PAU Lengua junio Murcia - Oxford University Press España

Anuncio
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE
BACHILLERATO LOGSE
Junio 2009
ANÁLISIS DE TEXTO. CÓDIGO 53
* Puedes elegir la opción A o la opción B.
** Si tu ejercicio está muy bien redactado, tu calificación podría subir; pero si tiene muchas faltas, puede bajar hasta tres puntos.
*** Como orientación, ten en cuenta que entre el resumen/esquema y el comentario te vendría bien no escribir más de una página o página y
media, aproximadamente.
OPCIÓN A
[NO ME CONFORMO, NO: ME DESESPERO]
No me conformo, no: me desespero
como si fuera un huracán de lava
en el presidio de una almendra esclava
o en el penal colgante de un jilguero.
Besarte fue besar un avispero
que me clava al tormento y me desclava
y cava un hoyo fúnebre y lo cava
dentro del corazón donde me muero.
No me conformo, no: ya es tanto y tanto
idolatrar la imagen de tu beso
y perseguir el curso de tu aroma.
Un enterrado vivo por el llanto,
una revolución dentro de un hueso
un rayo soy sujeto a una redoma.
{Aclaración léxica: Redoma = vasija de vidrio} (Es un poema de Miguel Hernández, incluido en El rayo que no cesa.)
Preguntas:
1. Haz un resumen o un esquema del contenido de este poema. {1 punto}
[· Si eliges resumen, atente a lo principal, sé breve y redáctalo con tus propias palabras.
· Si eliges esquema, jerarquiza claramente las ideas.]
2. Comentario crítico personal. {2,5 puntos}
[Redacta tu opinión personal sobre el tema que elijas a partir del contenido de este poema.]
3. Sintaxis. {2 puntos}
Haz la descripción sintáctica de: «Besarte fue besar un avispero que me clava al tormento y me desclava
y cava un hoyo fúnebre.»
4. Elige entre morfología y léxico. {1 punto}
· Si eliges morfología, haz la descripción morfológica de «Un enterrado vivo por el llanto, una revolución
dentro de un hueso».
· Si eliges léxico:
a) Explica el significado que tienen, en este texto, las siguientes palabras: presidio, fúnebre, idolatrar,
lava.
[Ten en cuenta que lo que se pide, en esta parte de la pregunta, es qué significado tienen “en este poema” tales palabras.]
Lengua castellana y Literatura
1
b) Indica y explica qué palabras, o grupos de palabras, de este poema tienen similitud semántica con la
idea de “dolor”.
5. Análisis literario. {1’5 puntos}
· Rasgos estilísticos de este poema.
6. Tema literario. {2 puntos}
· Explica el tema «Vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández».
OPCIÓN B
«y así que regresó Paco, el Bajo, del recorrido de la tarde, la Régula salió a su encuentro,
ae, tenemos visita, Paco, ¿a que no sabes quién te vino?
y Paco, el Bajo, olfateó un momento y dijo,
tu hermano vino,
y ella
justo, pero esta vez no por una noche, ni por dos, sino para quedarse, él dice que el señorito le ha
despedido, vete a saber, habrá que informarse,
y a la mañana siguiente, conforme amaneció Dios, Paco, el Bajo, ensilló la yegua y, a galope tendido,
franqueó la vaguada, el monte de chaparros y el jaral y se presentó, escoltado por los aullidos de los
mastines, en el cortijo del señorito del Azarías, pero el señorito descansaba y Paco, el Bajo, se apeó y se
puso un rato de cháchara con la Lupe, la de Dacio, el Porquero,».
{Aclaraciones léxicas: jaral = terreno poblado de jaras (arbustos); chaparro = un matorral.}
(Fragmento del Libro tercero de la obra Los santos inocentes, de Miguel Delibes.)
Preguntas:
1. Haz un resumen o un esquema de este fragmento. {1 punto}
[· Si eliges resumen, atente a lo principal, sé breve y redáctalo con tus propias palabras.
· Si eliges esquema, jerarquiza claramente las ideas.]
2. Comentario crítico personal. {2,5 puntos}
[Redacta tu opinión personal sobre el tema que elijas a partir del contenido del fragmento propuesto.]
3. Sintaxis. {2 puntos}
Haz la descripción sintáctica de: «y así que regresó Paco, el Bajo, del recorrido de la tarde, la Régula
salió a su encuentro, ae, tenemos visita, Paco, ¿a que no sabes quién te vino?»
4. Elige entre morfología y léxico. {1 punto}
· Si eliges morfología, haz la descripción morfológica de «justo, pero esta vez no por una noche, ni por
dos, sino para quedarse».
· Si eliges léxico:
a) Explica el significado que tienen, en este fragmento, las siguientes palabras o expresiones: franqueó,
vaguada, mastines y un rato de cháchara.
[Ten en cuenta que lo que se pide, en esta parte de la pregunta, es qué significado tienen “en este fragmento” tales palabras o expresiones.]
b) Identifica y explica qué palabras, o grupos de palabras, del fragmento tienen similitud semántica con
la idea de “movimiento”.
