Teoría bacilos no fermentadores - Facultad de Ciencias Bioquímicas

Anuncio
Bacilos Gram-negativos No Fermentadores de Glucosa
-Géneros Pseudomonas y Acinetobacter-
P. aeruginosa
A. baumannii
Manual of Clinical Microbiology (ASM, Edition 11th, 2015)
42. Pseudomonas
43. Burkholderia, Stenotrophomonas, Ralstonia, Cupriavidus, Pandoraea, Brevundimonas, Comamonas,
Delftia, and Acidovorax
44. Acinetobacter, Chryseobacterium, Moraxella, and Other Nonfermentative Gram-Negative
Bacteria
45. Bordetella and Related Genera
Dra. Adriana Limansky
Profesora Adjunta Área Bacteriología,
Facultad
Ciencias
Bioquímicas
y
Farmacéuticas, UNR
Actualización taxonómica
-Géneros asociados a patologías humanas1. Móviles con flagelos polares (generalmente 1, y polar; pero hay excepciones)
1.A. Grupo I rRNA –Palleroni y cols, 1973, describieron 5 grupos de homología RNAr
16S dentro del género Pseudomonas (Grupos I, II, III, IV, V).
Grupo aeruginosa
Pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomonas
aeruginosa (f)
Patógeno oportunista humano más importante del género.
alcaligenes
Endocarditis asociadas a catéteres en inmunosuprimidos.
pseudoalcaligenes
mendocina
Endocarditis.
Grupo fluorescente
Pseudomonas fluorescens (f)
Pseudomonas veronii (f)
Grupo stutzeri
Pseudomonas stutzeri
Pseudomonas
Grupo putida
Pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomonas
Pseudomonas
luteola
putida (f)
mosselii (f)
monteilii (f)
orzihabitans
Septicemias asociadas a transfusiones.
Bacteriemias en inmunosuprimidos y en hemodializados por fluido de
diálisis contaminado, neumonía en alcohólicos.
Bacteriemias, osteomielitis, peritonitis, meningitis post-quirúrgina
Bacteriemias asociadas a catéteres en inmunosuprimidos.
Bacteriemias en inmunosuprimidos, infecciones herida, meningitis
(f) Es pioverdina, pigmento verde fluorescente, hidrosoluble .
Taxonomía del género
Pseudomonas
Subgrupos de homología de Pseudomonas
grupo I rRNA en base a RNAr 16S.
El grupo de homología RNAr I
fenotípicamente constituye 4 grupos
(considerando las 12 especies más
asociadas a infecciones):
-Grupo fluorescente: pigmento F (en verde)
-Grupo stutzeri: gas a partir de nitrato (negro)
-Grupo pigmentado amarillo (amarillo)
-Grupo alcaligenes: inactivo frente a HC(
)
1. Móviles con flagelos polares (cont.)
1.B. Grupo II rRNA (Antes, género Pseudomonas)
Grupo pseudomallei
Burkholderia mallei
Burkholderia pseudomallei
Burkholderia cepacia
(complejo B. cepacia-18 spp)
Burkholderia gladioli
Ralstonia picketti
(especies de Ralstonia, a Cupriavidus)
Causa enfermedades en animales. Raramente en humanos.
Agente etiológico de melioidosis.
Patógeno nosocomial. Causa infecciones asociadas a equipamiento,
medicaciones o desinfectantes contaminados.
Patógeno de plantas. Esputos de pacientes con fibrosis quística.
Causa infrecuente de meningitis, endocarditis y osteomielitis.
Brotes nosocomiales por equipamiento o medicaciones contaminados.
1.C. Grupo III rRNA (Antes, género Pseudomonas)
Grupo acidovorans
Comamonas acidovorans
Comamonas
Comamonas
Acidovorax
Acidovorax
terrígena
testosteroni
delafieldii
facilis
Bacteriemias asociadas a catéteres, endocarditis
asociadas a drogas intravenosas, infecciones oculares y otitis.
Causa infecciones en humanos.
Aislado infrecuentemente de especimenes clínicos.
1.D. Grupo IV rRNA (Antes, género Pseudomonas)
Grupo diminuta
Brevundimonas diminuta
Brevundimonas vesicularis
Aislado infrecuentemente de especimenes clínicos.
1.E. Grupo V rRNA (Antes, género Pseudomonas)
Stenotrophomonas maltophilia
Sphingomonas paucimobilis
Shewanella putrefaciens
Patógeno nosocomial importante.
Asociado a un amplio rango de infecciones (celulitis, otitis media,
infecciones oculares, abscesos, peritonitis, septicemia).
2. Móviles con flagelos peritricos
Familia Alcaligenaceae
Alcaligenes faecalis (ex A. odorans)
Achromobacter piechaudii (ex Alcaligenes)
A. xylosoxidans subsp. xylosox. (ex Alcaligenes)
Coloniza tracto respiratorio en niños
intubados y pacientes con fibrosis quística.
