Accidente laborales: la busqueda de culpables

Anuncio
ACCIDENTES LABORALES:
LA BÚSQUEDA DE CULPABLES
El proyecto de ley aprobado por Diputados introduce la responsabilidad
penal del “Empleador” que incumpla con normas de seguridad y genere un
peligro grave a la vida, salud o integridad física del trabajador. El ideal debe
ser sumar esfuerzos para encontrar soluciones y no la búsqueda frenética
de un único culpable. La sanción prevista en la norma puede desmotivar
el diálogo entre las partes y el trabajo conjunto para la prevención de
siniestros laborales.
¿CUÁL ES LA SoLUCIÓN DEL PROYECTO
PARA LA SINIESTRALIDAD LABORAL?
El proyecto se concentró en la búsqueda de un culpable: el empleador o quien en su nombre ejerza el
poder de dirección en la empresa.
Constituirá un amplio debate jurídico el alcance de esta última
referencia teniendo en cuenta
que las personas jurídicas no
son imputables de delitos. Los
gerentes, capataces, supervisores y hasta encargados podrían
quedar incluidos.
Delito de peligro.
El proyecto establece un delito de
peligro para quien no adopte los
medios de resguardo y seguridad
laboral previstos en la ley y su reglamentación.
El tipo penal se configura si por
el incumplimiento en adoptar las
medidas de resguardo se genera
una situación de peligro grave y
concreto a la vida, salud o la in-
ACCIÓN A FUTURO.
Las iniciativas legales deben estimular el mayor interés de las partes
por alcanzar altos niveles de seguridad laboral. La prevención de
accidentes es una tarea colectiva
que involucra al Estado, Empresas
y Trabajadores.
Las soluciones deben surgir del
diálogo entre los involucrados.
Para salvaguardar la severa responsabilidad de las Empresas
deben ajustarse los mecanismos
de trabajo.
tegridad f ísica del trabajador. La
pena prevista es de 3 a 24 meses
de prisión.
Exclusión del BSE.
En caso de incumplimiento intencional o grave en las normas de
seguridad y prevención, el Banco
de Seguros del Estado podrá recuperar los gastos generados por
la asistencia y subsidio brindados.
El proyecto dispone que en estos
casos el Banco de Seguros del Estado debe dar cuenta al Ministerio
de Trabajo y el Inspector General
del Trabajo tendrá la responsabilidad de denunciar los hechos que
configuran el delito.
Denuncia directa.
El proyecto también prevé el mecanismo de la denuncia penal directa
realizada por cualquier persona
ante el Juzgado competente en
materia penal.
Mayor supervisión
sobre el trabajo.
Evangelina Torres
Lourdes Denis
ferrere.com/quienessomos/abogados/
evangelina-torres
ferrere.com/quienessomos/abogados/
lourdes-denis
[email protected]
[email protected]
ASPECTOS OLVIDADOS EN EL PROYECTO.
Ejemplos en otros países.
En otros países latinoamericanos
no se establecen delitos específicos
sino que existen normas, que disponen medidas preventivas que deben cumplir tanto empresas como
trabajadores. Asimismo, se prevén
sanciones administrativas económicas en caso de incumplimiento.
Tal es el caso de Brasil y Chile.
La figura penal ya estaba
prevista.
El Código Penal uruguayo prevé delitos en caso de muerte o lesiones
graves al trabajador. Ello se examina sobre la responsabilidad penal
por delito de homicidio culposo y
lesiones. Esta nueva sanción parece
innecesaria.
No hay solución de fondo.
La solución propuesta no impulsa
un cambio cultural sobre salud y
seguridad en el trabajo.
El proyecto no protege la vida, la
salud o la integridad del trabajador sino que procura un culpable
y persigue su sanción. El proyecto no prevé medidas preventivas,
normas de seguridad mínimas
ni tampoco mecanismos para el
cumplimiento de las ya existentes.
La tipificación de un delito penal
procura una salida rápida y de raíz
al problema de la siniestralidad
laboral. Pero entendemos que ello
no va a solucionar el fondo de la
cuestión. Toda la responsabilidad
recae sobre los agentes privados.
No se prevé el compromiso del
Gobierno de revisar y actualizar
la normativa sobre prevención y
seguridad en el trabajo.
El proyecto debió incluir disposiciones que favorezcan el diálogo bipartito, la capacitación, la educación y la
búsqueda de soluciones conjuntas.
El proyecto desestimula los esfuerzos realizados por los actores
de alcanzar ámbitos de dialogo,
buen relacionamiento e intercambio para la búsqueda de soluciones
conjuntas. La práctica indica que
son las soluciones conjuntas las
que ofrecen mayor efectividad y
garantías de buen cumplimiento.
Técnicos
prevencionistas.
Promover ámbitos de diálogo
para soluciones conjuntas.
Empresas
Manuales de
trabajo seguro.
Control sobre el uso
de las herramientas y
elementos de seguridad.
Estadìsticas oficiales de
siniestralidad laboral.
Estado, Empresarios
y Trabajadores
Nuevas / revisión de normas
de prevenciòn y seguridad.
Cultura preventiva.
Incentivar la capacitación
y educación.
Descargar