B O T I

Anuncio
BOTIC@
BOLETIN TRIMESTRAL DE INFORMACION DEL CERNAR
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables “Dr. Ricardo Luti”
Año 8
Entrega 30
Mayo de 2011
BOTIC@ tiene por objetivo lograr una relación cercana con las personas comprometidas con la conservación y el desarrollo
sustentable de nuestra región y proponer una instancia de información, diálogo y opinión sobre temas de interés actual.
Edición: Maura B. Kufner
EN ESTE NÚMERO:
Editorial
Notas sobre Ecología
Noticias Regionales
Noticias Institucionales
Cursos de Postgrado y Grado
Publicaciones de Interés
Oportunidades de Investigación
Servicios a la Comunidad
Buzón de Mensajes
Editorial
RESISTENCIA A LA VIOLACIÓN GLOBALIZADA DE DERECHOS HUMANOS
El modelo económico neoliberal, socialmente injusto y ambientalmente destructor, impuesto por una minoría
empresarial y gobiernos poderosos, produce impunemente perjuicios globalizados (cambio climático,
desertización, pérdida de biodiversidad, contaminación, etc.) que violan derechos humanos en gran escala. Estas
alteraciones ambientales amenazan derechos fundamentales como el derecho a los alimentos, al agua limpia, a la
salud, y producen la pérdida de otros: el simple derecho a la vida por catástrofes, inundaciones, hambrunas,
enfermedades; así como detrimento de derechos ciudadanos nacionales y culturales, debido al éxodo de
refugiados obligados a abandonar su territorio.
Para los cambios y procesos desencadenados, a veces irreversibles, los países centrales imponen soluciones
cuyos resultados pueden ser impredecibles y que, al menos dudosas en su base, permiten seguir haciendo
negocios. Entre éstas, por ejemplo: disponer extensiones de bosques y tierras agrícolas de alimentación para
cultivos de soja, palma aceitera y otros, para substitutos de combustibles fósiles; construir represas
hidroeléctricas que inundan bosques y tierras de distintos usos, e impactan en la biodiversidad terrestre y
acuática; y corroborando su incoherencia, plantar especies exóticas (pinos, eucaliptos) como reservorio y
sumidero de carbono, para captar dióxido de carbono emitido por combustibles fósiles. En todos los casos, los
campesinos son expulsados de sus tierras, perdiéndose su cultura, conocimiento, costumbres y medios de vida.
Estas poblaciones se apiñan posteriormente en la periferia de grandes urbes, con otros conflictos.
La economía se constituye por la suma de servicios y mercancías producidos por los habitantes de un país, todos
los días. El mercado de la bolsa, en cambio, es especulación financiera destinada al lucro de pocas empresas en el
mundo. Si la bolsa cae no significa que la economía esté mal; sin embargo, estas argucias provocan caos,
desestabilización, temor y sufrimiento. Demasiadas ejemplos hay de ello en el mundo.
El Informe sobre el Desarrollo Humano (PNUD, 2006), afirma que éste debe permitir a las personas tener una
vida que valoren y aprovechar su potencial como seres humanos. La comunidad internacional acordó como
condición para lograr la prosperidad compartida y la seguridad colectiva, en un mundo cada vez más
interdependiente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio: reducir la extrema pobreza, extender la igualdad de
género y mejorar las oportunidades relativas a la salud y la educación.
El conocimiento y la experiencia son fundamentales para mitigar o adaptarse a los cambios producidos;
asimismo la sociedad civil debe informarse y actuar organizadamente, en defensa de sus derechos colectivos.
Existen acuerdos, cortes y tribunales internacionales que atienden casos de violación de derechos en gran escala;
como ejemplos: la Corte Interamericana de DH (San José, Costa Rica), el Tribunal Europeo de DH, la ONG
Amnistía Internacional que se postula como “fiscal global” de violación de DH.
La riqueza de las culturas, los valores de la humanidad, la realidad de los países, deben defenderse para resistir
el embate global. “Cuando… la globalización aplasta con su poder e impone (a las culturas) una uniformidad
arrogante, el ser humano, en su desconcierto, pierde el sentido de los valores y de sí mismo y ya no sabe en
quién o en qué creer…”. Y sigue Ernesto Sábato pidiéndonos en La Resistencia, “…que nos detengamos a pensar
en la grandeza a la que todavía podemos aspirar si nos atrevemos a valorar la vida de otra manera. Nos pido
este coraje que nos sitúa en la verdadera dimensión del hombre”.
