TEMA 1 SOCIOLOGÍA Y SOCIEDAD INDUSTRIAL Socio (latín) − Logía (Griego) = estudio de la sociedad Comte fue la primera persona en utilizar el término. Sociología es tb el estudio de la psicología en la sociedad. Diferencia entre Sociología Social y Sociología. Filosofía Social = intento de comprensión de la realidad social en su conjunto y totalidad. Especulación sobre la sociedad. Sociología = ciencia empírica y disciplina teórica que se atiene a hechos observados. La sociología es una ciencia social con un alto nivel de generalidad. Estructura interna de la sociología como disciplina científica. TEORIA INVESTIGACIÓN SOCIOLOGIA SOCIOLÓGICA SOCIOLÓGICA EMPIRICA Teoría Empírica Teoría de alcance medio PLURALISMO SOCIOLÓGICO: • No hay una sola teoría de la sociedad. • En toda sociedad hay reproducción social. • La sociología esta siempre formulando nuevas cuestiones que no siempre tienen respuesta. CIENCIA ABIERTA, ACUMLATIVA, NO DOGMATICA CARÁCTER MULTIPARADIGMATICO DE LA SOCIOL0GIA: • Varios paradigmas y todos validos. En la sociología manejaremos temas o nociones centrales como: comunidad, autoridad, status, lo sagrado, la alineación. SOCIOLOGÍA: • Núcleo central de conocimientos: Sociología general (Teoría sociológica) • Estudios diversificados de áreas sociales: industrias, empresas, familias, trabajo, economía, política. 1 Homo Sociológicas: hablamos de esto porque somos producto de una sociedad. Cada ser humano es irrepetible, somos distintos (personalidad). Lo que compartimos es que somos Homo Sociológicos. Los orígenes de la sociología y la sociedad industrial: − Procesos que se articulan en el origen de la sociología: • Existencia autónoma de las sociedad (realidad y pensamiento). • Industrialismo. Liberalismo. Hábitos de pensamiento científico. • Pluralismo. La sociedad vista desde perspectivas diferentes. Hay varias sociedades no todas son iguales. • Vocación de servicio para la sociedad para mejorarla. La sociedad no se puede ver. PERSPECTIVA PLURAL. MARX= el avance tecnológico hace efectiva la lucha de clases. WEBER= la ética protestante provoca el capitalismo. DURKHEIM= la sociedad funciona por el solidarismo. Somos independientes; dependemos unos de otros. (solidaridad). La sociedad nace con vocación de servicio. Sociología: la estudiamos para ver que la sociedad es muy compleja. − Características de la sociedad moderna (industrial).: • Crecimiento demográfico: elemental a la vez que desigual. Rápido. • Urbanización: la proporción de gente que vive en ciudad es cada vez mayor. • Industrialización: sustituyendo a los elementos primarios. • Desarrollo del transporte y de las comunicaciones. • Movilidad social: puede ser ascendente (con respecto a nuestra posición, se produce un cambio a mejor en nuestra educación, economía) y descendente(con respecto a nuestra posición, se produce un cambio a menor en nuestra educación, economía). • Desarrollo tecnológico: avanza a gran velocidad. • Burocratización: la complejidad organizacional comporta la burocratización. • Producción en masas y masificación de la sociedad. • Expansión de la movilidad psíquica. Podemos adaptarnos a nuestras situaciones (ya que somos occidentales) los orientales tienen menor movilidad psíquica. • Aceleración o institucionalización del cambio social. − Aceleración: ritmo. Heraclito: todo cambia menos el propio cambio. Aristóteles: el motor del cambio era el conflicto padres e hijos. −Institucionalización: que a dejado de ser espontáneo el cambio. I =Investigación. 2 + D =Desarrollo + I =Innovación tecnológica. En todos los países existen institucionalizaciones . Ortega Zora = institucionalizaciones del cambio. INDUSTRIALIZACIÓN: 1ª Rev. Industrial = despegue en el inicio del s. XVIII. 2ª Rev. Industrial = extensión y aceleración del proceso de industrialización a finales del siglo XIX. 3ª Rev. Industrial = se desarrolla en las tres ultimas etapas del s. XX (Rev. Científico técnica). La transición de la era industrial = era tecnológica va a ser larga y ocupara seguramente bastantes décadas del s. XXI. Cambios y tendencias de las sociedades modernas: Destaca el proceso de globalización (o mundialización de la economía). Dos cuestiones diferentes: − mercado abierto a productos (mercancías). − mercado abierto financiero. LLL = life long learning = aprendizaje a lo largo de la vida. Dimensiones de la sociedad post−industrial: Industrialismo: cambios en la infraestructura económica. Post−industrialismo: la base de la riqueza es la industria. Tres ámbitos: − Tecnoeconomico. − Político − Cultural Están relativamente separados ya que el ritmo de cambio es distinto. Para bien o para mal la tecnología va así: La cultura son continuas repeticiones: La política los países que van vuelven. Ejem: los talivan. 3 DEMOCRACIA LIBERAL: ideal imperfecto. Esto son ideas fundamentales. − Importancia de la actividad teórica (I + D) en el sistema económico y en el laboral.− Componentes o dimensiones de la sociedad post−industrial (Daniel Bell). • Cambio de una economía productora de mercancías a otra productora de servicios. • Preeminencia de las clases profesionales y técnicas. • Centralidad del conocimiento teórico como fuente de innovación y formulación política de la sociedad (principio axial). • Orientación futura: el control de la tecnología y de las contribuciones tecnológicas (se trata de reducir la indeterminación del futuro). • Creación de una nueva tecnología intelectual (científicos, tecnológicos, investigadores, consultores, expertos). Post−industrialismo y post−modernidad. ♦ Nuevas actitudes hacia la cultura, la política y cambio de los valores sociales ( del materialismo al post−modernismo). ♦ Individualización y privatización. ♦ Religiones civiles (¿Secularización?). ♦ Uniformación cultural (macdonalización = cultura global) y reforzamiento. ♦ ¿Crisis de la modernidad?. TEMA 2 SOCIEDAD Y ESPACIO Noticia: La población mundial crece en 75 millones de seres por país. El 95% de ese aumento es de los países pobres. El ritmo de crecimiento dependerá de los avances para frenar la discriminación femenina, la fertilidad se reduce en 1/3. En muchos estados industriales los nacimientos apenas reemplazan las muertes. Diferencia: demografía y sociología de la población. −La demografía: estudio del comportamiento de las variables poblacionales, es decir nacimientos, fallecimientos, migraciones y nupcialidad. −Sociología de la población: estableciendo teorías sociológicas acerca de la población. Marx : los países desarrollados son el espejo en el que tienen que mirarse los países subdesarrollados. Teleología: visión del camino que hay que seguir. En pocos años la población ha sufrido un importante aumento. Conceptos Básicos: ♦ Natalidad: tasa bruta, tasa fecundidad general, tasa fecundidad por edades, tasa neta de 4 reproducción. ♦ Mortalidad: tasa bruta, tasa de mortalidad diferencial, tasa de mortalidad infantil. ♦ Esperanza de vida: tasa de crecimiento vegetativo (TBN−TBM) ♦ Población total: no activa, que puede estar en edad laboral o en edad no laboral, y la activa, que puede estar ocupada o desocupada. Oficinas del Registro Civil: dónde se pueden registrar los matrimonios, defunciones, nacimientos... Con esto se calcula año tras año el control de la población, mediante estadísticas: ♦ Estadísticas de nacimientos. ♦ Estadísticas de fallecimientos. ♦ Estadísticas de muertes fetales tardías. ♦ Estadísticas de parto Con ellas estudiaremos el movimiento natural de la población. Procesos demográficos básicos: son aquellos que inciden de forma directa en la evolución demográfica. La diferencia entre natalidad y mortalidad se le denomina movimiento vegetativo y es un progreso demográfico tan primario que es conocido como movimiento natural de población. NATALIDAD: prolongación y perpetuación de la especie humana. La TBN que es la Tasa Bruta de Natalidad, es decir, número de nacidos vivos por cada mil habitantes. La TFG, que es la Tasa de Fecundidad General, es decir, el número de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años. La Tfi, que esta la Tasa de Fecundidad por edades, es decir, el número de nacidos en un año por cada mil mujeres entre 15 y 24 años. La TFT, que es la Tasa de Fecundidad Total, es decir, número de hijos por mujer. La TNR, que es la Tasa Neta de Reproducción, es decir, el número de hijos que pueda esperar tener una recién nacida.(en España es inferior a 1) MORTALIDAD: indica entre otras cosas el grado de desarrollo de un país. La TBM que es la Tasa Bruta de Mortalidad, es decir , el numero de fallecidos por cada mil habitantes. La TMD que es la Tasa de Mortalidad Diferencial, es decir , el numero de fallecidos por cada grupo de edad y sexo, sobre el total de la población de ese intervalo de edad y sexo. La TMI, que es la Tasa de Mortalidad Infantil, es decir, el número de fallecidos menores de un año, por cada mil nacidos vivos (España es uno de los países con menos índice de mortalidad infantil),ahí se demuestra el desarrollo de un país. En España ha crecido la Tasa de Mortalidad, entre jóvenes de 15 a 25 años y aún mas la de 25 a 35 años, por los estilos de vida de alto riesgo: drogas, Sida, conducción temeraria... consecuencia mas muertes. ESPERANZA DE VIDA: años que estadísticamente le quedan a un individuo por vivir a partir de su edad. En los últimos años ha crecido, la gente suele vivir hasta los 80 años, aunque la esperanza de vida en las 5 mujeres tiende a reducirse, por el tabaco, el estrés etc. Antropometría, que estudia la altura y el peso. La TCV, es decir, la Tasa de Crecimiento Vegetativo. La esperanza de vida es un indicador de la situación socioeconómica mas certero que la Tasa Bruta de Mortalidad. Si las condiciones de un territorio son muy malas se obtiene a la vez una alta TBM y una baja esperanza de vida. ARTÍCULOS DE PRENSA: 1999:La población española está apunto de entrar en tasas negativas de crecimiento 2000 (Febrero)España será uno de los países de la UE en registrar un descenso de habitantes 2000(diciembre) España alcanza los cuarenta millones de habitantes gracias a la inmigración La inmigración a desbordado todos los pronósticos, Europa se está convirtiendo en un país multicultural, la España de Franco era pronatalista, en las cuales se premiaba las familias numerosas. Suecia: política de bienestar en el tema de la natalidad. La sociedad está cambiando La ilegitimidad (hijos de madres solteras), los homosexuales... antes, es decir, en la época de Franco, estaban fichados en comisaría. