Tomo I: Diagnóstico Global - Municipalidad de Los Vilos

Anuncio
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Plan de Desarrollo Comunal Los Vilos
2008-2012
Aprobación Revisión I: Acuerdo de Concejo Municipal Nº 20,
adoptado en Sesión Ordinaria Nº 01
Tomo I: Diagnóstico Global
Antonio Astudillo V
Rosita Riquelme S.
Julio de 2008
1
REPUBLlCA DE CHILE
1. MUNICIPALIDAD DE LOS VILOS
ALCALDIA
DECRETO ALCALDICIO N°
~i '1 j
Los Vilos,
VISTOS:
3 , DI e 2008
A).- Lo dispuesto en los artículos 82, letra a); y 65, letra, a) y 79 letra b) de la Ley
N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades;
B).- Certificado de Acuerdo de Concejo N°20, adoptado en sesión extraordinaria
N°01, de fecha 12 de diciembre de 2008;
DECRETO:
1.- APRUEBASE; Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2008 - 2012,
con la moción de excluir la implementación de un canal de televisión municipal y
a futuro implementar una productora de carácter audiovisual.
2.- REGíSTRESE, COMUNíQUESE, DESÉ CUENTA Y, ARCHíVESE.
C/c.- Oficina de Partes.
Archivo de Concejo Municipal.
Unidad de Control Interno.
SECPLAN .
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Contenidos
Presentación
Tomo I: Diagnóstico Global
Primera Parte: Antecedentes Generales
Antecedentes Comunales
Antecedentes Administrativos y Contexto Regional
Antecedentes Históricos-Territoriales
Antecedentes Sociodemográficos
Segunda Parte: Situación Actual de la Comuna de Los Vilos por sectores
Área de Desarrollo Social e Integración
Sector Salud
Sector Educación
Sector Seguridad Ciudadana
Sector Desarrollo Comunitario
Sector Vivienda
Sector Cultura y Patrimonio
Área Gestión Territorial y Ambiental
Sector de Gestión Territorial
Sector Medioambiente
Área de Desarrollo Económico
Sector Turismo
Sector Comercio
Sector Agrícola
Sector Pesca Artesanal
2
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
Área Modernización de la Gestión Municipal
Sector Gestión Municipal
Conclusiones
Tomo II: Estrategia de Desarrollo Comunal
Análisis estratégico
Imagen Objetivo
Lineamientos estratégicos para el Desarrollo Comunal
Banco de Proyectos 2008-2012
Banco de Proyectos por año
Gestión Operativa del Plan de Desarrollo Comunal 2008-2012
Tomo III: Anexos
Lista de Participantes
Cronograma de Proyectos Comunales 2008-2012
Fuentes de Postulación y Financiamiento
Indicadores para control de Gestión del PLADECO
Tomo IV: Modificaciones
PLADECO 2008-2012
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Presentación
El trabajo de planificación es sin duda unos de los aspectos centrales para la gestión y el
desarrollo de los territorios. Este ejercicio implica el conocimiento acabado y específico de
las distintas realidades locales, la manera en que estas interactúan entre si para proponer
líneas de acción que respondan efectivamente a las necesidades del territorio comunal.
Durante los meses de Octubre de 2007 y Enero de 2008, la I. Municipalidad de Los Vilos a
través de la constitución de un Equipo Gestor, llevó a cabo el Primer Plan de Desarrollo
Comunal Participativo de la comuna para el periodo 2008-20012.
Uno de los principales aspectos a considerar tiene relación con el desarrollo de un análisis
que considere las diversas dimensiones que se entraman de manera específica en un
territorio, como los aspectos físico-geográficos, ambientales, productivos y económicos,
con aquellos de tipo socioculturales como la historia, la cultura y las relaciones sociales.
Un segundo aspecto
importante es la participación activa de la población, sus
organizaciones territoriales y funcionales, así como las instituciones administradoras del
territorio, agentes de desarrollo y empresas, en la elaboración de una planificación que
refleje la integración de los distintos actores y sectores desde un contexto local a uno
mayor de tipo comunal, regional y nacional.
Finalmente la participación democrática en la elaboración de estrategias otorga legitimidad
a las líneas propuestas en un plan, así como un mayor conocimiento por parte de la
población de los objetivos trazados para la comuna, e incluso estimula el empoderamiento
y el control sobre la gestión municipal que realizan las autoridades comunales.
Por este motivo este trabajo se sustenta en la construcción de un Plan de Desarrollo
Comunal Participativo, a partir del esfuerzo por incorporar activamente a la población y los
diversos actores comunales a un dialogo propositivo, que entregue antecedentes e
intenciones reales para un futuro sustentable de la comuna de los Vilos.
4
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Objetivos y Metodología empleada
a) Objetivos
Actualizar el diagnóstico global incorporando los factores críticos y potencialidades que
posee la comuna, a través de la participación activa y crítica de la comunidad.
Este diagnóstico global, considera información de tipo sectorial, territorial e institucional de
la comuna y la municipalidad, de los ámbitos territoriales, su población, desarrollo
productivo, empleo, comunitario, educacional y de salud.
b) Metodología
El enfoque metodológico contempló la utilización y análisis de información cuantitativa y
cualitativa.
En un primer momento la recolección de antecedentes se realizó a través de fuentes
secundarias, como lo son estudios e informes sectoriales, información estadística de tipo
demográfica, socioproductiva y de cobertura de programas sociales.
Un segundo nivel de aproximación se realizó a través del trabajo con las fuentes primarias,
a partir del desarrollo de distintos tipos de entrevistas, personalizadas y grupales,
empleando diversas técnicas dependiendo de la naturaleza de los actores.
Para el trabajo con grupos masivos se emplearon técnicas participativas de recolección de
información, ya que estas técnicas y sus instancias de aplicación permiten la apropiación
del proceso de planificación por parte de la población.
Un último aspecto importante de mencionar es la incorporación de la perspectiva de
género dentro del diagnóstico; donde podemos decir que este estuvo marcado por la
participación de mujeres (65%) por sobre la de hombres (35%), quedando manifiesto que
5
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
ellas son las que articulan la mayor cantidad de demandas y gestiones por problemáticas
comunes a la población local, a diferencia de la participación masculina que se concentra
mayoritariamente en problemáticas tipo individuales.
Dentro del proceso de levantamiento de información, se contempló el desarrollo de
diversas reuniones y asambleas con los distintos grupos de interés, diferenciándose estas
en:
a) Reuniones de coordinación
Estas tuvieron como objetivo asegurar la participación y retroalimentación entre el equipo
responsable de la elaboración del PLADECO y los directivos, profesionales y técnicos de
la municipalidad, en la recopilación de antecedentes y definición de objetivos y estrategias
comunales.
b) Reuniones o asambleas territoriales
Estas tuvieron lugar en los territorios donde se encuentra la población. Se emplearon
técnicas de recolección de información participativas, realizándose 24 reuniones para
cubrir la totalidad del territorio y su población.
c) Reuniones sectoriales
Estas tuvieron por objetivos el levantamiento de información de los distintos actores por
sector, vale decir se realizaron 18 entrevistas a la agrupaciones de pescadores, mineros,
agricultores, empresarios de los rubros del turismo, comercio y transporte, funcionarios de
los servicios públicos de la salud, educación y administración municipal, asi como a
algunos jefes de servicios de nivel provincial y regional.
d) Reuniones de representantes
Con el objetivo de facilitar la articulación del trabajo y cooperación entre los actores, se
realizaron 3 reuniones entre representantes de instituciones públicas, comunitarias y
privadas, en las cuales se revisaron, discutieron los resultados de las asambleas
territoriales.
6
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Asambleas Territoriales, Equipo Gestor y Consejo Municipal/ PLADECO 2008-2012
7
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Primera Parte
Antecedentes Generales
8
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Antecedentes Comunales
I.I Antecedentes Administrativos y Contexto Regional
La comuna de Los Vilos se ubica en la costa sur de la región de Coquimbo y constituye la
puerta de entrada sur al norte Chico; encontrándose ubicada su capital comunal a 224 km
de Santiago y de 247 Km de La Serena. En la provincia del Choapa-
Sus limites administrativos son: por el norte las comunas de Canela e Illapel, al Este con la
comuna de Salamanca y por el Sur con la V Región de Valparaíso y las comunas de
Petorca y La Ligua, y al Suroeste con el Océano Pacífico.
La superficie comunal es de 1.823,8 km2, lo que constituye el 4,49% de la región y el
0,24% del país.
Región de Coquimbo y
Comuna de Los Vilos
Mapa Comuna de Los Vilos
9
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Administrativamente la Comuna de Los Vilos se ubica en la región de Coquimbo, cuyo
Intendente es don Ricardo Cifuentes, específicamente en la Provincia de Choapa, donde
la Gobernación es asumida por Gisella Mateluna Gamboa y su Gobierno Local está
dirigido por la señora Alcaldesa (s) Adelaida Tapia Vicencio.
El honorable concejo se encuentra constituido por:
Iris Angélica Hidalgo Arancibia
Francisco Javier García Villablanca
Nury Pereira Legua
Jorge Rojo Villarroel
Manuel Marcarián Julio
La comuna pertenece a la Circunscripción IV cuyos Senadores son:
Jorge Pizarro Soto
Evelyn Matthei Fornet
Siendo parte del Distrito 9, sus Diputados/as son:
Adriana Muñoz D´Albora
Renán Fuentealba Vildósola
10
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
La comuna está constituida por 47 Sectores/localidades, distribuidas geográficamente en
dos Cuencas Hidrográficas, algunos de ellos representan poblados otros solo sectores
geográficos con pocos hogares:
La Cuenca del Estero Pupío,
conformada por:
1. AGUA AMARILLA
2. CAIMANES
3. CAVILOLÉN
4. CARACAS
5. EL RINCÓN
6. LA PESTE
7. PUPÍO
8. EL ROMERO
9. LAS VACAS
10. EL MOLLAR
11. CHIGUALOCO
12. LOS VILOS
13. LA MOSTAZA
14. EL MOLLAR
La Cuenca del Río Quilimarí, compuesta por:
1. TOTORALILLO
2. PALO COLORADO
3. PICHIDANGUI
4. QUILIMARÍ
5. EL TEJAR
6. LOS LOROS
7. EL AJIAL
8. LA PALMA
9. EL SANDIAL
10. EL ARRAYÁN
11. EL DURAZNO
12. LOS MAQUIS
13. CERRO BLANCO
14. GUANGUALÍ
15. EL SIFÓN
16. LO MUÑOZ
17. LOS CÓNDORES
18. EL LLANO
19. MUNDO NUEVO
20. EL MANZANO
21. PANGALILLO
22. INFIERNILLO
23. FDO ST ELVIRA
24. CULIMO
25. EL NARANJO
26. EL QUELÓN
27. TILAMA.
28. LA VIÑA
29. LO CLAUDIO
30. PALO NEGRO
31. MAIMALICÁN
32. LOS CERRILLOS
33. LAS HIJUELAS
34. EL DURAZNO
35. LA ANGOSTURA
La población de la comuna de Los Vilos, según la encuesta CASEN 2006 es de 17.835
habitantes, de los cuales el 73,68% (13.140 habt.) corresponde a al sector urbano/costero
y el 26,32% (4.695 habt.) al rural.
Además la CASEN 2006 define una ponderación de un 19,6% de hogares pobres y un
80,4% de no pobres.
Dentro de los principales rubros productivos encontramos:
Comercio: 20,13 %, Agricultura: 10,81%, Pesca: 9,49%, Transporte: 7,22% y Hoteles y
restaurantes: 6,17%.
11
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Mapa comunal de Los Vilos y sus localidades rurales
SECPLA Los Vilos
Datos Generales Comuna de Los Vilos:
ITEM
Densidad de Población por Km2
Total población comunal estimada para el año (por el INE 2007).
Total población masculina estimada para el año (por el INE 2007)
Total población femenina estimada para el año (por el INE 2007)
Porcentaje de Población Rural
Porcentaje de Población Urbana
Superficie total comunal
DATO
9,92
18.454,00
9.376,00
9.078,00
23,43
76,57
1.860,60
12
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Antecedentes Históricos-Territoriales
a) Breve reseña histórica de Los Vilos
Para comprender desde la perspectiva histórica la realidad comunal es preciso conocer
cuáles son las características de los primeros asentamientos y complejos culturales de
nuestro territorio, además del proceso de colonización española y de independencia:
Desde la perspectiva histórica el nombre de Los Vilos, nace de la palabra Vilú, nombre que
los indígenas le daban al sector y que significa culebra o paraje de culebras, a raíz de la
forma serpenteante que tendría la bahía.
Los primeros asentamientos humanos en las proximidades de Los Vilos datan de hace
más de 11.000 años antes de nuestra época, y corresponden a grupos paleoindios de
pleistoceno Superior, dedicados a la caza de mega fauna y a la recolección de moluscos.
El principal hallazgo de este tipo fue estudiado por el arqueólogo Lautaro Núñez en la
Quebrada de Quereo durante la década de 1970. Las investigaciones permitieron
comprobar que la Quebrada de Quereo era un oasis frecuentado permanentemente por
herbívoros de gran magnitud (mastodontes, milodones, caballos, ciervos, etc.) y que a este
lugar también concurrían sus depredadores, es decir hordas de cazadores nómadas que
requerían de su carne para la subsistencia del grupo.
Otro asentamiento temprano detectado en la Comuna de Los Vilos corresponde a un
grupo de recolectores dedicados a la extracción de productos del mar (choros, locos,
lapas, caracoles, machas, tacas y mamíferos marinos) que utilizaban frecuentemente la
Quebrada de Mata Gorda 8.000 años antes de nuestra época. Posteriormente entre el 300
A.C. y 1.450 D.C. el territorio fue ocupado consecutivamente por las culturas Molle,
Diaguita y posteriormente Inca. La posición geográfica que ha tenido históricamente Los
Vilos como vértice o bisagra en las comunicaciones del Norte Chico con la zona central del
país, lo convierten en punto de encuentro y tránsito para los diferentes grupos indígenas
prehispánicos interesados en llevar a cabo actividades de intercambio.
