Solucionario en maquetación

Anuncio
SOLUCIONARIO
EL
CABALLERO
DE
OLMEDO
Félix
Lope de Vega
Solucionario a cargo de
M.ª Mar Cortés Timoner
AUSTRAL
EDUCACIÓN
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Por Mª. Mar Cortés Timoner
En este solucionario sólo se da respuesta a las preguntas cerradas, el resto de
preguntas, en las que en la formulación ya se sugieren pistas y orientaciones precisas,
se dejan al buen criterio del profesor de la asignatura.
1. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR ANTES DE LA LECTURA
1.1. El teatro en la Edad de Oro
a. Para familiarizarte con el mundo dramático, busca el significado de las siguientes
palabras en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia, que puedes
consultar en internet [http://rae.es/recursos/diccionarios/drae]. Algunos términos
tienen varias acepciones y deberás elegir las que tengan que ver con el teatro:
Acotación:
f. En el texto de una obra de teatro, nota, generalmente del autor, con
indicaciones sobre los personajes y el desarrollo de la escena.
Aparte:
1. m. En el teatro, palabras que dice un personaje fingiendo hablar
consigo mismo o dirigiéndose a otro u otros, y dando por supuesto que
no las oyen los demás.
2. adv. En el teatro y referido al modo de decir su texto un personaje,
fingiendo hablar consigo mismo o dirigiéndose a otro u otros, dando por
supuesto que no lo oyen los demás. (Se emplea normalmente con el
significado de acotación).
Monólogo: 1. m. Se emplea como sinónimo de soliloquio.
2. m. Obra dramática en la que habla un solo personaje.
Soliloquio: 1. m. Reflexión interior o en voz alta y a solas.
2. m. En una obra dramática u otra semejante, parlamento que hace un
personaje aislado de los demás fingiendo que habla para sí mismo.
Comedia:
1. f. Pieza teatral en cuya acción suelen predominar los aspectos
placenteros, festivos o humorísticos, con desenlace casi siempre feliz.
2. f. Obra dramática de cualquier género.
3. f. Género cómico.
Tragedia:
1. f. En la Grecia antigua, género teatral en verso que, con ayuda de un
coro y varios actores, desarrolla temas de la antigua épica centrados en
el sufrimiento, la muerte y las peripecias dolorosas de la vida humana,
con un final funesto y que mueve a la compasión o al espanto.
2. f. Obra dramática en la que predominan algunos de los caracteres de
la antigua tragedia.
3. f. Obra de cualquier género literario o artístico en la que predominan
rasgos propios de la tragedia.
4. f. Género trágico.
Tragicomedia: 1. f. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.
2. f. Género literario iniciado a fines del siglo XV por Fernando de Rojas
con La Celestina, que comprende obras enteramente dialogadas,
aunque generalmente irrepresentables por su extensión, en las que
intervienen personajes y pasiones contrapuestos, y alternan el estilo
más refinado con el puramente coloquial.
1
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Cuadro:
1. m. En un espectáculo teatral, grupo de intérpretes que en algunos
momentos permanecen estáticos ante el público.
Acto:
1. m. Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las
obras escénicas. Pieza, comedia, drama en dos actos.
Loa:
1. f. En el teatro clásico español, prólogo, introito, discurso o diálogo al
principio de la función, de carácter laudatorio.
2. f. Con posterioridad al Siglo de Oro, pieza dramática breve que se
representaba como introducción a la obra.
Entremés:
1. m. Pieza teatral de carácter cómico y de un solo acto, que
originalmente se representaba en el entreacto de una comedia.
2 m. Especie de máscara o mojiganga.
Auto sacramental: 1. m. auto dramático propio especialmente del Barroco español,
basado en temas hagiográficos, morales o sacros, sobre todo en el
sacramento de la eucaristía.
Mojiganga:
1. f. Obra teatral muy breve, de carácter cómico, en la que participan
figuras ridículas y extravagantes, y que antiguamente se representaba
en los entreactos o al finalizar el tercer acto de las comedias.
Jácara:
1. f. Romance alegre en que por lo regular se contaban hechos de la vida
airada.
2. f. Cierta música para cantar o bailar.
3. f. Especie de danza, formada al tañido o son propio de la jácara.
Baile:
1. m. Pieza dramática breve del siglo XVII, cuyos principales elementos
eran la música, el canto y el baile, y que se representaba generalmente
entre el segundo y el tercer acto de una comedia.
Decorado:
1. m. Conjunto de elementos que se utilizan para crear un ambiente en
un escenario teatral o cinematográfico.
Escena:
1. f. En un teatro, escenario (lugar donde se representa la obra).
2. f. Escenario decorado y ambientado para una representación teatral.
3. f. En una obra de teatro, parte de aquellas en que se divide un acto y
en que están presentes los mismos personajes.
4. f. Arte de la interpretación teatral.
5. f. Literatura dramática.
Escenografía: 1. f. Arte de diseñar o realizar decorados para el teatro, el cine o la
televisión.
2. f. Conjunto de decorados de una representación teatral, de una
película o de un programa de televisión.
Escenario:
1. m. En un teatro, lugar donde se representa la obra o el espectáculo.
Atrezo:
1. m. En el cine, el teatro y al televisión: utilería (conjunto de objetos de
un escenario).
Galán:
1. m. Actor de teatro o de cine, de buena presencia y generalmente
joven, que representa papeles principales de hombre enamorado o
galanteador.
Donaire:
1. m. Discreción y gracia en lo que se dice.
2. m. Chiste o dicho gracioso y agudo.
2
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
3. m. Gallardía, gentileza, soltura y agilidad airosa de cuerpo para andar,
danzar, etc.
Figura del donaire: 1. f. gracioso (personaje del teatro clásico español).
Gracioso:
1m. y f. Actor de teatro que representa papeles cómicos.
2. m. En el teatro clásico español, personaje típico, generalmente un
criado, que se caracteriza por su ingenio y comicidad.
b. Como se ha indicado en la Introducción, el espectáculo teatral y las
dramatizaciones de festejos adquirieron una gran relevancia en la sociedad española
del Barroco y condujeron al esplendor del arte dramático. Completa la ficha que
tienes a continuación a medida que vayas escuchando y mirando el documento
audiovisual que encontrarás en: http://www.youtube.com/watch?v=yO7_hm4n22Q
TEMA
Espacios teatrales
Tipos de
espectadores
Motivos de las
obras teatrales
Dramaturgos
relevantes
Felipe IV y el
teatro
El influjo del
neoplatonismo
El
referente
italiano en la
escenografía
DATOS
Madrid se convirtió en el centro del espectáculo teatral
español. Lugares donde se ofrecían representaciones fueron:
El Palacio del Retiro, el Salón de Comedias del Alcázar, la Plaza
Mayor, el Corral de El Príncipe y el Corral de la Cruz.
Nobles o aristócratas, el propio rey y también gente llana del
pueblo.
Fábulas mitológicas, leyendas sacras, temas de los libros de
caballerías, informaciones sobre tierras lejanas, bellos
jardines, la majestuosidad del caballo…
Lope de Vega y Calderón de la Barca
En el reinado de Felipe IV, el teatro español llegó a su máximo
esplendor. Este monarca fue un gran aficionado al teatro
(también a la música y los libros). Acudía de incógnito a los
corrales de comedias y, en ocasiones, participaba como actor
en representaciones cortesanas. Se dice que mantuvo una
relación sentimental con la actriz María Inés Calderón,
apodada «la Calderona».
La belleza humana y de la naturaleza como reflejo de la
bondad divina. La pintura (influenciada por el idealismo
platónico) se proyecta en la escenografía teatral.
Los florentinos Cosimo Lotti y Baccio del Bianco -contratados
por la corte españolafueron importantes para el
enriquecimiento y la complicación de la puesta en escena
(tramoyas, maquinaria,..). La representación se convirtió en un
3
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
verdadero espectáculo donde lo visual tomaba protagonismo.
Cabe anotar que el documento visual recomendado, elaborado por la UNED, es la
primera de un total de cuatro partes agrupadas bajo el título El Teatro Barroco y los
espacios de su representación. Cada una de las partes dura, aproximadamente, 22
minutos y las partes II, III y IV ofrecen fragmentos de representaciones teatrales.
Parte II: https://www.youtube.com/watch?v=4c_jdxdBMnU
Explica la diversidad de espacios teatrales y la relevancia de las innovaciones de Lope
de Vega en el teatro (división en tres autos, polimetría, importancia del tema del honor
y el amor). Los últimos minutos ofrecen un fragmento de una representación de El
caballero de Olmedo.
Parte III: https://www.youtube.com/watch?v=jfy869xun9s
Se detiene en hablar de la dramaturgia de Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
Parte IV: https://www.youtube.com/watch?v=-lsLi0XAmUw
En este documento se menciona la obra dramática de otros escritores del siglo XVII:
Rojas Zorrilla, Agustín Moreto y Guillén de Castro.
c. Lope de Vega es uno de los dramaturgos más importantes del siglo XVII. En esa
época, las representaciones teatrales populares se realizaban, generalmente, en los
llamados «corrales de comedias». ¿Sabes cómo eran? Podrás averiguarlo si accedes
al siguiente blog didáctico.
¡Corrección! Ha cambiado, la nueva dirección
es:http://elpais.com/elpais/2003/11/19/media/1069212481_720215.html
Puedes completar la información con las imágenes que aparecen en la siguiente
dirección: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/fotos_corral.shtml.
Una vez hayas consultado las fuentes citadas, comenta las diferencias y semejanzas
que observas con los espacios teatrales actuales. Plasma tus ideas en un póster o cartel
que ofrezca una imagen explicativa de un corral de comedias (indicando dónde se
podía ver mejor la representación, dónde se colocaban los «mosqueteros», qué
espacio estaba habilitado para las mujeres, qué función tenía el «apretador», dónde
estaban los vestuarios…) y al lado coloca un dibujo o fotografía de un recinto teatral
actual con indicaciones (dónde se encuentra la «platea», qué es el «gallinero», qué
función tiene el «acomodador», …).
Respuesta personal en la que el alumno debe ser capaz de seleccionar e interpretar la
información para plasmarla visualmente.
1.2. Acerca del gran dramaturgo Lope de Vega
a. Accede a la página dedicada a Lope de Vega de la Biblioteca Virtual de Miguel de
Cervantes [http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/] para completar
4
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
los datos biográficos expuestos en la INTRODUCCIÓN y exponerlos en un cuadro
cronológico.
Se trata de descubrir la interesante vida de Lope de Vega: autor prolífico y célebre en
vida (que reflejó su aventuras y desventuras en sus obras poéticas, dramáticas y
narrativas), enamoradizo (que mantuvo varias relaciones amorosas incluso después de
ordenarse sacerdote) y relacionado con la nobleza (que lo protegió y animó a escribir).
Un cuadro bastante completo que puede servir de ejemplo o referencia es el siguiente:
AÑO
1562
1572
1583
1587
1588
1591-95
1595
1595-96
1598
DATOS BIOGRÁFICOS
Nace, en Madrid. Su padre fue Félix de Vega Carpio, maestro
bordador, y su madre Francisca Fernández Flórez; ambos
procedían de Santander.
Pudo escribir la primera versión de su comedia El verdadero
amante. Según el propio Lope, a los once o doce años escribía
comedias.
Conoce a Elena Osorio (a la que llamará poéticamente:
Filis, Zaida o Dorotea).Se alista en la expedición del marqués de
Santa Cruz a la isla Terceira, en las Azores.
En diciembre le toman preso en el Corral de la Cruz, en medio
de una representación, por haber escrito una sátira en versos y
un soneto contra el empresario Jerónimo Velázquez y su hija
Elena Osorio.
Se le destierra cuatro años de la corte y dos del reino de
Castilla.
Se casa con Isabel de Urbina (la Belisa de sus poemas) y parte a
Valencia. Escribe comedias y romances, que enseguida se
difunden por toda España.
- El 29 de mayo se embarca en Lisboa, como voluntario, en la
Armada Invencible, pero no puede asegurarse que participara
en la batalla.
En la villa de Alba y en Toledo, sirve al duque de Alba, primero
como gentilhombre y luego como secretario.
Escribe comedias, novelas y poesías.
En marzo se levanta la pena de destierro y Lope de Vega decide
regresar a Madrid (abandona el servicio del duque de Alba).
Inicia relación con Micaela Luján (a la que llamará Lucinda o
Camila Lucinda en sus obras). Le procesan en Madrid por
amancebamiento con la viuda doña Antonia Trillo de Armenta.
Escribe el poema La Dragontea, poema en diez cantos sobre las
correrías de Francis Drake, «El Dragón».
Contrae segundas nupcias con Juana Guardo, hija de un rico
abastecedor de carne y pescado de Madrid. Lope entra al
servicio, como secretario, del marqués de Sarriá, futuro conde
de Lemos (protector de Cervantes), con quien estaría hasta
5
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
1605
1607
1609
1610
1611-12
1613
1614
1615
1616-1619
1600.
En esa época, iniciaría amores con Micaela Luján (con la que
tendría, al menos, cinco hijos).
Da a la imprenta su novela pastoril La Arcadia.
Nace su hija Marcela, futura poeta y dramaturga.