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: También son factores demográficos de influencia inmediata, en la variación temporal de la población. Son el segundo elemento a considerar en el crecimiento real. Son renovables en el tiempo y reversibles, es decir, que cambian en el espacio y en el tiempo. Con respecto al espacio pueden ser internos, externos, nacionales e internacionales, continentales e intercontinentales. Con respecto al tiempo pueden ser migraciones de temporada o migraciones de asentamiento. La dinámica del mundo es migratoria. En el Siglo XXI ha habido procesos migratorios intensos de salida y de llegada, todo esto queda reflejado en las pirámides de población, que pueden ser: Estable Progresiva Regresiva ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN LABORAL ACTIVA No activa en edad laboral (estudiantes, amas de casa...) No activa en edad no laboral(gente de menos de 16 años o mas de 65) 6 Activa que está en disposición de trabajar y que está ocupada si trabajan o desocupada si están en el paro. Tasa de actividad : población activa / población total por 100 Tasa de paro: población activa desocupada/ población activa por 100 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN: es el proceso por el que la sociedad pasa de depender del campo a depender de la ciudad. Características: ♦ Por primera vez en la historia de la humanidad mas del 50% de la población está en la ciudad. ♦ Existen mas de 400 ciudades en el mundo con mas de un millón de habitantes. España proceso curioso: En los años 50(1955), se formuló la Ley corológica a cargo de Romá Perpiñá: con la teoría del hexágono: Areocoras TENDENCIA DEMOGRÁFICA DE ESPAÑA Dasicoras − Conurbación: área en el que hay un continúo urbano, es decir, concentración en la periferia mediterránea. TEMA 3 CULTURA Y SOCIALIZACIÓN Concepto de cultura El fenómeno de cultura constituye un factor crucial de nuestro comportamiento en la sociedad, es un término multiuso y polisémico que viene a partir del renacimiento. En nuestro comportamiento cotidiano estamos fuertemente condicionados por la cultura. Tres visiones diferentes de la cultura: 1ª Visión humanista y estratificacional. Se afirma que una persona es culta o inculta, cultivada o poco cultivada, dependiendo de su nivel de conocimientos, de su refinamiento social....... Reconoce que la cultura es un bien que puede acumularse y atesorarse, pero desconoce y oculta las raíces sociales que rigen dicha distribución asimétrica. 2ª Visión antropológica, es decir la cultura es todo lo creado por los seres humanos. El hombre es el animal de cultura, es el modo de vida específicamente humano lo que nos diferencia de los 7 animales. No existen culturas superiores o inferiores si no diferentes. 3ª Visión sociológica, es la que avanza normalmente. La cultura configura un cambio social específico, diferenciado en principio de los campos de la economía, política y reproducción. El sistema cultural define un sistema significante manifiesto, interrelacionado de formas diferentes con el resto de los sistemas. De este modo cobra sentido hablar del mercado de la cultura o de las políticas culturales. No olvidemos que estas sociedades son cada vez más complejas. Cultura y Sociedad.(no existe una sin la otra). La cultura es el modo de vida de una sociedad concreta. Trama de creencias, de símbolos expresivos y valores en términos de los cuales los individuos y grupos definen su mundo, expresan sus sentimientos y hacen sus juicios. La sociedad es el sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparten una cultura común, forma en que se establecen las relaciones entre seres humanos. Cultura y subcultura. En las sociedades modernas, por su complejidad, solo de manera aproximada se puede hablar de rasgos culturales comunes. Lo que realmente existen son subsistemas culturales mas o menos diferenciables. −Contraculturas: Agrupaciones culturales en oposición activa con la cultura dominante un ejemplo es la oposición a la globalización. −Nosotros adquirimos mediante elección nuestros códigos morales. La selección es más importante que la adquisición. En las sociedades posmaterialistas tenemos resuelto el problema de la adquisición. Lo que marca la diferencia es haber elegido bien. El contenido de la cultura Creencias , valores, normas, signos culturales,... son distintos elementos que componen la cultura. Creencias e ideas. −Las creencias no son contrastables empíricamente. Ej: La existencia de Dios .(no se puede contrastar) De ellas no afirmamos ni su verdad ni su falsedad. −Las ideas si son contrastables empíricamente. Son formas de sabiduría susceptibles. Son verdaderas o falsas. En el proceso de cambio social existen dos conflictos recurrentes. • ciencia / ideología • ciencia/ religión. Ideología y mentalidad −Ideología Sistema cultural que transmite información sobre la estructura de las situaciones de manera 8 apologética y justificativa. −CienciaTambién es un sistema cultural que transmite información renovable, crítica. La ciencia es la dimensión diagnóstica , surgida de la investigación empírica. −MentalidadIdeología difusa y dominante común a amplios sectores de la población de una sociedad. Las creencias que conforman una ideología o mentalidad dadas , suelen mantener una coherencia interna = eidos cultural . Valores y normas Valores Concepciones de lo deseable que influyen en el comportamiento selectivo .(todos nosotros tenemos un sistema de valores) −Principios o criterios que definen lo que es bueno y malo. Los valores que prevalecen en una sociedad tienden a formar un sistema coherente=ethos cultural. Cuando hablamos de valores no nos referimos a las cualidades objetivas que tienen las cosas sino qué valores son racionales son valores para alguien. Normasespecificación de los criterios valorativos en guías de comportamiento . Son reglas para comportarse de un modo o de otro . No suelen estar formalizadas. El sociólogo estudia los valores y normas a través de la observación de sus manifestaciones: verbales , escritos , de comportamiento, artísticas.... Los signos culturales Señales y símbolos Señales indican un hecho SímboloNúcleo central del sistema de comunicación social . La red simbólica mas importante es el lenguaje. Los símbolos son cosas que evocan y sustituyen a otras. Requiere 3 elementos: −lo significante y lo significado −la significación . Es percibida e interpretada por las personas a quienes va dirigido el símbolo. −el código definidor de las relaciones. El hombre es el único , de entre todas las criaturas vivientes , que crea, comprende y aprende símbolos. Los símbolos suelen referirse a cosas que son valoradas positivamente por los individuos, por ello, las actitudes de los individuos hacia sus símbolos no suelen ser neutrales. Poseen por lo general una cierta carga afectiva. La vida social está dominada por símbolos . Pero la principal simbología es el lenguaje : conjunto de signos escritos y sonidos que utilizamos para comunicarnos cotidianamente. Si uno no ha aprendido el lenguaje de una determinada sociedad le resultará muy difícil vivir en ella. 9 Formas no normativas = estilos peculiares de las personas de un colectivo determinado(italianos, españoles , vascos,....) Unidad y diversidad de las culturas humanas Universales culturales Rasgos en que todas las criaturas se parecen entre sí. Respuestas que dan las culturas a los grandes problemas existenciales. −El lenguaje(compuesto de fonemas , palabras y una gramática) −El sistema familiar . Matrimonio. −Reglas de incesto −División de trabajo entre hombres y mujeres. −Creencias religiosas −Juegos, música, derechos de propiedad, reglas de residencia. −Sentido del bien y del mal −Valores y normas asociados con el cuidado de los niños . Dentro de los universales culturales se encuentran múltiples variaciones . La variedad es inherente a la cultura porque es : adaptativa , aprendida y arbitraria. La dinámica cultural Ninguna cultura es estática , lo universal es el proceso de cambio . TODO CAMBIA MENOS EL PROPIO CAMBIO −Teoría del lag o rezago cultural (Ogbunn) Ej: los gitanos −Los elementos materiales cambian mas fácilmente que los elementos ideativos (inmateriales) Etnocentrismo Pecado capital de las sociedades humanas. Visión de las cosas en la que el propio grupo es el centro de todo y los otros grupos se miden y clasifican en torno a él.Es el hábito de cada grupo de suponer la superioridad de su cultura. Socialización Proceso de incorporación a la cultura de una sociedad por parte de los individuos. La cultura propia (al menos lo mas importante de ella ) se adquiere. ADQUIRIR = APRENDER + INTERIORIZAR 10 EJ: El racista aprende pero no interioriza Definición de Rocher −Proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza en el transcurso de su vida los elementos socioculturales de su medio ambiente , los integra en la estructura de su personalidad , bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. Agentes de socialización : −Explícitos: familia , iglesia , escuela −Implícitos: empresas, sindicatos , grupos de amigos. −Claramente identificables:( todos los anteriores) −Difusos: (medios de comunicación de masas) −Directa: ( material didáctico) −Indirecta: (la TV) La personalidad Cómo resultado del proceso de socialización. Organización en el individuo de predisposiciones para actuar. Elementos que sostiene el concepto de personalidad. −volitivos −capacidades −elementos sensitivos La personalidad de un individuo se refiere a su conducta , Es persistente pero no inmutable. Conformidad social.(principio básico de la existencia de lo sociedad) Aceptación mayoritaria de las normas de comportamiento . Sin ella la sociedad no sería posible. En las sociedades bien integradas , es la pauta mas común y ampliamente difundida. Condiciones que la facilitan: −Socialización: A través del proceso de socialización, las normas se inculcan de tal modo que llegan a convertirse en parte del sujeto. −Aislamiento: Para evitar conflictos de normas , éstas se aplican en lugares y momentos distintos −Jerarquización de las normas: en caso de conflicto , el sujeto deberá poder discernir claramente qué norma es subordinada y cuál predomina. −Control social: un agente socializado puede anticipar en su imaginación lo que sucederá si viola las legítimas 11 expectativas de los otros. −Ideología :agrega a las normas un soporte intelectual , y fortalece la confianza en el sistema existente al explicar la posición del grupo en el panorama social y la forma en que el grupo debe funcionar. −Los derechos creados: son las ventajas que dependen de las instituciones sociales existentes y que llevan a los favorecidos por estas normas a apoyarlas con convicción. Son el núcleo de la resistencia al cambio social. Cohesión social Fuerzas sociales que actúan sobre los símbolos del grupo para que permanezcan en él. El nivel de conformidad existente determina el grado de cohesión social del grupo. Desviación social Comportamiento que se aparta de las normas consideradas aceptables. Puede a una marginación mayor o menor . Carácter relativo de lo que se entiende en cada momento por comportamiento desviado. Ej: el aborto. El ámbito que cubre el concepto de desviación es muy amplio. Bajo éste término se incluyen todo tipo de comportamientos delictivos , la enfermedad mental, los delitos de cuello blanco y aquellos comportamientos que Lamo de Espinosa denomina delitos sin víctimas o sobre la moral pública. El grupo humano No viene aislado. Def: pluralidad de individuos en los que se da un sistema de acción social. Esa acción es toda conducta humana a la que el sujeto de la acción le da un sentido subjetivo. Condiciones para la existencia de un grupo: • dos o mas personas • en una situación de interrelación mutua relativamente duradera. • Con relaciones específicas que lo distinguen de otros grupos. Estructura de los grupos . Se refiere a las distintas posiciones sociales que lo configuran y que conducen a los intercambios de acciones sociales que no sean estrictamente iguales. Posición social: −rol: Conjunto de normas que pesan sobre una posición social. Consiste en las expectativas que tenemos los otros sobre la conducta de quién lo desempeña. −Status: Conjunto de derechos que pertenecen a una posición dada. Conflicto de roles: −entre roles complementarios: marido/ mujer 12 −entre roles de una misma persona: un padre para adquirir a su hijo en su empresa −dentro de un mismo rol: el estar sometido a distintas presiones. Clasificación de los grupos: −intragrupo: ( nosotros ) −extragrupo: (ellos) −primarios : la familia , pandilla de amigos −secundarios : las personas se