8. Teoremas Importantes 8.1 Teorema sobre la Energía Libre de Hemholtz “Si un sistema termodinámico σ sufre un proceso entre dos estados A y B, siendo la temperatura en estos igual a la temperatura de los alrededores (considerados como focos térmicos) y si durante el proceso el sistema intercambia calor con los alrededores isocóricamente, entonces: la Energía Libre de Hemholtz no puede aumentar.” Ilustración: De la Ecuación de Balance de Calor: Qσ + QFT = 0 ⇒ Qσ = −QFT (1) Cambio de entropía del foco térmico: Sistema σ Foco Térmico T ΔSFT = QFT T ⇒ QFT = T ΔSFT (2) Sustituyendo (2) en (1): Qσ = −T ΔSFT ⇒ − Qσ = ΔSFT (3) T De la Segunda Ley de la Termodinámica: ΔSU = ΔSσ + ΔSFT ≥ 0 ⇒ ΔSFT ≥ −ΔSσ (4) Sustituyendo (4) en (3): Qσ − = ΔSFT ≥ -ΔSσ ⇒ T Qσ ≤ ΔSσ T (5) Como σ pasa de un estado A a otro estado B, escribimos su cambio de entropía como: ΔSσ = S(B) − S(A) De la ec. (5) obtenemos que: Qσ ≤ T [ S(B) − S(A)] (6) De la Primera Ley de la Termodinámica y considerando proceso isocórico (W=0): ΔU = Qσ + Wσ ⇒ ΔU = Qσ (7) W =0 σ Sustituyendo (7) en (6) y agrupando términos: [U(B) −U(A)] ≤ T [ S(B) − S(A)] 0 ≤ T [ S(B) − S(A)] − [U(B) −U(A)] 0 ≤ [TS(B) −U(B)] − [TS(A) −U(A)] 0 ≤ − [U(B) − TS(B)] + [U(A) − TS(A)] (8) Como la Energía Libre de Hemholtz del sistema se puede escribir como: F = U − TS Y la temperatura TA = TB = T , la ec. (8) se puede reescribir en términos de F como: 0 ≤ −F(B) + F(A) De donde se concluye que : F(B) ≤ F(A) (10) “Para procesos isocóricos en los que el sistema intercambia calor con una fuente o foco térmico, la Energía Libre de Hemholtz no puede aumentar”. Consecuentemente, como la igualdad se satisface para el caso de procesos reversibles: “Para procesos isocóricos reversibles en los que el sistema intercambia calor con una fuente o foco térmico, la Energía Libre de Hemholtz se conserva” (11) F(B) = F(A) ⇒ ΔF = 0 8.2 Teorema sobre la Energía Libre de Gibbs “En una transformación isotérmica-isobárica que ocurra entre dos estados de equilibrio de un sistema termodinámico σ , la Energía Libre de Gibbs no puede aumentar” De la ec. (6) del teorema anterior obtuvimos que: Ilustración: Qσ ≤ T [S ( B) − S ( A)] Sistema σ P = cte σ (12) Como para un proceso isobárico (p = cte): Foco Térmico T V (B) Wσ = − ∫ p dV = − p [V (B) − V (A)] (13) V ( A) De la Primera Ley de la Termodinámica y de (13) podemos escribir: ΔU = Qσ + Wσ ⇒ Qσ = [U(B) −U(A)] + p [V (B) − V (A)] (14) p=cte Sustituyendo (14) en (12) y agrupando términos: [U(B) −U(A)] + p [V (B) − V (A)] ≤ T [ S(B) − S(A)] 0 ≤ T [ S(B) − S(A)] − [U(B) −U(A)] − p [V (B) − V (A)] 0 ≤ [TS(B) −U(B) − pV (B)] − [TS(A) −U(A) − pV (A)] 0 ≤ − [U(B) − TS(B) + pV (B)] + [U(A) − TS(A) + pV (A)] (15) Como la Energía Libre de Gibbs del sistema se puede escribir como: G = U − TS + pV Y la temperatura TA = TB = T , la ec. (15) se puede reescribir en términos de G como: 0 ≤ −G(B) + G(A) De donde se concluye que : G(B) ≤ G(A) (16) “Para procesos isotérmicos-isobáricos la Energía Libre de Gibbs no puede aumentar”. Consecuentemente, como la igualdad se satisface para el caso de procesos reversibles: “Para procesos isotérmicos-isobáricos reversibles la Energía Libre de Gibbs se conserva” G(B) = G(A) ⇒ ΔG = 0 (17) Los teoremas anteriores, también los podemos encontrar expresados de la siguiente forma: Sobre la Energía Libre de Hemholtz: “El estado mas estable de un sistema en una transformación isocórica en contacto térmico con sus alrededores, es aquel para el cual su Energía Libre de Hemholtz es mínima” F(B) ≤ F(A) Sobre la Energía