EL USO DEL DICCIONARIO

Anuncio
EL USO DEL DICCIONARIO.
1. LAS ABREVIATURAS
La mejor forma de utilizar correctamente un diccionario es estar familiarizado con él. Es conveniente leer la introducción del diccionario que vayas
a utilizar, y que te familiarices con las abreviaturas que se utilizan,
explicadas generalmente al comienzo.
- Indica el significado de las abreviaturas que aparecen en las siguientes entradas:
>ekfuw
<ina
polemioj
>enqa
qeoj
<izw
peri
<wj
- Busca en el diccionario un adjetivo y un verbo formados con el mismo lexema de los siguientes
sustantivos:
agroj-ou, (<o)
>arch, -hj, (<h)
aitia-aj, (<h)
basileuj -ewj, (<o)
2. EL ENUNCIADO DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS
Un sustantivo se enuncia con el nominativo singular, la terminación de
genitivo singular y el artículo: qeoj -ou <o; biblion -ou, to; etc. A la desinencia
de genitivo se suele anteponer aquella parte del tema de la palabra que se
considere necesaria para su correcta declinación: sñma -atoj, to; fulax -akoj,
<o; etc., llegando incluso a aparecer la palabra entera en caso genitivo, bien
por ser necesario: qrix tricoj,( <h); bien por comodidad: fley fleboj.
Si un sustantivo se declina únicamente en plural (pluralia tantum), encontraremos su enunciado en plural: >Aqhnai -ñn, ai. Si un sustantivo presenta
género masculino y femenino, encontraremos ambos artículos en su
enunciado: paij paidoj, <o, <h
- A partir del enunciado, clasifica el sustantivo y apunta cuantos datos puedas deducir de
él:
guy gupoj, <o
>aporia-aj, <h
<rhtwr-oroj, <o
stoma -atoj, to
parqenoj-ou, <o
lewn-ontoj,<o <h
koruj-uqoj, <h
Lusiaj -ou, <o
deipnoj-ou, <o
>anagkh-hj, <h
gigaj-antoj, <o
ceimwn-ñnoj, <o
Un adjetivo se enuncia con el nominativo singular de cada género y en grado
positivo: kaloj-h-on, fronimoj fronimon etc. En los adjetivos con comparativo y
superlativo irregular, estos grados también vienen enunciados expresamente
en el diccionario: beltiwn-on, y beltistoj-h-on de agaqoj-h-on; ceirwn-on y
ceiristoj-h-on de kakoj-h-on.
- A partir del enunciado, clasifica el adjetivo:
Dikaioj-a-on
talaj talaina talan
Tacuj-eia-u
barbaroj-on
>asqenhj-ej
yeudhj-ej
1
3. EL ENUNCIADO DE LOS PRONOMBRES
Los pronombres se enuncian con el nominativo de cada uno de los
géneros: <ode <hde todh; tij ti etc. Algunas de las formas pronominales
podremos encontrarlas expresamente (tauta, tou, <umaj etc.), pero es
conveniente conocer bien los paradigmas.
- Identifica las siguientes formas pronominales y enúncialas. Comenta su formación:
ò
<oper
<eauthj
mou
<emautñ outinoj
>allhlaj
autai
soi
<hmin
tisi
toutw
4. EL ENUNCIADO DE LOS VERBOS
Los verbos se enuncian con la primera persona del singular del presente
de indicativo. Con ello podremos distinguir: verbos acabados en -w (verbos
temáticos) y verbos acabados en -mi (verbos atemáticos). Obtendremos el
tema de presente de un verbo quitando la desinencia -w/-,mi: paideu-w, grafw, gignwsk-w etc. En los atemáticos, nos encontraremos el tema de presente
alargado en voz activa: tiqh-mi (tema tiqe-), didw-mi (tema dido-), etc.
Podremos clasificar los verbos temáticos (-w) en función del tema de
presente:
Vocálicos (tema de presente acabado en vocal)
• No contractos, tema de presente acabado en –i -u: paideu-w, etc.
• Contractos, tema de presente acabado en –a,-e,-o: tima-w, poie-w, dhlow, etc.
