RESUMEN DE CURRICULUM FELIPE ALEXANDER RIVAS VILLATORO. Director de Cooperación del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU), Doctor en Educación. Master en Dirección y Administración. Ha sido director de varias fundaciones y consultor de organismo internacionales ………………………………….. Doctor en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica. Master en Dirección y Administración. Licenciado en Administración de Empresas. Estudios en Política Educativa. Investigador Social, Conferencista y Consultor para Fundaciones, organismos sociales, Ministerios de Educación de El Salvador, Guatemala y Honduras; consultor para UNESCO, UNICEF, BID, Banco Mundial y Agencias de Cooperación. También, desarrolló servicios profesionales para INWENT – Cooperación Alemana, Cooperación Austriaca, el PREAL, entre otros. Actualmente Director de Cooperación del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU). Vice presidente de la Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA) y coordinador académico del Postgrado en Gerencia Educativa del ISEADE – FEPADE. Ha sido directivo del Consejo de Educación de Adultos para América Latina (CEAAL), Miembro del Comité Técnico para la Alfabetización, la Comisión Ejecutiva del Trienio de la Alfabetización. Algunos trabajos son: Evaluación de impacto del Megatec la Unión –Ministerio de Educación de El Salvador. Evaluación del programa de educación de adultos de Honduras, Unesco 2008. Diseño del programa de modalidades flexibles Guatemala, Honduras, El Salvador y panamá, BID 2008. Modelos pedagógicos para ministerio de Educación de Guatemala, Banco Mundial 2007, Elaboración de textos y guías para estudiantes y docentes para Centroamérica, OEI-PAIRCA, Estrategia de Gratuidad en educación media en El Salvador, Diagnóstico de los presupuestos educativos en América Central, entre otros. OTRAS GENERALES. ISEADE - FEPADE. Coordinador académico del Postgrado en Gerencia Educativa. Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), Fundador y Director Regional. (2007). Instituciones sin fines de lucro que trabaja con una red de organizaciones sociales en América Central. Presidente de Rivas y Asociados S.A. de C.V. Empresa articulada al Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y otras entidades educativas para brindar consultorías, capacitación, investigación y asistencia técnica en la región Centroamericana. (2005-2007) Director Ejecutivo de la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social CIDEP. 1996 - 2006 Director para Centroamérica del Consejo de Educación de Adultos para América Latina CEAAL y Coordinador de la Red de Alfabetización del CEAAL. (2000 -2004) Desarrolló programas de Asesoría y Apoyo en las mesas educativas, gestión y cooperación, desarrollo y participación ciudadana en las municipalidades de Zaragoza, Santa Tecla, Zacatecoluca, Tecoluca, Tecapán, Cuyultitan, etc. (diversos años) Miembro de la Consejo Ejecutivo del Trienio de la Alfabetización -2006-2009, creado por acuerdo presidencial. Integrante de La Comisión Técnica para la Alfabetización en El Salvador, creado por acuerdo ejecutivo del Ministerio de Educación de El Salvador. Participando en la elaboración de dos documentos técnicos sobre el tema. Representante de la Sociedad Civil en Seguimiento de conferencias internacionales: de Educación para Todos (EPT), Conferencia Internacional de Educación para Jóvenes y Adultos (CONFINTEA V), Conferencias de Seguimiento de la UNESCO, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desarrollo de cursos y seminarios en Gerencia Social, Formulación y Evaluación de proyectos, Gerencia Educativa, Marco lógico, Trabajo en Equipo, Mejora de Procesos, Gerencia Estratégica, Política Educativa, entre otros. Algunas Investigaciones Realizadas: Niñez en El Salvador: Estado actual y perspectivas. Lineamientos para una política de atención y desarrollo integral para la primera infancia. 