Maura B. Kufner
Notas sobre Ecología
PUEBLOS Y CIUDADES GOBERNADOS POR EMPRESAS
Por: José M. Toledo*
En Latinoamérica este fenómeno es común hace mucho tiempo; cuando se instalan grandes fábricas o empresas
de producción basadas en la explotación de recursos naturales, las poblaciones cercanas a la ubicación del
recurso son absorbidas o fagocitadas. La empresa comienza a regir los destinos de la población -en cuanto a
trabajo, transporte, educación, salud- haciendo que las intendencias o los gobiernos locales acepten esta
paternidad de conveniencia, donde hay uno que ofrece y otro que acepta.
En la ciudad Libertador Gral. San Martín, Provincia de Jujuy, es conocido el caso de la empresa Ledesma,
dedicada a la fabricación de azúcar (Ingenio Ledesma) y a su vez, elabora pasta de papel y el papel Ledesma en
forma insustentable.
Recientemente tuve oportunidad de visitar esta localidad y conocer de cerca un claro ejemplo de la problemática
de las fábricas que manejan una población. Con motivo de mi investigación botánica, fui a recorrer el Parque
Nacional Calilegua, ubicado en la Región Biogeográfica de la Yungas o Selva Tucumano-Oranense, pequeña
parte de la selva amazónica que ingresa desde Bolivia por las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
La región -caracterizada por su rica biodiversidad- lamentablemente está sufriendo gran presión por las
actividades antrópicas y una fragmentación del hábitat irrecuperable.
Esta prolongación del Bioma Amazónico tiene un régimen de lluvias de más de 2000 mm anuales y se
caracteriza por selvas en tres pisos diferentes, según la altura sobre el nivel del mar en que se encuentren desde
los 500 hasta los 3500 msm. Allí nacen innumerables cursos de agua que a la postre van a formar los grandes
tributarios del Paraná, como son el Pilcomayo y el Bermejo.
Uno de esos cursos de agua nace en Calilegua, es el Río San Lorenzo que atraviesa la localidad de Libertador G.
S. Martín o mejor dicho “Ledesma”, como conoce todo el mundo a esa ciudad. El Parque Nacional Calilegua fue
creado por iniciativa privada de la empresa que necesita toda el agua generada en la montaña, para los cultivos
de caña de azúcar y las forestaciones de donde obtiene la materia prima de su producción.
Ledesma cedió los terrenos, cerca de 76000 ha, para la constitución del Parque Nacional enmascarando el
verdadero fin: proteger la fuente de agua de esa región para su beneficio. Pero eso no es todo, Ledesma
además de dar trabajo a casi 50% de la población, es quien construyó el Hospital, las Escuelas, el asfalto de la
mayoría de las calles y otros beneficios aparentes.
Otros “beneficios” los aporta la proximidad del ingenio y la papelera con la población, que ocasionan un hedor
permanente por la presencia del bagazo de la caña de azúcar justo en el pueblo. A su vez los gases producen
graves problemas de salud, con deformaciones congénitas, leucemia y enfermedades pulmonares, como el
carcinoma pulmonar producido por la contaminación del bagazo (bagazosis). La empresa Ledesma celebra 102
años; sus dueños -la familia Arrieta Blaquier- siguen contaminando el aire y los ríos de la provincia, con total
impunidad.
El implícito consentimiento del gobierno de la ciudad, apaña esta actitud despótica e injusta, que permite
contaminar, enfermar, matar y destruir el ecosistema de las Yungas y todo lo que eso socialmente implica. Ni
sus intendentes parásitos o simbióticos, ni la Justicia injusta y comprada, actúan en defensa del bien común de
su pueblo, en contra de quienes no respetan el derecho ni las normas ambientales mínimas. El Estado Nacional
ni el Provincial han cumplido con su obligación primera de salvaguardar y preservar el patrimonio y el bien
común. Más bien han dejado un vacío que ha sido convenientemente aprovechado por los intereses particulares.
