003 proyecto cientifico

Anuncio
003 Proyecto Científico
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 1 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 2 de 79
ÍNDICE DE CONTENIDOS
A. PRESENTACIÓN............................................................................................. 5
B. PARTE I: PROYECTO CIENTÍFICO. Marzo 2008............................................. 7
B.1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................. 9
C. PARTE II: PROYECTO CIENTÍFICO. Revisión Áreas. Abril 2009................. 45
C.1 ÍNDICE DE CONTENIDOS................................................................................. 47
D. PARTE III: PROYECTO CIENTÍFICO. Actualización. Septiembre 2010 ..... 57
D.1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................... 59
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 3 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 4 de 79
PRESENTACIÓN
El Proyecto Científico del Instituto Maimónides de Investigación
Biomédica de Córdoba – IMIBIC, que aquí se presenta es un documento
que integra tres partes, lo que refleja el proceso de elaboración,
revisión, mejora y actualización del mismo a lo largo de estos dos años
medio, desde marzo de 2008, en el que se elabora el Proyecto Científico
inicial, como consecuencia de la firma del Protocolo para la creación
del IMIBIC, y hasta la actualidad, septiembre de 2010, en que en el
marco de la elaboración del Plan Estratégico y demás documentos, en
orden a someter al IMIBIC al proceso de acreditación como Instituto de
Investigación Sanitaria, de los definidos por el RD 339/2004, de 17 de
febrero.
A lo largo del presente documento se puede ver la citada
evolución, reflejada en
su Parte I, que es el Proyecto Científico
elaborado en marzo de 2008, por la Comisión Asesora creada al efecto,
y cuyas propuestas de Áreas Científicas contenidas en el mismo, fueron
incorporadas al Convenio de colaboración para el desarrollo del IMIBIC
firmado en el año 2008, así como aprobadas por el Consejo Rector del
citado año.
Posteriormente y en el año 2009, abril de ese año, se produce una
revisión de las Áreas Científicas, Parte II, como consecuencia de la
incorporación de los Grupos de Investigación al IMIBIC, y es ahora que
se ha elaborado la actualización del Proyecto Científico, Parte III,
mediante la incorporación al mismos de los Programas Científicos, que
orienta el trabajo científico de las Grupos de Investigación, en el marco
de las Áreas Científicas, a la respuesta a los problemas de salud de una
manera transversal.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 5 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 6 de 79
PARTE I
PROYECTO CIENTÍFICO. Marzo 2008
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 7 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 8 de 79
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 11
2
OBJETIVOS................................................................................................ 11
3
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN ........................................................ 12
4
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES .............................................................. 13
4.1
FASES DE LA PRIORIZACIÓN ............................................................ 13
4.2
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES ................................................. 14
4.2.1 Necesidades de salud de la población .................................... 14
4.2.1.1
Morbilidad percibida............................................................ 14
4.2.1.2
Años potenciales de vida perdidos.................................... 16
4.2.1.3
Mortalidad ............................................................................. 17
4.2.1.4
Morbilidad.............................................................................. 18
4.2.1.5
Diagnósticos más frecuentes............................................... 19
4.2.2 Necesidades de investigación del sistema .............................. 20
4.2.2.1
Prioridades del VII Programa Marco de la Unión Europea20
4.2.2.2 Prioridades del Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007)........................... 22
4.2.2.3
III Plan Andaluz de Salud ..................................................... 23
4.2.2.4 Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación
2007 - 2013 ............................................................................................ 24
4.2.2.5 Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación
en Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
(2006-2010) ........................................................................................... 26
4.2.3 Necesidades de los investigadores ........................................... 27
4.3
SELECCIÓN DE INDICADORES ......................................................... 29
4.4
DEFINICIÓN DE CRITERIOS ............................................................... 30
4.5
MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN ........................................................ 33
4.6
RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LA PRIORIZACIÓN ................... 34
4.7
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRIORIZACIÓN .............................. 37
4.7.1 Priorización de enfermedades ................................................... 37
4.7.2 Priorización de áreas transversales............................................ 40
4.7.3 Resumen de las enfermedades y áreas transversales ............ 40
5
ÁREA DE ACTIVIDAD DE LOS INVESTIGADORES .................................... 41
6
PROPUESTA DE ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL
IMIBIC... .................................................................................................... 43
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 9 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 10 de 79
1 INTRODUCCIÓN
El 29 de junio de 2007 se firmó el Protocolo General entre las
Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa, y de Salud de la Junta
de Andalucía y la Universidad de Córdoba para la creación del IMIBIC,
definiéndose en su cláusula segunda apartado b) que uno de los fines
del citado instituto sería “Desarrollar una investigación de excelencia en
áreas que puedan tener repercusiones importantes en el ámbito de la
salud humana y que serán definidas por las partes en el proceso de
puesta en marcha del instituto”.
Como consecuencia se ha venido desarrollando en estos meses
el presente documento de definición y priorización de las Áreas
temáticas preferentes de investigación en las que trabajaría el IMIBIC,
constituyéndose de esta manera el Proyecto Científico del mismo.
2
OBJETIVOS
Los objetivos de la priorización de las Áreas temáticas son, entre
otros:
• Planificar la política científica del IMIBIC.
• Canalizar la asignación de recursos y la inversión hacia las
áreas de mayor prioridad.
• Atender las necesidades de salud de los grupos más
vulnerables de la población de nuestro entorno.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 11 de 79
3
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN
Para el desarrollo de la priorización de las Áreas Temáticas se han
tenido en cuenta dos aspectos, uno que hace relación con la
identificación de las necesidades de investigación en diversos ejes, y
otro que es la propia realidad de la actividad investigadora en las dos
entidades, Hospital Universitario Reina Sofía, en adelante HURS, y
Universidad de Córdoba, en adelante UCO, que van a conformar
inicialmente el IMIBIC.
En el ámbito de la identificación de las necesidades, el objetivo
ha sido:
• Analizar las necesidades de salud de la población
• Analizar las necesidades del Sistema de Salud
• Analizar las necesidades de los investigadores
Y en el ámbito de la realidad de la actividad investigadora, el
objetivo ha sido:
•
Conocer los grupos existentes y su actividad investigadora
actual.
Con esta información global es con la que finalmente se
estructurará la propuesta de priorización de Áreas temáticas para el
IMIBIC, que los decisores, representados por las entidades que firmaron
el Protocolo para la creación del IMIBIC, habrán de valorar y decidir.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 12 de 79
NECESIDADES
DE
SALUD
NECESIDADES
DE LOS
INVESTIGADORES
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
ÁREAS DE
ACTIVIDAD DE LOS
INVESTIGADORES
NECESIDADES
DEL
SISTEMA DE SALUD
PROPUESTA
ÁREAS TEMÁTICAS
IMIBIC
4
4.1
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES
FASES DE LA PRIORIZACIÓN
El proceso de priorización desde la identificación y análisis de las
necesidades ha seguido el siguiente esquema metodológico:
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 13 de 79
4.2
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Esta fase ha consistido en la detección de necesidades desde
diferentes puntos de vista y en la identificación y definición de los
indicadores que nos iban a permitir medir dichas necesidades.
Se ha entendido como necesidad la desviación o diferencia entre
el estado actual o real del conocimiento y la situación considerada
como deseable, definida de manera diferente según el punto de vista
considerado.
4.2.1 Necesidades de salud de la población
Para determinar las necesidades de salud de la población se han
analizado los siguientes indicadores:
4.2.1.1 Morbilidad percibida
Según la Encuesta Nacional de Salud (datos de Andalucía) del
año 2003, el 69% de la población mayor de 16 años manifiesta que su
salud es ‘buena’, o ‘muy buena’. El 21% declara que es ‘regular’, y un
8% considera que es ‘mala’ o ‘muy mala’.
De acuerdo con dicha encuesta y considerando los datos de la
provincia de Córdoba, los problemas de salud que con mayor
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 14 de 79
frecuencia implican a la población de nuestro entorno son: las
enfermedades
cardiovasculares,
las
enfermedades
musculoesqueléticas y las enfermedades respiratorias.
A continuación en la Figura 1 se exponen las enfermedades
percibidas y su correspondiente tasa/100.000 habitantes.
Enfermedad
Tasa / 100.000 hab.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
1.614,3
ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS
1.538,3
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
1.039,4
ENFERMEDADES
METABÓLICAS
ENDOCRINAS,
NUTRICIONALES
Y
995,3
CÁNCER
780,0
ENFERMEDADES MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
470,2
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
207,8
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
158,0
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (INCLUYE
SIDA)
0,0
ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO
0,0
ACCIDENTES Y TRAUMATISMOS
0,0
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
0,0
ENFERMEDADES DE LA PIEL
0,0
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
0,0
SALUD MATERNAL
0,0
Fuente: INE 2003
Figura 1. Morbilidad percibida
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 15 de 79
4.2.1.2
Años potenciales de vida perdidos
Si consideramos los años potenciales de vida perdidos (APVP),
como se recoge en la Figura 2, observamos que las enfermedades de
mayor peso en Andalucía son los tumores, las causas externas de
mortalidad y las enfermedades del sistema circulatorio.
ENFERMEDADES
Nº APVP
TUMORES
76.054
CAUSAS EXTERNAS DE MORTALIDAD
59.261
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
41.368
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
16.984
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
13.332
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
9.475
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS
6.665
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS
4.100
SÍNTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLÍNICOS Y DE
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS
3.925
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS,
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
3.421
DEFORMIDADES
Y
ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO
2.175
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
1.407
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
CONJUNTIVO
1.200
ENFERMEDADES SANGRE Y DE ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS,
1.054
AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL
621
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
222
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
70
Fuente: INE
Figura 2. APVP según tipo de enfermedad. Andalucía. Año 2003
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 16 de 79
4.2.1.3 Mortalidad
Si consideramos los datos de mortalidad, figura 3, encontramos que las
enfermedades del sistema circulatorio y los tumores son las principales
causas de defunción en la provincia en la provincia de Córdoba y en
Andalucía.