2009. UNICEF, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL. Evaluación de Impacto del MEGATEC La Unión. En proceso de edición 2009. Sistematización de EDUCAME. En proceso de edición 2009. Evaluación del Programa de Educación de Adultos de la Secretaria de Educación del Gobierno de Honduras, UNESCO, 2008. Integremonos. Textos para docentes y estudiantes de educación media sobre la integración centroamericana. OEI – PAIRCA. 2008. Son parte del plan de estudios de bachillerato en América Central. Redes Escolares. Manuales, sistematización y textos sobre las redes escolares efectivas en El Salvador. MINED 2008. Estado de la Educación en América Central. 2008. Balance Educativo 2007. Educación para Todos un Sueño Posible. Abril 2007. Diagnóstico Situacional sobre Presupuesto Educativo en América Central. INWENT – Alemania. 2006 - 2007 PREAL – Estudio Comparado Internacional sobre Procesos de Elaboración e Implementación de Estándares de currículo en América Latina – Caso El Salvador- 2007. Diversos estudios de la Realidad Educativa Salvadoreña y Centroamericana en el marco del Consejo de Educación de Adultos para América Latina (CEAAL). Los más recientes son el DISEÑO DEL TRIENIO DE LA ALFABETIZACION, EN EL MARCO DEL PLAN 2021 Y DEL DECENIO DE LA ALFABETIZACIÓN CONVOCADO POR LA UNESCO y El Estudio sobre EL SALVADOR LIBRE DE ANALFABETISMO, ANALISIS DEL PERIODO 1985 -2005; ambos para el Ministerio de Educación de El Salvador – Luxemburgo Develomenp. – Informe de Avance y Desafíos. Educación para Todos y el Informe de Avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: La Educación como Factor Clave del Desarrollo; Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) - UNICEF. Los estudios del 2005 y 2006 publicados por el MINED. Estudio de Caso: La Educación en zonas de Pobreza. 2004 para la UNESCO. Sistema de Educación Alternativa (SEA). Modalidades Flexibles 2005. La Situación Educativa en Centroamérica, investigación para el Consejo de Educación de Adultos para América Latina (CEAAL). Evaluación de la Cumbre Social en Centroamérica 1995 - 2000, Social Watch. Pobreza y Sociedad Civil en Centroamérica, 2005, Social Watch, entre otros. Algunas de sus publicaciones: 1. Niñez en El Salvador: Estado actual y perspectivas. Lineamientos para una política de atención y desarrollo integral para la primera infancia. 2009. UNICEF, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL. 2. Integremonos. Textos para docentes y estudiantes de educación media sobre la integración centroamericana. OEI – PAIRCA. 2008. Son parte del plan de estudios de bachillerato en América Central. 3. Redes Escolares. Manuales, sistematización y textos sobre las redes escolares efectivas en El Salvador. MINED 2008. 4. Estado de la Educación en América Central. 2008. 5. Participación de la Sociedad Civil en la Educación Salvadoreña. Octubre 2004. 6. Sistema de Educación Alternativo (SEA). Una oferta de calidad para el Sector Rural. Febrero 2004. 7. Pobreza y Sociedad Civil. Análisis y Desafíos desde la perspectiva de la sociedad civil en Centroamérica y México. 2004 8. La Situación Educativa en Centroamérica en el Marco del Cumplimiento de los Compromisos de la Educación para Todos. Consejo de Educación de Adultos para América Latina (CEAAL). México, noviembre 2003 9. Balance de Educación en El Salvador 2003-2004 10. Evaluación Regional de la Cumbre Social en Centroamérica, México y Panamá, La situación Educativa en Centroamérica en el marco del cumplimiento de los compromisos de la Educación para todos. 11. Publicaciones sobre Educación Popular y Participación de la sociedad civil en la educación salvadoreña. Octubre 2004. 12. Análisis de la Realidad Nacional. Presentado en el Simposio: “La Globalización no es un destino”, Viena, Austria, noviembre 2003. 13. El Cumplimiento gubernamental de los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social. 