Ledesma no es el único caso, en Jujuy también pueden mencionarse Altos hornos Zapla en Palpalá y Massalín
en Perico, entre otros. En Córdoba son ejemplos conocidos Aceitera General Deheza, la Fábrica Militar en Río
Tercero, ARCOR en Arroyito y todos los lobbys de la soja que destruyen el sistema ambiental talando bosques
nativos y contaminando pueblos y ciudades, sin que las autoridades actúen efectivamente.
La sustentabilidad de una actividad consiste no sólo en que sea sostenible desde el punto de vista económico,
como muchos empresarios y políticos comulgan. Bien entendida, la sustentabilidad lleva una fuerte carga social,
ecológica y política en su definición.
Cuando una empresa se instala debe respetar el vínculo social de su entorno, capacitar a su personal, propender
a la equidad y el bienestar social. En cuanto a los aspectos ecológicos, la actividad económica debería tomar en
cuenta los ciclos naturales de los recursos, favorecer la biodiversidad y asumir los costos ambientales
ocasionados, preservando el aire, el suelo y el agua para las futuras generaciones. Políticamente, la actividad
empresaria debe ser acompañada por el Estado, que debe incentivar la producción a largo plazo, controlar las
externalidades o sea acciones que perjudiquen a la población o al medio y garantizar una justicia independiente,
que penalice a los infractores. Tan solo así se entiende la sustentabilidad, que muy lejos está de la que profesan
funcionarios y directivos de turno, en sus discursos y promesas.
* Biólogo Investigador Miembro CERNAR. [email protected]
LA TECNOLOGÍA, SUS RESIDUOS Y LOS PERJUICIOS PARA EL AMBIENTE
Por: Cintia Cebollada Pütz*
Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) hacen que la vida del hombre moderno sea más fácil. Todos los días
estamos en contacto con decenas de aparatos en nuestro hogar y en el trabajo, y en muchos casos no logramos
imaginar nuestra vida sin el micro-ondas, el celular o la computadora. Así como es práctico y necesario el uso de
estos artefactos en la sociedad actual, parece ser también imperioso mantenerse a la vanguardia de las
innovaciones tecnológicas. Esta carrera hace que los dispositivos queden rápidamente en desuso, por obsoletos
o porque simplemente no cumplen las expectativas del usuario, quien entonces decide desecharlo y cambiarlo
por otro con prestaciones nuevas. Es aquí, al finalizar la vida útil del aparato, que nace la basura electrónica.
El desecho de estos artefactos ha generado un aumento de este tipo de basura. Los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEEs), su acumulación y su gestión, son temas prioritarios en las agendas del PNUMA
y de los gobiernos locales. Estos productos de tan corta vida útil, muchas veces son tratados como residuos
normales y son desechados junto con la basura domiciliaria y es allí en donde comienza el problema. Mientras
son transportados por los camiones de recolección de residuos, o cuando son depositados o incinerados en
basureros, se rompen liberando compuestos químicos y metales pesados que están contenidos en su interior.
En la manufactura de las computadoras y electrodomésticos se emplean frecuentemente dos grupos de
sustancias que son nocivas para la salud humana y para el ambiente: los compuestos orgánicos policromados,
llamados también retardadores de fuego, que se usan como aditivos en los plásticos, y metales pesados como
plomo, mercurio, cadmio y cromo en la elaboración de los dispositivos electrónicos. Además, contienen oro y
arsénico, por lo que la contaminación por residuos electrónicos está alcanzando una magnitud alarmante. Según
estudios, tales materiales contaminan el suelo, el agua, el aire y en general los ecosistemas, y representan un
problema de salud para la población que todavía no ha sido percibido como tal en algunas regiones, ni
considerado en los planes de desarrollo para su adecuado manejo.
En el mundo, alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan todos los años. Como
dato alarmante, PNUMA estima que esta basura está conformada principalmente por restos de ordenadores,
impresoras, móviles, cámaras, reproductores de música, entre otros. La basura electrónica constituye
actualmente el 5% de los residuos sólidos urbanos (RSU), a escala global una proporción similar a la que
representan los envases plásticos, pero mucho más peligrosa. No son sólo los países industrializados los que
generan RAEEs; Asia, por ejemplo, descarta un estimado de 12 millones de toneladas cada año. Esta cifra
sumamente elevada requiere de acciones urgentes para contrarrestar los efectos perjudiciales que tendrá en el
medio ambiente.