13
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Petroglifos del Valle de Quilimarí / Los Vilos
Cultura Molle
Cultura Diaguita
Cultura Inca
14
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Los primeros conquistadores españoles que llegaron a Los Vilos formaban parte de la
expedición de Diego de Almagro en 1536. De acuerdo a los cronistas de la época, la
expedición de Almagro recibió en mayo de 1536 un apoyo en hombres y provisiones de
Perú por vía marítima, desembarcadas por la nave San Pedro en la Bahía de Conchalí.
Desde comienzos de la conquista ibérica la zona del Choapa definió su rol al interior de la
estructura
productiva
colonial,
como
región
generadora
de
recursos
mineros,
especialmente oro y cobre destinados a los circuitos ultramarinos del capitalismo mercantil.
Dichas características, implicaron que esta zona fuera una de las primeras en ser puestas
en producción.
Así, a fines del siglo XVI y comienzos del XVII fueron entregadas en
merced las haciendas de Conchalí, a Pedro Bustamante; Tilama y Pupío, a Gonzalo de los
Ríos; Choapa a Valeriano de Ahumada; Illapel a la familia Irarrázabal.
Durante los siglos XVII y primera mitad del XVIII los centros mineros se vieron afectados
por un agudo estancamiento, restándole trascendencia a esta región. No obstante con la
expansión de las actividades mineras desde mediados del siglo XVIII y con la creciente
demanda en nuestro país de productos manufacturados europeos, se desata un sostenido
proceso de comercio clandestino en nuestras costas. Por lo que cabe de suponer que la
bahía de Los Vilos, muy próxima a importantes distritos mineros de Combarbalá, Illapel y
Petorca, contiguas a refugios de lobos marinos (cuya piel y aceite ya eran muy apreciadas
en la época) fue utilizada intensivamente en este tipo de prácticas comerciales.
Los Vilos fue reconocido como puerto menor habilitado para la importación de
mercaderías, mediante Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda don José María
Berganza, el 3 de enero de 1851.
En abril
de ese mismo año se concedió permiso a la Casa Gatica Hermanos para
construir un muelle, bodegas y edificios. En diciembre de 1857 se determina constituir una
población, para estos efectos se declaran de utilidad pública 25 cuadras de terrenos
pertenecientes a la Hacienda Conchalí y se comisiona al ingeniero Hernán Jequier para
que levantara el plano correspondiente.
15
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
A fines de la década de 1850 Los Vilos ya es Puerto en forma. Se encuentra organizado
administrativamente, cuenta con un movimiento comercial intenso y hasta su franja urbana
concurren cada vez más pobladores con la aspiración de asentarse.
Hasta 1855 Los Vilos se mantuvo como subdelegación y distrito rural dependiente del
Departamento de Petorca. Durante la última década del siglo XIX la Aldea de Los Vilos
accedió a la condición de cabecera municipal. El 24 de diciembre de 1891 el Presidente
Jorge Montt promulga la Ley de “Comuna Autónoma” la que auspició la creación de 75
nuevos municipios, entre ellos el de Los Vilos, el mismo decreto establecía que formaban
parte de la nueva comuna las subdelegaciones de Los Cóndores, Tilama, Pupío, Las
Vacas y Los Vilos.
16
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Petroglifos de valles interior y Restos arqueológicos arcaicos
Acceso a Quebrada de Culimo
Mascara Diaguita,, Quebrada de Culimo
Restos arqueológicos/Líticos
Periodo arcaico, Sector costero
17
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
b) Antecedentes Territoriales
Localización
La comuna se encuentra ubicada a la altura del paralelo 32° de latitud Sur y entre los
meridianos 71° y 72° de longitud Oeste. En el secto r sur occidental de la Provincia del
Choapa, Región de Coquimbo.
Limita al Norte con las comunas de Canela e Illapel, al Sur con la Región de Valparaíso, al
Este con la comuna de Salamanca y al Suroeste con el Mar Chileno, Océano Pacífico.
El Balneario de Los Vilos, cabecera administrativa de la comuna, se encuentra asentado
en el fondo Sudoeste con la bahía de Conchalí, con distancias relativas de 224 km. de
Santiago y de 247 km. de La Serena.
Orografía
La comuna de Los Vilos mantiene las características de relieve propio de la zona llamada
Norte Chico que se extiende hasta el paralelo 32°.
En la costa encontramos medianas
alturas con desarrollo de planicies litorales ubicadas a los pies de la Cordillera de la Costa,
El relieve presenta cadenas montañosas con un promedio de altitud que fluctúa entre los
240 y 540 metros sobre el nivel del mar.
En el valle interior encontramos dos valles transversales correspondientes a las hoyas del
estero Pupío y río Quilimarí, en este sector las alturas más importantes son el cerro
Gonzalo con 2.415.metros y el cerro Horqueta con 2.125 mts. de altura.
18
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Clima
El área costera de Los Vilos presenta un clima mediterráneo marino con abundante
nubosidad, por otra parte presenta una humedad relativa y vientos intensos debido a la
influencia oceánica, el interior presenta clima mediterráneo subtropical semiárido.
Según la clasificación de W. Copen, el clima mediterráneo (llamado también clima
templado cálido de las fachadas occidentales) se caracteriza por sus veranos secos,
cálidos y soleados, y por sus inviernos suaves y húmedos que son el resultado de una
alternancia de altas presiones en verano y el paso de frentes de bajas presiones
procedentes de los océanos de vientos húmedos durante el invierno, con una precipitación
Normal promedio de 221,8 mm. la cual ha disminuido en los últimos 5 años.
Hidrografía
El sistema hidrográfico está compuesto por los ríos del valle Pupío y Quilimarí, con una
superficie total de riego de 1.577 hás.
El embalse Culimo, con una capacidad de 10
millones de metros cúbicos, constituye la principal fuente de riego que abastece el valle de
Quilimarí.
19
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Vientos
El régimen de vientos en la costa durante la temporada de invierno sopla desde el
Noroeste y el resto del año predominan los vientos del Sudoeste, en ambos casos estos
provienen de centros de presión oceánica generados a miles de kilómetros de distancia
con muchos períodos ventosos que impulsan las olas con gran fuerza hacia la costa, como
también períodos de vientos más escasos que corresponden generalmente a los meses de
Noviembre a Marzo.
Oceanografía
Consecuentes al relieve que caracteriza a la zona costera de la Provincia del Choapa con
planicies aterrazadas y depresiones alargadas, las profundidades relativas del Océano son
en general bajas y con muchos accidentes como arrecifes, radas, ensenadas, caletas,
playas y requeríos.
Las profundidades promedios varían entre los 3 y 30 metros en la orilla entre la línea de
alta marea y baja marea, de 20 a 1.000 metros mar adentro en la zona de bahía.
Debido
a sus características geográficas y por acción de la corriente fría de Humboldt, las costas
deberían ser ricas en peces y mariscos, lo que ha generado una sobre explotación de los
recursos.
La temperatura del mar varía entre los 10° Celsius (julio) y los 18° Celsius (febrero), la
temperatura de la corriente de Humboldt determina el hábitat de muchos peces que se
acercan ocasionalmente a la costa como lo es el Jurel, Merluza y Sierra. El hábitat de los
mariscos es más estacionario, viven junto a rocas y playas de la costa, a diferencia de los
Camarones y Langostinos que habitan en las profundidades mar afuera.
Debido a la pendiente de la plataforma marina las playas de la zona son en general de
una y tres olas, las playas de una ola, como lo es el caso de la de Pichidangui, son de
aguas tranquilas, pero sin embargo, resultan ser peligrosas ya que son muy empinadas.
En el caso de las playas de poca pendiente y varias olas, como la playa de Los Vilos,
pueden existir zanjas profundas en su fondo.
20
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Vegetación
Se presenta un tipo de vegetación nativa (xerófila), común a la de la provincia y de la
región, donde se pueden encontrar árboles como el Espino, Quillay, Peumo, Boldo,
Patagua, Lingue, Arrayán, Fucsia o Palo Blanco, Flor de Mayo, Adesmia o Varilla, y
Guayacán, los cuales crecen en suelos con características franco arenosas o arcillosas.
En cuanto a los arbustos más característicos, podemos encontrar la Alcaparra, Palqui,
Crucero, Pingo Pingo, Salvia y Palo Negro. En la zona costera destacan la puya,
Cardoncillo, Doca y Chamiza, entre otros.
Dentro de las especies introducidas se encuentra el Atriplex, arbusto plantado para
prevenir el proceso de desertificación en la zona, por otra parte también encontramos el
Eucaliptus y Pitosporo. La superficie de especies plantadas en la provincia del Choapa es
de 45.000 hectáreas, las cuales corresponden a Atriplex, Eucaliptus, Espino y Algarrobo.
De acuerdo al mapa agroclimático de Chile, que toma como base los datos del Centro de
Investigación de Recursos Naturales, CIREN, año 1982, las especies posibles de cultivar
bajo riego son las siguientes:
Frutales: En sitios menos ventosos, Chirimoyos, Papayas, Vides blancas para vino,
Lúcumos, Olivo, Membrillo, Paltos, Nogales, Nísperos y Cítricos.
Cultivos: Maíz, Trigo, Porotos, Lentejas, Papas, Tomates, Zapallo, Zanahorias,
Repollo, Coliflor, Acelgas, Betarragas, entre otros.
Flores: Rosas, Gladiolos, Claveles y otras.
Forrajeras: Alfalfa, Trébol Rosado, Trébol Alejandrino, Ballica Perenne.
21
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
I.III
PLADECO 2008-2012
Antecedentes Sociodemográficos
a) Población
Según datos del Censo de 2002, la cantidad de habitantes de la región de Coquimbo
ascendía a 600.363 personas, y de acuerdo los datos surgidos de la encuesta Casen 2006
corresponde hoy a 667.168. Distribuyéndose entre las tres provincias de la región, de las
cuales la provincia del Choapa es la menos habitada, como se observa en la siguiente
tabla.
Provincia
Elqui
Limarí
Choapa
Región de Coquimbo
Población
423.503
163.937
79.728
667.168
%
63,4
24,5
11,9
100
Fuente: CASEN 2006
Dentro de este contexto la población de la provincia se distribuye en cuatro comunas,
siendo Los Vilos quien aporta con el 22,3%, es decir la tercera en población.
Distribución Población Provincial
Illapel
38%
Canela
11%
Los Vilos
Salamanca
29%
22%
Illapel
Canela
Los Vilos
Salamanca
Fuente: CASEN 2006
22
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Según los datos del Censo 2002 la población comunal asciende a 17.453, de los cuales
12.859 habitan el sector urbano y 4.594 se ubican en el sector rural de la comuna, un
73.68% y
un 26.32%,
conceptualizaciónque
respectivamente.
Estas
cifras
se consideran
desde
la
define a los centros urbanos como aquellos con mayor
concentración de población y regularización de los servicios básicos, siendo a nivel
comunal las localidades de Los Vilos, Quilimarí, Pichidangui, Guangualí y Caimanes.
Distribución Población Rural y Urbana
Sector Rural
26%
Sector Urbano
Sector Rural
Sector Urbano
74%
Fuente CENSO 2002
23
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
La distribución por Edad de la Población Urbana y Rural se observa en la siguiente tabla:
Edades
Quinquenales
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90 y más
Total
División Político
Administrativa
Urbana
Rural
990
351
1.245
391
1.390
412
1.120
401
838
365
961
330
993
321
1.112
338
996
306
747
263
584
215
457
198
412
208
367
199
292
130
152
69
105
58
63
22
35
17
12.859
4.594
Total
1.341
1.636
1.802
1.521
1.203
1.291
1.314
1.450
1.302
1.010
799
655
620
566
422
221
163
85
52
17.453
Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002.
N° de
Habitantes
Distribución Demográfica Comunal, por grupo y sector
1400
1200
Sector Urbano
Sector Rural
1000
800
600
400
200
0
0-4
C1
5a9
10 a 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90 y
m ás
14
Tramos Etáreos
24
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Sin embargo lo anterior, y desde una perspectiva territorial, la comuna se divide
claramente en dos sectores, el primero, la capital comunal, se caracteriza por un
emplazamiento en el borde costero de población dedicada principalmente a la pesca,
servicios y comercio, y el segundo constituido por 2 Cuencas Hidrográficas; Quilimarí y
Pupío, que concentra a una población dedicada casi exclusivamente al rubro de la
silvoagricultura.
Esta realidad se comprueba con los datos entregados por el departamento de Salud que
posee 6.933 personas inscritas como usuarias del servicio, por lo que si tomamos este
dato, el porcentaje de la población rural ascendería a 40% en relación a la población total
de la comuna, situación no menor a la hora de planificar el territorio y de inversión de
recursos. Por lo que la realidad del número de población urbana y rural queda manifiesta
de la siguiente forma:
Distribución Población Rural y Urbana
Sector Rural
40%
Sector Urbano
Sector Urbano
60%
Sector Rural
Fuente: Plan de Salud 2007, Departamento de Salud. I. Municipalidad de Los Vilos. 2007
25
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
b) Situación de Pobreza
Los Vilos está dividida en 9 Unidades Vecinales y cada una tiene asignado un puntaje
que va por tramos de acuerdo a los datos de la Ficha de Caracterización Social aplicada
en los hogares de las familias de la comuna.
Unidad
Vecinal
1, 2 y 3
9
4
5
6
7
8
Localidades
Zona urbana de Los Vilos y alberga 27 Juntas Vecinales.
Pichidangui.
Agua Amarilla, Caimanes, Cavilolén, Caracas, El Rincón, La Peste, El Llano, Pupío I, Pupío II, El
Romero, Las Vacas, Chigualoco y La Mostaza.
Culimo, El Naranjo, El Quelón y Tilama.
Los Cóndores, El Sifón, Lo Muñoz, Mundo Nuevo, Pangalillo, Infiernillo, El Llano y Fundo Santa Elvira.
Guangualí, El Manzano, La Viña, Lo Claudio, Palo Negro, El Sandial, Maimalicán, Los Maquis, El Ajial y
Cerro Blanco.
Totoralillo, Quilimarí, La Palma, Los Cerrillos, Los Loros, Palo Colorado, El Tejar, Las Hijuelas, El
Durazno, La Angostura y El Arrayán.
