Consultar Bases del concurso

Anuncio
CONCURSO PARA LA CREACIÓN DEL GALARDÓN “SANT JORDI”
P R E Á M B U L O:
La Fundació Scout Sant Jordi tiene como objetivo la promoción
del escultismo en la Comunitat Valenciana a través de las
actividades de la FEV (MEV, SdA, SdC).
Entre sus objetivos fundacionales está la convocatoria anual de
los Premis Sant Jordi, constituidos en el año 2000 para
reconocer a aquella o aquellas personas, colectivos,
corporaciones o instituciones que se han señalado, a criterio del
Patronato de la Fundació, en defender los valores y postulados
comunes al escultismo.
El Premi Sant Jordi se falla en una reunión del Patronato de la
Fundació Sant Jordi, constituida ‘ex profeso’ en Jurado del
Premio y se entrega en una ceremonia formal convocada al
efecto coincidente con el “Sopar de Sant Jordi”.
El Premi Sant Jordi es un galardón físico que, hasta el
momento, consiste en una reproducción de una figura escultórica
del Santo que perteneció a Emili Beüt, y que fue cedida
explícitamente para su reproducción mecánica como galardón de
los Premios, como así ha sido en los últimos once años, y
entregada a señaladas personalidades del mundo scout o
procedentes de otros ámbitos de la sociedad y las instituciones
en la Comunitat Valenciana.
La Fundació Scout Sant Jordi, consciente de la necesidad de
renovar aspectos esenciales de la iconografía scout, en función
de la evolución social, de la estética, los gustos y la percepción
que del escultismo se tiene en otros ámbitos de la convivencia,
ha decidido, también, introducir un cambio sustancial en la
imagen de su reconocimiento hacia los que comparten con el
escultismo los valores de la solidaridad y el respeto, el
compromiso con la sociedad y su desarrollo, el cuidado y el
disfrute sostenible del entorno natural, la vida en la naturaleza y
el juego, el reconocimiento empático con la alteridad como eje
fundamental del desarrollo emocional, social y moral de la
infancia y la juventud valencianas, y, en general, los valores que
caracterizan a un scout y que se sustancian en la Ley y la
Promesa Scouts.
En consecuencia, la Fundació Scout Sant Jordi
C O N V O C A:
Un concurso abierto para el diseño y producción del galardón
‘Premi Sant Jordi’ que se entrega anualmente como
reconocimiento a las personas, corporaciones, organismos o
instituciones que se han destacado en la defensa o educación de
la infancia y la juventud o promoción de alguno o de todos los
valores coincidentes con el ideario scout que promueve la propia
Fundació, a través de las actividades desarrolladas por la FEV
(MEV, SdA, SdC).
Este concurso de convocatoria única se regirá por las siguientes
BASES
Del Objeto del concurso
Primera.- El presente concurso se convoca para el diseño de un
galardón físico que se entrega como ‘Premi Sant Jordi’.
Segunda.- El concurso tiene como objetivo la excelencia en el
diseño y ejecución del ‘Premi Sant Jordi’ y su adecuación, por
una parte, a los valores que representa y, por otra, a las
tendencias estéticas, formales y artísticas más actuales.
De los Participantes
Tercera.- Podrán participar en el concurso todos los artistas,
agrupaciones de artistas, colectivos o firmas que lo deseen, en
cualquiera de los estadios de desarrollo de su carrera
profesional, desde los estudiantes hasta los profesionales, sin
distinción.
Cuarta.- Los participantes deberán, en todo caso, acreditar su
personalidad jurídica y fiscal, para salvaguardar los derechos de
propiedad intelectual de la obra seleccionada.
De las Características del galardón
Quinta.- Los trabajos presentados deberán sujetarse a las
siguientes características.
a) Ser originales
b) No haber sido
convocatorias
presentados
a
otros
concursos
o
c) Respetar, de manera sensible, la identidad reconocible
del Santo, Patrón del Escultismo, Sant Jordi, según la
iconografía establecida por la costumbre a lo largo de los
siglos.
d) Ajustarse a lo que la tradición y el sentido común dice que
debe de ser un galardón: Un objeto físico, con valor de
representación, de dimensiones razonables y aspecto
atractivo, que simbolice la voluntad de reconocimiento
del que lo entrega hacia la persona o las realizaciones del
que lo recibe.
e) Ser reproducible de manera mecánica o artesanal dentro
de los parámetros habituales, de forma ilimitada.
f) Estar construido en un material respetuoso con el medio
ambiente, que no sea demasiado gravoso para la economía
de la Fundació y cuya conservación y almacenamiento en
condiciones normales de luz, temperatura, humedad, no
supongan un problema de supervivencia del propio trofeo.
g) Deberá incluir al menos dos propuestas alternativas, en
forma y material, de peana sustentante del premio –
forma, dimensiones, peso y material-, que sean
susceptibles de soportar una placa acreditativa del
galardón, cuya propuesta de diseño también deberá incluir
el proyecto –material, tipo de reproducción mecánica de
los textos, tipografía a utilizar, etc.-.