Libre de Gibbs: “El estado mas estable de un sistema respecto a procesos isotérmicosisobáricos, es aquel para el cual su Energía Libre de Gibbs es mínima” G(B) ≤ G(A) 9. Importancia de los Potenciales Termodinámicos En esta sección resumimos algunos de los fenómenos y/o condiciones de los sistemas para los cuales una descripción termodinámica puede ser mas apropiada en una representación diferente a la de Energía Interna. * Descripción en la Representación de la Energía Libre de Hemholtz: F = U − TS dF = −SdT − pdV De donde se deduce que para un proceso isotérmico reversible: f dF = − pdV = dW ⇒ ΔF = − ∫ p dV ( dT = 0) (18) i “El trabajo termodinámico es igual al cambio en la energía libre de Hemholtz” Mas aún, si además el proceso es isocórico: ΔF = 0 ⇒ ( dV = 0) F = cte (19) “En procesos a volumen y temperatura constante, la energía libre de Hemholtz se conserva” * Descripción en la Representación de la Entalpía: H = U + pV dH = TdS + Vdp De donde se deduce que para un proceso isobárico reversible: dH = −TdS = dQ ⇒ ΔH = Q ( dp = 0) (19) “El calor transferido es igual al cambio en Entalpía” A partir de este resultado, es que las reacciones químicas isobáricas se clasifican en endotérmicas o exotérmicas dependiendo si durante las mismas se absorbe o libera calor. Así mismo, dividiendo la ecuación anterior por dT, es posible obtener que: dH dQ = dT dT P ⇒ ⎛ ∂H ⎞ CP = ⎜ ⎝ ∂T ⎟⎠ P (20) * Descripción en la Representación de la Energía Libre de Gibbs: G = U − TS + pV dG = − SdT + Vdp De donde se deduce que para un proceso isobárico e isotérmico reversible: (dp = 0, dT = 0) dG = 0 ⇒ ΔG = 0 ( 21) “La energía Libre de Gibbs permanece constante” A partir de este resultado, es que el uso de la descripción termodinámica en términos de la energía libre de Gibbs es fundamentalmente importante en el estudio de transiciones de fase. 10. Ecuaciones de Gibbs-Duhem De la Ecuación Fundamental de la Termodinámica (EFT) en su forma general, podemos escribir: n dU = TdS + ∑ X i dYi (22) i =1 Fuerzas Generalizadas Desplazamientos Generalizados De forma tal que podemos expresar a la energía interna como: U = U (S , Y1 , Y2 ,, Yn ) = U (S , {Yi }) i = 1,2,, n n+1 Variables Extensivas Lo que nos permite escribir su diferencial de la siguiente forma: n ⎛ ∂U ⎞ ⎛ ∂U ⎞ ⎟⎟ dU = ⎜ dYi ⎟ dS + ∑ ⎜⎜ ⎝ ∂S ⎠{Yi } i =1 ⎝ ∂Yi ⎠ S ,{Y } i≠ j ( 23) Por consistencia de las ecs. (22) y (23), obtenemos que necesariamente: ⎛ ∂U ⎞ T =⎜ ⎟ ⎝ ∂S ⎠{Yi } ⎛ ∂U ⎞ ⎟⎟ X i = ⎜⎜ ⎝ ∂Yi ⎠ S ,{Yi≠ j } (24) Como S y las Yi son coordenadas termodinámicas extensivas, procedamos a hacer lo siguiente en la EFT: S → λS Yi → λYi ( 25) donde λ es un factor constante arbitrario. Entonces: n d (λU ) = Td (λS ) + ∑ X i d (λYi ) i =1 Como el miembro derecho de esta ecuación se puede reescribir: n n i =1 i =1 Td (λS ) + ∑ X i d (λYi ) = TλdS + ∑ XλdYi n ⎡ ⎤ = λ ⎢TdS + ∑ XdYi ⎥ i =1 ⎣ ⎦ = λdU Luego entonces observamos que también U se transforma como: U → λU (26) Lo anterior implica que es posible escribir funcionalmente a la energía interna como: λU (S , {Yi }) = U (λS , {λYi }) (27 ) Es decir, la energía interna es una función homogénea de primer órden*. Derivemos ahora la ecuación anterior respecto a λ y desarrollemos: d d ⎡⎣λU ( S, {Yi })⎤⎦ = U ( λ S, {λYi }) dλ dλ n ⎛ ∂U ⎞ dλ ⎛ ∂U ⎞ ⎛ ∂λ S ⎞ U ( S, {Yi }) = ⎜ + ⎜ ⎟ ⎝ ∂λ S ⎟⎠ {Yi≠ j } ⎜⎝ ∂λ ⎟⎠ ∑ dλ i=1 ⎝ ∂λYi ⎠ S{Y i≠ j } ⎛ ∂λYi ⎞ ⎜⎝ ⎟ ∂λ ⎠ n ⎛ ∂U ⎞ ⎛ ∂U ⎞ U ( S, {Yi }) = S ⎜ + Y i⎜ ⎝ ∂λ S ⎟⎠ {Yi≠ j } ∑ ⎝ ∂λYi ⎟⎠ S{Yi≠ j } i=1 (28) *A las funciones que satisfacen la ec. (27) se les