A. xylosoxidans subesp. denitrificans (ex Alcaligenes)
Bordetella pertussis
Causa tos convulsa o coqueluche
B. parapertussis
Causa patología símil tos convulsa.
B. bronchiséptica
Asociada a patología respiratoria en humanos.
B. avium-B. holmesii -B. trematum
Oligella ureolytica
Oligella uretralis
3. Inmóviles-Oxidasa Positiva
Familia Flavobacteriaceae
Empedobacter brevis
Chryseobacterium indologenes
Elizabethkingia (Chryseobacterium) meningoseptica
Myroides odoratum
Weeksella virosa
Bergeyella zoohelcum
Familia Moraxellaceae
Género Moraxella
M. (Branhamella) catarrhalis
M. nonliquefaciens-M. osloensis-M. lincolnii
Bacteriemias en inmunosuprimidos.
Meningitis neonatal y brotes nosocomiales.
Infecciones de tracto urinario y vaginal.
Asociado con mordeduras de perros y gatos.
Colonizantes de piel y mucosas.
Otitis media, neumonía, sinusitis,
endocarditis y meningitis.
Microbioma normal del tracto respiratorio
Oligella urethralis-O. ureolytica
Infecciones de tracto urinario
Psychrobacter phenylpiruvicus-P. pulmonis- P. sanguinis
3. Inmóviles-Oxidasa Negativa
Familia Moraxellaceae
Género Acinetobacter
A.
A.
A.
A.
A.
A.
A.
A.
calcoaceticus
baumannii
pittii
haemolyticus
junii
johnsonii
lwoffii
radioresistens
A. nosocomialis
Más de 40 grupos de homología de ADN (genomoespecies). Se
describieron pruebas bioquímicas para ˜20 gnm. Al
presente, 27 presentan denominación de especie.
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
Genomoespecie
1
2
3
4
5
7
9
12
13TU
Ambiental
Más frecuente en muestras clínicas
Motilidad «swimming» es negativa, pero tienen motilidad «twitching» en agar blando
Complejo Acinetobacter calcoaceticus-baumannii
-Genomoespecies 1 (A. calcoaceticus), 2 (A. baumannii), 3 (A. pitii), 13TU (A. nosocomialis)-
# Elevada relación genética.
Distribución de genes en cepas del complejo
A. calcoaceticus – A. baumannii
# Elevada relación filogenética.
# Elevada dificultad en diferenciarlos
fenotípicamente.
Peleg AY et al (2012) PLoS ONE 7(10): e46984.
-Taxonomía género Acinetobacter1986-87. 12 especies genómicas (grupos de hibridización DNA-DNA o
genomoespecie). Identificación fenotípica diferencia 11 especies (Bouvet &
Grimont).
1992. Por estrecha relación fenotípica y genómica, se propone el complejo
A. calcoaceticus-baumannii:
A. calcoaceticus, gnm 1,
 A. baumannii, gnm 2,
 Genomoespecie gnm 13TU,
 Genomoespecie gnm 3.
A. baumannii y gnm 13TU son indistinguibles
fenotípicamente.
 A. calcoaceticus (37ºC), A. baumannii (37ºC, 41ºC y
44ºC) y gnm 3 (37ºC y 41ºC) son distinguibles por
desarrollo a distintas temperaturas.
 A. baumannii, gnm 13TU y gnm 3 son
indistinguibles por API, Vitek, Microscan.
Propuesta Peleg y cols (2008): no considerar al acinetobacter
ambiental e informar en materiales clínicos “Grupo A. baumannii”
2003. 31 especies genómicas o genomoespecies. 17 presentaban nombre específico.
2011. Genomoespecie 3: A. pittii, y genomoespecie 13TU: A. nosocomialis.
2014. Más de 40 genomoespecies. 27 presentan nombre específico.
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA
Géneros capítulo 44, «Acinetobacter, Chryseobacterium, Moraxella, and Other
Nonfermentative Gram-Negative Bacteria», Manual of Clinical Microbiology, 11th ed. ASM-
BNF bacilares oxidasa negativa indol negativo
Acinetobacter -Granulibacter
BNF cocoides oxidasa positiva indol negativo tripsina negativa
Haematobacter –Moraxella –Oligella –Paracoccus –Psychrobacter -Wohlfahrtiimonas
BNF bacilares oxidasa positiva indol negativo tripsina positiva
Alishewanella -Inquilinus -Myroides –Ochrobactrum –Pannonibacter -Pseudochrobactrum –Rhizobium
–Shewanella –Sphingobacterium -Sphingomonas
BNF bacilares oxidasa positiva indol positivo
Balneatrix -Bergeyella –ChryseobacteriumElizabethkingia –EmpedobacterSphingobacterium -Wautersiella –Weeksella
Pigmentados rosa
Asaia –Azospirillum -Methylobacterium –
Roseomonas
Diagnóstico de laboratorio de B.N.F.