Sexta.- Los trabajos deberán ser presentados como proyectos y
deberán incluir:
a) Diseño del galardón. El Diseño del galardón podrá ser
presentado en soporte físico (papel, cartulina, cartón) y
en el formato que el artista considere oportuno, o en
soporte digital. El Diseño del galardón deberá contener, al
menos, tres perspectivas diferentes: frontal, lateral y
dorsal y, al menos, dos perspectivas axonométricas:
superior e inferior. También se aceptará, en el soporte
digital, una renderización en 3D y visualización 360º,
opcionales, si se considera oportuno para su mejor
entendimiento y comprensión.
b) Diseño de la peana y placa.
c) Memoria de materiales y ejecución de la maqueta original.
La memoria de materiales deberá contener toda la
información necesaria para valorar aspectos como: la
imagen, peso, tacto, almacenamiento y conservación,
resistencia a los procesos de moldeado y reproducción, y
valor monetario estimativo.
d) Memoria de materiales y ejecución de las reproducciones.
La memoria de materiales y ejecución de las
reproducciones deberá contener toda la información
necesaria para la ejecución de las mismas: Materiales,
pesos y medidas, calidades, procesos de ejecución y
acabados, tiempos estimativos de ejecución del proceso
completo, etc.
e) Presupuesto
estimativo
de
ejecución
de
las
reproducciones, incluidas la peana y la placa,
proporcionado por un profesional o empresa de
contrastada solvencia en la materia.
De los Compromisos y derechos: De la Fundació Scout Sant
Jordi. De los concursantes.
Séptima.- El/la ganador/a y los/as finalistas del Concurso
cederán, en los términos establecidos por la Ley, los derechos de
explotación, uso y reproducción de los trabajos seleccionados,
de manera ilimitada tanto en el tiempo como en los objetivos –la
producción y entrega de los propios galardones, de comunicación
y promoción, de reproducción total o parcial a efectos de
merchandising propio de la Fundació o de los Premios-,
reservándose, en todo caso, los derechos de propiedad
intelectual e industrial del proyecto y la maqueta del mismo. La
fundación se reserva el derecho ha hacer variaciones sobre la
obra ganadora con el fin de adecuarla a su mejor reproducción o
mejora estética. La participación en el concurso implica la
aceptación expresa de la cesión de los derechos sobre las obras
presentadas.
Por su parte, la Fundació Scout Sant Jordi se reserva, ad
libitum, el derecho a utilizar dichos trabajos de manera ilimitada
en el tiempo, tanto para la producción y entrega del Premi Sant
Jordi, como para la producción de piezas de comunicación
utilizables en todos los canales conocidos de comunicación y
publicidad, a los efectos de promoción y difusión del proceso de
ejecución de este concurso y de los propios Premis Sant Jordi.
Correrán por cuenta y cargo de todos los concursantes todos los
gastos en que pudieran incurrir para la preparación de sus
proyectos, hasta la fase de maquetas.
Correrán por cuenta de la Fundació Scout Sant Jordi todos los
gastos de producción del galardón resultante como ganador del
concurso.
Del Jurado, su composición, mecánica de trabajo, reuniones y
fallo
Octava.- El Jurado que valorará los trabajos presentados estará
compuesto por una delegación del Patronato de la Fundació
Scout Sant Jordi, a determinar, más un grupo de profesionales
del diseño y la comunicación, entre los que se encontrarán,
necesariamente: un artista plástico, un diseñador gráfico o
industrial, un profesor de diseño, un profesional de la
comunicación y las relaciones públicas.
El Presidente del Jurado será el Presidente de la Fundació Scout
Sant Jordi y el Secretario del mismo será el Secretario de la
Fundació Scout San Jordi.
Novena.- El Jurado que valorará los trabajos presentados deberá
estar constituido por personas que puedan acreditar no tener
ningún tipo de relación personal –familiar, de amistad, etc.- o
profesional con los/las finalistas y con el/la ganador/a del
concurso.
Décima.- El Jurado que valorará los trabajos presentados deberá
ser nombrado y quedar constituido formalmente con tiempo
suficiente para verificar de manera fehaciente el cumplimiento
de la Base Novena y, en cualquier caso, con treinta días de
antelación a la fecha fijada para la reunión deliberativa y
decisoria del fallo correspondiente.
Undécima.- El proceso de selección se dividirá en dos partes.
a) En la primera parte, el Jurado, convocado y reunido al efecto,
seleccionará un tercio de los trabajos presentados, con un
mínimo de tres finalistas, bajo formato de proyecto. Para esta
selección el propio Jurado establecerá el mecanismo que
considere más oportuno.
Una vez seleccionados los trabajos finalistas, el Jurado
comunicará a sus autores su elección, con tiempo suficiente para
que preparen la segunda fase del concurso, en la que deberán
presentar las correspondientes maquetas y Memorias.
b) En la segunda parte, el Jurado, convocado y reunido al efecto,
designará un ganador y dos finalistas entre los trabajos
previamente seleccionados, bajo el formato de maqueta. Para
esta selección el propio Jurado establecerá el mecanismo que
considere más oportuno.
