Descarga

Anuncio
Una deliciosa historia de amor
Laura Esquivel
¿Qué sabes de?

Obra:

Novela que trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la
relación de ésta con su familia, todo relacionado con la importancia de la
cocina y las recetas típicas mexicanas de la época en que está ambientada su
vida.

Época:

Ambientada en la época de la Revolución Mexicana a mediados del siglo XX. Los hechos
se ubican geográficamente en un pueblo llamado Piedras Negras, en el límite de México
con Estados Unidos.
 Nació en Ciudad de México, 30 de septiembre de 1950.
 En sus novelas, emplea un realismo mágico para combinar lo sobrenatural con
lo mundano, especialmente en su primera novela Como agua para chocolate.
 En 1994 le otorgaron el Premio ABBY (American Bookseller Book of the Year),
galardón que por vez primera fue concedido a una escritora extranjera.
 En 2004 publicaron su último libro, Malinche, que incluye un códice (ilustrado
por Jordi Castells).
 Actualmente se dedica a la política, siendo Diputada Local en el Distrito XXVII
de México D.F.

La 1ª Impresión fue en España, Barcelona en 1989 y su 9° Reimpresión en Argentina,
Buenos Aires 1993.

Tita es la menor de tres hermanas. En su familia existe la costumbre de que la hija menor
no debe casarse; sino que debe hacerse cargo de su madre.

La conjugación comienza a complicarse cuando Tita se enamora de un joven llamado
Pedro Muzquiz, lo cual es inaceptable para las costumbres de la familia de Tita, integrada
por su madre "Mamá Elena" y sus dos hermanas: Rosaura y Gertrudis.

De esta forma se le prohíbe a Tita relacionarse con cualquier hombre, incluyendo Pedro,
su novio de la niñez. Pedro eventualmente pide en matrimonio a Tita, acción que
importuna a Mamá Elena; finalmente esta encuentra una "solución": casarse con
Rosaura, hermana de en medio de Tita.
 Una peculiaridad del libro, es que este formado por recetas. Cada capítulo
inicia con una:
1. Tortas de Navidad
2. Pastel Chabela (de Boda)
3. Codornices en Pétalos de Rosa
4. Mole de Guajolote con Almendra y Ajonjolí
5. Chorizo Norteño
6. Masa para hacer fosfóros
7. Caldo de colita de res
8. Champandongo
9. Chocolate y Rosca de Reyes
10. Torrejas de Natas
11. Frijoles gordos con chiles a la Tezcucana
12. Chiles en Nogada
 Se abandona la estructura lineal, lógica y previsible,
pues se rompe con el
orden cronológico; proponiendo un orden fundado en lo que acontece dentro
del espíritu o la conciencia del protagonista.
 Ya no se narrarán los hechos en el orden que ocurrieron, por el contrario, se
altera el orden de los hechos. Utilizado el racconto (lento), flashback (rápido),
etc.
 La historia es contada por la hija de Esperanza y Alex, a través de la explicación
de las recetas de cocina de un libro que Tita comenzó a escribir para crear una
nueva historia, que le fueron heredadas por su madre al encontrar el Rancho
quemado hasta ser cenizas luego del fuego ocasionado por nada menos que los
cuerpos de Tita y Pedro aquella, su última noche.
• El libro se presenta de una forma muy original, capitulado a través de la
preparación de estas recetas dejadas por Tita para la posteridad.
• Todo el relato utiliza la gastronomía mexicana como nexo de unión
y metáfora de los sentimientos de los personajes.
• Cada capítulo inicia con una receta, la primera presentada por la sobrina-
nieta de Tita, quién es la que relata la historia.
• Utilizando lenguaje cotidiano y muy expresivo, la autora logra hacer sentir
al lector las sensaciones que experimentan los personajes.
 Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes
como parte de la "normalidad".
 Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.
 Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
 En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de
la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica
se hace presente.
 Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos
no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
 Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar,
es decir, que la capacidad del personaje se ve reflejada en cada letra de la
novela.
¿Qué significado profundo tienen las recetas de cocina?
 Las recetas de cocina introducen cada capítulo y van en consonancia
con los sucesos que se narran, el estado de ánimo de Tita y su situación
personal.
 Dan pie para contar acontecimientos acordes al momento en que se
preparan los platos y el motivo de su preparación, de esta manera la
novela gira en torno a la cocina. Así las cebollas serán el motivo de
lágrimas, las perdices negras de fe, los pétalos de rosa despertarán
pasiones incontrolables, etc.
Explicación del título de la novela
 Estar "como agua para chocolate" significa estar en pleno punto de
ebullición: hirviendo, como debe estar el agua para hacer el chocolate.
 Según la cita textual, Tita estaba como agua para chocolate, porque
hervía de rabia por diversos motivos: Tita se sentía tan mal e indignada
con Rosaura, porque ésta quería que su hija la cuidara hasta su muerte.
 Tita: El personaje principal e hija menor
 Pedro: Pedro conoce a Tita en una reunión social y queda inmediatamente prendado de
ella.
 Mamá Elena: La madre de Tita. De arraigadas costumbres, es muy severa con sus hijas.
 Rosaura: Hermana mayor de Tita. A diferencia de Tita, ella no encuentra ningún placer
en la cocina.
 Gertrudis: La hermana del medio. Su personaje toma importancia, tras comer unas
Codornices en Pétalos de Rosa que prepara Tita. El platillo saca de ella los más ardientes
deseos que trata de aplacar con un baño de agua helada; pero su aroma llega hasta un
soldado de la revolución que cabalga hasta ella y la secuestra
 Nacha: La cocinera de la familia. Ella trata a Tita como a su propia hija. Le enseña las
bondades de la cocina y es la persona que más la trata de consolar cuando Pedro se
compromete con Rosaura.
 John Brown: Doctor viudo y con un hijo. Conoce a Tita, cuando ella esta pasando por
una terrible depresión por la muerte de su sobrino. Él se enamora profundamente de ella
.
 Infructuosa
 Hilvanar
 Agridulce
 Paladear
 Culinaria
 Bagatelas
 Consabida
 Onzas
 Rozagante
 Tamizada
Evaluación Lunes 30 de mayo
Descargar