeste, de manera que mide entre seis y 16 kilómetros en su parte más angosta, frente a San Andrés Tuxtla. El talud adyacente es más pronunciado en el este (frente a la península de Yucatán) y más suave en el oeste. Una gran parte de la cuenca del golfo de México también se encuentra dentro del golfo Sur. La planicie abisal de Sigsbee es la parte más profunda de la región: 3,600 metros. El fondo del golfo Sur está formado por una mezcla de arenas calcáreas (carbonato de calcio), limo y arcilla, principalmente. 75 Ficha técnica Fundamento: El golfo de México comprende una masa de agua semicerrada que, con base en la variación de temperatura de la superficie marina en invierno, se divide en región norte y sur. Superficie: 833,568 km2. Temperatura de la superficie marina: Promedio de entre 24 y 25 °C en invierno y de 28-28.5 °C en verano. Corrientes y giros principales: Corriente del Lazo. Otras características oceanográficas: Surgencias de la plataforma continental impulsadas por el viento; frentes fríos conocidos como “nortes” durante el otoño, invierno y primavera; régimen de mareas mixto y diurno; corrientes tropicales. Fisiografía: Cuenca semiencerrada. Profundidad: Plataforma (0-200 m, aprox.), 24%; talud (200 a 2,500-3,000 m, aprox.), 33%; planicie abisal (>3,000 m), 43%. Tipo de sustrato: Arenas mixtas, limo y arcilla. Tipos y subtipos de comunidades principales: Sistemas deltaicos, lagunas costeras, estuarios, brazos de ríos, arrecifes coralinos cerca y lejos de la costa, manglares, lechos de pasto marino. Productividad: Moderadamente elevada (150-300 g C/m2/año). Especies endémicas: Pulpo maya. Especies en riesgo: Manatí y tortugas lora, caguama, verde, carey y laúd. Especies como el cazón de ley y los tiburones sedoso, volador o puntas negras y chato presentan señales de explotación excesiva debido a la captura de juveniles en la pesca artesanal de tiburón. Otras especies de preocupación son los tiburones ballena, peregrino y blanco; los peces sierra peine y de diente largo, y las mantarrayas gigantes voladora y diablo de mar. Especies introducidas e invasoras de importancia: Camarón blanco deliberadamente introducido para cultivo. Hábitat de importancia clave: Sistemas deltaicos, lagunas costeras, estuarios, brazos de río, arrecifes coralinos cerca y lejos de la costa, manglares, lechos de pasto marino, volcanes, lagunas hipersalinas y comunidades bióticas de petróleo o gas. Actividades humanas y efectos negativos: Sobrepesca de todas las especies comerciales; desarrollo portuario; extracción y transporte de petróleo; contaminación costera; destrucción del hábitat costero. Contexto biológico La productividad en el golfo Sur va de condiciones eutróficas en aguas costeras a oligotróficas en las profundidades del océano. Los hábitats y comunidades de la región también varían, pues hay lagunas costeras, estuarios, dunas, manglares, lechos de pasto marino y algunos arrecifes coralinos. Existen frentes meteorológicos estacionales con probabilidades de ejercer efectos negativos en los índices de producción primaria. La surgencia que se presenta a lo largo de la parte oeste del golfo de Campeche puede resultar en aportes verticales de nutrientes, que a su vez aumentan la producción primaria y afectan la abundancia de una amplia variedad de especies asociadas. Si bien existen en el golfo de México unas mil especies ictiológicas, sólo una pequeña fracción de ellas tiene un valor económico directo y, por ende, son pocas las especies sujetas a la explotación pesquera. Entre los peces arrecifales de la región se incluyen meros, pargos y huachinangos, medregales, jureles y peces ballesta. Los camarones café, blanco y rosado también son abundantes y revisten importancia. En el golfo Sur habitan varias especies en riesgo, incluidos el manatí o vaca 76 Ecorregiones marinas de América del Norte Excelente buceador, el bobo enmascarado es el más grande de todos los pájaros bobo y pasa la mayor parte del tiempo en el mar. Fotografía: Patricio Robles Gil. marina; las tortugas lora, caguama, verde, carey y laúd, y numerosas especies de tiburones. Debido a la gran escorrentía de agua dulce y sedimentos fluviales, las aguas poco profundas del litoral del golfo Sur carecen casi por completo de formaciones coralinas. Sin embargo, existen estructuras de arrecifes costeros cerca de las ciudades de Tuxpan y Veracruz y alejados de la costa, a lo largo de la parte este de la plataforma de Yucatán. Actividades humanas y efectos negativos Una porción importante de la población mexicana vive en las costas de esta región, por lo que el aprovechamiento de los recursos naturales es un aspecto fundamental en la economía de la costa del golfo. En general, gran cantidad de actividades realizadas en el continente y en el mar —turismo, pesca comercial y recreativa, navegación, actividades recreativas en playas, marinas, transporte marítimo, producción del petróleo y desarrollo urbano— tienen un fuerte impacto en la región. La alteración del litoral, la descarga de contaminantes, la extracción petrolera y de gas natural, la aparición frecuente de enfermedades, las especies exóticas invasoras y la carga de nutrientes son factores de deterioro específicos para la región. En particular, las bahías, estuarios y costas del golfo están mostrando síntomas de deterioro que pueden relacionarse directamente con las sustancias químicas tóxicas, la reestructuración física de la costa, la captura local de determinadas especies como el camarón y la decarga de nutrientes (Birkett y Rapport, 1999). En todo el golfo de México, y principalmente en el suroeste de Veracruz, Tabasco y Campeche, se ha desarrollado la infraestructura para la producción de petróleo y gas natural: refinerías, plantas de procesamiento de petroquímicos y gas, estaciones de abastecimiento y servicio de las unidades de producción petrolera en altamar, terminales para la construcción de plataformas y de tuberías, y otras instalaciones relacionadas con la industria. La pesca comercial desempeña un papel primordial en la economía del golfo. Las pesquerías tradicionales incluyen el camarón y la lacha, y en años recientes han surgido nuevas pesquerías que se concentran en peces arrecifales, pelágicos costeros migratorios y grandes pelágicos oceánicos. Estas pesquerías han alcanzado su límite de explotación y extracción. Los camarones café, blanco y rosado, el pulpo maya (endémico de las aguas de la plataforma continental de la península de Yucatán), el mero yucateco y la almeja de agua salobre (almeja gallito) son especies de particular importancia social y económica en México. El mero rojo o yucateco del banco de Campeche, por ejemplo, es el segundo recurso pesquero más importante en aguas mexicanas del golfo de México; su pesquería está especialmente desarrollada en la plataforma norte de Yucatán y es una de las pocas pesquerías de mero monoespecíficas sujetas a una gestión trinacional (Estados Unidos-México-Cuba). Los tiburones han cobrado una gran importancia económica dada la creciente aceptación de su carne en los mercados y el alto precio de sus aletas en el mercado oriental. Cabe señalar que su captura aumentó radicalmente en la década de los ochenta. La especie más sobreexplotada en el golfo de México es, al parecer, el huachinango (Goodyear, 1996). En la región se encuentran también peces escómbridos — especies altamente migratorias—, como macarelas y atunes, y el estado que guardan sus poblaciones varía mucho, desde saludables (sierra) y plenamente aprovechadas (atún aleta amarilla) hasta sobreexplotadas (carito o peto) y gravemente sobreexplotadas (atún aleta azul) (NOAA, 2002). Los flamencos son aves zancudas muy sociales que habitan en manglares, marismas y dunas costeras. Fotografía: Patricio Robles Gil. Golfo de México sur 77