5. Análisis literario. {1’5 puntos}
· Rasgos estilísticos del fragmento propuesto.
6. Tema literario. {2 puntos}
· Explica el tema «Los personajes en Los santos inocentes».
Lengua castellana y Literatura
2
REGIÓN DE MURCIA
CONVOCATORIA JUNIO 2009
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO
AUTOR:
Alberto Mangado Macua
Opción A
 El alumno puede elegir entre realizar el resumen o elaborar el esquema de contenido.
profundos del ser humano, y arrastrarlo, fruto del desasosiego interior, a la toma de decisiones contrarias a la razón.
Resumen. El poeta muestra su desesperación al no poder
dar rienda suelta a su pasión. Besar a su amada le ha ocasionado un fuerte sufrimiento, ya que el recuerdo de ese
beso y la búsqueda de su amada hacen que la pasión arda
en su interior sin poderse desatar.
Pocas experiencias resultan igual de dolorosas que la soledad del amor no correspondido, el vacío del amor no sentido o el encadenamiento a alguien al que no amamos. No
obstante, desde mi punto de vista, debemos ser cautelosos
y no reducir el amor a la pasión o confundir el deseo con la
necesidad. Aprender a vivir el amor es aprender a vivir sintiéndonos bien tanto cuando estemos enamorados como
cuando no lo estemos, pues la vida no se termina al acabar
una relación amorosa.
Esquema del poema
1. Estado emocional del poeta (estrofa 1): mediante una
comparación, expresa su rebeldía y desesperación ante la
imposibilidad de dar rienda suelta a su pasión.
2. Origen de la desesperación (estrofa 2): el beso que le
dio a su amada le provoca un fuerte dolor que lo coloca al
borde de la muerte.
3. Causa de la desesperación (estrofa 3): refleja el sufrimiento provocado por el recuerdo de ese beso y la búsqueda de su amada.
4. Consecuencia de la desesperación (estrofa 4): a través
de varias imágenes, muestra su falta de libertad para
desatar la pasión que arde en su interior.
 Miguel Hernández expresa en este poema su sufrimiento a causa del amor, un tema universal del que la
mayoría de las personas podría opinar. El ser humano, a lo
largo de su existencia, busca la felicidad, y un gran pilar
para lograr este anhelado objetivo es el amor. No obstante,
debemos ser conscientes de que este sentimiento no solo
proporciona alegrías, sino que, en muchas ocasiones,
desencadena dolor y aflicción.
Cuando el amor invade nuestro interior, la vida adquiere su
sentido último, ya que amar es el profundo impulso vital
del ser humano para establecer vínculos genuinos con los
demás. Se trata de un sentimiento que otorga libertad y
sabiduría y nos sensibiliza y seduce con la intención de
que entreguemos sin reparos lo más hermoso de nuestra
esencia.
El corazón humano fue creado para amar, pero es tan
variable que tan pronto nos asciende a las nubes como
nos desciende a los abismos, hasta el punto de que podría
afirmarse que el camino hacia el amor verdadero debe
estar necesariamente plagado de obstáculos que debemos superar a fin de conseguir nuestro objetivo. El amor
tiene la peculiaridad de envolvernos de tal modo que puede brindarnos la mayor satisfacción o proporcionarnos la
desdicha más atroz. Cuando el hombre se siente satisfecho
en el amor, goza de una exquisita plenitud. Sin embargo,
cuando acontece el caso contrario y la desesperación se
impone, puede desatarse en él la mayor de las locuras. El
desamor posee la facultad de despertar los instintos más
© Oxford University Press España, S. A.
Nadie nos ha enseñado a amar, pero, si aprendemos que
saber amarnos y querernos a nosotros mismos reviste la
misma importancia que amar a otros, sentiremos, sin lugar
a dudas, como el amor es capaz de proporcionarnos la
felicidad que ansiamos.
 El análisis sintáctico del fragmento propuesto se ofrece
en la última página, en el Cuadro 1.
Se trata de una oración compleja que incluye dos oraciones subordinadas sustantivas y una oración subordinada
adjetiva. La oración compleja es atributiva, mientras que
las tres oraciones subordinadas son predicativas, transitivas y activas.
 El alumno puede elegir entre morfología o léxico.
쮿 Morfología
쐌 un: determinante indefinido en género masculino (por
eso aparece apocopado) y número singular.
쐌 enterrado: participio (que en esta oración está sustantivado) en género masculino y número singular.
쐌 vivo: adjetivo calificativo en género masculino, número
singular y grado positivo.
쐌 por: preposición; palabra invariable.
쐌 el: artículo en género masculino y número singular.
쐌 llanto: sustantivo común de género masculino y número
singular.
쐌 una: determinante indefinido en género femenino y
número singular.
쐌 revolución: sustantivo común de género femenino y
número singular.
쐌 dentro: adverbio de lugar; palabra invariable.
쐌 de: preposición; palabra invariable.
쐌 un: determinante indefinido en género masculino (por
eso aparece apocopado) y número singular.
쐌 hueso: sustantivo común de género masculino y número
singular.