A finales de mayo se celebran, en Toledo, las fiestas por el
nacimiento del Príncipe de Asturias (Felipe IV). Lope dirige una
justa poética que organiza por encargo del Ayuntamiento.
Acaba la obra dramática Peribáñez y el comendador de Ocaña.
Entra al servicio de don Luis Fernando de Córdoba, sexto duque
de Sessa, como secretario de cartas políticas y amorosas.
Aparece la Jerusalén conquistada, la Segunda parte de las
comedias,el Arte nuevo de hacer comedias y la nueva edición
de las Rimas.
Ingresa en la Congregación de Esclavos del Santísimo
Sacramento, a la que también pertenecieron: Cervantes,
Quevedo y Calderón.
En septiembre compra, en Madrid, la casa en la que vivió hasta
su muerte. Actualmente es la Casa Museo Lope de Vega (calle
Cervantes, 11).
Ingresa en la Orden Tercera de San Francisco.
Publica la novela Pastores de Belén, prosa y versos y compone
la obra de teatro El villano en su rincón.
Muere su hijo Carlos Félix y le dedica una elegía publicada en
las Rimas sacras (1614).
Compone las comedias: La dama boba y El perro del hortelano.
En agosto muere su esposa doña Juana a consecuencia del
parto de Feliciana, otra hija de Lope.
Se ordena de sacerdote y, posteriormente, recibe las órdenes
menores. El 25 de mayo recibe el último grado de su
ordenación sacerdotal; y cuatro días después dice su primera
misa en la Iglesia del Carmen Descalzo, en la ciudad de Madrid.
A principios de mayo aparece la Cuarta parte de las comedias,
que dedica al duque de Sessa.
El 16 de octubre se celebra la beatificación de Santa Teresa de
Jesús. Lope inaugura una justa literaria en la Iglesia del Carmen
Descalzo en la que asiste Cervantes (con el que se había
enemistado).
Aparecen la Parte V y VI de sus comedias.
Mantiene relaciones con la actriz Lucía Salcedo (apodada «la
Loca»). En septiembre comienza su relación con la joven casada
Marta de Nevares (a la que llama Marcia Leonarda en sus
novelas y Amarilis en versos y cartas). Marta era aficionada a la
6
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
1618
1619-1620
1621
poesía y componía versos, sabía cantar y tañer instrumentos.
En agosto dará a luz a otra hija de Lope, Antonia Clara.
Se imprimen las Partes VII, VIII y IX de las comedias dedicadas al
duque de Sessa.
Aparece la Décima parte de las comedias, dedicada al marqués
de Santa Cruz, y la Oncena parte, dedicada a don Bartolomé de
Vivanco y Velasco.
Aparecen las Partes XII, XIII y XIV de las comedias, dedicada al
conde de la Puebla.
Inicia la composición de El caballero de Olmedo.
Aparecen las Partes XV, XVI y XVII de las comedias.
Se imprime el volumen La Filomena, con otras diversas rimas,
prosas y versos, que contiene dos novelas: Las fortunas de
Diana, dedicada a Marcia Leonarda (Marta de Nevares) y La
Andrómeda.
1622
En relación a las fiestas de canonización de San Isidro, patrono
de Madrid, Lope escribe dos comedias: La niñez de San Isidro y
La juventud de San Isidro, que se representan ante Felipe IV.
Se representa ante la Reina su comedia El vencido, vencedor,
donde poetiza sus amores con Marta de Nevares.
1625
En enero aparece la Parte veinte de las comedias, última
publicada en vida del autor.
1632
El 7 de abril muere Marta de Nevares (que había quedado ciega
y sufría ataques de locura) a los 41 años.
Se publica la Dorotea, obra en la que Lope elabora
poéticamente sus complejos amores juveniles con Elena Osorio
y su honda pasión por Marta Nevares.
1635
Lope entrega a la imprenta las Partes XXI y XXII de sus
comedias, que se publicaron póstumamente.
El 27 de agosto fallece Lope de Vega. Al día siguiente, el Duque
de Sessa toma a su cargo los honras fúnebres. Todo Madrid
participa del duelo.
b. Completa la tabla siguiente sobre las obras más relevantes de Lope de Vega
(considerando el género y el año de composición o impresión). Puede ayudarte la
información que aparece en la dirección citada en la actividad anterior y la que
encontrarás en:
http://www.olmedo.es/palaciocaballero/desarrollo.php?art_id=1100
Dado que muchas obras, en esa época, circulaban manuscritas o se publicaban años
después de su composición (o póstumamente), no siempre puede darse una fecha
7
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
concreta. A continuación, se ofrece una posible ficha (que pretende subrayar la
ingente y variada creación de Lope de Vega):
AÑO
TÍTULO
GÉNERO
Hacia 1580
La hermosura de Angélica
Poema épico
Hacia 1598
La Arcadia
Novela pastoril
1598
La Dragontea
Epopeya
Hacia 1609
La Jerusalén conquistada
Epopeya
1609
Arte nuevo de hacer comedias en este
Epístola en verso
tiempo
Hacia 1609Comedia (drama de
Peribáñez y el comendador de Ocaña
12
honor)
Entre 1611 Comedia (drama de
Fuente Ovejuna
18
honor)
1611
Novela pastoril a lo
Pastores de Belén, prosa y versos
divino
1613
Comedia (comedia
La dama boba
palatina)
1613
Comedia (comedia
El perro de hortelano
palatina)
1614
Rimas sacras
Poesía religiosa
Hacia 1620
1621
1634
1634
1634
El caballero de Olmedo
La Filomena
Rimas humanas y divinas del
licenciado Tomé de Burguillos
Comedia
(tragicomedia)
Miscelánea
Poesía
La Gatomaquia
Epopeya burlesca
Las bizarrías de Belisa
Comedia
(subgénero: comedia
de enredo, de
costumbres
contemporáneas o
de capa y espada)
1.3. En torno a “El caballero de Olmedo”
a. Indica en un mapa de la Península los siguientes lugares que se citan en la obra:
Medina del Campo – Olmedo – Toledo - Valladolid – Burgos
Se trata de que el alumno sepa localizar estos lugares reales en la geografía española
(situando las localidades en Castilla-León y Castilla-La Mancha).
8
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
http://www.saberesbreve.com/geografia/mapas/mapa-con-las-comunidades-autonomasde-espana
A continuación, busca información sobre la localidad de Olmedo (monumentos, historia,
fiestas,…) y averigua qué festival se realiza cada año en la localidad. Para realizar la
actividad, puedes pasearte por el entretenido portal virtual:
http://www.olmedo.es/palaciocaballero/.
Olmedo es un municipio que pertenece a la provincia de Valladolid (en la comunidad
autónoma de Castilla y León). Fue conquistada por el rey Alfonso VI en la segunda mitad del
siglo XI. En 1467 fue corte del infante don Alfonso, hermano de la futura reina doña Isabel la
Católica. El 20 de agosto de ese año se desarrolló la batalla de Olmedo en la que se
enfrentaron partidarios del infante contra los seguidores de Enrique IV, quien salió
vencedor; pero, al año siguiente, la villa pasó a poder de la princesa Isabel.
Conserva interesantes monumentos arquitectónicos, como: el Arco de la Villa o de
San Juan, la Real Chancillería y la Torre del Reloj. Entre los edificios religiosos de larga
historia, debemos destacar: las Iglesia de San Andrés, de estilo románico, y de San Miguel,
de estilo gótico y mudéjar (ambas datan del siglo XIII) y los restos del Monasterio de Sancti
Spiritus, fundado en 1128 por la hermana de Alfonso VII de León (Sancha Raimúndez);
solamente contamos con un patio y la bóveda que cubría la iglesia.
En Olmedo se celebran varias festividades, pero destacan los «Encierros tradicionales
al estilo de la Villa» (que fueron declarados como fiesta de interés turístico regional) en
honor a sus patronos, San Miguel y San Jerónimo (29 y 30 de septiembre), y en la
conmemoración de la coronación de Nuestra Señora la Virgen de la Soterraña (el 10 de
Octubre).
Desde julio de 2005, se celebra el Festival de Teatro Clásico cada año en el marco de
las Jornadas Olmedo Clásico.
b. Las diversas alusiones a la indumentaria que surgen en El caballero de Olmedo
permiten imaginar mejor la representación (incluso a veces informan sobre el momento
del día o el tipo de ambiente). Con la ayuda del Diccionario de la lengua española de la
Real Academia, [http://rae.es/recursos/diccionarios/drae], busca las definiciones de las
siguientes palabras relacionadas con elementos del vestuario que aparecen citadas siguiendo el orden de la enumeración- en la obra.
9
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Se seleccionan todas las acepciones que refieren a prendas o elementos del vestuario del
siglo XVII sin precisar el significado concreto que adquiere en la obra.
Toca
1. f. Prenda de tela con que se cubría la cabeza.
2. f. Prenda de lienzo que, ceñida al rostro, usan las monjas para cubrir la
cabeza, y que llevaban antes las viudas y algunas veces las mujeres casadas.
3. f. Sombrero con ala pequeña, o casquete, que usan las señoras (
posteriormente al siglo XVII).
Valona:
1. m. pl. Zaragüelles o gregüescos al uso de los valones, que los introdujeron
en España.
2. f. Cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho, que se usó
especialmente en los siglos XVI y XVII.
Manteo:
1 m. Capa larga con cuello, que llevan los eclesiásticos sobre la sotana y en
otro tiempo usaron los estudiantes.
2. m. Ropa de bayeta o paño que llevaban las mujeres, de la cintura abajo,
ajustada y solapada por delante.
Basquiña:
1. f. Saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que
actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales.
Chinela:
1. f. Especie de chapín que cubría el calzado y que usaban las mujeres cuando
había barro.
Arracada:
1. f. Arete con adorno colgante. (También: pendiente).
Hopalanda:
1. f. Vestidura grande y pomposa, particularmente la que vestían los
estudiantes que iban a las universidades.
2. f. Vestidura de corte amplio, abundante y llamativo.
(Tela de) holanda: f. Lienzo muy fino de que se hacen camisas, sábanas y otras cosas.
Listón: m. Cinta de seda de menos de dos dedos de ancho.
Báculo: m. Palo o cayado que se usa para sostenerse.
Anteojos: 1. m. pl. Anteojo binocular.
2. m. pl. Gafas o lentes.
Gabán: 1. m. Abrigo.
2. m. Capote con mangas, y a veces con capilla, que se hacía por lo regular de
paño fuerte.
Tabardo: 1. m. Prenda de abrigo basta.
10
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
2. m. Especie de gabán sin mangas, de paño o de piel.
3. m. Ropón blasonado que usaban antiguamente los heraldos y reyes de
armas, y que usan todavía los empleados de ciertas corporaciones, como los
maceros de las Cortes y los de algunos ayuntamientos.
4. m. Chaquetón militar, que formaba parte del uniforme de invierno del
soldado.
Capuz: 1. m. Capucha (pieza para cubrir la cabeza).
2. m. Vestidura larga y holgada, con capucha y una cola que arrastraba, que se
ponía encima de la ropa, y servía en los lutos.
3. m. Cierta capa o capote que antiguamente se usaba por gala.
Hábito (militar): 1. m. Insignia con que se distinguen las órdenes militares.
Banda:
1. f. Cinta ancha de colores determinados que se lleva atravesada desde un
hombro al costado opuesto, como distintivo de rangos, honores o dignidades.
2. f. Faja (tira de tela que rodea la cintura).
3. f. Heráld. Pieza honorable que representa la insignia de algunas distinciones
y que se coloca diagonalmente de derecha a izquierda.
Librea:
1. f. Traje que los príncipes, señores y algunas otras personas o entidades dan
a sus criados; por lo común, uniforme y con distintivos.
2. f. Vestido uniforme que usaban las cuadrillas de caballeros en los festejos
públicos.
Greguescos: (gregüescos) 1. m. Calzón muy ancho que se usaba en los siglos XVI y XVII.
Después indica si son elementos relacionados con el atuendo masculino o femenino.
Se conserva en primer lugar el término propuesto de ejemplo; debe precisarse que la
palabra «gabán» podría ir también en la tercera columna aunque en la obra remite a una
prenda masculina.
Del atuendo
masculino
Gabán
Del atuendo
femenino
Toca
Para hombres
y mujeres
Anteojos
hopalanda
basquiña
valona
tabardo
chinela
manteo
hábito (militar)
arracada
tela de holanda
librea
listón
11
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
greguescos
báculo
capuz
banda
c. ¿Te atreves a confeccionar una serie de diapositivas con Power Point o un diagrama
utilizando Popplet [http://poplett.com,/] sobre el vestuario del Barroco? Aquí tienes una
ilustración para empezar tu trabajo.
Felipe II con gola y birrete
http://es.wikipedia.org/wiki/Indumentaria_en_la_Edad_Moderna
Respuesta personal donde el alumno o la alumna debe mostrar la capacidad de investigar y
hallar información fiable (en enciclopedias o publicaciones especializadas impresas en papel,
enlaces de internet, fotogramas de películas sobre la época,…) y seleccionarla para organizar
un documento visual explicativo.
d. ¿Has leído La Tragicomedia de Calisto o Melibea, también conocida como La Celestina?
Como ya se ha explicado en el apartado introductorio, se trata de una interesante obra
escrita por Fernando de Rojas que Lope de Vega tuvo en consideración para componer El
caballero de Olmedo.