-Cultivo en medios selectivos o no selectivos, y/o diferenciales (algunos géneros
fastidiosos, como Brucella, requieren medios especiales).
-Pruebas bioquímicas (métodos convencionales, o multipruebas automatizados o no).
-Métodos basados en espectrometría de masa (MALDI-TOF).
-Métodos basados en detección de genes «housekeeping»
Bacilos no fermentadores de glucosa: Colonizan o infectan?
Condiciones ambientales
Hospedador
 Mecanismos de defensa
 Microorganismo
Microorganismo
 Factores de patogenicidad
 Características generales y metabólicas
 Resistencia a antimicrobianos
Factores de patogenicidad
Son generalmente considerados de baja virulencia. Sin embargo, hay excepciones, como por ej. Pseudomonas
aeruginosa, Burkholderia pseudomallei, Elizabethkingia meningoseptica y Bordetella spp.
 Características generales y metabólicas
 Versatilidad nutricional elevada (degradan una enorme variedad de fuentes de carbono).
 Importante habilidad para sobrevivir en ambientes acuosos.
 Aerobios (generan ATP mediante metabolismo oxidativo-E. Doud/Ciclo de Krebs/Fosf. oxidativa-). P.aeruginosa: la
mayoría de las cepas pueden crecer sin oxígeno, usando nitrato como aceptor final (condiciones anóxicas). NO fermenta.
Baja permeabilidad de la membrana externa le permiten ubicuidad y supervivencia.
 Resistencia a antimicrobianos
 Presentan elevada resistencia intrínseca y adquirida (algunas especies).
 Hospedador
Mecanismos de defensa
 Pacientes inmunosuprimidos (Ej: transplantados, pacientes con enfermedades autoinmunes, pacientes con cáncer, etc).
 Pacientes con alteraciones de la barrera cutáneo-mucosa, como pacientes hospitalizados sometidos a instrumentaciones
(e.g. catéteres intravenosos o urinarios, sondas endotraqueales), quemados, o pacientes con heridas.
 Condiciones ambientales
Ambiente hospitalario presenta innumerables objetos inanimados, que constituyen reservorios (dispositivos
médicos, sistemas de ventilación, equipamiento, soluciones de limpieza, desinfectantes, etc).
Ambientes acuosos (ambiente hospitalario, piletas de natación, soluciones, etc).
Microorganismos oportunistas
Causan infecciones en pacientes con defensas alteradas
Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS)
“Las IAAS, también denominadas infecciones «nosocomiales» u «hospitalarias», son
infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro
centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su
ingreso.
Las IAAS pueden afectar a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban
atención sanitaria, y pueden aparecer también después de que el paciente reciba el alta.
Asimismo incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario.
Las IAAS son el evento adverso más frecuente durante la prestación de atención
sanitaria, y ninguna institución ni país puede afirmar que ha resuelto el problema. Según
los datos de varios países, se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de
todo el mundo se ven afectados por IAAS.
Cada día, las IAAS provocan la prolongación de las estancias hospitalarias, discapacidad
a largo plazo, una mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos,
enormes costos adicionales para los sistemas de salud, elevados costos para los
pacientes y sus familias, y muertes innecesarias.
La mayoría de los países carece de sistemas de vigilancia de las IAAS, y aquellos que
disponen de ellos se ven confrontados con la complejidad y la falta de uniformidad de
los criterios para diagnosticarlas.”
OMS (http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/)
Healthcare-associated Infections (HAI) (http://www.cdc.gov/hai/)
Salve vidas: límpiese las manos — Campaña mundial anual de la OMS
5 de mayo de 2014
Está preparado para evitar la propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos?
La OMS le pide que el 5 de mayo de 2014 se nos una en una campaña sobre el papel de la higiene de las manos en la lucha
contra la resistencia a los antimicrobianos.
Si no actuamos hoy no habrá curación mañana: asegúrese de que los 5
Momentos de la OMS para la higiene de las manos se integran en la
protección de sus pacientes frente a los microorganismos resistentes.
1- Antes del contacto con el paciente
2- Antes de realizar un procedimiento limpio/aséptico
3-Después del riesgo de exposición a fluidos corporales
4-Después del contacto con el paciente
5-Después del contacto con el entorno inmediato del paciente
Pseudomonas aeruginosa
“The quintessential opportunist”
P. aeruginosa
causa enfermedad sólo en pacientes con defensas alteradas, ya sean no
específicas (ej. alteraciones barrera cutáneo-mucosa que lleva a pérdida de la integridad
tisular, como quemados, o pacientes con heridas o instrumentación o con FQ; disminución de
los mediadores celulares como PMN) o específicas (ej. terapias inmunosupresoras o
pacientes con SIDA).
