ESTUDIOS DE CASOS RELATIVOS A LA PLANIFICACIÓN Y EL

Anuncio
ESTUDIOS DE CASOS RELATIVOS A LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO
COMUNITARIO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA JUVENIL
Hasta el momento hemos examinado una serie de distintos tipos de programas de
prevención e intervención contra la violencia. Como ya lo mencionamos, un desafío
particularmente importante para las comunidades y ciudades es cómo estructurar
un conjunto de programas y actividades para enfrentar el tema de la prevención de
la violencia juvenil en múltiples niveles y en diferentes entornos y sectores. Como
la violencia surge a partir de complejas causales personales, sociales y económicas,
se necesitan enfoques multifacéticos. En el ámbito comunitario, esto debe incluir:
•
•
•
•
Desarrollar coaliciones locales (incluyendo una amplia gama de
proveedores de servicios, tales como aquellos que focalizan la violencia
doméstica, el abuso infantil, la violencia juvenil, el consumo excesivo de
alcohol/drogas, las mejoras educativas, el empleo, etc.)
Ofrecer una amplia gama de servicios de prevención (mediante el
desarrollo de las destrezas individuales, el ofrecimiento de oportunidades de
participación, el fortalecimiento de las familias, la influencia sobre las políticas
públicas, etc.)
Crear alianzas destinadas a generar cambios institucionales (una gama
de sistemas que combinen la formación de coaliciones con múltiples esfuerzos
de prevención y con cambios en las políticas institucionales)
Incorporar la evaluación a los esfuerzos de prevención (focalizar y
diseñar programas, monitorear los servicios y estimar los efectos sobre la
violencia y los factores de riesgo/activos)
En esta sección presentamos dos ejemplos de planificación cooperativa y entrega
de servicios que enfrentan este desafío en América Latina y en Estados Unidos.
El fortalecimiento del capital social para reducir la violencia juvenil en Cali,
Colombia
Aunque los altos índices de pobreza se asocian a tasas más elevadas de violencia
en América Latina y el Caribe, también está claro que el crecimiento económico
acelerado no corrige automáticamente las desigualdades y los problemas sociales.
En otras palabras, la violencia no es simplemente el resultado de un débil
crecimiento económico; análogamente, incrementar el PIB de un país no
necesariamente se traduce en una reducción de la violencia.
Estudios realizados en América Latina han demostrado más bien que hay una
relación entre la capacidad de una comunidad de generar valores compartidos y
confianza mutua, y los avances sociales y la reducción de los problemas sociales,
como la violencia. Esta relación ha generado ideas innovadoras sobre reformas
institucionales en múltiples sectores, orientadas a promover el desarrollo del capital
social como estrategia de prevención y desarrollo.
En este contexto, capital social se refiere a las características de las
organizaciones sociales tales como redes, normas y confianza social, que estimulan
la cooperación y coordinación en aras del bien común. Incluye redes, coaliciones y
vínculos en el seno de una comunidad, así como confianza social, solidaridad y
normas, creencias y valores compartidos.
Una serie de iniciativas latinoamericanas se han concentrado en desarrollar el
capital social por medio del fortalecimiento de los vínculos entre familias,
proveyendo espacios no gubernamentales para la resolución de conflictos y el
desarrollo.
Un ejemplo de este enfoque es una iniciativa comunitaria integral que comenzó a
implementarse en el año 2001 en Cali, Colombia. Esta intervención se desarrolló
utilizando datos locales de referencia sobre violencia juvenil y capital social a fin de
identificar barrios específicos para su implementación. También se fomentó la
participación de la comunidad en el diseño de la intervención. Finalmente, se
realizó una evaluación integral pre y post proyecto con fondos proporcionados por
el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (U.S. National Institutes of
Health), la Fundación para la Asesoría a Programas de Salud (FUNDAPS) y la
Universidad de South Bank del Reino Unido.
El problema local de violencia y la necesidad de desarrollar el capital social
En 1999, la tasa de homicidios en el grupo de edad entre 15 y 24 años en Cali,
Colombia, fue de 267 por 100.000, mientras que la tasa promedio para toda
América Latina y el Caribe era de 36,4/100.000. En el 90% de los casos, las
víctimas pertenecían al sexo masculino y el crimen fue perpetrado con arma de
fuego. Las tasas variaban según las áreas administrativas, llamadas comunas.
