Sindico presenta informe individual sobre los créditos (Art. 200 LCQ

Anuncio
Sindico presenta informe individual sobre los créditos
(Art. 200 LCQ )
Señor Juez
FRANCISCO JOSE VAZQUEZ, en mi carácter de síndico designado en
autos, con el patrocinio de Adriana Alejo, abogada (CAPCF Tº148 Fº228),
manteniendo el domicilio constituido en Rodríguez Pena 110 Piso 11 “D” de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los autos caratulados: “DIRECT TO HOME
S.A. S/ QUIEBRA” Expte Nº 044276 a V.S. respetuosamente digo:
I OBJETO
Que en legal tiempo y forma vengo a presentar el informe verificación de
crédito art. 200 LCQ
I I ANTECEDENTES
Se decreta la quiebra por pedido de acreedor BBVA Banco Francés S.A.Se recibió hasta el 14 de febrero de 2006 demandas de acreedores para verificar
sus acreencias en la quiebra decretada.I I I MONTOS RECLAMADOS
Para un mejor ordenamiento se agrupan los acreedores cuyo crédito se aconseja
verificar, luego en quirografario, privilegio general, y qué se aconseja rechazar.
Legajo
N°
Acreedor
Quirografario Privil.General
1 BBVA Banco Frances SA
2 AFIP
3 ATC S.A. (En Liquidación)
Totales
89.962,89
5.700,74
12.819,34
108.482,97
Rechazado
2.406,16
228,31
8.056,90
2.406,16
8.285,21
Acreedores Presentados
De la planilla anterior surge que se aconsejan verificar un total de $ 110.889,13 en
las categorías detalladas en cada columna y rechazar por $ 8.285,21.
IV PETITORIO
1. Se me tenga por presentado y contestado en legal tiempo y forma el informe
sobre créditos art. 200 ley 24.522
2. Se ponga el mismo de manifiesto por secretaria
3. Por adjuntado copias de los pedidos de verificación para su deposito en
secretaria a disposición de peticionante y demás interesados. Por adjuntado
copia para el legajo (art. 279 de la LCQ.)
4. Por adjuntado disket con copia electrónica del informe del art. 200 y sus
informes individuales.-
PROVEER DE CONFORMIDAD
Será Justicia
Dr. Francisco José Vázquez
Sindico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Informe Individual
Ref.: “DIRECT TO HOME S.A. S/QUIEBRA”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 1
Acreedor insinuante BBVA Banco Francés S.A.
Peticionante: Dr. Alfredo H. Henning
Fecha de pedido: 13-12-2005
Domicilio Real: Reconquista 199, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: 25 de Mayo 168, Piso 5º Of.33, Ciudad Autónoma de Bs.
As
CUIT Nº 30-50000319-3
Importe demandado verificar:
Quirografario
1)
2) U$S 75,77
$
$
17.496,65
126,73
Intereses
$
72.517,82
Arancel Verificación
$
50,00
Total
$
90.191,20
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Saldo deudor de la cuenta corriente Nº 316-13965/6 correspondiente a Direct to
home S.A. , abierta en el Banco Francés S.A., hoy BBVA Banco Francés S.A.,
continuadora de la anterior entidad financiera. Al cierre de la cuenta que se
produjera el día 06/01/1999, presentaba un saldo negativo de $ 17.496,65.
Promoviendo juicio ejecutivo por dicho saldo ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Comercial Nº 12, Secretaría Nº 23, expediente Nº 71.804,
obtuviendo sentencia el día 7 de marzo de 2001, condenando a la hoy fallida por
la suma reclamada más intereses, cuyo cálculo se fija en la sentencia
mencionada.
Documentación acompañada por el demandante:
9 Poder Judicial
9 Copia certificada de sentencia 7/03/2001.
9 Certificación de deuda emitida por el Banco Francés S.A. del 6/01/1999.
9 Extractos de los movimientos de cuenta corriente Nº 316-000013965-6 en
pesos y en dólares.