denomina “funciones homogéneas de primer orden”. Si f(x) es una función tal que satisface: f (λ n x) = λ n f (x) Se dice que f(x) es una “función homogénea de grado n”. (Teorema de Euler) Como el factor λ es arbitrario, entonces, la ec. (28) deberá ser válida para cualquier valor de éste, en particular para λ = 1, entonces: n ⎛ ∂U ⎞ ⎛ ∂U ⎞ (29) U ( S, {Yi }) = S ⎜ + ∑ Yi ⎜ ⎟ ⎟ ⎝ ∂S ⎠ {Yi≠ j } i=1 ⎝ ∂Yi ⎠ S Y { } i≠ j Sustituyendo en la ecuación anterior las ecs. (24) para la temperatura y las fuerzas generalizadas, obtenemos: n U ( S, {Yi }) = TS + ∑ XiYi i=1 Forma de Euler (30) para la Energía Interna Para concluir estos desarrollos, diferenciemos la forma de Euler (30) y agrupemos términos adecuadamente: n n dU = TdS + SdT + ∑ Xi dYi + ∑ Yi dXi i=1 i=1 n n ⎡ ⎤ ⎡ ⎤ = ⎢TdS + ∑ Xi dYi ⎥ + ⎢ SdT + ∑ Yi dXi ⎥ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ i=1 i=1 Como de la EFT, debe satisfacerse que: n dU = TdS + ∑ X i dYi i =1 (31) entonces: n ⎡ ⎤ dU = dU + ⎢ SdT + ∑ Yi dXi ⎥ ⎣ ⎦ i=1 De donde se desprende que necesariamente deberá cumplirse que: n SdT + ∑ Yi dXi = 0 i=1 Ecuación de Gibbs-Duhem (32) Una de las aplicaciones mas importantes de la Ecuación de Gibbs-Duhem, se refiere a la obtención de una ecuación diferencial para el “Potencial Químico” de un sistema abierto. A continuación desarrollamos lo necesario para obtener la ecuación diferencial para el potencial químico y obtendremos la expresión de dicho potencial para el caso particular de un gas ideal. Aplicación Importante de la Ecuación de Gibbs-Duhem Hasta ahora todos los sistemas que abordamos fueron sistemas cerrados, es decir, aquellos para los cuales las paredes impiden la transferencia de masa. Los sistemas abiertos por el contrario se caracterizan porque SI puede haber cambios en la cantidad de masa del sistema, es decir, puede cambiar el número de moles del mismo. Esquemáticamente: Sistema Sistema pi ,Vi ,Ti n ≠ cte ni Estado inicial p f ,V f ,T f nf Estado final En 1876, Gibbs introdujo el concepto de potencial químico µ , señalando que para sistemas en los cuales se añade (o disminuye) una cantidad de sustancia en condiciones de entropía y volumen constante (no transferencia de calor, no trabajo hidrostático), se modifica la energía interna: dU = µ dn Potencial Químico Número de moles (33) De forma tal que: ⎡ Energía ⎤ µ = [ ] ⎢ Mol ⎥ ⎣ ⎦ Observemos que siendo: entonces: U → Extensiva µ → Intensiva n → Extensiva µdn Trabajo Termodinámico Variables conjugadas es por ello que al término µμdn denomina trabajo químico. De lo anterior, la Ecuación Fundamental de la Termodinámica para un sistema abierto monocomponente (una especie), se escribe como: dU = TdS − pdV + µdn (34 ) de forma tal que para sistemas abiertos monocomponentes, la dependencia funcional de U se expresa como: (35) U = U (S ,V , n) Pues bien, de la Ecuación de Gibbs-Duhem (32): n SdT + ∑ Yi dXi = 0 i=1 y para este caso en el que tenemos trabajo hidrostático y trabajo químico, la ecuación se escribe como: (36 ) SdT − Vdp + ndµ = 0 Luego entonces, podemos escribir: ndµ = Vdp − SdT denotando al volumen molar y la entropía molar como: V v ≡ n * Obtenemos que: es decir, y S s ≡ n * dµ = v*dp − s*dT (37 ) µ = µ ( p, T ) (38) Como ejemplo, obtengamos una ecuación para el potencial químico de un gas ideal que permanece a temperatura constante: (39 ) dµ = v*dp como: RT pV = nRT ⇒ v = p * Sustituyendo v* en (38), e integrando obtenemos: RT dµ = dp p ⇒ ⎛ p⎞ ⎟⎟ ⎝ p0 ⎠ µ ( p ) = µ ( p0 ) + RT ln⎜⎜ (40) Ecuación del potencial químico de un gas ideal