Lengua castellana y Literatura
3
REGIÓN DE MURCIA
쮿 Léxico
a) El significado de las palabras propuestas es el siguiente:
쐌 presidio: «lugar en el que encierran a los presos, cárcel».
En el poema se refiere a la cáscara en la que está encerrada
la almendra.
쐌 fúnebre: «perteneciente o relativo a los difuntos». Junto
al sustantivo hoyo al que complementa en el poema, esta
expresión alude a una tumba.
쐌 idolatrar: «amar o admirar con exceso a una persona o
cosa». En el poema hace referencia al obsesivo recuerdo
del poeta hacia el beso de su amada.
쐌 lava: «material magmático fundido que arrojan los volcanes durante las erupciones». En el poema simboliza la
pasión que arde en el interior del poeta.
b) La idea de «dolor» aparece reflejada a lo largo de todo
el poema, pues es el sentimiento que Miguel Hernández
trata de expresar en estos versos. En el primero de ellos,
encontramos la forma verbal me desespero, con la que el
poeta pone de manifiesto su estado de desazón. También
en el primer cuarteto aparecen términos como presidio,
esclava o penal, que simbolizan la imposibilidad de que el
poeta pueda dar rienda suelta a sus sentimientos, lo que le
provoca un profundo malestar.
En el quinto verso hallamos la palabra avispero, de la que
se vale Miguel Hernández para identificar el dolor causado
por el beso de su amada con el dolor que produciría el
hecho de que numerosas avispas le clavasen su aguijón.
Además, el poeta concreta esta idea indicando que dicho
beso le clava al tormento o, incluso, cava un hoyo fúnebre. El
segundo cuarteto termina con la forma verbal me muero,
que deja bien a las claras el tremendo sufrimiento por el
que atraviesa el poeta.
Por último, en el segundo terceto, hallamos la expresión
enterrado vivo por el llanto, expresión con la que Miguel
Hernández vuelve a evidenciar la falta de libertad para
desatar su pasión y la terrible congoja que ello le ocasiona;
y, por último, el término revolución, que hace referencia al
ardor y revuelo desencadenados en su interior y que no
hallan salida.
 El poema seleccionado pertenece al libro El rayo que no
cesa (1936), escrito por Miguel Hernández. Esta obra, localizada en la primera etapa de la trayectoria poética del
autor, tiene como tema principal la imposibilidad de plenitud del amor, a causa de las pautas morales de la amada. El
amor, como queda reflejado en el poema que nos atañe, se
convierte, así, en un tormento que despierta ideas de destrucción y muerte.
Nos hallamos ante un soneto en el que el poeta muestra
su desesperación. La presencia del yo poético se pone de
manifiesto desde el primer verso (me conformo, me desespero), si bien es cierto que es constante a lo largo de todo
la composición. Las dos formas verbales con las que
comienza el soneto son pronominales, lo que proporciona
al verso una estructura paralelística. Mediante dichas formas, el poeta quiere dejar claras desde el principio su
rebeldía y desesperación, lo que consigue también por
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2009
medio de la repetición del adverbio de negación no. En el
segundo verso, Miguel Hernández hace uso de una comparación para reflejar más concretamente el estado en el
que se encuentra. En ese símil aparece la expresión huracán de lava, que en sentido metafórico hace referencia a la
pasión desatada en el corazón del poeta. Sin embargo,
como se pone de manifiesto en el par de imágenes que
aparecen en los dos últimos versos de este cuarteto,
Miguel Hernández no puede dar rienda suelta a esa
pasión, que se mantiene encerrada y está privada de libertad. Por ello, los términos presidio y penal adquieren una
importancia significativa.
En el primer verso de la segunda estrofa, hallamos, por
medio del pronombre te, la primera alusión a la persona a
la que el poeta dirige su protesta. En ese mismo verso,
Miguel Hernández vuelve a hacer uso de una metáfora
para simbolizar el dolor causado por el beso de su amada,
cuyos labios identifica con un avispero. En los dos siguientes versos, el poeta se vale de una paronomasia (clava, desclava, cava) con la que intenta crear un efecto sonoro que
refleje el tormento por el que está atravesando. Además,
cava, uno de los términos utilizados para establecer dicho
efecto, se repite al comienzo y al final del verso siete, lo
que da lugar a una epanadiplosis. La idea de la muerte
cobra una gran relevancia al final de este segundo cuarteto, pues el poeta nos habla de un hoyo fúnebre, refiriéndose a su tumba, y expresa, por medio de la forma verbal me
muero, que el sufrimiento que padece es tal que le puede
ocasionar la muerte.
El primer terceto comienza con las mismas palabras con
las que se iniciaba el poema, de modo que se establece
una anáfora entre los versos primero y noveno. Con este
recurso, Miguel Hernández quiere seguir haciendo hincapié en su rebeldía, lo que también consigue con la repetición del adverbio tanto. Por otra parte, en esta estrofa
encontramos una estructura paralelística entre los versos
décimo y undécimo, pues ambos responden al mismo
esquema morfosintáctico. Dichos versos reflejan el daño
que causa al poeta el recuerdo del beso de su amada y la
búsqueda de esta, quien de nuevo se hace presente en el
poema a través del determinante posesivo tu.