Privilegio Pretendido: Quirografario
Observaciones e impugnaciones por parte del deudor: No las hubo
Observaciones e impugnaciones por parte de los acreedores: No las hubo.
Documentación del Quebrado: No se tiene la documentación del fallido hasta el
día de la fecha, atento que el mismo no ha cumplido con lo ordenado en el auto de
apertura de entregar su papelería y libros de comercio a la sindicatura.Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado verificar:
Se presenta el Dr. Alfredo Herná Henning Medina, abogado, apoderado del
BBVA Banco Francés S.A., continuadora de todos los derechos y obligaciones del
Banco Francés S.A., solicitando la verificación de una acreencia por la suma de $
90.141,20 con la graduación de quirografario y $ 50 como gasto del concurso.
Aun existiendo sentencia firme, debe comprobarse la existencia y exigibilidad
actual de tal crédito, siendo el título que da lugar al pedido de verificación el
crédito y no la sentencia que lo ha reconocido.
Según han señalado autores como Heredia, citando varios fallos, “que resulta
suficiente título para admitir su verificación, la certificación judicial según la cual
consta la sentencia ejecutiva dictada contra el deudor, si es que este en el juicio
pertinente no opuso excepciones...”.
En este caso la sentencia recae sobre “Direct to Home S.A., hasta hacerse al
acreedor íntegro pago del capital reclamado de pesos 17.496,65 con más los
intereses según la tasa activa que cobra el Banco de la Nación para sus
operaciones de descuentos a treinta días, capitalizables mensualmente...”.
Según la información analizada el insinuante tiene probada la causa del
crédito con los elementos documentales aportados, en cuanto al saldo de deuda
en cuenta corriente en pesos Nº 316-13965/6.
El saldo de deuda en cuenta corriente en dólares se insinúa por valor de U$S
75,77, convertido en pesos según la liquidación practicada $126,73 y cuyos
intereses calculados correctamente ascienden a la suma de $ 64,14 con más $
37,44 haciendo un total de intereses de $ 101,58 y totalizando un crédito
solicitado verificar de $ 228,31. En este caso no se ha incorporado la certificación
de deuda en el pedido de verificación y tampoco fue presentado en oportunidad
del juicio ejecutivo por el cobro de saldo de cuenta corriente en pesos, tampoco se
han incorporado comprobantes por los gastos y débitos descontados de la
mencionada cuenta en dólares que hacen al la suma reclamada.
En resumen, la cuenta corriente en dólares solicitada verificar por valor de $
228,31 no cuenta con suficientes elementos que puedan probar la causa, al no
cumplir con lo requerido por el art.793 del Código de comercio, donde exige que el
saldo se determine en ocasión de la clausura de la cuenta corriente, debiendo
demostrar además, que ha sido comunicado al cliente o conformado expresa o
tácitamente por éste según lo dispone el art.792 del Cód.Com; siendo el único
elemento aportado el resumen de cuenta corriente en Dólares Nº 316-13965/6.
Por lo antes dicho esta sindicatura dice lo siguiente:
Se aconseja VERIFICAR la suma de $ 89.962,89 (PESOS OCHENTA Y NUEVE
MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS CON 89/100)
Con carácter de QUIROGRAFARIO la suma de $ 89.962,89 (PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS CON 89/100), dentro del
importe se ha considerado la suma de $ 50 (PESOS CINCUENTA) en concepto de
arancel de verificación
Se aconseja rechazar la suma de $ 228,31 (PESOS DOCIENTOS VEINTIOCHO
CON 31/100) correspondientes al saldo de deuda en cuenta corriente en dólares y
sus conversiones a pesos conjuntamente con los intereses insinuados, por FALTA
DE CAUSA.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Informe Individual
Ref.: “DIRECT TO HOME S.A. S/QUIEBRA ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 2
Acreedor insinuante Administración Federal de Ingresos Públicos – Dirección
General Impositiva
Peticionante: Dr. Enrique Hector Rebasti
Fecha de pedido: 13-02-2006
Domicilio Real: Carlos Pellegrini Nº 53, 2º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Domicilio Constituido: Carlos Pellegrini Nº 53, 2º Piso, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
CUIT Nº 33-69345023-9
Importe demandado verificar:
Privilegio general
$
2.406,16
Quirografario - Intereses y multa
Quirografario - Arancel Verificación
Total
$
$
$
13.707,64
50,00
16.163,80
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Se presenta el Dr. Enrique Hector Rebasti, apoderado de la AFIP - DGI, a verificar
el crédito que su representada tiene con la fallida Direct To Home S.A. Motiva la
presentación la deuda en concepto de aportes y contribuciones patronales
correspondientes a los períodos agosto de 1998 a enero 1999. Con privilegio
general el capital y quirografario la multa e intereses calculados.