1995-2000. Novib, PNUD, Christian Aid. (2000) También, escribe columnas para los periódicos: La Prensa Gráfica y el Colatino FELIPE ALEXANDER RIVAS VILLATORO Información personal EDUCACIÓN: Profesión : Doctor en Educación, Master en Administración y Dirección de Empresas. Nacionalidad: Salvadoreño. Edad: 43 años No. DUI: 02756376-0 - No. Pasaporte: C541036 Lugar y fecha de nacimiento: San Salvador, 08 de febrero de 1967 Dirección: Av. Olas del Sur y 18 calle oriente, #2, urbanización Via del Mar, Nuevo Cuscatlan, La Libertad, El Salvador. Teléfonos: (503) 22294613, Celular 7810-2103. E-Mail: [email protected] Doctor en Educación con énfasis en mediación pedagógica. Universidad La Salle –Costa Rica. 2010. Maestría en Administración y Dirección de Empresas. 2001. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA--, El Salvador. Licenciatura en Administración de Empresas. 1997. Universidad José Simeón Cañas –UCA—El Salvador. Educación Media. Liceo Rodrigo Facio, 1995. San José, Costa Rica Gestión Pública y Políticas de Educación de Adulto, Consejo de Educación de Adultos para América Latina -CEAAL- BRASIL 1995 Actualmente, estudiante del Programa Doctoral de Educación con énfasis en mediación pedagógica, universidad de la salle. EXPERIENCIA LABORAL: 2009. Director de Cooperación. Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU). 2008. Docente del ISEADE – FEPADE. 2007 - 2008. Director Regional. Fundación Innovaciones Educativas Centroamericana (FIECA). Entidad sin fines de lucro con presencia en América Central a través programas regionales y socios locales, red de organizaciones sociales. 2008., Coordinador Académico del Postgrado en Gerencia Educativa. FEPADE –ISEADE. 2004-2007 Consultor en Educación (ver bloque siguiente) 2005-2006. Presidente de Rivas y Asociados S.A. de C.V. Empresa articulada al ICAP y otras entidades regionales para brindar consultorías, capacitación, investigación y asistencia técnica en la región Centroamericana. 1997-2006 Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y El Progreso Social -CIDEP - CARGO: DIRECTOR EJECUTIVO FUNCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO: Énfasis en Gerencia General, Negociación, Planificación, Capacitación, Evaluación, Dirección de R.H., Gestión de Recursos Externos y Planificación Estratégica. Dirección de procesos y programas educativos: Educación inicial y parvularia, Alfabetización, Actualización Docente, Capacitación Técnica, y Gerencial, Investigación, entre otros. 1999 – 2006 Consultor en Desarrollo Organizacional. Realizar asesorías y consultorías en el área de educación, diseño organización, planificación, estrategias, gestión, proyectos, marketing social y evaluación. 1997-2005 Representante en El Salvador de la Cooperación Regional Salzburgo (Austria) - San Vicente. INTERSOL Formular y evaluar proyectos, Brindar seguimiento a los proyectos económicos y sociales de las instituciones que trabajan en el departamento de San Vicente, pre – selección de proyectos a financiar. 2000 - 2004. Director Regional del Consejo de Educación de Adultos para América Latina –CEAAL- . Coordinación del Trabajo del CEAAL en Centroamérica. 1997 - 2000. Coordinador de la Red Latinoamericana de Alfabetización y Educación básica del CEAAL. Coordinación del Trabajo de la Red a nivel Latinoamericano 1993 - 1996 Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y El Progreso Social -CIDEPCARGO: Sub-Director FUNCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO: Planificación, Gestión y Evaluación Institucional con énfasis en el desarrollo institucional Interno. 1991 - 1993 Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social -CIDEP- CARGO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS FUNCIÓN GÉNERICA DEL PUESTO: Formulación, Asistencia Técnica y Evaluación de Proyectos. 1990 - 1991 ACRES - NICARAGUA CARGO: Jefe de Gestión FUNCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO: Formulación y Gestión de Proyectos ante agencias de Cooperación Internacional. Énfasis en Negociación y Gerencia de Proyectos. 