CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes del Problema Por

Anuncio
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes del Problema
Por mucho tiempo se han estudiado e investigado alternativas efectivas y de bajo
costo para desinfectar agua para uso y consumo humano en situaciones en las que, por
diversas razones, no se cuenta con un agua de calidad adecuada, como las que
prevalecen en pequeñas comunidades y en situaciones de desastre. Las zonas rurales
cuentan generalmente con insuficientes recursos sanitarios, energéticos, culturales y
económicos y resultan ser las regiones más afectadas por el consumo directo de agua
contaminada (Galal-Gorchev, 1996).
El proceso de desinfección es clave en cualquier sistema de tratamiento de agua,
ya que la generación de agua microbiológicamente segura depende en buena medida de
él.
Existen varios métodos tradicionales de desinfección y otros de relativa nueva
aplicación. Algunos de los factores que influyen en la selección de un método o
tecnología de desinfección para agua son costo, consumo energético, calidad del agua a
tratar, entre otros.
Por más de un siglo se ha utilizado cloro para desinfectar agua para uso y
consumo humano. La aplicación de cloro contribuyó a disminuir de manera
significativa la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales tales como el cólera, la
disentería, amebiasis, salmonelosis, shigellosis y hepatitis A. Sin embargo, en años más
recientes se ha demostrado que la cloración puede resultar ineficiente para controlar la
ocurrencia de algunos patógenos en el agua, tales como Giardia lamblia y
Cryptosporidium parvum (Galal-Gorchev, 1996).
Un ejemplo de método alternativo que se ha explorado para desinfectar agua con
bajo costo y menores implicaciones ambientales adversas es la radiación solar, referida
en ocasiones como SODIS (del Inglés, Solar Disinfection).
El proceso de desinfección solar ha sido demostrado como un tratamiento
efectivo para el consumo de agua contaminada con bacterias y virus patógenos. Este
método es ideal cuando las condiciones económicas y socioculturales de la comunidad
ponen en riesgo la sostenibilidad de otras alternativas de tratamiento y desinfección,
como la filtración o el uso de cloro, aún cuando estas también sean reconocidas como
simples y económicas. A la fecha existen muy pocos estudios acerca de la eficiencia que
puede tener la SODIS para inactivar C. parvum, Giardia lamblia u otros patógenos
protozoarios importantes (Saladin, 2004)).
Algunos estudios han demostrado que la aplicación seriada de dos procesos de
desinfección química (ozono y cloro, por ejemplo) puede resultar muy eficiente para
inactivar C. parvum y G. lamblia. Se ha encontrado que una exposición limitada de
estos patógenos a un oxidante “fuerte” como el ozono puede sensibilizarlos de manera
importante a la acción germicida del cloro, de tal manea que las dosis de cloración
pueden reducirse considerablemente.
Una de las explicaciones
propuestas sobre este fenómeno sugiere que los
radicales OH• generados durante la ozonización alteran la permeabilidad de la
membrana celular afectando directamente la estructura de los lípidos ahí contenidos.
Una vez alterada la permeabilidad de la membrana, el cloro aplicado puede permear
hacia el interior del organismo y dañarlo.
Una alternativa interesante para generar radicales OH• es sin duda la
fotocatálisis solar. Por ello se propone sustituir al proceso de ozonización por
fotocatálisis solar para ser probada en un esquema secuencial como el descrito
anteriormente. De aquí que el objetivo primordial de este trabajo de tesis sea evaluar el
potencial germicida de la desinfección secuencial utilizando fotocatálisis solar seguida
de cloro libre.
1.2 Importancia de la Desinfección de Agua
El agua es un elemento natural indispensable para la vida y para la salud, el ser
humano lo usa y lo consume diariamente. Existen diversas formas para extraerla de la
tierra, sin embargo, estas aguas pueden contener restos de materia orgánica, desechos de
fertilizantes o de productos industriales que la contaminan y que se convierten en un
peligro potencial para la salud de las personas puesto que es un vehículo idóneo para
transmitir enfermedades. Un requisito importante que debe cumplir el agua para ser
considerada como “potable” es estar libre de microorganismos transmisores de
enfermedades gastrointestinales y por ello es necesario someterlas, en ocasiones a
tratamientos específicos (Saladin, 2001).
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud el consumo de agua
contaminada, así como la disposición inadecuada de las aguas residuales, se encuentran
entre las tres causas principales de muerte en el mundo. Tan sólo en América Latina y el
Caribe la gastroenteritis y las enfermedades diarreicas son responsables de
aproximadamente 200,000 muertes al año, sin incluir las ocasionadas por la fiebre
tifoidea, la hepatitis y otras similares (Castro de Esparza, 1992).
