Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 366 Cartas al Editor / Med Clin (Barc). 2011;136(8):365–368 En conclusión, en pacientes con hipopotasemia e hiperpotasuria no concluyentes, el consumo excesivo de bebidas con cola debe considerarse en el diagnóstico diferencial de este trastorno electrolı́tico. 6. Passmore AP, Kondowe GB, Johnston GD. Caffeine and hypokalemia. Ann Intern Med. 1984;105:457–62. 7. Mudge DW, Johnson DW. Coca-cola and kangaroos. Lancet. 2006;364:1190. 8. Lee HJ, Kim DW, Cho DW, Jung EY, Lee DW, Chang S-H, et al. Hypokalaemic paralysis induced by large amounts of cola consumption. Nephrol Dial Transplant. 2007;22:2729. Bibliografı́a 1. Packer CD. Cola-induced hypokalaemia: A super-sized problem. Int J Clin Pract. 2009;63:833–5. 2. Rose BD, Post TW. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio ácido-base, 58 edición, Mc Graw-Hill; 2005. p. 836–887. 3. Tsimihodimos V, Kakaidi V, Elisaf M. Cola-induced hypokalaemia: Pathophysiological mechanisms and clinical implications. Int J Clin Pract. 2009;63:900–2. 4. Anónimo. Your health and our beverages-the facts. The Coca Cola Company. [consultado 12/2009]. Disponible en: http://www2.coca-cola.com/ourcompany/ hal_facts_caffeine.html. 5. Rice JE, Faunt JD. Excessive cola consumption as a cause of hypokalaemic myopathy. Intern Med J. 2001;31:317–8. Eneko Ceciaga Elexpuru*, Miguel Marı́a Echegaray Agara, José Ignacio Berasategi Calderón y José Félix Capellán Pérez Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal del Bidasoa, Gipuzkoa, España * Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (E. Ceciaga Elexpuru). doi:10.1016/j.medcli.2010.03.012 Los nombres de los autores belgas u holandeses On the names of Belgium or Dutch authors Sr. Director: Òscar Miró se refirió recientemente a alguno de los problemas que plantea citar autores españoles1. Un problema semejante se encuentra en la forma de como se han de citar correctamente a autores belgas u holandeses en cuyo apellido aparece la partı́cula «de»: de Maat, de Jongh, por ejemplo. La práctica editorial española identifica dicha partı́cula con una preposición de carácter nobiliario: Salvador de Madariaga. Está claro que, en este caso, el apellido es Madariaga y que en un listado alfabético deberı́a situarse en el grupo de las emes. La forma correcta seria al parecer Madariaga, S. «de». Pero el «de» de Erich de Maat no es una partı́cula nobiliaria, sino que forma parte de un apellido cuyos antepasados decidieron escribirlo con minúscula. De hecho, a alguno de estos antepasados se les llamaba «de Maat», que traducido es algo ası́ como «el Marinero de primera clase», es decir, un apodo. Este apodo se convirtió en apellido, pero respetando la minúscula de «de». Alfabéticamente este apellido debe situarse en el grupo de las «des». Pero lo habitual en el mundo editorial español es escribirlo como «De», lo cual es bastante incomprensible (por lo menos para el autor de esta carta), pues al citar éste autor en un texto, no escribiremos Erich De Maat, sino Erich de Maat. En este sentido, parece que la actitud coherente es la de la National Library of Medicine, que lo cita siempre como «de Maat E», y no es preciso insistir en que se trata de la base documental en Medicina más importante del mundo. Otra cosa es cuando el autor se firma como Peter Van den Steen: esta familia decidió que su apellido era Van den Steen, y habrá que citarlos por lo tanto como Van den Steen. En realidad, la solución es muy simple: hay que citar a los autores tal como ellos escriben sus nombres, no como a nosotros nos parece que deben escribirse. Bibliografı́a 1. Miró O. Acerca de los nombres de los autores españoles. Med Clin (Barc). 