La siguiente tabla muestra la estratificación social por Unidad Vecinal
Personas
en
Situación
de
Indigencia
%
Unidad Vecinal 1
Unidad Vecinal 2
Unidad Vecinal 3
53
31
287
4.22
2.52
3.86
Unidad Vecinal 4
Unidad Vecinal 5
191
252
Unidad Vecinal 6
Unidad Vecinal 7
Unidad Vecinal 8
Unidad Vecinal 9
Total
Unidad Vecinal
Personas
en
Situación
de Pobreza
%
No Pobres
%
Total
677
671
4271
53.94
54.64
57.5
525
526
2870
41.83
42.83
38.64
1255
1228
7428
19.6
53.16
581
220
59.89
46.41
198
2
20.41
0.42
970
474
396
376
48.7
43.92
393
423
48.34
49.41
24
57
2.95
6.66
813
856
93
74
1753
8.96
8.44
11.73
655
408
8299
63.10
46.52
55.55
290
395
4887
27.94
45.04
37.71
1038
877
14.939
Fuente: DIDECO 2007, en base a Ficha CAS.
26
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Del cuadro de estratificación social por unidad vecinal, se puede establecer que el 67,28%
de la población empadronada por la Ficha de Caracterización Socioeconómica CAS, se
encuentra bajo la Línea de la Pobreza, en contraposición a lo planteado por la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica CASEN que plantea que sólo el 20% de la población vive
en situación de pobreza, estos se debe a que en la Encuesta Nacional, se toma un
promedio de la población total y donde se considera sólo la Categoría Ingresos para
establecer el límite, en cambio en la Encuesta Comunal, se considera la población que
está registrada como susceptible de ser beneficiados por los Programas Sociales y
considera las categorías de educación, tenencia de vivienda, gastos, entre otras.
CATEGORÍA
Comunal Nacional
Número Total de Pobres No indigentes, según CASEN
2.995
1.692.202
Población Pobre No Indigente (Según CASEN) sobre Población Total de la
16,79
14,10
Comuna
Número Total de Indigentes, según CASEN
501
516.738
Población Indigente Sobre Población Total de la Comuna
2,81
4,70
(Fuente MIDEPLAN, CASEN 2006)
Nivel de Pobreza
Pobreza según Ficha de Caracterización Económica CAS
33%
Situación de Pobreza
Situación de Indigencia
55%
Sin Pobreza
12%
Fuente DIDECO I. Municipalidad de Los Vilos 2007.
27
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Pobreza según Caracterización Nacional Socioeconómica
CASEN
80%
Situación de Pobreza
Situación de Indigencia
Sin Pobreza
17%
3%
Fuente CASEN, Ministerio de Planificación MIDEPLAN. 2006.
28
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
c) Nivel de escolaridad por sector
La tasa de alfabetismo representada por los individuos mayores de 10 años llega a
un 92,86% de ambos sexos a nivel comuna; del cual un 47,82% son hombres y 45,04%
mujeres. Respecto a la distribución geográfica, en el nivel urbano hay una tasa de
alfabetismo de un 95,26% y a nivel rural de un 86,27%.
Si se desagregan estos índices
en grupos de hombres y mujeres a nivel urbano el alfabetismo masculino (95,69%) es
levemente más alto que el femenino (94,84%). Tendencia que se revierte a nivel rural, ya
que el grupo masculino tiene un índice levemente más bajo (86,10%), respecto del
femenino (86,47%).
29
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Segunda Parte
Situación Actual de la Comuna de Los Vilos
30
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Segunda Parte:
Situación Actual de la Comuna de Los Vilos por sectores
Área de Desarrollo Social e Integración
Sector Salud
Sector Educación
Sector Seguridad Ciudadana
Sector Desarrollo Comunitario
Sector Vivienda
Sector Cultura y Patrimonio
Área Gestión Territorial y Ambiental
Sector de Gestión Territorial
Sector Medioambiente
Área de Desarrollo Económico
Sector Turismo
Sector Comercio
Sector Agrícola
Sector Pesca Artesanal
Área Modernización de la Gestión Municipal
Sector Gestión Municipal
Conclusiones
31
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Área de Desarrollo Social e Integración
Sector Salud
En la comuna de Los Vilos, el derecho a la Salud se materializa a través del Servicio de
dos Instituciones, el Hospital San Pedro y el Municipio desde su Departamento de Salud.
Con una cobertura hacia el sector urbano y rural respectivamente.
El hospital es de Nivel
4 que significa que realiza atención primaria para la capital comunal y de urgencia y
hospitalización para la comuna entera.
La municipalidad tiene como responsabilidad atención primaria sin especialistas, con una
atención mensual por cada localidad, donde los profesionales se turnan al hacer las
rondas médicas, entre enfermera, médico y nutricionista, además de la implementación de
programas de atención dental para adultos mayores de 60 años y estudiantes hasta los 12
años.
El área rural tiene una población inscrita de 6933 personas siendo
usuarios. La distribución poblacional de beneficiarios de las
validados 6112
postas se desglosa de la
siguiente manera:
Postas
Caimanes
Guanguali
Pichidangui
Quilimarí
Tilama
Estaciones Médico
Rurales
Total
Población Inscrita
1.049
1.225
1.522
1.703
493
941
6.993
Fuente: Plan de Desarrollo de Salud 2007
En la actualidad el servicio de atención está siendo adecuado para la implementación, de
aquí al 2010, de una Reforma Sanitaria a través del Programa de Centros Comunitarios
Familiares, que pone su enfoque en la prevención de enfermedades a partir de
diagnósticos desde el historial familiar.
32
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
En la cabecera comunal, a cargo del Hospital San Pedro, se dividirá el territorio en dos,
los que tendrán un equipo de profesionales de cabecera y recibirán subvención por cada
paciente validado, que se traduce en que estos deben estar inscritos en los registros del
Fondo Nacional de Salud – FONASA-.
Para ello el hospital en su staff de profesionales cuenta con 6 médicos, 2 nutricionistas, 3
enfermeras, 3 matronas, 2 asistentes sociales, 2 psicólogas, 2 tecnólogos médicos, 2
kinesiólogos y 8 paramédicos, y salas de hospitalización para adulto mujer y hombre,
pediatría y maternidad.
Para el sector rural, el programa estará a cargo del departamento de salud con las mismas
exigencias que el hospital.
En el sector rural, existen 4 postas rurales y 12 estaciones médico rurales.
En esta
modalidad la atención está dirigida para la localidad que posee infraestructura adecuada y
las aledañas cercanas, donde los y las pacientes deben trasladarse caminando, a caballo
o camiones.
El horario de atención depende de la hora que el equipo salga hacia el
campo y respecto de una localidad a otra, depende del tiempo de atención que se utilice
en la primera localidad, con un cupo limitado, generalmente de 15 atenciones por sector.
El departamento cuenta con un staff de profesionales dos Médicos, un Dentista, un
Matrón, una psicóloga, un Nutricionista y una enfermera. Además de 9 Auxiliares
Paramédicos de Enfermería, tres auxiliares de apoyo, cuatro administrativos y dos
chóferes.
33
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
La distribución de atención se presenta en el siguiente cuadro:
Postas
Quilimarí
Caimanes
Guangualí
Tilama
Estaciones medico rurales
Pichidangui
Los Maquis
Cerro Blanco
El Manzano
•
Infiernillo
•
Lo Muñoz
•
El Llano
•
Culimo
•
El Naranjo /Quelón
•
Pupío
•
Mina Las Vacas/
Cavilolén
Rondas al
mes
4 Rondas
3 Rondas
2 Rondas
1 Ronda
Atención
2 Rondas
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Ronda
1 Auxiliar paramédico residente, 1 Auxiliar de aseo
1 Auxiliar paramédico residente
1 Auxiliar paramédico residente , 1 Auxiliar de aseo
1 Auxiliar paramédico residente , 1 Auxiliar de aseo
1 Auxiliar paramédico residente
1 Auxiliar paramédico residente
1 Auxiliar paramédico residente
Fuente: Departamento de Salud, I. Municipalidad de Los Vilos
Cabe mencionar que el servicio de salud traspasado al municipio, debe cumplir un rol
administrador y de captación de recursos para el área, sin embargo, las metas y objetivos
son establecidos por el Servicio de Salud Central. Esto crea un conflicto importante, ya
que la realidad y demanda comunal dista mucho de las metas generadas desde el nivel
central, lo que genera una gran demanda estructuralmente imposible de satisfacer con los
recursos asignados.
34
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
a) Principales problemáticas
A nivel general, se puede establecer que la principal deficiencia son los escasos recursos
con los que se cuenta para entregar un servicio de calidad, sobre todo del Departamento
de Salud, que depende exclusivamente del porcentaje que se destine desde el
presupuesto municipal y la creación de proyectos a través de la Secretaría de Planificación
Municipal – SECPLAN. Por otro lado encontramos una baja coordinación y cooperación
entre el hospital y el municipio.
Luego le seguiría el Nivel 4 del hospital, que no cuenta con equipo de
especialidades, y está imposibilitado para hacer operaciones específicas. Por lo que los y
las pacientes con enfermedades más complejas deben ser trasladados al Hospital de
Illapel, Coquimbo o la Serena. El criterio para establecer el nivel del hospital es de tipo
cuantitativo, es decir, debe haber una población de
más de 30 mil personas para la
atención, sin considerar el factor geográfico, que presentaría un obstáculo para el acceso
al servicio de las localidades más alejadas, a las que les resulta más expedito acceder al
servicio en la región de Valparaíso, a través de la entrega de domicilio falso.
Finalmente, estaría el factor de satisfacción del usuario que según la opinión de la
población, considera que la atención es deficiente, ya que deben hacer grandes esfuerzos,
para acceder el derecho a una salud de calidad. Las distancias de las Estaciones Médico
Rurales (EMR) serían:
Postas
Quilimarí
Guangualí
Tilama
Caimanes
E.M.R
Pichidangui
Los Maquis
Cerro Blanco
Lo Muñoz
El Llano
Infiernillo
El Manzano
Culimo
Quelón
El Naranjo
Pupío
Mina Las Vacas
Cavilolén
Kms.
5
15
21
8
13
23
4
10
11
11
13
24
29
35
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Síntesis de las principales problemáticas y sus propuestas de solución
mencionadas por la población consultada:
Áreas Problemas
Temáticas
Salud
El servicio de
salud
hospitalario y
municipal no
responde a las
reales
necesidades de
las personas, en
relación a la
atención
administrativa y
médica.
Propuesta de solución
Causas
Desconocimiento de la población
respecto de programas de la salud
y las acciones de gestión del área.
Insuficientes medicamentos
básicos y específicos en relación a
las necesidades de la población.
Dificultades económicas para
acceder a la atención
especializada en cabecera
regional y provincial.
Mala evaluación diagnóstica de
algunos pacientes.
Categorización del hospital no
considera la variable geográfica
del territorio ni la capacidad de
acceso de la población al derecho
de salud.
Deficiente implementación de Plan
AUGE.
Deficiente administración y gestión
en relación a la atención primaria
y las necesidades de las
localidades.
Mal estado del bus que traslada a
los pacientes a Serena.
No existe claridad respecto del rol
Municipal y Hospital.
Capacidad de Hospital de Illapel
es insuficiente para la población
que debe atender (Choapa)
No existe atención en algunas
localidades / El Arrayán, El
Manzano, El Naranjo, Quelón)
No hay profesionales para atender las
demandas de enfermedades específicas
(ginecología, oftalmología, otorrino,
pediatras).
Falta capacitación a los funcionarios
respecto de atención de público.
.
Los médicos no tienen mucha
experiencia.
No se considera la dispersión geográfica,
ni rangos de etareos, al momento de dar
las horas de atención para el sector rural.
Hay pocas horas para la necesidad de
atención.
Hospital comunal es de nivel 4.Sólo
existe atención primaria, control sano,
control de embarazadas y nutrición.
No hay recursos suficientes.
La infraestructura de las estaciones
medico rurales no son adecuadas para la
atención, como lo son la necesidad de
agua, luz, implementación, incluso es
inexistente.
No existen profesionales paramédicos
permanentes y los que están colapsan
con atenciones a domicilio.
No hay servicio de urgencia rural
establecido formalmente, hoy sólo
voluntad del/a profesional.
Traer atenciones y médicos especialistas
de Illapel a Los Vilos cada 15 días
Crear un programa de atención
especializada en la comuna a partir de los
datos catastrados de necesidad de
atención.
Crear un sistema de transporte de
enfermos para traslados hacia la comuna
de Serena y Coquimbo. Con la compra de
un bus comunal y un furgón para sector
rural
Creación de casa de acogida para las
personas del sector rural, en base a un
catastro de necesidad.
Abaratar costos profesionales
incorporando especialistas extranjeros.
Contratar más profesionales para atención
de medicina general.
.
Contratación paramédico estable 24 horas
o por turnos para las postas de Guangualí,
Tilama, Caimanes y Pichidangui con oferta
de movilización para ellas.
Crear un programa de atención con
horarios inamovibles para las localidades.
Utilizar la clínica dental móvil existente, y
mejorar el programa de atención dental
según las necesidades de la población.
Comprar ambulancia para las localidades
de Tilama y El Llano.
Existe sólo un móvil para traslado de
profesionales.
Faltan profesionales médicos.
Acondicionar estaciones médico rural para
las localidades de Pangalillo y Cavilolén.
Baja calidad de seguimiento a
tratamientos de salud en la
población.
Baja calidad profesional.
36
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Sector Educación
En la senda hacia el Desarrollo comunal, uno de los factores determinantes en los
procesos de superación de pobreza y la mejora de la calidad de vida de las personas, es la
educación.
Este derecho, es una de las prioridades de la sociedad actual, ya que se considera una
herramienta significativa a la hora de provocar movilidad social, a partir principalmente del
incremento de los ingresos.
Por otro lado el municipio ha puesto los mayores esfuerzos en posibilitar el acceso a la
educación de aquellos alumnos que ingresan a la universidad a través de una política
municipal que les entrega becas de matrícula, hospedaje y alimentación en las ciudades
de la Serena y Valparaíso, lo cual sin duda ha posibilitado la generación de nuevos
profesionales.