Por todo ello, la desinfección de agua forma parte importante del tren de
tratamiento o serie de procesos/operaciones a que ésta debe someterse con la finalidad
de reducir o eliminar toda una gama de posibles contaminantes microbiológicos
contenidos en ella.
1.3 Procesos Tradicionales de Desinfección del Agua
1.3.1 Cloro
El empleo de cloro para la desinfección de agua de consumo humano es una
práctica aceptada en todo el mundo y ampliamente usada para controlar la ocurrencia de
enfermedades gastrointestinales tale como el cólera. La cloración es una alternativa para
la desinfección del agua ampliamente difundida en los países en desarrollo, dado que
constituye la tecnología mas conocida por su eficacia, costos de su aplicación, así
también por estar histórica y epidemiológicamente comprobada. En sus guías de calidad
de agua, la OMS recomienda que, para tener la garantía sanitaria de la calidad del agua
para consumo y para asegurar su efecto ante cualquier contaminación posterior, debe
existir un promedio de 0.3 mg/L de cloro residual activo y una turbiedad menor de 1
UNT Unidad Nefelométrica de Turbiedad (Castro de Esparza, 1992).
Se ha sabido ya por muchos años que el cloro reacciona con ciertos materiales
orgánicos durante la desinfección de agua y crea trihalometanos (THMs), incluido en
particular el cloroformo. Estudios toxicológicos demostraron que el cloroformo es
carcinogénico para animales de laboratorios, aunque aplicado en niveles mucho
mayores que los encontrados en agua potable. Los efectos tóxicos de los THMs
incluyen afectación al sistema nervioso central, así como a las funciones del hígado y
los riñones. Los temores de que lo THMs podrían ser cancerígenos en el ser humano
llevaron a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA, por sus
siglas en inglés) a fijar los límites reglamentarios para estos subproductos de
desinfección (SPD) a 0.080 mg/L (80 partes por billón).
En general, las desventajas más importantes que presenta la desinfección con
cloro son las siguientes:
El cloro residual, aún en bajas concentraciones, puede resultar nocivo a los
organismos acuáticos.
Todas las formas de cloro son corrosivas y potencialmente tóxicas. Como
consecuencia, el almacenamiento, el transporte y el manejo presentan riesgos cuya
prevención requiere de normas estrictas de seguridad.
El cloro oxida ciertos tipos de materiales orgánicos del agua residual generando
compuestos más peligrosos, por ejemplo trihalometanos (THMs).
1.3.1.1 Cloro libre: Se refiere a las especies de cloro en forma de Cl2, HOCl y OCl-,
las cuales tienen capacidades germicidas diferentes en virtud a la cantidad de materia
orgánica, presente en el agua y al pH de la misma. De las tres especies mencionadas, el
ácido hipocloroso (HOCl) es la que tiene mayor capacidad para inactivar
microorganismos patógenos en agua. Para procurar su predominio sobre las otras dos
especies, es necesario procurar que el pH del agua se encuentre entre 5.0 y 7.5 unidades.
1.3.1.2 Cloraminas: Se refiere a las especies de cloro combinado que resultan de la
mezcla de cloro libre y amonio (NH3). Tales especies son: monocloramina (NH2Cl),
dicloramina (NHCL2) y tricloramina o tricloruro de nitrógeno (NCl3). Estás se usan
comúnmente para mantener un residual de desinfectante durante la distribución de agua
a través de las redes municipales. Contrario a lo observado con cloro libre, la aplicación
de cloraminas resulta en poca formación de trihalometanos y ácidos haloacéticos.
1.3.1.3
Dióxido de Cloro (ClO2): Este desinfectante actúa como una excelente
sustancia virucida, no reacciona con nitrógeno amoniacal para formar aminas doradas,
tampoco reacciona con material oxidable para formar THMs, (e incluso destruye hasta
30% de los precursores de THMs) y es moderadamente eficaz contra G. lamblia y C.
parvum. No obstante, este producto se descompone en subproductos inorgánicos: en
clorito (ClO2 -) y en menor grado en ion de clorato (ClO3 -), los cuales son actualmente
regulados debido a su toxicidad.
En la Tabla 1.1 se muestra un cuadro comparativo de los procesos tradicionales
de desinfección de agua descritos en este apartado.
Tabla 1.1
Cuadro Comparativo de Desinfectantes de Agua Potable
Desinfectantes Eficacia de Mantenimiento Estado de Remoción Remoción
desinfección de residuos información de colores de olores
en la
comunes
química del
subproducto
Cloro
Bueno
Bueno
Adecuado
Bueno
Bueno
Cloraminas
Pobre
Bueno
Limitado
Inadmisible
Pobre
Dióxido de
cloro
Bueno
Inadmisible
Adecuado
Bueno
Bueno
Ozono
Excelente
Inadmisible
Limitado
Radiación
Ultravioleta
Acertado
Inadmisible
Nulo
Excelente Excelente
N/A
N/A
Fuente: Trussell, 1991.