2010;135:41. Carles Vallvé Servicio de Farmacologı́a Clı´nica, Hospital Clı´nic, Barcelona, España Correo electrónico: [email protected] doi:10.1016/j.medcli.2010.02.034 Investigación de excelencia en España. Ni protagonistas ni papeles secundarios Research of excellence in Spain: Neither protagonists nor secondary roles Sr. Editor: Felicitaciones a Medicina Clı́nica y a Jiménez-Contreras et al1, en el primer caso por publicar temas de análisis bibliométrico y en el segundo por un análisis tan detallado y fácilmente entendible del estado de la ciencia española puntera, vista a través de sus publicaciones en las mejores revistas cientı́ficas. Nos gustarı́a, sin embargo, hacer una serie de reflexiones a nivel personal sobre los relativamente descorazonadores resultados, según la opinión de los autores, acerca de la presencia española en revistas de primer nivel (centrándonos sobre todo en lo que más conocemos, las revistas biomédicas). En primer lugar, como muy bien indican los autores, la ciencia española ha progresado mucho en los últimos años. Sin embargo, para un español publicar y, más aún, ser citado en esas publicaciones cuesta más que para autores de otras nacionalidades (y no digamos autores norteamericanos). Existe cierto decalaje por el que las revistas internacionales prefieren publicar artı́culos de otras nacionalidades debido a la aún corta tradición en publicación cientı́fica en nuestro paı́s. Lo mismo ocurre para los autores extranjeros. Ante la elección de citar autores españoles o de otros paı́ses, elegirán preferiblemente de otros paı́ses, ya que a priori tienen más credibilidad o proyección o son más conocidos que los españoles. Este efecto se acentúa cuando algunas revistas permiten Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Cartas al Editor / Med Clin (Barc). 2011;136(8):365–368 ejemplo tamaños muestrales menores o seguimientos más cortos en los estudios). Bibliografı́a 1. Jiménez-Contreras E, Torres-Salinas D, Ruiz-Pérez R, Delgado López-Cózar E. Investigación de excelencia en España: protagonistas o papeles secundarios? Med Clin. 2010;134:76–81. ? un número de citas limitado en los artı́culos que son publicados. Este fenómeno del decalaje también ocurre al decidir la participación de instituciones españolas en proyectos internacionales de investigación. El otro comentario se basa en el modo de computar la importancia de la participación de autores españoles. En biomedicina tiene importancia el primer, el último, segundo e incluso tercer autor y también el que lleva la correspondencia. En un artı́culo de 20 autores en el que el tercero es español, seguramente ha tenido una contribución relevante. La importancia de la posición es muy difı́cil de cuantificar. En muchos artı́culos multicéntricos el orden de los autores se establece por su grado de contribución (primeros lugares) y posteriormente por orden alfabético o según el número de casos que aportan al estudio. En conclusión, felicitar de nuevo a los autores por su estudio y animarlos a que sigan esta lı́nea, teniendo por último en cuenta que la investigación española parte también con una desventaja natural respecto a otros paı́ses por los menores recursos de investigación que disponen los investigadores (implicando por 367 Mónica Pérez-Rı́osa,b,c y Alberto Ruano-Raviñaa,b,* a Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España b CIBER de Epidemiologı´a y Salud Pública - CIBERESP, España c Servicio de Epidemiologı´a, Dirección General de Salud Pública, Consellerı´a de Sanidade, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, España * Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A. Ruano-Raviña). doi:10.1016/j.medcli.2010.02.035 Cocaı́na adulterada con levamisol: posibles implicaciones clı́nicas Levamisole-adulterated cocaine: potential clinical implications Sr. Editor: Durante el año 2009 se ha informado en EE.UU. y Canadá de la aparición de casos de agranulocitosis asociada a consumo de cocaı́na adulterada con levamisol1,2. Este fármaco antiparasitario, utilizado principalmente en veterinaria, también tiene aplicaciones limitadas en el tratamiento de la artritis reumatoide, el sı́ndrome nefrótico3 o como adyuvante a la quimioterapia debido a sus propiedades