Para llegar a las áreas más necesitadas, la intervención se llevó a cabo en barrios
seleccionados de dos comunas de Aguablanca, un área marginal de Cali con cerca
de 400.000 habitantes. Las tasas de violencia en esta área se encontraban entre las
más altas de la ciudad, y la población se caracterizaba por su nivel de pobreza, el
desempleo y la falta de acceso a servicios básicos, como salud y educación.
Se realizó una encuesta domiciliaria inicial con 1.168 jóvenes. También se llevaron
a cabo grupos focales y entrevistas con jóvenes, integrantes de organizaciones de
jóvenes, personal de centros de salud y hospitales y empleados públicos
municipales. En términos de violencia, la subnotificación de las ocurrencias a la
policía era considerada un problema significativo. Las entrevistas indicaron que
cerca del 25% de los entrevistados había sido víctima de violencia familiar o
vecinal, aunque aproximadamente el 75% de los entrevistados había sido testigo
de ataques a otras personas del barrio. También se midieron las normas sobre
violencia. En general, entre el 20-30% de los entrevistados consideraba aceptable
matar a una pareja infiel o a alguien que amenazara a la familia o a la comunidad.
También se constató que el alcohol estaba implicado en muchos incidentes de
violencia interpersonal.
2
En términos de capital social, se encontraron niveles bastante bajos de
participación en grupos. Menos del 20% de los jóvenes participaba en grupos
culturales, deportivos o religiosos, y solamente 10-20% había participado en
actividades en pro de la comunidad. Las más elevadas tasas de participación
juvenil (que no eran superiores al 20%) se registraron en los ‘parches’, un tipo de
‘cuadrilla’ informal que puede ser o no ser violenta. La confianza en la iglesia era
elevada, pero lo mismo no sucedía respecto de la policía (menos del 35%). Había
un gran sentido de solidaridad en el barrio, pero las personas no solían confiar sus
asuntos personales a los demás.
Cuando se examinaron en conjunto las medidas relativas a la violencia y al capital
social, se constató que el capital social tenía una relación independiente
significativa con la violencia que, a su vez, tenía una relación independiente
significativa con los problemas de salud mental. Con base en estos
descubrimientos, se concluyó que una intervención para fortalecer el capital social
podría tanto reducir la violencia como mejorar indirectamente la salud mental.
La intervención
La intervención específica fue diseñada con el fin de incorporar múltiples
actividades y programas, y fue financiada a través de diversas fuentes, incluyendo
CORDAID (entidad donante holandesa), la Fundación Kellogg, USAID, el Instituto
Nacional de Salud de Estados Unidos y el gobierno municipal de Cali. Su gestión
estuvo al cargo de la Fundación para la Asesoría a Programas de Salud (FUNDAPS),
una ONG que trabaja con grupos de jóvenes hace muchos años. El principal
objetivo de FUNDAPS era desarrollar servicios de salud pública en Cali por medio de
una estrecha relación de trabajo con la secretaría de salud local.
En la intervención relativa al capital social, FUNDAPS trabajó con tres
organizaciones de jóvenes. A través de esta intervención se trató de fortalecer la
capacidad de organización de estos grupos, se amplió el énfasis puesto en la salud
reproductiva y sexual para abarcar el tema de la violencia, y se fomentó el diálogo
de los jóvenes con las autoridades locales a fin de mejorar los servicios y las
relaciones. La intervención también enfatizó la promoción del trabajo intersectorial
en la comunidad entre seis dependencias del gobierno local: educación, salud,
gobierno, bienestar social, bienestar comunitario y justicia.
De forma congruente con el enfoque de múltiples niveles recomendado en este
módulo de capacitación, la intervención fue diseñada a fin de que también
provocara un impacto en la juventud en múltiples niveles. Se estimuló el desarrollo
de habilidades individuales y la resolución de conflictos mediante la capacitación y
la participación social activa en las organizaciones juveniles. El desarrollo de las
relaciones se fomentó mediante un incremento de la vida asociativa, incluyendo
relaciones no violentas que vinculan a los jóvenes con otras organizaciones
juveniles, miembros de la comunidad, instituciones de salud y sectores municipales.