Enfermedades
Córdoba
Andalucía
ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO
2.473
23.184
TUMORES
1.690
16.028
ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO
868
6.270
ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO
456
3.614
CAUSAS EXTERNAS DE MORTALIDAD
277
2.816
ENF. ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS
268
2.086
ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS
230
2.010
SÍNTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
229
1.804
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
172
1.299
ENF. DEL SISTEMA GENITOURINARIO
150
1.433
ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
117
1.188
ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
25
157
MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
24
246
AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL
18
248
ENF. DE SANGRE Y DE ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS Y
CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN AL MECAN.
INMUNIDAD
15
142
Proyecto Científico. Septiembre 2010
ANORMALES
Página 17 de 79
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
0
5
Fuente: INE
Figura 3. Causas de defunción más frecuentes. Año 2003
4.2.1.4 Morbilidad
A continuación se presentan las causas de morbilidad más
frecuente
en
enfermedades
la
provincia
del
sistema
de
Córdoba,
circulatorio,
el
Figura
4,
aparato
siendo
las
digestivo,
y
respiratorias las que muestran un mayor valor, excluyendo el embarazo,
parto y puerperio.
Enfermedad
Tasa /100.000 hab
(Córdoba)
ENF. S. CIRCULATORIO
1.413
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
1.383
ENF. A.DIGESTIVO
1.279
ENF. A. RESPIRATORIO
1.112
TUMORES
908
LESIONES Y ENVENENAMIENTOS
902
ENF. DEL SISTEMA OSTEO-MIOARTICULAR Y TEJ.
CONECTIVO
689
ENF. A. GENITOURINARIO
650
SINTOMAS, SIGNOS Y ESTADOS MAL DEFINIDOS
590
ENF. S. NERVIOSO Y ÓRGANOS SENTIDOS
400
TRASTORNOS MENTALES
273
ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
192
ENF. ENDOCRINAS, NUTRICIÓN Y METABÓLICAS
188
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 18 de 79
ENF. ORIGEN PERIODO PERINATAL
158
ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
119
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
98
ENF. SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS
92
Fuente: INE
Figura 4. Causas de morbilidad más frecuentes. Encuesta de morbilidad
hospitalaria. Año 2003. (Tasas/100.000 habit.)
4.2.1.5 Diagnósticos más frecuentes
Los diagnósticos mas frecuentes en el 2005, en el Hospital
Universitario
Reina
Sofía
de
Córdoba,
Figura
5,
han
sido
las
enfermedades y trastornos del sistema musculoesquelético y tejido
conectivo, enfermedades y trastornos del aparato circulatorio, y las
enfermedades y trastornos del aparato digestivo, excluyendo los partos.
DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES
Total Pacientes
Enf. y trast. sistema musculoesquelético y tejido conectivo
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedades y trastornos del aparato circulatorio
Enfermedades y trastornos del aparato digestivo
Enfermedades y trastornos del ojo
Enfermedades y trastornos del aparato respiratorio
Enfermedades y trastornos de oído, nariz, boca y garganta
Enfermedades y trastornos del sistema nervioso
Enfermedades y trastornos del aparato reproductor femenino
Enfermedades y trastornos de hígado, sistema biliar y páncreas
Enfermedades y trastornos de riñón y vías urinarias
Enfermedades y trastornos de piel, tejido subcutáneo y mama
Enfermedades y trastornos del aparato reproductor masculino
Enf. y trast. mieloproliferativos y neoplasias mal diferenciadas
Enf. y trast. del sist. endocrino, nutricional y metabólico
Enfermedades y trastornos mentales
Recién nacidos y neonatos con condición orig. en periodo perinatal
Enf. infecciosas y parasitarias, sistémicas o no localizadas
Enf. y trast. de sangre, órganos hematopoy. y sist. inmunitarios
Lesiones, envenenamientos y efectos tóxicos de fármacos
Otras causas de atención sanitaria
Categoría no válida
Infecciones VIH
Quemaduras
Trauma múltiple significativo
Uso drogas/alcohol y trast. ment. induc. por drogas/alcohol
5.695
Proyecto Científico. Septiembre 2010
5.443
5.208
4.852
4.299
4.109
3.363
3.216
2.641
2.065
1.853
1.781
1.727
1.247
792
773
753
513
411
374
342
236
234
110
86
76
Página 19 de 79
Fuente: Memoria HHUUVR. Año 2005 (CMBD-2004)
Figura 5. Diagnósticos más frecuentes
4.2.2 Necesidades de investigación del sistema
Los organismos e instituciones que definen y orientan las tendencias
estratégicas de la investigación sanitaria, y por tanto priorizan la
asignación de los fondos destinados a ese fin, lo hacen teniendo en
cuenta las enfermedades de mayor prevalencia e interés social, como
seguidamente consideraremos.
4.2.2.1 Prioridades del VII Programa Marco de la Unión Europea
El VII Programa Marco de la Unión Europea se organiza en torno a
las siguientes prioridades:
o Salud
o Alimentación, agricultura y biotecnología.
o Tecnologías de la información y comunicación
o Nanociencias, nanotecnologías y materiales
o Energía
o Medioambiente
o Transporte
o Ciencias sociales y humanidades
o Seguridad y espacio
La prioridad “Salud” tiene como objetivo mejorar la salud de los
ciudadanos europeos y aumentar la competitividad de las industrias y
negocios europeos relacionados con la salud haciendo frente, al mismo
tiempo, a problemas sanitarios mundiales como las nuevas epidemias.
Se pondrá énfasis en la investigación "traslacional" (traslación de los
descubrimientos básicos a las aplicaciones clínicas), el desarrollo y la
validación de nuevas terapias, los nuevos métodos para el fomento de
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 20 de 79
la salud y la prevención de las enfermedades, y los nuevos instrumentos
y tecnologías de diagnóstico; así como en los sistemas sanitarios
eficientes y sostenibles.
A continuación se especifican las actividades que se abordarán,
en las que se incluye la investigación esencial para las necesidades de
las políticas comunitarias. Hay dos cuestiones estratégicas, la salud
infantil y la de las personas mayores, que se tratarán en diversas
actividades.
o Biotecnología, herramientas y tecnologías genéricas para la
salud humana:
Investigación de alto rendimiento.
Detección, diagnóstico y control.
Predicción de la idoneidad, seguridad y eficacia de las
terapias.
Planteamientos
e
intervenciones
terapéuticas
innovadoras.
o Traslación de la investigación sobre la salud humana:
Integración de datos y procesos biológicos: recopilación
de datos a gran escala, biología de sistemas.
Investigación sobre el cerebro y las enfermedades
relacionadas con el cerebro, el desarrollo humano y el
envejecimiento.
La
investigación
traslacional
en
las
enfermedades
infecciosas.
Investigación
traslacional
en
las
enfermedades
importantes: cáncer, enfermedades cardiovasculares,
diabetes/obesidad, enfermedades poco frecuentes, y
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 21 de 79
otras
enfermedades
crónicas
(por
ejemplo,
la
osteoartritis).
o Optimización de la prestación de asistencia sanitaria a los
ciudadanos europeos:
Traslación de los resultados clínicos a la práctica clínica.
Calidad,
eficiencia
y
solidaridad
de
los
sistemas
sanitarios, incluidos los sistemas sanitarios traslacionales.
Mejora de la prevención de las enfermedades y del uso
de los medicamentos.
Identificación de intervenciones que han tenido éxito en
diferentes
contextos
sanitarios
para
mejorar
la
prescripción de medicamentos y su utilización por los
pacientes (incluidos los aspectos de farmacovigilancia).
Uso adecuado de tecnologías y terapias nuevas.
4.2.2.2 Prioridades del Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007)
La investigación sanitaria está incluida en el Plan Nacional de
Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007,
instrumento de política científica y tecnológica de la Administración
General del Estado, que impulsa la coordinación con las Comunidades
Autónomas y la sinergia con los Fondos Estructurales y el Programa
Marco de la Unión Europea.
Las Prioridades Temáticas del Plan Nacional de Investigación
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, se encuentran ubicadas
en el área de ciencias de la vida en cuatro programas nacionales
(Programa
Nacional
de
Biomedicina,
Programa
Nacional
de
Biotecnología, Programa Nacional de Biología Fundamental y Programa
Nacional de Tecnologías para la Salud y el Bienestar).
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 22 de 79
En el ámbito sanitario las prioridades se encuentran incluidas en
los programas nacionales de Biomedicina y Tecnologías para la Salud y
el Bienestar.
Las prioridades en el área de biomedicina son : Cáncer;
enfermedades cardiovasculares; enfermedades del sistema nervioso y
mentales; enfermedades infecciosas y sida; enfermedades genéticas,
modelos de enfermedad y terapia; enfermedades respiratorias; otras
enfermedades
crónicas
musculoesqueléticas,
metabólicas
y
e
inflamación
enfermedades
endocrinas,
digestivas,
trasplantes,
etc.);
(enfermedades
enfermedades
investigación
farmacéutica; salud pública; e investigación en servicios de salud.
Las prioridades en el ámbito del Programa Nacional de
Tecnologías para la Salud y el Bienestar son: biomateriales, sociedad y
trabajo, salud y trabajo, tecnología de la prevención de riesgos
laborales, sistema preventivo en seguridad y salud en el trabajo,
seguridad y salud en el trabajo con especial atención a determinados
sectores de la economía, innovación en seguridad y salud en el trabajo,
desarrollo de tecnologías de fabricación gestión de la producción y
diseño industrial, material de un solo uso, técnicas, equipamiento
instrumental, tecnologías de la información y comunicación implantes y
cirugía mínimamente invasiva.
Igualmente hay que señalar que en las últimas convocatorias del
Fondo de Investigación Sanitaria se han incluido de manera explícita las
siguientes áreas: Aparato locomotor y tejido conectivo, cedulas madre,
género y salud, obesidad, enfermedades raras y atención primaria.