Imagen que reproduce el primer grabado que aparece
en la impresión de la Comedia de Calisto y Melibea de
1499.
[http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_obra/cele
stina/imagenes.shtml]
En la dirección reproducida abajo, puedes
encontrar un resumen de la creación de Rojas y
otros datos que te ayudarán a percibir las relaciones que podemos establecer entre esta
obra y la pieza lopesca. Para empezar, te animamos a que realices un esquema de los
personajes de La Celestina y las relaciones que mantienen entre ellos.
http://museolacelestina.com/index.php?option=com_content&task=view&id=38&Itemid=55
Puede haber problemas de acceso a la página citada. Los alumnos hallarán información en:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_obra/celestina/
y, desde una perspectiva más amena y menos erudita, en el recurso visual que se propone
en
12
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
http://www.iessierraalmenara.es/users/mo1025/celestina/celestina.html.
Además, en http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Rojas,%20Fernando%20%20La%20Celestina.pdf se puede encontrar un buen estudio y edición de la obra.
Resumen
El noble Calisto, siguiendo a un halcón, entra en la huerta de Melibea y queda prendado de
su hermosura. Obsesionado por esta dama, Calisto paga a la bruja y alcahueta Celestina
(aliada con los criados de aquel: Sempronio y Pármeno) para que consiga su amor. Celestina,
por codicia, no comparte las ganancias del negocio y los criados la acuchillan. Para huir de la
justicia, Sempronio y Pármeno se lanzan a la calle desde una ventana y quedan gravemente
heridos; finalmente, son ajusticiados públicamente en la plaza.
Calisto sigue visitando a su amada, quien le corresponde (tal vez gracias a los hechizos de
Celestina). En una de las noches de amor, cae desde la escalera que le había permitido
entrar en la alcoba de Melibea y fallece. Cuando Melibea sabe la triste noticia, sube a la
torre de su casa y, desde allí, explica a su padre Pleberio todo lo ocurrido. Posteriormente,
se lanza al vacío y cae a los pies del desconsolado padre, quien cierra la obra con un planto
en que se lamenta del poder del amor en el mundo y las miserias de la vida humana.
A continuación, se expone una síntesis descriptiva de cada personaje. Con la
información que los alumnos logren recabar, deberán realizar un esquema que ponga en
evidencia las relaciones (familiares, sentimentales, económicas,..) que relacionan los
personajes (que pueden clasificarse considerando su clase social alta -señores, amos- o baja
–prostitutas, criados, alcahuetas).
Personajes principales:
Calisto: Joven hidalgo enfermo de amor por Melibea. Para conseguir su amor, actuará con
egoísmo y comprará los servicios de la alcahueta Celestina (a quien, entre otras coas,
regalará una cadena de oro por conseguirle una cita con Melibea).
Melibea: Doncella de buena clase social que acabará aceptando los amores de Calisto.
Celestina: Mujer de clase humilde, hechicera, antigua prostituta y alcahueta. Vive de la
venta de hilos y maquillaje, pero, sobre todo, es intermediaria de las relaciones secretas de
hombres y mujeres de la ciudad. Le mueve la codicia y el apetito sexual.
Personajes secundarios:
Sempronio: Criado desleal de Calisto. Aprovechará el enamoramiento de su amo para
ponerle en contacto con Celestina y sacarle dinero.
Pármeno: Joven y, en un principio, leal criado de Calisto. Su madre (Claudina) fue antigua
maestra y amiga de Celestina. Celestina comprará la confianza de Pármeno al conseguirle
mantener relaciones con la prostituta Areúsa.
Elicia: prostituta que vive en casa de Celestina y mantiene relaciones con Sempronio.
Areúsa: Prostituta que vive sola pero acepta clientes que le consigue Celestina. Mantendrá
relaciones con Pármeno y, después, Sosia (un joven criado de Calisto).
Tristán y Sosia: Criados jóvenes de Calisto que sustituyen a Pármeno y Sempronio.
Alisa: Es la madre ingenua de Melibea.
13
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Pleberio: Padre de Melibea.
Lucrecia: Criada de Melibea.
2. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR DURANTE LA LECTURA
I ACTO
* Don Alonso: caballero enamorado (vv. 1- 30)
a. La obra se inicia con un monólogo de don Alonso, que aparece reflexionando sobre el
fuerte amor que siente hacia una bella dama. Para describir el poder de su sentimiento,
comenta (recogiendo ideas filosóficas) que el amor da forma a la materia, es decir, que
otorga existencia a las cosas y, además, permite que la Naturaleza se conserve. Fíjate
como, a continuación, el personaje explica el origen de su enamoramiento, ¿en qué
términos? ¿A quién alude cuando menciona al «ciego dios» (v. 25)?
Siguiendo la tradición neoplatónica, describe el proceso del enamoramiento
basándose en la importancia de la vista: de la mirada de la amada salen unos espíritus que
entran -por medio de los ojos del ser que la admira- al interior e imprimen la imagen amada
en el alma del enamorado. El caballero se pregunta si habrá ocurrido lo mismo con los
espíritus que de sus ojos han salido para llegar al interior de la dama. Si no es así, no habrá
«correspondencia» y el amor no podrá completarse. De esta manera, se considera que el
amor surge del intercambio de partículas invisibles que se difunden y entran por los ojos.
Don Alonso considera que, si la dama lo rechaza, será porque el dios pagano del amor
le ha lanzando flechas de oro a él (que despiertan o encienden el amor) y, al corazón de ella,
flechas de plomo (que causan e rechazo o el desprecio). Es decir, con la alusión mitológica
«ciego dios» se remite al dios del amor Cupido -o Eros en la mitología griega-.
Compara la mención a los «espíritus vivos» que despertaron el amor de don Alonso
con el siguiente soneto del poeta renacentista Garcilaso de la Vega, ¿qué coincidencias
aprecias?
De aquella vista buena y excelente
salen espíritus vivos y encendidos,
y siendo por mis ojos recibidos,
me pasan hasta donde el mal se siente;
entránse en el camino fácilmente
por do los míos, de tal calor movidos,
salen fuera de mí como perdidos,
llamados de aquel bien que está presente.
Ausente, en la memoria la imagino;
mis espíritus, pensando que la veían,
se mueven y se encienden sin medida;
mas no hallando fácil el camino,
que los suyos entrando derretían,
revientan por salir do no hay salida.
[Adapt., Bienvenido Morros: 200: pp. 93-94].
14
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Se habla de los espíritus que salen de la vista de la amada y se imprimen para
siempre en el interior del yo poético (se alude con una perífrasis al corazón).
Desafortunadamente, los espíritus que emanan de los ojos del sujeto enamorado no hallan
recepción en el interior de la dama «ausente».
En este soneto del siglo XVI se refleja la influencia de las doctrinas neoplatónicas
vigentes en la literatura del Barroco. Garcilaso de la Vega expresa poéticamente que la
comunicación amorosa se origina a través de las miradas. Como dice Bienvenido Morros
(2007: 93), «el poeta describe la alteración que produce en él la presencia de la amada y el
dolor que le causa su ausencia; para ello se sirve de conceptos de la medicina y filosofía
antiguas, aplicados al enamoramiento ya por los representantes del dolcestilnuovo. Las
teorías fisiológicas antiguas concebían la visión como la emisión de espíritus a través de los
ojos procedentes del cerebro. El espíritu es un vapor sutil que se engendra por la
combustión de los alimentos en la sangre, aunque el neoplatonismo le atribuye un origen
astral, de donde desciende a través de las órbitas planetarias envolviendo y acompañando
al alma hacia su destino terrestre.»
Anímate a buscar información en torno a los poetas del dolcestilnuovo y también
sobre los orígenes de la lírica cortesana para entender mejor la concepción amorosa que
sostiene El Caballero de Olmedo. Pueden ayudarte las siguientes direcciones:
http://atodavelalenguayliteratura.wordpress.com/tag/dolce-stil-nuovo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dolce_stil_novo
http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_cort%C3%A9s
http://www.arteguias.com/amorcortes.htm
En la primera dirección debe escribirse https:// para acceder adecuadamante.
Una vez hayas leído y seleccionado la información, compón un documento con
ayuda de la aplicación de Power Point para mostrar los motivos y las metáforas que
caracterizan la lírica cortés (el amor como servicio leal a la dama, el amante como enfermo
de amor, el enamoramiento vivido como una cárcel que aprisiona el alma,…) y añade
imágenes que aparecen en el Códice Manesse. Este códice es un manuscrito iluminado (es
decir, decorado con miniaturas o imágenes) compuesto en la primera mitad del siglo XIV
en Zúrich, por encargo de la familia Manesse, y refleja la concepción idealizada del amor
en la Edad Media, como las dos siguientes
representaciones:
http://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/cpg848/0060?sid=af61d6e24a7dbfb979bb9fe898a2a658
http://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/cpg848/0624?sid=af61d6e24a7dbfb979bb9fe898a2a658
15
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Puedes ver algunas imágenes del Códice o Codex Manesse en
https://www.google.es/search?q=c%C3%B3dice+manesse&tbm=isch&tbo=u&source=univ
&sa=X&ei=9IyLU_CNPKW60wW07oCADw&ved=0CEgQsAQ&biw=1241&bih=584
El alumnado debe ser capaz -tras la lectura y comprensión de la información- de
realizar una serie de diapositivas que sinteticen los motivos que caracterizan la lírica cortés:
el amor como servicio leal y desinteresado hacia la bella la dama, el amante como enfermo
de amor o prisionero de un sentimiento doloroso pero, a la vez, sublime. La serie de
diapositivas puede combinar elementos gráficos (síntesis de conceptos que pueden
completarse con versos de poemas de la Edad Media o del Siglo de Oro) e iconográficos
(búsqueda de representaciones pictóricas o grabados además de las que puedan escoger del
Codex Manesse).
* La ayuda de la alcahueta Fabia (vv. 31-182)
a. Tras las palabras de Alonso, aparece Tello pidiendo ayuda a Fabia, ¿para qué? ¿Por qué
don Alonso llama a la alcahueta «Hipócrates celestial» si Hipócrates era un médico
reconocido de la antigüedad?
El leal criado quiere ayudar a su señor y por ello decide acudir a la alcahueta (quien puede
mediar entre don Alonso y la bella dama que lo ha enamorado). Metafóricamente, don
Alonso considera a Fabia el médico que lo va a curar de la enfermedad de amor que padece.
Desde la Edad Media, se consideraba que la pasión amorosa era una dolencia que hacía
sufrir y podía, incluso, llevar a la muerte.
b. ¿Cómo conoció don Alonso a doña Inés?
Un tarde, en la feria de Medina (v. 75).
c. Lee la descripción idealizada (desarrollo del tópico de la descriptio puellae) que realiza el
enamorado de la hermosa dama e indica el orden de los elementos descritos y sus
características:
ELEMENTO
CARACTERÍSTICA
cabello
ojos
rizado
desafiantes
(«a lo valiente»)
manos
dinámicas, seductoras
(«haciendo tretas»)
manos
blancas
(«nieve viva»)
labios
rojos o encarnados
(«corales»)
blancos
16
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
dientes
(«perlas»)
mejillas
sonrosadas
(«corales»)
garganta (cuello)
blanca
(«perlas»)
dedo
blanco, delicado
(«cristal»)
d. Presta atención a la manera cómo don Alonso, en los versos 126 a 134, indica que se
comunicaba con doña Inés por medio de los ojos: ¿qué imagina que le decía ella?
Imaginaba que le pedía que se quedara en Medina y no regresara a la villa de Olmedo:
«No os vais, don Alonso, a Olmedo,
quedaos agora en Medina»
e. ¿En qué lugar concreto de Olmedo coincidieron don Alonso y doña Inés esa mañana (v.
136)? ¿Qué quiere decir don Alonso cuando compara el dedo de su amada con el cuerno
(«marfil», v.139) del unicornio, que se creía que podía purificar las aguas?
Se encontraron en una iglesia de Medina. Don Alonso considera que el introducir su dedo en
la misma agua sagrada en la que doña Inés había mojado su blanco y delicado dedo ha
templado su pasión amorosa (que identifica con el envenenamiento producido por la vista
de la amada). Es decir, el dedo de Inés ha actuado como el cuerno del caballo fabuloso
porque ha purificado las aguas de la pila de la iglesia.
f. ¿Qué pide don Alonso a Fabia a cambio de regalarle una cadena?
Que le entregue un papel que ha escrito a doña Inés.
* En la casa de doña Inés y doña Leonor (vv. 215-396)
a. Por las palabras que doña Inés dirige a su hermana sabemos que don Rodrigo es un
caballero que hace ya dos años que la corteja, pero ¿es correspondido? ¿Cuáles son los
versos que nos dan esta información?
No es correspondido, como indican los versos 221-222:
«y su talle y sus engaños
son nieve helada conmigo,»
b. A continuación, averiguamos que doña Inés se ha enamorado en un instante de un
«galán forastero» (v. 224), ¿podemos saber a quién se refiere?
Todavía no, aunque podemos sospechar que es don Alonso -caballero de Olmedo- porque
dice que no es de Medina y, además, no lo había visto antes.
c. ¿Qué opina doña Leonor acerca del «ciego Amor» (v. 229)?