A nivel comunitario, la prevención de la violencia se vinculó a los esfuerzos de
promoción de la salud en toda la comunidad, mediante el incremento de la
3
capacidad de las instituciones de salud para interactuar con la juventud, el
fortalecimiento de las organizaciones juveniles y la implementación de actividades
de capacitación y políticas multisectoriales que incorporen las necesidades de los
jóvenes y mejoren los servicios entregados.
Actualmente se está realizando un estudio de resultados sobre los impactos de la
intervención, que deberá medir los posibles cambios ocurridos en el capital social y
si tales cambios se relacionan con cambios en los tipos y niveles de violencia juvenil
presentes en la comunidad. Otro objetivo de este proyecto es desarrollar un
modelo replicable sobre la forma de fortalecer el capital social para reducir la
violencia juvenil en las poblaciones urbanas de bajos ingresos.
El enfoque ‘Red Team’ para la planificación comunitaria de medidas de
prevención de la violencia en Riverside, California, EE.UU.
Muchas ciudades estadounidenses enfrentan tasas excesivamente elevadas de
violencia juvenil. Como ya lo hemos mencionado, tales tasas han aumentado desde
la década de los ochenta y a pesar de algunas disminuciones recientes, siguen
siendo bastante altas. Aunque los índices absolutos de pobreza en Estados Unidos
no son tan elevados como en América Latina y el Caribe, todavía hay muchas áreas
urbanas con altos índices relativos de pobreza, problemas sociales, falta de
recursos y oportunidades para los jóvenes y violencia elevada. En particular, la
juventud inmigrante y las minorías étnicas en Estados Unidos tienen más
probabilidad de convivir con altas tasas de violencia y pobreza.
Para enfrentar este problema, algunas iniciativas federales, estatales y locales han
apoyado una serie de esfuerzos comunitarios de movilización y planificación para
aumentar las oportunidades que son ofrecidas a los jóvenes y prevenir la violencia.
Aunque las comunidades suelen tener algunas ideas sobre la forma de abordar los
problemas relacionados con la violencia juvenil, a menudo no saben cómo unificar
estas ideas y plasmarlas en un plan estratégico que pueda orientar los esfuerzos de
forma sistemática.
Un ejemplo de una perspectiva de movilización comunitaria es el trabajo realizado
por el ‘Red Team’ en Riverside, California, EE.UU. En 2000, la ciudad de Riverside
realizó una Cumbre de la Juventud. Esta conferencia reunió a líderes de los
sectores de educación, policía y asistencia social, además de organizaciones
comunitarias y religiosas, con la finalidad de explorar alternativas estratégicas
capaces de enfrentar la problemática de la violencia juvenil en Riverside. Como
resultado de esta cumbre, el alcalde convocó a un selecto grupo de personas que
habrían de integrar un equipo multisectorial de planificación con el fin de desarrollar
una respuesta rápida e integral a la violencia juvenil en la ciudad. Este equipo
recibió el nombre de ‘Red Team’.
¿Qué es el ‘Red Team’?
El concepto Red Team es un medio de solucionar problemas y desarrollar
estrategias. La idea fue utilizada originalmente por estrategas militares para
4
desarrollar estrategias de combate que fuesen rápidas y eficientes. Pero el enfoque
se ha utilizado en varios otros contextos, entre ellos el sector gubernamental,
aeroespacial, de tecnología de la información y empresarial.
Sea cual sea el contexto, diversos principios orientan la formación de un ‘Red
Team’. Siempre se trata de un grupo independiente e interdisciplinario, organizado
con un propósito específico. Debe llevar a cabo sus tareas dentro de un corto
periodo y también está muy orientado hacia la acción. El ‘Red Team’ de Riverside
fue un grupo interdisciplinario de organizaciones y de personas, públicas y privadas,
que se reunió para consolidar sus conocimientos, habilidades y recursos a fin de
desarrollar un plan estratégico de prevención de la violencia juvenil para la ciudad
de Riverside, dentro de un plazo de 90 días.