4.2.2.3 III Plan Andaluz de Salud
Una de las estrategias del III Plan Andaluz de Salud es desarrollar
las líneas marco de investigación en salud, orientadas a la red de
excelencia científica de Andalucía preferentemente en:
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 23 de 79
o Investigación biomédica: neurociencia eurodegeneración,
isquemia
cerebral,
neuropsicofármacos),
patología
infecciosa, patología cardiovascular, oncología, diabetes,
ingeniería y terapia tisular (células madre).
o Investigación con células madre: investigación sobre la
generación de células pancreáticas productoras de insulina
para el tratamiento de la diabetes; investigación sobre la
terapia regenerativa en enfermedades neurodegenerativas
en particular para el Parkinson y la enfermedad de
Alzheimer; investigación sobre regeneración de tejido óseo
en
el
tratamiento
de
enfermedades
osteoarticulares;
proyecto en red sobre trasplantes de tejido regenerados, y
en particular sobre implantes de islotes pancreáticos.
o Alimentación, nutrición y salud: aceite de oliva y beneficios
cardiovasculares, estrés oxidativo y envejecimiento, efecto
protector y terapéutico en el tratamiento oncológico.
o Investigación en salud pública.
o Investigación en servicios de salud.
o Factores sociales y económicos relacionados con las
desigualdades en salud.
4.2.2.4 Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2007 2013
El Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación-PAIDI
diseña el concepto de Sistema Andaluz del Conocimiento(I+D+i), como
una estructura dinámica y con una noción sistémica y que se concibe
como el conjunto que integra a todos los agentes y organizaciones
involucradas en los procesos de producción de conocimiento y
tecnología, de transferencia de estos recursos a los sectores productivos,
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 24 de 79
social y cultural, y de aplicación de los mismos para generar riqueza a
través de la innovación.
El PAIDI se estructura en las siguientes líneas estratégicas para el
desarrollo de sus objetivos:
o
Objetivo I: Generar conocimiento para ponerlo en valor
Línea
estratégica
I:
Fomentar
la
Investigación
competitiva
o
Línea estratégica II: Capital Humano y Social
Línea estratégica III: Capacidad Investigadora
Objetivo II: Desarrollar una cultura emprendedora en
Universidades, Organismos de Investigación y Empresas
Línea
estratégica
I:
Desarrollo
de
una
cultura
emprendedora andaluza y de empresas basadas en el
conocimiento
Línea estratégica II: Apoyo a los proyectos empresariales
de I+D+i
o
Objetivo III: Mejorar los
cauces
de intercambio del
conocimiento favoreciendo el desarrollo tecnológico y la
innovación
Línea estratégica I: Desarrollo de sistemas integrales de
gestión del conocimiento(I+D+i)
Línea estratégica II: Impulso a las estructuras de interfaz y
red
o
Objetivo IV: Implicar la participación de la Iniciativa privada
en el Sistema Andaluz del Conocimiento(I+D+i) a través de
la Investigación, el Desarrollo y la Innovación
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 25 de 79
Línea estratégica I: Innovación como motor de progreso
social y económico
Línea
estratégica
empresarial
en
II:
Fomento
el
de
Sistema
la
participación
Andaluz
del
Conocimiento(I+D+i)
El desarrollo del PAIDI se llevará a cabo a través de los Programa
Sectoriales de cada Consejería, y de esta forma el PAIDI contempla
que el objetivo primordial del plan sectorial de investigación en salud es
el que contiene el Plan Andaluz de salud y el Plan Estratégico de
Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud 2006-2010 como
programa de investigación para la mejora de la salud de la ciudadanía
andaluza.
4.2.2.5 Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en
Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
(2006-2010)
El Plan de Investigación de la Consejería de Salud para el
desarrollo de sus objetivos tiene diseñadas 10 líneas estratégicas:
o
Impulsar la orientación de las actividades de investigación,
desarrollo e innovación desarrolladas en Andalucía en el
área biomédica hacia la resolución de los principales
problemas de salud que afectan a los ciudadanos y
ciudadanas de la comunidad autónoma.
o
Incorporar a la ciudadanía en la planificación de la I+D+i en
salud, promoviendo su participación en la toma de
decisiones y su conocimiento y sensibilización por la
actividad científico-técnica.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 26 de 79
o
Reforzar la cultura de la investigación y la innovación en el
SSPA.
o
Promover la cooperación y el desarrollo de redes de
investigación e innovación entre el SSPA y el resto de
agentes del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa con el
objetivo de crear un Subsistema Biomédico organizado en
torno a bioáreas y bioclusters.
o
Contribuir al desarrollo de estructuras y canales de gestión
del conocimiento generado en el SSPA, dirigidos en una
última fase a posibilitar su transferencia al tejido empresarial
y, por tanto, a su transformación en progreso social y
económico.
o
Garantizar la complementariedad de las acciones de
promoción de la actividades de I+D+i llevadas a cabo
desde la administración pública sanitaria con los programas
autonómicos, nacionales y europeos, bajo el principio de
eficacia y eficiencia de las actuaciones en el contexto
global.
o
Avanzar en el desarrollo de la cultura de evaluación de la
actividad científica y tecnológica.
o
Potenciar el desarrollo de una I+D+i de excelencia en torno
a líneas marco priorizadas.
o
Dotar al SSPA del capital humano adecuado para el
desarrollo de las estrategias anteriores.
o
Garantizar la sostenibilidad financiera del plan.
4.2.3 Necesidades de los investigadores
La evaluación de la producción científica de los profesionales de
los dos grandes centros de Córdoba, UCO y HURS, utilizando la base de
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 27 de 79
datos “Web of Science” del Institute for Scientific Information (ISI) nos ha
permitido considerar los siguientes indicadores de producción científica:
citas, tasa de citación, tendencia de factor de impacto, tendencia de
producción y calidad de las publicaciones (artículos en el 1er cuartil). La
razón para elegir estos indicadores ha sido porque, al ser comparables
entre distintas disciplinas, evitaba el sesgo interdisciplinar que podría
surgir al considerar únicamente el factor de impacto de las mismas.
A partir de la información previa hemos podido identificar cuales
son las líneas científicas ISI, en las que hay implicados grupos de nuestro
ámbito, lo que nos permite trazar el punto de partida del mapa de
investigación del IMIBIC, sobre el que desarrollar posteriormente un plan
estratégico, teniendo siempre presentes las líneas prioritarias del Sistema
Nacional de Salud.
De este modo, en la Figura 6 se recogen las líneas que definen el
perfil de investigación entre 1996-2005, utilizando distintos criterios de
calidad, que incluyen el número de publicaciones, la tasa de citación,
el valor porcentual del Impacto medio, el Factor de Impacto
acumulado, la tendencia de producción y el número de artículos en
cuartil superior.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 28 de 79
DISCIPLINA
Endocrinology & Metabolism
Biochemical Research Methods
Oncology
Hematology
Biochemistry & Molecular Biology
Food Science & Technology
Cardiac & Cardiovascular Systems
Microbiology
Urology & Nephrology
Immunology
Peripheral Vascular Disease
Rheumatology
Transplantation
Surgery
Biotechnology & Applied Microbiology
Nutrition & Dietetics
Infectious Diseases
Pathology
Genetics & Heredity
Pharmacology & Pharmacy
Rank Cit Rank Produccion Rank Tasa Cit Rank FIM Rank Tend FI Ranl Tend Produc Rank Art Elite SUMA RANK
2
3
12
32
3
4
8
64
5
6
21
29
4
1
4
70
8
13
18
25
2
3
11
80
9
7
25
6
9
25
2
83
1
1
7
39
15
16
7
86
11
2
40
5
20
12
1
91
18
5
51
12
1
2
3
92
6
9
19
44
6
5
10
99
7
11
17
18
26
20
5
104
3
4
20
48
13
7
12
107
25
18
45
1
10
24
6
129
30
21
49
10
5
8
9
132
13
15
23
49
11
6
22
139
15
16
30
43
14
10
15
143
10
8
29
51
18
17
18
151
21
23
33
20
17
18
20
152
17
20
22
47
16
15
17
154
19
14
47
45
8
9
14
156
12
10
31
56
7
14
28
158
27
22
44
37
12
11
25
178
Figura 6. Las 20 disciplinas ISI de los investigadores de la UCO y del HURS
según los criterios de calidad indicados en el texto.
4.3
SELECCIÓN DE INDICADORES
Con esta estrategia hemos seleccionado los indicadores que
integran tanto la importancia de las distintas enfermedades como los
criterios de carácter horizontal o transversal, tal como se recogen
seguidamente en la Figura 7.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 29 de 79
Figura 7. Indicadores finales seleccionados.
4.4
DEFINICIÓN DE CRITERIOS
El siguiente paso ha sido definir los criterios que nos permitirían
comparar y ponderar las informaciones recogidas.
Para materializar esta aproximación de modo objetivo hemos
utilizado dos tipos de criterios, unos en relación con las enfermedades y
problemas de salud,
y otros en relación con las áreas de carácter
transversal.
Se han tenido en cuenta los siguientes criterios e indicadores:
o Criterios y relación con los Indicadores de necesidades de
salud:
A: Magnitud del problema. La magnitud la medimos
empleando
los
indicadores:
morbilidad
y/o
los
diagnósticos más frecuentes (en enfermedades).
B: Gravedad del problema. La gravedad la medimos
empleando los indicadores: mortalidad y APVP (en
enfermedades), u otros indicadores en ausencia de estos.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 30 de 79
C: Trascendencia para la población. La trascendencia la
medimos empleando el indicador: morbilidad percibida.
o Criterios y relación con los Indicadores de impacto en
Sistema de Salud:
A: Magnitud del problema. La magnitud la medimos
empleando el indicador de población beneficiada.
B: Impacto para el SNS. El impacto lo medimos valorando
el grado de traslación a la mejora en los procesos
asistenciales.
C: Impacto para el sistema económico. Este impacto lo
medimos a través del grado en que la investigación
puede suponer fuente de riqueza.
D: Repercusión en el ciudadano. Lo medimos mediante el
impacto de la investigación en la mejora de la esperanza
de vida y/o calidad de los ciudadanos/pacientes
o Criterios y relación con los Indicadores de necesidades de
los investigadores:
A: Viabilidad según la disponibilidad de recursos y grupos
investigadores. Medimos la viabilidad según un ranking de
disciplinas
biomédicas
a
partir
de
los
siguientes
indicadores: Producción, Citación Bruta, Tasa de Citación,
Tendencia del Factor de Impacto, Tendencia productora
y Producción en cuartil de élite.
o Criterios y relación con los Indicadores de necesidades del
sistema:
E: Oportunidad estratégica y adecuación a políticas de
I+D+I. Medimos la oportunidad según su aparición como
prioridad en los diferentes planes de investigación: VII
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 31 de 79
Programa Marco, Plan Nacional de Investigación, Plan
Andaluz de Investigación
Como reflejo de todo ello a continuación se presenta la Figura 8
en relación con las enfermedades y problemas de salud:
Figura 8. Criterios e indicadores utilizados para la priorización de
enfermedades y problemas de salud, para el IMIBIC.