Bacilo No Fermentador más asociado a infecciones clínicas
Bacteriemia (causa común en pacientes inmunocomprometidos)
Infecciones del sistema nervioso central (en inmunocomprometidos y por traumatismos)
Infecciones de huesos y articulaciones (diseminación hematógena en inmunodeprimidos)
Infecciones urinarias (generalmente intrahospitalarias, relacionadas con instrumentación)
Infecciones digestivas (en inmunocomprometidos)
Infecciones en piel y tejidos blandos (pacientes con quemaduras, traumatismos, úlceras)
Infecciones respiratorias (neumonía en pacientes hospitalizados, con ventilación mecánica)
Endocarditis (en consumidores de drogas por vía parenteral)
Infecciones del oído (causa común de otitis externa, asociado a humedad del conducto)
Infecciones oculares (causa común de úlcera corneal bacteriana)
Infección pulmonar crónica (en pacientes con Fibrosis Quística)
P. aeruginosa es un colonizante transitorio de piel, mucosa nasal, fauces y tracto intestinal. Al ser una
bacteria ambiental, está siempre disponible para recolonizar.
Fibrosis quística
 Es un trastorno genético autosómico recesivo.
 La alteración genética de la FQ lleva a una producción disfuncional de la proteína CFTR
(“cystic fibrosis transmembrane conductance regulator”). Esto provoca en el epitelio celular
canales de cloruro alterado, con disminución del movimiento de iones Cl-, y Na+. Estos iones
quedan intracelularmente, con la consiguiente disminución del movimiento del agua en el
espacio extracelular.
 La anormalidad en el transporte electrolítico lleva a una alteración en la actividad
ciliar de remoción del moco (por pérdida de agua de capa periciliar), anulándose la
función lubricante que evita que el moco se adhiera a superficie de vías respiratorias.
Además hay alteración en la composición de las secreciones de glándulas de secreción
exocrinas (salival, sudorípara, hígado, páncreas, etc),y órganos. Las complicaciones
sistémicas más frecuentes son la mala absorción por insuficiencia pancreática e
infecciones a nivel pulmonar, que llevan a un deterioro progresivo de la función pulmonar
llegando hasta la muerte del paciente. La enfermedad sistémica provoca además a nivel
de deferentes, infertilidad; a nivel de hígado, cirrosis; sudor salado por pérdida de
electrolitos.
 Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae son los
patógenos más frecuentes en la Fibrosis Quística. Siguen en frecuencia: S. maltophilia,
A. xylosoxidans y A. baumannii. Complejo B. cepacia: Marcador de gravedad! Causa de
“sindrome cepacia”. B. cenocepacia (genomovar III) es el más virulento.
 P. aeruginosa provoca enfermedad pulmonar crónica, con infecciones recurrentes. La
mucina secretada se concentra por la falta de agua extracelular, espesándose. Así es
menos eficiente en depurar bacterias e impide el movimiento de células fagocíticas y la
acción de otros mecanismos de defensa secundaria (lisozima). Esto produce lesiones en
las vías respiratorias por acción de bacterias y enzimas de PMNs, un progresivo
deterioro de la función pulmonar, insuficiencia respiratoria y finalmente muerte.
Pseudomonas aeruginosa
-Factores de virulencia-
Pseudomonas aeruginosa: new insights into pathogenesis and host defenses, Pathogens and Disease, 2013.
Shaan L. Gellatly & Robert E.W. Hancock
Pseudomonas aeruginosa
-Factores de virulencia-
Adherencia y motilidad
Flagelo polar
 Adherencia: Involucrado en la adherencia a células
eucariotas, uniéndose específicamente a gangliósidos
asialoGM1, y en la unión a mucina. Rol importante en
la formación del biofilm.
 Movilidad: en medio líquido, tipo «swimming». Le
permite acceder a tejidos y a la obtención de
nutrientes por quimiotaxis.
Pili tipo IV (cortos y polares)
 Adherencia: Une preferentemente moléculas de gangliósidos asialoGM1 en células
epiteliales del hospedador. Las cepas con neuraminidasa remueven el ácido siálico de
los gangliósidos, dejando un mejor receptor para el pili.
 Movilidad (independiente del flagelo): en superficie sólida, tipo “twitching”, mediante
eventos de extensión y retracción del pili, o en superficies semi-sólidas, tipo
«swarming», en coordinación con el movimiento flagelar, en movimientos de elevada
coordinación. Permiten evitar la fagocitosis y formación de biofilm.
 Otras funciones: autoagregación de células (microcolonias), captación de ADN exógeno.
Flagelo y Pili son inmunogénicos, y desencadenan reacción inflamatoria.
Pseudomonas aeruginosa
-Factores de virulenciaSistema de secreción tipo III
Este sistema inyecta las toxinas directamente en el citoplasma de la
célula del hospedador. Es más eficiente, por cuanto protege a las
proteínas tóxicas de la acción de anticuerpos que puedan unirse y
neutralizarlas.
