GUIA Nº2_ARTES MUSICALES_LVL_7º BASICO

Anuncio
LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA”
MIGUEL CLARO 32
PROVIDENCIA
Página web: cdslastarria.cl
DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES
GUÍA DE APRENDIZAJE
(Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse
a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En
ASUNTO del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO
Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A)
Sector: artes musciales
Nivel: 7mo básico
Profesor(a):
Marcela santolaria
Fecha de envío a UTP:
08 de septiembre
Unidad Temática: acercamiento
Mail del profesor(a) encargado nivel:
[email protected]
Plazo de envío a profesor(a) encargado (a)
por parte del alumno: 25 de septiembre
a la forma musical
Audición y ejecución de algunas formas musicales comunes en música popular, música
folclórica y música de concierto. Reflexión acerca de su evolución en el tiempo y sus principales
recursos de organización formal.
Contenido(s):
Aprendizaje(s) Discriminan
auditivamente, analizan y relacionan históricamente diferentes formas y
especies musicales tales como: canción, tema y variación, blues, cueca, y otros.
Lied y canción contemporánea (análisis y comparación musical e
histórica)
Lee atentamente las siguientes definiciones:
Lied (pronúnciese: "lid") es una palabra que en alemán significa "canción” aunque dada su
estilística constituye un tipo específico de canto.
En la historia de la música clásica europea, el término se refiere a una composición, típica de
los países germánicos y escrita para un cantante con acompañamiento de piano. Este tipo
de composición, que surgió en la época clásica (1760 - 1820), floreció durante el
Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX.
En la historia de la música clásica europea, se aplica el término alemán, porque los inicios y los
primeros Lieder, fueron obras de compositores alemanes. En Alemania se aplica el término
"Kunstlied" (canción arte) para distinguir el género de la canción popular (Volkslied).
Se desarrolló con el compositor alemán Franz Schubert en 1814, aunque tuvo sus
antecedentes en Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
http://www.youtube.com/watch?v=epkBzbJSceE
Canción contemporánea:
www.cdsprovidencia.cl/cradocente
Actualmente una canción es una composición musical para la voz humana (comúnmente
acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra. Típicamente es para un
solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces (música coral).
Las palabras de las canciones son tradicionalmente de versificación poética, aunque pueden
ser versos religiosos de libre prosa.
La palabra "canción" solo puede ser usado para describir una composición para la voz
humana, salvo en algunas excepciones, por ejemplo: Las canciones sin palabras del periodo
romántico, estas piezas escritas por compositores como Mendelssohn o Chaikovsky, no son
para voz humana, sino para algún instrumento(normalmente piano). Y aun así son
consideradas canciones. Naturalmente, en muchos casos se les puede poner letras y ser
cantadas, sin embargo, no siempre es así.
1.-http://www.youtube.com/watch?v=r9B3YaE-aVw
2.-http://www.youtube.com/watch?v=b1paRp4fC0w&feature=related
actividad:
1.- En grupos de 5 personas lean las definiciones y escuchen los temas.
2.- Definan similitudes entre lied y primera canción en cuanto a: temática
del texto, instrumentos, tipo de canto.
3.- Definan las diferencias entre el lied y la segunda canción (Manuel
García, autor Fernando Ubiergo). en cuanto a: temática del texto,
instrumentos, tipo de canto.
4. - Respondan a que siglos se remonta el lied
5.- ¿Por qué creen que el género del lied llamado ahora canción a
perdurado a través de los siglos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------Pauta de cotejo guía Nº1:
7mo básico:
1.- Se espera que los alumnos respondan lo siguiente: la repetición consiste en volver a
interpretar una parte de la obra con o sin pequeños cambios mientras que el retorno es
volver desde alguna parte de la obra al comienzo de ésta.
2.- Tema y 6 variaciones.
3.- Se espera una respuesta libre donde el objetivo es dar énfasis a la audición atenta y a
la interpretación personal de la música.
(Criterio: conciencia de los aspectos sensuales de la experiencia sonora. Indicadores:
Muestra sensibilidad hacia las características del entorno sonoro)
www.cdsprovidencia.cl/cradocente
Descargar