En Argentina, para finales de 2006 la llamada "basura electrónica" sumó 35.000 toneladas, pero ahora esa cifra
se triplicó y cada argentino desecha al año 2,5 kilos de residuos, de acuerdo con los informes y tendencias que
manejan la Secretaría de Industria para electrodomésticos, informática y telecomunicaciones y la Cámara de
Máquinas de Oficina. A raíz de la cantidad de desechos generados y de la necesidad de un tratamiento adecuado
de los mismos, se está tratando en el Senado de la Nación la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión de
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Esta ley llega para ordenar el reciclado y la disposición
final diferenciada, y consagra el principio de la responsabilidad legal y financiera de los productores en el destino
final de lo que fabrican. También establece que luego de dos años de promulgada la ley quedará prohibida la
comercialización de aparatos eléctricos y electrónicos que contengan plomo, mercurio, cadmio, cromo
hexavalente, polibromobifenilos y polibromodifeniléteres.
En Córdoba, según cálculos del Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (LIADE) de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, la generación anual de residuos electrónicos informáticos es de
medio kilogramo por habitante. Sobre este panorama ya están trabajando distintos legisladores para impulsar
una ley provincial en la cual se establezcan procedimientos dirigidos a tratar este tipo de desechos. En nuestra
provincia existen algunos centros de acopio de residuos, uno de los cuales es precisamente el LIADE, que en el
mes de abril pasado puso en marcha un programa de reciclado de computadoras. La convocatoria tuvo mucha
difusión desde la UNC, lo cual garantizó su éxito, logrando el apoyo de buena parte de la población. Los
aparatos recibidos en esa ocasión y que puedan ser reciclados serán reparados y donados a instituciones que lo
necesiten.
En conclusión, la solución del problema de los residuos electrónicos requiere que todas las partes involucradas
se comprometan tomando su lugar en el circuito. De esta manera los consumidores deberíamos reducir la
emisión de basura electrónica, disminuyendo la tasa de recambio de AEE, usando por más tiempo los aparatos
tecnológicos, repararlos y sólo desecharlos cuando ya no pueden cumplir su función. Por otro lado, los
productores tendrían que fabricar artefactos con menos materiales contaminantes, entendiendo así la
responsabilidad que les cabe en la producción de éstos residuos peligrosos. El Estado por su parte tendrá el
deber de legislar en esta materia y disponer de centros de acopio diferenciados para los mismos, evitando así la
contaminación del suelo, agua y aire y su impacto en la salud de toda la población.
Bibliografía
Benítez, G.; A. Rísquez y M. Lara. 2010. La basura electrónica: computadoras, teléfonos celulares, televisiones. La ciencia y el hombre.
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana 23 (1)
Jeffries, E. 2007. Basura electrónica. World Watch. www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/basura26.pdf
Jiménez Willamson, A. 2010. Razones y efectos del e-waste parael ambiente y la economía. En: Memorias II Encuentro Interinstitucional
de Semilleros de Investigación “Construyendo una cultura investigativa”. Corporación Universitaria Unitec, Fundación Universitaria Agraria
de Colombia y Fundación Universitaria del Área Andina
www.argentinamunicipal.com.ar/despachos.asp?cod_des=20482
www.clarin.com/sociedad/Basura-electronica-responsabilidad-fabricantes_0_475152609.html
www.pnuma.org/informacion/noticias/2011-03/31/
www.residuoselectronicos.net/?p=1805
www.riesgolab.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=116:residuos-tecnologicos&catid=39:medio-ambiente
www.vanguardia.com.mx/avanzaleydebasuraelectronicaenargentinaprohibesustanciascontaminantesdesdesufabricacion-722316.html
*Bióloga, Miembro Activo del CERNAR.
