Jurisdicción SOCIAL NÚMERO 148 ...

Anuncio
Jurisdicción
SOCIAL
REVISTA ON-LINE DE LA COMISIÓN DE LO SOCIAL DE
NÚMERO 148
SEPTIEMBRE 2014
SUMARIO:
LAS WEBS DEL MES
NOTICIAS Y NOVEDADES
ARTÍCULOS DOCTRINALES
CONVENIOS COLECTIVOS
LEGISLACIÓN
SENTENCIAS
ENLACES
Director: Miquel Falguera Baró : miquel.falgueraARROBAono.com
Los números anteriores pueden consultarse en: http://www.juecesdemocracia.es/revistas/revistajurisdiccionsocial.asp
LA WEB DEL MES
ALTERNATIVAS ECONÓMICAS ES UNA REVISTA ELABORADA POR
UN GRUPO DE PERIODISTAS PROCEDENTES DE DISTINTOS MEDIOS
QUE HAN CONSTITUIDO UNA COOPERATIVA, QUE INTENTA HACER
UNA ANÁLISIS ALTERNATIVO AL DE LA PRENSA SALMÓN DE LAS
NOTICIAS ECONÓMICAS. PARTE DE SUS ARTÍCULOS SON
ACCESIBLES EN : http://alternativaseconomicas.coop/
NOTICIAS Y NOVEDADES
 CARLOS HUGO PRECIADO DOMÈNECH: RESUMEN MENSUAL DE
JURISPRUDENCIA SOCIAL (agosto 2014) (Ver artículo)
 NUEVA SECCIÓN EN EL APARTADO DE JURISPRUDENCIA:
ACTUALIZACIÓN DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
PUBLICADAS POR EL CENDOJ (Ver sección)
 ENÉSIMA MODIFICACIÓN DE LA LEY CONCURSAL:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/09/06/pdfs/BOE-A-2014-9133.pdf (con
ciertos efectos laborales en los redactados de los arts. 94.2, 124, 146
bis y 149)
 LEY 15/2014, DE 16 DE SEPTIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN DEL
SECTOR PÚBLICO Y OTRAS MEDIDAS DE REFORMA
ADMINISTRATIVA: MODIFICACIÓN DEL EBEP Y DE LA LEY DE
EMPLEO: http://www.boe.es/boe/dias/2014/09/17/pdfs/BOE-A-2014-9467.pdf
Ver cuadro-resumen comparativo
 PUBLICADA LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 2014-2016:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/09/23/pdfs/BOE-A-2014-9623.pdf
 STJUE (asunto C-328/13): EN CASO DE TRANSMISIÓN DE EMPRESA
LOS TRABAJADORES MANTIENEN EL DERECHO AL CONVENIO EN
VIGOR AUNQUE EL MISMO SE HALLE EN ULTRACTIVIDAD –EN
AUSTRIA: INDEFINIDA-:
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157523&pageI
ndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
 LAS COMUNICACIONES ACEPTADAS EN EL XXIV CONGRESO
NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PUEDEN DESCARGARSE EN:
http://www.aedtss.com/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Ite
mid=9
Ir a inicio
ARTÍCULOS DOCTRINALES
AIELLA, F.; “Il contratto a termine acausale Renzi-Poletti è al riparo dalla clausola di
non regresso prevista dalla Direttiva 1999/70/CE?”; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Avv._Aiello_Filippo__Non_regresso_e_d.l._34-2012.pdf
ALONSO ARANA, M.; “Compensación por “discapacidad vital” en la cuantía
indemnizatoria que se reconoce a persona de muy avanzada edad con motivo de
enfermedad profesional”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-revista-aranzadidoctrinal/compensacion-por-discapacidad-vital-en-la-cuantia-indemnizatoria-que-sereconoce-a-persona-de-muy-avanzada-edad-con-motivo-de-enfermedad-profesional
ALZUETA GOIENETXE, L.; “Pensión de viudedad de parejas de hecho: diferencias no
justificadas entre Comunidades Autónomas”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-revista-aranzadi-doctrinal/pension-deviudedad-de-parejas-de-hecho-diferencias-no-justificadas-entre-comunidades-autonomas
ANDOR, L. e. a.; “Designing a European Unemployment Insurance Scheme” (forum);
Intereconomics Vol. 49: http://www.intereconomics.eu/archive/year/2014/4/designing-aeuropean-unemployment-insurance-scheme/
ARAGONÉS, V.; “Ataques al derecho de huelga”; Mientras tanto:
http://www.mientrastanto.org/boletin-127/notas/ataques-al-derecho-de-huelga
ARIAS DOMINGUEZ, A.; “Detectives en la Ley 5/2014 de seguridad privada: una
perspectiva laboral”; El Derecho: http://www.elderecho.com/tribuna/laboral/ley_52014_de_seguridad_privada_11_727180004.html
ARRIBA GONZÁLEZ DE DURANA, A. ; “Contenidos e instrumentos de las políticas de
inclusión social e inclusión activa”; Revisa Lan Harremak núm. 29:
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12029
AUBERGER, M. N.; “La RSE en Chine : vers une recomposition de la relation salariale
?”; Metis: http://www.metiseurope.eu/la-rse-en-chine-vers-une-recomposition-de-la-relationsalariale_fr_70_art_29966.html
BAYLOS GRAU, A.; “El desempleo es un problema político, no económico”; Blog del
autor: http://baylos.blogspot.com.es/2014/09/el-desempleo-es-un-problema-politico-no.html
BAYLOS GRAU, A.; “Mirar a Europa”; Blog del autor:
http://baylos.blogspot.com.es/2014/09/mirar-europa.html
BAYLOS GRAU, A.; “Represión penal y derecho de manifestación”; Mientras tanto:
http://www.mientrastanto.org/boletin-127/notas/represion-penal-y-derecho-demanifestacion
BAYLOS GRAU, A.; “Sujetos y lugares en el espacio global”; Blog del autor:
http://baylos.blogspot.com.es/2014/09/sujetos-y-lugares-en-el-espacio-global.html
BERNACIAK, M.; “Social dumping and the EU integration process”; ETUI:
http://www.etui.org/content/download/16625/130977/file/14+WP+2014+06+Social+dumping+and+the+EU+integration+process+Bernaciak+Web+version+EN.pdf
BOUNDHI, F. y FLORES, G.; “Crisis y encrucijada de la industria de componentes de
automoción”; Estudios de la Fundación 1º de Mayo núm. 87;
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Estudio87.pdf
CABEZA PEREIRO, J.; “Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades”;
Blog del autor: http://www.conjaimecabeza.blogspot.com.es/2014/09/instituto-de-la-mujery-para-la.html
CASTIELLA SÁNCHEZ-OSTIZ, J.; “Sentencia del Tribunal Supremo, de mayo de 2014, en
materia de despidos en empresas con un expediente de regulación de empleo en
curso”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-lexa-jurisprudencialaboral-novedosa/sentencia-del-tribunal-supremo-de-mayo-de-2014-en-materia-dedespidos-en-empresas-con-un-expediente-de-regulacion-de-empleo-en-curso
CRISTOBAL, M.; “Planteamiento de inconstitucionalidad de las tasas judiciales”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/planteamiento-deinconstitucionalidad-de-las-tasas-judiciales
CRUZ VILLALÓN, J.; “Consumidores y empleo”; Blog del autor:
http://jesuscruzvillalon.blogspot.com.es/2014/09/consumidores-y-empleo.html
DAVEZIES, P; “Individualisation of the work relationship: a challenge for trade unions”;
ETUI: http://www.etui.org/content/download/16837/132328/file/Policy+Brief+2014-03+EN.pdf
DE CRISTOBAL, M.; “Cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea en materia de tasas judiciales”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/cuestion-prejudicial-ante-eltribunal-de-justicia-de-la-union-europea-en-materia-de-tasas-judiciales
DEL CONTE, M. & HODGES, A. C.; “Cultural determinants of workplace arbitration in
the U.S. and Italy”; WP C.S.D.L.E. “Massimo D’Antona”.INT – 112/2014:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONAINT/20140924-010549_del_conte-hodges_n112-2014intpdf.pdf
DUBOIS, A. ; “El objetivo de una sociedad inclusiva: bases para una propuesta
alternativa”; Revisa Lan Harremak núm. 29:
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12023
ESCUDERO ALONSO, L. J., “El carácter residual de las pensiones del SOVI”; Consell
Obert núm. 297: http://www.graduados-sociales.com/areaprivada/biblioteca/ArticulosCO/ACO297_1.pdf
ESCUDERO ALONSO, L. J., “El concepto de Orfandad Absoluta”; Consell Obert núm.
296: http://www.graduados-sociales.com/areaprivada/biblioteca/ArticulosCO/ACO296_1.pdf
FERNÁNDEZ, J.; “La nueva tributación de las indemnizaciones por despido”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/nuevas-tecnologias/blog-ecija-2-0/la-nuevatributacion-de-las-indemnizaciones-por-despido
FLAMANT, A.; “Education et travail : vous avez dit MOOC ?”; Metis:
http://www.metiseurope.eu/education-et-travail-vous-avez-dit-mooc_fr_70_art_29961.html
GARCÍA TOMÁS, E.; “El origen del enfado de los desempleados con convenio
especial”; Legaltoday: http://www.elderecho.com/tribuna/laboral/desempleadosconvenio_especial_11_726055001.html
GHERARDI, S.; “Les entreprises face à la diversité religieuse au travail”; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/index.php?lang=ita&funzione=S&op=5&id=997
HÉMAD, C.; “Evaluation des salariés : entre pragmatisme des managers et illusions
informatiques”; Metis: http://www.metiseurope.eu/evaluation-des-salaries-entrepragmatisme-des-managers-et-illusions-informatiques_fr_70_art_29964.html
INDA ERREA, M.; “La ultraactividad del V Convenio Colectivo de Empresas de
Trabajo Temporal”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-revistaaranzadi-doctrinal/la-ultraactividad-del-v-convenio-colectivo-de-empresas-de-trabajotemporal
INZA BARTOLOMÉ, A. e. a. ; “Las personas con discapacidad intelectual como
protagonistas del proceso inclusivo”; Revisa Lan Harremak núm. 29:
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12033
LAMARCA ITURBE, I. ; “Los derechos humanos como base de una política de
inclusión en tiempos de crisis”; Revisa Lan Harremak núm. 29:
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12019
LÓPEZ NALDA, M. y BOULAT, P.; “La Unión Europea da los primeros pasos para
regular el empleo sumergido”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practicajuridica/supranacional/d_ue/la-union-europea-da-los-primeros-pasos-para-regular-elempleo-sumergido
LOZANO GAGO, M.; “Los recursos en la jurisdicción social: la apelación no existe”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/losrecursos-en-la-jurisdiccion-social-la-apelacion-no-existe
MADRID FERNÁNDEZ, F.; “El vigilado derecho a la intimidad: el detective privado”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/civil/intimidad/el-vigiladoderecho-a-la-intimidad-el-detective-privado
MANDL, I & HURLEY, J.; “Effects of restructuring at regional level and approaches to
dealing with the consequences”; EUROFOUND:
http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/2014/41/en/1/EF1441EN.pdf
MARTÍN ALONSO, N.; “Contradicción entre los ordenamientos jurídicos nacional y
comunitario. El papel del juez nacional y la cuestión prejudicial”; Noticias Jurídicas:
http://noticias.juridicas.com/articulos/10-Derecho-Comunitario/731-contradicci-n-entre-losordenamientos-jur-dicos-nacional-y-comunitario-el-papel-del-juez-nacional-y-la-cuesti-nprejudicial.html
MC MUTUAL; “Pensión de viudedad y sentencia del Tribunal Constitucional”; Consell
Obert núm. 297: http://www.graduados-sociales.com/areaprivada/biblioteca/ArticulosCO/ACO297_2.pdf
MORLEY, J.; “Policy lessons from the fifth EWCS: The pursuit of more and better jobs”;
EUROFOUND: http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/2014/29/en/1/EF1429EN.pdf
OIT; “Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización
equitativa”; OIT: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--cabinet/documents/genericdocument/wcms_099768.pdf
PAYÀ CASTILLBLANQUE, R.; “Participación de los trabajadores en seguridad y salud
laboral”; Estudios de la Fundación 1º de Mayo núm. 88:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Estudio88.pdf
PFAU-EFFINGER, B.; “New policies for caring family members in European welfare
states”; Europeanrights: http://www.europeanrights.eu/public/commenti/31980_PFAUEFFINGER_CRL2014_New-policies.pdf
REALFONZO, R.; “La favola dei superprotetti. Flessibilità del lavoro, dualismo e
occupazione in Italia”; Economia e Politica: http://www.economiaepolitica.it/lavoro-esindacato/la-favola-dei-superprotetti-flessibilita-del-lavoro-dualismo-e-occupazione-in-italia/
REDACCIÓN NJ; “Contenido del Real Decreto 751/2014, por el que se aprueba la
Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016”; Noticias Jurídicas:
http://noticias.juridicas.com/actual/veractual.php?id=4158&_mrMailingList=2&_mrSubscriber=3330
REYRE, G.; “Apprendre à se réaliser”; Metis: http://www.metiseurope.eu/apprendre-serealiser_fr_70_art_29959.html
RIVAS, L.; “150 aniversario de la Asociación Internacional de los Trabajadores”;
Cuadernos de la Fundación 1º de Mayo núm. 38:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Cuaderno38.pdf
ROJO TORRECILLA, E.; “¿Puede la Administración extinguir válidamente un contrato
laboral aunque sea irregular desde su inicio? Una nota a la sentencia del TSJ de
Andalucía de 30 de enero”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/puede-la-administracion-extinguir.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Análisis de la Estrategia española de activación para el
empleo 2014-2016 y del Plan anual de política de empleo 2014. ¿Una nueva
reforma o simple adaptación del marco normativo vigente con cambio de
palabras?”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/analisis-de-laestrategia-espanola-de.html, http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/analisis-de-laestrategia-espanola-de_27.html y http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/analisis-de-laestrategia-espanola-de_38.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Despidos colectivos en la Administración. Sobre qué debe
entenderse por insuficiencia presupuestaria sobrevenida, la documentación debida
y el fraude de ley. Notas a la sentencia del TS de 23 de mayo (caso Diputación de
Ourense)”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/despidoscolectivos-en-la.html y http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/despidos-colectivos-enla_28.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Despidos colectivos. ¿Para qué ha de servir un recurso de
casación? (Los conflictos intrasindicales y sus consecuencias jurídicas llegan al TS.
Nota a la sentencia de 25 de junio, que confirma la dictada por la AN el 16 de abril
de 2013, caso Banco Sabadell)”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/despidos-colectivos-para-que-ha-de.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Despidos colectivos. Caso Teletech. Legitimación del grupo
de empresa laboral y concurrencia de las causas. Nota a la sentencia del TS de 25
de junio, que confirma la dictada el 18 de diciembre de 2012 por la AN”; Blog del
autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/despidos-colectivos-caso-teletech.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Despidos colectivos. El caso VAERSA. Sobre la normativa
aplicable, la justificación de las causas, y muy en especial la diferente percepción
de la buena fe negocial según el TSJ y el TS. Nota a la sentencia del TS de 21 de
mayo de 2014”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/despidoscolectivos-el-caso-vaersa.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Donde decían “digo” (Senado) ahora dicen “Diego”
(Congreso). Pues no, no ha sido derogada la disposición adicional decimoquinta de
la Ley del Estatuto de los trabajadores”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/donde-decian-digo-senado-ahora-dicen.html
ROJO TORRECILLA, E.; “El Tribunal Supremo confirma que los despidos colectivos
“preventivos” no tienen cabida en la normativa vigente. Notas a la sentencia del 26
de junio”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/el-tribunal-supremoconfirma-que-los.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Entrada en vigor de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de
racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa”; Blog
del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/entrada-en-vigor-de-la-ley-152014de-16.html
ROJO TORRECILLA, E.; “La inmigración, en especial la irregular. El Comisario
Montalbano y el Comité Económico y Social Europeo…, sin olvidar a Fernando
Colomo”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/la-inmigracion-enespecial-la-irregular.html
ROJO TORRECILLA, E.; “La tramitación parlamentaria, en el Congreso de los
Diputados, del proyecto de ley de aprobación de medidas urgentes para el
crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Estudio del contenido laboral”; Blog
del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/la-tramitacion-parlamentaria-enel.html y http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/la-tramitacion-parlamentaria-enel_3.html
ROJO TORRECILLA, E.; “La ultraactividad del convenio colectivo y su aplicación en
caso de sucesión de empresa. Nota a una interesante sentencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/la-ultraactividad-del-convenio.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Modificaciones incorporadas en el contenido laboral del
Proyecto de Ley de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia (procedente del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de
julio) tras su aprobación por la Comisión de Economía y Competitividad del
Congreso de los Diputados”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/modificaciones-incorporadas-en-el.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Nuevas sentencias sobre ultraactividad de los convenios
colectivos. Una nota breve a la del TSJ de Castilla y León de 23 de julio (a la espera
de volver al laboratorio jurídico del País Vasco)”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/nuevas-sentencias-sobre-ultraactividad.html
ROJO TORRECILLA, E.; “O se estima o no se estima un ERE, pero el tribunal no puede
decidir el número de trabajadores despedidos según su criterio. Notas a la
sentencia del TS de 15 de abril de 2014, que estima el recurso de la empresa contra
la del TSJ de Canarias de 26 de febrero de 2013 (Caso Gesplan)”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/o-se-estima-o-no-se-estima-un-ere-pero.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Referencias a la normativa laboral en las últimas reformas en
materia concursal (RDL 11/2014)”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/referencias-la-normativa-laboral-en-las.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la
formación. Recopilación de entradas publicadas desde el 9 de septiembre de 2007
al 9 de septiembre de 2014”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/reflexiones-de-un-bloguero-laboralista.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Se anuncian nuevas, y amplias, reformas legales en la
protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Proyecto de ley
de régimen jurídico de las MATyEP de la Seguridad Social”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/se-anuncian-nuevas-y-amplias-reformas.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Sobre la reunión de los Ministros de Trabajo y Empleo del G20
(septiembre 2014). Los documentos de la OIT, OCDE y Banco Mundial y las
aportaciones del sindicalismo internacional”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/sobre-la-reunion-de-los-ministros-de.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Texto (revisado) de la intervención en la Subcomisión para el
estudio de las mejores prácticas, el seguimiento y propuestas de medidas para el
empleo juvenil”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2014/09/textorevisado-de-la-intervencion-en-la.html
ROMAGNOLI, U.; “L’ultimo assalto all’art.18”; Insignt:
http://www.insightweb.it/web/content/l%E2%80%99ultimo-assalto-all%E2%80%99art18
ROMAGNOLI, U.; “Umberto Romagnoli analiza la reforma laboral española”; Blog de
Antonio Baylos: http://baylos.blogspot.com.es/2014/09/umberto-romagnoli-analiza-lareforma.html
ROSELLÓ VILA, A.; “La recentralización competencial sobre los funcionarios con
habilitación nacional”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practicajuridica/publico/d_administrativo/la-recentralizacion-competencial-sobre-los-funcionarioscon-habilitacion-nacional
SALVADOR CODERCH, P. e. a.; “El remedio indemnizatorio en el derecho español de
daños. Análisis, aplicación e instrumentos comparados”; InDret núm. 3/2014:
http://www.indret.com/pdf/remedio_indemnizatorio_19.9.2014.pdf
SALVADOR CODERCH, P.; “La duración de los estudios de derecho en España”;
InDret núm. 3/2014: http://www.indret.com/pdf/editorial_3.2014_cast.pdf
SANTOS FITA, P.; “TICs y Derecho Laboral”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/fiscal/blog-deloitte-abogados/tics-y-derecho-laboral
SEMPERE NAVARRO, A. V.; “La razonabilidad de los plazos procesales (al hilo del
caso Howald Moor)”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-deopinion/la-razonabilidad-de-los-plazos-procesalesbr-al-hilo-del-caso-howald-moor
THEODOROROPOULOU, S.; “Has the EU become more intrusive in shaping national
welfare state reforms? Evidence from Greece and Portugal”; ETUI:
http://www.etui.org/content/download/16815/132161/file/14+WP+2014+04+EU+intrusiveness+in+welfare+state+reforms+Theodoropoulou+Web+version.pdf
TRIA, A.; “Il viaggio”; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/LUCIA_TRIA_IL_VIAGGIO_EUROPEANRIGHTS1.pdf
TRIOMPHE, C. E.; “Lueur d'espoir à Bruxelles ?”; Metis: http://www.metiseurope.eu/lueurd-espoir-bruxelles_fr_70_art_29965.html
VALDÉS ESCALONA, J.; “Los derechos de imagen de los deportistas profesionales”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/publico/sports_entertainment/losderechos-de-imagen-de-los-deportistas-profesionales
VENDRAMIN, P. & VALENDUC; G.; “A gender perspective on older workers’
employment and working conditions”; ETUI:
http://www.etui.org/en/Publications2/Working-Papers/A-gender-perspective-on-olderworkers-employment-and-working-conditions
ZALAKAIN, J. ; “Tendencias y prácticas innovadoras en inclusión social. Perspectiva
internacional”; Revisa Lan Harremak núm. 29:
http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/12031
Ir a inicio
CONVENIOS COLECTIVOS

SECTORIALES ESTATALES
 EMPRESAS ESTATALES
SECTORIALES ESTATALES
SECTOR
FARMACIAS
RESOLUCIÓN
Resolución de 18 de agosto de
2014, de la Dirección General de
Empleo, por la que se registra y
publica el Acuerdo referente al
Convenio colectivo para oficinas
de farmacia
BOE
LOCALIZACIÓN
05.09.2014 PDF (BOE-A2014-9125 - 2
págs. - 146 KB)
EMPRESAS ESTATALES
EMPRESA
ABERTIS
AUTOPISTAS DE
ESPAÑA –UNaAE-
RESOLUCIÓN
Resolución de 11 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo para las
empresas integradas en la
unidad de negocio de Abertis
Autopistas de España -UNaAE
AP-1 EUROPISTAS, Resolución de 3 de septiembre
CONCESIONARIA de 2014, de la Dirección
DEL ESTADO, SAU General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de AP-1
Europistas, Concesionaria del
Estado, SAU
ASOCIACIÓN
Resolución de 3 de septiembre
PARA LA GESTIÓN de 2014, de la Dirección
DE LA
General de Empleo, por la que
INTEGRACIÓN
se registra y publica el
SOCIAL
Convenio colectivo de la
Asociación para la Gestión de
la Integración Social
CONTROL Y
Resolución de 12 de agosto de
MONTAJES
2014, de la Dirección General
INDUSTRIALES
de Empleo, por la que se
CYMI, SA
registra y publica del Convenio
colectivo de Control y Montajes
Industriales CYMI, SA
EUROCONTROL,
Resolución de 28 de agosto de
SA
2014, de la Dirección General
de Empleo, por la que se
corrigen errores en la de 20 de
junio de 2014, por la que se
registra y publica el Acta de los
acuerdos de revisión salarial y
modificación del artículo 35 del
Convenio colectivo de
Eurocontrol, SA
HELADOS Y
Resolución de 28 de agosto de
POSTRES, SA
2014, de la Dirección General
de Empleo, por la que se
corrigen errores en la de 7 de
julio de 2014, por la que se
registran y publican las tablas
salariales correspondientes al
año 2014 del Convenio
colectivo de Helados y Postres,
SA
IBERDROLA
Resolución de 12 de agosto de
GRUPO
2014, de la Dirección General
BOE
LOCALIZACIÓN
27.09.2014 PDF (BOE-A2014-9815 - 96
págs. - 4.827
KB)
13.09.2014 PDF (BOE-A2014-9386 - 45
págs. - 1.371
KB)
13.09.2014 PDF (BOE-A2014-9387 - 46
págs. - 755 KB)
05.09.2014 PDF (BOE-A2014-9123 - 32
págs. - 1.557
KB)
05.09.2014 PDF (BOE-A2014-9126 - 1
pág. - 133 KB)
05.09.2014 PDF (BOE-A2014-9127 - 2
págs. - 200 KB)
05.09.2014 PDF (BOE-A2014-9124 - 2
ISS FACILITY
SERVICES, SA
LA VOZ DE
GALICIA, SA
PASTIFICIO
SERVICE, SL
SCHWEPPES, SA
UNIÓN DE
DETALLISTAS
ESPAÑOLES,
SOCIEDADD
COOPERATIVA,
BRUPO TÉCNICO,
SA Y COIDEC
Ir a inicio
de Empleo, por la que se
registra y publica el Acuerdo de
modificación del V Convenio
colectivo de Iberdrola Grupo
Resolución de 3 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo para los
trabajadores de servicios
auxiliares de ISS Facility Services,
SA
Resolución de 12 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el Plan de
Igualdad de La Voz de Galicia,
SA
Resolución de 3 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de Pastificio
Service, SL
Resolución de 11 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el XI
Convenio colectivo de
Schweppes, SA
Resolución de 3 de septiembre
de 2014, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el Acta de
los acuerdos sobre prórroga,
revisión salarial y modificación
del V Convenio colectivo de
Unión de Detallistas Españoles,
Sociedad Cooperativa, Grupo
Técnico, SA y Coidec, SA
págs. - 141 KB)
12.09.2014 PDF (BOE-A2014-9313 - 25
págs. - 387 KB)
26.09.2014 PDF (BOE-A2014-9766 - 19
págs. - 488 KB)
12.09.2014 PDF (BOE-A2014-9315 - 19
págs. - 319 KB)
26.09.2014 PDF (BOE-A2014-9765 - 65
págs. - 1.590
KB)
12.09.2014 PDF (BOE-A2014-9314 - 5
págs. - 185 KB)
LEGISLACIÓN


UNIÓN EUROPEA
 ESTATAL
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
UNIÓN EUROPEA
NORMA
DOUE
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre Medidas
intergeneracionales e interculturales
para promover la integración social de
los ciudadanos jóvenes de la UE que se
trasladan por motivos laborales a otro
Estado miembro (Dictamen de
iniciativa)
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre el tema
«Empleabilidad de los jóvenes —
Adecuar la formación a las
necesidades del sector industrial en
tiempos de austeridad»
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo — Combatir el trabajo
forzoso en Europa y en el mundo: ¿qué
papel corresponde a la UE? —
Contribución del CESE a la conferencia
de la OIT de 2014 (Dictamen de
iniciativa)
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre la Comunicación
de la Comisión al Parlamento Europeo,
al Consejo, al Comité Económico y
Social Europeo y al Comité de las
Regiones «Por un renacimiento industrial
europeo»[COM(2014) 14 final]
LOCALIZACIÓN
C 311 de
12.09.2014
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/AUTO/?uri=uriserv:OJ.C_.
2014.311.01.0001.01.SPA
C 311 de
12.09.2014
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/AUTO/?uri=uriserv:OJ.C_.
2014.311.01.0007.01.SPA
C 311 de
12.09.2014
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/AUTO/?uri=uriserv:OJ.C_.
2014.311.01.0031.01.SPA
C 311 de
12.09.2014
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/AUTO/?uri=uriserv:OJ.C_.
2014.311.01.0047.01.SPA
ESTATAL
NORMA
Corrección de errores del Real Decreto 634/2014, de 25 de
julio, por el que se regula el régimen de sustituciones en la
carrera fiscal
Orden ESS/1571/2014, de 29 de agosto, por la que se
establece el importe de las tasas por tramitación de
autorizaciones administrativas en relación con la movilidad
internacional
Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas
urgentes en materia concursal
BOE
LOCALIZACIÓN
02.09.2014 PDF (BOE-A2014-9033 - 1
pág. - 130 KB)
04.09.2014 PDF (BOE-A2014-9064 - 3
págs. - 157 KB)
06.09.2014 PDF (BOE-A2014-9133 - 19
págs. - 297 KB)
Resolución de 22 de agosto de 2014, de la Dirección
General de Cartera Básica de Servicios del Sistema
Nacional de Salud y Farmacia, por la que se desarrolla la
clasificación de ortoprótesis especiales para el Sistema
informatizado para la recepción de comunicaciones de
productos ortoprotésicos al Sistema Nacional de Salud
Resolución de 19 de agosto de 2014, de la Gerencia de la
Mutualidad General Judicial, por la que se publican las
cuentas anuales del ejercicio 2013 y el informe de auditoría
Resolución 4B0/38110/2014, de 2 de septiembre, del Instituto
Social de las Fuerzas Armadas, por la que se publican las
cuentas anuales del ejercicio 2013 y el informe de auditoría
Resolución de 25 de agosto de 2014, del Instituto para la
Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras, por la que se publican
las cuentas anuales del ejercicio 2013 y el informe de
auditoría
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 3664-2014, en relación
con los artículos 2.1, 2.2.1 y 3.1 del Real Decreto-ley 20/2012,
de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, en su
aplicación a los funcionarios públicos, por posible
vulneración del artículo 9.3 de la Constitución
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 4912-2014, en relación
con los artículos 2.1 y 2.2.2 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, en su
aplicación al personal laboral del sector público, por
posible vulneración del artículo 9.3 de la Constitución
Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del
Sector Público y otras medidas de reforma administrativa
(VER CUADRO-RESUMEN COMPARATIVO)
Resolución de 3 de julio de 2014, de la Intervención General
de la Seguridad Social, por la que se aprueba la Instrucción
de contabilidad para las entidades que integran el sistema
de la Seguridad Social
Ley Orgánica 5/2014, de 17 de septiembre, por la que se
autoriza la ratificación de las Enmiendas al Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional, relativas a los
crímenes de guerra y al crimen de agresión, hechas en
Kampala el 10 y 11 de junio de 2010
Real Decreto 750/2014, de 5 de septiembre, por el que se
regulan las actividades aéreas de lucha contra incendios y
búsqueda y salvamento y se establecen los requisitos en
materia de aeronavegabilidad y licencias para otras
actividades aeronáuticas
Corrección de errores del Real Decreto 681/2014, de 1 de
agosto, por el que se modifica el Reglamento de planes y
fondos de pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004,
de 20 de febrero, el Reglamento sobre la instrumentación
de los compromisos por pensiones de las empresas con los
trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto
06.09.2014 PDF (BOE-A2014-9147 - 7
págs. - 266 KB)
09.09.2014 PDF (BOE-A2014-9203 - 33
págs. - 688 KB)
11.09.2014 PDF (BOE-A2014-9280 - 47
págs. - 836 KB)
12.09.2014 PDF (BOE-A2014-9318 - 31
págs. - 420 KB)
13.09.2014 PDF (BOE-A2014-9329 - 1
pág. - 131 KB)
13.09.2014 PDF (BOE-A2014-9330 - 1
pág. - 131 KB)
17.09.2014 PDF (BOE-A2014-9467 - 51
págs. - 799 KB)
17.09.2014 PDF (BOE-A2014-9469 273 págs. 8.793 KB)
18.09.2014 PDF (BOE-A2014-9481 - 5
págs. - 167 KB)
18.09.2014 PDF (BOE-A2014-9484 - 85
págs. - 1.666
KB)
18.09.2014 PDF (BOE-A2014-9485 - 2
págs. - 142 KB)
1588/1999, de 15 de octubre, el Reglamento de
Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados,
aprobado por Real Decreto 2486/1998, de 20 de
noviembre, y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por
el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de
mediación de seguros y reaseguros privados en materia de
información estadístico-contable y del negocio, y de
competencia profesional
Resolución de 3 de septiembre de 2014, de la Mutualidad
General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se
publican las cuentas anuales del ejercicio 2013 y el informe
de auditoría
Aplicación provisional del Acuerdo entre el Gobierno del
Reino de España y el Gobierno de Australia relativo al
programa de movilidad para jóvenes, hecho en Canberra
el 3 de septiembre de 2014
Resolución de 9 de septiembre de 2014, de la Presidencia
de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la
que se establece la estructura del área de recursos
humanos y gestión económica de la organización territorial
de la Agencia
Real Decreto 751/2014, de 5 de septiembre, por el que se
aprueba la Estrategia Española de Activación para el
Empleo 2014-2016
Resolución de 16 de septiembre de 2014, de la Secretaría
de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 5 de septiembre de 2014, por el que
se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2014,
según lo establecido en el artículo 4 ter de la Ley 56/2003,
de 16 de diciembre, de Empleo
Real Decreto 803/2014, de 19 de septiembre, sobre traspaso
a la Comunidad Autónoma de Andalucía de los medios
personales adscritos al Hospital General Básico de la
Defensa "San Carlos" de San Fernando, Cádiz
Orden JUS/1721/2014, de 18 de septiembre, por la que se
amplía la Oficina Judicial de Murcia y se modifica la Orden
JUS/1741/2010, de 22 de junio, por la que se determina la
estructura y se aprueban las relaciones de puestos de
trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarías de
gobierno incluidas en la primera fase del Plan del Ministerio
de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina
Judicial
Real Decreto 802/2014, de 19 de septiembre, por el que se
modifican el Real Decreto 390/1998, de 13 de marzo, por el
que se regulan las funciones y la estructura orgánica de las
Delegaciones de Economía y Hacienda; el Real Decreto
1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales; el Real Decreto 199/2012, de 23 de enero, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio de la Presidencia; el Real Decreto 256/2012, de 27
de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
18.09.2014 PDF (BOE-A2014-9498 - 55
págs. - 2.925
KB)
19.09.2014 PDF (BOE-A2014-9527 - 5
págs. - 171 KB)
23.09.2014 PDF (BOE-A2014-9622 - 3
págs. - 151 KB)
23.09.2014 PDF (BOE-A2014-9623 - 28
págs. - 739 KB)
24.09.2014 PDF (BOE-A2014-9666 - 71
págs. - 1.270
KB)
25.09.2014 PDF (BOE-A2014-9703 - 12
págs. - 330 KB)
25.09.2014 PDF (BOE-A2014-9722 - 11
págs. - 329 KB)
26.09.2014 PDF (BOE-A2014-9739 - 28
págs. - 424 KB)
básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas y el Real Decreto 696/2013, de 20 de septiembre,
de modificación del anterior
Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre
organización e instrumentos operativos de las tecnologías
de la información y las comunicaciones en la
Administración General del Estado y sus Organismos
Públicos
Recurso de Inconstitucionalidad n.º 5099-2014, contra el
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de
medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y
la eficiencia
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 4851-2014, en relación
con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y
de fomento de la competitividad, en su aplicación al
personal laboral del sector público, por posible vulneración
del artículo 9.3 de la CE
Resolución de 30 de julio de 2014, del Servicio Público de
Empleo Estatal, por la que se publican las cuentas anuales
de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
del ejercicio 2013 y el informe de auditoría
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5829-2014, contra
diversos preceptos de la Ley del Parlamento de Cataluña
10/2014, de 26 de septiembre, de consultas populares no
referendarias y otras formas de participación ciudadana
Impugnación de disposiciones autonómicas (título V LOTC)
n.º 5830-2014, contra el Decreto del Presidente de la
Generalitat de Cataluña 129/2014, de 27 de septiembre, de
convocatoria de consulta popular no referendaria sobre el
futuro político de Cataluña, y sus anexos
26.09.2014 PDF (BOE-A2014-9741 - 16
págs. - 279 KB)
27.09.2014 PDF (BOE-A2014-9781 - 1
pág. - 130 KB)
27.09.2014 PDF (BOE-A2014-9782 - 1
pág. - 132 KB)
27.09.2014 PDF (BOE-A2014-9816 - 80
págs. - 2.012
KB)
30.09.2014 PDF (BOE-A2014-9863 - 1
pág. - 132 KB)
30.09.2014 PDF (BOE-A2014-9864 - 1
pág. - 134 KB)
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
COMUNIDAD
ARAGÓN
NORMA
Decreto Legislativo 2/2014, de 29 de agosto, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Cooperativas de Aragón
DIARIO OFICIAL
BOA 09.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=135&DOCR=2&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20140909
EXTREMADURA
Decreto 203/2014, de 2 de septiembre, por el que se
modifica el Decreto 149/2012, de 27 de julio, que regula
los incentivos destinados a favorecer la contratación de
personas con discapacidad en el mercado ordinario de
trabajo
DOE 09.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/1730o/14040231.pdf
ARAGÓN
Orden de 25 de agosto de 2014, del Departamento de
Hacienda y Administración Pública, por la que se
actualiza la tabla de ponderación correspondiente a la
jornada ponderada del personal del ámbito sectorial de
Administración General de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón
BOA 17.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-
27&DOCR=1&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20140917
Orden de 9 de septiembre de 2014 por la que se
convoca la concesión de subvenciones destinadas a la
conciliación de la vida familiar, personal y laboral de las
personas trabajadoras autónomas y empleadores de las
personas empleadas de hogar, al amparo del Decreto
116/2012, de 29 de junio
EXTREMADURA
DOE 18.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/1800o/14050217.pdf
Orden de 9 de septiembre de 2014 por la que se
convoca la concesión de incentivos destinados a
favorecer la contratación de personas con
discapacidad en el mercado ordinario de trabajo en la
Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio
2014
EXTREMADURA
DOE 18.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/1800o/14050218.pdf
Ley 5/2014, de 11 de septiembre, de medidas para la
reforma de la Administración de la Comunidad de
Castilla y León
CASTILLA Y LEÓN
BOCYL 19.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2014/09/19/pdf/BOCYL-D-19092014-1.pdf
Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla
y León
CASTILLA Y LEÓN
BOCYL 19.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2014/09/19/pdf/BOCYL-D-19092014-2.pdf
Decreto Foral 66/2014, de 27 de agosto, por el que se
establecen las normas para la implantación en la
Comunidad Foral del procedimiento de evaluación y
acreditación de las competencias profesionales
adquiridas por las personas a través de la experiencia
laboral o de otras vías no formales de formación, y la
estructura organizativa responsable del mismo
NAVARRA
BON 22.09.2014
LOCALIZACIÓN: https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2014/185/Anuncio-0/
ANDALUCÍA
Decreto 123/2014, de 2 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento de la Ley 14/2011, de 23 de
diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas
BOJA 23.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2014/186/BOJA14-186-00089-15515-01_00054871.pdf
ANDALUCÍA
Orden de 18 de septiembre de 2014, por la que se
establecen las bases reguladoras para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia no
competitiva dirigidas a la inserción sociolaboral de
personas beneficiarias del Ingreso Mínimo de Solidaridad
y se efectúa su convocatoria para el año 2014
BOJA 25.09.2014
LOCALIZACIÓN: http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2014/188/BOJA14-188-00034-15689-01_00055112.pdf
CATALUÑA
LEY 10/2014, de 26 de septiembre, de consultas
populares no referendarias y otras formas de
participación ciudadana
DOGC 27.09.2014
LOCALIZACIÓN:
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/AppJava/PdfProviderServlet?documentId=671069&type=01&language=es_ES
Ir a inicio
SENTENCIAS


TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
 TRIBUNAL SUPREMO
ACTUALIZACIÓN DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO PUBLICADAS
EN EL CENDOJ
 TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
 OTROS PRONUNCIAMIENTOS
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
MATERIA
NO
DISCRIMINACIÓN
POR RAZÓN DE
GÉNERO/
SEGURIDAD
SOCIAL
COMPLEMENTARIA
CONTENIDO
Procedimiento prejudicial — Directiva 79/7/CEE — Igualdad de
trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social —
Seguro de accidente de trabajo de los trabajadores por
cuenta ajena — Importe de una indemnización a tanto alzado
por perjuicio permanente — Cálculo actuarial basado en la
esperanza de vida media según el sexo del beneficiario de
dicha indemnización — Infracción suficientemente
caracterizada del Derecho de la Unión (Sentencia de
03.09.2014, asunto C-318/13, X):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157283&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=310134
ESPACIO JUDICIAL Procedimiento prejudicial — Cooperación judicial en materia
EUROPEO
civil — Procedimientos de insolvencia — Concepto de
“establecimiento” — Grupos de sociedades —
Establecimiento — Derecho de incoar un procedimiento
secundario de insolvencia — Criterios — Persona autorizada
para solicitar la apertura de un procedimiento secundario de
insolvencia (Sentencia de 04.09.2014, asunto C-327/13, Burgo
Group SpA):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157359&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=310134
ESPACIO JUDICIAL Procedimiento prejudicial — Cooperación judicial en materia
EUROPEO
civil — Reglamento (CE) nº 1346/2000 — Artículo 3, apartado
1 — Concepto de “demanda relacionada estrechamente con
un procedimiento de insolvencia”— Reglamento (CE)
nº 44/2001 — Artículo 1, apartado 2, letra b) — Concepto de
“quiebra” — Demanda formulada por el síndico mediante la
que se reclama el pago de un derecho de crédito — Derecho
de crédito derivado de un transporte internacional de
mercancías — Relación existente entre los Reglamentos
nos 1346/2000 y 44/2001 y el Convenio relativo al contrato de
transporte internacional de mercancías por carretera (CMR)
(Sentencia de 04.09.2014, asunto C-157/13, Nickel & Goeldner
Spedition GMBH):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157352&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=310134
ESPACIO JUDICIAL Procedimiento prejudicial — Cooperación judicial en materia
EUROPEO
civil —Reglamento (CE) nº 1896/2006 — Proceso monitorio
europeo — Falta de notificación o de notificación válida —
Efectos — Requerimiento europeo de pago declarado
ejecutivo — Oposición — Revisión en casos excepcionales —
Plazos (Sentencia de 04.09.2014, asuntos acumulados C-119/13
y 120/13, eco cosmetics GmbH & Co. KG):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157356&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=310134
EXTRANJERÍA
Remisión prejudicial — Espacio de libertad, seguridad y
justicia —Reglamento (CE) nº 810/2009 — Artículos 24, apartado
1, y 34 — Visado uniforme — Anulación o retirada de un visado
uniforme — Validez de un visado uniforme extendido en un
documento de viaje anulado — Reglamento (CE)
nº 562/2006 — Artículos 5, apartado 1, y 13, apartado 1 —
Inspecciones fronterizas — Condiciones de entrada — Norma
nacional que exige un visado válido colocado en un
documento de viaje válido (Sentencia de 04.09.2014, asunto C575/12, Air Baltic Corporation AS):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157346&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=310134
EXTRANJERÍA
Procedimiento prejudicial — Espacio de libertad, seguridad y
justicia — Directiva 2004/114/CE — Artículos 6, 7 y 12 —
Requisitos de admisión de los nacionales de terceros países a
efectos de estudios — Denegación de admisión de una
persona que cumple los requisitos establecidos en dicha
Directiva — Margen de apreciación de las autoridades
competentes (Sentencia de 10.09.2014, asunto C-491/13,
Mohamed Ali Ben Alaya):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157487&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69 773
LIBRE
CIRCULACIÓN DE
TRABAJADORES
Procedimiento prejudicial — Libre circulación de los
trabajadores — Artículo 45 TFUE, apartados 1 y 4 — Concepto
de trabajador — Empleos en la Administración pública —
Cargo de Presidente de una Autoridad Portuaria —
Participación en el ejercicio del poder público — Requisito de
nacionalidad (Sentencia de 10.09.2014, asunto C-270/13, Iraklis
Haralambidis):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157484&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
SEGURIDAD
SOCIAL
COMUNITARIA
Procedimiento prejudicial — Seguridad social de los
trabajadores migrantes —Reglamentos (CEE) nº 1408/71 y (CE)
nº 883/2004 — Legislación nacional aplicable — Determinación
del Estado miembro competente para la concesión de una
prestación familiar — Situación en la que un trabajador
migrante y su familia viven en un Estado miembro en el que
tienen su centro de intereses y se ha percibido una prestación
familiar — Solicitud de prestación familiar en el Estado miembro
de origen tras extinguirse el derecho a las prestaciones en el
Estado miembro de residencia — Normativa nacional del
Estado miembro de origen que prevé la concesión de esas
prestaciones a toda persona que tenga un domicilio registrado
en ese Estado (Sentencia de 11.09.2014, asunto C-394/13,
Ministerstvo práce a sociálních věcí):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157509&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
SUCESIÓN DE
EMPRESAS
Petición de decisión prejudicial — Directiva 2001/23/CE —
Mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de
transmisión de empresas, de centros de actividad o de partes
de empresas o de centros de actividad — Obligación del
cedente de mantener las condiciones laborales pactadas
mediante un convenio colectivo hasta la entrada en vigor de
otro convenio colectivo — Concepto de convenio colectivo —
Normativa nacional que establece que un convenio colectivo
extinguido continua produciendo efectos hasta la entrada en
vigor de otro convenio (Sentencia de 11.09.2014, asunto C328/13, Österreichischer Gewerkschaftsbund):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157523&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
ESPACIO JUDICIAL Artículo 267 TFUE — Constitución nacional — Procedimiento
EUROPEO
incidental de control de constitucionalidad obligatorio —
Examen de la conformidad de una ley nacional tanto con el
Derecho de la Unión como con la Constitución nacional —
Competencia judicial y ejecución de resoluciones judiciales en
materia civil y mercantil — Inexistencia de domicilio o de lugar
de residencia conocido del demandado en el territorio de un
Estado miembro — Prórroga de competencia en caso de
comparecencia del demandado — Representante judicial por
ausencia (Sentencia de 11.09.2014, asunto C-112 y 113/2013, A,
B y otros):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157515&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
EXTRANJERÍA
Acuerdo de Asociación CEE-Turquía — Artículo 41, apartado 1,
del Protocolo Adicional y artículo 13 de la Decisión nº 1/80 —
Ámbito de aplicación — Introducción de nuevas restricciones a
la libertad de establecimiento, a la libre prestación de servicios
y a las condiciones de acceso al empleo — Prohibición — Libre
prestación de servicios — Artículos 56 TFUE y 57 TFUE —
Desplazamiento de trabajadores — Nacionales de Estados
terceros — Exigencia de un permiso de trabajo para el
suministro de mano de obra (Sentencia de 11.09.2014, asunto
C-91/13, Essent Energie Productie BV):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157519&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=69773
FONDOS
EUROPEOS
Procedimiento prejudicial — Fondos Estructurales —
Reglamentos (CE) nos 1083/2006 y 1080/2006 — Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER) — Programa operativo dirigido a
promover la cooperación territorial europea entre la República
de Estonia y la República de Letonia — Decisión desestimatoria
de una subvención adoptada por el Comité de seguimiento —
Disposición que establece que no cabe recurso contra las
decisiones de dicho Comité — Artículo 267 TFUE — Acto
adoptado por una institución, un órgano o un organismo de la
Unión — Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea — Aplicación del Derecho de la Unión — Artículo 47 —
Derecho a una tutela judicial efectiva — Derecho de acceso a
los tribunales — Determinación del Estado miembro cuyos
órganos jurisdiccionales son competentes para conocer de un
recurso (Sentencia de 17.09.2014, asunto C-562/12, Liivimaa
Lihaveis MTÜ):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157808&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=14314
LIBRE
Procedimiento prejudicial — Artículo 56 TFUE — Libre prestación
CIRCULACIÓN DE
TRABAJADORES
de servicios — Restricciones — Directiva 96/71/CE —
Procedimientos de adjudicación de contratos públicos de
servicios — Normativa nacional que impone a los licitadores y a
sus subcontratistas que se comprometan a pagar al personal
que ejecute las prestaciones objeto del contrato público un
salario mínimo — Subcontratista establecido en otro Estado
miembro (Sentencia de 18.09.2014, asunto C-549/13,
Bundesdruckerei GMBH):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=157851&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=14314
TRIBUNAL SUPREMO
MATERIA
ACCIDENTE DE
TRABAJO
CONTENIDO
Indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de
trabajo. Determinación de los factores de corrección por lesiones
permanentes e incidencia de las prestaciones de seguridad social. El
factor corrector de la tabla iv del baremo del anexo al TR LRSCVM,
alude exclusivamente al daño moral y de su importe no puede
deducirse cantidad alguna por imputación a incapacidad laboral ya
compensada por las prestaciones de seguridad social. Se rectifica
doctrina anterior. Resumen esquemático de la doctrina vigente en la
materia. Voto particular (STS UD 23.07.2014): VER SENTENCIA
DESPIDO
Despido colectivo: vulneración de derechos fundamentales: huelga y
COLECTIVO
libertad sindical: desestimación del recurso empresarial: la medida
extintiva de todos los contratos de trabajo de los centros de VitoriaGasteiz y Urbina, que suponen su cierre, constituye una vulneración de
los derechos fundamentales de huelga y de libertad sindical por ser
una directa respuesta a la declaración y decisión colectiva de
secundar una huelga indefinida tras el fracaso de las previas
negociaciones tendentes a modificar condiciones de trabajo y a
amortizar solamente91 puestos de trabajo en dichos centros.- Nulidad
del despido colectivo. Voto Particular (STS 18.07.2014): VER SENTENCIA
NEGOCIACIÓN Impugnación de convenio colectivo. VI convenio colectivo marco
COLECTIVA
estatal de servicios de atención a las personas dependientes y
desarrollo de la autonomía personal (boe 18-5-2012). El convenio
impugnado, por un lado, respeta la prioridad aplicativa de los
convenios de empresa y, por otro, al haber previsto expresamente su
prorroga hasta que no se llegue a un nuevo acuerdo, incluso aunque
se superara el plazo de dos años al que se refería el art. 86.3 ET, en la
redacción dada por el RD-L 3/2012, la ultractividad pactada también
se ajusta a la legalidad. Se confirma así la interpretación de la
sentencia recurrida por ajustarse a la legalidad y por aplicación de la
reiterada doctrina de la sala sobre el margen de apreciación del
tribunal de instancia en la interpretación de convenios y acuerdos
colectivos (STS 08.07.2014): VER SENTENCIA
SALARIO
SALARIOS: reducción procedente del 5% de la masa salarial por
aplicación del RDley 8/2010, de 20 mayo y no aplicación del
incremento del 0,3%: desestima infracción del principio de jerarquía
normativa y de práctica contraria a la competencia; «Radio Televisión
de Andalucía», «Canal Sur Radio, SA »y «Canal Sur Televisión, SA»;
reitera doctrina sobre no interposición de cuestión de
inconstitucionalidad ni de cuestión prejudicial comunitaria (STS
EJECUCIÓN DE
SENTENCIAS
06.02.2014): LEGALTODAY: http://www.legaltoday.com/informacionjuridica/jurisprudencia/social/sentencia-tribunal-supremo-num-261201106-02-2014
La obligación de abonar intereses procesales en ejecución de
sentencia no se paraliza con la presentación del aval bancario para
recurrir, ni con la manifestación por la ejecutada de que se dé
cumplimiento a la condena con cargo al citado aval (STS UD
05.05.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1131964&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
PROCESO
LABORAL
Los defectos de audición y visionado de la grabación del juicio no
siempre conllevan la infracción de las normas esenciales del
procedimiento ni causan indefensión (STS –CIVIL- 0805.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1131965&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
MUERTE Y
Se tiene derecho a la pensión de viudedad cuando se acredite que el
SUPERVIVENCIA causante al tiempo del fallecimiento era perceptor de la llamada
renta activa de inserción (STS UD 05.05.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1132107&utm_source=DD&utm_medium=email&nl =1
ACTUALIZACIÓN DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO PUBLICADAS EN
EL CENDOJ:
http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp (transcribir la ID CENDOJ en texto a
buscar)
ID CENDOJ
RESUMEN DE LA SENTENCIA
STS 3434/2014
Despido colectivo. Agencia de la protección de datos de la
Comunidad de Madrid. Falta de justificacion de causa legal y
de los requisitos procedimentales establecidos. Concurrencia
ademas de "fraude de ley". Se confirma la nulidad del despido y
la declaración de responsabilidad solidaria declarada en la
instancia. Se desestima el recurso. Voto particular
STS 3439/2014
Conflicto colectivo en «Telefónica». Obligación del comité
intercentros para elaborar un reglamento de seguro de sueldo.
Rechazo de las diversas pretensiones, por incompetencia de
jurisdicción sobre algunos extremos de la reclamación [los
términos de elaboración de la reglamentación], falta de
reclamación previa a la comisión paritaria sobre la pretensión
principal [la obligación de reglamentar] y cosa juzgada sobre
aplicación transitoria de la normativa anterior. Inexistencia de
incongruencia omisiva, por no resolver expresamente una
pretensión [entrega de documentación y fondos] subordinada a
la principal rechazada
STS 3445/2014
Sucesión de contratas. Solidaridad entre los sucesivos
contratistas. Propia o Impropia. Prescripción. Cuando la sucesión
no se produce en virtud de un contrato de transmisión de la
empresa y la subrogación la impone el convenio del sector,
estamos ante un caso de solidaridad impropia. Falta de
contradicción
STS 3447/2014
Despido colectivo: caducidad.- Incongruencia sentencia:
desestimación: no impugna caducidad y únicamente los
hechos y razonamientos sentencia instancia que no afecten
directamente a caducidad y por vía distinta a revisión fáctica.Suficiencia hechos probados: importancia: posibilidad que
sentencia casación decida sobre cuestiones no resueltas en
STS 3448/2014
STS 3449/2014
STS 3450/2014
STS 3451/2014
STS 3452/2014
STS 3453/2014
STS 3454/2014
STS 3455/2014
instancia si existe relato fáctico suficiente (art. 215 LRJS).Argumentación en sentencia instancia sobre estatutos sindicales
y buena fe en periodo consultas: aunque no afecte
directamente a lo debatido con carácter principal, no tiene
trascendencia para decretar nulidad sentencia, dado que ni
directa ni indirectamente causa perjuicio o afecta
desfavorablemente a la parte ni siquiera a los efectos de
prevenir "la posible eficacia de cosa juzgada del
pronunciamiento sobre otros procesos ulteriores" (por analogía
arg. Ex art. 17.5 LRJS).- Multas: actuaciones contrarias a la buena
fe (art. 75.4 LRJS)
Despido colectivo causas económicas.- Consorcio UTEDLT
Condado de Huelva.- Insuficiencia presupuestaria: disminución
aportaciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que a su vez
ha visto disminuidas las recibidas del Ministerio de Empleo.Nulidad decisión extintiva, con responsabilidad solidaria por
desviación de poder-fraude de ley en la actuación
administrativa del Consorcio y del SAE, al no acudir a la previsión
de disolver la UTEDLT, evitando así que el SAE se subrogara en
contratos de los trabajadores.- El Consejo Rector UTEDLT
procedió a despido colectivo de todos los trabajadores y el
pago indemnizaciones fue atendido con una subvención
extraordinaria de la Junta de Andalucía.- Reitera doctrina, entre
otras, SSTS/IV 17-febrero-2014 (rco 142/2013), 18-febrero-2014 (rco
115/2013) y 15-abril-2014 (rco. 86/2013). En el caso, no se
demanda al Ayuntamiento/s que integra/n el Consorcio del
Condado de Huelva
Despido colectivo. Legitimación del grupo de empresas como
verdadero empresario a tenor del art. 1.2 ET. Acuerdo
mayoritario no impugnado. Concurrencia de las causas
económicas y productivas que superan el test de razonabilidad
y proporcionalidad. Adecuación a derecho de las extinciones
acordadas
Derecho al crédito horario de delegados sindicales en
aplicación del artículo 10 de la LOLS y del artículo 63 del
convenio colectivo de empresas de seguridad
Despido disciplinario. Ayuntamiento de Almuñecar. Defectos
formales: falta de ratificación del despido por el pleno. Omisión
del trámite previo (expediente contradictorio). Falta de
contradiccion respecto al segundo motivo
Despido colectivo. Acuerdos en diversos centros de trabajo. La
nulidad de uno no contamina al resto
Recurso casación. Falta de fundamentación de la infracción
legal. Falta de contradicción porque los hechos probados son
distintos y porque la recurrida desestima el recurso por defectos
formales
Improcedencia de la extinción de contratos de trabajo para
obra o servicio determinado por reducción de la contrata a la
que estaban vinculados
Administraciones públicas. Contratos de interinidad por vacante
y fijos no indefinidos. Extinción. Amortización vacante. La
amortización de la vacante por la modificación de la R.P.T. no
STS 3456/2014
STS 3457/2014
STS 3458/2014
STS 3459/2014
STS 3463/2014
STS 3461/2014
STS 3462/2014
STS 3466/2014
STS 3467/2014
extingue el contrato sino se sigue, previamente, la vía del
artículo 52-c) del E.T.. Reitera doctrina
Despido. Violación libertad expresión. Nulidad. Auto aclaración.
Defectos interposición. Se desestima por falta de relación
precisa y circunstanciada de la contradicción. Por falta de
fundamentación infracción legal. Por falta de contradicción.
Todo ello con relación a los tres motivos del recurso
DESPIDO interinos por vacante y/o indefinidos no fijos.
Amortización puesto en Administración Pública: en ambos
supuestos han de seguirse las reglas de los arts. 51 o 52 c) ET. Se
parte del cambio doctrinal de la STS/4ª/Pleno 24 junio 2014 (rec.
217/2013)
Pensión de orfandad absoluta con incremento hasta el 52%.
Huérfano de padre, sin que la madre tenga reconocida pensión
de viudedad por no haber estado casada ni haber constituido
pareja de hecho con el causante en los términos establecidos
en el art. 174.3 de la LGSS. Interpretación de la expresión
orfandad "absoluta": supone la falta de ambos progenitores o,
en su caso, que a la ausencia de uno se añada que el otro sea
desconocido o que el sobreviviente haya sido declarado
responsable de violencia de género. Reitera doctrina del Pleno.
SSTS de 29-1-2014 (dos) recursos 1122/2013, y 3119/2012 y STS de
06/02/2014, recurso 621/2013
Demanda de revisión. Desestimación: incumplimiento de los
requisitos legales de: a) no agotamiento previo de los recursos
jurisdiccionales previstos en la ley (art. 236.1, párrafo 3º lrjs); b)
caducidad por no señalar el "dies a quio", fecha firmeza de la
sentencia de suplicación en la que se pretende basar la revisión;
c) documento posterior
Pension de orfandad. La cuantia de la orfandad no debe
incrementarse con el porcentaje de la viudedad (orfandad
absoluta) cuando, en el caso, los progenitores estaban
divorciados sin pensión compensatoria y ni siquiera consta que
la madre, que vive, hubiera solicitado la viudedad. Reitera
doctrina: ssttss (pleno) 29-1-2014, r. 1122 y 3119/13, seguidas ya,
entre otras, por ssts 6-2-2014 y 30-4-2014 (r. 621 y 584/13)
Despido objetivo. Existencia de grupo empresarial sin
responsabilidad laboral por no concurrencia de elementos
adicionales. Aplicación del principio de economía procesal en
relación con defectuosa constitución de la relación procesal, al
no haberse demandado a las diversas empresas del grupo
Despido colectivo. Error en la apreciación de la prueba,
defectuosa formulación. Ausencia de buena fé, desestima.
Criterios de determinación de trabajadores afecta dos,
desestima. Grupo de empresa, desestima. Justificacion de las
causas, sin que la demanda se dirigiera a la declaración e
despido injustificado, desestima
Pensión. Incapacidad permanente. Base reguladora. Su cálculo
no incluye los días cuota. Recurre el ministerio fiscal. Reitera
doctrina. S.T.S 1-2-2013 (R.C.U.D. 812/2012)
Reducción de jornada y salario por un periodo limitado. Tramite
observado: el del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.
STS 3468/2014
STS 3469/2014
STS 3470/2014
STS 3471/2014
STS 3472/2014
STS 3473/2014
STS 3474/2014
Desestima recurso
Pensión SOVI. Pretensión de cómputo de cotizaciones ficticias
por razón de edad para obtener la carencia mínima de 1.800
días. Desestimo. Reitera doctrina. S.T.S. 7-12-2012. (R.C.U.D.
852/2012)
Conflicto colectivo. Profesores de religión de la comunidad de
Madrid. Estimación del reconocimiento del complemento
específico de formación permanente, sexenio. Aplicación de la
doctrina establecida por la sentencia de 22 de diciembre de
2010 del tribunal de justicia de la unión europea respecto de la
directiva 1999/70/ce, en idénticas condiciones y cuantía que los
funcionarios interinos docentes de la CAM
Banesto. Prejubilado con anterioridad a la entrada en vigor de la
ley 40/2007, de 4 de diciembre, que solicita jubilación
anticipada. El 1 de junio de 2009 suscribió, al amparo de los
acuerdos pactados entre el banco y la representación sindical
de los trabajadores, contrato por el que se modificaban las
condiciones en su día pactadas en el contrato de prejubilación,
estableciéndose el abono por el banco de una determinada
cantidad que cumple el requisito fijado en el artículo 161 bis 2,
párrafo sexto de la LGSS, en la redacción dada por la ley
40/2007. Tiene derecho a la jubilación anticipada en las
condiciones establecidas en la citada ley. Se reitera doctrina de
las sts. De 18, 19 y 20 de marzo de 2014 (RCUDS. 1687/13, 1302/13
y 1318/13)
Despido: ayuntamiento de Parla: indefinidos no fijos.- requisitos y
consecuencias amortización puestos trabajo desempeñados por
trabajadores indefinidos no fijos): reitera doctrina sts/iv 22-julio2013 (rcud 1380/2012, sala general, con voto particular).indemnización por extinción contractual procedente contratos
temporales.- reitera doctrina, entre otras, ssts/iv 14-octubre-2013
(rcud 68/2013), 15-octubre-2013 (rcud 383/2013), 23-octubre2013 (rcud 408/2013), 23-octubre-2013 (rcud 804/2013), 16diciembre-2013 (rcud 3270/2012), 13-enero-2014 (rcud 430/2013),
21-enero-2014 (rcud 1086/2013), 11-febrero-2014 (rcud
1278/2013) y 14-abril-2014 (rcud 1896/2013).- no aplicación por
razones temporales doctrina sts/iv 24-junio-2014 (rco 217/2013,
pleno).- Error ayuntamiento planteando como dos primeros
motivos recurso temas que no fueron objeto de debate en
instancia ni en suplicación: cuestiones nuevas
Despido colectivo causas económicas. Consorcio UTEDLT
Mágina sur de Jaén. Estimación del recurso y revocación de la
sentencia recurrida. Se declara la nulidad de la decisión
extintiva, con el consiguiente derecho a la readmisión de los
afectados por el despido. Reitera
Reclamación de derechos y cantidad. Telefónica de España,
S.A.U. Prejudicialidad normativa y suspensiva de los conflictos
colectivos. Proceso individual iniciado tras haberse interpuesto
conflicto colectivo sobre materia de «directa conexidad»
(determinación de los efectos sobre la antigüedad de los
periodos trabajados al amparo de contratos formativos)
Error judicial. Inexistencia. Prestación por desempleo, cobro
STS 3477/2014
STS 3487/2014
STS 3488/2014
STS 3489/2014
STS 3491/2014
STS 3493/2014
STS 3494/2014
STS 3495/2014
indebido
Despido colectivo: vulneración de derechos fundamentales:
huelga y libertad sindical: desestimación del recurso empresarial:
la medida extintiva de todos los contratos de trabajo de los
centros de Vitoria- Gasteiz y Urbina, que suponen su cierre,
constituye una vulneración de los derechos fundamentales de
huelga y de libertad sindical por ser una directa respuesta a la
declaración y decisión colectiva de secundar una huelga
indefinida tras el fracaso de las previas negociaciones tendentes
a modificar condiciones de trabajo y a amortizar solamente91
puestos de trabajo en dichos centros.- nulidad del despido
colectivo. Voto particular
Representación de los trabajadores: Crédito horario.
Adecuación a los RLT con jornada a tiempo parcial. El cómputo
por jornadas pactado no puede implicar una reducción del
número mínimo de horas del art. 68 e) ET
Extinción del contrato por voluntad del trabajador. Retrasos
continuados en el abono del salario. Persistencia de dicha
situación a lo largo de un año. Falta de contradicción
Despido objetivo por causas económicas y organizativas.
Necesidad de amortizar un puesto de trabajo de sociedad
anónima de implantación internacional cuyo accionista de
referencia y control (60% del capital) resulta ser, según se
declara probado, otra sociedad anónima no demandada,
existiendo participación de otras empresas y siendo a su vez, la
demandada propietaria al 100% de varias sociedades en otros
países. Incumplimiento de los requisitos para recurrir, al no citarse
la norma procesal ni la de fondo aplicables. Falta de
contradicción
Telefónica de España SAU. Derecho a ser adscrito al Seguro
Colectivo, con derecho al rescate de supervivencia. Primer
motivo del recurso: Incongruencia, no se aporta ninguna
sentencia de contraste. No cabe apreciarla de oficio. Ha de
prevalecer el hecho declarado probado en la instancia frente a
la afirmación fáctica opuesta del Tribunal Superior sin haber
propuesto revisión de hechos en el recurso de suplicación.
Segundo motivo del recurso: Se estima, porque la trabajadora
no se había adherido al seguro de grupo con anterioridad al 1
de julio de 1992
Servicio Andaluz de Empleo: contrato de trabajo para servicio
determinado. Plan extraordinario. Relación laboral indefinida por
falta de concreción del objeto del contrato en atención a las
funciones asignadas a los trabajadores
Agencia de innovación financiación e internacionalización
empresarial de Castilla y León. Contrato de interinidad.
Aplicación artículo 51 E.T. reitera doctrina. S.T.S. de 24-6-2014 (R.
210/2013)
Tutela del derecho fundamental de libertad sindical. Violación
del derecho de un sindicato, a través de su sección sindical y de
sus delegados sindicales, a recibir determinadas informaciones
de la empresa. Competencia de la jurisdicción social,
adecuación del procedimento especial de tutela y legitimación
STS 3496/2014
STS 3501/2014
STS 3502/2014
STS 3503/2014
STS 3504/2014
STS 3505/2014
STS 3506/2014
STS 3507/2014
STS 3508/2014
activa del sindicato demandante. Existe violación del derecho
de libertad sindical, se ordena su cese y se condena a la
empresa a indemnización de daños confirmando la sentencia
de instancia
Conflicto Colectivo. Modificación condiciones sustanciales del
contrato. Caducidad. Procedimiento. La modificación
impugnada consiste en suprimir el uso valija interna del banco
para enviar correspondencia sindical y sustituir ese
procedimiento por otro. El pacto que acuerda esa modificación
es válido. No existe caducidad acción porque no se aplica art.
59-4 E.T.. Pero se desestima demanda por ser correcta la
novación
Acceso a suplicación. Prestaciones seguridad social.
Determinación de la cuantía. Diferencias sobre prestación
previamente reconocida
Conflicto colectivo frente a CREMONINI RAIL IBÉRICA SA.
Derecho al percibo de la retribución variable que los
trabajadores venían percibiendo de Wagon Lits, habiendo
sucesión en la contrata y asunción expresa por la nueva
adjudicataria de los derechos laborales y de seguridad social
que tenían en la empresa anterior. La empresa no ha fijado los
objetivos, de cuyo cumplimiento depende la retribución
variable, a principios del año 2011, sino que lo ha hecho el 19 de
mayo de 2011, por lo que no ha cumplido la obligación de fijar
objetivos al inicio del año. Se devenga la retribución variable
aunque la empresa no haya fijado objetivos. No cabe entender
que tiene pérdidas ya que tal dato no consta en la sentencia de
instancia
Conflicto colectivo. Revocación de miembro de comité de
empresa europeo por comité intercentros de una de las
empresas del grupo: nulidad y derecho a mantener la condición
de representante. Incumplimiento requisitos presentación
recurso de casación
Subsidio de desempleo. Cómputo de rentas. Premio de 6000
euros obtenido en un concurso. No se computa por su totalidad
sino conforme a la regla establecida, como fruto o renta, en el
articulo 215.3.2 de la L.G.S.S. Cto la STS de 28/09/2012 (R.C.U.D.
3321/2011)
Despido improcedente. Para extinguir contrato indefinido no fijo
y de interinidad por vacante con Administración Pública hay
que acudir a arts. 51 y 52 c) ET. Aplica STS (Pleno) 24-06-2014
(Rec. 217/2013) que rectificó doctrina anterior Sala IV
Despido improcedente. Ilicitud de la opción por la readmisión
cuando la plaza ha sido amortizada previamente. Falta de
contradicción
Despido interinos por vacante y/o indefinidos no fijos.
Amortización puesto en Administración Pública: en ambos
supuestos han de seguirse las reglas de los arts. 51 o 52 c) ET. Se
parte del cambio doctrinal de la STS/4ª/Pleno 24 junio 2014 (rec.
217/2013)
Conflicto colectivo. Grandes Almacenes. Fórmula de cálculo en
convenio colectivo del incremento salarial anual consistente en
STS 3510/2014
STS 3511/2014
STS 3512/2014
STS 3513/2014
STS 3514/2014
STS 3515/2014
STS 3516/2014
la media aritmética del IPC previsto para un año y el IPC real del
anterior que la Comisión Mixta modifica por la media entre los
incrementos de las pensiones públicas y del smi. Carencia
sobrevenida del objeto litigioso: existe
Impugnación de convenio colectivo. VI convenio colectivo
marco estatal de servicios de atención a las personas
dependientes y desarrollo de la autonomía personal (BOE 18-52012). El convenio impugnado, por un lado, respeta la prioridad
aplicativa de los convenios de empresa y, por otro, al haber
previsto expresamente su prorroga hasta que no se llegue a un
nuevo acuerdo, incluso aunque se superara el plazo de dos
años al que se refería el art. 86.3 ET, en la redacción dada por el
RD-L 3/2012, la ultractividad pactada también se ajusta a la
legalidad. se confirma así la interpretación de la sentencia
recurrida por ajustarse a la legalidad y por aplicación de la
reiterada doctrina de la sala sobre el margen de apreciación
del tribunal de instancia en la interpretación de convenios y
acuerdos colectivos
Despido improcedente. Ilicitud de la opción por la readmisión
cuando la plaza ha sido amortizada previamente. Falta de
contradicción
Despido colectivo. Consorcios andaluces (UTEDLT) Consorcio de
unidades territoriales de empleo, desarrollo local y tecnologico
de Gerena. Estimación del recurso y revocación de la sentencia
recurrida. Se declara la nulidad de la decisión extinguida, con el
consiguiente derecho de los afectados por el despido a la
readmisión
Condicion más beneficiosa. Disfrute de un concepto salarial en
especie durante más de cinco años después de su teórica
supresión. El hecho de tratarse de una administración
empleadora no exime del respeto a las reglas de adquisición de
la condición más beneficiosa pues con ello no se infringe
ninguna norma sino que se respeta el ordenamiento jurídico
laboral. Voto particular
Despido improcedente. Para extinguir contrato indefinido no fijo
y de interinidad por vacante con Administración Pública hay
que acudir a arts. 51 y 52 c) ET. Aplica STS (Pleno) 24-06-2014
(Rec. 217/2013) que rectificó doctrina anterior Sala IV
Ejecución de sentencia de despido improcedente cuando la
Administración empleadora opta por la readmisión pero ha
procedido previamente a amortizar el puesto de trabajo.
Contraste con supuesto en que se examina despido
comunicado inmediatamente de producirse una readmisión
declarada ajustada a Derecho. Desestimación del recurso por
ausencia de la contradicción exigida en el art. 219.1 LRJS
Ejecución de sentencia de despido improcedente cuando la
Administración empleadora opta por la readmisión pero ha
procedido previamente a amortizar el puesto de trabajo.
Contraste con supuesto en que se examina despido
comunicado inmediatamente de producirse una readmisión
declarada ajustada a Derecho. Desestimación del recurso por
ausencia de la contradicción exigida en el art. 219.1 LRJS
STS 3517/2014
STS 3518/2014
STS 3519/2014
STS 3520/2014
STS 3521/2014
RCUD: Falta de contradicción. Opción por readmisión tras
declaración de improcedencia del despido. El Ayuntamiento
comunica la no readmisión por amortización de plaza: procede
la indemnización
Conflicto colectivo sobre aplicación de restricciones retributivas
por mandato de la LPGE para 2012 en la empresa ELECTRÓNICA
SUBMARINA, S. A. Sociedad del sector público
Incongruencia omisiva: pretensión de incapacidad permanente
total para la profesión habitual, y subsidiariamente de parcial. La
sentencia recurrida resuelve desestimando la pretensión
principal, y no se pronuncia sobre la subsidiaria. Reitera doctrina
SSTS, 23/7/2001 (rcud. 4554/2000) y 23/4/2013 (rcud. 729/2012) entre otrasImpugnación de convenio extraestatutario
Despido colectivo. Consorcios andaluces UTEDLT. Consorcio de
Huelva. Estimación del recurso y revocación de la sentencia
recurrida. Se declara la nulidad de la decisión extinguida. Con el
consiguiente derecho de los afectados por el despido a la
readmisión. Reitera doctrina
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
MATERIA
DESPIDO
CONTENIDO
Criterios para computar o excluir de la indemnización por despido la
equivalencia del uso del vehículo puesto a disposición de los
trabajadores por la empresa (STSJ Castilla-La Mancha 14.03.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1131556&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
FOGASA
Transcurrido el plazo de tres meses sin que el FOGASA haya resuelto la
petición de prestaciones por los trabajadores, la misma ha de
entenderse estimada por silencio positivo (STSJ Comunidad Valenciana
01.04.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1131703&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
DESPIDO
La prueba obtenida de la cuenta de Facebook de una trabajadora, en
base a la cual fue despedida por transgresión de la buena fe
contractual, no ha vulnerado su derecho a la intimidad (STSJ Castilla y
León –Valladolid- 30.04.2014): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1131790&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
OTROS PRONUNCIAMIENTOS
MATERIA
DESPIDO COLECTIVO
DESPIDO/
ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
MODIFICACIÓN
CONTENIDO
Acción individual de impugnación del despido colectivo:
improcedencia. Contenido de la carta de despido, aún
existiendo acuerdo en el período de consultas.
Comunicación de los criterios de afectación individual (SJS
núm. 33 de Barcelona de 10.09.2014): VER SENTENCIA
Trabajador al servicio de una Administración local mediante
contratación temporal que es despedido por bajo
rendimiento, sin que en el juicio se practique prueba alguna.
Nulidad por infracción del art. 23.2 CE. Indemnización
compensatoria: criterios aplicables (SJS núm. 1 de Arrecife
de 17.09.2014): VER SENTENCIA
MODIFICACION SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE
SUSTANCIAL DE LAS
CONDICIONES DE
TRABAJO
TRABAJO: de carácter individual: ilícito cambio de turno y
horario de forma unilateral y sin cumplimiento de formalidad
legal alguna, en el marco del ejercicio del derecho a la
reducción de jornada por guarda legal (SJS núm. 1 Huelva
de 11.01.2013): LEGALTODAY:
http://www.legaltoday.com/informacionjuridica/jurisprudencia/social/sentencia-juzgado-de-lo-socialcomunidad-autonoma-de-andalucia-num-8832012-11-012013
Ir a inicio
COLABORACIONES DOCTRINALES
RESUMEN MENSUAL DE JURISPRUDENCIA SOCIAL (agosto 2014)
Ilmo. CARLOS HUGO PRECIADO DOMÈNECH
Magistrado especialista TSJ Cataluña
I.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO
STC 111/2014, de 26 de junio de 2014
Ponente:
Fernando Valdés Dal-Ré
Procedimiento: Recurso de inconstitucionalidad
Resumen: acceso al empleo público: Inconstitucionalidad de la Ley Foral Navarra
19/2013 al regular el proceso de funcionarización en las Administraciones públicas de
Navarra.
Inconstitucionalidad por infringir la reserva de ley, toda vez que las disposiciones de la
Ley 19/03 permitieron a distintos colectivos “optar, por una sola vez, por la integración
en el Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra al
objeto de adquirir la condición de personal funcionario, de conformidad con el
procedimiento que reglamentariamente se determine
Inconstitucionalidad por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad:
la consideración de los servicios prestados no es ajena al concepto de mérito y
capacidad, pues el tiempo efectivo de servicios puede reflejar la aptitud o capacidad
para desarrollar una función o empleo público y, suponer además, en ese desempeño,
unos méritos que pueden ser reconocidos y valorados”. Pero no puede llegar a
convertirse en un requisito que excluya la posibilidad de concurrencia de terceros, ni
tener una dimensión cuantitativa que rebase el “límite de lo tolerable” [SSTC 67/1989,
FFJJ 3 y 4; 185/1994, FJ 6, y 73/1998, FJ 3 b)]
Los arts. 2 a 6 de la Ley Foral 19/2013 son inconstitucionales y nulos al configurar un
proceso de integración automática que resulta proscrito tanto por los arts. 23.2 y 103.3
CE como por el régimen jurídico que define, por un lado, la regla general y, por otro, la
modalidad excepcional y transitoria para el acceso a la función pública en la Ley del
estatuto básico del empleado público
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
STC 128/2014, de 21 de julio
Procedimiento: Recurso de amparo
Ponente: Santiago Martínez- Vares García
Resumen: Asistencia jurídica gratuita: no se vulnera el derecho a la asistencia jurídica
gratuita ni el derecho a la igualdad y prohibición de discriminación por tener en
cuenta el doble del SMI como criterio para acceder al derecho a la asistencia jurídica
gratuita y por no tener en cuenta los ingresos individuales, en lugar de los de la
totalidad de la unidad familiar.
El criterio objetivo y general de fijar el límite de la gratuidad plena en el doble del
salario mínimo interprofesional resultaba plenamente razonable y proporcional al fin
perseguido, pues ‘no es irrazonable la utilización de los ingresos o recursos como
criterio de diferenciación, ni es desproporcionado el límite del doble del salario mínimo,
ya que permite atribuir la gratuidad de la justicia a la práctica totalidad de personas
que se verían imposibilitadas de litigar por falta de recursos, en tanto que las excluidas
también cabe suponer que en su práctica totalidad podrán hacer frente a los gastos
procesales’.” (STC 118/2014 de 8 de julio, FJ 3).
Por consiguiente, la conclusión a la que hemos de llegar también ahora es que en la
medida en que la denegación de la asistencia jurídica gratuita se ha fundado
estrictamente en el criterio legal general, proporcionado y razonable que establece el
art. 3 LAJG, no cabe apreciar ninguna desigualdad contraria al art. 14 CE ni la
subsiguiente aplicación errónea del precepto que denuncia la actora por el hecho de
no haber tomado en consideración aisladamente sus ingresos personales a la hora de
aplicar el parámetro objetivo legal. Máxime si se tiene en cuenta que la propia Ley de
asistencia jurídica gratuita a la sazón vigente contenía previsiones que permitían
atemperar esa regla general bien cuando existieran intereses familiares contrapuestos
en el litigio (art. 3.3), bien permitiendo el reconocimiento excepcional del derecho en
atención, entre otras, a las circunstancias familiares del solicitante, estado de salud,
obligaciones económicas que sobre él pesaran, costes derivados de la iniciación del
proceso u otras de análoga naturaleza, objetivamente evaluadas, cuando aun
superando los límites previstos en el art. 3, no excedieran del cuádruplo del salario
mínimo interprofesional (art. 5). Y en este caso el actor, al igual que su esposa, no sólo
no ha acreditado encontrarse en alguna de las situaciones que permitirían atemperar
la rígida cuantía del art. 3, sino que ni siquiera ha solicitado acogerse a esas reglas de
excepción
FORMACIÓN PROFESIONAL
STC 112/2014, de 7 de julio
Procedimiento: conflicto positivo de competencia
Ponente: Francisco Pérez de los Cobos Orihuel
Resumen: Conflicto positivo de competencias promovido por la CA Madrid en relación
con el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de
formación profesional para el empleo.
El artículo 30.2, párrafo segundo, del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que
se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, vulnera las
competencias de la Comunidad Autónoma de Madrid.
REITERA DOCTRINA STC 88/2014
Competencia en materia laboral: (art.149.1.7) la CE atribuye al Estado la ordenación
general de la materia laboral, sin que ningún espacio de regulación externa les quede
a las Comunidades Autónomas, las cuales únicamente pueden disponer de una
competencia de mera ejecución de la normación estatal, que incluye la emanación
de reglamentos internos de organización de los servicios necesarios y de regulación de
la propia competencia funcional de ejecución y, en general, el desarrollo del conjunto
de actuaciones preciso para la puesta en práctica de la normativa reguladora del
conjunto del sistema de relaciones laborales, así como la potestad sancionadora en la
materia
En el art. 30.2 RD 395/07 se atribuye con carácter general al Estado la gestión de las
subvenciones destinadas a la financiación de estas acciones, reduciendo la gestión
autonómica cuando las acciones afecten en exclusiva al territorio autonómico
La atribución a un órgano estatal de la competencia de gestión de las subvenciones
en materia de investigación e innovación, cuando estas ayudas afecten a un ámbito
territorial superior al de una Comunidad Autónoma determina, en este supuesto, la
vulneración de las competencias autonómicas, pues el ámbito territorial de las ayudas
no puede suponer un vaciamiento de las competencia de ejecución que
corresponden a las Comunidades Autónomas
STC 123/2014, de 21 de julio
Procedimiento: conflicto positivo de competencia
Ponente: Adela Asua Batarrita
Resumen: Conflicto positivo de competencias promovido por la CA Valenciana en
relación con el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el
subsistema de formación profesional para el empleo.
El artículo 30.2, párrafo segundo, del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que
se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, vulnera las
competencias de la Comunidad Autónoma de Valencia.
REITERA DOCTRINA STC 88/2014
Competencia en materia laboral: (art.149.1.7) la CE atribuye al Estado la ordenación
general de la materia laboral, sin que ningún espacio de regulación externa les quede
a las Comunidades Autónomas, las cuales únicamente pueden disponer de una
competencia de mera ejecución de la normación estatal, que incluye la emanación
de reglamentos internos de organización de los servicios necesarios y de regulación de
la propia competencia funcional de ejecución y, en general, el desarrollo del conjunto
de actuaciones preciso para la puesta en práctica de la normativa reguladora del
conjunto del sistema de relaciones laborales, así como la potestad sancionadora en la
materia
En el art. 30.2 RD 395/07 se atribuye con carácter general al Estado la gestión de las
subvenciones destinadas a la financiación de estas acciones, reduciendo la gestión
autonómica cuando las acciones afecten en exclusiva al territorio autonómico
La atribución a un órgano estatal de la competencia de gestión de las subvenciones
en materia de investigación e innovación, cuando estas ayudas afecten a un ámbito
territorial superior al de una Comunidad Autónoma determina, en este supuesto, la
vulneración de las competencias autonómicas, pues el ámbito territorial de las ayudas
no puede suponer un vaciamiento de las competencia de ejecución que
corresponden a las Comunidades Autónomas
LEYES
STC 120/2014, de 17 de julio de 2014
Ponente: Ricardo Enríquez Sancho
Procedimiento: recurso de inconstitucionalidad
Resumen: constitucionalidad de las "leyes omnibus". Ley 53/02 de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social. Como dijo en la STC 209/2012:
“a) La imposibilidad constitucional de la existencia de una ley ordinaria que, con
carácter anual y contenido impredecible, operase sobre la totalidad del
ordenamiento jurídico, respecto de la que concluimos que ‘ningún óbice existe desde
el punto de vista constitucional que impida o limite la incorporación a un solo texto
legislativo, para su tramitación conjunta en un solo procedimiento, de multitud de
medidas normativas de carácter heterogéneo’ [SSTC 136/2011, de 13 de septiembre,
FJ 3; 176/2011, de 8 de noviembre, FJ 2 a); y 120/2012, de 4 de junio, FJ 3].
b) La alteración del sistema de fuentes, con relación a la cual señalamos que el
contenido heterogéneo de las leyes de medidas fiscales, administrativas y del orden
social ‘no modifica su naturaleza de ley ordinaria, ni, por ende, altera su relación con
las demás normas que integran el Ordenamiento jurídico’ porque no alteran el sistema
de fuentes establecido por nuestra Constitución [STC 136/2011, de 13 de septiembre, FJ
4; 176/2011, de 8 de noviembre, FJ 2 b); y 120/2012, de 4 de junio, FJ 3].
c) La infracción del principio democrático, el pluralismo político, la separación de
poderes y los derechos de las minorías, sobre la que concluimos que el principio
democrático consagrado por nuestra Constitución (art. 1.1) impone que la formación
de la voluntad de las Cortes Generales se articule ‘a través de un procedimiento cuyos
rasgos estructurales ha prescrito el texto constitucional’ y en el que opera el ‘principio
mayoritario y, por tanto, la consecución de una determinada mayoría como fórmula
para la integración de voluntades concurrentes’ [SSTC 136/2011, de 13 de septiembre,
FJ 5; y 176/2011, de 8 de noviembre, FJ 2 c)].
d) La infracción del principio de seguridad jurídica (art. 9.3 CE) al tratarse de una ley
de contenido indefinido y sin objeto predeterminado, respecto de la que afirmamos
que la norma impugnada tenía un objeto que, “aunque heterogéneo, está
perfectamente delimitado en el momento de presentación del proyecto al Congreso
de los Diputados, teniendo todos sus eventuales destinatarios (operadores jurídicos y
ciudadanos) conocimiento del mismo mediante su publicación en el ‘Diario Oficial de
las Cortes Generales’, como finalmente tienen conocimiento del texto definitivo
mediante su inserción en el ‘Boletín Oficial del Estado’.” [SSTC 136/2011, de 13 de
septiembre, FJ 9; 176/2011, de 8 de noviembre, FJ 2 e); y 120/2012, de 4 de junio, FJ 3].
e) Y, en fin, la infracción de una serie de reglas del procedimiento parlamentario,
como que los antecedentes que se acompañaron al proyecto de ley no podían
calificarse como tales, que se había delegado en una comisión legislativa permanente
la aprobación del proyecto de ley cuando ello no era obligatorio, que la Comisión de
Economía, Comercio y Hacienda, del Congreso de los Diputados, no había solicitado
informes sobre cuestiones que eran competencia principal de otras comisiones, que
habían intervenido Diputados de los distintos grupos parlamentarios que no eran
miembros de la Comisión de Economía, Comercio y Hacienda sin que constase su
sustitución formal o informal, y, en fin, que se había tramitado el proyecto de ley por el
procedimiento de urgencia. Pues bien, estos vicios fueron rechazados no sólo por no
haberse denunciado algunos de ellos ante la correspondiente Cámara sino, lo que es
más importante, por no haberse acreditado que su alcance era de tal magnitud que
hubiese alterado, ‘no de cualquier manera, sino de forma sustancial, el proceso de
formación de la voluntad de una Cámara, habiendo afectado, en consecuencia, al
ejercicio de la función representativa inherente al estatuto del parlamentario’ [SSTC
136/2011, de 13 de septiembre, FJ 10; y 176/2011, de 8 de noviembre, FJ 2 f)].”
En suma, por los mismos motivos que fueron expuestos en las SSTC 136/2011, de 13 de
septiembre; 176/2011, de 8 de noviembre; 120/2012, de 4 de junio; 209/2012, de 14 de
noviembre, y más recientemente en la STC 132/2013, de 5 de junio, FJ 1, procede
ahora también rechazar este primer bloque de motivos de inconstitucionalidad de la
Ley 53/2002, de 27 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden
social..
Reitera doctrina: SSTC 136/2011, de 13 de septiembre; 176/2011, de 8 de noviembre y
209/2012, de 14 de noviembre
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
STC 119/2014, de 16 de julio de 2014
Esta sentencia ya se incluyó en el prontuario de julio de 2014, sin la numeración correspondiente por no
disponerse hasta ahora de la misma. La volvemos a incluir con el número de sentencia, dada la
trascendencia que la misma tiene, al analizar diversos aspectos fundamentales de la Ley 3/12
Ponente: Andrés Ollero Tassara
Procedimiento: recurso de inconstitucionalidad
Resumen: Negociación colectiva: Ley 3/12: objeto del recurso: (art.4 Ley 3/12):
Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores; (art.14.1 y
14.3 Ley 3/12): inaplicación de convenios colectivos(art.82.3 ET); prioridad convenios
empresa (art.84.2 ET)
CONTRATO APOYO EMPRENDEDORES (CAE) o DESPIDO LIBRE: El período de prueba es
una institución de configuración legal cuyo contenido determina el legislador
-El derecho al trabajo se concreta, en su vertiente individual, en el derecho a la
continuidad o estabilidad en el empleo, es decir, a no ser despedido sin justa causa
(por todas, SSTC 22/1981, de 2 de julio, FJ 8; y 192/2003, de 27 de octubre, FJ 4), así
como en la existencia de una “reacción adecuada” contra el despido o cese, cuya
configuración, en la definición de sus técnicas y alcance, se defiere al legislador (STC
20/1994, de 27 de enero, FJ 2).
- El período de prueba admitido y regulado por el legislador puede actuar como una
limitación del derecho a la estabilidad en el empleo –mayor cuanto más amplia sea su
duración–, y que, por tal razón, entra en conexión con el art. 35.1 CE
-Conflicto derecho del trabajo (art.35) libertad de empresa (art.38): ...exigencias
derivadas del art. 38 CE pueden legitimar el reconocimiento legal en favor del
empresario de determinadas facultades de extinción del contrato de trabajo
integradas en sus poderes de gestión de la empresa (STC 192/2003, de 27 de octubre,
FJ 4) - el desistimiento durante el período de prueba se encuentra en sintonía con lo
dispuesto en el Convenio núm. 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
relativo a la terminación de la relación de trabajo, ratificado por España (“BOE” núm.
155, de 29 junio de 1985);
- El derecho al trabajo: derecho fundamental sujeto a límites: art. 35.1 CE puede entrar
en conflicto con otros bienes y derechos constitucionales, lo que podría justificar
ciertas restricciones en su reconocimiento. No obstante, conforme a nuestra reiterada
jurisprudencia, tales posibles limitaciones, además de tener que gozar de justificación
legítima, “no pueden ser absolutas…ni obstruir el derecho fundamental más allá de lo
razonable” (SSTC 195/2003, de 27 de octubre, FJ 4; 110/2006, de 3 de abril, FJ 3),
debiendo en todo caso “ser proporcionadas al fin perseguido con ellas” (STC 23
292/2000, de 30 de noviembre, FJ 15; o SSTC 196/1987, de 11 de diciembre, FJ 6;
37/1989, de 15 de febrero, FJ 8; 112/2006, de 5 de abril, FFJJ 8 y ss)
- El período de prueba de una año en todo caso del CAE: la justificación como
medida e fomento de empleo: es una medida coyuntural, vinculada a una concreta
situación del mercado de trabajo de muy elevado desempleo y que, sin duda,
conecta con el ya comentado deber de los poderes públicos de realizar una política
orientada al pleno empleo (art. 40.1 CE). Pretende ofrecer una respuesta que entiende
adecuada a una situación de grave crisis del empleo como la que refleja el
preámbulo de la Ley 3/2012, donde se deja constancia de una cifra de paro de
5.273.600 personas. Se justifica por el fomento e la contratación indefinida; se pueden
celebrar CAE hasta que la tasa de desempleo esté por debajo el 15%.
El art. 17.3 ET autoriza al Gobierno a regular medidas de reserva, duración o
preferencia en el empleo, que tengan por objeto facilitar la colocación de
trabajadores desempleados.
La constitucionalidad de la perversión de la finalidad propia del período de prueba: "la
sostenibilidad económica del contrato" como fin plausible de la prueba: el paso del
período de prueba al contrato "a prueba": que la duración del período de prueba en
este tipo de contrato sea en todo caso de un año, medida que cabe interpretar como
un instrumento adicional de incentivación de la creación de empleo, que
eventualmente puede contribuir a potenciar la decisión empresarial de concertar
contratos de trabajo indefinidos; implica en efecto disponer de un período de tiempo,
superior en principio al previsto con carácter común, durante el que poder constatar
no sólo la aptitud y capacidad del trabajador contratado, sino también la
sostenibilidad económica del nuevo puesto de trabajo creado
El convenio 158 OIT: art. 2.2 de su Convenio núm. 158, por la que se autoriza a los
Estados a excluir de las garantías de este Convenio a “los trabajadores que efectúen
un período de prueba o que no tengan el tiempo de servicios exigido". El límite de
duración de tal período lo ha fijado la OIT en que no sea “excesivamente largo”.
En el caso de Francia, la Ordenanza núm. 2005-893, apartados 66, 68, 71 y 72; fue
aprobado por el Consejo de Administración de la OIT, en la 300ª reunión, noviembre
de 2007.
JUICIO DE PROPORCIONALIDAD del período de prueba de un año respecto del
derecho al trabajo (art.35 CE)
Finalidad legítima: la fijación en esta modalidad contractual de un período de prueba
superior al generalmente previsto para las demás relaciones laborales encuentra
justificación; no sólo en la finalidad típica de todo período de prueba sino, sobre todo,
en la específica y legítima finalidad de potenciar la iniciativa empresarial como
instrumento para contribuir, junto con otras medidas de su régimen jurídico, a
promover la creación de empleo estable, de conformidad con el mandato que el art.
40.1 CE dirige a los poderes públicos para llevar a cabo una política orientada al pleno
empleo.
Razonabilidad: la cuestionada facultad de desistimiento empresarial durante un
período de prueba de un año, queda sujeta a importantes limitaciones o condiciones
legales, algunas de las cuales se traducen en paralelas garantías en favor de los
trabajadores y del empleo. : carácter coyuntural de la medida: hasta que la tasa de
desempleo sea inferior al 15%. "limitada" a empresas de menos de 50 trabajadores (el
99%). Obligación de mantener en el empleo al propio trabajador contratado durante
al menos tres años; en caso de incumplimiento, el empresario quedará obligado a
reintegrar tales incentivos; compatibilización del salario con prestaciones contributivas
por desempleo previamente reconocidas o el mantenimiento del derecho a su
percepción a la finalización del contrato y el reconocimiento de que, tras la
superación de dicho período de prueba, se consolidará con plenos efectos su
condición de trabajador indefinido en la empresa
.
Proporcionalidad: supera la regla de adecuada proporcionalidad entre el sacrificio
que supone para la estabilidad en el trabajo del trabajador contratado y los
beneficios que puede representar para el interés individual y colectivo del fomento y
creación de empleo estable
El período de prueba de 1 año y el derecho a la igualdad (art.14 CE): la finalidad de
verificar si el puesto de trabajo es económicamente sostenible y puede mantenerse en
el tiempo, es una finalidad adicional que justifica que el legislador haya fijado un
período de duración de un año para todos los trabajadores, sin distinguir por su
categoría o cualificación
El período de prueba de 1 año y el derecho a la negociación colectiva (art.37 CE): la
supresión coyuntural del derecho a negociar o, dicho de otro modo; la negociación
como obstáculo a la creación de empleo: el carácter imperativo de la regulación
legal impugnada sobre la duración del período de prueba de un año y su
consiguiente indisponibilidad para la negociación colectiva goza de la misma
justificación legítima, razonable y proporcionada que desde la perspectiva del art. 35.1
CE hemos declarado respecto a la propia medida en sí misma considerada, siendo
trasladables aquí las consideraciones allí efectuadas.
La configuración legal como norma de derecho necesario absoluto de la duración del
período de prueba de un año en el contrato por tiempo indefinido de apoyo a los
emprendedores actúa como garantía hábil para evitar que, a través de la
negociación colectiva, se pueda reducir o eliminar el potencial incentivo a la
contratación indefinida que mediante esta medida ha querido introducir el legislador;
la decisión legislativa impugnada contribuye pues a impedir que la actuación de la
autonomía colectiva pueda frustrar el legítimo y ya comentado objetivo de creación
de empleo estable que se pretende alcanzar a través de esta modalidad contractual
y su régimen jurídico.
El período de prueba y el derecho a la tutela judicial efectiva (art.24.1 CE): está
garantizado el pleno acceso a la tutela de los jueces y tribunales para impugnar las
decisiones no ajustadas al régimen jurídico establecido por la Ley; ya sea por
el ejercicio del desistimiento una vez transcurrido el período máximo de duración del
periodo de prueba, o porque se haya establecido el período de prueba en supuestos
en los que la propia Ley lo excluye expresamente (cuando el trabajador haya
desempeñado ya las mismas funciones con anterioridad en la empresa). Igualmente
para impugnar aquellas decisiones que se hayan adoptado por motivos
discriminatorios o contrarios a los derechos fundamentales del trabajador (por todas,
SSTC 94/1984, de 16 de octubre, y 166/1988, de 26 de septiembre).
Lo que no garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) es el acceso a
la jurisdicción para exigir una justificación causal del desistimiento empresarial en todo
caso, o una indemnización en caso de desistimiento; exigencias que la norma
sustantiva no contempla en la configuración de la institución considerada
NEGOCIACIÓN COLECTIVA: impugnación del apartado uno del art. 14 de la Ley
3/2012, precepto que modifica el art. 82.3 LET, atribuyendo a la Comisión Consultiva
Nacional de Convenios Colectivos o a los órganos correspondientes de las
Comunidades Autónomas, la facultad de acordar la inaplicación (“descuelgue”) de lo
pactado por los representantes de los trabajadores y los empresarios en un convenio
colectivo de los contemplados en el título III LET
Inexistencia de un "modelo constitucional de relaciones laborales": La argumentación
del Parlamento recurrente contra la reforma introducida por la Ley 3/2012 descansa en
la insostenible presunción de la existencia de “un hipotético modelo constitucional de
relaciones laborales, que la Constitución no diseña, aunque establece las premisas
desde las cuales, tanto el legislador como la actuación de las partes sociales, permitan
configurar, de forma dinámica, cambiante y abierta, un sistema de relaciones
laborales, de los varios que serían compatibles con el orden constitucional” (STC
210/1990, de 20 de diciembre, FJ 2)
Legislador y negociación colectiva:
El legislador dispone, en consecuencia, de un amplio margen de libertad de
configuración en el desarrollo del derecho a la negociación colectiva, aunque esa
libertad no sea absoluta
Al legislador le corresponde cumplir un papel activo en la concreción y desarrollo del
derecho a la negociación colectiva, dando efectividad y apoyo al proceso de
negociación y a su resultado (STC 208/1993, de 28 de junio, FJ 3), sin perjuicio de que
asimismo el legislador pueda establecer restricciones a la fuerza vinculante de los
convenios colectivos en aras a la protección o preservación de otros derechos, valores
o bienes constitucionalmente protegidos o intereses constitucionalmente
relevantes del mismo modo que puede excluir determinadas materias de la
negociación colectiva y establecer la sujeción de la negociación colectiva a las
normas legales imperativas. El convenio colectivo ha de respetar y someterse a lo
dispuesto con carácter necesario en la Ley
La facultad que poseen los representantes de los trabajadores y empresarios de
regular sus intereses recíprocos mediante la negociación colectiva no es una facultad
derivada de la ley sino que encuentra su expresión jurídica en el texto constitucional
(STC 58/85)
La fuerza vinculante del convenio: este Tribunal ha declarado asimismo (por todas STC
225/2001, de 26 de noviembre, FJ 4) que el empresario unilateralmente o en concierto
con los trabajadores individualmente considerados podrá incidir en la disciplina de las
relaciones laborales. No podrá, sin embargo, hacerlo frente al derecho a la
negociación colectiva, lo que incluye el respeto al resultado alcanzado en el
correspondiente procedimiento de negociación y a su fuerza vinculante, así como la
sujeción a los procedimientos de modificación convencional establecidos. (...)Debe
ser en la ley o en los propios convenios colectivos donde se establezca el sistema para
su modificación o denuncia.
La negociación colectiva, cuando es ejercida por las organizaciones sindicales, se
integra en el contenido esencial del derecho de libertad sindical (art. 28.1 CE)
ANÁLISIS DEL NUEVO ART.82.3 (inaplicación CColA decidida por la CNCC): constituye
una excepción a la fuerza vinculante del convenio.
El TC no se pronuncia sobre la posibilidad en sí de inaplicación del convenio, ni
las razones que causalmente la justifiquen de acuerdo con la Ley; tampoco las
sucesivas fases del procedimiento de inaplicación que en ella se contemplan, que
pueden concluir con un acuerdo entre las partes o bien con el recurso a los
procedimientos voluntarios de solución de conflictos previstos en el propio convenio
colectivo y en los acuerdos interprofesionales contemplados en el art. 83 LET.
Sólo se pronuncia sobre: la posibilidad reconocida a cualquiera de las partes, en caso
de discrepancia, de someter su solución a la CCNCC, o a los órganos
correspondientes de las Comunidades Autónomas, en última instancia y tras haberse
desarrollado sin acuerdo el procedimiento de negociación que a tal fin contempla el
precepto legal. Previsión legal que, en último término, contempla la posibilidad de que
la CCNCC u órganos autonómicos equivalentes –ya sea por propia decisión o por
laudo arbitral de tercero– procedan a resolver la controversia sobre la pretensión de
inaplicación del convenio. Tal intervención se activa por la voluntad o solicitud de
cualquiera de las partes, sin requerir el acuerdo o aquiescencia de la otra
JUICIO DE PROPORCIONALIDAD: determinar si la restricción a la negociación colectiva
y la fuerza vinculante del convenio colectivo derivada de la cuestionada previsión del
art. 82.3 LET responde a una finalidad legítima en aras de salvaguardar otros derechos
y bienes constitucionales, y si además de encontrar justificación objetiva, supera
los requisitos de razonabilidad y proporcionalidad
Finalidad legítima: la intervención de la CCNCC prevista por el art. 82.3 LET resulta
constitucionalmente justificada, como la propia medida de inaplicación del convenio
colectivo en las materias tasadas: la prioridad de la flexibilidad interna sobre la
externa.
(...) al posibilitar la adaptación de las condiciones laborales a las circunstancias
adversas que concurran en una empresa, sobrevenidas después de la aprobación del
convenio, el propósito perseguido por el legislador con la medida cuestionada ha sido
facilitar la viabilidad del proyecto empresarial y evitar el recurso a decisiones extintivas
de los contratos de trabajo; esto constituye una finalidad constitucionalmente legítima,
atendidos el derecho al trabajo (art. 35.1 CE) y los deberes de los poderes públicos de
proteger la defensa de la productividad (art. 38 CE) y de realizar una política
orientada al pleno empleo (art. 40.1 CE).
Razonabilidad: existe por:
-sujeción de la inaplicación a límites causales;
-la inaplicación que en su caso decida la CCNCC u órgano autonómico
correspondiente queda exclusivamente limitada a las empresas concretas en que,
individualmente, existan tales causas y haya mediado la correspondiente solicitud, por
lo que si se inaplica el de sector, éste conserva fuerza vinculante para el resto de
empresas
1)La CNCC puede estimar procedente o no la inaplicación en función de la
concurrencia de las causas
2) La inaplicación afecta sólo a determinadas materias, no al convenio en bloque
3) La inaplicación está sujeta a límites temporales.
4) La inaplicación por la CNCC tiene carácter subsidiario, ante el fracaso de los
mecanismos propios y previos de autonomía colectiva
5) La composición tripartita de la CNCC; es un órgano que no se encuentra
incorporado en la estructura jerárquica del citado Ministerio y, conforme a la
regulación reglamentaria, ejerce sus competencias “con independencia y autonomía
funcional plenas. Por más que el voto de los representantes de la Administración
pública pueda resultar determinante en los supuestos en que las posiciones de los
representantes de los empresarios y los trabajadores estén enfrentadas, la posición de
la Administración pública nunca tendrá alcance decisorio por sí sola; siempre será
necesario el apoyo de parte de los representantes de los agentes sociales en la
CCNCC para adoptar la decisión que proceda
6) La decisión de la CCNCC o el laudo arbitral están sometidos a posible control
judicial.
Proporcionalidad: tras la pertinente ponderación de los intereses constitucionales en
conflicto y de sus respectivos sacrificios procede concluir que el precepto legal
impugnado contempla una medida razonable, que supera las requeridas exigencias
de proporcionalidad, en aras de preservar los bienes constitucionales protegidos en los
arts. 35.1, 38 y 40.1 CE
DIRERENCIAS CON EL ARBITRAJE OBLIGATORIO:
STC 11/81: El supuesto del art. 82.3 LET ahora enjuiciado no es equiparable al resuelto
en dicha STC 11/1981, FJ 24. (declaró inconstitucional el arbitraje público obligatorio
como medio de resolución de los conflictos laborales [arts. 25.b) y 26 del Real Decretoley 17/1977],
-La CNCC no tiene propiamente la condición de autoridad administrativa laboral, ni
siquiera la representación de la Administración goza de capacidad resolutoria por sí
sola, al margen de que el precepto autoriza que la decisión no sólo se adopte en su
seno, sino también a través de árbitro designado al efecto.
-El arbitraje de la autoridad laboral objeto de la STC 11/1981 se preveía ante cualquier
pretensión de modificación de las condiciones de trabajo –singularmente, ante el
fracaso de la negociación colectiva–, sin requerir la concurrencia de causas concretas
que justificaran la medida y sin establecer límites materiales en cuanto a su alcance;
tales limitaciones, por el contrario, sí están presentes en la decisión o arbitraje regulado
en el art. 82.3 LET, cuyas circunstancias de aplicación resultan claramente distintas y sí
encuentra justificación constitucional como medida dirigida a favorecer la
competitividad y viabilidad de las empresas como alternativa a la destrucción de
empleo
STC 92/92: el art.41.1 ET reconocía a la autoridad laboral la facultad de aprobar
modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo en caso de concurrencia
de determinadas causas –técnicas, organizativas o productivas–, este Tribunal declaró
la constitucionalidad de la norma, en tanto se interpretara que dicha potestad
administrativa de modificación no alcanzaba a las condiciones pactadas en convenio
colectivo..Los supuestos no son equiparables porque
- la CNCC no es autoridad laboral
- no se limitaban las materias sobre las que podía recaer la decisión modificativa de la
Administración
DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA y ARBITRAJE OBLIGATORIO: (ART.24.1 CE): De
acuerdo con nuestra doctrina el arbitraje obligatorio no resulta conforme al derecho a
la tutela judicial efectiva cuando el control judicial sobre el laudo previsto en la ley se
limita a las garantías formales o aspectos meramente externos, sin alcanzar al fondo
del asunto sometido a la decisión arbitral (SSTC 174/1995, de 23 de noviembre, FJ 3;
75/1996, de 30 de abril, FJ 2). Hemos de entender, en cambio, que el arbitraje
obligatorio sí resulta compatible con el derecho reconocido en el art. 24.1 CE cuando
el control judicial a realizar por los tribunales ordinarios no se restringe a un juicio
externo, sino que alcanza también a aspectos de fondo de la cuestión sobre la que
versa la decisión
No se conculca el derecho a la tutela judicial efectiva, porque cabe un examen
judicial sobre el fondo, tanto del arbitraje como de la decisión de la
CNCC: interpretado el art.82.3 ET en el sentido de que cabe un control judicial pleno
sobre la adecuación normativa de la decisión o laudo arbitral de la CCNCC u órgano
equivalente de las Comunidades Autónomas, acotado a los aspectos jurídicos propios
del conocimiento de la jurisdicción, incluido el control sobre la concurrencia de las
causas y la adecuación a ellas de las medidas adoptadas, hemos de descartar que el
párrafo octavo del art. 82.3 LET, en la redacción dada por el art. 14.uno de la Ley
3/2012, resulte contrario al derecho a la tutela judicial reconocido en el art. 24.1 CE.
Esta interpretación de conformidad se llevará al fallo
APLICACIÓN PRIORITARIA DEL CONVENIO DE EMPRESA (ART.84.2 ET): el precepto
impugnado establece, en primer lugar, la aplicación prioritaria de los convenios de
empresa sobre los convenios de ámbito superior en una serie de materias; en segundo
lugar, que los convenios de empresa podrán ser negociados en cualquier momento
de la vigencia de los convenios de ámbito superior; en tercer lugar, que los acuerdos
interprofesionales y convenios colectivos sectoriales, a los que se refiere el art. 83.2 LET,
no podrán disponer de esta prioridad aplicativa de los convenios de empresa.
Sobre la negociación colectiva: (art.37.1 CE):
No existe un modelo constitucional predeterminado de negociación colectiva, sino
que el art. 37.1 CE se limita a reconocer el derecho de negociación colectiva y a
encomendar su garantía al legislador.
1) Tan legítima resulta desde el punto de vista de su constitucionalidad, una política
legislativa que se decante por la prioridad del convenio colectivo sectorial o
supraempresarial, como aquella que opte por la preferencia aplicativa del convenio
colectivo de empresa, pues unos y otros son producto de la negociación colectiva
entre sujetos legitimados para ello.
La restricción de la autonomía colectiva al fijar el legislador la estructura de la
negociación tiene la finalidad legítima de facilitar una negociación de las
condiciones laborales en el nivel más cercano y adecuado a la realidad de las
empresas y de sus trabajadores, procurando favorecer la flexibilidad empresarial en
aquellas materias en que el legislador ha considerado que puede ser más necesaria la
acomodación a las características de la empresa y de sus trabajadores
2) el art. 84.2 LET no impone una determinada unidad de negociación y, por tanto, no
impide seguir negociando convenios colectivos sectoriales. La determinación de la
unidad de negociación depende de la voluntad de las partes
3) Negociado un convenio de empresa, la norma impugnada prevé que será de
aplicación prioritaria aunque sólo en relación con una serie de materias respecto
de los convenios de ámbito superior; lo que supone elestablecimiento de una regla de
concurrencia entre convenios colectivos de distinto ámbito que no vulnera el derecho
a la negociación colectiva, pues no deriva del art. 37.1 CE que la ordenación de los
frutos de la negociación colectiva deba proceder necesariamente de la propia
negociación colectiva
4) La regulación impugnada no excluye totalmente la intervención de la negociación
colectiva para establecer la estructura de la negociación, pues la ley continúa
permitiendo que los acuerdos interprofesionales puedan establecer “cláusulas sobre la
estructura de la negociación colectiva, fijando, en su caso, las reglas que han de
resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito”
5) el art. 84.2 LET no prohíbe que los convenios sectoriales regulen las materias sobre las
que los posteriores convenios de empresa gozan de prioridad aplicativa. Por ello, las
cláusulas de los convenios sectoriales sobre estas materias resultarán de aplicación,
con eficacia erga omnes, en todas las empresas de su ámbito que no aprueben su
propio convenio de empresa, lo que sin duda sucederá en un buen número de
empresas, atendido el hecho notorio de que nuestro tejido empresarial se caracteriza
por la abundancia de pequeñas empresas, que carecen de representación tanto
unitaria como sindical, y que, por consiguiente, no pueden negociar sus propios
convenios
6) La prevalencia del convenio de empresa limitada a determinadas materias hace
que los acuerdos interconfederales o convenios colectivos estatales o autonómicos
conserven facultades de estructuración de la negociación colectiva, incluso sobre los
convenios de empresa.
7) Ante dos convenios colectivos negociados sucesivamente el convenio sectorial y
el convenio de empresa la norma determina cuál de ellos debe aplicarse
prioritariamente respecto de determinadas materias; opta por el convenio de
empresa, pactado de común acuerdo entre los representantes de los trabajadores y
el empresario y dotado asimismo de fuerza vinculante en dicho ámbito. Se privilegia,
así, un producto de la negociación colectiva frente a otro sin que ello vulnere el art.
37.1 CE.
8) La prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa no supone
necesariamente la postergación de la negociación colectiva de origen sindical como
alega el Parlamento de Navarra. Nada impide que las secciones sindicales negocien
convenios de empresa estatutarios en los términos del art. 87.1 LET; no debe tampoco
olvidarse que el derecho a la negociación colectiva (art. 37.1 CE), como elemento
integrante del contenido esencial de la libertad sindical, ha de reconocerse y
garantizarse a toda organización sindical, con independencia de su índice de
representación (STC 224/2000, de 2 de octubre, FJ.
Desde la perspectiva constitucional tampoco es reprochable que un convenio de
empresa negociado por la representación unitaria en virtud del art. 37.1 CE entre en
concurrencia y goce de preferencia aplicativa sobre un convenio sectorial negociado
por los sindicatos, pues del texto constitucional no se deduce que la negociación
colectiva sindical haya de tener prioridad absoluta sobre la negociación colectiva
realizada por otros representantes de los trabajadores
Conclusión: la modificación introducida por el art. 14.tres de la Ley 3/2012 en el art.
84.2 LET, tanto en lo relativo a la posibilidad de negociación de convenios de empresa
dotados de prioridad aplicativa en cualquier momento de la vigencia de un convenio
sectorial de ámbito superior, como en lo referido a la prohibición a los acuerdos
interprofesionales y a los convenios colectivos sectoriales de disponer de tal prioridad
aplicativa, no vulnera el derecho a la negociación colectiva y la fuerza vinculante de
los convenios (art. 37.1 CE), ni tampoco la libertad sindical (art. 28.1 CE)
VIUDEDAD
STC 115/2014, de 8 de julio de 2014
Procedimiento: recurso de amparo
Ponente: Juan José González Rivas.
Resumen: pensión de viudedad: inexistencia de lesión del derecho fundamental del
art. 14 CE por la denegación de la pensión de viudedad a la persona supérstite de una
pareja homosexual, que convivió ininterrumpidamente durante largos años con el
fallecido como si de un matrimonio se tratase.
Reitera doctrina: STC 92/2014, de 10 de junio, que resolvió la cuestión interna de
inconstitucionalidad núm. 693-2013, ante las dudas de constitucionalidad sobre el art.
174 de la Ley general de la Seguridad Social (LGSS) en relación a la prohibición de
discriminación contenida en el art. 14 CE, y en la posterior STC 93/2014, de 12 de junio,
al resolver el recurso de amparo avocado al Pleno núm. 6704-2004, en que afirmó que
la exigencia del vínculo matrimonial como presupuesto para acceder a la pensión de
viudedad establecida dentro del sistema de Seguridad Social no pugna con el art. 14
C.E., ni tampoco las medidas de los poderes públicos que otorguen un trato distinto y
más favorable a la unidad familiar basada en el matrimonio que a otras unidades
convencionales (SSTC 184/1990 y 66/1994)”.
Concluye que la legislación vigente en 2002 no constituía una discriminación por razón
de orientación sexual al no dar derecho a las personas homosexuales a contraer
matrimonio y, por esa vía, acceder a la pensión de viudedad
STC 116/2014, de 8 de julio de 2014
Procedimiento: recurso de amparo
Ponente: Fernando Valdés Dal-Ré
Resumen: pensión de viudedad: inexistencia de lesión del derecho fundamental del
art. 14 CE por la denegación de la pensión de viudedad a la persona supérstite de una
pareja homosexual, que convivió ininterrumpidamente durante largos años con el
fallecido como si de un matrimonio se tratase.
Reitera doctrina: STC 92/2014, de 10 de junio, que resolvió la cuestión interna de
inconstitucionalidad núm. 693-2013, ante las dudas de constitucionalidad sobre el art.
174 de la Ley general de la Seguridad Social (LGSS) en relación a la prohibición de
discriminación contenida en el art. 14 CE, y en la posterior STC 93/2014, de 12 de junio,
al resolver el recurso de amparo avocado al Pleno núm. 6704-2004, en que afirmó que
la exigencia del vínculo matrimonial como presupuesto para acceder a la pensión de
viudedad establecida dentro del sistema de Seguridad Social no pugna con el art. 14
C.E., ni tampoco las medidas de los poderes públicos que otorguen un trato distinto y
más favorable a la unidad familiar basada en el matrimonio que a otras unidades
convencionales (SSTC 184/1990 y 66/1994)”.
Concluye que la legislación vigente en 2002 no constituía una discriminación por razón
de orientación sexual al no dar derecho a las personas homosexuales a contraer
matrimonio y, por esa vía, acceder a la pensión de viudedad
STC 116/2014, de 8 de julio de 2014
Procedimiento: recurso de amparo
Ponente: Fernando Valdés Dal-Ré
Resumen: pensión de viudedad: inexistencia de lesión del derecho fundamental del
art. 14 CE por la denegación de la pensión de viudedad a la persona supérstite de una
pareja homosexual, que convivió ininterrumpidamente durante largos años con el
fallecido como si de un matrimonio se tratase.
Reitera doctrina: STC 92/2014, de 10 de junio, que resolvió la cuestión interna de
inconstitucionalidad núm. 693-2013, ante las dudas de constitucionalidad sobre el art.
174 de la Ley general de la Seguridad Social (LGSS) en relación a la prohibición de
discriminación contenida en el art. 14 CE, y en la posterior STC 93/2014, de 12 de junio,
al resolver el recurso de amparo avocado al Pleno núm. 6704-2004, en que afirmó que
la exigencia del vínculo matrimonial como presupuesto para acceder a la pensión de
viudedad establecida dentro del sistema de Seguridad Social no pugna con el art. 14
C.E., ni tampoco las medidas de los poderes públicos que otorguen un trato distinto y
más favorable a la unidad familiar basada en el matrimonio que a otras unidades
convencionales (SSTC 184/1990 y 66/1994)”.
Concluye que la legislación vigente en 2002 no constituía una discriminación por razón
de orientación sexual al no dar derecho a las personas homosexuales a contraer
matrimonio y, por esa vía, acceder a la pensión de viudedad
STC 124/2014, de 21 de julio de 2014
Procedimiento: recurso de amparo
Ponente: Fernando Valdés Dal-Ré
Resumen: pensión de viudedad: inexistencia de lesión del derecho fundamental del
art. 14 CE por la denegación de la pensión de viudedad a la persona supérstite de una
pareja homosexual, que convivió ininterrumpidamente durante largos años con el
fallecido como si de un matrimonio se tratase.
Reitera doctrina: STC 92/2014, de 10 de junio, que resolvió la cuestión interna de
inconstitucionalidad núm. 693-2013, ante las dudas de constitucionalidad sobre el art.
174 de la Ley general de la Seguridad Social (LGSS) en relación a la prohibición de
discriminación contenida en el art. 14 CE, y en la posterior STC 93/2014, de 12 de junio,
al resolver el recurso de amparo avocado al Pleno núm. 6704-2004, en que afirmó que
la exigencia del vínculo matrimonial como presupuesto para acceder a la pensión de
viudedad establecida dentro del sistema de Seguridad Social no pugna con el art. 14
C.E., ni tampoco las medidas de los poderes públicos que otorguen un trato distinto y
más favorable a la unidad familiar basada en el matrimonio que a otras unidades
convencionales (SSTC 184/1990 y 66/1994)”.
Concluye que la legislación vigente en 2002 no constituía una discriminación por razón
de orientación sexual al no dar derecho a las personas homosexuales a contraer
matrimonio y, por esa vía, acceder a la pensión de viudedad
II. TRIBUNAL SUPREMO
ADIF
STS 04/06/2014
ROJ: STS 3321/2014)
Recurso: 1713/2013 | Ponente: MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA
Resumen: ADIF: las horas de toma y deje: naturaleza: tienen la consideración de horas
extraordinarias y han de ser retribuidas como tales, a tenor del artículo 35 del Estatuto
de los Trabajadores .
Importe: las horas de toma y deje, al tener la consideración de extraordinarias, han de
ser abonadas con el importe fijado en el convenio colectivo para dichas horas, salvo
que el mismo sea inferior al de la hora ordinaria, en cuyo caso han de abonarse con el
importe de la hora ordinaria, que es el que ha de aplicarse al supuesto examinado,
dada la cuantía que el Convenio aplicable para el año 2009 atribuye a estas horas.
Reitera doctrina: entre otras, en SSTS/IV 20-octubre-2013 -rcud 291/2013 , 13noviembre-2013 -rcud 2310/2012 , 21-enero-2014 -rcud 1024/2013 , 8-abril-2014 -rcud
3230/2014 , 2-junio-2014 - rcud 1605/2013 , 10-junio-2014 -rcud 3082/2012 ),
STS 30/06/2014
ROJ: STS 3317/2014)
Recurso: 1533/2013 | Ponente: FERNANDO SALINAS MOLINA
Resumen: ADIF: las horas de toma y deje: naturaleza: tienen la consideración de horas
extraordinarias y han de ser retribuidas como tales, a tenor del artículo 35 del Estatuto
de los Trabajadores .
Importe: las horas de toma y deje, al tener la consideración de extraordinarias, han de
ser abonadas con el importe fijado en el convenio colectivo para dichas horas, salvo
que el mismo sea inferior al de la hora ordinaria, en cuyo caso han de abonarse con el
importe de la hora ordinaria, que es el que ha de aplicarse al supuesto examinado,
dada la cuantía que el Convenio aplicable para el año 2009 atribuye a estas horas.
Reitera doctrina: entre otras, en SSTS/IV 20-octubre-2013 -rcud 291/2013 , 13noviembre-2013 -rcud 2310/2012 , 21-enero-2014 -rcud 1024/2013 , 8-abril-2014 -rcud
3230/2014 , 2-junio-2014 - rcud 1605/2013 , 10-junio-2014 -rcud 3082/2012 )
STS 30/06/2014
ROJ: STS 3325/2014)
Recurso: 3084/2012 | Ponente: FERNANDO SALINAS MOLINA
Resumen: ADIF: las horas de toma y deje: naturaleza: tienen la consideración de horas
extraordinarias y han de ser retribuidas como tales, a tenor del artículo 35 del Estatuto
de los Trabajadores .
Importe: las horas de toma y deje, al tener la consideración de extraordinarias, han de
ser abonadas con el importe fijado en el convenio colectivo para dichas horas, salvo
que el mismo sea inferior al de la hora ordinaria, en cuyo caso han de abonarse con el
importe de la hora ordinaria, que es el que ha de aplicarse al supuesto examinado,
dada la cuantía que el Convenio aplicable para el año 2009 atribuye a estas horas.
Reitera doctrina: entre otras, en SSTS/IV 20-octubre-2013 -rcud 291/2013 , 13noviembre-2013 -rcud 2310/2012 , 21-enero-2014 -rcud 1024/2013 , 8-abril-2014 -rcud
3230/2014 , 2-junio-2014 - rcud 1605/2013 , 10-junio-2014 -rcud 3082/2012 )
STS 16/07/2014
ROJ: STS 3329/2014)
Recurso: 2205/2013 | Ponente: JORDI AGUSTI JULIA
Resumen: ADIF: las horas de toma y deje: naturaleza: tienen la consideración de horas
extraordinarias y han de ser retribuidas como tales, a tenor del artículo 35 del Estatuto
de los Trabajadores .
Importe: las horas de toma y deje, al tener la consideración de extraordinarias, han de
ser abonadas con el importe fijado en el convenio colectivo para dichas horas, salvo
que el mismo sea inferior al de la hora ordinaria, en cuyo caso han de abonarse con el
importe de la hora ordinaria, que es el que ha de aplicarse al supuesto examinado,
dada la cuantía que el Convenio aplicable para el año 2009 atribuye a estas horas.
Reitera doctrina: entre otras, en SSTS/IV 20-octubre-2013 -rcud 291/2013 , 13noviembre-2013 -rcud 2310/2012 , 21-enero-2014 -rcud 1024/2013 , 8-abril-2014 -rcud
3230/2014 , 2-junio-2014 - rcud 1605/2013 , 10-junio-2014 -rcud 3082/2012 )
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
STS 11/06/2014
ROJ: STS 3300/2014)
Recurso: 1039/2013 | Ponente: JOSE LUIS GILOLMO LOPEZ
Resumen: Contrato a tiempo parcial : cuando un trabajador contratado a tiempo
parcial realiza efectivamente una jornada superior a la pactada, y ese exceso no
pueda ser calificado como tiempo u hora "complementaria", bien sea porque tal
cuestión esté fuera de discusión, bien sea porque no se hayan cumplido los requisitos
previstos al efecto, como sucedía, por ejemplo, en la STS 9-3-2011 (R. 87/10 ), todo lo
que supere en esa materia el contenido del pacto, constituyen horas extraordinarias y
como tal han de ser retribuidas, al margen o con independencia de la prohibición
legal para efectuarlas
CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO
STS 01/07/2014
ROJ: STS 3413/2014)
Recurso: 1988/2013 | Ponente: MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA
Resumen: Contrato de obra y servicio en fraude de ley: Orientadores laborales del
Servicio Andaluz de Empleo: No cabe entender que la obra o servicio objeto del
contrato tenga autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la
empresa, tal y como exige el artículo 15.1 a) ET y el 2.1 del RD 2720/1998, de 18 de
diciembre , pues no cabe considerar tal el marco del Plan Extraordinario de
orientación, formación profesional e inserción laboral, cuyo contenido ha sido
examinado con anterioridad, ya que la previsión de contratación de 1500
orientadores, para que elaboren un itinerario personalizado de las personas afectadas,
en modo alguno dota de sustantividad propia a la obra o servicio, ya que ésta es la
actividad normal de la empresa, sin que se haya acreditado una necesidad temporal
de trabajadores, ni las tareas contratadas permiten su individualización dentro de la
actividad habitual de la empresa.
No cabe deducir la temporalidad del contrato del carácter temporal del Proyecto, ya
que lo que se ha ido concediendo temporalmente han sido las subvenciones para la
financiación de las contrataciones, tal y como resulta del contenido de la normativa
anteriormente transcrita, pues el artículo 52 e) del ET prevé expresamente la extinción
por causas objetivas de los contratos indefinidos formalizados por la Administración
para la "ejecución de planes o programas públicos determinados", cuando su
financiación proviene de ingresos externos de carácter finalista y devienen insuficiente
para el mantenimiento del contrato de trabajo suscrito. Así lo ha entendido la
sentencia de esta Sala de 21 de marzo de 2002, recurso 1701/2001 .
Consecuentemente con lo expuesto y de acuerdo con el artículo 9.3 del R.D. 2.720/98
cabe concluir que los contratos suscritos por las actoras de este proceso con el
Servicio Andaluz de Empleo deben considerarse celebrados, pese a la literalidad de
sus cláusulas, por tiempo indefinido, al no haberse identificado en él su objeto legal
con claridad y precisión, ni desvirtuado por el empleador la presunción que nace de
tal incumplimiento
Voto particular de Jose Luis Gilolmo Lopez y Maria Milagros Calvo Ibarlucea,.
CONVENIO COLECTIVO
STS 04/06/2014
ROJ: STS 3296/2014)
Recurso: 147/2013 | Ponente: MANUEL RAMON ALARCON CARACUEL
Resumen: Convenio Colectivo: aplicación y vigencia del II Convenio Colectivo
General del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos respecto al
Servicio de handling de RYANAIR en España".
Es completamente irrelevante que RYANAIR no pertenezca a ASEATA, puesto que la
eficacia general de los convenios colectivos estatutarios en el ámbito funcional
correspondiente deriva de la representación institucional conferida a los entes
negociadores (sindicatos y asociaciones patronales) y no de la representación
derivada de la afiliación de trabajadores y empresas a dichos entes negociadores
STS 10/06/2014
ROJ: STS 3301/2014)
Recurso: 104/2013 | Ponente: JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA
Resumen: Convenio Colectivo: Convenio de empresa que modifica convenio estatal
para mejora en retribuciones, pero que lo hace en contra la obligación de pedir
autorización del Ministerio competente. Las Mutuas no están exentas de las medidas
de reducción del déficit público que se recogen en el RD-Ley 8/2010 y en las Leyes de
Presupuestos Generales del Estado.
La especial naturaleza de las MATEP hace que formen parte del sector público y que
las retribuciones del personal a su servicio sean contempladas y reguladas por las leyes
de presupuestos. A estas leyes son a las que alude el artículo 45 del Convenio
Colectivo Estatal de Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de
Trabajo, para los años 2008 a 2011 sabedor de que esas leyes pueden limitar los
incrementos salariales de los empleados de las Mutuas, incluso reducir sus
retribuciones, al igual que las del conjunto de los funcionarios.
El rtículo 45 del Convenio Estatal de Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de
Accidentes de Trabajo, para los años 2008 a 2011, es de aplicación al presente caso.
En efecto, el artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores en la redacción vigente al
tiempo de firmarse el Primer convenio colectivo de la Mutua demandada impedía que
las disposiciones de un convenio de empresa modificasen lo dispuesto en el convenio
estatal vigente, salvo pacto en contrario, conforme al artículo 83-2 del mismo texto
legal . Es cierto que el artículo 7 del Convenio Estatal permitía la negociación en el
ámbito de la empresa sobre ciertas materias, como las retribuciones, pero no lo es
menos que esa libertad negocial en ámbitos inferiores la limitaba el artículo 45 del
convenio para las Mutuas de Accidentes de Trabajo por las razones presupuestarias
que enmarcan su actividad. Por ello, debe concluirse que el citado precepto era de
aplicación y que las Mutuas de Accidentes debían obtener autorización del Ministerio
competente para acordar una mejora de las condiciones retributivas establecidas en
el convenio estatal
STS 24/06/2014
ROJ: STS 3042/2014)
Recurso: 225/2013 | Ponente: JOSE LUIS GILOLMO LOPEZ
Resumen: Convenio colectivo: legitimación de asociaciones empresariales:
impugnación por falta de legitimación inicial como para negociar.
Tanto en relación con la legitimación inicial que contempla el art. 87.3.c) ET como
respecto a la exigible a la mesa o comisión negociadora a la que alude el art. 88, se
produjo desde el principio un reconocimiento mutuo por parte de todos los
interlocutores, sindicales y patronales. Por ello, al no haber logrado desvirtuar las
patronales demandantes las presunción de legitimación de que goza el convenio
estatutario publicado se desestima el recurso.
Resume doctrina tras RD-Ley 7/2011: 22
1) que el momento en que ha de existir y probarse la legitimación es el del inicio de las
negociaciones del convenio colectivo ( TS 23-11-1993, R 1780/91 , 9-3-1994, R 1535/91 ,
25-5- 1996, R 2005/95 , 10-10-2006, R. 126/05 , y 23-11-2009, R. 47/09 , entre otras);
2) que en la impugnación de un convenio estatuario corresponde al impugnante
acreditar los vicios que alega, pues estos son hechos constitutivos de su pretensión y la
naturaleza especial de dichos convenios, que exigen la intervención de la autoridad
laboral, a quien corresponde el control mediato o indirecto sobre su legalidad, les dota
de una apariencia de validez sólo desvirtuable por prueba a cargo de quien lo
impugna ( TS 510-1995, R. 1538/92, dictada por el Pleno, ratificada, entre otras, en las
de 14-2-1996 , R. 3173/95, 15-3-1999 , R. 1089/98, 25-1-2001 , R. 1432/02, 25-5-2006 , R.
20/05, y 1-3-2010 , R. 27/09 ).
Por otro lado, nuestra propia jurisprudencia también ha reiterado más recientemente (
SSTS 23-11-2009, R. 47/09, ya citada , y 3-12-2009, R. 84/08 ), con mención de varias
resoluciones anteriores, que nuestro ordenamiento configura, y así entendemos que se
mantiene en la actualidad, " un sistema de triple legitimación: [a] la legitimación inicial
-para negociar-; [b] la llamada legitimación complementaria, plena o deliberante para constituir válidamente la mesa negociadora del convenio de eficacia general-; y
[c], finalmente, la legitimidad negociadora, que es la cualidad de los sujetos que entra
en juego a la hora de adoptar acuerdos, de tal suerte que solamente alcanzarán
eficacia aquellos que estén avalados con el voto favorable de cada una de las dos
representaciones ( art. 89.3 ET )"
DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA
STS 11/06/2014
ROJ: STS 3306/2014)
Recurso: 649/2013 | Ponente: MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA
Resumen: Derechos de información y consulta: No procede exigir que se de copia de
la carta de despido a todos y cada uno de los representantes de los trabajadores,
basta con entregársela a uno.
Se ha entregado copia de la carta de despido a uno de los dos Delegados de
personal de la empresa, planteándose si con dicha entrega se cumple el requisito
exigido por el artículo 53.1 c) del Estatuto de los Trabajadores , o es preciso entregar
copia de la carta también al otro Delegado de personal.
El precepto no establece la obligación de entregar copia de la carta de despido a los
representantes de los trabajadores, sino que señala que "del escrito de preaviso se
dará copia a la representación legal de los trabajadores para su conocimiento",
precepto que ha sido interpretado por esta Sala en sentencia de 18 de abril de 2007,
recurso 4781/05 , en el sentido de que la citada copia de la carta de despido ha de
darse a la representación legal de los trabajadores.
No procede exigir que se de copia de la carta de despido a todos y cada uno de los
representantes de los trabajadores por los siguientes motivos:
Primero: El tenor literal del precepto establece que "del escrito de preaviso se dará
copia a la representación legal de los trabajadores para su conocimiento", por lo que
del mismo no resulta la exigencia de entrega de copia de la carta de despido, sino del
escrito de preaviso.
Segundo: La interpretación jurisprudencial del precepto se ha limitado a establecer
que donde la norma habla de escrito de preaviso, ha de entenderse que se refiere a
"carta de despido".
Tercero: El tenor literal del precepto se refiere a "la representación legal de los
trabajadores", no a cada uno de los representantes de los trabajadores
(...)
En el asunto ahora examinado hay una previsión específica, que es que se entregue
copia de la carta de despido a la representación legal de los trabajadores, por lo que
esta será la forma en la que habrá de realizarse la citada información, siendo
suficiente con que se efectúe la entrega a uno solo de los Delegados de personal para
poder cumplir las previsiones del apartado 6 del artículo 64 del Estatuto de los
Trabajadores , es decir, para que los representantes puedan proceder al examen
adecuado de la carta, las causas alegadas, en su caso, y número de trabajadores
afectados
DESPIDO COLECTIVO
STS 25/06/2014
ROJ: STS 3328/2014)
Recurso: 273/2013
Ponente: MARIA LOURDES ARASTEY SAHUN
Resumen: Despido Colectivo: Negociación y requisitos formales: el sindicato recurrente
pide la nulidad del despido basada en que no se facilitó el detalle de la categoría
profesional de los trabajadores afectados ni su desglose por centros de trabajo,
provincia o comunidad autónoma.
El TS confirma que el despido está ajustado a derecho porque si bien la empresa
inicialmente incluía a toda la plantilla, afectándola de modo genérico, partía de una
justificación -la incertidumbre sobre la continuidad de los trabajos- que fue asumida sin
dificultad por el banco social, por cuanto, pese a la inicial imprecisión, permitió que se
desarrollara el proceso negociador y se produjera la sucesiva concreción de los
afectados (hecho probado 8º). La suficiencia de la información finalmente aportada
llegó al punto de permitir que se alcanzara el acuerdo. Por tanto hubo posibilidad de
negociar y se desestima la petición de nulidad
PERSONAL LABORAL ADMNINISTRACIONES PÚBLICAS
STS 11/06/2014
ROJ: STS 3318/2014)
Recurso: 2100/2013 | Ponente: MIGUEL ANGEL LUELMO MILLAN
Resumen: Personal laboral administraciones públicas. Indefinidos no fijos: extinción por
amortización de plaza, no hay que acudir a despido objetivo, al no ser aplicable , por
razones cronológicas, la Disposición Adicional 20 del ET , pero los trabajadores tienen
derecho a percibir una indemnización de ocho días de salario por cada uno de los
años al servicio de la empresa.
Reitera doctrina: ,STS 25 de noviembre de 2013 (rcud 771/2013 ), STS 22/07/13 [rec.
1380/12 ]
STS 11/06/2014
ROJ: STS 3303/2014)
Recurso: 1174/2013 | Ponente: MARIA LOURDES ARASTEY SAHUN
Resumen: Personal laboral administraciones públicas: cómputo de antigüedad de
personal indefinido no fijo discontinuo: derecho a lucrar el correspondiente
complemento salarial por trienios devengados, computándose los mismos desde el
inicio de la relación laboral de los trabajadores como personal fijo (indefinido)discontinuo.
No se computa únicamente el tiempo de prestación efectiva de servicios de forma
que sólo quepa entender devengados los trienios cuando la suma de tales periodos
alcanza el tiempo mínimo señalado para ello
STS 14/07/2014
ROJ: STS 3319/2014)
Recurso: 1847/2013 | Ponente: LUIS FERNANDO DE CASTRO FERNANDEZ
Resumen: Personal laboral administraciones públicas. Indefinidos no fijos:
improcedencia del despido de personal laboral , que había prestado servicios para la
entidad demandada desde el 03/07/08 bajo el amparo de contrato de interinidad por
vacante y que fue cesado a virtud de comunicación oficial efectuada el 03/08/12, por
amortización del puesto de trabajo a consecuencia de modificación de la RPT.
Para la doctrina tradicional de la Sala -resumida por la precitada STS 25/11/13 -: «a).- La
relación laboral "indefinida no fija" ... queda sometida a una condición resolutoria
[provisión de la vacante por los procedimiento legales de cobertura], cuyo
cumplimiento extingue el contrato por la mera denuncia del empleador y sin
necesidad de acudir al procedimiento contemplado en los arts. 51 y 52 ET ... ( SSTS SG
27/05/02 -rcud 2591/01 -; 02/06/03 -rcud 3243/02 -; y 26/06/03 - rcud 4183/02 -).
b).- La doctrina es extensible a los casos en que el puesto desempeñado desaparece
por amortización ... porque no podrá cumplirse la provisión reglamentaria y habrá
desaparecido el presupuesto de la modalidad contractual ( SSTS SG 27/05/02 -rcud
2591/01 -; 20/07/07 -rcud 5415/05 -; y 19/02/09 -rcud 425/08 -).
c).- ... entenderlo de otro modo llevaría a conclusiones absurdas, ya que o bien
supondría la transformación de hecho de la interinidad en una situación propia de un
contrato indefinido ..., o bien entrañaría la vinculación de la Administración a la
provisión por un titular de un puesto de trabajo que estima innecesario y cuya
supresión ya ha acordado (reproduciendo otras muchas anteriores, SSTS 08/06/11 -rcud
3409/10 -; 27/02/13 -rcud 736/12 -; y 13/05/13 -rcud 1666/12 -). Y
d).- Estas consideraciones son aplicables a los contratos «indefinidos no fijos», pues como ya se ha dicho- se trata de contratos también sometidos a la condición
resolutoria de la provisión reglamentaria de la plaza y -por lo tanto- cuando por
amortización no puede realizarse tal provisión, el contrato se extingue ex arts. 49.1.b) ET
y 1117 CC ».
3.- Pero en la STS -Sala General- 24/06/14 [rcud 217/13 ] se ha rectificado el criterio
precedente y se ha mantenido: a) que los contratos de interinidad por vacante están
sujetos al cumplimiento del término pactado [la cobertura reglamentaria de la plaza] y
que consiguientemente estamos ante una obligación a término y no ante una
condición resolutoria, porque las obligaciones condicionales [ arts. 1113 y sigs. CC ] son
aquellas cuya eficacia depende de la realización o no de un hecho futuro e incierto,
en tanto que en las obligaciones a término se sabe que el plazo necesariamente
llegará, en forma determinada [se conoce que llegará y cuando ello tendrá lugar] o
indeterminada [se cumplirá, pero se desconoce el momento].
b).- En la interinidad por vacante estamos en presencia de un contrato a término,
siquiera indeterminado, que es el momento en que la vacante necesariamente se
cubra tras finalizar el correspondiente proceso de selección;
c).- La amortización de la plaza por nueva RPT -permitida por el art. 74 EBEP -, no
puede suponer la automática extinción del contrato de interinidad, pues no está
prevista como tal, sino que requiere seguir previamente los trámites de los arts. 51 y 52
ET , aplicables al personal laboral de las Administraciones Públicas [ arts. 7 y 11 EBEP ], y
en los que la nueva RPT ha de tener indudable valor probatorio para acreditar la
concurrencia de la correspondiente causa extintiva.
d).- La doctrina es aplicable igualmente a los trabajadores indefinidos no fijos, cuya
extinción contractual está igualmente sujeta a la cobertura de la plaza y -en su casoa la amortización.
4.- Por ello, tanto en los supuestos de nuda interinidad por vacante, como en los de su
transformación en indefinido no fijo por el transcurso del plazo máximo [ arts. 70.1 EBEP
y art. 4.2 b) del RD 2720/1998 ]: a).- La amortización de la plaza desempeñada por
modificación de la RPT no está legalmente prevista como causa extintiva de estos
contratos, porque no está sujetos a condición resolutoria, sino a término; y b).- Para
poder extinguir los contratos sin previamente haber cubierto reglamentariamente las
plazas, la Administración Pública deberá acudir a la vía de extinción prevista en los
arts. 51 y 52 ET [cauce ya previsto por la DA vigésima ET ].
Reitera doctrina: STS SG 24/06/14 [rcud 217/13 ]
PRESCRIPCIÓN
STS 10/06/2014
ROJ: STS 3314/2014)
Recurso: 1409/2013 | Ponente: MIGUEL ANGEL LUELMO MILLAN
Resumen: Prescripción: salarios de tramitación: indebida declaración de prescripción
de los salarios de tramitación. no prescriben a los tres meses sino al año.
los salarios de tramitación correspondientes al despido, esto es, los contenidos en el
fallo de la sentencia y que comprenden los habidos desde la fecha del despido hasta
los de la notificación de la sentencia, constituyen una cantidad concreta, susceptible
de ejecución independiente, de manera que para el ejercicio de la acción de
ejecución a ellos referida se habrá de estar a lo que se dispone con carácter general
para tal tipo de condenas, esto es, al artículo 241.1 LPL (actual 243.1 de la LRJS ), en el
que se dice que, "sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 277 (279 de la vigente LRJS
) , el plazo para instar la ejecución será igual al fijado en las leyes sustantivas para el
ejercicio de la acción tendente al reconocimiento del derecho cuya ejecución se
pretenda ..." y se añade en el número 2 que "en todo caso, el plazo para reclamar el
cumplimiento de las obligaciones de reclamar la entrega de sumas de dinero será de
un año".
La sentencia recurrida infringió los citados preceptos puesto que declaró prescrita la
acción de ejecución de la sentencia de despido improcedente que se dictó a favor
de la demandante, en todos su extremos, al haberse presentado más allá de los tres
meses a que se refiere el artículo 277.2 LPL ( 279.2 de la LRJS ) , cuando debió
distinguirse, como se ha razonado antes, entre la no readmisión y la indemnización que
de ella se derivase, y los salarios de tramitación contenidos en la sentencia, que sí
resultarían susceptibles de ser ejecutados, al haberse presentado la petición o acción
para ello antes de que transcurriese un año, a contar desde la firmeza de la sentencia"
PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
STS 14/07/2014
ROJ: STS 3412/2014)
Recurso: 3038/2013 | Ponente: FERNANDO SALINAS MOLINA
Resumen: Prestaciones de Seguridad Social: compatibilidad de dos pensiones de
incapacidad permanente absoluta en dos regímenes distintos de nuestro Sistema de
Seguridad Social cuando ha existido sucesión en actividades laborales que dieron
lugar al alta en dos regímenes diferentes de la Seguridad Social (primero el REM y
después el RGSS) y si el beneficiario reúne los requisitos legales exigidos en cada uno
de ellos y con independencia de que se tengan en cuenta para la agravación
dolencias ya valoradas en la incapacidad permanente declarada en el otro Régimen.
Reitera doctrina: SSTS/IV 15-marzo-1996 (rcud 1316/1995 ), 11-mayo-2010 (rcud
3640/2009 ), 15-julio-2010 (rcud 4445/2009 ), 22-noviembre- 2010 (rcud 233/2010 ) y 20enero-2011 (rcud 708/2010 )
RECURSO DE SUPLICACIÓN
STS 09/06/2014
ROJ: STS 3299/2014)
Recurso: 2866/2012 | Ponente: LUIS FERNANDO DE CASTRO FERNANDEZ
Resumen: Recurso de suplicación: falta de cuantía y de interés general para recurrir:
inadmisión:
una vez que la base reguladora fue reconocida en 579,73 €/mes y que la prestación
reconocida a cargo de España ascendía al 62,84% y la pretendida -declarada por la
sentencia recurrida- lo era del 82%, es incuestionable que la cuantía litigiosa asciende
a 111,08 €/mes y que los atrasos solicitados -desde el 14/01 al 29/12/10- no alcanzarían
ni de lejos el límite cuantitativo que permite el acceso a la Suplicación [los 3000 € que
seña el art. 191.2.g LRJS ya aplicable al supuesto]. De otra parte también ha de
excluirse la concurrencia de la circunstancia de generalidad, habilitante del acceso a
la suplicación, puesto que la misma no puede equipararse a todo supuesto de
interpretación de una norma de carácter general [los que se denuncian como
infringidos], siendo así que no se trata de tomar en consideración el alcance o
trascendencia de la interpretación de una disposición legal, sino de averiguar «si la
concreta cuestión debatida afecta a todos o a un gran número de trabajadores» (así,
entre tantas otras precedentes, SSTS 01/02/10 -rcud 587/09 ; 21/12/10 -rcud 1286/10 -; y
25/01/11 -rcud 1750/10 -), por lo que ha de reiterarse que «la afectación general no
está en la proyección teórica del problema debatido o de la disposición aplicada,
sino en la amplitud de la conflictividad que se desarrolla en torno al objeto del litigio» (
STS 07/10/11 -rcud 3338/09 -). Conflictividad ausente en el supuesto debatido, como lo
prueba el hecho de que -salvo error- la Sala no haya todavía resuelto directamente la
cuestión que se suscita en las presentes actuaciones
REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES
STS 05/06/2014
ROJ: STS 3323/2014)
Recurso: 9/2013 | Ponente: JESUS SOUTO PRIETO
Resumen: Revisión de sentencias firmes: se desestima al no haberse recurrido en
casación para la unificación de doctrina la sentencia de suplicación que se pretende
revisar, por lo que se incumple el requisito de subsidiariedad establecido en el art.
236.1, párrafo 3º de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS )
Documento posterior: que el documento en el que se basa sea de fecha posterior a
las sentencias que en este procedimiento pretende revisar impide pensar en que tales
sentencias fueran ganadas injustamente como el propio sentido de la revisión exige
según lo antes visto, pues al no haber tenido el Juez la posibilidad de conocer tal
documento por inexistente no puede imputarse a su sentencia la condición de "injusta"
a estos efectos
STS 09/06/2014
ROJ: STS 3360/2014)
Recurso: 32/2012 | Ponente: LUIS FERNANDO DE CASTRO FERNANDEZ Resumen: Revisión
de sentencias firmes: documentos recobrados (Art.510.1a) LEC) : no pueden calificarse
de documentos recobrados las sentencias de cualquier Orden Jurisdiccional recaídas
con posterioridad a la que se quiere rescindir, porque -tal como con acierto recuerda
el Ministerio Fiscal- es doctrina jurisprudencial consolidada que los documentos a que
hace referencia el art. 510 LECiv «han de ser de fecha, necesariamente, anterior a la
propia de la sentencia que se pretende revisar, pues este es el sentido literal y lógico
que hay que dar al verbo "recobrar", desde siempre utilizado en la redacción de este
motivo revisorio de sentencias firmes.
Determinación de contingencia divergente en dos resoluciones judiciales: El posible
acierto o desacierto en la primera calificación en manera alguna predetermina el de
la segunda; y menos rescindir una resolución judicial que con todo acierto apreció
excepción de cosa juzgada en el reexamen judicial de la calificación que ahora se
pretende -inadecuadamente- por esta excepcional por vía rescisoria
TRABAJOS DE COLABORACIÓN SOCIAL
STS 11/06/2014
ROJ: STS 3305/2014)
Recurso: 1772/2013 | Ponente: JORDI AGUSTI JULIA
Resumen: Trabajos de colaboración social: una Administración Pública no puede
lícitamente utilizar la figura del denominado "contrato temporal de colaboración
social", regulado en los arts. 38 y 39 del Real Decreto 1445/1982, de 25 de junio , que
estableció diversas medidas de fomento del empleo, y en el art. 213.3 de la Ley
General de Seguridad Social (LGSS ), para contratar trabajadores que van a desarrollar
tareas normales y permanentes de la Administración contratante.
Cuando los servicios prestados se corresponden con las actividades normales y
permanentes de la Administración demandada sin que se haya justificado ningún
hecho determinante de temporalidad y habiéndose mantenido la relación durante
más de dos años a partir de sucesivas prórrogas. Por ello, la contratación efectuada
no tiene amparo en el art. 213.3 LGSS ni en el Real Decreto 1445/1982 y, en
consecuencia, no juega la exclusión de laboralidad prevista en el primero de tales
preceptos y, al no existir tampoco causa válida de temporalidad, la denuncia extintiva
formulada por la empresa constituye un despido improcedente.
Reitera doctrina: STS 22 de Enero de 2014
TRABAJOS DE CATEGORÍA SUPERIOR
STS 07/07/2014
ROJ: STS 3411/2014
Recurso: 2519/2013 | Ponente: JESUS GULLON RODRIGUEZ
Resumen: Trabajos de categoría superior: la trabajadora demandante, que tiene
reconocida la categoría profesional de cuidadora auxiliar, grupo IV, categoría 4, no
puede percibir las retribuciones referidas al grupo III, categoría 99, con arreglo a lo
previsto en el V Convenio Colectivo único de la Xunta de Galicia. La razón es que el V
Convenio, y como consecuencia de una situación histórica anterior a la prestación de
servicios que inició la demandante , recoge en el mismo Anexo II y en el Grupo III, con
un nivel retributivo superior al de la demandante y con el número 99 la categoría de "
Cuidador/a a extinguir" . Se trata de personas que habían desempeño y desempeñan
funciones similares a las de la actora, y las de otras trabajadoras que han presentado
reclamaciones semejantes, a quienes se les reconoció esa condición, esa categoría,
reflejada después en la negociación colectiva como una categoría a extinguir,
vinculada con las personas que la habían obtenido, pero no así para quienes se
sujetaron después en el momento de su ingreso a las previsiones del V Convenio, razón
por la que nunca les fue aplicable aquél sistema transitorio derivado de una situación
anterior, temporalmente destinado a su paulatina desaparición por su especialidad
STS 09/07/2014
ROJ: STS 3367/2014
Recurso: 2507/2013 | Ponente: MARIA LOURDES ARASTEY SAHUN
Resumen: Trabajos de categoría superior: la trabajadora demandante, que tiene
reconocida la categoría profesional de cuidadora auxiliar, grupo IV, categoría 4, no
puede percibir las retribuciones referidas al grupo III, categoría 99, con arreglo a lo
previsto en el V Convenio Colectivo único de la Xunta de Galicia. La razón es que el V
Convenio, y como consecuencia de una situación histórica anterior a la prestación de
servicios que inició la demandante , recoge en el mismo Anexo II y en el Grupo III, con
un nivel retributivo superior al de la demandante y con el número 99 la categoría de "
Cuidador/a a extinguir" . Se trata de personas que habían desempeño y desempeñan
funciones similares a las de la actora, y las de otras trabajadoras que han presentado
reclamaciones semejantes, a quienes se les reconoció esa condición, esa categoría,
reflejada después en la negociación colectiva como una categoría a extinguir,
vinculada con las personas que la habían obtenido, pero no así para quienes se
sujetaron después en el momento de su ingreso a las previsiones del V Convenio, razón
por la que nunca les fue aplicable aquél sistema transitorio derivado de una situación
anterior, temporalmente destinado a su paulatina desaparición por su especialidad
STS 15/07/2014
ROJ: STS 3331/2014)
Recurso: 2001/2013 | Ponente: MANUEL RAMON ALARCON CARACUEL
Resumen: Trabajos de categoría superior: los actores trabajan, con la categoría de
Técnicos Auxiliares, en varios Centros de Menores de Ejecución de Medidas Judiciales
que son gestionados por la Agencia de la Comunidad de Madrid para la
Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. A consecuencia de la promulgación
de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores
(posteriormente modificada por L.O. 7/2000, de 22-12, por L.O. 9/2000, de 22-12 y por
L.O. 8/2006, de 4-12) y de su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto
1774/2004, de 30-7, vienen desarrollando tareas de un nivel superior, propias de la
categoría de Técnicos Especialistas, como consecuencia de las nuevas necesidades
de los Centros derivadas del cumplimiento de esos textos normativos.
El TS considera que hay que incardinar a estos trabajadores en la categoría de
especialistas y no en la de meros auxiliares, por mucho que continúen haciendo
algunas funciones comunes a ambas categorías
III. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
A 1/09/2014 no constan en la web del TJUE sentencias posteriores a la de 17/07/2014
recaída en el asunto C‑ 169/14, promovido por Juan Carlos Sánchez Morcillo y María
del Carmen Abril García frente al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., que se
recogió en el prontuario de julio 2014
Ir a inicio
RESÚMENES NORMATIVOS
Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del
Sector Público y otras medidas de reforma administrativa
(BOE 17 de septiembre): ASPECTOS AFECTANTES AL ORDEN
SOCIAL
MODIFICACIÓN DE LA LEY 56/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DE EMPLEO
PRECEPTO
ANTERIOR REDACTADO
NUEVO REDACTADO
AFECTADO
Artículo 13.
Competencias
(del Servicio
Público de
Empleo Estatal )
(art 16 de la Ley):
MODIFICACIÓN
DE LA LETRA f)
El Servicio Público de Empleo
Estatal tendrá las siguientes
competencias:
(…)
f) Potenciar el Observatorio de
las Ocupaciones del Servicio
Público de Empleo Estatal con
una red en todo el territorio del
Estado, que analice la situación
y tendencias del mercado de
trabajo, en coordinación con los
distintos Observatorios que, en
su caso, establezcan los
Servicios Públicos de Empleo de
las Comunidades Autónomas
El Servicio Público de Empleo
Estatal tendrá las siguientes
competencias:
(…)
f) Gestionar el Observatorio de
las Ocupaciones del Servicio
Público de Empleo Estatal, con
una red en todo el territorio del
Estado, que analice la situación
y tendencias del mercado de
trabajo y la situación de la
formación para el empleo, en
colaboración con las
Comunidades Autónomas
MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/2007, DE 12 DE ABRIL, DEL ESTATUTO BÁSICO DEL
EMPLEADO PÚBLICO
PRECEPTO
AFECTADO
Artículo 10.
Funcionarios
interinos (art. 28
Uno y Dos de la
Ley):
MODIFICACIÓN
DE LA LETRA c)
DEL APARTADO 1
Y ADICIÓN DE UN
NUEVO
APARTADO 6
ANTERIOR REDACTADO
NUEVO REDACTADO
1. Son funcionarios interinos los
que, por razones expresamente
justificadas de necesidad y
urgencia, son nombrados como
tales para el desempeño de
funciones propias de
funcionarios de carrera, cuando
se dé alguna de las siguientes
circunstancias:
a) La existencia de plazas
vacantes cuando no sea posible
su cobertura por funcionarios de
carrera.
b) La sustitución transitoria de los
titulares.
c) La ejecución de programas
de carácter temporal.
1. Son funcionarios interinos los
que, por razones expresamente
justificadas de necesidad y
urgencia, son nombrados
como tales para el desempeño
de funciones propias de
funcionarios de carrera,
cuando se dé alguna de las
siguientes circunstancias:
a) La existencia de plazas
vacantes cuando no sea
posible su cobertura por
funcionarios de carrera.
b) La sustitución transitoria de
los titulares.
c) La ejecución de programas
de carácter temporal, que no
podrán tener una duración
superior a tres años, ampliable
hasta doce meses más por las
leyes de Función Pública que
se dicten en desarrollo de este
Estatuto
d) El exceso o acumulación de
tareas por plazo máximo de
seis meses, dentro de un
período de doce meses.
(…)
6. El personal interino cuya
designación sea consecuencia
de la ejecución de programas
de carácter temporal o del
d) El exceso o acumulación de
tareas por plazo máximo de seis
meses, dentro de un período de
doce meses
Artículo 48.
Permisos de los
funcionarios
públicos (art. 28
Tres de la Ley):
MODIFICACIÓN
DE LA LETRA k)
AFECTACIÓN DE
LA AMPLIACIÓN
DE PERMISOS A
CONVENIOS,
PACTOS Y
ACUERDOS
EXISTENTES
Artículo 84. La
movilidad
voluntaria entre
Administraciones
Públicas (art. 28
Cuatro de la
Ley):
MODIFICACIÓN
DEL APARTADO 3
Los funcionarios públicos
tendrán los siguientes permisos:
(…)
k) Por asuntos particulares,
cuatro días cada año
exceso o acumulación de
tareas por plazo máximo de
seis meses, dentro de un
período de doce meses, podrá
prestar los servicios que se le
encomienden en la unidad
administrativa en la que se
produzca su nombramiento o
en otras unidades
administrativas en las que
desempeñe funciones
análogas, siempre que,
respectivamente, dichas
unidades participen en el
ámbito de aplicación del
citado programa de carácter
temporal, con el límite de
duración señalado en este
artículo, o estén afectadas por
la mencionada acumulación
de tareas.
Los funcionarios públicos
tendrán los siguientes permisos:
(…)
k) Por asuntos particulares,
cinco días al año
Disposición adicional duodécima. Límites al permiso por asuntos
particulares derivados de los Acuerdos, Pactos y Convenios
suscritos por las Administraciones Públicas.
La limitación que el apartado Tres del artículo 8 del Real DecretoLey 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la
estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad,
establece respecto a los convenios, pactos y acuerdos para el
personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y
sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las
mismas, debe entenderse referenciada a la nueva redacción
dada al artículo 48, letra k), de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del
Estatuto Básico del Empleado Público, por la presente Ley
3. Los funcionarios de carrera
3. Los funcionarios de carrera
que obtengan destino en otra
que obtengan destino en otra
Administración Pública a través
Administración Pública a través
de los procedimientos de
de los procedimientos de
movilidad quedarán respecto
movilidad quedarán respecto
de su Administración de origen
de su Administración de origen
en la situación administrativa de en la situación administrativa
servicio en otras
de servicio en otras
Administraciones Públicas. En los Administraciones Públicas. En
supuestos de cese o supresión
los supuestos de remoción o
del puesto de trabajo,
supresión del puesto de trabajo
permanecerán en la
obtenido por concurso,
Administración de destino, que
deberá asignarles un puesto de
trabajo conforme a los sistemas
de carrera y provisión de
puestos vigentes en dicha
Administración
RÉGIMEN
TRANSITORIO DE
permanecerán en la
Administración de destino, que
deberá asignarles un puesto de
trabajo conforme a los sistemas
de carrera y provisión de
puestos vigentes en dicha
Administración.
En el supuesto de cese del
puesto obtenido por libre
designación, la Administración
de destino, en el plazo máximo
de un mes a contar desde el
día siguiente al del cese, podrá
acordar la adscripción del
funcionario a otro puesto de la
misma o le comunicará que no
va a hacer efectiva dicha
adscripción. En todo caso,
durante este periodo se
entenderá que continúa a
todos los efectos en servicio
activo en dicha Administración.
Transcurrido el plazo citado sin
que se hubiera acordado su
adscripción a otro puesto, o
recibida la comunicación de
que la misma no va a hacerse
efectiva, el funcionario deberá
solicitar en el plazo máximo de
un mes el reingreso al servicio
activo en su Administración de
origen, la cual deberá
asignarle un puesto de trabajo
conforme a los sistemas de
carrera y provisión de puestos
vigentes en dicha
Administración, con efectos
económicos y administrativos
desde la fecha en que se
hubiera solicitado el reingreso.
De no solicitarse el reingreso al
servicio activo en el plazo
indicado será declarado de
oficio en situación de
excedencia voluntaria por
interés particular, con efectos
desde el día siguiente a que
hubiesen cesado en el servicio
activo en la Administración de
destino
Disposición transitoria novena. Régimen aplicable al cese de los
funcionarios de carrera que hayan obtenido un puesto de trabajo
LA PREVISIÓN
ANTERIOR
ADICIÓN DE UNA
NUEVA
DISPOSICIÓN
ADICIONAL
DUOCÉCIMA
por el procedimiento de libre designación en otra Administración
Pública con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley.
Lo previsto en el artículo 28, apartado cuatro de esta Ley, por el
que se modifica el artículo 84.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril,
del Estatuto Básico del Empleado Público, en lo relativo a la
obligación de la Administración de origen de asignar un puesto de
trabajo a aquellos funcionarios de carrera pertenecientes a la
misma que hayan sido cesados en un puesto de trabajo en otra
Administración Pública obtenido por el procedimiento de libre
designación, será de aplicación a los funcionarios de carrera que
obtengan un puesto de trabajo por dicho procedimiento en otra
Administración Pública a partir de la entrada en vigor de esta Ley.
En este sentido, los funcionarios de carrera que habiendo
obtenido un puesto de trabajo por el procedimiento de libre
designación en otra Administración Pública antes de la entrada
en vigor de esta reforma fueran cesados en dicho puesto o el
mismo fuera objeto de supresión, permanecerán en la
Administración de destino, que deberá asignarles un puesto de
trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión de puestos
vigentes en dicha Administración
---Disposición adicional duodécima. Personal militar que
preste servicios en la Administración civil.
1. El personal militar de carrera podrá prestar servicios
en la Administración civil en los términos que
establezca cada Administración Pública en aquellos
puestos de trabajo en los que se especifique esta
posibilidad, y de los que resulten adjudicatarios, de
acuerdo con los principios de mérito y capacidad,
previa participación en la correspondiente
convocatoria pública para la provisión de dichos
puestos, y previo cumplimiento de los requisitos que, en
su caso, se puedan establecer para este fin por el
Ministerio de Defensa.
2. Al personal militar que preste servicios en la
Administración civil le será de aplicación la normativa
propia de la misma en materia de jornada y horario de
trabajo; vacaciones, permisos y licencias; y régimen
disciplinario, si bien la sanción de separación del
servicio sólo podrá imponerse por el Ministro de
Defensa.
No les será de aplicación lo previsto para promoción
interna, carrera administrativa, situaciones
administrativas y movilidad, sin perjuicio de que
puedan participar en los procedimientos de provisión
de otros puestos abiertos a este personal en la
Administración civil.
Las retribuciones a percibir serán las retribuciones
básicas que les correspondan en su condición de
militares de carrera, y las complementarias
correspondientes al puesto de trabajo desempeñado.
Los posibles ascensos que puedan producirse en su
carrera militar no conllevarán variación alguna en las
condiciones retributivas del puesto desempeñado.
Su régimen de Seguridad Social será el que les
corresponda como militares de carrera.
Cuando se produzca el cese, remoción o supresión del
puesto de trabajo de la Administración civil que
vinieran desempeñando, deberán reincorporarse a la
Administración militar en la situación que les
corresponda, sin que les sean de aplicación los criterios
existentes en estos supuestos para el personal
funcionario civil
MODIFICACIÓN DE LA LEY 15/1997, DE 25 DE ABRIL, SOBRE HABILITACIÓN DE
NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PRECEPTO
AFECTADO
ADICIÓN DE UNA
NUEVA
DISPOSICIÓN
ADICIONAL
