UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RESUMEN ANTOLOGÍA Y GUÍA DE LECTURA DE CUENTOS FANTÁSTICOS ECUATORIANOS El presente estudio es un análisis de la didáctica de la lectura; y una antología que busca acercar al estudiante de nivel secundario al cuento fantástico ecuatoriano, mediante una selección de cuentos completos con guías de trabajo de acuerdo a su edad e intereses. Esta selección responde a tres criterios: en todos los cuentos escogidos está presente el elemento sobrenatural (ya sean fantásticos, maravillosos o de ciencia ficción); todos son escritos por autores ecuatorianos en los últimos treinta años; y, finalmente, todos contribuyen, ya sea por su temática o por los diferentes niveles de realidad con los que juegan, a la formación en valores y a un mejor entendimiento del propio ser y del otro. Cada cuento viene acompañado de una guía didáctica de lectura que toma en cuenta los tres tiempos del proceso de lectura al incluir actividades de prelectura (exploración y acercamiento), lectura (predicción e inferencia) y poslectura (análisis y comentarios, niveles de lectura, comprensión del texto, talleres de creación). PALABRAS CLAVES: Lectura, Procesos, Literatura, Fantástica. INDICE ANTOLOGÍA DE CUENTOS FANTÁSTICOS ECUATORIANOS CON GUÍAS DIDÁCTICAS DE LECTURA ........................................................................... 4 INDICE…………………………………………………………..2 AGRADECIMIENTO…………………………………………...4 DEDICATORIA…………………………………………………5 RESUMEN………………………………………………………6 INTRODUCCIÓN.............................................................. 7 CAPÍTULO 1 ..................................................................... 12 FORMEMOS LECTORES................................................ 12 1.1 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE LECTURA .... 14 FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.1.1.- Estrategias para animar a la lectura................. 15 1.1.2 Explorar los conocimientos previos del lector..... 18 1.1.3 Trabajar durante el proceso de la lectura ........... 19 1.1.4 Trabajo de poslectura. La comprensión lectora.. 21 1.1.5.-Talleres de lectura y escritura ........................... 28 1.2.- EVALUACIÓN DE LA LECTURA ........................... 31 Cuestiones para pensar: ............................................... 31 1.2.1.- ¿Qué es lo que se evalúa de la lectura? ......... 32 1.2.2- ¿Qué es la teoría cognoscitiva y cómo ayuda o afecta en la comprensión de textos? ........................... 33 1.2.3.- ¿Qué es a metacognición y cómo afecta o ayuda en la comprensión lectora?.......................................... 34 1.2.4.- Factores que afectan la comprensión relacionados con el lector. ........................................... 35 1.2.5.-Factores que afectan la comprensión relacionados con el texto. ............................................ 36 1.3.- Técnicas e instrumentos para evaluar los procesos de lectura........................................................................ 37 1.3.1.- Evaluación de los conocimientos previos......... 39 1.3.3.- Evaluación de las actividades de poslectura.... 42 1.4.- Consideraciones finales. ........................................ 54 1.5.- Instrumentos de evaluación…………………………………………………….36 CAPÍTULO 2 ..................................................................... 58 LITERATURA FANTÁSTICA ........................................... 58 2.1.- El cuento fantástico. ............................................... 59 2.2.-El cuento maravilloso .............................................. 60 2.3.-La ciencia ficción ..................................................... 62 2.4.-Conclusión............................................................... 62 CAPÌTULO 3 ..................................................................... 64 ANTOLOGÍA DE CUENTOS FANTÁSTICOS ................. 64 3.1 El cuento fantástico .................................................. 64 3.1.1.- Lo fantástico puro ............................................. 64 3.1.2.- Lo fantástico extraño ........................................ 65 3.1.4.- Los elementos del cuento fantástico ................ 66 3.1.5.- Recursos literarios ............................................ 68 3.2.- CUENTO: EL HOMBRE TRIGO (Alicia Yánez) ..... 71 3.2.1.- GUÍAS DE LECTURA....................................... 77 FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.3 CUENTO. LA MUERTE POR AGUA (Oswaldo Encalada) ....................................................................... 83 3.3.1.-GUÍAS DE LECTURA........................................ 84 3.4 Cuento: EL DESPOJO (Bladimiro Rivas) ................. 89 3.4.1.-GUÍAS DE LECTURA........................................ 96 3.5.-TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS FANTÁSTICOS ............................................................ 100 CAPÌTULO 4 ................................................................... 102 ANTOLOGÍA DE CUENTOS MARAVILLOSOS ............ 102 4.1.- El cuento maravilloso ........................................... 102 4.1.1.- Los elementos del cuento maravilloso ........... 104 4.2.- CUENTO. LOS TIGRES VAN AL CIELO (Edna Iturralde) ....................................................................... 108 4.2.1.- GUÍAS DE LECTURA..................................... 116 4.3.- CUENTO. PERLA (Edgar Allan García)............... 121 4.3.1.- GUÍAS DE LECTURA..................................... 132 4.4.- CUENTO. EL TAPIZ ENCANTADO (Oswaldo Encalada) ..................................................................... 138 4.4.1.-GUÍAS DE LECTURA..................................... 154 4. 5- TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS MARAVILLOSOS ......................................................... 159 CAPÍTULO 5 ................................................................... 161 ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE CIENCIA-FICCIÓN .... 161 5.1.- El cuento de ciencia ficción .................................. 161 5.1.1- los elementos narrativos de ciencia-ficción ..... 164 5.2.- CUENTO. PROFUNDO EN LA GALAXIA (Santiago Páez) ............................................................................ 167 5.2.1.- GUÍAS DE LECTURA..................................... 188 5.3.- CUENTO. DULCE LACTANCIA (Carlos Béjar Portilla) ......................................................................... 194 5.3.1.- GUÍAS DE LECTURA..................................... 204 5.4.- CUENTO. DE LA NUEVA LILIPUT (Abdón Ubidia) ...................................................................................... 211 5.4.1.- GUÍAS DE LECTURA..................................... 214 5.5.-TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN ....................................................... 