Por último, en el segundo terceto, Miguel Hernández vuelve a hacer uso del paralelismo, lo que lleva consigo la aparición, en el último verso, de un hipérbaton. Con estos tres
versos, el poeta quiere mostrar la falta de libertad para
desatar la pasión que arde en su interior, lo que intenta
expresar por medio de tres imágenes. La última de ellas
merece una especial atención, ya que contiene un símbolo
muy utilizado por el autor en el resto de las composiciones
del poemario: el rayo. Este representa la fuerza aniquiladora de la pasión amorosa, que termina provocando en el
poeta un hondo pesar.
En síntesis, podemos afirmar que este soneto de Miguel
Hernández destaca por su fuerza emocional y por la complejidad de su lenguaje. El poeta intenta mostrar su desesperación, para lo que se vale de diferentes recursos estilísticos que le ayudan a transmitir este sentimiento.
Lengua castellana y Literatura
4
REGIÓN DE MURCIA
 Vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández
La poesía de Miguel Hernández está impregnada de una
emoción intensa, de un hondo contenido humano y dos
de los temas más recurrentes en sus composiciones son la
vida y la muerte. Por un lado, las vivencias personales y la
realidad social provocan sufrimiento, cuya máxima expresión es la muerte. La guerra agudiza el dolor, con el hambre, la cárcel o la ausencia de los seres queridos. Y, por otro
lado, en contraste con el eje anterior, la poesía hernandiana refleja un profundo vitalismo, unido generalmente al
amor y a la solidaridad. Incluso cuando el compromiso
social obliga a atacar duramente a los culpables del sufrimiento, surge la esperanza en un futuro mejor.
Siguiendo la trayectoria poética del escritor, observamos
que en Perito en lunas se representa un paisaje iluminado
por la vida y un vitalismo deslumbrado por los elementos
de la naturaleza. La importancia de la muerte en este libro
no es muy relevante ni tan profunda como en las composiciones posteriores; sin embargo, encontramos ya alguna
referencia en la que se relaciona la vida con la muerte: Cojo
la ubre fruncida, y a mi boca / su vida, que otra mata aun
muerta, siento / venir, tras los renglones evasivos […].
A partir de El rayo que no cesa, Miguel Hernández expresa
una absoluta desesperación y nos muestra más profundamente sus heridas, el sentimiento amoroso es patético y
concebido como destino trágico. En este poemario aparecen varios símbolos como causas del dolor y la agonía del
poeta. Uno de los más relevantes es el toro. Este animal
representa la figura del amante y su arrebato, pero, en un
sentido más amplio, se convierte en la imagen del destino
trágico del ser humano, como queda reflejado en estos
versos: Como el toro te sigo y te persigo, / y dejas mi deseo en
una espada, / como el toro burlado, como el toro.
No obstante, el símbolo más significativo de este libro es el
rayo, que representa la fuerza aniquiladora de la pasión
amorosa y, junto con otros fenómenos atmosféricos como
el vendaval o el huracán, nos transmite una sensación de
energía y de pasión desatada que entristece al poeta y lo
destruye: ¿No cesará el rayo que me habita / el corazón de
exasperadas fieras / y de fraguas coléricas y herreras / donde
el metal más fresco se marchita?
La muerte, además de estar relacionada con el amor, también lo está con la amistad, como se pone de manifiesto en
la «Elegía» a Ramón Sijé, que forma parte del poemario El
rayo que no cesa. Así como el amor dedicado a una mujer
CONVOCATORIA JUNIO 2009
se expresa como sufrimiento infinito, los lazos rotos por la
muerte de su amigo procuran la ilustración más patente
del destino de desgracia que pesa sobre el ser humano. La
expresividad dramática, agónica y desesperanzada de esta
composición se refleja en estos versos: Un manotazo duro,
un golpe helado, / un hachazo invisible y homicida, / un
empujón brutal te ha derribado.
Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández enfoca sus
sentimientos sobre la muerte y la vida hacia la lucha del
pueblo, lo que se pone de manifiesto en el libro Viento del
pueblo. La muerte es el destino de los españoles, pero el
poeta anima a que dicha muerte no sea un destino fatal,
sino un sacrificio necesario para ofrecer una vida a las futuras generaciones: Quedarán en el tiempo vencedores, / siempre de sol y majestad cubiertos, / los guerreros de huesos tan
gallardos / que si son muertos son gallardos muertos: / la
juventud que a España salvará, aunque tuviera / que combatir con un fusil de nardos / y una espada de cera.
Conforme avanza la contienda, se aleja la victoria y la
nación se tiñe de sangre; entonces, Miguel Hernández
cambia su concepción de la muerte, como queda reflejado
en El hombre acecha. Los soldados ya no mueren con
honor y con la seguridad de proteger a sus seres queridos,
sino que la muerte produce dolor, sufrimiento y desgracia
entre hermanos de la misma patria: Poco podrán las armas:
les falta corazón. / Separarán de pronto dos cuerpos abrazados, / pero los cuatro brazos avanzarán buscándose / enamoradamente.
