5 Conclusiones - Comunidad de Madrid

Anuncio
Capítulo 5
Conclusiones
Los cambios producidos en el contexto internacional a lo largo de las dos últimas décadas, en el sentido de una acentuación de los procesos de integración europea y de globalización económica y cultural, han revalorizado el papel de la enseñanza de las lenguas extranjeras en los sistemas educativos,
en particular del inglés que parece estar convirtiendose en una suerte de nueva lingua franca.
Organismos multilaterales como la Comisión Europea o el Consejo de Europa han reforzado esta
perspectiva y la enseñanza de las lenguas extrajeras está siendo complementada mediante la enseñanza con las lenguas extrajeras, como lenguas vehiculares en materias no lingüísticas. El enfoque
del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICOLE) se ha convertido, en términos prácticos, en sinónimo de enseñanza bilingüe.
Esta transformación acelerada del contexto ha alcanzado a España y a su sistema educativo en una
situación de eficacia insuficiente, con relación a los nuevos desafíos, en lo concerniente al nivel de
competencia lingüística en idiomas extranjeros adquirido por los alumnos cuando terminan la Educación Obligatoria.
5
CAPÍTULO 5
Conclusiones
Como estrategia para inducir un cambio de la situación antes descrita, las Comunidades Autó­
nomas, con el apoyo del Gobierno central en la formación del profesorado, han impulsado
diferentes modalidades de Programas bilingües cuyo desarrollo podría lograr, en efecto, una
transformación sustantiva del panorama educativo de nuestro país en materia de conocimiento de lenguas extranjeras.
5
En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, la evidencia que los análisis sistemáticos han
puesto de manifiesto indica que particularmente el Programa de Colegios Bilingües ha logrado,
en poco tiempo, un elevado nivel de desarrollo y un alcance sustancial en su impacto cuantitativo global —medido en términos de centros, unidades escolares y alumnos adscritos al
Programa— y en su distribución territorial.
Además de la singular aceleración experimentada por la extensión del Programa, a lo largo de
sus cinco años de antigüedad, que en el presente curso ha alcanzado al 20% de alumnos de la
Educación Primaria en centros públicos, a partir de los análisis comparados —referentes tanto
al plano nacional como al internacional— se han podido identificar algunos puntos fuertes del
modelo madrileño en los ámbitos pedagógico, organizativo y de gestión, entre los cuales cabe
destacar los siguientes:
•• La aplicación del bilingüismo, en la Educación Primaria, a centros completos y no de
forma restringida a determinadas líneas o secciones.
•• El comienzo del Programa en el primer curso de la etapa.
•• El elevado grado de exposición del alumnado a la lengua extranjera que alcanza hasta el
50% del currículo.
•• Un examen externo de la competencia lingüística adquirida por los alumnos a cargo de
instituciones extranjeras de prestigio.
•• Un sistema de acreditación formal, o de habilitación lingüística, del profesorado —basado en pruebas y en formación inicial o de acceso— como requisito para la incorporación
al Programa.
•• Un amplio plan de formación permanente del profesorado con estancias en instituciones de países anglófonos.
•• Un sistema de incentivos económicos y profesionales destinado al profesorado que se
incorpora al Programa.
•• Una aportación de recursos paralela a la evolución del número de centros incorporados
al Programa.
•• Un compromiso político visible con el desarrollo del Programa al máximo nivel ejecutivo.
Por otra parte, y en un plano vinculado con los resultados y con su expresión cuantitativa, cabe
destacar para el Programa de Colegios Bilingües las siguientes fortalezas:
•• Unos resultados destacables de la evaluación externa realizada por el Trinity College de
Londres. El 87,4% de los 7.196 alumnos matriculados en segundo curso de Educación
Primaria en Colegios Bilingües y el 78,5% de los 3.554 matriculados en cuarto aprobaron
el examen de 2009.
•• Un rendimiento de los Colegios bilingües en la prueba CDI significativamente superior, en promedio, a los no bilingües, para los distritos municipales de la ciudad de
Madrid.
222
CAPÍTULO 5
Conclusiones
•• Una respuesta de las familias al bilingüismo, medida por la relación entre plazas solicitadas y vacantes en este tipo de centros, claramente favorable al Programa de los Colegios
Bilingües.
No obstante lo anterior, en algunas de las experiencias analizadas en el presente informe, se
ha podido identificar prácticas interesantes y novedosas que podrían ser de utilidad de cara
a orientar la evolución de los Programas de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid.
Entre ellas cabría destacar un papel más intenso de la colaboración y los intercambios, tanto
de alumnos como de docentes, con otros centros, y la extensión del bilingüismo a la totalidad
de años de escolarización, con el objetivo de que el alumno esté en contacto permanente con
el idioma extranjero seleccionado en todas las etapas de su vida escolar.
En este mismo sentido de identificar áreas de mejora para el desarrollo del bilingüismo en la
Comunidad de Madrid, cabe traer a colación la visión de los expertos en educación bilingüe de
la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea que apuntan como principales retos para el futuro de la Unión en materia de plurilingüismo, el desarrollo de ­material
didáctico especializado y la optimización de los recursos disponibles, de manera que sea posible su extensión a la totalidad de los centros educativos existentes en el ámbito geográfico
de la Unión Europea.
La transposición de una meta tan ambiciosa al conjunto de nuestro país requeriría convertir
el avance hacia el bilingüismo castellano-inglés en un objetivo nacional, impulsado y apoyado
por el gobierno central en el ámbito de sus competencias.
Las sinergias que pueden derivarse del conjunto de programas que se están desarrollando
en las Comunidades Autónomas; la eficiencia asociada al trabajo cooperativo —en la preparación, por ejemplo, de materiales didácticos de apoyo— que genera economías de escala y
mejora la calidad de los resultados; la definición de un sistema de específico de indicadores
y el desarrollo del Benchmarking —en tanto que comparación para la mejora—, comparación
que permite aprender de los otros y compartir experiencias exitosas; el desarrollo de sistemas
comunes de aseguramiento de la calidad de las diferentes iniciativas autonómicas en materia
de bilingüismo, y el seguimiento de los avances, otorgando a la lengua extranjera un mayor
protagonismo en la Evaluación General de Diagnóstico, constituyen algunas orientaciones que
podrían tener su utilidad para enfrentarse en nuestro país a esos desafíos del futuro a los que
alude, en materia de plurilingüismo, la Comisión Europea.
223
5
Descargar