1988 – 1990 DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO CULTURAL COSTARRICENSE – SALVADOREÑO, COSTA RICA. BID. Evaluación de programa educativo en Panamá. 2009. INVESTIGACIONES/ CONSULTORIAS/ ASESORIAS UNICEF-PLAN INTERNACIONAL-SAVE THE CHILDREN. Niñez en El Salvador. Estado Actual y Perspectivas. 2009. UNESCO. Evaluación del Programas de Alfabetización de la Secretaria de Educación de Honduras. 2008 MINED. Estudio de impacto del MEGATEC en la Unión. 2008 MINED. Estrategia de gratuidad en la educación Media. 2008. OEI – PAIRCA. Kit Educativo de fomento de la integración centroamericana para estudiantes de bachillerato. 2008. INWENT – Alemania – Consultoría sobre Programa de Formación Docente de América Latina de la UNESCO y Diagnóstico sobre presupuestos Educativos en Centroamérica. – Noviembre 2007enero 2008. OEI – MINED - consultoría sobre Redes Escolares Efectivas – octubre 2007 – enero 2008. MINED. Estudio sobre la Educación Técnica y Tecnológica en la Zona Norte. 2007. BID. Asistencia Técnica sobre Modalidades Flexibles para Secundaria en América Central – Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá. 2007. Consultoría – Asistencia Técnica en Estudio sobre la Prevención de la Violencia de Género en Centros Educativos Públicos – Sondeos de Opinión y Análisis de Intervención- Oxfam América – septiembre – Noviembre 2007 Balance Educativo 2007, Educación para Todos un Sueño Posible. CIDEP Abril 2007 Foro de la EPT, Honduras 2007. Conferencia de la Educación en América Central. MINED-BID - Sistematización en el Uso de Tecnología Educativa en El Salvador, 2007. Inwent – Alemania - Diagnóstico Situacional sobre Presupuesto Educativo en América Central.- Noviembre 2006- Enero 2007. PREAL – Estudio Comparado Internacional sobre Procesos de Elaboración e Implementación de Estándares de currículo en América Latina – Caso El Salvador- 2006 -2007. Ministerio de Educación de El Salvador. Informe de Avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Educación para Todos (EPT) 2006. Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), modelos pedagógicos para el proyecto calidad de la educación y ampliación de la educación media. 2006. Agencia Lux-Development – MINED/LUXEMBURGO. Diseño del Trienio de la Alfabetización y el estudio sobre El Salvador Libre de Analfabetismo, Análisis del periodo 1985 -2005. 2006 Consultoría UNICEF - MINED. Informe de Avance y Desafíos. Educación para Todos 2005 – Informe de Avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: La Educación como Factor Clave del Desarrollo. Consultoría UNESCO- Estudio de Caso: La Educación en zonas de Pobreza. 2004. Sistema de Educación Alternativa (SEA). Una oferta de Calidad para el Sector Rural. Febrero 2004. Pobreza y Sociedad Civil. Análisis y Desafíos desde la perspectiva de la Sociedad Civil en Centroamérica y México. Social Watch 2004. Participación de la Sociedad Civil en la Educación Salvadoreña. Diagnóstico Nacional 2004. OXFAM – UE - MINED. Sistema de Educación Alternativa (SEA). Una oferta de Calidad para el Sector Rural. Febrero 2004. Investigación: Educación para Todos Un Sueño Posible”, Balance Educativo El Salvador 2003-2004. Programa Oxfam – Unión Europea. Asesoría al Consejo Municipal de Santa Tecla – Mesa Educativa: Diagnóstico Educativo Local, Plan Estratégico-área educación y Fondo de Inversión Municipal- Noviembre Octubre-noviembre 2003 Seguimiento a los compromisos adquiridos en Educación para Todos para Centro América (Jomtiem 1980 - Dakar 2000). Consejo de Educación de Adultos para América Latina – CEAAL 2002-2003. Consultoría: "Elaboración de un Estudio de Organización y un Plan de Negocios para Sistemas Empresariales de Mesoamerica “ . BID/SEM 2002 Gerencia Educativa- Elaboración de Programa, Capacitación a Directores y Edición de Materiales para Centros Educativos Rurales. 2002 – Oxfam – Unión Europea. Investigación: Educación para Todos Un Sueño Posible”, Balance Educativo El Salvador 2002. Programa Oxfam – Unión Europea. Asesoría en Desarrollo Institucional para la Alcaldías de Zacatecoluca y Zaragoza, Octubre - noviembre 2001 Evaluación de la Cooperación Regional Salzburgo – San Vicente 1993-2001, Intersol. Gob. Regional de Salzburgo, Austria. 