Sin embargo los desafíos en lo que respecta a la educación a nivel
comunal se concentran en el nivel pre-escolar, básico y media.
En la comuna a pesar de poseer un 87% de escolaridad, respecto de su población total y
de la inversión en construcción y mejoramiento de infraestructura, siguen habiendo
problemas de fondo que no dan respuesta a las exigencias y expectativas que tienen las
familias respecto de las cualidades que debe poseer la educación para el desarrollo de
sus hijos e hijas
Es así, que las principales problemáticas que se presentan en las distintas localidades
apuntan a temas centrales que tienen que ver con Infraestructura, Cobertura y Calidad.
En este sentido las deficiencias que se presentan son:
La insuficiente infraestructura y el mal estado de los establecimientos
educacionales, ya sea porque no tienen agua, la implementación es insuficiente, o
los pisos, el techo y/o los baños están deteriorados o no existen, entre otras.
38
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
Pocos y débiles programas de inserción
PLADECO 2008-2012
y continuidad escolar para las
personas en edad parvularia y adultos/as.
Débil calidad en el proceso de aprendizaje y los conocimientos, relacionados a
la entrega de contenidos.
Lo anterior basado en que en la comuna existen
escuelas unidocentes con poco espacio para el desarrollo intelectual de los y las
estudiantes y sus necesidades específicas según los rangos de edad, con docentes
de larga historia en las instituciones.
En el año 2007, existió una matricula de 4.618 estudiantes de los cuales 2.633 acudieron a
establecimientos municipalizados y 1.985 a particulares.
La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 23 se establece que:
La unidad de educación tiene por función asesorar al alcalde/sa y al concejo en la
formulación de las políticas relativas a dicha área y cuando la administración del servicio
sea ejercida directamente por la municipalidad, le corresponderán, las siguientes
funciones:
a-. Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas
relacionados con la educación y;
b-. Administrar los recursos humanos, materiales y financieros de tales servicios en
coordinación con la unidad de administración y finanzas.
A partir de este mandato jurídico la responsabilidad del libre acceso a la educación, como
lo establece la Constitución Política del país, para las personas de escasos y nulos
recursos le corresponde al Departamento de Educación Municipal, sin embargo,
es
importante esclarecer que si bien la administración es responsabilidad del municipio, los
contenidos y metas son establecidas desde el gobierno central.
En el año 2006 la inversión en educación según datos del Sistema de Indicadores
Municipales –SINIM- fue 114.741 millones de pesos para los gastos de infraestructura,
sueldos, alimentación y mantención de los establecimientos.
39
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
a) Escolaridad
Considerando una población total de 17.453, se puede establecer que el 87% (15.170) de
la población está o ha estado inserto en el sistema educacional, con un 6% de
analfabetismo. Del total que asiste al sistema, sólo el 4,4% ha alcanzado la educación
superior universitaria y el 5,0% educación superior de formación técnica.
Del total de la población que tiene acceso o tuvo a la educación en su nivel medio, se
puede decir que el 4,0% ha sido en relación a instrucción técnica o comercial y el 32% a
científico humanista.
Finalmente del cuadro podemos establecer que, el 55% de total escolarizado, se inserta o
insertó en el nivel básico de enseñanza.
40
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
b) Cobertura
El sistema de educación municipal, administra actualmente 14 establecimientos,
más 2 internados y posee una red educativa que abarca todos los niveles educacionales,
entregando además atención a estudiantes con necesidades especiales. En relación a las
instituciones de carácter particular subvencionado, se establece que existe 8 Escuelas
Rurales hasta 6° año, 2 Colegios con enseñanza bás ica completa de los cuales 1 posee
pre-básica y el otro enseñanza media completa, como lo son el caso del Colegio Divina
Providencia y Francisco Javier respectivamente, además de 3 escuelas especiales y 1 de
cobertura parvularia.
En resumen, el total instituciones municipales y particulares que atiende la demanda, se
detalla a continuación.
Detalle de Establecimientos Educacionales administrados por la Municipalidad:
Cantidad
Tipo de Establecimiento
07
Escuelas básicas unidocentes rurales
01
Escuela incompleta rural
02
Escuelas básicas completas rurales
03
Escuelas básicas completas urbanas
01
Liceo Modalidad Científico Humanista y Técnico
Profesional
Niveles
1° a 6° año
1° a 8 °año
Pre básico a 8°
año
Pre Básico a 8°
año
1° a 4°año
Medio
Fuente PADEM 2007
Detalle de Establecimientos Educacionales con administración privada.
Cantidad
01
Tipo de Establecimiento Particular
Subvencionado.
Escuelas básicas unidocentes - rurales
Escuela Pre Básica
Escuela Pre Básica y Básica completa urbana
Colegio básico y medio - urbano.
03
Escuelas Especiales.
08
01
01
Niveles
1° a 6° año
Jardín Infantil
Pre básico a 8° año
Básico y Media
completa.
Especial
Fuente PADEM 2007
En el año 2007, en relación a la población total se puede establecer que el 30% está en la
actualidad inserto en el sistema educativo.
41
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
1
Respecto de los niños y niñas en edad escolar entre los 6 a 19 años (4.959 ), sólo el 91%
se encuentra ejerciendo su derecho a la educación. Considerando ese 91% como total de
niños y niñas escolarizados, el 56% corresponde a cobertura municipal y el 44% a
cobertura de educación particular, con un 11% de asistencia a educación especial2.
Matrícula 2006
Establecimientos Educacionales de la comuna de Los Vilos
Administración
Municipal
Particular
Totales
Básico
Medio
1652
1272
2924
781
361
1142
Nivel
Adultos
Total sin
Total
Especiales considerar
adultos
59
141
2574
2633
0
352
1985
1985
59
493
4559
4618
Fuente PADEM 2007
1
2
Fuente Censo 2002.
En PADEM no se establece la especificidad de esa educación “especial”.
42
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
C) Calidad
La calidad de la educación tiene que ver con las cualidades específicas y relevantes,
respeto a los conocimientos y habilidades personales para el desarrollo humano autónomo
y responsable de los niños y niñas en el proceso de aprendizaje socioeducativo.
En este
contexto la calidad educación comunal se puede manifestar en:
1-. La calidad docente.
2-. La calidad de la Gestión con Planes y Programas de apoyo a la educación.
3-. Resultados de Evaluación de Calidad a través del Sistema de Medición de la Calidad
de la Educación – SIMCE-
1-. Calidad Docente
La Evaluación del Desempeño Profesional Docente, fue gestado a partir del acuerdo
tripartito que suscribieron el Colegio de Profesores, el Ministerio de Educación y la
Asociación Chilena de Municipalidades ( 25 de junio de 2003). Esta iniciativa es parte de
un conjunto de acciones que apuntan al desarrollo de la profesión docente y al
mejoramiento de la calidad de la educación en Chile. El sistema de evaluación se lleva a
cabo mediante la aplicación de cuatro instrumentos:
a-. Portafolio de Evidencias Estructuradas, que contiene productos escritos y la filmación
de clases;
b-. Pauta de Auto-evaluación,
c-. Entrevista Estructurada al Docente Evaluado que la realiza el Evaluador Par
d-. Informe de Referencia de Terceros, realizado por el Director del Establecimiento y por
el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica.
En el año 2005 se inicia en la comuna este proceso de Evaluación, focalizado en los
docentes del 1º Ciclo Básico, en establecimientos urbanos y rurales multigrado, avalado
Ley N º 19933 y 19961, que modifican y complementan el artículo 70 del Estatuto docente
y el Reglamento de Evaluación de fecha 11 de junio de 2005.
43
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Esta primera evaluación a docentes de establecimientos municipalizados, implicó un total
de 32 profesionales especificados en el siguiente cuadro:
Nº
PROFESORES
ESCUELA DE
PROCEDENCIA
11
5
4
2
2
2
1
1
1
1
Diego de Almagro
Teresa Cannon
Ercole Bencini
Pablo Barrioleth
Clara Vial
Forjadores de Chile
Los Maquis
El Quelón
El Manzano
Tilama
1
1
Cavilolén
Cavilolén
Fuente: PADEM 2007
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Rango
NIVEL INSATISFACTORIO
Deberán someterse a una
nueva evaluación en el plazo
de un año
NIVEL BASICO
Apoyados mediante Planes
de Superación Profesional
NIVEL COMPETENTE
Tendrán el derecho de
postular a la Asignación
Variable por Desempeño
Individual
NIVEL DESTACADO
Tendrán el derecho de
postular a la Asignación
Variable por Desempeño
Individual
SUSPENDIDOS
TOTAL
N° de Docentes
1
Porcentaje
3%
14
44%
14
44%
1
3%
2
32
6%
100%
Fuente: PADEM 2007
44
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Para el año 2006 el proceso de Evaluación se inició en el 2° Ciclo Básico, con
establecimientos urbanos y rurales a 25 docentes, sin embargo el resultado de ello no se
encuentra publicado a la fecha.
45
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
2-. Calidad de la Gestión
En la comuna el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión comenzó en 3
escuelas municipalizadas, el Colegio Diego de Almagro; la Escuela Teresa Cannon de
Barrioleth de Quilimarí y la Escuela Ercole Bencini de Pichidangui.
Establecimiento Año
Nombre del
Ingreso Proyecto
Área de
Desarrollo
Acciones
Monto
Desarrolladas
Colegio Diego de
Almagro
2005
Sin información
Sin información
Teresa Cannon de
Barrioleth
Quilimarí
2005
Ercole Bencini
Pichidangui.
2005
Mejorando la Lecto
Escritura en el
primer ciclo básico
Mejorando la
lectura
comprensiva en NB
1
Mejorando SIMCE
4 ° básico
Sin información
$ 4.000.000
Sin información
Sin información
$ 4.000.000
Sin información
Sin información
Sin
información
Fuente PADEM 2007
Respecto de los Programas de apoyo a la Calidad de la Gestión y de la Educación se
presentan:
La Jornada Escolar Completa: En la actualidad todos los establecimientos de la
comuna están en JEC, con excepción de Colegio Diego de Almagro quien ya tiene
aprobado el Proyecto de Infraestructura necesario para el aplicar el Programa desde
el año 2008. (Fuente: PADEM 2007)
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación MECE
Busca obtener impactos en términos de calidad, equidad y descentralización de la
educación chilena y a través de la Red Enlace, el MECE contempla la incorporación
de tecnología informática en las escuelas y liceos del país. El proyecto también toma
en cuenta los aspectos que se pueden convertir en un elemento dinamizador de la
sociedad e integrador de las soluciones que surjan de nuestras escuelas en su
contexto particular.
46
Tomo I: Diagnóstico Global Comuna de Los Vilos
PLADECO 2008-2012
Sistema de Protección Social CHILE SOLIDARIO
Al año 2006, en comuna, son 450 familias las que se han ido incorporando a este
Programa. Aproximadamente el 90% de los niños, niñas y jóvenes de estas familias
asisten a las escuelas municipalizadas, principalmente en el sector rural. (Fuente:
PADEM 2007).
Finalmente como aporte al mejoramiento en la calidad de gestión nacen los CONSEJOS
ESCOLARES.
Sus objetivos son contribuir a mejorar la calidad de la educación, orientada a la igualdad
de oportunidades y al apoyo permanente para mejorar la gestión de los centros educativos
y el logro de mejores rendimientos escolares.
El decreto Nº 24 del 27 de enero del 2005 dicta el Reglamento de los Consejos Escolares,
el que norma la constitución, funcionamiento y las facultades de los consejos, que debe
estar integrado por:
El Presidente del Centro de Apoderados/as.
EL Director/a del Establecimiento.
El Sostenedor /a o su representante.
El Presidente/a del Centro de Estudiantes
47
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Considerando los datos anteriormente expuestos y el trabajo realizado en terreno, a continuación se presentan los
principales problemas identificados por la población y propuestas de solución:
Problema
Mala Calidad
de la
educación
Problemas específicos
Causas
Propuestas de Solución.
Inexistencia de continuidad de programas de
enseñanza formal para adultos en sectores
rurales.
Programa Chile Califica no continuó.
Creación de Liceo Técnico con área agrícola, acuícola,
pesca, turismo, prevención de riesgo y buzo comercial.
Las escuelas de las localidades rurales, no
cuentan con implementación adecuada para
promover procesos de aprendizaje y
enseñanza de calidad en sus estudiantes.
No existe dotación adecuada de profesionales /
profesores, psicopedagogas, psicólogos, inspectores en
recreos,
Actualizar las necesidades de infraestructura de los
establecimientos educacionales.
Deficiente infraestructura / techo, piso, baños, paredes,
gimnasio (liceo), alcantarillados, cercos perimetrales,
puertas, llaves, desagües, canchas deportivas,
señaléticas alrededor de la escuela e iluminación pública.
Calendarización pública respecto de la mantención de
escuelas a nivel comunal, con control de la comunidad
educativa.
Se privilegia a los/as de mejor rendimiento.
Discriminación a los más pobres.
Gestionar convenio con universidades de la región para
implementar preuniversitario comunal.
Infraestructura deficiente en escuelas rurales
para impartir adecuadamente educación.
Faltan Directores en las escuelas, sólo hay encargados.
Necesidad de jardines infantiles que cubran la
demanda en zonas más pobladas.
Deficiente profesionalismo de los docentes, existe
maltrato psicológico de algunos profesores.
Implementar los consejos escolares, con el objeto de
integrar a la comunidad en el proceso de aprendizaje de
los y las estudiantes y explicitar la co-responsabilidad en
la calidad de la educación.
Inexistencia de carreras técnicas que amplíen
las oportunidades de desarrollo de los y las
jóvenes de la comuna.
No se entregan recursos de subvención para la
mantención de las escuelas.
Ausencia de preuniversitario que permita a los
y las estudiantes acceder en igualdad de
condiciones a la educación superior.
Ausencia de medidas de seguridad intra
escuela, de traslado y vial para niños y niñas
de sectores rurales.
Capacitación en elaboración de proyectos y fuentes de
financiamientos e internet a la comunidad educativa con
el objeto de propiciar autonomía en gestión.