219 BIBLIOGRAFÍA .............................................................. 220 UNIVERSIDAD DE CUENCA FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANTOLOGÍA DE CUENTOS FANTÁSTICOS ECUATORIANOS CON GUÍAS DIDÁCTICAS DE LECTURA Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, en la Especialidad de Lengua y Literatura. Autora: Flor María Maldonado González Directora: Mst. María Augusta Vintimilla Carrasco CUENCA – ECUADOR 2007 FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Agradecimiento A María Vintimilla, Augusta y a mis hermanos, por todo el apoyo y la ayuda brindada. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dedicatoria A mi padre porque de él escuhé las primeras historias fantásticas que forman parte de mi vida. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una antología de cuentos ecuatorianos fantásticos, maravillosos y de ciencia ficción con guías didácticas de lectura para cada uno de los cuentos propuestos; este estudio está dirigido a maestros y estudiantes de nivel secundario en sus primeros años de educación, el propósito es aportar a formar lectores y escritores de calidad. Se escogió este tema considerando el bajo nivel de lecturas que tienen los jóvenes estudiantes de nivel secundario, y porque en nuestro medio los estudios dirigidos a promocionar la lectura son insuficientes. Los cuentos escogidos pertenecen al género de lo fantástico. Los relatos con este tipo elementos describen hechos sorpresivos o imprevisibles en la vida normal del hombre, haciéndolo que se interese por trascender los límites y obtener una percepción más aguda y menos superficial de la realidad. La fantasía puede ser un recurso placentero FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que estimula el gusto por el vuelo imaginativo; es un medio que tiende a exacerbar emociones como el miedo, la perplejidad, y la incertidumbre. Se puede asegurar así que los cuentos escogidos contribuyen positivamente en la formación en valores de los estudiantes que tanta falta le hacen a la sociedad. Para llevar a cabo este trabajo: primero se realizó un trabajo de campo1 que validó la calidad de los cuentos escogidos, trabajando en las prácticas con 1 El trabajo de campo se realizó en el Centro Educativo Rincón del Saber Austral, con 23 alumnos de tercer y 12 de cuarto curso y en la Unidad Educativa Príncipe de Paz, con 18 estudiantes de primer curso, 20 segundo curso, y 13 de tercer curso, durante el segundo y tercer trimestre del año lectivo 2004- 2005. El corpus presentado estuvo compuesto de 18 cuentos, 6 por cada categoría de lo fantástico: lo maravillo, lo fantástico y la ciencia ficción. Los cuentos con mayor aceptación son los que constan en esta tesis. estudiantes de entre 12 y 15 años de edad. Para la selección del corpus se consideró la edad, los intereses y las necesidades en lectura de los educandos, FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y fueron ellos quienes legitimaron la calidad de los textos para luego comenzar a trabajar en las guías de lectura que igualmente fueron validadas por los alumnos. Las guías de lectura están elaboradas con el afán de asegurar la comprensión que el alumno necesita tener de los textos, y se desarrollan actividades de exploración de conocimientos para el proceso prelectura, de predicción e inferencia para el proceso durante la lectura, y de comprensión y creatividad para el proceso de poslectrura. Pero, al notar que el problema de no saber leer no solo depende del alumno sino también del maestro, se trabaja en el primer capítulo de esta tesis sobre la didáctica de la lectura: estrategias, actividades y evaluación para cada una de las destrezas de lectura: leer, escuchar, hablar y escribir. He tomado como base estudios realizados por expertos como Francisca Trujillo, Adriana Bono y María Cristina Rinuado, Valeria Sardi etc. Y me he apoyado en el trabajo de campo, el cual me permitió elaborar una FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN propuesta para el proceso de evaluación que consiste en la utilización de técnicas e instrumentos apropiados para valorar el trabajo que realicen los estudiantes. El segundo capítulo es una presentación de la literatura fantástica basado en el estudio hecho por Tzvetan Todorov, Introducción a la literatura fantástica, mediante el cual se da a conocer el origen y las características particulares de la forma como asume cada género propuesto el elemento fantástico o hecho sobrenatural: cuentos fantásticos, maravillosos y de ciencia- ficción. El tercer capítulo es la antología de cuentos fantásticos ecuatorianos que consta de tres cuentos; primero, se presenta un estudio introductorio al tema, luego expone la biografía y bibliografía del autor del cuento, para pasar a exponer el cuento y las actividades para los procesos de lectura, (se cumple con el mismo procedimiento para los FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN otros dos autores y cuentos), y se culmina con un taller de escritura relativo al tema. El cuarto capítulo es la antología de cuentos maravillosos ecuatorianos, igualmente incluye un estudio introductorio al tema, se presenta la vida y obra del autor del cuento, luego se pasa a exponer el cuento y las actividades para los procesos de lectura, (se cumple con el mismo procedimiento para los otros dos autores y cuentos), y se culmina con un taller de escritura relativo al tema. Se cierra esta tesis con una antología de cuentos de ciencia-ficción ecuatorianos; así mismo se realiza un estudio introductorio al tema, la presentación de la vida y obra del autor del cuento, para pasar a exponer el cuento y las actividades para los procesos de lectura, (se cumple con el mismo procedimiento para los otros dos autores y cuentos), y se culmina con un taller de escritura relativo al tema. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 1 FORMEMOS LECTORES La lectura de textos literarios dista mucho de ser un proceso pasivo: todo texto, para ser interpretado exige una activa participación del lector, y se ayuda mucho si dichos textos incluyen herramientas de apoyo (guías de lectura) que aporten a la creación de imágenes internas estimuladoras de procesos de pensamiento y creatividad, tomando como base las experiencias y necesidades propias del lector. En la construcción de significados que cada lector haga en base del texto intervienen factores como: “el conocimiento previo sobre la lectura, el nivel de dominio del lenguaje o código, y la capacidad para desarrollar estrategias de comprensión, tales como, la predicción y la inferencia” (Birnbaum, 36) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Igualmente intervienen factores propios del texto de lectura (e indirectamente del autor) como “la estructura textual seleccionada, la habilidad en el manejo del lenguaje, y la existencia de elementos que apoyen a la comprensión” (36) Leer entonces es un multifactorial y complejo proceso mental (cognitivo) que exige a toda persona: inteligencia, voluntad, imaginación, y sentimientos. Se puede deducir así que la lectura es la actividad que mejor contribuye al desarrollo de la personalidad de los sujetos que la practican. Todo lo ya mencionado tiene completa validez; lo que se plantea como un problema es el ¿cómo llegar a los estudiantes neolectores? ¿Qué hacer para animarlos a leer? ¿Qué estrategias utilizar para hacer de ellos lectores activos? ¿Cómo hacer para que comprendan el mensaje de los textos? ¿Qué pautas darles para hacer de ellos no solo excelentes lectores sino también buenos creadores de textos? Y por último ¿Qué es lo que se debe tomar en FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN cuenta para evaluar cada una uno de los procesos de la lectura? A continuación, como es la meta de este trabajo, se tratará de aportar positivamente al buen desarrollo del proceso de lectura, tratando de encontrar las respuestas adecuadas para cada una de las interrogantes. 1.1 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE LECTURA Una estrategia es una forma, o un medio del que se valen maestros y estudiantes para llegar a un objetivo en concreto: desarrollar destrezas de lectura. Se pueden aplicar estrategias para cada uno de los procesos que conlleven a alcanzar la comprensión de lo que se lee. La realización de actividades es el motor que guía al alumno a desarrollar sus habilidades necesarias para comprender el contenido del texto. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.1.1.- Estrategias para animar a la lectura Este texto está dedicado para cualquier persona que desee enseñar a otros a ser lectores activos, para ustedes las siguientes las recomendaciones, que no se pueden obviar. - Mostrarse animado por lo que hace, demostrar a los que le siguen que lo que hace le gusta, aprovechando toda oportunidad para animar a la lectura ya sea narrando sus propias experiencias o invitándolos a participar de su nueva lectura. - Tratar de leerles a diario seleccionando textos de interés para los lectores, (el cuento es un gran promotor de lecturas) tomando en cuenta su edad, y necesidades. - El maestro debe priorizar el espacio y el tiempo más adecuado, en lo posible lúdico y desescolarizado. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - “Se sugiere que el educador permita al estudiante leer o escuchar la lectura en la postura en la que él más cómodo se sienta. Buscar nuevos lugares (cambiarse de aula, hacerlo al aire libre) y preparar el espacio con anticipación” (Trujillo, 4). La utilización de carteles, fotografías, rótulos o música ayudan en este propósito. - El tiempo para leer también debe tomarse en cuenta, es preferible hacer esta actividad luego de una propuesta que incluya movimiento corporal para que el chico pueda conectarse mejor con el texto, La duración de la propuesta varía de acuerdo con la etapa evolutiva, el momento del año y las características particulares del grupo y del docente, al cual se le anima a mostrar un interés constante por los libros, pero en general lo importante de estos puntos es el hecho de hacer del momento de lectura, un momento agradable y para nada aburrido. - Se considera que para llegar con éxito al acto mismo de leer no debe existir en la boca de ningún maestro frases o FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN palabras imperativas, la lectura no debe llevar al maestro a amenazar a los estudiantes a rendir pruebas o exámenes, ni hacer los típicos resúmenes que se han convertido en el terror de la lectura: “lo que debería hacer el maestro es animarlo a través del juego y la creatividad a que el alumno se exprese libremente” (Trujillo, 5) - El educador debe conocer perfectamente el texto que va a leer, tiene que estar preparado para comentar aspectos del libro como, autor, ilustración, serie, colección a la que pertenece, tema general que trata, etc. Y de ser necesario el maestro deberá ensayar la lectura para que al momento de presentarla sea un buen modelo de vocalización, entonación y fluidez. Si el maestro ha logrado despertar y/o fortalecer el interés de los chicos por leer, entonces es el tiempo de pasar a un segundo punto. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.1.2 Explorar los conocimientos previos del lector El propósito es introducir al lector al tema principal de la lectura. El maestro puede valerse de preguntas acerca del tema, experiencias personales, ilustraciones, juegos, etc. Como por ejemplo si se va a leer un cuento cuyo tema sea la ciencia ficción, el profesor debería adelantar el tema preguntado si ¿han escuchado hablar del mismo?, ¿qué tipos de personajes creen que intervienen en el cuento? Hablar de los avances científicos, jugar a ser robot, pedir a los chicos que imaginen como será el mundo después de un cierto tiempo, etc. El rol que desempeña aquí el maestro es fundamental ya que tiene que saber ser imparcial al momento de realizar este tipo de actividades tomando en cuenta a todos los estudiantes y escuchando con interés las diferentes opiniones y comentarios sin eludir ninguno, estén bien o mal, pues de lo contrario estaríamos cohibiendo al estudiante para vuelva a dar su punto de vista, dado que el fin de este proceso es proveer un acercamiento posible del FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN tema a tratar, en el cual los lectores sean los verdaderos protagonistas. 1.1.3 Trabajar durante el proceso de la lectura Priorizar cada paso del proceso de lectura es muy enriquecedor para el lector. Parecería ilógico realizar actividades durante el acto mismo de leer, pero el estudio de campo demostró todo lo contrario, por lo tanto no se debería obviar el hecho de realizar actividades durante el acto de leer, esto aporta a mantener el interés del lector por el tema, e independientemente del mismo, las actividades que aquí se plantean pueden ser aplicables a cualquier tipo de lecturas literarias que son el motivo de este estudio. Las estrategias pueden ir desde la lectura rápida utilizando la técnica del “salteo” (ayuda a encontrar nombres de lugares, personas rápidamente.). La técnica parcial, se divide la lectura en partes, (aunque es muy lenta de hacer ayuda a una mejor comprensión del texto). Técnica del avance progresivo consiste en leer de forma prolija pero FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN parar cuando sea necesario. (Para pedir una explicación, para hacer un comentario, para relacionar el contenido con los conocimientos previos, etc.). Esta última técnica es la que mejor ayuda a que el lector se involucre en el texto porque así se demostró en el trabajo de campo, los chicos siempre tienen la necesidad de pronunciarse en el momento menos pensado, y eso es bueno, lo que debe hacer el maestro es aprovechar estas situaciones para hacer del tiempo de lectura un momento agradable en el que todos participen. Como un acercamiento a lo que más adelante se desarrollará señalo algunas pautas con las que se podría trabajar durante este proceso: a partir del título, imaginar el contenido del texto; realizar lecturas modelo (yo leo un párrafo tú lo repites parecido a mí); lectura intercalada (un párrafo cada estudiante), subrayar términos desconocidos e inferir significados; reconocer personajes, escenarios etc.; FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN aprender a reconocer las secuencias del texto; no leer todo el cuento e imaginar el final. Estas estrategias y actividades aportaran a formar lectores perspicaces, lo que lógicamente hace que se eleve el nivel de conocimiento en cualquier lector. 