Los integrantes del ‘Red Team’ representaban a dependencias de la ciudad, como la
alcaldía, la oficina de gestión municipal y el departamento de policía. También
representaban a los departamentos de Educación, Salud Mental, Salud Pública,
Libertad Condicional y Asistencia Social del condado, además de dos distritos
escolares, la universidad local y organizaciones comunitarias y religiosas.
Ventajas del concepto ‘Red Team’
•
•
•
•
•
Los miembros ofrecen conocimiento, destrezas y experiencias
individuales desde distintos enfoques profesionales
Los organismos y las personas clave se agrupan con un
propósito común
La diversidad del grupo permite que los activos y las
necesidades de la comunidad puedan determinarse con rapidez
El grupo, aunque diverso, posee un enfoque específico
Se desarrolla un plan estratégico en un corto periodo
El proceso de planificación
Tan pronto como el grupo estuvo conformado, se inició el proceso de planificación.
El primer paso fue decidir cuál sería el área y la población objetivo.
El grupo
reunió datos sobre los índices de violencia y delincuencia en la ciudad y analizó los
estudios sobre factores de riesgo de la violencia juvenil.
Fundamentándose en esta información, el ‘Red Team’ decidió focalizar sus
esfuerzos de prevención en niños de 0 a 10 años y en sus familias, tanto a nivel de
la ciudad como a nivel de uno de sus vecindarios, el barrio Arlanza, el cual
mostraba los índices más elevados de pobreza y violencia.
Seguidamente, el ‘Red Team’ desarrolló un conjunto de metas razonables en lo que
se refiere a la prevención de la violencia juvenil. En base a la evaluación de las
necesidades y los recursos, el equipo seleccionó seis objetivos predominantes:
5
•
•
•
•
•
•
Objetivo 1: Convertir el tema de la violencia juvenil en una cuestión pública
e implicar a la comunidad en los esfuerzos de prevención de la misma.
Objetivo 2: Desarrollar alianzas y promover la colaboración entre
proveedores de servicios públicos, comunitarios y privados, además de
escuelas, iglesias y empresas.
Objetivo 3: Aumentar los activos para el desarrollo infantil, especialmente
de aquellos niños entre 0 y 5 años de edad, incluyendo bienestar físico,
destrezas cognitivas, capacidad de aprendizaje y habilidades sociales
necesarias para mantener relaciones saludables.
Objetivo 4: Aumentar y mejorar los programas escolares y comunitarios
para niños de 5 a 10 años, a fin de motivar su desempeño académico y
prepararlos para ser integrantes activos de la comunidad.
Objetivo 5: Enfrentar situaciones específicas vinculadas a la violencia juvenil
en la ciudad (fuerte presencia de pandillas, tenencia de armas de fuego,
consumo de alcohol).
Objetivo 6: Asegurar la implementación y evaluación del plan estratégico de
prevención de la violencia juvenil de la ciudad.
Recomendaciones y estrategias de acción
El ‘Red Team’ fue dividido en subcomisiones para desarrollar estrategias realistas
de acción o pasos a tomar para alcanzar cada una de las metas. Ello implicó una
evaluación de los recursos y programas existentes y la forma de obtener recursos
adicionales. A medida que se desarrollaban las estrategias también fueron
surgiendo sugerencias en cuanto a otros socios que pudiesen brindar colaboración.
