Dialectos del castellano El andaluz Se caracteriza por:

Anuncio
Dialectos del castellano
El andaluz
Se caracteriza por:
-gran riqueza de timbre vocálico.
-seseo (pronunciación de c-z como s): grasia por gracia.
-ceceo (pronunciación de s como c-z): zopa por sopa.
-yeísmo ( pronunciación de ll como y): yave por llave.
-aspiración de las siguientes consonantes:
-h procedente de f inicial latina: jumo por humo.
-j: coha por coja.
-s implosiva, al final de palabra, puede aspirarse (puroh por puros) o
desaparecer (ratone por ratones). En el interior de sílaba puede aspirarse
(mohca por mosca) o reduplicarse (jutto por justo).
-neutralización de l/r: arma por alma.
-pérdida de la d, g, r intervocálicas: sentío por sentido.
-pérdida de la l, r, n finales: vendé por vender.
-relajación de la africada: mushasho por muchacho.
-sustitución de vosotros por ustedes: ustedes sabéis.
-su léxico presenta influencias del leonés, portugués, aragonés, murciano,
valenciano y catalán.
El murciano
Presenta
a) rasgos aragoneses y catalanes (zonas septentrionales)
-conservación de las consonantes sordas intervocálicas: pescatero, acachar,
por pescadero, agachar.
-palatalización de la l inicial: lluego por luego.
-desaparición de la -d- intervocálica: piazo por pedazo.
-mantenimiento de ns: panso por paso.
-diminutivos en -ico, -icio, -iquio: cochecico.
-conservación en algún caso de cl, pl, fl: flamarada por llamarada.
b) rasgos andaluces (zonas meridionales)
-ceceo, seseo y yeísmo.
-confusión r y l: arzó por alzó.
-tendencia a aspirar la j: corahe, 'coraje'.
-pérdida de la s final: tomate, 'tomates'
-pérdida de -b- y -d- intervocálicas: crúo por crudo.
El extremeño
Presenta características:
a) leonesas (Cáceres)
-utilización de i, u en lugar de e y o: golpi por golpe y abaju por abajo.
-conservación del grupo mb: palomba por paloma
-inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza.
-terminación en -in, -ino: cerecina (cereza).
-uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño.
-cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -fl: praza, por plaza.
-pérdida de -d- intervocálica: recorrío por recorrido.
b) andaluzas (Badajoz)
-aspiración de:
- la h procedente de f latina: jambre por hambre.
- la j: diho por dijo.
-aspiración o desaparición de la s final: arbolej por árboles.
-yeísmo: gayina por gallina.
-seseo: carisia por caricia.
-ceceo (en proceso de desaparición): pazta por pasta.
-neutralización de r y l finales de sílaba: arta por alta.
El canario
Se caracteriza por:
-ceceo, seseo y yeísmo.
-confusión r y l: barcón por balcón.
-aspiración de:
- la j: cuaho por cuajo.
-la h: jablar por hablar
-aspiración de la s o asimilación a la consonante siguiente: cojta por costa.
-asimilación de la r: canne por carne.
-empleo de ustedes por vosotros.
-utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto: vine hoy por he
venido hoy.
-empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he
nacido en.
-empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos.
-léxico con términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.
El judeoespañol o sefardí
Es un dialecto del castellano antiguo hablado por los judíos en España cuando
expulsados por los Reyes Católicos en 1492
Hoy, esta lengua se habla en el ámbito familiar y religioso (ladino) de las
comunidades sefardíes de todo el mundo.
Presenta los siguientes rasgos:
-se escribe con caracteres hebreos y latinos.
-conservación del sistema consonántico del español medieval
-distinción de los fonemas b y v.
-conservación del grupo mb: palomba por paloma.
-conservación de f inicial latina: ferir por herir.
-utilización de i, u en vez de e, o: entonsis, fijus por entonses (entonces), hijos.
-formas en o para la primera persona del singular: estó por estoy.
-seseo: senar, por cenar.
-yeísmo: seboya por cebolla.
-utiliza vos en lugar de usted.
-vocabulario con arcaísmos y con préstamos del turco, francés, griego, italiano,
hebreo, árabe (Marruecos).
Dialectos históricos del latín
El leonés
Los rasgos más característicos se dan en la parte más occidental de León
(comarcas de Babia, Laciana, Bierzo y la Cabrera):
-cierre de vocales finales e, o en i, u, respectivamente: esti, 'este'
-inserción de la i ante la vocal final: blandiu, 'blando'.
-uso de los diptongos decrecientes ie, ei, ou: amariello, 'amarillo'.
-uso de -e final detrás de l, r, d: rede, 'red'.
-conservación del grupo mb: palomba por paloma.
-se mantiene la f inicial latina: facer, 'hacer'.
-utilización de ll, ch por l inicial: lluna, 'luna', chaguna, 'laguna'.
-uso de ñ por n: ñariz, 'nariz'.
-los grupos latinos pl, cl y fl pasan a ch: chama del latín flamma, 'llama'.
-el grupo mbr se simplifica en m: home, 'hombre'.
-pérdida de la r final de infinitivo seguida de pronombre: matalu, 'matarlo'.
-uso del artículo delante del posesivo + sustantivo: la mi casa, 'mi casa'.
-predominio del diminutivo en in, ino/a: rapacina .
-pérdida de -e en tercera persona, presente de indicativo: vien, 'viene'.
-uso de pretérito perfecto simple por pretérito perfecto compuesto: soñé, 'he
soñado'.
El aragonés
Sus rasgos más característicos son:
-mantenimiento de la f inicial latina: farina por harina.
-conservación de las consonantes p, t, k intervocálicas: marito por marido.
-conservación de los grupos iniciales -pl, -cl y -fl: pluvia, por lluvia, clamar por
llamar.
-g o -j iniciales dan ch o ts: choven, tsugar dan joven, jugar.
-it en lugar de ch: muito, dito por mucho, dicho.
-uso de ll en lugar de j: muller por mujer.
-conservación del diptongo ie en vez de i: cuchiello por cuchillo.
-uso de los pronombres yo y tú con preposición: pa yo, a tú.
-metátesis: probe por pobre.
-diminutivo -ico: cielico.
-cambio de esdrújulas a graves: arbóles.
-diptongación e, o: tiengo por tengo.
-pérdida final de algunas palabras: fuen por fuente.
Descargar