Una vez seleccionado el trabajo ganador, el Jurado comunicará a
su autor su elección, con tiempo suficiente para que se realice el
primer galardón, que será entregado en la próxima edición de los
‘Premis Sant Jordi’, en fecha a determinar.
De todas las reuniones deliberatorias del jurado se levantará
acta de las intervenciones que así lo soliciten, y del resultado de
las votaciones. Las actas podrán ser consultadas por los
participantes.
De la valoración de los trabajos presentados
Duodécima.- Los trabajos presentados serán valorados, en las
dos fases del proceso:
a) Por su calidad artística: 50 puntos
i. Belleza estética intrínseca (20 puntos)
ii. Innovación, creatividad y representatividad
(20 puntos)
iii. Adecuación
formal
a
los
objetivos
establecidos en el Preámbulo y las Bases 1, 2
y 5 de la presente Convocatoria (10 puntos)
b) Por su calidad técnica: 50 puntos
i. Ejecución y diseño del proyecto (10 puntos)
ii. Presentación del proyecto (10 puntos)
iii. Adecuación formal y real a los objetivos
establecidos en las Bases de este Concurso
(10 puntos)
iv. Ejecutabilidad (10 puntos)
v. Economía (10 puntos)
De las fases de ejecución: De la forma y fecha de entrega del
proyecto
Decimotercera.- Los proyectos deberán ser entregados en la
Sede de la Fundació Scout Sant Jordi (c/ Balmes, 17. 46001
VALENCIA), bajo el formato de plica ciega, debidamente
identificados con el rótulo CONCURSO PARA LA CREACIÓN DEL
GALARDÓN ‘SANT JORDI’ y con un lema propio. Se adjuntará un
sobre igualmente identificado con el mismo rótulo y lema, que
contendrá todos los datos de filiación y de contacto/a del
concursante: Nombre, Apellidos, documento acreditativo de la
identidad, dirección postal, teléfonos de contacto, dirección de
correo electrónico y cualquiera otro dato o canal de
comunicación que pueda ser de interés para solventar cualquier
eventualidad que pueda surgir a fin de facilitar en todo caso la
pertinencia del trabajo en el concurso.
Los trabajos serán entregados antes del día 31 de mayo de 2011.
Se aceptarán aquellos cuyo envío pueda ser acreditado por el
sistema público de correos dentro del plazo estipulado, aunque
lleguen a la Fundación después.
De la forma y fecha de entrega de la maqueta
Decimocuarta.- Las maquetas deberán ser entregadas, antes del
30 de junio de 2011 en la sede de la Fundació Scout Sant Jordi
(c/ Balmes, 17. 46001 VALENCIA) en la forma que estimen los
concursantes más pertinente para su transporte –embalaje,
protección, etc.-, debidamente rotulados con la frase CONCURSO
PARA LA CREACIÓN DEL GALARDÓN ‘SANT JORDI’ y con el mismo
lema con el que los proyectos correspondientes fueron
seleccionados. Los embalajes no serán abiertos hasta la reunión
del Jurado.
De la fecha de entrega del galardón
Decimoquinta.- El trabajo seleccionado como ganador del
concurso se convertirá en el Premi Sant Jordi 2011 y
subsiguientes. Para ello, el/la ganador/a del concurso deberá
coordinar su realización con una de las empresas o profesionales
aportados en la Memoria del Proyecto según el punto e) de la
Base Sexta de la presente convocatoria.
El primer Premi Sant Jordi, correspondiente a la edición del año
2011, deberá estar en poder de la Fundació Scout Sant Jordi,
listo para su entrega, al menos diez días antes de la fecha
señalada para el Sopar de Sant Jordi 2011.
De los premios
Decimosexta.- La Fundació Scout Sant Jordi entregará los
siguientes premios:
1.- Primer Premio: Diploma acreditativo y cheque por importe de
500,00 € (QUNIENTOS EUROS) al ganador/ganadora del concurso.
2.- Segundo Premio: Diploma acreditativo al/la Primer Finalista.
3.- Tercer Premio: Diploma acreditativo al/la Segundo/a
Finalista.
Decimoséptima.- El fallo del Jurado es inapelable.
Adicional Primera.- La inscripción de los trabajos en el Concurso
supone la aceptación de todas las Bases contenidas en esta
Convocatoria.
Adicional Segunda.- La Fundació Scout Sant Jordi se reserva el
derecho, delegado en el Jurado del presente Concurso, de
declarar desierto el mismo, a tenor de la estimación de calidad
de los trabajos presentados, debidamente argumentada por
dicho Jurado.
Adicional Tercera.- La Fundació Scout San Jordi, a propuesta
del Jurado del Concurso, podrá contemplar la entrega de
Menciones Honoríficas o Accésits a los premios.
El Patronato de la Fundació Scout Sant Jordi
Valencia, febrero de 2011
Descargar