[Ponga aquí el título de la propuesta]

Anuncio
Análisis de Impactos Sociales
desde la percepción de
entrevista a Grupos Focales
Entrevistados
Evaluación Impacto Social -AGROPALMA
Proyecto de Aceite Sostenible de Aceite de Honduras – PASH
Marzo, 2014
Tegucigalpa, Honduras.
Col. Florencia Norte, Blvd. Suyapa,
Edificio Corporativo Solaire, 75 m.
Debajo de Banco ProCredit
Tel.: +504.2239.6448
+504.2239.6938
Fax: +504.2239.6921
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Proyecto de Aceite Sostenible de Aceite de Honduras
PASH
Análisis de Impactos
Sociales desde la
percepción de entrevista
a Grupos Focales
Entrevistados
Elaborado por:
Darío Oyuela Sandino, Asesor Líder Equipo Técnico SNV – PASH.
Apoyo de:
Osmer Ponce, Asesor SNV en la revisión técnica de “Matriz Comparativa Resultados Identificación y
Análisis de Impactos Sociales desde la percepción de Grupos Focales entrevistados”
El presente informe es parte de la documentación elaborada por SNV en el Marco del Proyecto de
Aceite Sostenible de Aceite de Honduras (PASH), de conformidad con el proceso metodológico
diseñado para la Evaluación de Impactos Sociales (EIS) y más específicamente sobre la recopilación
de información requerida para la construcción de la Línea de Base de Impactos Sociales con el
propósito de lograr su Certificación RSPO de Agropalma.
Por el contenido del mismo, sus autores son responsables.
Este documento es de carácter confidencial y es propiedad de Agropalma, el mismo no puede ser
publicado, duplicado o citado sin la autorización expresa de la empresa. SNV suscribió un acuerdo
de confidencialidad sobre el mismo por lo que toda referencia debe ser realizada con la anuencia de
la empresa.
Marzo, 2014.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
2
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Contenido
1.
2.
Presentación ........................................................................................................................4
Síntesis impactos sociales por indicadores y criterios correspondientes al Principio N° 6 de la
Norma RSPO. .......................................................................................................................6
3.1 Criterio 6.1 ..........................................................................................................................7
Se identifican en forma participativa aspectos del manejo de la planta de beneficio y de la
plantación, incluyendo resiembra que tengan impactos sociales, y se elaboran, implementan y
monitorean planes para mitigar los impactos negativos y promover los positivos, para demostrar
un mejoramiento continuo. ....................................................................................................7
3.2 Criterio 6.2 ..........................................................................................................................9
Se cuenta con métodos abiertos y transparentes de comunicación y consulta entre cultivadores y
/ o procesadores, comunidades locales y otras partes afectadas o interesadas. ...............................9
3.3 Criterio 6.3 ........................................................................................................................ 10
Existen un sistema mutuamente acordado y documentado para manejar las quejas y reclamos,
el cual es aceptado y aplicado por todas partes. ....................................................................... 10
3.4 Criterio 6.4 ........................................................................................................................ 12
Cualquier negociación relacionada con la compensación por pérdida de derechos legales, de uso
o consuetudinarios se maneja mediante un sistema documentado que permite a pueblos
indígenas, comunidades locales y otros interesados, expresan sus opiniones por medio de sus
propias instituciones representativas. ..................................................................................... 12
3.5 Criterio 6.5 ........................................................................................................................ 13
La remuneración y las condiciones de los empleados y de los empleados de los contratistas
cumplen siempre, por lo menos, los estándares mínimos legales o industriales y son suficientes
para satisfacer sus necesidades básicas y proporcionar un ingreso decente................................... 13
3.6 Criterio 6.6 ........................................................................................................................ 15
El empleador respeta el derecho de todo personal para constituir sindicatos de su elección y
afiliarse a ellos y a buscar la negociación colectiva. Donde el derecho de libertad de asociación y
negociación colectiva este restringido por ley, el empleador facilita medios paralelos de
asociación y negociación libre e independiente para todo el personal. .......................................... 15
3.7 Criterio 6.7 ........................................................................................................................ 16
Los niños no son empleados ni explotados. ............................................................................. 16
3.8 Criterio 6.8 ........................................................................................................................ 17
Cualquier forma de discriminación basada en raza, casta, nacionalidad, religión, discapacidad,
género, orientación sexual, asociación sindical, afiliación política o edad está prohibida. ................. 17
3.9 Criterio 6.9 ........................................................................................................................ 17
No hay acoso o abuso en el puesto de trabajo y los derechos reproductivos son protegidos. ............ 17
3.10 Criterio 6.10 ...................................................................................................................... 18
Los cultivadores y procesadores negocian en forma justa y transparente con los pequeños
propietarios y demás negocios locales. ................................................................................... 18
3.11 Criterio 6.11 ...................................................................................................................... 20
Los cultivadores y procesadores contribuyen al desarrollo sostenible local donde sea apropiado. ...... 20
3.12 Criterio 6.12 ...................................................................................................................... 31
Ninguna forma de trabajo forzoso o de trata utilizado ............................................................... 31
3.13 Criterio 6.13 ...................................................................................................................... 31
Los cultivadores y procesadores respetan los derechos humanos. ............................................... 31
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
3
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
1. Presentación
En el marco del Proyecto de Aceite Sostenible de Aceite de Honduras (PASH), el Servicio
Holandés de Cooperación para el Desarrollo (SNV) y Agroindustrial Palma Real S.A. de C.V.
(Agropalma) suscribieron un Acuerdo de Implementación, en el cual SNV se compromete
brindar los servicios de asesoría con el objetivo de realizar una Evaluación de Impactos
Sociales1 (EIS), generados a partir de las operaciones agrícolas, industriales y comerciales
de Agropalma2, a fin de alcanzar la Certificación RSPO por parte de la empresa.
El Estudio de Impacto Social, comprende la entrega de los siguientes productos:

Identificación de Actores Sociales

Análisis de Riesgos e Impactos Sociales (Matriz de Impactos)

Línea de Base de Impactos sociales

Plan de Acción (para mitigación de impactos sociales)
Inicialmente y de acuerdo a la programación de actividades, se procedió a realizar talleres
participativos con el equipo técnico y gerencial de Agropalma a fin de tener una primera
aproximación sobre los potenciales impactos sociales que las operaciones de la empresa
pudiesen estar originando en los actores sociales (desde la perspectiva de la empresa), los
resultados de los talleres en referencia se detallan en los informes de Mapeo de Actores
Sociales y la Identificación y Análisis de Impactos Sociales del Grupo Agropalma.
Como parte de las acciones metodológicas para el tercer producto “Línea de Base de
Impactos Sociales (LBIS)” se previó que la información recopilada en el Mapeo de Actores
Sociales y en el Análisis de Riesgos e Impactos Sociales de Agropalma será validada,
ampliada y confrontada a través de la consulta directa a los actores sociales potencialmente
afectados por las operaciones de la empresa, para ello, actualmente se está procesando la
información correspondiente a:

Encuestas a los actores sociales de las comunidades en el área de influencia de
Agropalma. El número de encuestas (384) se determinó mediante un cálculo
estadístico con un “nivel de confianza del 95%” sobre la población universo de los
municipios que se encuentran ubicados donde las operaciones de la empresa tienen
influencia (Trujillo, Tocoa, Bonito Oriental y Santa Rosa de Aguán, todos del
Departamento de Colón).
1
Deberá entenderse como cambios y/o efectos producidos que se produce por la realización de una actividad
específica, con resultados positivos o negativos. Metodología Measuring Impact, Alianza WBCSD – SNV, 2008.
2
Su planta de beneficio y plantaciones de palma aceitera (fincas).
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
4
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS

Información correspondiente a un total de veintidós (22) Entrevistas Estructuradas a
Actores Sociales Claves internos y externos, identificados y priorizados en el mapeo
de actores sociales de Agropalma.