relacionan formalmente. TEMA 4 CLASES SOCIALES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Desigualdad social: Su estudio es uno de los temas clave de la sociología moderna y de debate ideológico y político en las sociedades contemporáneas. Conceptos básicos −Estratificación social: proceso de ordenación jerárquica −Clases sociales : configuraciones sociales enfrentadas. Marx divulga una noción sobre la que teoriza poco. Manifiesto comunistaLa historia de la humanidad es la historia de sus luchas de clases . Concepto clave en la modernidad o en la civilización industrial. Teorías sociológicas sobre la estratificación social. −Los que estudian la estratificación desde el punto de vista funcional o de la integración. −Los que estudian la estratificación desde el punto de vista conflictivista de la sociedad. La clave del sistema productivo capitalista es la propiedad privada y la del sistema socialista es la pública. La causa de la desigualdad social es la propiedad privada de los medios de producción. Sólo se podría hacer desaparecer la desigualdad social con la desaparición de la propiedad. Marx: Difusor de la desigualdad social , los creadores fueron Adam Smith y Ricardo. Hasta la actualidad no podemos hablar de cambio en la sociedad sin hablar de Marx. Lo cierto es que la teoría de las clases de Marx la conoceremos mas a través de la aplicación que hizo de la misma a problemas concretos y por observaciones ocasionales de generalización diseminados que por toda la obra marxista. Para Marx fue importante, cómo criterio de estratificación , la posición de los individuos o de los grupos 13 sociales respecto de la estructura económica. Marx revolucionario Aquí los hombres en la sociedad aparecen divididos en dos estratos o clases, según su localización respecto de los medios de producción. En la sociedad capitalista , éstas dos clases son las de los propietarios de los medios de producción y la de los trabajadores que los propietarios emplean. Marx teórico Aquí hallamos un sistema bipartito con una clase media enmarcada entre las dos clases antagónicas. Este esquema tripartito a su vez es considerado por Marx de dos formas. Uno en el cuál a las diferentes clases corresponde una relación distinta con los medios de producción (capitalistas , pequeños burgueses, proletariado) y otra en que las clases están determinadas por la relación con los diversos medios de producción , siendo las respectivas fuentes de renta el beneficio de capital , la renta de la tierra y el salario. Según este último esquema , la división de las clases en la sociedad será la de propietarios de capital, propietarios de la tierra y propietarios de la fuerza de trabajo. Concepto : conciencia de clase. Él diferencia entre conciencia en sí el hecho de que se tome una conciencia por la posición estructural que se ocupa. Y la conciencia para sí uno mismo reflexiona sobre lo que es y asume la defensa de esos intereses de clases tanto de capitalistas como de proletarios. Cada vez los sistemas son mas complejos. Weber A través de la perspectiva multidimensional, Weber aportó una teoría mas compleja de estratificación que la de Marx. Weber modificó la teoría marxista de la determinación de la clase por la posición de los individuos en relación con los medios de producción e introdujo tres dimensiones a lo largo de las cuáles se estratifica socialmente a los individuos. Dimensiones de estratificación: • Orden económicola ocupación de las personas, propiedades. • Socialprestigio • Político(poder) La concepción Weberiana de las clases económicas es, pues mas amplia que la marxista. Dicha concepción incluye no solamente aquellos casos en que se produce un conflicto debido a las posiciones diferenciales con respecto a los medios de producción, como tambien todos los casos en que se produce una situación de mercado. Para Weber, la forma mas visible de conflicto que fluye de la diferenciación económica es la que se establece entre deudores y acreedores, considerando la lucha entre propietarios y trabajadores como una forma especial de conflicto entre compradores y vendedores dentro de la sociedad capitalista La actividad organizada de los grupos de clases es favorecida por las siguientes circunstancias: • La posibilidad de concentrarse en oponentes con los que el conflicto inmediato de intereses es vital. Así, los trabajadores se organizan contra la dirección y no contra los capitalistas que son los que realmente obtienen ingresos sin trabajar. • La existencia de una clase de status que sea típicamente similar para amplias masas de individuos. • La posibilidad técnica de ser reunidos fácilmente. Esto particularmente cierto en donde grandes números de individuos trabajan juntos en un área pequeña, como en la factoría moderna. 14 • Liderazgo dirigido a fines fácilmente comprensibles. Tales fines son en general impuestos o al menos son interpretados por personas, tales como la inteligencia, que no pertenecen a la clase en cuestión. A pesar de la existencia de la correlación entre clases y status dentro del mismo sistema de estratificación, Weber considera que existían muchos casos en que ambas dimensiones discrepan entre sí. Existen individuos o grupos que pueden tener un status mas alto que la posición de clase, o viceversa, y tales discrepancias son de gran ayuda para comprender la dinámica del cambio social y del conflicto; Weber detectó una tensión inherente entre las normas del mercado y las de los sistemas modernos industriales. Dijo: • El mercado debilita la conciencia de clases. • Poder: posibilidad para realizar su voluntad incluso contra la oposición de otros. El poder puede ser una función de los recursos poseídos tanto en el sistema económico,. de status, o político. El peso relativo de las diferentes fuentes de poder viene determinado por las reglas del juego político, cuales quiera que éstas sean en las diferentes sociedades. En resumen: Weber vá mas allá que Marx en la elaboración del modelo de estratificación social. Weber no estableció específicamente las relaciones entre clases, grupos de status y partidos, ni tampoco dijo nada de los lazos entre intereses de clase, de status y de partido. Teoría funcionalista. Aunque las ideas desarrolladas por Marx y Weber continuan siendo las fuentes básicas de la teoría de la estratificación social, una parte importante de la sociología contemporánea se orienta según la llamada teoría funcionalista. En la teoría funcionalista, la estratificación social, como un sistema motivacional, tiene que existir para asegurarnos de que haya un sistema motivacional que permita elegir a las mejoras personas para los puestos mas arriesgados. También sugiere la teoría que el status o pretigio honorífico es la forma mas general y persistente de estratificación. A partir de cierto punto, el poder y los bienes económicos son evaluados no tanto por ellos mismos sino porque son indicadores simbólicos de elevado status. WINNERS TAKES ALL SOCIETY: En la sociedad, los grandes se lo llevan todo. Clases y estratificación en las sociedades industriales avanzadas. Cambios sociales relevantes que han afectado a la estructura social. La nueva clase media: • Importancia de la separación entre propiedad y control en las empresas modernas. • Nuevas exigencias del trabajo industrial(cada vez se exige mayor cualificación profesional) • Expansión de los estratos Intermedios de los trabajadores asalariados no manuales(white collars) y de los empleados de servicios. • Aburguesamiento de los trabajadores mensuales mas cualificados(blue collars) Observamos que la antigua clase media, pequeños industriales y artesanos sobretodo, vá siendo reemplazada por la nueva clase media de los empleados. Crecimiento de la nueva clase media. 15 ¿ Cual es el papel de este nuevo sector en la estructura social? ALINEACIÓN: • Para una serie de autores, la burocracia, por carecer de propiedad, no puede ser considerada un sector superior, sino simplemente un sector asalariado, al igual que el proletariado. Esta idea parte del marxismo. DELEGACIÓN: −Para otros autores (Corner y Bendix) quienes desarrollan una teoría de la delegación , según la cuál el papel de la burocracia nace como una diferenciación de las funciones empresariales . Sin embargo, Dahrendorf considera que la teoría marxista parece tener mayor aplicación para los nuevos empleados , mientras que la teoría de la delegación , encaja mejor con la situación de los burócratas y expertos. Mas recientemente, el concepto de sociedad de clases medias, es utilizado por algunos autores para referirse a las sociedades tecnológicamente avanzadas en las que la población activa tiende a concentrarse en el área de los servicios y en la de la información. La movilidad social: Aspecto relacionado con la conciencia de clase. Son estos aspectos de la estructura social que han variado profundamente a lo largo del siglo XX en las sociedades industriales. • horizontal (sin modificación de status) • vertical (con cambio de status) Es consecuencia de la movilidad ocupacional de las sociedades industriales. El sistema escolar... base de la estructura social. El desarrollo de la ciudadanía (los derechos de los ciudadanos) • Siglo XVIIIigualdad jurídica. Aquí los derechos tenían un carácter formal. • Siglo XIXigualdad política(sufragio universal) • Siglo XXigualdad social(estado del bienestar) Nuevas teorías muldimensionales y sintéticas de estratificación. Intentos por conciliar la teoría funcionalista o del consenso con la teoría del conflicto para explicar la estratificación social en las complejas sociedades modernas. Teoría de la dominación de Darendorf: Para Darendorf la estratificación social se fundamenta en la existencia de una distribución desigual de la autoridad entendida en el sentido Weberiano de legítima disponibilidad de poder. Asociaciones de dominación básicas en la sociedad: • Políticas (el Estado). 16 • Hierocráticas (la Iglesia) • Económicas (la empresa) Consecuencias del cambio social en el conflicto de clases en la industria: hipótesis a comprobar en futuras investigaciones. • la profesión como modo para vivir • separación de la vida en la industria de la vida cotidiana familiar • sectorialización de las huelgas • disociación de partidos socialistas y sindicatos • disociación en el ámbito industrial de las clases en la esfera política El análisis neomarxista de las clases sociales. Partimos de la premisa de que: En el capitalismo el mercado es intrínsicamente una estructura de poder en el que la posesión de ciertos atributos concede ventajas a unos grupos de individuos sobre otros Ejemplo: En la globalización donde los dominantes imponen sus condiciones. Multiplicidad de intereses entrecruzados Relevancia de las principales clases sociales: − clase trabajadora • clase media no propietaria • clase alta de los propietarios La formación de clases en tanto que agrupamientos socialmente identificables, surge a través de unas capacidades dadas del mercado, al combinarse con la distribución de las oportunidades de movilidad. Las tres capacidades del mercado mas importante en el capitalismo son: la propiedad de los medios de producción, la posesión de cualificaciones educativas y técnicas y la posesión de la fuerza de trabajo manual. No olvidemos que: • el conocimiento es el medio de producción mas valioso del siglo XXI, y eso depende de nosotros. El conocimiento es cultivable (a base del estudio) • a mayor movilidad social menor rigidez de los agrupamientos de clase. Giddens: En la sociedad capitalista, el sistema de clases sigue constituyendo el eje fundamental de la estructura social y el principal canal de la relaciones de dominación. Existe correspondencia entre pertenencia a una clase social y el estilo de vida. La propuesta de Roemor: Analiza los mecanismos sociales a través de los cuales individuos y grupos se apropian de parte de cualquier tipo de excedente social, generando así las desigualdades sociales. Propuesta de Wright: Añadir los recursos organizacionales a los tradicionales recursos en que se basa el análisis marxista de clases: tierra, capital, trabajo. 