1.3.2 Ozono
La aplicación de ozono para desinfección de agua, así como para controlar su
olor y sabor, es también tradicional. El ozono (O3) es un oxidante muy fuerte, que al
entrar en contacto con microorganismos o compuestos orgánicos responsables de
olor/sabor reacciona y las oxida dependiendo de su afinidad. A diferencia del cloro libre
o combinado, el ozono no produce trihalometanos, ni ácidos haloacéticos. Sin embargo,
la ozonización produce SPDs tales como bromatos y cianuros y varios precursores de
otros subproductos relevantes. Además es importante reconocer que la aplicación de
ozono como desinfectante requiere de una importante inversión de capital, puesto que el
ozono se debe producir en el lugar por medio de una tecnología costosa que demanda
mantenimiento y capacitación substancial de operadores. Así también promueve el
crecimiento microbiano al reaccionar fácilmente con la materia orgánica más compleja,
misma que puede descomponerla en compuestos más pequeños que sirven para
aumentar los nutrientes en los abastecimientos de agua, por lo tanto puede mejorar el
crecimiento microbiano en los sistemas de distribución de agua si en éste no se aplica
algún residual de cloro libre para prevenirlo (Bulí y Kopfler, 1991).
1.3.3 Radiación Ultravioleta (UV)
En este proceso incluye la exposición del agua a radiación UV (radiación UV-C,
con longitud de onda de aproximadamente 254 nm), la cual inactiva diversos
microorganismos alterando su información genética. La técnica se ha aplicado cada vez
mas para el tratamiento tanto de agua residual como potable. Entre sus principales
características, este proceso no requiere almacenamiento químico, manejo o equipo de
alimentación y tampoco subproductos identificados de desinfección. No obstante,
presenta altos costos de mantenimiento, importante inversión inicial, además de que su
costo de operación también es importante.
1.4 Procesos de Oxidación Avanzada
La mayoría de los procesos de oxidación avanzada pueden aplicarse para
descontaminar agua a pequeña o mediana escala. Los métodos pueden usarse solos o
combinados (entre ellos o con otros métodos convencionales) pudiendo ser aplicados
también a contaminantes del aire y suelo.
Los procesos avanzados de oxidación (PAOs) se basan en procesos
fisicoquímicos que tienen la capacidad de producir cambios profundos en la estructura
química de los contaminantes. El concepto fue inicialmente establecido por Glaze y
colaboradores, quienes definieron los PAOs como procesos que involucran la
generación y uso de especies transitorias poderosas, tales como los radicales hidroxilo
(HO•). Este radical puede ser generado por medios fotoquímicos (incluida la luz solar) o
por otras formas de energía, y posee alta efectividad para oxidar materia orgánica.
Algunos PAOs recurren además a reductores químicos que permiten realizar
transformaciones en contaminantes tóxicos poco susceptibles a la oxidación, tales como
iones metálicos o compuestos halogenados (Doménech, Jardim y Litter, 2001).
En general, los procesos avanzados de oxidación pueden clasificarse como
fotoquímicos y no fotoquímicos.
Tabla 1.2 Procesos de Oxidación Avanzada
Procesos no fotoquímicos
Procesos fotoquímicos
-
Ozonización en medio alcalino (O3/OH )
Oxidación en agua sub/y supercrítica
Ozonización con peróxido de hidrógeno
(O3/H2O2)
Procesos fotoquímicos
Fotólisis del agua en el ultravioleta de vacío
Procesos Fenton (Fe2+/ H2O2) y relacionados
(UVV)
Oxidación electroquímica
UV/peróxido de hidrógeno
Radiólisis γ y tratamiento con haces de
electrones
UV/O3
Plasma no térmico
Foto-Fenton y relacionadas
Descarga electrohidráulica – Ultrasonido
Fotocatálisis heterogénea
Fuente: Doménech et al, 2001
1.5 Fundamentos de la Fotocatálisis Solar
Una de las fuentes principales de energía para el desarrollo de la vida en el planeta
es la radiación solar. La radiación solar se conforma por varias franjas o tipos de
radiación: ultravioleta (UV), visible e infrarroja.
Figura 1.1 Espectro Electromagnético (Zuloaga,2000)
La capacidad germicida de la radiación solar se ha relacionado con la fracción
ultravioleta de ésta. Por su parte, la fracción infrarroja contribuye notablemente a
incrementar la temperatura del agua y con ello colabora a inducir condiciones adversas
a los microorganismos patógenos que pudieran estar presentes en el agua.
