Институт международных исследований МГИМО–Университет Murzín Yu. (Universidad MGIMO, Rusia) La personificación como medio de actualización de los rasgos cognitivos del concepto de la “guerra” Персонификация как средство актуализации когнитивных признаков испанского концепта «guerra» В статье рассматривается с точки зрения когнитивной теории метафоры роль метафорической модели ПЕРСОНИФИКАЦИЯ, имеющей языческие и религиозные корни, в объективации признаков концепта «guerra» в испанской языковой картине мира. Метафорическая модель ВОЙНА — ЭТО ЧЕЛОВЕК, образные схемы ОРГАНИЗМ, ОТКЛОНЕНИЕ ОТ НОРМЫ, БОЛЕЗНЬ, МЕДИЦИНА в наивном познании человеком действительности формируют чувственнонаглядными средствами образную составляющую концепта. En la lingüística moderna la metáfora se considera como una de las más importantes operaciones mentales y como una de las formas de conceptualización, conocimiento, estructuración, valoración y explicación del mundo. El hombre expresa sus pensamientos mediante metáforas y piensa por medio de ellas, tratando de transformar el cuadro lingüístico del mundo que existe en la mentalidad del destinatario. La metáfora, pues, no sólo forma la noción de un objeto, sino que también define el modo y estilo de pensamiento acerca de él, estructurando y determinando el sistema conceptual del hombre (3). Según G. Lakoff y M. Johnson, la metaforización es producto de la interacción de dos estructuras de los conocimientos –la estructura congnitiva del dominio fuente (source domain) y la estructrua cognitiva del dominio meta (target domain). Durante este proceso algunos dominios meta se estructuran “a imagen y semejanza” de los dominios fuente. El dominio fuente suele ser más concreto y conocido para el hablante y su interlocutor, que el dominio meta (Ibid.). El hombre ve a sí mismo como “patrón” al valorar lo que ve a su alrededor: el paisaje, el clima, los reinos animal y vegetal, los objetos naturales y los artefactos, así como los fenómenos de los mundos “virtuales” y diversas entidades religiosas, éticas, sociales, etc. La estructura de la noción “guerra” que denota un evento, viene definida por los participantes, tanto obligatorios como facultativos, en dicho “evento”, que desempeñan sus respectivos papeles en medio de ciertas circunstancias. Todos los tipos de metaforización están basados en los vínculos asociativos que se establecen a base de la experiencia humana, por lo que la metáfora tiene carácter 94 Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana... antropométrico. Esta es una de las propiedades del antropocentrismo de la conciencia humana (y del conocimiento humano) siendo al mismo tiempo la base del carácter antropomorfo de la metáfora (8). La personificación es un mecanismo metaforógeno universal de raíces paganas y religiosas, que se remonta a la idolatría de toda una serie de objetos (dotar de alma objetos inanimados) para convertirlos en fetiches (6). Se trata, pues, no solo de una típica traslación metafórica que da origen a nuevas acepciones, sino también de un método natural de interpretación de la realidad, que tiene profundo fundamento cognitivo (5). El conocimiento de su mundo interior y de los objetos que le rodean le permite al hombre dotar los fenómenos físicos y sucesos más diversos de características propias de él mismo. El antroporfismo viene a ser, pues, una importante categoría que forma la semántica de las palabras, basada en las representaciones idealistas del hombre sobre la realidad que le rodea. Forman la esfera de la personificación diversos objetos antropomorfos y entidades abstractas, es decir, sucesos y fenómenos sociales comprendidos en los términos del HOMBRE y que adquieren, por ende, ciertas características y propiedades humanas que ejercen una acción activa o, por el contrario, son objeto de una acción. Por esta razón, UNA GUERRA ES UN HOMBRE que: —“respira”: aliento de la guerra; —tiene sus debilidades que no puede “disimular”: La guerra tiene debilidades que no puede disimular; —“consume” alimentos y energía e incluso tiene sus vicios: La guerra necesita tabaco, café, vino, aguardiente, conservas alimenticias, vapor, electricidad; —“realiza” diversos actos denotados con verbos de sujeto animado: La respuesta que les dio la guerra. La guerra viene a