Terminada la guerra e ingresado en prisión, la poesía de
Miguel Hernández alcanza su mayor profundidad, en un
tono trágico que nos muestra en su poemario Cancionero
y romancero de ausencias. La muerte aparece constantemente y envuelve la vida del poeta. A las víctimas inútiles
de la contienda, se añade la muerte de su hijo, de la cual
no se recupera. Esta situación le lleva a ver una muerte
amarga y triste, agravada por la soledad de la cárcel. No
obstante, el poeta encuentra espacio para la vitalidad, gracias sobre todo al sentimiento de amor hacia su esposa.
En definitiva, podemos apreciar que la vida y la muerte,
junto al amor, son los temas más recurrentes en la poesía
de Miguel Hernández. Estos tres elementos se convierten
en las tres «heridas» del poeta, quien, en una de sus últimas composiciones, las deja grabadas en los labios de su
esposa: Tres palabras, / tres fuegos has heredado: / vida,
muerte, amor. Ahí quedan / escritos sobre tus labios.
Opción B
 El alumno puede elegir entre realizar el resumen del
fragmento de Los santos inocentes o elaborar el esquema
de contenido.
Resumen. Cuando Paco, el Bajo, vuelve a casa, su esposa
Régula le informa de la llegada de su hermano Azarías,
quien ha sido despedido por el señorito, lo que hace que
© Oxford University Press España, S. A.
al día siguiente Paco acuda al cortijo de este. Al llegar, el
señorito está descansando, por lo que Paco se pone a conversar con la mujer de Dacio, el Porquero.
Esquema del fragmento
1. Regreso a casa de Paco y acercamiento de su esposa
Régula (línea 1).
Lengua castellana y Literatura
5
REGIÓN DE MURCIA
2. Diálogo entre Paco y Régula (líneas 2-7):
2.1. Régula le avisa de la llegada de Azarías, hermano
de ella.
2.2. Régula le informa de que el señorito ha despedido a Azarías.
3. Viaje de Paco al cortijo del señorito (líneas 8-11):
3.1. Preparación del viaje y trayecto.
3.2. Llegada al cortijo.
3.3. Charla entre Paco y la Lupe.
 A partir del diálogo entre Paco y Régula y la supuesta
charla entre el primero de los personajes y la Lupe en este
fragmento de Los santos inocentes, se puede apreciar que
la conversación se constituye en una de las principales formas de comunicación oral. En esta actividad se ponen en
juego elementos verbales, no verbales y paraverbales, que
apoyan y dan sentido a este proceso de interacción.
Para que la conversación se desarrolle de un modo adecuado, es preciso que todos los interlocutores aporten y
obtengan algo mientras hablan. El éxito de esta forma de
comunicación radica en que los participantes cooperen
activamente, contribuyendo cada uno de ellos con la información que se les requiere, haciendo que dicha información sea verosímil y expresándose con claridad.
Por otra parte, a la hora de entablar una conversación, los
hablantes utilizamos un registro concreto que depende
del grado de formalidad en la relación de los interlocutores. Los registros, como usos específicos de la lengua que
se manifiestan en cada hablante voluntaria o involuntariamente, determinan las distintas características de la conversación. Por ello, una persona que domina varios registros lingüísticos debe ser capaz de emplearlos de forma
apropiada en cada una de las situaciones comunicativas.
Como ya he expuesto con anterioridad, en una conversación tan importante es el lenguaje verbal como el no verbal. El primero se utiliza para transmitir información, mientras que el segundo refleja los estados de ánimo y
actitudes personales. La interpretación de este último
componente debe realizarse teniendo en cuenta su congruencia con la comunicación verbal y situándolo en su
contexto.
La mayoría de los gestos y movimientos que usamos
habitualmente nos vienen condicionados por el entorno
en el que nos hemos criado, ya que los matices culturales
son de gran relevancia en el lenguaje corporal. Los gestos
son tan variados como las personas y las situaciones en
las que nos encontremos. El lenguaje no verbal puede
ayudarnos a descubrir qué actitud tienen nuestros interlocutores en muchas conversaciones, pues hay una gran
cantidad de ejemplos de la vida diaria en los que somos
traicionados por nuestra expresividad sin ser conscientes
de ello.
Por su parte, un mismo mensaje verbal puede ser transmitido de manera satisfactoria o no dependiendo del ritmo,
tono y volumen de la voz; de la misma forma, las distancias
espaciales también adquieren una enorme trascendencia
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2009
a la hora de comunicarnos con otra persona. Cada individuo tiene su territorio muy bien delimitado, de modo que
no es conveniente invadir esa zona personal. Este aspecto
varía en función del entorno y de la situación, pero debe
tomarse en consideración.
 El análisis sintáctico del fragmento propuesto se ofrece
en la última página, en el Cuadro 2.
