EL SALVADOR Plan Estratégico de Actuación Abril 2002 1 INTRODUCCIÓN. La programación de la cooperación para el desarrollo de la Comunidad de Madrid en El Salvador en el periodo 2002-2004 se encuentra orientada por este Plan Estratégico de Actuación (PEA). Para su elaboración se ha tenido en cuenta: las políticas de desarrollo del país, las consultas realizadas a instituciones locales, la experiencia y las prioridades señaladas por el trabajo de las ONGD desde 1992 y que la Comunidad de Madrid ha apoyado en El Salvador, las conclusiones y recomendaciones de la evaluación realizada por la Comunidad de Madrid en el año 2001 y las estrategias de la cooperación española y europea. El PEA de la Comunidad de Madrid en El Salvador, indica un presupuesto, se priorizan los sectores respecto a los establecidos en el Marco Estratégico establecido en el Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2001-2004, Plan General a partir de ahora, y se delimita la zona geográfica de actuación prioritaria. Este PEA pretende ser el catalizador de la cooperación madrileña para el desarrollo en El Salvador y de su capacidad de interlocución y coordinación con sus socios actuales y potenciales con el ánimo de ganar en efectividad en la lucha contra la pobreza. I. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PAÍS. 1. Descripción geográfica y demográfica. Se encuentra situado en el istmo centroamericano y se extiende a lo largo de 300 Kms de costa Pacífica. Su localización geológica determinada por la tectónica de placas lo convierte en víctima frecuente de la actividad sísmica y volcánica, a lo que hay que sumar las bajas presiones tropicales que producen lluvias periódicas y vientos que, frecuentemente, alcanzan dimensiones de desastre. El Salvador es uno de los países más pequeños y más densamente poblados de América Latina. A finales de los noventa la población ascendía a más de seis millones de habitantes concentrados en una superficie de 21.041 Kms2 lo que representaba una densidad de 292 h./Km2. Existen brechas muy fuertes entre población rural y urbana, la mayoría de la población habita en el área rural, pero en la capital San Salvador se concentra aproximadamente el 29% de la población total; así como en la composición femenina/masculina, el 51, 35% de la población son mujeres, pero esta brecha adquiere mayor relevancia en la composición por edades, en el intervalo 15-64 el 52,6% son mujeres y en la población de mayores de 65 años este porcentaje asciende al 54,86%, esta desigualdad por los efectos de la guerra y por la mayor esperanza de vida de las mujeres. La población es muy joven, más del 50% de los salvadoreños son menores de 20 años. Cabe destacar que aproximadamente un millón de salvadoreños vive fuera del país, principalmente en Estados Unidos. A diferencia de otros países de Centroamérica, en El Salvador la población indígena tan sólo asciende a un 5% de la población, el 89% de la población es mestiza y el 1% de origen europeo. 2. Historia reciente. Su historia, como la de los países vecinos de la región, se ha caracterizado por el dominio de distintas oligarquías y, durante el último siglo, además, por la inestabilidad 2 derivada de gobiernos militares y del monocultivo de la exportación. Estos factores unidos a la escasez recursos destinados a políticas sociales han favorecido, cuando no agudizado, el mantenimiento de la pobreza y la persistencia de altos índices de analfabetismo de la mayor parte de la población. En este marco nacional y en el contexto macroregional de tensión entre bloques, varios grupos guerrilleros, aglutinados por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), buscaron una solución por la vía de la fuerza. En 1982 se inicia la Guerra Civil que se ha prolongado durante más de diez años con una situación militar no claramente favorable a ninguno de los contendientes. Tras múltiples presiones internacionales se firmaron los Acuerdos de Paz de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN. En 1994 se celebran elecciones presidenciales, de diputados y alcaldes a las que concurre por primera vez el FMLN y que son ganadas por ARENA. Los Acuerdos de Paz generaron un cierto optimismo colectivo, pero el panorama tras la guerra suponía la existencia de numerosas familias desmembradas y sin hogar, miles de mutilados, campos abandonados y grandes lagunas educativas en las generaciones cuya infancia y adolescencia coincidió con la guerra. Es por eso que, a pesar de algunos esfuerzos realizados, en los primeros años de la década de los noventa, solamente Haití y Guatemala estaban experimentando un mayor índice de analfabetismo en la Región. 3. Contexto político. Organización administrativa1. 3.1. Contexto político. Tras los Acuerdos de Paz de 1992, en la República de El Salvador se inició un proceso tendiente a la transformación del régimen autoritario y excluyente en un régimen democrático, inclusivo y competitivo. La República de El Salvador, bajo la constitución de 1983, se organiza como un estado con tres poderes. El poder ejecutivo lo componen el Presidente, Francisco Flores Pérez de ARENA desde el 1 de Junio de 1999, Vicepresidente, Carlos Quintanilla Schmidt, y el Gabinete o Consejo de Ministros. Las elecciones se realizan cada 5 años y no existe la posibilidad de reelección. El poder legislativo es unicameral, con una Asamblea Legislativa formada por 84 miembros, los cuales son elegidos por voto popular directo cada tres años. Las últimas elecciones fueron el 12 de Marzo de 2000. El poder judicial está representado por la Corte Suprema de Justicia, los magistrados son elegidos por la Asamblea Legislativa por períodos prefijados. Por otra parte, se asiste a un proceso político en el que se el multipartidismo es una des sus características, así como la fortaleza de la democracia. Lo que garantiza los avances experimentados sobre las consecuencias del enfrentamiento armado y anima a seguir insistiendo en el proceso emprendido por El Salvador en 1992, que desactiva cualquier amenaza a la consistencia y estabilidad de las políticas públicas, para alcanzar los objetivos de inclusión social e incremento de la confianza en las instituciones incluidos en los Acuerdos de Paz. 3.2. Organización administrativa. La República de El Salvador tiene su capital en San Salvador y se compone de 14 departamentos (Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango, 1 “El Salvador, A Country Study” Federal Research Division; PNUD 2001, El Salvador. 3 Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, Santa Ana, San Vicente, Sonsonate y Usulután) y 262 municipios. Los Gobernadores Departamentales son elegidos por el Presidente de la República, los alcaldes son directamente elegidos por el pueblo y a su vez estos nombran a los miembros del Consejo Municipal. 