Entrevistas a través de siete (7) Grupos Focales en los cuales participaron líderes/as
y dirigentes comunitarios, pequeños productores independientes proveedores de
Racimos de Fruta Fresca (RFF) a Agropalma, representantes de instituciones del
sector público con presencia en Trujillo (cabecera departamental) y representantes
de los/as colaboradores/as (Comisión Mixta).
Para el proceso de documentación y análisis de la información obtenida a través de las
entrevistas a grupos focales se procedió a la elaboración de:

Documento Ayuda Memoria Talleres Grupos Focales Identificación y Análisis de
Impactos Sociales Agropalma. En este documento se describe la metodología
utilizada para la organización y desarrollo de los grupos focales, un resumen
descriptivo del desarrollo de los grupos focales y los resultados de la identificación y
análisis de impactos sociales de cada uno de los siete grupos focales.

Matriz Análisis Comparativo Resultados Identificación y Análisis de Impactos Sociales
a través de Entrevistas a Grupos Focales de acuerdo a Principio & Criterios para la
Certificación RSPO- Agropalma.
Nota: Los dos documentos anteriores son parte integral del presente informe y se
incorporan como anexos del mismo.

Análisis de impactos sociales desde la percepción de grupos focales entrevistados
(éste informe).
En el presente documento se presenta en forma resumida las conclusiones relacionadas con
la identificación y análisis de impactos sociales generados por las operaciones agrícolas,
industriales y comerciales de Agropalma desde la percepción de actores claves entrevistados
a través de Grupos Focales.
Para facilitar el análisis y toma de decisiones de Agropalma, los impactos sociales
identificados se han organizado y agrupado de conformidad con cada uno de los Criterios e
Indicadores Sociales comprendidos en el Principio N° 6 de la Adopción de la Norma
Internacional RSPO en su totalidad como Interpretación Nacional, República de Honduras,
versión noviembre de 2013, así mismo, se incluyen medidas de tratamiento orientadas a la
mitigación y/o compensación de los impactos en referencia.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
5
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
2. Síntesis
impactos
sociales
por
indicadores
y
criterios
correspondientes al Principio N° 6 de la Norma RSPO.
A continuación el resumen del análisis de impactos sociales identificados y analizados a
partir de las percepciones de los grupos focales entrevistados. Se ha tomando como punto
de partida el posible impacto que las operaciones de Agropalma podrían estar ocasionando
sobre los elementos del medio físico, biológico y socio económico en el área de influencia de
la empresa, los cuales se considera generan impactos sociales adversos para la población
residente en dicha área.
Así mismo, se incluye una serie de recomendaciones denominadas “Medidas de
Tratamiento”, las cuales tienen como objetivo prevenir, corregir, mitigar y/o compensar
los impactos sociales identificados por los/as participantes de los grupos focales, información
que servirá como insumos para la formulación de un Plan de Acción que será consensuado
entre Agropalma y los actores sociales, contando para ello con la asesoría de SNV.
Las medidas de tratamiento orientadas a proteger, preservar y mantener la integridad de los
actores sociales internos y externos en el área de influencia de Agropalma, para los fines del
presente estudio se clasifican en:

Medidas de prevención: su finalidad es evitar que se generen impactos sociales a
partir de las operaciones de Agropalma.

Medidas de implementación: son las que se están implementando o que se
implementarán, a fin de ajustar y/o complementar los procedimientos actuales de
Agropalma de conformidad con la legislación nacional vigente y con la Norma RSPO.

Medidas de mitigación: tienen como propósito disminuir la incidencia de potenciales
impactos sociales.

Medidas de compensación: también denominadas de corrección, acción que está
orientada a reparar posibles impactos sociales ocasionados por las operaciones de la
empresa.

Medias de optimización: son las medidas orientadas a fortalecer acciones que
Agropalma está ejecutando actualmente y que los actores claves han identificado como
impactos sociales positivos.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
6
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Principio N° 6: Responsabilidad de los Cultivadores y plantas de beneficio con los
empleados, individuos y comunidades.
NOTA: Los indicadores del Criterio 6.1 están relacionados con llevar a cabo una Evaluación
de Impacto Social debidamente documentada y evidenciar que las misma se realiza en
espacios de amplia participación con los actores sociales. Así mismo, debe quedar evidencia
del proceso para fines de la Certificación RSPO.
3.1 Criterio 6.1
Se identifican en forma participativa aspectos del manejo de la planta de beneficio y de
la plantación, incluyendo resiembra que tengan impactos sociales, y se elaboran,
implementan y monitorean planes para mitigar los impactos negativos y promover los
positivos, para demostrar un mejoramiento continuo.
Indicador 6.1.1: Una Evaluación de Impacto Social (EIS) que incluya registros de las
reuniones deberá ser documentada.
Indicador 6.1.2: Deberá existir evidencia de que la evaluación fue realizada con la
participación de las partes afectadas.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación: a fin de cumplir con indicadores RSPO 6.11 y 6.1.2
Se adjunta al presente informe la documentación que evidencia la participación activa de los
actores sociales en la identificación y análisis de los impactos sociales, los que se detallan a
continuación:

Ayuda Memoria talleres grupos focales identificación y análisis de impactos sociales
Agropalma, marzo de 2014.

Copia digital de listado de participantes de cada uno de los talleres de Grupos Focales.

Grabación de la entrevista a cada grupo focal (a partir del momento en que se obtuvo
autorización de los participantes para realizar la grabación).

álbum fotográfico (carpetas por cada grupo Focal).
Indicador 6.1.3: Los planes para evitar o mitigar los impactos negativos y promover los
positivos, y el seguimiento de los impactos identificados será elaborado, documentado, con
cronograma
establecido
en
consulta
con
las
partes
afectadas,
incluyendo
las
responsabilidades en la implementación.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
7
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación: a fin de cumplir con indicador RSPO 6.1.3
El Plan de Acción para la mitigación de impactos sociales originados a partir de las
operaciones
agrícolas,
industriales
y
comerciales
de
Agropalma
será
formulado
y
consensuado con los actores sociales sobre la base de resultados de los diferentes procesos
llevados a cabo durante la Evaluación de Impactos Sociales, ello incluye:

Mapeo de Actores Sociales, Agropalma, Diciembre de 2013.

Análisis de Riesgos e Impactos Sociales - Agropalma, Marzo 2014.

Análisis
de
Impactos
Sociales
desde
la
“percepción
de
grupos
focales
entrevistados”, Marzo 20143 (el presente informe incluye como anexos, el documento
de Ayuda Memoria Talleres Grupos Focales Identificación y Matriz Comparativa
resultados Identificados).

Identificación y Análisis Impactos Sociales de Agropalma, desde la “percepción
población encuestada”, comunidades área influencia Agropalma, Marzo 20144.

Identificación y Análisis Impactos Sociales de Agropalma, desde la “percepción
4
Actores Sociales Claves entrevistados”, Marzo 2014 .

Ayuda Memoria Taller Socialización y Validación Resultados Grupos Focales Agropalma,
Abril 20145.

Línea de Base Impactos Sociales Agropalma, Abril 2014 5.

Formulación primer borrador Plan de Acción para la Mitigación de Impactos Sociales,
Agropalma, Mayo 10145.

Ayuda Memoria Proceso Concertación entre Agropalma y Actores Sociales para la
formulación final del Plan de Acción para mitigación de Impactos Sociales, Mayo 2014 5.

