SOLUCION PARA ELIMINAR EL DESEMPLEO - Isomax

Anuncio
SOLUCION PARA ELIMINAR EL DESEMPLEO EN CONSTRUCCION
El día 4 de Junio publica ABC un artículo “ EL ROSTRO INQUIETANTE
DEL DESEMPLEO “.
Dice entre otras cosas :
“ Se van a requerir partidas adicionales de 4.000 millones de euros “
La cruda realidad demostrará que habrá que proveer mucho más.
4.000.000.000 € : 15.960 € / desempleado = 250.626 desempleados.
Si por cada vivienda que no se construya se crean 2,3 desempleados y
siendo optimistas consideramos que se van a construir solo 300.000
viviendas / año menos que en 2.007 , habrá :
300.000 viviendas x 2,3 desempleados / vivienda = 690.000 desempleados
Lo que casi triplica la cifra necesaria de 4.000 millones de euros.
EXPLICACION
Si consideramos que el salario medio en el sector de la construcción es de
1.200 euros.
Sumando los ingresos de 180 días :
1.200 € x 7 = 8.400 €
Y dividiendo entre 180 días esta cantidad :
8.400 € :180 días = 46,67 € se obtiene la base de contingencia para el
desempleo.
Durante lo 6 primeros meses le corresponde cobrar al desempleado :
70 % 46,67 € = 32,67 € / día
32,67 € / día x 180 días = 5.880,60 €
Del mes 7 al 18 le corresponde cobrar al desempleado :
60 % 46,67 € = 28,00 € / día
28,00 € / día x 360 días = 10.080 €
Hay que proveer 5.880 € + 10.080 € = 15.960 € por desempleado
Y además se deja de percibir de la empresa que le tenía empleado la cuota
de la seguridad social :
36 % 1.200 € / mes x 21 meses = 9.072 €
Lo que supone una merma a las arcas del tesoro de :
15.960 € + 9.072 € = 25.032 € por desempleado.
Si en vez de que ocurra esto que a nadie beneficia :
1. El trabajador en paro está frustrado
2. La empresa no tiene ingresos derivados del trabajo del obrero
3. La Administración paga
4. La Administración no ingresa
Se utiliza este dinero para potenciar la REHABILITACION ENERGETICA
DE EDIFICIOS , se conseguirá :
1. Que no haya desempleo
2. Que las empresas funcionen
3. Que la Administración no pague e ingrese.
4. Que se ahorre energía
5. Que se emita menos CO2
6. Que seamos menos dependientes energéticamente
7. Que se mejore la calidad de vida de las personas a las que se rehabilite
energéticamente la vivienda.
8. Que se revaloricen las viviendas
Un obrero que cobra 1.200 € / mes , tiene un coste empresarial :
( 1.200 € / mes x 14 pagas ) : 11 meses trabajados = 2.076 € / mes
2.076 € / mes : 160 horas / mes = 13 € / hora
Si a la Seguridad Social le cuesta cada obrero desempleado 25.032 €
equivale a 25.032 € : 13 € / hora = 1.925 horas / hombre
La rehabilitación de una vivienda supone de 360 a 480 horas / hombre.
1.925 HH : 360 H vivienda = 5,3 viviendas rehabilitadas / hombre
1.925 HH : 480 H vivienda = 4 viviendas rehabilitadas / hombre
Se puede subvencionar la mano de obra de la rehabilitación de 4 a 5,3
viviendas.
Si se potencia la rehabilitación energética subvencionando a cada vivienda
con la cantidad que se considere oportuna teniendo en cuenta que si hay
690.000 desempleados habrá que proveer 17.265.870.000 € será más fácil
conseguir que los propietarios de viviendas acepten que sus viviendas sean
rehabilitadas.
En el documento 20 20 20 que adjuntamos se pueden ver medios de
obtención de fondos que permitirían financiar en su totalidad la
rehabilitación energética sin que tengan que hacer desembolsos los
propietarios de las viviendas
Como será complicado utilizar todos los medios propuestos es importante
que hay una campaña de concienciación a los propietarios de las viviendas
para que colaboren , haciendo ver que la Administración subvencionará la
mayor parte de la rehabilitación y se seleccionaran los edificios y barrios en
los que sea factible la rehabilitación energética y los propietarios estén
dispuestos a colaborar.