17
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Leonor opina que es caprichoso (gobernado por el azar): no ve y tiene poca puntería, es
decir, no responde a razones o argumentos racionales.
d. ¿Quién es Ana? ¿Para qué entra en escena?
Ana es la criada que está al servicio de doña Inés. Avisa de que ha llegado Fabia, quien suele
vender maquillaje.
e. ¿A qué persona recuerda Fabia cuando saluda a las dos hermanas? ¿Por qué crees que la
elogia tanto?
A la madre de doña Inés y su hermana doña Leonor: la madre murió sin llegar a los cincuenta
años. La elogia para ganarse la voluntad de las hijas y para tratar el tema de la brevedad o
incertidumbre de la vida (implícitamente ya introduce la idea de que la vida debe
aprovecharse mientras dura).
f. Fabia aprovecha para comentar que don Pedro, el padre de las hermanas, en alguna
ocasión del pasado requirió sus servicios, ¿crees que lo dice con alguna intención
concreta?
Seguramente lo dice para introducir el tema de las relaciones amorosas secretas, al margen
del matrimonio, con la intención de que las hijas doncellas no se sientan culpables de amar a
algún hombre. Y, además, muestra que el padre confió en sus servicios (como ahora espera
que ellas lo hagan y, en concreto, Inés.)
g. En los versos 315 a 318 se expone la idea de aprovechar la juventud mediante una
metáfora, ¿cuál? ¿Y en el verso 335?
La metáfora remite a la fruta fresca que, con el paso del tiempo, se echa a perder (se
arruga). En el verso 335, se menciona la «primavera» para aludir a la feliz juventud pasajera
(cuando se es bella).
h. ¿Qué dice Fabia que lleva en su canastilla? ¿Explica la verdad sobre el papel escrito de
don Alonso? ¿Doña Inés se interesa por el papel?
Dice que trae cosas de poca importancia para vender y aclara que son objetos de cosmética
y ciertas oraciones. Inés le descubre el papel de don Alonso y se interesa por él. Fabia cuenta
a medias la verdad: explica que hay un «bachiller» (es decir, estudiante universitario pero
también «charlatán») enamorado que le ha pedido, a cambio de regalarle una cadena, que
entregue el papel a la dama con la que desea casarse.
* La llegada de don Rodrigo y don Fernando (vv. 397-490)
a. ¿Qué le hacen creer a don Rodrigo que lleva escrito el papel que doña Inés entrega a
Fabia?
«La cuenta de la ropa» (v. 431), es decir, la ropa que debe lavar (porque hacen creer a don
Rodrigo que Fabia es la lavandera de la casa).
b. En el parlamento de don Rodrigo se desarrollan motivos característicos de la poesía
cortés, como la idea de que el amor no correspondido causa un gran dolor que puede
conducir a la muerte. ¿Puedes citar algunos ejemplos más?
El enamorado considera la vida como algo ingrato y llega a desear la muerte, para dejar de
padecer. La dama es vista como la causa del sufrimiento y de la muerte (o vida desgraciada)
del leal y paciente enamorado.
* La carta de don Alonso (vv. 491-532)
18
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
a. ¿Qué ha escrito don Alonso en su carta? ¿Con qué intención lo ha escrito? Para
completar la respuesta, te recomiendo que leas la sección
Don Alonso explica en la carta que quedó prendado de la belleza de Inés cuando la vio en la
feria de Medina (y repara en el detalle del calzado que llevaba ese día la dama, vestida de
labradora). La carta es una declaración de amor que espera una correspondencia por parte
de la dama.
* En la posada de Medina donde se hospeda don Alonso (vv. 533-622)
a. ¿Qué leemos que ha escrito doña Inés en la carta que le dio a Fabia?
Muestra dudas en torno a su identidad y, por ello, le pide que, por la noche, recoja la cinta
verde de sus chinelas (tan alabadas por Alonso en su declaración de amor) que habrá dejado
en la reja del jardín de su casa. Al día siguiente, deberá colocársela en su sombrero para que
ella pueda reconocerlo. El dejarle la cinta refleja actitud receptiva hacia el pretendiente y el
color verde simboliza esperanza.
b. ¿A dónde quiere Fabia que le acompañe Tello? ¿Para qué? ¿Le parece buena idea a él?
Quiere que le acompañe a coger una muela del ladrón que ahorcaron el día anterior y
todavía no está enterrado: el cadáver se halla colgando en el cadalso. Tello no quiere ir
porque le da miedo.
* De noche, cerca de la casa de doña Inés (vv. 623-706)
a. ¿Qué encuentra don Rodrigo en las rejas del jardín de la casa de doña Inés?
La cinta de seda verde que Inés había atado a las rejas para que la recogiera don
Alonso.
b. ¿Qué juego metafórico establece don Rodrigo con las almas de los enamorados y el
objeto que ha encontrado?
Las almas de los enamorados rechazados se hallan atadas a las rejas de hierro con el
listón.
c. ¿Qué duda tienen don Rodrigo y don Fernando?
Dudan de quién haya atado la cinta a la reja: don Rodrigo piensa en Inés y don
Fernando en Leonor.
d. ¿Por qué don Alonso se acerca a la casa de doña Inés? ¿Con quién se encuentra? ¿Qué
figura retórica emplea para amenazar?
Don Alonso se acerca para recoger la cinta verde. Se encuentra con don Rodrigo y
don Fernando. Emplea una metáfora para avisar de su destreza y agilidad con el empleo de
la espada (vv. 697-698): «el que tiene/ por lengua, hidalgos, la espada».
* El desasosiego de doña Inés y el consejo de Fabia (vv. 707- 887)
a. ¿Por qué doña Inés menciona la figura mitológica «Aurora» (v. 707)? Busca la respuesta
en algún diccionario de mitología clásica, como el citado en la bibliografía (Grimal, 1994).
¿Qué sinónimos se emplean para indicar que el cielo cambia de color?
Inés la menciona para aludir al amanecer.
19
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Según el Diccionario de mitología griega y romana (Grimal, 1994: 161), la diosa
Aurora -también llamada Eos- personifica a la aurora. Se la suele representar con los dedos
de color de rosa, que abren las puertas del cielo al carro del Sol (con el que entra el día).
[Aurora sería hija de los Titanes Hiperión y Tía; engendró: los Vientos (Céfiro, Bóreas y Noto),
la Estrella de la Mañana (conocida como Eósforo), los Astros y Faetonte (considerado hijo del
Sol)].
Sinónimos que se emplean: «pinta, esmalta y colora» (v. 710); son palabras que
remiten a la idea de que la Aurora da paso a la luz del comienzo del día que permite ver los
colores de las cosas (que adquieren una hermosa tonalidad por el color tenue del
amanecer).
Para completar, véase la cuestión i de «Las visitas del caballero de Olmedo a Medina (vv.
888-1169)» en el inicio del Acto Segundo.
b. ¿Qué imagen emplea doña Inés para expresar la intensidad de su pasión amorosa?
Inés menciona que su corazón arde («se me abrasa») por el recuerdo de don Alonso
(vv. 725-726), es decir, emplea la imagen poética del fuerte sentimiento amoroso como
incendio o fuego interior.
c.¿Qué lleva puesto don Rodrigo cuando entra en casa de don Pedro? ¿Qué creen
equivocadamente doña Inés y su hermana?
Lleva el listón en el sombrero. Inés, primero, cree que el autor de la carta es don
Rodrigo. Cuando don Fernando aparece también con parte del listón en su sombrero, las
hermanas creen que los dos caballeros expresan sus deseos de casarse con Inés; aunque la
dama acaba sospechando que todo ha sido una traza de Fabia.
d. ¿Quién aclara el «enredo» o la confusión?
Lo aclara Fabia.
e. Fabia elogia a don Alonso comparándolo a «Héctor», «Aquiles» y «Adonis». Busca
información sobre estas figuras mitológicas y lo que simbolizan. ¿Qué tienen en común?
¿Por qué podemos considerar que su mención presagia la muerte del joven don Alonso?
En la mitología griega, Héctor fue el hijo primogénito del rey troyano Príamo y de la
reina Hécuba, y, además, hermano de Paris. En la Guerra de Troya, defendió con valentía la
ciudad frente a los ataques de los griegos y murió a manos del fuerte Aquiles. Recordemos
que Homero contaba que la Guerra de Troya se desencadenó porque Paris había raptado y
enamorado a Helena, la mujer más bella del mundo, casada con el rey de Esparta.
En la Ilíada, Aquiles es considerado un veloz y bello guerrero. Leyendas posteriores
explican que Aquiles era invencible, pero su talón era el punto vulnerable que le causó la
muerte. Cuentan que falleció cuando estaba luchando y fue herido por una flecha
envenenada en el talón que le envió el vengativo Paris. La expresión «talón de Aquiles» se
emplea para aludir a la flaqueza o punto débil de una persona u cosa.
Héctor y Aquiles son personajes principales y antagonistas en el poema homérico de
la Ilíada. Representan la imagen de jóvenes guerreros valientes y fuertes.
Adonis fue considerado un joven muy hermoso que enamoró a la diosa Afrodita,
diosa del Amor. Esta lloró amargamente su muerte cuando fue atacado por un jabalí salvaje
que había enviado, según unas versiones, un pretendiente enfurecido de Afrodita o, como
cuentan otras versiones, Artemisa (la diosa de la caza) para vengar la muerte de Hipólito
20
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
(causada indirectamente por Afrodita). El sustantivo común «adonis» se emplea para
referirse a un joven muy atractivo, a veces con la connotación de vanidoso.
Los tres personajes –hombres bellos y fuertes- murieron trágicamente en su juventud y,
podríamos decir, por culpa (directa o indirectamente) de personas vengativas. Por tanto, su
alusión permite considerarla un anuncio del triste homicidio del joven galán de Olmedo en
manos de don Rodrigo.
f. ¿Qué pronuncia Fabia al final de su conversación con Inés? ¿Qué recuerdan esas
palabras? ¿Crees que tienen alguna función especial en el cierre del primer acto?
Fabia pronuncia las palabras leitmotiv de la obra: «la gala de Medina,/la flor de Olmedo»
(vv. 886-887) que remiten a don Alonso. Funcionan como presagio del trágico final (a modo
de coro de las tragedias griegas).
II ACTO
* Las visitas del caballero de Olmedo a Medina (vv. 888-1169)
a. ¿Por qué Alonso de identifica con la figura mitológica de «Leandro»? ¿Volvemos a
encontrarnos con un presagio del triste final de El Caballero de Olmedo?
Leandro era un joven que vivía en un lado del estrecho del Helesponto (actualmente
estrecho de los Dardanelos). Se enamoró de Hero, quien vivía en el otro extremo. Los padres
de ambos prohibieron su relación y la pareja tuvo que verse a escondidas. Cada noche,
desde una torre, la bella Hero encendía una lumbre que guiaba a Leandro para cruzar a nado
el estrecho. Desgraciadamente, una noche, el fuerte viento apagó la lumbre y el joven murió
ahogado. Al saber la triste noticia, Hero se lanzó desde la torre y perdió la vida.
Si Alonso se identifica con la figura mitológica es porque él también ve a escondidas a
Inés y debe ir de Olmedo a Medina continuamente (como Leandro cruzaba el estrecho de
Helesponto para reunirse con su amada). Como bien le recuerda Tello, Rodrigo está al
acecho; es decir, esas secretas visitas también pueden acabar trágicamente.
b. Fíjate en los versos 888-889 y 896-897 que dirige don Alonso a su criado Tello y
compáralos con las palabras que pronuncia el joven Calisto en el primer auto de La
Celestina cuando está hablando con su sirviente Sempronio,
CALISTO.- ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo.
[Adapt., Dorothy Severin, 1988: 93]
¿Podemos decir que ambos personajes exponen de manera similar e hiperbólica sus
sentimientos?
Podemos decir que ambos expresan su fuerte sentimiento amoroso que les conduce
a idolatrar a sus amadas a las que «adoran» (siguiendo el motivo del religio amoris que
alimentó la poesía amatoria cancioneril y del Siglo de Oro). Sus vidas giran en torno al amor
que sienten y les gobierna, aunque en Alonso vemos un tono levemente más comedido
(Calisto convierte a Melibea en su religión y dios: «en Melibea creo»).
c. Relaciona la anterior respuesta con el siguiente diálogo entre Tello y la criada de Inés:
TELLO.- […] ¿Está en casa Melibea?
Que viene Calisto aquí.
ANA.- Aguarda un poco, Sempronio. (vv. 1003-1005)
Es un comentario gracioso del criado respondido por Ana: ambos se burlan del profundo
amor que sienten sus señores (a quienes identifican con los protagonistas de La Celestina).
d. Relee los versos 1026 y 1027 y comenta la alusión mitológica. Para responder
adecuadamente debes conocer la figura de Apolo y su relación con el sol.
21
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Alude a los caballos que guían el carro de fuego que conduce Apolo, dios identificado -en la
tradición poética áurea- con el Sol y, por ello, llamado también Febo. Es una manera poética
de hablar de la llegada del día.
e. ¿Por qué Alonso, en los vv. 1046-1049, considera que son más dichosas las flores y el
agua que él? ¿Qué imagina que le respondió una azucena?