En este fragmento, podemos diferenciar tres oraciones. En
primer lugar, hallamos una oración compleja que incluye
una oración subordinada adverbial de tiempo. Tanto la
oración compleja como la subordinada son predicativas,
intransitivas y activas. En segundo lugar, hallamos una oración simple, que es predicativa, transitiva y activa. Y en tercer lugar, hallamos otra oración compleja que incluye una
oración subordinada sustantiva. La oración compleja es
predicativa, transitiva y activa, mientras que la subordinada es predicativa, intransitiva y activa.
 El alumno puede elegir entre morfología o léxico.
쮿 Morfología
쐌 justo: adverbio de modo; palabra invariable.
쐌 pero: conjunción adversativa; palabra invariable.
쐌 esta: determinante demostrativo en género femenino y
número singular.
쐌 vez: sustantivo común de género femenino y número
singular.
쐌 no: adverbio de negación; palabra invariable.
쐌 por: preposición; palabra invariable.
쐌 una: determinante indefinido en género femenino y
número singular.
쐌 noche: sustantivo común de género femenino y número
singular.
쐌 ni: conjunción copulativa; palabra invariable.
쐌 por: preposición; palabra invariable.
쐌 dos: pronombre numeral cardinal; no tiene alternancia
ni de género ni de número.
쐌 sino: conjunción adversativa; palabra invariable.
쐌 para: preposición; palabra invariable.
쐌 quedarse: palabra formada por un infinitivo (forma verbal no personal) y un pronombre enclítico (se) que pertenece a la tercera persona del singular.
쮿 Léxico
a) El significado de las palabras y expresiones propuestas
es el siguiente:
쐌 franquear (franqueó): «atravesar algún sitio venciendo
alguna dificultad». En este caso, el sitio es la vaguada, el
monte de chaparros y el jaral.
쐌 vaguada: «parte más honda de un valle por donde circulan las aguas».
쐌 mastin(es): «perro de una raza caracterizada por su
gran robustez y fortaleza; es muy valiente y leal, y el mejor
para la guarda de los ganados».
쐌 un rato de cháchara: «un corto espacio de tiempo dedicado a conversar sobre temas sin importancia».
Lengua castellana y Literatura
6
REGIÓN DE MURCIA
CONVOCATORIA JUNIO 2009
b) La idea de «movimiento» queda reflejada en este fragmento a partir de diferentes términos referidos al regreso
de Paco, la llegada del hermano de Régula y el posterior
viaje de Paco al cortijo del señorito. En la primera línea,
hallamos la forma verbal regresó, con la que el narrador
nos informa de la vuelta de Paco, y el sustantivo recorrido,
que hace referencia al trayecto realizado por este personaje durante la tarde y del que ahora retorna. Además, también en esta línea aparece la expresión salió a su encuentro,
de la que se vale el narrador para indicar el acercamiento
de Régula a su esposo.
que se pone de manifiesto en la aparición de términos
como vaguada, chaparros o jaral. El significado de dichos
términos es perfectamente comprensible para el narrador
y para los personajes de la novela, pero resulta más problemático para un lector ajeno al mundo rural. Asimismo, la
naturaleza se asimila a los personajes humildes de la novela. De esta forma, Paco se presenta en la obra como un
perro de finísimo olfato, por lo que no es de extrañar que
en la línea tres hallemos la forma verbal olfateó. Mediante
esta acción, Paco consigue descubrir que la persona que
ha llegado a su casa es Azarías, el hermano de Régula.
Ya en la segunda línea, encontramos la forma verbal vino,
con la que Régula informa a su esposo de la llegada a casa
de una persona. Dicha forma aparece de nuevo en la cuarta línea, donde Paco descubre que la visita es el hermano
de Régula, quien ha sido despedido por el señorito.
El uso de un lenguaje coloquial lleva consigo la aparición
de expresiones, como conforme amaneció Dios o un rato
de cháchara, de las que se vale el narrador para identificarse con los personajes. Este carácter coloquial también
se aprecia en una intervención de Régula, donde encontramos un giro protocolario: vete a saber.
Este despido lleva consigo que Paco tenga que viajar al día
siguiente al cortijo del señorito, viaje que implica la idea
de «movimiento» y que hace que vuelvan a aparecer términos alusivos a ella. Así, en las líneas ocho y nueve, hallamos la forma verbal ensilló, relativa a la preparación de la
yegua por parte de Paco, y las expresiones a galope tendido y franqueó, con las que el narrador hace referencia al
trayecto realizado por Paco desde su casa al cortijo. Finalmente, en la línea diez, aparece la forma verbal se apeó,
que pone fin al viaje de Paco tras su llegada al lugar de
destino.
 El fragmento propuesto pertenece a la novela Los santos inocentes, escrita por Miguel Delibes en un largo proceso de creación que comienza en 1963 y termina en 1981.
Esta novela supone una importante renovación formal,
acorde con el pensamiento de los escritores de los años
sesenta, para quienes el contenido deja de ser fundamental
y la forma de narrar se convierte en un aspecto prioritario.