Plan de Acción para la mitigación de Impactos Sociales concertado entre Agropalma y
5
los Actores Sociales en el marco de la Certificación RSPO, Junio 2014 .
Indicador 6.1.4: Los planes deberán ser revisados como mínimo una vez cada dos años y
se actualizarán si es necesario para los casos en que la revisión ha concluido que se deben
hacer cambios a las prácticas actuales. Debe haber evidencia de que la revisión incluye la
participación de las partes afectadas.
Indicador 6.1.5: Se prestará especial atención a los impactos de sistemas de pequeños
propietarios (Donde la plantación incluye tal esquema).
3
Documento actual.
Documentos actualmente en proceso de elaboración.
5
Actividad programada a ser realizada en fecha posterior, los informes estarán elaborados en el mes de referencia.
4
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
8
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación: a fin de cumplir con indicadores RSPO 6.1.4 y 6.1.5
Ambos indicadores serán considerados en el cronograma de actividades del Plan de Acción
para mitigación de impactos sociales que Agropalma concertará con los actores sociales que
se encuentran en la esfera de influencia de la planta industrial y de las fincas.
3.2 Criterio 6.2
Se cuenta con métodos abiertos y transparentes de comunicación y consulta entre
cultivadores y / o procesadores, comunidades locales y otras partes afectadas o
interesadas.
NOTA: A partir del criterio 6.2, se formularon interrogantes para conocer la percepción de
los representantes de los grupos focales sobre potenciales impactos sociales generados a
partir
de las
operaciones
agrícolas, industriales
y
comerciales
de Agropalma,
las
conclusiones y medidas de tratamiento para la mitigación de impactos sociales por Criterio e
Indicador RSPO, se resumen a continuación:
Indicador 6.2.1: Procedimientos de consulta y comunicación serán documentados.
Indicador 6.2.2: un oficial administrativo responsable de estos aspectos será designado.
Indicador 6.2.3: Un listado de interesados, registros de todas las comunicaciones,
incluyendo confirmación de recibos y los esfuerzos hechos para asegurar el entendimiento
de las partes afectadas y los registros de las acciones adoptadas en respuesta a las
inquietudes de los interesados serán mantenidos.
Conclusiones generales a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De conformidad con las respuestas de las personas entrevistadas en los diferentes grupos
focales, Agropalma no informa ni consulta a las comunidades ubicadas en el área de
influencia previo a la implementación de proyectos que son de su propiedad. Desconocen si
la empresa ha nombrado un oficial para llevar a cabo esta actividad o si posee un sistema de
consulta a los actores sociales que residen en las comunidades en el área de influencia de
sus operaciones. Por la misma razón se desconoce si existe documentación de consultas.
En el caso de proyectos de beneficio comunitarios, Agropalma brinda el apoyo a través de
solicitudes que son presentadas por las organizaciones locales.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
9
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medidas de implementación
Diseñar, consensuar, implementar y divulgar a la mayor brevedad posible un plan de
relacionamiento con las comunidades a fin de establecer las bases para un proceso
concertado de acciones orientadas a la mitigación de impactos sociales. El mismo debe
incluir un sistema de consulta a las comunidades, así como, el nombramiento de un oficial o
un equipo de personas que en representación de Agropalma lleve a cabo las consultas
previas con las comunidades potencialmente afectadas por la implementación de sus nuevos
proyectos.
Otra evidencia que se puedo constatar es que la población en general y aun varios/as
dirigentes comunitarios desconocen la labor de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
desarrollada por Agropalma y en ocasiones creen que es otra empresa ubicada en la misma
zona, la que ha apoyado a su comunidad, por ello es de suma urgencia que Agropalma
diseñe e implemente una estrategia para divulgar y documentar (dejar evidencia) de las
acciones que realiza en apoyo al desarrollo comunitario.
Medidas de Tratamiento
Medidas de optimización
Hasta la fecha Agropalma brinda apoyo comunitario sobre la base de solicitudes presentadas
por las organizaciones locales, sin embargo, para que ese apoyo sea más efectivo y que
responda a los verdaderos interés comunitarios y a la capacidad de la empresa, se
recomienda que en el futuro todo apoyo sea concertado previamente a nivel de las
organizaciones comunitarias y se incluya en el Plan de Acción anual para mitigación de
impactos sociales, así como, en el Plan de RSE.
3.3 Criterio 6.3
Existen un sistema mutuamente acordado y documentado para manejar las quejas y
reclamos, el cual es aceptado y aplicado por todas partes.
Indicador 6.3.1: El sistema, abierto a todas las partes, deberá resolver controversias de
una manera efectiva, oportuna y apropiada, garantizando el anonimato de los denunciantes
e informantes, cuando se solicite.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
10
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Indicador 6.3.2: Documentación tanto de los procesos por los cuales se resolvió una
disputa, como de su resultado debe estar disponible.
Conclusiones generales a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De acuerdo a las entrevistas realizadas queda evidenciado que Agropalma carece de un
sistema para la presentación de quejas y reclamos por parte de los actores sociales externos
y en el caso de los colaboradores conocen que existe un buzón, pero que no se sabe en qué
forma es utilizada la información que se deja en el mismo.
La población en general desconoce si Agropalma cuenta con una persona o departamento
para atender los reclamos de las comunidades.
Por lo antes expuesto se concluye que Agropalma no tiene un sistema institucionalizado y
consensuado con los actores sociales externos para la presentación, recepción,
investigación y solución de controversias.
A nivel interno, los/as colaboradores/as a instancia de la gerencia de Agropalma se han
organizado en la Comisión Mixta que es el órgano de representación oficial ante la empresa
para presentación y solución a las demandas laborales de los/as empleados/as.
Adicionalmente, todo empleado/a tiene la libertad para presentar sus quejas, reclamos o
sugerencias directamente a sus jefes inmediatos o a través de un buzón de sugerencia que
la empresa ha colocada en el plantel industrial.
Medidas de Tratamiento
Medidas de implementación
Se recomienda a Agropalma diseñar, consensuar e implementar un sistema para la
presentación, recepción, investigación, solución, tiempo de respuesta y documentación de
todo tipo de denuncia, queja, reclamo, solicitudes, sugerencias que puedan originarse como
consecuencia de sus operaciones, tanto a nivel interno (colaboradores), como externo
(actores sociales directos, indirectos e interesados). El mismo deberá contar con rutas,
procedimientos y responsables de acuerdo a la complejidad de la situación planteada, así
como, los canales y medios para dar respuesta a los mismos.
Garantizar a todos los usuarios del sistema (actores internos y externos) que la presentación
de quejas, reclamos, denuncias o sugerencias es libre de represalias y en los casos que
corresponda garantizar el anonimato si así lo desea la persona interesada.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
11
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
También se sugiere ampliar el número de buzones para sugerencias y a la par de ellos
colocar formatos para facilitarle al empleado y a cualquier actor social externo la
presentación de sus controversias.
Es conveniente ubicar estratégicamente buzones en las fincas y que los mismos sean
revisados diariamente por el responsable del área o finca o la persona que designe la
Gerencia de Recursos Humanos.
3.4 Criterio 6.4
Cualquier negociación relacionada con la compensación por pérdida de
derechos legales, de uso o consuetudinarios se maneja mediante un sistema
documentado que permite a pueblos indígenas, comunidades locales y otros
interesados, expresan sus opiniones por medio de sus propias instituciones
representativas.
Indicador 6.4.1: Existirá un procedimiento para identificar derechos consuetudinarios y
legales, y un procedimiento para identificar a las personas con derecho a compensación.
Indicador 6.4.2: Un procedimiento para calcular y distribuir una compensación justa
(monetaria o de otra clase) será establecido e implementado, monitoreado y evaluado en
una forma participativa y medidas correctivas deberán adoptarse como resultado de esta
evaluación. Esto contempla las diferencias de género en la facultad de reclamar derechos,