17 En las sociedades avanzadas se está produciendo un cambio en el perfil estratificacional (jerarquías geométricas de la sociedad). Estructura piramidal. Sociedad de referencia: primera etapa sociedades industriales incipientes. Rasgo distintivo: jerarquización social rígida y piramidal. Estructura piramidal antagonizada: Sociedad de referencia: segunda etapa sociedades industriales desarrolladas Rasgo distintivo: conflicto de clases antagonizado con clases medias reducidas Estructura de diamante: Sociedad de referencia: tercera etapa, sociedades industriales maduras Rasgo distintivo: gran expansión de las clases medias con disminución de las aristas por arriba y por abajo Se está produciendo un fenómeno curioso en las sociedades avanzadas: el estado de bienestar no puede llegar a toda la población por varios motivos: • Inmigrantes, gente no integrada, marginaciones... • Personas que vienen solas por razones solas por razones familiares y se produce: Estructura dual. Sociedad de referencia: cuarta etapa, sociedades tecnológicamente avanzadas. Rasgo distintivo: coincidencia de dos sistemas con poca comunicación. El superior con una mayoría de clases medias ordenadas por sus méritos. El inferior con un amplío núcleo de infra−clases y excluídos Apartado a destacar: GENERO Y DESIGUALDAD SEXUAL • No existe una sola sociedad conocida en que las mujeres sean mas poderosas que los hombres. La dominación masculina suele denominarse patriarcado. • Engels define el patriarcado como: el sistema de reparto de bienes y poder a favor de un patriarca varon que elimina la primitiva situación de igualdad del clan familiar. • Miler para el feminismo radical, se organiza según dos conjuntos de principios donde los hombres dominan a las mujeres y los adultos a los jóvenes. • En las sociedades industriales avanzadas, la división del trabajo entre hombres y mujeres se ha hecho mas borrosa pero los hombres siguen predominando en todas las esferas de poder e influencia. • Los principales procesos que han desencadenado el cambio son: la educación femenina y la creciente participación laboral de las mujeres. TEMA 5 ESTRUCTURAS FAMLIARES Y DESIGUALDAD SEXUAL Funciones y disfunciones de la familia. 18 − Para Murdock la familia cumplía 4 funciones: • Sexual: proporcionando control y expresión de los impulsos sexuales. • Reproductiva: proporcionando la llegada de nuevos miembros a la sociedad. • Económica: especializándose el marido en unas actividades y la mujer en otras. • Educativa: socializando a la nueva población. − Laing y Cooper señalan dos aspectos negativos de la familia: • Ven a la familia como un juego en el que se utilizan unos a otros y acostumbran a los hijos a no cuestionar las ordenes. • La familia como el núcleo del control social, en el cual se limita el potencial del niño, enseñando a someterse y no a sobrevivir. − Vogell y Bell señalan una función de la familia útil para la sociedad, pero no para los hijos. Al nacer un niño con problemas un chivo expiatorio, los padres consolidad su personalidad como buenos trabajadores y miembros relativamente respetables de la comunidad. − El antropólogo Leach contempla que en las sociedades preindustriales, la familia esta implicada en una tupida red de parentesco y vecindad, lo que proporciona un amplio tejido de relaciones que redundan en apoyo táctico y psicológico para el individuo. La familia nuclear aislada supone una excesiva intensificación de las expectativas y demandas de sus miembros, lo que conduce a un elevado grado de stress. − Las funciones de apoyo mutuo y consolidación de la personalidad de os adultos en la familia nuclear se concentran en dos: • La socialización primaria de los hijos, ya que la secundaria le viene confiada a las instituciones educativas. • La estabilización de las personalidades de los adultos a través de la seguridad emocional que en la pareja se proporciona. − McAffe y Wood dicen que la dominación que los varones ejercen sobre sus mujeres e hijos les capacitaría para dar salida a su ira y frustración de un modo que no plantee desafíos para el sistema. Familia y parentesco. La regla de parentesco mínima es la prohibición de incesto. Esta prohibición es para Levi−Strauss el primer acto de organización social, un instrumento que permite el intercambio social. A partir de aquí se pede distinguir entre sociedades exógamas que obligan a sus miembros a buscar pareja fuera del grupo y las endógamas que exigen que el matrimonio se celebre dentro de la misma clase social. La exogamia parece haber sido propia de las sociedades cazadoras, y la principal función de la exogamia es la de fomentar la alianza entre tribus o grupos mediante el intercambio de mujeres. La endogamia esta asociada a las sociedades agrícolas más prosperas, que han desarrollado además cierto orgullo y obsesión por la pureza del grupo o casta. Mac Iver y Page hacen una distinción entre familia paternal y patriarcal. En la familia paternal el nombre, el estatus y a veces el matrimonio se trasmite a través de la madre. La autoridad no pertenece al esposo sino al hermano de la esposa o a otro varón relevante de su familia. La familia patriarcal reviste distintas formas: familia conjunta, en la que el padre agrupa a su vez a las familia de los hijos y eventualmente a sus concubinas; familia troncal, en la que solo uno de los hijos lleva a su familia al hogar paterno. Características de distintos tipos de familias: 19 ♦ La familia romana: en la que el padre tenía poder de vida o muerte sobre los hijos. La mujer podía ser repudiada por ciertos motivos sin que esta tuviera el derecho recíproco. ♦ La familia judía: las hijas podían ser vendidas como esclavas. La mujer podía ser repudiada por ciertos motivos sin que esta tuviera el derecho recíproco. ♦ La familia griega: la mujer griega recluida en el gineceo y con menor libertada que las hetairas. Características de la familia occidental actual. La familia occidental actual tiende a ser una familia nuclear, constituida exclusivamente por la pareja y sus hijos no adultos, sin presencia de personas de la generación anterior. Supone un cierto grado de progreso en la igualdad de los sexos y una adaptación al medio urbano. Características: − La relación conyugal: • Se espera que todo el mundo esté casado. Se espera tb que los divorciados se vuelvan a casar. • Las personas esperan un amor que conduzca al matrimonio y la sociedad espera efectivamente que el matrimonio obedezca a un previo enamoramiento y no a razones de interés económico o adecuación social. • El noviazgo, o situación previa al matrimonio, tiende a ser corto he informal. • La edad del matrimonio queda fijada por el juego de presiones contradictorias. • Los contrayentes esperan recibir cada uno del otro un fuerte apoyo efectivo y no simplemente complementar sus tareas. • Consecuentemente con el hecho de que las personas se casen por amor y tengan fuertes expectativas emocionales respecto de su pareja, el matrimonio es disoluble. • en cuanto al ritual, la sociedad actual se manifiesta pluralista. Las personas optan entre contraer matrimonio civil o religioso y celebrar uno u otro con solemnidad social o en privado. • El matrimonio no significa la cesación de la actividad laboral de la mujer. • El reparto de la toma de decisiones y del control de presupuesto familiar presenta situaciones muy diversas, aunque hay una tendencia hacia la toma de decisiones en común. • La violencia domestica, dista de haber desaparecido; asistimos probablemente, junto a una mayor denuncia de la misma a un recrudecimiento a cargo de varones que no aceptan la tendencia a la igualdad. − La relación padres he hijos: • Los hijos son considerados como expresión de la pareja, reproducción personal, no como ayuda económica. • Consecuentemente con ello, se desea un número reducido de hijos, de modo que la mujer ocupa solo una parte limitada de su vida en la reproducción. • Se tiende a concentrar en el tiempo el nacimiento de los hijos, de modo que la mujer ocupa solo una parte limitada de su vida en la reproducción. • La reducción en el número de hijos y la compartimentación de la vida urbana han alterado las pautas de relación de los niños con los niños y con los adultos. • La función socializadora de la familia ha decaído considerablemente en beneficio de la escuela y la televisión. • La figura del padre es débil: se le ve poco, puesto que trabaja fuera de casa. • En líneas generales decrece el autoritarismo en los padres. • La existencia del divorcio lleva consigo la aparición de una nueva situación familiar, en muchas situaciones estable: la familia monoparental. • Hasta fechas recientes, la tendencia de los hijos a abandonar el domicilio familiar al llegar la mayoría de edad, aunque no fuese al contraer matrimonio, era creciente. − Familia y entorno social: 20 • Hacia los años 60, el desarrollo de formas de convivencia alternativas a la familia parecía vigoroso aunque incipiente. En el concluían las experiencias de comuna conectadas con el movimiento contractual, el prestigio de kibutz, las parejas de convivencia fáctica que esperaban a desear a un hijo para formalizar su relación, la decisión de muchas mujeres de no volverse a casar, la necesidad de compartir piso entre jóvenes estudiantes y trabajadores en las ciudades... Todo esto constituía un movimiento heterogéneo, pero de proporciones importantes. • El Estado de Bienestar venia proporcionando prestaciones en materia educativa, sanitaria, de desempleo y de seguridad social que permitía una mayor emancipación individual. El individuo o la persona, iba siendo reconocida como destinataria de una solidaridad social global canalizada por el estado. El Patriarcado, el Sexismo y el Androcentrismo. − Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, define el patriarcado como el sistema de reparto de bienes y poder a favor de una patriarca varón que elimina la primitiva situación de igualdad del clan familiar: la primera forma de esclavitud, la de las mujeres, será producida por el matrimonio monogámico, que constituye la primera opresión de clase, la del sexo femenino por el masculino. Al lado del Patriarcado, Sexismo y Androcentrismo constituyen los otros conceptos fundamentales de la teoría feminista contemporánea. El Sexismo supone un mecanismo por el que se concede privilegio a un sexo en detrimento del otro, mientras que el Androcentrismo supone conceder el privilegio al punto de vista del hombre. El sexismo es una precondición del androcentrismo y el androcentrismo una forma especifica del sexismo, ambos conceptos suelen utilizarse indistintamente, son sinónimos. La institución familiar. − El matrimonio puede ser definido como una institución jurídico−política masculina que sirve de correa de transmisión para la distribución de mujeres entre los hombres y que asegura a estos su paternidad−propiedad sobre los hijos de las mujeres obtenidos por ese procedimiento. − La maternidad ha sido considerada tradicionalmente el destino de la mujer directamente derivado de sus características biológicas. Pero la reproducción y, en particular la maternidad, han significado cosas distintas en diferentes periodos históricos. − La imagen idílica de la maternidad contrasta fuertemente con las condiciones reales de vida de la mayoría de la mujeres. La dedicación exclusiva al hogar y la familia solo es posible para las mujeres de clases acomodadas. Las mujeres obreras esta sometidas a una sobre explotación en el ámbito laboral y deben asumir además las responsabilidades domésticas. TEMA 6 EL SISTEMA POLÍTICO Introducción: En nuestras sociedades básicas existen dos conceptos centrales: poder político y autoridad. Alrededor de ellos de articula el debate político sobre la actuación de las administraciones públicas, el papel de los sindicatos, de la constitución, además de ver cuales son las funciones del estado. Las estructuras de poder en las sociedades industriales: las bases del pluralismo político. 