El fragmento se localiza al comienzo del Libro tercero, que
lleva por título La milana. Como se puede distinguir, el
discurso del narrador está basado en una construcción
sintáctica sencilla. El lenguaje que utiliza es de fácil comprensión, ya que trata de identificarse con los personajes.
El narrador no hace uso de un registro lingüístico característico (culto y elegante), sino que se contagia del habla de
los personajes, pues pretende evitar la separación entre su
voz y la de estos. Esta fusión de la voz del narrador con la
de los personajes da lugar a una sintaxis llamativa y a un
original uso de la puntuación.
El lenguaje coloquial del que se vale Miguel Delibes en
toda la novela también aparece reflejado en este fragmento. El habla de los personajes es contundente y en ella se
hace uso de períodos oracionales breves y sugerentes. Se
trata de un lenguaje popular y de sencilla comprensión,
con expresiones propias del lenguaje oral; un registro típico de personajes a los que les falta fluidez expresiva y precisión sintáctica.
Desde el punto de vista léxico, Miguel Delibes deja constancia en este fragmento de un profundo conocimiento
de la naturaleza y de una gran riqueza de vocabulario, lo
© Oxford University Press España, S. A.
No obstante, los rasgos estilísticos más relevantes de este
fragmento los hallamos en el nivel morfosintáctico. Por un
lado, en la segunda línea, encontramos la presencia de una
forma pronominal átona carente de función y significación
y que refuerza el carácter vulgar del habla rural: ¿a que no
sabes quién te vino? Por otro lado, también resulta llamativa la presencia en la misma línea de la interjección ae, que
intenta caracterizar el habla de los personajes de una clase
social baja y que es muy recurrente en la boca de Régula.
Asimismo, es reseñable el uso del artículo ante nombre
propio (la Régula, el Azarías, la Lupe) y la aparición de epítetos identificadores junto a dichos nombres (Paco, el Bajo;
Dacio, el Porquero). Los apodos que reciben estos personajes marcan su pertenencia a una clase social baja y contrastan con la expresión con la que tanto el narrador como
Régula hacen referencia al amo del cortijo: el señorito. Esta
fórmula supone tanto una muestra de cortesía y sumisión
como una prueba de la dependencia de estos personajes
humildes hacia la clase social alta.
Por otra parte, la finalidad del autor de fusionar la voz del
narrador con la de los personajes se pone de manifiesto en
la presencia de una única forma verbal (dijo) para anunciar
las intervenciones de estos. En el resto del diálogo mantenido por Paco y Régula, el autor no se vale de ningún verbo dicendi, lo que provoca que la identificación entre personajes y narrador sea total.
En síntesis, podemos afirmar que el fragmento refleja con
claridad el estilo literario propio de Miguel Delibes. Este
autor trata de reflejar aquí el habla de las clases humildes,
de modo que el lenguaje se convierte en una herramienta
indispensable para la caracterización de los personajes, así
como del narrador, cuya voz se funde con la de estos.
 Los personajes en Los santos inocentes
La acción de Los santos inocentes transcurre en un cortijo
señorial en el que las tareas de la vida campesina están
desarrolladas por gentes humildes que viven al servicio de
los dueños de la finca. Para los señores, el cortijo es una
finca de recreo a la que vienen invitadas gentes influyentes y poderosas que pasan emocionantes jornadas de caza.
Lengua castellana y Literatura
7
REGIÓN DE MURCIA
En contraposición, los campesinos son extremadamente
pobres, viven en condiciones lamentables y subsisten gracias a un trabajo agotador.
Entre los personajes pertenecientes a esta última clase,
sobresalen Azarías; Paco, el Bajo; Régula y la Niña Chica.
Azarías destaca por su inocencia; es un pobre infeliz cuyos
movimientos y afectos inspiran la ternura del lector. Este
aspecto queda reflejado en el hecho de que el narrador lo
compare en varias ocasiones con un niño: como un chiquillo cogido en falta; como un niño de pecho. No tiene malicia
y su comportamiento es tan natural que se convierte en el
símbolo de la unión de lo instintivo con la naturaleza. De
esta forma, Azarías cuida y ama a los animales, hasta el
punto de utilizar su mismo lenguaje: uuuuuh; quiá, quiá,
quiá. Caza para alimentar a su milana, mientras que los
señoritos lo hacen para divertirse hasta cansarse. Azarías
está inmerso en la naturaleza, de manera que se le identifica con ella: como una alimaña; como los monos; como un
cachorro ávido de mamar. Trata a los animales como personas, sobre todo a los más débiles: los cuida, sufre con ellos,
llora cuando mueren y los entierra. Asimismo, también cuida de las plantas, a las que abona continuamente.
Paco, el Bajo, es un personaje sumiso, pacífico y resignado.