A su vez, en la Figura 9 se realiza la misma aproximación, pero
ahora en relación con las áreas transversales:
Figura 9. Criterios e indicadores utilizados para la priorización teniendo
en cuenta las áreas de carácter transversal para el IMIBIC.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 32 de 79
4.5
MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN
Una vez definidos los criterios e indicadores se ha seleccionado el
siguiente método de clasificación: Método de Hanlon, publicado en
Public Health Administration and Practice. 8th Edition, Times Mirror/
Mosby, St Louis 1984, pp 197-198, adaptado a priorización de la
investigación). A continuación, en las Figuras 10 y 11 se recoge el
resultado de dicha aplicación.
Figura 10. Modelo y puntuaciones para priorizar problemas de salud.
Figura 11. Modelo y puntuaciones para priorizar áreas horizontales o
transversales.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 33 de 79
4.6
RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LA PRIORIZACIÓN
De la estimación de los indicadores para cada área de
conocimiento se obtiene la siguiente información, referida tanto a los
problemas de salud (Figura 12) como a las áreas transversales u
horizontales (Figura 13).
Es de notar que la información recoge el ranking que ocupa cada
problema de salud, área transversal o disciplina biomédica, según el
caso, para cada indicador.
•
Problemas de salud
Criterio A
Criterio B
Criterio C
Morbilidad
(Tasa
/100.000
hab)
Diag. más
frecuentes
(Casos)
Mortalidad
(Tasa
/100.000
hab)
Nº
APVP
Morbilidad
percibida
(%)
1.123
5.208
315,28
42.079
1.614
Cáncer
780
1.247
215,46
77.206
780
Enfermedades
respiratorias
844
1.778
110,66
11.517
1.039
Enfermedades
mentales
y
del
comportamiento
107
773
21,93
1.565
470,2
Enfermedades
del
sistema nervioso y de
los órganos de los
sentidos
241
10.878
29,32
7.463
207,8
Enfermedades
infecciosas
y
parasitarias (incluye
SIDA)
95
747
14,92
19.056
0
Enfermedades
endocrinas,
nutricionales
metabólicas
160
792
34,17
4.375
995,3
1.228
6.917
58,14
15.369
158
537
6.221
19,12
2.185
0
Enfermedades
Enfermedades
Cardiovasculares
y
Enfermedades
digestivas
Enfermedades
del
sistema genitourinario
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 34 de 79
Accidentes
traumatismos
y
686
570
0,00
0,0
0
Enfermedades
musculoesqueléticas
474
5.695
0,00
1.132
1.538,30
Enfermedades
hematológicas
58
411
2,29
934
0
Enfermedades de la
piel
109
1.781
3,19
105
0
Malformaciones
congénitas
97
753
3,06
4.304
0
Salud Maternal
1674
5.443
2,29
573
0
Figura 12. Clasificación según los Problemas de Salud
Esta tabla de la Figura 12 nos permitirá posteriormente obtener los
criterios de priorización A, B, y C
a los que se refiere la Figura 10,
mientras que el criterio D lo obtendremos de la priorización de la Figura
6, y el criterio E de la figura 14.
•
Áreas horizontales o transversales
Criterio A
Criterio
B
Criterio C
Criterio D
Magnitud
Impacto
en SNS
Repercusión
al
ciudadano
Impacto al
Sistema
Económico
Atención
primaria
3
3
2
Enfermería
2
2
Envejecimiento
1
Epidemiología y
Salud publica
Servicios
salud
Áreas
Horizontales
Total
Rank
1
9
2
3
1
8
3
1
3
1
6
4
3
3
2
1
9
2
3
3
2
1
9
2
Trasplante
1
1
3
1
6
4
Ingeniería
Biomédica
2
2
2
3
9
2
Células Madre
2
2
3
3
10
1
Odontología
2
2
1
1
6
4
de
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 35 de 79
Biotecnología
(genes, células,
tejidos)
1
3
2
3
9
2
Seguridad
Alimentaria
y
Salud
medioambiental
3
1
2
3
9
2
Nutrición
3
2
2
3
10
1
Figura 13. Clasificación según las Áreas transversales
Esta tabla de la Figura 13 nos permitirá obtener los criterios de
priorización A, B, C, y D antes comentados en la Figura 11 para las áreas
horizontales o transversales.
El criterio E los obtendremos de la Figura 6, y el criterio F de la
Figura 14.
•
Oportunidades estratégicas y de adecuación a las
políticas de I+D+i
En el siguiente cuadro, Figura 15, reflejamos las oportunidades
estratégicas y de adecuación a las políticas de I+D+i.
Enfermedades
Cáncer
Enfermedades metabolismo, nutrición y trastornos endocrinos
Enfermedades
Enfermedades
Enfermedades
Enfermedades
Enfermedades
cardiovasculares
genéticas
infecciosas y parasitarias (incluye SIDA)
mentales
musculoesqueléticas
Enfermedades neurológicas (incluye enfermedades neurodegenerativas)
Enfermedades raras
Envejecimiento
Salud pública
Servicios de salud
Tecnologías (bioingenieria, telemedicina, bioinformatica)
Investigación farmacéutica
Células madre
Enfermedades tropicales
Enfermedades de la infancia
Enfermedades digestivas
Enfermedades respiratorias
Enfermería
Salud laboral
Salud maternal. Infancia. Menopausia.
Seguridad Alimentaria y Salud medioambiental
Trasplantes
Atención primaria
Enfermedades hematológicas
Enfermedades congénitas
Enfermedades bucodentales
Enfermedades de la piel
Enfermedades de los órganos sensoriales
Enfermedades del sistema genitourinario
Accidentes, traumatismos y violencia.
Alimentación, nutrición y salud
VII PM
x
PN de I+D+I
x
III PAI
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Figura 14, Oportunidad estratégica y adecuación a las políticas de I+D+i
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 36 de 79
4.7
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRIORIZACIÓN
4.7.1 Priorización de enfermedades
Con los resultados anteriores se construye la tabla de priorización
de enfermedades, donde la puntuación final viene dada por el modelo
seleccionado y ya expuesto en la Figura 10:
Puntuación= (A+B+C)*D*E
En el caso de los criterios A y B, se realiza una media de los valores
correspondientes a los dos indicadores utilizados en cada caso.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 37 de 79
Criterio A
Criterio B
ENFERMEDADES
Crit.
Crit.
Crit.
C
D
E
Total
Puntos
Orden
Morb
DMF
Media
Mort
APVP
Media
Enfermedades
Cardiovasculares
8,57
6,42
7,49
10
9,28
9,64
10
1
2
54,27
2
Cáncer
7,14
4,28
5,71
9,28
10
9,64
7,14
1,5
2
67,47
1
Enfermedades
respiratorias
7,85
5
6,42
8,57
7,14
7,85
8,57
0,5
1,2
13,71
8
Enfermedades mentales
y del comportamiento
2,14
2,85
2,49
5,71
3,57
4,64
6,42
0,5
2
13,55
9
Enfermedades
del
sistema nervioso y de los
órganos de los sentidos
4,28
10
7,14
6,42
6,42
6,42
5,71
1
1,5
28,90
4
Enfermedades
infecciosas
parasitarias
SIDA)
0,71
1,42
1,065
4,28
8,57
6,42
0
1
2
14,98
7
y
(incluye
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 38 de 79
Enfermedades
endocrinas,
nutricionales
metabólicas
3,57
3,57
3,57
7,14
5,71
6,42
7,85
1,5
2
53,53
3
Enfermedades
digestivas
9,28
9,28
9,28
7,85
7,85
7,85
5
1
1,25
27,66
5
Enfermedades
del
sistema genitourinario
5,71
8,57
7,14
5
4,28
4,64
0
0,5
0,5
2,94
12
Accidentes
traumatismos
6,42
0,71
3,56
0
0
0
0
0,5
1,2
2,13
13
Enfermedades
musculoesqueléticas
5
7,85
6,42
0
2,85
1,42
9,28
0,5
2
17,1
6
Enfermedades
hematológicas
0
0
0
1,42
2,14
1,78
0
0,5
0,5
0,44
15
Enfermedades de la piel
2,85
5,71
4,28
3,57
0,71
2,14
0
0,5
0,5
1,60
14
Malformaciones
congénitas
1,42
2,14
1,78
2,85
5
3,92
0
1,5
0,5
4,27
11
Salud Maternal
10
7,14
8,57
1,42
1,42
1,42
0
0,5
2
9,99
10
y
y
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 39 de 79
4.7.2 Priorización de áreas transversales
Con los resultados anteriores se construye la tabla de priorización
de áreas horizontales o transversales, donde la puntuación final viene
dada por el modelo seleccionado:
Puntuación= (A+B+C+D)*E*F
ENFERMEDADES
Total
Puntuación
Criterio A, B, C y D Criterio E Criterio F
Rank
Atención primaria
Enfermería
Envejecimiento
Epidemiología y Salud publica
Servicios de salud
Trasplante
Ingeniería Biomédica
Células Madre
Odontología
7,5
0,5
1,2
4,5
7
5
0,5
1,2
3,0
9
2,5
0,5
2
2,5
10
7,5
0,5
2
7,5
5
7,5
0,5
2
7,5
5
2,5
1
1,25
3,1
8
7,5
1,5
2
22,5
1
10
0,5
1,25
6,3
6
2,5
0,5
1,2
1,5
11
Biotecnología (genes, células, tejidos)
7,5
1
1,25
9,4
4
7,5
1,5
1,4
15,8
2
10
1
1,2
12,0
3
Seguridad Alimentaria y Salud
medioambiental
Nutrición
4.7.3
Resumen de las enfermedades y áreas transversales
Cómo resumen se presentan a continuación las enfermedades y
áreas transversales que aparecen primeras en la lista de priorización,
según el modelo empleado:
ENFERMEDADES
ÁREAS TRANSVERSALES
Cáncer
Ingeniería Biomédica
Enfermedades cardiovasculares
Seguridad Alimentaria
Medioambiental
Enfermedades
metabólicas
endocrinas,
nutricionales
y
y
Salud
Nutrición
Enfermedades del Sistema Nervioso y de los
Órganos de los sentidos
Biotecnología
tejidos)
Enfermedades Digestivas
Epidemiología y Salud Pública
Enfermedades musculoesqueléticas
Servicios de salud
Proyecto Científico. Septiembre 2010
(
genes,
células,
Página 40 de 79
5
ÁREA DE ACTIVIDAD DE LOS INVESTIGADORES
En el análisis realizado se identificaron los investigadores y/o
grupos de investigación que, por su potencialidad productiva, se pensó
que podrían garantizar una masa crítica capaz de constituir el núcleo
del IMIBIC.