Se hace expresa reserva con eximisión de costas, por las verificaciones que
surgieren como consecuencia de la tarea de fiscalización y/o cualquier otro crédito
en materia aduanera, tributaria y previsional no reclamado; por la falta de
presentación de declaraciones juradas de los conceptos IVA por los períodos
desde 10/2000 a 10/2005 y el Impuesto a las Ganancias por los períodos 2000 a
2005.
Documentación acompañada por el demandante:
9 Anexo detalle de deuda Impuesto RNSS.
9 Certificado de deuda al 28/11/2005 debidamente firmado y sellado.
9 F.8487 Acta N 69497-5 fechada el 23/11/2005, notificada según art.100 inc b)
Ley 11.683.
9 Detalle del cálculo de la deuda determinada con fecha 23/11/2005 (fs3),
notificada según art.100 inc b) Ley 11.683.
9 Anexo de acta de infracción seguridad social por $ 8056,90 (fs.4, 5, 6 y 7),
notificada según art.100 inc b) Ley 11.683.
9 F.8400/L 004 Nº 0067541/42 Acta realizada el 24/11/2005.
9 Hoja de consulta interna Nomina Aportante Converso Rosana CUIL 2717233959-5 período 7-1998 Remuneración total $ 800
9 Hoja de consulta interna Nomina Aportante Martinez Silvina Gabriela CUIL 2726010999-0 período 7-1998 Remuneración total $ 169,50
9 Hoja consulta DDJJ Determinativa período 8-1998 sin importes.
9 Hoja de listado de DDJJ correspondiente a RNSS período 6-1998 saldo favor a
AFIP $ 28 y período 7-1998 saldo a favor AFIP $ 77,56.
9 Hoja consulta listado de pagos correspondiente a la empresa Lybra
Internacional Holding Group S.A. CUIT 30-65721786-3 (no perteneciente a
esta quiebra)
9 Hoja de consulta Transferencias S.S por CUIL correspondiente a Conveso
Rosana empleador Casa Quiros S.A. CUIT 30-70094125-2 período 3-1999. (no
perteneciente a esta quiebra)
9 Hoja de consulta Transferencias S.S por CUIL correspondiente a Martinez
Silvina Gabriela empleador Suministra SRL CUIT 30-57022013-2 período 121998 (no perteneciente a esta quiebra)
9 Listado de Declaraciones Juradas por los períodos 4-1998, 5-1998, 6-1998 y 71998 presentadas y arrojando un saldo a favor del contribuyente (hoy la fallida)
de $ 3.308,77 en el impuesto IVA.
Privilegio Pretendido: Privilegio general y Quirografario
Observaciones e impugnaciones por parte del deudor: No las hubo
Observaciones e impugnaciones por parte de los acreedores: No las hubo.
Documentación del Quebrado: No se tiene la documentación del fallido hasta el
día de la fecha, atento que el mismo no ha cumplido con lo ordenado en el auto de
apertura de entregar su papelería y libros de comercio a la sindicatura.Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado verificar:
Se presenta el Dr. Enrique Hector Rebasti, apoderado de la AFIP - DGI, a verificar
el crédito que su representada tiene con la fallida Direct To Home S.A., cuyo
certificado de deuda de fecha 28/11/2005 adjunta y dejando aviso de notificación
en el domicilio de esta sindicatura el 24/11/2005, comunica la deuda al ya fallido
por la suma total de $ 16.113,80.