pisar el Derecho de gentes. La guerra, aunque atropella (de a- y tropel) unos derechos, respeta otros. La guerra lanza por necesidad allende las aguas del Atlántico una emigración muy numerosa. Fronteras azotadas por la guerra; —experimenta/no experimenta sentimientos o emociones: No conozco guerra ninguna que se compadezca por sus violencias; —suscita, al igual que el hombre, simpatía u otros sentimientos o emociones: guerra simpática (del latín sympathia, del griego sympátheia, acto de sentir igual que el otro), corazones enamorados de la guerra. La guerra no puede complacer a nadie; —es sensible a las acciones aplicables solo al hombre: humanizar la guerra, reanimar la guerra, dar aire caballeresco a la guerra, no dejan de hacerle una guerra disfrazada; 95 Институт международных исследований МГИМО–Университет —“vuelve a la vida”, “resucita”, según la metáfora que expresa el concepto cristiano de la vida: resucitar la guerra. La guerra tiene características antropomorfas debido a las acciones que “realiza” ella misma: guerra fratricida; incluyendo las que “realiza” respecto de sí misma: guerra suicida; o bien las que se realizan respecto de ella: guerra civilizada — цивилизованная война. Según el modelo metafórico UNA GUERRA ES UN HOMBRE la guerra tiene: —su “genealogía”: género (linaje) de guerra, el origen de la Guerra Mundial estuvo localizado en el conflicto austro-serbio; —su destino: destino de la guerra; —sus “señas de identidad”: la guerra galana en Portugal, generalmente mirada como de burlas, y apellidada de las naranjas o bien —carecer de ellas: guerra sin nombre. Significados metafóricos pueden formarse a base de la característica “acción física sobre un objeto animado”, por ejemplo, de una acción que lleva inherente el rasgo semántico de “causar daño” o “herir”: heridas de la guerra en las paredes de los edificios. La acción realizada por el hombre admite: a) características relativas a la esfera mental o intelectual del actor: guerra imprudente, guerra estúpida; b) características físicas del actor: guerra vigorosa; c) rasgos de su modo de actuar o de los hechos mismos: guerra heroica, la guerra es un disparate; d) propiedades del carácter del hombre: guerra implacable, guerra cobarde; e) característica del sentimiento o estado del hombre: guerra infeliz; f) característica del resultado de la acción del hombre: guerra vencedora; g) característica de la conducta del hombre: guerra voraz, guerra de rapiña. Los nombres de enfermedades, desviaciones psíquicas o defectos del hombre pueden servir de dominio fuente de la metáfora UNA GUERRA ES UN HOMBRE. El uso de semejantes denominaciones se debe a que durante largo tiempo las distintas desviaciones observadas en el desarrollo de la sociedad, así como los fenómenos negativos de carácter social o moral se han considerado como fenómenos “morbosos” (7). Por cuanto la guerra es un fenómeno social, los estados individuales pasan a ser colectivos (6), siendo que el rasgo cognitivo de “anomalía” genera el sentido de irracionalidad de la guerra. Según este modelo metafórico, la guerra puede “enfermarse” o “padecer” una enfermedad humana: La guerra adolece de una enorme gravedad y mal. La guerra es una epilepsia, incluyendo enfermedades psíquicas: demencia de la guerra. 96 Estudios actuales de la lengua española y la literatura iberoamericana... La guerra puede, al igual que el hombre, encontrarse en un estado calificado como “desviación de la norma” (7): sicosis de guerra, histerismo de la guerra, neurosis de guerra. La ciudad entera tiene el vértigo de la guerra. En caso del modelo metafórico de la PERSONIFICACIÓN la proyección se realiza desde el dominio fuente “hombre” en el dominio meta “guerra”. Estos contextos contienen, además del modelo metafórico del HOMBRE, el esquema gráfico (estructura mental rudimentaria interiorizada y recurrente en los procesos cognitivos; los procesos gráficos derivan de la experiencia recopilada por el ser humano en el mundo exterior con el que interactúa (4)) denominado DESVIACIÓN DE LA NORMA del modelo metafórico de la MEDICINA. Encontramos la misma combinación de metáforas en el esquema gráfico de la ENFERMEDAD, porque, según los contextos que citamos a continuación, “la guerra es una enfermedad”: La guerra es una enfermedad