21 − La sociología política estudia las relaciones entre el Estado y el resto de la sociedad; esto nos lleva al debate de cómo la población transmite sus necesidades sociales a la autoridad política. − Juego político: para la democracia es necesario que exista PLURALISMO POLÍTICO: los políticos están al frente del estado no toman medidas y decisiones que afectan negativamente a la sociedad. Según Weber: el poder es la capacidad para tomar decisiones. Distingue dos conceptos de autoridad: • Autoridad tradicional: jefe de tribu, clan (talibanes). • Autoridad legal racional: autoridad que surge de leyes, (país democrático). El poder ha de institucionalizarse a través de instituciones políticas que lleven a cabo tres funciones básicas: • Mantener el orden social de forma que los inevitables conflictos y divisiones no traspasen ciertos limites, y que se mantengan los valores básicos que subyacen en las estructuras fundamentales de las sociedad. • Suministrar los medios que permitan adoptar políticas y acciones para que la sociedad haga frente al cambio social. • Proteger a la sociedad de amenazas externas. El principio básico del poder en toda sociedad democrática es el principio de sustituibilidad que solo funciona cuando existe PLURALISMO POLÍTICO. − Ejem: Con el pluralismo político se puede cambiar el gobierno cada 4 años. − Tocqueville dijo que las tres tendencias centrales de las sociedades modernas, a saber, la industrialización, la burocratización y el nacionalismo, hacen posible la incorporación de las clases bajas a la esfera de la política, que deja, por tanto, de ser una prerrogativa de las elites aristocráticas. La cultura política de la democracia: la participación política. En cada sociedad existe una cultura política que proporciona al individuo elementos de orientación para el comportamiento político y que para el conjunto social constituye una estructura de valores y normas que, como afirman Dowse y Hughes, contribuye a dar coherencia al funcionamiento de las instituciones y organizaciones. Almond y Verba elaboraron tres tipos básicos de cultura política: • En la cultura localista las orientaciones del ciudadano hacia los objetos políticos son débiles y no guarda relaciones muy positivas con las instituciones políticas nacionales, lo que no impide que no pueda estar implicado en la política local o tribal. • En la cultura del súbdito, el ciudadano es más consciente del sistema político, pero tiene un sentido poco desarrollado de las instituciones políticas y de la eficacia política personal. • En la cultura de participante, el ciudadano no solo es muy consciente de los objetos políticos, sino también participa intensamente en ellos, con lo que desarrolla un rol políticamente activo. − Ambos autores destacan la importancia que tiene en las sociedades democráticas avanzadas la cultura cívica, que comprende la idea de participación ciudadana en estructuras consideradas como legitimas y en las que desarrollan un sentido en la competencia potencial de la persona y un sentido de confianza hacia otras personas. − Lo que Almond y Verba vienen a decirnos es que no basta el marco formal de una constitución y de una estructura de partido para lograr una democracia autentica. Las instituciones democráticas alcanzan su pleno 22 desarrollo cuando se produce un cierto consenso sobre valores y normas, que estimule la participación política de los ciudadanos. El criterio de participación política hay que considerarlo a lo largo de un continuo, en el que en un extremo estaría las actividades de un espectador, como pueden ser las de votar, iniciar una discusión política o abrirse a estímulos políticos, mientras que en el otro extremo estarían las actividades del contendiente, tales como participar en una campaña política, ser candidato para un cargo o ser activo en un partido político. El Estado teorías clásica y modernas. El Estado es en las sociedades occidentales la máxima expresión del poder político y social. Su configuración actual como estado social de derecho ha tenido una lenta evolución desde el iusnaturalismo de los s. XVII−XVIII al positivismo liberal del s. XIX y al estado de bienestar del s. XX. − Thoma Hobbes, centraba su reflexión sobre los orígenes del Estado, atribuyendo su formación a una consecuencia o derivación de la naturaleza humana. El Estado se configura como el resultado del acuerdo mutuo entre las personas con el fin de garantizar la seguridad de sus vidas. Este autor considera que la tarea máxima del Estado consiste, en mantener la paz interior del territorio, lo cual presupone la defensa de los ciudadanos hacia el exterior, teniendo en cuanta que los distintos Estados se hallan en un constante estado natural y bélico entre ellos. La postura iusnaturalista en su forma racional, y estrictamente individualista, tal como aparece en Hobbes, parte del presupuesto de que el orden público y legal de la convivencia humana no puede derivarse de la razón humana. En consecuencia, el derecho natural del individuo solo es el de la auto conservación. − También Locke parte de la idea de un Estado natural y de un contrato. Ahora bien, el soberano ya no es el portador del poder absoluto, como ocurre en Hobbes, sino que su condición de parte contratante puede ser revocada por el pueblo. El Estado de Locke se configura como la unificación de los intereses privados de todos los sujetos económicos, los cuales se someten a determinadas reglas de juego, con el fin de que quede garantizado su bienestar particular y el de la sociedad burguesa. − Mientras que Locke habla de derechos naturales del hombre, de origen pre−contractual, que al constituirse la sociedad solo han de ser sancionados por el Estado de una forma legal, para Hobbes la base jurídica esta solo en el poder del Estado absolutista: su tipo de hombre en estado natural es un egoísta, determinado únicamente por el instinto de auto conservación, por lo que resulta irracional. − Como unico representante de la voluntad de todos, el Estado soberano absoluto de Hobbes tb esta legitimado a establecer un control sobre la conciencia y el credo que profesan los ciudadanos y a actuar con poderes limitados contra los ciudadanos disidentes, en caso de que se vea amenazada la paz interior. − Montesquieu en su teoría de los tres poderes del Estado y de sus correspondientes funciones, dio categoría de programa político al idealizado sistema de gobierno ingles. De esta forma el Estado jurisdiccional del absolutismo, que utilizaba el derecho para sus propios fines, como si se tratara de una lex divina, se fue transformando en Estado legislador, a medida que la burguesía lograba imponer su orden social frente al absolutismo. La burguesía estableció toda su dominación política cuando la clase obrera reivindico sus derechos políticos y amenazaba la hegemonía burguesa. La clase trabajadora asalariada luchó utilizando para sus propios derechos 23 políticos y sociales las reivindicaciones burguesas de libertad, igualdad y soberanía popular. En ese momento, las discusiones en torno al sufragio universal en torno al sufragio universal planteaban simultáneamente la capacidad de supervivencia de la democracia. La clase obrera −mayoritaria− podía conquistar el poder político; podía conseguir que el parlamento se convirtiera en una institución contra la burguesía dominante; y con la ayuda de las instituciones políticas que había creado lo burguesía podía quebrantar teóricamente la base social y el poder económico de aquella. DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Características generales del Estado de derecho: • Imperio de la ley: ley como expresión de la voluntad general. • Separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. • Legalidad de la Administración: regulación por ley y control judicial. • Derechos y libertades fundamentales. Principales derechos que cabe considerar hoy como exigencias humanas fundamentales son: • Derecho de la vida y a la integridad física. Derecho a la dignidad moral de la persona, • Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Derecho a una veraz información. • Derecho a la libertad religiosa y de creencias. • Derecho a la libertad de reunión y asociación. • Libertad de circulación y de residencia. El Estado liberal de derecho ha ido evolucionando a los largo del s. XX hacia un Estado social de derecho cuyas características podemos distinguir de la siguiente manera: • Corrección del individualismo liberal a través de los derechos sociales. • Las aspiraciones sociales se convierten poco a poco en derecho positivo. • Forma de Estado intervensionista. • Se compatibiliza el capitalismo como forma de producción con una filosofía distributiva de bienestar social. • Avanza el predominio de la Administración sobre la política y de la técnica sobre la ideología. − La política de bienestar se trasluce en las cifras del gasto público, el cual en los países de la OCDE durante las década de los 80 y 90 rondan el 50% del PNB en su participación lo que supone que el Estado se ha convertido en el empresario mas importante de los países capitalistas avanzados. Este cambio tan importante del papel del Estado con respecto a los distintos sectores de la vida social en su conjunto, a traído aparejados otros cambios en las relaciones sociales de la Sociedad civil, como son: ◊ El aumento de la burocracia y en general de la mano de obra empleada en el sector terciario, con la pérdida de protagonismo del sector primario y secundario. ◊ La institucionalización del movimiento obrero a través de los sindicatos y su participación política corporativa, que ha supuesto un cambio de composición y comportamiento de las clases sociales. ◊ El acceso a un determinado tipo de bienes −educación, salud− a través de la relativa igualdad de oportunidades y de una predistribución indirecta de la renta, que ha generado una mayor conciencia ciudadana, un clientelismo del Estado y un derecho adquirido difíciles de erradicar en momentos de decisión Los partidos políticos. 