4. Contexto Económico de El Salvador2. A partir de los Acuerdos de Paz firmados en 1992, la economía de El Salvador ha estado creciendo de una forma sostenida. En el período 1992-1995 su tasa de crecimiento fue entre 6% y 7%, la más alta de Centroamérica y una de las más altas de Latinoamérica. Con el fin de liberalizar la economía y abrirse al exterior, se impulsó en El Salvador un programa de reformas orientado a fortalecer la estabilidad macroeconómica, reactivar el crecimiento y de esta forma conseguir disminuir la pobreza. Estas reformas inspiradas en el “Consenso de Washington”, se concentraron en controlar la inflación, liberalizar el comercio y el sistema financiero, y redefinir el papel del Estado en la economía. Durante los primeros 3 años se redujo la pobreza, se consiguieron altas tasas de crecimiento, se logró una estabilidad macroeconómica y los flujos de migración disminuyeron. Esta expansión se basó principalmente en la expansión de las exportaciones de maquila, las crecientes remesas de los emigrantes y el aprovechamiento del llamado “dividendo de la paz”. Entre 1996 y 2000, se desaceleró este crecimiento y la estabilidad macroeconómica se debilitó, alcanzando una tasa de crecimiento en el año 2000 del 2%, que, comparada con la tasa de crecimiento demográfico del 2,1% nos revela las limitadas posibilidades de El Salvador de continuar disminuyendo la pobreza. La economía salvadoreña, al igual que la de sus países vecinos, se ha caracterizado por ser una economía basada en la exportación de materias primas (primero el índigo y luego el café). Actualmente, las aportaciones de los distintos sectores al PNB son: Agricultura (12%), Industria (28%) y Servicios (60%); cuenta con 2,35 millones de trabajadores (30% en Agricultura, 15% en Industria y 55% en Servicios), y una tasa de desempleo del 10%. El socio principal de El Salvador es Estados Unidos, las exportaciones hacia este país han ido aumentando hasta alcanzar cerca del 70% del total en el año 2000. Destaca el comercio con los países centroamericanos (Guatemala y Honduras). 5. Contexto social y de desarrollo humano. Estado actual de la pobreza en El Salvador3. El Salvador, con un IDH de 0,694, se encuentra en la posición 95 a escala mundial, de acuerdo con la clasificación del Informe sobre Desarrollo Humano 2001 (p.215), e indicaría que el país se mantiene en el rango de “desarrollo medio”. 2 3 “El Salvador, A Country Study” Federal Research Division; PNUD 2001, El Salvador. PNUD 2001, El Salvador; y PNUD 2001. 4 En términos generales, la mejora en el IDH de El Salvador viene definida por las mejoras en los indicadores sociales y de desarrollo: la esperanza de vida al nacer ha ascendido desde el 68,6% en 1996 al 69,7% en 1999; la tasa de alfabetización ha pasado de 78,5 a 80,4; el ingreso per cápita de 2.653 $PPA en 1996 a 4.142 en 1999. De las asimetrías que resultan del Informe, la más importante radica en la gran diferencia existente entre el ámbito rural y el urbano. De los indicadores relativos al género se extrae que la disparidad en el ingreso de hombres y mujeres constituye el factor más discriminatorio. Dentro del ámbito de la educación, la tasa de analfabetismo de adultos se sitúa en 78,3 en 1999. Siguiendo el informe antes citado, se han reducido las brechas existentes en materia de género pero se constata que las diferencias que hacen referencia a la distribución geográfica siguen existiendo; ha aumentado la escolaridad promedio de 4 a 5 grados, habiéndose reducido las tasas de deserción y de repitencia escolar básica. En salud, se han reducido la tasa de mortalidad infantil, situándose en 35 niños por 1000 nacidos vivos, y la tasa de desnutrición infantil, del 12% en 1995-2000. La población que vive en situación de pobreza (cuando los ingresos son inferiores al coste de la canasta básica de consumo), se cifra en el 47,5%, habiéndose reducido en más de una cuarta parte en la última década. Aún continúa existiendo una importante brecha diferencial entre la pobreza en el área urbana y en el rural (37,4% y 61,5% respectivamente). Los resultados de este informe ponen de manifiesto, que aunque las asimetrías en términos de desarrollo humano existentes entre los distintos departamentos tienden a disminuir, siguen siendo importantes. En la clasificación por departamentos con datos del IDH de 1999, tan sólo San Salvador y La Libertad superan la media nacional, aunque estos datos habría que matizarlos, ya que la situación de desigualdad existente en el interior de estos departamentos se han puesto especialmente de manifiesto como consecuencia de los terremotos ocurridos en el primer trimestre de 2001. Las últimas cinco posiciones por departamentos las ocupan Chalatenango, La Unión, Ahuachapán, Morazán y Cabañas. Las causas de este hecho pueden encontrarse en la gran disparidad existente en las inversiones públicas y privadas entre los distintos departamentos, los departamentos de San Salvador y La Libertad que juntos representan el 32,15% de la población total del país (San Salvador 24% y La Libertad 8,15%) recibieron en 1999 más del 42% de la Inversión Pública y alrededor del 51% de la Inversión Privada. Además, en general en las zonas rurales el acceso y la calidad de los servicios sociales básicos, el ingreso y las oportunidades de empleo son sustancialmente menores que en las zonas urbanas. 6. Prioridades y principales políticas de desarrollo de El Salvador4. 6.1. Acciones territoriales del Plan de Nación (Noviembre de 2000). Este Plan constituye una propuesta para proporcionar una visión compartida acerca de los desafíos nacionales, buscar entendimientos y facilitar la participación de la consulta ciudadana. Con este fin, la Comisión Nacional de Desarrollo, conformada por distintas fuerzas 4 Comisión Internacional de Desarrollo, 2000; Dirección General de Cooperación Externa,2000 5 políticas, realizó según un proceso de tres modalidades de consulta (territorial, especializado y sectorial), una identificación de los asuntos prioritarios con las principales preocupaciones ciudadanas: el desempleo y la marginación y la exclusión social. El enfoque de desarrollo se basa en cinco regiones5: Norte del Río Lempa, Golfo de Fonseca, Centro-Sur. Comalapa, Los Volcanes, Región Metropolitana del Gran San Salvador. Adopta tres ejes clave: Desarrollo regional y descentralización, Ampliación y reconversión de la base productiva e Integración centroamericana. Y se definen cuatro condiciones necesarias para hacer posible la implantación de este Plan: estabilidad macroeconómica, seguridad ciudadana y ambiental, y calidad en la educación. 6.2. Plan del actual Gobierno “LA NUEVA ALIANZA” (1999-2004). Este plan desarrolla cuatro áreas prioritarias, en las que se describen los aspectos más importantes de cada una: Alianza por el Trabajo: Desarrollo Agropecuario, de la Micro y Pequeña Empresa, de Exportaciones, Promoción y Atracción de Inversores, Salvadoreños en el Exterior: Socios del Desarrollo, Integración productiva y comercial con Centroamérica, Nueva Cultura de trabajo y Fortalecimiento de la estructura económica. Alianza Solidaria: Fomento de la participación local y descentralización, Generación de oportunidades, Acceso efectivo a los servicios básicos y Desarrollo personal e integración familiar. Alianza por la Seguridad: Fortalecimiento de la Seguridad Jurídica, Defensa Nacional, Seguridad pública y efectiva, Mejora de la seguridad civil en caso de desastre. Alianza por el Futuro: Desarrollo y Medio Ambiente, Mejora de calidad de vida de las ciudades, Integración con Centroamérica y el mundo. Alianza Internacional: Posicionamiento e imagen en el exterior, atracción de inversiones, promoción de las exportaciones, soberanía, cooperación externa y atención a las comunidades salvadoreñas en el exterior. . 