propiedad y acceso a la tierra; las diferencias de comunidades nómadas y aquellas
establecidas de tiempo atrás; las diferencias en la prueba de la propiedad legal de grupos
étnicos versus la propiedad comunitaria de la tierra.
Indicador 6.4.3: El proceso y el resultado de cualquier acuerdo negociado y los reclamos
de compensación serán documentados y ser de conocimiento público.
Conclusiones generales a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
Agropalma no posee un procedimiento institucionalmente establecido para identificar
derechos
consuetudinarios
y
legales
y
para
identificar
personas
con
derecho
a
compensación.
Las compensaciones laborales (a sus empleados/as) se realizan de conformidad con los
procedimientos establecidos en la legislación laboral vigente.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
12
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
La conclusión general de acuerdo a las percepciones de los/as entrevistados/as es que
Agropalma no afecta ningún derecho legal ni consuetudinario de los actores sociales, por el
contrario, la empresa ha sido víctima de invasiones de fincas por parte de organizaciones
campesinas.
Con el propósito de llegar a una solución pacífica del conflicto, Agropalma ha llegado a un
acuerdo con el gobierno central para la venta de algunas fincas, otros casos aún se ventilan
en los Tribunales de Justicia.
Medidas de Tratamiento
Medidas de implementación
Como lo indica la Adopción de la Norma Internacional de RSPO en su totalidad como
Interpretación Nacional de la República de Honduras, para estos indicadores, sobre la base
de resultados de la Evaluación de Impacto Social se deberá establecer un procedimiento
para identificar derechos legales y consuetudinarios, incluyendo un procedimiento para
calcular y distribuir una compensación justa, incorporando diferencias de género en la
facultad de reclamar derechos, propiedad y acceso a la tierra, así como de grupos étnicos.
Así mismo, deberá garantizarse que sea un proceso concertado con las partes involucradas y
el resultado de cualquier acuerdo negociado, los reclamos de compensación serán
documentados y ser de conocimiento público.
3.5 Criterio 6.5
La remuneración y las condiciones de los empleados y de los empleados de los
contratistas cumplen siempre, por lo menos, los estándares mínimos legales o
industriales y son suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y proporcionar un
ingreso decente.
Indicador 6.5.1: Documentación de la remuneración y de las condiciones de los
trabajadores debe estar disponible.
Indicador 6.5.2: Las leyes laborales, los acuerdos sindicales o contratos directos de empleo
detallando los pagos y las condiciones de empleo (por ejemplo horas de trabajo,
deducciones, horas extras, enfermedad, vacaciones, licencia de maternidad, causales de
despido, preaviso, etcétera), estarán disponibles en los idiomas oficiales.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
13
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Indicador 6.5.3: Los cultivadores y procesadores proporcionan vivienda adecuada, agua,
servicios médicos, educativos y asistencia social conforme al estándar Nacional o superior,
cuando tales servicios públicos no se encuentran disponibles o accesibles.
Indicador 6.5.4: Los cultivadores y procesadores harán esfuerzos visibles para monitorear
y mejorar el acceso de los trabajadores a una alimentación adecuada, suficiente y asequible.
Conclusiones generales a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De acuerdo a la información facilitada por el Grupo Focal Comisión Mixta de Representantes
de Colaboradores de Agropalma, la administración de la empresa cuenta con los registros
acordes a la remuneración y condiciones laborales de sus empleados/as.
Las condiciones laborales actualmente son analizadas en el seno de la Comisión Mixta de
Representantes de los colaboradores, que como se ha indicado anteriormente, fue
constituida a instancias de la Gerencia de Agropalma con el fin de mantener un clima laboral
armonioso entre la empresa y sus empelados/as.
Existe una colonia para residencia de empleados/as de Agropalma que es apoyada por la
empresa, entre otras acciones, reforestación microcuenca, mantenimiento de calles, apoyo
financiero a sus empleados/as para construcción y mejoras de sus viviendas.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
En los contratos laborales tanto permanentes como temporales debe quedar claramente
evidenciadas las condiciones de trabajo de acuerdo al perfil de puestos y funciones y la
política laboral de la empresa, así como, lo relacionado con los beneficios y demás
disposiciones que atañen a cada empelado/a.
Exigir a sus contratistas que cumplan los estándares mínimos legales o industriales para que
sus empleados/as cuenten con las condiciones laborales conforme al Código de Trabajo a fin
que puedan satisfacer sus necesidades básicas y proporcionarles un ingreso decente.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
14
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
3.6 Criterio 6.6
El empleador respeta el derecho de todo personal para constituir sindicatos de su
elección y afiliarse a ellos y a buscar la negociación colectiva. Donde el derecho de
libertad de asociación y negociación colectiva este restringido por ley, el empleador
facilita medios paralelos de asociación y negociación libre e independiente para todo el
personal.
Indicador 6.6.1: Una declaración publicada en idiomas locales que reconozca la libertad de
asociación estará disponible.
Conclusiones generales a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
Los/as colaboradores/as de Agropalma cuentan con una Comisión Mixta para que les
represente ante la empresa. Fue constituida en Julio del 2013, para ello, la Gerencia General
de la empresa solicitó e invito a los empleados para que se organizasen a fin de presentar y
resolver en forma armoniosa las peticiones, quejas y reclamos laborales de los/as
empleados.
La comisión no se limita únicamente a atender los temas mencionados anteriormente, sino
que también apoyan a sus compañeros/as de trabajo cuando ocurren accidentes laborales,
entre otras actividades se encargan de llamar a los jefes inmediatos para proceder a atender
de manera conjunta.
De acuerdo a lo expresado en el taller del grupo focal con la Comisión Mixta, la misma ha
contribuido a resolver los problemas laborales, existe muy buena relación con la gerencia de
la empresa.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
A fin de contar con la legalidad en todas las acciones desempeñadas por la Comisión Mixta
se recomienda, en el caso de no haberlo hecho antes, que la comisión realice los trámites
correspondientes a fin de obtener su personalidad jurídica y ser reconocida en la Secretaría
de Trabajo y Seguridad Social a fin de cumplir con la legislación laboral vigente en el país.
Indicador 6.6.2: Minutas (ayudas memorias) de las reuniones con los principales sindicatos
o representantes de los trabajadores estarán documentas.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
15
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Conclusión a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De acuerdo a lo informado por el grupo focal de la Comisión Mixta, aunque las quejas o
reclamos de los/as colaboradores/as son atendidas con bastante prontitud, no obstante,
actualmente no se están documentando en forma adecuada.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
La Comisión Mixta deberá levantar y llevar un registro de actas de las reuniones que
periódicamente llevan a cabo a fin de dar cumplimiento con este criterio ya que de acuerdo
a lo expresado en el grupo focal, todos los tramites se realizan de forma verbal. Así mismo,
deberá contar con un registro de todas las peticiones, quejas, reclamos, de los/as
colaboradores/as, incluyendo los trámites realizados, las resoluciones de las controversias,
el tiempo transcurrido sobre la resolución adoptada, así como de la comunicación a la
persona que presentó la petición.
3.7 Criterio 6.7
Los niños no son empleados ni explotados.
Indicador 6.7.1: Existe evidencia documental de que se cumple el requerimiento mínimo
de edad.
Conclusión a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De acuerdo a la opinión de diferentes grupos focales, es ampliamente conocido que
Agropalma no permite el trabajo de niños/as tanto en las operaciones agrícolas como en las
industriales.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Incluir en la Política Laboral de la empresa, un capítulo referente a la “no contratación de
niños y niñas”.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
16
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
3.8 Criterio 6.8
Cualquier forma de discriminación basada en raza, casta, nacionalidad, religión,