No se integra a la comunidad en el rol de la educación y
en supervisión docente.
No existen actividades extra-programáticas.
Se mantienen escuelas rurales con niños de Los Vilos.
Se paga a profesores que no trabajan.
Algunos profesores tienen contrato y trabajan menos
horas de las establecidas.
Mala administración de los recursos.
Lejanía de los establecimientos, dispersión geográfica.
48
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Seguridad Ciudadana
El interés sobre la temática de la seguridad ciudadana nace a partir del incremento del
número de delitos y la percepción de inseguridad frente a un sistema de persecución
ineficaz de los delitos y característicos de los centros poblados urbanos.
Frente a esta situación las asambleas territoriales manifestaron su preocupación frente a
dos situaciones puntuales:
•
Robo y tráfico
•
Violencia Intrafamiliar
A su vez se manifestaron otros factores asociados a la seguridad públicos como la
presencia de animales sueltos en las vias públicas, generando diversos accidentes a los
conductores.
Otro factor asociado y manifestado por la ciudadanía fue la escasa dotación policial, lo cual
no permite perseguir los delitos ni desarrollar actividades de prevención ni disuasión.
Finalmente el ministerio público no cuenta con una estadística respecto al número y tipo de
delitos ocurridos en la comuna.
Cuadro resumen de Problemáticas y soluciones propuestas por la población
consultada para la seguridad ciudadana
Problema
Solución
Incremento de los delitos
Establecer rondas
por robo y tráfico de drogas policiales periódicas
Aumento de casos de
violencia intrafamiliar
Proyecto
Elaboración de un
programa de seguridad
ciudadana
Crear oficina de protección Gestión de convenio para
de los derechos
OPD
Presencia de animales
Creación de corral
sueltos en calles y caminos municipal
Falta de dotación policial
Creación de corral
municipal para animales
sueltos
Aumentar dotación policial Estudio de denuncias y
y retenes móviles
delitos
50
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Desarrollo Comunitario
La comuna de Los Vilos presenta un gran número de organizaciones sociales, dentro de
los registros municipales, existen 229 organizaciones formales inscrita, de éstas a Octubre
de 2007 se encuentran vigentes sólo 165. Del total de las organizaciones inscritas de la
comuna, 119 pertenecen al área rural, y sólo 64 de ellas se encuentran vigentes (53.78%).
A continuación se realiza una descripción del número de organizaciones de acuerdo a la
clasificación designada en el Municipio.
De este toal solo encontramos 88 organizaciones activas pertenecientes al sector urbano y
90 del sector rural. Dentro de estas podemos encontrar comités de adelanto, comités
productivos y de crianceros, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de rodeo, clubes
de adulto mayor y uniones comunales.
Tipo de Organización
Org. Adultos Mayores
Org. De Desarrollo Integral
(JJ.VV, Centros de Padres,
Clubes Deportivos, etc )
Org. Relacionadas con
personas en situación de
pobreza
(Comité
de Vivienda, Productivo, de
Crianceros, etc)
Org. de Salud
(Consejos Consultivos)
Totales
N° de
Org.
Activas
5
34
Nº por Cuenca
% de Org.
Activas
Cuenca de Pupío: 1
Cuenca de Quilimarí: 4
Cuenca de Pupío: 7
Cuenca de Quilimarí: 27
7.81%
53.12%
24
Cuenca de Pupío: 5
Cuenca de Quilimarí: 19
37.5%
1
Cuenca de Quilimarí: 1
1.56%
64
Cuenca Pupío: 13
Cuenca Quilimarí: 51
100%
Secretaria Municipal, 2007
Una de las problemáticas enunciadas en las asambleas territoriales, tiene relación con el
mal funcionamiento de organizaciones comunitarias. Esto a partir de relación con la
ausencia de recambio de las directivas, la baja participación de la población en especial
de jóvenes y el desarrollo de pocas acciones, lo cual lleva inevitablemente una temprana
disolución o perdida de la vigencia evidenciando algunos aspectos necesarios de
profundizar en otro estudio que tiene relación con la generación de organizaciones con
51
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
fines corto-placistas y principalmente asociados a la consecución de un beneficio más que
un desarrollo.
Un segundo grupo de problemáticas tiene relación con la poca capacitación a los
dirigentes comunitarios, viéndose en este punto uno de los más necesarios para la
promoción de la participación y desarrollo comunitario.
Frente a esto también se responsabiliza al municipio y a las instituciones gubernamentales
de no informar ni asesorar a las organizaciones para postular a proyectos, así como que el
Consejo Económico Social Comunal (CESCO) no funciona ni cumple el rol que debiera
cumplir.
Cuadro resumen de Problemáticas asociadas a las Organizaciones Sociales
mencionadas por la población consultada
Problema
Solución
Proyecto
Mal funcionamiento de
organizaciones
comunitarias
Apoyo de profesionales
Contratación de asesores
para organizaciones
comunitarias
Poca capacitación a
dirigentes comunitarios
Asesoría y capacitación a
dirigentes
Curso de lideres y
dirigentes sociales
No se informa a las
organizaciones para
postular a proyectos
Entregar oportunamente la Gestión oportuna de la
información sobre
información del municipio a
postulaciones
los dirigentes
No funciona el CESCO
Activar el CESCO
Creación de unidad
municipal encargada de
organizaciones
comunitarias dependiente
de DIDECO
52
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Vivienda
La cantidad y calidad de las viviendas dentro de la comuna ha aumentado debido al gran
número de proyectos habitacionales subsidiados por el Estado.
Junto a ello es necesario mencionar el deterioro de las condiciones habitacionales
presentes en el sector rural debido principalmente por los problemas en la ejecución de
subsidios rurales por la situaciones de información y asesoría para trámites, situación de
tenencia de tierras y la baja oferta de contratistas que ejecuten los subsidios rurales.
Una de las problemáticas asociadas a los proyectos habitacionales del Estado lo
constituyen la alta taza de postulantes foráneos a la comuna, los cuales postulan a las
casas como un bien de uso veraniego; lo cual lleva a la comuna a contar con muchas
viviendas nuevas y vacias.
Comuna de Los Vilos
Calidad
2000
2003
Distribución porcentual de los hogares por
indicador de materialidad
Viv. Buenas
80,7
75,6
Viv. Aceptables
14,4
14,8
Viv. Recuperables
2,8
4,9
Viv. Deficitarias
2,1
4,7
Fuente: Datos por comuna, CASEN 2000 y 2003
En la actualidad existen 6 comités de vivienda, los que reúnen cerca de 490 familias
beneficiarias entre Los Vilos, Los Cóndores, Caimanes y Guangualí.
De igual modo encontramos 4 comités de mejoramiento de vivienda reuniendo a un total de
110 familias entre Los Vilos, Caimanes y Guangualí.
53
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Cultura y Patrimonio
Los Vilos presenta interesantes proyectos y agrupaciones culturales, donde se pueden
destacar las actividades promovidas por el “Bodegón Cultural” y una variada gama de
grupos culturales alojados en las escuelas y barrios de la ciudad.
A ello se le suman un conjunto considerable de creadores, artesanos, músicos, escritores
y cultores de la llamada “Identidad local vileña”. Las actividades desarrolladas encuentran
su financiamiento en tres grandes fondos, el Municipal cuyo presupuesto se ha visto
incrementado en un 200% para el año 2008, los fondos de gobierno a través de los fondos
de cultura (FONDART y gobernación), así como las actividades financiadas por la Minera
Los Pelambres al “bodegón cultural”.
Sin embargo cabe señalar que el la promoción cultural se ve concentrada principalmente
en el sector urbano de los Vilos y fuertemente en la época estival. Siendo importante dar
continuidad durante todo el año e integrar a la totalidad el territorio comunal, entregando
una oferta equilibrada entre los distintos sectores urbanos y rurales.
Desde el punto de vista del patrimonio, la comuna de Los Vilos posee 3 grandes hitos. El
primero lo constituye la quebrada de Quereo de importancia por su megafauna y presencia
de cazadores del periodo arcaico (3.000 a.c.).
El segundo son los petroglifos de la cultura Molle, Diaguita, Picunche e Inca, presentes en
el valle de Quilimarí y que datan del año 200 a.c., requieriendo de una pronta restauración,
protección y puesta en valor. Junto a ello encontramos el sistema ferroviario del ramal a
Illapel que pasa por la ruta patrimonial Los Andes-Vicuña, donde encontramos puentes,
túneles y estaciones de inicio de 1900.
De este grupo de monumentos, solo los petroglifos son considerados como monumento
nacional por la ley 17.288.
54
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Dentro del patrimonio intangible encontramos 2 grandes fiestas religiosas, la de San Pedro
y la de la Virgen de Palo Colorado en Quilimarí. Junto a esta última encontramos asociado
el canto a lo divino, esquinazos y el baile de la Lancha.
Astudillo, Antonio - Lorca, Rodrigo, Proyecto Fondart 2006
Puente Laja, Quelón
Tunel Las Palmas, Quelón
Casa de Quincha
55
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Área Gestión Territorial y Ambiental
Sector de Gestión Territorial
a) Servicios
Los Vilos posee todo tipo de servicios siendo la única limitante la baja diversidad de
bancos y reparticiones públicas como SII, INDAP y hospital con especialidades, carencias
que implican un alto costo monetario y en tiempo para la realización de en los trámites.
En lo que respecta a los otros servicios, Los Vilos cuenta con carabineros, bomberos,
servicio de urgencias, colegios, fiscalía, terminales de buses, registro civil, notario y
conservador de bienes raices.
NOMBRE
SERVICIOS QUE OFRECEN
HOSPITAL
Tipo consultorio, no existen especialidades
CARABINEROS
Seguridad y orden público
BOMBEROS
Atención frente a siniestros, rescates y accidentes
CRUZ ROJA
Ayuda a los enfermos
A.CH.S.
Prestaciones a trabajadores afiliados que sufren algún
accidente
CAPITANIA DE PUERTO Seguridad marítima, control de caletas
I.M. DE LOS VILOS
Característicos de todo municipio
REGISTRO CIVIL
Antecedentes de todo tipo
CORREOS DE CHILE
Envío y recepción de correspondencia
BANCOESTADO
Servicios financieros
INJUV
Internet, e información turística
En el sector rural sólo se cuenta con 10 escuelas rurales y 4 Postas Rurales de salud. En
el Valle Quilimarí: Tilama, Quilimarí, Guangualí; en el Valle de Pupío: Caimanes. En lo
respecta a los caminos, estos se encuentran en buen estado y con mantención periódica
que desarrolla vialidad y una empresa contratista a través del “Contrato Global”. Un
aspecto deficitario es la ausencia de señal telefónica en el sector rural y la telefonía
satelital pública ha fracasado por el mal estado de los equipos y tardía mantención.
56
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
b) Red de Agua Potable
La comuna de Los Vilos posee distintos suministradores de agua potable. En el sector
costero se identifican 3. La Empresa Aguas del Valle, es la encargada del abastecimiento
de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Los Vilos. El comité de Agua Potable
Rural (APR) “El Esfuerzo” en la parte alta de de Pichidangui y la empresa “La Noria” para
la parte baja del mismo balneario.
En el poblado de Quilimarí opera la única cooperativa de agua potable la cual posee
variados problemas internos. En el resto de las localidades se pueden encontrar comités
de Agua Potable Rural (APR), como las emplazadas en el eje del valle de Quilimarí como
el sector de Guangualí y los sectores aledaños a Los Cóndores. Por el valle de Pupío, la
localidad de Caimanes es la única que posee APR. Por otro lado en el resto de sectores
con menor concentración poblacional, así como en las micro cuencas el abastecimiento de
agua se realiza a través de mangueras que traen el recurso desde vertientes, muchas de
ellas ubicadas a cientos de metros y cuyo uso es tanto para bebida como para riego.
c) Red de Alcantarillado
La localidad de Los Vilos cuenta con 2.943 uniones domiciliarias y 54.000 metros lineales
de colector de alcantarillado, lo cual ha aumentado paulatinamente desde 1997 con una
cobertura cercana al 58 % con relación a la red de agua potable.
Para su eficaz funcionamiento la Empresa Aguas del Valle, cuenta con una planta
elevadora donde convergen las aguas servidas y se elevan a la planta de pre-tratamiento
ubicada en el sector Poniente de la ciudad, esta planta posee un conminutor que tritura
toda la materia biodegradable para luego hacer la descarga a través del emisario que se
interna a 60 metros mar adentro. La zona de sacrificio contempla un radio de 100 mts.
En el sector rural y principalmente en la localidad de Quilimarí se hace urgente el
desarrollo de un proyecto de alcantarillado, debido a los serios problemas ambientales que
implica una alta población y el colapso de los sistemas tradicionales de pozos negros y
drenes.
57
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
d) Electrificación
Casi la totalidad de la comuna dispone de energía eléctrica monofásica; quedando aún sin
este servicio los sectores del Arrayán, Los Maquis, Cerro Blanco, un sector importante del
Infiernillo, la Peste y el Romero. Lo cual debería resolverse dentro del presente año ya
que los proyectos de los sectores de Los Maquis y el Infiernillo ya han sido ingresados al
BIP y contarían con financiamiento para el presente año. Respecto al resto de las
localidades estos deberán realizarse .
El sistema eléctrico funciona con subestaciones primarias las cuales descargan toda la
energía a través de los alimentadores (Postes de alumbrado Público) para llegar a los
distintos puntos de descarga. La Empresa cuenta con dos subestaciones en la comuna,
una ubicada en Los Vilos, exclusiva para esta localidad, y otra en Quínquimo, comuna de
La Ligua, que abastece a las localidades de Pichidangui, Quilimarí y algunos poblados del
Valle de Quilimarí.