6.3. Plan decenal de Educación (1995-2005). Este plan revela el importante papel que debe desempeñar la educación en el desarrollo futuro de El Salvador, definiendo cinco objetivos fundamentales: Mejorar la calidad de la educación en sus diferentes niveles. Aumentar la eficiencia, eficacia y equidad del sistema educativo. Democratizar la educación ampliando los servicios educativos. Crear nuevas modalidades de provisión de servicios. Fortalecer la formación de valores humanos, éticos y cívicos. Estos objetivos están enmarcados en metas cuantitativas y cualitativas que permiten una continua evaluación del Plan. 5 Región Norte del Río Lempa: Dptos. De Chalatenango, Cabañas, Norte de Cuscatlán y Norte de Sta. Ana; Región Golfo de Fonseca: Dptos. De La Unión, S. Miguel, Usulután y Morazán; Región Centro-Sur.Comalapa: Dptos. De La Paz, Sur de Cuscatlán, Sur de La Libertad, S. Vicente y Sur de Usulután; Región de Los Volcanes: Sur de Sta. Ana, Ahuachapán y Sonsonate; Región Metropolitana del Gran S.Salvador: formada por 17 municipios pertenecientes a S.Salvador y La Libertad 6 II. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL SALVADOR 1. Principales donantes. Tras la firma de los Acuerdos de Paz, la comunidad internacional se ha centrado en fomentar un proceso de reconstrucción y reconciliación nacional en El Salvador. Entre 1992-1996, la asistencia externa ascendió a un total de 1.900 millones de US$, un 45% provenía de la cooperación bilateral, el 53% de la cooperación multilateral y un 2% originario de las ONGs. Debido a esta necesidad imperante, durante los primeros años de la ayuda se produjo una diversificación en los sectores en los que cada institución intervenía. Dentro de la cooperación multilateral, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se centró en el desarrollo de las infraestructuras, la energía, el medio ambiente, la modernización de la administración fiscal y las microempresas. En la actualidad, el BID, ha reorientado sus políticas hacia los sectores sociales y la modernización del Estado promocionando un desarrollo sostenible. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) perteneciente a Naciones Unidas junto al Ministerio de Agricultura comenzará en el año 2002 la inversión de 30,5 millones de dólares en la reconstrucción de comunidades rurales pobres en cinco departamentos: Chalatenango, La Libertad, Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. La inversión se realizará en la recuperación de caminos, puentes, pequeñas represas y cualquier otro tipo de infraestructura social y productiva dañada por los terremotos. En el marco de la cooperación bilateral. La Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos, ha sido uno de los principales donantes durante el proceso de paz y ha concentrado su ayuda en la democratización, la salud y la educación. Japón, Canadá y los países de la UE son importantes donantes y han centrado sus actuaciones en la lucha contra la pobreza, en la formación, en el apoyo a la desmovilización y en la conservación medioambiental. En este último sector es importante destacar la conversión de deuda por medioambiente auspiciada por el Gobierno de Canada y que ha constituido un fondo para el apoyo al desarrollo medioambiental (FONAES). 1.1. LA COOPERACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA6. La cooperación de la UE con El Salvador para el período 2000-2006, se encuentra definida en el Memorandum de Entendimiento entre la CE y la República de El Salvador. Este documento toma en consideración el Plan de Gobierno LA NUEVA ALIANZA, orientado a ejercer un gobierno efectivo, participativo, transparente y respetuoso, propiciando condiciones y oportunidades para el desarrollo sostenible; y el documento de la Comisión, “El Salvador – Country Strategy Paper”, en el que se proponen 3 ejes de intervención: Modernización y Democratización del Estado, Desarrollo económico y social equitativo y Sostenibilidad Ambiental. “Country Strategy Paper, UE”,1998; Memorandum de Entendimiento entre la CE y la República de El Salvador, 2000; página web de la UE en El Salvador. 6 7 Tomando como base estos documento y en el marco del Diálogo de San José, proceso iniciado en 1984, y que pretende la estabilización de la situación a nivel nacional a través de una cooperación entre la CE y los países centroamericanos; la Comunidad Europea define los sectores en los que se concentrará su ayuda, con un presupuesto indicativo de 60 millones de Euros para el período 2000-2006: SECTORES PRIORIZADOS % del PRESUPUESTO INDICATIVO Desarrollo socio-económico del sector rural 22% Desarrollo del sector privado 13% Apoyo a la modernización, democratización y seguridad del 27% Estado Apoyo al sector salud 14% Apoyo a la sostenibilidad ambiental 18% Imprevistos 6% Para el primero de los sectores de la UE en El Salvador la zona establecida como prioritaria son las poblaciones rurales de la zona fronteriza con Honduras (Chalatenango y Cabañas). Dentro de un marco más específico, de entre todos los proyectos que la UE ejecuta actualmente en El Salvador, merece ser destacado por su conexión con las líneas de actuación de la Comunidad de Madrid, el Proyecto Apoyo al Proceso de Reforma de la Educación Media en el Área Técnica (APREMAT) que comenzó en Abril de 1999, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación media y la equidad de género en El Salvador. La cobertura geográfica de este proyecto es nacional, dirigida a los Institutos Nacionales distribuidos en los 14 departamentos del país y se estima que la población directamente beneficiada es de 49.000 estudiantes. 1.2. LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA7. Las líneas de actuación de la Cooperación Española en El Salvador hasta el primer trimestre de 2002 estaban definidas en el Acta de la IV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación, que tuvo lugar en España el en 30 de diciembre de 1999. En abril de 2002 se celebra la V Comisión Mixta. Esta se justifica por los graves terremotos sufridos por El Salvador en el año 2000 y por la voluntad de adaptarla al Plan Nación en el año 2000 y el desarrollo del marco definido por “La Nueva Alianza”. El proyecto de acta de la V Comisión Mixta entregado por AECI a las Comunidades Autónomas establece las acciones de colaboración entre ambos países en las áreas: 7 Fortalecimiento institucional y buen gobierno. Fortalecimiento del sistema de salud. Mejora de la calidad educativa. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Promoción y fortalecimiento del tejido económico. Cooperación educativa y cultural como inversión en el ser humano. Cooperación en el ámbito de las cumbres iberoamericanas. Plan Director de la Cooperación Española (1999-2000); Acta de la IV Comisión Mixta, 1999. 8 Durante el año 2001, tras los terremotos de enero y febrero de 2001, la sociedad española se volcó a proporcionar ayuda a El Salvador, canalizada por AECI, por valor de más de 11 millones de Euros. Las intervenciones continuarán durante 2002 y deberán ser coherentes y complementarias con el resto de intervenciones que finalmente se definan en la V Comisión mixta. Desde el punto de vista geográfico, ambas partes han seleccionado el golfo de Fonseca como zona de concentración. 