Noticias Regionales
PROGRAMA DE DOCTORADO
En agosto 2011 iniciará su 1ª promoción el Programa de Doctorado en Ciencias, mención Conservación y Manejo de
Recursos Naturales de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
Se contemplará el otorgamiento de becas, que cubrirán los gastos de arancel y matrículas y otorgarán un estipendio
mensual de $ 500.000 (pesos chilenos). Informaciones con Dr. Alejandro Buschmann: [email protected]
PROYECTO REFORESTEMOS CÓRDOBA
La difícil situación de déficit hídrico en que ha sumido a la Provincia de Córdoba el desmonte del 95% del Bosque Nativo,
sumada a incendios, sobrepastoreo, riego indiscriminado y otros factores degradativos, ha generado impactos ambientales,
que solamente los habitantes de las respectivas cuencas de la provincia se verán obligados a afrontar, acompañando con
su participación a las endebles políticas estatales del sector. Esta situación es paradigmática en el Valle de Calamuchita.
Con este marco, el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR, FCEFyN, UNC), el Club Andino Córdoba,
Ecosistemas Naturales, Reserva el Edén, Bomberos Voluntarios, Establecimientos Educativos regionales, y otras
instituciones defensoras del ambiente, convocaron a la población calamuchitana a la presentación del proyecto
“REFORESTEMOS CORDOBA” que tiene por objetivos difundir y facilitar la participación ciudadana en la restauración y
recuperación del bosque nativo y de sus servicios ecosistémicos.
A estos efectos el sábado 21 de mayo de 2011 se llevaron a cabo reuniones en dos localidades del Valle de Calamuchita:
una en Santa Rosa a las 15 hs y otra en el SUM de Villa Yacanto a las 18,30 hs.
Las conferencias estuvieron a cargo del Biól. José M. Toledo Secretario e Investigador del CERNAR y del Sr. Fabián Carvia,
Miembro Adherente de la misma institución y ciudadano de trayectoria ambientalista en Calamuchita.
Noticias Institucionales
HOMENAJE AL CREADOR DEL CERNAR
El 31 de diciembre de 2010 murió el Dr. Ricardo Luti Herbera, benemérito hombre, destacado profesional y docente,
precursor impulsor de la conciencia y acción ambientales en Córdoba. Él fue fundador del CERNAR, ámbito universitario de
trabajo propio y de decenas de personas que supo convocar. A partir del 17 de diciembre de 1999, esta sede se denominó
oficialmente: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables “Dr. Ricardo Luti”, merced al homenaje que los miembros
de nuestro centro quisimos brindarle en vida.
En su conmemoración, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, instituyó
una semana de eventos, entre el 28 de marzo y el 02 de abril de 2011. El acto principal se llevó a cabo el 31 de Marzo, en
el Aula Magna de la Facultad con gran afluencia de público; posteriormente se descubrió una placa en el hall de su antigua
Cátedra de Geobotánica (hoy Museo de Ciencias) y, con emoción y alegría, se asistió a la representación de la Cantata al
Ecosistema por algunos de sus discípulos agrónomos.
Al día siguiente, el CERNAR abrió sus puertas al público para facilitar su conocimiento y recorrido a alumnos e interesados,
se descubrió otra placa recordatoria en el ingreso al Centro. Luego de un brindis, se realizó una plantación de árboles
autóctonos en los jardines de la Ciudad Universitaria, organizada por CERNAR, Fundación ACUDE y Asociación Ecosistemas
Argentinos.
El sábado 2 de abril se llevó a cabo un viaje hacia la Reserva Natural de Chancaní ubicada a unos 270 km de Córdoba, que
comprende parte del faldeo y valle sobre la vertiente occidental de la Sierra de Pocho y la Quebrada de la Mermela. En esta
hermosa quebrada llena de eternidad, se depositaron sus cenizas según había sido la voluntad de Ricardo.
En todos los actos en su memoria, participamos como una gran familia amigos, colegas, ex-alumnos, miembros del Club
Andino Córdoba, de CONACO y otras entidades, dando testimonio de su legado.
En próximas ediciones el BOTIC@ comunicará la inclusión de un video conmemorativo en la página web del CERNAR.
NUEVAS AUTORIDADES DEL CERNAR
En diciembre de 2010, designados por el HCD de la FCEF y N previa elección democrática, entraron en funciones las nuevas
autoridades del CERNAR para el siguiente trienio. La elección de los miembros para la Dirección recayó en la Dra. Mirta
Menghi, de amplia trayectoria en docencia e investigación en el Centro.