1.1.4 Trabajo de poslectura. La comprensión lectora. Un estudio realizado por Valeria Sardi asegura que “Toda actividad que se ejecute después del acto de leer será comprendida como una actividad de poslectura y deben ser evaluadas con tales” (22). Sean estas actividades de: comprensión lectora, trabajos, o talleres de escritura y creatividad. La comprensión lectora ha sido y seguirá siendo el proceso de lectura más estudiado y tomado en cuenta. Todos los educadores nos preocupamos de qué hacer para que el estudiante interprete el mensaje de lo que leyó, para esto, el mismo plan curricular de educación plantea algunas estrategias que ayudan a desarrollar actividades de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN comprensión basándose en el Modelo Interactivo del cual se hablará más adelante. Primero: se diseñan actividades como realizar preguntas literales del tema, lo que comúnmente se llama lectura denotativa. Reconocer personajes principales y antagónicos, narrar acontecimientos, contar el final, etc. Segundo: se ejecutan interrogantes basadas en el texto para obtener respuestas particulares basadas en experiencias del lector, a este juicio se lo conoce como lectura connotativa. Y si vamos más allá podemos encontrarnos con el hecho de valernos del tema para tocar otros temas de interés mayoritariamente colectivo sin deslindarnos del original, a este acto se lo conoce como lectura de extrapolación. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Para vislumbrar mejor este hecho se pone como ejemplo a continuación el cuento “Perla” de Allan García, escritor ecuatoriano que forma parte de este estudio. - Actividades para el proceso de lectura denotativa Escriba el nombre de los “personajes” Haga una descripción de cada uno de los “personajes” ¿Qué pasó con cada una de las islas? ¿De dónde se cree según el cuento que aparecen las islas? ¿Cuál es la isla más bonita según el autor? El maestro puede aceptar volver a la lectura cada vez que sea necesario para constatar las respuestas. - Actividades para el proceso de lectura connotativa. ¿Si tú fueses uno de los personajes de la lectura cuál te gustaría ser? ¿Por qué? ¿A qué personajes públicos les pondrías las cualidades de cada una de las islas? Haz una comparación. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Actividades para la lectura de extrapolación. ¿Cómo te imaginas tú que era el mundo hace mil años? ¿Qué piensas tú de la contaminación ambiental? ¿Qué harías tú para contrarrestar la destrucción del planeta? ¿Cuáles crees tú son los valores que deberíamos cultivar los seres humanos? ¿Si alguien se burla de ti y te ofende como actuarías? ¿Con qué aportarías tú para mejorar el trabajo en equipo en el aula? Estas son las tres estrategias con las que trabajan la mayoría de los maestros ecuatorianos porque así están elaboradas las guías de lectura de los textos educativos, pero las actividades de comprensión lectora no solo deben remitirse a contestar preguntas connotativas, denotativas y de extrapolación, ya que si leer es un proceso cognitivo, el educador debería aprovechar toda oportunidad para FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN realizar controles de lectura explorando y fortaleciendo los conocimientos de los estudiantes guiándolos mediante la conversación a responder otro tipo de preguntas de carácter puramente oral como las que se menciona a continuación: - De aclaración Solicitan más información y /o significado. Invita a los alumnos a: • Recordar ¿qué dijimos sobre….? • Definir ¿qué quieres decir con….? • Restaurar frases y lenguaje ¿puedes expresarlo de otra manera? • Ilustrar ¿podrías dar ejemplo? • Ampliar: lo que acabas de decir es muy interesante ¿puedes decirme más? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - De insinuación Es particularmente útil luego de una respuesta incorrecta o ante la ausencia de respuestas y comentarios; en vez de decirle al estudiante frases como: “respuesta incorrecta” o “comentario fuera de lugar”, el docente debe descomponer la pregunta en partes más fáciles, que introduzcan una pista de la misma respuesta para que el estudiante se sienta más seguro de lo que va a decir. Del mismo modo, aquí el guía juega un papel de suma importancia dado que su juicio debe valorar cada una de las opiniones vertidas, en especial cuando se llegue a este tipo de interrogantes y las de carácter connotativo y de extrapolación, sabiendo que el pensamiento es libre y las resoluciones también; lo que el maestro debe tomar en cuenta es la actitud y el interés del alumno por el tema y el hecho de crear un ambiente adecuado y de camaradería con los estudiantes. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pero a estas alturas de la vida donde el joven adolescente no quiere pasar el tiempo siendo interrogado, (aunque tiene que ser así algunas veces) al maestro le conviene ir más allá de las típicas preguntas, debe elaborar nuevas técnicas para hacer que sus alumnos lleguen a una mejor comprensión de lo leído, como lo proponen a continuación los siguientes estudios: La lectura no debe remitir al maestro solo a hacer preguntas, sino también a avivar destrezas de pensamiento rápido, y manuales: como por ejemplo utilizar organizadores gráficos para conceptuar los elementos del texto (características de los personajes, secuencia de las acciones etc.), ilustrar, y analizar (Trujillo, 5) Las tareas de los textos leídos deben ajustarse a niveles altos de pensamiento para que los estudiantes trabajen seleccionando, integrando e interpretando ideas que les permita formular FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 respuestas a los 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN problemas planteados a partir de las guías. (La evaluación de la lectura, 9) Estas propuestas combinan la utilización de textos óptimos con tareas, en las cuales el estudiante se vea envuelto con actividades como: la reflexión, la crítica, el análisis y la creatividad. Estas actividades permiten al lector reforzar y ampliar sus propias capacidades. Valorando todos estos estudios más adelante se desarrollan las actividades que aportan a una mayor comprensión de los textos propuestos. 