Lo más aceptable para los propietarios y lo más rentable para la
Administración es que una vez que se tenga el presupuesto y se sepa la
cantidad que se puede conseguir por los diferentes medios propuestos la
diferencia sea financiada por el Instituto de Crédito Oficial , con la
garantía hipotecaria de la vivienda a rehabilitar.
En consultas efectuadas a entidades bancarias nos han comunicado que lo
que van a exigir cuando el propietario tenga más de 65 años es que firme
uno de los hijos.
No debe haber ningún problema en este sentido pues los hijos heredarán la
vivienda y una pequeña aportación mensual hará que la vivienda se revalorice.
La ministra Beatriz Corredor ha dicho que antes de final de año habrá un
Plan Renove para rehabilitar energéticamente 500.000 viviendas , que
contará con un presupuesto de 800 millones de euros.
Dicho Plan se elevará al Consejo de Ministros antes de final de año.
800.000.000 € : 500.000 viviendas = 1.600 € / vivienda
Serán una ayuda para el PLAN DE REHABILITACION ENERGETICA DE
EDIFICIOS que proponemos como solución para paliar en parte el
desempleo en la construcción, pero no es suficiente.
Hay que utilizar todos los medios al alcance de la Administración.
1. Económicos
2. Campañas de concienciación
En el documento 20 20 20 hay descritas algunas formas de financiación.´
Los departamentos con capacidad de hacerlo en cada Ministerio o
Consejería deben establecer las Normas pertinentes que hagan que sea
factible desarrollar este PLAN.
Además hay las subvenciones del IDAE que son distribuidas por las
Comunidades .
¿ Hay otras subvenciones ?
Si se crea empleo a través de la rehabilitación se potencian otros sectores
que proveen a las empresas que hagan la rehabilitación energética y además
al disminuir el desempleo . se activa el consumo y se crea riqueza .
¡Es el momento de dejar de hacer estadísticas y ACTUAR. ¡
Una vivienda de 90 m2 consume en calefacción,refrigeración y A.C.S. al año :
90 m2 x 119 kWh / m2 / año = 10.710 kWh
Se puede ahorrar entre 50 % y 90 %.
Consideramos un ahorro del 80 %
80 % 10.710 kWh / año = 8.568 kWh / año
Cada kWh consumido supone haber gastado de 3 a 6 kWh en producirlo.
Cada kWh ahorrado supone de 3 a 6 kWh de energía primaria que no habrá
que comprar .
Consideramos 4 kWh de energía primaria por kWh ahorrado
Seremos dependientes en 4 x 8.568 kWh / año = 34.272 kWh / año menos
Se evita enviar a la atmósfera 4.284 kgs CO2 / año
Un obrero rehabilita en 12 meses entre 2,6 y 3,5 viviendas.
Consideramos que rehabilita 3 viviendas / año.
En España hay 8.300.000 viviendas que deben ser rehabilitadas.
Si se rehabilitan 1.000.000 de viviendas el año 2.010 :
1. Se crearán 333.333 puestos de trabajo directos.
2. Los propietarios de las viviendas no tendrán que pagar 8.560.000.000
kWh cada año
3. Seremos dependientes en 34.272.000.000 kWh menos cada año
4. Se emitirá a la atmósfera 4.284.000.000 kgs CO2 menos cada año.
5. Se dará vida a muchas empresas.
6. Se crearán muchos puestos de trabajo indirectos.
Con los capítulos previstos en 20 20 20 se puede seguir rehabilitando los
años siguientes haya o no haya “ crisis “ o “ desaceleración económica”
En 2.020 se habrán rehabilitado totalmente 6.000.000 de viviendas.
Seremos dependientes en 205.632.000.000 kWh menos cada año.
Se emitirá a la atmósfera 25.704.000.000 kgs CO2 menos cada año.
¿ UTOPIA? ¿ REALIDAD? DE USTED DEPENDE
Descargar