ÚNICA
(Disposición final
décima de la
Ley)
ANTERIOR REDACTADO
----
NUEVO REDACTADO
Disposición adicional única. Régimen jurídico de los
consorcios sanitarios.
1. Los consorcios sanitarios cuyo objeto principal sea la
prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud
están adscritos a la Administración sanitaria
responsable de la gestión estos servicios en su ámbito
territorial de actuación y su régimen jurídico es el
establecido en esta disposición y, subsidiariamente, en
aquello no regulado en esta Ley, la normativa que
regula con carácter general el resto de consorcios
administrativos.
2. Los consorcios sanitarios están sujetos al régimen de
presupuestación, contabilidad y control de la
Administración sanitaria a la que estén adscritos, sin
perjuicio de su sujeción a lo previsto en la Ley Orgánica
2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera. En todo caso, se llevará a
cabo una auditoría de las cuentas anuales que será
responsabilidad del órgano de control de la
Administración sanitaria a la que este adscrito el
consorcio.
3. El personal al servicio de los consorcios sanitarios
podrá ser funcionario, estatutario o laboral procedente
de las Administraciones participantes o laboral en caso
de ser contratado directamente por el consorcio. El
personal laboral contratado directamente por los
consorcios sanitarios adscritos a una misma
Administración se someterá al mismo régimen. El
régimen jurídico del personal del consorcio será el que
corresponda de acuerdo con su naturaleza y
procedencia.»
OTRAS DISPOSICIONES ADICIONALES Y FINALES
PERÍODO
TRANSITORIO DE
DOS AÑOS PARA
EL USO DE
CERTIFICADOS
NO
Disposición adicional octava. Aplicación del artículo 13.2 de la
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los
ciudadanos a los servicios públicos, a determinados órganos de la
Administración General del Estado
1. Durante un período transitorio de dos años, podrán seguir
utilizándose certificados no reconocidos en los procedimientos y
ELECTRÓNICOS
EN MATERIA DE
DESEMPLEO Y
SEGURIDAD
SOCIAL
ENTRADA EN
VIGOR: 18 de
Septiembre de
2014
servicios del Servicio Público de Empleo Estatal y las entidades
gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, disponibles en
la sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
existentes a la fecha de entrada en vigor de esta Ley, sin que,
durante el referido plazo, les resulte aplicable lo dispuesto en el
artículo 13.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, respecto a la
admisión de los certificados reconocidos incluidos en la lista de
servicios de confianza.
2. El Servicio Público de Empleo Estatal y las entidades gestoras y
servicios comunes de la Seguridad Social podrán exigir la
acreditación previa ante sus oficinas de la identidad y, en su caso,
relación de representación de los interesados para la realización
de trámites por vía electrónica en los procedimientos que así lo
requieran
Disposición final undécima. Entrada en vigor.
La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial del Estado
Ir a inicio
RECOPILACIÓN DE SENTENCIAS
Indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de
trabajo. Determinación de los factores de corrección por
lesiones permanentes e incidencia de las prestaciones de
seguridad social. El factor corrector de la tabla iv del baremo
del anexo al TR LRSCVM, alude exclusivamente al daño moral y
de su importe no puede deducirse cantidad alguna por
imputación a incapacidad laboral ya compensada por las
prestaciones de seguridad social. Se rectifica doctrina anterior.
Resumen esquemático de la doctrina vigente en la materia.
Voto particular
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO –UNIFICACIÓN DE DOCTRINA- de 23 de
Junio de 2014
PONENTE: Excmo. Sr. DE CASTRO FERNÁNDEZ
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.– 1.– Planteamiento de la cuestión.–
La cuestión que se debate en las presentes actuaciones es la relativa a la incidencia que
las prestaciones reconocidas por IP hayan de tener en la responsabilidad adicional que
pueda exigirse al empresario cuando el daño causado por el accidente de trabajo se
vincula con una conducta de aquél ajena al contenido obligacional del contrato laboral;
y más en concreto, en la forma que tales prestaciones hayan de tenerse en cuenta
respecto del importe indemnizatorio que corresponda percibir por el factor de corrección
de «incapacidad para la ocupación o actividad habitual de la víctima
Lo que ha de resolverse sobre la base de los siguientes HDP: a) el reclamante en las
presentes actuaciones ha nacido en 22/11/53 y fue declarado en situación de IPT –
cualificada con el incremento del 20 % del importe de la pensión– por resolución de
25/08/07, en causa a lumbalgia residual; b) por resolución administrativa judicialmente
confirmada [STSJ Cataluña 18/03/08] se impuso a la empresa –«Frape Behr, SA»– el recargo
del 30%, por infracción de medidas de seguridad; c) habiéndose reclamado 164.475,06 €
por daños y perjuicios adicionales, el J/S nº 25 de los de Barcelona reconoció en sentencia
de 18/04/11 [autos 399/08] el derecho a percibir una indemnización complementaria de
59.947,68 €.
2.– La solución dada en instancia y Suplicación.–
El J/S llegó a tal cifra tras asignar [aparte de otros extremos cuyos importes ya no se
discuten que en este trámite], la cantidad de 88.063,51 € por el concreto factor de
corrección «Incapacidad Permanente Total» que se contempla –como cantidad máxima
en la actualización aplicable– en la Tabla IV del Baremo del Anexo al Texto Refundido de
la LRCSCVM [RD Legislativo 8/2004, de 29/Octubre], si bien atribuyendo respecto de
aquella cifra –los 88.063,51 €– «una proporción del 60% para la discapacidad laboral,
siendo el 40% restante atribuible a la discapacidad vital, y por tanto, no compensable con
la prestación de la Seguridad Social al no ser concepto homogéneo», de manera que por
todos los conceptos se reconoce como indemnización la cantidad de 59.947,68 €.
Disconformes las partes con el importe fijado, la STSJ Cataluña 22/02/2013 [rec. 7376/11]
rechazó el recurso formulado por el trabajador y acogió parcialmente el articulado por la
empresa, resolviendo –aparte de otras cuestiones y rectificaciones indemnizatorias que
tampoco se debaten en la presente fase procesal– dos extremos que tienen decisiva
proyección sobre la litis:
a).– Incorporar al relato de hechos un nuevo ordinal –el decimosegundo– referido al
resultado de la diligencia final acordada y expresivo de que el actor había sido sometido
a prueba biomecánica en centro especializado y que en ninguno de los estados estático
de fatiga y dinámico «se ha detectado una aberración o discrepancia, concordando
todos los niveles dentro de parámetros normales», sin que tampoco se apreciase «fatiga
en los músculos tensores de la columna, lo que indica que no existe ningún proceso
anormal en dicha columna, concluyéndose por tanto que el actor no presente ningún
síntoma de limitación de movilidad, situándose en parámetros absolutamente normales».
b).– En lo que se refiere a la indemnización fijada, la Sala de Suplicación resuelve –con
seguimiento un tanto dificultoso por nuestra parte–:
1º.– Al importe del daño moral por los días de IT [16.379,04 €] le resta el 15 € por factor de
corrección de la Tabla V-B, por perjuicios económicos inexistentes, para llegar –por tal
concepto– a la cantidad de 13.922,18 €.
2º.– Por «Indemnizaciones básicas por lesiones permanentes (incluidos daños morales)» de
la Tabla III le atribuye 8.648,53 €.
3º.– Como «Factores de corrección para las indemnizaciones básicas por lesiones
permanentes», regulados en la Tabla IV, la Sala de Suplicación opta por:
– por sumarle un 15 % [1.297,28 €] por perjuicios económicos; y
– se muestra disconforme con que en instancia se hubiese fijado el importe máximo fijado
en aquélla para el factor «Incapacidad Permanente Total» de la víctima [88.063,51 €] y
entiende más adecuada una cantidad media [44.000 €], pero procede a descontarle el
60% de la primera cifra [52.838,00 €], que imputa a lucro cesante ya satisfecho.
4º.– Conforme a tales operaciones, la Sala de Suplicación llega a la cifra indemnizatoria
definitiva y global –por todos los conceptos– de 10.953,03 €.
SEGUNDO.–
1.– El recurso interpuesto.–
Frente a la referida sentencia, el trabajador interpone recurso de casación para la unidad
de la doctrina, denunciando la infracción de los arts. 1101 y 1902 CC, en relación con la
DA 8ª de la Ley 30/1995, en su interpretación jurisprudencial. Y se aduce como decisión de
contraste la STS 17/07/07 [rcud 4367/05], que contempla supuesto de trabajador que
había sido declarado –como en autos– en situación de IPT derivada de accidente de
trabajo, con recargo de prestaciones en el 30 % por infracción de medidas de seguridad,
y en la que se sienta la doctrina –entre otros extremos– y resuelve sobre el cálculo de la
indemnización por IT y por lesiones permanentes, contemplando específicamente –como
veremos– la incidencia que hayan de tener como factores de corrección las prestaciones
de Seguridad Social por IT e IP, en aplicación de las Tablas IV y V Baremo del Anexo al TR
de la LRCSCVM.
2.– Existencia de contradicción.–
El art. 219 LRJS [art. 217 LPL] exige –para la viabilidad del RCUD– -que exista contradicción
entre la resolución judicial que se impugna y otra decisión judicial, en cuanto contengan
pronunciamientos diversos respecto de hechos y pretensiones sustancialmente iguales
(entre las últimas, SSTS 11/02/14 –rcud 544/13–; 03/03/14 –rcud 986/13–; y 03/03/14 –rcud
1655/13–).
Exigencia se cumple en el presente caso, puesto que ante un supuesto sustancialmente
igual –como hemos reflejado más arriba– el criterio que se sigue por la sentencia recurrida
es discordante con el mantenido –resuelto– por esta Sala en la sentencia de contraste,
puesto que para el TS –entre otras cosas–: a) la compensación sólo puede producirse
sobre conceptos homogéneos y que las «prestaciones sociales percibidas no puedan
compensarse con la indemnización señalada con arreglo a la citada Tabla V»; b) el
porcentaje del factor de corrección por IP que haya de imputarse –respectivamente– a
incapacidad laboral o a otras actividades de la vida, necesariamente ha de serlo con
relación a la cantidad que se fije en concreto por aquel concepto [factor de corrección],
mientras que la Sala de Suplicación lo ha aplicado sobre la cantidad máxima establecida
en el Baremo y no sobre la que había corregido a la baja, lo que incoherentemente lleva
–como con acierto destaca el recurso– a un resultado «negativo» del concepto
indemnizatorio.
TERCERO.– Necesidad de clarificar la doctrina.–
La Sala es plenamente consciente –tras los múltiples recursos que en la materia se han
interpuesto– que con las dos SSTS de 17/07/07 [rcuds. 4367/05 y 513/06] por las que
pretendimos unificar criterios en orden a determinar el importe de la indemnización por
daños y perjuicios derivables de contingencias profesionales [particularmente IT e IP], no
se consiguió plenamente el objetivo perseguido y que la materia en manera alguna está
clarificada para gran parte de los órganos judiciales y restantes operadores jurídicos.
La novedad de aquella doctrina, intentando ofrecer unas pautas de aplicación
analógica que superasen la inseguridad jurídica que suponía la tradicional
discrecionalidad aplicada en la cuestión; la profusión argumental utilizada para justificar
cada una de nuestras soluciones en los complejos temas a tratar; la dificultad de
extrapolar soluciones desde un campo de pura responsabilidad objetiva como el
accidente de circulación a otro con exigencia de una cierta culpa como es la
responsabilidad civil complementaria en accidentes de trabajo; la redacción simultánea
de dos sentencias con textos no siempre coincidentes; y las sucesivas correcciones que
con el tiempo nos vimos obligados a hacer, todas estas razones hacen del todo
comprensible que la finalidad perseguida –unificación de criterios– no se hubiese
alcanzado debidamente, por lo que nos parece aconsejable resumir nuestra doctrina,
prescindiendo de argumentaciones cuya prolijidad no hizo sino –parece– restar claridad
al mensaje. Resumen esquematizado de la doctrina, limitada a las contingencias de IT e
IP, que se presenta tanto conveniente para resolver el presente supuesto cuanto
necesario para cumplir con nuestra misión unificadora, y que haremos conforme a las
diversas soluciones ofrecidas –con sucesivas matizaciones y rectificaciones– por la que es
ya una copiosa doctrina jurisprudencial sentada en multitud de resoluciones [entre tantas
otras, las SSTS SG 17/07/07 –rcud 4367/05–; SG 17/07/07 –rcud 513/06–; … 30/01/08 –rcud
414/07–; … 23/12/08 –rcud 3738/07–; … SG 30/06/10 –rcud 4123/08–; … 18/05/11 –rcud
2621/10–; … 16/01/12 –rcud 4142/10–;… 01/02/12 –rcud 1655/11–; … 06/06/13 –rcud
2757/11–; … 15/01/14 –rcud 909/13–; … y 24/02/14 –rcud 732/13–], muchas de cuyas
afirmaciones proceden de la más clásica jurisprudencia de esta Sala.
CUARTO.– Cuestiones generales sobre la indemnización adicional.–
1.– Sistema de responsabilidad empresarial en contingencias profesionales.– Puede ser
cuádruple: a) las prestaciones, que suponen responsabilidad objetiva con indemnización
tasada, atendidas por las cotizaciones del empresario; b) el recargo de prestaciones ex
art. 123 LGSS, por posible incumplimiento de las reglas técnicas impuestas como medidas
de seguridad; c) las mejoras voluntarias de la acción protectora; y d) como cierre del
sistema, la responsabilidad civil de naturaleza contractual [art. 1101 CC] o
extracontractual [art. 1902 CC], por concurrir culpa o negligencia empresarial.
2.– Exigencia de culpa en la responsabilidad contractual.– Aunque la responsabilidad civil
contractual requiere culpa, la exigencia culpabilista no lo es en su sentido clásico, porque
la deuda de seguridad que al empresario corresponde determina que actualizado el
riesgo [AT/EP], para enervar su posible responsabilidad el empleador haya de acreditar
haber agotado toda diligencia exigible, más allá –incluso– de las exigencias
reglamentarias.
3.– Competencia del orden social.– Alcanza tanto a la posible responsabilidad civil
contractual [por ilícito laboral surgido «dentro de la rigurosa órbita de lo pactado y como
desarrollo normal del contenido negocial»], como cuando se yuxtapone a
responsabilidad extracontractual [la relación de trabajo es tan sólo antecedente causal
del daño], porque el contrato absorbe todo aquello que se halla en su órbita natural.
4.– Alcance general de la reparación económica.– El trabajador tiene derecho a la
reparación íntegra, de forma que «la indemnización procedente deberá ser suficiente
para alcanzar a reparar o compensar plenamente todos los daños y perjuicios, que como
derivados del accidente de trabajo se acrediten sufridos en las esferas personal, laboral,
familiar y social», sin que pueda exceder del daño o perjuicio sufrido.
5.– Fijación en instancia y posible revisión.– Aunque la fijación del importe indemnizatorio
es misión del órgano de instancia, pese a todo es fiscalizable en vía de recurso
extraordinario, cuando aquélla ha aplicado sus propios criterios de forma incorrecta,
arbitraria o desproporcionada.
6.– Categorías básicas a indemnizar.– La exigible especificación de los daños y perjuicios
únicamente puede llevarse a efecto distinguiendo entre los que corresponden a las
categorías básicas: el daño corporal [lesiones físicas y psíquicas], el daño moral
[sufrimiento psíquico o espiritual], el daño emergente [pérdida patrimonial directamente
vinculada con el hecho dañoso] y el lucro cesante [pérdida de ingresos y de expectativas
laborales].
7.– La «compensatio lucri cum damno».– Cuando existe el derecho a varias
indemnizaciones, las mismas se entienden compatibles pero complementarias, lo que
supone que haya de deducirse del monto total de la indemnización lo que se hubiese
cobrado ya de otras fuentes por el mismo concepto; con dos aclaraciones: a) con ello se
persigue tanto evitar el enriquecimiento injustificado del trabajador como el de quien
causó el daño o la posible aseguradora; y b) la compensación de las diversas
indemnizaciones solo puede ser efectuada entre conceptos homogéneos.
QUINTO.– Reglas generales en la determinación del importe indemnizatorio.–
1.– Justificación vertebrada.– La indemnización debe fijarse de una forma estructurada
que permita conocer los diferentes daños y perjuicios que se compensan y la cuantía
indemnizatoria que se reconoce por cada uno de ellos, razonándose los motivos que
justifican esa decisión.
2.– Fuente a utilizar para calcular las respectivas indemnizaciones.–
a).– Daño emergente.– En lo que al daño emergente se refiere, la determinación de su
importe indemnizatorio habrá de realizarse atendiendo exclusivamente a lo
oportunamente pedido y a la prueba practicada, tanto respecto de su existencia como
de su importe.
b).– Lucro cesante.– Tratándose de lucro cesante, tanto por IT como por IP, la
responsabilidad civil adicional tiene en su caso carácter complementario de las
prestaciones de Seguridad Social y de las posibles mejoras voluntarias, si el importe de
aquél supera a la suma de unas y otras, que en todo caso habrán de ser tenidas en
cuenta al fijar la indemnización [en los términos que se precisarán], porque hay un solo
daño que indemnizar y el mismo puede alcanzarse por las diversas vías, «que han de ser
estimadas formando parte de un total indemnizatorio». Pero muy contrariamente –como
razonaremos– no se deducirá del monto indemnizatorio por el concepto de que tratamos
–lucro cesante– el posible recargo por infracción de medidas de seguridad.
c).– Daño corporal/daño moral.– Para el resarcimiento de estos dos conceptos, el
juzgador puede valerse el Baremo que figura como Anexo al TR de la LRCSCVM, que
facilita aquella –necesaria– exposición vertebrada, teniendo en cuenta:
a).– Se trata de una aplicación facultativa, pero si el juzgador decide apartarse del
Baremo en algún punto –tal como esta Sala lo interpreta y aplica– deberá razonarlo, para
que la sentencia sea congruente con las bases que acepta.
b).– También revisten carácter orientativo y no han de seguirse necesariamente los
importes máximos previstos en el Baremo, los que pueden incrementarse en atención a
factores concretos del caso y a los genéricos de la ya referida –y singular– exigencia
culpabilística en la materia [inexistente en los riesgos «circulatorios»] y de los principios de
acción preventiva.
3.– No incidencia del recargo por infracción de medidas de seguridad.– Del referido
cómputo de las prestaciones –en el cálculo del lucro cesante– ha de excluirse el recargo
por infracción de medidas de seguridad, dada su naturaleza esencialmente
sancionadora y finalidad preventiva, y porque en caso contrario se desvirtuaría la
finalidad pretendida por el art. 123 LGSS.
SEXTO.– La concreta fijación –también general– de los daños y perjuicios.–
Limitándonos al supuesto de accidente de trabajo con resultado discapacitante –objeto
de la presente litis–, con carácter previo es conveniente destacar que si bien el Baremo
trata de manera singular las indemnizaciones por Incapacidad Temporal, en cambio no
regula de forma autónoma –como tal– la Incapacidad Permanente, sino que lo hace en
la Tabla IV tan sólo como uno de los «factores de corrección para las indemnizaciones
básicas por lesiones permanentes» [las de la Tabla III], e incluso con una terminología más
amplia que la utilizada en el ámbito de Seguridad Social [se refiere a la «ocupación
habitual» y no al trabajo, porque la norma afecta a toda persona, trabajadores o no].
En otro orden de cosas, para facilitar la exposición de cómo determinar el importe
indemnizatorio de cada categoría básica a indemnizar [daño corporal; daño moral; lucro
cesante], parece conveniente tratar la materia distinguiendo los tres grandes apartados
de secuelas que acto continuo referiremos, y remitir a la prueba lo relativo al posible daño
emergente [hasta la fecha inédito en la casuística de la Sala].
1.– Por las secuelas físicas [Tabla III].–
a).– Aplicación del Baremo.– Como las «indemnizaciones básicas por lesiones
permanentes» [secuelas físicas] se determinan ya con inclusión de los daños morales, en
este apartado la utilización del Baremo –en su Tabla III– se presenta de manifiesta utilidad,
en su simplificada atribución de puntos por concreta secuela y de valor por punto en
función de la edad del damnificado. Conviene precisar que su importe no puede ser
objeto de compensación alguna con las prestaciones de Seguridad Social ya percibidas
ni con mejoras voluntarias y/o recargo de prestaciones, puesto que con su pago se
compensa el lucro cesante, mientras que con aquél se repara el daño físico causado por
las secuelas y el daño moral consiguiente.
b).– Régimen jurídico aplicable.– Como se trata de una deuda de valor, el régimen
jurídico de secuelas y número de puntos atribuibles por aquéllas son –en principio– los de
la fecha de consolidación, si bien los importes del punto han de actualizarse a la fecha de
la sentencia, con arreglo a las cuantías fijadas anualmente en forma reglamentaria;
aunque también resulta admisible –frente a la referida regla general de actualización y
sólo cuando así se solicite en la demanda– aplicar intereses moratorios no sólo desde la
interpelación judicial, sino desde la fijación definitiva de las secuelas [alta por curación], si
bien es claro que ambos sistemas – intereses/actualización– son de imposible utilización
simultánea y que los intereses que median entre la consolidación de secuelas y la
reclamación en vía judicial no son propiamente moratorios, sino más bien indemnizatorios.
2.– Por la Incapacidad Temporal [Tabla V].–
a).– El lucro cesante.– En la aplicación de la Tabla V del Anexo se ha de tener en cuenta:
1º) el lucro cesante ha de cifrarse –generalmente– en la diferencia entre salario real que
se hubiera percibido de permanecer el trabajador en activo y las cantidades satisfechas
por prestación; 2º) también ha de computarse –si es alegado y acreditado por la empresa
para su descuento– el complemento de subsidio de IT establecido como mejora
voluntaria; 3º) igualmente ha de considerarse –a efectos de determinar el lucro cesante–
el incremento salarial que pueda establecerse por nuevo Convenio Colectivo que
resultara aplicable durante el periodo de IT, aunque en este caso la prueba del
incremento salarial pactado incumbe al accidentado; 4º) no procede aplicar a efectos
de incremento los que en el Anexo figuran como «factores de corrección» por perjuicios
económicos en atención a los ingresos netos anuales de la víctima por trabajo personal,
pues ya se ha partido –a efectos del lucro cesante– del 100 por 100 de los salarios reales
dejados de percibir; 5º) la cifra así obtenida no puede compensarse con lo reconocido
por otros conceptos, como daño emergente o moral.
b).– El daño moral.– La determinación del daño moral para la situación de IT ha de
hacerse –tras corrección del criterio inicialmente seguido por la Sala– conforme a las
previsiones contenidas en la Tabla V, y justo en las cantidades respectivamente
establecidas para los días de estancia hospitalaria, los impeditivos para el trabajo y los
días de baja no impeditivos [el alta laboral no necesariamente ha de implicar la sanidad
absoluta].
3.– Por la Incapacidad Permanente [Tabla IV].–
a).– El lucro cesante.– En este punto los criterios pueden resumirse del siguiente modo: 1º)
Al cuantificar la indemnización por el lucro cesante que comporta la IP, deben
descontarse las prestaciones de la Seguridad Social, que resarcen la pérdida de ingresos
que genera la disminución de la capacidad de ganancia y que se han financiado con
cargo al empresario, así como las mejoras voluntarias, pero no el posible recargo de
prestaciones, que tiene finalidad disuasorio/preventiva; 2º) La regla general a seguir es,
salvo prueba en contrario de perjuicios superiores, de equivalencia entre la prestación
reconocida –a la que añadir en su caso la mejora voluntaria– y el lucro cesante, pero se
excepcionan, entre otros, los casos de acreditada insuficiencia, tales como –entre otros–
(a) IP fronteriza con el grado inmediatamente superior, (b) dificultades de rehabilitación
laboral por edad u otras singularidades que lleven a excluir posibilidades de trabajo
meramente teóricas, y (c) los supuestos de pérdida de expectativas laborales
constatables; 3º) En estos supuestos de acreditado lucro cesante en cuantía superior [por
no estar plenamente satisfecho con prestaciones y mejoras], el déficit de ingresos que por
tal concepto sea atribuible a la IP necesariamente ha de capitalizarse, para así resarcir la
pérdida económica vitalicia que la discapacidad comporta; y 4º) Si se presentan
capitalizadas las prestaciones de Seguridad Social [con las mejoras, en su caso], también
ha de capitalizarse la pérdida de ingresos [teniendo en cuenta futuras posibilidades –
reales– por nuevo empleo], caso en el que el lucro cesante, de existir, será la diferencia
entre ambas capitalizaciones.
b).– El daño moral [cambio de doctrina].– Este es el aspecto primordial en este debate y
sobre el que nuestro usual criterio ha sido objeto de reconsideración en las presentes
actuaciones, llevándonos a entender –como se razonará en los dos siguientes
fundamentos– que la doctrina ha de ser rectificada y que el factor corrector de la Tabla
IV [«incapacidad permanente para la ocupación habitual»] exclusivamente atiende al
daño moral que supone –tratándose de un trabajador– la propia situación de IP, por lo
que la indemnización que en tal apartado se fija ha de destinarse íntegramente –en la
cuantía que el Tribunal determine, de entre el máximo y mínimo que al efecto se
establece en ese apartado el Baremo– a reparar el indicado daño moral.
SÉPTIMO.– 1.– Doctrina hasta ahora vigente sobre la IP como factor corrector.–
Hasta la fecha hemos entendido que a las indemnizaciones básicas por lesiones
permanentes fijadas en la Tabla III [con inclusión de los daños morales], ha de añadirse
como factor corrector [indemnización añadida] el previsto en la Tabla IV por Incapacidad
Permanente, con el que se persigue reparar los daños y perjuicios que se derivan de la IP
del perjudicado «para la ocupación o actividad habitual de la víctima». Y se ha
considerado hasta la actualidad que este concepto de IP no puede identificarse con el
de IP que establece nuestro sistema de Seguridad Social [pese a que trate sucesivamente
de la IPP, IPT, IPA y GI], sino que supone valorar lo que la doctrina francesa –creadora de
la figura en torno a 1950– denomina «préjudice d´agreément»; concepto que comprende
los derivados de la privación de los disfrutes y satisfacciones que la víctima podía esperar
de la vida y de los que se ha visto privada por causa del daño] (así, las SSTS 17/07/07 –rcud
4367/05–; y 02/10/07 –rcud 3945/06–). Pero como la Sala tampoco ha excluido –hasta la
fecha– que el citado factor corrector tenga finalidad resarcitoria del perjuicio económico,
ese doble objetivo que aprecia determina que se haga la afirmación –también
recordada– de que «quedará al prudente arbitrio del juzgador de la instancia» la
ponderación de las circunstancias concurrentes, para determinar qué parte de la
cantidad reconocida por el concepto de factor corrector de la citada IP [para la
ocupación habitual] se imputa a la incapacidad laboral [básicamente ya satisfecha –con
excepciones– por las prestaciones de seguridad social] y qué parte se imputa al
impedimento para otras actividades y ocupaciones de la víctima.
2.– Solución del presente debate conforme a nuestra habitual doctrina.–
La aplicación de la precedente doctrina al caso de autos comportaría la parcial
estimación del recurso, en el que se solicita mantener en su integridad el máximo legal –
88.063,51 €– establecido en la fecha aplicable por la Tabla IV del Baremo como factor de
corrección por la situación de IPT [Resolución DG Seguros y Fondos de Pensiones de
31/01/10], habida cuenta de que: a) no se ha cuestionado formalmente que la Sala de
Suplicación hubiese incurrido en infracción alguna al rebajar el importe teórico del factor
de corrección [pasando del máximo fijado en instancia al medio en que la Sala considera
más adecuado]; b) con independencia de ello, tampoco puede censurarse esa
corrección del importe teórico efectuada en autos [del máximo al medio], siendo así que
obedeció a la ya aludida revisión de los HDP y más en concreto a la apreciada
rectificación en la discapacidad del actor –no sólo para su concreta actividad laboral,
sino para todas las de la vida–, en los términos que más arriba se han relatado; y c)
inmodificado en este trámite por la Sala el importe teórico –44.000 €– del factor corrector,
la determinación del importe real vendría dada –conforme a nuestra doctrina, antes
referida– por mantener la deducción del 60% de aquella cantidad a incapacidad para el
trabajo [26.400 €], de forma que la cantidad a percibir por el referido concepto de
incapacidad para las actividades de la vida habría de ser 17.600 €, a la que sumar los
16.379,04 € por daños morales de IT [conforme a nuestra doctrina no es posible reducir
porcentaje alguno por perjuicios económicos inexistentes] y 8.648,53 € por puntos
atribuibles a las secuelas, lo que comporta los 42.627,57 € que son los que esta sentencia
en principio habría de reconocer en aplicación de nuestra tradicional doctrina [frente a
los 57.796,21 € solicitados en el recurso].
3.– Posibilidad de una solución diversa a la mantenida por las sentencias contrastadas.–
Ahora bien, en justificación del modo condicional utilizado en el precedente apartado
[«comportaría la parcial estimación… »; y «la determinación del importe real vendría
dada…»], hemos de decir que en la resolución a dictar en unificación de doctrina el TS no
necesariamente ha de resolver conforme a una de las dos tesis contrastadas, sino que –
superado el requisito de la contradicción– debe pronunciarse sobre la solución más
ajustada a derecho para el caso controvertido, y que a partir de ese momento establece
como doctrina unificada. Criterio éste que ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional,
al destacar que tal proceder en manera alguna supone incongruencia, dada la
naturaleza peculiar del recurso de casación para la unificación de doctrina, pues «pese a
que las pretensiones impugnatorias sólo pueden respaldarse en la apreciación de
discrepancias entre distintas sentencias, resulta claro que el Tribunal Supremo no tiene la
carga de tener que optar por una de las dos opciones contrarias, pudiendo recrear una
doctrina propia totalmente diferente», siempre que resuelva «el debate planteado en
suplicación», tal como impone –en la actualidad– el art. 228.2 LRJS (STC 172/1994, de
7/Junio, FJ 3. SSTS 14/07/92 –rcud 2273/91–; … 17/07/07 –rcud 513/06–; 02/10/08 –rcud
4351/07–; 14/12/09 –rcud 715/09–; 15/12/09 –rcud 3365/08–; 28/12/10 –rcud 1596/10–; y
27/02/12 –rcud 1563/11–).
Esta posibilidad no desaparece por el hecho de que la sentencia invocada de contraste
sea de la propia Sala, siempre que este Tribunal entienda –en su obligada misión de
depurar la doctrina– que una reconsideración de la materia aconseja rectificar algún
precedentes criterio y a tal efecto lo razone. Esto es lo que sucede en el presente caso, tal
como acto continuo pasamos a justificar.
OCTAVO.– 1.– Objeciones a la doble imputación –lucro cesante/dolor moral– del factor
corrector de que tratamos.–
Como hemos adelantado, la posición que hasta ahora ha mantenido la Sala, con
la doble imputación a lucro cesante y a dolor moral de la indemnización con la Tabla IV al
referirse a la IP para la «ocupación habitual», ofrece ciertas objeciones:
1ª).– Como la propia redacción del Baremo se refiere la incapacidad para la «ocupación
o actividad» habitual, sin elemento literal o sistemático que apunte a una dimensión de
lucro cesante, más bien parece que lo relevante es que el perjudicado quede impedido
de forma permanente –en el grado que sea– para el ejercicio de su actividad habitual,
con independencia de que perciba ingresos o no de dicha actividad; y así no se
presentaría oportuno entender que una misma una misma indemnización pueda tener
una finalidad diversa en función del destinatario: a) compensar exclusivamente el daño
moral para quienes esa ocupación habitual no es remunerada [se les satisfaría el íntegro
factor corrector]; y b) resarcir también el lucro cesante para quien su actividad esté
retribuida [se les descontaría el porcentaje «ya indemnizado» por las prestaciones de
Seguridad Social].
2ª).– Tampoco se presenta aconsejable que –refiriéndose a trabajadores– la
indemnización cubra los dos objetivos en la proporción que discrecionalmente fije el Juez,
pues esa misma distribución –discrecional– de finalidades [resarcitoria del lucro cesante y
compensatoria del daño moral], se suma a la también discrecional fijación del importe
que corresponde –entre el mínimo y el máximo que legalmente se fija– a la
correspondiente incapacidad para la «ocupación habitual», por lo que comporta una
mayor inseguridad en el cálculo, que se añade a las muchas dificultades para fijar el
adecuado importe indemnizatorio y que incluso es contraria a uno de los objetivos –la
seguridad jurídica– perseguidos por esta Sala al aplicar el Baremo Anexo al TR LRCSCVM
en las reclamaciones por secuelas derivadas de AT.
3ª).– Finalmente, la tesis hasta la fecha mantenida en cierto modo significaba que las
prestaciones de la Seguridad Social serían computadas –minorando la indemnización– en
dos ocasiones sucesivas: en primer término cuando se valora el lucro cesante
determinado por la IP que se haya declarado; y en segundo lugar para determinar la
indemnización por el daño fisiológico [«lesiones permanentes»], que es de lo que ahora
tratamos.
2.– La incapacidad para la «ocupación habitual» como dolor moral.–
Por otra parte, incluso la independencia del «préjudice d´agreément» como partida
indemnizable está siendo cuestionada últimamente, porque entendido como queda
dicho, el concepto no diverge del daño moral que es consecuencia de la lesión
fisiológica, pues la serie de actividades de las que se ve privado el perjudicado no son
más que las limitaciones inherentes a una determinada discapacidad. Es más, que esa
incapacidad «para la ocupación o actividad habitual» no debiera identificarse con el
citado «préjudice d´agreément», se muestra por el hecho de que en muchos supuestos –
de fácil imaginación– la IP para una determinada profesión no supone privación alguna
para los disfrutes de la vida.
Por todo ello entendemos preferible –lo afirmamos tras reconsiderar la cuestión– no
distorsionar el elemento corrector, atribuyéndole como hasta ahora una doble
significación [lucro cesante y resarcimiento moral], según se trate de trabajadores o no
trabajadores, sino que en ambos casos la indemnización ha de apuntar a la misma
finalidad de compensar el daño moral que comporta el déficit para la actividad habitual
[profesión remunerada; o actividades deportivas, estudios ...]. Y que esta indemnización
ha de sumarse a la que es propia de las secuelas individualmente consideradas; e incluso
también podría añadirse el singular factor de corrección «daños morales
complementarios» [si la entidad de las secuelas lo consintiese, porque se requiere que una
sola de ellas exceda de 75 puntos, o las concurrentes supere los 90 puntos]».
NOVENO.– Justificada diversidad de solución respecto de la Sala Primera del TS.–
1.– En manera alguna podemos ignorar que desde la STS –Pleno– 25/03/10 [rec. 1741/04],
la Sala I ha acogido expresamente el criterio mostrado por esta Sala IV tras la sentencia
17/07/07 [rcud 4367/05], en orden a considerar que el factor corrector de IP [Tabla IV]
atiende sustancialmente a resarcir el daño moral, pero también puede alcanzar finalidad
indemnizatoria del lucro cesante; como tampoco desconocemos –antes al contrario, lo
tenemos siempre muy presente– que la referida Sala es genuino intérprete en materia civil
[así lo indicábamos, por ejemplo, en nuestras sentencias de 30/01/08 –rcud 414/07– FJ 7.2;
10/11/10 –rcud 3693/09– FJ 4.2; y 23/01/13 –rcud 1119/12–].
2.– Ahora bien, en primer término nos parece oportuno destacar que aunque las
posteriores decisiones de la Sala I vuelven a recordar la doctrina (SSTS 19/05/11 –rec.
1783/11–; 23/11/11 –rec. 1631/08; y 30/09/13 –rec. 1606/10–), lo cierto es que tales
pronunciamientos insisten en que la función primordial del citado factor corrector es
resarcitoria del daño moral y, más en concreto, que ninguna indemnización han vuelto a
conferir –que nos conste– por el concepto de lucro cesante.
En segundo lugar ha de señalarse que la divergencia –formal– de tal doctrina con la que
por esta sentencia mantenemos está plenamente justificada, porque la parcial utilización
–tan sólo orientativa– que hacemos del Baremo Anexo al TR LRCSCVM está destinada a
proporcionar una cierta seguridad jurídica en el cálculo de las indemnizaciones propias
de nuestra jurisdicción, siendo del todo ajeno a nuestro propósito –sería, además, del todo
inviable– trasladar automáticamente al AT conceptos y categorías que normativamente
corresponden a los accidentes de tráfico, porque en definitiva nuestro designio es llevar a
cabo una adaptación interpretativa que –aun pudiendo disentir de la genuina civil en
algún punto– sea la más adecuada para conseguir el satisfactorio resarcimiento de los
daños producidos por los accidentes de trabajo en cuya producción el empleador no
haya actuado con la diligencia laboralmente exigible.
3.– La justificación de esta formal diferencia entre la doctrina de ambas Salas –aunque
con el mismo objetivo material de resarcir íntegramente los daños– se evidencia cuando
se observa que la interpretación que al presente abandonamos [atribuyendo doble
finalidad al factor corrector por IP], al ser utilizada por la Sala I no hace sino traducirse en
un incremento de la indemnización; mientras que la aplicación hasta ahora efectuada
por la Sala IV, en la práctica comportaba la poco deseable consecuencia de reducir el
montante resarcitorio. Lo que tiene una sencilla explicación: la Sala I contempla las
indemnizaciones por Baremo como algo por completo independiente de la posible
existencia de prestaciones por IT e IP [cuando el damnificado sea trabajador en alta en la
Seguridad Social], por lo que las mismas nunca se tienen en cuenta –no se deducen– a la
hora de aplicar el tan referido Baremo, declarando además expresamente la citada Sala
–una y otra vez– que todos los factores de corrección son compatibles, cualesquiera que
sean, de forma que ese imputado porcentaje de «lucro cesante» en el factor corrector de
IP [Tabla IV] es del todo compatible con una posible prestación de la Seguridad Social por
la misma IP [compatibilidad absoluta]; mientras que en la Sala IV aplicamos el Baremo,
ciertamente de manera orientativa, pero en todo caso teniendo siempre presentes –
como si se tratase de vasos comunicantes– las prestaciones de Seguridad Social
[compatibilidad relativa], de manera que todos los factores del Anexo que hagan
referencia al lucro cesante no pueden computarse a efectos de la indemnización
adicional a fijar, porque se sobreentiende que ya están satisfechos por las prestaciones [IT;
IP], o que lo están por tales prestaciones y por la diferencia que declaremos entre esas
prestaciones y lo que se deja de percibir por salario. Y por ello se había venido
entendiendo hasta la fecha que el importe porcentual que se atribuyese al lucro cesante
–dentro del factor corrector por IP de la Tabla IV–, por fuerza debía deducirse de la
cantidad –total– que el Juez hubiese acordado de entre la mínima y máxima previstas en
el Baremo por la citada IP; doctrina ésta que es la que precisamente el presente Pleno
rectifica.
DÉCIMO.– 1.– Aplicación de tal criterio al supuesto debatido.–
La aplicación de este criterio –rectificando doctrina– al caso de autos determina la
íntegra estimación del recurso, pues reiterando razones dadas en el precedente
fundamento séptimo [apartado 2], a la cifra allí referida [42.627,57 €] ha de añadírsele el
importe de la deducción por lucro cesante efectuada respecto del factor corrector de IP
para la «ocupación habitual» [26.400 €], lo que nos llevaría a 69.027,57 €, si bien la
estimación del recurso no puede superar los términos de sus pretendidos 57.796,21 € como
indemnización.
2.– Conclusión final.–
Las precedentes consideraciones nos llevan a afirmar –coincidiendo en
gran medida con el informe del Ministerio Fiscal– que el recurso ha de ser acogido y la
sentencia recurrida ha de ser casada, siquiera no exactamente conforme a la solución
propuesta por la sentencia de contraste. Sin imposición de costas [art. 235.1 LRJS].
VOTO PARTICULAR que formula el Magistrado Excmo. Sr. D. José Manuel López García de
la Serrana, y al que se adhiere los Magistrados Excma. Sra. Dña. Milagros Calvo Ibarlucea,
Excmo. Sr. D. José Luis Gilolmo López, Excmo. Sr. D. Miguel Angel Luelmo Millán, Excmo. Sr.
D. Jesús Souto Prieto, de conformidad con lo establecido en el artículo 260.2 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, en relación con la sentencia dictada en el Recurso de
Casación para la Unificación de Doctrina nº 1257/2013.
De conformidad con lo establecido en el artículo 260.2 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, formulo voto particular a la sentencia dictada en el recurso de casación para
unificación de doctrina nº 1257/2013, en el que expreso con total respeto, mi
discrepancia respecto del criterio que mantiene la postura mayoritaria de la Sala al
resolver las cuestiones que se suscitan en el presente recurso de casación para la
unificación de doctrina, sosteniendo la posición que mantuve en la deliberación.
Mi discrepancia con el criterio mayoritario radica en que creo que la Sala no es
competente para pronunciarse sobre la interpretación del Baremo; en que al hacerlo se
ha apartado de los términos en que se planteó el debate y ha causado indefensión; en
que no era preciso cambiar la doctrina de la Sala para llegar a la solución dada; en que
el recurso de casación unificadora no es el adecuado para resolver cuestiones no
planteadas, ni para hacer un protocolo sobre la forma de calcular la indemnización por
daños derivados de accidente y, finalmente en que las soluciones que se dan sobre la
interpretación de la Tabla IV del Baremo y sobre el cálculo del lucro cesante en la
incapacidad temporal y en la permanente no son correctas. Fundo mi discrepancia en las
siguientes razones.
Primera.- Sobre la INCOMPETENCIA.
El Baremo para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de
circulación es una norma contenida en la normativa de seguros (R.D.L. 8/2004, de 29
octubre), cuya aplicación está sujeta al control de la jurisdicción civil (art. 9 de la L.O.P.J.),
siendo al Sala 1ª de este Tribunal el intérprete auténtico de esa normativa. Esta jurisdicción
aplica ese Baremo con carácter orientador y debe someterse a sus reglas en la forma que
se han interpretado por la Sala 1ª de este Tribunal. Perjudicialmente se podrá pronunciar
sobre puntos que no haya resuelto la Sala 1ª pero no cabe que lo haga en contra de sus
criterios expresos, cual se hace en la sentencia de la que discrepo que contradice lo
resuelto en la materia por el TS (1ª) en sentencias de 25 de marzo de 2010 (R. 1741/2004)
del Pleno de la Sala que ha sido reiterada por las de 8 de junio y 20 de julio de 2011 y por
la de 30 de septiembre de 2013, entre otras
La mayoría no desconoce esa doctrina pero se aparta de ella con dos tipos de
argumentos: que hace una adaptación del Baremo a las especialidades de los
accidentes de trabajo y que ello es necesario porque en la práctica resulta que la Sala 1ª
acaba fijando mayores indemnizaciones que esta Sala. El primer argumento no es
correcto porque, aparte que si se aplica el Baremo deben seguirse sus reglas y no crear
otras nuevas, creo que el daño moral es el mismo a igualdad de secuelas, sin que el
origen de estas sea determinante de una interpretación diferente del Baremo. La
improcedencia del otro argumento es más evidente, porque si la jurisdicción civil
reconoce superiores indemnizaciones la solución estaría en seguir sus criterios y no en
forzar interpretaciones diferentes, en lugar de examinar y resolver las causas de esas
indemnizaciones diferentes, máxime cuando la jurisdicción social, motivadamente, puede
reconocer indemnizaciones superiores a las que resultan del Baremo.
Segunda.- Sobre la indefensión causada al alterarse los términos del debate.
Las partes en la instancia y en la suplicación estaban conformes en que el apartado de la
Tabla IV relativo al factor corrector por incapacidad para la ocupación habitual
compensaba daño moral y lucro cesante. Discrepaban sobre la cuantificación y reparto
concreto de ese factor corrector entre esos dos conceptos. También, disentían en la
forma de hacer la compensación. Pero en ningún momento plantearon que ese factor
corrector sólo compensase daños morales.
Así las cosas, la mayoría incurre en incongruencia al resolver que ese factor corrector sólo
compensa el daño moral, lo que no se debatió en el pleito, ni se planteó por las partes.
Incluso se produce incongruencia extra petita al imputar a ese concepto una cuantía
indemnizatoria superior a la reclamada. Con ello la sentencia de la mayoría ha dejado
indefensa a la parte recurrida, quien no ha tenido ocasión de combatir los argumentos
que la Sala creo”ex novo” violando el principio de igualdad de partes.
Tercera.- Sobre que idéntico resultado indemnizatorio se habría reconocido sin cambiar la
doctrina de la Sala.
La doctrina de la Sala concede la máxima libertad al juzgado de instancia a la
hora de calcular la indemnización, tanto si aplica el Baremo como si no. Incluso, como se
dice en nuestra sentencia de 17-7-2007 (último párrafo del Fundamento de Derecho
Tercero-3) el juez de instancia ponderando las circunstancias determinará qué parte del
factor que nos ocupa imputa a daño moral, y qué parte a lucro cesante lo que le
permitirá reconocer más por daño moral. Además, en nuestra jurisprudencia ha sido
tradicional que la valoración del daño que haga el juez de la instancia no puede revisarse
en un recurso extraordinario, como el de suplicación, salvo error evidente.
Por ello, la sentencia recurrida debió ser casada por ser contraria a nuestra doctrina al
revisar, infundadamente, el criterio del juzgador de la instancia. Presume que la
incapacidad del actor ha mejorado y con base en ello reduce la cuantía reconocida por
el factor corrector de la ocupación habitual de la Tabla IV. Pero ese proceder es
incorrecto porque la incapacidad laboral existe mientras no sea revisada.
Consecuentemente, debió anularse esa revisión infundada, aparte que la Sala la pudo
corregir, máxime, cuando pudiera estimarse que la sentencia reduce la cuantía de ese
factor corrector sólo con relación al lucro cesante y no con relación al daño moral.
Además, la mayoría de nuestras sentencias y las de la Sala 1ª imputan el 50 por 100 a
daño moral y el resto al lucro cesante
Por otro lado la sentencia recurrida yerra al efectuar la compensación, pues descuenta,
automáticamente 56.914’97 euros (al igual que la sentencia de instancia), lo que es
incorrecto y excesivo como. Señala el Ministerio Fiscal, al descontar dos veces lo imputado
al lucro cesante, pues al reducir el importe de ese factor protector debió reducir en igual
proporción el descuento. Además, la sentencia de instancia ya descontó indebidamente
pagos efectuados durante la incapacidad temporal.
En conclusión, la Sala pudo imputar al daño moral 44.000 euros, cantidad que unida a los
16.379 euros de la incapacidad temporal y a los 8.648 euros por las lesiones básicas,
superaba con creces la cantidad reclamada. Por ello, no era preciso cambiar la doctrina
que da libertad al juez de instancia para imputar a daño moral o a lucro cesante la
totalidad o la parte que estime prudente, según los casos del factor protector que nos
ocupa, cambiando el criterio de la Sala 1ª de este Tribunal (seguido por esta) de imputarlo
por la mitad salvo casos especiales, pues bastaba con aplicarla correctamente a la par
que la doctrina sobre la compensación, pues como luego se verá el problema radicaba
en la forma de hacer la compensación.
Cuarta.- Sobre la inadecuación del recurso de casación unificadora para hacer un
protocolo de actuación o libro de instrucciones a seguir para el cálculo de la
indemnización complementaria por daños y perjuicios.
El recurso extraordinario que nos ocupa tiene por fin unificar doctrinas dispares sentadas
por las sentencias contradictorias comparadas y no hacer un índice o registro comentado
de nuestra doctrina, ni, menos aún, establecer un protocolo de actuación sentando las
reglas generales para fijación de los daños y perjuicios concretos (Fundamentos de
Derecho Cuarto, Quinto, Sexto y Octavo), donde se contiene una doctrina que no se
respalda y funda en preceptos o jurisprudencia concretos y donde se acaba haciendo
afirmaciones que son meros “obiter dicta”, por cuanto se hacen sobre cuestiones que no
han sido objeto de debate y que no se resuelven en el Fallo, pues no se debe olvidar que
la controversia radicaba en si la Tabla IV del Baremo en el factor corrector por
incapacidad para la ocupación habitual, reparaba daños morales y el lucro cesante y en
que proporción.
Quinta.- Sobre la interpretación de la Tabla V del baremo que se hace “obiter dicta”.
De acuerdo con que el lucro cesante coincida inicialmente, con el cien por cien del
salario dejado de percibir realmente, pero en desacuerdo con el resto de protocolo de
actuación que se sienta en el nº 2 del Fundamento Sexto.
La discrepancia radica en que cabe que el lucro cesante (pérdida de ingresos) sea
mayor, cual ocurrirá en los supuestos de pluriempleo o de pérdida de una actividad por
cuenta propia. Por otro lado, la inaplicación de los factores de corrección del apartado B
de la Tabla V es desacertada porque podrían utilizarse para compensar otros perjuicios
económicos, cual es el daño emergente, consistente en el mayor gasto por
desplazamientos, hospedaje de familiares cuidadores, medicamentos, aparatos
ortopédicos y otros cuya realidad no debe probar el perjudicado, quien podrá acreditar
otros superiores. Debe recordarse al respecto que el T.C. en su sentencia 181/2000, de 29
de junio, declaró inconstitucional este apartado cuando se apreciara culpa relevante en
la conducta del causante del daño, supuesto en el que se deberá fijar una indemnización
acorde con el perjuicio económico que se pruebe. Este pronunciamiento del Tribunal
Constitucional permite no sólo fijar el lucro cesante en su cuantía real (salarios y otros
ingresos dejados de cobrar), sino, también, reparar el daño emergente en cuantía
porcentual del salario anual cuando no se pruebe su cuantía, máxime teniendo en
cuenta la doctrina de la Sala sobre el uso del Baremo con carácter orientador a falta de
prueba de daño real, lo que permitirá reparar el lucro cesante y el daño emergente.
Sexta.- Sobre la Tabla IV del BAREMO y el LUCRO CESANTE.
La contradicción principal en que incurre sobre este particular la mayoría radica en
distinguir entre daño moral y lucro cesante en el apartado 3 del Fundamento de Derecho
SEXTO, al hablar de la incapacidad permanente, para luego acabar afirmando,
tácitamente que la Tabla IV sólo repara el daño moral, al menos así se deriva del hecho
de que no se diga en que apartado del Baremo se regula la reparación del lucro cesante.
En efecto, el hecho de que el primer factor corrector de la Tabla IV, el de perjuicios
económicos, consista en un porcentaje de los ingresos de la víctima por trabajo y que el
porcentaje mínimo del 10 por 100 se abone incluso a quienes no trabajan, nos indica que
con ello se retribuyen los perjuicios económicos generales (daño emergente) de las
indemnizaciones básicas por lesiones permanentes, pero no el lucro cesante, dado lo
exiguo de las cantidades resultantes y del hecho de que cobren todas las personas,
aunque no trabajen, incluso menores y jubilados. Si el lucro cesante no encaja en ese
factor corrector no encajará en ningún otro de la Tabla IV, según la doctrina que sienta la
mayoría, como vamos a analizar siguiendo su sistemática en orden inverso.
A) Daño moral (cambio de doctrina). La mayoría entiende que el factor protector por
lesión permanente que constituya una incapacidad para la ocupación habitual (factor
tercero de la Tabla IV) indemniza en sus diferentes grados sólo daños morales, solución
con la que se cambia la doctrina anterior, conforme a la que reparaba daño moral y
lucro cesante en la cuantía o porcentaje que fijara el juzgador de la instancia para cada
concepto.
De ese cambio doctrinal se discrepa: Primero porque se prima la reparación del daño
moral sobre otros en la aplicación de las indemnizaciones que reconoce la Tabla IV,
donde ya existe un factor corrector por “daños morales complementarios”, otro para
perjuicios morales a familiares y otro para embarazadas, sin perjuicio de que el de
grandes inválidos debe merecer para la mayoría igual calificativo, por lo que sólo el de
adecuación de vivienda y el de vehículo propio escapan a la calificación dicha.
Segundo Porque una interpretación lógico sistemática y literal de la Tabla IV apoya la
solución que se venía manteniendo. En efecto resulta extraño que, tras regular el factor
por daños morales complementarios, se pase a regular otro factor corrector, el de
incapacidad permanente para la ocupación habitual, sin hacer en él referencia a que
incluye los daños morales, cuando así se hace al titular la Tabla III y el apartado A de la
Tabla V y al enumerar otros factores correctores de la Tabla IV. Ello lleva a que deba
interpretarse que este factor corrector compensa por la incapacidad laboral y profesional
con terminología muy parecida a la que utiliza la Ley General de la Seguridad Social, para
definir las incapacidades laborales y a los grandes inválidos. Tercera Porque el artículo 1
(números 1 y 2) de la L.R.C.S.C.V.M. (R.D.L. 8/2004), establece la obligación de reparar los
daños causados dentro de los límites que marca el Baremo Anexo a la Ley. Los daños
comprenden “el valor de la pérdida sufrida y de la ganancia que hayan dejado de
obtner” (art. 1-2). En el Anexo a esa Ley, se establecen unos criterios para la
determinación de la responsabilidad y la indemnización y en el apartado Primero 7 se
dice “Para asegurar la total indemnidad…, se tienen en cuenta, además, las
circunstancias económicas, incluidas las que afectan a la capacidad de trabajo y
pérdida de ingresos de la víctima…”. Luego el propio Baremo al fijar los criterios del
sistema reconoce que repara los daños económicos derivados de la pérdida de la
capacidad de trabajo y de ingresos de la víctima. Más aún, que el factor corrector que
nos ocupa indemniza la incapacidad profesional lo corrobora al propio Baremo Tabla VI
que al final, cuando habla de perjuicio estético dice en el número 9 de las reglas de
utilización: “La puntuación adjudicada al perjuicio estético no incluye la ponderación de
la incidencia que éste tenga sobre las actividades del lesionado (profesionales y
extraprofesionales), cuyo específico perjuicio se ha de valorar a través del factor de
corrección de la incapacidad permanente.”.
Con ello se reconoce que el factor corrector por incapacidad permanente valora la
incidencia en actividades profesionales y extraprofesionales. En este sentido pueden
citarse las SSTS (1ª) de 25 de marzo de 2010, 20 de julio de 2011 y 30 de septiembre de 2013
entre otras. También las sentencias del Tribunal Constitucional 42/2003, de 30 de marzo y
222/2004, de 29 de noviembre en las que se dice que la reparación del lucro cesante se
canaliza a través de los factores correctores de la Tabla IV.
B) Sobre el lucro cesante.
La mayoría, dado el contenido del debate que se produjo en la Sala, decide que debe
repararse el lucro cesante e instrumenta, “obiter dicta”, los procedimientos para su
fijación, protocolo de actuación con el que no se está de acuerdo, aparte de que no es
propio fijarlo en un recurso de casación unificadora, porque no contiene la necesaria
fundamentación jurídica, es abigarrado, excesivamente casuístico y hasta contradictorio,
cual evidencian las reglas primera y segunda, al establecer primero una forma de
compensar y luego otra que excluye de la compensación las mejoras pagadas por el
empresario o gracias a las primas de seguro que abonó.
El lucro cesante, normalmente, será equivalente al cien por cien de los salarios dejados de
percibir, salvo que se pruebe la posibilidad real (no sueños imaginarios de fortuna, como el
del cuento de la lechera) de poder haber obtenido en el futuro unas retribuciones
superiores (ascensos, nuevas titulaciones, etc.). Ello es así, porque en los tiempos que
corren los incapaces permanentes para la profesión habitual tienen difícil reciclarse,
máxime si son mayores. Consecuentemente, el importe del lucro cesante será igual o
superior al coste de la pensión de la Seguridad Social, lo que supondrá que la cuantía de
esta capitalización no pueda usarse para minorar el importe de la indemnización global,
pero sí el importe de la indemnización por lucro cesante cuando este sea superior, pues el
mínimo a indemnizar por este concepto debe ser equivalente al capital coste de la
prestación reconocida.
Pero para decir esto no hacía falta modificar la doctrina de la Sala sobre la Tabla IV,
porque bastaba con decir que el lucro cesante por regla general será, como mínimo,
equivalente al salario anual, dejado de percibir, pérdida que deberá ser capitalizada
mediante los oportunos cálculos actuariales. Debe reiterarse que, nuestra doctrina
permite apartarse de las reglas del Baremo motivando esa decisión, fundamentación que
en este caso radica en la pérdida de ingresos que comporta la incapacidad para el
trabajo. Cuestión distinta es la de la compensación de las indemnizaciones adeudadas
por los distintos factores de corrección, problema al que se dedica otro apartado, ya que
la sentencia de la mayoría (Fundamentos sexto-3-a) y noveno-3) dicen rectificar
igualmente.
C) Sobre la COMPENSATIO LUCRI CUM DAMNO.
Si se rectifica la doctrina de la Sala y se dice que el factor corrector por la incapacidad
permanente, para la ocupación habitual sólo repara daño moral, no había que entrar a
resolver y modificar, igualmente, la doctrina sobre la compensación y el lucro cesante,
cuestión ajena ya al recurso. Pero, como el origen de este recurso radica en la errónea
compensación que llevó a cabo la sentencia recurrida, procede hacer algunas
precisiones.
Se parte de un error de concepto, como es olvidar que la indemnización por daños y
perjuicios que nos ocupa, la responsabilidad civil a la que remite el art. 123-2 de la L.G.S.S.
en relación con el 1.101 del Código Civil, es complementaria de la responsabilidad de
Seguridad Social objetiva con base a la que se da una indemnización tasada en la
L.G.S.S.. El carácter complementario de esta responsabilidad civil adicional comporta,
como su nombre indica, que lo cobrado por prestación básica de la Seguridad Social es
complementado (mejorado) con esta indemnización adicional. Pero como se trata de
indemnizar y no de enriquecer debe operar la compensación de lo ya pagado por
conceptos homogéneos. El problema se produce cuando la operación de compensar no
se hace al final, previa fijación del lucro cesante real, sino con base en unas normas del
Baremo cicatero sobre el particular. Quiere decirse que primero se fija el importe total del
lucro cesante real (capitalización del 100 por 100 del salario anual que se deja de cobrar),
luego se descuenta el importe del capital coste de la pensión de la seguridad social y
después se condena al responsable a pagar la diferencia que pueda existir, sin que, claro
es, esta operación pueda suponer una minoración del lucro cesante real, pero tampoco
un incremento del mismo. El problema se produce cuando no se fija el lucro cesante total,
sino una cantidad exigua que luego es compensada con el capital coste de la pensión
de seguridad social y otros conceptos, pero este erróneo proceder debe subsanarse
explicando nuestra doctrina sobre el cálculo del lucro cesante real y la forma de realizar
la compensación diciendo que sólo se reduce lo abonado por lucro cesante en cuanto
exceda del 100 por 100 del daño real por ese concepto.
Consecuentemente, no había necesidad de cambiar el criterio de la Sala, sino que
bastaba con decir que el lucro cesante coincidía con el 100 por 100 del salario anual
capitalizado y que no había lugar a compensar lo debido por ese concepto, según la
sentencia de instancia, mientras no se probase que con su abono se superaba el pago
del 100 por 100 del lucro cesante real.
D) Sobre la compensación de la mejora de las prestaciones sociales por cuenta del
empresario responsable.
La mayoría parece entender que el lucro cesante es equivalente al capital coste de la
seguridad social más la mejora de esas prestaciones de forma directa por el empresario o
mediante el pago de una prima de seguro, lo que daría lugar a que lo pagado por la
mejora no fuese compensable.
Tal conclusión es errónea porque la mejora dicha no puede considerarse lucro cesante,
sino abono por los perjuicios económicos que causa la pérdida de la capacidad de
ganancia. No es lucro cesante porque no es algo que cobrara el perjudicado en activo,
sino una indemnización que causa tras el accidente y que no habría cobrado de no sufrir
el accidente. Se trata, pues, de un pago que se hace para indemnizar por la pérdida de
la capacidad de ganancia y, por ende, para compensar por el lucro cesante. Por ello,
será compensable siempre que junto a los demás pagos se supere el 100 por 100 del lucro
cesante real, supuesto en el que disminuirá el importe de la indemnización
complementaria que por lucro cesante deba abonar el empresario.
Para terminar señalar que, pese a lo que dice la sentencia de la mayoría, la Sala Primera
de este Tribunal acepta la doctrina de la compensación y aplica en su sentencia de 24-72008 (R. 1899/2001) con las prestaciones de seguridad social y con la mejora voluntaria de
ellas, doctrina de la que se hacen eco, también, las sentencias de 23 de abril de 2009 (R.
288/09) y 31 de diciembre de 2008 (R. 840/08).
Corolario.
No se ha debido modificar la doctrina de la Sala porque la interpretación del Baremo
Anexo al R.D.L. 8/2004 no es competencia nuestra sino de la Sala 1ª. Además, se han
alterado los términos del debate y se ha dejado indefensa a las partes que no pudieron
rebatir los argumentos que se dan “ex novo” por este Tribunal. Finalmente, resaltar que el
cambio era innecesario porque bastaba con aclarar nuestra doctrina diciendo: el lucro
cesante coincidirá, normalmente, con el 100 por 100 de la capitalización del salario anual
del accidentado y la compensación de indemnizaciones por ese concepto sólo operará
cuando la suma de las mismas supere ese 100 por 100, supuesto en el que se reducirá
hasta alcanzar ese límite el último pago a efectuar por ese concepto por el empresario
responsable del accidente.
Por las razones expuestas se coincide con el fallo de la mayoría, pero se discrepa de los
argumentos que utiliza, la mayoría resolviendo obiter dicta cuestiones ajenas a la
planteada en este recurso, que se ceñía a la incorrecta compensación de
indemnizaciones llevada a cabo por la sentencia recurrida, problema que se habría
resuelto, simplemente, haciendo una correcta “compensación”.
Madrid, 23 de junio de 2014
Ir a inicio
Despido colectivo: vulneración de derechos fundamentales:
huelga y libertad sindical: desestimación del recurso
empresarial: la medida extintiva de todos los contratos de
trabajo de los centros de Vitoria- Gasteiz y Urbina, que suponen
su cierre, constituye una vulneración de los derechos
fundamentales de huelga y de libertad sindical por ser una
directa respuesta a la declaración y decisión colectiva de
secundar una huelga indefinida tras el fracaso de las previas
negociaciones tendentes a modificar condiciones de trabajo y
a amortizar solamente91 puestos de trabajo en dichos centros.Nulidad del despido colectivo. Voto Particular
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 18 de julio de 2014
PONENTE: Excmo. Sr. SALINAS MOLINA
LOCALIZACIÓN http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp STS 3477/2014
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO .- 1.- La Confederación Sindical ELA [" Euzko Langilleen Alkartasuna (Solidaridad
de Trabajadores Vascos) "] y el Comité Intercentros de la empresa "CELSA ATLANTIC, S.L."
presentaron, ante la Sala de lo Social del TSJ/País Vasco, demanda de impugnación del
despido colectivo efectuado por la empresa en fecha 18-06-2012, como decisión final el
ERE NUM000 iniciado en fecha 15-05-2012, por alegada causa económica y que afectaba
a la totalidad de la plantilla de dos centros de trabajo, los ubicados en Vitoria-Gasteiz (301
trabajadores) y en Urbina (57 trabajadores), instando la nulidad de la decisión empresarial
o, subsidiariamente, la declaración de no ser ajustada a derecho, alegando, además de
otros diversos motivos de forma y de fondo (irregularidades en el periodo de consultas,
ausencia de situación económica negativa, ausencia de proporcionalidad en la medida
adoptada, actuación contra los propios actos y fraude de ley), la vulneración de los
derechos fundamentales de huelga y de libertad sindical.
2.- En el acto del juicio, celebrado el día 18-09-2012, la parte actora se ratificó en su
demanda suplicando que se dictara sentencia por la que: " se declare la nulidad de la
decisión extintiva colectiva o subsidiariamente no ajustada a derecho "; oponiéndose la
parte demandada y esgrimiendo las excepciones procesales falta de legitimación activa
del Comité Intercentros y de falta de legitimación activa del Sindicato demandante (AH
4º y FD 1º, 3º y 4º sentencia de instancia).
3.- En los hechos declarados probados de la sentencia de instancia ( STSJ/País Vasco 9octubre-2012 -autos 13/2012), en lo que ahora más directamente afecta y en esencia,
consta: 1) La iniciación a instancia empresarial, en fecha 20-abril-2012, de un periodo de
consultas con el fin de alcanzar un posible acuerdo con la representación de los
trabajadores, invocando causas económicas, sobre modificación sustancial de
condiciones de trabajo (incremento de jornada y reducción salarial del 30%), inaplicación
del Convenio de empresa y extinción de 91 posiciones de trabajo; la celebración de tres
reuniones conjuntas los días 20-abril, 26-abril y 3-mayo-2012 (HP 4º), con propuesta en esta
ultima por parte de la representación de los trabajadores de someter a Asamblea la
propuesta empresarial y con convocatoria, ese mismo día (3-mayo-2002), por el Comité
Intercentros, de una huelga indefinida a partir del día 8-mayo-2012; la realización, el día 6mayo-2012, de la Asamblea de trabajadores, que rechazó la propuesta de la empresa y
secundó la convocatoria de huelga indefinida propuesta por el Comité; y la decisión
empresarial, en la reunión de fecha 8-mayo-2012, de dar por finalizado el periodo de
consultas (HP 4º y 5º); 2) La convocatoria el día 3-mayo-2012 por parte del Comité
Intercentros de una huelga indefinida a efectuar a partir del día 8-mayo-2012, la huelga
comenzó dicho día 8- mayo-2012 y " ese mismo día la empresa dio por finalizado el
periodo de consultas " (HP 5º); 3) El inicio de un nuevo periodo de consultas a instancia de
la empresa y anunciado por ésta el día 9-mayo-2012, figurando como único punto en su
orden del día de la primera reunión a celebrar el 15-05-2012, la extinción de los contratos
de trabajo de la totalidad la plantilla de los 358 trabajadores en los dos centros de Araba
(Vitoria-Gasteiz y Urbina), por alegadas razones productivas y económicas (HP 6º en
relación con HP 1º); figurando la relación y contenido de las reuniones celebradas y de las
actuaciones de la Inspección de Trabajo en el periodo de consultas iniciado el día 15-052012 en los HP 6º y 7º; y 4) La decisión final empresarial, fundada exclusivamente en
causas económicas, adoptada el día 18-junio-2012, consistente en el cierre de los dos
centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina y la extinción de los contratos de toda la plantilla,
según un calendario estimado con finalización el 31-diciembre-2012 (HP 6º).
4.- La referida sentencia de instancia, tras desestimar las excepciones procesales opuestas
por la empresa sobre falta de legitimación activa del Comité Intercentros y del Sindicato
demandantes (lo que ya no se cuestiona en el presente recurso de casación ordinario), -y reiterando que " los demandantes impugnan la decisión de la empresa demandada de
proceder a la extinción colectiva de los contratos de toda la plantilla y al consiguiente
cierre de los centros de trabajo de Vitoria-Gasteiz y de Urbina con base en la
consideración de que la decisión vulnera los derechos fundamentales de huelga y de
libertad sindical, por lo que solicitan la nulidad de la medida impugnada " (FD 5º) --, tras
analizar las violaciones de derechos fundamentales denunciadas, declaró " la nulidad del
despido colectivo impugnado por vulnerar los derechos fundamentales de huelga y
libertad sindical y condenando a la empresa demandada a estar y pasar por esta
declaración ".
5.- Respecto a la vulneración del derecho de huelga, razona, en esencia, la Sala de
instancia que, ante la concurrencia de indicios de vulneración del derecho fundamental,
la empresa no ha suministrado una justificación razonable y objetiva de la medida
adoptada. Sobre los indicios destaca, -- partiendo de los HP 4º a 6º, 8º y 16ª --, que " se nos
muestra unaconexión directa e inmediata entre la decisión del Comité Intercentros,
secundada por la Asamblea de trabajadores, de iniciar la huelga el día 8 de mayo en
protesta por la posición de la empresa en el expediente de regulación de empleo
iniciado el 20 de abril y la decisión empresarial de iniciar un nuevo expediente para la
extinción de todos los contratos en los dos centros de Araba. Esta conexión temporal entre
la huelga y el nuevo expediente seria ya suficiente para entender concurrente la prueba
indiciaría, pero a ello se une también la cercanía entre los dos expedientes de referencia
y la falta de variación en la situación de la empresa entre las fechas de inicio de ambos,
así como la muy distinta intensidad de las medidas propuestas en ambos expedientes. Por
otra parte, también resultan reveladores de tales indicios los datos relativos al modo de
ejecutar la decisión de despido colectivo y la incidencia de la efectividad de la medida
en personas huelguistas en relación con las que no secundaron la huelga o la
abandonaron ". En cuanto a la necesaria justificación empresarial de la medida
adoptada, -- partiendo, en esencia, de los HP 6º, 13º, 14º y 16º (" La situación económica,
financiera y productiva de la empresa no ha variado entre los días 20 de abril y 15 de
mayo de 2012 ") --, concluye que no concurre tal justificación, destacando que " Ningún
otro dato permite a la Sala explicarse la ratio última de la empresa para adoptar esta
decisión de cierre de los centros de trabajo de Vitoria-Gasteiz y Urbina, siendo así que
hasta el día 3 de mayo la empresa, en la misma situación económico-financiera y
productiva, sostuvo la pretensión de adoptar medidas de modificación de jornada y
salario y la extinción de 91 puestos de trabajo, cifra bien lejana de la que ha decidido
extinguir definitivamente " y que " Por otra parte, la evolución de las extinciones ya
efectuadas al amparo de aquella decisión de despido colectivo también permite concluir
en el mismo sentido, ya que ... estas extinciones están afectando de una manera muy
relevante a quienes secundaron aquella huelga y no la abandonaron ".
6.- En cuanto a la vulneración del derecho de libertad sindical, argumenta, en esencia, la
Sala de instancia que, ante la concurrencia de indicios de vulneración del derecho
fundamental, la empresa no ha suministrado una justificación razonable y objetiva de la
medida adoptada. Sobre los indicios destaca, -- partiendo especialmente del HP 8º --, que
" a) del total de 178 extinciones que la empresa había comunicado individualmente hasta
el día del juicio oral, 97 lo fueron de personas afiliadas a ELA; y b) Los despidos hasta ahora
hechos efectivos están afectando a la producción normal de la empresa, pues se están
produciendo en secciones relevantes, como la de corte, habiendo tenido la empresa que
movilizar a trabajadores de otras secciones para cubrir esos puestos ". Respecto a la
necesaria justificación empresarial de la medida adoptada concluye que no concurre
tampoco tal justificación, la que ni siquiera ha intentado, destacando que " Tampoco ha
expresado ni un solo criterio de determinación o designación de los concretos
trabajadores a los que va extinguiendo los contratos ... ", y que " no ha logrado acreditar,
como lo correspondía, que el despido colectivo y el concreto modo en que se está
materializando novulneren el derecho a la libertad sindical de las personas despedidas
pertenecientes o vinculadas al Sindicato ELA ".
7.- Como reflexión conjunta y final a ambas vulneraciones de derechos fundamentales, la
Sala de instancia destaca que la decisión empresarial " ha sido adoptada ... por causas
económicas y no productivas o de organización. En este sentido, sorprende que la
drástica medida adoptada del cierre de dos centros de trabajo se haya adoptado en
relación con las dos plantas de Araba, sin que conste medida alguna en aquellos dos
centros de Laracha y Orense, y ello pese a que la situación económica que hemos
calificado de ŽcomplicadaŽ es general para toda la empresa " y que " Esta reflexión final
no hace sino reforzar el convencimiento de que la medida extintiva de todos los contratos
de trabajo de los centros de Vitoria- Gasteiz y Urbina, que suponen su cierre, constituye
una vulneración de los dos derechos fundamentales referidos de huelga y libertad sindical
y una directa respuesta a la decisión colectiva de secundar una huelga indefinida a partir
del día 8 de mayo tras el fracaso de las negociaciones tendentes a modificar condiciones
de trabajo y a amortizar 91 puestos de trabajo en los centros de Araba ".
SEGUNDO .- 1 .- La sociedad demandada articula su recurso de casación ordinario contra
la sentencia de instancia por el cauce procesal de las letras d) (" Error en la apreciación
de la prueba basado en documentos que obren en autos que demuestren la
equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por otros elementos probatorios ") y e)
(" Infracción de las normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueren
aplicables para resolver las cuestiones objeto de debate ") del art. 207 de la LRJS (Ley
36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social ), en la redacción vigente
en la fecha (09-10-2012) en que se dictó la sentencia de instancia ( DT.2.1 LRJS ).
2.- Por el cauce de la revisión fáctica ( art. 207.d LRJS ) se pretende la modificación de los
hechos probados 4º (motivo primero), 5º (motivo segundo), 13º y 14º (motivo tercero)
indicando proponer redacciones alternativas de los mismos.
3.- Por la vía de la infracción jurídica ( art. 207.e LRJS ), invoca, en primer lugar, como
infringido el art. 181.2 LRJS , relativo a la inversión de la carga de la prueba cuando se
aportan indicios de vulneración de un derecho fundamental (motivo cuarto); y,
subsidiariamente, de los arts. 28.1 y 2 Constitución española (CE ) en relación con el art. 51
Estatuto de los Trabajadores (ET ), con la pretensión de acreditar la existencia de una
justificación objetiva y razonable de la decisión empresarial impugnada en el caso de que
la Sala considerara que concurren indicios de vulneración de los derechos fundamentales
invocados de contrario.
TERCERO .- 1.- Examinaremos, a continuación y separadamente, los distintos motivos de
impugnación; recordando, con carácter general, sobre los motivos fundados en el error
en la apreciación de la prueba, que " la constante jurisprudencia de esta Sala
(sentencias de 6-7-04 (rec 169/03 ), 18-4-05 (rec 3/2004 ), 12-12-07 ( 25/2007 ) y 511-08, (rec 74/2007 ), entre otras muchas, respecto del error en la apreciación de la
prueba, es inequívoca ", precisando que " Para que la denuncia del error pueda ser
apreciada, es necesario que concurran los siguientes requisitos: a) Que se concrete con
claridad y precisión el hecho que haya sido omitido o introducido erróneamente en el
relato fáctico. b) Que tal hecho resulte de forma clara, patente y directa de la prueba
documental obrante en autos, sin necesidad de argumentaciones o conjeturas. c) Que se
ofrezca el texto alternativo concreto que deba figurar en la narración que se tilda de
equivocada, bien sustituyendo o suprimiendo alguno de sus puntos, bien
complementándolos. d) Que tal hecho tenga trascendencia para modificar el fallo de
instancia " (entre las mas recientes, SSTS/IV 17-enero-2011 -rco 75/2010 , 21-mayo-2012 -rco
178/2011 , 20-marzo-2013 -rco 81/2012 dictada en Pleno , 16-abril-2013 -rco 257/2011 , 18febrero-2014 -rco 74/2013 , 20-mayo-2014 -rco 276/2013 ).
2.- Concretando los anteriores requisitos, la jurisprudencia de esta Sala ha especificado
que para que la denuncia del error pueda ser apreciada, es necesario, entre otros
extremos, que:
a) " una cosa es el error en la apreciación de la prueba que de haberse producido
mostraría un relato histórico hecho en términos equivocados y otra muy distinta que la
valoración jurídica de los comportamientos conduzca a resultados que el recurso
considere erróneos, aún cuando el conjunto fáctico se halle acreditado en forma
impecable " ( STS/IV 20-marzo-2012 -rco 40/2011 ); rechazándose las pretensiones que
instan una nueva valoración de las prueba " porque con esta forma de articular la
pretensión revisoria la parte actúa «como si el presente recurso no fuera el extraordinario
de casación sino el ordinario de apelación, y olvidando también que en el proceso
laboral la valoración de la prueba en toda su amplitud únicamente viene atribuida por el
art. 97.3 del invocado Texto procesal al juzgador de instancia [en este caso a la Sala "a
quo"], por ser quien ha tenido plena inmediación en su práctica» (recientes, SSTS21/10/10
-rco 198/09 ; 14/04/11 -rco 164/10 ; 07/10/11 -rcud 190/10 ; 25/01/12 -rco 30/11 ; y
06/03/12 -rco 11/11 ) " ( STS/IV 23-abril-2012 -rco 52/2011 , y, además, entre otras, SSTS/IV
18-marzo-2014 -rco 125/2013 Pleno , 26-marzo-2014 -rco 158/2013 Pleno , 16-abril-2014 -rco
57/2013 Pleno).
b) " acerca del valor probatorio de los documentos sobre los que el recurrente se apoya
para justificar la pretendida revisión de hechos declarados probados, nuestra Sentencia
de 11 de Marzo de 2004 y las que en ella se citan han señalado que Žéstos [los
documentos] deben tener unaeficacia radicalmente excluyente, contundente e
incuestionable, de tal forma que el error denunciado emana por sí mismo de los
elementos probatorios invocados, de forma clara, directa y patente, y en todo caso, sin
necesidad de argumentos, deducciones, conjeturas o interpretaciones valorativasŽ " (
STS/IV 26-octubre-2009 -rco 117/2008 ; en el mismo sentido, entre otras, SSTS/IV 2-junio-1992
-rco 1959/1991 , 7-octubre-2011 -rco 190/2010 , 11- octubre-2011 -rco 146/2010 , 9diciembre-2011 -rco 91/2011 , 23-enero-2012-rco 87/2011 , 23-abril-2012 -rco 52/2011 , 14mayo-2013 -rco 285/2011 , 5- junio-2013 -rco 2/2012 , 18-marzo-2014 -rco 125/2013 Pleno).
c) " la revisión fáctica no se funde en el mismo documento -salvo supuestos de error
palmario que no es el caso- en que se ha basado la sentencia impugnada para sentar sus
conclusiones, ya que como la valoración de la prueba corresponde al juzgador y no a las
partes, no es posible sustituir el criterio objetivo de aquel por el subjetivo juicio de
evaluación personal del recurrente ( STS de 11-11-09, recurso 38/08 , 26-1-10, recurso
96/09
y 31-5-12, recurso 166/11 ) " (entre las más recientes, SSTS/IV 11-noviembre-2009 -
rco 38/2008 , 26-enero-2010 -rco 96/2009 , 23- abril-2012 -rco 52/2011 , 6-junio-2012 -rco
166/2012 , 18-diciembre-2012 - rco 18/2012 ), así como que " se proponga la introducción
en el relato fáctico de datos de ese carácter, no conclusiones o valoraciones de carácter
jurídico " (entre otras, SSTS/IV 3-mayo-2006 -rco 104/2004 , 20-marzo-2007-rco 30/2006 , 28junio-2013 -rco 15/2012 );
d) " debe recordarse que el artículo 205 d) LPL en que se apoya, únicamente permite
ser acogido si el error en la apreciación de la prueba sobre el que se pretende construir o
modificar hechos probados se desprende de la prueba documental, en ningún caso (a
diferencia del recurso de suplicación art. 191. b LPL ) de la prueba pericial " ( SSTS/IV 19abril-2011 -rco 16/2009 , 26-enero-2010 -rco 45/2009 , 26-marzo-2014 -rco 158/2013 Pleno); y
que tampoco es válida a estos fines la prueba testifical " tal como evidencia la redacción
literal del art. 205.d) LPL [actualmente, art.207.e) LRJS ] y declara reiteradamente la
jurisprudencia, ya desde las antiguas sentencias de 29/12/60 y 01/02/61 (así, STS
13/05/08 -rco 107/07 ); ello sin perjuicio de que la prueba testifical pueda ofrecer un
índice de comprensión sobre el propio contenido de los documentos en los que la parte
pretenda proyectar las modificaciones fácticas ( STS 09/07/12 -rco162/11 ) " (entre las
mas recientes, SSTS/IV 13- mayo-2008 -rco 107/2007 , 22-mayo-2012 -rco 121/2011 , 29-abril2013 -rco 62/2012 , 18-junio-2013 rco 108/2012 ); y
e) " la mera alegación de prueba negativa -inexistencia de prueba que avale la
afirmación judicial- no puede fundar la denuncia de un error de hecho en casación (así,
SSTS 23/11/93 -rco 1780/91 ; 21/06/94 -rcud3210/93 , 11/11/09 -rco 38/08 , 26/05/09 rco 108/08 y 06/03/12 -rco 11/11 ) " ( SSTS/IV 23-abril-2012 -rco 52/2011 , 26-julio-2013 -rco
4/2013 , 9- diciembre-2013 -rco 71/2013 , 19-diciembre-2013 -rco 8/2010 ).
CUARTO.- 1.- Pasando ya a analizar los distintos motivos articulados por la sociedad
recurrente y fundados en el error en la apreciación de la prueba, se afirma, en primer
lugar, en el impugnado HP 4º de la sentencia de instancia que " El 20 de abril de 2012 la
empresa CELSA ATLANTIC, S.L. comunicó al Comité Intercentros el inicio de un período de
consultas de duración no superior a 15 días a los efectos de proceder a la adopción de
diversas medidas: a) una modificación sustancial de las condiciones de trabajo al amparo
del artículo 41.4 ET ; b) la inaplicación del Convenio Colectivo de empresa en los
centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina al amparo del articulo 82.3 ET .- La empresa adujo
causas económicas que, resumidamente, pueden expresarse como sigue: operatividad
de sus plantas por debajo del 80% de su capacidad nominal y pérdidas muy elevadas
desde el cuarto trimestre de 2008, con consecuencias de falta de competitividad y
rentabilidad negativa con alarmante degeneración de caja.- Las medidas propuestas
fueron las siguientes: a) incremento de la jornada de trabajo hasta 1.824 horas anuales
(228 días hábiles); b) reducción salarial del 30% afectando tanto a las retribuciones fijas
como a las variables; c) amortización de 91 puestos de trabajo.- Se celebraron tres
reuniones entre la Dirección de la empresa y el Comité Intercentros, los días20 y 26 de abril
y 3 de mayo. En la reunión del 3 de mayo la empresa planteó líneas maestras definitivas:
variabilizar el salario entre el 10% y el20%, flexibilizar la jornada mediante un sistema de
cuenta o bolsín de horas y la reestructuración mediante la extinción de 91 posiciones de
trabajo ".
2.- La empresa recurrente, mas que una modificación del anterior hecho probado, lo que
pretende es que se adicione al mismo que " El 2 de marzo de 2012 la Dirección de
Laminaciones Arregui (Celsa Atlantic) comunicó a sus 360 trabajadores el posible cierre de
las plantas alavesas a finales de mayo si no mejoraba la situación de la empresa ".
Argumenta que tal hecho del anuncio de cierre efectuado por la empresa en el mes de
marzo es de notable relevancia en la explicación causal de la decisión de huelga
indefinida tomada por los trabajadores a principios de mayo de 2012 y de la decisión de
despido colectivo comunicada por la empresa unos días después; destacando la parte
recurrente que " la decisión de cierre de los centros afectados fue la consecuencia de
esta advertencia previa a la declaración de huelga por parte del comité intercentros. La
única causa inmediata y eficiente a la decisión de cierre fue la imposibilidad de alcanzar
acuerdos con los representantes de los trabajadores, que contribuyeran a revertir una
situación económica y empresarial negativa e insostenible por más tiempo " y que en la
sentencia recurrida " no podría haberse afirmado la existencia de una conexión directa e
inmediata entre la huelga y el despido colectivo de la totalidad de los trabajadores de los
centros de Álava de la empresa ".
3.- Pretende la recurrente fundamentar la referida revisión fáctica en una noticia
publicada en un periódico el día 02-03- 2012, por tratarse, además, de un documento que
fue reconocido por un testigo de la parte actora en el acto de juicio. Esta adición fáctica
debe ser rechazada, en concordancia con lo informado por el Ministerio Fiscal. Dado que:
a) La prueba testifical no tiene virtualidad en el recurso de casación ordinaria para
intentar fundamentar un error en la apreciación de la prueba por parte de la Sala de
instancia, lo que debe fundarse exclusivamente, -- como se deduce del ya citado art.
207.d) LRJS --, " en documentos que obren en autos que demuestren la equivocación del
juzgador "; lo que ha reiterado la referida jurisprudencia de esta Sala (entre las mas
recientes, SSTS/IV 22-mayo-2012 -rco 121/2011 , 29-abril-2013 -rco 62/2012 , 18- junio-2013 rco 108/2012 , 26-marzo-2014 -rco 158/2013 Pleno , 30-abril- 2014 -rco 213/2013 ).
b) Pero además, el documento invocado, el periódico en que aparece publicada una
determinada noticia, la que al no constituir un mero reflejo de un posible hecho notorio (
art. 281.4 supletoria LEC : " No será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad
absoluta y general ") y no estando corroborada con otras posibles pruebas objetivas sobre
sus fuentes y verosimilitud, no tiene la virtualidad de demostrar, sin dudas, una
equivocación evidente del juzgador de instancia que posibilite la adición o modificación
de hechos probados; no siendo, por tanto, documento hábil para fundar la declaración
de un error de hecho en casación ordinaria. En este sentido, en supuestos análogos de
intento de revisión fáctica a través de unos recortes de prensa en los que contenían
determinadas manifestaciones, se ha declarado por esta Sala que " Debe recordarse a la
parte el carácter extraordinario del recurso de casación y que estamos ante un
verdadero conflicto jurídico, por lo que tales manifestaciones personales o referencias a
fuentes genéricas de la empresa sin ratificar ni contrastar ni estar apoyadas con
verdaderos datos objetivos, en modo alguno puede ser tenidas, como exige el invocado
art. 205.d) LPL , como alguno de losŽdocumentos que obren en autos que demuestren la
equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por otros elementos probatorios Ž" (
STS/IV 1-octubre-2012 -rco 235/2011 ); o pretendido tal revisión fáctica a través de
opiniones periodísticas sobre la situación de la empresa, se ha rechazado también la
revisión de hechos con estos medios intentada, negándoles la condición de documento
valido a tales efectos, destacando que " las opiniones expresadas en las fotocopias
citadas carecen de la mencionada cualidad de prueba documental, la cual se
caracteriza conjuntamente por las siguientes notas: 1) su contenido ha de ser una
declaración o manifestación de voluntad o una declaración o manifestación de
conocimiento (contenido dispositivo o informativo); 2) la declaración o manifestación de
voluntad o conocimiento se imputa a persona o personas determinadas; 3) la declaración
o manifestación de voluntad o conocimiento debe plasmarse en un determinado soporte
material; y 4) el contenido dispositivo e informativo expresado ha de tener relevancia para
la decisión del caso " ( STS/IV 13- octubre-2005 -rco 173/2004 ).
c) Aunque hipotéticamente se hubiera aceptado tal revisión fáctica, la misma tendría
muy escasa trascendencia a los fines del presente recurso al ser tal noticia periodística de
fecha 02-03-2012, es decir anterior incluso a que se iniciaría el primer procedimiento de
despido colectivo el día 20-04-2012 que finalizó por la decisión empresarial, en la reunión
de fecha 8-05-2012, de dar por finalizado el periodo de consultas; y, por reflejar,
exclusivamente una manifestación de la percepción empresarial de la gravedad de su
situación económica.
QUINTO .- 1.- En segundo lugar, se declara en el cuestionado HP 5º de la sentencia
recurrida que " El mismo día 3 de mayo el Comité Intercentros decidió convocar una
huelga indefinida a partir del día 8 de mayo y así lo comunicó en esa misma fecha a la
Delegación Territorial de Trabajo.- El 6 de mayo se celebró Asamblea, que rechazó la
propuesta de la empresa y secundó la convocatoria de huelga indefinida propuesta por
el Comité.- El día 8 de mayo comenzó la huelga.- Ese mismo día la empresa dio por
finalizado el período de consultas ".
2.- Pretende la empresa recurrente, no que se modifique el trascrito HP 5º, sino que se le
adicione la referencia a los motivos de la huelga, para intentar evidenciar que la decisión
empresarial de cierre de los centros de trabajo ya era contemplada por la representación
legal de los trabajadores como algo factible con anterioridad a la huelga y que, por
tanto, la referida decisión no pudo ser una consecuencia de la convocatoria de huelga
sino que fue precisamente la causante de la huelga. Insta, en suma, que se adicione la
frase " siendo los motivos de la huelga los siguientes: recortes salariales, recorte de
personal, aumento de jornada, amenaza de cierre ".
3.- Sin perjuicio de la ulterior valoración que de tales datos pueda efectuarse, se acepta
tal adición fáctica, -- de conformidad con el informe del Ministerio Fiscal --, al deducirse
del incuestionado contenido del documento aportado por el propio Sindicato
demandante consistente en la comunicación del Comité de Huelga dirigido a la
Autoridad administrativa laboral en fecha 03-05- 2012 sobre el acuerdo del Comité de
Empresa de celebración de huelga legal a partir del día 08-05-2012 (obrante a folio 2276),
tanto mas cuanto la propia Sala de instancia se basó también en dicho documento para
formar su convicción reflejada en dicho hecho probado y no contradice ni pretende
sustituir la valoración que de dicho documento se efectúa en instancia (" El hecho quinto
es en parte, un hecho aceptado y, además, se acredita por el Acta de la Asamblea de 6
de mayo, la comunicación de la huelga hecha a la Delegación Territorial de Trabajo el 3
de mayo por el Comité para inicial- el día 8 de mayo una huelga indefinida y de 24 horas
diarias "); al tratarse, por tanto, de una adición que no comporta una alteración de la
valoración que de dicho documento se ha efectuado por la Sala de instancia, esta
decisión, entendemos, que no se aparta de la doctrina jurisprudencial antes referida
declarativa de que la revisión fáctica no puede fundarse en el mismo documento, -- salvo
supuestos de error palmario, que no es el caso --, en que se ha basado la sentencia
impugnada para sentar sus conclusiones.
SEXTO.- 1.- En tercer lugar, y por último, en lo relativo a la pretendida revisión fáctica, se
considera acreditado en los ahora impugnados HP 13º y 14º de la sentencia de instancia
que: "... la situación económica de la empresa "CELSA ATLANTIC, S. L." es la que sigue: El
volumen de deudas ha pasado de un 53% en 2009 a un 65% en 2010 y a un71% en 2011.
La calidad de la deuda ha mejorado en 2010 y 2011. El principal volumen de deudas
tanto a corto como a largo plazo lo es con empresas del Grupo.- Los ingresos de
explotación han sido los siguientes:
2009 (373.225.000 euros). 2010 (421.628.000 euros) y 2011 (523.895.000).- Los resultados de
los ejercicios han sido los siguientes: en 2009 (-91.742.000 euros); en 2010 (-61.984.000
euros), en 2011 (-56.069.000 euros).- El valor relativo de las principales partidas de gasto
muestra que los gastos de personal han representado los siguientes porcentajes: 8%
en2009; 6,6% en 2010 y 4,7% en 2011.- Se ha producido un aumento de ventas en los años
2010 y 2011, pasando de 376.380 euros en 2009 a423.267 euros en 2010 y a 525.373 euros
en 2011 " (HP 13º); y que "... la situación económica de "BARNA STEEL, S.A. Y SOCIEDADES
DEPENDIENTES" es la que sigue: Los ingresos de explotación han sido los siguientes: 2009
(1.665.754 euros), en 2010 (1.907.774 euros) y en 2011 (2.254.880 euros).- Los resultados de
los ejercicios han sido los siguientes: en 2009 (-271.787 euros); en 2010 (-134.849 euros), en
2011 (-87.114 euros).- El valor relativo de las principales partidas de gasto muestra que los
gastos de personal han representado los siguientes porcentajes: 10% en2009; 8% en 2010 y
7,5% en 2011.- Las ventas han aumentado en 2010 y2011, pasando en el GRUPO ESPAÑA
de 2.205.584 euros en 2009 a2.563.865 euros en 2010 y a 3.017.908 euros en 2011.- Las
ventas han aumentado también en el GRUPO BARNA STEEL, pasando de 1.665.075 euros
en 2009 a 1.907.774 euros en 2010 y a 2.254.880 euros en 2011 " (HP 14º).
2.- Argumenta la sociedad recurrente que su pretensión revisora está dirigida a evidenciar
la incorrecta valoración de la gravedad de la crisis empresarial, que lejos de ser una
situación meramente " complicada ", como indica la sentencia impugnada, es una
situación profundamente negativa que justifica por sí sola la decisión de despido
colectivo; que " si se llega a la conclusión de ser la situación económica de la empresa
negativa o crítica, parece del todo razonable y justificado adoptar una medida de mayor
intensidad, llegando incluso al cierre de aquellos centros de actividad que de modo
reiterado durante tres años han generado pérdidas económicas abultadas " y que " lo
que probablemente resultaría irrazonable es obligar al empresario a mantener abiertos
indefinidamente centros de producción cuya rentabilidad es claramente negativa ... ".
3.- Con tal fin la recurrente efectúa un remisión genérica, especialmente, a las cuentas
anuales societarias, al informe pericial obrante en su pieza de pruebas y al Informe de
análisis de balances y cuentas del Técnico del Área Reguladora de Empleo de la
Delegación Territorial de Trabajo del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del
Gobierno Vasco, reflejado también en el Informe de la Inspección de Trabajo; dichos
medios son también, en esencia, las pruebas en que se basa la sentencia de instancia
para efectuar las declaraciones de hechos probados en este motivo combatidas (" Los
hechos decimotercero y decimocuarto se han extraído de las pruebas periciales
económicas practicadas - Peritos Sras. Gema y Natalia -, del Informe Técnico del Área
Reguladora de Empleo de la Delegación Territorial de Trabajo del Departamento de
Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco - Sra. María Esther -, cuyo contenido
esencial se halla transcrito en el precitado Informe de la ITSS de 12 de julio "). Esta revisión
en los términos que pretende no puede prosperar con carácter general; además de
recordar, como se ha indicado, que la pericial no es prueba idónea para instar la revisión
fáctica en casación (entre otras, SSTS/IV 19-abril-2011 -rco 16/2009 , 26-enero-2010 -rco
45/2009 , 26- marzo-2014 -rco 158/2013 Pleno).
4.- Únicamente debe prosperar la pretensión de la parte recurrente en lo relativo a la
aclaración o matización que propone, -- que ya se traslucía del contendido del propio HP
14º en relación incluso con el HP 13º, y se tenía en cuenta en todas las actuaciones de
ambos partes sobre tales extremos, para lo positivo y para lo negativo --, relativa a que en
los ingresos de explotación y en los resultados de los ejercicios 2009, 2010 y 2011 de
"BARNA STEEL, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES" el cómputo es en miles de euros, como
se deduce de los datos reflejados en la propia demanda (folio 8 reverso) e incluso del
informe económico presentado por la parte actora (folio 2832), con la concreción que,
de ese modo computados, se parte en la prueba invocada por la recurrente y en la que
se tuvo en cuenta por la Sala de instancia para la determinación de tales hechos.
5.- En realidad, la sociedad demandada realmente no insta, -- salvo en lo antes referido --,
una modificación de los referidos hechos probados, sino que pretende adiciones a los
mismos. No cuestiona, por tanto, ninguno de los datos objetivos reflejados en tales hechos
probados sobre, entre otros extremos, el volumen de deudas, los ingresos de explotación,
los resultados de los ejercicios, el valor relativo de las principales partidas de gasto ni el
aumento de ventas en la sociedad " CELSA ATLANTIC, S.L." (HP 13º); ni tampoco respecto a
"BARNA STEEL, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES ", los ingresos de explotación (con la
aclaración efectuada), los resultados de los ejercicios, el valor relativo de las principales
partidas de gasto ni sobre el aumento de las ventas. Es decir, que sobre tales datos
objetivos tenidos por acreditados en la sentencia de instancia y que son los determinantes
para poder valorar, económica y jurídicamente, la situación empresarial a los efectos del
despido colectivo impugnado, la recurrente no formula objeción alguna.
6.- Ahora bien lo que pretende la recurrente a través de las adiciones que insta, -- con
invocado apoyo tanto en el inidóneo informe pericial practicado a su instancia ( SSTS/IV
19-abril-2011 -rco 16/2009 , 26-enero- 2010 -rco 45/2009 , 26-marzo-2014 - rco 158/2013
Pleno) como en el Informe de análisis de balances y cuentas del Técnico del Área
Reguladora de Empleo de la Delegación Territorial de Trabajo del Departamento de
Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, reflejado en el Informe de la Inspección
de Trabajo --, es que se incluyan, mas que hechos o datos objetivos, una serie de
conclusiones o valoraciones económicas contenidas en tal informe pericial y en el referido
Análisis, fundamentalmente, sobre que " la empresa puede sufrir problemas de liquidez y
hacer suspensiones de pagos ", que " es posible que la empresa tenga dificultades para
atender los pagos ", que la rentabilidad se aleja " del objetivo de los propietarios de la
empresa que invierten en ella para obtener una rentabilidad suficiente " o que la situación
de la empresa es " insostenible ya que las deudas prácticamente igualan el activo de la
empresa ". No pide, en cambio, que se adicionen otros datos o valoraciones, también
económicas, del referido Análisis, como las ocho propuestas que efectúa como " Medidas
a adoptar para evitar la suspensión de pagos y los problemas de liquidez ".
7.- Tales adiciones, desarrollos o detalles, no tanto de hechos sino de conclusiones o
valoraciones de carácter económico y/o jurídico, deben rechazarse. La solución dada es
acorde con la citada jurisprudencia de esta Sala, la que ha declarado que para que la
denuncia del error pueda ser apreciada, es preciso, entre otros extremos, que " se
proponga la introducción en el relato fáctico de datos de ese carácter, no conclusiones o
valoraciones de carácter jurídico " (entre otras, SSTS/IV 3-mayo- 2006 -rco 104/2004 , 20marzo-2007 -rco 30/2006 , 28-junio-2013 -rco 15/2012 ).
8.- Dicha solución es también la instada por el Ministerio Fiscal en su informe, en que
destaca que con la adición se pretende, además, una cuestión novedosa que no había
sido tratada en la instancia, la relativa a la alegación como causa o razón del despido
colectivo el peligro de una posible suspensión de pagos, tratándose de un hecho nuevo,
pues, como la misma recurrente reconoce en el segundo de sus motivos, las causas del
posible cierre al parecer se debían a otras disfunciones vinculado aquél, en su caso, a la
falta de acuerdos.
SÉPTIMO .- 1.- La sociedad recurrente por el cauce de la infracción jurídica ( art. 207.e LRJS
), invoca, en primer lugar, como infringido el art. 181.2 LRJS , argumentando que, en el
casos de autos, no concurren indicios fundados de lesión de los derechos fundamentales
invocados (huelga y libertad sindical) a la luz del relato de hechos probados; y,
subsidiariamente, la infracción de los arts. 28.1 y 2 CE en relación con el art. 51 ET , con la
pretensión de acreditar la existencia de una justificación objetiva y razonable de la
decisión empresarial impugnada en el caso de que la Sala considerara que si concurren
indicios de vulneración de los derechos fundamentales invocados de contrario.
2.- Tal vinculación posibilita un tratamiento conjunto de ambos motivos, si bien debe
abordarse, dada su naturaleza, el análisis de cada uno de los derechos fundamentales,
aun partiendo de su interrelación al integrar el contendido esencial de la libertad sindical
el derecho al ejercicio de la actividad sindical, comprensivo, en todo caso, del derecho al
ejercicio del derecho de huelga.
3.- Dispone el art. 181.2 LRJS , -- aplicable en el presente proceso de impugnación de
despido colectivo al no ser factible la utilización de la modalidad procesal de tutela de los
derechos fundamentales y libertades públicas (arg. ex arts. 178.2 y 184 LRJS ) --, que " En el
acto del juicio, una vez justificada la concurrencia de indicios de que se ha producido
violación del derecho fundamental o libertad pública, corresponderá al demandado la
aportación de una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de las
medidas adoptadas y de su proporcionalidad ".
4.- En interpretación de dicho precepto (o del análogo art. 179.2 de la ahora derogada
LPL ), la jurisprudencia de esta Sala, acorde con la jurisprudencia constitucional, ha venido
declarando que:
a) En la interpretación de dicho precepto, por su conexión con la protección y garantía
de los derechos fundamentales, debe tenerse en cuenta, -- como recuerda, entre otras,
nuestra STS/IV 20-enero-2009 (rcud 1927/2007 ) con invocación de la STS/IV 26-febrero-2008
(rcud 723/2007 ) --, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, por imperativo de lo
dispuesto en el art. 5.1 Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ ). Se afirma que "
Precisamente para facilitar el rechazo judicial de la censurable conducta empresarial
represaliante, el legislador ha instrumentado un mecanismo de defensa del derecho
fundamental, cual es la inversión probatoria prevista en el art. 179.2 LPL ... Y al efecto se
recuerda por el intérprete máximo de la Constitución que «precisamente, la prevalencia
de los derechos fundamentales del trabajador y las especiales dificultades probatorias de
su vulneración en aquellos casos constituyen las premisas bajo las que la jurisprudencia
constitucional ha venido aplicando la específica distribución de la carga de la prueba en
las relaciones de trabajo», hoy recogida en los arts. 96 y 179.2 LPL ( SSTC 38/1981 ...;
47/1985 ...; 38/1986 ...; 114/1989 ...; 21/1992 ...; 266/1993 ...; 180/1994 ...;
136/1996 ...; 20/1997 ...; 29/2002 ...; 30/2002 ...; 66/2002 ...; 87/2004 ...; 144/2005
...; 171/2005 ...; 326/2005 ...; 138/2006 ...; y 342/2006 ...) ". Añadiendo que, como
recordábamos en la STS/IV 22-enero-2008 (rcud 1092/2007 ), " para que opere el
desplazamiento al empresario del «onus probandi» no basta simplemente con que el
trabajador afirme su carácter discriminatorio [ STC 266/1993 ...], sino que hade acreditar
la existencia de indicio que «debe permitir deducir la posibilidad de que aquélla [la
vulneración constitucional] se haya producido» ( SSTC114/1989 ...; 85/1995 ...] (SSTC
144/2005 ...; 171/2005 ...), que genere una razonable sospecha, apariencia o presunción
en favor de semejante afirmación; es necesario que por parte del actor se aporte una
«prueba verosímil» [ STC 207/2001 ...] o «principio de prueba» revelador de la existencia
de un panorama discriminatorio general o de hechos de los que surja la sospecha
vehemente de una discriminación, sin que sea suficiente la mera afirmación de la
discriminación (por todas, SSTC 308/2000 ...; 41/2002 ...; 17/2003 ...; 98/2003 ...;
188/2004 ...; 38/2005 ...; 175/2005 ...; 326/2005 ...; 138/2006 ...; 168/2006 ...;
342/2006 ...). Y presente la prueba indiciaria, «el demandado asume la carga de probar
que los hechos motivadores de la decisión son legítimos o, aun sin justificar su licitud, se
presentan razonablemente ajenos a todo móvil atentatorio de derechos fundamentales;
no se le impone, por tanto, la prueba diabólica de un hecho negativo -la no
discriminación-, sino la razonabilidad y proporcionalidad de la medida adoptada y su
carácter absolutamente ajeno a todo propósito atentatorio de derechos fundamentales»
(entre las recientes, SSTC 14/2002 ...; 29/2002 ...; 41/2002 ...; 84/2002 ...; 48/2002
...; 66/2002 ...; 17/2003 ...; 49/2003 ...; 171/2003 ...; 188/2004 ...; 38/2005 ...;
144/2005 ...; 171/2005 ...; 138/2006 ...; 168/2006 ...; y 342/2006 ...); «en lo que
constituye [...] una auténtica carga probatoria y no un mero intento de negar la
vulneración de derechos fundamentales -lo que claramente dejaría inoperante la
finalidad de la prueba indiciaria» ( SSTC 87/2004 ...; 144/2005 ...; 171/2005 ...;
326/2005 ...; y 138/2006 ...) ". Concluyendo que " de esta forma, la ausencia de prueba
trasciende de este modo el ámbito puramente procesal y determina, en último término,
que los indicios aportados por el demandante desplieguen toda su operatividad para
declarar la lesión del propio derecho fundamental [ SSTC 197/1990 ...; 136/1996 ...]
(SSTC 326/2005 ...; 138/2006 ...; y 168/2006 ...) ". En el mismo sentido, entre otras muchas
posteriores, SSTS/IV 14-noviembre-2012 (rco 283/2011 ), 12-febrero-2013 (rco 254/2011 ), 17-
diciembre-2013 (rco 109/2012 ), 14-mayo-2014 (rcud 1330/2013 ).
b) La anterior doctrina es acorde con la contenida en la STS/IV 25- marzo-1998 (rco
1274/1997 ), invocada por la empresa recurrente en apoyo de su tesis, en la que se
afirmaba, en interpretación del art. 179.2 LPL , que " El precepto, según constante doctrina
jurisprudencial (entre otras STS 7 de marzo de 1997 ), lo que viene a exigir del
demandante, no es la mera alegación formal de hechos, de los que se deduzca la
violación, sino la acreditación, al menos, de indicios racionales de que la conducta
imputada a la parte demandada puede ser tachada de ilegalidad o discriminatoria, sin
que baste, al efecto indicado probatorio, la afirmación de la existencia o apariencia de
violación ", así como que " Como también han afirmado esta Sala (entre otras, STS 9 de
febrero , 15 de abril y 23 de septiembre de 1996 ), los indicios son señales o acciones
que manifiestan de forma inequívoca algo oculto, lo que es diferente al significado del
término ŽsospechosoŽ, queno es sino imaginar o aprehender algo por conjeturas fundadas
en apariencia ".
5.- Recordemos, igualmente, la clásica y reiterada doctrina constitucional, que desde
antiguo proclama que:
a) " la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para una de las
partes, el trabajador, de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano,
así como también que la libertad de empresa ( art. 38 CE ) no legitima que los
trabajadores hayan de soportar limitaciones injustificadas de sus derechos fundamentales
y libertades públicas (por todas, STC 196/2004, de 15 de noviembre ...). En este sentido,
nuestra doctrina (sintetizada ... en la STC 41/2006, de 13 de febrero ...), sostiene que el
ejercicio de las facultades organizativas del empleador no puede traducirse en la
producción de resultados inconstitucionales, lesivos de los derechos fundamentales del
trabajador, ni en la sanción del ejercicio legítimo de tales derechos por parte de aquél, de
manera que no neutraliza el panorama indiciario la genérica invocación de facultades
legales o convencionales. Por ello, venimos reiterando desde la STC 38/1981, de 23 de
noviembre , que cuando se prueba indiciariamente que una decisión empresarial puede
enmascarar una lesión de derechos fundamentales incumbe al empresario acreditar que
su decisión obedece a motivos razonables y ajenos a todo propósito atentatorio del
derecho de que se trate y que es preciso garantizar en tales supuestos que los derechos
fundamentales del trabajador no sean desconocidos por el empresario bajo la cobertura
formal del ejercicio por parte de éste de los derechos y facultades reconocidos por las
normas laborales (entre las más recientes, recogiendo esa doctrina, SSTC 41/2006 , de
13 de febrero ...; y 342/2006, de11 de diciembre) " (entre otras, STC 125/2007 de 21 mayo ,
75/2010 de 19 de octubre , 76/2010 de 19 de octubre ).
b) " la prueba indiciaria se articula en un doble plano (entre tantas otras, SSTC 90/1997,
de 6 de mayo , y 66/2002, de 21 de marzo ). El primero, la necesidad por parte del
trabajador de aportar un indicio razonable de que el acto empresarial lesiona su derecho
fundamental, principio de prueba o prueba verosímil dirigidos a poner de manifiesto el
motivo oculto que se denuncia ( STC 207/2001, de 22 de octubre ). Bajo esas
circunstancias, el indicio no consiste en la mera alegación de la vulneración
constitucional, sino que debe permitir deducir la posibilidad de la lesión ( SSTC 293/1993,
de 18 de octubre ; 87/1998, de 21 de abril ; 140/1999, de 22 de julio ; 29/2000, de 31
de enero ; 207/2001, de 22 de octubre ; 214/2001, de 29 de octubre ; 14/2002, de 28
de enero ; 29/2002, de 11 de febrero ; 30/2002, de 11 de febrero ; o 17/2003, de 30
de enero ). Sólo una vez cumplido este primer e inexcusable deber, recaerá sobre la
parte demandada la carga de probar que su actuación tuvo causas reales
absolutamente extrañas a la pretendida vulneración, así como que tenían entidad
suficiente para justificar la decisión adoptada. En otro caso, la ausencia de prueba
empresarial trasciende el ámbito puramente procesal y determina, en última instancia,
que los indicios aportados por el demandante desplieguen toda su operatividad para
declarar la lesión del derecho fundamental concernido " ( SSTC 75/2010 de 19 de octubre
, 76/2010 de 19 de octubre ); y c) en el caso concreto en relación con el derecho a la
huelga, que << no resulta admisible que se niegue "la vulneración del derecho
fundamental alegado sobre la base de la falta de intencionalidad lesiva del sujeto
infractor, pues ... la vulneración de derechos fundamentales no queda supeditada a la
concurrencia de dolo o culpa en la conducta del sujeto activo; esto es, a la indagación
de factores psicológicos y subjetivos de arduo control. Este elemento intencional es
irrelevante, bastando constatar la presencia de un nexo de causalidad adecuado entre
el comportamiento antijurídico y el resultado prohibido por la norma ( SSTC 11/1998 , de
13 de enero...; 124/1998 , de 15 de junio...; 126/1998 , de 15 de junio...; 225/2001 , de
26 de noviembre...; y 66/2002, de 21 de marzo ...)" ( STC 80/2005, de 4 de abril ...) >>,
así como que << En esta segunda hipótesis será preciso, para considerar afectado el
derecho fundamental, que concurran dos elementos, a saber: la conexión causal de la
medida empresarial y el ejercicio del derecho de referencia y la existencia de un perjuicio
laboral para quien lo ejercitó. En otras palabras, habrá también lesión si, por razón
exclusiva del ejercicio del derecho, se causa un perjuicio efectivo y constatable en el
patrimonio jurídico del trabajador" >> ( STC 6/2011 de 14 de febrero ).
OCTAVO .- 1.- Los derechos fundamentales cuya vulneración se cuestiona se proclaman
en el art. 28 CE , disponiendo que " 1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente ... La
libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección,
así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar
organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser
obligado a afiliarse a un sindicato " y que " 2. Se reconoce el derecho a la huelga de los
trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este
derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los
servicios esenciales de la comunidad ".
2.- La jurisprudencia social, -- en especial, la STS/IV 5-diciembre- 2012 (rco 265/2011 , Sala
General con voto particular) con invocación, entre otras, a las SSTC 11/1981 de 8 de abril ,
159/1986 , 123/1992 , 111/2006 y 33/2011 --, con relación al derecho fundamental de
huelga ha declarado, en cuanto ahora más directamente afecta, que:
a) " la huelga se consagra como un derecho constitucional, lo que es coherente con la
idea del Estado social y democrático de Derecho establecido por el art. 1.1 CE , que
entre otras significaciones tiene la de legitimar medios de defensa a los intereses de
grupos y estratos de la población socialmente dependientes, y entre los que se cuenta el
de otorgarreconocimiento constitucional a un instrumento de presión que la experiencia
secular ha mostrado ser necesario para la afirmación de los intereses de los trabajadores
en los conflictos socioeconómicos, conflictos que el Estado social no puede excluir, pero a
los que sí puede y debe proporcionar los adecuados cauces institucionales; lo es también
con el derecho reconocido a los sindicatos en el art. 7 de la Constitución , ya que un
sindicato sin derecho al ejercicio de la huelga quedaría, en una sociedad democrática,
vaciado prácticamente de contenido; y lo es, en fin, con la promoción de las condiciones
para que la libertad y la igualdad de los individuos y grupos sociales sean reales y
efectivas ( art. 9.2 CE ) "; así como que " Esa paralización parcial o total del proceso
productivo se convierte así en un instrumento de presión respecto de la empresa, para
equilibrar en situaciones límite las fuerzas en oposición, cuya desigualdad real es notoria.
La finalidad última de tal arma que se pone en manos de la clase trabajadora, es el
mejoramiento de la defensa de sus intereses ";
b) " La preeminencia de este derecho produce, durante su ejercicio, el efecto de reducir
y en cierto modo anestesiar, paralizar o mantener en una vida vegetativa, latente, otros
derechos que en situaciones de normalidad pueden y deben desplegar toda su
capacidad potencial. Tal sucede con la potestad directiva del empresario, regulada en el
art. 20 ET ";
c) " la cuestión planteada es una cuestión de límites de un derecho fundamental, en la
que, en la relación entre el derecho y su límite posible, el criterio de interpretación debe
ser el de la mayor amplitud posible del derecho y la restricción del límite a lo necesario " y
que " de tal manera que el derecho de huelga ejercitable puede llegar a ser
irreconocible, si se le vacía de su contenido esencial como medio presión
constitucionalmente garantizado, y ... la posibilidad de limitar los efectos prácticos del
ejercicio del derecho de huelga debe ser interpretada restrictivamente, haciendo
prevalecer el criterio de la máxima efectividad del derecho fundamental en juego ";
d) " El derecho de huelga, que hemos calificado ya como subjetivo por su contenido y
fundamental por su configuración constitucional, goza además de una singular
preeminencia por su más intensa protección. En efecto, la Constitución reconoce en su
art. 37 el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto
colectivo, pero desgaja de este marco general una de ellas, la huelga, para colocarlo en
lugar preferente, el art. 28, confiriéndole -como a todos los de su grupo- una mayor
consistencia que se refleja en el mayor rango exigible para la Ley que lo regule y en la
más completa tutela jurisdiccional, con un cauce procesal ad hoc en la vía judicial
ordinaria y el recurso de amparo ante nosotros ( arts.53 , 81 y 161 CE ) "; y
e) Concluyendo, la citada STS/IV 5-diciembre-2012 , que " Como ha señalado la doctrina
el contenido esencial del derecho de huelga incorpora,además del derecho de los
trabajadores a incumplir transitoriamente el contrato de trabajo, el derecho a limitar la
libertad del empresario ..., de manera que no cabe el uso de las prerrogativas
empresariales, aún amparadas en la libertad de empresa, para impedir la eficacia del
derecho de huelga, y ello por la propia naturaleza de este derecho y también del de
libertad de empresa que no incorpora a su contenido facultades de reacción frente al
paro ".
3.- Igualmente esta Sala, analizando los límites de los derechos fundamentales de libertad
de expresión, huelga y libertad sindical, ha interpretado que se vulneran estos dos últimos
derechos fundamentales, en dos supuestos en los que mediante escritos empresariales se
amenaza con medidas disciplinarias o con despido a los huelguistas, razonándose que:
a) " Es evidente que, con tal conducta, la empresa ... lesionó, de modo manifiesto, el
derecho fundamental de huelga reconocido en el art. 28CE a cada trabajador para su
ejercicio en forma colectiva ", pues " Aunque la simple expresión de que el movimiento
colectivo convocado se hallaba fuera de la Ley y era abusivo no es, de por sí, atentatorio
del derecho fundamental de referencia, - sentencia de esta Sala de 22 de octubre de
2002 rec48/2002 )- sin embargo, el anuncio, con anterioridad al propio ejercicio del
derecho en cuestión, de que se adoptarían medidas disciplinarias contra quienes
siguiesen la huelga en los términos en que había sido convocada constituye, sin duda
alguna, una intolerable intimidación y coacción que no puede ser amparada desde una
perspectiva jurídico-constitucional ", concluyendo que " el comunicado de la empresa
puesto en el tablón de anuncios va más allá de la simple expresión de una opinión o
criterio de menor entidad como pretende la parte recurrente, sino que, dado el momento
en el que se expuso al público y los términos en que se produjo, se revela como una
inadecuada e impropia actuación empresarial que conlleva una forma de coacción,
intolerable para los trabajadores a quienes se convocaba a la huelga " ( STS/IV 23diciembre-2003 -rco 46/2003 );
b) " aunque fueran ciertos los esfuerzos empresariales por el adecuado mantenimiento de
la empresa y de los puestos de trabajos en las mejores condiciones, en el cuestionado
escrito empresarial se vierten claras y serias afirmaciones de que de secundarse la huelga
e incidir ella en la posterior conducta de bancos y clientes se producirán despidos ..., no
solo de las Žpersonas involucradasŽ, sino también de las Žpersonas que prestan servicio en
el contrato, y además a una parte de las que prestan soporte para esos clientesŽ, lo que
comporta una advertencia o amenaza (DRAE: dar a entender con actos o palabras que
se quiere hacer algún mal a alguien) real y seria dirigida no solamente a quienes de
manera directa o indirecta pretendieran ejercitar el derecho de huelga siguiendo las
consignas sindicales ejerciendo presión sobre ellos sino incluso dirigida a los trabajadores
en general de la empresa para que ejerzan presión sobre sus compañeros que pudieran
ejercitar el derecho de huelga, lo que le convierteen un acto empresarial totalmente
desproporcionado tanto con respecto a las actuaciones sindicales en el conflicto como
con relación a la compatibilidad del pretendido derecho de libertad de expresión con el
normal ejercicio de los derechos de libertad sindical y de huelga ", estableciendo como
doctrina que " El ejercicio de los derechos de libertad sindical y de huelga, en especial
este último de más intensa protección, puede comportar la exigencia de una publicidad
especial dirigirse a las propias partes del conflicto o a terceros afectados, pero debe
ajustarse, de forma necesaria y adecuada, a los estrictos términos de los derechos e
intereses que se debatan en el concreto conflicto, y aunque encajen en ella actos de
crítica en sentido amplio, no pueden ampararse los contenidos tendentes a desprestigiar
a la empresa; y sin que, a la inversa, quepa justificar actos empresariales
desproporcionados que puedan limitar el ejercicio de los derechos de huelga o el de
libertad sindical bajo el pretendido amparo del ejercicio de las facultades organizativas
del empleador o de la libertad de expresión " ( STS/IV 12-febrero-2013 -rco 25 4 /2011 ).
4.- Al tema ahora debatido cabe entender que afecta también la doctrina sustentada
por esta Sala en un supuesto en el que, durante la celebración de paros parciales, una
empresa ferroviaria realizó diversas sustituciones de trabajadores huelguistas por otros que
no secundaron el paro convocado; se planteó la cuestión si tal sustitución interna, en
apariencia legal y amparada formalmente en el convenio colectivo, quebrantaba el
derecho de huelga, por constituir un ejercicio abusivo de la potestad de dirección
empresarial al manejarse con fines distintos a los previstos en el ordenamiento jurídico y en
una situación conflictiva, no como medida objetivamente necesaria para la buena
marcha de la empresa sino para desactivar la presión producida por la huelga. Esta Sala,
en su STS/IV 8-mayo-1995 (rco 1319/1994 ), con invocación de dos anteriores sentencias de
24-octubre-1949 y de la STC 28-septiembre-1992 , concluye que " gozando el derecho a
huelga, de una singular preeminencia, para su intensa protección, como se deduce del
art. 37 CE , ... la preeminencia de tal derecho, cuando se ejercita, como dice la
sentencia del Tribunal Constitucional ya citada, anestesia, reduce y paraliza otros
derechos, como sucede con el del art. 20 ET , pues el ejercicio por el empresario de las
facultades que se derivan de este articulo dejaría inermes a los trabajadores en huelga
variando de contenido el ejercicio de un derecho tan fundamental; en consecuencia
desde la perspectiva de los principios constitucionales antes citados no es lícita la
sustitución concreta efectuada ..., aunque se efectuase por otros del mismo o superiores
nivel calificado para el desempeño de la actividad de los sustituidos en huelga y de los
mismos centros de trabajo habiéndose vulnerado por el empresario con su conducta un
derecho fundamental como es el ejercicio del derecho a la huelga. La justificación de la
conducta empresarial ... referente a las normas del X Convenio Colectivo, normativa de
Renfe, que prevé las sustituciones como las aquí llevadas a cabo, no habiéndose puesto
en peligro la seguridad del tráfico ferroviario, carecen de relevancia dado lo antes dicho
sin perjuicios deque pudieran tenerlo en otros ordenes jurisdiccionales; no se trata de
compatibilizar el derecho al trabajo de unos trabajadores con el ejercicio del derecho de
huelga de otros, ni de cubrir servicios esenciales dispuestos sino de vulneración de un
derecho constitucional ".
5.- En análogo sentido, en un supuesto en el que en dos de los días de huelga " la
empresa incluyó maquinistas en el gráfico del AVE Madrid- Barcelona-Madrid que no
habían conducido trenes hasta la fecha, no habiendo sido grafiados con anterioridad
para dicha actividad ", esta Sala concluyó que " la actuación empresarial carece de
cualquier justificación pues con esa actitud estuvo necesariamente vaciando de
sustancia el contenido esencial del derecho de huelga al hacerla completamente
ineficaz cual ha quedado acreditado que ocurrió ... ", así como que " la actuación
empresarial en relación con el ejercicio de la huelga ..., conculcó el derecho a la libertad
sindical en que se integra el indicado derecho de huelga, en tanto en cuanto, a partir de
la consideración de aquella huelga como legal, se han aportado por la parte actora
indicios sobrados de que la actuación empresarial atentaba a tal derecho fundamental,
sin que la empresa haya acreditado que su actuación fuera motivada por otras razones
por sí mismas justificativas de una actuación completamente ajena a la pretendida
vulneración del derecho fundamental, de acuerdo con el régimen jurídico que rige la
distribución de la carga de la prueba cuando se trata de resolver sobre posibles
atentados a cualquier derecho fundamental de conformidad con lo dispuesto en el art.
179.2 de la LPL y reiterada doctrina del Tribunal Constitucional recogida entre otras en
su sentencia 2/2009, de 12 de enero , así como en reiterada doctrina de esta Sala en el
mismo sentido "; debiendo destacarse, en cuanto ahora más directamente nos afecta, la
afirmación final que efectúa la Sala en el sentido de que " aun aceptando que la
empresa estaba facultada de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de
Desarrollo Profesional para designar a determinados maquinistas para desempeñar las
funciones que hasta entonces sólo desempeñaban losŽmandos intermediosŽ en el AVE
Madrid-Barcelona-Madrid, el hecho de que por primera vez lo hiciera en los días de
huelga ... no puede aceptarse como causa de justificación ante un supuesto atentado a
los derechos fundamentales que se denuncian como infringidos " ( STS/IV 8-junio-2011 - rco
144/2010 ).
6.- Finalmente y con carácter general esta Sala ha declarado, en concordancia con el
art. 10.2 CE , que los derechos fundamentales y libertades públicas << debe interpretarse
"de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España" ( art. 10.2 CE
), guardando esta norma trascendental importancia en orden a la denominada por la
jurisprudencia constitucional como "interpretación evolutiva de las instituciones", reflejada
en la STC 198/2012, de 6-noviembre , en la que se estructura una nueva forma
interpretativa evolutiva ajustada a la realidad de los tiempos e interrelacionándola con el
art. 10.2 CE y con "la observaciónde la realidad social jurídicamente relevante"; y,
asimismo, en cuanto ahora también directamente nos afecta, destaca la importancia "en
materia de la construcción de la cultura jurídica de los derechos, la actividad
internacional de los Estados manifestada en los tratados internacionales, en la
jurisprudencia de los órganos internacionales que los interpretan, y en las opiniones y
dictámenes elaboradas por los órganos competentes del sistema de Naciones Unidas, así
como por otros organismos internacionales de reconocida posición ">> ( STS/IV 17diciembre-2013 -rco 109/2012 ).