2. La Cooperación de la Comunidad de Madrid en El Salvador8. La cooperación de la Comunidad de Madrid con El Salvador comenzó en 1992, año de la firma de los Acuerdos de Paz. Desde entonces se han destinado 317, 87 millones de pesetas (1,91 mill. de €). Por lo que respecta a los sectores en los que se ha concentrado la ayuda en este país, sobresale el sector educativo sobre todos los demás. De los 17 proyectos aprobados desde 1991, 12 son proyectos educacionales, un 78% de los recursos totales (237 mill. de pts. ó 1,42 mill de €), tres están relacionados con la agricultura (15,84% de los recursos) , uno con gobernabilidad y sociedad civil (2, 65%) y uno con la salud básica (3,30%) Dentro del sector educativo, las áreas a las que se les ha otorgado mayor importancia son la Formación Profesional, con un 50,83% del presupuesto destinado a la educación, en segundo lugar la Educación Universitaria con un 31,16%, la Educación Infantil y Parvularia con un 11,86% y por último la Educación Especial con un 6,15%. En cuanto al área geográfica los proyectos se han concentrado en un primer lugar en San Salvador y su gran periferia urbana, y en un segundo lugar en los departamentos de San Vicente, Santa Ana y Chalatenango. Las principales conclusiones de la evaluación, llevada a cabo en 2001, de los proyectos educativos financiados por la Comunidad de Madrid han sido: a) La mayor parte de los problemas han sido perfectamente detectados, pero la solución pasa en muchas ocasiones por planificar lo realmente posible y tratar de colaborar con los distintos agentes implicados en obtener metas comunes. b) Se debe dar prioridad a la generalización de una educación primaria con razonable calidad que deberá ser complementada, al menos, con un año de parvulario para que el niño/a ponga en uso las capacidades de aprendizaje y socialización poco desarrolladas en la familia que le permitan su incorporación “natural” a la escuela y la permanencia relajada en la misma, evitándose así fracasos prematuros. c) Entre los principales logros de la cooperación al desarrollo de la Comunidad de Madrid en relación con el sector educativo salvadoreño caben destacar los siguientes: 8 Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Comunidad de Madrid, 2000. 9 - Suficiente pertinencia en la localización geográfica aunque con una cierta sobrepresencia en San Salvador. - Razonable eficacia en la consecución de los resultados previstos en los respectivos proyectos especialmente reseñable en los proyectos centros de bienestar infantil y talleres móviles singularmente complejos por su logística y gestión. - En varios casos una singular eficiencia. - En general, un impacto positivo a nivel local, acorde con el volumen de las donaciones. - Asimismo, las Organizaciones Locales corresponsables de la gestión de los proyectos tienen respaldos institucionales que contribuyen a incardinar sus actividades en el proceso de desarrollo salvadoreño. d) Por lo que respecta a sus principales debilidades pueden identificarse dos espacios: uno directamente relacionado con los criterios de evaluación de los proyectos y un segundo, de carácter más instrumental, relacionado con los procedimientos de desarrollo, seguimiento y control de las actividades. d.1) En relación a la pertinencia, y estrechamente vinculado con la sostenibilidad, son reseñables las siguientes debilidades: - Los niveles educativos no parecen suficientemente pertinentes dándose el significativo vacío de que ninguno de los proyectos intervenga en Educación Primaria, objetivo estratégico prioritario. - El sostenimiento está sistemáticamente basado en las cuotas de los alumnos, complementadas con otros ingresos o subvenciones. En la mayor parte de los casos, lo elevado de estas cuotas desvirtúa el grupo meta y limita el principio de equidad que persigue la cooperación. - En relación con la sostenibilidad, y en coherencia con lo ya apuntado destaca la escasa atención brindada a sistemas de autosostenimiento como base del desarrollo sostenido. d.2) Desde la perspectiva más instrumental se echa de menos, tratándose de proyectos de educación, una mayor atención relativa a los aspectos curriculares y de organización de las enseñanzas a excepción de la labor durante tres años en materia de Educación Especial. También es significativa la ausencia de una partida en presupuestos de proyectos de educación dedicada exclusivamente a Formación, lo que obliga a distribuir este costo entre las distintas actividades de forma poco clara. Por lo que respecta a la formulación, a pesar de la calidad de los impresos de la Comunidad de Madrid, no siempre es fácil encontrar los niveles internos de concreción de algunos componentes, estando dispersos por los documentos. En cuanto al seguimiento, al ser proyectos cortos, con dificultades obvias y con la sola obligación de entregar informes anuales, que frecuentemente se retrasan, no es fácil hacer un adecuado seguimiento documental de la ejecución. 10 Los procedimientos internos de ejecución de cada proyecto para compras, contratos, régimen interior, etc.. son diversos, según las organizaciones, lo que con frecuencia dificulta la toma de decisión, es fuente de no pocos problemas, propicia la improvisación y dificulta el seguimiento y la mejora de los procedimientos. III. MARCO ESTRATÉGICO DE LA COOPERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL SALVADOR (2002-2004)9. 1. Fundamentos y Principios operativos del PEA. 1.1. Los fundamentos del Plan Estratégico de Actuación. La cooperación de la Comunidad de Madrid en El Salvador estará guiada por: El enfoque de la cooperación descentralizada. Las claves de este enfoque son la participación activa por parte de todos los agentes según sus responsabilidades y sus grados de complementariedad, su capacidad de concertación y de llevar a cabo una gestión descentralizada de sus acciones, de manera que la población beneficiaria vea fortalecida su capacidad de asumir su propio proceso de desarrollo La estrategia de asociación para el desarrollo que se fundamenta en la búsqueda de unas relaciones horizontales y estables entre los socios de la Comunidad de Madrid y de El Salvador, asentadas en la confianza y en la exigencia mutua. 1.2. Los principios operativos. Los fundamentos del PEA dan lugar a que la cooperación de la Comunidad de Madrid tendrá siempre en cuenta una serie de principios operativos, que sintéticamente pueden resumirse de la siguiente manera: Tomará en consideración las respuestas ya dadas por la población de la zona. Deberá fundemantarse en el diálogo y la asociación con nuestras contrapartes Las actuaciones se entenderán en el marco de un proceso, que tome en cuenta la búsqueda efectiva de resultados para la población de la zona Las alternativas seleccionadas potenciarán la descentralización de acciones y agentes. Las acciones se apoyarán en la experiencia acumulada y las capacidades que la Comunidad de Madrid como Región pueda aportar. 2. Dotación presupuestaria. El presupuesto indicativo que la Comunidad de Madrid tiene previsto destinar a la cooperación al desarrollo en El Salvador durante el período 2002-2004 es de al menos 1.440.000 Euros, lo que supone una inversión anual de 480.000 Euros. Este presupuesto indicativo incluye la Cooperación Directa que la Comunidad pueda realizar en El Salvador. Al menos el 70% irá destinado a las ONGD que presenten sus propuestas a las convocatorias anuales de cofinanciación de proyectos y programas en El Salvador. 3. Zona geográfica. 9 Comisión Nacional de Desarrollo, San Salvador, 2000; PNUD 2001, El Salvador; Comunidad de Madrid, 2000. 