En el Consejo Asesor se eligió a los Dres. Cecilia Estrabou y Fernando Barri y al Biól. Juan M. Rodríguez. Su designación
dará continuidad a la conducción del Centro, atento a las disposiciones del Régimen de Funcionamiento vigente. Auguramos
una excelente gestión a todos, en beneficio de nuestra institución.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
La Especialidad de Posgrado sobre Turismo Alternativo que brinda la Universidad Nacional de Córdoba a través del Centro
de Estudios Avanzados (CEA) dio comienzo el pasado 2 de mayo, con la conferencia sobre Patrimonio y Turismo Cultural
brindada por la Dra. Margarita Barretto de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
El Comité Académico de la nueva carrera -del cual forma parte la Dra. Kufner- ha aceptado alrededor de 25 inscriptos
procedentes de variados campos de interés. Ello es auspicioso dado el enfoque integral y multivariado necesario en el tema.
El plantel docente es multidisciplinario; del mismo participan profesionales del CERNAR que abordan los aspectos
ecológicos, ambientales y educativos del plan de estudios.
Cursos de Posgrado y Grado
CURSOS REGULARES
El CERNAR es responsable del dictado de los siguientes cursos de grado de la carrera de Ciencias Biológicas de la Escuela
de Biología (F.C.E.F. y Naturales de la U.N.C):
LEGISLACIÓN EN BIOLOGÍA
Asignatura optativa curricular (Dep. de Fisiología) dictada anualmente, con carga horaria de 40 horas y cuatro créditos. El
objetivo general de la materia es proporcionar al biólogo, mediante un enfoque basado en educación ambiental, las bases
conceptuales e informativas sobre legislación, para desarrollar criterios y capacidades de análisis, discusión y elaboración de
proyectos, en torno a su profesión. Sus fundamentos se hallan en sociología, economía, política, administración,
ordenamiento territorial y legislación ambiental. Docentes: M. B. Kufner, V. Briguera y D. Tamburini. La materia se dictará
entre en agosto-setiembre de 2011.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CAMPO APLICADOS A ESTUDIOS AMBIENTALES
Taller de Biología Aplicada. La Biología de Campo permite desarrollar investigaciones de gran interés. Esta asignatura
aborda el conocimiento y manejo de un conjunto de herramientas para dar respuestas integradas a problemas ecológicoambientales complejos, de manera específica (Técnicas para elaboración de diagnósticos, modelos, estudios de
comunidades y poblaciones, en diversas escalas de espacio y tiempo. Cupo de 30 alumnos. Correlativas: Ecología y Diseño
Experimental. El Taller se dictará durante setiembre de 2011.
USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES.
Información disponible en la página web de la Universidad Nacional de Córdoba (Departamento de Diversidad Biológica y
Ecología).
Publicaciones de Interés
REVISTA ELECTRÓNICA
BOLETÍN DE BIODIVERSIDAD DE CHILE. http://bbchile.wordpress. Revista electrónica editada por el Centro de Estudios en
Biodiversidad (CEBCh). Indexada en Zoological Record (BIOSIS), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Dialnet,
Latinindex. Ultimo número editado Nº 4, Diciembre de 2010.
LIBRO SOBRE AVES RAPACES
AVES RAPACES Y CONSERVACIÓN: UNA PERSPECTIVA IBEROAMERICANA . VJ Hernández, R Muñiz, J Cabot y T de Vries
(Eds.). Tundra Ediciones. Valencia, España. 244 p. (valro: 22 euros). Libro auspiciado por la estación Biológica de Doñana y
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Reune las ponencias de conferencias, comunicaciones
libres, talleres y mesas redondas del Congreso Internacional de Aves Rapaces celebrado el año 2008 en Quito, Ecuador.
LIBRO SOBRE PLANTAS MEDICINALES DE CÓRDOBA
LAS PLANTAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE LAS SIERRAS DE CÓRDOBA . Un recorrido por la Cultura Campesina de
Paravachasca y Calamuchita. Gustavo J. Martínez. Ediciones del Copista. 2011. El autor es Investigador del CONICET y su
lugar de trabajo es el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofìa y Humanidades de la UNC. El pasado 21 de mayo
se realizó una amena presentación del libro en la biblioteca pública de la Comuna de Villa La Bolsa -inserta en el área de
estudio- con gran afluencia de pobladores y de algunos referentes del conocimiento campesino referido en la investigación.