Exoenzima S
Presenta: 1. Actividad ADP-ribosilante sobre
varias proteínas de la célula del hospedero
(inactivándolas), incluyendo la proteína Ras
(proteína G, con actividad GTPasa), involucrada
en sistemas de transducción de señales, y
conduce a rearreglos citoesqueletales; 2.
Recluta y activa neutrófilos.
Exoenzima U
Es una fosfolipasa 100 veces más potente como
citotoxina que ExoS.
Causa muerte de células eucariotas por pérdida de
integridad de membrana plasmática (necrosis).
Pseudomonas aeruginosa
-Factores de virulencia-
Producción de proteasas
-Degradan inmunoglobulinas y fibrina, y disrumpen uniones intercelulares, mostrando un
rol importante en infecciones oculares y en sepsis.
-Contribuyen al daño tisular y degradación del surfactante pulmonar, en infecciones
respiratorias.
Elastasas LasA y LasB
 LasA es una proteasa, que provoca rupturas en la proteína elastina, sin
degradarla. Luego de estas rupturas, denaturaliza, y es mejor sustrato de LasB,
proteasa con actividad elastolítica o elastasa, quien completa la degradación.
 Importantes en la virulencia, dado que elastina constituye el 30% de las
proteínas de tejido pulmonar y es un importante componente de las paredes de
vasos sanguíneos.
Proteasa IV
 Degrada complemento, inmunoglobulinas y fibrinógeno.
 Inhibe la asociación de P. aeruginosa con macrófagos alveolares, participando de
la sobrevida de la bacteria durante la infección.
Pseudomonas aeruginosa
Lipopolisacárido (LPS)
-Factores de virulencia-
Tiene roles en la antigenicidad, la respuesta inflamatoria, la exclusión de moléculas
externas, y la interacción con antibióticos.
 El lípido A dispara la producción de citoquinas pro-inflamatorias e inflamación, y
eventualmente shock endotóxico.
 La parte central polisacarídica se une a la proteína reguladora de canal para cloruros
(CFTR) del hospedador, e invade la célula. Ej: células epiteliales del ojo, en capas
profundas, tienen CFTR, entonces en lastimaduras, se exponen células con CFTR y
coloniza Pae. En células pulmonares con CFTR, las células ciliadas defienden de la
colonización.
 El polisacárido O varía su estructura en
la transición de cepa mucoide a no mucoide.
En la no mucoide, las cadenas antigénicas O
son largas y negativas (forma B), mientras
que en la mucoide, las cadenas O son
cortas y neutras (forma A). Esta última es
más
resistente
a
los
péptidos
antimicrobianos producidos en pulmón y a
antimicrobianos.
Pseudomonas aeruginosa
-Otros factores de virulencia-
Ramnolípido y Fosfolipasa C
Actúan sinergísticamente solubilizando y degradando fosfolípidos.
Significado clínico en el tejido pulmonar: los alvéolos están cubiertos por agua y
un surfactante fosfolipídico, que reduce la tensión superficial, evitando que colapsen. La
acción de ambos factores provocaría el colapso alveolar.
Exotoxina A
 Presenta: 1. Actividad ADP-ribosilante sobre el factor de elongación 2, esencial
para la síntesis proteica (igual mecanismo que la toxina diftérica); 2. Causa daño tisular
y 3. Disminuye la actividad de fagocitos.
Producción de alginato
 Polímero de ácidos gulurónico y manurónico, que forma un gel viscoso alrededor de la
bacteria. Su producción está altamente regulada. La proteína regulatoria AlgS provoca
variación de fase (efecto: cambio de cepa no mucoide a mucoide).
Las bacterias pierden esta característica cuando crecen en medios ricos de laboratorio.
Sin embargo, se selecciona la producción de alginato en ambientes marinos y en pulmón
(provocando su supervivencia).
 Actuaría como adhesina, y como barrera física, previniendo
la fagocitosis, al dificultar la ingesta y muerte de la bacteria.
Sideróforos (quelantes de Fe)
Piocianina: cataliza la conversión de O2 a O2- y H2O2
Pioquelina: cataliza la conversión a OH- (forma más tóxica).
Causan daño tisular.
Pae en MH (mucosa y pigmentada)
Pseudomonas aeruginosa
Quorum sensing
-Factores de virulencia-
-Sistema que regula la expresión de genes codificantes
de LasA proteasa, elastasa, exotoxina A, proteasa
alcalina, exoenzima S, pili tipo IV, pioverdina,
piocianina y ramnolípidos.
-La regulación sería dependiente de la densidad celular.
Posiblemente, hasta que una comunidad no alcance un
tamaño suficiente, sería energéticamente desfavorable
para una célula producir algunos factores de virulencia.
La estrategia podría ser también dilatar la producción
de factores extracelulares hasta no alcanzar una masa
crítica que pueda protegerse de las defensas del
hospedero.