24 En el Estado estamental solo las personas influir podían influir en los asuntos públicos porque no había separación jurídica entre el Estado y la sociedad. El fraccionamiento de estas dos grandes áreas de poder llega con las grandes revoluciones burguesas sobre todo en Inglaterra y Francia, y los partidos liberales fueron la encarnación del poder de la burguesía naciente y la defensa de sus nuevos intereses frente a la aristocracia. La evolución de los partidos en Europa desde hace siglo y medio ha producido cuatro grandes tendencias de base conservadora, liberal, socialista y comunista. En el s. XIX, la oposición entre los partidos conservadores y liberales refleja un conflicto de intereses entre la aristocracia y la burguesía, mientras la clase obrera quedaba marginada. En la segunda mitad de este siglo, el desarrollo industrial y el aumento del proletariado produjo una tercera fuerza, la de los partidos socialistas. En la lucha contra la aristocracia, la burguesía del s. XVIII prefería defender mas el concepto de igualdad ante la ley que el de la libertad, y en este último caso incidía más en la libertad económica porque deseaba suprimir los privilegios reales de aquella, y así dar pie al libre mercado. En el s. XIX la burguesía defendía mas tenazmente las libertades políticas y económicas, ancladas en los principios básicos de las constituciones liberales, mientras la clase trabajadora luchaba por introducir mecanismos sociales que favoreciesen la igualdad, sobretodo a través de la política fiscal, la deuda publica y la intervención del Estado. El que la teoría de los partidos pasase a ser una parte esencial de la teoría del Estado, se debe a Richard Schmidt. Schmidt se anticipa así a toda a toda la sociología de los partidos y a Max Weber, al establecer, aunque sin denominarlos así, los dos tipos fundamentales de partidos, de intereses y de ideología, división que desde entonces se ha conservado en la teoría de los partidos. La tesis esencial de Schmidt acerca de los partidos políticos es el reconocimiento de la lucha de los partidos como proceso formador del Estado. En ese sentido los partidos europeos pueden clasificarse en dos categorías. Unos priorizan el mantenimiento de las estructuras económicas y sociales del capitalismo liberal; son siempre favorables a las empresas privadas, al libre mercado y desfavorables a la intervención del Estado y las soluciones comunitarias, aunque admiten la intervención del estado en determinadas circunstancias. La primera categoría contiene a los partidos conservadores, liberales y demócratas cristianos. La segunda abarca los partidos socialistas y comunistas. Desde este punto de vista en Europa se enfrentas dos grandes tipos de sistemas políticos: los sistemas dualistas o paradualistas y los multipartidistas. Paradualistas = sistemas donde los grandes partidos dominan la vida política, pero sin poder normalmente obtener uno u otro la mayoría por si mismos. Los sistemas multipartidistas pueden clasificarse en dos grandes categorías: • Los multipartidistas nórdicos: Escandinavia y Holanda. • Los multipartidistas meridionales: Francia, España, Italia. Para la formación y actividad de un partido, es necesario por una parte el aspecto ideológico, es decir, la identidad al menos parcial de concepciones políticas en un grupo, y por otra la organización formal necesaria para la realización de sus fines. LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS PARTIDOS Se debe establecer una distinción fundamental a este respecto: la de partidos de cuadros y la de partidos de masas, formulada por M. Duverger y aceptada de manera casi general en la actualidad. Los partidos conservadores, liberales y radicales de la Europa actual, han conservado en conjunto la estructura 25 que se dieron en el s. XIX y constituyen lo que hoy se llama partidos de cuadros. En partidos de cuadros la calidad es mas importante que la cantidad. Los diputados electos de estos partidos conforman en el parlamento del Estado los grupos parlamentarios. La distinción entre partidos flexibles (sin disciplina de voto) y los partidos rígidos (con disciplina de voto y en general con una mayor centralización) es tan importante como la de los partidos de masas. La estructura de los partidos de cuadros de tipo tradicional corresponde a la del Estado liberal. La organización, el comportamiento y la técnica de los partidos de masas, fue inventada hace mas de medio siglo por los movimientos socialistas. Mas tarde fue adoptada por los partidos fascistas, y mas recientemente por los partidos de los países subdesarrollados. La democracia interna requiere una oposición interna, cuya existencia y función tienen que estar formalmente aseguradas y asumidas en la práctica. Cabe destacar por su peculiaridad de entre los partidos de masas a los de tipo comunista. Los partidos comunistas son los partidos mejor organizados, este factor técnico no debe olvidarse para explicar el éxito que obtuvieron. Su elemento básico de organización era la célula, que en lugar de organizarlos según su domicilio, los organizaba según el lugar de trabajo. Formulas de lucha política. LAS ELECCIONES Las elecciones toman su sentido en el carácter delegado de la autoridad política. Son un medio para controlar a los gobernantes. Tres son las funciones que la teoría liberal atribuye al sistema electoral: • Producir representación: Deben elegirse representantes, pero ¿de que y de quienes?: representación de intereses o de opiniones, representación de personas o territorial, representación de clase o de otro grupo, representación de individuos o de las colectividad. La representación y la voluntad general. Los representantes no pueden ser obligados por sus electores a seguir tal o cual instrucción, puesto que la elección contiene una autorización general para actuar y decidir en función del interés general de la comunidad. Lan representación y los partidos. Ahora la elección es un hecho masivo, en el que interviene un electorado ampliado, socialmente heterogéneo y dividido en cuanto a los respectivos intereses. • Producir gobierno: Producir gobierno es facilitar la puesta en marcha de programas políticos y designar a los equipos encargados de llevarlos a la practica. El gobierno parlamentario. El parlamento arrebata al Jefe del Estado la facultad de designar y destituir de forma directa o indirecta al gobierno del país. 26 Representatividad el gobierno. Los partidos, al tener que ejercer el papel de designación y ejercicio de gobierno, es necesario que posean la capacidad de articular en forma de programa, realizable desde el poder, la multitud de aspiraciones y de demandas que reciben de los grupos sociales que constituyen su soporte. • Producir legitimación: Funciones integradora, igualitaria y comunitaria. Las consultas electorales constituyen ordinariamente la ocasión fundamental que poseen todos los ciudadanos para expresar su integración en una colectividad y para manifestar su adhesión al aspecto central de la democracia representativa. Podría firmarse, que las elecciones constituyen el momento privilegiado en el que la distinción gobernantes−gobernados, que caracteriza a la democracia representativa, aparece como momentáneamente negada, son los gobernantes quienes, al elegir en ese punto a sus gobernantes, reasume la función legitimadora de poder. Las elecciones tienen una instrumentación: • Cuerpo electoral: es el conjunto de individuos con capacidad para votar. • Sufragio universal: el cuerpo electoral esta compuesto por todos los ciudadanos, sin discriminaciones de grupos sociales específicos. • Sufragio restringido: el que exige en los componentes del cuerpo electoral unos determinados requisitos de riqueza y nivel intelectual. • Formula electoral: procedimiento de calculo matemático que traduce los deseos de los electores en una distribución de los escaños parlamentarios disputados por los diversos candidatos de los partidos contendientes. Las elites y grupos de presión. La teoría de las elites procede del escepticismo de algunos liberales desilusionados como Mosca, y llego a suponer un importante esquema de interpretación para los grupos políticos de la derecha, desde el antiguo liberalismo de notables hasta las ideologías fascistas. Los investigadores marxistas rechazan el concepto de elite, a la vez que operan con el concepto de masas frente al de cuadros dirigentes. En las ciencias sociales la teoría de las elites fue tanto una negativa al historicismo del s. XX como una reacción al modelo dicotómico marxista. Las diferencias entre Mosca y Pareto son: el fenómeno que puso Mosca en el centro de su doctrina de la clase política es el de la organización; en cambio, el fenómeno que quiso centrar Pareto fue el del cambio y la movilidad social. LOS GRUPOS DE PRESIÓN. Los grupos de presión tratan de influenciar a los hombres que detectan el poder, pero no buscan entregar el poder a sus hombres, ya que ciertos grupos poderosos tienen sus representantes en las Asambleas, y en los gobiernos; pero el vinculo entre estos y el grupo de que dependen permanece secreto o discreto. El grupo de presión es exclusivo si se ocupa únicamente de actuar en el dominio político, de hacer presión sobre los poderes públicos. Por el contrario, un grupo es parcial si la presión política no es más que una parte de su actividad, si posee otras razones de existencia y otros medios de acción. Los grupos parciales son muy numerosos. 27 Existen relaciones entre los partidos políticos y los grupos de presión: • Ciertos grupos de presión están más o menos subordinados a los partidos. • Ciertos partidos están más o meno subordinados a grupos de presión. • Casos de cooperación igualitaria entre grupos de presión y partidos políticos. TEMA 7 TRANSFORMACIONES CULTURALES DE LA MODERNIDAD Transformaciones culturales de la modernidad Transformaciones en diversos planos: económico, social, político, cultural Últimamente se habla de modernidad como el despliegue de un conjunto de procesos sociales, económicos, políticos que están configurando nuevas formas de sociedad. Transformaciones culturales más significativas 1º.− El movimiento ilustrado(segunda mitad del siglo XVIII, Europa) Razón frente a superstición, desarrollo de una filosofía práctica y empírica instrumento para la crítica y la reforma social. Decálogo de Hamilton: razón, empirismo, ciencia, progreso, tolerancia, libertad etc...El conjunto de ideas impulsó el desarrollo de las nuevas ciencias, de nuevas formas de organización, de nuevas tecnologías e introdujo innovaciones culturales, de todo orden. 2º.