11 La Comunidad de Madrid va a concentrar sus esfuerzos en la población rural y en concreto en los municipios orientales del Departamento de Chalatenango, en el Departamento de Cabañas y en el norte del Departamento de San Miguel. El Departamento de Chalatenango está situado en la zona Norte de El Salvador. Se encuentra dividido en 33 municipios, tiene una extensión de 2.016,58 Kms2, con una población de 192.691 hab.( 3% de la población total), por lo que su densidad de población es mucho menor que en el resto del país, tan sólo 97 h./Km2. Su IDH es 0,51, inferior a la media de El Salvador (0,694), y su participación en la economía del país es escasa como revelan los índices de inversión publica (3%), la distribución porcentual de empresas (1,4%), la recaudación fiscal (0,2%) y las dificultades de comunicación existentes. Debido al amplio número de municipios que conforman el Departamento de Chalatenango, es conveniente la priorización de los municipios con peores indicadores, así como una elección basada en criterios de proximidad, por ello, y con base en la información del Ministerio de Economía10, los municipios a los que prioritariamente se dirigirá la ayuda de la Comunidad de Madrid son: Arcatao, San Antonio Los Ranchos, San José Cancaste, Nombre de Jesús, Ojos de Agua, San Antonio de la Cruz, San Isidro Labrador, San José de las Flores; así como los municipios que conforman la Microregión La Montañona: Chalatenango, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas y Nueva Trinidad. Entre todos ellos aglutinan aproximadamente a 73.000 personas. El departamento de Cabañas lo conforman 9 municipios, tiene una extensión de 1.103,51 Kms2 y una Población Total de 150.173 habitantes (2,4% de la población de El Salvador), por lo que su densidad de población es superior a la de Chalatenango con 139h./Km2, pero el IDH es de 0,47, situándose en las peores posiciones dentro del país, tan sólo superado por Morazán. El resto de indicadores nos ofrecen resultados semejantes a los de Chalatenango, lo que pone de manifiesto la necesidad de cooperación de esta área determinado por la Región Norte del Río Lempa, en la que se encuentran ambos departamentos, descrita en Las Acciones Territoriales del Plan Nación de Noviembre de 2000. El departamento de San Miguel se encuentra dividido en 20 municipios, tiene una extensión de 2.077,10 Km2, con una población de 455.270 habitantes (aproximadamente el 7,2% de la población), por lo que en 1997 su densidad de población era de 219 h./Km2. Su IDH en 1999 era de 0,689, lo que le sitúa en la 4ª posición entre los departamentos de El Salvador, la inversión pública que recibe es del 8%, el 10,5 % de las empresas se encuentran situadas en este departamento y la recaudación fiscal en 1999 fue del 2,2%. La zona priorizada por la Comunidad de Madrid corresponde a la Microregión Manantiales Norte de San Miguel, constituida por 7 municipios: Carolina, Ciudad Barrios, Nuevo Edén de San Juan, San Antonio del Mosco, San Gerardo, San Luis de la Reina y Sesori. Estos municipios cuentan con los peores indicadores dentro del 10 Priorización de los municipios con base a la información recopilada por medio del Censo de Población y Vivienda realizado en Septiembre de 1992. Ministerio de Economía. DIGESTYC, División de Información Social. 12 departamento y con niveles de pobreza muy superiores a la media del país, situación que contrasta con los indicadores medios del departamento y que reflejan una gran disparidad entre las condiciones de vida en el norte y sur del mismo. 4. Enfoques Horizontales. Los enfoques horizontales constituyen estrategias de intervención definidas en el marco estratégico del Plan General de la Cooperación de la Comunidad de Madrid (20012004), y que según los indicadores de comportamiento que el Plan recoge deberán estar presentes en el 100% de todas las iniciativas que se promuevan o en las que colabore la Comunidad de Madrid en El Salvador. 4.1. La preocupación central por la lucha contra la pobreza. La cooperación madrileña se concentrará en mejorar la situación de grupos de población que tienen a su alcance menores opciones y se centrará en zonas con indicadores socioeconómicos característicos de pobreza, realizando una inversión social para la cobertura de necesidades básicas (educación), fomentando la equidad distributiva y la participación social. Esta participación social está directamente relacionada con los fundamentos del PEA y sus principios operativos que tienden a reducir la marginalidad y la exclusión social. Son numerosos los datos acerca de la situación en El Salvador que justifican este enfoque horizontal dentro de las estrategias de cooperación de la Comunidad de Madrid en El Salvador. En el ámbito de la educación, la tasa de analfabetismo en 1997 en el ámbito rural (31,8) era mucho mayor que en el área urbana (11,3); los años de escolaridad medios también reflejan esa gran brecha (6,6 grados en el área urbana frente a 2,9 en le rural); la calidad es muy baja y las escuelas mejor situadas en cuanto a clasificación por rendimiento son las del área urbana. Dentro de la definición de las áreas con indicadores socioeconómicos caracterizados de pobreza o pobreza extrema, la Comunidad de Madrid ha definido su estrategia en los departamentos de Chalatenango, Cabañas y San Miguel, con IDH inferiores a la media de El Salvador. En 1999, la tasa de alfabetización de adultos en Cabañas era de 66,7, en Chalatenango de 74,1, frente al 80,4 de El Salvador; la esperanza de vida era de 65,4 en Cabañas, 66,0 en Chalatenango y 69,7 en El Salvador; y el ingreso per cápita 11 de 2.578 $PPA en Chalatenango y 2.191 $PPA en Cabañas. De esta manera se tiene el cuenta el indicador de comportamiento definido en el PG que establece que como mínimo el 75% de las acciones de desarrollo se concentrará en las zonas con un porcentaje de población pobre superior a la media de cada país. 4.2. La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres. La consideración de la equidad de género constituye un componente obligado en los procesos de desarrollo. La situación en El Salvador relativa al género, pone de manifiesto que las mujeres tienen una participación marginal en los espacios de poder respecto a los hombres, perciben ingresos sustancialmente más bajos, enfrentan mayores dificultades para encontrar un empleo y desarrollan la mayoría de las actividades domésticas no remuneradas. Esta situación se completa con unos menores Índices de Desarrollo Humano según género en todo el país y muy específicamente en los departamentos de Chalatenango y 11 PIB per cápita PPA$ base 1999. 13 Cabañas, norte de San Miguel lo que pone de manifiesto algo que ya se sabe: las mujeres de los departamentos con un nivel más bajo de Desarrollo Humano enfrentan una doble exclusión, por su condición femenina y por el hecho de residir en esos departamentos. 