-Pae posee 2 sistemas de Quorum Sensing, “las” y
“rhl”. Cada sistema, regula una variedad de genes:
1. Regulador transcripcional propio (LasR y RhlR),
2. Acyl-Homo-Serin Lactona (HSL) sintetasa (LasI
y RhlI) y
3. Autoinductores (AI), 3-oxododecanoyl HSL para
el sistema las y butiryl HSL para el sistema rhl.
Las lactonas (moléculas “señales”) difundirían dentro y
fuera de la célula, y sólo a una concentración crítica de
masa celular interactúan con su regulador para activar
los genes que ellos controlan.
Baja densidad celular
y baja [AIs]
No existe transcripción de genes
blanco
Alta densidad celular
y alta [AIs]
Transcripción de genes blanco
La acumulación de autoinductores (AI) ocurre a altas concentraciones celulares. AI, en
altas concentraciones, interacciona con el regulador transcripcional R, induciendo la
expresión de su propia síntesis y de otros genes.
Autoinductor (AI)
Regulador transcripcional
Pseudomonas aeruginosa
Biofilm
-Factores de virulencia-

Comunidad envuelta en exopolisacárido. Éste mantiene la unión a superficies y la integridad de
la “arquitectura” del biofilm. Pae se encuentra predominantemente en biofilms en la naturaleza,
y en infecciones como las pulmonares (FQ) y la queratitis corneal.

Las bacterias del biofilm son más resistentes a antimicrobianos y a las defensas del hospedero.
Esto podría ser debido a la matriz del exopolisacárido y a la fisiología característica de las bacterias
dentro del biofilm.

Estructura del biofilm: torres u hongos de células bacterianas sumergidas en el polisacárido y
separadas por canales de agua. Estos canales permitirían el ingreso de nutrientes, tanto como
la salida de deshechos de la célula.
4 Estadíos del desarrollo del biofilm.
-Cambios en la regulación de los genes-Autodispersión del biofilmDavies, D.
Quorum sensing (QS) y Biofilm
El desarrollo del biofilm requiere el sistema “las” funcional.
Es esperable la necesaria coordinación de la expresión de genes en una comunidad como el
biofilm, que estaría a cargo del quorum sensing.
El quorum sensing controlaría la densidad celular, y prevendría que los canales de agua se
llenen de bacterias.
Kolter, R & R. Losick, Science 1998
Si el QS tiene un rol en el proceso de construcción del biofilm,
la disrupción del QS (bloqueando la unión de la lactona al regulador, o la
síntesis de la lactona), sería una buena estrategia para combatir las
infecciones de Pae que involucran biofilms.
Pseudomonas aeruginosa
-Mecanismos de resistencia-
P. aeruginosa es considerado un microorganismo “patógeno”, no sólo por sus factores de virulencia,
sino por su resistencia natural a los antimicrobianos. Esto hace que sólo unos pocos antimicrobianos
sean efectivos, y provoca enormes dificultades en el manejo terapéutico de las infecciones (ha
dado lugar al desarrollo de drogas anti-pseudomonas).
 Resistencia natural o intrínseca (a una variedad de drogas no relacionadas)
Multifactorial
 Impermeabilidad de la membrana externa
Es 100 veces menos permeable que la ME de E. coli.
Se ha demostrado que la mayoría de las porinas OprF presentan
un tamaño de poro pequeño, incapaz del pasaje eficiente
de solutos (entre ellos, antimicrobianos).
La heterogenicidad funcional de OprF sería estructural.
Confórmero
mayoritario
Confórmero
minoritario
Dominio
transmembrana
Dominio
periplasmático
La estructura barril b de 16 hebras tiene un espacio suficiente para el pasaje de moléculas, constituyendo
un “verdadero” canal. Sin embargo, se encuentra en fracción minoritaria.
OprF constituye funcionalmente una porina “lenta” (Nikaido, M&MBR 2003)
Pseudomonas aeruginosa

-Mecanismos de resistenciaβ-lactamasa cromosomal (inducible, del tipo AmpC)
En condiciones basales, es mínima la cantidad de enzima. En presencia de un β-
lactámico inductor se sintetiza en grandes cantidades, destruyendo aquellos
antimicrobianos que son buenos inductores (aminopenicilinas y cefalosporinas de
primera generación).
Representación esquemática de la
acción de b-lactamasas
Pseudomonas aeruginosa
-Mecanismos de resistencia-
 Sistemas o Bombas de eflujo
Se detectaron hasta el momento, dos que actuarían constitutivamente: MexA-
MexB-OprM, que extruye tetraciclina, cloranfenicol, quinolonas, β-lactámicos,
macrólidos, trimetoprima, sulfamidas, etc; y MexXY, que actuaría
cooperativamente y provoca el eflujo de aminoglucósidos y quinolonas.
A
H
 Hidrofóbico (H)
 Anfifílico (A): residuos hidrofílicos (atraviesa porinas) e
hidrofóbicos (es reconocido por el transportador citoplasmático).
