Periodos Musicales

Anuncio
Ministerio de Educación
Centro Educativo Básico General Residencial Vista Alegre
Examen de música
IX°B
8−07−2010
Introducción
A través de este trabajo, conoceremos más sobre la música en sus diferentes perÃ-odos, a saber: barroco,
clásico, romántico e impresionista.
Sus más destacados compositores y sus más relevantes obras, navegaremos en el tiempo y el espacio y nos
adentraremos en el universo de lo bello.
Ãndice
P. Barroco y clásico de Alemania
P. Romántico e impresionista de Alemania
P. Barroco y clásico de Francia
P. Romántico e impresionista de Francia
P. Barroco y clásico de Inglaterra
P. Romántico e impresionista de Inglaterra
P. Barroco y clásico de Italia
P. Romántico e impresionista de Italia
P. Barroco y clásico de España
P. Romántico e impresionista de España
Conclusión
Periodo Barroco Alemania
Compositores:
• Heinrich Schütz ( 1585 − 1672)
Obras: Il primo libro de madrigali (primer libro de madrigales) (Venecia, 1611)
1
Psalmen Davids (Libro 1) (Dresde, 1619)
• Johann Crüger: (* 9 de abril de 1598−23 de febrero de 1662)
Obras: En 1640 Crüger publicó el más importante libro de himnos religiosos del siglo XVII, el Praxis
pietatis melica ("Práctica de la piedad en la canción"), que incluÃ-a quince himnos de Gerhardt
musicalizados por él. Este libro fue un éxito editorial con múltiples ediciones, alcanzado la 29ª
edición en 1702. Publicó una segunda colección de 161 himnos religiosos, entre ellos quince de su propia
autorÃ-a.
PerÃ-odo Clásico de Alemania
Compositores:
• Christoph Willibald von Gluckel 2 de julio de 1714 y fallecido en Viena el 15 de noviembre de 1787.
Obras: La Finta Schiava (La esclava fingida) en colaboración
La Caduta de' Giganti (La caÃ-da de los gig)
• Carl Philipp Emanuel Bach: (8 de marzo de 1714−14 de diciembre de 1788)
Obras: Concierto para dos clavicordios en Fa, Wq. 46 (1740).
Diez sonatinas para teclado y otros instrumentos, y dos más para dos teclados. BerlÃ-n, 1762− 1764.
PerÃ-odo Romántico de Alemania
Compositores:
• Ludwig van Beethoven 1770[ − 1827
Obras: Quinta y Sexta sinfonÃ-as
Novena sinfonÃ-a
• Brahms, Johannes : (1833−1897)
Obras: Concierto nº 1 para piano y orquesta en re menor
Sexteto n°1
PerÃ-odo Impresionista de Alemania
Compositores:
• Richard Wagner (1813−1883):
Obras: El anillo del nibelungo
Los maestros cantores de Núremberg
2
PerÃ-odo Barroco de Francia
Compositores:
• Jean Baptiste Lully (1632 − 1687)
Obras: Alcidiane & Polexandre, 1658
Les Amours Déguisés, 1664
• Marc−Antoine Charpentier (1643 − 24 de febrero de 1704)
Obras: Les Amours de Vénus et d'Adonis
Pour la seconde fois que le saint sacrement vient au mesme reposoir
PerÃ-odo Clásico de Francia
Compositores:
• Bizet ,Georges: (1838−1875)
Obras: Los pescadores de perlas
La jolie fille de Perth
• Ravel, Maurice.: (1875−1937)
Obras: La hora española
Bolero
PerÃ-odo Romántico en Francia
Compositores:
• Berlioz, Héctor: (1803−1869)
Obras: SinfonÃ-a fantástica
Réquiem
• Brahms, Johannes: (1833−1897)
Obras: Primera sinfonÃ-a
Segunda sinfonÃ-a
PerÃ-odo Impresionista en Francia
Compositores:
3
• Paul Marie Verlaine: (30 de marzo de 1844− 8 de enero de 1896)
Obras: Poemas siatumianos
Los amigos
• Charles Pierre Baudelaire: (9 de abril de 1821−31 de agosto de 1867)
Obras: Le Poème du haschich
Les Paradis artificiels
PerÃ-odo Barroco de Inglaterra
Compositores:
• John Blow (16491 de octubre de 1708),
Obras: Great sir, the joy of all our hearts
Behold, O God, our Defender
• Purcell, Henry: (1659−1695)
Obras: Primera Oda a Santa Cecilia
The indian queen
PerÃ-odo Clásico de Inglaterra
Compositores:
• Malcolm Arnold: (21 de octubre de 1921−23 de septiembre de 2006)
Obras: Divertimento for Orchestra
Larch Trees
• Thomas Morley : (1558−1602)
Obras: April is in my mistress' face
Arise, get up my deer.