discapacidad, género, orientación sexual, asociación sindical, afiliación política o edad
está prohibida.
Indicador
6.8.1:
Una
política
pública
de igualdad
de
oportunidades,
incluida
la
identificación de grupos relevantes/afectados en el entorno local debe ser documentada.
Indicador 6.8.2: Evidencia de que los empleados y grupos, incluidas las comunidades
locales, mujeres y trabajadores inmigrantes, no han sido discriminados.
Indicador 6.8.3: Se debe demostrar que el proceso de selección, contratación y promoción
se basan en las habilidades, capacidades, cualidades y aptitud médica necesaria para los
empleos disponibles.
Conclusión a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
Agropalma cuenta con una política integrada, sin embargo, la misma no cubre en su
totalidad todos los temas relacionados con diferentes políticas establecidas tanto en la
legislación nacional como en la Norma RSPO.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
De acuerdo a la normativa para la certificación RSPO se recomienda que Agropalma defina
de manera específica cada una de las políticas contempladas en los Criterios e Indicadores,
en vista que la Política Integral no aborda o considera algunas otras políticas (ejemplo:
política laboral, de género, no al trabajo infantil, etc.).
3.9 Criterio 6.9
No hay acoso o abuso en el puesto de trabajo y los derechos reproductivos son
protegidos.
Indicador 6.9.1: Una política que prevenga el acoso sexual y todas las otras formas de
acoso y violencia será implementada y comunicada a todos los niveles de la fuerza laboral.
Indicador 6.9.2 Una política de protección de los derechos reproductivos de todos,
especialmente de las mujeres, se implementará y comunicará a todos los niveles de la
fuerza laboral. (Por su vinculación y relevancia se cita el Indicador: 4.6.12 Ningún trabajo con
pesticidas debe ser desarrollado por mujeres embarazadas o Lactantes).
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
17
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Indicador 6.9.3: Un mecanismo de quejas específico que respeta el anonimato y protege a
los denunciantes será establecido, implementado y comunicado a todos los niveles de la
fuerza laboral.
Conclusión a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
Existen acciones aisladas para prevenir el acoso sexual, violencia, protección de los derechos
reproductivos, sin embargo, las mismas no son parte de una política oficialmente
institucionalizada y divulgada por la empresa.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Es importante que Agropalma cuente con cada una de las políticas establecidas en la Norma
RSPO, así como, de un sistema para el tratamiento de quejas y reclamos que se
recomiendan en diferentes partes del presente documento de acuerdo al orden de los
Criterios e Indicadores.
3.10
Criterio 6.10
Los cultivadores y procesadores negocian en forma justa y transparente con los
pequeños propietarios y demás negocios locales.
Indicador 6.10.1: Los precios actuales y pasados pagados por Racimo de Fruta Fresca
(RFF) deben estar a disposición del público.
Indicador 6.10.2: Evidencia debe estar disponible de que los cultivadores/procesadores
han explicado los precios de los RFF y Los mecanismos de fijación de precios para RFF e
insumos/servicios deben documentarse (cuando ellos están bajo control de la plantación o
de la planta de beneficio).
Indicador 6.10.3: Evidencia de que todas las partes entienden los acuerdos contractuales
que suscriben, y que los contratos son equitativos, legales y transparentes.
Indicador 6.10.4: Los pagos acordados se harán en forma oportuna.
Conclusiones a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
De acuerdo a la información suministrada por los productores independientes, los precios
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
18
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
por la tonelada de RFF son establecidos por la empresa, más recientemente se les ha
informado que las empresas extractoras se han organizado en la AIPAH y que es en esta
instancia donde se fija el precio de la fruta de palma.
Una de las mayores debilidades identificadas por los productores es que a ellos no se les da
la oportunidad de participar en la fijación del precio de la fruta de palma, por ello, tienen un
total desconocimiento sobre los parámetros utilizados para establecerlo. Únicamente saben
que se utiliza el precio internacional del aceite pero desconocen cómo tener acceso a esa
información.
Las personas entrevistadas en este grupo focal afirman que prefieren vender su producción
a Agropalma porque consideran que la pesa es correcta, se les paga oportunamente y
reciben un trato correcto y respetuoso.
Medidas de Tratamiento
Medida de Implementación
Se recomienda que Agropalma coloque en un lugar visible del plantel industrial (ejemplo:
portón principal, sala de espera oficina administrativa), donde tengan acceso los productores
independientes, el precio diario a pagar por la tonelada de RFF, así mismo, el precio
internacional de la tonelada de aceite y el nombre de la página Web que se tiene como
referencia para la fijación de dicho precio.
Capacitar a los productores independientes sobre los procedimientos y fórmula utilizada para
calcular y el precio de la tonelada de RFF.
Medidas de Tratamiento
Medida de Compensación o Corrección
Concertar con AIPAH para que los productores independientes tengan acceso a la fijación del
precio de la tonelada de RFF. De no poderse llevar a cabo esta recomendación a nivel de
AIPAH. Se sugiere que Agropalma en forma independiente informe y concerté el precio de
RFF con sus proveedores.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
19
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
3.11
Criterio 6.11
Los cultivadores y procesadores contribuyen al desarrollo sostenible local donde sea
apropiado.
Indicador 6.11.1 Se deben demostrar las contribuciones al desarrollo local basadas en los
resultados de consulta con comunidades.
Para conocer la opinión de los actores sociales sobre éste indicador se formuló una serie de
interrogantes a los diferentes grupos focales, las conclusiones generales a cada interrogante
y las “Medidas de Tratamiento” correspondientes a cada una de ellas se detallan a
continuación:
¿Cómo afecta positiva o negativamente la Generación de Empleo de Agropalma en
su comunidad?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
Para los/as participantes de los grupos focales, Agropalma tiene un impacto positivo muy
significativo para sus comunidades por la generación de empleos, siendo una de las
empresas que crea mayor cantidad de oportunidades de trabajo en la región.
También se reconoce que Agropalma da muchas oportunidades para que estudiantes
realicen pasantías y prácticas profesionales tanto en la planta industrial como en las fincas.
Es de amplio conocimiento de los/as participantes que Agropalma es una empresa que
cumple con el pago de prestaciones laborales a sus empleados y que lo hace de conformidad
con lo establecido en la legislación nacional.
En relación a la forma de contratación de personal por parte de Agropalma existieron
algunos cuestionamientos aislados reclamando que se tiene que tener un amigo o familiar
dentro de la empresa para obtener un empleo. De igual forma se cuestiona la contratación
temporal menor a dos meses.
Existe consenso en que Agropalma no hace discriminación para la contratación de personal
migrante, aunque da preferencia para el empleo local. La mayoría consideran que las
personas migrantes contratadas por Agropalma no causan daño a sus comunidades, excepto
por el inconveniente que limita las oportunidades de trabajo para los residentes locales.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
20
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Para casi la totalidad de los participantes en los grupos focales, la invasión de fincas
propiedad de Agropalma ha impactado negativamente en el empleo, especialmente de las
comunidades ubicadas en las inmediaciones y cercanía de las fincas.
Medidas de Tratamiento
Medida de Implementación
Formular y dar amplia divulgación a una política laboral de la empresa, con la participación
activa de la Comisión Mixta a fin de rescatar el sentir y pensar de los/as empleados/as,
generando beneficios tanto para el personal como para la empresa (una relación "Ganar Ganar") y con ello fortalecer las buenas relaciones laborales y mantener el clima de armonía
que actualmente existe.
En lugares de mayor concurrencia de personas en las instalaciones de la planta industrial,
colocar avisos informativos sobre los procedimientos y requisitos para la contratación de
personal.
En caso de no existir, elaborar un manual de puestos y funciones, que incluya los perfiles de