 Resistencia adquirida en P. aeruginosa
-Mutaciones y transferencia horizontal de genes (THG) A β-lactámicos (excluidos carbapenemes)
 Derrepresión de la β-lactamasa cromosomal del tipo Amp-C.
 β-lactamasas adquiridas (de espectro ampliado o extendido).
 Eflujo mediado por un sistema no constitutivo que se expresa por mutaciones (MexCD-OprJ).
 Hiperproducción del sistema de eflujo constitutivo (MexAB-OprM).
 A carbapenemes
 Hiperproducción del sistema de eflujo constitutivo (MexAB-OprM).
 Déficit de OprD, porina específica del ingreso de imipenem a la célula.
 Eflujo mediado por un sistema no constitutivo que se expresa por mutaciones (MexEF-OprN).
 Alteración en las PBPs (sitio blanco) combinado con impermeabilidad.
 β-lactamasas adquiridas, con actividad carbapenemasa.
 A quinolonas
 Mutaciones en el sitio blanco (DNA girasa y topoisomerasa IV).
 Hiperproducción del sistema de eflujo constitutivo ((MexAB-OprM).
 Eflujo mediado por sistemas no constitutivos, que se expresan por mutaciones.
 Impermeabilidad, dada por cambios en los lipopolisacáridos y en la OprF.
Acinetobacter baumannii
-BNF más recuperado de especimenes clínicos en pacientes nosocomiales, luego de P.
aeruginosa Microorganismo ubicuo, con elevada capacidad de supervivencia
 Sobrevive en superficies secas y húmedas.
 Resistencia a la desecación, a los desinfectantes y a los antimicrobianos.
 Colonizante en diferentes sitios del hombre (piel, intestino).
 Coloniza tracto intestinal, respiratorio y vías urinarias en pacientes susceptibles.
Dinámica de A. baumannii
dentro del hospital.
Dijkshoorn, CMR 2007
Acinetobacter baumannii
-Patógeno oportunista-
Factores de virulencia
Adherencia a células: Proteínas de Membrana Externa: BAP, y PME 40 kD
Motilidad: Pili tipo IV (no por flagelo), tipo «twitching», en superficie semi-sólida.
«Acinetobacter» deriva del griego «akineto», por no móvil
Formación del biofilm: BAP y PME 40 kD, pili
Invasión y sobrevida en la célula: PME 40 kD, sideróforos
Citotoxicidad/Inducción de apoptosis: Sideróforos, PME 33-36, PME 40 kD
LPS
Resistencia al suero: Polisacárido capsular, PME 40 kD, fosfolipasa
Importante causa de infecciones nosocomiales
 Infecciones respiratorias (neumonías asociadas a ventilación asistida).
 Infecciones del tracto urinario (en pacientes cateterizados).
 Infecciones de herida (en los sitios de los catéteres; «Iraquibacter»).
 Septicemia (en pacientes inmunosuprimidos).
 Infecciones del SNC (secundarias a neurocirugías o traumas).
 Otras (peritonitis, endocarditis, osteomielitis, artritis).
Acinetobacter baumannii
 Elevada resistencia a antimicrobianos
Resistencia natural
 Impermeabilidad de la membrana (PME 40 kD: porina lenta).
 β-lactamasa cromosomal (inducible, del tipo AmpC) y oxacilinasa.
 Bombas de eflujo (Ej: AdeABC).
Resistencia adquirida (THG y mutaciones)
 A β-lactámicos
 β-lactamasas adquiridas.
 Déficit de porinas ( o ausencia de CarO: R a carbapenemes).
 Alteración en las PBPs (sitio blanco) combinado con impermeabilidad.
 Sobre-expresión de β-lactamasas tipo oxacilinasas.
 A quinolonas
 Mutaciones en el sitio blanco (DNA girasa).
 Sobre-expresión de bombas de eflujo.
 A aminoglucósidos
 Producción de enzimas inactivantes.
 Sobre-expresión de bombas de eflujo.
«Multidrug resistance RND efflux pump. Amg – aminoglycosides,
Flu – fluoroquinolones, Tet – tetracyclines, Clo – chloramphenicol,
Ery – erythromycin, Tri – trimethoprim, EthBr – ethidium bromide,
Tge – tigecycline»
P. Wieczorek et al., 2008
Bacilos no Fermentadores de Glucosa patógenos
Microorganismos patógenos
1. Burkholderia pseudomallei
Agentes de infecciones en
pacientes con defensas normales.
 Agente etiológico de la melioidosis.
 Reservorios ambientales: agua superficial y suelos irrigados (campos de arroz, granjas).
 Vía de contagio: inoculación a través de herida,
inhalación, o ingestión.
 Clínicamente, puede presentarse como una infiltración
pulmonar asintomática hasta neumonía y septicemia; infección
supurativa localizada hasta septicemia.