Alonso lo considera porque las flores y el agua pueden disfrutar de la belleza de Inés cada
día. Él imaginó que la azucena le contestaba que él gozaba de la hermosura de la dama identificada con la claridad del Sol- por la noche y, por tanto, no debía quejarse.
f. Inés se compara con el ave «fénix», ¿por qué?
El ave Fénix era un animal mitológico capaz de renacer de sus cenizas, es decir, el fuego le
daba la muerte y también la vida (era un ave inmortal). Es en ese sentido que Inés se
compara al ave fénix: el amor -entendido como «llama»- la hace morir de sufrimiento y
también le ofrece ilusión para vivir: «me da vida y me da muerte /llama tan dulce y
hermosa» (vv. 1064-1065).
g. En los versos 1066 y 1067, don Alonso emplea una metáfora de raíz petrarquista para
referirse a la boca y los labios de Inés, ¿cuál?
Identifica los labios encarnados a los pétalos de la rosa roja (o de color «coral»).
h. Revisa los versos 1074 a 1077. ¿En qué consiste el comentario burlesco de Tello sobre el
comportamiento de su amo que, por amor, habla a los seres inanimados?
Los rábanos de Olmedo eran muy conocidos. Tello bromea acerca del enamoramiento de su
señor, quien habla de su amor a los seres inanimados (anteriormente imaginaba haber
hablado con el agua y las flores del jardín de doña Inés). Véase pregunta e (vv. 1046-1049).
i. Interpreta la alusión a la aurora personificada que aparece en los versos 1126 y 1127.
En la anterior cuestión a de «El desasosiego de doña Inés y el consejo de Fabia (vv. 707887)» en el Acto Primero, se ha explicado que Aurora era la diosa identificada con el
amanecer. En los versos 707-710, el personaje de Inés aludía poéticamente a la luz del inicio
de un día de abril mencionando el blanco pie de Aurora que coloreaba el suelo adornado de
las flores primaverales. En los versos 1126-1127, Tello elogia la belleza de Inés cuya huella
hace florecer (y podríamos también decir que da color) el campo como otra Aurora.
* La conversación de don Pedro con doña Inés sobre su casamiento (vv. 1170-1250)
a. ¿Con quién desea casar don Pedro a su hija doña Inés? ¿Cómo responde ella?
La quiere casar con don Rodrigo. Inés responde que ha decidido consagrar su vida a Dios:
dice que desea hacerse religiosa.
b. Atiende a los versos 1227- 1234, ¿qué opina don Pedro (que expresa una idea de larga
tradición) sobre las decisiones de las mujeres?
Opina que las decisiones y opiniones de las mujeres suelen ser poco estables y fácilmente
cambiantes.
* Los planes de Tello y la despedida de don Alonso (vv. 1251-1332)
a. ¿Qué propone Tello para sacar partido al embuste de doña Inés?
Como Inés ha pedido a su padre que le busque un maestro de canto y latín y,
además, una mujer que le enseñe sobre doctrina religiosa, Tello propone que él se haga
pasar por el maestro y Fabia por una «santa mujer».
22
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
b. ¿Cuándo y para qué planea don Alonso volver a Medina?
Piensa volver para la célebre fiesta de la Cruz de Mayo: desea mostrarse ante Inés en
la plaza y, además, servir al rey don Juan (don Juan II de Castilla) que también asistirá.
* La envidia de don Rodrigo (vv. 1333-1393)
a. ¿Qué opina don Rodrigo de don Alonso? ¿Cómo lo describe?
Don Rodrigo admira con celos a don Alonso, que es muy conocido en Medina. Lo
describe como apuesto, valiente y «cortesano» (es decir, elegante, educado, comedido).
b. Fernando considera que su amigo es víctima de los celos, ¿cómo describe ese
sentimiento? Para responder, debes recordar que «quimera» era un monstruo mitológico
con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón.
Lo describe como un sentimiento confuso y espantoso, que surge de la envidia y de
opiniones poco fundamentadas («viento y sombra»: v. 1361) que conducen a imaginar cosas
irreales, sentir temor e inseguridad, actuar sin reflexionar y creer mentiras.
c. ¿Qué desea hacer don Rodrigo para poder casarse con doña Inés? ¿Qué reflejan sus
palabras?
Matar a don Alonso. Sus palabras reflejan odio y rencor.
* La decisión de doña Inés (vv. 1394-1409)
a. ¿Por qué Inés dice a su padre: «galas celestiales son/ las que ya mi vida espera» (vv.
1406 y 1407)?
Quiere hacerle creer que desea ingresar en la vida religiosa y tomar el hábito
de monja.
* La representación de Fabia (vv. 1410- 1462)
a. Según la acotación, ¿cómo aparece en escena la alcahueta Fabia? ¿Qué finge ser?
Fabia aparece en escena con un rosario, un bastón y anteojos para hacerse pasar por
una mujer respetable y devota que puede enseñar a Inés la doctrina religiosa.
b. ¿Don Pedro se cree el engaño?
Sí.
* Tello como maestro de Inés (vv. 1463- 1551)
a. La acotación nos explica que Tello aparece vestido «de gorrón», es decir, de estudiante
pobre, que solía vestir capa y gorra, ¿por qué?
Quiere hacerse pasar por un estudiante de La Coruña interesado en dar clases de
latín a Inés.
b. Si tenemos en cuenta que, en esa época, en La Coruña no había universidad, ¿cómo
debemos entender que Tello diga que consiguió el grado superior al de bachiller
(estudiante que ha alcanzado el primer grado universitario) en esa ciudad?
Está mintiendo.
c. ¿Qué le da Tello a Inés de parte de don Alonso?
Una carta.
* En la corte, don Juan II y el condestable don Álvaro de Luna (vv. 1552- 1607)
a. Busca información sobre el reinado de Juan II y los personajes históricos mencionados:
Benedicto XIII (v. 1558), el infante don Fernando de Antequera (v. 1570) y fray Vicente
23
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Ferrer (v. 1580). ¿En qué siglo se ambienta (aunque incurriendo en ciertos anacronismos)
El Caballero de Olmedo?
Juan II de Castilla —hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de
Lancáster—reinó entre 1426 y 1454. Depositó su confianza en Álvaro de Luna, al que
nombró Condestable de Castilla. Parece ser que la segunda esposa del rey, Isabel de
Portugal, consiguió que el rey rechazara la relevante influencia del Condestable, quien fue
juzgado y degollado públicamente en la Plaza Mayor de Valladolid en 1453. Juan II e Isabel
de Portugal fueron los padres de Isabel la Católica.
Benedicto XIII —conocido con el apelativo de «Papa Luna»— se proclamó Papa
durante el Cisma de Occidente (1378–1417), que había derivado en la aparición de un papa
en Roma y otro apoyado por la sede de Aviñón. Benedicto XIII murió a los 96 años, en 1423,
en el Castillo de Peñíscola, a donde había mudado su sede papal.
Infante don Fernando de Antequera. Al infante don Fernando se le adjudicó el
apelativo «de Antequera» porque ganó a los musulmanes la plaza de Antequera en 1410.
También es llamado Fernando I de Aragón o Fernando de Trastámara porque fue el primer
monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara. Fernando era hijo segundo de
Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón, hermana del rey aragonés Martín el Humano, y
nieto –por vía materna- de Pedro IV el Ceremonioso y -por vía paterna- de Enrique II de
Castilla.
Fray Vicente Ferrer —también llamado Vicent Ferrer- nació en Valencia en 1350. Fue
un dominico predicador y filósofo al que se le atribuyen visiones y milagros. Apoyó a
Benedicto XIII en el Cisma de Occidente y predicó la conversión de los judíos. Fue canonizado
en 1455 y es, actualmente, el patrón principal de la Comunidad Valenciana
La obra se ambienta en el siglo XV.
b. ¿Qué medidas se pretenden tomar para diferenciar a los judíos y musulmanes de los
cristianos? ¿Por qué?
Se quiere imponer que el judío vista un abrigo con una señal y los musulmanes un vestido
largo con capucha de color verde. Las medidas responden al deseo de satisfacer las
peticiones de fray Vicente Ferrer.
*Las quejas de amor de don Alonso (vv. 1610-1659)
En el apartado de COMENTARIO DE TEXTO, te proponemos que analices el fragmento siguiendo
unas breves orientaciones encaminadas a comprender mejor el texto; ahora solo te
planteamos dos cuestiones.
a. Don Alonso vuelve a pronunciar un monólogo que expresa su amor hacia Inés. ¿A quién
se dirige a lo largo del parlamento?
Podemos decir que interpela a varios interlocutores: primero a la «ausencia» de su
amada, es decir, al doloroso estado del enamorado que se halla lejos de su amada (vv. 16101621); posteriormente, a la villa de Medina (vv.1622-1655), luego al amor (vv. 1656-1657) y,
por último, a Dios (vv. 1658-1658).
b. Comenta algún motivo propio de la tradición petrarquista que aparece en el monólogo.
El oxímoron «muerte viva» (v. 1616) alude al hondo sufrimiento del enamorado que
no puede ver a su amada -su alma- porque se halla lejos y siente morir, pero, a la vez, la
ausencia acrecienta el deseo amoroso.
24
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
*La carta que trae Tello (vv. 1660-1813)
a. ¿Por qué Inés dice en su carta que, desde que don Alonso se fue, ha quedado sin vida?
En la tradición cancioneril y petrarquista, el enamorado considera a la persona amada
su verdadera razón para vivir: la vida de la persona enamorada queda al servicio del objeto
de amor. La separación -como decíamos anteriormente- supone un profundo sufrimiento
que el enamorado identifica con la muerte.
b. ¿Por qué don Alonso no quiere leer de un tirón la carta que tanto deseaba recibir?
Para poderla disfrutar (o saborear) lentamente.
c. ¿Qué le envía Inés a don Alonso como señal de su afecto?
Una banda que debe colocarse en el cuello el día de la fiesta.
d. Relata lo que cuenta don Alonso que vio en el jardín «al salir el alba» (v. 1756). ¿Se trata
de una premonición? ¿Qué considera el propio personaje? ¿Qué otros términos sinónimos
podemos emplear para hablar de premoniciones?
Alonso cuenta que vio un jilguero amarillo posarse en un rama y entonar lamentos de
amor. En ese momento, apareció un azor que atacó cruelmente a la pequeña ave A los
chillidos del jilguero malherido, respondió su hembra o «esposa» que había presenciado la
violenta escena. Alonso considera la escena un aviso hacia él. Sinónimos de «premonición»:
presagio, presentimiento, augurio, señal, intuición, corazonada.
e. ¿Hacia dónde se encaminan el caballero y su criado al final del acto segundo?
Hacia Medina.
III ACTO
*En la fiesta de la Cruz de Mayo de Medina (vv. 1814-1915)
a. Según la primera acotación, ¿qué debe oírse como sonido de fondo? ¿Por qué?
Deben sonar tambores.
b. ¿De qué se lamenta don Rodrigo?
Su poca destreza en comparación a don Alonso en la plaza.
c. ¿A quién vitorean las «voces»?
A don Alonso.
d. ¿Cómo imaginas que debe aparecer vestido don Alonso? Fíjate en las acotaciones y los
comentarios de los personajes.
Debe aparecer elegante (apuesto) y armado para atacar a los toros montado en su caballo.
El vestuario puede imaginarse a través de la siguiente imagen, que representa una corrida de
toros desarrollada en la Plaza Mayor de Madrid en el siglo XVII (época en la que se escribió El
caballero de Olmedo). El cuadro fue pintado por Juan de la Cuesta en 1623 y se conserva en
el Museo Municipal de Madrid:
25
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Corte
e. ¿Qué impulsa a don Alonso volver a Olmedo esa noche?
El que sus padres esperan su regreso esa noche y pueden preocuparse si no lo ven.
*El embuste de Tello para engañar a Fabia (vv. 1915-2013)
a. ¿Por qué Tello compara a Fabia con las figuras mitológicas de «Circe», «Medea» y
«Hécate»?
Porque las tres son figuras femeninas sabias relacionadas con las artes de la hechicería.
Circe: era una diosa famosa por sus conocimientos de brujería, herborística y medicina.
Transformaba a sus enemigos en animales.
Medea: era sacerdotisa de Hécate, quien le enseñó los principios de la hechicería junto con
su tía maga, la diosa Circe. Medea sabía elaborar hierbas mágicas y venenos, detener el
curso de los ríos y leer en las estrellas o la luna.
Hécate: diosa hechicera. Se consideraba que los grandes magos y hechiceros mitológicos
descendían de ella, como Medea y Circe.
b. ¿Qué trama Tello para conseguir la cadena que su señor regaló a la alcahueta?
Hacerle creer a Fabia que está enamorado de ella.
c. Tello aparece en la obra como el «gracioso» y, por tanto, suele hacer comentarios
jocosos como cuando dice que es el «toricida» del Rey. ¿A qué se refiere concretamente
con esta palabra inventada y de influencia cultista?
El neologismo deriva del sustantivo «toro» al que se ha añadido el sufijo de origen latino cida, que significa: «matador», «exterminador» o «que mata, extermina o destruye». Con
esta palabra, Tello se presenta como matador de toros al servicio del monarca don Juan.