− Mapa de las transformaciones culturales. La Sociología desde sus inicios se ha ocupado de analizar y explicar esta profunda transformación cultural que ha conducido al desarrollo de la sociedad insdustrial y capitalista. El perfil fundamental de este proceso transformador (modernización) queda caracterizado por los siguientes caracteres: • racionalización: que penetra en todos los ámbitos de la sociedad. En la economía, capitalismo, política, el Estado burocrático y moderno, en el ámbito cultural, el declive de la religión y de la magia. • Centralidad de la ciencia y la técnica. • División del trabajo (nuevas ocupaciones y profesiones) • Desarrollo de sistemas educativos formales. La educación se segrega del ámbito familiar • Desarrollo de las comunicaciones de masas • Proceso de civilización, desarrollo de formas de control individuales y morales en detrimento de la civilización física y el control externo. • Constitución de nuevas identidades sociales De la secularización a los nuevos movimientos religiosos: Religión: definiciones. Sustantivas: demarcan la religión por su contenido Funcionales: identifican la religión a partir de lo que hace de su función proporciona soluciones a los 28 problemas últimos de la existencia y condición humana, integra o cohexiona la sociedad, contribuye al sentido de identidad personal. Esta definición no se haya exenta de problemas. Tiende a ser tan inclusiva que atribuye carácter religioso a fenónemos que los sujetos sociales no reconocen como tales y corre el peligro de confundir los requisitos funcionales con las formas que históricamente los satisfacen. Definición integradora: conjunto de práctica, creencias e instituciones que presuponen la existencia de entidades sobrenaturales con poder de acción e intervención personal y moral. Secularización y modernidad: Decadencia de la religión, retirada de la influencia religiosa. Teoría de la secularización: programa de investigación de los cambios culturales de la modernidad . −declive de la significación social de la religión. −transformación de las funciones y significado de la religión. El proceso de secularización supone recomposición del lugar Impacto de la secularización: −integración culturalla religión asunto privado −Institucional>pérdida de la influencia −Pertenenciadebilitamiento de la práctica −Religiosidadse vive de manera más personal y libre La religión en la crisis del desarrollismo y de la globalización y los nuevos movimientos religiosos. Matizan la teoría de la secularización, auge de los fundamentalismos, florecimiento de las sectas, protesta social con orientación religiosa. Desarrollo de equivalentes funcionales a la religión sobrenatural, nacionalismos, ritualización de ciertas prácticas deportivas, políticas. Fundamentalismo: es una reacción contra la modernidad que trata de inmunizar el fundamento y legitimación de la vida social, sustituyéndolo a la crítica y la razón. Dos tipos: • El de los países industrializados • El de los países en vías de desarrollo Se convierte en un elemento de lucha frente al capitalismo occidental dominante, ejemplo: terrorismo islámico de Bin Laden. Nuevos movimientos religiosos: Mezcla de elementos religiosos procedentes de tradiciones muy diversas = religiosidad a la carta. 29 El pluralismo constituye la condición de posibilidad de toda elección personal y las nuevas formas religiosas no pueden mas que sobrellevar una existencia precaria y frágil. TEMA 8 CAMBIO SOCIAL: LA EXPANSION DE LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y SUS LIMITES. En las sociedades humanas , la característica principal es el cambio , tanto histórico como social,..... El pensamiento sociológico surge a partir del cambio producido en la sociedad industrial. El post viene con la sensación de que estamos dejando atrás los diversos sistemas anteriores como el capitalismo, materialismo, etc... Esta sociedad ¿ A donde nos va a conducir? La sociedad es un sistema complejo , auto organizado y reflexivo. ComplejidadEs algo mas que la suma de sus partes Auto organizadoNos organizamos nosotros mismos ,cambios en las instituciones. ReflexivoLas cosas no vienen dadas , ya que nosotros podemos influir en la sociedad. La dinámica es irreversible , ya que no se puede volver atrás . Cuanto más complejo es el sistema , más difícil es encontrar leyes. Ecología , globalización y evolución social. Los medios de comunicación y la incorporación de la alta tecnología y la incidencia de problemas macroecológicos (efecto invernadero) ... han contribuido a un empequeñecimiento del mundo. Hoy en día la globalización puede consumarse Hawley: La escala de complejidad del ecosistema humano ha crecido a un ritmo acelerado casi como el de una curva exponencial. Esta doble característica del cambio social mas reciente aceleración y globalización puede percibirse de varias formas: −Hay quien sostiene que la única manera de influir sobre el sistema global , es adoptando un enfoque lo suficientemente amplio para que el marco de acción no vea su área de influencia reducida a un espacio geográfico concreto. −Hay quien sostiene que un sistema que se acelera mucho pierde capacidad para seleccionar las adaptaciones mas viables y por tanto tiende a cometer errores evolutivos cada vez mas grandes y cada vez rápidamente . Y que un sistema que se globaliza tarde tiende a depender de una sola línea de la evolución social , que en caso de fracasar no tendría alternativas. TEMA 9 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y 30 LA OPINIÓN PÚBLICA. La sociología de la Comunicación de Masas. LOS ORIGENES DE LA INVESTIGACIÓN. El interés de la nueva sociología empírica por la comunicación de masas surge del desarrollo e impacto social de este fenómeno comunicativo y se centra en la exploración de tres grandes áreas: los efectos provocados por el crecimiento de los medios de comunicación técnicos, la propaganda política y la utilización comercial−publicitaria de los medios de masas. En un premier momento los acercamientos al fenómeno se basan en el modelo que provee la sicología conductista, que defendía una conexión directa entre la exposición a los mensajes de los medios y el comportamiento de los individuos que los recibían: Teoría Hipodérmica. Con el modelo de Lasswell, ya en los años cuarenta, se delimitan las áreas que deben comprender la investigación de la comunicación de masas; supone una expansión de la teoría hipodérmica anterior y el predominio de una técnica, el análisis del contenido. Lasswell se plantea que para describir un acto de comunicación se debe contestar a las preguntas siguientes: • quien (estudio de los emisores). • dice que (control sobre lo difundido, análisis del contenido). • a través de qué canal (análisis de la audiencia). • a quien (análisis de la audiencia). • con que efectos (análisis de los efectos). CULTURA DE MASAS, IDEOLOGÍA Y MODELOS COMUNICATIVOS. Para Morin, la cultura de masas forma un sistema que se constituye con un conjunto de símbolos, valores, mitos e imágenes, que se refiere tanto a la vida práctica como al imaginario colectivo. En dicha cultura el objeto se halla estrechamente vinculado a su carácter de producto industrial y al ritmo de consumo cotidiano. Las principales consecuencias que se derivan de este vínculo productivo−burocrático y técnico son: • La contradicción entre las exigencias productivo−técnicas de estandarización y la naturaleza individualizada e innovadora del consumo cultural, que se disuelve en una especie de línea intermedia que Morin denomina sicretismo. • La identidad común del público se halla en los valores de consumo sobre los que la cultura de masas pone en comunicación a los diversos estratos sociales. Su dinámica es el resultado de un diálogo continuo entre producción y consumo. El análisis de las estructuras de significado de la cultura de los mass media lo efectúa en dos niveles: • Señala que sus contenidos esenciales son los de las necesidades privadas−afectivas. • Busca el campo semántica de cada una de estas unidades temáticas en un marco mas amplio de interrelaciones. Durante los años 60 y 70, época elegida del estructuralismo europeo y la semiótica, surge y se desarrolla en Inglaterra una nueva corriente de investigación bajo el nombre de Cultural Studies (Estudios Culturales). En 1964, en la Universidad de Birmingham se funda el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCCS), cuyo objetivo es el estudio de las formas, las prácticas y las instituciones culturales y sus relaciones con la sociedad y el cambio social. 31 Las principales investigaciones del CCCS se ocupan de las revistas femeninas, de los programas de ficción y de información en televisión, de los discursos de la prensa Opinión pública y efectos de los medios de masas. OPINIÓN PÚBLICA. El término opinión pública es un producto típico de la ilustración, si bien el fenómeno de la opinión publica es muy anterior al momento en que los franceses (Rousseau) lanzan la expresión. Ortega y Gasset le atribuye tanta antigüedad como a la propia vida social, señalando que ya Protagoras usaba la misma expresión en el s. V a. C. Y otros autores encuentran precedentes en el antiguo Egipto. Los mayores esfuerzos por mantener un gobierno por la opinión se corresponden con el s. XIX. El parlamentarismo, la libertad de prensa, los partidos políticos, los incipientes procesos electorales, configuran lo que ha dado en llamarse tradición clásica de opinión pública. Liberalismo y doctrinarismo serán los principales constructores y defensores de la teoría y la practica del régimen de opinión. Con la profunda transformación de los ámbitos de opinión publica que suponen los medios de comunicación de masas, pronto se abandonara la discusión y raciocinio sobre los asuntos públicos como se había dado hasta entonces. La referencia política será sustituida por lo que Allport llamaba la falacia periodística, producto de la confusión de la opinión publica con la presentación publica de la opinión y por lo que Habermas ha denominado la disolución psicosociológica del concepto de opinión publica. El desarrollo empírico de las ciencias sociales en la investigación de la opinión se acompaña de un creciente arsenal de datos en cuanto a las técnicas de propaganda, tanto política como comercial (publicidad). La capacidad de los medios para crear el acontecimiento y manipular la opinión pública es anterior al gran despliegue que se produce en los años 30 del s. XX. La primera gran campaña de prensa se produce en 1898, cuando el presidente norteamericano McKinley es incapaz de resistir la presión de la opinión publica exacerbada por el magnate de la prensa W. R. Hearst. El debate sobre el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión publica, su contribución en la vertiente informativa así como su capacidad de manipulación e intervención en la esfera política y económica, los limites a su actividad, el debate sobre sus efectos, constituye una referencia central en los estudios de opinión publica. El despliegue de las encuestas en España se produce con el desarrollo de los años 60.Estudios destacados de aquel periodo son: • la primera Encuesta de la juventud de 1960, la cual se repite periódicamente bajo los auspicios del Instituto de la Juventud. • Las encuestas del informe FOESSA de 1966, dirigidas por Amando de Miguel. • La encuesta de funcionarios, sobre la que Miguel Beltrán Realizo el análisis definitivo. • La encuesta a amas de casa sobre el consumo de 1962, dirigida por José Castillo Castillo. El IOP y la Revista Española de la Opinión Pública, cuyo número 0 apareció en el año 1965 se convirtieron en el principal núcleo de investigación en las ciencias sociales del país. LA CRITICA DE LOS EFECTOS LIMITADOS La investigadora alemana E. Noelle−Neumann, actualiza el concepto de clima de opinión para describir el conjunto de puntos de vista, de disposiciones afectivas o basadas en las nociones cognitivas de juicios de valor 32 y de líneas de conducta que los miembros de una sociedad deben manifestar públicamente, a veces, para no diferenciarse de la masa. El concepto parte de la hipótesis de que la mayoría de las personas tratan de evitar el aislamiento y están dispuestos a adaptarse y conformarse. Los individuos y los grupos sociales necesitan informarse para conocer su ambiente y adaptarse a los cambios mediante estrategias de decisión. El sistema social tb necesita distribuir cierta cantidad de conocimientos públicos a fin de mantener las orientaciones y finalidades del conjunto de valores dominantes. EFECTOS COGNITIVOS DE LA MEDIDA Todos Los efectos de investigación que abordan los efectos cognitivos de la comunicación de masas inciden en la premisa de la dependencia de los individuos con respecto a los media, si bien en términos de adquisición de conocimientos más que de manipulación o persuasión. Descripción de 4 grandes líneas de investigación: 1. La construcción social de la realidad y la lógica de los media. Trabajos fundamentales de esta línea de investigación son los de Altheide y Snow. Sus fundamento Teóricos provienen de la obra, La construcción social de la realidad, de Berger y Luckman, y de los trabajos de Goffman sobre el carácter dramatúrgico de la interacción. La ambigüedad de la comunicación es lo que tratan de reducir todos los media, de manera que los significados sean compartidos inmediatamente por el comunicador y la audiencia. De al fenomenología toman la idea de lo dado por supuesto que permite a las personas captar la realidad mediante esquemas conceptuales que no les obliga a reflexiona. De modo las estructuras interpretativas propias de los media determinan la interacción entre los profesionales de la información y entre estos y el público, influyendo en la perspectiva que las personas usan para guiarse y dar sentido a su vida cuotidiana. 