2001. Publicaciones: Planificación Estratégica de CIDEP 2002-2006 Sistema de Incentivos al Trabajo en Equipo, Cidep 2001. Evaluación Regional de la Cumbre Social en Centroamérica, México, y Panamá. El cumplimiento gubernamental de los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social.1995-2000. Novib – Holanda, PNUD, Christian Aid. (2000) Análisis Industrial, Sector Educación –CIDEP 2000 Sistemas de Mejora de Procesos, Cidep 2000. Seguimiento: Educación para Todos (Jomtiem y Dakar) y a la Campaña Internacional Educación Ahora en El Salvador. 1999 – 2000. El Salvador, Brasil. Consultoría en Planificación Estratégica y FUNDASIDA, Noviembre 1998-Febrero 1999. Capacitaciones – Cursos y Seminarios realizadas en: Administración y Gerencia, Planificación Estratégica, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gerencia Estratégica, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Marco lógico, Mejora de Procesos, Sistema de Recompensas a los Equipos. Integremonos. Texto del estudiantes y manual del docente sobre El fomento de la integración centroamericana. OEI-PAIRCA. 2008. Estado de la Educación en América Central. 2008 Redes escolares efectivas. Mined 2008. Diagnóstico sobre presupuestos Educativos en América Central – 2008 – INWENT-Alemania. Balance Educativo 2007. EED –CIDEP. Abril 2007 Pobreza y Sociedad Civil. Análisis y Desafíos desde la perspectiva de la Sociedad Civil en Centroamérica y México. Social Watch 2004. Participación de la Sociedad Civil en la Educación Salvadoreña. Diagnóstico Nacional 2004. MINED. Sistema de Educación Alternativa (SEA). Una oferta de Calidad para el Sector Rural. 2005. Balance de Educación en El Salvador 2003-2004 y el Balance 2002. Análisis Realidad Nacional. Presentado en el Simposio: ”La Globalización no es un Destino”, Viena, Austria, noviembre 2003. Gerencia Educativa- Oxfam – Unión Europea -2002 operativa de Seminarios y Cursos Recibidos: Artículos: Informes sobre educación FUSADES, PREAL 2002; Educación para Todos: Semana de Acción. Evaluación de la Cumbre Social 1995 – 2000, El Salvador, junio 2000. El Reto de la Integración Regional y el Desarrollo Humano Sostenible. Control Ciudadano, Montevideo 2000. Artículos y Comentarios sobre educación para Prensa Gráfica y El Diario de Hoy (EDH), 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004: Plan 2021, Participación social en educación, Alfabetización, Confintea V, Cumbre Social, Cuotas Escolares, Educación cívica, los préstamos internacionales en educación, columnas semanales en EDH, realidad educativa, Balance Educativo, Cuotas Escolares, Educación un Derecho Humano,etc. Educación Popular: la necesidad de un nuevo modelo. Piragua, No. 18, II/2000. p.43 Editado en México. Reacciones al informe de Desarrollo humano del PNUD 1998. Publicada en INTERNATIONAL NGO REACTION TO THE HUMAN DEVELOPMENT REPORT 1998 DE LA BBO DE HOLANDA (BUREAU BELEIDSVORMING ONTWIKKELINGSSAMENWERKING) EN 1998. UNESCO. Seminario Internacional de Programas de Alfabetización y Post Alfabetización 2006. UNESCO – GOBIERNO DE CUBA- La Habana 2006. Evaluación Docente en América Latina, PREAL-FEPADE, 2006. II Congreso de Alfabetización y Educación Básica de Adultos, MINED, 2006. Conferencia Internacional Andrés Oppenheimer. Cuentos Chinos, 2006. Buenas Prácticas para Mejorar la Educación en América Latina. PREAL, FEPADE, ALFA. Abril 2005 Presidential Commission on Education Reform in El Salvador. The Harvard Graduate School of Education. USA. Diciembre 2004. Seminário Educativo – Plan 2021. Encuentro Latinoamericano de Educación Popular y Política Educativas – OXFAM – NORD SUD-CIDEP – 2005 – 2006 (ponente de Realidad Educativa) Foro Centroamericano de Educación para Todos (EPT). UNESCO – El Salvador – Honduras. 