Para ello se consideró, como punto de corte, el que los
investigadores tuvieran un número de citas brutas acumuladas, en el
periodo 1996-2005, de al menos 150. Posteriormente se identificaron los
investigadores que contaban con financiación propia y los que se
consideraron como de un nivel óptimo de calidad científica, utilizando
como criterio para ello el impacto de sus publicaciones y el que se
distribuyeran en los cuartiles superiores de su correspondiente área
científica.
Con tales criterios se han reconocido 32 investigadores, que
confluyeron en 23 grupos, 17 de ellos en el HURS y 6 en la UCO.
A continuación, se indican las áreas temáticas de investigación
correspondientes identificadas:
Área de endocrino/metabolismo/nutrición
GRUPO
Investigador Responsable
1. ENFERMEDADES HEPÁTICAS
Dr. Manuel de la Mata.
2. UNIDAD
DE
ARTERIOSCLEROSIS
interna)
LÍPIDOS
Y Dr. Francisco Pérez Jiménez:
(Medicina
3. UNIDAD
DE
ARTERIOSCLEROSIS
interna)
LÍPIDOS
Y Dr. José López Miranda:
(Medicina
4. CVI-310 BALANCE ENERGÉTICO Y Dr. Manuel Tena-Sempere.
FUNCIÓN REPRODUCTORA
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 41 de 79
Área de inmunología/sida/oncología
GRUPO
Investigador Responsable
5. REUMATOLOGÍA
Eduardo CollantesEstévez
6. INMUNOLOGÍA
Dr. José Peña Martínez
7. INMUNOLOGÍA
Dr. Rafael Solana Lara
8. INMUNOLOGÍA
Dr. Manuel Santamaría Osorio
9. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Dr. Julián de la Torre
10. CVI-304 INMUNOFARMACOLOGÍA Y Dr. Eduardo Muñoz Blanco
VIROLOGÍA MOLECULAR
11. CVI
101
FISIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
DE
LA Dr. José Eugenio Sánchez Criado
12. CVI-139
ENDOCRINOLOGÍA D. Justo P. Castaño Fuentes
CELULAR Y MOLECULAR
Dña. María del Mar Malagón
Poyato
Área de cardiorespiratorio y hematología
GRUPO
Investigador Responsable
13. ANATOMÍA PATOLÓGICA
Dr. Antonio López Beltrán
14. HEMATOLOGÍA
Dr. Antonio Torres Gómez
Dra. Concha Herrera
15. CARDIOVASCULAR
Dr. José Suárez de Lezo CruzConde
16. TRASPLANTE
Dr. Ángel Salvatierra Velázquez
17. MECANISMOS
HIPERCOAGULABILIDAD
(HEMATOLOGÍA)
DE Dr. Francisco Velasco Jimena
18. METILACIÓN DNA (HEMATOLOGÍA)
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Dr. José Román
Página 42 de 79
Área de nefrología
GRUPO
19. METABOLISMO
CALCIFICACIÓN
Investigador Responsable
MINERAL
Y Dr. Juan Mariano Rodríguez Portillo
20. TERAPIA
REGENERATIVA
NEFROLOGÍA
EN Dr. Pedro Aljama
21. UREMIA,
INFLAMACIÓN
BIOCOMPATIBILIDAD
HEMODIÁLISIS
Y Dr. Martín Malo
EN
Área horizontal: análisis genómico y proteómico
GRUPO
22. CVI-276
ANTIOXIDANTES
OXIDATIVO
Investigador Responsable
BIOMEMBRANAS, Dr. José Manuel Villalba Montoro
Y
ESTRÉS
23. CVI-216 SISTEMAS MOLECULARES DE Dr. José Antonio Bárcena Ruiz
DEFENSA
FRENTE
AL
ESTRÉS
OXIDATIVO Y PROTEÓMICA
6
PROPUESTA DE ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL IMIBIC
De acuerdo con toda la información analizada se consideran
seguidamente las Áreas Temáticas o Líneas Prioritarias de Investigación
que deben centrar la actividad del IMIBIC, teniendo en cuenta: el
análisis
de
necesidades
realizado,
la
priorización
indicada
en
enfermedades y en áreas transversales, las áreas temáticas actuales de
trabajo de los posibles grupos que se incorporarían, la consideración de
una cierta visión de futuro y el cumplimiento de los objetivos diseñados
para la elaboración de este Proyecto Científico. Son las siguientes:
o ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN
o INMUNOLOGÍA, SIDA Y ONCOLOGÍA
o CARDIORRESPIRATORIO Y HEMATOLOGÍA
o NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA
o HEPATOLOGÍA
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 43 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 44 de 79
PARTE II
PROYECTO CIENTÍFICO. Revisión Áreas. Abril 2009
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 45 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 46 de 79
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 49
2
INCORPORACIÓN DE LOS GRUPOS INVESTIGACIÓN ........................... 49
3
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN....................................................................................... 51
4
PROPUESTA DE NUEVAS ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN DEL
IMIBIC ....................................................................................................... 52
5
JUSTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS TEMÁTICAS/CIENTÍFICAS. .................... 53
5.1
ÁREA: INMUNOLOGÍA, INFLAMACIÓN, ONCOLOGÍA Y ENFERMEDADES
INFECCIOSAS ............................................................................................. 53
5.2
ÁREA: NUTRICIÓN, METABOLISMO Y NEUROENDOCRINOLOGÍA. .......... 54
5.3
ÁREA: TERAPIA CELULAR Y TRANSPLANTE................................................. 54
5.4
ÁREA: MEDICINA INTEGRADORA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS .................. 55
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 47 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 48 de 79
1
INTRODUCCIÓN
En marzo del año 2008 se elaboró el Proyecto Científico del IMIBIC,
siendo posteriormente trasladado a las entidades firmantes del
Protocolo de creación del IMIBIC, quienes lo asumieron e incluyeron en
el texto del Convenio de Colaboración para el Desarrollo del instituto,
firmado el 9 de septiembre de 2008. En el citado Proyecto se definían,
tal como se incorporó en la cláusula tercera del Convenio, que las
Áreas Temáticas preferentes de investigación del IMIBIC eran las
siguientes:
•
Endocrinología, Metabolismo y Nutrición
•
Inmunología, SIDA y Oncología
•
Cardiorrespiratorio y Hematología
•
Nefrología y Urología
•
Hepatología.
El referido Proyecto Científico, elaborado para la creación y
puesta en marcha del IMIBIC, resultó válido hasta que se ha llevado a
cabo la selección prevista de los grupos de investigación, resultantes de
la convocatoria realizada el 12 de diciembre de 2008. Esta situación
aconseja
revisar las Áreas Temáticas de Investigación preferentes,
entonces formuladas y aprobadas, motivo por el que se realiza esta
propuesta de revisión del Proyecto Científico.
2
INCORPORACIÓN DE LOS GRUPOS INVESTIGACIÓN
Como hemos indicado, el 12 de diciembre del año 2008 se inició
el proceso de selección de los Grupos de Investigación, con la
convocatoria pública dirigida a investigadores de las instituciones
implicadas en el IMIBIC. En ella se determinaban los criterios de
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 49 de 79
selección, para su posterior incorporación al instituto. Una vez culminado
dicho proceso se hace la correspondiente propuesta al Consejo Rector,
para la admisión de los siguientes Grupos, con indicación de su área de
investigación y del Investigador Principal (IP), Investigadores Principales
(IPs) o Investigador Emergente (IE) correspondiente a cada uno de ellos:
GRUPO
Estrés oxidativo y nitrosativo
hepatopatías agudas y crónicas
INVESTIGADOR
en Dr Jordi Muntané Relat (IP)
Dr. Manuel de la Mata (IP)
Dr José Antonio Bárcena Ruíz.(IP)
Nutrigenómica. Síndrome Metabólico
Dr. José López Miranda (IP)
Dr. Francisco Pérez Jiménez (IP)
Regulación Hormonal del Balance Dr. Manuel Tena-Sempere (IP)
Energético,
la
Pubertad
y
la
Dr. Enrique Aguilar Benítez de Lugo (IP)
Reproducción
Enfermedades autoinmunes sistémicas Dra. Rosario López Pedrera (IP)
e inflamatorias crónicas del aparato
Dr. Eduardo Collantes Estévez (IP)
locomotor y tejido conectivo.
Inmunosenescencia T y NK. Respuesta Dr. Rafael Solana Lara (IP)
inmune antiviral
Dr José Peña Martínez (IP)
Enfermedades infecciosas
Dr. Julián de la Torre Cisneros (IP)
Dr. Antonio Rivero Román (IP)
Inflamación y cáncer
Dr. Eduardo Muñoz Blanco (IP)
Hormonas y cáncer
Dr. Justo P. Castaño Fuentes (IP)
Dr. Francisco Gracia Navarro (IP)
Biología Celular en Hematología
Dr. Antonio Torres Gómez (IP9
Joaquín Sánchez García (IE)
Cardiología Invasiva y terapia celular
Dr. José María Suarez de Lezo CruzConde (IP)
Hipercoagulabilidad.
Dr. Francisco Velasco Gimena (IP)
Epigenética en hematología
Dr. José Román Gómez (IP)
Metabolismo del calcio. Calcificación Dr. Juan Mariano Rodríguez Portillo (IP)
vascular
Dra. Yolanda Almadén Peña (IP)
Dr. Juan Rafael Muñoz Castañeda. (IE)
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 50 de 79
Nuevas terapias en cáncer.