Todo lo acepta de buen grado y sin rechistar: era servicial
por naturaleza. Es el personaje más humillado y, al mismo
tiempo, de los más admirados por el señorito Iván. Posee
inteligencia natural, ingenio y unas dotes inusuales para
rastrear, olfateándolas, las piezas abatidas o la presencia de
personas y animales, lo que hace que sea explotado al
máximo: el señorito Iván rara vez quedaba conforme; el señorito Iván no reparaba en ello y le apremiaba. Paco es leal,
obediente, agradecido, digno de alabanzas y consideraciones, pero es degradado y tratado como un perro (tenía la
nariz más fina que un portier; se ponía a cuatro patas; se
ponía caliente como un perdiguero) o como otro tipo de
animales (tú eres el amo de la burra). Su relación con el
señorito es exclusivamente de servicio, lo que lleva consigo una falta de valoración como persona: si sales del puesto
antes de tiempo, te pego un tiro, Paco, tú ya sabes cómo las
gasto; hay que moverse, salir al campo, aunque duela, si te
dejas ya estás sentenciado, te lo digo yo. Por último, Paco es
consciente de que el progreso pasa por que sus hijos
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2009
adquieran una formación intelectual y académica: ahora la
Nieves nos entrará en la escuela y Dios sabe dónde puede llegar con lo espabilada que es.
Régula representa la conciencia social de su familia frente
al despotismo del señorito Iván. Aconseja a sus hijos y se
ocupa de una familia en la que dos de sus miembros,
Azarías y la Niña Chica, requieren una dedicación especial.
Esta última aparece identificada con los animales y con la
naturaleza en general: se oyó el alarido de la Niña Chica;
se oyó el escalofriante berrido de la Niña Chica. Como se
puede apreciar, este personaje no habla, sino que berrea,
gruñe o chilla. De esta forma, no es de extrañar que Azarías
trate igual a la Niña Chica que a la grajeta.
Por su parte, el personaje que mejor representa la opresión de la clase dominante es el señorito Iván. Es un personaje caprichoso y egoísta, que aparece presentado como
un gran matador. El señorito mata sin ton ni son (empezó a
disparar a diestro y siniestro, a los estorninos, y a los zorzales,
y a los rabilargos, y a las urracas, que más parecía loco, y entre
tiro y tiro, voceaba como un enajenado) y es insensible a la
vida y sufrimiento de los animales (Paco, has de cegar a
todos los palomos), hasta el punto de que estos huyen de
él (como el señorito Iván se aproximara, la grajeta se arrancó
a volar). De la misma forma que es insensible al sufrimiento de los animales, también lo es al dolor y la vida de las
personas: Paco, coño, que no quieres entenderlo y, donde no
hay voluntad, no hay hombre, Paco, desengáñate, que has de
esforzarte aunque te duela, si no no harás nunca vida de ti.
Su egoísmo es extremo y se manifiesta en múltiples ocasiones: el maricón de él se ha dado una costalada, ya ves que
oportuno; Paco, avíate, nos vamos a Cordovilla, donde el
médico, no me gusta esa pierna y el 22 tenemos batida; los
médicos pueden decir misa, pero lo que tú tienes que hacer, es
no dejarte, esforzarte, andar.
Como se puede comprobar, en la presentación y caracterización de los personajes, Miguel Delibes se ve obligado a
acentuar los contrastes para que quede clara la voz de la
denuncia. No se trata de proclamar la necesidad de llevar a
cabo ninguna lucha de clases, sino la de poner de manifiesto las agresiones que padece la bondad. Por eso, los
personajes, más que inocentes, son santos, como queda
claro desde el título de la novela.
Lengua castellana y Literatura
8
Nx
© Oxford University Press España, S. A.
SV
P (SV)
N
Nx
N
D
Ady (Adj)
SV
CD (SN)
N
Nx
N
P (SV)
N
E
P (SV)
CCT (OS Adv Temp)
S (SN)
Ap (SN)
N
T (SN)
Oración
P (SV)
****te: dativo ético.
***a que: índice de modalidad de probabilidad.
D
N
T (SN)
Ady (Const Prep)
CCL (Const Prep)
N
**salir alguien al encuentro: loc. verbal que significa «salir a recibirle».
*y: marcador discursivo.
*
Nx
D
D
E
D
S (SN)
N
P (SV)
N
Interj
N
Oración
P (SV)
SN (CD)
Voc
***
CCN
N
P (SV)
****
CD (OS Sust)
P (SV)
Oración
N
S
(SO: 2.ª pers. sing.) ↓
↓ (SO: 1.ª pers. pl.)
*y así que regresó Paco, el Bajo, de 1 el recorrido de la tarde, la Régula **salió a su encuentro, ae, tenemos visita, Paco, ¿a que no sabes quién te vino?
Cuadro 2 (Opción B)
S (OS Sust)
SV
P (SV)
CD
Ady (OS Adj)
Nx
CD (SN)
At (OS Sust)
N
T (SN)
CCL (Const Prep)
P (SV)
N
E
P (SV)
D
N
N
N CD
N
S
CD
D
↓ (SC: 1.ª pers. sing.)↓ (SC: 1.ª pers. sing.)
Besarte fue besar un avispero que me clava a 1 el tormento y me desclava y cava un hoyo fúnebre.
Cuadro 1 (Opción A)
REGIÓN DE MURCIA
CONVOCATORIA JUNIO 2009
Lengua castellana y Literatura
9
Descargar