En base a estas estrategias de acción, se presentaron 17 recomendaciones
específicas de prevención de la violencia juvenil a la consideración del alcalde y el
consejo municipal. Estas recomendaciones incluían:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Crear una Comisión de Prevención de la Delincuencia Juvenil en la ciudad;
Crear un Equipo Conjunto de Prevención de la Delincuencia Juvenil
(ciudad/condado/ comunidad);
Expandir la misión de la Oficina de Participación Vecinal de la Ciudad de
Riverside (City of Riverside Office of Neighborhoods);
Crear Centros de Recursos Familiares y Vecinales (Family and Neighborhood
Resource Centres) para servir como punto único de acceso a los servicios
para niños de 0 a 10 años y sus familias;
Identificar al personal ya existente (o contratar nuevo personal) que pudiese
operar los centros de recursos;
Coordinar servicios para niños de 0 a 10 años en situación de riesgo
mediante el establecimiento de equipos de gestión de casos;
Aumentar significativamente la oferta de servicios de guarderías de calidad y
programas ‘Head Start’;
Ampliar el programa de visita domiciliaria para incluir a todos los recién
nacidos y sus familias;
Expandir la disponibilidad de servicios de salud mental para incluir a niños
con este tipo de problemas;
6
•
•
•
•
•
•
•
•
Mejorar la preparación escolar, la cual incluye el bienestar físico, social y
emocional de los niños, además de una alfabetización temprana;
Proporcionar fondos semilla para que los distritos escolares puedan
desarrollar programas de instrucción domiciliaria para niños en edad
preescolar;
Ampliar el programa Primeros Pasos hacia el Éxito en la Lectura (Early Steps
to Reading Success);
Ampliar los programas de alfabetización familiar mediante la enseñanza de la
lectura y el fortalecimiento de las relaciones entre familiares, niños y
educadores;
Desarrollar un proceso anual de evaluación para hacer una comparación
cuantitativa entre los programas y las metas, y evaluar la eficacia de los
programas;
Aprobar metas y estrategias de acción para un programa modelo y un plan
para toda la ciudad;
Identificar y buscar los fondos necesarios para apoyar los programas
recomendados;
Identificar a una sola persona como gerente de proyecto.
Resultados
El plan estratégico del ‘Red Team’ fue presentado y aceptado por el concejo
municipal y por el consejo de supervisores del condado. Por otra parte, a través de
los esfuerzos de varios miembros, se obtuvo el financiamiento necesario para iniciar
la construcción y el desarrollo de un Centro de Recursos Familiares y Vecinales en
el barrio de Arlanza, una comunidad con altos índices de pobreza y violencia. Varios
organismos siguen trabajando de forma conjunta en las recomendaciones
adicionales y el informe del ‘Red Team’ sirve actualmente como modelo de los
esfuerzos de prevención de la violencia para los años venideros.1
Pautas para las actividades de planificación local para reducir la violencia
juvenil
Aunque son muchos los enfoques de planificación y colaboración comunitaria que se
pueden utilizar en la prevención de la violencia juvenil, es importante considerar
diversos factores:
•
•
•
¿Qué información se encuentra disponible en lo que concierne al problema de
la violencia juvenil en la localidad?
¿Qué información adicional se pueden reunir y cómo (encuestas, grupos
focales, entrevistas estructuradas, datos de organismos públicos)?
¿Qué información se encuentra disponible en lo que se refiere a programas
existentes para jóvenes y sus familias, necesidades y lagunas en los
servicios?
1
Una copia completa del informe del Red Team, incluyendo el Youth Violence Prevention Bluprint: Goals and
Action Strategies, se encuentra disponible en: www.stopyouthviolence.ucr.edu.
7
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Qué información adicional se puede reunir y cómo (encuestas, grupos
focales, entrevistas con empleados de organismos públicos)?
¿Hay apoyo local en la realización de actividades conjuntas de prevención de
la violencia juvenil? En caso negativo, ¿cómo se podría generar ese apoyo?
¿Quiénes deben estar representados en el grupo de planificación
(representantes de organismos públicos, representantes de sectores,
ciudadanos, familias, jóvenes)?
¿Quién será responsable por el liderazgo del grupo de planificación?
El énfasis del esfuerzo de planificación, ¿debe recaer sobre áreas
seleccionadas o sobre toda la ciudad?
¿Cuáles son las principales tareas del grupo de planificación?
¿Cuánto tiempo tendrá para completar estas tareas?
¿Qué forma deberá tener el informe final o plan de acción?
¿Cómo se implementarán las estrategias de acción y quién supervisará este
proceso?
¿Hay recursos adicionales disponibles para apoyar las actividades
propuestas?
¿Cuáles con las posibles fuentes de recursos adicionales?
¿Cómo se hará el monitoreo y la evaluación del trabajo del grupo de
planificación?
¿Cómo se dispondrá la evaluación de nuevos programas y quién llevará a
cabo tales evaluaciones?
8
Descargar