Dr. Enrique Aranda Aguilar (IP)
Dr. Antonio Rodríguez Ariza (IE)
Resistencia a la insulina. Diabetes y Dr. Juan Antonio Paniagua González
metabolismo
(IE)
Estrés oxidativo y nutrición.
Dr. Isaac Túnez Fiñana (IE)
Metabolismo
y
diferenciación Dra. María del Mar Malagón Poyato
adipocitaria. Síndrome metabólico
(IP)
Francisco Gracia Navarro (IP)
Metabolismo infantil.
Dra. María Mercedes Gil Campos (IE)
Terapia celular
Dra. Inmaculada Concepción Herrera
Arroyo (IP)
Fisiopatología del sistema endocrino Dr. José Manuel Quesada Gómez (IP)
de la vitamina D. Biotecnología y
envejecimiento
Aplicaciones de la visión artificial
Dr. Rafael Medina Carnicer (IP)
Genética
y
enfermedades
comportamiento
del Dr. Manuel Ruiz Rubio (IP)
Metabolómica.
Identificación
componentes bioactivos
de Dolores Luque de Castro (IP)
Epigenética
Dra. Mª Teresa Roldán Arjona (IP)
Identificación
de
proteínas Dr. Manuel José Rodríguez Ortega (IE)
antigénicas para el desarrollo de
nuevas vacunas
Daño celular
crónica
en
la
inflamación Dr. Rafael Ramírez Chamónd (IP)
Investigación traslacional en cirugía Dr. Javier Padillo Ruiz (IP)
del trasplante de órganos sólidos
3
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN.
La incorporación de los Grupos de Investigación seleccionados,
en el marco de los estudios previos realizados para elaborar el Proyecto
Científico aprobado en el año 2008, el cual mantiene l validez, nos lleva
a realizar las siguientes valoraciones:
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 51 de 79
•
Comprobar la ausencia en estos momentos de Grupos
de Investigación, que, por su temática investigadora,
pudieran adscribirse al área temática actualmente
aprobada de NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA.
•
Valorar
que,
más
allá
del
concepto
investigador
propuesto en su momento como SIDA, pensamos que
tiene un sentido mucho más apropiado el hablar de
Enfermedades Infecciosas.
•
Que existen aspectos innovadores de investigación, que
pueden dar respuestas a ciertos retos de salud que se
prevén tengan cada día una trascendencia mayor, y
que conviene tener en cuenta para orientar la acción
investigadora del IMIBIC, de un modo actualizado y
mirando la futuro. Entre ellos, y ya con la experiencia de
los
investigadores
de
nuestros
propios
grupos
de
investigación, se pueden identificar los siguientes:
o Terapia celular
o Transplantes
o Nuevos
marcadores,
epigenética,
inteligencia
artificial
Estas consideraciones nos llevan a realizar la propuesta que se
plantea en el siguiente apartado.
4
PROPUESTA DE NUEVAS ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN DEL
IMIBIC
A tenor de la información antes comentada, pensamos que sería
conveniente modificar las Áreas Temáticas de Investigación del IMIBIC,
previamente aprobadas, de acuerdo con el siguiente criterio:
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 52 de 79
Proponer cuatro ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN preferentes,
o Áreas Científicas, que permitirán englobar la actividad de los distintos
Grupos de Investigación, inicialmente seleccionados. Con ello se
pretende, asimismo, el dar respuesta a las necesidades científicas
actuales y futuras, derivadas del análisis de la situación que se llevó a
cabo al elaborar el Proyecto Científico previamente aprobado, y que
sigue manteniendo su vigencia.
Las Áreas que se proponen son:
• Inmunología,
Inflamación,
Oncología
y
Enfermedades
Infecciosas
• Nutrición, Metabolismo y Neuroendocrinología
• Terapia celular, regenerativa y Transplantes
• Medicina Integradora y Nuevas Tecnologías
5
JUSTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS TEMÁTICAS/CIENTÍFICAS.
5.1 ÁREA:
INMUNOLOGÍA,
INFLAMACIÓN,
ONCOLOGÍA
Y
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El área de Inmunología, Inflamación, Oncología y Enfermedades
Infecciosas estaría constituida por investigadores básicos y clínicos que
constituyen ocho de los Grupos de Investigación seleccionados para su
incorporación. Todos ellos se aproximan a la investigación estudiando la
respuesta biológica ante factores exógenos o endógenos, con especial
interés por los fenómenos de carácter inflamatorio, inmunológico,
trombótico y proliferativo relacionados con enfermedades infecciosas,
reumáticas,
cardiovasculares
y
hepáticas,
así
como
con
el
envejecimiento y el cáncer.
Esta investigación tiene, como uno de sus objetivos, contribuir al
descubrimiento de nuevas dianas y productos biológicos capaces de
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 53 de 79
modular estos procesos y con potencial terapéutico para su prevención
y tratamiento y con posibilidad de transferir conocimientos al sector
biotecnológico.
5.2 ÁREA: NUTRICIÓN, METABOLISMO Y NEUROENDOCRINOLOGÍA.
El área de Nutrición, Metabolismo y Neuroendocrinología estaría
integrada por siete Grupos de Investigación de los seleccionados en el
correspondiente proceso. Todos ellos tienen, como denominador
común, que se aproximan al conocimiento científico con objeto de
avanzar en el estudio de problemas de salud altamente prevalentes y
estrechamente relacionados e interconectados entre sí, que pivotan en
torno a la alimentación, el metabolismo y la regulación hormonal y sus
relaciones
con
patologías
cardiovasculares,
endocrinológicas,
neoplásicas y neurodegenerativas.
Esta
investigación
pretende
identificar
nuevas
dianas
con
capacidad funcional para ser utilizadas como potenciales objetivos
terapéuticos para la prevención y tratamiento.
5.3 ÁREA: TERAPIA CELULAR Y TRANSPLANTE
El área de Terapia Celular y Transplante estaría constituida por
cinco de los Grupos de Investigación seleccionados en el proceso antes
indicado. Todos ellos están implicados en profundizar en la investigación
transversal en Terapia Celular y Medicina Regenerativa y en Transplante
de Órganos y Tejidos, aplicados a los problemas clínicos mas
prevalentes que se adaptan a su propio perfil asistencial. El área tiene
un definido carácter traslacional, lo que se considera objetivo
estratégico de sus investigadores, e incluye entre otros la Terapia
Celular, Transplante de Tejidos y Órganos en procesos cardiológicos,
hematológicos, renales, hepáticos, pancreáticos o pulmonares, así
como la Terapia endovascular.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 54 de 79
5.4 ÁREA: MEDICINA INTEGRADORA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
El área, en la que participarían siete grupos de investigación, que
se constituiría bajo la denominación Medicina integradora y Nuevas
Tecnologías, busca responder al reto de incorporar las nuevas
herramientas, fruto del desarrollo tecnológico, y su potencial aplicación
a la práctica clínica.
El área agruparía a los investigadores que abordan los problemas
científicos con el empleo de tecnologías diversas con un alto potencial
para
ser
aplicadas
en
Ciencias
de
la
Salud,
incluyendo
la
Metabolómica, la Proteómica, la Epigenética o los Sistemas de Visión
Artificial, con una idea de transversalidad y apoyando los distintos
Programas científicos priorizados en el IMIBIC. La mayoría de los Grupos
integrados que se integrarían en el área han mantenido colaboraciones
previas con otros grupos de los que se incorporarían en las otras áreas, lo
que supone una importante fortaleza que deberá profundizarse en el
marco del IMBIC, a través del programa de cooperación interno.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 55 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 56 de 79
PARTE III
PROYECTO CIENTÍFICO. Actualización. Septiembre 2010
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 57 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 58 de 79
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 61
2
MODIFICACIONES EN EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO .................... 62
2.1
ENTORNO EXTERNO.......................................................................... 63
2.1.1 Política de salud en Andalucía .................................................. 63
2.1.2 Actividad asistencial en el HURS ................................................ 64
2.1.3 Política de investigación nacional............................................. 69
2.2
ENTORNO INTERNO. ......................................................................... 72
2.2.1 Programas de Investigación transversales................................ 72
3
PROGRAMAS CIENTÍFICOS, COMO ACCIÓN TRANSVERSAL DE LA
ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL IMIBIC............................................... 72
4
JUSTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS CIENTÍFICOS.............................. 74
5
INTERACCIÓN ENTRE LAS ÁREAS CIENTÍFICAS Y LOS PROGRAMAS
CIENTÍFICOS ............................................................................................. 77
6
CONCLUSIONES....................................................................................... 78
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 59 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 60 de 79
1
INTRODUCCIÓN
En marzo del año 2008 se elaboró el Proyecto Científico del IMIBIC,
siendo seguidamente trasladado a las entidades firmantes del Protocolo
de creación del instituto. Con motivo de que dichas entidades lo
asumieron, en el Convenio de Colaboración para el Desarrollo del
IMIBIC, firmado el 9 de septiembre de 2008, se incluyeron las Áreas
Temáticas de Investigación que se proponían en el texto de dicho
Proyecto.
Posteriormente, en el año 2009, y tras el proceso de selección de
los Grupos de Investigación que posteriormente se incorporaron al
IMIBIC, por acuerdo del Consejo Rector de 21 de abril de se año, se
propuso y se aprobó por el citado Consejo Rector una modificación de
las Áreas Temáticas/Áreas Científicas del IMIBIC, siendo desde entonces,
y hasta el momento actual, las siguientes:
• Inmunología,
Inflamación,
Oncología
y
Enfermedades
Infecciosas
• Nutrición, Metabolismo y Neuroendocrinología
• Terapia celular, regenerativa y Transplantes
• Medicina Integradora y Nuevas Tecnologías
En la actualidad, y tras la revisión de las Áreas Temáticas antes
citadas, y en el marco de la revisión general de actuaciones que se
están llevando a cabo para presentar en los próximos meses la solicitud
de acreditación del IMIBIC, ante el Instituto de Salud Carlos III, como
instituto de investigación sanitaria, se ha considerado que sería positivo
hacer una actualización del Proyecto Científico, de manera que la
validez del mismo quede acompasada con el resto de documentos
estratégicos del IMIBIC, y en particular con el Plan Estratégico, el
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 61 de 79
Proyecto Científico Cooperativo, y el Plan de Integración, para el
período 2010-2014.