NOVENO .- 1.- En cuanto a la posible concurrencia de indicios de que se ha producido
por parte de la empresa una violación del derecho fundamental de huelga, cuya
justificación incumbe a la parte demandante (arg. ex art. 181.2 LRJS ), -- la que debe de
aportar, como se deduce de la jurisprudencia constitucional y ordinaria expuesta, un
indicio razonable de que el acto empresarial lesiona su derecho fundamental, principio
de prueba o prueba verosímil dirigidos a poner de manifiesto el motivo oculto que se
denuncia y partiendo, además, de que el indicio no consiste en la mera alegación de la
vulneración constitucional, sino que debe permitir deducir la posibilidad de la lesión --,
debemos partir, esencialmente, de los hechos declarados probados de la sentencia de
instancia que han resultados inmodificados y de la adición efectuada a instancia
empresarial en su recurso, en análogos términos a los razonados en la sentencia de
instancia, pues, como se comprobará, las adiciones fácticas efectuadas no tienen la
entidad suficiente para hacer variar la valoración resultante de aquéllos. Siendo dable
destacar, como datos esenciales a estos fines, los siguientes:
a) La iniciación a instancia empresarial, en fecha 20-04-2012, de un periodo de consultas
invocando causas económicas con el fin de alcanzar un posible acuerdo con la
representación de los trabajadores sobre modificación sustancial de condiciones de
trabajo (incremento de jornada y reducción salarial del 30%), inaplicación del Convenio
de empresa y extinción de 91 posiciones de trabajo; la celebración de tres reuniones los
días 20-04, 26-04 y 03-05-2012, con propuesta en esta ultima de someter a Asamblea la
propuesta empresarial y con convocatoria, ese mismo día, por el Comité Intercentros, de
una huelga indefinida a partir del día 08-05-2012; la realización, el día 06-05-2012, de la
Asamblea de trabajadores, que rechazó la propuesta de la empresa y secundó la
convocatoria de huelga indefinida propuesta por el Comité; y la decisión empresarial, en
la reunión de fecha 08-05-2012, de dar por finalizado el periodo de consultas.
b) La referida convocatoria, el día 03-05-2012, por parte del Comité Intercentros de una
huelga indefinida a partir del día 08-05- 2012, " siendo los motivos de la huelga los
siguientes: recortes salariales, recorte de personal, aumento de jornada, amenaza de
cierre " (conforme adición efectuada al HP 5º de la sentencia recurrida); la huelga
comenzaría efectivamente dicho día 08-05- 2012.
c) El inicio de un nuevo periodo de consultas a instancia de la empresa y anunciado por
ésta el día 09-05-2012, esta vez para extinguir los contratos de trabajo de la totalidad la
plantilla de los 358 trabajadores en los dos centros de Araba (Vitoria- Gasteiz y Urbina), por
alegadas razones productivas y económicas; la decisión final empresarial, fundada
exclusivamente en causas económicas, el día 18-06-2012, -- la ahora exclusivamente
impugnada --, consistente en el cierre de los dos centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina y la
extinción de los contratos de toda la plantilla, según un calendario estimado con
finalización el día 31-12-2012.
d) La inexistencia de variación en la situación económica, financiera y productiva de la
empresa entre el 20-04-2012 y el 15-05- 2012.
e) La extinción, hasta la fecha del juicio oral (18-09-2012), de los contratos de 178
personas, de las que 174 habían secundado la huelga; y la permanencia en la empresa
de 177 personas, de las que 37 continuaban secundando la huelga y 140 o bien la habían
abandonado en el mes de julio o bien no la habían iniciado.
f) La empresa tiene otros dos centros de trabajo, uno en Laracha (A Coruña) y otro en
Orense, y, siendo la situación económica debatida la global de la empresa, no consta
adopción empresarial de medida alguna que afecta a tales centros.
2.- La empresa niega en su recurso la existencia de que de tales datos resulten indicios de
vulneración del derecho de huelga. Alega que la decisión de cierre, que ya conocía la
representación de los trabajadores, al menos (rechazada la revisión fáctica sobre una
pretendida fecha anterior) desde el día 03-05-2012 cuando convoca la huelga, no se
toma por la empresa el día 09- 05-2012, sino cuando termina el nuevo periodo de
consultas del despido colectivo el día 18-06-2012; que no fue la convocatoria de huelga "
la causa inmediata del inicio de un expediente de despido colectivo sino mas bien la falta
de acuerdos con la representación social sobre las propuestas de viabilidad de la
compañía "; que si bien la situación económica, financiera y productiva de la empresa los
días 20-04-2012 y 15-05-2012 era la misma, ello refleja que la situación económica negativa
empresarial era muy grave en ambas fechas y que " no habiendo desaparecido, tiene
todo el sentido del mundo que se inicie un expediente de regulación de empleo ".
Argumentando, finalmente, sobre el posible indicio consistente en la desproporción entre
los trabajadores despedidos a la fecha del juicio entre los que habían secundado la
huelga y los que no la habían secundado o la habían abandonado, -- reflejado en
hechos probados que la empresa no impugna en casación --, que es un dato parcial, a
una fecha determinada, no significativo por no abarcar el total periodo de seis meses que
tenía la empresa para proceder a efectuar todos los despidos. En suma, la propia
recurrente, y como conclusión final de su postura en el recurso de casación, reconoce
que por la misma se constata " en losprimeros días del mes de mayo de 2012 que no se
alcanza ningún acuerdo con la representación de los trabajadores sobre la parte laboral
del plan de viabilidad presentado por la empresa, siendo además ampliamente
rechazado por toda la plantilla de los centros alaveses ", añadiendo que en esa situación,
siendo además insuficientes las medidas industriales y comerciales, el empresario llega a la
conclusión de tener que iniciar la vía del cierre de los centros de Vitoria y Urbina, como
medida proporcionada a la grave situación económica de la empresa, razonable y
justificada, no existiendo vinculación con los derechos fundamentales que se invocan de
contrario.
3.- Como se razona en la sentencia recurrida y se argumenta por el Ministerio Fiscal en su
informe, el relato de hechos probados sobre este concreto extremo es expresivo de la
acreditación por la parte actora de unos hechos que conforman un panorama indiciario
suficiente para que se desvíe el " onus probando " a la empresa demandada, obligando a
esta última a aportar una justificación suficiente de la causa real que le llevó a adoptar la
medida cuestionada y a probar que se trató de una actuación ajena a la vulneración del
derecho fundamental de huelga denunciada, lo que no ha logrado acreditar.
4.- En efecto, los indicios que se deducen de los referidos hechos probados son claros y
suficientes, pues aunque la representación de los trabajadores conociera la amenaza
empresarial de cierre de dos centros de trabajo cuando convoca la huelga, no fue éste
único motivo de la convocatoria, y, por el contrario, es la indicada convocatoria de
huelga indefinida y su efectivo seguimiento lo que cabe entender que genera el radical
cambio en la postura empresarial (cuantitativa y cualitativamente) sobre la forma de
abordar una no cuestionada como existente y difícil situación económica empresarial,
adoptando una medida, tan drástica y tan distinta de la originaria, como la de proceder
al total cierre de dos centros de trabajo y a la extinción de todos los contractos de los
trabajadores de sus plantillas, a pesar de que entre ambas fechas de toma de decisión
empresarial, dada su real proximidad, las circunstancias económicas, productivas u
organizativas de la empresa no habían variado, siendo realmente lo único que había
supuesto un cambio en las condiciones existentes entre ambas fechas la declaración de
huelga indefinida efectiva realizada ante el fracaso de unas negociaciones y su
importante seguimiento; y sin que, por otra parte, conste adopción de medida alguna
empresarial en relación a otros dos centros de trabajo de la propia empleadora
afectados por la situación económica global de ésta. 5.- Justificados, por lo expuesto, lo
referidos indicios de vulneración del derecho fundamental de huelga, recae sobre la
parte demandada, conforme a la jurisprudencia constitucional y ordinaria expuesta, la
carga de probar que su actuación tuvo causas reales absolutamente extrañas a la
pretendida vulneración, así como que tenían entidad suficiente para justificar la decisión
adoptada. En el presente caso, a pesar de las alegaciones empresariales, no se logran
desvirtuar tales indicios, poniéndose de relieve por el Ministerio Fiscal lo que, gráficamente,
describe como " torpeza de la empresa " que " ante los acontecimientos que se van
sucediendo lanza Žel farolŽ de que si los trabajadores no aceptan todas las condiciones
expuestas procederá al cierre definitivo de las dos plantas y a la extinción contractual de
la totalidad de la plantilla " y que " a ello hay que añadirle que precisamente esa
amenaza de cierre se produce justo en las fechas en las que se anticipa el legítimo
derecho de huelga ". Los anteriores indicios se corroboran, como destaca la sentencia
recurrida e informa el Ministerio Fiscal, -- y no logra desvirtuar la empresa, con su alegación
de tratarse de datos parciales a una fecha determinada, pues evidencian el proceder
siquiera inicial de la empresa en los tres primeros meses de aplicación de la medida
extintiva dentro los seis meses que disponía para ello --, con la evolución de las extinciones
contractuales efectuadas por la empresa en los primeros tres meses de aplicación de la
medida, las que afectaron de una manera muy relevante a quienes secundaron aquella
huelga y no la abandonaron. Evidenciándose, en suma, que la amenaza empresarial de
cierre pretendía que los trabajadores cesaran en su actitud del ejercicio del derecho de
huelga o, como se describía en la referida STS/IV 12-febrero-2013 , constituyendo una
actuación empresarial " real y seria dirigida no solamente a quienes de manera directa o
indirecta pretendieran ejercitar elderecho de huelga siguiendo las consignas sindicales
ejerciendo presión sobre ellos sino incluso dirigida a los trabajadores en general de la
empresa para que ejerzan presión sobre sus compañeros que pudieran ejercitar el
derecho de huelga, lo que le convierte en un acto empresarial totalmente
desproporcionado ..." con relación al normal ejercicio del derecho de huelga.
6.- Para desvirtuar los anteriores indicios, desviado el " onus probando " a la empresa
demandada, debía aportar ésta una justificación suficiente de la causa real que le llevó a
adoptar la drástica medida cuestionada, en relación con la precedente y a pesar de no
haber variado las circunstancias esencialmente económicas de la empresa, y a probar
que se trató de una actuación ajena a la vulneración del derecho fundamental de
huelga denunciada, lo que no ha logrado acreditar. La empresa asume los datos
económicos que se reflejan en los hechos probados de la sentencia de instancia y, aun
teniendo en cuenta el único dato que ha logrado aclarar o modificar, no existe base
suficiente para entender que, aun partiendo de una no cuestionada difícil situación
económica empresarial, la decisión extintiva global de cierre de dos centros y extinción
de los contratos de trabajo de la totalidad de la plantilla acordada en dichos momentos,
cambiando radicalmente otros medidas propuestas en fechas anteriormente inmediatas,
respondiera a criterios estrictamente empresariales y a que, de manera súbita o repentina,
se diera cuenta el empresario, tras el fracaso del anterior periodo de consultas y de que,
como alega en el recurso, siendo además insuficientes las medidas industriales y
comerciales, de que debía iniciar en ese preciso momento la vía del cierre de los centros
de Vitoria y Urbina, como medida proporcionada a la grave situación económica de la
empresa, razonable y justificada, y que no existía, por tanto, vinculación con los derechos
fundamentales que se invocan de contrario.
7.- La existencia de tal difícil situación económica empresarial y la necesidad de adoptar,
entre otras, posibles medidas extintivas contractuales, en mayor o menor grado, no
neutraliza por sí misma el panorama indiciario acreditado de contrario, ya que no excluye
que, en el caso de autos, se utilizase como pretexto para dar cobijo a una actuación
lesiva del derecho de huelga, al no haber logrado la empresa cumplir con su carga de
probar que la causa motivadora de su drástica decisión se hubiera producido
verosímilmente en cualquier caso y al margen de toda vulneración del derecho
fundamental aducido, con base en motivos razonables y ajenos a todo propósito
contrario a los derechos fundamentales; dado además que, conforme a la jurisprudencia
constitucional y ordinaria expuestas, las facultades organizativas empresariales también se
encuentran limitadas por los derechos fundamentales de los trabajadores, sin que sea
suficiente la invocación de unas causas económicas y de la necesidad de remediarlas,
como ahora ha acontecido, para justificar el sacrificio de estos últimos, así como que,
aunque pudiera tratarse hipotéticamente de una decisión ajustada a la legalidad
ordinaria el adoptarla durante dichos días de huelga no puede aceptarse como causa
de justificación ante un supuesto atentado a dicho derecho fundamental.
8.- Por lo que, en definitiva, a falta de otras razones que objetiven la medida adoptada,
en su ausencia prevalece el panorama indiciario, no desvirtuado, de que la medida
empresarial está desprovista de otro fin conocido que el de sancionar el ejercicio por la
parte actora de su derecho fundamental de huelga, vaciándole de su contenido esencial
como medio de presión constitucionalmente garantizado; por lo que, conforme a la
referida jurisprudencia, -- que exige, además, una interpretación de los limites del derecho
en que prevalezca el criterio de la máxima efectividad del derecho fundamental en
juego --, la conclusión jurídica resultante es que queda comprometido este derecho, pues,
ante tal colisión de derechos, no cabe justificar actos empresariales desproporcionados o
drásticos que puedan limitar el ejercicio del derecho de huelga bajo el pretendido
amparo del ejercicio de las facultades organizativas del empleador, las que, por la
preeminencia del derecho de huelga, quedan reducidas durante el ejercicio de éste.
9.- En último extremo, aunque se aceptara que tales actos no eran desproporcionados o
drásticos y que la empresa en situaciones objetivas estaba facultada para realizarlos
conforme a la legalidad ordinaria, resultaría igualmente, como ha declarado nuestra
jurisprudencia, que el hecho de que por primera vez lo hiciera en los días de huelga no
puede aceptarse como causa de justificación ante un supuesto atentado a los derechos
fundamentales que se denuncian como infringidos. Efectuó, por tanto la ahora recurrente,
con la decisión colectiva ahora impugnada una medida de retorsión lesiva del derecho
de huelga efectuándola sin real lapso de tiempo intermedio, al día siguiente del comienzo
de la huelga declarada.
10.- En suma, debiendo prevalecer la tutela del derecho fundamental frente a los actos
contrarios a su ejercicio y resultando que, en tales circunstancias la insuficiencia de la
prueba aportada por la empresa trasciende el ámbito puramente procesal y determina,
en último término, que los indicios aportados por la parte demandante desplieguen toda
su operatividad para declarar la lesión del propio derecho fundamental, cabe concluir
que se ha efectuado por la empresa una vulneración del derecho fundamental de
huelga de los trabajadores y sindicatos ( arts. 1.1 , 7 , 9.2 y 28.2 CE ), pues, como afirmamos
en nuestra STS/IV 5-diciembre-2012 , " nocabe el uso de las prerrogativas empresariales,
aún amparadas en la libertad de empresa, para impedir la eficacia del derecho de
huelga, y ello por la propia naturaleza de este derecho y también del de libertad de
empresa que no incorpora a su contenido facultades de reacción frente al paro ".
DÉCIMO.- 1.- Aun constatada la interrelación entre ambos derechos fundamentales
(huelga y libertad sindical) y acreditada la vulneración del primero, debe analizarse
separadamente la impugnada vulneración del segundo.
2.- En la LOLS (Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical) se preceptúa
que " La libertad sindical comprende: ... d) El derecho a la actividad sindical " (art. 2.1.c);
que " 2. Las organizaciones sindicales en el ejercicio de la libertad sindical, tienen derecho
a: ... d) El ejercicio de la actividad sindical en la empresa o fuera de ella, que
comprenderá, en todo caso, el derecho a la negociación colectiva, al ejercicio del
derecho de huelga, al planteamiento de conflictos individuales y colectivos y a la
presentación de candidaturas para la elección de Comités de Empresa y Delegados de
Personal, y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas, en los
términos previstos en las normas correspondientes " (art. 2.d); que " Serán nulos y sin efecto
... las decisiones unilaterales del empresario que contengan o supongan cualquier tipo de
discriminación en el empleo o en las condiciones de trabajo, sean favorables o adversas,
por razón de la adhesión o no a un sindicato, a sus acuerdos o al ejercicio en general de
actividades sindicales " (art. 12), así como que " Cualquier trabajador o sindicato que
considere lesionados los derechos de libertad sindical, por actuación del empleador,
asociación patronal, Administraciones públicas o cualquier otra persona, entidad o
corporación pública o privada, podrá recabar la tutela del derecho ante la jurisdicción
competente a través del proceso de protección jurisdiccional de los derechos
fundamentales de la persona " ( art. 13.I). Lo que en sus aspectos colectivo e individual en
orden a la tutela jurisdiccional de la libertad sindical y represión de las conductas
antisindicales tiene su desarrollo en el orden social, especialmente, en los arts. 177 a 184
LRJS , aunque por imperativo de este último precepto tratándose el presente de un
proceso de impugnación de un despido colectivo en el que se invoca lesión de derechos
fundamentales y libertades públicas debe tramitarse inexcusablemente, con arreglo a la
modalidad procesal correspondiente regulada en el art. 124 LRJS , acumulando al mismo
la referida pretensión de tutela con las propias de la modalidad procesal respectiva, sin
merma de las garantías procesales, puesto que " Cuando la tutela del derecho deba
necesariamente realizarse a través de las modalidades procesales a que se refiere el
artículo 184, se aplicarán en cuanto a las pretensiones de tutela de derechos
fundamentales y libertades públicas las reglas y garantías previstas en este Capítulo,
incluida la citación como parte al Ministerio Fiscal " ( art. 178.2 LRJS ).
3.- En el presente caso, la lesión del derecho de libertad sindical denunciada por los
sujetos colectivos impugnantes de la decisión extintiva empresarial es la que a ellos afecta
(arg. ex art. 177.1 LRJS ) y no la lesión predominantemente individual de tal derecho que
pudiera afectar a los trabajadores afiliados o a los trabajadores despedidos en general de
tratarse de sindicato mas representativo (arg. ex art. 177.2 LRJS ), sin perjuicio de que a los
efectos de determinar la existencia de indicios de vulneración del derecho de libertad
sindical colectiva se pueda valorar la incidencia de las posibles vulneraciones individuales
de tal derecho, partiendo de que, conforme a la jurisprudencia constitucional, " forma
también parte del contenido del derecho a la libertad sindical del art. 28.1 CE el
derecho del trabajador a no sufrir, por razón de su afiliación o actividad sindical,
menoscabo alguno en su situación profesional o económica en la empresa,Žgarantía de
indemnidadŽ que veda cualquier diferencia de trato por tales razones y que determina el
menoscabo del derecho a la libertad sindical si la actividad sindical tiene consecuencias
negativas para quien la realiza, o si éste queda perjudicado por el desempeño legítimo
de la actividad sindical ( SSTC 17/1996 ...; 87/1998 ...; 191/1998 ...; 30/2000 ...;
173/2001 ...; 185/2003 ...; y 17/2005 ...) " (entre otras, SSTC 188/2004 de 2-noviembre y
241/2005, de 10-octubre ).
4.- Partiendo, por lo expuesto, de que el ejercicio de la actividad sindical comprende, en
todo caso, el derecho al ejercicio del derecho de huelga (arg. ex art. 2.d LOLS ) y de la
interrelación de ambos derechos fundamentales, jurisprudencialmente destacada, debe
analizarse lo afectante a la existencia o no de indicios de la vulneración por parte de la
empresa de este derecho fundamental de libertad sindical.
5.- La sociedad recurrente no ha propuesto la modificación de ninguno de los hechos
declarados probados de la sentencia de instancia en los que ésta se basa para declarar
la existencia de tales indicios, por lo que asumimos, -- conforme propone el Ministerio Fiscal
en su informe --, los datos expuestos en la sentencia recurrida, en orden,
fundamentalmente, a determinar la existencia de una conexión directa entre el ejercicio
del derecho de huelga y su conexión con el derecho de libertad sindical en el caso
concreto, por lo antes expuesto sobre la vulneración del derecho de huelga, unida a la
representatividad en el ámbito empresarial del sindicato demandante y a su presencia en
el Comité Intercentros.
6.- Justificados los anteriores indicios, la empresa demandada, debía aportar una
justificación suficiente de la causa real que le llevó a adoptar la medida cuestionada,
acreditando que la decisión impugnada era ajena a la huelga ya declarada y
satisfactoriamente seguida como manifestación del ejercicio del derecho de libertad
sindical, así como, derivadamente, de los criterios y su racionalidad en la ejecución de la
medida en relación con trabajadores que consta probado pertenecían al sindicato ELA y
vinculados con la huelga, lo que no efectúa; reiterando en su recurso argumentos sobre
su situación económica y la facultad empresarial de tomar tales decisiones, debiendo
remitirnos para rechazarlos a lo antes expuesto a tratar este extremo sobre el derecho de
huelga, y entendiendo, como efectúa el Ministerio Fiscal en su informe, que " existen
indicios sobrados y más que suficientes y razonables para llevarnos a la conclusión de que
la voluntad de la empresa era forzar una negociación mediante una política coactiva
que intentó vulnerar el derecho de huelga a lo que añadió el despido de una gran parte
de trabajadores en huelga pertenecientes al mismo sindicato ". Cabe, también, concluir
sobre este derecho fundamental, que se ha efectuado por la empresa una vulneración
del derecho fundamental de libertad sindical en su aspecto colectivo ( arts. 28.1 CE ).
UNDÉCIMO .- Procede, por todo lo expuesto, entender que la medida acordada por la
empleadora recurrente consistente en extinguir todos los contratos de trabajo de los
centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina, que suponen su cierre, constituye una vulneración de
los derechos fundamentales de huelga y de libertad sindical por ser una directa respuesta
a la declaración y decisión colectiva de secundar una huelga indefinida tras el fracaso de
las previas negociaciones tendentes a modificar condiciones de trabajo y a amortizar
solamente 91 puestos de trabajo en dichos centros y, en consecuencia, desestimar el
recurso de casación ordinario interpuesto por la empresa demandada; con imposición de
costas a la parte recurrente al no tratarse formalmente la modalidad de despido
colectivo de un proceso de conflicto colectivo en el que rigen otras reglas en orden a las
costas procesales ( art. 235.1 LRJS ).
(…)
VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL EXCMO. SR. MAGISTRADO D. José Luis Gilolmo López,
AL QUE SE ADHIERE EL EXCMO. SR. MAGISTRADO D. José Manuel López García de la
Serrana, A LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE CASACIÓN COMÚN11/2013.
De conformidad con lo establecido en el artículo 260.2 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial , formulo voto particular a la sentencia dictada en el recurso de ordinario de
casación nº 11/2013 para sostener, con el respeto que me merece la decisión mayoritaria,
la posición que mantuve en la deliberación y que, en lo esencial, consiste en reiterar y dar
por reproducidos, para evitar inútiles repeticiones, todos los argumentos que constan en la
sentencia dictada en estas mismas actuaciones el 20 de septiembre de 2013 , anulada
luego por auto del 26 de marzo de 2014 , así como los que igualmente figuran en el voto
particular formulado en esta última resolución.
Desde mi punto de vista, la prueba más clara de que aquella primera sentencia nunca
debió ser anulada, porque en ella no incurrimos en ninguna de las nueve causas de
nulidad aducidas entonces por la organización sindical demandante, ni, desde luego, en
el defecto de incongruencia acogido por nuestro auto de 26 de marzo de 2014 , no es
sino que la sentencia de la que ahora también discrepo no aporta razón o argumento
novedoso alguno que no hubiera sido ya analizado y resuelto antes por esta propia Sala al
hilo de las alegaciones que ambas partes efectuaron de manera más o menos explicita
en sus respectivos escrito de interposición e impugnación del recurso; y cuando aludo a la
ausencia de cualquier novedad en la sentencia de la que me aparto no me refiero sólo a
los complejos y, en mi opinión, acertados razonamientos que se contenían en aquella
primera resolución anulada sino también a los que expresaban los dos votos particulares
entonces discrepantes. Son estos últimos argumentos los que esgrime la nueva sentencia,
aunque ahora, por mor de los cambios producidos entre los integrantes de la Sala, se
reproducen en lo esencial pero para confirmar la sentencia de instancia y desestimar así
los motivos de casación articulados por la empleadora.
Así pues, esa modificación circunstancial de los integrantes de la Sala, pone claramente
de relieve que, lejos de completar, subsanar o rectificar una resolución incongruente, la
solución que ahora se alcanza por la decisión mayoritaria en este ámbito de la jurisdicción
ordinaria sólo ha supuesto un cambio radical de criterio respecto a las principales
cuestiones ya debatidas que, precisamente, por no obedecer a nuevas y motivadas
argumentaciones, distintas a las que ya se analizaron y expresaron de forma discrepante
en nuestra primera resolución, incurre en arbitrariedad por faltarle una motivación
reforzada y, lo que tal vez sea peor, constituye una flagrante vulneración del principio de
seguridad jurídica que garantiza nuestra Constitución en su art. 9.3 , porque únicamente
obedece a ese dato circunstancial de la variación en la composición de la Sala que,
desprovisto de aquella novedosa o reforzada motivación, debería haber resultado
irrelevante.
Como consecuencia de la jubilación forzosa del primer ponente y de la legítima
incorporación de tres Magistrados que, por diversos motivos legales, no pudieron estar
presentes en la deliberación del 18 de septiembre de 2013 pero que, luego, al haberse
reincorporado a la Sala cuando de produjo la deliberación anulatoria y participaron
igualmente en la que ha dado lugar a la presente resolución, varió la composición de la
Sala y ello ha sido el único y verdadero motivo determinante del cambio de criterio.
Parece transmitirse así, como se ha destacado por doctrina autorizada a raíz del auto
anulatorio, "que lo único realmente decisivo para el actual pronunciamiento es la
diferencia en la composición de quienes las han deliberado, que ha alterado la mayoría,
lo cual ... suscita una preocupante duda de si no se incita, con ello, a la promoción de
incidentes de nulidad de actuaciones en casos de pronunciamientos con mayorías
exiguas, en la confianza de que se produzca una alteración similar".
En definitiva, e insisto, con remisión a todos cuantos argumentos expresaba la anulada
sentencia del 20 de septiembre de 2013 y a los que expuse, por adhesión, en el voto
particular del auto de 26 de marzo de 2014 , en mi opinión, el recurso debió ser estimado
en la misma forma y medida que acordó aquella nuestra primera sentencia
Ir a inicio
Impugnación de convenio colectivo. VI convenio colectivo
marco estatal de servicios de atención a las personas
dependientes y desarrollo de la autonomía personal (boe 18-52012). El convenio impugnado, por un lado, respeta la prioridad
aplicativa de los convenios de empresa y, por otro, al haber
previsto expresamente su prorroga hasta que no se llegue a un
nuevo acuerdo, incluso aunque se superara el plazo de dos
años al que se refería el art. 86.3 ET, en la redacción dada por el
RD-L 3/2012, la ultractividad pactada también se ajusta a la
legalidad. Se confirma así la interpretación de la sentencia
recurrida por ajustarse a la legalidad y por aplicación de la
reiterada doctrina de la sala sobre el margen de apreciación
del tribunal de instancia en la interpretación de convenios y
acuerdos colectivos
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 8 de Julio de 2014
PONENTE: Excmo. Sr. GILOLMO LÓPEZ
LOCALIZACIÓN http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp STS 3510/2014
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- 1. La sentencia de instancia, dictada el 12 de diciembre de 2012 (autos 267/12)
por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en proceso de impugnación de
convenio colectivo, ha desestimado íntegramente la demanda interpuesta por la
"Asociación de Empresas del Sector Socio Sanitario de Canarias" (AESSCAN en adelante),
en la que se postulaba la nulidad de los artículos 6 , 7 , 8 y 12.1 del VI Convenio colectivo
marco estatal de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de
la autonomía personal (BOE 18-5-2012), así como del Reglamento de la Comisión Paritaria
pactado en ese mismo Convenio (BOE 18-5-2012, págs. 36304 a 36306).
2. Los preceptos del Convenio directamente cuestionados en el presente litigio dicen
" Artículo 6. Concurrencia y complementariedad en el ámbito territorial del convenio.
La regulación contenida en el presente convenio en materia de organización, jornada y
tiempo de trabajo, descanso semanal, vacaciones, jubilación, estructura retributiva y
salarios, (bases, complementos, horas extras y trabajo a turnos), licencias y excedencias,
movilidad funcional, derechos sindicales y formación, tendrán carácter de derecho
mínimo necesario con respecto a la regulación que sobre esos mismos asuntos pudiera
contenerse en otros convenios colectivos de ámbito más reducido.
En todo caso, son materias no negociables ni adaptables, en ámbitos inferiores el período
de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, las funciones, la
jornada máxima anual de trabajo, el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia
de prevención de riesgos laborales y movilidad geográfica.
Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 84 del Estatuto
de los Trabajadores ".
" Artículo 7. Estructura de la negociación colectiva.
Se establece como unidad preferente de negociación la de ámbito estatal. Es intención
de ambas partes negociadoras reducir el número de convenios colectivos, de forma que
se tienda a una mejor ordenación del sector. En consecuencia la apertura de nuevos
ámbitos negociales necesitará de la comunicación a la comisión paritaria y el informe
favorable por parte de ésta
La estructura de negociación colectiva del sector y subsectores de la atención a las
personas dependientes y/o desarrollo de la promoción de la autonomía personal queda
establecida en los siguientes ámbitos
Convenio estatal
Convenio autonómico
Convenio provincial.
Convenio de empresa o grupo de empresas ".
" Artículo 8. Denuncia y prórroga.
Cualquiera de las partes firmantes podrá denunciar el presente convenio con una
antelación mínima de tres meses y máxima de cinco meses antes del vencimiento del
mismo
Para que la denuncia tenga efecto, tendrá que hacerse mediante comunicación escrita
a la otra parte, comunicación que tendrá que registrarse ante la autoridad laboral
competente, al mismo tiempo y en la que deberá constar la legitimación que se ostenta
en el sector, los ámbitos del convenio, así como las materias que serán objeto de
negociación.
Denunciado el convenio, en tanto no se llega a un acuerdo sobre el nuevo, se entenderá
que el contenido íntegro del convenio se prorroga provisionalmente hasta tanto no se
llegue a acuerdo expreso, incluso aunque se supere el plazo de dos años al que hace
referencia el párrafo cuarto del artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores . Hasta que
se llegue a ese acuerdo expreso se incrementarán anualmente, en el mes de enero, los
conceptos retributivos en la misma cuantía que el índice de precios al consumo (IPC) real
del año anterior, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición final del presente
convenio ".
" Artículo 12. Comisión Paritaria.
1. Se crea una comisión paritaria del convenio, formada por las organizaciones firmantes.
Sus funciones serán las de interpretación, mediación y arbitraje, conciliación y vigilancia
de su cumplimiento, especialmente en los casos de incumplimiento de los criterios
acordados en el artículo 15 sobre empleo.
Igualmente asume entre sus funciones la posibilidad de adaptación o en su caso
modificación del convenio durante su vigencia, así como la de emitir informe sobre la
apertura de nuevos ámbitos negociales conforme a lo establecido en el anterior artículo
7. En todo caso, para llevar a cabo modificaciones del convenio de carácter normativo,
deberán incorporarse a la comisión paritaria la totalidad de los sujetos legitimados para la
negociación, aunque no hayan sido firmantes del convenio, en los términos previstos por
los
artículos 87 y 88 del Estatuto de los Trabajadores ".
3. El fundamento de la decisión desestimatoria adoptada en la sentencia impugnada,
partiendo del incuestionado dato de que "el convenio impugnado se negoció
regularmente por sujetos legitimados con arreglo al Título III ET", en lo que respecta a cada
uno de los preceptos concretos cuya nulidad se pretende, puede resumirse así:
a) El art. 6 del Convenio, en sus dos primeros párrafos, regula el régimen de concurrencia y
complementariedad en el ámbito territorial del propio Convenio pero no bloquea ni limita
la prioridad aplicativa absoluta de los convenios de empresa, de grupos de empresa o de
empresas en red en las materias tasadas en el art. 84.2 ET , que es, precisamente, lo que
no podría hacer; y no lo hace, al entender de la Sala, porque ese art. 6 se remite
expresamente a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del art. 84 ET "lo cual despeja
cualquier duda sobre qué significa la mención, contenida en el párrafo primero del
artículo [6 del Convenio] ..., a otros convenios colectivos de ámbito más reducido, que se
refiere a convenios de distinto ámbito territorial , entre los que no se incluyen los convenios
colectivos de empresa, grupos de empresa o empresas en red".
b) La Sala confirma la validez del art. 7 del convenio, al entenderle ajustado al
ordenamiento jurídico, porque la preferencia que contiene en favor del ámbito estatal,
según dice, "constituye una opción negociadora legítima, en tanto que no excluye
ninguna otra" y, además, interpretando el párrafo primero de dicho precepto
convencional, concluye que la necesidad de comunicar y de obtener informe favorable
de la comisión paritaria solo es exigible para la apertura de "nuevos ámbitos negociales",
entendiendo por tales los no comprendidos en el listado del propio artículo (por ejemplo,
los convenios de más de una provincia o los de ámbito inferior a la empresa), pero no lo
sería para los autonómicos, los provinciales o multiprovinciales y los de empresa o grupos
de empresas, que no estarían incluidos es aquellos "nuevos ámbitos negociales".
c) Respecto al art. 8 del Convenio, la Sala de instancia considera que la expresión "salvo
pacto en contrario" que contiene el art. 86.3 ET permite que la autonomía colectiva regule
un régimen de ultractividad del convenio superior al límite legal y una cláusula de revisión
salarial anual "por cuanto [según dice] la simple lectura del precepto examinado [el art.
86.3 ET ] revela que dicho régimen solo se activará salvo pacto en contrario"/ "Por
consiguiente, si los negociadores del convenio, en el uso legítimo de las potestades de la
autonomía colectiva, reconocidas por el art. 37.1 ET [se refiere sin duda a la CE], en
relación con el art. 82.1.2 y 3 ET , pactaron la prórroga automática del convenio hasta que
se alcanzara acuerdo, pactando, así mismo, una cláusula de revisión salarial anual en
dicho período, deberá estarse a lo allí pactado a todos los efectos".
d) Con relación a la Comisión Paritaria que regula el art. 12 del Convenio y a su modo de
funcionamiento, concretado en el Reglamento unido al final del propio Convenio, la AN
también desestima las pretensiones de la Asociación demandante, en esencia, porque,
según explica, con cita de jurisprudencia al respecto (por todas, TS 14-5-2012, R. 169/11 ),
las funciones que el convenio atribuye a la Comisión Paritaria ("... interpretación,
mediación y arbitraje, conciliación y vigilancia de su cumplimiento...": art. 12.1) son las
propias de dicho órgano, es decir, las de administración del convenio, y cuando
contempla la posibilidad de que asuma funciones normativas, modificando incluso el
texto convencional, establece la obligación de que se incorporen a ella todos los sujetos
legitimados para la negociación, aunque no hubieren sido firmantes del convenio.
4. La asociación empresarial demandante recurre en casación común, articulando un
motivo único, amparado en el art. 207.e) de la LRJS , aunque subdividido en cuatro
apartados diferenciados, dedicados respectivamente al análisis de cada uno de los
preceptos del convenio colectivo cuya nulidad postulaba en el escrito rector del proceso
(los arts. 6 , 7 , 8 y 12), pese a que en el suplico del recurso ya no incluya el art. 8,
denunciando la infracción del art. 84.2 y 3 del Estatuto de los Trabajadores .
No exento de una cierta confusión expositiva, el recurso, más que sostener una posible
ilegalidad de los preceptos convencionales que impugna, parece pretender un triple
objetivo: 1) que se garantice la prioridad aplicativa de los eventuales convenios de
empresa sobre el que es objeto de impugnación, en particular respecto a las materias
descritas en el nº 2 del art. 84 ET ; 2) que se anule lo que denomina una prórroga
automática del convenio impugnado, una vez transcurrido un año desde que fue
denunciado, evitando con ello la aplicación total de su contenido, incluidos los
incrementos salariales que prevé; y 3) que la hipotética negociación futura de convenios
de empresa o grupo no se condicione a exigencia adicional alguna, como podrían ser la
comunicación a la Comisión Paritaria o el informe favorable de ésta para la apertura de
nuevos ámbitos negociales.
SEGUNDO .- 1. El recurso entero debe ser desestimado porque, lejos de vulnerar la
sentencia impugnada los preceptos estatutarios que la Asociación patronal denuncia, lo
que el Tribunal de instancia efectúa con toda corrección no es sino analizar si las
disposiciones convencionales cuestionadas, esto es, los arts. 6, 7, 8 y 12 del VI Convenio
marco estatal de servicios de atención a personas dependientes, vigente en principio
desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013 (es decir, en pleno vigor cuando
se interpuso la demanda el 26-9-2012), se acomodan o no a lo que ET dispone al respecto.
2. En esa labor interpretativa, como esta Sala tiene reiteradísimamente declarado (SSTTSS
20-3-1997, R. 3588/96, 27-9-2002, R. 3741/01, 16-12-2002, R. 1208/01, 25-3-2003, R. 39/02, 30-42004, R. 156/03, 16-1-2008, R. 59/07, 25-3-2009, R. 85/08, 9-12-2009, R. 141/08, 12-7-2010, R.
71/09, y 10-5-2011, R. 8/10), los órganos de instancia gozan de un amplio margen de
apreciación por haberse desarrollado ante ellos la actividad probatoria relativa a la
voluntad de las partes y a los hechos concomitantes, "salvo [...] que la interpretación a
que hubiesen llegado no sea racional ni lógica, o ponga de manifiesto la notoria
infracción de alguna de las normas que regulan la exégesis contractual" [ TS 16-1-2008, R.
59/07 ; 18-4-2012, R. 150/2011 ].
3. Pues bien, ni la disposición convencional en liza ni la sentencia impugnada ignoran la
prioridad aplicativa de los convenios de empresa respecto al sectorial estatal aquí
cuestionado.
Cuando analiza el art. 6 del Convenio marco estatal, la Sala de instancia sostiene con
toda claridad que tal precepto ni bloquea ni limita esa prioridad aplicativa porque, tal
como dice literalmente, "salva expresamente lo dispuesto en los apartados segundo y
tercero del art. 84 ET , lo cual despeja cualquier duda sobre qué significa la mención (...) a
otros convenios colectivos de ámbito más reducido, que se refiere a convenios de distinto
ámbito territorial [el subrayado es nuestro], entre los que no se incluyen los convenios
colectivos de empresa, grupos de empresa o empresas en red".
Es decir, el art. 6 del Convenio ni se refiere, ni podría hacerlo tras las reformas legislativas
de 2012, a los hipotéticos convenios de ámbito empresarial sino a los que pudieran
pactarse dentro del propio sector en ámbitos territoriales inferiores al de la totalidad del
Estado. Con relación, pues, a todas las materias a las que alude el art. 6 del Convenio
(organización de jornada y tiempo de trabajo, descanso semanal, vacaciones, jubilación,
estructura retributiva y salarios...), siempre tendrían prioridad aplicativa los hipotéticos
convenios de empresa, grupo o red, tal como dispone el art. 84.2 ET .
En definitiva, el mencionado precepto convencional cumple el mandato del último
párrafo del art. 84.2 ET , en la idéntica redacción dada tanto por el RD-L 3/2012 como por
la Ley 3/2012, cuando establece que "los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere
el artículo 83.2 no podrá disponer de la prioridad aplicativa prevista en este apartado". El
art. 6 del VI Convenio difiere en esta materia de la regulación contenida en el V Convenio
de este mismo sector estatal de actividad (puede verse al respecto nuestra sentencia de
26 de enero de 2012, R.185/10 ).
4. Prácticamente lo mismo cabe decir en relación al art. 7 del Convenio porque al prever
la preferencia, por este orden, de los ámbitos estatal, autonómico, provincial y de
empresa o grupo respecto a la estructura de la negociación colectiva del sector y
subsectores de la atención a personas dependientes, no respecto a las materias
contempladas por el art. 84.2 ET , también parece claro que ni el Convenio está
disponiendo de la tan repetida prioridad aplicativa material, ni la preferencia puede
alcanzar otro ámbito que no sea el estrictamente territorial y solo en relación a la
estructura de la negociación, por lo que, como acertadamente sostiene la resolución
impugnada, las competencias que el propio art. 7 del Convenio atribuye a la Comisión
Paritaria únicamente resultarían exigibles para la apertura de nuevos ámbitos negociales,
esto es, los no comprendidos en el listado del citado precepto convencional.
5. Esto último también sucede respecto a las funciones que el art. 12 y el Reglamento del
Convenio que la regula atribuyen a la Comisión Paritaria, sin que pueda entenderse,
como parece postular la recurrente, que dicha Comisión tenga otras funciones que
excedan de las de mera administración del Convenio porque cuando se le encomienda
la posibilidad de adaptar o incluso modificar el propio convenio durante su vigencia, no
se trata ya de una comisión paritaria propiamente dicha sino de un auténtico órgano
negociador, pues, según dispone el art. 12.1, "deberán incorporarse ... la totalidad de los
sujetos legitimados para la negociación, aunque no hayan sido firmantes del convenio, en
los términos previstos por los arts. 87 y 88 del Estatuto de los Trabajadores ".
6. Y con respecto al problema de la futura ultractividad que el propio Convenio, para
cuando fuere denunciado (recuérdese que estaba plenamente vigente, como vimos, en
el momento de la interposición de la demanda el 26 de septiembre de 2012: en absoluto
resulta de aplicación, pues, la Disposición transitoria 4ª de la Ley 3/2012 ), atribuye a todo
su contenido "en tanto no se llega a un acuerdo sobre el nuevo ..., incluso aunque se
supere el plazo de dos años al que hace referencia el párrafo cuarto del art. 86.3 ET " (art.
8 del Convenio), tratándose de una materia que el legislador ha querido mantener, como
antes (por todas, STS 12-3-2012, R. 4/2011 ), a disposición de la autonomía colectiva, en
términos equiparables o incluso más amplios a los previstos en el ET/1995 o en la reforma
introducida por el RD-Ley 7/2011, pues ahora se alude a la "vigencia" en general, sin
distinguir ya entre cláusulas normativas y obligacionales, y no de otra forma puede
interpretarse la expresión "salvo pacto en contrario" que aparece en el párrafo final del
art. 86.3 ET , tanto en la redacción dada por el RD-Ley 3/12, de 10 de febrero, ya en vigor
cuando se suscribió el Convenio Colectivo en cuestión (el 16 de marzo de 2012, según nos
informa la Resolución administrativa que acordó su publicación en el BOE del 18 de mayo
de aquél mismo año), como en la vigente a partir de la Ley 3/2012, que únicamente ha
reducido a un año el plazo de vigencia del anterior, también se impone la solución
desestimatoria porque, igualmente acierta la sentencia impugnada cuando afirma que "si
los negociadores del convenio, en el uso legítimo de las potestades de autonomía
colectiva, reconocidas por el art. 37.1 ... [CE ], en relación con el art. 82.1.2 y 3 ET ,
pactaron la prórroga automática del convenio hasta que se alcanzara acuerdo,
pactando así mismo, una cláusula de revisión salarial anual en dicho período, deberá
estarse a lo allí pactado a todos los efectos". Así pues, el art. 8 del Convenio impugnado,
que regula los efectos y consecuencias futuras de su propia denuncia y prórroga, se
ajusta plenamente a la legalidad vigente.
7. Mantenemos y hacemos nuestra, pues, de conformidad con la coincidente opinión que
al respecto expresa el preceptivo dictamen del Ministerio Fiscal, la solución de la
sentencia recurrida en los términos que hemos dejado expuestos, por ser la solución que
mejor se ajusta a la legalidad vigente, a la literalidad de los preceptos convencionales
cuestionados, y por aplicación de la reiterada doctrina de la Sala sobre el margen de
apreciación del tribunal de instancia en la interpretación de convenios y acuerdos
colectivos
Ir a inicio
Acción individual de impugnación del despido colectivo:
improcedencia. Contenido de la carta de despido, aún
existiendo acuerdo en el período de consultas. Comunicación
de los criterios de afectación individual
SENTENCIA JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. 33 DE BARCELONA de 10 de
Septiembre de 2014
Ilmo. Sr. AGUSTÍ MARAGALL
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.- Elementos de convicción en la fijación de los hechos declarados probados.
La relación de hechos que se declaran probados se ha deducido de la valoración
conjunta de la prueba, atendiendo a los principios de la sana e imparcial crítica y
valorando en especial los documentos que, para mayor claridad, han quedado
especificados en cada hecho probado al que dan soporte probatorio.
Como única discrepancia fáctica relevante cabe señalar que el conocimiento de la
valoración individual con carácter previo al despido, alegado por la demandada y
negado por la demandante, no ha quedado acreditado y sí descartado después de la
coincidente declaración testifical –sobre este punto- de la Directora de la oficina en la
que trabajaba la demandante (propuesta por la demandada) y del Delegado Sindical
de CCOO (propuesto por la demandante).
El hecho probado noveno resulta de las manifestaciones del responsable de RRHH de la
zona de Catalunya,
quien ha declarado en la prueba de interrogatorio de la
demandada por delegación de la letrada representante y como persona mejor
conocedora de los hechos.
II.- Objeto del pleito y términos del debate.
Como es de ver en el escrito de demanda y, en todo caso, ha reiterado la demandante
al ratificar su demanda, el objeto de impugnación se circunscribe a su concreta
afectación individual con ocasión del ERE colectivo acordado en fecha 8.2.13, sin
cuestionar los aspectos generales de dicho despido colectivo: ni el proceso de consultas,
ni el acuerdo alcanzado, ni la concurrencia de las causas objetivas invocadas en su
aspecto general.
Fundamenta la impugnación, en primer lugar (hechos 3º y 5º de la demanda), en la
vulneración de lo establecido en el art. 53.1 ET, al no exponerse en la comunicación
extintiva, en forma suficiente, toda la información necesaria para poder constatar la
correcta aplicación –en su caso- de los criterios de afectación. Añade -hecho 5º- que la
falta de información previa de la nota de valoración le impidió adherirse voluntariamente
al despido colectivo (con el grave perjuicio derivado de la menor indemnización por
haber sido afectada forzosa, en lugar de voluntaria). Y concluye negando que su
concreta afectación resulta de la aplicación objetiva de los criterios de afectación.
La demandada se ha opuesto a tales motivos de impugnación, alegando la suficiencia
informativa de la comunicación extintiva (apoyándose en recientes pronunciamientos
judiciales al respecto), afirmando que la demandante conoció o pudo conocer la nota
de valoración individual antes de su despido, y reiterando –en último lugarla plena
objetividad en la aplicación de los criterios de afectación que determinaron su concreto
despido.
Centrados en estos términos el debate, procede dar respuesta a las distintas cuestiones
sucitadas.
III.- Criterios jurisprudenciales sobre la suficiencia informativa de la comunicación
extintiva.
La demandante ha fundamentado la insuficiencia de la comunicación extintiva en
diversas sentencias referidas al mismo despido colectivo, com son las sentencias del TSJ
de Madrid de 22 de enero y 9 de abril de 2014, así como la del TSJ de Castilla-León
(Burgos), nº 12/14, de 16.1.2014. En esta última sentencia se razona: “Así, pues, estima la
Sala: a) que la carta ha de contener todos los hechos que permitan a quien la recibe y al
juez hacer el juicio de razonabilidad sin que pueda pretenderse en el juicio acreditar
nuevos hechos, decisivos para justificar la extinción y que no constaban en la misma, pues
ello coloca al trabajador en una clara situación de indefensión; b) el juicio de
razonabilidad ha de atender a la adecuación y proporcionalidad de la medida desde la
perspectiva de los intereses en juego; el del empresario a superar una situación negativa o
a mejorar su posición competitiva y el del trabajador a conservar su puesto de trabajo; y
c) en todo caso, esta es una materia enormemente casuística que obliga al examen del
supuesto concreto, si bien partiendo siempre de la idea de que hay que exigir
exhaustividad a la carta, sobre cuyos hechos hay que hacer el juicio de razonabilidad…”.
La demandada, a su vez, ha defendido la suficiencia de la comunicación extintiva
impugnada en el criterio ya establecido por diversas sentencias recientes, referidas todas
ellas al mismo despido colectivo de BANKIA y, por consiguiente, a comunicaciones
individuales idénticas o parecidas a la recibida por la demandante. Concretamente, ha
invocado las sentencias del mismo TSJ de Madrid de 9.1.14, 22.4.14, 18.7.14 y 21.7.14 y la
del TSJ de la Comunidad Valenciana de 8.7.14, todas las cuales -con revocación en
algún caso de la sentencia de instancia- validan la suficiencia informativa de la
comunicación extintiva.
En la reciente fecha 25.7.14 el TSJ de Madrid de fecha 25.7.14, convocada Sala General
en el intento de unificar criterios, ha dictado nueva sentencia sobre la misma cuestión
asumiendo, en el fallo mayoritario, el criterio de la suficiencia informativa, razonando que
el criterio contrario -que califica de "rigorista"- "...contradiría la jurisrpudencia en esta
materia y no es, además, lo que se deduce de la normativa que disciplina los despidos
objetivos individuales o plurales que no lleguen a los umbrales numéricos del art. 51.1 ET, ni
de aquellos otros que provengan de despido colectivo en el que no hubo pacto durante
el período de consultas".
El voto minoritario, por contra, concluye que "La finalidad de la exigencia de que en la
comunicación escrita se expresa la causa del cese es que el trabajador conozca las
razones en que se basa y pueda preparar los medios de prueba adecuados para su
impugnación; el pacto alcanzado por las partes debe interpretarse en función de esa
finalidad, que no se cumpliría si el trabajador no conociese los concretos criterios que han
llevado al empresario a extinguir su contrato y no el de otros trabajadores que se
encuentran en similar posición, colocándole en una situación de indefensión; y y si como
se desprende de lo dispuesto en el art. 105.2 en relación con los arts. 120 y 124 lrjs, la
comunicación escrita del cese derivado de un despido colectivo juega un papel
delimitador del contenido del proceso, de forma que el empresario no puede justificar la
decisión extintiva en hechos distintos de los expuestos en la reerida comunicación, parece
razonable entender que entre los de obligado cumliniento en la carta están los criterios de
selección".
IV.- Criterio de este magistrado sobre la cuestión.
1.- El criterio de este magistrado -procede dejarlo claro ya de entrada- es plenamente
coincidente con el del voto particular parcialmente reproducido. Pero considera
oportuno aportar algún razonamiento más en apoyo de tal tesis.
En primer lugar, resulta fundamental asumir que el escenario -sustantivo y procesal- del
despido colectivo y su impugnación ha cambiado radicalmente a resultas de la Ley 36/11
y, sobre todo, por causa de la Reforma Laboral consumada con la Ley 3/12: se ha
flexibilizado la exigencia causal, se ha minimizado la tutela administrativa (al eliminar la
autorización administrativa y reducir el papel de la Inspección de Trabajo), y se ha
minorado la tutela colectiva (al excluir la concurrencia de la causa como primer objeto
de la consulta y potenciar el carácter unilateral del despido). Y, como única -y obligada,
como se verá- contrapartida se ha potenciado la tutela judicial, coincidiendo -casi- con
la efectiva atribución competencial a la jurisdicción social (mediante el nuevo art. 124
LRJS y la doble vía de imugnación, colectiva e individual).
En otras palabras: el “rebaje” del antiguo art. 51 ET a las mínimas exigencias de la Directiva
98/59, ha obligado al legislador –por el insoslayable mandato del Convenio 158 OIT y de la
doctrina constitucional que lo ha asumido como “mandato internacional” indisponible- a
articular un complejo sistema de impugnación judicial, colectiva e individual, que supone
un escenario sustantivo-procesal radicalmente distinto al anterior.
Por más que la nueva vía de impugnación colectiva ex 124 LRJS pueda, de entrada,
distorsionar esta percepción (por su carácter novedoso y mayor repercusión mediática),
el nuevo escenario –sustantivo y procesal- supone, aún después del RDL 11/13, una
potenciación de la impugnación individual del despido colectivo, acción que en el
marco jurídico anterior era muy minoritaria, circunscrita a reducciones de plantilla en
grandes empresas (Antena 3, Nissan, SEAT, etc.).
2.- En este nuevo escenario intensamente judicializado destaca asimismo –como segundo
factor novedoso- la “individualización” del despido colectivo, tanto en su formalización
(art. 51-4 ET) como en su revisión judicial (art. 124-13 LRJS). Y, superada alguna duda inicial,
parece asumida ya pacíficamente la exigencia de la notificación individual al trabajador
afectado por el despido (a pesar del equívoco “podrá” del art. 51.4 ET).Como era de
esperar, ahora mismo hay general consenso respecto de la exigibilidad de la
comunicación escrita como única interpretación del precepto congruente con el actual
marco normativo del despido colectivo ( y con los arts. 24 y 35 CE y el Convenio 158 OIT),
y que el sentido del equívoco término “podrá” es el de indicar el orden cronológico del
proceso extintivo y el carácter facultativo de la decisión ultima del despido “individual”:
solamente después de alcanzado el acuerdo o comunicada a los representantes la
decisión extintiva, “podrá” el empresario notificarla individualmente a los trabajadores
afectados”, notificación que -en todo caso- deberá cumplir las exigencias del art. 53.1
ET, tal como se ordena acto seguido en el mismo precepto.
3.- Aclarada esta cuestión, partiendo de este carácter preceptivo y no facultativo de la
notificación individual del despido, el debate actual se centra en el alcance y
exhaustividad informativa de dicha comunicación escrita. La controversia se ejemplifica
en el presente caso, el despido colectivo en Bankia, respecto al cual los recientes
pronunciamientos de Tribunales Superiores ya referidos han interpretado de manera
antagónica la exigencia informativa de la comunicación individual de afectación.
Como ya se ha anticipado, a criterio de este magistrado la información exigible no puede
ser solo “la concreción” de los criterios de afectación (esto es, la identificación en
abstracto de tales criterios), sino una mínima explicación de su concreta aplicación al
trabajador y las razones determinantes de la misma.
En efecto, la exigencia informativa que impone el art. 51.4 ET con la explícita remisión a las
exigencias formales del art. 53.1 ET debe vincularse, necesariamente, al derecho del
trabajador despedido a poder impugnar su concreta afectación y, para ello, resulta
indispensable tener toda la información determinante de dicha afectación.
Además, cabe recordar que el art. 124.13 dispone, en su segunda “regla específica”, que
“cuando el objeto del debate verse sobre preferencias atribuidas a determinados
trabajadores, éstos deberán ser demandados”. Y lógicamente, para que puedan ser
demandados -llegado el caso- el trabajador debe conocer quienes son y por que
motivo él ha sido el elegido.
4.- La jurisprudencia de la que, respetuosamente, se discrepa se ajusta, ciertamente, a la
doctrina clásica respecto a esta cuestión, pero la misma debiera revisarse por obsoleta, al
corresponder al anterior marco sustantivo y procesal, previo a la Reforma de 2012,
radicalmente distinto: en el ámbito sustantivo, preeminencia de la resolución
administrativa, previo control de la Inspección de Trabajo y un mayor protagonismo de la
representación colectiva de los trabajadores, factores todos ellos que limitaban o
controlaban la libertad empresarial en la selección del trabajador afectado y que ahora
han desaparecido; y, en congruencia con ello y desde la perspectiva estrictamente
procesal, inexistencia del procedimiento de impugnación individual del despido colectivo
ante la jurisdicción social, por más que desde el año 2000 sí fue siendo admitido
jurisprudencialmente tal posibilidad.
En razón de dicho cambio de “escenario normativo y procesal” del despido colectivo y su
afectación individual, la obsolescencia de dicho anterior criterio jurisprudencial se
manifiesta en un primer aspecto: cuando en dichos pronunciamientos se invoca la el ya
clásico criterio confome “el nivel de concreción exigible no puede ser tal que haga
desaparecer la libertad empresarial para organizar sus efectivos laborales, con el límite
de que la decisión tomada no pueda vulnerar los derechos fundamentales ni infringir las
preferencias establecidas legal o convencionalmente” (STS de 31.5.13, entre otras), se
están confundiendo dos cosas distintas: la indiscutible libertad empresarial de selección
del trabajador afectados (dentro de los límites constitucionales, legales y pactados
indicados), y la correlativa obligación informativa sobre su ejercicio, que se corresponde
con el derecho del trabajador a controlar que tal libertad empresarial se haya ejercido
dentro de aquellos límites.
Por ello, en absoluto debe considerarse coartada tal libertad por la correlativa obligación
de información, salvo que se olvide que en esta cuestión no está solo en juego el derecho
constitucional a la libertad de empresa (art. 38 CE), sino también el derecho constitucional
al trabajo (y a no perderlo sino es por justa causa, ex art. 35 CE), y el derecho fundamental
a impugnar judicialmente un despido que se considera injusto (art. 24 CE), derecho
fundamental que comporta el derecho a recibir la indispensable información sobre el
mismo.
5.- Un segundo equívoco (plasmado, entre otras, en la STJ de Catalunya de 31.5.13,
referida a otro despido colectivo) consistiría en, reconocida la insuficiencia de la
comunicación extintiva de afectación, considerar que “el hecho de que no se indiquen
en la carta de despido los motivos por los que se incluyen al trabajador en el ámbito de
afectación del despido colectivo no afecta al derecho de defensa del trabajador desde
el momento en que tiene acceso al Acuerdo y, por ello, puede articular su defensa frente
al despido, sin que sea preciso que en la propia carta de despido se identifique el criterio
de inclusión en el ámbito del despido siempre que el trabajador haya tenido la posibilidad
real y efectiva de conocerlo, como acontece en el caso de autos, a través de las
Secciones sindicales firmantes del acuerdo que disponían del mismo y de la información
correspondiente para que el trabajador pudiera articular su derecho de defensa.”
A criterio de este magistrado, este criterio –que podía ser válido en el marco normativo
anterior- ha dejado de serlo por dos razones esenciales:
En primer lugar, por cuanto en absoluto puede presuponerse que la insuficiencia
informativa de la comunicación individual quede subsanada por la accesibilidad a dicha
información a través de los representantes legales y/o sindicales, ya que dicho canal de
representación en absoluto es garantía de que la información se haya efectivamente
transmitido. Baste pensar en casos de no afiliación o de trabajadores alejados de la
representación colectiva por larga enfermedad, desplazamiento al extranjero,
excedencia, o -simplemente- por discrepancia en su modo de actuar.
Tampoco puede asumirse el criterio, defendido por la demandada, de la mera
“accesibilidad” a la información (“que el trabajador haya tenido la posibilidad real y
efectiva de conocerlo”), por cuanto genera una manifiesta inseguridad y traslada al
trabajador la carga del desconocimiento de la causa, cuando –tratándose de un
despido causal- corresponde al empresario la carga de acreditar que el trabajador ha
recibido toda la información sobre la causa.
Esta incertidumbre e inseguridad se agrava en relación a la información relativa a su
concreta afectación individual, información que -como es de común y general
conocimiento- normalmente se soslaya en el proceso consultivo (por el posible efecto
conflictivo o disgregador que puede tener) y, en muchas ocasiones, se pospone a un
momento posterior, sin control de la representación legal o sindical. Por consiguiente,
nada asegura que el trabajador reciba por la vía sindical “la concreción de los criterios de
afectación”, y, en especial, el resultado de su aplicación entre el conjunto de los
trabajadores potencialmente afectados, que es la información más relevante en orden a
la impugnación.
Concretamente, y como ha quedado de manifiesto en el presente caso y se denuncia en
la demanda, de haber conocido la demandante –con antelación a su despido- su nota
de valoración y la de “corte”, hubiera podido solicitar la adhesión voluntaria al ERO y
haber obtenido una indemnización notablemente más alta.
6.- Concurre, además, otro elemento determinante en esta cuestión, que se soslaya en la
jurisprudencia de la que se discrepa: el art. 105.2 LRJS y la prohibición de alegación de
hechos nuevos por la demandada en el acto del juicio.
Recordemos el trascendente efecto de las sucesivas remisiones normativas: el art. 124.13
LRJS dispone que “el trabajador individualmente afectado por el despido podrá impugnar
el mismo a través del procedimiento previsto en los arts. 120 a 123 de esta Ley”,
complementado por las nuevas “reglas específicas” ya analizadas. El art. 120 LRJS relativo a la impugnación de la extinción por circunstancias objetivas- nos remite, a su vez,
“a las normas contenidas en el capítulo relativo a los procesos por despidos y
sanciones….”, y entre ellas, al articulo 105 LRJS, que, además de establecer en su primer
apartado “la carta de probar la veracidad de los hechos imputados en la carta de
despido como justificativos del mismo”, en su segundo apartado establece un mandato
prohibitivo absolutamente determinante para la cuestión que abordamos:
“2. Para justificar el despido, al demandado no se le admitirán en el juicio otros motivos de
oposición a la demanda que los contenidos en la comunicación escrita de dicho
despido”.
El carácter imperativo y taxativo del mandato procesal no admite ninguna ni duda ni
interpretación flexible, por cuanto detrás de esta exigencia procesal está la garantía de la
tutela judicial efectiva (art. 24 CE) y la prohibición de la indefensión. Por ello, cuando como en el presente caso- mayores explicaciones se dan al contestar a la demanda
para complementar laexigua informacion contenida en la comunicación extintiva, más
evidente se hace la clara insuficiencia de la misma.
7.- La conclusión a la que nos lleva cuanto antecede cae por su peso: en el nuevo
escenario y por mandato del art. 51.4 ET, la comunicación individual de afectación se
“deberá realizar conforme a lo establecido en el art. 53.1 de esta Ley”, esto es, con la
misma exigencia informativa que la extinción objetiva individual, para posibilitar el
derecho de impugnación individual, que puede ser “todo” el despido, tanto en su fase
colectiva como en su concreción individual. Tal exigencia informativa se satisface, en mi
opinión, respecto de la concreta afectación individual (al margen, pues, de la
información referida al ERO, indispensable al poder ser también impugnada), no sólo con
la mera y genérica referencia a los criterios tenidos en cuenta para la designación de los
trabajadores afectados, sino a una mínima explicación de la operativa aplicativa de
dichos criterios, determinante de la concreta afectación del trabajador destinatario de la
comunicación, con especificación de los resultados de todos los trabajadores
potencialmente afectados ( incluso de los finalmente excluidos, que incluso -en algún
caso- pudieran llegar a ser demandados).
La exhaustividad -o, si se prefiere- suficiencia informativa respecto a cada uno de estos
puntos debe establecerse desde la perspectiva del derecho de impugnación del
trabajador, que comporta el previo derecho a tener toda la información respecto a todo
aquello que pueda ser impugnado, en el entendimiento de que cuanta más información
haya facilitado la empresa en la comunicación individual, menos riesgo tendrá que el juez
que conozca de la impugnación le impida –en base a la prohibición ex art. 105-2 LRJSexplicar en el acto del juicio lo que no ha explicado en dicha comunicación (o,
alternativamente, y como acontecerá en el presente caso), no pueda tenerlo en
consideración.
Solamente esta exhaustividad informativa permitirá al trabajador tomar su primera
decisión: la de consentir o impugnar la extinción, y, en este caso, articular debidamente
la misma, sin indefensión. Pero también redundará en beneficio de la propia empresa,
que puede ver reducido el número de impugnaciones y, en todo caso, notablemente
incrementadas sus posibilidades de éxito en sede judicial.
V.- Aplicación en el presente caso: insuficiencia de la comunicación impugnada.
En el presente caso, el procedimiento y los criterios de de afectación se explicitaban en
forma suficiente en los apartados D y E del Anexo III del Acuerdo de fecha 8/02/2013
(documento 13.3 del ramo de prueba de Bankia, folios 292-294), en los que se establecen
los “criterios de afectación” y “el proceso de valoración Perfil Competencia de
empleados,”:
“Determinación de las personas afectadas, en cada provincia y agrupación o unidad
funcional: una vez deducidas las bajas producidas por la aceptación empresarial de las
propuestas de adhesión totales en esa provincia y descontando a aquellas personas que
se vean afectadas por procesos de movilidad geográfica y cambio de puesto de trabajo
para cubrir las necesidades originadas por la redistribución de cargas de trabajo, la
Empresa designará a las personas afectadas por salida forzosa de acuerdo al perfil
profesional, la adecuación a los puestos de trabajo y la valoración personal llevada a
cabo por la Entidad con carácter general. (……)
E. Proceso de Valoración Perfil Competencial empleados.
Desde abril de 2012 se ha puesto en marcha un proceso de valoración del perfil
competencial en la entidad. El objetivo principal del proceso, que supone la creación de
una herramienta de gestión permanente, permite contar con información fidedigna,
imparcial y objetiva posible de los empleados para tomar decisiones con criterio, en línea
con los principios de Bankia de integridad y profesionalidad.
Para llevarlo a cabo se ha reforzado al equipo de Gestores de Personas, formándoles y
tutorizándoles para que el proceso fuera transparente, homogéneo y equitativo.
El primer paso ha sido establecer los criterios de valoración en términos de
comportamientos observables en el día a día. Se han definido dos perfiles para la
valoración, uno aplicable al equipo directivo y otro para el resto de los empleados,
acordes con las necesidades del negocio en este momento. Cada una de estas
competencias se ha descrito con un estilo sencillo y claro, al igual que los criterios de
potencial, para asegurar que los Gestores de Personas realizan una valoración
homogénea y de acuerdo a los mismos parámetros.
PERFIL DIRECTIVO (…..)
PERFIL RESTO DE PROFESIONALES: -SERVICIO AL CLIENTE, -COMPROMISO, -RENDIMIENTO-,TRABAJO EN EQUIPO, -POLIVALENCIA.
El siguiente paso ha sido la valoración de los empleados, que se inició con el equipo
directivo (directores, directores de área, directores de negocio, directores territoriales y
directores de zona) y que progresivamente se ha extendido a toda la organización, con
las siguientes fases:
• Fase 1: A partir del conocimiento que los gestores de personas tienen de su colectivo,
complementado con entrevistas, feedback con los superiores jerárquicos e información
disponible de todos los empleados, se han evaluado a todos los empleados en base a los
criterios descritos anteriormente.
• Fase 2: Para asegurar la mayor fiabilidad de la información, la valoración realizada se ha
contrastado y validado sucesivamente con los directores de las agrupaciones
correspondientes:
o En la red de empresas y particulares: primero con el Director de Zona/Director de
Negocio y después con el Director Territorial/Director Empresas.
o En los departamentos centrales primero con los Directores de Área y después con el
Director de la agrupación.
Por último, se han llevado a cabo procesos de validación de la información. Se han
realizado los análisis estadísticos correspondientes, buscando garantizar una información
final fiable, objetiva y sin sesgos .”
A la vista de estos “criterios de afectación”, del “proceso de valoración”, y del “Perfil
Competencial de empleados” resulta obvia la información que, como mínimo esencial,
debía facilitarse a cada uno de los afectados a efectos de poder constatar la objetividad
de su concreta afectación:
- El ámbito geográfico y funcional del que pudiera resultar su afectación: en el caso de la
demandante, la provincia de Barcelona (dato sí facilitado en la comunicación) y el
colectivo de subdirectores (dato no facilitado en la misma, aunque sí alegado en juicio).
- El número de subdirectores que, superada la fase voluntaria de “adhesión” al ERO,
quedaban en la provincia de Barcelona y cuantos de ellos debían ser despidos (datos
uno y otro que ni se explicitan en la carta de despido, ni –como se verá- se ha aclarado
en el acto del juicio).
- El resultado final del “Proceso de Valoración Perfil Competencial empleados” en el
referido ámbito geográfico y funcional, con especificación del nombre de cada uno de
los posibles candidatos a la afectación forzosa y su nota de valoración (información
totalmente soslayada en la comunicación extintiva y en la contestación a la demanda).
El déficit en la comunicación extintiva notificada a la demandante, que se limita a
informar de su nota individual de valoración, así como la genérica afirmación conforme
“… se encuentra encuentra entre las valoraciones de menor puntuación de la provincia
de Barcelona en la que Vd. presta servicios”, sin explicitación de aquellos datos
esenciales, es –pues- manifiesto y aboca indefectiblemente a la estimación del primer
motivo de impugnación y a la declaración de improcedencia del despido (en cuanto no
se ha postulado su declaración de nulidad por la indefensión generada).
Tal conclusión, en contra de la sostenido por la demandada y por la jurisprudencia de la
que se discrepa, no queda en absoluto enervada por la alegación –por otra parte, no
acreditada- de una supuesta “accesibilidad” de la referida información indispensable,
soslayada en la comunicación escrita, que -pretendidamente- hubiera podido requerirse
de la demandada. Asumir tal criterio supondría desvirtuar manifiestamente los claros
mandatos de los arts. 51.4 ET y 105-2 LRJS que, a la postre, deben vincularse -por la
prohibición de indefensión- con el art. 24 CE.
El trabajador debe tener toda la información necesaria para ejercer su derecho de
defensa ya en la comunicación de despido, por cuanto su primera decisión es –
precisamente- la de si va a impugnar o no tal decisión, con todos los costes (económicos,
pero también de otro tipo) que comporta. Y la omisión en tal deber de información no
puede considerarse sanada por la mera expectativa que ya en el procedimiento judicial
podrá recabar la información necesaria para ejercer su derecho de defensa.
VI.- Falta de acreditación de los motivos de afectación individual.
Como segundo motivo de impugnación, claramente diferenciado y autónomo del ya
analizado y estimado, se denuncia en la demanda (hecho quinto) que su concreto
despido responda a la correcta aplicación de los criterios de afectación establecidos en
el ERO.
También deberá prosperar esta segunda razón de reclamar: como ya se ha avanzado en
el fundamento jurídico anterior, tal información esencial –además de omitirse en la
comunicación extintiva- no ha sido aportada por la demandada en el acto del juicio, a
pesar del considerable volumen de la prueba documental aportada.
En efecto, aún en el caso que no se compartiera la anteriormente razonada insuficiencia
informativa de la comunicación extintiva, lo cierto es que la abundante prueba
documental aportada por la demandada no integra ni, por consiguiente, acredita
aquella información elemental, que ni tan siquiera ha obtenido este magistrado del
extenso interrogatorio del Director de RRHH de la zona (que ha declarado por delegación
de la demandada en la prueba de interrogatorio), del cual -por la ambiguedad e
inconcreción de sus respuestas- solo se ha aclarado el ámbito geográfico y funcional de
la reducción que ha afectado a la demandante (subdirectores de oficina en la provincia
de Barcelona), pero ni se ha concretado (y menos documentado) el número de
subdirectores a mantener en la nueva estructura, el número de subdirectores a despedir
“forzosamente”, ni el listado nominal de los posibles afectados con la respectiva nota de
valoración que hubiera permitido a este magistrado
-de no haber apreciado
previamente la manifiesta insuficiencia de la comunicación extintiva, por la misma razónllegar a la convicción de la plena objetividad en la afectación individual de la
demandante.
En efecto, de manera dubitativa e inconcreta, ha venido a fijar en 350-400 el número de
subdirectores preexistente en Barcelona (procedentes de las 7 entidades fusionadas) y la
necesidad de su reducción a un número de 150, sin poder concretar tampoco cuantas
bajas se obtuvieron voluntariamente y cuantas debían ser forzosas, pero contradiciendo
manifiestamente la afirmación en la carta de despido conforme la calificación de la
demandante era de las peores, lo cual tambien queda contradicho por el propio informe
de valoración de la demandante y la relación comparativa adjunta a la misma (doc. 23
demandada).
Como ya se ha dicho, la libertad empresarial en la selección de los trabajadores a
despedir no es absoluta, sino sujeta a límites constitucionales, legales y los establecidos por
ella misma en el ERO (los criterios objetivos de afectación). Y entre los límites
constitucionales, derivados del derecho de impugnación individual, están el de suministrar
en la comunicación extintiva la información esencial determinante de la afectación (para
que el trabajador pueda decidir su consentimiento o, en su caso, su impugnación) y, ya
en sede judicial, la de acreditar la objetividad de la misma. Ambos han resultado
incumplidos en el presente caso.
VII.- Consecuencias de condena.
La estimación íntegra de la demanda comporta la declaración de improcedencia (al
haber sido esta la pretensión postulada y no la de nulidad por la indefensión generada), y
la consiguiente opción empresarial entre la readmisión y el abono de los salarios de
tramitación devengados o de abonar la indemnización establecida en el art. 56 ET, en
ambos casos con compensación con la indemnización ya percibida
Ir a inicio
Trabajador al servicio de una Administración local mediante
contratación temporal que es despedido por bajo rendimiento,
sin que en el juicio se practique prueba alguna. Nulidad por
infracción del art. 23.2 CE. Indemnización compensatoria:
criterios aplicables
SENTENCIA JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. 1 DE ARRECIFE de 17 de
Septiembre de 2014
Ilma. Sra. POYATOS MATAS
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- La Juzgadora ha obtenido el convencimiento de que los hechos han sucedido
tal y como consta en el relato de los hechos probados por la prueba documental
aportada por ambas partes, debiendo destacarse que no ha sido aportado a las
actuaciones el Expediente administrativo del consistorio demandada. Ante la falta de
aportación referida, fue solicitado por el letrado representante del Ayuntamiento de
Teguise que se acordase como diligencia final, al amparo de lo previsto en el art. 88 de la
LRJS, requerir al Ayuntamiento demandado para que subsanase la falta de aportación,
aportándolo una vez finalizado el acto del juicio.
A preguntas de esta juzgadora sobre la justificación de la demandada en la dicha
ausencia de aportación con anterioridad a la fecha de celebración del juicio, se alegó
por su letrado, la coincidencia con el mes de agosto, en el que la mayoría del personal
está de vacaciones. La parte actora mostró su frontal oposición a la petición de la
demandada y también se opuso el Ministerio Fiscal, acordándose finalmente denegar la
citada petición al consistorio, por no justificar razonablemente el motivo que impidió su
aportación en su debido momento. Pero el consistorio demandado sí aportó y fue
admitida, prueba documental y el pliego de respuestas al de preguntas previo
adjuntado por la parte actora junto a la demanda origen de estas actuaciones.
A mayor abundamiento, y por lo que respecta el sustento probatorio de los hechos
probados de esta resolución, debe destacarse que el contenido del hecho probado
Primero no ha sido controvertido, al reconocerse por la demandada las condiciones
sustanciales de la relación laboral del actor. El Segundo, descansa en la prueba
documental de la parte actora (Docs. Nº3 a 5), y de la demandada (docs 6,14 y 17). El
Tercero, (carta de despido), se incluye en la documental de ambas partes (Doc. Nº1 actor
y Doc.nº2 demandada). El Cuarto, Quinto y Sexto, se extrae del Acuerdo Regulador de las
Condiciones de trabajo comunes a los empleados públicos del Ayuntamiento de Teguise,
aunque se hace referencia a diversosde sus preceptos. El texto del Acuerdo fue
publicado en el BOP de Las Palmas de fecha 25 de abril de 2014, además también se
aporta en la prueba documental de la actora (doc num. 7). Se ha preferido recogerlo en
hechos probados para ganar clarificación, aunque técnicamente se podría haber hecho
referencia a los preceptos del Acuerdo Laboral del Ayuntamiento de Teguise en la
fundamentación jurídica de la esta resolución. El hecho probado Séptimo, se ampara en
el pliego de respuestas del representante del consistorio demandado (alcalde), en
contestación al pliego de preguntas efectuada por la parte actora,y que obra en la
prueba documental de la demandada (doc. Nº1) Por último, El hecho probado octavo,
obra en las actuaciones y no ha sido objeto de controversia. Toda la prueba ha sido
valorada de conformidad con lo dispuesto en el art. 97 de la LRJS.
SEGUNDO.- “La quaestio Litis”.
La parte actora presenta una demanda con tres peticiones en cascada, la una subsidiaria
de la otra:
1º)- En primer lugar solicita la declaración de nulidad radical del despido producido al actor,
con efectos del día 28 de mayo de 2014, por vulneración de derechos fundamentales,
específicamente, la previsión del art. 23.2º de la CE, haciendo una interpretación no literalista
del precepto, e incluyendo su aplicación no sólo al acceder a cargos públicos, sino también
al ser separados de los mismos. Entiende la actora que el despido del actor es un acto de
arbitrariedad que vulnera el citado precepto constitucional, motivo por el cual de
conformidad con lo previsto en el art. 55.5º del ET procede la declaración de nulidad, a la
que acompaña con otra petición de condena de la demandada a abonar al actor una
indemnización por daños y perjuicios derivados de la vulneración constitucional denunciada,
que cuantifica en 1.500 euros, de conformidad con los parámetros que se explican en su
escrito presentado ante este juzgado en fecha 11 de julio de 2014, esto es:
- 1.251 euros en aplicación del grado medio previsto en la Ley de Infracciones y Sanciones en
el Orden Social asprobada por el RD legislativo 5/2000 (LISOS) para las sanciones por faltas
graves, como un criterio de referencia orientador (art. 15.2º LISOS, en relación al art. 17.2º ET).
- Y la restante cantidad de 249 euros, por los gastos parciales procesales (minuta letrado),
que por motivo de la interposición de esta acción se le generan al actor.
Tal posibilidad acumulativa, aparece ahora regulada en el art 179.3º de la LRJS, aunque
anteriormente se admitía jurisprudencialmente tal reparación económica, siempre que se
diesen determinadas circunstancias, que han venido variando históricamente con el vaivén
jurisprudencial que en esta materia nunca ha sido del todo pacífica, al menos hasta la
entrada en vigor de la Ley 36/ 2011.
Además el actor niega que los hechos descritos en la demanda sean ciertos, y destaca la
indefensión que se le genera ante la ausencia de datos concretos de cronología y
referencia de expedientes, así como de fechas concretas de la comisión de los supuestos
incumplimientos, que le imposibilitan apreciar si estamos o no ante la eventual prescripción
de las faltas imputadas.
2º) – Subsidiariamente a lo anterior, se solicita también la declaración de Nulidad del
despido, con los efectos de la readmisión del trabajador, por incumplimiento de las normas
reguladoras del procedimiento administrativo que debe seguir el Consistorio demandado en
la imposición al actor de la sanción de despido disciplinario. Para ello se ampara la parte
actora en el art. 62.1º.e) de la Ley 30/1992, en la que se dispone la nulidad de los actos
administrativos que prescindan total y absolutamente del procedimiento legalmente
establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la
voluntad de los órganos colegiados. Denuncia el actor que se han producido dos
incumplimientos graves en la tramitación: De un lado, por la ausencia de tramitación de
expediente disciplinario, contraviniendo la previsión del art. 91.3º del Acuerdo que regula las
condiciones de trabajo comunes a los empleados públicos del Ayuntamiento de Teguise. Y
de otro lado, también se denuncia que el alcalde (que suscribe la resolución extintiva del
contrato del actor), no es el órgano competente para la toma de tal decisión sancionatoria,
de acuerdo con la previsión del art. 93.5º del citado Acuerdo. En base a los citados
incumplimientos del procedimiento administrativo y en aplicación de la normativa referida,
se solicita la declaración de nulidad del despido, con derecho del trabajador a ser
readmitido en su puesto de trabajo, sin perjuicio del abono de los correspondientes salarios
de tramitación.
3º) – Y subsidiariamente a las dos anteriores peticiones, solicita el actor la declaración de
improcedencia alegando indefensión, como defecto formal, y negando la certeza de las
imputaciones recogidas en la carta, por lo que respecta al fondo. No obstante, solicita que
los efectos de la declaración de improcedencia sean los previstos en art. 91.c) del Acuerdo
laboral referido, en el que se mejora lo dispuesto en el EBEP y el ET, previendo que la única
opción posible en caso de declaración judicial de improcedencia del despido, es por la
readmisión, obviamente con abono de los salarios de tramitación.
Por parte del Ayuntamiento de Teguise; se mostró una frontal oposición a la demanda y se
negó que existiese prescripción refiriendo a que el plazo es de tres años.
Respecto de la nulidad por vulneración de derechos fundamentales, se opuso al entender
que no se ha producido discriminación o trato desigual del actor, y en todo caso, la previsión
del art. 23.2º CE no puede jugar más que para el acceso a la función pública como regula el
precepto, pero no para la salida del puesto de trabajo público, máxime tratándose de un
despido disciplinario como es el presente caso.
En relación a la alegada nulidad por incumplimiento del procedimiento administrativo,
también se opuso destacando que se había dado cumplimiento a lo contenido en la Ley
de Bases de Régimen Local aprobada por Ley 7/1985 (LBRL), aunque sin referirse el precepto
o preceptos concretos, y se añadió que en todo caso para resolver la cuestión de la
supuesta incompetencia del Señor Alcalde para la toma de la decisión extintiva, sería solo
competente el orden jurisdiccional contencioso administrativo y no el social.
Respecto a la tramitación previa de Expediente administrativo contradictorio, ello no se ha
hecho (dijo el letrado de la demandada), por afectar a un trabajador laboral temporal, que
entiende quedarían excluidos de tal obligación, que se cierne en exclusiva respecto del
personal laboral fijo e indefinido. Y acabó su contestación a la demanda, destacando que
subsidiariamente la apreciación de los defectos formales referidos, conllevaría una
declaración de improcedencia del despido, pero en ningún caso la nulidad del mismo, de
acuerdo, con la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
En relación a la previsión del art. 91 c) y la opción única por la readmisión en los casos de
declaración judicial de improcedencia, destaca la demandada que no procedería su
aplicación en el caso que nos ocupa, para el caso de apreciarse la improcedencia del
despido, al no cumplirse el requisito del actor de ser trabajador laboral fijo, indefinido o
haber sido declarado indefinido judicialmente, con anterioridad a este pleito. Por ello se
solicita que para el caso de apreciarse la improcedencia se apliquen los efectos jurídicos
previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por la Ley 7/2007 de 12 de
abril ( EBEP) y en el art. 55 del ET.
El Ministerio Fiscal, interesó la desestimación de la nulidad por vulneración de derechos
fundamentales, al no apreciarse la existencia de vulneración alguna, según su criterio.
Nos hallamos pues ante una controversia más jurídica que fáctica, pues la “questio Litis”
gravita en torno a la interpretación jurídica de las diversas normas y preceptos alegados por
las partes ,debiendo destacarse, además, que por parte del Ayuntamiento de Teguise no fue
practicada prueba alguna encaminada a la probanza de los numerosos incumplimientos
que se recogen en la prolija carta de despido de fecha de efectos 28 de mayo de 2014.
Iremos desbriznando todos los alegatos efectuados por las partes, pero ya adelantamos que
la controversia se cernirá sustancialmente en torno a la calificación jurídica del despido
(nulo o improcedente), y en su caso a los efectos jurídicos que procedan.
TERCERO.- Como cuestión previa al análisis del despido, debe analizarse la condición del
actor. Laboral Temporal o indefinido?
Se alega en la demanda que el actor ostenta la condición real de laboral indefinido, por
existir fraude contractual en los dos contratos sucesivos suscritos con el operario.
Se tilda de fraudulento el primer contrato, amparado a la modalidad temporal causal “por
obra o servicio determinado”.
El contrato temporal por obra o servicio, viene regulado, en la actualidad, en los artículos
15.1.a) del Estatuto de los Trabajadores y 2 del RD 2720/98. A su tenor, el objeto de estos
contratos es la realización de obras, o la prestación de servicios determinados, con
autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, y cuya ejecución,
aunque limitada en el tiempo es, en principio, de duración incierta.
La referencia a la obra o servicio posee una doble significación: de un lado, constituye la
causa de temporalidad del contrato que lo es porque la obra o servicio objeto del mismo
también lo son; de otro, constituye el módulo de determinación de la duración del contrato,
que no aparece fijada por referencia a un término cierto expreso, sino por la propia duración
(determinada pero incierta) de la obra o servicio.
Si el contrato fija una duración o un término, éstos deben considerarse de carácter
orientativo en función de lo establecido en el párrafo anterior. También puede pactarse un
período de prueba con la duración prevista en el convenio colectivo.
Cuando el contrato haya sido concertado por una duración inferior a la máxima legalmente
establecida se entienden prorrogados automáticamente hasta dicho plazo cuando no
medie denuncia o prórroga expresa y el trabajador continúe prestando servicios. Finalizada
la duración máxima o realizada la obra o servicio, si no hubiera denuncia del contrato y se
continuase en la prestación laboral, el contrato se considera prorrogado tácitamente por
tiempo indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la naturaleza temporal de la
prestación.
De cualquier modo, requisito esencial para la existencia de este tipo de contrato es que la
obra o servicio sean limitados en el tiempo, no justificándose su realización para tareas que
sean habituales u ordinarias de la empresa u organismo que contrate.
El Tribunal Supremo tiene establecida una reiterada jurisprudencia respecto de los requisitos
necesarios para la validez del contrato de obra o servicio determinado, que aparece
disciplinado en los artículos 15.1 a) del Estatuto de los Trabajadores y 2º del Real Decreto
2720/1998, de 18 de diciembre que lo desarrolla (BOE de 8 de enero de 1999), siendo los
siguientes
a.- que la obra o servicio que constituya su objeto, presente autonomía y sustantividad
propia dentro de lo que es la actividad laboral de la empresa;
b.- que su ejecución, aunque limitada en el tiempo sea en principio de duración incierta;
c.- que se especifique e identifique en el contrato, con precisión y claridad, la obra o el
servicio que constituye su objeto;
d.- que en el desarrollo de la relación laboral, el trabajador sea normalmente ocupado en la
ejecución de aquella o en el cumplimiento de éste y no en tareas distintas.
Y es que, como advierte la sentencia de 26 de marzo de 1996, "este requisito es fundamental
o esencial pues, sino quedan debidamente identificados la obra o servicio al que el contrato
se refiere, no puede hablarse de obra o servicio determinados; mal puede existir una obra o
servicio de esta clase, o al menos mal puede saberse cuales son, si los mismos no se han
"determinado" previamente en el contrato concertado entre las partes; y si falta esta
concreción o determinación es forzoso deducir el carácter indefinido de la relación laboral
correspondiente, por cuanto que, o bien no existe realmente obra o servicio concretos sobre
los que opere el contrato, o bien se desconoce cuales son, con lo que se llega al mismo
resultado”.
En análogo sentido se pronuncian las de 22 de junio de 1990, 26 de septiembre de 1992 y 21
de septiembre de 1993, esta dos últimas ya recaídas en recursos de casación para la
unificación de doctrina.
Hay que precisar que la duración incierta en los contratos de duración determinada (obra o
servicio) no puede supeditarse a la voluntad resolutoria de una de las partes (STS de 18 de
octubre de 1993).
En este sentido, hay que recordar que se viene admitiendo la celebración de esta
modalidad de contrato para la realización de una actividad contratada con un tercero por
tiempo determinado, extendiéndose su duración por el tiempo que abarca la contrata
aunque su celebración no esté expresamente prevista en convenio, lo que ha sido
consagrado jurisprudencialmente (SSTS de 15 de enero de 1997, 25 de junio de 1997 y de 8
de junio de 1999, entre otras).
En el presente caso, la obra contratada fue literalmente: “La revisión de expedientes
administrativos de actividades clasificadas que constan en nuestra base de datos a fecha
15 de septiembre de 2005”, es obvio que tales funciones no son excepcionales en el ámbito
de una administración local como la demandada, y carecen claramente de autonomía
propia necesaria como para tener encaje legal en esta tipología contractual. Lo anterior,
contraviene claramente los requisitos exigidos en el art. 2 del RD 2720/1998, en relación con
el art. 15 del ET, al haberse utilizado fraudulentamente esta tipología contractual para la
cobertura de unas funciones carentes de autonomía de lo que son las funciones habituales y
propias de un Administración local. Por lo expuesto procede necesariamente declarar la
nulidad de la claúsula temporal de este primer contrato, celebrado en fraude de ley (art 9.3º
RD 2720/1998), con la consecuencias legales correspondientes.
Procede, estimar la petición de la parte actora a este respecto, y dado el carácter de
Administración Pública que detenta
la demandada debe tenerse en cuenta lo
preceptuado en la Disposición Adicional decimoquinta del ET y la Doctrina del Tribunal
Supremo establecida en sus sentencias, como la de 14 de Marzo de 1.997, “la contratación
laboral en la Administración Pública, al margen de un sistema adecuado de ponderación de
mérito y capacidad, impide equiparar al demandante a los trabajadores fijos de plantilla,
condición ligada a la contratación por el procedimiento reglamentario, sin perjuicio de su
consideración, en su caso, como trabajadores vinculados por un contrato por tiempo
indefinido ( TS 4.ª SS 7 Oct. y 10 Dic. 1996)" en relación con lo previsto en el art. 15 del ET a
efectos de la calificación de “indefinida” y no fija de la relación laboral que une a las partes.
Declarado el carácter laboral indefinido del actor por fraude contractual del primero de los
contratos suscritos (de efectos 3/10/2005), el mismo debe perdurar hasta el momento actual,
pues sin solución de continuidad (al menos sustancial), se suscribió, en fecha 22 de mayo de
2007 el segundo contrato, esta vez de interinidad por vacante, que ha perdurado hasta que
se produjo el despido disciplinario del demandante (28/5/2014). Y aunque es evidente de
conformidad con lo previsto en el art. 3.5º del ET, que adquirida la condición de indefinido,
no puede el trabajador disponer válidamente de tal condición, llegaríamos a un resultado
idéntico por la vía del fraude contractual, también de este segundo contrato, que se
celebra, para cubrir interinamente una plaza vacante: “.. hasta que la plaza sea cubierta
por el sistema de concurso que se determine”.
Pues bien, siete años después, ni se ha cubierto la supuesta plaza vacante (que no se
identifica), y ni siquiera se ha probado por la demandada que se haya iniciado
procedimiento de selección alguno para la prosecución de tal cobertura. Lo anterior, que
contraviene los requisitos de forma y fondo exigidos en el art. 4 del RD 2720/1998, nos
conduce a idéntica conclusión de fraude contractual, y por ende, una vez más, a la
declaración del actor como personal laboral indefinido de la administración demandada,
como ya se dijo.
Por tanto, procede declarar el derecho del demandante de adquirir la condición de
trabajador Laboral indefinido en el Ayuntamiento demandado, con una antigüedad de 3
de octubre de 2005, que no fue discutida por la demandada.
CUARTO.- Nulidad por vulneración de derechos fundamentales (art. 23.2º CE) con derecho a
indemnización reparadora paralela.
El Artículo 23 de la Constitución española, dispone:
“1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio
universal.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos
públicos, con los requisitos que señalen las leyes.”
La parte actora basa su alegato de nulidad, efectuando una interpretación extensiva del
principio de igualdad en el acceso a cargos públicos que debe prolongarse durante el
tiempo de contratación e incluso como repulsivo ante cualquier acto de arbitrariedad en la
extinción contractual del empleado público como, manifiesta, sucede en el caso del actor
(art 9.3º CE en relación con el art. 14 CE).
Y sustenta en parte, su posición jurídica, en la fundamentación que sostuvo el voto
particular elevado en la sentencia de fecha 14 de marzo de 2012 (AS 2012/778), dictada por
la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), en la que
se resolvía , entre otras cuestiones, la posible extensión del art. 96.2º del EBEP y la opción por
la readmisión prevista para los trabajadores fijos, a otros colectivos de trabajadores publicos.
Analizando en profundidad la referida sentencia, vino a dar solución a los recursos de
suplicación planteados por ambas partes ( actora y ldemandada -Administración pública-),
frente a la sentencia de instancia que estimó parcialmente la demanda de despido
planteada por la actora (laboral indefinida), en contra de la Administración pública, al poner
fin a su relación laboral de forma irregular (aunque no por despido disciplinario).
En dicha sentencia se solicitaba por la trabajadora recurrente la extensión del beneficio del
art. 96.2º del EBEP, que regula la opción única por la readmisión para el personal fijo, también
a los indefinidos, en caso de despido improcedente. La Sala desestimó tal petición, en base
al Auto de inadmisión del Tribunal Constitucional de la Cuestión de inconstitucionalidad
planteada por la Sala sobre la cuestión.
Pero el caso que nos ocupa es muy diferente, la parte actora denuncia que el arbitrario
despido del trabajador le priva injustamente de poder concurrir, de forma ventajosa, a la
cobertura de la plaza vacante que estuvo ocupando durante tanto tiempo, y que después
de ser despedido ya ha sido ocupada temporalmente por otra persona. Denuncia pues, que
tal actuar contraviene el principio de interdicción de la arbitrariedad en el ámbito de las
Administraciones públicas (art. 9.3º CE), y supone un trato desigual y peor del operario, (art 14
CE), que colisiona con su derecho fundamental previsto en el art. 23.2º de la CE, y que a
criterio de la parte actora debe respetarse no sólo respecto al acceso al puesto de trabajo
público, sino también en el momento de cese, por ser esta una cuestión de interés general,
de seguridad jurídica y un principio fundamental que debe regir en las Administraciones
públicos, por mandato del ya referido art. 9.3º del Texto Constitucional, mandato que vincula
a todos los poderes públicos, sin exclusión de los órganos judiciales, como el presente, que
debe corregir situaciones de arbitrariedad como la presente .
En este caso pues, además del interés del actor, que se ha visto sometido irregularmente a
una decisión irregular y arbitraria, existe también un interés general, pues las exigencias de
legalidad a las que se someten las Administraciones públicas deben ser sin duda más
estrictas y superiores a las de una empresa privada.
Y sobre la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, y el derecho fundamental
del art. 23.2º de la CE, se hace una extensa referencia en el fundamentado voto particular
referido, y que se incluye en la sentencia del TSJ de Castilla León, Valladolid (sala socialsección 1ª) de 14 de marzo de 2012 (AS 2012/778). En dicho voto particular se recoge lo
siguiente:
“El derecho de opción entre readmisión e indemnización en el caso de despido
improcedente se configura como una facultad de uso completamente discrecional por
parte de su titular. Solamente en los casos en los que esa libertad sea utilizada por su titular
con la finalidad de discriminar por razonas prohibidas por el artículo 14 de la Constitución
(RCL 1978, 2836) (raza, sexo,ideas religiosas o políticas, etc.) o como represalia por el ejercicio
de derechos fundamentales, se podrá incurrir en ilicitud.
Pero cuando dicha facultad discrecional compete a un poder público la situación presenta
un perfil diferente desde un punto de vista constitucional, puesto que ha de recordarse que
el artículo 9.3 de la Constitución prohíbe la arbitrariedad administrativa y por tanto una
decisión totalmente liibre y discrecional en un ámbito como el que aquí nos encontramos no
parece compatible con la Constitución, lo que quiere decir que habría de darse una
solución uniforme a estos supuestos, lejana de cualquier derecho de opción. O la
Administración está obligada a readmitir o a indemnizar sin readmitir, pero no puede
concederse a la misma un derecho de libre opción, puesto que de esa manera se consagra
la arbitrariedad.
SEGUNDO
Para indagar cuál sea la solución correcta, esto es, si en los casos en los que el empresario
sea una Administración debe condenarse a la readmisión o a la indemnización, ha de
partirse de la idea de la protección de un derecho fundamental, como es el derecho al
acceso en condiciones de igualdad a los puestos y empleos públicos. El respeto a ese
derecho, que en la práctica parece frecuentemente cuestionado y en crisis, constituye un
elemento básico del sistema democrático ya desde la Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789. La consideración de los empleos públicos como objeto de la
discrecionalidad por parte de quien en cada momento tiene el poder político socava las
raíces mismas de la democracia, al permitir que desde el poder se generen redes clientelares
de empleo público que alteran el libre juego democrático. El rechazo al “spoil system” y la
profesionalización de la burocracia pública constituyen uno de los fundamentos de una
Administración Pública propia de un Estado de Derecho. De ahí que nuestra Constitución
(RCL 1978, 2836) haya recogido el derecho de igualdad especialmente reforzado en el
acceso a los empleados públicos en el artículo 23.2, conectando el mismo con los principios
de mérito y capacidad en el artículo 103.3, como criterios rectores de la selección entre la
pluralidad de aspirantes al empleo público.
Y no está de más recordar cómo, especialmente en situaciones de elevado desempleo
como la que sufrimos, el empleo público constituye un preciado bien para sus titulares y, por
tanto, un objeto cuya administración, si se aleja de tales principios, resulta especialmente
dañina para el crédito del sistema democrático.
TERCERO
El problema entonces es determinar si el artículo 23.2 de la Constitución (RCL 1978, 2836)
solamente se aplica en el momento del ingreso al servicio de la Administración o también ha
de aplicarse en el momento de la salida. Es cierto que la dicción literal del artículo conduciría
a una interpretación restrictiva, limitada al momento de acceder al empleo público. Pero tal
interpretación restrictiva conduciría al absurdo y al vaciamiento del propio derecho
constitucional, puesto que aquel que accede al empleo gana el derecho a conservarlo en
los términos legales y no puede ser privado del mismo salvo en esos términos y respetanto
estrictamente los principios constitucionales, especialmente el de igualdad. A mi juicio de
nada vale proteger el derecho de un ciudadano a acceder a un puesto público si acto
seguido pudiera ser expulsado del mismo sin garantía alguna. Por ello el artículo 23.2 de la
Constitución ha de tener virtualidad tanto en el momento del ingreso como en el momento
de la salida.
CUARTO
El segundo problema que ha de resolverse es si el principio de igualdad en el acceso al
empleo público ha de aplicarse también al acceso a los contratos temporales. Y en este
sentido mi opinión es que no cabe hacer otra interpretación, puesto que el derecho de
igualdad es una exigencia constitucional que despliega especial eficacia frente a la
Administración. Es cierto que en estos casos podrían matizarse los principios de mérito y
capacidad del artículo 103.3, priorizando por motivos prácticos otros criterios que, sin
apartarse de la exigencia de igualdad, den una solución más eficaz a la selección del
personal que ha de prestar meros servicios temporales, como puede ser el de antigüedad o
experiencia previa, a través de sistemas de listado o bolsas de empleo. Pero ello no significa
que el artículo 23.2 de la Constitución (RCL 1978, 2836) no sea aplicable, ni que en tal caso
deje de aplicarse en ambos momentos, de entrada y salida en el empleo. Me parece
impensable que se declare otra cosa y se deje sujeta a la discrecionalidad de quienes en
cada momento ostenten el poder político la selección del personal temporal. No cabe
olvidar que esta contratación, por su profusión y generalidad, se ha convertido en muchos
casos en la vía normal de entrada al servicio de la Administración para miles de empleados
públicos. Situar todo ello fuera de las garantías de igualdad y prohibitivas del “spoil system”
constituiría una decisión de grávísimas consecuencias.”
Expuesta la anterior Doctrina, interpretativa de la extensión del derecho fundamental del art.
23.2º de la CE, debe recordarse aquí que, cuando se alega la vulneración de un derecho
fundamental y se acreditan indicios de dicha situación, se produce lo que se denomina
inversión de la carga de la prueba, que tiene como finalidad «[...] la necesidad de garantizar
que los derechos fundamentales del trabajador no sean desconocidos por el empresario
bajo la cobertura formal del ejercicio por parte de éste de los derechos y facultades
reconocidos por las normas laborales para organizar las prestaciones de trabajo, pasa por
considerar la especial dificultad que en no pocas ocasiones ofrece la operación de desvelar
en los procedimientos judiciales correspondientes la lesión constitucional, encubierta tras la
legalidad sólo aparente del acto empresarial. [...] Precisamente, la prevalencia de los
derechos fundamentales del trabajador y las especiales dificultades probatorias de su
vulneración en aquellos casos constituyen las premisas bajo las que la jurisprudencia
constitucional ha venido aplicando la específica distribución de la carga de la prueba en las
relaciones de trabajo», y que hoy está recogida en los artículos 96 y 179.2 LPL (SSTC 38/1981,
de 23/Noviembre; 47/1985; 38/1986; 114/1989; 21/1992; 266/1993; 180/1994; 136/1996; 20/1997,
de 6/Mayo; 29/2002; 30/2002; 66/2002, de 21/Marzo , F. 3, 4 y 5). Y es que en los casos de
alegada discriminación o vulneración de derechos fundamentales, acreditada ésta de
forma indiciaria, se invierte la carga de la prueba (SSTC 114/1989, de 22/Junio, F. 4; 21/1992,
de 14/Febrero, F. 3; 266/1993, de 20/Septiembre, F. 2; 90/1997, de 6/Mayo, F. 5, 41/2002, de
25/Febrero, F. 3; 84/2002, de 22/Abril, F. 3, 4 y 5; 114/2002, de 20/Mayo; 5/2003, de 20/Enero , F.
6), aunque teniendo presente que no basta simplemente con que el trabajador afirme su
carácter discriminatorio [STC 266/1993, de 20/Septiembre, F. 2), sino que ha de acreditar la
existencia de indicios que generen una razonable sospecha, apariencia o presunción en
favor de semejante afirmación; es necesario que por parte del actor se aporte una «prueba
verosímil» [STC 207/2001, de 22/Octubre, F. 5] o «principio de prueba» [por todas, STC
308/2000, de 18/Diciembre, F. 3] (STC 41/2002, de 25/Febrero, F. 3; 188/2004, de 2/Noviembre,
F. 4).
Sobre este último extremo han de traerse a colación las palabras del TC, que ha afirmado
que «tendrán aptitud probatoria tanto los hechos que sean claramente indicativos de la
probabilidad de la lesión del derecho sustantivo, como aquellos que, pese a no generar una
conexión tan patente y resultar por tanto más fácilmente neutralizables, sean sin embargo de
entidad suficiente para abrir razonablemente la hipótesis de la vulneración del derecho
fundamental. Esto es, dicho en otras palabras, son admisibles diversos resultados de
intensidad en la aportación de la prueba que concierne a la parte actora, pero deberá
superarse inexcusablemente el umbral mínimo de aquella conexión necesaria, pues de otro
modo, si se funda la demanda en alegaciones meramente retóricas o falta la acreditación
de elementos cardinales para que la conexión misma pueda distinguirse, haciendo verosímil
la inferencia, no se podrá pretender el desplazamiento del onus probandi al demandado»
(ATC 89/2000, de 21/Marzo; SSTC 17/2003, de 30/Enero; 151/2004, de 20/Septiembre).
No obstante, no se trata de situar al demandado ante la prueba diabólica de un hecho
negativo, como es la no discriminación o la inexistencia de un móvil lesivo de derechos
fundamentales (SSTC 266/1993, de 20/Septiembre, F. 2; 144/1999, de 22/Julio, F. 5; 29/2000, de
31/Enero, F. 3; 308/2000, de 18/Diciembre, F.3; 136/2001, de 18/Junio, F. 3; 214/2001, de 29/10,
F. 4; 14/2002, de 28/Enero, F. 3; 41/2002, de 25/Febrero, F. 3; 48/2002, de 25/Febrero F. 5;
84/2002, de 22/Abril, F. 3; 188/2004, de 2/Noviembre , F. 4), sino que lo que le corresponde
demostrar -sin que le baste el intentarlo [STC 114/1989, de 22/Junio, F. 6]- es que su actuación
tiene causas reales, absolutamente extrañas a la pretendida vulneración de derechos
fundamentales, y que tales causas tuvieron entidad suficiente para adoptar la decisión,
único medio de destruir la apariencia lesiva creada por los indicios (SSTC 55/1983, 104/1987,
166/1988, 114/1989, 135/1990, 197/1990, 21/1992, 7/1993, 266/1993; 180/1994; 136/1996, de
23/Julio, F. 6; 74/1998, de 31/Marzo; 87/1998, de 9/Julio, F. 3; 144/1999, de 22/Julio, F. 5;
29/2000, de 31/Enero, F. 3; 136/2001, de 18/Junio, F. 3; 14/2002, de 28/Enero, F. 3; 41/2002, de
25/Febrero, F. 3; 84/2002, de 22/Abril, F. 3, 4 y 5; 48/2002, de 25/Febrero, F. 5; 188/2004, de
2/Noviembre , F. 4). En definitiva, «el demandado asume la carga de probar que los hechos
motivadores de la decisión son legítimos o, aun sin justificar su licitud, se presentan
razonablemente ajenos a todo móvil atentatorio de derechos fundamentales; no se le
impone, por tanto, la prueba diabólica de un hecho negativo -la no discriminación-, sino la
razonabilidad y proporcionalidad de la medida adoptada y su carácter absolutamente
ajeno a todo propósito atentatorio de derechos fundamentales» (SSTC 293/1993, de
18/Octubre, F. 6; 85/1995, de 06/Junio, F. 4; 82/1997, de 22/Abril, F. 3; 202/1997, de
25/Noviembre, F. 4; 74/1998, de 31/Marzo, F. 2; 214/01).
En el presente caso, se procedió al despido disciplinario del trabajador actor, no
habiéndose practicado prueba alguna en aras a la demostración de la licitud de dicho
despido, por parte de la obligada a ello, esto es la demandada, de conformidad con el
art. 105 de la LRJS, de modo que, a parte de los números defectos de forma que se
recogen en la misiva de despido, (ausencia de concreta cronología de los hechos,
referencias concretas a los expedientes etc), y de la ausencia de aportación del
expediente administrativo, y habiéndose negado radicalmente por el actor la comisión
de los graves hechos que se le imputan, procede necesariamente descartar la
calificación de procedencia del despido. De hecho todo indica que nos hallamos ante un
despido sin causa, al menos sin causa real, cuestión ésta que contraviene el actual marco
jurídico regulador de la figura del despido disciplinario y objetivo, al menos tras la reforma
introducida por la Ley 3/2012, que eliminó la posibilidad jurídica del denominado
“despido express”. Se puede afirmar, siguiendo la fundamentación jurídica contenida en
la Sentencia del juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona de 19 de noviembre de 2013
(autos 398/13), que, sin ningún género de dudas, en el marco jurídico actual la exigencia
de la causa cierta, en el despido disciplinario, es un requisito esencial y no formal. Y ello
por las siguientes razones:
“(…) 1. - El actual marco jurídico, después de La ley 3/12, no sólo no ha suprimido ni ha
atenuado la exigencia de causalidad contenida en los arts. 49, 52 y 54 ET, sino que la
misma ha quedado plena y explícitamente reforzada con la supresión del denominado
“despido exprés” y en la justificación de la misma en la exposición de motivos, en los
términos ya expuestos.
2.- El Convenio nº 158 de la OIT y sus cuatro mandatos: con dicha supresión, se reconcilia
nuestro marco normativa con la exigencia de causalidad impuesta por el Convenio nº 158
de la OIT, de 22 de junio de 1982, sobre la Terminación de la Relación de Trabajo por
iniciativa del Empleador, ratificado en fecha 18 de febrero de 1985 por el Estado Español.
Debe recordarse que, por imperativo del art. 96.1 CE y art. 1.5 del Código Civil, la
ratificación de este instrumento internacional supone la integración de sus disposiciones
en el ordenamiento interno, que pasan a ser de aplicación directa en orden jerárquico
prevalente respecto a la legalidad ordinaria.
Y, en orden a la exigencia de la causa extintiva, los mandatos emanados de dicha norma
son los siguientes:
La existencia de una causa justificada para despedir. Art. 4º: “No se pondrá término a la
relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para ello una causa justificada,
relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de
funcionamiento de la Empresa, establecimiento o servicio”.
La posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él. Art. 7º: “No deberá
darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados con
su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de
defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse
razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.”
El derecho a recurrir contra la misma. Art. 8º: 1. “El trabajador que considere injustificada la
terminación de su relación de trabajo tendrá derecho a recurrir contra la misma ante un
organismo neutral, como un tribunal, un tribunal del trabajo, una junta de arbitraje o un
árbitro.”
El examen y revisión de la causa. Art. 9. 1. “Los organismos mencionados en el artículo 8
del presente Convenio estarán facultados para examinar las causas invocadas para
justificar la terminación de la relación de trabajo y todas las demás circunstancias
relacionadas con el caso, y para pronunciarse sobre si la terminación estaba justificada.”
3.- El art. 35.1 CE y el derecho constitucional a no ser despedido si no existe una justa
causa.
La doctrina del Tribunal Constitucional, en sus sentencias STC 22/81 y 192/03, ha venido
reiterando que “tanto exigencias constitucionales, como compromisos internacionales,
hacen que rija entre nosotros el principio general de la limitación legal del despido, así
como su sujeción para su licitud a condiciones de fondo y de forma.”, añadiendo a
continuación que “ello no quiere decir que, como poder empresarial, la facultad de
despido no se enmarque dentro de los poderes que el ordenamiento concede al
empresario para la gestión de su empresa y que, por ello, su regulación no haya de tener
en cuenta también las exigencias derivadas del reconocimiento constitucional de la
libertad de empresa y de la defensa de la productividad, pero lo que resulta claro es que
no puede deducirse de esa libertad de empresa ni una absoluta libertad contractual, ni
tampoco un principio de libertad ad nutum de despido, dada la necesaria concordancia
que debe establecerse entre el art. 35. 1 y 38 CE y, sobre todo, el principio de Estado
social y democrático de Derecho”, para concluir que “No debe olvidarse que hemos
venido señalando desde nuestra STC 22/1981, de 2 de julio, FJ 8, que, en su vertiente
individual, el derecho al trabajo (art. 35.1 CE) se concreta en el "derecho a la continuidad
o estabilidad en el empleo, es decir, en el derecho a no ser despedido sin justa causa".
La doctrina no puede ser más clara y contundente, y exime de mayor comentario. Llama
poderosamente la atención que se fundamente, “sobre todo”, en el “principio de Estado
social y democrático de Derecho” y en “compromisos internacionales”, en referencia
clara al Convenio 158 OIT.
A manera de conclusión, pues, cabe concluir, en base a las razones expuestas, que
resulta totalmente incompatible con el actual marco jurídico y con la doctrina
constitucional entender que la exigencia de la causa disciplinaria es puramente “formal”.
(…) “
Los defectos de forma de una misiva extintiva, que deja claramente indefensa a la
contraparte, la ausencia de aportación del expediente administrativo sin causa
razonablemente justificada, unido a la parálisis probatoria del Consistorio demandado,
nos conducen necesariamente a la conclusión de que nos hallamos ante un despido sin
causa, o lo que es lo mismo, ante un despido arbitrario, que en el seno de una
Administración Pública merece una mayor censura, sin duda, pues se alza como un
ejemplo práctico de desviación de poder, y como una muestra de arbitrariedad de los
poderes públicos contraria a los principios constitucionales básicos en todo estado de
derecho, (art. 9..3º CE). Tal arbitrariedad extintiva contraviene sin dada el derecho
fundamental del trabajador al que apela en su demanda (art. 23.2º CE en relación al art.
14 CE ), que debe interpretarse de forma amplia, con aplicación no sólo en el acceso al
puesto de trabajo público sino también en la salida del mismo.
Por ello, procede calificar el presente despido de NULO, estimando la alegada
vulneración del art. 23.2º de la CE, en relación con el art 9 CE y el art. 55.5º del ET y 108.2º
de la LRJS, y todo ello con los efectos jurídicos inherentes a la declaración de nulidad
radical del despido del actor por vulneración de derechos fundamentales, que prevé el
art.. 113 de la LRJS.
QUINTO.- Indemnización paralela por daños morales y económicos.
Junto a la petición de nulidad del despido por vulneración de derechos fundamentales (art.
23.2º CE), se solicita por la parte actora una indemnización paralela reparadora de los daños
morales y económicos producidos al trabajador actor, que ha cuantificado de acuerdo con
las siguientes partidas, según su escrito aclaratorio de la demanda presentado ante este
juzgado en fecha 11 de julio de 2014, a saber:
-La cantidad de 1.251 euros, que se reclaman en concepto de indemnización por daño
moral , tomando como parámetro de cálculo la LISOS (aplicando la sanción en grado
medio prevista para las faltas graves, cuya calificación se acercaría al tipo de
incumplimiento, de acuerdo con el art. 15.2º de la LISOS (“incumplimiento de las medidas de
reserva, duración o preferencia en el empleo”)
- Y la restante cantidad de 249 euros, se reclaman en concepto de daño económico
causado al actor, en virtud de la minuta de letrado y gastos del proceso.
TOTAL……………………………………………………………1.500 euros
Procesalmente, y tras la entrada en vigor de la Ley 36/2011, no existe ya impedimento
formal para acumular en la presente acción, una indemnización de daños y perjuicios
reparadora de los daños ocasionados al trabajador por vulneración de derechos
fundamentales (art. 179.3º, 182 y 183.2º de la LRJS).
Por lo que respecta a la cuantificación económica reparadora de un daño tan poco visible
como el moral, pero no por ello inexistente, debe traerse a colación aquí la sentencia del
Tribunal Constitucional de fecha 24 de julio de 2006, (STC 247/2006), en la que se discute,
entre otras cuestiones, sobre la adecuación de las escalas económicas sancionatorias de la
Ley de Infracciones y sanciones en el Orden social (LISOS), aprobada por RD legislativo
5/2000, como parámetro válido en tan dificil cuantificación, declarándose razonable la
LISOS, a los efectos de buscar una simbólica compensación de un daño (el moral), de difícil
probanza y visualización. Así se recoge literalmente en tan importante sentencia:
“En efecto, la exigencia jurisprudencial a la que se refiere la Sentencia impugnada de
alegar adecuadamente las bases y elementos clave de la indemnización reclamada, y
asimismo de acreditar en el proceso, cuando menos, indicios o puntos de apoyo suficientes
en los que se pueda asentar la condena indemnizatoria, debe entenderse cumplida en el
presente caso. El demandante expuso detalladamente en su demanda rectora de autos la
conducta antisindical de la que venía siendo víctima de manera prolongada en el tiempo
por su activismo sindical en defensa de los derechos e intereses del colectivo de profesores
de religión y moral católica al que pertenece, conducta que le ha ocasionado tanto
perjuicios económicos perfectamente cuantificables (reducción de jornada laboral con la
consiguiente reducción salarial), como daños morales para su imagen y dignidad como
representante sindical, de más difícil cuantificación pero cuya realidad no puede negarse
pues, como acertadamente señala el Ministerio Fiscal en sus alegaciones, resulta patente
que un trabajador que, como el recurrente, es sometido a un trato discriminatorio, derivado
del ejercicio de funciones sindicales en defensa de sus compañeros de trabajo, de la
intensidad y duración en el tiempo del que ha quedado acreditado en el relato de hechos
probados, sufre un maltrato o daño psicológico que, con independencia de otras
consecuencias que puedan depender de las condiciones personales del sujeto afectado, se
da en todo caso, sin que sea factible a veces aportar prueba concreta del perjuicio sufrido y
de su cuantificación monetaria, dada su índole.
En todo caso, debe recordarse que el demandante de amparo no se limitó a reclamar una
indemnización por los daños económicos y morales que le ocasionaba la conducta
antisindical de la Consejería demandada, sino que, atendiendo a que no se trataba de una
conducta aislada, sino que tenía carácter reincidente, y tomando como referencia el Real
Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, cuantificaba la indemnización
reclamada en diez millones de pesetas. En tal sentido debe tenerse en cuenta que una
conducta empresarial que pudiera estimarse constitutiva de discriminación antisindical
constituye una infracción muy grave, de conformidad con el art. 8.12 del citado texto
refundido, sancionable con multa que, en su grado máximo, puede rebasar con creces la
cuantía reclamada por el demandante (art. 40.1 del texto refundido).”
Posteriormente a la citada sentencia, nuestro Tribunal Supremo ha venido acogiendo en
diversas sentencias unificadoras , idénticos criterios jurídicos en materia de cuantificación de
indemnización reparadora del daño moral y de otro tipo producidos por causa de
vulneración de derechos fundamentales , entre otras , vale la pena referir a una de las más
recientes : La sentencia nº 89/2012 del TribunalSupremo (Sala Social), dictada en Unificación
de Doctrina de fecha 5 de febrero de 2012 – Recurso num. 89/2012- .
En base a lo anterior resulta razonable y prudente el parámetro de cálculo usado por el
actor para buscar una indemnización reparadora del daño moral ocasionado por la
vulneración del derecho fundamental vulnerado. Debe destacarse, la magnificación del
daño producido dada las dimensiones de la población a la que pertene el actor y donde
prestaba servicios (Teguise), así como las graves imputaciones que se vierten en la misiva de
despido frente al operario, que ha tenido una inevitable afectación a su reputación
profesional, que, como se ha dicho, se ha visto aumentada, al tratarse de una pequeña
población de la Isla de Lanzarote.
Y de igual modo es más que prudente, la escasa cuantificación en 249 euros del daño
económico ocasionado al trabajador, por motivo de la asunción de gastos procesales y
minuta de su letrado, que por ende, también se reconocen.
Por tanto, se estima también totalmente la indemnización paralela reclamada por el actor,
ascendente a 1.500 euros.
SEXTO.- Estimada totalmente la petición principal de la parte actora, se hace innecesario
proceder al análisis de las otras dos subsidiarias.
En base a lo expuesto, de acuerdo con lo previsto en el art. 55.5º del ET y 108.2º de la LJS,
en relación con el art. 23.2º de la CE. Y 14 CE, procede calificar de NULO el DESPIDO
producido al actor en fecha 28 de mayo de 2014, con los efectos jurídicos inherentes a tal
calificación y que de conformidad con lo previsto en el art. 113 de la LRJS, conlleva la
inmediata readmisión del trabajador, en su puesto de trabajo habitual, en idénticas
condiciones a las que tenía antes de producirse el despido, y ello con abono de los
salarios de tramitación devengados a su favor desde la fecha de efectos de su despido,
28 de mayo de 2014, y hasta que tenga lugar su efectiva readmisión.
Paralelamente, se condena también al Consistorio demandado a abonar al
demandante una indemnización paralela, de conformidad con lo dispuesto en el art.
179.3º, 182.1º d) y 183 de la LRJS, a abonar al trabajador la cantidad de 1.500 euros, en
concepto de indemnización de los daños producidos al actor por la vulneración de su
derecho fundamental referido.
SÉPTIMO.- Conforme a lo dispuesto artículo 191 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción
Social, contra la presente resolución CABE RECURSO DE SUPLICACIÓN
Ir a inicio
ENLACES