*La derrota de don Rodrigo (vv. 2014-2077)
a. ¿Quién ayuda a don Rodrigo en su caída? ¿Don Rodrigo lo agradece?
Don Alonso ayuda a don Rodrigo, quien no presenta mucho agradecimiento.
b. ¿Cómo se siente don Rodrigo? ¿Podemos decir que el resentimiento del caballero se ha
incrementado con lo sucedido? Fíjate en la repetición del sonido «m» en los versos 2032-
26
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
2036, ¿se trata de una aliteración (figura retórica que consiste en la redundancia fonética)
que subraya el sentimiento de odio que proyectan las palabras de Rodrigo?
Don Rodrigo se siente avergonzado por el suceso porque considera que ha quedado en
ridículo ante el Rey y su amada. Podemos decir que sus celos han aumentado. La repetición
del sonido «m» es una aliteración que sugiere la rabia incontrolable de don Rodrigo.
c. ¿Con quién compara don Rodrigo a Inés por su desdén? ¿Qué metáfora emplea para
mencionar que la dama sonreía a don Alonso?
La compara al cruel emperador romano Nerón.
Identifica los dientes blancos de Inés con perlas que asomaban (como si le pagara con ellas)
de los labios rojos: «por los labios rojos/pagaba en perlas»: vv. 2061-2062). Es decir:
perlas=dientes blancos; gesto de sonreír=pagar.
d. ¿Qué anuncia don Rodrigo que ocurrirá antes del nuevo día si se encuentra con don
Alonso en el camino que conduce a Olmedo?
Anuncia que la sonrisa de Inés se convertirá en «llanto» (v. 2070).
*Elogios a la valentía de don Alonso (vv. 2014-2105)
a. ¿Qué opinan el Rey y su privado de don Alonso?
Opinan que don Alonso ha actuado con elegancia, valentía y buena fortuna (vv. 2096-2102);
consideran que merece el favor del Rey y el respeto del Condestable (vv. 2103-2105).
* La despedida de don Alonso (vv. 2106-2256)
a. ¿Por qué Inés considera a don Alonso «ejemplo de caballero/ y de las damas tormento»
(vv. 2156-2157)?
Es claro «ejemplo» de cómo ha de ser un caballero por su comportamiento, aspecto físico y
valentía; esas virtudes enamoran a las damas, quienes sufren de amor por él.
b. Comenta las diversas oposiciones y contradicciones que pronuncia don Alonso al
despedirse de su amada (vv. 2176-2227).
Dice irse físicamente hacia su villa, pero su alma -que pertenece a su amada- queda en
Medina. Se marcha con vida, pero se siente morir porque el alejamiento de su dama lo hace
sufrir. Dice que estos días se siente feliz (por su amor correspondido), pero también triste y
asustado (teme a sus enemigos).
¿Coincide con lo expresado en el siguiente soneto compuesto por Lope de Vega?
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
27
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.
[Blecua, 1984: 92-93]
En el soneto de Lope también se expresa la idea de que el amor conduce a un estado
confuso en el que se combinan sentimientos contrarios. Y, sobre todo, se subraya la idea de
que el enamorado vive por y para la persona amada y la distancia supone un grave
sufrimiento (que el poeta, como el personaje de don Alonso, exagera).
La oposición vida-muerte y la idea de que alejarse de la amada es fallecer (o
quedarse sin alma) nos remite a la lírica cortés y petrarquista, pero en boca de don Alonso
estas expresiones adquieren, además, otra significación, ¿cuál?
Estas expresiones actúan de fatal premonición de su muerte real y física.
c. Si leemos los versos 2234 a 2243, ¿entendemos que don Alonso teme o intuye algo?
En efecto, intuye algo (recordemos el sueño que le relató a su criado) y en el verso 2198 ha
mencionado temer la «envidia» de sus adversarios o enemigos.
* Una aparición en el camino de Medina a Olmedo (vv. 2257-2303)
a. ¿Con quién o con qué se encuentra don Alonso cuando inicia su viaje hacia Olmedo?
¿Qué significación le da?
Se encuentra con un Sombra que empuña una espada y viste una máscara negra y un
sombrero. Don Alonso primero sospecha que puede ser don Rodrigo, luego cree que es su
propia sombra y, finalmente, quiere convencerse de que son imaginaciones suyas
provocadas por la tristeza.
* La venganza de don Rodrigo (vv. 2304- 2508)
a. ¿Qué opina don Rodrigo de Fabia? ¿Cree que tiene poderes propios de una bruja?
Justifica tu respuesta mencionando expresiones del fragmento desarrollado entre los
versos 2306-2327.
Opina que es una alcahueta y bruja con poderes infernales (v. 2315). Considera que ha
hechizado y embaucado a Inés con sus artes y tretas. Dice que Fabia tiene servidores en el
mundo de los muertos y menciona la capacidad de sus poderes («puede transponer un
monte», v. 2320; «puede detener un río», v. 2321 y es capaz de «llevar un hombre por el
aire», v. 2326)
b. Presta atención a los versos 2344-2363 y contesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué pensamientos atormentan a don Alonso durante el camino?
Siente cierto recelo y temor que vincula a la tristeza.
28
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
- ¿Cómo nos indica don Alonso que todavía no ha amanecido? Comenta las figuras
retóricas que emplea y las alusiones mitológicas que desarrolla.
Nos lo indica mencionando a la diosa Aurora, quien se identifica con la luz del inicio
del día, que todavía no ha andado sobre el campo florido o «alfombra de Flora»
(Flora era la diosa de las flores y de la primavera) y, por tanto, no las ha iluminado
con la luz tenue y cálida del amanecer. Es decir, aparecen dos alusiones mitológicas
(Aurora y Flora), la metáfora «alfombra de Flora» (aludiendo al prado floreado) y la
imagen del amanecer como el acto de Aurora andando -con los pies de color orosobre las flores.
c. ¿Qué canta el Labrador que se aproxima? ¿Quién le enseñó la canción? ¿Es un aviso?
¿Qué opina don Alonso?
Primero canta (vv. 2374-2377)
Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina
la flor de Olmedo.
Y luego (vv. 2386-2392):
Sombras le avisaron
que no saliese,
y le aconsejaron
que no se fuese
el caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
Dice que la oyó de Fabia. Es un aviso porque los versos remiten a don Alonso y porque el
Labrador le pide que no siga su camino a Olmedo y evite cruzar el arroyo (vv. 2409-2410).
Don Alonso cree que todo lo que ha visto y oído es imaginación causada por el miedo
d. ¿Don Alonso reconoce a don Rodrigo cuando lo asalta? Justifica la respuesta.
Seguramente. Reconoce que es uno de los caballeros con los que topó cuando iba a coger la
cinta que Inés le había dejado en la reja de su jardín. En aquel suceso no pudo saber quiénes
eran, pero luego ha sabido que don Rodrigo era un celoso pretendiente de su amada.
e. ¿Cómo es herido de muerte don Alonso? ¿Don Rodrigo iba solo?
Con el disparo que realiza Mendo con su arma de fuego. A don Rodrigo le acompañaba don
Fernando y «su gente» (a los que don Alonso llama «cuadrilla» v. 2453) como Mendo y Laín.
f. Comenta las últimas palabras de don Alonso:
¡Qué poco crédito di
a los avisos del cielo!
Valor propio me ha engañado,
y muerto envidias y celos.
29
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
(vv. 2465-2468)
Don Alonso reconoce que los presagios y las señales eran ciertas y tenía que haberles hecho
caso (y no enfrentarse a ellos por valentía). Sabe que la causa de su muerte es el rencor y la
envidia del celoso pretendiente de Inés.
g. ¿Quién encuentra al caballero malherido? ¿Hacia dónde lo conduce?
Lo halla Tello, su criado. Lo lleva a casa de los padres del moribundo don Alonso, en Olmedo.
* El consentimiento de don Pedro (vv. 2509-2590)
a. ¿A quién elogia don Pedro?
Alaba al Rey.
b. ¿Las palabras que Fabia dirige a Inés en los versos 2530-2534 muestran que la alcahueta
intuye lo que le ha ocurrido a don Alonso?
Sí. Recordemos que Fabia es considerada bruja y puede acceder a un conocimiento que el
resto de humanos no pueden. Además, el Labrador le había dicho a don Alonso que la
canción premonitoria se la había oído a ella.
c. Paradójicamente, en el momento en que don Pedro acepta que Inés se case con su
amado sabemos que este ha fallecido, por eso las palabras que pronuncia Fabia en los
versos 2587 y 2588 resultan muy elocuentes. Coméntalo.
FABIA.- El parabién te doy,
(si no es pésame después).
Ella le da el «parabién» para felicitarla ante su posible boda con su amado, pero en voz baja
sugiere que le deberá dar el «pésame» (o condolencia) porque habrá quedado sin su amado
(y futuro esposo).
* La triste noticia (vv. 2591-2732)
a. ¿Qué agradece don Pedro al Rey?
Le agradece que le haya hecho alcalde de Burgos (v. 2593).
b. ¿El Rey acepta que Inés se case con don Alonso Manrique? ¿Por qué?
Sí, ya que no rechaza la idea -cuando se la expone don Pedro- y, además, dice que honrará a
don Alonso con la primera encomienda (v. 2619-2620) «porque es hombre/ de grandes
merecimientos» (2621-2622).
c. ¿Quién informa del asesinato?
Tello
d. ¿Pudo reconocer Tello a los homicidas? ¿Cómo? ¿Cuántos eran?
Sí, gracias a la luz de la luna pudo ver el rostro de don Rodrigo y don Fernando. En total eran
seis.
e. ¿Don Alonso pudo despedirse de sus padres antes de expirar?
Sí
30
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
f. ¿Por qué Tello expone, en los versos 2702 y 2703, que el «entierro» de su señor «será el
del fénix» (aludiendo al ave mitológica)? Para responder, te puede ayudar la lectura del
texto 4 (en Lecturas complementarias).
Porque su muerte física lo hará nacer a la vida de la fama (segunda vida).
g. Como era habitual en la comedia del Siglo de Oro, el Rey aparece en la obra para
impartir justicia. ¿Qué castigo impone a don Rodrigo y su cómplice?
Los castiga con la degollación en público al día siguiente.
3. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR DESPUÉS DE LA LECTURA
3.1. Personajes y trama
a. A lo largo de la lectura de El Caballero de Olmedo, te has informado de las referencias
mitológicas y literarias aparecidas. Demuestra que las has comprendido completando el
siguiente cuadro: en la primera columna escribirás el nombre de la figura mitológica o
literaria, en la segunda uno o dos atributos que caracterizan dicha alusión y en la tercera el
nombre del personaje de la obra con quien se identifica o compara.
Figura o personaje
Concepto o atributo
Personaje
Héctor
valor
Don Alonso
Venus
diosa del amor,
belleza
Doña Inés
Melibea
lealtad y pasión de la
enamorada
Doña Inés
Aurora
hermosa claridad o
luz
Doña Inés
valor, coraje, fuerza
Don Alonso
belleza
Don Alonso
Circe
brujería, hechicería
Fabia
Medea
brujería, hechicería
Fabia
Hécate
brujería, hechicería
Fabia
capacidad de
Doña Inés
Aquiles
Adonis
Ave Fénix
31
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
renacer de sus
cenizas (llamas de
amor)
Ave Fénix
renacer tras la
muerte,
inmortalidad (fama)
Don Alonso
c. Completa el siguiente relato que resume el argumento de la obra. Debes emplear una
palabra distinta para cada espacio en blanco.
Don Alonso Manrique era un valiente caballero de la villa de Olmedo.
En una feria celebrada en Medina vio a doña Inés vestida de labradora
y se enamoró. Pidió ayuda a la alcahueta Fabia para poder
comunicarse con su amada. Desgraciadamente, don Rodrigo también
estaba interesado en doña Inés y pronto sintió celos y envidia de don
Alonso. Decidió, con la complicidad de su amigo don Fernando, matar
al caballero la noche en la que aquel se encaminaba hacia su
villa/pueblo. Tello, que era el criado de don Alonso, fue el encargado
de informar del trágico homicidio/asesinato y el Rey don Juan hizo
castigar a los homicidas con la muerte/degollación.
d. Realiza una lista de los personajes que aparecen en la obra y, posteriormente,
combínalos en diferentes parejas de relaciones.
Personajes que aparecen en escena y hablan: Don Alonso, doña Inés, doña Leonor, don
Rodrigo, don Fernando, Tello, Ana, Fabia, don Pedro, el Rey, el Condestable, Mendo, el
Labrador, una Sombra.
32
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Señor y criado: don Alonso y Tello.
Enamorados: don Alonso y doña Inés, don Fernando y doña Leonor.
Rivales: don Alonso y don Rodrigo.
Hermanas: doña Inés y doña Leonor.
Criados: Tello y Ana.
Cómplices del amor de doña Leonor y doña Inés: Tello y Fabia.
Cómplices del homicidio: don Rodrigo y don Fernando.
3.2. ¿Cómo representar “El caballero de Olmedo”?