1.1.5.-Talleres de lectura y escritura Yo también lo puedo hacer Una vez concluido el proceso completo del acto de leer, el buen lector no debe sentirse del todo satisfecho, mucho menos el que se precie de buen maestro. Se debe avanzar, y ese avance consiste en hacer de los lectores los nuevos y futuros creadores de nuevas historias brindándole las herramientas necesarias para que lo haga. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mas, aunque ésta parezca una fase de la lectura difícil de realizar, es uno de los procesos más lúdicos y divertidos, porque lo que se pide al estudiante para iniciar, es leer textos (en este caso cuentos) de determinados temas, luego se le pedirá cosas como: subrayar hechos relevantes, utilizar organizadores gráficos para una mejor apreciación de los acontecimientos, personajes, tiempo y escenario etc. Es decir cumplir con las actividades propuestas para cada uno de los cuentos. Para esto se debe animar al estudiante a adentrarse, no en un cuento determinado, sino en un cúmulo de cuentos (como se lo propone en este estudio) con características similares, porque los escritores se catalogan según una determinada corriente. (Escritores de cuentos realistas, cuentos fantásticos, maravillosos etc.) Luego, cuentos policíacos, cuentos no se debe forzar al lector a hacer nada con lo cual él no se sienta satisfecho, siempre se le dará al estudiante la oportunidad de quedarse con lo FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que más le agradó; mas lo que sí corresponde hacer es darle muestras para que pueda desenvolverse bien en su fase creativa. Las muestras dependerán del género que se esté leyendo: ejemplo, el maestro incentiva a la lectura de cuentos maravillosos, el taller de lectura consistirá en proponer una cierta cantidad de cuentos, leerlos tanto fuera como dentro de clases, cumplir con todas las actividades propuestas antes, favorecer textos y bibliografías críticas sobre este género, y permitir comentarios. Una vez concluido este episodio entonces se pasa a dar forma al taller de escritura propiamente dicho. Las técnicas aquí propuestas son las que mejor resultado dieron en el trabajo de campo y forman parte de la propuesta de este estudio. 1.- Combinar elementos de los textos leídos. 2.- Facilitar uno de los componentes del cuento. (Acciones, personajes, escenario etc.) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.- Crear a partir del juego de palabras. (Se facilita al estudiante palabras con las cuales puedan formar su historia.) 4.- Crear a partir del primer párrafo. (Se facilita al estudiante el primer párrafo y el escribirá el resto) 5.-Crear a partir del título. 6.- Crear a partir de suposiciones. Mas adelante el maestro y el alumno encontrarán apoyo para de desenvolverse mejor en este tipo de actividades. 1.2.- EVALUACIÓN DE LA LECTURA Cuestiones para pensar: “La evaluación de la lectura debería ser el caballo que tire de la carroza a la comprensión y a la creación” La evolución de la lectura (Simpsom, 1994). Dilucidando esta metáfora se diría que: la evaluación no es algo que se agrega a la enseñanza, se la debe considerar como un FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN componente esencial de la instrucción que guía el trabajo de lectura en el ámbito natural de la clase. 1.2.1.- ¿Qué es lo que se evalúa de la lectura? El hecho de evaluar la lectura tiene que ser constante y mayoritariamente subjetivo, el maestro debe valorar cada uno de los esfuerzos que el estudiante hace para cumplir con las actividades propuestas; desde los conocimientos previos hasta las creaciones que se hagan en los talleres de poslectura. Más este mismo es el problema, dado que si leer es un acto subjetivo, la subjetividad no puede ser evaluada cuantitativamente porque es un componente del mundo interior de cada ser humano; entonces ¿qué y cómo evaluar? En la Evaluación de la Lectura, (Bono, Rinuado, 5) proponen hacer uso del Modelo Interactivo de Evaluación. Propuesto por Torrance, su base es la teoría cognoscitiva (conocimiento); este modelo valora la relación que hace el lector de sus conocimientos con la nueva información que el texto le suministra (relación texto-contexto). Así también FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN estudia las estrategias que los lectores usan para cumplir con las demandas de las tareas. (Metacognicion) y los factores que pueden afectar la comprensión que el lector tenga de los textos, y pide considerar esto, especialmente al momento de seleccionar textos para lectores en espacios escolares. 1.2.2- ¿Qué es la teoría cognoscitiva y cómo ayuda o afecta en la comprensión de textos? La palabra cognoscitivo se deriva del latín y significa "conocer". La psicología cognoscitiva se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento del ser humano, mediante el cual, el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla en las diferentes situaciones. El representante más importante de esta corriente es Jean Piaget, quien cree que la inteligencia participa de forma activa en el individuo y es una forma de adaptación biológica que tiende al equilibrio del hombre, que organiza y reorganiza estructuras cognoscitivas a través del desarrollo, donde nuevas formas superan y se integran a FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN las anteriores, transformándose cada vez más en estructuras más complejas. Es decir conforme el hombre se desarrolla va adquiriendo más conocimientos, (experiencia). En la lectura lo cognoscitivo juega un papel muy importante, el alumno comprende y relaciona el contenido del texto de acuerdo: primero a su edad, luego al medio donde se desarrolló, o se desarrolla, lo que da como resultado un cúmulo de conocimientos propios de cada ser. Y hace que lógicamente el acto de evaluar la lectura sea mayoritariamente subjetivo y deba ser valorado como tal. 1.2.3.- ¿Qué es a metacognición y cómo afecta o ayuda en la comprensión lectora? La metacognición es el conocimiento y expresión que cada sujeto tiene en sus procesos. La metacognicion ayuda al lector a reconocer si lo que hace está bien o mal, y si tiene dificultad para comprender la lectura. Ayuda a detectar la necesidad de usar una estrategia simple o compleja dependiendo del problema que el sujeto tenga que resolver. Por ejemplo (independientemente de la tarea de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN lectura) el estudiante para realizarla puede: hacer una pausa, volver a empezar, volver al texto, buscar ayuda de otro texto, preguntar a otra persona, hacer apuntes para no olvidarse, parafrasear el tema ( ponerlo en sus propias palabras etc.) . Las estrategias lectoras son planes que se utilizan para ayudar y orientar la comprensión. 