Cobertura Red Eléctrica a nivel comunal
Cobertura
comunal
Poseen luz eléctrica
79.7%
No poseen luz eléctrica 20.3%
a
nivel Cobertura
urbano
100%
0%
sector Cobertura sector rural
58.5%
41.5%
Fuente: CONAFE, 2005
Actualmente se están formulando dos proyectos FNDR de extensión de red para las
localidades de Los Maquis e Infiernillo Alto, por otro lado,
la Comisión Nacional de
Energía, con apoyo de fondos regionales y de la Naciones Unidas han implementado un
proyecto de instalación y mantención de paneles fotovoltaicos para generación de
electricidad a partir de energía solar. Esta iniciativa se está replicando a nivel regional y
comunal, permitiendo que al año 2005 el 90% de las viviendas de la IV región cuente con
alguna forma de electricidad en el hogar.
58
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Borde costero sur de
Pichidangui, Quebrada del
59
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
e) Tenencia de Tierra
La tenencia de la tierra constituye una de las principales problemáticas de las familias del
sector rural de la comuna y de localidades específicas, ya que aquellas que no posen sus
documentos se ven imposibilitados de acceder a los diferentes instrumentos públicos de
fomento productivo y mejoramiento de sus viviendas.
Las causas que originan esta situación corresponden a los procesos de reforma agraria
donde no todas las familias participaron de el, quedando fuera de las sociedades formadas
para la repartición de las tierras, ya sea por las características que tuvo el proceso a nivel
local como por desconfianza y costos que implicaba el aporte de los beneficiarios para
inscribir las tierras expropiadas a los fundos.
Es así como ocurrió principalmente en los sectores de Los Cóndores y Tilama, donde las
actuales familias sin tierra son hogares constituidos por hijos de personas que no se
incorporaron a este proceso de reforma, o bien vendieron sus derechos a terceros,
quedando las generaciones presentes sin terrenos.
Lo importante es reconocer que
los causas de no tenencia de tierras son diversas,
pudiendo encontrar distintas situaciones las que ameritan distintas soluciones.
Primero es necesario tipificar las familias en propietarias y no propietarias. Dentro de las
no propietaria encontramos aquellas que poseen derechos heredados, pero que por los
costos de regularización y subdivisiones o bien por conflictos de intereses entre familiares
no pueden regularizar sus terrenos heredados.
Otro grupo pertenece a aquellos que poseyendo terrenos no los ocupan por razones de
escasez de recurso naturales, aislamiento o financieros, ocupando terrenos generalmente
comunes o de algún familiar.
El tercer y más preocupante grupo, lo constituyen aquellos que no poseen derecho alguno
y que no cuentan con familiares que posean terrenos.
60
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Respecto a esta problemática no existen datos que cuantifique los casos y su tipo, solo un
catastro de tenencia realizado el 2002 que da cuenta de los propietario y no propietarios
en el sector rural de la comuna de Los Vilos.
Según esta fuente existirían de un total de 615 familias aproximadamente, y cerca de 178
familias propietarias y 437 familias en calidad de ocupantes.
Familias propietarias y no propietarias
28,92%
Propie tarios
Ocupante s
71,06%
Los sectores donde se pueden encontrar esta diversidad de situaciones corresponden
principalmente a Los Maquis, Cerro Blanco, Infiernillo, Tilama, El Naranjo, Quelón y
Cavilolén, generándose las situaciones más complejas, por la gravedad y el alto nivel de
conflicto, en Tilama, El Naranjo y Cavilolén.
61
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
f) Tenencia de Agua
La Hoya Hidrográfica del río Quilimarí actualmente no cuenta con información fluviométrica
actualizada de caudales superficiales, por no existir un escurrimiento superficial de las
aguas en ese sector, ni información pluviométrica por no estar en funcionamiento la
estación que antiguamente operaba en el sector de Los Cóndores, las estadísticas solo
corresponden al sector costero, generando un margen significativo de error ya que el
sector agrícola ubicado en los valles interiores de la comuna posee características distintas
a las del borde costero.
Según el registro de precipitaciones milímetros obtenidos de la estación de Los Vilos
podemos apreciar el aumento progresivo del déficit de precipitación, por lo cual los temas
de tenencia de aguas es cada vez más relevante.
Los Vilos
Precipitaciones y
Déficit por año
2005 Defic
197,7 11 %
2006
214,8
Defic
0,5 %
2007. Defic.
91,6 59 %
Normal Anual.
221,8
La reciente reparación del Tranque Culimo permite la acumulación de 10 millones de Mts3.
lo cual no representa una alternativa para la seguridad de riego del valle de Quilimarí ya
que los volúmenes embalsados descienden cada año junto a las precipitaciones y estos
tienen un número muy reducido de propietarios donde cerca del 80% lo concentran 3
propietarios y el restante 20% cerca de 50 pequeños productores.
Volúmenes embalsados en el Tranque Culimo
Años
2000.
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Mill.Mts3.
5.230.100.
3.615.000.
5.735.900.
2.477.850.
4.370.000.
2.365.000.
930.000.
Seco
Dirección General de Aguas, Illapel
62
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
El resto de los pequeños productores están regularizando sus derechos según lo
establecido en el articulo 2do. transitorio del Código de Aguas, misma situación de los
derechos de aguas subterráneas, donde además insertaron regularizaciones de acuerdo
con lo establecido en el Art. 4to., transitorio del Código de Aguas. (Ley del mono).
Derechos de Aguas Subterráneas del Río Quilimarí solicitador y otorgados.
Sector/ . lts/seg
Solicitados
Sector
sobre 630
Embalse Culimo
Sector bajo Embalse 1200
Culimo
Totales lts/seg
1830
Otorgados
En
consulta
300
330
600
600
900
930.
Dentro de las organizaciones de usuarios de aguas podemos encontrar la existencia,
según el Catastro de Derechos de Aguas superficiales del Río Quilimarí que incorpora los
causes menores de la Qda. El Manzano y Lo Muñoz, por un total de 16 Comunidades de
Aguas de canales de regadío legalmente constituidas, con un caudal total de aprox. 450
lts/seg.
Además existe una Asociación de Canalistas del Embalse Culimo, además de 16
Comunidades de Aguas correspondiente a organizaciones de canales del río Quilimarí, y
cauces menores, como la Qda. El Manzano y Lo Muñoz.
Respecto a la tenencia del agua se identifican problemáticas en dos ámbitos. El primero
tiene relación con las solicitudes de derechos subterraneos por medianos y grandes
productores en desmedro de los derechos de los pequeños. El segundo problema tiene
relación con la instalación de empresas agrícolas en la parte alta del Valle de Quilimarí
(Tilama) y empresas inmobiliarias en la parte baja (Quilimarí) donde consumen grandes
cantidades del recurso y esto pone en crisis el acumulamiento de aguas en el embalse de
Culimo y los nivel y recuperación de los pozos aledaños.
63
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
g) Conectividad y transportes
Hoy en día la conectividad es uno de los aspectos centrales para el desarrollo económico y
social de los territorios ya que esta reduce los tiempos y costos de los flujos de información
entre las personas.
Entendiendo la conectividad como la presencia de señales telefónicas, de radio y televisión
para la intercomunicación de personas y medios de comunicación masivos. La comuna de
Los Vilos presenta con un sector costero urbano con buenos servicios de conectividad,
siendo el sector rural el que posee mayores deficiencias.
Del mismo modo se aprecia un buen desarrollo del trasporte público urbano con una alta
oferta de colectivos locales y buses interurbanos para acceder al resto de la provincia, la
región y a Santiago.
La evaluación de la cobertura del transporte público entre el sector rural y la capital
comunal es de regular a buena, ya que existen 2 empresas que desarrollan viajes
constantemente entre el sector de Los Cóndores y Los Vilos, pero se presentan las
falencias en los sectores de Tilama, Quelón, Culimo y Pangalillo que poseen solo
locomoción 2 veces por semana a Los Vilos y solo en 2 horarios, uno de bajada muy
temprano por la mañana y otro de subida en la tarde, lo cual dificulta el acceso de la
población a otras actividades en la parte media del valle de Quilimarí como para asistir a
reuniones de apoderados, rondas médicas, etc.
En lo que respecta a infraestructura vial podemos decir que sus caminos se encuentran en
buenas condiciones, con mantención periódica por parte de Vialidad. Sin embargo uno de
los tramos que merece atención urgente es el que va desde Guangualí a Tilama, ya que
reencuentra en mal estado e imposibilita el acceso rápido a las localidades del sector
medio y alto del valle de Quilimarí.
Otro aspecto central de los problemas de conectividad es la ausencia de señal telefónica
celular en casi la totalidad del valle de Quilimarí, accediéndose a esta solo en la
64
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
proximidad a la costa, lo cual encarece los costos de los flujos de información e imposibilita
un desarrollo de la actividad económica de las localidades con los mercados externos del
valle.
Finalmente se enfatiza la ausencia de internet en las escuelas, lo cual es visto como una
condición desfavorable para una educación de calidad, generando desigualdad entre la
calidad de educación entre el sector urbano y el rural.
Cuadro resumen de problemáticas mencionadas por la población consultada
asociadas a la conectividad
Problema
Aislamiento por falta de
señal telefónica
Solución
Instalar red de antenas de
telefonía celular
Reparar teléfonos
satelitales
No existe buena cobertura Gestionar recorrido el
de transporte público
Llano-Tilama
Proyecto
Diseño de red de telefonía
celular para el valle de
Quilimarí
--
Aislamiento por falta de
señal televisiva y de radio
Creación de radio local
Gestión de ampliación de
señal
Diseño de radio
comunitaria para el valle de
Quilimarí.
Ausencia de internet en
escuelas del sector rural
Instalación de internet
inalámbrica en escuelas
Implementación de internet
en escuelas rurales del
valle de Quilimarí
65
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Medioambiente
a) Sitios Prioritarios
La comuna de Los Vilos se caracteriza ambientalmente por poseer diversas áreas de
importancia por su biodiversidad y la presencia de flora y fauna nativa de concentración
significativa en relación al resto de la Región de Coquimbo, así como situaciones
socioambientales vinculadas al manejo de los residuos sólidos domiciliarios y la
contaminación por la presencia de proyectos mineros.
Dentro de la comuna se pueden identificar diversos sitios prioritarios de conservación
ambiental como lo son la Quebrada de Culimo (1) , el bosque de olivillo costero del Cerro
Sta. Inés (2), el bosque esclerófilo de Cerro Blanco(3), el fondo de la microcuenca del
Infiernillo (sector conocido como el Relbo) (4) y
el borde costero entre Pichidangui y
Totoralillo (5).
Sitios de Prioritarios de Conservación Ambiental
3
4
1
5
2
Libro Rojo de la Flora de la IV región, U. de La Serena - CONAMA
66
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
b) Contaminación
Uno de los principales problemas ambientales tiene relación con el manejo de los residuos
sólidos domiciliarios (RSD), esta problemática se presenta en dos variantes, la que tiene
relación con el retiro de los RSD de los centros poblados y los vertederos clandestinos.
Los problemas asociados al retiro de los RSD de los centros poblados, se caracteriza por
falta de cobertura de los servicios de retiro de basura tanto en los sectores rurales junto a
una mayor concentración poblacional en el sector costero en época estival, lo cual genera
una baja de las condiciones de higiene ambiental, lo que conlleva a una devaluación de los
balnearios como sectores turísicos, situación focalizada en los balnearios de los Vilos y
Pichidanguí
Otro aspecto vinculado a los problemas de la gestión de los RSD lo constituye la existencia
de vertederos clandestinos ubicados en sectores ribereños del río Quilimarí, esto explicado
por la población por la falta de educación ambiental, nula fiscalización municipal y
ausencia de un servicio de retiro de basura para el sector rural, a lo cual se le suma la
problemática específica de basurales en la periferia de los Vilos (sector Quereo) donde se
recogió la explicación de que el vertedero municipal se encuentra cerrado los fines de
semana.
Basural sector La Copec/Pichidangui
Basural sector Quereo/Los Vilos
67
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
El otro grupo de problemáticas ambientales se concentran en los altos impactos de la
actividad minera. En ello se pueden apreciar dos focos importantes, el primero tiene
relación con una empresa minera aurífera ubicada en el sector de Cerro Blanco, la cual
emplea mercurio líquido para su proceso y que vierte sus relaves a la microcuenca del
Infiernillo, impacto necesario de investigar; así como el grave impacto de material
particulado en suspensión (polvillo) generado por el transito de camiones por la Qda. de
Infiernillo provenientes de una mina de caliza y que afecta a frutales, animales y
habitantes.
El segundo foco tiene relación con la construcción del tranque de relave del proyecto
minero de Pelambres, el cual ha generado diversos problemas ambientales como sociales
al generar la división y conflicto entre la población del pueblo de Caimanes; esto debido al
apoyo y oposición a la empresa y su tranque de relave, por sus impactos en la
contaminación de metales pesados y la reducción de las aguas del estero Pupio; situación
que en el futuro probablemente afecte a la calidad de las aguas de la ciudad de los Vilos.
Áreas con Problemas Ambientales Comuna de Los Vilos
Áreas de impacto de contaminación Minera
Áreas de basurales y contaminación con
residuos domiciliarios sólidos
68
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Cuadro de problemas y soluciones propuestas mencionadas por la población
consultada
Problema
Solución
Contaminación aguas y
Regular y generar
aire por empresas mineras ordenanzas municipales
Apoyar demandas
ciudadanas
Proyecto
Crear oficina de
medioambiente
Hacer cumplir medidas de
mitigación
Mal manejo de los residuos Fiscalizar los basureros
Mejorar gestión municipal
sólidos domiciliarios
clandestinos
del manejo de la basura
Abrir el basurero municipal
los fin de semanas
Sobreexplotación de
recursos marinos
Aumentar la fiscalización
Capacitar a pesacadores
Exceso de suciedad en
sectores públicos
Educar a niños y jóvenes
Generar una oficina
municipal de pesca
artesanal
Incorporara la educación
ambiental en los colegios
Instalar señalética contra la
basura
69
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Área de Desarrollo Económico
Desarrollo Productivo por rubro
Los Vilos posee un gran desafío ya que es una comuna cuya economía se encuentra
orientada al sector terciario (comercio-servicios) y primario (Producción agrícola y
extracción de materias primas). Una de las características territoriales asociadas a la
producción es la escasez de recursos hídricos significativos para el desarrollo agrícola, ya
que no posee cordillera. Desde el punto de vista de la actividad minera, no se encuentran
grandes yacimientos solo unos pocos de oro, cuarzo, calcita y en estudio uno de cobre en
el sector del Naranjo. Por otro lado su ubicación es alejada de los centros económicos y de
intercambio lo cual puede significar un limitante para la instalación de industrias, quedando
solo en sus costas y valles interiores los principales recursos para la actividad turística.