2
MODIFICACIONES EN EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
En estos dos años se han producido algunas modificaciones en el
entorno externo e interno del IMIBIC que aprovechando, como
decíamos, la oportunidad estratégica del proceso de acreditación al
que pretendemos someternos
aconsejan reflexionar sobre el Proyecto
Científico 2008. Ello nos permitirá introducir aquellas revisiones y
actualizaciones que lo puedan enriquecer, mejorando su calidad y
adaptándose a la cambiante realidad de la investigación biomédica.
Entre ellas se incluyen las siguientes.
• En el entorno externo:
o Aspectos de política de salud en Andalucía
o Aspectos de actividad asistencial del Hospital Universitario
Reina Sofía-HURS, hospital núcleo del IMIBIC.
o Aspectos de política de investigación en el ámbito nacional
• En el entorno interno:
o La incorporación efectiva de Grupos de Investigación al
IMIBIC,
producida
el
21
de
abril
de
2009,
tras
la
correspondiente convocatoria y aprobación por el Consejo
Rector.
Seguidamente exponemos y analizamos las consideraciones más
relevantes que, en relación con el entorno externo e interno, han sido
tenidas en cuenta, a la hora de valorar la actualización del Proyecto
Científico.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 62 de 79
2.1
ENTORNO EXTERNO
2.1.1 Política de salud en Andalucía
El Sistema Sanitario Público de Andalucía ha dado un importante
impulso a la salud y la asistencia sanitaria, en los últimos años, como es
el desarrollo del Plan Andaluz de Salud (2003-2008), con la implantación
de una serie de planes y estrategias que marcan las líneas de trabajo
del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que incluyen la prevención y
atención específica frente a enfermedades, la investigación en salud y
la calidad de los servicios.
Actualmente son:
•
Plan Integral de Salud Mental
•
Plan Integral de Diabetes de Andalucía
•
Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía
•
Estrategia para la seguridad del paciente
•
Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud
•
Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía
•
Plan Integral de Oncología de Andalucía
•
Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad
•
Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía
•
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la
Alimentación Equilibrada.
•
Ética y Muerte Digna
•
Plan Andaluz de Cuidados Paliativos
•
Plan Andaluz de Alzheimer
•
Plan de Genética de Andalucía
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 63 de 79
•
Plan Estratégico de Defensa y Protección de las Personas
Consumidoras y Usuarias de Andalucía.
•
Plan de atención a personas afectadas con enfermedades
raras.
•
Plan de Apoyo a la Familia.
•
Cuidarte. Una estrategia para los cuidados en la Andalucía
del siglo XXI.
•
Plan Andaluz de Salud Ambiental
•
Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación
en Salud.
•
Plan de atención a cuidadoras familiares de Andalucía
•
Plan andaluz de Urgencias y Emergencias
•
Sistema Integral de Gestión Ambiental..
•
El cuidado de la salud frente al calor.
•
Guía para facilitar la incorporación de la perspectiva ee
género en los planes integrales.
•
Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor.
•
Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario
Público de Andalucía.
2.1.2 Actividad asistencial en el HURS
El IMIBIC, como Instituto Sanitario nucleado y situado en el HURS,
debe prestar apoyo y dinamizar la investigación del entorno sanitario de
Córdoba.
El Área de Salud de Córdoba, que abarca a la provincia, cubre la
asistencia sanitaria primaria y especializada a 784.376 habitantes, según
datos actualizados del padrón municipal de 2.005 del INE.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 64 de 79
La Atención Primaria se organiza en 5 Distritos Sanitarios: D. S.
Córdoba-capital con 321.164 habitantes estructurado en una Zona
Básica de Salud; D. S. Guadalquivir con 120.095 habitantes estructurado
en 7 Zonas Básicas de Salud; el Área de Gestión Sanitaria Norte de
Córdoba que agrupa dos distritos sanitarios (Peñarroya-Pueblonuevo y
Pozoblanco) con 82.837 habitantes estructurado en 4 Zonas Básicas de
Salud; y el Distrito Sur de Córdoba con 263.954 habitantes estructurado
en 13 Zonas Básicas de Salud.
Por lo que respecta a la Atención Especializada, se organiza en 3
Áreas Hospitalarias:
1. Área
Hospitalaria
Centro
de
Córdoba
con
el
Hospital
Universitario “Reina Sofía” como hospital general básico, con
1.301 camas de funcionamiento y cobertura a una población
de 487.663 habitantes, pues además de prestar la asistencia
especializada a los distritos sanitarios de Córdoba-capital y
Guadalquivir, con 441.259 habitantes, se amplia a la asistencia
especializada
de
46.404
habitantes
correspondientes
a
determinadas zonas básicas de salud del distrito sanitario sur,
por déficit de camas hospitalarias en su área hospitalaria de
referencia. Adicionalmente, es el centro de referencia del
Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Puente
Genil, que se inauguró en el año 2006 y cubre a una población
de 29,000 usuarios de la provincia de Córdoba. Este centro está
gestionado por la empresa pública sanitaria dependiente del
Hospital “Alto Guadalquivir” de Andujar (Jaén).
2. Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba con el Hospital
“Valle de los Pedroches”, ubicado en la localidad de
Pozoblanco como hospital general básico con 142 camas de
funcionamiento. Recientemente inició su actividad el Hospital
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 65 de 79
de Alta Resolución Valle de Guadiato, ubicado en PeñarroyaPueblonuevo, construido con fondos MINER y que desde su
inauguración, en el año 2009, atiende a una población de
26,633 habitantes, anteriormente adscrita al Hospital “Valle de
los Pedroches”. En total, la población cubierta por ambos
centros es de 82.837 habitantes y está gestionado por la
Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir.
3. Área Hospitalaria Sur de Córdoba, con el Hospital “Infanta
Margarita” como hospital general básico con 251 camas de
funcionamiento y cobertura a una población de 19 municipios,
complementado recientemente con el Hospital Comarcal de
Montilla, que está gestionado por la Empresa Pública Hospital
Alto Guadalquivir. Dispone de 76 camas de funcionamiento
para la prestación de asistencia sanitaria especializada a 6
municipios.
Los dos hospitales prestan cobertura a una
población de 217.510 habitantes.
Además existen en la provincia de Córdoba dos centros
hospitalarios privados ubicados en Córdoba-capital:
• Hospital “Cruz Roja” con 135 camas de dotación
• Hospital “San Juan de Dios” con 166 camas de dotación.
Con respecto al HURS, los datos de hospitalización de 2.006 son:
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 66 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 67 de 79
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 68 de 79
2.1.3 Política de investigación nacional
En estos años, se ha puesto en marcha el VI Plan Nacional de
Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan
Nacional de I+D+i 2008-2011), aprobado por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 14 de septiembre de 2007, y un conjunto de acciones
estratégicas y transversales sobre investigación biomédica, acordadas
por el Consejo de Ministros en su reunión de 11 de octubre de 2007, en el
marco de lo establecido en la Ley 14/2007, de 3 de julio del Plan
Nacional
de
Investigación
Científica,
Desarrollo
e
Innovación
Tecnológica 2008-2011.
Este nuevo Plan se ha considerado en este marco de reflexión, al
ser el instrumento de programación con el que cuenta el Sistema
Español de Ciencia, Tecnología y Empresa, para la consecución de los
objetivos y prioridades de la política de investigación, desarrollo e
innovación tecnológica de nuestro país a medio plazo, según lo define
el documento Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT),
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 69 de 79
documento de posición diseñado por el Gobierno de España y
acordado
por
unanimidad
en
la
Conferencia
de
Presidentes
Autonómicos celebrada el 11 de enero de 2007.
En ese sentido, como instrumento para el fomento y la
coordinación general de la investigación científica y técnica, responde
a tres objetivos básicos recogidos en la Estrategia Nacional de Ciencia y
Tecnología (ENCYT), a saber:
•
Poner la I+D+I al servicio de la ciudadanía, del bienestar
social y de un desarrollo sostenible, con plena e igual
incorporación de la mujer.
•
Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competividad
empresarial.
•
Reconocer y promover la I+D como un elemento esencial
para la generación de nuevos conocimientos.
En el Plan Nacional de I+D+i se definen un conjunto de acciones
estratégicas, una de ellas específica sobre Salud (AES: Acción
Estratégica en Salud), que es donde se enmarca nuestra actuación,
que tiene como objetivo generar conocimiento para preservar la salud
y el bienestar de la ciudadanía, así como para el desarrollo de los
aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos
de
la
enfermedad,
reforzando
e
incrementado
para
ello
la
competitividad y capacidad de I+D+I del Sistema Nacional de Salud y
de las empresas relacionadas con el sector.
El ámbito temático y la estructura del plan contemplan las
siguientes líneas:
•
Línea 1: Tecnologías moleculares y celulares de aplicación a
la salud humana.
•
Línea 2: Investigación traslacional sobre la salud humana.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 70 de 79
•
Línea 3: Investigación en Salud Pública, Ambiental y Laboral
y Dependencia y Servicios de Salud.
•
Línea 4: Investigación farmacéutica en medicamentos y
desarrollo de tecnologías farmacéuticas.
•
Línea 5: El SNS como plataforma de desarrollo de
investigación científica y técnica con el entorno industrial y
tecnológico.
Dentro de ellas, la Línea 2, Investigación traslacional sobre la salud
humana, incluye las prioridades de investigación que afectarían al
IMIBIC, al abordar el conocimiento de los mecanismos implicados en las
enfermedades y en su transferencia a las aplicaciones clínicas,
estableciendo prioridades en torno a problemas de salud y tratamiento
de aquellos grupos de entidades cuyo interés social y sanitario es más
relevante, teniendo en cuenta los estudios de carga de enfermedad y
de equidad personal, incluyendo las siguientes Sublíneas:
•
Cerebro, enfermedades neurológicas y mentales.
•
Desarrollo humano y envejecimiento.
•
Enfermedades infecciosas.
•
Cáncer.
•
Enfermedades cardiovasculares.
•
Diabetes y obesidad.
•
Enfermedades raras.
•
Enfermedades respiratorias.