Contacto: [email protected].
PUBLICACIONES PERIÓDICAS INTERNACIONALES
El CERNAR participa en publicaciones periódicas latinoamericanos. Se invita a estudiosos de la región a enviar sus
contribuciones. Se resumen sus características:
GESTIÓN AMBIENTAL anuario editado por el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) de Valdivia, Chile. Su objetivo es
difundir trabajos de gestión legislación y educación ambiental, ordenamiento y planificación territorial, impacto ambiental, desarrollo
sustentable, manejo de vida silvestre, ecología y evaluación de recursos naturales. Contribuciones en español, portugués e inglés. Esta
publicación está indexada en Wildlife & Ecology Studies Worlwide (ex Wildlife Reviews), Biological Abstracts, Biosis Previews, Biblioline
(NISC), Latindex (directorio y catálogo), CSA Biocomplexity, Sustainable Science y a partir del año 2005 está indexada en Science Citation
Index (Institute for Scientific Information, ISI). Dirigirse a: www.ceachile.cl/revista.html.
ECOLOGÍA APLICADA. Editada por el departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Sus
temas principales se relacionan con trabajos científicos o técnicos en Ecología y Problemática Ambiental. Recibe aportes de investigadores
peruanos y extranjeros. La revista está indizada en la Red de Revistas Científicas de América Latina, del Caribe, España y Portugal,
Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), Base de Datos Académica EBSCO en español, Zoological Record y Catalogo y
Directorio LATINDEZ. Dirigirse a: www.lamolina.edu.pe/ecol.apl.
Oportunidades de Investigación
CONVOCATORIA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN
El CERNAR convocará a estudiantes de Biología (FCEFyN, UNC) para Ayudantías de Investigación no rentadas (Resol. 171HCD-2005). Las temáticas de trabajo requeridas se enmarcan en las siguientes actividades:
- Ordenamiento, registro y acondicionamiento de las Colecciones Biológicas (Vegetal y Animal) del CERNAR.
- Participación con ayudantías en proyectos de investigación ecológica desarrollados en el Centro.
La selección de aspirantes se realizará según el procedimiento descrito en la mencionada Resol. 171-HCD-05 (ver página
web de la Facultad). Para informes dirigirse al CERNAR en el Edificio de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, Ciudad
Universitaria o a las siguiente dirección: [email protected]
Servicios a la Comunidad
Biblioteca del CERNAR
El Centro mantiene una biblioteca consultada por profesionales y alumnos interesados en ecología y ambiente. Volúmenes
de gran valor enriquecen su patrimonio; algunos de principios del siglo pasado, de autores señeros en temas de
climatología, ecología general, ecología, vegetal, educación ambiental, áreas protegidas, geografía, etc. Numerosas tesinas,
trabajos de fin de carrera, referidas a ecología, biogeografía, etc. se listan entre sus documentos valiosos. La biblioteca
brinda su servicio a todos los interesados en consultarla en el siguiente horario: martes de 12.00 a 16.00 horas.
Evaluaciones, Asesoramiento, Capacitación
El CERNAR realiza investigaciones ecológicas sobre el medio ambiente y su funcionamiento, enfocadas a la calidad
ambiental y el desarrollo sustentable; contribuye a la formación de recursos humanos en áreas de su competencia;
desarrolla actividades de docencia, difusión y extensión y brinda asesoramiento a entes públicos y privados en temas
ambientales y de recursos naturales.
Página Web del CERNAR
Lo invitamos a ingresar en nuestra página Web institucional: http://www.efn.uncor.edu/investigacion/cernar/
Buzón de Mensajes
Esperamos su opinión y aportes, serán apreciados. Envíelos a: CERNAR, Edificio de Investigaciones Biológicas y
Tecnológicas, FCEFyN, UNC. Avenida Vélez Sarsfield 1611, CP: X5016GCA Córdoba o al correo electrónico
[email protected]
Si Ud. recibió BOTIC@ ya se encuentra incluido en nuestra lista de correo. Si desea recibir el boletín o bien ser excluido del listado, deberá enviar un
mensaje explicitando su solicitud.
Descargar