Respecto a la actividad pesquera así como la extracción de algas y mariscos se ve
restringida por la sobre explotación de los recursos marinos. Siendo el patrón de empleo
de la comuna el desarrollo de actividades estacionales y no permanentes, las que
combinan un empleo en época estival y otro en invierno.
La situación actual de la población ocupada en la comuna (según el censo del 2002),
alcanza a 5.439 personas, lo cual representa el 31.16% de la población. Si revisamos los
principales actividades económicas por empleo encontraremos que el comercio se emplea
al 20,13% de los trabajadores, la actividad agrícola a un 10.8%, la pesca un 9,4% y los
hoteles y restaurantes un 6,1%, siendo el peso de la actividad turística aún muy baja.
Otro punto importante de señalar es la ausencia de actividades vinculadas a la actividad
industrial, al no existir procesos ni cadenas orientadas a la agregación de valor a las
producciones. Lo cual sin duda que abre la posibilidad de considerar, sobre todo por el
volumen de mano de obra que estas actividades requieren y las posibilidades de empleo
que generarían.
70
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Estructura ocupacional por rama de actividad económica
Comuna de Los Vilos
TOTAL
COMUNA
Nº
%
RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA
A
Agricultura,
Silvicultura
B
Nº
Hab
%
447
35.58
141
3.37
Pesca
521
9.49
37
2.94
484
11.57
C
Explotación de minas y canteras
224
4.11
110
8.75
114
2.72
D
Industrias manufactureras
311
5.71
32
2.54
279
6.66
E
Suministro de electricidad, gas y agua
52
0.95
11
0.87
41
0.98
F
Construcción
Comercio al por mayor y al por menor;
reparación de vehículos automotores,
motocicletas,
efectos
personales,
enseres doc.
543
1.83
119
9.47
424
10.13
1.095
20.13
145
11.54
950
22.71
336
6.17
48
3.82
288
6.88
393
7.22
44
3.50
349
8.34
24
0.44
1
0.07
23
0.54
224
4.11
31
2.46
193
4.61
184
3.38
41
3.26
143
3.41
I
J
K
L
Hoteles y restaurantes
Transporte,
almacenamiento
comunicaciones
y
%
10.81
H
Caza
Nº
hab
URBANO
588
G
Ganaderia,
RURAL
y
Intermediaron Financiera
Actividades Inmobiliarias, empresariales
y de alquiler
Administración publica y defensa; planes
de
Seguridad social de afiliación obligatoria
M
Enseñanza
319
5.86
84
6.68
235
5.61
N
158
2.90
9
0.71
149
3.56
O
Servicios Sociales y de Salud
Otras
Actividades
de
Servicios
comunitarias, sociales y personales
273
5.01
58
4.61
215
5.13
P
Hogares privados con servicio domestico
194
3.56
39
3.10
155
3.70
Q
Organizaciones y órganos territoriales
0
0
0
0
0
0
TOTALES
5.439
100 1.256
100 4.183
100
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INE, 2002.
71
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Turismo
El turismo es uno de los principales potenciales que posee la comuna. A pesar de esto el
nivel de desarrollo que alcanza es bajo, ya que solo emplea a un 6,17% de la población
económicamente activa en lo que respecta a Hoteles y Restaurantes.
Por otro lado no existe ni un plan ni una política de desarrollo turístico comunal.
Dentro de la evaluación se pueden observar la necesidad de un mayor incentivo la
producción artesanal, la implementación de señalética turística, así como la visibilización y
gestión de los atractivos turísticos.
Uno de los aspectos relevantes a considerar es la necesidad de estandarizar la calidad de
los servicios turísticos, principalmente en lo que respecta a la higiene en el sector
restaurant, como en la atención de clientes, esto a través de la entrega de asesoría,
financiamiento y capacitación de los microempresarios para alcanzar los estándares de
calidad, así como un rol protagónico del municipio en la gestión frente a la instituciones
gubernamentales de fomento.
Junto a ello es necesaria la difusión de oferta turística, sus playas y el sector rural, el cual
posee potencial muy complementario para extender la estadía de los visitantes.
Finalmente uno de los aspectos centrales detectados es la necesidad del desarrollo de una
conciencia turística por parte de la población, ya que sin ella no será posible el desarrollo
de una infraestructura adecuado y el valor cultural, patrimonial y natural que posee el
sector rural de la comuna.
72
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Áreas de importancia turística
Áreas de interés turísticos
Area
Borde costero
Valles
Ruta patrimonial
Temáticas
Playas
Biodiversidad costera
Gastronomía
Actividades tradicionales
Patrimonio natural
Patrimonio arqueológico
Patrimonio arqueológico
Sitio de interés específicos
Sector
Los Vilos-Pichidangui
Quereo-Totoralillo-sur de
Pichidangui
Los Maquis-Cerro Blanco,
Lo Muñoz, Infiernillo,
Culimo, Tilama
Quelón-Tilama- Caimanes
73
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Comercio
Este es uno de los principales rubros económicos de la comuna alcanzando a emplear
cera de 20% de la población económicamente activa.
En la comuna existen agrupaciones productivas asociadas a la cámara de comercio que
agrupa a empresas y agrupaciones comunales, cuyo objetivo es fortalecer el Desarrollo del
Comercio Turístico, a través de la entrega de un servicio de calidad hacia los clientes. Por
otro lado se presenta la agrupación de artesanos que poseen un terreno arrendado para
28 locatarios y por último el sindicato de la Feria Persa que agrupa a 76 socios.
Dentro de las principales problemáticas planteadas en este sector es que no existe apoyo
y planificación estratégica del sector desde el gobierno local, ya que las falencias tienen
que ver con capacidad de administración, atención a clientes, conocimientos técnicos para
desarrollar el turismo y la coordinación necesaria entre todos los actores involucrados/as.
Establecen que, siendo una comuna con un gran borde costero, extensa playa y atractivos
en el campo, debería haber una coherencia entre estos atributos y el desarrollo comercial
de los emprendimientos y negocios.
Por otro lado, se plantea la necesidad de mayor capacitación en gestión, manejo de
grupos y dirigencia, evaluación de proyectos, así como la creación de una Feria Modelo
para locatarios del Persa y una Feria Artesanal cerca de la playa.
74
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Agricola
La agricultura es uno de los principales sectores económicos de Los Vilos, ya que cerca
del 40% de la población comunal se encuentra vinculada a las diversas actividades
silvopastorales asociadas a la subsistencia y el comercio
de las producciones
principalmente ganaderas de tipo caprina y ovina, apícola y frutícola.
Según el Censo Agropecuario de 1997 la comuna poseía las siguientes producciones:
Tipo de cultivo o plantación
Cereales
Chacras
Cultivos Industriales
Hortalizas
Flores
Plantas Forrajeras
Frutales
Viveros
Plantaciones Forestales
Total
Hectáreas
354,7
33,7
25,0
26,1
1,8
6.494,2
156,4
3,5
1.171,2
8.266,2
%
4,29
0,40
0,30
0,32
0,02
76,85
1,89
0,04
14,17
100
Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario, 1997
A la fecha la realidad es muy distinta, ya que la agricultura industrial se ha insertado
fuertemente en el valle principalmente en la parte media y alta del valle de Quilimarí, con
plantaciones de paltos, olivos y arándanos, así como un fuerte auge de los
emprendimientos apícolas. Según cifras del año 2006 del Departamento Municipal de
Desarrollo Rural (DDR) el número de emprendimientos apícolas en la comuna sería el
siguiente:
Localidad
N°
Usuarios
Cavilolén
10
Pupío
13
El Naranjo
9
El Llano
8
El Manzano
9
Los Maquis
17
Pichidangui
7
Fuente: Analisis Situacional SP2007-DDR, 2006
75
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Uno de los aspectos importantes de señalar es la preponderancia que tiene la actividad
ganadera, principalmente la caprina y ovina, dentro de los hogares campesinos. Esto
debido a que uno de los principales ingresos familiares proviene de la venta de queso de
cabra y de carne de cordero.
Esto a su vez plantea el desafío de internalizar pautas de manejo racionales a los rebaños,
ya que el estado de conservación de las praderas es muy bajo, apreciándose una sobre
explotación de los campos.
Tras la constitución de los comités de crianceros durante el año 2006 se pudieron elaborar
los siguientes datos:
Localidad / Comité
Comité Criancero Pangalillo
El Rincón
El Arrayán
Caimanes
Cavilolén
Comité Criancero Las Palmas de Culimo
Comité Criancero Tilama, Quelón, El Naranjo
Pupío
Comité Criancero El Llano – Los Cóndores
Comité Criancero Cerro Blanco
Comité Criancero Los Maquis
Total
Cabras
661
2.382
449
1.235
715
500
2.787
620
564
1.328
2.106
13.347
Ovejas
599
S/I
648
S/I
250
160
185
138
605
547
1.575
4.707
Vacunos Caballares
200
141
S/I
S/I
67
58
S/I
S/I
64
76
85
43
589
268
59
59
141
164
206
261
513
465
1.924
1.535
Fuente: Levantamiento realizado por DDR, 2006.
Otro aspecto relevante es el aumento sostenido en los últimos 2 años del nivel de
forestación con especies forrajeras llegando en la temporada 2006-2007 a un total de 125
has en el valle de Quilimarí principalmente en los sectores de los Maquis y El Manzano,
esto debido a sus condiciones de humedad ambiental por influencia marina . A esto se le
suman cerca de 60 has con obras de recuperación de suelos degradados gestionados a
través del SAG y el INDAP.
Sin embargo, el desarrollo agrícola de la comuna se ve sujeto a los cambios climáticos y los
periodos de sequía que afectan a la región; ya que al no poseer cordillera, depende
exclusivamente de las precipitaciones que cada año disminuyen en cantidad y frecuencia.
76
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Las problemáticas actuales se reflejan en la disminución de las napas subterráneas de
agua tanto de las vertientes como la del río Quilimarí. Ante esta situación es que surge la
preocupación por parte de los pequeños productores sobre la entrega de derechos de
agua a grandes propietarios, los cuales desarrollan proyectos extensos requiriendo
grandes volúmenes del preciado y escaso recurso hídrico. El agotamiento de las praderas
y el exceso de carga animal es otro de los factores críticos que enfrenta el sistema
ganadero comunal.
Uno de los últimos puntos es la ausencia de un plan institucional de desarrollo agrícola,
existiendo solo una propuesta realizada por la Unión Comunal de Organizaciones
Campesinas pero que por el momento no goza de financiamiento, y el funcionamiento del
Departamento de Desarrollo Rural se remite a la entrega de asesorías técnicas solo a los
beneficiarios del INDAP y bonos de subsidios, siendo su cobertura baja y los recursos
humanos insuficientes para atender todos los productores.
Cuadro resumen de Problemáticas Asociadas a la Producción Agrícola, planteada
por la población
Problema
Solución
Proyecto
Escasez de recurso hídrico Fiscalizar y regularizar la
Elaboración de estudio
extracción de agua
hidrogeológico de la
Construcción de pozos
cuenca del río Quilimarí
profundos, acumuladores y
tranques.
Catastro de pozos, canales
Mejoramiento del riego
y acumuladores de agua
Regulación de obras en
lecho del río
Catastro de tenencia de
derechos de aguas
Manejo inadecuado del
Capacitación
Gestión de convenio
ganado caprino
Financiamiento de
PODESAL caprino
proyectos
Ausencia un plan de
desarrollo productivo
Elaboración de plan
integral de desarrollo
productivo
Gestión de recursos frente
al INDAP
77
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Sector Pesca Artesanal
Considerando las dimensiones geográficas y su relación con la productividad, la comuna
posee dos sectores de desarrollo bien marcados, siendo la agricultura y la pesca las
grandes unidades económicas.
El área de pesca se instala en la capital comunal que según el CENSO 2002 el 25% de la
población trabaja en este rubro en los procesos de producción y/o comercialización.
En la actualidad existen 14 Organizaciones
de pescadores artesanales,
buzos
mariscadores y algueros asociados a 6 Caletas3 pesqueras, siendo 3 de ellas urbanas
categoría que tiene que ver con la infraestructura que poseen:
1. Caleta Urbana Pichidangui posee una Asociación Gremial con 53 socios y un
Comité Productivo con 18 socios.
2. Caleta Rural Totoralillo Sur posee un Sindicato con 44 socios y una Asociación
Gremial con 44 socios.
3. Caleta Rural Cascabeles posee dos Sindicatos, uno con 35 socios y otro (sindicato
cascabeles 2 con Socios), una Asociación Gremial con 28 socios.
4. Caleta Urbana Las Conchas con un Sindicato de 60 socios y Asociación Gremial
con 38 socios.
5. Caleta Urbana San Pedro con un Sindicato con 183 socios, una Asociación Gremial
con 183 socios, una Cooperativa con 48 socios y un Sindicato de Mujeres con 20
socias.
6. Caleta Rural Chigualoco con un sindicato con 49 socios.
Estas organizaciones están asociadas en Federaciones, siendo la FEDEPESCA quien
acoge la los Sindicatos y la FEPAMACH a las Asociaciones Gremiales, todos asociados a
la CONAPACH que es la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile
quien canaliza las necesidades a nivel nacional y quién interlocuta con las autoridades
políticas.
3
EL concepto de Caleta hace referencia al espacio de desembarque de las embarcaciones, siendo así que en la caleta Cascabeles
existen dos grupos de pescadores con sus respectivas organizaciones formales.
78
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Desde el año 1999 en la comuna se implementó una nueva forma de administrar el mar a
consecuencia de la sobre explotación de los recursos, en relación al producto Loco y Lapa
específicamente, las conocidas Áreas de Manejo.