inmunomoduladoras4. Cuando se administra durante periodos prolongados puede dar lugar a la aparición de efectos adversos de tipo hematológico (principalmente agranulocitosis, trombopenia y neutropenia). Estos efectos suelen ser dosis dependientes y reversibles5, aunque su aparición se ha asociado también a la presencia del antı́geno de histocompatibilidad HLAB276,7. No está claro el motivo por el que se utiliza el levamisol como adulterante, aunque algunos autores han propuesto que podrı́a potenciar los efectos euforizantes de la cocaı́na debido a su acción sobre el sistema dopaminérgico7. En Europa, la presencia de levamisol ha sido documentada en el Reino Unido e Italia8,9. Sin embargo, la concentración de levamisol en las muestras de cocaı́na adulterada aún no ha sido determinada, lo que resulta importante para valorar las implicaciones clı́nicas de su consumo. Hasta la fecha en España, no se han referido efectos adversos por el consumo de cocaı́na contaminada con levamisol. El programa Energy Control, de la Asociación Bienestar y Desarrollo, es un proyecto de intervención en contextos recreativos que tiene por objetivo la reducción de los riesgos asociados al consumo de drogas. Para ello, utiliza diferentes estrategias como la educación entre pares, las acciones preventivas de proximidad y los análisis de sustancias. Los consumidores pueden facilitar muestras de drogas ilegales para su análisis quı́mico de forma voluntaria y gratuita, a través de stands informativos o puntos de atención personalizada. Distintas técnicas de análisis permiten conocer su pureza, descartar adulterantes potencialmente tóxicos y ofrecer información preventiva personalizada. Además, estos análisis permiten el establecimiento de alertas cuando la situación lo requiere. Para mayor información véase www. energycontrol.org. En el periodo comprendido entre agosto–diciembre de 2009, Energy Control ha analizado 94 muestras de cocaı́na procedentes de 10 provincias españolas mediante un método analı́tico validado de cromatografı́a de gases acoplada a espectrometrı́a de masas (GC/MS) en el Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona (IMIM-Hospital del Mar). La presencia de levamisol se ha confirmado en 45 de las muestras (48%), cuantificándose su concentración en las 30 muestras de las que se disponı́a de la cantidad necesaria para los análisis. Los resultados sugieren que el consumo de cocaı́na adulterada con levamisol podrı́a estar extendido por todo el territorio nacional, al menos durante el segundo semestre del año 2009. La cantidad de levamisol en las muestras de cocaı́na analizadas es variable y oscila entre el 3–20%. Aproximadamente, en 1 de cada 4 muestras la concentración de levamisol es superior al 10%, lo que equivaldrı́a a que un consumidor de 500 mg de cocaı́na, consuma 50 mg de levamisol, cantidad que está dentro del rango de dosis utilizadas en terapéutica. Considerando que la toxicidad hematológica del levamisol suele ser dosis dependiente5,6, y que una parte de los consumidores de cocaı́na presentan alteraciones en el sistema inmunitario (inmunodepresión), los consumidores diarios, los de fin de semana de cantidades elevadas, los usuarios por vı́a fumada (base, crack)2 de cocaı́na y aquellos portadores del antı́geno de histocompatibilidad HLA-B27 podrı́an ser los grupos más expuestos al riesgo de desarrollar agranulocitosis. Finalmente, el levamisol no parece ser un sustituto de otros adulterantes sino otro más, que podrı́a ser añadido en el propio proceso de elaboración de la cocaı́na en los paı́ses productores10. En nuestra muestra otros adulterantes detectados han sido la fenacetina (n=17, 38%), la cafeı́na (n=15, 33%) y la tetracaı́na (n=9, 20%). En base a estos datos cabrı́a alertar a la clase médica de la posible aparición de casos de agranulocitosis en sujetos relativamente jóvenes sin causas aparentes que lo justifiquen y que pueden estar relacionados con el consumo de cocaı́na contaminada con levamisol.