El texto dramático adquiere su total dimensión cuando se lleva a las tablas. La
representación contemporánea de una pieza de teatro de siglos pasados responde a una
lectura interpretativa del director que decide dar movimiento, color y sonido a las palabras
que, tiempo atrás, escribió el dramaturgo pensando en su actualización en el escenario.
a. Si accedes a http://www.teatrocorsario.com/CORSARIOCABALLERO.htm podrás ver los
detalles de una de las últimas representaciones de El caballero de Olmedo que recibió
varios premios. Fíjate en el vestuario y el decorado, ¿qué te parece?
Respuesta personal que debe ser argumentada.
b. En Barcelona, en marzo de 2014, se representó una adaptación de Lluís Pasqual.
Observa las imágenes y las críticas que aparecen en:
http://es.teatrebarcelona.com/espectaculo/el-caballero-de-olmedo
¿Te parece una adaptación modernizada? ¿Por qué? ¿Qué destacan los
comentarios sobre la puesta en escena?
Respuestas personales -a partir de la lectura de opiniones críticas- que deben argumentarse
para destacar la novedosa y austera puesta en escena de Lluís Pascual realizada en
Barcelona, en marzo de 2014.
c. Otra representación reciente de la obra fue la que se llevó a cabo en el Teatro Fernán
González de Madrid en 2013. Puedes encontrar información e imágenes (como la de abajo)
en:
http://teatrofernangomez.esmadrid.com/espectaculo/818/el-caballero-de-olmedo
Fíjate en el cartel publicitario, ¿qué personajes deben de representar las caras que
aparecen en segundo plano? ¿La disposición y el gesto de los rostros nos ofrecen alguna
información relevante? ¿Qué representa la imagen central? Para completar esta última
33
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
respuesta, te aconsejo que investigues los orígenes paganos y la simbología ritual de la
corrida de toros (a la que hemos aludido en el Estudio introductorio).
Las caras representan: en primer plano, a don Álvaro y, en segundo plano, don Alonso y
doña Inés. Podemos decir que el rostro de don Alonso refleja coraje, el de doña Inés dulzura
y el de don Rodrigo ira y arrogancia. La imagen central ofrece un torso desnudo de hombre
con cabeza de toro: sugiere el rito que alimenta el origen de las corridas de toros, donde se
pone en evidencia la virilidad y el duelo con la muerte.
Por cierto, ¿todavía se celebran corridas de toros? ¿Dónde? ¿Qué opinas sobre esta
costumbre? Escribe un ensayo en el que expongas tus ideas acerca de este tipo de
celebraciones y su relación con otros festejos de remotos orígenes que han perdurado
hasta nuestros días.
Los alumnos deben componer un texto argumentado que exprese sus opiniones acerca de
este tipo de celebraciones y su vinculación a festividades o ritos ancestrales. Para ello, deben
buscar información acerca de la tauromaquia, arte que hunde sus raíces en la Edad de
Bronce y que se relaciona con un ritual destinado a demostrar la valentía y la virilidad. La
tauromaquia tiene como expresión moderna y elaborada la corrida de toros, que es una
fiesta de larga tradición, nacida en España en el siglo XII, y con amplia difusión geográfica.
Hallamos muestras de esta fiesta en Portugal, el sur de Francia, países de Hispanoamérica
(México, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Costa Rica); incluso, en China, Filipinas y
Estados Unidos.
Las corridas de toros se presentan, generalmente, en plazas públicas como parte de
celebraciones o festividades y busca el enfrentamiento entre el torero (quien debe mostrar
su destreza, coraje y agilidad) y el toro, que debe ser matado .
Las corridas de toros han despertado diversas polémicas enfrentando a partidarios (que
defienden el antiguo origen y su valor cultural, artístico o deportivo) y detractores (que
consideran que es una fiesta cruel donde se aplaude el sufrimiento y la muerte innecesaria
de un animal). En los últimos años, se ha desarrollado el activismo antitaurino, que lucha por
limitar o prohibir este tipo de fiestas (como la Organización no gubernamental PETA).
d. Tal vez, la adaptación de la obra de Lope que puede llamarnos más la atención es la que
se escenificó en el verano del 2014 en el marco del Festival de Teatro Clásico en la villa de
Olmedo.
Averigua
por
qué
(tal
vez
encuentres
alguna
pista
en
http://www.olmedo.es/palaciocaballero/).
Respuesta personal, que debe argumentarse.
e. Imagina que la dirección del colegio ha pedido a vuestra clase que realicéis una
representación de la obra en el patio o en la sala de actos. Deberéis repartiros las tareas de
preparación: un grupo deberá diseñar el vestuario; otro deberá hacer un esbozo de los
diferentes decorados; otro deberá tener en cuenta la música, el sonido y los juegos de
luces y, por último, otro se encargará de diseñar el cartel publicitario y el tríptico del
programa (título, autor, descripción o argumento, elenco de actores, colaboradores).
34
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Actividad que propone un trabajo en grupo que debe valorar la capacidad de organización y
creatividad. El objetivo reside en entender mejor cómo funciona una representación teatral
(en la que se combinan distintas profesiones y aptitudes).
f. Si tuvieras que imaginar otro desenlace para El Caballero de Olmedo a partir del último
encuentro de don Alonso con su rival, ¿qué cambiarías? ¿Por qué? ¿Qué indicaciones
darías para su representación? Indícalo en el siguiente cuadro:
ELEMENTO
DESCRIPCIÓN
Decoración
Al fondo del escenario debe verse …
Iluminación
Ha de haber un foco que …
Sonido
Tiene que escucharse …
Actores
…
Vestuario
…
Respuesta personal. Los alumnos deben ser capaces de imaginar otro final para la obra que
resulte coherente con la caracterización de los personajes y las circunstancias que los
rodean. Deberán valorar todos los aspectos necesarios que permiten que una obra de teatro
sea adecuadamente representada.
g. Ahora imagina que tuvieras que actualizar la obra de Lope y recrearla como una historia
sucedida en tu localidad o cerca de ella. ¿Dónde la ambientarías concretamente? ¿Cómo
caracterizarías y vestirías a los personajes? ¿Qué elementos de la trama modificarías para
hacerla más creíble y moderna (quizás podrías pensar en un partido de futbol en vez de
una corrida de toros; en lugar de que fuera el monarca quien visitara la ciudad podrías
hacer aparecer algún político reconocido,…)?¿Qué pieza musical o canción emplearías
como leitmotiv?
Se trata de que los alumnos se planteen que las obras «clásicas» tratan temas vigentes que
todavía nos atañen. Además, deben saber mostrar su capacidad de imaginar y crear tramas
(coherentes y cohesionadas).
h. Para completar la actividad anterior, comenta tus ideas con los compañeros de clase y
propón la composición en prosa (y abreviada) de la obra modernizada. Recuerda que: en el
35
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
primer acto deben presentarse los personajes y su situación, el segundo acto tiene que
desarrollar el conflicto y la acción del tercer acto ha de encaminarse al desenlace de las
últimas escenas. Podéis repartir el trabajo en grupos y preparar un plan previo:
I ACTO
Planteamiento
La obra se iniciará con …
La acción se trasladará a…
En el escenario se verá …
II ACTO
Nudo
…
III ACTO
Desenlace
…
Respuesta libre y en grupo donde se desarrollan las habilidades de redacción y expresión
escrita.
i. El último paso antes de la representación será el diseño de un cartel novedoso y original
que presente vuestra adaptación de El caballero de Olmedo. Para empezar, debéis pensar
si modificaréis el título; posteriormente, debéis buscar una expresión o comentario (que
puede haber aparecido en vuestra obra) que sintetice el tema y despierte interés. Por
último, tenéis que pensar en una imagen (fotografía, dibujo, grafiti o grafito, viñeta,…)
impactante y representativa.
Actividad que propone un trabajo en grupo que permita entender mejor en qué consiste el
mundo del teatro.
5. Comentario de texto
1.- Breve presentación del texto: localización en la obra y métrica
Nos encontramos ante un fragmento que ocupa los versos 503 a 516 del primer
acto de El Caballero de Olmedo: una de las piezas dramáticas más reconocidas de su autor,
el genial y prolífico escritor Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). Además de poeta y
novelista, Lope de Vega fue el dramaturgo que renovó y perfeccionó las fórmulas del
teatro áureo en una amplia producción que constituyó el fundamento de la «comedia
nueva».
El fragmento recoge el texto escrito por don Alonso, personaje principal de la obra
citada, como carta dirigida a su amada doña Inés, que la lee al mismo tiempo que la
deberá escuchar por primera vez el espectador. La misiva ha llegado a manos de la bella
dama gracias a la astucia de la vieja alcahueta Fabia, que ha aceptado ayudar al caballero
para facilitar la comunicación de la pareja enamorada. Sabemos que los dos jóvenes se
vieron una tarde en la feria de Medina y, desde que sus miradas se cruzaron, son
conscientes de que sienten una fuerte pasión que los une.
El mensaje de don Alonso está compuesto por un soneto, es decir, un poema de
catorce versos endecasílabos dispuestos en dos cuartetos y dos tercetos (en este soneto
encontramos dos tercetos encadenados). Concretamente, el esquema métrico seguido es:
ABBA ABBA CDC DCD
36
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
II.- Tema
El texto ofrece una declaración de amor elaborada con diversas figuras retóricas de
tradición petrarquista y cortés que pretenden elogiar la belleza de la amada y ponderar el
sufrimiento del enamorado con la intención de que la dama le corresponda. O dicho en
otras palabras, el sujeto poético relata las consecuencias del encuentro con la mujer que le
ha enamorado y a la que pide una respuesta favorable.
III.- Estructura
Podemos dividir el poema en tres partes.
La primera parte coincide con los dos primeros cuartetos. El primero menciona el
encuentro del yo poético con una bella «labradora» en la feria de Medina y el segundo
cuarteto expone que el enamoramiento surgió al contemplar el calzado («chinela») de la
bella doncella.
Los tercetos desarrollan dos temas a partir de lo expuesto en la parte anterior o
introductoria.
El primer terceto expone la reflexión del yo poético acerca de que la visión del calzado
encendió su sentimiento mientras, paradójicamente, los «ojos» de la mujer, canal
apropiado para la comunicación afectiva, rechazaban el amor.
Los tres últimos versos integran una interpelación a la mujer, que es nombrada Inés, a la
que se le pondera la capacidad de enamorar (y, siguiendo la hipérbole de tradición
petrarquista, «matar» o hacer sufrir) que tiene y se le pide que comunique, a través de sus
ojos, sus sentimientos.
IV.- Análisis estilístico
Antes de iniciarnos en el análisis de las diversas figuras retóricas que acumula el poema,
sería conveniente aclarar algunos términos empleados por el poeta. La palabra «chinela»
alude a un tipo de calzado femenino sin tacón, «breve basa» significa “pequeño cimiento”,
«colunas» refiere a “columnas”, la palabra «vitoriosa» remite a “victoriosa”, la forma
verbal «fuese» se debe leer como “resultase”, «enojos» se emplea con la idea de
“desdenes o menosprecios” y «dar los despojos» se entiende como “rendirse al amor”.
El soneto es un claro ejemplo de como la tradición cancioneril o cortés del siglo XV, la
corriente poética petrarquista y la filosofía neoplatónica alimentan la lírica del Barroco.
Para comprender mejor el poema, debemos tener presente la imaginería y el conjunto de
expresiones y metáforas que caracterizan la lírica de la Edad de Oro (recuerda la actividad
2.1) y que conducen a describir la pasión del amor como tormento, enfermedad o incendio
que abrasa el alma del enamorado.
El soneto en cuestión se inicia con una hipérbole y un epíteto que presenta a la
amada como «la más hermosa labradora […] que ha visto el sol» desde un lado y otro del
planeta (es decir, desde «la risa blanca de la aurora» o primer lugar donde amanece hasta
el territorio donde el sol se pone más tarde o «a donde más se inclina»).
En la construcción del poema, notamos la tendencia al empleo del hipérbaton, como
ejemplifica el segundo cuarteto cuando el complemento «breve basa» (aludiendo al pie
pequeño de Inés) se antepone al sintagma nominal «una coluna hermosa y cristalina». Y
en el primer terceto observamos de nuevo otra organización anormal de los elementos
sintácticos, ya que, en realidad, el verso 513 debería ir delante de los versos 511 y 512.
37
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Podríamos reinterpretar y ordenar las palabras de la siguiente manera: “consideré como
algo extraordinario el que un zapato me enamorara mientras los ojos de la dama que lo
calzaba rechazaban el amor”.
En relación a la corriente petrarquista, que describe a la amada esbelta y de piel
blanca, encontramos la metáfora que identifica la pierna de Inés con una columna
«hermosa y cristalina» que es sostenida por el pie que cubre el calzado que despertó su
amor. La idea del inicio del enamoramiento se expresa mediante la metáfora ígnea que
identifica el “flechazo” con una explosión causada por la vista de la chinela» (como si fuera
una «mina») que elevó al sujeto poético hacia «la región que adora» (v. 510). Podemos
entender que el alma del recién enamorado ascendió, desde el suelo, hasta el ámbito
celestial o reino del amor. Por otra parte, el léxico empleado en torno al concepto de
batalla («ardiente», «vitoriosa», «hazaña», «despojos», «fuego») se vincula a la tradición
propiamente cortés, que entiende la vivencia del amor como contienda que busca vencer
la resistencia de la amada a la que se quiere conquistar.