todos los puestos de trabajo, agrícolas, industriales, administrativos, etc.
Construir un mural informativo y ubicarlo en un sitio al que tengan acceso empleados,
proveedores y demás visitantes, a fin de dar a conocer aspectos relevantes sobre políticas
de la empresa, actividades relacionadas con la mitigación de impactos sociales y
ambientales, acciones de Responsabilidad Social Empresarial, etc. que esté realizando en
beneficio de colaboradores y actores sociales externos.
Crear un espacio en la Web para hacer de conocimiento público información relacionada con
los Principios y Criterios de Certificación RSPO que Agropalma esté llevando a cabo.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Para la divulgación de la política laboral y todas las demás que se formulen en atención al
presente estudio, se recomienda a Agropalma utilizar el sistema que actualmente la empresa
utiliza para la divulgación de la Política Integrada ya que ha demostrado ser altamente
eficiente de acuerdo a la opinión de la Comisión Mixta.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
21
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
¿Cómo afecta la infraestructura de sus comunidades (positiva y/o negativamente)
las operaciones de la Agropalma?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
De acuerdo a la opinión generalizada de los participantes de los grupos focales, es evidente
que el tránsito de camiones con RFF y productos procesados de la palma afectan las
carreteras de sus comunidades. Coinciden en que no es un daño provocado únicamente por
Agropalma, ya que otras empresas están ubicadas en la región y las vías también son
utilizadas por transportistas y personas particulares.
De igual forma evidencian que en el caso de Agropalma brinda un mantenimiento periódico a
las carreteras y que lo hace por iniciativa propia o a solicitud de las organizaciones
comunitarias a quienes atiende con prontitud.
Se reconoce que Agropalma también contribuye con obras de infraestructura de diferente
índole que son solicitadas por las comunidades, especialmente aquellas que se encuentran
ubicadas en las inmediaciones y cercanías de la planta extractora y de las fincas que son
propiedad de la empresa.
Es reiterativo el reconocimiento que se hace del Gerente General de Agropalma por el trato
respetuoso y atento que da a los/as dirigentes comunitarios y que en la mayoría de los
casos la respuesta es positiva y con prontitud.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Es recomendable que en el marco del plan de relacionamiento antes sugerido, Agropalma se
reúna periódicamente con las comunidades afectadas por el tránsito de sus vehículos para
programar acciones conjuntas orientadas a la mitigación de impactos sociales y ambientales.
Asimismo, se sugiere, establecer una coordinación con Aceydesa a fin de programar
acciones conjuntas de mitigación en coordinación con las comunidades afectadas por ambas
empresas.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
22
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
¿Cómo afecta (positiva y/o negativamente) la Salud de los/as vecinos/as o
comunidades las operaciones de la Agropalma?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
De acuerdo a la percepción de los participantes de los grupos focales, los impactos negativos
en la salud de los habitantes de las comunidades aledañas a las operaciones de Agropalma,
se generan por las emisiones de gases de la planta industrial, lagunas de oxidación,
distribución inadecuada del raquis de la palma en las fincas ubicadas en las inmediaciones
de las comunidades, aplicación de agroquímicos, transporte de fruta y productos procesados
a partir de la palma, entre los principales impactos en la salud mencionaron: dolor de
cabeza, proliferación de vectores (a partir de lagunas y raquis), enfermedades respiratorias
derivadas del polvo.
Uno de los grupos focales entrevistados considera que las personas que están más
expuestas a ser afectados en su salud son los/as empelados/as tanto de la planta industrial
(ruidos y gases), así como de las fincas (uso y manejo de agroquímicos), sin embargo, casi
en todos los grupos focales se tiene conocimiento que actualmente Agropalma proporciona
equipo de protección a sus empleados/as para que realicen sus operaciones con el menor
riesgo posible y que además, exige el uso de los mismos.
Todos/as los participantes coinciden en que la afectación de la salud en sus comunidades
ocasionadas por operaciones relacionadas con el cultivo y procesamiento de la palma
aceitera no es responsabilidad exclusiva de Agropalma ya que existen otras empresas que
operan en la región, por lo tanto, es un efecto acumulativo.
Entre las personas que tienen conocimiento del apoyo brindado por Agropalma a sus
comunidades
existe
un
profundo
agradecimiento
por
la
colaboración
brindada,
especialmente por el trato respetuoso y la actitud de consideración a su dignidad que como
dirigentes comunitarios han recibido de la empresa, especialmente del Gerente General. No
obstante, resalta que la falta de publicidad de Agropalma a sus acciones de RSE ocasiona
que gran parte de la población en general, considere que son aportes que se los está
brindando otra empresa que opera en la misma área de influencia.
Es de conocimiento de la mayoría de las personas entrevistadas en los diferentes grupos
focales el apoyo que Agropalma brinda a la educación a través de un programa que ejecuta
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
23
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
en alianza con la Municipalidad de Trujillo, así como, de la colaboración que brinda a las
comunidades en centros educativos y salud, tanto en infraestructura, pago de personal,
como en materiales y ocasionalmente medicamentos.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Brindar una amplia divulgación de la política de seguridad y salud ocupacional, tanto al
interior de la empresa como para el conocimiento de los actores sociales directos, indirectos
e interesados.
Es indispensable que Agropalma cuente con un plan de relacionamiento con las comunidades
a fin de mantenerles informadas de sus operaciones, así como, de tomar en cuenta
recomendaciones valiosas que en diversas áreas operacionales pueden surgir de las mismas
a partir del conocimiento local, con ello, también lograría el involucramiento comunitario
activo y consciente en las actividades que se implementen como parte del "Plan de Acción"
para la mitigación y/o compensación por impactos sociales generados a partir de las
operaciones de la empresa.
Colocar rótulos en lugares estratégicos tanto en la planta industrial como a orilla de
carreteras donde están ubicadas las fincas, en los cuales se señale la obligatoriedad en el
uso de equipo de protección y otros aspectos claves de la política de seguridad y salud
ocupacional.
Compartir con las comunidades que corresponda los resultados de los estudios de impacto
social y ambiental que realice la empresa ya que con ello evitará especulaciones y es más
propicio concertar la toma de decisiones conjuntas para la mitigación de los mismos.
Con el fin de evitar el impacto ambiental y social originado por la distribución en fincas del
raquis de palma, se recomienda Agropalma la producción de compost a partir de ésta
materia prima, con lo que además de disminuir el uso de agroquímicos, puede generar
ingresos por la comercialización del mismo. Mientras lleva a cabo lo antes expuesto, se
sugiere que la aplicación de raquis en fincas se realice en áreas alejadas de los centros
poblados.
Fortalecer y de ser posible ampliar el proyecto que ejecuta con algunas comunidades para la
recolección y manejo de desechos sólidos, acción que es altamente valorada por las
comunidades.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
24
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Para la mitigación de los impactos generados a partir de las lagunas de oxidación se
recomienda a Agropalma:
-
Adecuar el sistema actual de lagunas de oxidación con tratamientos primarios y
secundarios preventivos y permanentes adecuado a las condiciones de generación de
efluentes.
-
Diseñar e implementar un plan de mitigación sobre la base de resultados del estudio de
la medición de la huella de carbono que actualmente está llevando a cabo.
-
Evaluar la instalación de un sistema de biodigestión a fin de captar los efluentes,
generar energía renovable y reducir contaminación
Nota: esta recomendación coincide con lo sugerido en el Análisis de Impactos Sociales
producto de los talleres con miembros del equipo técnico y gerencial de la empresa.
¿Cómo
afecta
(positiva
y/o
negativamente)
el
funcionamiento
de
las
organizaciones de sus comunidades las operaciones de Agropalma?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