provocada o natural. La guerra civil es una epilepsia. La guerra es una peste asoladora. Se trata. no obstante, de una enfermedad curable: recobrarse de la guerra. La guerra “usa su lenguaje”: La guerra, valiéndose de su lenguaje, no se puede embestir con éxito de frente. El modelo metafórico del HOMBRE también se realiza por medio de acciones personificadas o “programas materiales”, en particular: a) acciones constructivas: la guerra concluye por erigir un despotismo irremediable; b) acciones destructivas: la guerra puede romper el planeta. La tendencia a personificar el mundo circundante, expresada del modo más evidente por el modelo metafórico de la PERSONIFICACIÓN, la continúa el modelo metafórico antropomorfógeno del ORGANISMO, relacionado semánticamente con aquel. Pero, a diferencia del modelo de la PERSONIFICACIÓN, el del ORGANISMO viene a ser una etapa inferior de la categorización de lo no vivo como lo vivo (5). Un fenómeno o un suceso puede ser conceptualizado mediante la metáfora del ORGANISMO como un organismo o bien como una parte o como un órgano de éste. Por ejemplo, en el tratado Theorica y Practica de Guerra (1595) de Bernardino de Mendoza figura el contexto nervio de la guerra: el dinero es “lo que da movimiento a las armas y exércitos, en la manera que los nervios a los cuerpos animados”, que se remonta a la famosa máxima de Tucídides (siglo V a. C.) y de Cicerón (siglo I a. C.) (Nervus belli, pecunia). En este modelo la proyección metafórica es el resultado de la interacción de dos estructuras: del marco del fenómeno abstracto “guerra” (dominio meta) y el marco “organismo” (dominio fuente) que posee características materiales, en cuyo caso se activa un elemento del marco “organismo” —el “nervio”—, sin el cual es imposible la existencia del organismo, al igual que una guerra es inconcebible sin los recursos monetarios. 97 Институт международных исследований МГИМО–Университет El modelo metafórico del ORGANISMO puede usarse como una de las etapas de la DESPERSONIFICACIÓN en cuyo caso el hombre no se comprende como ser pensante, sino únicamente como organismo; más aún, el hombre puede concebirse, por ejemplo, solo como cuerpo humano: en actitud de guerra. Entendiendo la metáfora en el sentido amplio —según Aristóteles— como una traslación consistente “en dar a un objeto un nombre que pertenece a algún otro; la transferencia puede ser del género a la especie, de la especie al género, o de una especie a otra, o puede ser un problema de analogía” (1), será parte del modelo del ORGANISMO la comprensión de la esfera de lo psíquico y lo emocional (5), cuando los rasgos cognitivos del concepto de “guerra” pueden “visualizarse” mediante la relación con el estado psicoemocional que la guerra provoca en el hombre: guerra angustiosa, guerra repugnante, guerra afrentosa. Así pues, en los contextos analizados se realiza —mediante una combinación de palabras o un sintagma— una proyección metafórica múltiple desde dominios fuente de temática diferente de distintos marcos sobre un mismo dominio meta. Semejante proyección crea multitud de significados con un “corolario” metafórico común que es como sigue: este compacto modo sincrético de realizar el potencial semántico-cognitivo del lexema “guerra” y de integración de estructuras de conocimientos representadas por modelos metafóricos permite comprender de una manera nueva las características del dominio meta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Literatura Aristóteles. Poética, 1457b. http://www.philosophia.cl/biblioteca/aristoteles/poetica.pdf http://www.corpusdelespanol.com Lakoff G., Johnson M., Metáforas de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra, 2001. wikipedia Баранов А. Н. От персонификации мифа к деперсонификации человека et vice versa (Метафоры в романах А. Платонова «Чевенгур» и «Счастливая Москва») / А. Н. Баранов // Известия РАН. Серия литературы и языка. 2008. –Том 67. — № 4. Лагута О. Н. Метафорология: теоретические аспекты / О. Н. Лагута. — Новосибирск: НГУ, 2003а. Ч. 1. Лагута О. Н. Метафорология: теоретические аспекты / О. Н. Лагута. — Новосибирск: НГУ, 2003б. Ч. 2. Телия В. Н. Метафоризация и ее роль в создании языковой картины мира / В. Н. Телия // Роль человеческого фактора в языке и картина мира. — М.: Наука, 1988. 98