PerÃ-odo Romántico de Inglaterra
Compositores:
• Alberto RodrÃ-guez de Lista y Aragón (1775 − 1848),
Obras: PoesÃ-as, Madrid, 1822.
4
Reflexiones imparciales sobre la Inquisición, Madrid, 1820.
• Eduard Elgar (1857−1934)
Obras: El caballero negro
Froissart
PerÃ-odo impresionista de Inglaterra
Compositores:
• Ralph Vaughan Williams (1872−1958)
Obras: sinfonia de londres
A sinfonia artantica
• John Constable (1776−1837)
Obras: Dedham Vale
Landscape: Two Boys Fishing
PerÃ-odo Barroco de Italia
Compositores:
• Giuseppe Torelli (1658 −1709)
Obras: Diez trio−sonatas, op. 1
Concierto de cámara para dos violines y bajo, op. 2
• Alessandro Scarlatti ( 1725)
Obras: Gli Equivoci nel Sembiante. Roma 1679.
Pirro e Demetrio (La forza della fedeltà ). Nápoles 1694.
PerÃ-odo Clásico de Italia
Compositores:
• Domenico Dragonetti (9 de abril de 1763 − 16 de abril de 1846)
Obras: Erwartung− expetacion
Die glückliche Hand−la mano afortunada
• MarÃ-a Luigi Carlo Zenobio Salvatore Cherubini (1842),
5
Obras: Una sinfonÃ-a, una cantata, una obertura y un Hymne au printemps para la Philarmonic Society de
Londres.
6 cuartetos de cuerda
PerÃ-odo Romántico de Italia
Compositores:
• El conde Giacomo Taldegardo Francesco di Sales Saverio Pietro Leopardi (29 de junio de 1798 −14
de junio de 1837)
Obras: All'Italia
Sopra il monumento di Dante che si prepara in Firenze
• Niccolò Ugo Foscolo ( 6 de febrero de 1778 − 1827)
Obras: Le Grazie o Las Gracias
Dei sepolcri
PerÃ-odo Impresionista de Italia
Compositores:
• Ottorino Respighi (9 de julio de 1879 − 18 de abril de 1936)
Obras: Rè Enzo (1905)
La bella addormentata nel bosco
• André Caplet ( 23 de noviembre de 1878 − 22 de abril de 1925)
Obras: Rêverie enfantine, violÃ-n y piano.
Contemplation (N. Clauzes), canto y piano.
PerÃ-odo Barroco de España
Compositores:
• Gaspar Sanz (Calanda, Teruel, 4 de abril de 1640 − Madrid, 1710),
Obras: Volumen 1: Instrucción de música sobre la guitarra española (Zaragoza, 1674)
Volumen 2: Libro segundo, de cifras sobre la guitarra española (Zaragoza, 1675)
• Juan Bautista José Cabanilles 6 de septiembre de 1644 − 29 de abril de 1712)
Obras: Passacales IV, de cuarto tono
6
Gallardas I de primer tono
PerÃ-odo Clásico de España
Compositores:
• Carles Baguer
Obras: Al rigor de adversa suerte, aria de contralto
Bello infante, aria de tiple
• Juan Crisóstomo Jacobo Antonio de Arriaga y Balzola (1806 −1826)
Obras: Audi benigne
O salutaris Hostia, motete para dos tenores, bajo y orquesta de cuerda (1823)
PerÃ-odo Romántico de España
Compositores:
• Nicasio Ãlvarez de Cienfuegos (Madrid, diciembre de 1764 − 30 de junio de 1809)
Obras: la tragedia en Pitaco
La condesa de castilla
• Manuel José Quintana y Lorenzo ( 11 de abril de 1772 − 11 de marzo de 1857)
Obras: Las reglas del drama (1791)
El Duque de Viseo (representada en 1801 e inspirada por The Castle Spectre de Matthew Gregory Lewis)
PerÃ-odo Impresionista de España
Compositores:
• Manuel de Falla y Matheu (23 de noviembre de 1876 − 14 de noviembre de 1946)
Obras: Noches en los jardines de España (1909−1916).
El amor brujo. Versión de concierto para orquesta (1915−1916).
• Joseph Maurice Ravel ( 7 de marzo de 1875 − 28 de diciembre de 1937)
Obras: el bolero
Conclusión
Es interesante haber aprendido sobre los diferentes periodos de la música; sus más destacados compositores
y sus obras, el haber podido navegar a través del tiempo y conocer más de la música y esperando que
7
este trabajo haya sido de su agrado.
Examen Bimestral de Música
8
Descargar