pacto de apoyo a los migrantes del area mesoamericana

Anuncio
PACTO DE APOYO A LOS MIGRANTES DEL AREA MESOAMERICANA
Considerando que:
1.- La migración hacia Estados Unidos proveniente de México y Centroamérica es un fenómeno que
tiene ya muchos años pero que se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, como
resultado de la imposición de las políticas neoliberales.
2.- Que la migración en nuestros países se produce, fundamentalmente, debido al aumento en la
pobreza y a la falta de oportunidades de trabajo en los países de origen.
3.- Que sostenemos que ningún ser humano es ilegal y que, aunque el tránsito de un país a otro se
realice de manera indocumentada, ello no significa que sus garantías individuales y sus derechos
humanos no deban ser respetados. Y que, por el contrario, en la medida en que se trata de población
vulnerable, los gobiernos y los Estados, tanto de origen y transito como de destino y retorno deben
fortalecer sus políticas para su protección.
4.- Que en los últimos años la migración ha encontrado obstáculos cada más severos que han costado
la vida de miles de personas y que éstos se han recrudecido a raíz de la crisis económica mundial y en
particular en Estados Unidos, lo que ha disminuido las posibilidades de trabajo para los migrantes y, al
mismo tiempo, han fortalecido las políticas anti inmigrantes y las reacciones racistas y xenófobas en
diversos sectores políticos y sociales de Estados Unidos
5.- Que, al mismo tiempo, en México, el aumento de la violencia del crimen organizado y la corrupción
policiaca, así como la ineficiencia y a veces complicidad de personal del INM, y la falta de una política
migratoria que atienda el fenómeno de manera integral, han hecho más peligroso el tránsito por México
para la población migrante que proviene de Centroamérica.
6.- Que los crímenes, secuestros, violaciones, asaltos y distintas agresiones a los migrantes
centroamericanos que cruzan suelo mexicano se han incrementado en los últimos meses, ejemplo de
ello es la matanza que tuvo lugar en Tamaulipas el pasado mes de agosto así como las denuncias de
secuestro de decenas de migrantes en el mes de diciembre.
7.- Que esta situación es reprobable, intolerable e inadmisible y requiere la atención y el esfuerzo de la
izquierda latinoamericana, en especial de los partidos progresistas de la región centroamericana y
caribeña.
8.- Que el problema requiere acciones locales, regionales y nacionales, bilaterales y multilaterales no
sólo porque involucra a personas de distintos países sino porque exige la participación de los gobiernos
del área en sus distintos niveles.
9- Que por ello, los partidos aquí representados, el FMLN de El Salvador y el PRD y el PT de México
han acordado este PACTO POR LOS MIGRANTES, con el objetivo de coordinar información,
esfuerzos, políticas y acciones en sus respectivos países y en las tribunas internacionales con el
propósito de proteger a la población migrante.
10.- Que harán un llamado a otros partidos progresistas de la región para que se unan a este esfuerzo
EL FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL DE EL SALVADOR, EL
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y EL PARTIDO DEL TRABAJO DE MÉXICO, HAN
DECIDIDO SUSCRIBIR EL SIGUIENTE
PACTO DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LOS MIGRANTES
Por lo que se comprometen a:
1.- Intercambiar información sobre las denuncias de abusos contra migrantes que se cometan en la
región, así como de las leyes, políticas públicas y acciones que tengan lugar en cada uno de nuestros
países.
2.- Crear un mecanismo de consulta permanente para analizar el problema de la migración de personas
provenientes del área centroamericana y de México hacia Estados Unidos
3.- Llevar a cabo en sus respectivos países campañas de denuncia de violaciones a los derechos
humanos de los migrantes así como de promoción de la defensa de esos derechos
4.- Llevar, por medio de sus grupos parlamentarios, a Poder Legislativo de cada uno de sus países así
como a los foros parlamentarios multilaterales como el Parlamento Centroamericano y el Parlamento
Latinoamericano, propuestas de Ley o puntos de acuerdo para proteger los derechos de los migrantes.
En particular, el PRD considera que el proyecto de Ley iniciado en el Senado de la República el pasado
diciembre es un paso positivo en esta dirección
5.- Exigir a los gobiernos municipales, estatales y nacionales de ambos países, se tomen medidas
urgentes que fortalezcan la protección a los migrantes, eviten la colusión de autoridades con el crimen
organizado para violentar la seguridad de los migrantes, y reconozcan la responsabilidad de estos
gobiernos en garantizar la seguridad y la integridad de los migrantes cuando pasen por su territorio.
6.- Promover, de acuerdo a la ley de cada uno de los países, en las instancias correspondientes, la
integración de políticas coordinadas entre los distintos gobiernos para mejorar la protección a los
migrantes. Por ejemplo, facilitando la instalación de oficinas consulares especiales de los países
centroamericanos en suelo mexicano para la protección de los migrantes.
7.- Promover una reunión de los gobiernos de los países del área de manera urgente, para tener un
diagnóstico común sobre el problema y acordar mecanismos de consulta y coordinación que permitan
tomar medidas efectivas para proteger a los migrantes. Debido a la gravedad del fenómeno, se
requiere impulsar una nueva relación entre México y Centroamérica.
8.- En el entendido de que el problema de la migración obedece a la condiciones de pobreza y
desempleo que priva en los países de origen, los partidos que suscriben este pacto se comprometen a
impulsar políticas, leyes y acciones que conduzcan a un desarrollo más acelerado y más equitativo en
cada uno de los países y en la región, así como en la relación con los Estados Unidos.
9.- El PRD y el FMLN se comprometen a llevar a cabo reuniones informativas, de manera conjunta, con
sus afiliados y simpatizantes que radican fuera del país, con el objetivo de conocer mejor su situación, y
tener la información necesaria para impulsar políticas y leyes que protejan sus derechos humanos y
laborales. En particular, se comprometen a llevar a cabo en el marco del FSP, una reunión con
representantes de los migrantes latinoamericanos en alguna ciudad de la Unión Americana, en los
primeros meses de este año, para dar seguimiento a las que se han realizado en San Francisco y Los
Ángeles, California. De igual manera coinciden en establecer un dialogo político con representantes del
poder legislativo, autoridades, organizaciones civiles y de las Iglesias, sindicatos y universidades de ese
país para intercambiar puntos de vista y fijar posiciones sobre el fenómeno de la migración.
10.- El PRD, El PT y el FMLN reiteran su solidaridad con la causa de los migrantes, se solidarizan con
las acciones que han emprendido diversas organizaciones sociales y ciudadanas para proteger a los
migrantes, en territorio centroamericano, mexicano y norteamericano, y denunciar las violaciones de
que han sido objeto, y se comprometen a realizar un mayor esfuerzo y a darle un lugar prioritario en sus
actividades políticas a la defensa de los migrantes.
15 DE ENERO DEL 2010
Descargar