1.2.4.- Factores que afectan la comprensión relacionados con el lector. - El conocimiento previo que el lector tiene acerca del tema. Mientras más se conoce del tema, más fácil se hace su comprensión. - El interés del lector por el tema. Entre más interesado esté el lector en un tema, más fácil comprende lo que lee. - El propósito que impulsa al lector a leer. El estudiante que tiene un propósito determinado que lo impulsa a leer, tiene más posibilidades de comprender el texto que el estudiante que lee el mismo material sin propósito aparente. - La habilidad del lector para decodificar las palabras rápidamente. Si el lector interpreta con facilidad el FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN significado de los términos más fácil se le hace comprender el contenido del texto. 1.2.5.-Factores que afectan la comprensión relacionados con el texto. - La longitud de las frases, entre más largas y complejas sean las frases que conforman el texto, más difícil se hace encontrarles significados. - El número de palabras no familiares, o léxico desconocido para el lector dificulta la comprensión del tema, porque el estudiante no podrá deducir significados, y si no logra esto no puede entender el mensaje, mucho menos relacionarlo. - La sintaxis.- Para comprender el significado de una frase es necesario comprender la estructura de la frase y el significado individual de las palabras. - La organización de las ideas del texto. Hace referencia a la secuencia como se narran los hechos. Es mucho más fácil para el alumno leer un texto con secuencias lógicas que con secuencias desorganizadas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.3.- Técnicas e instrumentos para evaluar los procesos de lectura. A pesar de saber que la lectura es el medio más importante para acceder al conocimiento, y también sabiendo que su fin es la comprensión de lo que se lee, y que para asegurarse de ello se necesita evaluar, no existen más que aproximaciones a posibles métodos de valoración. La propuesta de La Evaluación de la Lectura de Adriana Bono y María Cristina Rinuado basa su estudio en el modelo interactivo y proponen evaluar la lectura mediante trabajos de análisis ensayos, críticas etc. Pero no aclaran nada sobre cómo es que se evalúan estos trabajos, ni ningún otro. Por último quisiéramos recordar que lo que queda planteado, es el problema del escaso trabajo de investigación llevado a cabo sobre las posibilidades de evaluar efectivamente la lectura como proceso interactivo, teniendo en cuenta todos los factores que FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN involucra sean cognitivos, metacognitivos motivacionales o contextuales. (La Evaluación de la Lectura, 34) Estos problemas sirvieron de coyuntura durante el trabajo de campo para proponer la elaboración de un método de evaluación para cada proceso de la lectura, basándose primero en la utilización de técnicas adecuadas para cada procedimiento (observación del docente, autoevaluación de los alumnos encuestas etc.); luego se tomó como modelo de instrumentos de evaluación algunas propuestas dadas por la reforma curricular de educación. (Lista de cotejo, escala descriptiva, cuestionarios.) Los ítems a evaluar forman parte de la propuesta de este estudio. (Al finalizar este capítulo se diseñan los instrumentos de evaluación propuestos como posibles modelos a seguir). FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.3.1.- Evaluación de los conocimientos previos Para acreditar puntos a este tipo de actividades se tiene que estar de acuerdo en el hecho de que la opinión vertida por el estudiante está basada en sus propios conocimientos, el conocimiento previo tiene que ser considerado como un trabajo subjetivo basado en las experiencias personales del alumno, esto tiene que ser respetado por cualquier guía. Se recomienda al maestro hacer uso de la siguiente técnica y del siguiente instrumento de evaluación. 1.- La técnica de evaluación. (La Observación)2 2.- Instrumento de evaluación. (Escala descriptiva)3 Ítems a evaluar 1.- La actitud del estudiante frente al tema propuesto 2.- La participación e interés del estudiante. 3.-La coherencia con la que el estudiante denuncia sus ideas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- El comportamiento del estudiante ante las resoluciones vertidas por los demás. 2 LA OBSERVACIÓN. Es una técnica de recolección de datos. En la práctica cotidiana los docentes observan a los estudiantes en múltiples oportunidades y obtienen, por ese medio, información valiosa. Pero como lo hacen a través de una observación espontánea o asistemática, por lo general no se registra la información recogida ni se procede con el rigor necesario para poder emitir un juicio de valor sobre la base de los datos obtenidos por ese medio. En las observaciones espontáneas se suele ver lo que más llama la atención y lo que estamos más dispuestos a mirar y pasan inadvertidos otros hechos importantes. Para obtener informaciones precisas y poder aprovechar los datos recogidos para la evaluación, por este motivo se plantea que la observación debe ser planificada. Esto significa. 1.-Definir los objetivos de la observación. Se debe definir si se intenta conocer el logro de los objetivos por parte de los alumnos, o bien, las fortalezas o las dificultades que encuentran al momento de cumplir con los procesos de lectura. La idea es focalizar la atención en ciertos fenómenos únicamente. 2.-Especificar el tipo de datos a obtener. Eso significa tener claridad sobre lo que se va a observar y, en lo posible, definirlo a través de rasgos concretos, claros y medibles. 3.-Elaborar o seleccionar los instrumentos adecuados. Aquellos que permitan recoger los datos previstos. Como la escala descriptiva o escala de valoración, y lista de cotejo. 4.-Registrar lo observado. Es necesario hacerlo de forma inmediata, para evitar que datos importantes sean olvidados o, según transcurra el tiempo. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3 Escala Descriptiva. Es un instrumento de evaluación que presenta un escalonamiento donde se registran los ítems a ser valorados de forma cuantitativa, pero como su nombre lo indica lo hace describiendo solo uno de los grados del desarrollo de la destreza, en este caso leer. Es decir que en una escala descriptiva solo se evaluará un proceso de la lectura, como podrían ser los conocimientos previos. Este es un instrumento de valoración donde se registran los resultados de todo un curso, pero de un solo proceso. 