2. Hipótesis de la Agenda−Setting Function Se atribuye al politólogo B. C. Cohen la formulación básica de la hipótesis al plantear, a principios de los 60, que la influencia de los media puede que no lleve a la gente a pensar ciertas cosas, pero si les dice en que debe pensar. M. McCombs y D. Shaw comprobaron una estrecha relación entre la tipología de presentación de los problemas mas relevantes para los media y la escala de importancia que les atribuía el público. Con estas observaciones realizaron la primera formulación de la hipótesis con la que se inicio esta línea de investigación. 3. La tematización. El origen del estudio de la tematización se relaciona directamente con la necesidad de analizar los mecanismos de formación de la opinión pública, entendiendo que la complejidad estructural de la sociedad postindustrial y las transformaciones producidas en el sistema político han perfilado un nuevo tipo de opinión publica. El objeto de estudio es próximo al de los trabajos de agenda pero, mientras estos últimos parten de la investigación empírica, la tematización surge de la reflexión teórica. Mediante la tematización, la opinión publica reduce la complejidad social y hace posible la comunicación. El carácter contingente de la opinión publica se halla estrechamente vinculado al sistema político por medio de la acción de los media, cuya selección destaca determinados temas en función de las necesidades del sistema 33 político. 4. La hipótesis del distanciamiento en el conocimiento. La primera formulación de la hipótesis se debe a Tichenor, Donohue, y Olien, quienes en 1970 afirmaban que a medida que aumenta la introducción de la información de los mass media, los segmentos de información con un status socioeconómico más alto tienden a adquirir dicha información de manera más amplia que los segmentos de status más bajo, con lo que tiende a aumentar el distanciamiento en el conocimiento entre estos segmentos, mas que a decrecer. Con este planteamiento se reintroduce la importancia del conocimiento y su distribución para el control social en las sociedades complejas del capitalismo avanzado, y se cuestiona el tópico que planteaba que con el crecimiento de los medios de difusión de la información se reducirían las diferencias en la información y ello permitiría una igualación de conocimientos en toda la sociedad. Tecnologías de la información, globalización y nuevos medios. Las tecnologías avanzadas de la información y al comunicación (TIC) suponen un fenómeno paralelo al que significo la revolución energética en los siglos pasados. Presenta frente a la revolución industrial tres grandes diferencias: • Mientras en la revolución energética la reducción de costes se producía en múltiplos de 10, en la microelectrónica se mide en múltiplos de un millón. • La rapidez en la difusión: mientras la revolución energética se produjo durante dos siglos, la de la información apenas ha necesitado dos décadas, aunque existen grandes áreas desconectadas. • El circulo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos. Las principales características del nuevo paradigma tecnológico de la sociedad informacional en acepciones de Castells son: • La materia prima es la información. No se trata solo de información para actuar sobre las tecnologías, sino de tecnologías para actuar en la información. • La capacidad de penetración de sus efectos. Nuestra individual y colectiva esta directamente moldeada por el nuevo medio tecnológico. • La lógica de la interconexión. Morfología de red y capacidad de interacción. • La flexibilidad. La base material de la organización puede reprogramarse. • La convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado. TEMA 10 EL TRABAJO Idea clave: el trabajo es una relación social siempre embarcada en la historia. El sistema de las relaciones de trabajo son relaciones sociales. El trabajo contiene significados que van variando a lo largo de la historia. Etimología: • Hasta el s. XVI, la palabra trabajo se utilizaba para nombrar una actividad muy concreta: la del verdugo que realizaba trabajos sobre el condenado, el verdugo era por entonces el único que podía ser 34 considerado como un trabajador. En las sociedades tradicionales los hijos nunca han trabajado HIDALGOS (hijos de algo). Con la transformación de la civilización se ha permitido la transformación del sufrimiento en una actividad útil. Con la expansión del capitalismo industrial, el trabajo consolida las nociones de: • Esfuerzo • Actividad útil • Forma de ganarse la vida • Actividad mercantil − La simulación del trabajo a la economia es algo que no se produce hasta el s. XIX. − La fuerza del trabajo es la mercancía central. − La mayoría de los trabajadores son asalariados. − El trabajo de la sociología clásica ocupa un lugar central en las interpretaciones sobre el desarrollo de la sociedad industrial. Perspectiva marxista: • Alineación en el trabajo. • Materialismo histórico (relaciones sociales de producción). • Teoría de la plusvalía. Perspectiva de Durkheim: • La división del trabajo: • Solidaridad mecánica o por semejanza. Conciencia colectiva. • Solidaridad orgánica (basada en la división del trabajo). Conciencia individual. Perspectiva de Weber: • El espíritu del capitalismo basado en la ética protestante dice él: El espíritu del capitalismo se basa en combinar la ganancia, dinero mediante la realización de actividades económicas legitimas con un uso moderado de estos ingresos en cuanto al consumo personal. ¿Qué es el trabajo? Crisis de la definición del trabajo industrial. Lo que nosotros llamamos trabajo es una invención de la modernidad. L a forma en que lo conocemos, lo practicamos.... fue inventada y luego generalizada con el industrialismo. El trabajo en el sentido contemporáneo no se confunde ni con las tareas, repetidas dia a dia, que son indispensables para el mantenimiento y la reproducción de la vida de cada uno; ni con la labor, etc... Trabajo no es lo mismo que empleo. 35 Definición canónica = toda practica que contribuye a que el grupo sobreviva y continue reproduciéndose. Rasgos distintos de la mercancía trabajo puede sintetizarse de este modo: • Se desenvuelve en la esfera pública. • Se destina al uso de otros (un valor de uso para todos). • Se vende como toda mercancía. • Se realiza en un temo medible y buscando los más altos rendimientos. Estos criterios nos orientan hacia una nueva definición de trabajo: el trabajo asalariado,− la mayoría de los trabajos industriales que han protagonizado el crecimiento económico, desde los inicios de la industrialización hasta nuestros días, se ajustan perfectamente a los principios indicados. Trabajo tb podríamos definirlo como practica que permite la supervivencia material del grupo. − El transcurso del tiempo y los cambios socio−económicos requieren una definición no estática de las practicas de trabajo, las ciencias sociales han de contribuir a acabar son la tradicional y encorsetada equivalencia que en el sistema capitalista se establece este trabajo y empleo. − Las nuevas formas como el teletrabajo, los recientes cambios en la pauta de contratación, incrementos de contratos temporales (frecuentes en la situación actual), el paso creciente de las tendencias de informalizacion de las actividades laborales, la importancia del trabajo domestico, en el contexto actual de incorporación de la mujer al empleo o la propia relevancia cuantitativa del desempleo hacen pensar en posibles área de trabajo no sujetas al intercambio mercantil o en la necesidad de ampliar los criterio a través de los cuales una actividad es designada como trabajo. − La noción de trabajo industrial como mercancía de trabajo (Marx) ha entrado en crisis porque se ha quedado como una noción limitada que no permite contemplar otras formas de trabajo que han aparecido en nuestra sociedad. − El mundo de los servicios predomina en el s. XXI respecto de las actividades industriales. • Empleo: contrato que permite recibir una remuneración a cambio de un servicio determinado. • Trabajo: toda practica que permita o contribuya a la supervivencia material del grupo. − La gente no quiere trabajar en trabajos duros y prefiere cobrar del paro. − Crisis en la forma de actuación de los sindicatos que tienen problemas de adaptación. Historia inmediata en el ámbito occidental. • Desarrollo del taylorismo: fordismo (producción en seria) desde antes de la 2ª guerra Mundial pero reforzado después. • El trabajo se organiza aplicando el principio mecánico a los procesos de trabajo = consumo de masas y producción en serie, pilares de la expansión hasta los años 70. Crisis del petróleo, explicaciones: • Ciclos económicos • Contradicciones del sistema capitalista. Opinión mas generalizada = Rigideces del modelo de producción. Fordista. 36 Sé manifiesta en : • Rigideces técnico−organizativas frente a demandas cada vez mas diversificadas. • Rigideces socio−constitucionales, sobre todo por parte de los sindicatos. El despliegue de la idea de flexibilidad. Las relaciones de las empresas frente a tales rigieses han generado nuevas practicas en el entramado del sistema productivo y de las relaciones laborales, tratando de desarrollar mayor flexibilidad: • Innovación tecnológica y organización (construcción destrucción): − Informátca, electrónica, telecomunicaciones, robótica. − Distribución del trabajo en equipos − Calificaciones que ascienden : tratamiento, información−planificación. • Descentralización productiva y cambios en la división del trabajo entre empresas: redes de empresas, distritos industriales, just−inm−time, trabajo negro, economia sumergida. • Desregulación y flexibilidad en el uso de la mano de obra: flexibilidad numérica, funcional, especial y salarial. Nuevas formas de concentración; desregulación; segmentación. • Nuevas practicas discursivas empresariales y desestructuración de la acción sindical. Nuevos héroes: los empresarios. Reafirmación de la ideología empresarial. Hacia una sociología de empleo Las grandes cuestiones de nuestra sociedad están vinculados al empleo: • la inserción socio−profesional de los jóvenes. • Los movimientos de incorporación de mujeres en el mercado de trabajo. • Las franjas de exclusión y/o del éxito profesional. Propuestas de soluciones: • Potenciar la formación profesional (F.P.). • Subvenciones a las nuevas contrataciones. • Reducción de jornada y reparto del tiempo de trabajo. • Salario social. • Creación de espacios desmercantilizados (no sometido a la demanda y a la oferta del mercado) y no lucrativos de trabajo para cubrir necesidades sociales no del todo atendidas por el mercado y con retribuciones mixtas entre el Estado y el mercado, algunos hablan de la revolución del nuevo terciario como yacimiento de nuevos formas de empleo y trabajo. Los limites al desarrollo. En nuestra civilización industrial, el entorno natural ha dejado de ser considerado −aunque no tratado− como 37 un sistema abierto inagotable. 49 38