Es ampliamente reconocido por participantes de los diferentes grupos focales que Agropalma
no influye o coacciona a las organizaciones comunitarias para la toma de decisiones a favor
de las operaciones de la empresa o en detrimento de la población representada.
En algunas ocasiones, participantes de grupos focales expresaron opiniones sobre
expectativas sobredimensionadas a lo que puede ser una política de RSE, por tal razón, el
equipo de facilitación de SNV hizo las aclaraciones necesarias a fin de evitar falsas
expectativas o malinterpretación de los alcances del proceso de Certificación RSPO.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Fortalecer la imagen positiva que los dirigentes comunitarios tienen de Agropalma a través
de un plan de relacionamiento y concertación de acciones referidas en varias ocasiones en el
presente documento.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
25
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
¿Cómo afecta la Seguridad Alimentaria de sus comunidades las operaciones de
Agropalma?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
La opinión generalizada de la población es que el precio elevado de la fruta de palma
incentiva no solo a las empresas sino que a los pequeños, medianos y grandes productores a
sembrar palma aceitera, sustituyendo cultivos alimentarios que han formado parte de la
dieta tradicional, incluyendo la reducción de áreas de ganadería, todo ello tiene
consecuencia negativa en la seguridad alimentaria, especialmente para los más pobres ya
que el precio de los granos básicos es más elevado y tiene que ser importado de otras
regiones.
Es concluyente que este es un impacto negativo acumulativo por ser una acción que es
ampliamente ejecutada en la región por diferentes empresas del sector y una creciente
suma de productores independientes a todo nivel.
Todos los grupos expresan que las empresas del sector deben tomar medidas a fin de evitar
fuertes impactos en la seguridad alimentaria de la región.
Medidas de Tratamiento
Medida de mitigación
Se sugiere que Agropalma considere la posibilidad de autorizar a sus empleados para que
durante los primeros años de cultivo o resiembra de palma aceitera, puedan sembrar en
asocio cultivos de granos básicos, yuca, etc., seleccionando tierras que tienen menor peligro
de sufrir inundaciones. Adicionalmente, evaluar la posibilidad de asignar pequeñas áreas de
su propiedad en cada una de las fincas (que no sean inundables) para que empleados
permanentes tengan la oportunidad de sembrar en forma colectiva o individual, cultivos que
contribuyan con la seguridad alimentaria de sus familias.
Realizar ensayos con comunidades que están ubicadas en las inmediaciones de la empresa y
que sus dirigentes hayan demostrado alta responsabilidad en la ejecución de proyectos
conjuntos con Agropalma, para apoyarles con pequeños proyectos para el almacenamiento y
comercialización local de granos básicos con el fin de disminuir el impacto que se origina por
el alza del precio de estos productos en determinados períodos del año, ello implicaría
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
26
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
alianzas como con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) para que capacite
a las organizaciones comunitarias en aspectos técnicos y administrativos para una correcta
administración. La ampliación o escalamiento de una actividad de ésta naturaleza
dependería de los resultados del ensayo.
¿Cómo afecta la calidad, disponibilidad y acceso a fuentes de agua en sus
comunidades las operaciones de Agropalma?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
En la mayoría de los grupos focales entrevistados existe la opinión que sus comunidades no
son afectadas en la calidad y disponibilidad de agua potable. Que por el contrario,
Agropalma es una empresa que apoya con el desarrollo comunitario en proyectos de agua
potable y en la reforestación de microcuencas.
Algunos grupos coinciden que en el Río Agua Amarilla, ocasionalmente aparecen los peces
muertos y lo atribuyen a la descarga de efluentes o del uso de agroquímicos utilizados en el
cultivo y procesamiento de palma aceitera, sin embargo, debido a que el río circula por las
inmediaciones de fincas y empresas extractoras de diferentes propietarios, estiman que no
pueden afirmar que se deba a operaciones directas de Agropalma.
Un problema de alta preocupación para participantes de algunos grupos focales es la
“desviación intencional del curso natural del Río Aguan” por parte de propietarios de
tierras que estaban siendo afectadas por inundaciones en el período de lluvias, de acuerdo a
la opinión de todos los grupos entrevistados, a Agropalma no se le atribuye ninguna
responsabilidad en este problema.
Observación: El equipo de facilitación de SNV pudo observar que es un tema que muchas
personas tiene temor de hablar (por posibles represalias) porque estiman que en esto han
participado personas con mucho poder ya que a pesar de haberse hecho protestas públicas,
las autoridades nunca tomaron en cuenta sus quejas y reclamos.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
27
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Como se ha indicado anteriormente, es importante que Agropalma cree un sistema para la
presentación de quejas y reclamos, que las mismas se registren, evalúen y los resultados de
las investigaciones sea cualquiera que sea el resultado de las mismas, dárselos a conocer a
la población. En el caso que las operaciones de Agropalma hayan generado el impacto
proceder a la implementación de medidas de mitigación y/o compensación concertadas con
las comunidades. Este tipo de acciones deben ser publicadas a fin que la población en
general (al menos de las comunidades afectadas) tenga conocimiento de los resultados y no
únicamente los dirigentes comunitarios, porque éstos en muchas ocasiones no informan a
sus representados.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Se sugiere que en coordinación con las organizaciones comunitarias, colocar en los sitios
adecuados rótulos (incluyendo al menos el logotipo de la empresa) con información sobre
procesos de reforestación y avisos para evitar daños en las microcuencas que son protegidas
pos las comunidades con apoyo de Agropalma.
Otra acción recomendable es utilizar ocasionalmente spots publicitarios en medios de
comunicación masiva local para dar a conocer los proyectos que se ejecuten como parte del
Plan de Acción para mitigación de impactos sociales (y ambientales), así como, del Plan RSE.
¿En qué forma las operaciones de Agropalma afectan los Altos Valores de
Conservación de sus comunidades?
Conclusiones sobre el tema a partir de los resultados de los talleres de grupos
focales
De acuerdo a la opinión de participantes, las plantaciones en general si afectan áreas de Alto
Valor de Conservación, tanto en forma directa como indirecta.
Entre los impactos directos se citan ejemplos de deforestación de zonas de mangle y áreas
aledañas al “Refugio de Vida Silvestre de la Laguna de Guaimoreto”, se afirma que en estos
casos no hay responsabilidad de Agropalma sino que es ocasionado por productores
independientes.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
28
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Es reiterativo la afirmación de la muerte de peces en el Río Agua Amarilla debido a
contaminación de empresas y productores independientes del sector palmero que se
encuentran en las inmediaciones del curso de agua, sin embargo, nadie acusa directamente
a Agropalma porque desconocen el origen de la fuente directa de contaminación.
En el caso de impactos indirectos, la palma aceitera, como la mayoría de las especies de
éste género botánico, son potencialmente invasoras, ello implica el riesgo que cuando los
ríos de la región se desbordan, arrastren frutos y semillas de palma y que las mismas en
ocasiones germinen y se reproduzcan en zonas de AVC. Otro vehículo con potencial impacto
para provocar invasión indirecta de ésta planta son aves de rapiña como el zopilote (NC
Coragyps atratus) ya que se come la fruta de la palma y puede esporádicamente depositar
sus deyecciones en áreas de AVC.
Existe un reconocimiento de los participantes de diferentes grupos focales por la labor que
realiza Agropalma apoyando la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de Trujillo y a Fucagua en
proyectos de reforestación en zonas estratégicas de la región.
Medidas de Tratamiento
Medida de optimización
Reforzar y de ser posible ampliar las acciones de capacitación y sensibilización a productores
independientes de palma que personal técnico de Agropalma desarrolla en alianza con la
Fundación Capiro y Guaimoreto (Co- manejador del Refugio de Vida Silvestre y el Parque