1.3.2.- Evaluación del trabajo durante la lectura Para calificar este proceso se tiene que considerar la estructura del texto, y la agilidad mental de cada estudiante. La evaluación que comprende este proceso va desde la lectura fonológica hasta cumplir órdenes de carácter colectivo. Una propuesta para todo el curso y todos harán lo mismo. (Lea, encierre subraye etc.) El siguiente modelo de evaluación es el recomendado para calificar este proceso. Técnica de evaluación. (La observación) Instrumento de Evaluación. (Lista de Cotejo)4 4 Lista de Cotejo. Consiste en un listado con valoración negativo y positivo de actuaciones o destrezas que el alumno debe alcanzar, cuyo desarrollo o carencia se quiere comprobar; permite registrar FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ítems a evaluar. 1.- Lee con fluidez, entonación y ritmo 2.- Comprende las órdenes. 3.- Rapidez y agilidad con la que el estudiante cumplió la orden. 4.- Acertar. (Subraya, encierra, correctamente). 5.- Infiere significados de palabras y frases. 6.- Predice secuencias (imagina que sigue después de…) 7.- Avanza en el texto en busca de respuestas. 1.3.3.- Evaluación de las actividades de poslectura La comprensión de lectura es el objetivo fundamental de leer, y es el fin de los conocimientos previos y del trabajo durante la lectura, aquí se interpreta y se extrae el significado del texto. Pero ¿cómo se sabe si el estudiante entendió o no el texto? “presencia o ausencia” de determinado hecho o comportamiento. Este un tipo de instrumento de valoraron individual, que bien puede ser puesto en practica por el mismo alumno (autoevaluación). FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las guías de lectura son la herramienta que mejor aportan para saber si el estudiante capto o no el mensaje del texto. Cada actividad que se realice en este proceso debe ser evaluada individualmente. - Para avaluar la lectura denotativa Se sabe que la lectura denotativa hace uso de cuestionarios con preguntas cuyas respuestas constan en el mismo texto. Técnica de evaluación. (La encuesta)5 Instrumento de evaluación. (La escala descriptiva). Ítems a evaluar: 1.- Identifica personajes, escenarios, tiempo, y narrador. 2.- Reconoce las características de personajes y escenarios. 3.- Reconoce secuencias temporales y hechos. 4.-Recuerda acontecimientos importantes. 5.-Realiza síntesis de hechos o ideas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Para evaluar la lectura connotativa Este es un proceso individual que hace el lector, las respuestas que él o ella den a las interrogantes planteadas están basadas en sus propias vivencias y deben ser evaluadas como tales. Técnica de evaluación. (La encuesta) 5 Instrumento de evaluación. (Escala descriptiva) Ítems a evaluar. 1.-Comprende el contenido del tema. 2.-Infiere ideas que se derivan a partir del tema del texto. 3.- Relaciona los contenidos del texto con sus experiencias. 4.-Deriva conclusiones a partir del texto. 5.- Denuncia las ideas con coherencia. - Para evaluar la lectura de extrapolación 5 La Encuesta. Es una técnica que permite obtener información sobre un tema o situación, a través de la aplicación de cuestionarios. La encuesta es sumamente útil para solicitar información y opiniones a los alumnos sobre, contenidos y actividades de los textos a fin de controlar los procesos de lectura, también sirve para recabar información sobre intereses, inclinaciones o percepciones de los alumnos frente el tema. La encuesta puede ser aplicada de manera individual o grupal. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La extrapolación es un tipo de actividad que ayuda a que el estudiante se apropie del tema de lectura para tocar otros de interés colectivo o personal. Técnica de evaluación. (La encuesta) Instrumento de evaluación. (Lista de cotejo) Ítems a evaluar 1.- Juzga la información del texto a partir del conocimiento y opinión propia. 2.-Relaciona el contenido del texto con criterios personales. 3.- Plantea temas de conversación a partir del contenido del texto. 4.- Responde con lógica las preguntas planteadas. 5.- Sostiene su opinión con argumentos. Para evaluar interrogantes de aclaración e insinuación Este tipo de interrogantes obedecen al tipo de preguntas sin ninguna preparación previa, tienen como objetivo FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN orientar, aparecen según el hilo que siga la conversación del tema, entre maestro- alumno; más esto no impide el hecho que tengan puedan ser evaluadas. Técnica de evaluación. (La observación) Instrumento de evaluación. (Lista de cotejo) Ítems a evaluar. 1.- Interés del estudiante por aclarar sus ideas y conocimientos. 2.- Participación del estudiante. (Puede formular y contestar preguntas) 3.- Seguridad con la que el estudiante da a conocer sus comentarios. 4.-La actitud del estudiante ante opiniones ajenas. Aparte de este tipo de actividades también se sugirieron otras que ayudan a evaluar la comprensión lectora. Entre ellas se anotaron: la utilización de organizadores gráficos para ordenar secuencias del cuento, para encontrar las FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN características de los personajes, para resumir el cuento etc. “Este tipo de actividades a la vez que sirven como tales, también sirven como una técnica y como un instrumento de evaluación” (Trujillo, 5). Por lo tanto no se necesita elaborar ningún instrumento de valoración extra. Igualmente se propuso la escritura de ensayos, análisis, críticas, reflexiones e ilustraciones, sobre o en base del tema leído porque aportan a evaluar la comprensión lectora, pero para hacer este tipo de actividades el alumno debe saber: primero que significan y segundo como se elaboran. - El ensayo.- Es un tipo de narración que se caracteriza por tener un diseño propio en su estructura: título del tema, introducción, desarrollo del tema, y conclusiones; todo ensayo debe estar compuesto de párrafos, y cada uno de estos debe incluir una oración principal o central que aclare el contenido del “asunto” planteado, y por lo menos tres FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN oraciones secundarias que apoyen lo expuesto en la oración central. El número de párrafos dependerá del gusto personal del escritor. Pero lo recomendable para alumnos de colegio es la elaboración del ensayo de cinco párrafos como lo propone Raúl Vallejo en su libro Manual de la escritura académica, El primer párrafo es la introducción: éste tiene la función de presentar el asunto a través de la idea principal del hecho a tratar; los otros tres párrafos son el desarrollo del tema: en estos se deben exponer los sucesos, las explicaciones, los detalles, y los ejemplos que apoyen a argumentar y a aclarar el asunto del ensayo; el último es la conclusión: este es el párrafo más corto del ensayo y su objetivo es cerrar estilísticamente el asunto planteado en el mismo. - La crítica.