Ellas tienen como objetivo – en una
primera instancia- realizar Estudios de Situación Base –ESBA-
para tener información
específica de la cantidad de especies y realizar un plan de extracción que ponga límites al
número de capturas, luego de ello se hacen estudios de seguimiento cada año. Dentro de
las exigencias que se les hace a las organizaciones está un pago al Fisco de 1 UTM por
cada hectárea solicitada.
Después de 8 años de implementación del programa, las áreas de manejo no están siendo
rentables para los pescadores, ya que el producto está a muy bajo precio en relación a los
costos de mantención y no se cuenta con efectivos planes de manejo de los productos.
Es por ello, que en la actualidad la mayoría de las caletas, posee una deuda con el Estado,
lo que ha llevado a la hipotecar de las áreas, situación que está siendo estudiada por las
propias organizaciones en conjunto con los responsables del área y visibilizar una salida a
esta problemática.
La tasa de desembarque en la comuna según el Informe Pesquero Artesanal del año 2006
del Servicio Nacional de Pesca –Sernapesca- sería la siguiente:
Caletas
San Pedro
Las Conchas
Cascabeles
Totoralillo Sur
Pichidangui
Chigualoco
Total
Algas
10.84
154.73
2552.27
48.56
49.41
95.40
2911.21
Peces
Moluscos
Crustáceos
Otros
Total
122.42
28.45
106.59
12.34
280.63
0.64
9.61
4.01
0.57
169.55
1.19
60.36
0.25
4.54
2.618.62
0.59
14.75
0.35
0.02
64.28
4.76
6.16
18.87
0.17
79.36
8.61
4.27
7.04
0.36
115.72
138.21
123.6
137.11
18
3.328.16
Valores en toneladas / Fuente Informe Pesquero 2006, Sernapesca
79
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
La inversión en el sector pesquero del año 2005 se visualiza en el siguiente cuadro:
Institución
CORFO
FFPA / Fondo de
Fomento de la
Pesca Artesanal
Más Región
SERCOTEC
TOTAL
Monto en M$
6.505
6.845
3.986
2.537
19.873
Fuente Informe Pesquero 2006, Sernapesca.
Respecto de la Instituciones que tienen responsabilidad en el Área estarían:
Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) cuya Oficina posee una jurisdicción
territorial desde Caleta Pichidangui por el sur a Caleta Limarí ubicada al sur de la
desembocadura del Río Limarí en la comuna de Ovalle.
Por lo tanto su cobertura
implica un trabajo con 16 caletas del borde costero con 50 áreas de manejo en total.
Los objetivos del Servicio son la Fiscalización, en la aplicación de las normativas del
área, como lo son las vedas, la comercialización legal de los productos, el registro
estadístico de la extracción de los productos, entre otros; y el apoyo a la pesca a través
del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal que financia Proyectos productivos de las
organizaciones. Para el año 2005 la inversión fue de 6.845.000 de pesos.
El staff de profesionales responsables de estos objetivos son dos, un Biólogo
Marino, a cargo de pesca artesanal y un Técnico Pesquero Jefe de la Oficina sin contar
con profesionales administrativos, lo que trae como consecuencia que la labor de los
profesionales se vea mermada por la multiplicidad de funciones a las que deben
responder.
Esta situación conlleva a que el trabajo se limite en su mayoría a los
objetivos planteados por la institución y el resto a la promoción del área y participación
en las siguientes mesas:
80
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
1-.Fondo de Desarrollo Productivo – Fondeproc - : Fondo concursable implementado
por la I. Municipalidad, el servicio coopera en la Mesa de Adjudicación.
2-. Mesa Ambiental Provincial del Choapa: Compuesta por Servicio de Salud,
Dirección Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, Servicio Agrícola Ganadero,
Instituto de Desarrollo Agropecuario; Corporación Nacional Forestal, Armada de Chile.
Cuyo objetivo es el análisis y detector de problemáticas ambientales desde la mirada
pesquera (Corema provincial)
3-. Comité de fiscalización interinstitucional – COFI- : Investigaciones, Servicio de
Impuestos Internos, Servicio de Salud, Carabineros, cuyo objetivo es
fiscalizar las
normativas establecidas por ley.
4-. Comité Técnico Asesor Gobernación –CATS- :
Servicios Públicos: Asesoría a
Gobernación en temas de desarrollo.
Por lo tanto, estamos ante un escenario débil para el desarrollo de la pesca, ya que no
existe una Planificación con metas claras en el sector.
Gobernación Marítima:
Institución encargada
de la Seguridad y Prevención Marítima, entre sus funciones
están:
Entrega de matriculas, licencias y permisos de zarpe, cursos, acreditaciones marítimas,
certificados de seguridad marítima, Código ISPS (seguridad instalaciones portuarias),
certificados de planos, contacto con naves, instrucciones ISA (accidentes), informes de
meteorología, información a navegantes, socorro a peticiones de auxilios, búsqueda de
desaparecidos, señalizaciones marítimas, control del mar en los ilícitos, combate de
hidrocarburos o nocivos al mar, control de mercancías peligrosas, tramite de
concesiones marítimas, restos de naufragios, entrega de concesiones de acuicultura y
aseguran las vedas.
81
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
En relación a los objetivos para este período están:
1. Campaña para entregar herramientas para salvavidas.
2. Campaña a través de los medios de comunicación para prevención y difusión de su
labor. Spot radiales.
3. Entrega de informe meteorológico.
4. Promoción de Medidas de autoprotección.
5. Promoción del buen uso de señaléticas y el número 137 de emergencias marítimas.
6. Con los colegios capacitación de promoción de autoprotección.
7. Entrega de basureros para el sector donde esta la capitanía.
Principales Problemáticas del sector Pesquero
Según entrevista a diferentes actores de las organizaciones de pescadores, buzos
mariscadores y algueros más profesionales del área, las problemáticas que son desafíos
del sector serían:
No hay manejo de las zonas de libre acceso.
Como lo planteado anteriormente, desde el año 1999 la comuna implementó el
programa piloto de áreas de manejo,
solicitaron su territorio en el mar.
donde todas las organizaciones de pescadores
Con ello, se provocó una parcelización del borde
costero, quedando muy pocos espacios para el libre acceso de los pescadores, las
llamadas desde entonces, las zonas históricas.
En la actualidad es un problema, ya
que los recursos se hacen cada vez más escasos y no hay lugares de libre acceso en
fondo de mar para la pesca o buceo, debilitando así el rubro productivo.
Cuellos de botella en comercialización.
Esta problemática dice relación con que los volúmenes de extracción son altos en
relación a la demanda que existe de compradores.
Es decir, existe monopolio de
compradores por lo que no se puede negociar el precio del producto llevándolo a un
precio muy bajo en relación al que lo venden.
82
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Necesidad de más profesionales para fiscalizar.
Poca capacidad que poseen los funcionarios para hacer su labor, ya que son sólo 2
profesionales para la atención de 787 Pescadores inscritos.
Esto trae como
consecuencia que el cuidado de las áreas de manejo queda casi en absoluta
responsabilidad de los turnos de cuidado que han creado las organizaciones para
prevenir el robo de sus productos, generando grandes costos en los tiempos de veda.
No baja información a las bases.
Existes grandes problemas de comunicación intra organizaciones, ya que la
información no baja de forma adecuada a las bases, o simplemente no baja. Lo que
provoca una deficiente
gestión en el desarrollo del rubro y poca cohesión
organizacional.
Falta unidad entre las caletas.
Como resultado a la coyuntura histórica, las organizaciones de sindicatos de
pescadores debieron crear nuevos grupos bajo la denominación de asociación gremial
debido a la prohibición del la acción sindical.
Desde ahí los personalismos de los
dirigentes han desarrollado una brecha entre las Federaciones de Sindicatos y las
Asociaciones Gremiales.
83
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Resumen de problemáticas mencionadas asociadas al rubro de Pesca
Área
Pesca
Problema
No hay manejo de las
zonas de libre acceso.
Cuellos de botella en
comercialización.
Necesidad de más
profesionales para
fiscalizar.
Causas
Asesorías técnicas de
mala calidad.
Sistema pensado en
industriales.
Autoridades comunales
no saben de pesca
artesanal.
Soluciones Propuestas
Apoyo en la venta conjunta de
algunas caletas.
Creación de certificación de origen.
Promover una ley que permita la
cosecha.
Repoblamiento de locos.
Capacitación en turismo, buceo en
áreas de manejo.
No baja información a las
bases.
Preocupación sólo por el
recurso y no de las
economías familiares.
Falta unidad entre las
caletas.
No existe planificación del
área.
Creación de un instituto de
desarrollo pesquero.
Roces entre los dirigentes
Desarrollo de política regional para
pesca participativa.
Liderazgos antagónicos,
personalismos.
Gestión
Escasa eficiencia en la
municipal. gestión.
Falta poder de
negociación.
Deficiente planificación.
Convenio con bancos para estudios.
Revisión de ley de pesca.
Mayor infraestructura pesquera.
Coordinación intersectorial.
Mayor lobby y contactos políticos
Para hacer buenas negociaciones.
Asesoría en área pesquera.
Educación sobre el tema.
Carreras técnicas del área.
Potenciar organización frente amplio
que busca el desarrollo de la
comuna.
84
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Área Modernización de la Gestión Municipal
Sector Gestión Municipal
El diagnóstico estableció como la base para el cumplimiento de las metas anheladas por la
población, el mejoramiento de la gestión municipal. Esto implica un re-ingienería del
funcionamiento administrativo de los distintos departamentos y unidades municipales,
mejorando su calidad de servicio y atención a la población.
Dentro de los problemas identificados por la ciudadanía en torno a la gestión municipal
podemos encontrar:
a) Gestión:
• Deficiente gestión en la captación de recursos externos
No se aprecia un real apalancamiento de recursos como si se aprecia en otras comunas
aledañas como Canela e Illapel.
• No se ejecutan de manera adecuada los programas sociales
Se detectan problemas en la gestión de la información entre instituciones y ciudadanía,
causa debida principalmente a la ausencia de canales de información específicos.
• Desconocimiento de la realidad de los sectores rurales
Estas opiniones tienen su fundamento en la baja presencia municipal en los sectores
rurales y escaso vínculo con las personas.
• No existe apoyo a demandas ciudadanas, comunitarias y locales
Las opiniones son principalmente fundamentadas en la escasa vinculación de autoridades
con la población y sus dirigentes, así como en situaciones puntuales de conflicto por temas
ambientales y de protección de recursos naturales
85
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
b) Administración:
• Administración deficiente los recursos y procedimientos municipales
Se cuestionan los criterios de inversión y gasto municipal, esta situación surge
principalmente por la falta de información y política de comunicación entre municipio y
ciudadanía.
• Mala atención de público
Esta opinión se genera a partir del trato que reciben las personas, lo cual se vincula a
temáticas de ordenamiento de la atención del público y la reducción de los tiempos de
espera.
• Déficit de presencia municipal en territorio comunal
Ausencia física de funcionarios, fiscalización y actividades municipales en los distintos
sectores del territorio comunal
• Escasa fiscalización municipal
Falta de unidades de fiscalización y desconocimiento de procedimientos por parte de los
vecinos.
De igual manera se planteó el deseo y la necesidad de que el municipio sea más proactivo
e inclusivo en la incorporación de la ciudadanía al desarrollo de las políticas comunales,
junto a ello se aprecia la urgente necesidad de implementar una política comunicacional
que visibilice el accionar municipal.
Como ya ha sido mencionado, el segundo desafío municipal es la mejora del acceso y
calidad de la atención de salud primaria, en lo que respecta a las rondas médicas para el
sector rural como en el acceso a especialistas para el conjunto de la comuna. El tercero y
último desafió tiene relación con la calidad de la educación considerando sus aspectos de
infraestructura como los resultados de evaluaciones y el desarrollo de un proyecto
educativo pertinente para la realidad comunal; al cual se le suma un apoyo en la
fiscalización de las escuelas particulares subvencionadas, principalmente del sector rural.
86
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
Conclusiones
Desafíos para la Comuna de Los Vilos
Puntos centrales de las demandas
a) Observaciones Generales
El diagnóstico más que una actualización de cifras o datos duros implicó una aproximación
a las necesidades más sentidas por la población, permitiendo generar a partir de sus
propias visiones, propuestas que deben ser la base para generar los cambios pertinentes
dentro de la comuna.
La disponibilidad de información secundaría sigue siendo una limitante, ya que no se
poseen estadísticas confiables a nivel municipal y las formales han sido elaboradas hace
bastante tiempo, por lo que no constituyen referentes claros para la planificación. Lo cual
sin duda plantea un desafío para el municipio para crear una unidad que genere y
actualice bases de datos locales.
Los resultados demuestran que existe una clara opinión respecto a todas las dimensiones
posibles de encontrar en un territorio, ya que las personas demostraron clara conciencia y
opinión frente a todos los ámbitos contenidos en este informe.
De igual modo la primera reacción de las personas fue de desconfianza frente a la entrega
de sus opiniones, ya que casi la totalidad consideraron este ejercicio de consulta como
algo sin impacto en el cambio de las condiciones a las cuales se enfrenta.
87
Tomo I: Plan de Desarrollo Comunal de Los Vilos 2008-2012
Diagnóstico Global
b) Demandas de la Población
Un aspecto positivo de mencionar es la baja dispersión de las demandas, concentrándose
estas en los ámbitos de la Salud, Educación y Mejoramiento de la gestión municipal, lo
cual facilita el desarrollo de estrategias.
También se aprecia que las demandas centrales son transversales a todo el territorio
comunal, por lo cual debieran ser consideradas con urgencia.
Un segundo grupo de demandas se concentra en los temas ambientales, el acceso a los
recursos naturales (tierra y agua), así como en lo referente al empleo y la producción.
Donde claramente las necesidades frente a los recursos naturales y conectividad fueron
los principales temas del sector rural, y la seguridad ciudadana y el desarrollo turístico,
como actividad económica a potenciar, fueron las más recurrentes para el sector urbano.
En lo que respecta a infraestructura, esta surge de manera transversal asociada a la
ampliación y mejora de escuelas y puestos de salud, así como en la construcción del
camino de Guangualí a Tilama, ampliación de las obras de pavimentación en Pichidangui,
la construcción de sistemas de alcantarillados y sistemas de agua potable rural.
88
Descargar