4.3. La sostenibilidad medioambiental. Existe una espiral constituida por la interrelación entre población, pobreza y deterioro medioambiental que perpetúa las condiciones de pobreza que hay que romper si se aspira a un proceso de desarrollo sostenible. La situación medioambiental en El Salvador es muy deficiente, existe un déficit cada vez mayor de la base de recursos naturales para sustentar necesidades básicas y de desarrollo. Con sólo 6 millones de habitantes el agotamiento de las áreas naturales, del suelo, del agua, de la pesca y demás vida silvestre es una señal de mal manejo, más que de una pobreza de recursos naturales. La región o zona considerada mantiene una situación que se podría calificar de pobreza extrema, a pesar de ser el más importante proveedor de bienes y servicios ambientales. Esta región es la menos vulnerable del país ante posibles catástrofes naturales que tengan su causa en el movimiento de las placas tectónicas. En cambio no recibe la atención que merece por parte del Estado, posee unos recursos naturales en continua degradación por lo que peligran factores estratégicos como la disponibilidad del agua, la productividad del suelo, la biodiversidad y las fuentes de energía renovable. Se espera que el desarrollo del Corredor Agroambiental dinamice las economías locales y ponga fin a esta situación. 5. Marco estratégico sectorial del PEA. Las características propias de la cooperación de la Comunidad de Madrid, sus objetivos, el volumen de recursos y la eficacia pretendida, hacen que sea necesaria una concentración de la ayuda por sectores y zonas geográficas. Los sectores de actuación propuestos para el período de vigencia de este primer Plan Estratégico de Actuación, se han obtenido de las prioridades del Gobierno de El Salvador; de las consultas realizadas a instituciones salvadoreñas, a las ONGD en Madrid, a sus delegados y a sus socios salvadoreños; del marco estratégico sectorial definido por el Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2001-2004; y de las prioridades de la Cooperación Española y de la Unión Europea establecidas también con las instituciones salvadoreñas. La prioridad sectorial que se establece es la siguiente: O.E.1. En cuanto a la cobertura de necesidades sociales básicas, la ayuda de la Comunidad de Madrid se concentrará en el sector educativo, con la siguiente estrategia sectorial prioritaria: 1.3. Aumento de personas adultas alfabetizadas, mediante campañas y otros mecanismos de educación de adultos. 1.4. Aumento de niños escolarizados, promoviendo el acceso a la educación básica y los programas de apoyo a niños trabajadores y menores desprotegidos. 1.5. Aumento de jóvenes formados, a través de la promoción de la educación profesional y para el empleo. 1.6. Mejora de la calidad de los sistemas educativos con la provisión de programas formativos para el profesorado. 14 La calidad es el objetivo central del Ministerio de Educación. Este objetivo se apoya en el Plan Nación, al ser considerado el plan la calidad de la educación una como condición necesaria para el desarrollo; en la Alianza Solidaria del nuevo Plan de Gobierno; y en el Plan Decenal de Educación (1995-2005). La atención educativa en el nivel infantil y preescolar ha sido uno de los subsectores apoyados por la Comunidad de Madrid hasta el momento. El consenso es generalizado según las consultas realizadas a las instituciones socio de la cooperación madrileña en el país.: la educación infantil y preescolar es clave para garantizar menores niveles de deserción y repitencia en los primeros cursos de primaria y así incrementar la permanencia en el sistemas educativo salvadoreño en la actualidad. Estos objetivos específicos se enmarcan dentro de una estrategia internacional más específica propuesta por la Comunidad Internacional en el Documento Estrategia de Asociación para el Desarrollo (Ginebra, 2000): la educación primaria. Asimismo, aparece como prioridad sectorial en el primer Plan Director de la Cooperación Española y constituye una de las líneas de acción de la IV Comisión Mixta. O.E.2. Con el objeto de mejorar las condiciones económicas de la población y su capacidad para generar ingresos, la Comunidad de Madrid propone una estrategia sectorial prioritaria dirigida a: 2.4. Apoyo al empresariado joven y a la difusión de una cultura empresarial entre los sectores populares. Se dará un especial relieve a las iniciativas juveniles para el autoempleo y a la generación de actividades empresariales entre los jóvenes de los sectores sociales más necesitados. 2.7. Mejora de la capacitación laboral de los recursos humanos. Dentro de las políticas de desarrollo de El Salvador este objetivo constituye uno de los ejes del Plan Nación y se enmarca dentro de la Alianza por el Trabajo del nuevo Plan de Gobierno. En las consultas realizadas a las instituciones salvadoreñas gubernamentales y no gubernamentales hay cierta coincidencia en que es necesario adaptar la formación de los jóvenes y de los adultos al mundo del trabajo y al mercado y las potencialidades de desarrollo del país. Muchos estudios se han realizado sobre este tema que sería necesario estudiar o realizar a la hora de programar acciones en este terreno. La falta de calidad y de diversidad es otro de los factores apuntados por algunas de las instituciones. Ante este hecho se considera pertinente un mayor intercambio de información entre las distintas iniciativas que las instituciones especializadas impulsan. Este segundo objetivo específico, se apoya, dentro del marco internacional en uno de los 3 ejes de intervención de la UE: Desarrollo económico y social equitativo y constituye una de sus líneas de actuación en El Salvador. Constituye a su vez, una prioridad sectorial de la cooperación española en El Salvador configurándose como línea de acción en la IV Comisión Mixta. O.E.3. Con el fin de contribuir a la promoción de la sociedad civil, la estrategia sectorial prioritaria en torno a este objetivo, se concreta en: 15 3.1. Apoyo a la articulación de la sociedad civil en las zonas donde intervenga la cooperación de la Comunidad de Madrid, promoviendo alianzas en torno a la resolución de problemas concretos. 3.2. Fortalecer la capacidad de las contrapartes de la cooperación madrileña. 3.4. Incentivar el diálogo entre las organizaciones sociales y las Administraciones Locales. Para actual gobierno salvadoreño este objetivo se encuentra incluido en la Alianza Solidaria para el fomento de la participación social y desarrollo. La Comunidad de Madrid ha apoyado, por ejemplo, el trabajo con grupos de mujeres y los procesos de participación a la hora de definir orientaciones de desarrollo en los territorios. En cualquier intervención, como si se tratase de un aspecto transversal, se considera que el tomar en cuenta las respuestas que los grupos de base y la población en general da a sus propios problemas es una dinámica a potenciar. Pero al mismo tiempo las capacidades de los grupos deben ser apoyadas y hay que generar grados de conexión con las administraciones más próximas como ya se viene haciendo por algunas de las instituciones socio de la cooperación madrileña. Este objetivo se apoya en el marco de la Cooperación Internacional ya que la UE define como una de sus líneas de actuación el Desarrollo socio-económico del sector rural, en especial en las poblaciones rurales de la zona fronteriza con Honduras (Chalatenango y Cabañas). En la Cooperación Española, ya que queda definido como prioridad sectorial en el Plan Director y como línea de acción en la IV Comisión Mixta. O.E.4. La estrategia sectorial prioritaria de la Comunidad de Madrid referente al fortalecimiento de las administraciones públicas se centrará en: 4.1. Mejora de la gestión de las Administraciones Públicas. 