Consonánticos (tema de presente acabado en consonante)
Oclusiva
- Labial (tema de presente acabado en oclusiva labial o -pt ): graf-w, klept-w
- Dental (tema de presente acabado en oclusiva dental o -z): yeud-w, nomiz-w
- Gutural (tema de presente acabado en oclusiva gutural o –tt-, -ss-): plekw, pratt-w
- Líquida/nasal (tema de presente en –l, -r- -m, -n): >aggell-w, air-w, temn
Los verbos m e d i a t a n t u m 1 (verbos que carecen de forma activa) se
enuncian con la primera persona del singular del presente de indicativo
medio:
Hemos de tener en cuenta que, en los media tantum temáticos, la desinencia - mai irá precedida de la vocal temática -o-: boulomai; no así en los
media tantum atemáticos: duna- mai.
Podemos encontrar en el diccionario formas verbales que no se enuncian
con la primera persona del presente de indicativo; son formas pertenecientes
a verbos defectivos o impersonales:
- Defectivos: eiwqa, acostumbrar; >eoika, parecer; dedia, temer; oida, saber.
1
Verbos media tantum -> enunciado acabado en -mai.
2
- Impersonales: dei, es preciso; dokei, parece bien; >enesti, es posible;
proshkei, conviene; crh, es preciso, etc.
5. EL ARTÍCULO DE LOS PRONOMBRES
Hemos visto el enunciado de los pronombres. En los artículos de los pronombres encontramos:
En algunos diccionarios, encontramos primero entre corchetes las formas
de genitivo: outoj auth touto [gen. Toutou tauthj toutou].
La clasificación del pronombre en versalita: outoj auth touto PRON. y
ADJ. DEMOSTR.
Su significado más general: outoj auth touto, este, esta, esto.
Construcciones con el significado general: outoj auth touto ( kata touto
thj >akropolioj, por esta parte de la ciudadela; eij touq` <ubrewj, a tal punto
de insolencia).
Separados con doble barra (|| ), otros valores de esa misma forma: tij ti
(gen tinoj) PRON. INTERR. ¿quién? ¿cuál? || ADJ. cuál, qué || ADV. Ti ¿
cómo. por qué, para qué, cuánto.
Expresiones: en outoj auth touto encontramos, entre otras, proj tauta,
así pues; kai tauta, y eso que, a pesar de que; >ek touto, a causa de esto,
después de esto; proj toutoij, además etc.
Al final del artículo podemos encontrar explicadas algunas formas poco
frecuentes, de morfología difícil o dialectales. Así, en tij, ti encontramos: F.
gen, ép. y jón. teo, teu, át. tamb. tou, etc.
Explica en detalle el contenido de los artículos de los siguientes pronombres:
Tij, ti
<ode <hde tode
<ostij <htij <oti
6.EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS DE LOS
VERBOS
En los artículos de los verbos encontramos:
•
En primer lugar, encontramos el significado general de la forma
enunciada: >ereidw, apoyar. Más adelante podremos encontrar
significados más precisos y en contextos más concretos: >ereidw,
apoyar, fijar, asegurar, clavar, etc.
• Después, y entre corchetes, podemos encontrar las distintas
construcciones de ese verbo: >ereidw, apoyar [algo, ac.; en algo o
contra algo, >epi y dat. o gen., proj y ac.].
• Entre paréntesis, podremos encontrar ejemplos explicativos: >ereidw,
apoyar, encallar (<h prwra >ereisasa >emeinen, la proa quedó encallada).
3
Separados con doble barra (||) , otros valores de voz o
intransitividad: >ereidw, apoyar.. || I N T R . apoyarse, lanzarse... ||
MED. apoyarse... || PAS. estar apoyado, puesto, fijo...
• Al final del artículo, podemos encontrar explicadas algunas formas,
en general, poco frecuentes, de morfología difícil o dialectales:
>ereidw, apoyar... F. impf. ép. ereidon, fut. epeisw, aor. >hreisa, etc.