De la documentación aportada por la insinuante, se desprende que el capital
por aportes a la seguridad social asciende a $ 821,20 y por contribuciones $
1.584,97; aplicando intereses al concepto aportes por la suma de $ 1.928,53 y a
contribuciones por $ 3.722,21, desde la fecha de obligación hasta la fecha de
apertura de la quiebra.
Se aconseja el rechazo de la multa por $ 8.056,90 por haber calculado la
misma con posterioridad a la apertura de la quiebra, además se hace notar que la
multa para que esté firme debe notificarse fehacientemente en este caso se
notificó según art.100 inc. b) de la ley 11.683 en el domicilio del síndico, el
24/11/2005 firmando dos funcionarios al pie de la misma.
Siendo que no constan otras intimaciones, verificaciones y fiscalizaciones que
fueran realizadas con anterioridad a la apertura de la quiebra y considerando las
propias liquidaciones en cuanto al IVA que arrojan un saldo a favor de $ 3.308,77
y en cuanto al Impuesto a las ganancias que no arrojan saldo, aconsejo no hacer
lugar a la reserva planteada por la insinuante en relación a otros gravámenes
eventualmente adeudados por la fallida, téngase presente conforme al
procedimiento de verificación tardía (art. 56 LCQ), atento a ser ineficaz su mera
enunciación, debiendo la incidentista soportar las costas del incidente respectivo.
.
Por lo antes dicho esta sindicatura dice lo siguiente:
Se aconseja VERIFICAR la suma de $ 8.106,90 (PESOS OCHO MIL CIENTO
SEIS CON 90/100)
Con carácter de PRIVILEGIO GENERAL la suma de $ 2.406,16 (PESOS DOS
MIL CUATROCIENTOS SEIS CON 16/100), QUIROGRAFARIO $ 5.700,74
(PESOS CINCO MIL SETECIENTOS
CON 74/100) dentro del importe
quirografario se ha considerado la suma de $ 50 (PESOS CINCUENTA) en
concepto de arancel de verificación.
Se aconseja rechazar la suma de $ 8.056,90 (PESOS OCHO MIL CINCUENTA Y
SEIS CON 90/100) por los motivos antes mencionados.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Informe Individual
Ref.: “DIRECT TO HOME S.A. S/QUIEBRA”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 3
Acreedor insinuante ATC S.A. (En Liquidación)
Peticionante: Dr. Ernesto Leandro Cassini
Fecha de pedido: 14-02-2006
Domicilio Real: Av. Figueroa Alcorta 2977, Ciudad de Buenos Aires
Domicilio Constituido: 25 de Mayo 596, Piso 5º, Ciudad de Buenos Aires.
CUIT Nº 30-65117194-2
Importe demandado verificar:
Quirografario
Capital
$
5.000,00
Intereses
$
7.243,34
Tasa de Justicia
$
450,00
Gasto publicación edictos $
76,00
Arancel Verificación
$
50,00
Total
$
12.819,34
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Se presenta el Dr. Ernesto Leandro Cassini, apoderado de ATC S.A. (En
Liquidación), a verificar el crédito que su representada tiene con la fallida Direct To
Home S.A., en virtud de la relación comercial por publicidad que la primera proveía
y según las facturas Nº 48032, 48036, 48316, 48317, cuyo total asciende a la
suma de $ 23.760; habiendo recibido pagos a cuenta por la suma de $ 7.570, el
saldo adeudado (según resumen de cuenta aportado) asciende a la suma de $
16.190. Con posterioridad se realizan pagos mediante tres cheques de $ 5.000
cada uno a favor de ATC S.A., siendo el cheque Nº 16711657, del Banco Francés
librado el 14/08/1998 con fecha diferida al 24/02/1999 rechazado por cuenta
cerrada y sin fondos. El 23/04/1999 se procedió al inicio de las acciones judiciales
tendientes al cobro del cheque rechazado, tramitando las mismas bajo los autos
“ATC S.A. c/ Direct To Home S.A. S/ Ejecutivo” radicado ante el Juzgado Nacional
de Primera Instancia en lo Comercial Nº 23 Secretaría 45. Se obtuvo sentencia
favorable a ATC S.A. con fecha 21/09/2001 por la suma de $ 5000 con más los
intereses y costas correspondientes. Dicha sentencia fue notificada con fecha
24/02/2000 mediante edicto publicado en el boletín oficial.