PUBLICACIONES OFICIALES
TRIBUNALES
CONVENIOS COLECTIVOS
SEGURIDAD SOCIAL
SANIDAD Y PERSONAL
ESTATUTARIO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
FUNCIÓN PÚBLICA
ECONOMÍA SOCIAL
TRABAJADORES AUTÓNOMOS
REVISTAS JURÍDICAS ON LINE
PORTALES JURÍDICOS
PROFESIONALES
EDITORIALES Y
DISTRIBUIDORAS JURÍDICAS
ORGANISMOS OFICIALES
CONSEJOS ECONÓMICOS Y
SOCIALES













SALUD LABORAL
UNIVERSIDADES EN GENERAL
DEPARTAMENTOS DE DERECHO
DEL TRABAJO CON WEB PROPIA
INTERNACIONALES
SISTEMAS DE AUTOCOMPOSICIÓN
OBSERVATORIOS DEL MERCADO
DE TRABAJO
DERECHOS HUMANOS
EXTRANJERÍA
MUJER TRABAJADORA:
DERECHOS DE LAS MUJERES
INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA
JURÍDICA Y LABORAL
INTERNET EN GENERAL
INFORMACIÓN ALTERNATIVA
DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS
Para la inclusión de cualquier link a páginas jurídicas o avisar de un enlace roto: [email protected]
VER NOVEDADES:
 PUBLICACIONES OFICIALES








BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: http://www.boe.es/
DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: : http://europa.eu.int/eurlex/lex/JOIndex.do?ihmlang=es
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4271&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=298&_fid=1&_fnavbarid=949371&_fnavbarsiteid=298&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplaymode=1
&_fcalledfrom=1&_fdisplayurl
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS: http://www.gobcan.es/boc/
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: http://boc.gobcantabria.es/boc/
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN: http://bocyl.jcyl.es/
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA: http://www.ceuta.es/servlet/ContentServer?isP=CIInfoInsPage&pagename=CeutaIns%2FPage%2FBocceBoletinTemplate&p_pag=SuscripBOCCEPage&cid
=1105954388042&p_hC=false
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE MELILLA:
http://www.melilla.es/ovmelilla/opencms/portal/servicios/bome/index.jsp


















BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&language=es
&cid=1109265463016
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: http://www.andaluciajunta.es/BOJA
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: http://www.carm.es/borm/
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA: http://www2.larioja.org/pls/dad_user/G04.bor_home
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA: http://www.cfnavarra.es/BON/BONIDX.HTM
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: http://www.princast.es/bopa/Ent/IE.htm
BUTLLETÍ OFICIAL DE LES ILLES BALEARS: http://boib.caib.es/
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA: http://www.gencat.es/diari/
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA: http://www.gva.es/jsp/ini.jsp?br=1&re=1
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA: http://www.jccm.es/cgi-bin/docm.php3
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA: http://doe.juntaex.es/
DIARIO OFICIAL DE GALICIA: http://www.xunta.es/diario-oficial
EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA: http://www.euskadi.net/cgibin_k54/bopv_00?C
BUSCADOR (del Gobierno aragonés) DE DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS ÚLTIMOS
CUATRO MESES EN EL BOE Y LOS BOLETINES DE LAS CC.AA.:
http://www.aragob.es/sid/legimat.htm
BUSCADOR DE LEGISLACIÓN SOCIAL ESTATAL:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/legislatodo/lstContenidos.asp
CENTRE DE DOCUMENTACIÓ EUROPEA UNIVERSITAT D’ALACANT: http://fcae.ua.es/boe/
(búsqueda fácil de normas publicadas en el BOE)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID: http://www.boletinesoficiales.com/ (buscador
de legislación en todos los boletines oficiales: incluye convenios)
CALDOSO: http://www.caldoso.com/ (búsquedas en el BOE)
 TRIBUNALES










TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: http://www.tribunalconstitucional.es/
BASE DE DATOS DE SENTENCIAS DEL TC (BOE): http://www.boe.es/g/es/bases_datos/tc.php
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: http://curia.eu.int/es/index.htm
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS: http://www.echr.coe.int/
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: http://www.icj-cij.org/
TRIBUNAL SUPREMO: http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ (base de datos de sentencias,
últimas sentencias y novedades jurisprudenciales)
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA:
http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/tsj/mapa.html
DOCTRINA SOCIAL DEL TSJ DE ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/tsja/lstContenidos.asp
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE LA OIT: http://www.ilo.org/dyn/triblex/triblex_browse.home
(base de datos TRIBLEX de dicho Tribunal, que analiza desde el Derecho de dicha organización los
conflictos surgidos en la misma de naturaleza laboral, así como los de otras organizaciones
internacionales)
CRÓNICAS DEL TRIBUNAL SUPREMO: http://www.bosch.es:59084/Novedades/Cronicas/ts.boml
(publicación de Editorial Bosch que recoge on-line dicha publicación elaborada por el Gabinete Técnico
del TS)
 CONVENIOS COLECTIVOS





MINISTERIO DE TRABAJO (CONVENIOS ESTATALES): http://empleo.mtas.es/convenios/
EL ASESOR LABORAL: http://www.elasesorlaboral.com/convenios/presenta_convenios.html
CGT (recopilación de algunos convenios importantes, junto con una interesante compilación
de normativa laboral):
http://www.cgt.es/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=2
FADE (patronal asturiana: contine convenios estatales y sectoriales y de empresas en
Asturias): http://www.fade.es/faPag/webFade/infoempresa/laboral/convenios/Indiceconvenios.html
CONSEJO ANDALUZ DE RELACIONES LABORALES (convenios estatales y de ámbito de
Comunidad Autónoma):
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/convenio/lstContenidos.asp








CCOO ILLES BALEARS (convenios de empresa y territoriales de Baleares):
http://www.ccoo.illes.balears.net/convenis/convenis.html (no actualizado)
CCOO NAVARRA (convenios de empresa y territoriales de Navarra): http://www.ccoo.ws/
EDITORIAL CISS: http://www.ciss.es/cnv/ (referencia de todos los convenios españoles, con
determinación de la fecha de publicación;)
CIGA: http://www.galizacig.com/ (recoge los convenios colectivos de ámbito gallego: macro
izquierdo: convenios)
IBERLEX: http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/convenios.php (todos los convenios publicados
en el BOE desde 1995)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID: http://www.boletinesoficiales.com/ (buscador
de legislación en todos los boletines oficiales: incluye convenios)
DEPARTAMENT DE TREBALL I INDÚSTRIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA:
http://www.gencat.net/treballiindustria/ambits/relacions_laborals/convenis/index.html (todos los
convenios en vigor en dicha Comunidad autónoma, permitiendo búsqueda temática)
CONSELLERIA DE ECONOMIA, HACIENDA Y EMPLEO DE LA GENERALITAT VALENCIANA:
http://csi.ha.gva.es:8888/kiosko/Convenios_Usuario.principal?el_idioma=CAST (todos los convenios en
vigor en dicha Comunidad autónoma)
 SEGURIDAD SOCIAL




















ASESO: PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: http://www.tranquinet.com/aseso/
IMSERSO: http://www.seg-social.es/imserso/index.html
INEM: http://www.inem.es/
SEGURIDAD SOCIAL: http://www.seg-social.es/
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: http://www.issa.int/span/homef.htm
ASOCIACIÓN DE MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO: http://www.amat.es/
LISTADO DE MUTUAS: http://www.amat.es/seccion2.htm
RENTA BÁSICA: http://www.redrentabasica.org/
BASIC INCOME EUROPEAN NETWORK: http://www.etes.ucl.ac.be/bien/bien.htm
INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLES: http://www.actuarios.org/ (contiene normas sobre
valoración de indemnizaciones y rentas vitalicias en caso de muerte o invalidez):
http://www.actuarios.org/espa/default.htm
TABLAS COMPARATIVAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EUROPEOS:
http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc-prot/missoc99/french/f_tab.htm
LEGISLACIÓN DE SEGUROS Y FONDOS Y PLANES DE PENSIONES (Ministerio de Economía):
http://www.dgsfp.mineco.es/DGSFP/Normativa/Legislacion+y+procedimientos/Planes+y+Fondos/Planes
yFondos.htm
FORO DE SEGURIDAD SOCIAL: http://www.foross.org/ (revista de la Asociación Profesional del
Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social)
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: http://www.who.int/es/
INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS: http://www.ins.es/
LEGISLACIÓN SOBRE DISCAPACIDADES: http://sid.usal.es/secciones.asp
GUÍA PRÁCTICA DE SEGURIDAD SOCIAL: http://webs.ono.com/usr013/guiap/
EUROGYP: http://www.eurogip.fr/en/index.htm (organismo especializado europeo en materia de
Seguridad Social relacionada con contingencias profesionales: en inglés o francés)
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (BISS): http://www.segsocial.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=44980 Revista mensual de la Secretaria de
Estado de Seguridad Social con las últimas novedades normativas en la materia
ACTIVA: http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/index.htm Revista on-line de la Seguridad Social
española
 SANIDAD Y PERSONAL ESTATUTARIO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL



REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO Y SANIDAD: http://www.actualderechosanitario.com/ (aspectos
generales de Derecho y sanidad)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO: http://aeds.org/ (información general sobre
dicha materia: contiene jurisprudencia social y legislación: http://www.aeds.org/jurisprudencia/jurissocial.htm )
ASOCIACIÓN DE JURISTAS PARA LA SALUD: http://www.ajs.es/indice.htm






CONSEJO GENERAL DE LA ENFERMERIA: ASESORIA JURÍDICA:
http://www.actualidad.enfermundi.com/juridica/assoc/index.asp (legislación)
SATSE: ASESORÍA JURÍDICA: http://www.satse.es/legislacion.cfm (legislación) )
LEGISLACIÓN SOBRE ENFERMERÍA: http://www.terra.es/personal2/jduenas/ (incluye también
criterios de ética profesional)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA:
http://www.sefh.es/normas/legislacionlaboral.htm (legislación laboral)
DIARIO MÉDICO.COM: (contiene, entre otros aspectos, recopilación normativa y jurisprudencial):
http://www.diariomedico.com/asesor/
ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES E INTERINOS DE LA SANIDAD ANDALUZA:
http://www.astisajaen.com/astisaweb/astisa/list_emailnoticiassentencias.htm (compendio de
sentencias)
 FUNCIÓN PÚBLICA



LEGISLACIÓN SOBRE FUNCIÓN PÚBLICA: http://www.map.es/
FSM-UGT MADRID: http://www.ugt.es/fspmadrid/asesoria/asesoria.htm (sentencias y enlaces)
ENSEÑANZA: http://www.gabjur.org/principal.html (legislación y jurisprudencia: Gabinete Jurídico de
CCOO de enseñanza)
 ECONOMÍA SOCIAL


PÁGINA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES:
http://www.mtas.es/empleo/Economia-soc/default.htm (recopilación de documentación y legislación)
PÁGINA DEL DEPARTAMENT DE TREBALL I INDÚSTRIA DE LA GENERALITAT DE
CATALUNYA: http://www10.gencat.net/ti_normativa/pls/normaweb/normativa_tict.doc_cat?id=106
(normativa general y catalana)
 TRABAJADORES AUTÓNOMOS





PRONTUARIO DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS:
http://www.graduadosocial.com.es/Prontuario_Autonomos/ (página web del Colegio de Graduados
Sociales de Madrid)
UNIÓN DE PROFESIONALES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS (UGT):
https://www.upta.es/index.php (contiene escasa legislación y diferentes artículos jurídicos)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ:
http://www.graduadosocialcadiz.com/prontuario.asp (prontuario de autónomos)
OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA
TRABAJADORES AUTÓNOMOS: http://www.laprevencion.com/autonomos/
GABILOS: http://contable.gabilos.com/weblaboral.htm
 REVISTAS JURÍDICAS ON LINE









LA LEY: http://www.laley.net/index.html (ha dejado de ser de acceso abierto desde el 01.12.2003)
ACTUALIDAD LABORAL: http://www.laley.net/ractual/labo.html (ha dejado de ser de acceso abierto
desde el 01.12.2003)
DIARIO JURÍDICO ARANZADI: http://www.aranzadi.es/nueva/web/publicaciones_diario.htm (sin
actualizar desde 31.12.2003)
ARANZADI SOCIAL (posibilidad de consulta de los comentarios y artículos publicados en la revista):
http://www.aranzadi.es/nueva/web/area_social.html
EL DERECHO: http://www.elderecho.com/ (jurisprudencia y legislación diarias)
IUSLABOR: http://www.upf.edu/iuslabor/ (revista on-line de Derecho del Trabajo, publicada por la
Universitat Pompeu Fabra)
SENTENCIAS RECOGIDAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS:
http://www.ceflegal.com/socio-laboral.htm (acceso subscriptores)
REVISTA GENERAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (IUSTEL):
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=12 (requiere subscripción)
TEMAS LABORALES:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/revista/lstContenidos.asp (revista del
Consejo Andaluz de Relaciones Laborales)
