Otro elemento que podemos subrayar es la relación antitética que se establece
entre las chinelas vencedoras y los ojos que causan desdén. La oposición subraya la
paradoja de que el caballero se enamoró viendo el calzado de la dama y no sus ojos, como
sería de esperar según la tradición lírica de la época.
V.- Conclusión o valoración final
El texto comentado es un claro ejemplo de lo que aconsejó su autor en el discurso Arte
nuevo de hacer comedias, publicado en 1609, al proponer el empleo del soneto para
expresar la espera, en este caso, del enamorado.
El poema analizado, además, refleja la influencia de las corrientes poéticas características
de la literatura barroca, que reelabora la influencia petrarquista y la tradición del amor
cortés medieval. El estilo muestra como Lope no solo fue un dramaturgo genial sino que
también destacó como poeta. El Caballero de Olmedo combina el influjo de la lírica de tipo
tradicional con el desarrollo de la poesía culta y conceptista sin llegar al alambicamiento
gongorista.
5.3 Propuesta de comentario de los versos 1342-1356 de «El Caballero de Olmedo»
Seguidamente, te proponemos que comentes el fragmento desarrollado entre los versos
1342 y 1356 del segundo acto. Los versos están puestos en boca de don Rodrigo, que los
pronuncia en medio de una conversación que mantiene con su amigo don Fernando acerca
del amor que siente don Alonso por doña Inés.
Bien es verdad que él tiene tanta fama,
que, por más que en Medina se encubría,
el mismo aplauso popular le aclama.
Vi, como os dije, aquel mancebo, un día,
1345
que la capa perdida en la pendencia,
contra el valor de mi opinión traía.
Hice secretamente diligencia,
después de hablarle, y satisfecho quedo
que tiene esta amistad correspondencia.
1350
Su dueño es don Alonso, aquel de Olmedo,
38
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
alanceador galán y cortesano,
de quien hombres y toros tienen miedo.
Pues si éste sirve a Inés, ¿qué intento en vano?
O ¿cómo quiero yo, si ya le adora,
1355
que Inés me mire con semblante humano?
1.- Presentación, localización y métrica del texto
a. ¿En qué momento de la trama situamos el fragmento? Para presentar tu respuesta,
habla brevemente del argumento de El Caballero de Olmedo y completa tu explicación
relacionando la obra con la trayectoria dramática de su autor.
Lo situamos en el nudo: el conflicto está planteado. El alumno o la alumna debe resumir el
argumento de la obra (en unas veinte líneas) demostrando así su lectura y comprensión. A la
hora de hablar de la trayectoria dramática de Lope, pueden aprovecharse las actividades
1.2.a y 1.2.b propuestas para antes de la lectura y la información de la introducción.
b. ¿Quién pronuncia las palabras del texto seleccionado? ¿A quién se dirige?
Las enuncia don Rodrigo y se dirige a don Fernando.
c. Indica el esquema métrico del fragmento (tipo de verso, forma estrófica y juego de
rimas).
Se emplea el verso de arte mayor endecasílabo (11 sílabas) con rima consonante. Se agrupan
en tercetos, que riman ABA BCB CDC DED EFE
II.- Tema
¿Qué reflejan las palabras del personaje? ¿Podemos decir que el tema del fragmento son
los celos y la envidia que siente don Rodrigo hacia don Alonso? Justifica tu respuesta.
Las palabras de don Rodrigo reflejan admiración por don Alonso. Podemos decir que el tema
del fragmento es la expresión de una admiración que despierta los celos y la envidia de don
Rodrigo, quien teme estar en desventaja para conseguir el amor de doña Inés.
III.- Estructura
¿Cómo dividirías el desarrollo o la exposición del tema?
Una primera explica que don Alonso es un caballero reconocido del que don Rodrigo ya
había oído hablar (vv. 1342-1344).
Una segunda parte comenta que don Rodrigo ha averiguado que don Alonso fue el caballero
que se acercó al jardín de doña Inés la noche que él perdió la capa (vv. 1345-1353).
Una tercera parte expresa el sentimiento de inferioridad que siente don Rodrigo ante su
rival, quien conseguirá el amor de doña Inés. (vv. 1354-1356).
IV.- Análisis estilístico
Aunque el fragmento no acumula muchos recursos retóricos, podemos destacar alguna
personificación y el empleo del hipérbaton, ¿en qué lugares? ¿Podrías indicar si el poema
refleja la influencia de la lírica cortés y de la corriente petrarquista al emplear términos
como «sirve», y «adora»? ¿Qué concepción del sentimiento amoroso trasluce el
fragmento?
39
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
Ahora que ya has estudiado bien el texto, ¿te atreverías a reescribirlo con un vocabulario
más llano y con una ordenación normal de los elementos sintácticos?
Podemos señalar:
1.- La personificación: «el mismo aplauso popular le aclama» (v. 1344);
2.- La hipérbole: [don Alonso] « de quien hombres y toros tienen miedo» (v. 1353)
3.- El hipérbaton que aparece en los versos que continúan (vv. 1345-1347)
El poema refleja la tradición cortés y petrarquista porque se concibe el amor como servicio y
la dama como objeto que adorar (y conquistar mostrando las virtudes y habilidades
cortesanas).
En la reescritura del texto, el alumno debe saber encontrar sinónimos y ordenar los
elementos sintácticos (evitando el empleo del hipérbaton).
V.- Conclusión: valoración final
Destaca la importancia que adquiere, en el desarrollo de los acontecimientos, la
descripción encomiástica que expone don Rodrigo y que proyecta su sentimiento de
inferioridad ante la dama que corteja desde hace dos años. Para completar la respuesta
conviene que recuerdes las expresiones de rabia y odio que pronuncia el mismo personaje,
a lo largo de los versos 2041- 2072 del tercer acto, tras ser salvado por don Alonso en la
plaza Mayor. Además, para perfilar el comentario, es recomendable que leas el último
texto que aparece en el apartado de Textos complementarios.
La descripción expresa los celos obsesivos que don Rodrigo siente hacia el que
considera su rival y enemigo, a quien querrá desbancar de manera vil y cobarde. Es
decir, el fragmento nos sugiere que el caballero está alimentando un sentimiento
peligroso de ira que le puede empujar a realizar una acción violenta e inapropiada de
un caballero. Como dice Ignacio Arellano: «Don Alonso es víctima, pasivo; Don Rodrigo
es el criminal, el gente activo» (texto 4).
5.4 Propuesta de comentario de los versos 1610-1659 de “El Caballero de Olmedo”.
Otro fragmento del segundo acto que podrías comentar es el que enuncia don Alonso en
los versos 1610 a 1659:
¡Ay, riguroso estado,
1610
ausencia mi enemiga,
que dividiendo el alma
puedes dejar la vida!
¡Cuán bien por tus efetos
te llaman muerte viva,
1615
pues das vida al deseo
y matas a la vista!
¡Oh, cuán piadosa fueras,
si al partir de Medina
la vida me quitaras
1620
como el alma me quitas!
40
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
En ti, Medina, vive
aquella Inés divina,
que es honra de la corte
y gloria de la villa.
Sus alabanzas cantan
las aguas fugitivas,
las aves, que la escuchan,
las flores, que la imitan.
Es tan bella, que tiene
envidia de sí misma,
pudiendo estar segura
que el mismo sol la envidia;
pues no la ve más bella,
por su dorada cinta,
ni cuando viene a España,
ni cuando va a las Indias.
Yo merecí quererla.
¡Dichosa mi osadía!,
que es merecer sus penas
calificar mis dichas.
Cuando pudiera verla,
adorarla y servirla,
la fuerza del secreto
de tanto bien me priva.
Cuando mi amor no fuera
de fe tan pura y limpia,
las perlas de sus ojos
mi muerte solicitan.
Llorando por mi ausencia
Inés quedó aquel día,
que sus lágrimas fueron
de sus palabras firma.
Bien sabe aquella noche
que pudiera ser mía.
Cobarde amor, ¿qué aguardas,
cuando respetos miras?
¡Ay, Dios, qué gran desdicha,
partir el alma y dividir la vida!
1625
1630
1635
1640
1645
1650
1655
I.- Presentación del fragmento y análisis métrico.
Precisa la situación del fragmento en la obra El Caballero de Olmedo y expón una breve
reseña bibliográfica del autor. A continuación, identifica el tipo de verso y el esquema
métrico empleados en el texto poético a comentar.
El fragmentos se sitúa en el nudo de la obra: don Alonso es correspondido por el amor de
doña Inés, a quien visita periódicamente y en secreto.
41
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
El verso empleado es el de siete sílabas, heptasílabo, excepto el último verso que tiene once
sílabas (endecasílabo). El esquema métrico responde al romance heptasílabo en –ía (riman
los versos pares en asonante y los impares quedan libres).
II.- Tema.
¿Sabrías exponer brevemente el tema y la intención del texto puesto en boca del
enamorado don Alonso?
El tema es el hondo sufrimiento que vive el enamorado que debe alejarse de su amada, a la
que elogia (admira su belleza) y respeta (expone que su amor es casto). Don Alonso enfatiza
su sentimiento amoroso y llega a decir que alejarse de su amada es morir, pero, además,
expone que su alma queda con ella (que es su razón de vivir). El motivo aparece de nuevo en
los versos 2178-2227 y también en boca de don Alonso, quien habla a doña Inés, que se halla
presente.
III.- Estructura.
Establece una división del desarrollo temático (pueden ayudarte los cambios de receptor
que surgen en el discurso).
Primera parte: la separación de su amada causa un hondo sufrimiento (vv. 1610-1621).
Segunda parte: descripción enaltecedora de la belleza de doña Inés (vv. 1622-1637).
Tercera parte dividida en dos secciones: la primera ofrece la expresión del sentimiento
amoroso del yo poético (vv. 1638-1645); la segunda aclara que su amor es casto (más allá de
la relación carnal) y correspondido (vv.1646-1657).
Cuarta parte: vuelve al tema inicial del triste alejamiento de su amada (vv. 1658-1659) y
clama a Dios.
IV.- Estilo
Comenta los aspectos estilísticos más relevantes: acumulación de exclamaciones y
paralelismos, empleo de apóstrofes, aparición de algún oxímoron, desarrollo de motivos
de tradición petrarquista,…
Como puedes observar, el parlamento acumula más figuras retóricas que el anterior
analizado de don Rodrigo aunque no llega a la artificiosidad gongorista.
Podemos destacar:
1.-El tono exclamativo que acompaña los primeros doce versos (1610-1621) y la
conclusión (vv. 1658-1659);
2.- Los paralelismos de los versos 1627 y 1628 («las aves, que la escuchan,/ las flores,
que la imitan») y de los versos 1636 y 1637 («ni cuando viene a España/ ni cuando va
a las Indias»);
3.-La anáfora «Cuando» en los versos 1642 y 1646;
4.-Los apóstrofes que hallamos en el primer verso (v. 1610) -donde el yo poético se
dirige al estado del enamorado alejado de su amada-; en el verso 1622 (dirigido a la
villa de Medina), en los versos 1656-1657 cuando interroga al «cobarde amor» y,
finalmente, en el verso 1658 cuando clama a Dios;
5.-La metáfora «las perlas de sus ojos» (v. 1648) para aludir a las lágrimas de la dama;
6.-El oxímoron «muerte viva» (v. 1615);
42
Solucionario: La casa de Bernarda Alba
7.-La paradoja «das vida al deseo/ y matas a la vista» (vv. 1616-1617);
8.-La personificación que encontramos (además de las incluidas en los apóstrofes
citados) en los versos 1626-1627 (las aguas «cantan» elogios hacia Inés);
9.-Motivos propios de la tradición petrarquista serían: el alma del enamorado como
propiedad del ser amado; el sentirse morir por el sufrimiento de amor; el elogio
extremado de la belleza de la dama que la propia naturaleza admira (la naturaleza es
testigo del amor del yo poético). Y, por último, el enamorado como servidor de su
amada, a la que venera y respeta; en relación al concepto o tópico religio amoris,
habla de «fe tan pura y limpia» (v. 1647).
V.- Conclusión.
Ofrece una valoración del texto teniendo en cuenta su significación en el conjunto de la
pieza dramática. ¿Don Alonso muestra un amor sincero hacia Inés? Concretamente,
¿cuáles son los versos que indican que sus sentimientos son castos? ¿El personaje se
expresa siguiendo la influencia de alguna tradición poética? ¿Podemos considerar que las
varias alusiones a la muerte metafórica pueden considerarse como presagios del
desenlace? ¿Por qué?
El fragmento pone en evidencia el profundo y sincero amor que don Alonso siente
por la dama de Medina doña Inés. El caballero expresa que su sentimiento es casto (como
indica en el verso 1647 y en los versos 1654-1655) y se detiene en hablar del dolor que le
produce el separarse de su amada, a quien elogia y venera.
El discurso de don Alonso está entretejido de motivos propios de la tradición poética
petrarquista y se adorna de diversas figuras retóricas (metáforas, oxímoron, paralelismos,
apóstrofes,..) sin llegar a ofrecer una expresión demasiado artificiosa. A lo largo del
parlamento, se alude a la idea de la muerte metafórica por amor, pero en palabras del
personaje esa mención cobra un sentido premonitorio: él morirá a manos del celoso
pretendiente que envidia su amor correspondido.
43
Descargar