4.2. Apoyo al desarrollo de prácticas y mecanismos participativos mediante la institucionalización de acciones de planificación y gestión local que determinen el rumbo del desarrollo. En el marco de políticas de desarrollo de El Salvador es uno de los objetivos del Plan Nación: desarrollo regional y descentralización. La relevancia de este objetivo para El Salvador es muy elevada, existen distintos enfoques. La opción que tomó la Comunidad de Madrid en su Plan General supone el apoyo y fortalecimiento a las administraciones ya descentralizadas, es decir el apoyo dirigido a mejoras de la capacidad y de los servicios que las administraciones prestan a sus ciudadanos y a la apertura de espacios de concertación y de generación de corresponsabilidad para fortalecer el desempeño de sus competencias. Todo ello de acuerdo a los principios operativos que el Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid. Este último objetivo se enmarca en el ámbito de la Cooperación Española que trata de llevar acciones de desarrollo regional en el Departamento de la Unión y de la Unión Europea, dentro del Apoyo a la modernización democrática y seguridad del Estado; en la Cooperación Española como prioridad sectorial y línea de acción. 16 Las acciones de la Comunidad de Madrid en El Salvador deberán tener en cuenta este marco sectorial en el 60% de las intervenciones como mínimo, en segundo nivel de prioridad deberán tener en cuenta el marco estratégico sectorial que establece el PG. 6. La gestión de la cooperación de la Comunidad de Madrid en El Salvador. La Comunidad de Madrid velará por el mantenimiento de la perspectiva de este Plan Estratégico de Actuación de manera que todos los proyectos, los programas y cualquier otra actuación que la Comunidad de Madrid apoye tienda a alcanzar mediante las estrategias seleccionadas los correspondientes objetivos de desarrollo. El ciclo de la gestión abarca desde las primeras fases de la identificación de las acciones hasta la evaluación. La gestión de la cooperación de la Comunidad de Madrid se llevará a cabo tanto en Madrid como en El Salvador para poder cumplir con los principios operativos establecidos en el Plan General 2001-2004. El papel de la Comunidad de Madrid sobre el terreno tendrá un perfil facilitador. La Comunidad de Madrid promoverá el intercambio de información y de puntos de vista para el logro de complementariedades entre los distintos socios de la cooperación madrileña y entre estos y las organizaciones de beneficiarios, las instituciones locales y de la cooperación que actúen en la misma zona. Por tanto será activa en cuanto a la búsqueda de sinergias y las conclusiones de este apoyo servirán para priorizar sucesivos proyectos o programas. Así mismo la Comunidad de Madrid promoverá la participación de otros agentes que por sus capacidades, experiencia, implantación y recursos, puedan aportar complementariedades o facilitar el proceso de desarrollo. Esta búsqueda de complementariedades también se realizará en la región de Madrid. El seguimiento y evaluación supondrá el establecimiento de un sistema de información del conjunto de acciones que se programen y lleven a efecto. Por tanto estará basado en una primer fase que consistirá en el seguimiento de la ejecución de los programas y proyectos que las instituciones hagan de las acciones cofinanciadas por la Comunidad de Madrid. Como segunda fase la Comunidad de Madrid articulará los procedimientos que permitan un seguimiento y evaluación del conjunto de las acciones orientadas por el mismo PEA. Esas labores potenciarán un mayor intercambio de información, un mayor diálogo y un mayor grado de colaboración y búsqueda de sinergias para el apoyo al proceso de desarrollo como se ha mencionado anteriormente. En definitiva se tratará de explotar la información de una manera proactiva en el alcance de los resultados y en el apoyo al proceso de desarrollo en el que la ayuda madrileña se inserta. El sistema de seguimiento y evaluación se caracterizará principalmente por lo siguiente: - Se requerirá las líneas de base de la situación sobre la que se quiere incidir en el momento del comienzo de las actuaciones y sobre la que se quiere alcanzar los indicadores de los resultados previstos previamente planificados. - Se basará en un calendario coordinado de informes periódicos. 17 - Se propiciará el intercambio de información entre las entidades responsables y ejecutoras de las acciones Se convocarán reuniones informativas y de coordinación tanto en Madrid como en las zonas de ejecución de los PEA. Buscará sinergias favorables a las acciones tanto a nivel local como en la Región de Madrid. Retroalimentará la evaluación ex ante de las nuevas propuestas para que se garantice la coherencia y la complementariedad del conjunto de las actuaciones. Evaluará el avance del PEA y los resultados alcanzados. La evaluación partirá de una evaluación externa que obligatoriamente deberán incorporar los programas y de una evaluación del conjunto de los proyectos que se establecerá por la Comunidad de Madrid a partir de las consideraciones que surjan de las reuniones de información y coordinación. 18 Bibliografía. Banco Central de Reserva de El Salvador: Indicadores económicos anuales, (1993-2000). Comisión Nacional de Desarrollo San Salvador: “Acciones Territoriales de El Plan Nación”, El Salvador; Noviembre de 2000. Comisión Europea, Dirección General de Relaciones Exteriores: América Latina: América Central, México y Cuba: “EL SALVADOR: Country Strategy Paper (1998-2000)”. Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Comunidad de Madrid: “Evaluación de Proyectos Financiados por la Comunidad de Madrid en El Salvador; Informe Final”, Madrid, 2000 Dirección General de Cooperación Externa (DGCE): “La Cooperación Externa de El Salvador”, San Salvador, Enero de 2000. INSAFORP: Datos de la Priorización de los municipios por necesidades no satisfechas, Ministerio de Economía. DIGESTYC, División de Información Social. Elaborado por: Rudy Paniagua Paredes. Library of Congress, Federal Research Division: “El Salvador, A Country Study”. http://memory.loc.gov/fdr/cs/svtoc.html Ministerio de Asuntos Exteriores. Acta de la IV reunión de la IV Comisión Mixta HispanoSalvadoreña de Cooperación, Madrid, Noviembre-Diciembre de 1999. Ministerio de Asuntos Exteriores. Anteproyecto de Acta de la V Comisión Mixta HispanoSalvadoreña de Cooperación, Madrid. Memorandum de Entendimiento entre la CE y la República de El Salvador relativo a las Orientaciones Plurianuales para la puesta en práctica de la política comunitaria (2000-2006). Ministerio de Educación, Gobierno de El Salvador: “Desafíos de la Educación en el Nuevo Milenio; Reforma Educativa en Marcha (2000-2005)”, San Salvador, Enero de 2000. Unión Europea en El Salvador. www.ue-elsalvador.org.sv Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Comunidad de Madrid. Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid (2001-2004). Ministerio de Asuntos Exteriores. Plan Director de la Cooperación Española (2001-2004). PNUD: “Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2001, El Salvador”. http://www.desarrollohumano.org.sv PNUD: “Informe sobre Desarrollo Humano”, 2001. 