COLEX DATA: http://www.colex-data.es/
REVISTA VASCA DE DERECHO PROCESAL Y ARBITRAJE: http://www.leyprocesal.com
(interesante en materia de Derecho Procesal Civil y procedimientos extrajudiciales privados)
REVISTA INTERNAUTA DE PRÁCTICA JURÍDICA: http://www.ripj.com/ (cajón de sastre de
distintos artículos de varias disciplinas jurídicas: poca actualización)
REVISTA DE LEGISLACIÓN: http://www.laley.net/legislacion/legislacion.html (actualización diaria de
legislación en soporte HTML, de LA LEY: consulta gratuita de la última semana)
ECONOMIST & JURIST: http://www.difusionjuridica.com/economist/default.asp (artículos doctrinales
de Derecho en general y noticias jurídicas: de pago, ya no permite accesos gratuitos)
DIARIO DEL DERECHO: http://www.iustel.com/noticias/ (página de pago, excepto titulares
informativos)
REVISTA TELEMATICA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: http://www.filosofiayderecho.com/rtfd/
cajón de sastre sobre Derecho en general: escasa actualización)
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES:
http://www.mtas.es/publica/revista/default.htm (acceso gratuito en formato pdf. a dicha publicación)
TRABAJO (OIT): http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/index.htm (revista de
información de la OIT, actualización trimestral)
DIARIO DE NOTICIAS: http://www.laley.net/noticias/noticias.cfm (titulares periodísticos vinculados
con el Derecho de LA LEY: actualización diaria)
LO CANYERET (Colegio de Abogados de Lleida): http://advocatslleida.org/revista/ (revista de
dicho órgano colegial: publica algunos artículos sobre Derecho del Trabajo)
NOTICIAS JURIDICAS BOSCH: http://www.njbosch.com/ (página de pago)
REVISTA JURÍDICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID:
http://www.madrid.org/pres_serv_juridicos/revista_juridica/index.htm (contiene a menudo artículos
sobre Derecho del Trabajo y recopilación de jurisprudencia; sin actualizar)
INDRET (http://www.indret.com revista de Derecho Civil, muy interesante)
BOLETÍN “INFORMACIÓN JURÍDICA” DEL INEM:
http://www2.inem.es/BDlegislativa/script/BDLEGseleccion.asp (recopilación referencial de legislación
sobre empleo, formación y políticas activas)
REVISTA DE DERECHO UNIVERSITAT DE VALÈNCIA:
http://www.uv.es/~dret/nuevo/revistafac/index.html (revista on-line jurídica de todas las
especialidades: no actualizada)
CONSELL OBERT: http://www.graduados-sociales.com/ (del Colegio de Graduados Sociales de
Barcelona: contiene artículos sobre Derecho del Trabajo: macro izquierdo: herramientas: artículos
Consell)
REVISTA GENERAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=1 (requiere subscripción)
REVISTA GENERAL DE DERECHO EUROPEO:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=13 (requiere subscripción)
REVISTA GENERAL DE DERECHO PROCESAL:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=9 (requiere subscripción)
EL LABORALISTA: http://www.elaboralista.com/revista%20(congreso).htm (revista de la Asociación
Nacional de Abogados Laboralistas: no actualizada)
EL GRADUADO DIGITAL: http://www.graduadosocial.com.es/elgraduado/ (revista del Colegio de
Graduados Sociales de Madrid)
TOGAS: http://www.togas.biz (suplemento jurídico de La Vanguardia, con artículos jurídicos: pop up)
FUNDACIÓN SINDICAL DE ESTUDIOS: http://www.fundacionsindicaldeestudios.org/artavanbin/QuorumEC/init (Fundación vinculada con CCOO, en cuya página web se pueden encontrar
interesantes reflexiones sobre sindicalismo y también sobre Derecho del Trabajo; incluye acceso a la
revista Observatorio Sociolaboral)
REVISTA DE TREBALL, ECONOMIA I SOCIETAT: http://www.ces.gva.es/cs_/index.htm (revista
on-line del CES de la Comunidad Valenciana, con algunos artículos de contenido jurídico)
DERECHOS PARA TODOS:
http://www.nodo50.org/derechosparatodos/DerechosRevista/PortadaDerechos.html (revista de la
organización del mismo nombre, con algunos contenidos jurídicos de carácter alternativo: no
actualizada)
LEX NOVA: http://www.lexnova.es/ (macro izquierdo: Servicios: Lex Nova-La Revista)
GAZETA INFORMATIVA: http://www.lexnova.es/ (macro izquierdo: Servicios: Gazeta Informativa:
revista periódica de información de novedades jurídicas)
REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA-LA MANCHA: http://docm.jccm.es/RevistaJuridica/index.html
(contiene artículos doctrinales, algunos de ellos afectantes al Derecho del Trabajo)
EL CONSULTOR LABORAL: http://www.consultor.com/ (revista on-line del Colegio de Graduados
Sociales de Alicante)
GACETA DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE LEÓN:
http://www.graduadossocialesleon.com/#
REVISTA LEGAL: http://www.revistalegal.com/ (Colegios de Graduados Sociales de Zamora y
Castellón)






























CRITERI: http://www.graduados-sociales-tarragona.com/criteri.html (revista del Colegio de Graduados
Sociales de Tarragona)
JUSTICIA SOCIAL: http://www.cgssevilla.com/ (revista del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla)
REVISTA DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE ZARAGOZA:
http://www.graduadoszar.com/
LAN HARREMANAK: http://www.ehu.es/lsvweb/webcentro/cas/publicaciones/ppublicaciones.htm
(revista de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco)
OBSERVATORIO JURÍDICO: http://www.fundacionsindicaldeestudios.org/artavan-bin/QuorumEC/init
-macro superior derecho- (editado por la Fundación Sindical de Estudios de CCOO Madrid)
REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA Y LEÓN: http://www.jcyl.es/jcylclient/jcyl/cpat/dsj/tkContent?idContent=35928 (contiene habitualmente articulos de Derecho del
Trabajo)
REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA CONSTITUCIONAL: http://hc.rediris.es/ (editada por el
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)
LA MUTUA: http://www.fraternidad.es/revistas.aspx (revista de Fraternidad-Muprespa, que contiene
a menudo interesantes colaboraciones jurídicas)
REVISTA GALEGA DO DEREITO SOCIAL: http://cgrl.xunta.es/g_rgds.asp (publicación del Consejo
Gallego de Relaciones Laborales: actualización tardía)
CUESTIONES CONSTITUCIONALES: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=cconst
(revista on-line editada por la UNAM y accesible desde la página web del Instituto de Investigaciones
Jurídicas)
REVISTA DE DERECHO PRIVADO: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=derpriv
(Editada por la UNAM y accesible desde la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=revlad (Editada por la UNAM y accesible desde
la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=revlads (Editada por la UNAM y accesible desde
la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
URBE ET IUS: http://www.urbeetius.org/index.cgi# (Revista de opinión jurídica de Buenos Aires)
ATELEIA: http://www.liberlex.com/ (Cuadernos críticos del Derecho)
EUROPEAN JOURNAL OF LEGAL STUDIES: http://www.ejls.eu/ (derechos fundamentales en la
UE)
COLLEGIUM: http://collegium.es/ (revista del Colegio de Graduados Sociales de Jaén)
POLIS: http://www.revistapolis.cl (revista de la Universidad Bolivariana)
AEUQUALITAS:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4227&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=527&_fid=1803913&_fnavbarid=1727225&_fnavbarsiteid=527&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplay
mode=1&_fcalledfrom=1&_fdisplayurl= (Revista jurídica del Instituto de la Mujer de Aragón)
SORTUZ: http://www.sortuz.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=43
(revista del Instituto Internacional de Sociología de Oñate: contiene análisis de aspectos laborales desde
dicha perspectiva)
OBSERVATORIO LABORAL: http://servicio.cid.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/index.htm (revista de
de Derecho del Trabajo de la Universidad de Carabobo)
ANUARIO HISPANO-PERUANO DE DERECHO Y RELACIONES LABORALES:
http://ucvvirtual.edu.pe:8080/escuelas/derecho/anuario/pagina/articulos.html (publicado por la
Universidad César Vallejo de Trujillo)
CARTAPACIO DE DERECHO: http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp Revista virtual de la
Escuela Superior de Derecho de la Universidad Nacional del Centro
REVISTA ESTUDIOS JURÍDICOS: http://revistaselectronicas.ujaen.es/ (editada por la Universidad
de Jaén)
OBSERVATORIO JURÍDICO SOCIOLABORAL: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/ (editado por la
Fundación Primero de Mayo de CC.OO.)
INFORMES DE LA FUNDACIÓN PRIMERO DE MAYO: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/
(elaborado por dicha Fundación, con aspectos a menudos afectantes al Derecho)
RIEDPA: http://www.riedpa.com/Default.aspx (Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y
Arbitraje)
INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LABOUR LAW JOURNALS:
http://www.labourlawjournals.com/default.asp (Asociación internacional de revistas de Derecho del
Trabajo, de la que forma parte en España la Revista de Derecho Social)
REVISTA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DEL TRABAJO: http://www.ruct.uva.es/default.html
(editada por la Universidad de Valladolid)
REVISTA DE JURISPRUDENCIA: http://revistadejurisprudencia.elderecho.com/rj/ (sentencias y
artículos jurídicos, publicada por la editorial El Derecho)
 PORTALES JURÍDICOS





































IBERLEX: http://www.boe.es/g/es/iberlex/ (completa base de datos legales –Constitución, legislación
comunitaria y estatal, etc-del BOE): Totalmente actualizado desde 01.01.2004: acceso gratuito
TODA LA LEY: http://www.todalaley.com/ (legislación y formularios)
CANAL JURÍDICO: http://www.canaljuridico.com/ (información jurídica en general, últimamente
inactiva)
JURIS WEB: http://www.jurisweb.com/ (legislación, formularios y foro)
DERECHO DE EUROPA: http://derecho.deeuropa.net/ (links jurídicos)
LA WEB DEL DERECHO DEL TRABAJO: http://webs.ono.com/usr023/agabal/ (información general)
NOTICIAS JURÍDICAS: http://noticias.juridicas.com/ (genérica e interesante, con novedades
legislativas al día, de Editorial Bosch: ojo: popup)
IURISLEX (DIARIO JURÍDICO):
http://www.iurislex.net/modules.php?op=modload&name=Noticias&file=index
IURIS TANTUM: http://www1.iuristantum.com/
WEB LABORAL SOCIAL: http://www.weblaboral.net/ (legislación e información en general: en parte
de pago)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.aedtss.com/ (información en general de la asociación: posibilidad de descargar ponencias
de los últimos congresos)
CANAL TRABAJO: http://www.canaltrabajo.com/ (noticias jurídico-laborales en general: escasa
actualización)
PÓRTICO LEGAL: http://www.porticolegal.com/ (legislación, jurisprudencia y doctrina)
INFORMACIÓN LABORAL: http://asesores.com/laboral.htm (información sobre concretos aspectos
de Derecho del Trabajo, especialmente útil para empresas: escasa actualización)
EL ASESOR LABORAL: http://www.elasesorlaboral.com/ (novedades legislativas, enlaces y proyectos
de ley)
COTTON LEX: http://www.arrakis.es/~cotton/lex/lexmenu.htm (Web sobre legislación en materia de
minusvalías)
DISCAPNET: http://www.discapnet.es/Discapnet/CAstellano/default.htm (legislación sobre
discapacitados)
RED IRIS (Foro jurídico del CSIC, con varios apartados y especializaciones –entre ellos sobre violencia
psicológica-: necesaria inscripción previa): http://www.rediris.es/list/info/derecho-es.es.html
LEYNFOR: (información legal diaria: gran parte de su contenido es de pago) http://www.leynfor.com/
WEB DE LEGISLACIÓN: http://www.goico.net/ (legislación en general)
PORTALEY: http://www.portaley.com/ (información jurídica en general sobre Derecho y Nuevas
Tecnologías)
IUSPORT: http://www.iusport.es/ (Derecho deportivo: interesante en materia de relación laboral
especial de deportistas: legislación, doctrina y jurisprudencia)
SPORTEC: http://ddeportivo.sportec.es/ (legislación y jurisprudencia sobre derecho deportivo,
incluyendo aspectos laborales)
DERECHO.COM: http://www.derecho.com (legislación, formularios y boletín jurídico)
IABOGADO: http://www.iabogado.com/index.cfm (página de difusión jurídica, destinada a prestar
servicios on-line de abogados a los ciudadanos)
ICTNET (Derecho del Trabajo):
http://www.ictnet.es/ICTnet/cv/comunidad.jsp?area=legal&cv=laboral (contiene comentarios
jurídicos... y popup)
EL JUZGADO VIRTUAL: http://personal5.iddeo.es/pedrotur/index.html (links de Derecho)
INFORMACIÓN LABORAL: http://asesores.com/laboral.htm (noticias y documentación de Derecho
del Trabajo)
FISCALIA: http://www.fiscalia.org/ (página web con legislación, sentencias, circulares y doctrina
pensada para miembros de la carrera fiscal: no oficial)
INTERNET LEGAL RESOURCES GUIDE: http://www.ilrg.com/ (buscador de páginas jurídicas,
fundamentalmente norteamericanas: en inglés)
IURIS WORDL: http://www.epi-soft.com/iurisworld/ (información jurídica general: Links)
E-IURE: http://www.e-iure.com/ (Información general, links)
ASESORIA JURÍDICA DE CCOO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE:
http://www.fct.ccoo.es/juridico/index.html (recopilación de sentencias de dicho sector)
ENJURLAT: http://www.conprolat.co.cr/enlaces/ (enlaces jurídicos de América Latina)
JURISTES PER LA LLENGUA: http://juridica.org/juristesperlallengua/ (asociación de fomento del uso
de la lengua catalana en el campo del Derecho)
CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA: http://www.cgae.es/ (interesante página web
con búsqueda de doctrina, jurisprudencia, cálculo de indemnizaciones y de intereses on line)
NULIDAD: http://www.codigo-civil.info/nulidad/ (página especializada en nulidad de los contratos,
desde una perspectiva civilista: Grupo especializado de la Universidad de Zaragoza)

























LA LEY LABORAL: http://www.laleylaboral.com/home.cfm (página de acceso limitado a subscritores
de La Ley y Relaciones Laborales, pero que permite acceder en abierto a bibliografía –no texto- y links)
WEB LABORAL GABILOS: http://contable.gabilos.com/weblaboral.htm (con legislación, formularios y
esquemas explicativos de Derecho del Trabajo)
CEF LABORAL SOCIAL http://www.laboral-social.com/ (novedades legislativas y jursprudenciales en
el ámbito laboral)
LAS ASESORÍAS: http://www.lasasesorias.com/es/publica/laboral/ (incluye artículos y noticias sobre
Derecho del Trabajo)
DEFENSA JURÍDICA: http://www.nodo50.org/defensajuridica/ (página jurídica en defensa de los
derechos civiles: contiene aspectos vinculados al trabajo)
LABORALISTAS ORG: http://www.laboralistas.org/ (contiene algunos artículos, foros y links)
AMIGOS DE UMBERTO ROMAGNOLI: http://www.amiromagno.blogspot.com/ (weblog de
iuslaboralistas y sindicalistas discípulos de Romagnoli)
ASOCIACIÓN CATALANA DE IUSLABORALISTAS: http://www.iuslabor.org (contiene sentencias y
artículos)
BLOG DE ANTONIO BAYLOS: http://baylos.blogspot.com/ (bitácora del honorable catedrático de
Derecho del Trabajo)
BLOG DE JOAQUÍN APARICIO: http://japariciotovar.blogspot.com/ (bitácora de otro maestro
iuslaboralista)
BLOG DE EDUARDO ROJO: http://eduardorojoblog.blogspot.com/ (blog de catedrático de DTSS de la
UAB)
BLOG DE JAIME CABEZA: http://www.conjaimecabeza.blogspot.com/ (catedrático de la Universidad
de Vigo)
BLOG DE WILFREDO SANGUINETI http://wilfredosanguineti.wordpress.com/ (Profesor Titutlar de
la Universidad de Salamanca)
BLOG DE MANUEL CARLOS PALOMEQUE: http://www.manuelcarlospalomeque.blogspot.com/
(catedrático de la Universidad de Salamanca)
BLOG DE JESÚS CRUZ VILLALÓN: http://jesuscruzvillalon.blogspot.com/
BLOG DE MIKEL URRUTIKOETXEA: http://lanzuzenbidea.blogspot.com/
BLOG DE ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ : http://aariasdominguez.blogspot.com.es/
(Universidad de Cáceres)
XAN ERRASTI : http://xanerrasti.wordpress.com/
LA CASA EN EL AIRE: http://lacasaenelaire.wordpress.com (Blog de Rodrigo García Schwartz,
magistrado y profesor brasileño)
BLOG DE LÍDIA GUEVARA: http://lguevara-derecholaboral.blogspot.com/ (Universidad de La Habana
y Secretaria Genera de la ALAL)
EUROPEANRIGHTS: http://www.europeanrights.eu/ (Web de derecho europeo y derechos
fundamentales, en la que participa MEDEL)
EL ESTADO DE DERECHO: http://www.elestadodelderecho.com/default.aspx (web que analiza la
realidad desde una perspectiva jurídica de ideología conservadora)
LEGAL TODAY: http://www.legaltoday.com/index.php/ (información periódica de cuestiones jurídicas
del grupo West Law)
PORTAL EUROPEO DE E-JUSTICIA: https://ejustice.europa.eu/home.do?action=home&lang=es&sufix=8 (Iniciativa de la UE que permite el acceso a
información jurídica, jurisprudencia y legislación, tanto a escala comunitaria como internacional y
estatal)
PINCELADAS DE AUTOGESTIÓN: http://llrodriguezalgans.blogspot.com.es/ (Blog de Lluís Rodríguez
Algans, economista vinculado a CNT-AIT)
 PROFESIONALES






ASESORIA JURÍDICA RAFAEL SENRA: http://www.ajrsenra.com/ (contiene información legislativa,
jurisprudencial y doctrinal)
ASOCIACIÓN DE ABOGADOS EN INTERNET: http://www.abog.net/ (contiene tabla de cálculo de
IPC desde 1954)
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA:
http://www.graduadosocial.com/ (información iuslaboralista en general: popup propio)
CONESA Y ASOCIADOS): www.bufeteconesa.com, (contiene revista on-line y circulares informativas)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN RESPONSABILIDAD CIVIL Y
SEGUROS): http://www.asociacionabogadosrcs.org/ (interesante respecto a criterios civilistas de culpa
extracontractual
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS LABORALISTAS: http://www.elaboralista.com/





1a3 SOLUCIONES: http://www.1a3soluciones.com/juridicos.htm (despacho jurídico y asociación de
empresas de limpieza: contiene convenios, doctrina, sentencias y normativa de dicho sector)
BUFET ALMEIDA: http://www.bufetalmeida.com/ (información especializada en aspectos jurídicos de
las nuevas comunicaciones: también sentencias y legislación, con temas laborales)
COL·LECTIU RONDA: http://www.cronda.com/cas/home.php (contiene novedades informativas y
artículos de opinión)
BUFET VALLBÉ: http://www.vallbe.com/ (contiene notas de actualidad jurídica)
ABOGADOS EUROPEOS DEMÓCRATAS: http://www.aed-edl.net/ (Web de dicha asociación: en
francés e inglés)
 EDITORIALES Y DISTRIBUIDORAS JURÍDICAS


















EDITORIAL BOMARZO: http://www.editorialbomarzo.es
EDITORIAL CIVITAS: http://www.civitas.es/ (con actualización de Legislación Social Vigente: útil)
EDITORIAL REUS: http://www.editorialreus.es/ (incluye acceso a la Revista General de Legislación y
Jurisprudencia, con acceso libre a un artículo)
HIEROS GAMOS (internacional): http://www.hg.org/index.html
REVISTA GENERAL DEL DERECHO: http://www.rgid.com/ (permite acceso a algunos artículos
doctrinales)
BOSCH: http://www.bosch.es/
LEX NOVA: http://www.lexnova.es/
DILEX, SA: http://www.dilex.es/
COMARES: http://www.comares.com/
TIRANT LO BLANC: http://www.tirant.com/
ARANZADI: http://www.aranzadi.es Area Social:
http://www.aranzadi.es/nueva/web/area_social.html
EUROPEA DE DERECHO: http://www.europeadederecho.com/eeuder/onoff/default.htm
MARCIAL PONS: http://base.marcialpons.es/cgibin/marcialpons.storefront/3d53cb5414a80e62273fc0a801f20683/UserTemplate/HomeMarcialPons
TROTTA: http://www.trotta.es/
CISS-PRAXIS: http://www.cisspraxis.es/
EDICIONES FRANCIS LEFEBRE: http://www.efl.es/
DIJUSA: http://www.dijusa.es/
TECNOS: http://www.tecnos.es/
 ORGANISMOS OFICIALES ESTATALES Y COMUNITARIOS

















CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: http://www.congreso.es/
SENADO: http://www.senado.es
CONSEJO DE ESTADO: http://www.consejo-estado.es/
UNIÓN EUROPEA: http://europa.eu.int/index_es.htm
FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO:
http://www.eurofound.eu.int/ (comparación de conceptos laborales y regulación entre países europeos)
CEDEFOP: http://www.cedefop.gr (organismo comunitario en materia de formación profesional)
MINISTERIO DE JUSTICIA: http://www.mju.es/ MAPA JUDICIAL: ÁMBITO DE PARTIDOS
JUDICIALES: http://dgraj.mju.es/consultas/Partidos/SelMapa.htm
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS: https://www.agpd.es/index.php
INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES: http://wwwn.mec.es/educa/incual/index.html
FOGASA: http://www.mtas.es/fogasa/Default.htm
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: http://www.mtas.es/
ESTADÍSTICAS LABORALES: http://www.mtas.es/estadisticas/presenta/index.htm
INSTITUTO DE LA MUJER: http://www.mtas.es/mujer/
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD: http://www.mtas.es/empleo/cerprof/inicio.htm (útil para
la determinación de los profesiogramas laborales)
DISPOSICIONES VIGENTES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA SOCIAL:
http://europa.eu.int/eur-lex/es/lif/ind/es_analytical_index_05.html (repertorio analítico)
CATÁLOGO COLECTIVO DE BIBLIOTECAS JUDICIALES:
http://www.poderjudicial.es/CGPJ/bibliotecas/default.asp (catálogo colectivo del CENDOJ, índice de
artículos, etc.)
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: http://www.mtas.es/itss/index.html#
(contiene legislación, formularios e informes sobre consultas técnicas)
 CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES



















CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: http://www.ces.es/
CONSEJO ECONÓMICOS Y SOCIAL DE ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/ces/indexPadre.asp
CONSEJO ANDALUZ DE RELACIONES LABORALES:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/indexPadre.asp (publicación propia: Boletín Informativo:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/observatorio/61_BOLETIN_INFORMATIVO/novedades.asp?
obs=61&menu=0&idNov=1 )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ARAGÓN:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4110&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=486&_fid=1&_fnavbarid=1&_fnavbarsiteid=486&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplaymode=1&_fcall
edfrom=1&_fdisplayurl=
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: http://www.cesasturias.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANARIAS: http://www.cescanarias.org/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANTABRIA: http://www.cescan.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN: http://www.cescyl.es/ (Revista de
investigación: http://www.cescyl.es/publicaciones/revista.php )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA: http://www.jccm.es/ces
CONSELL ECONÓMIC Y SOCIAL DE CATALUNYA: http://www.ctescat.net/ (REVISTA:
http://www.ctescat.net/larevista/index.htm )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA:
http://www.ciceuta.es/consejerias/csj-presidencia/ces/ces-default.htm
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE EXTREMADURA: http://www.cesextremadura.org/
CONSELLO ECONÓMICO E SOCIAL DE GALICIA: http://www.ces-galicia.org/
CONSELL ECONÒMIC I SOCIAL DE LES ILLES BALEARS: http://ces.caib.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: http://www.cesmadrid.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: http://www.cesmurcia.es/
EUSKADIKO EKONOMÍA ETA GIZARTE ARAZOETARAKO BATZORDEA: http://www.cesvasco.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA RIOJA: http://www.cesrioja.es/
COMITÉ ECONOMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
http://www.ces.gva.es/cs_/index.htm (revista Treball i Societat:
http://www.ces.gva.es/cs_/htm_trabajos/trabajos_articulos.htm )
 SALUD LABORAL












INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE: http://www.mtas.es/insht/ (contiene
legislación)
ISTAS: http://www.istas.net/index0.htm (institución de salud laboral de CCOO)
PREVENCIÓN INTEGRAL: http://www.prevencionintegral.com/ (informes técnicos, legislación y
jurisprudencia comentadas)
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (OIT):
http://www.mtas.es/publica/enciclo/default.htm (descargable íntegrament en PDF)
AGENCIA EUROPEA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: http://es.osha.eu.int/
(noticias y enlaces europeos)
FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: http://www.funprl.es/
(organismo previsto en la LPRL)
PREVENTION WORDL: http://www.prevention-world.com/ (fundamentalmente noticias en la materia:
en español: popup)
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (Ministerio de Sanidad
y Consumo): http://www.inmst.es/ (documentación descargable)
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: http://www.apa.es/ (legislación y noticias)
SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
http://www.ctv.es/scmst/ (legislación y noticias)
SOCIETAT CATALANA DE SEGURETAT I MEDICINA DEL TREBALL: http://www.scsmt.org/ (en
catalán; contiene legislación)
MOBBING: http://www.mobbing.nu/ (página muy interesante, aunque un poco “dogmática”: noticias,
actualidad y foro PAM)























ASOCIACIÓN ANDALUZA CONTRA EL ACOSO MORAL: http://es.geocities.com/asacamt/
BDN TRAINING: http://www.bdntraining.com/default.asp (página muy especializada en formación:
contiene a menudo artículos interesantes)
POR EXPERIENCIA: http://www.porexperiencia.com/ (revista on-line de salud laboral CC.OO.
descargable on-line)
SAFEWORK (OIT): http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/index.htm (programa de
salud laboral de la OIT: en inglés)
TUBT LABOURLINE: HEALTH AND SAFETY INFORMATION RESOURCES:
http://www.labourline.org/CONNECTI?GetDoc=mainZZ.htm&ID=G1&PW=&lang=en (Web de recursos
sobre salud laboral de la CES)
SALUD LABORAL CANARIAS: www.saludlaboralcanarias.com (excelente página web de UGT
Canarias sobre la materia, con documentación, foros y consultoría on-line)
FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES: http://www.riesgoslaboralescv.com/ (organismo paritario de dicha Comunidad, con
información y estadísticas)
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS:
http://www.flcnet.es/flc/index.html
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
http://217.76.134.162/web/esp/noticias_detalle.asp?id=3889
PORTAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: http://www.fspprevencion.net/ (página de
la FSP de UGT sobre prevención de riesgos laborales de los empleados de las Administraciones Públicas)
RED UNIVERSITARIA DEL OBSERVATORIO JUDICIAL DE SINIESTRABILIDAD LABORAL:
http://webs.uvigo.es/dtyss/observatorio%20siniestralidad/Resoluciones%20judiciales..htm (recopilación
de sentencias judiciales sobre accidentes de trabajo)
BOLETÍN AUDELCO: http://www.audelco.es/publicaciones/boletin.htm (Boletín de información de
Auditoria de Temas Laborales)
LA PREVENCIÓN: http://www.laprevencion.com/cgi-bin/prevencion/principal.cgi (incluye marco legal,
estadísticas, etc.)
SIIC SALUD: http://www.siicsalud.com/ (información médica especializada, con referencia a medicina
del trabajo)
LA PREVENCIÓN: http://www.laprevencion.com/cgi-bin/prevencion/principal.cgi (contiene normativa y
criterios de preventivos en general)
WILL 2006: http://www.will2006.org/spanish/index_flash.php (Iniciativa de los Trabajadores para un
Legado Duradero: organismo creado por la ONU, OIT y sindicatos en materia de medio ambiente y
salud laboral)
ERGA ON-LINE: http://empleo.mtas.es/insht/ergaonline/ergaonline.htm (Revista del Instituto de
Seguridad e Higiene en el Trabajo)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
http://www.seslap.com/ (acceso a la revista de dicha asociación)
SALUD DE LOS TRABAJADORES:
http://www.iaesp.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=267&Itemid=107
(intreresante revisa de acceso on-line editada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la
República Bolivariana de Venezuela)
REVISTA MAPFRE SEGURIDAD: http://www.mapfre.com/fundacion/es/publicaciones/pmma/mapfreseguridad/portada.shtml
OBSERVATORIO ESTATAL DE CONDICIONES DE TRABAJO:
http://www.oect.es/portal/site/Observatorio (base de datos sobre las condiciones de trabajo en
España)
CIENCIA Y TRABAJO: http://www.cienciaytrabajo.cl/ (revista de la Fundación Científica y Tecnológica
Asociación Chilena de Seguridad)
ACTUALIDAD JURÍDICA AMBIENTAL:
http://actualidadjuridicaambiental.wordpress.com/presentacion/ (revista periódica del Observatorio del
Litoral de la Universidad da Coruña: analiza aspectos medioambientales y de salud laboral)
 UNIVERSIDADES EN GENERAL




CENTRO DE INFORMACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA): http://www.uv.es/cde/
(todos los recursos comunitarios en una Web)
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID):
http://www.cdoce.uva.es/ (legislación y jurisprudencia comunitarias)
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSITAT D’ALACANT): http://www.fcae.ua.es/
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA): http://cde.usal.es/







PÁGINA JURÍDICA (UNIVERSITAT DE GIRONA: DERECHO CIVIL): http://civil.udg.es/pagina/ (la
mejor página jurídica en Internet... aunque de Derecho Civil)
PÁGINA UNIVERSITARIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL: http://pagina.de/dretconstitucional
(recursos en Internet sobre Derecho Constitucional: en catalán)
QUIT: http://selene.uab.es/_cs_quit/Quit.html (grupo de sociología del trabajo de la UAB: posibilidad
de descargar documentos on-line)
COMPLUDOC: http://www.ucm.es/BUCM/complu/frame.htm (búsquedas bibliográficas de la
Universidad Complutense)
CISNE: http://cisne.sim.ucm.es/ (búsqueda de publicaciones periódicas de la Universidad Complutense)
DIALNET: http://dialnet.unirioja.es/ (la mejor hemeroteca de artículos científicos en español, con
singularidad jurídica, que tiene servicio de alertas sobre últimas publicaciones grautito. Universidad de
La Rioja)
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS:
http://revistasocialesyjuridicas.umh.es/Revista/Bienvenida.html (Universidad Miguel
Hernández)
 DEPARTAMENTOS DE DERECHO DEL TRABAJO CON WEB
PROPIA























UNIVERSIDAD CARLOS III: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado:
http://dseip.uc3m.es/dtyss/index.htm WEB DE LA ASIGNATURA DE DERECHO DEL TRABAJO:
http://dseip.uc3m.es/innova1/ (contienen transparencias de la asignatura, jusiprudencia, normativa y
casos prácticos)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: http://www.der.uva.es/trabajo/ (descarga en red de normativa y
doctrina)
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA: http://www.uv.es/~treball/ (bases de datos de revistas jurídicas)
UNIVERSIDAD DE VIGO: http://www.uvigo.es/webs/dtyss/ (contiene revista mensual de
jurisprudencia, legislación, etc:
http://www.uvigo.es/webs/dtyss/Bolet%EDn%20de%20informaci%F3n%20laboral2.htm no
actualizada)
UNIVERSITAT POMPEU FABRA: http://www.upf.edu/dret/treball/index.htm
GRUP DE RECERCA EN DRET DEL TRELLL I DE LA SEGURETAT SOCIAL:
http://www.upf.es/dret/treball/ (Grupo de investigadores de la Universitat Pomeu Fabra coordinado por
Julia López: contiene novedades normativas)
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: http://dseip.uc3m.es/explorer/dtyss/index.htm (contiene Boletín de
Información legislativa y transparencias sobre el temario docente)
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: http://webdeptos.uma.es/dprivado/laboral/images/laboral/trabajo.htm
(con novedades e interesantes links)
UNIVERSIDAD CARLOS III (ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL):
http://dseip.uc3m.es/dtyss/index.htm (incluye casos prácticos, legislación, etc.)
UNIVERSITAT D’ALACANT:
http://x500.ua.es:8082/OU%3dDpto.%20Derecho%20del%20Trabajo%20y%20de%20la%20Seg.%20S
ocial%2c%20OU%3dDepartamentos%2c%20O%3dUniversidad%20de%20Alicante%2c%20C%3dES%
3f$lang%3des
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ: http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm y
http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA: http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm
UNIVERSIDAD DE GRANADA: http://www.ugr.es/%7Ederetrab/
UNIVERSIDAD DE HUELVA: http://www.uhu.es/fderecho/derecho106.htm
UNIVERSIDAD DE JAÉN: http://www.ujaen.es/dep/derpub/trabajo.htm
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA: http://www.ull.es/docencia/departamentos/pdf04/der_financiero.pdf
UNIVERSIDAD DE OVIEDO:
http://www.uniovi.es/Departamentos/Derecho.Privado/AreaDerTrabajo.htm
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: http://www.usal.es/wusal/faculta/resuldepar.jsp?codigo=G058
UNIVERSIDAD DE SEVILLA:
http://www.us.es/include/frameador2.php?url=http://www1.us.es/centrosydep/departamentos/
PÁGINA PERSONAL DE JESÚS CRUZ VILLALÓN: http://www.personal.us.es/jesuscruz/
(interesante, con artículos y materiales docentes de este Catedrático de la Universidad de Sevilla)
PÁGINA PERSONAL DE ANTONIO OJEDA AVILÉS: http://personal.us.es/aojeda/
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA:
http://www.unizar.es/departamentos/derecho_empresa/areas_conocimiento/DerechoTrabajo.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://www.uned.es/014183/







UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE:
http://www.upo.es/general/centros_depart/departamentos/index_departamentos.html
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: http://www.fcjs.urjc.es/default.asp?area=4&dep=2
UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA:
http://sia.uab.es/NASApp/cde/control/entidadintermediap?entidad=827&random=15129796
UNIVERSITAT DE BARCELONA: http://www.ub.es/mercanti/treball.htm
UNIVERSITAT DE GIRONA: http://www.udg.es/dretprivat/treball.htm (contiene transparencias en
Power Point)
UNIVERSITAT DE LLEIDA:
http://web.udl.es/dept/dpub/Departament/treball%20i%20seguretat%20social.htm
UNIVERSITAT JAUME 1: http://www.dtr.uji.es/
 INTERNACIONALES

























ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm
(Información muy completa: acceso a todos los convenios de la OIT)
ELECTRONIC JOURNAL OF COMPARATIVE LAW: http://www.ejcl.org/ (revista de Derecho
comparado descargable en la Red: en inglés)
RAVE: http://www.jura.uni-duesseldorf.de/rave/Ravehome.htm (Derecho Internacional público y
Derecho comunitario: en inglés)
INTERNATIONAL LABOR RIGHTS FUND: http://www.laborrights.org/ (derechos de los trabajadores
a nivel internacional: en inglés)
INDUSTRIAL LAW JOURNAL: http://www3.oup.co.uk/indlaw/contents/ (revista sobre relaciones
industriales: descargable en parte: en inglés)
INTERNATIONAL CENTRE FOR TRADE UNIONS RIGHTS: http://www.ictur.labournet.org/
(información internacional sobre sindicalismo: en inglés)
DERECHO INTERNACIONAL (ONU): http://www.un.org/spanish/law/index.html (Derecho
Internacional)
NATLEX (OIT): http://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home?p_lang=es (Bases de datos de
legislación laboral en los distintos países)
EQUIPO FEDERAL DE TRABAJO: http://www.eft.com.ar/index.htm (Derecho del Trabajo en
Sudamérica)
GRUPO DE ESTUDIOS DE DERECHO SOCIAL : http://www.derechosocial.com/ (página Web
argentina de Derecho del Trabajo)
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.asociacion.org.ar/frames.html (página Web argentina de Derecho del Trabajo)
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.audtss.com.uy/ (página de dicha asociación)
SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL: http://www.laboral.org.ar/ (página argentina de
Derecho del Trabajo)
RIVISTA TELEMATICA DI DIRITTO DEL LAVORO: http://www.di-elle.it/ (revista italiana de
Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
ITALIAN LABOUR LAW E-JOURNAL: http://www.dirittodellavoro.it/public/current/ejournal/ (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
IL DIRITTO DEL MERCATO DEL LAVORO: http://www.lex.unict.it/dml-online/defaultok.htm (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
INFORMACIONES DEL MUNDO: http://www.jura.uni-sb.de/espanol/informaciones_del_mundoes.html (macrocompendio de links jurídicos, fundamentalmente alemanes)
OBSERVATORIO SOCIAL EUROPEO: http://www.ose.be/ (estudios y revista en inglés o francés)
IRES: http://www.ires-fr.org/ (Institut de Recherches Economiques et Sociales, vinculado a los
sindicatos galos: en francés)
THE NATIONAL WORKRIGHTS INSTITUTE (USA): http://www.workrights.org/ (Instituto
norteamericano sobre derechos de los trabajadores: en inglés)
ETUI LABOURLINE: INDUSTRIAL RELATIONS INFORMATION RESOURCES:
http://www.labourline.org/mainYY.htm (página de recursos laborales de la CES)
TRABAJADORES: http://www.uom.edu.mx/principaltrabajar.htm (revista de la UNIVERSIDAD OBRERA
DE MÉXICO)
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/ifpdial/isllss/isllss_3.htm (la página Web internacional de
dicha asociación)
SALENTO LAVORO (Rivista di Diritto del Lavoro on-line): http://www.salentolavoro.it/ (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
UNION NETWORK: http://www.union-network.org/UNIsite/Languages/ES-index.html (revista
sindicalista del sector servicios: contine revista periódica en español)




























EIRONLINE: http://www.eiro.eurofound.ie/ (observatorio europeo de relaciones laborales:
informaciones comparadas sobre trabajo de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de
Vida y de Trabajo)
DIREITO DO TRABALHO: http://www.estig.ipbeja.pt/%7Eac_direito/dtrabhome.html (Instituto
Politécnico Bela: Derecho del Trabajo portugués)
LABOUR LAW: http://www.lex.unict.it/eurolabor/ (Derecho del Trabajo italinano y comunitario:
posibilidad de descargar interesantes documentos del Centro Studi Massimo d’Antona: italiano e inglés
También publica la revista Diritti Labori Mercati, que permite acceso a parte de sus contenidos)
MONTREAL RELATIONS INDUSTRIELLES: http://ideas.repec.org/s/fth/montri.html (Derecho del
Trabajo canadiense: en francés y no actualizada)
UNIVERSIDAD DE QUEBEC: http://netec.ier.hit-u.ac.jp/BibEc/data/fthuqahri.html (Derecho del
Trabajo canadiense: en inglés)
INSTITUTO DEL MUNDO DEL TRABAJO: http://www.mundodeltrabajo.org.ar/ (Centro argentino de
relaciones laborales: incluye la interesante revista Pistas)
GLOBAL LEGAL INFORMATION NETWORK: http://www.loc.gov/law/glin/ (búsqueda de información
jurídica mundial, elaborada por la Biblioteca del Congreso: en inglés)
WZB: http://www.wz-berlin.de/default.en.asp (centro de estudios sociales alemán: en este idioma y
en inglés)
FUNDACIÓN FRIEDICH EBERT: http://www.fes.de/ (Fundación alemana, vinculada al SPD, dedicada,
entre otros objetivos a análisis sociales: tiene delegaciones en muchos países, entre ellos algunos
sudamericanos –con página web propia-). Publica en español la revista “Nueva Sociedad”:
http://www.nuevasoc.org.ve/revistas/detalle.asp
LABORIS: http://laboris.uqam.ca/espanol.htm (punto de encuentro del iuslaboralistas de América
latina)
IRES: http://www.ires.it/ (Instituto di Ricerche Economiche e Sociale, vinculado con la CGIL: en
italiano)
CERP: http://cerp.unito.it/Pubblicazioni/pubblicazioni.htm (Centre for Research on Pensions and
Welfare Policies: en inglés e italiano)
BOLETÍN DEL TRABAJO: http://chm.excelsium.cl/web/index.htm (Boletín Oficial Asociación de
Profesionales Dirección de Trabajo de Chile)
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE DERECHO Y LEGISLACIÓN DEL TRABAJO:
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/ifpdial/ll/observatory/ (normativa comparada recogida por la
OIT respecto a aspectos básicos del Derecho del Trabajo: pocos países)
LEGISLAW: http://www.legislaw.com.ar/ (página argentina de Derecho del Trabajo, con sentencias,
legislación e interesante doctrina)
ASOCIACIÓN ITALIANA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.aidlass.org/ (recoge, entre otros aspectos, las ponencias del célebre seminario anual de
Pontignano)
DIRITTO DEL LAVORO (UNIVERSIDAD DE SANNIO): http://www.lavoro.unisannio.it/ (incluye
artículos on-line)
DIRITTO DEL LAVORO ON-LINE: http://www.unicz.it/lavoro/lavoro.htm (página web de la cátedra
de la Universidad de Catanzaro, con artículos de acceso directo)
PÁGINA WEB DE MARIO MEUCCI: http://clik.to/dirittolavoro (Derecho del Trabajo en Italia, con
especial referencia a mobbing)
THE INSTITUTE OF EMPLOYMENT RIGTHS: http://www.ier.org.uk/ (en inglés)
LIAISONS SOCIALES: http://www.ls-europe.com/info/00 (en francés)
INTERNATIONAL LABOUR LAW AND OTHER HUMANS RIGHTS STANDARDS:
http://www.ilsbu.com/ (Derecho del Trabajo y otros derechos en los países bálticos)
EGLUAGUIANZA & LIBERTÀ: http://www.eguaglianzaeliberta.it/home.asp (revista crítica de la
izquierda italiana, con artículos sobre trabajo y sindicato)
BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL: http://www.bibliojuridica.org/presenta.htm (extaordinaria página
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que permite el acceso grauito a libros y artículos
de revistas básicamente hispanoamericanos)
COMPARATIVE MEDIA LAW JOURNAL:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=comlawj (revista de derecho comparado
publicada por la UNAM y la Fundación Conrad adenauer, accesible desde la web del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM)
MEXICAN LAW REVIEW: http://info8.juridicas.unam.mx/ (Publicación jurídica editada por la UNAM,
con algún artículo sobre Derecho del Trabajo)
BOLETÍN MEXICANO DE DERECHO COMPARADO:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=boletin (Publicación jurídica editada por la
UNAM, con algún artículo sobre Derecho del Trabajo)
SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.spdtss.org.pe/index.html (incluye boletín electrónico e índice de la revista Laborem)





















ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO: http://www.ialiaiit.org/iali/html_es/welcome.html (contiene información general y publicaciones)
GIORNALE DI DIRITTO DEL LAVORO E DI RELAZIONI INDUSTRIALI:
http://www.francoangeli.it/riviste/sommario.asp?IDRivista=19
COURT DE CASSATION:
http://www.courdecassation.fr/jurisprudence_publications_documentation_2/bulletin_information_cour_
cassation_27/ (web de la Court de Cassation francesa, incluye boletines y revista de Derecho del
Trabajo)
LE DROIT OUVRIER:
http://www.cgt.fr/internet/html/rubrique/?aff_docref=0&aff_ensavoirplus=0&id_parent=1010 (revista
de Derecho del Trabajo de la CGT francesa, permite descargar artículos)
UNIVERSITÉ EUROPÈENNE DU TRAVAIL: http://uet.org/
METIS: http://metiseurope.eu/sommaire.php (Correspondances Européens du Travail: en francés)
CENTRO INTERNAZIONALE DI STUDI SOCIALE: http://www.ciss.it/ (web de dicho centro que
contiene artículos de Derecho del Trabajo)
ANALES: http://www.acaderc.org.ar/ediciones/anales (revista de la Academia Nacional de Derecho y
ciencias sociales de la Universidad de Córdoba)
REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/relet/index.htm (revista de la Universidad de Carabobo)
E-MAIL LABORAL: http://www.aele.com/web/index.shtml?apc=il~-~-~-~-~1-&a=el Informes
mensuales editados por AELE (Perú), sobre las relaciones laborales en dicho país
ARBEIT UND RECHT: http://www.aib-verlag.de/de/zeitschriften/arbeit-und-recht/index.php (revista
alemana de Derecho del Trabajo)
AUSTRALIAN JOURNAL OF LABOUR LAW:
http://celrl.law.unimelb.edu.au/go/publications/australian-journal-of-labour-law (Revista australiana de
Derecho del Trabajo)
CENTRE DE DROIT COMPARÉ DU TRAVAIL ET DE LA SÉCURITÉ SOCIALE (COMPTRASEC):
http://comptrasec.u-bordeaux4.fr/static/PRESENTATION/presentationEsp.htm (Centro de Estudios de la
Universidad Montesquieu-Bordeaux-IV. Publica, entre otras revistas, el Bulletin de droit comparé du
travail et de la sécurité sociale, que permite acceso a abstracts on-line)
LANCASTER HOUSE: http://www.lancasterhouse.com/books/clelj/journal.asp (editorial canadiense
que publica el Canadian Labour & Employment Law Journal: permite acceso al índice de cada número)
COMPARATIVE LABOUR LAW & POLICY JOURNAL: http://www.law.uiuc.edu/publications/cll&pj/
(revista de la Universidad de Illinois: permite acceso a los contenidos)
JAPAN LABOUR REVIEW: http://www.jil.go.jp/english/JLR.htm (publicada por The Japan Institute for
Labour Policy and Training: permite acceso a los artículos en ingles)
ET VOILÀ LE TRAVAIL: http://voila-le-travail.fr/ (blog que recoge, en francés, experiencias sobre el
mundo del trabajo)
ECONOMIAEPOLITICA: http://www.economiaepolitica.it/
EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL LAW: http://www.ejsl.eu/table_of_content.aspx (dirigida por
Yves Jorens y centrada en los cambios de la Seguridad Social y el Estado del Bienestar: precisa
subscripción)
REVISTA DE TRABAJO: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revista/index.asp (revista del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina)
LABOUR LAW RESEARCH NETWORK: http://www.labourlawresearch.net/ (web creada por
diferentes institutos de estudios del Derecho del Trabajo de todo el mundo)
 SISTEMAS DE AUTOCOMPOSICIÓN DE CONFLICTOS










FUNDACIÓN SIMA: http://www.fsima.es/
TRIBUNAL LABORAL DE CATALUÑA: http://www.tlc.es/
SERVICIO REGIONAL DE RELACIONES LABORALES (SERLA) DE CASTILLA Y LEÓN:
http://www.serla.es/
TRIBUNAL LABORAL ARBITRAL (TAL) de la Comunidad Valenciana: http://www.ftal.org/
SISTEMA EXTRAJUDICIAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN ANDALUCÍA
(SERCLA): http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/sercla/sercla.asp
TRIBUNAL DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE LAS ISLAS BALEARES (TAMIB):
http://www.tamib.es/
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS (PRECO) DE LA CONSEJERIA
VASCA DE RELACIONES LABORALES: http://www.crl-lhk.org/fr_preco_c.htm
SERVICIO ARAGONÉS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE (SAMA):
http://www.fundacionsama.com/botones.htm
FUNDACIÓN DE RELACIONES LABORALES EN EXTREMADURA: http://www.frlex.com/
INSTITUTO LABORAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: http://www.institutolaboralmadrid.org/



ACORDO SOBRE SOLUCIÓN EXTRAXUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS DE
TRABALLO (AGA): http://cgrl.xunta.es/g_aga.asp
ARYME: http://www.aryme.com/ (página especializada en mediación y arbitraje en general)
DICCIONARIO DE MEDIACIÓN: http://www.diccionariomediacion.es.vg/ (popups)
 OBSERVATORIOS DEL MERCADO DE TRABAJO










OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: http://www.obrsc.org/
OBSERVATORIO DE GÉNERO: http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MGP/observatorio/
OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA:
http://www.observatorionegociacioncolectiva.org/
OBSERVATORIO SOCIAL EUROPEO: http://www.fnv.nl/osees
OBSERVATORIO DEL TRABAJO EN LA GLOBALIZACIÓN:
http://www.observatoriodeltrabajo.org/index.asp
OBSERVATORIO DE LA GLOBALIZACIÓN: http://www.ub.es/obsglob/ (Universidad de Barcelona)
TU SALARIO: http://www.tusalario.es/ (página web de la Universidad de Salamanca junto a CCOO y
UGT, sobre estadísticas salariales, normativa en la materia, retribución comparada, etc.)
WAGE INDCATORS: http://www.wageindicator.org/main/ (página de la OIT en relación con los
indicadores salariales de nivel internacional)
OBSERVATORIO DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES:
http://www.descweb.org/
NUEVA FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL DEL TRABAJO: http://www.nfwo.com/ (en inglés)
 DERECHOS HUMANOS











PROYECTO DIANA (UNIVERSIDAD DE YALE):
http://www.yale.edu/lawweb/avalon/diana/index.html
ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU:
http://www.unhchr.ch/spanish/hchr_un_sp.htm
EQUIPO NIZCOR (Iberoamérica y España): http://www.derechos.org/nizkor/
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES (UNESCO):
http://portal.unesco.org/shs/en/ev.php-URL_ID=1796&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
EDICIONES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL (informes, revista, etc, todo on-line)
http://web.amnesty.org/library/eslindex
HUMAN RIGHTS WATCH: http://www.hrw.org/
INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: http://www.extranjeria.info/
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR MIGRATION: http://www.iom.int/
ILGA (INTERNATIONAL LESBIAN AND GAY ASSOCIATION):
http://www.ilga.info/Information/Legal_survey/ilga_world_legal_survey%20introduction.htm (base de
datos sobre legislación comparada de derechos de los homosexuales)
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE DERECHO COMPARADO SOBRE
LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO:
http://www.cersgosig.informagay.it/spagnolo/index.html
DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=dialjur
(Revista editada por el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y la Fundación Konrad
Adenauer, sobre pronunciamientos judicialses relativos a Derechos Humanos en Iberoamérica, accesible
desde la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM)
 EXTRANJERÍA





INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: http://www.extranjeria.info/ (página muy completa del Colegio de
Abogados de Zaragoza)
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR MIGRATION: http://www.iom.int/
CIEMI: http://perso.wanadoo.fr/ciemi.org/ (centro de información y estudios sobre migraciones
internacionales: en francés)
CITE ARAGÓN: http://cite.solidaragon.org/ (página del centro de información de extranjeros de CCOO
de dicha comunidad: contiene legislación)
SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN: http://dgei.mir.es/



OFICINEX: http://www.oficinex.com/ (contiene legislación, sentencias, etc.)
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: http://www.mtas.es/migraciones/default.htm
(página especializada en materia de derechos de trabajadores migrantes)
TIEMPOS INTERESANTES: http://tiempos-interesantes.blogspot.com/ (blog de Antonio Álvarez del
Cuvillo, con reflexiones jurídicas sobre la política de inmigración desde una perspectiva iuslaboralista:
imprescindible)
 MUJER TRABAJADORA: DERECHOS DE LAS MUJERES













CCOO ILLES BALEARS: DERECHOS LABORALES:
http://www.ccoo.illes.balears.net/webdona/espanol/epresent.html (excelente página sobre derechos de
las mujeres asalariadas y contrato de trabajo: sentencias, reflexiones, etc.)
MUJER Y SALUD (CAPS): http://mys.matriz.net/ (reflexiones de género sobre salud)
TRABAJADORA: http://www.ccoo.es/sindicato/mujer.html (revista periódica, accesible en PDF, de la
Secretaria de la Mujer de CC.OO.)
THEMIS ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS: http://www.mujeresjuristasthemis.org/
(interesante páginas Web sobre derecho y problemas de género)
EQUIPO NIZKOR: http://www.derechos.org/ddhh/mujer/ (entre otros aspectos, recopilación de
tratados internacionales sobre igualdad de género)
FUNDACIÓN MUJERES: http://www.fundacionmujeres.es/iniciofm.htm (ONG especializada en el
campo de la igualdad de oportunidades)
MUJERES EN LA RED: http://www.nodo50.org/mujeresred/ (documentación, entre otras muchas
cuestiones, sobre aspectos como el acoso sexual, salud y sindicalismo y género)
COMFIA: http://www.comfia.net/temas.php?num=4 (macro izquierdo: mujer-igualdad: información y
documentación sobre mujeres y trabajo)
PANORAMA SOCIO-LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA:
http://www.ces.es/publica/0pubydoc1.htm (boletín periódico editado por el Gabinete de Estudios del
CES)
LA MORADA: http://www.la-morada.com/ (revista feminista en la red, aborda temas como mujer y
trabajo)
EL PORTAL DE LA CONCILIACIÓN: http://www.elportaldelaconciliacion.com/
WORK LIFE WORLD: http://www.worklifelaw.org/Reports.html (informes jurídicos sobre conciliación
de la vida laboral y familiar de la UC Hastings College of the Law)
OBSERVATORIO JURÍDICO-LABORAL SOBRE LA VIOLENCIA DE LA GÉNERO :
http://www.olvg.uma.es/ (web de la Universidad de Málaga, con legislación, sentencias, negociación
colectiva, etc. sobre dicha materia)
 INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA Y LABORAL













INTERNET Y RELACIONES LABORALES (COMFIA-CC.OO):
http://www.comfia.net/temas.php?num=4 (macro izquierdo: ciberderechos)
PRIVACY RIGHTS CLEARINGHOUSE: http://www.privacyrights.org/ (en inglés)
WORK RIGHTS INSTITUTE: http://www.workrights.org/issue_electronic.html (privacidad en el
ámbito de las relaciones laborales: en inglés)
WORKPLACE FAIRNESS: http://www.workplacefairness.org/privacy.php (en inglés)
PROTECCIÓN DE DATOS (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA): http://www.unizar.es/fyd/prodatos/
(MUY BUENA: problemática jurídica sobre intimidad e informática)
AMERICAN CIVIL LIBERTIES UNION: http://www.aclu.org/library/pbr2.html (sobre monitorización
de ordenador en el trabajo: en inglés)
INFORMÁTICA JURÍDICA: http://www.informatica-juridica.com/ (problemas jurídicos de Internet)
DIRITTO SU WEB: http://www.dirittosuweb.com (problemas jurídicos de Internet: en italiano)
ELECTRONIC PRIVACY INFORMATION CENTRE: http://www.epic.org/privacy/ (privacidad en
Internet: en inglés)
DELITOS INFORMÁTICOS: http://www.delitosinformaticos.com (recopilación de sentencias sobre
Internet, nuevas tecnologías y Derecho del Trabajo, entre otros aspectos)
CENTRE D’ESTUDIS DE DRET I D’INFORMÀTICA DE LES ILLES BALEARTS:
http://www.uib.es/depart/dpr/cedib.html (investigaciones y artículos)
DERECHO TECNOLÓGICO: http://www.derechotecnologico.com/
COMISIÓN DE LIBERTADES E INFORMÁTICA: http://www.asociacioncli.org/ (con reflexiones
desde diversas vertientes, incluyendo la laboral)
 INTERNET EN GENERAL









ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS: http://www.internautas.org (actualidad sobre Internet)
PANGEA: http://revista.pangea.org (información alternativa)
KRIPTOPOLIS: http://kriptopolis.com/ (derecho a la intimidad en Internet)
GOOGLE (buscador): http://www.google.com/ (si no está en Google... no está en la Red)
WORLD LINGO: http://www.worldlingo.com/index.html (traducción on line: registro gratuito
necesario)
NÓMADAS): http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/ (Revista crítica de ciencias sociales y
jurídicas)
LA FACTORIA: http://www.lafactoriaweb.com/default-2.htm (revista social: interesante: descargable
en la Red)
CENTRO DE ALERTA ANTIVIRUS: http://www.alertaantivirus.es/ (IMPRESCINDIBLE)
YAHOO DIRECTORY LAW: http://dir.yahoo.com/Government/Law/Journals/ (buscador de revistas
jurídicas de Yahoo: en inglés)
 INFORMACIÓN ALTERNATIVA















REBELIÓN: http://www.rebelion.org/
ANIA (AGENCIA DE NOTICIAS DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA): http://ania.eurosur.org/
EL OTRO DIARIO: http://www.elotrodiario.com/
LA INSIGNIA: http://www.lainsignia.org/
APIA (AGENCIA PERIODÍSTICA DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA):
http://www.apiavirtual.com/
REPUBLICA INTERNET: http://republicainternet.blogspot.com/ (BLOG de Carlos Sánchez Almeida)
CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS: http://www.ucm.es/info/solidarios/ccs/inicio.htm
PANGEA: http://revista.pangea.org
AIS (AGENCIA DE INFORMACIÓN SOLIDARIA): http://www.infosolidaria.org/
MIENTRAS TANTO.E: http://www.ucm.es/info/nomadas/mientrastanto/
DIAGONAL: http://www.diagonalperiodico.net/
INSURGENTE: http://www.insurgente.org/
SIN PERMISO: http://www.sinpermiso.info/#
RED VOLTAIRE: http://www.voltairenet.org/es
RED PROGRESISTA: http://www.redprogresista.net/
 DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS














DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA: http://www.rae.es/
DICCIONARI GRAN ENCICLOPÈDIA CATALANA: http://www.grec.net/home/cel/dicc.htm (también
diccionario de medicina: http://www.grec.net/home/cel/mdicc.htm )
DICCIONARIO ESPAÑOL-EUSKERA: http://www1.euskadi.net/hizt_3000/indice_c.htm
DICCIONARIO GALLEGO-ESPAÑOL: http://www.internet.com.uy/moebius/Lingua/dicciona/dicc.htm
DICCIONARIOS DE “EL MUNDO”: http://www.elmundo.es/diccionarios/ (incluye diccionario de
medicina)
DICCIONARIO DE CIENCIAS SOCIALES (incluye Derecho): http://www.dicciobibliografia.com/
DICCIONARIO JURÍDICO LATINO (latinajos): http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/vojula00.htm
DICCIONARIO JURÍDICO DE DERECHO PROCESAL CATALÁN-CASTELLANO:
http://www.ub.es/slc/termens/process.pdf
DICCIONARIO MÉDICO: http://www.viatusalud.com/diccionario.asp
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS: http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.html
DICCIONARIO DE RELACIONES LABORALES (eukera-español-francés-inglés): http://www.crllhk.org/fr_hizt_c.htm
RECURSOS DE LENGUA CATALANA Y DERECHO: http://personal.menta.net/caterina/
TERMCAT (centro de terminología jurídica catalana): http://www.termcat.es/cercaterm/
JUSTIZIA: http://www.justizia.net/Normalizacion/default.asp?Idioma=sp (criterios lingüísticos,
formularios y herramientas de ayuda de euskera jurídico: página del Gobierno Vasco)



Ir a inicio
WIKIPEDIA (enciclopedia libre y gratuita on-line): en castellano: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
; en catalán: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada ; en euskera: http://eu.wikipedia.org/wiki/Azala ; en
gallego: http://gl.wikipedia.org/wiki/Portada ; en bable: http://ast.wikipedia.org/wiki/Portada
INTERNOSTRUM: http://www.internostrum.com/ (Traductor on-line castellano-catalán y viceversa:
excelente)
DICCIONARIO EUROPEO DE RELACIONES INDUSTRIALES:
http://www.eurofound.eu.int/areas/industrialrelations/dictionary/index.htm (editado por la Fundación de
Dublín: marco de relaciones laborales aplicable a la Unión Europea)
Descargar