•
Enfermedades del aparato locomotor y tejido conectivo.
•
Enfermedades crónicas e inflamatorias.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 71 de 79
2.2
ENTORNO INTERNO.
2.2.1 Programas de Investigación transversales
Una vez creado el IMIBIC, y mediante la oportuna convocatoria y
proceso de selección, se llevó a cabo en el año 2009 la incorporación
de los Grupos de Investigación al IMIBIC.
A su vez, cuando se produjo la citada incorporación, cada Grupo
se adscribió a una de las cuatro Áreas Científicas en que quedó
organizado el IMIBIC a partir del acuerdo del Consejo Rector, de 21 de
abril de 2009.
Ahora bien en el ámbito del funcionamiento práctico real del
instituto, y sobre todo en el marco ya citado de desarrollo de los diversos
planes estratégicos de cara al proceso de acreditación, se comenzó a
valorar por la Dirección del Instituto la conveniencia de desarrollar una
estrategia que facilitara la interrelación y cooperación de los Grupos de
Investigación del IMIBIC. Ello facilitaría su interacción en torno a su
actividad investigadora sobre aspectos de salud, en especial si dicha
estrategia tenía carácter transversal. De este modo se han diseñado los
programas científicos que se comentan en el apartado siguiente.
3
PROGRAMAS CIENTÍFICOS, COMO ACCIÓN TRANSVERSAL DE LA
ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL IMIBIC.
La orientación de la política de investigación nacional a través de
la AES, el propio desarrollo de los planes y estrategias de la Consejería
de la Salud de la Junta de Andalucía, abordando y orientando también
acciones en torno a problemas de salud, la relevancia de los propios
problemas de salud del entorno de la provincia de Córdoba, medidos a
través de la actividad asistencial del HURS, así como la realidad de la
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 72 de 79
acción investigadora de los Grupos incorporados al IMIBIC, aconsejan
generar lo que hemos decidido denominar PROGRAMAS CIENTÍFICOS.
Estos Programas Científicos
se han estructurado teniendo en
cuenta los siguientes criterios:
•
Que estén referidos a problemas de salud específicos, que
resulten importantes para las prioridades de salud definidas
por el Sistema Sanitario Público de Andalucía y que
impliquen a la actividad asistencial de los profesionales del
entorno en que se sitúa el IMIBIC.
•
Que incluyan líneas de interés estratégico para los Planes de
Investigación de España y Andalucía.
•
Que sean la referencia del Proyecto Científico Cooperativo,
y
en
particular
de
la
política
de
colaboración
y
cooperación entre los Grupos de Investigación del IMIBIC, y
sirvan por tanto de marco de confluencia de los distintos
grupos y áreas científicas del IMIBIC.
•
Que no se enfoquen como estructura organizativa sino
como marco de confluencia entre la acción investigadora y
la respuesta a problemas de salud.
De acuerdo con todo ello se define los siguientes Programas
Científicos::
1. Enfermedades cardiovasculares. Síndrome Metabólico y
Obesidad.
2. Oncología y Oncohematología.
3. Enfermedades Inflamatorias Crónicas y Enfermedades
Infecciosas.
Inmunosenescencia
y
Transplante
de
Órganos.
4. Enfermedades Hepáticas y Digestivas.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 73 de 79
4
JUSTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS CIENTÍFICOS
Cada Programa Científico estaría dando respuesta a problemas
de salud concretos, los cuales a su vez son objeto de abordaje en
planes integrales concretos del Sistema Sanitario Público de AndalucíaSSPA, y están relacionados con la actividad asistencial del HURS.
A continuación se presenta un cuadro que resume la justificación
de cada Programa Científico, en relación con los parámetros
comentados en el párrafo anterior y dentro de la estrategia organizativa
científica del IMIBIC, para el quinquenio 2010-2014.
Programa Científico 1.
Enfermedades Cardiovasculares. Obesidad y Síndrome Metabólico.
Problemas de salud
AES
1. Cerebro,
enfermedades
neurológicas y
mentales.
2. Desarrollo humano
y envejecimiento.
3. Enfermedades
cardiovasculares.
4. Diabetes y
obesidad.
5. Enfermedades
respiratorias.
6. Enfermedades
crónicas e
inflamatorias.
Planes SSPA
1. Plan Integral de
Diabetes de Andalucía
2. Plan Integral de
Atención a las
Cardiopatías de
Andalucía
3. Plan Integral de
Tabaquismo de
Andalucía
4. Plan para la Promoción
de la Actividad Física y
la Alimentación
Equilibrada.
5. Plan de Genética de
Andalucía
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Actividad asistencial
HURS (incluida entre los
25 GRDs más
frecuentes)
1. ICC, arrítmia
cardiaca con cc
mayor
2. Ictus con infarto
3. Insuficiencia
cardiaca y shock
4. Procedimiento CV
percutáneo con
stent no liberador
5. Otras implantaciones
de marcapasos
cardiaco
permanente
respiratoria
6. Trastorno circulatorio
excepto IAM con
cateterismo sin
diagnóstico
complem.
Página 74 de 79
Programa Científico 2.
Oncología y Oncohematología
Problemas de salud
AES
1. Cáncer.
2. Enfermedades
crónicas e
inflamatorias.
3. Enfermedades
raras.
Planes SSPA
1. Plan Integral de
Oncología de
Andalucía
Actividad asistencial
HURS (incluida entre los
25 GRDs más
frecuentes)
1. Quimioterapia.
2. Plan para la Promoción
de la Actividad Física y
la Alimentación
Equilibrada.
3. Plan Andaluz de
Cuidados
Paliativos
4. Plan Andaluz de
Alzheimer
5. Plan de Genética de
Andalucía
6. Plan de atención a
personas afectadas
con enfermedades
raras.
7. Plan Andaluz de
Atención a las Personas
con Dolor.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 75 de 79
Programa Científico 3.
Enfermedades Inflamatorias Crónicas y Enfermedades Infecciosas.
Inmunosenescencia y Transplante De Órganos.
Problemas de salud
AES
1. Cerebro,
enfermedades
neurológicas y
mentales.
2. Desarrollo humano
y envejecimiento.
Planes SSPA
1. Plan Integral de Salud
Mental
2. Plan Andaluz de
Alzheimer
3. Plan de Genética de
Andalucía
Actividad asistencial
HURS (incluida entre los
25 GRDs más
frecuentes)
1. Neumonía simple y
otros trastornos
respiratorios
2. Neumonía simple,
pleuritis edad <18
sin cc
3. Enfermedades
infecciosas.
4. Enfermedades del
aparato
locomotor y tejido
conectivo.
5. Enfermedades
crónicas e
inflamatorias.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 76 de 79
Programa Científico 4.
Enfermedades Hepáticas y Digestivas.
Problemas de salud
AES
1. Enfermedades
infecciosas.
2. Cáncer.
3. Diabetes y
obesidad.
4. Enfermedades
crónicas e
inflamatorias.
Actividad asistencial
HURS (incluida entre los
25 GRDs más
frecuentes)
Planes SSPA
1. Plan Integral de
Diabetes de
Andalucía
1. Trastornos del tracto
biliar sin cc
2. Plan Integral de
Oncología de
Andalucía
3. Plan para la Promoción
de la Actividad
Física y la
Alimentación
Equilibrada.
2. Colecistectomía
laparoscópica sin
explorac.
Conducto biliar sin
cc
3. Trastornos
hepatobiliares y de
páncreas con cc
mayor
4. Trastornos de
páncreas excepto
neoplasias malignas
5
INTERACCIÓN ENTRE LAS ÁREAS CIENTÍFICAS Y LOS PROGRAMAS
CIENTÍFICOS
Una vez definidos los Programas
Científicos, es necesario
concretar el modo en que se produce la interacción entre los citados
Programas con las Áreas Científicas a las que están adscritos cada uno
de los Grupos de investigación. Dicha interacción, que es consecuencia
de la confluencia de su acción investigadora transversal, permite de los
Grupos adscritos a cada una de dichas Áreas puedan participar en uno
o varios de los Programas Científicos.
Aunque en el Proyecto Científico Cooperativo se detalla esta
interacción, incluyendo cuáles son cada uno de los Grupos que
interactúan desde cada Área con los distintos Programas, aquí se
sintetiza, en un cuadro, la visión general de esta relación, indicando en
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 77 de 79
cada caso el número de grupos de cada Área que tiene interacción
con cada Programa.
Oncología y
Oncohematol
ogía.
5
5
6
4
6
3
2
1
3
3
2
1
2
2
4
-
Inmunología,
Inflamación,
Oncología y
Enfermedades
Infecciosas
Nutrición,
Metabolismo y
Neuroendocrino
logía
Terapia celular,
regenerativa y
Trasplante
Medicina
Integradora y
Nuevas
Tecnologías
6
Enfermedades
Inflamatorias
Crónicas y
Enfermedades
Infecciosas.
Inmunosenesc
encia y
Transplante de
Órganos
Enfermedade
s
cardiovascul
ares.
Síndrome
Metabólico y
Obesidad.
Enfermeda
des
Hepáticas
y
Digestivas.
CONCLUSIONES
Los investigadores del IMIBIC, tras la experiencia acumulada en los
últimos años, y atendiendo al mandato del Consejo Rector, han
realizado un proceso de reflexión a partir del cual han desarrollado un
nuevo marco organizativo de la actividad científica, lo que les ha
llevado a actualizar, como consecuencia, el Proyecto Científico.
En este documento se recogen las Áreas Científicas ya definidas y
aprobadas por el Consejo Rector el 21 de abril de 2009, y el diseño y
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 78 de 79
definición de Programas Científicos que dan respuesta a los problemas
de salud planteados.
De igual manera se muestra la interacción que se produce, a través
de la actividad de los distintos Grupos de Investigación, entre dichos
Programas Científicos y las Áreas Científicas. Ello se motiva en que las
líneas de investigación, en las que cada grupo trabaja, nos se centra
centrada en un único problema de salud, lo que es consecuencia
lógica de que esta misma interacción se produce en la realidad clínica
diaria, lo que permite comprender que las respuestas son también
múltiples desde la perspectiva de la investigación.
Proyecto Científico. Septiembre 2010
Página 79 de 79
Descargar