Tema5 (Tráfico)

Anuncio
2014-2015
MASTER EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
Asignatura:
“Evaluación Web y Herramientas Avanzadas de Recuperación Digital”
PARTE I: EVALUACIÓN WEB
Tema5. Tráfico en la Red
CRISTINA FABA PÉREZ
[email protected]
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
1
Variables principales en el rendimiento de una Web:
Tráfico Web
Ratio de conversión
Número de visitantes y
páginas vistas que
tiene una Web
Porcentaje de visitas que “convierte”
(el usuario/cliente realiza la acción que
se ha marcado como objetivo para la
Web: vender, contactar, etc.)
Posicionamiento Web
Situación estratégica de una Web en buscadores para
aumentar su tráfico Web
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
2
Herramientas que permiten análisis remotos de nuestra web a partir de servicios
externos que monitorizan el tráfico web: Alexa y Google Analytics
Alexa (www.alexa.com)
3
4.1. Tráfico en la Red
Problemas:
a)
b)
Barra de navegación que los usuarios pueden instalarse libremente en su
navegador  ¿cuántos la tienen?
Sesgos de esos usuarios (nacionalidad, edad, gustos) que tengan una navegación
determinada y favorezca o penalice las estadísticas de determinados webs. 4
Google Analytics (www.google.com/analytics/)
Hay que inscribirse y colocar al final del <body> de cada página que se va a
supervisar (antes de la etiqueta </body>) un código que te da Google
5
Técnicas para conseguir Tráfico Web:
1. Crear tráfico web
2. Comprar tráfico web
3. Tomar prestado tráfico web
4. “Robar” tráfico web
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
6
1. Crear tráfico web:
Para crear tráfico hay que promocionar la Web
mediante diversas acciones.
Gratuitas:
•
Posicionamiento en buscadores (sencillez, buenos contenidos,
alta en el motor, etc.)
•
Aumentar el número de páginas de la Web
•
Escribir mensajes en foros temáticos relevantes
•
Comentarios en blogs temáticos relevantes
•
Mensajes en el blog propio
•
Escribir artículos sobre las ventajas de la Web
•
Dar de alta la Web en directorios gratuitos
•
Indicar la dirección de la Web en tarjetas, sobres, etc.
•
(…)
7
2. Comprar tráfico web:
Acciones no gratuitas para aumentar el tráfico de la
Web:
•
Promoción en buscadores: “Pay-per-Click” (se paga por cada visita que
envían –cada click que se hace en el anuncio-). P-e: Sistema Adwords de Google
•
Publicación de banners: se crea el diseño gráfico del banner, su mensaje y
llamada de acción y se contrata su publicación
•
Promoción en revistas y diarios electrónico: se publican anuncios en
revistas o diarios y se envía al lector a la web
•
Patrocinio de eventos
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
8
3. Tomar prestado tráfico web:
Compromisos, pactos, etc.:
•
Acuerdos con otras Webs: intercambio de promoción de las Webs
•
Intercambio de banners: intercambio de publicación de banners
•
Intercambio de enlaces con Webs afines: que aumentarán el tráfico
•
Programa de márketing de afiliados: el afiliado pone un enlace tuyo en su
web (propiciándote el tráfico) y recibe una comisión por cada visita que refiere y
convierte o realiza la acción deseada.
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
9
4. “Robar” tráfico web:
Acciones no recomendables:
•
Spam: mensaje de e-mail no deseados con enlaces a webs
•
Pop-ups: ventanas emergentes que aparecen sin ser demandadas
•
Cambiar la página de inicio del Navegador
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
10
Indicadores de evaluación del tráfico web
•
Número de visitas
•
Número de páginas vistas
•
Procedencia de los visitantes
•
Páginas más visitadas
•
Páginas “abandonadas”
•
Tiempo medio en cada página
•
Número medio de páginas visitadas por usuario
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
11
Posicionamiento Web
Situación estratégica de una Web en buscadores para
aumentar su tráfico Web.
Posicionamiento y Optimización en buscadores
SEO: Search Engine Optimization
“Criterios, procedimientos y técnicas cuyo fin es mejorar la posición de
una sede o página web en los resultados proporcionados por los
motores de búsqueda con respecto a la competencia”.
Parte I: Evaluación web
Cristina Faba-Pérez
12
Normas para SEO
1. Buenos contenidos
1.1. Calidad
1.2. Actualizar constantemente los contenidos
1.3. Aumentar el número de páginas (añadir, mejor que sustituir)
2. Tecnología web
2.1. Keywords (usar META NAME: DC, pero también “robots”, etc.)
2.3. Servidores (abreviar URL, etc.)
3. Accesibilidad y usabilidad
4. Alta en buscadores
5. Conseguir enlaces (de “peso”  PageRank)
6. Evitar penalizaciones (técnicas poco éticas, etc.)
7. Seguimiento y mantenimiento continuo (páginas más visitas, lugar de
procedencia, idiomas, tiempo medio de estancia, etc.)
13
Descargar