19 20 Anexo 1 CUADRO DE PROYECTOS EN EL SALVADOR COD 17/2001 36/2001 41/2001 50/2001 64/2001 88/2001 9/2001 (Coop. Directa) 10/2001 (Coop. Directa) Emergencia/2001 21/2000 23/2000 14/99 ONGD Subvención Inicio/ pts. duración ECOSOL-Sord Universidad Centroamericana 9.000.000 18.03.2002 22 meses Solidarios para el Asociación Intersectorial para el Desarrollo 25.725.447 1.10.2001 Desarrollo Económico y el Progreso (CIDEP) 12 meses FIDE Fund. Salvadoreña de Apoyo Integral 13.290.323 1.03.2002 (FUSAI) 12 meses Fundación Padre Arrupe Pare Arrupe 20.000.000 1.09.2001 4 meses IEPALA Fund. para la Cooperación y el Desarrollo 21.248.286 1.12.2001 Rural de El Salvador (CORDES) 24 meses Asociación Mano Fund. Salvadoreña para la Promoción social 10.000.000 1.07.2001 Amiga y el Desarrollo Económico 12 meses Alcaldía Municipal de San Salvador 17.000.000 01.01.2002 Institución Local ECOSOL-Sord Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) Cruz Roja Española Universidad Centroamericana 22.500.000 4.02.2002 75.000.000 6.928.600 01.02.2001 19.03.2001 12 meses 1.05.2000 12 meses 1.07.99 36 meses 26.04.00 12 meses Asociación Mano Amiga ECOSOL-Sord Fund. Salvadoreña para la Promoción social 10.000.000 y el Desarrollo Económico Universidad Centro Americana 14.584.005 64/99 Asociación Ayuda al Asociación Damas Salesianas El Salvador. Desarrollo y Solidaridad 9.989.770 81/99 CESAL 27.362.533 Fund. Salvadoreña Educación y Trabajo 1.04.00 18 meses Sector Educación postsecundaria Educación básica Zona geográfica San Salvador y 8 Dptos. más Agricultura Dptos. de San Vicente, Santa Ana, Cuscatlán, La Paz y La Libertad Valle de San Andrés. Dpto. La Libertad Educación Colonia El Espíritu Santo, Soyapango Gobierno y Sociedad Civil Otros Servicios Sociales Multisectorial Chalatenango Gobierno y Sociedad Civil Vivienda Educación Dpto. de San Vicente y microregiones del Valle de Jioa Dpto. de San Vicente San Salvador Salud básica Dpto. de Usulután Formación de docentes Formación profesional San Salvador Formación profesional Municipio de Chalatenango Cantón Sisimitepet. Municipio de Nahuizalco. Dpto. de Sonsonate San Salvador San Salvador 21 64/98 Fe y Alegría Fe y Alegría 28.088.715 97/98 IEPALA 14.775.591 121/98 Fund. para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) Universidad Centroamericana Fundación paz y solidaridad “Serafín Aliaga” Fundación Padre Arrupe Padre Arrupe 31.537.830 Solidaridad Fe y Alegría Internacional Fundación Padre Arrupe Padre Arrupe 24.975.000 Asociación Ayuda al Desarrollo y Solidaridad Asamblea de Cooperación por la Paz Fund. Paz y Solidaridad “Serafín Aliaga” 24.581.515 127/98 49/97 98/97 91/96 1/95 10/94 Asociación Damas Salesianas 20.000.000 22.289.455 Concientización de la recuperación 15.000.000 espiritual y económica del hombre Mujeres por la Dignidad y la Vida “Dignas” 8.000.000 4.01.99 24 meses 1.04.99 24 meses 1.07.00 18 meses Formación profesional Sociedad civilmujer Educación Universitaria San Vicente 19.08.99 12 meses 1.03.98 12 meses 1.06.98 11 meses 4.10.97 24 meses 15.04.96 12 meses 1.08.95 14 meses Educación secundaria Educación infantil San Salvador (Colonia del Espíritu Santo, en Soyapango) Chalatenango Educación universitaria Formación profesional Agricultura San Salvador Gobierno y Sociedad Civil Municipios de: Nombre de Jesús (Chalatenango), Victoria (Cabañas), Berlín y Jilisco (Usulután) Suchitoto (Cuscatlán) y la Libertad (Libertad) Chalatenango San Salvador San Salvador Dpto. de Santa Ana 22 Anexo 2 Participación en las mesas de diálogo y en las consultas llevadas a cabo en El Salvador y Madrid. La Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado agradece la participación de las siguientes Organizaciones No Gubernamentales en las Mesas de Diálogo realizadas en San Salvador y en Madrid en el proceso de elaboración de este Plan Estratégico de Actuación: Asociación Mujeres Unidas por la Paz (AMUP) CECADE. Asociación Centro de Capacitación y Desarrollo de la Democracia. Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL) Centro Integral de Desarrollo Comunitario (CIDECO) Círculo Solidario Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Rural de El Salvador (CORDES) Ecosol-SORD Entreculturas – Fe y Alegría Fe y Alegría Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE) Fundación Slavadoreña por la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FUNSALPRODESE) Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA) Iuve Madreselva Mano Amiga Paz y Tercer Mundo Polígono Industrial Don Bosco PROCOMES Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Departamento de Educación Así mismo agradece la colaboración de las siguientes instituciones con las que se mantuvieron reuniones en El Salvador: Agencia Española de Cooperación Internacional. AECI. Alcaldía de San Salvador Confederación de Municipios de la República de El Salvador. COMURES. Embajada de España. Ministerio de Educación de El Salvador. Departamentos de Relaciones Internacionales, Gerente General, EDUCO, Infancia, Educación de Adultos y Formación Profesional Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) Instituto Salvadoreño de Formación Profesional. (INSAFORP). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional en San Salvador. OEI. Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. EPYPSA-IBERINSA. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Departamento de Arquitectura, Departamento de Educación 23 Anexo 3 Cuadro comparativo de los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 1996 y 1999. Departamento Tasa de Esperanza de alfabetización de vida 1996 San Salvador 70.4 La Libertad 69.1 EL SALVADOR 68.6 Santa Ana 69.9 San Miguel 68.8 Cuscatlán 68.0 Sonsonate 68.8 La Paz 67.1 Ahuachapán 67.1 Usulután 68.5 San Vicente 65.6 Chalatenango 64.8 La Unión 67.2 Cabañas 64.1 Morazán 64.8 Departamento San Salvador La Libertad EL SALVADOR Santa Ana San Miguel Cuscatlán Sonsonate La Paz Ahuachapán Usulután San Vicente Chalatenango La Unión Cabañas Morazán 1999 71.4 70.2 69.7 71.0 70.0 69.2 69.9 68.2 68.3 69.6 66.8 66.0 68.4 65.4 66.0 Índice de longevidad 1996 0.757 0.735 0.727 0.748 0.730 0.717 0.730 0.702 0.702 0.725 0.677 0.663 0.703 0.652 0.663 1999 0.733 0.753 0.745 0.767 0.750 0.737 0.748 0.720 0.722 0.743 0.697 0.683 0.723 0.673 0.683 adultos 1996 1999 90.1 90.7 79.5 83.1 78.5 80.4 76.5 77.8 73.5 76.1 79.5 84.0 76.5 74.8 76.8 77.1 73.9 70.8 68.5 66.8 70.3 74.2 71.0 74.1 59.1 64.6 63.2 66.7 55.4 66.7 Tasa de matriculación combinada 1996 1999 72.7 70.9 62.9 65.2 63.4 62.6 53.5 57.1 65.0 64.3 61.9 63.0 55.7 54.1 62.0 60.6 59.4 50.0 63.8 61.2 64.8 60.7 62.2 61.6 54.5 52.3 52.3 58.5 56.0 57.7 Índice de nivel educacional 1996 1999 0.843 0.841 0.739 0.772 0.735 0.744 0.688 0.709 0.707 0.722 0.736 0.770 0.696 0.679 0.719 0.716 0.691 0.638 0.669 0.649 0.684 0.697 0.681 0.699 0.576 0.605 0.596 0.640 0.556 0.637 Índice de ingreso 1996 1999 0.564 0.682 0.444 0.657 0.367 0.622 0.314 0.586 0.311 0.595 0.271 0.585 0.297 0.581 0.258 0.569 0.266 0.519 0.247 0.555 0.213 0.548 0.181 0.542 0.143 0.556 0.167 0.515 0.155 0.536 Ingreso per cápita ($PPA) 1996(1) 4028 3193 2653 2285 2265 1986 2171 1895 1951 1819 1583 1361 1096 1262 1176 1996(2) 5954 5121 4142 3356 3526 3335 3252 3020 2242 2789 2671 2578 2803 2191 2475 IDH 1996 0.721 0.640 0.609 0.583 0.582 0.575 0.574 0.559 0.553 0.547 0.525 0.508 0.474 0.471 0.458 1996 0.765 0.727 0.704 0.687 0.689 0.697 0.669 0.668 0.626 0.655 0.647 0.642 0.628 0.609 0.619 Nota: (1) PNB per cápita PPA$ base 1994; (2) PIB per cápita PPA$ base 1999. Fuente: “Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2001, El Salvador”. 24