Nacional Capiro y Calentura) a fin de evitar que se provoquen daños a tan importante zona,
así como, los proyectos de reforestación que conjuntamente con Fucagua y la UMA de
Trujillo llevan a cabo. En ambos casos es importante que estas acciones se publiquen en
medios de comunicación masiva local y se deje evidencia de las mismas, de igual forma se
sugiere elaborar posters y colocarlos en lugares frecuentemente visitados por la población
en general, especialmente en las oficinas de la UMA, Fucagua y en la misma planta industrial
de Agropalma.
Nota del equipo de facilitación: de acuerdo a consultas con el personal técnico de
Agropalma: Los productores independientes que cultivan palma en el área de la Laguna de
Guaimoreto no son proveedores de RFF de Agropalma y tampoco entran en los planes de la
empresa para que en el futuro le vendan fruta, la acción se lleva a cabo en el marco de la
RSE de la empresa y con el propósito de fortalecer las acciones de FUCAGUA como
organismos que vela por la protección de AVC en la región.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
29
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Se recomienda que Agropalma en el mapa digital de ubicación de sus fincas y planta
extractora, inserte y localice las áreas de alto Valor de Conservación que se encuentra más
cercanas, ejemplo: Parque Nacional Capiro y Calentura, Refugio de Vida Silvestre Laguna de
Guaimoreto, Fortaleza Santa Bárbara, etc. Así mismo, incluir las áreas con plantaciones de
caoba y pino que son propiedad de la empresa. Lo anterior permitirá visualizar si existen o
no riesgos de potenciales impactos como resultado de sus operaciones.
Medidas de Tratamiento
Medida de mitigación
Concientizar y supervisar la labor de recolectores de fruta suelta de palma, para que en la
medida de lo posible no quede fruta en el campo.
Se recomienda que Agropalma evalúe la posibilidad de establecer corredores biológicos con
plantaciones forestales entre fincas de palma y áreas con reservas de bosque que se
encuentren en las inmediaciones de las mismas, así como, colocar rótulos prohibiendo la
cacería y pesca con el fin de crear condiciones para la reproducción de especies animales
silvestres.
Indicador 6.11.2: Donde hay sistema de pequeños propietarios, debe haber evidencia de
que los esfuerzos y / o recursos se han destinado para mejorar la productividad de los
pequeños propietarios.
Conclusión a partir de los resultados de los talleres de grupos focales
Algunos de los participantes en el taller del grupo focal con Productores Independientes que
son proveedores de RFF a Agropalma, explicaron que cuando iniciaron el establecimiento de
plantaciones de palma aceitera no tenían conocimiento del manejo del cultivo y una empresa
les insinuaba que compraran grandes cantidades de fertilizantes y lo aplicaban “como que
fueran confites” es decir, de manera ineficiente, incrementando los costos de producción,
pero afirman que Agropalma les apoyo a resolver ese problema por ello le agradecen porque
ya no van a estar "colgados con esa otra empresa que los reventó”.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
30
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Es recomendable que Agropalma diseñe un plan de fortalecimiento de capacidades y apoyo a
pequeños productores que son proveedores de RFF a fin de contribuir a mejorar su
productividad en el cultivo de palma aceitera.
3.12
Criterio 6.12
Ninguna forma de trabajo forzoso o de trata utilizado
Indicador 6.12.1: Debe haber evidencia de que no se usa ninguna forma trabajo forzado o
trata.
Indicador 6.12.2: Cuando sea aplicable, se deberá demostrar que no se ha producido
ninguna sustitución de contratos.
Indicador 6.12.3: Cuando se emplean trabajadores temporales o migrantes, una política y
procedimientos de trabajo especiales deberán establecerse y aplicarse.
3.13
Criterio 6.13
Los cultivadores y procesadores respetan los derechos humanos.
Indicador 6.13.1: Una política de respeto a los
derechos humanos
deberá ser
documentada y comunicada a todos los niveles de la fuerza laboral y en las operaciones (ver
Criterios 1.2 y 2.1): (NOTA: Por su vinculación y relevancia se citan los criterios siguientes: Criterio
1.2 Los cultivadores y procesadores de palma de aceite suministran información adecuada a otras
partes interesadas sobre aspectos ambientales, sociales y legales relevantes para los Criterios RSPO,
en lenguajes y formas apropiadas para permitir la participación efectiva en la toma de decisiones.
Criterio 2.1: El cumplimiento se aplica a todas las leyes y regulaciones municipales, nacionales e
internacionales aplicables.)
Debido a que los criterios 6.12 y 6.13, están íntimamente ligados e involucran varias
políticas vinculadas con el trato que los/as empleados/as reciben de la empresa, el equipo
de facilitación de SNV procedió a solicitarle al grupo focal de la Comisión Mixta, la
información siguiente:
"Por favor explique las políticas laborales existentes en Agropalma”:
-
Salud y Seguridad Ocupacional
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
31
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
-
Salarial
-
Respeto a los derechos humanos
-
No discriminación
-
No al acoso sexual y violencia
-
No al trabajo infantil
-
Código de conducta y ética
Conclusiones
a partir de
los resultados
del taller
con
la Comisión Mixta
representante de los/as colaboradores/as de Agropalma
Los miembros de la Comisión Mixta manifiestan que Agropalma cuenta con una "Política
Integrada" la que consiste en el cultivo de la palma aceitera y sus derivados aceite de
coquito, ésta toma en cuenta cuatro aspectos: calidad, responsabilidad social empresarial,
seguridad y salud ocupacional, sistema de gestión ambiental.
Consultados en que consiste la política de seguridad y salud ocupacional manifestaron que
entienden que la misma es para prevenir accidentes, por ello, los sitios de trabajo se
manejan limpios y hay basureros para los residuos. En las instalaciones de la planta
extractora, especialmente en las escaleras existen pisos con láminas antiderrapantes y se
toman medidas para evitar el derrame de aceite. También se cuenta con brigada de
primeros auxilios.
La empresa brinda equipos de protección a sus empleados como ser botas de hule,
machetes, botas, etc. de acuerdo a la labor que realizan y hay una comisión que se encarga
que los/as empleados/as cumplan con el uso correcto y que la empresa siempre tenga
disponibilidad permanente de dichos implementos.
De acuerdo a la opinión de los/as entrevistados, la empresa tiene un trato justo para todos
los empleados, indistintamente si se trata de un empleado permanente o temporal.
La empresa contrata a sus empleados de acuerdo a los requerimientos de cada puesto de
trabajo, las personas que aspiran a ocupar un cargo normalmente cuentan con experiencia
previa en el mismo. Los participantes dejan claramente establecido que no existe el trabajo
forzado.
La opinión unánime de los/as participantes es que dentro de las instalaciones de la empresa
(plantel industrial y fincas), así como en las jornadas laborales, está prohibido enamorar a
las empleadas y empleados, no se permite las relaciones amorosas en el trabajo.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
32
Programa de Aceite Sostenible de Honduras – PASH
Evaluación Impacto Social - Agropalma
ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE GRUPOS FOCALES ENTREVISTADOS
Es importante resaltar que los participantes destacaron que la empresa no permite la
contratación de niños/as para realizar ningún tipo de trabajo, ni en la planta extractora ni en
las plantaciones.
Observaciones:
-
Para los fines del presente estudio, el termino migrante debe entenderse estrictamente
como la contratación de personas que son de otras comunidades fuera del área de
influencia de Agropalma, pero que casi en su totalidad son vecinos de municipios de la
misma región del Bajo Aguán.
-
La política de seguridad y salud ocupacional está insertada en la "Política Integrada" de
la empresa y se está implementando tanto en el plantel industrial como a nivel de
fincas.
-
A través de la entrevista a la Comisión Mixta, se pudo constatar que Agropalma incluye
normas y procedimientos laborales orientados a brindar óptimas condiciones laborales,
no obstante, carece de políticas específicas sobre:
o
Procedimientos de trabajo especial,
o
Derechos humanos,
o
Prevención y control al acoso sexual y violencia,
o
No tolerancia a la contratación de niños/as.
Medidas de Tratamiento
Medida de implementación
Como se ha señalado anteriormente, se recomienda que Agropalma defina de manera clara
y específica cada una de las políticas contempladas de acuerdo a cada Criterio e Indicador
del Principio N° 6 de la normativa para la Certificación RSPO.
Marzo de 2013.
www.snv-la.org | www.inclusivebusiness.org
33
Descargar