Para encontrar una forma verbal determinada, es recomendable
separarla en morfemas (aumento, reduplicación, preverbio, vocal
temática, desinencias, morfemas modales...), y, tras identificar el tema,
reconstruir la forma en que se enuncia el verbo: Ej.: >epelambaneto> <epe-lambn-e-to > >epilambanw.
Muchas formas de verbos compuestos se encuentran más fácilmente consultando las formas simples de los verbos respectivos: parhsein > pa-hsein >
<hsein: inf..fut. de ihmi > parihmi
Es frecuente encontrar directamente las formas difíciles o irregulares de
algunos verbos; especialmente, el infinitivo y la primera persona del singular
de los aoristos radicales: tekein aor. inf. de tiktw.
- Explica los artículos de los siguientes verbos:
Teinw
gignomai
tugcanw
•
- Analiza y busca en el diccionario las siguientes formas verbales:
Dousaij
>ekballoushj
>hrwtwn
>epoihqhn
huxato
>eboulonto
huriskete
>ediwxw
erthsai
>egraye
>erwtan
>istate
7. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS DE SUSTANTIVOS Y
ADJETIVOS
En los artículos de los sustantivos podemos encontrar:
• Tras el enunciado del sustantivo, encontramos en primer lugar el significado más genérico y usado: piqoj-ou,<o tinaja; después vendrán otros
significados más precisos.
• Tras un significado, podemos encontrar, entre corchetes, datos que
expliquen ese significado: piqoj-ou,<o, tinaja [en gral. de barro y metida
en tierra, para vino, aceite, etc.], así como ejemplos de su uso entre
paréntesis: pistij-ewj, <h, confianza, fé (pistin ferien tini, pistin >ecein
peri tinoj, creer a uno).
• Tras los significados suelen incluirse, si hay, expresiones hechas o significados adverbiales: touj podoj,<o, pie, pierna, garra...; kata poda, para
poda, al momento; kata podaj, corriendo; >epi poda, lentamente, paso a
paso...; ek podñn, lejos, fuera... etc.
• En algunos sustantivos se incluyen, tras el artículo, las formas dialectales, de morfología difícil o raras de esa palabra: pouj podoj,<o, pie,
4
pierna, garra... F. dat. podi, ac. poda; gen. dat. dual. podoin; dat. pl.
posi, ép. poét. possin, podesi y podessin.
En general, los artículos de los adjetivos son más cortos que los de los
sustantivos, pero pueden llegar a incluir todos los puntos vistos en los sustantivos, a los que hay que añadir la posibilidad de incluir || tras su significado
como adverbio >omoioj-a-on, semejante, igual... || ADV. omoion >omoia >omoiwj
igualmente, del mismo modo; o como sustantivo: posoj –h-on, de algún tamaño,
en alguna cantidad || SUST. N. la cantidad, el tamaño.
- Explica el contenido del artículo de las siguientes palabras:
Metewroj –a-on
Crhma-atoj, to
qemij –istoj, <h
kakoj-h-on
ceirwn-on
nauj, -newj, <h
8. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS DE PREPOSICIONES
En el artículo de una preposición podemos encontrar:
• Valor adverbial. Las preposiciones fueron en su origen adverbios que,
progresivamente, se fueron especializando como refuerzo de los
casos en sus usos concretos; de ahí que en el artículo de las preposiciones encontremos en primer lugar este valor adverbial, cuyo uso
prácticamente se reduce a Homero; p. ej., eij o >ej ADV. dentro.
• Valor preposicional. Tras el signo || encontramos los valores como
preposición. El empleo con cada caso está separado también por || y
encontramos entre paréntesis ejemplos de los significados dados; p.
ej., para ADV. al lado || PREP. de gen. junto a, a lo largo de, de la
parte de (<o para tinoj >hkwn, el que viene departe de alguno, el
mensajero)... || PREP. de dat. junto a, con, en casa de ( par` <eautñ,
en su casa...), etc.
- Con ayuda del diccionario, comenta los artículos de las preposiciones
siguientes:
>epi, peri, >anti
-
Traduce y comenta los siguientes sintagmas preposicionales:
>ana ton potsmon,
<uper tñn kefalñn
eij touj polemiouj
proj <esperan
>en toutw
para tñ patri
5
Descargar