Documentación acompañada por el demandante:
9 Poder Judicial
9 Factura Nº 48032, de fecha 31/08/1998 por la suma de $ 8000; Factura Nº
48036 con fecha 31/08/198 por la suma de $ 2.260; Factura Nº 48316, de
fecha 31/09/1998 por la suma de $ 8000; Factura Nº 48317, de fecha
31/09/198 por la suma de $ 5.500.
9 Resumen de cuenta firmado por el Jefe de Dpto. de créditos y cobranzas de
ATC S.A.
9 Copia certificada por el Secretario Esteban Mariño del Cheque Nº 1671657 –
Serie G, librado con fecha 14/08/1998, por la suma de $ 5.000.9 Copia certificada por el Secretario Esteban Mariño de la sentencia dictada en
autos “ATC S.A. c/ Direct To Home S.A. S/ Ejecutivo” con fecha 21/09/2000.
9 Escrito judicial presentado en autos “ATC S.A. c/ Direct To Home S.A. S/
Ejecutivo” que acredita la publicación de edictos y los gastos de su realización.
Privilegio Pretendido: Quirografario
Observaciones e impugnaciones por parte del deudor: No las hubo
Observaciones e impugnaciones por parte de los acreedores: No las hubo.
Documentación del Quebrado: No se tiene la documentación del fallido hasta el
día de la fecha, atento que el mismo no ha cumplido con lo ordenado en el auto de
apertura de entregar su papelería y libros de comercio a la sindicatura.Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado verificar:
Se presenta el Dr. Ernesto Leandro Cassini, abogado, apoderado de ATC S.A.
(En Liquidación), solicitando la verificación de una acreencia por la suma de $
12.243,34 con la graduación de quirografario, $ 450 en concepto de tasa de
justicia, $ 76 en gastos de publicación de edictos y $ 50 arancel de verificación del
concurso.
Aun existiendo sentencia firme, debe comprobarse la existencia y exigibilidad
actual de tal crédito, siendo el título que da lugar al pedido de verificación el
crédito y no la sentencia que lo ha reconocido.
Según han señalado autores como Heredia, citando varios fallos, “que resulta
suficiente título para admitir su verificación, la certificación judicial según la cual
consta la sentencia ejecutiva dictada contra el deudor, si es que este en el juicio
pertinente no opuso excepciones...”.
En este caso la sentencia recae sobre “Direct to Home S.A., hasta hacerse al
acreedor íntegro pago del capital reclamado de pesos 5000 con más los intereses
según la tasa activa que percibe el Banco de la Nación para sus operaciones de
descuentos capitalizables mensualmente...”.
Según la información analizada el insinuante tiene probada la causa del
crédito con los elementos documentales aportados por la suma de $ 5000 de
capital y los intereses calculados según sentencia por valor de $ 7.243,34, cuyo
recalculo realizara esta sindicatura arribando a similar valor.
En cuanto a las erogaciones realizadas por el juicio ejecutivo “ATC S.A. c/ Direct
To Home S.A. S/ Ejecutivo” de tramite por ante el Juzgado Nacional en lo
Comercial Nº 23 Secretaría Nº 45, se han adjuntado los comprobantes que
comprueban la realización de los gastos que se insinúan.
Por lo antes dicho esta sindicatura dice lo siguiente:
Se aconseja VERIFICAR la suma de $ 12.819,34 (PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON 34/100)
Con carácter de QUIROGRAFARIO la suma de $ 12.819,34 (PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON 34/100), dentro del importe se ha
considerado la suma de $ 50 (PESOS CINCUENTA) en concepto de arancel de
verificación.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Descargar