En lo referente a la fotocatálisis solar, esta técnica consiste en aplicar la energía
solar para conseguir la degradación de los contaminantes por oxidación. La fotocatálisis
solar es un proceso que se basa en la absorción directa o indirecta de energía radiante
(visible o UV) por un sensibilizador. Este “fotocatalizador” es capaz de absorber la
energía solar emitida, capturar fotones y con ello alcanzar estados electrónicos
excitados. Cuando estos estados excitados se desactivan, se genera una especie orgánica
agresiva que será encargada de atacar la materia orgánica, iniciando su degradación
oxidativa.
Los elementos necesarios para llevar a cabo la fotocatálisis solar son: Radiación
solar, un agente oxidante (O2, H2O2, S2O82-) y un catalizador (Fe2+, Co2+,TiO2, Fe), entre
otros).
Los catalizadores empleados en fotocatálisis solar son materiales económicos,
fáciles de conseguir e incluso muchos de ellos participan en procesos químicos de la
naturaleza. Además, la mayoría de estos materiales pueden excitarse con radiación de
no muy alta energía y pueden absorber parte de la radiación del espectro solar que
incide sobre la superficie terrestre (λ > 310 nm), lo cual incrementa el interés para un
posible aprovechamiento de la radiación solar. Los fotocatalizadores más investigados
hasta el momento son los óxidos metálicos semiconductores de banda ancha y,
particularmente, el TiO2, el cual presenta una elevada estabilidad química que lo hace
apto para trabajar en un amplio rango de pH.
La reacción Fenton es también ampliamente conocida y se refiere al uso de un
metal (Fe2+, por ejemplo), el cual sirve como catalizador, que al ser combinado con un
oxidante (H2O2, por ejemplo) contribuye a la formación de radicales con un elevado
potencial de oxidación.
Fe 2+ + H 2 O2 → Fe 3+ + HO • + HO −
(1)
Fe3+ + H 2O2 → Fe(OH )2 + + HO • + HO +
(2)
Fe(OH ) 2+ + hv → HO • + Fe 2+
(3)
M .O. + HO • → productos de oxidación
(4)
Parece evidente que los procesos de fotocatálisis solar suponen una aplicación
prometedora para descontaminar agua, no sólo por su potencial para degradar
contaminantes biológicos y químicos sino también porque representan una tecnología
ambientalmente más amigable que los procesos tradicionales.
1.6 Fundamentos de la Desinfección Secuencial
La desinfección secuencial es un proceso en el cual los microorganismos son
expuestos a un desinfectante primario con alta capacidad oxidativa, (i.e. ozono) y como
segundo paso son expuestos a un desinfectante secundario “menos potente” (i.e cloro
libre). Se ha observado que el pretratamiento en ocasiones, aplicado con el desinfectante
“fuerte” sinergiza la acción germicida del desinfectante “débil” tornándolo más
efectivo. Con el fin de ilustrar los efectos benéficos que se han reportado en esquemas
de desinfección secuencial, se muestra a continuación una breve descripción de lo
observado en otros estudios con la combinación de ozono/cloro libre aplicada a la
inactivación de C. parvum.
1
0.1
N
/No
0.01
0.001
0.0001
0
2
4
6
8
C × t (mg-min/L)
Figura 1.2 Inactivación de Ooquistes de Crypstosporidium parvum con Ozono, pH=7.0 y 20°C.
En la Figura 1.2 se ilustra la cinética de inactivación de ooquiste de C. parvum
con ozono. De los datos mostrados puede observarse que la dosis de ozono requerida
para disminuir la viabilidad de C. parvum en un 90% es de aproximadamente 2.2 mgmin/L. Si a una población de C. parvum se le aplicara una dosis semejante de ozono, y
posteriormente la misma población fuera expuesta a cloro libre, entonces la cinética de
inactivación con cloro sería muy similar a la que se muestra en la Figura 1.3.
Como puede observarse, la aplicación limitada de ozono permite acelerar el
proceso de inactivación con cloro de tal manera que, por ejemplo, las dosis requeridas
para inactivar 99% de los ooquistes con cloro libre solo y con cloro libre secuencial
difieren en un factor de 7 (C × t = 3500 mg-min/L para cloro libre solo vs C × t = 500
mg-min/L para cloro secuencial).
1
0.1
N
/No
Colo libre solo
0.01
Cloro libre despues de
ozono
0.001
0.0001
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
C × t (mg-min/L)
Figura 1.3 Ejemplo de los Efectos Sinérgicos Producidos por Ozono en la Subsecuente Aplicación de
Cloro Libre para Inactivar Ooquistes de C. parvum.
Los efectos sinérgicos producidos por el pretratamiento con ozono en la
subsecuente desinfección con cloro libre son muy significativos. Otras combinaciones
para las cuales se han detectado efectos similares son ozono/monocloramina, mientras
que algunas otras como ClO2/COl y ClO2/NH2Cl no han mostrado efecto benéfico
alguno.
Descargar