2003 y 2005. (ponente de sociedad civil) CEAAL – Educación Popular: Nuevos Horizontes y DesafiosRecife, Brasil 2004. La Participación Internacionales: Seminario sobre Políticas Educativas, Brasil 2004. Seminario Internacional: La Violencia en las Escuelas – UNESCO. Brasil 2003. Seminario sobre Calidad y Discursos alternativos en Educación. UNESCO. 2003. Seminario Internacional sobre Educación Popular, CEAALArgentina 2003. Seminario: Seguimiento Sub- Regional de la Cumbre Social. La habana, Cuba 2002. –Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas-DESA- Seminario: "Los acuerdos de la cumbre social: puesta en marcha y seguimiento post UNGASS 2000” DESA,, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. Guatemala 2000. Curso "Gestión orientada a resultados", Instituto de Cooperación Interamericano ICI- PANAMÁ, auspiciado por ACDI-CANADA, febrero 1999. Seminario "Asegure clientes de por vida: QFD" INCAE, 22-24 Octubre de 1997. Seminario Internacional sobre la Refundamentación Política Pedagógica de la Educación Popular en la transición al siglo XXI. Junio 1996, Bolivia. Seminario: "Reingeniería y Calidad Total", impartido por el INCAE, San Salvador, 1995. Curso sobre "Estrategias y Gestión Pública en políticas de Educación de Adultos en Centroamérica", desarrollado por el Gobierno de Honduras y el Consejo de Educación de Adultos para América Latina -CEAAL- 1995.(HONDURAS) Seminario Internacional de la Alfabetización, CUBA 2006, UNESCO Participación en la 33ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO. Como parte de la Comisión Oficial. Paris, Francia, 2005. I y II Foros Centroamericanos de Educación para Todos en Centroamérica. Realizados en El Salvador y Hondura. 2003 y 2005 Asamblea General del Consejo de Educación de Adultos – CEAAL- 2004.Recife, Brasil. Segundo Foro Latinoamericano de Educación para Todos, UNESCO 2003, Santiago de Chile. Otros Conocimientos: Gestión Internacional. Consulta Colectiva de las Ong convocada por la UNESCO sobre la Participación de la Sociedad Civil en el Proceso de Educación para Todos. UNESCO- 2003. Brasil. Foro Mundial de Educación (FME). 2003, Brasil. Campaña a favor de REPEM_ICAE_CEAAL. Taller Regional sobre Poder Local. CEAAL , Guatemala 2003. Participación en el Foros Social Mundial del 2002 y 2003 en Porto Alegre, Brasil. Seguimiento a los Compromisos Internacionales de Educación para Todos, (Dakar), en Brasil 2000 y Santiago de Chile 2002 y Brasil 2003. Taller Centroamericano sobre Incidencia en Políticas Públicas. CEAAL 2001. Taller Centroamericano de Educación- Nicaragua. CEAAL 2002. Asamblea Latinoamérica del CEAAL – Panamá Gira de Gestión 2003: Suecia, España y Austria. Gira de Gestión por Europa: Bélgica, Alemania, Suecia, Austria, Holanda, Dinamarca., 1998. Representante del Sector Educativo en la V Conferencia de Educación de Jóvenes y Adultos, UNESCO 1997. Hamburgo, Alemania. Delegado del Consejo de Educación de Adultos para América Latina -CEAAL- (En representación de las Ong´s de Centroamérica) para la Conferencia Latinoamericana Preparatoria de la V Conferencia Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos - UNESCO-, Brasil, Enero 1997. Integrante de la Delegación Oficial en la Asamblea General de la UNESCO. 2006. Dominio de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint. Explorer, Correos Electrónicos, etc. Licencia de Conducir Liviano B-1 Inglés: básico El Caribe: República Dominicana, Cuba. ; Centroamérica: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá; Norteamérica: Estados Unidos: Nueva York, San Francisco y Miami; Suramérica: Brasil, Bolivia, Colombia, Santiago de Chile, Argentina; Europa: Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Francia, España. la Educación de Adultos – Miembro de la Consejo Ejecutivo del Trienio de la Alfabetización 2006-2009, creado por acuerdo presidencial Integrante de Comité técnico para la Alfabetización- 2005-2007, creado por decreto ejecutivo, Ministerio de Educación. Integrante de la Delegación Oficial a la Asamblea General de la UNESCO.