 Produce frecuentemente abscesos en órganos del Sistema
Fagocítico Mononuclear (pulmones, hígado, bazo y nódulos
linfáticos). Ocasionalmente en piel, tejido blando,
articulaciones, etc.
 En forma semejante a M. tuberculosis, B. pseudomallei
puede sobrevivir dentro de fagocitos, causa lesiones nodulares o granulomatosas en una
variedad de tejidos, y puede estar durante años en estado
latente hasta una reactivación.
 Es endémica en el SE asiático y norte de Australia.
Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas.
Casos esporádicos en países tropicales de América.
Principios y Práctica. 7ma. ed. 2012.
- Es agente de bioterrorismo.
- Puede causar accidentes de laboratorio, asociados a exposición a aerosol creado con
frascos de cultivo abiertos. Se recomienda trabajar en instalaciones de Nivel de
Bioseguridad 2.
Aún cuando la infección puede ocurrir en personas sanas, es considerado un patógeno
oportunista, dado que los cuadros clínicos graves ocurren en pacientes con factores de riesgo.
Bacilos no Fermentadores de Glucosa patógenos
2. Bordetella spp.
2.1. Bordetella pertussis
 Agente etiológico de la tos convulsa.






Vía de contagio: aérea, a través de gotitas aerosolizadas.
Clínicamente, se establecen tres fases: catarral, semejante a una infección viral
respiratoria; paroxística, con cortos estallidos espiratorios, seguidos de una boqueada
inspiratoria que puede resultar en el quejido típico (con vómito y cianosis); y
convalecencia, en la que disminuye la intensidad de tos y frecuencia de paroxismos.
La enfermedad es más frecuente en niños no inmunizados, lactantes y adultos
(importantes transmisores, aunque de cuadro clínico menos severo).
Enfermedad de alta morbi-mortalidad mundial (350.000 muertes/año).
B. pertussis tiene varios factores de patogenicidad, que incluyen una serie de toxinas,
presentándose como enfermedad multifactorial. Por ej, toxina PT (“pertussis toxin”) que
ADP-ribosila a proteínas G, inhibiendo el acoplamiento de receptores involucrados en
transducción de señales, por lo que incide con múltiples efectos biológicos; ACT
(“adenylate cyclase toxin”) que inhibe células del huésped efectoras del sistema inmune;
TCT (“tracheal cytotoxin”) que causa ciliostasis, inhibición de síntesis del ADN y muerte
celular;
Diagnóstico: se debe cultivar el microorganismo a partir de hisopados o aspirados
nasofaríngeos. Es exigente nutricional, por lo cual se cultiva en medios especiales, como
medio Bordet-Gengou (agar infusión de papa suplementado con glicerol y sangre de
carnero), o Regan-Lowe (agar-carbón, sangre de caballo y cefalexina). Incubación más
prolongada (hasta 7 días). No son de utilidad los sistemas comerciales de pruebas
bioquímicas. Puede ser confirmada su identificación mediante anticuerpos específicos, y
mediante reacciones de PCR para confirmar marcadore moleculares (IS, ptxP, etc).
Bacilos no Fermentadores de Glucosa patógenos
2.2. Bordetella parapertussis
 Puede provocar un cuadro semejante a la tos convulsa en humanos y en
animales. El 40% de las infecciones es asintomático, otro 40% presenta una
especie de bronquitis, y el 20% presenta una enfermedad símil tos convulsa.
 Posee el operón de la toxina PT incompleto, y no puede expresarla. Sin
embargo, tiene otros factores de patogenicidad, que le permiten adherencia,
invasión y sobrevida en células epiteliales y fagocitos.
 Su crecimiento en agar sangre es dependiente de la cepa. Se cultiva en medios
especiales (como B. pertussis).
2.3. Bordetella bronchiseptica
 Puede provocar un cuadro semejante a la tos convulsa en animales (perros,
conejos, cerdos).
 Posee el operón de la toxina PT incompleto, y no puede expresarla. Sin
embargo, tiene otros factores de patogenicidad.
 Crece en agar sangre y en medios entéricos.
Bibliografía para consultar (Biblioteca FCByF, UNR)
1- Manual of Clinical Microbiology. James H. Jorgensen, Michael A. Pfaller (eds.) 11th ed.
ASM Press. 2015.
2-Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. Gerald L.
Mandell, John E. Bennett, Raphael Dolin (eds). 7a ed. Elsevier. 2012.
3- Bailey y Scott. Diagnóstico microbiológico. 12a ed. Editorial Médica Panamericana. 2009.
4- Koneman's color atlas and textbook of diagnostic microbiology. Winn Washington C, Allen
Stephen, Janda William, Koneman Elmer. 6th ed. Editorial Médica Panamericana. 2008.
4- Abigail A. Salyers and Dixie D. Whitt. Bacterial pathogenesis. 2nd edition. ASM, 2002.
Descargar