- La crítica literaria es dar un comentario personal de las ideas que se tienen sobre un texto o parte de él, Permite juzgar con fundamentos lógicos los elementos de una obra, los comentarios impartidos pueden FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN apoyar, matizar o contradecir las ideas del autor. El escritor (crítico) puede dar su punto de vista ya sea de manera subjetiva u objetiva. - El análisis.- Analizar es estudiar las partes de un todo (en este caso del cuento o parte de él) hasta llegar a conocer su esencia. Este es un proceso de escritura ordenado, si se va a analizar un cuento, se debe organizar cada una de sus partes (elementos de la narración) hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: para hacer un análisis del personaje principal de un cuento, por un lado se analizará su aspecto físico (guapo, fuerte, alto etc.) Por otro su comportamiento o mundo interior (bueno, sincero, valiente etc.) conclusión: es un ser excepcional. Sí es el escenario o espacio el elemento a analizar de igual forma se tiene que estudiar cada particularidad que lo caracterice: cómo es, qué pasa en ese lugar, quienes lo habitan etc. En caso de que sea el tiempo el elemento a analizar: ver si es lineal, regresivo, o si hay saltos en el tiempo. Los hechos: qué sucede, por FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN qué, cómo, dónde. El narrador, se analiza que tipo de narrador es, por qué etc. - La reflexión.- Es considerar, interpretar y entender el mensaje que nos brinda el texto desde un punto de vista personal, dar una opinión basándose en argumentos personales subjetivos y lógicos. - Para evaluar el ensayo, crítica, análisis y reflexión Estos trabajos tienen que ser evaluados como actos de escritura propiamente dichos, sin obviar para nada el hecho creativo que puedan incluir. Para esto el modelo de evaluación recomendado es el siguiente. Técnica de evaluación. (La observación) Instrumento de evaluación (Lista de cotejo) Ítems a evaluar 1.- Legibilidad. (Utiliza un solo tipo de letra, emplea el mismo tipo de rasgos caligráficos) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- Titulación. (Existe presencia o ausencia de título, el título representa el contenido) 3.- Presentación. (El texto guarda orden en el formato, pulcritud en la presentación del texto) 4.- Normativa. (Separa adecuadamente las palabras, utiliza los signos de puntuación correctamente) 5.- Cohesión. (Adecuación y variedad en el uso de conectores) Relaciones morfosintácticas. (Concordancia entre el artículo- sujeto verbo-adjetivo) 6.-Lógica del texto. (Relaciona causa efecto en las ideas, desarrolla hechos con coherencia, justifica con argumentos claros el planteamiento del tema). - La ilustración.- Ilustrar es representar gráficamente el contenido del texto o parte de él, es un proceso de creatividad manual; existen algunas formas de elaborar este trabajo: la representación por medio de la caricatura, por medio del collage, del dibujo o de la pintura. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este tipo de trabajos deben ser evaluados de la siguiente manera. Técnica de evaluación. (La observación) Instrumento de evaluación. (El mismo trabajo) Ítems a evaluar 1.- Presentación (pulcritud, pintado etc.) 2.- La relación del dibujo con el contenido del texto. 3.- La creatividad del alumno. - Para evaluar los talleres de escritura y creatividad Este es el acto de poslectura que más “importancia” tiene sin desmerecer a los otros: si el estudiante luego de haber leído y entendido textos de un tema determinado se vale de los mismos para crear los suyos entonces se sabrá que valió la pena leer. Se recomienda a todo maestro no obviar este tipo de actividades, porque ayudan a despertar la imaginación y la creatividad de los sujetos. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Técnica de evaluación. (La observación) Instrumento de evaluación. (La escala descriptiva) Ítems a evaluar 1.-El interés del alumno por realizar su obra. 2.-La conducta del alumno frente a la propuesta de escritura. 3.-La lógica con la cual desarrolló el texto. (Título, organización en la secuencia de los hechos, final) 4.-La forma como presenta la obra (caligrafía, ortografía, aseo etc.) 5.- El contenido del cuento (qué cuenta, cuál es el mensaje) 6.- Aportes extras (ilustraciones) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.4.- Consideraciones finales. Las cuestiones aquí planteadas demuestran que: - Leer es muy importante: porque la lectura es un medio de acceso al conocimiento; porque cultiva la personalidad del hombre; y porque nos hace partícipes activos de la sociedad donde vivimos. - Que para llevar a cabo este hecho se necesita de voluntad, práctica e inteligencia. - Que los maestros somos los primeros llamados a despertar el interés de los chicos por la lectura. - Que el contenido de los textos que se seleccionen deben ser de utilidad para el educando. - Que todas las actividades que se realicen para evaluar cada uno de sus procesos deben exigir del estudiante un alto nivel de razonamiento. - Que la lectura es un acto muy complejo de evaluar dado que es acto personal y subjetivo. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Que no existe ningún modelo de evaluación que plantee con certeza lo que se tiene que evaluar de la lectura, que lo que existen son solo aproximaciones. - Que mediante el trabajo de campo se pudo elaborar un modelo de evaluación que consiste en la aplicación de técnicas e instrumentos que facilitan la valoración de las actividades propuestas. - Que las múltiples interpretaciones de una lectura afectan o influyen en el proceso de evaluación y en la generalización de los resultados. - Que todo estudio que se realice en cuanto a este tema siempre deberá tener como prioridad al lector. 1.5. Modelos de instrumentos de evaluación EVALUACION DE LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA DE TEXTOS TECNICA : OBSERVACIÓN INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO N. INDICADORES LEGIBILIDAD FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 AÑO DE EDUCACION BASICA PROFESOR: SI NO 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Utiliza un solo tipo de letra Emplea adecuadamente los rasgos caligráficos TITULACION Existe presencia o ausencia del título El titulo representa al contenido Presenta originalidad en el título PRESENTACION El texto guarda orden en el formado Pulcritud en la presentación del texto NORMATIVA Separación adecuada de palabras Usa signos de puntuación y acentuación CLARIDAD DEL TEXTO Relaciona causa y efecto en las ideas Identificación de elementos del texto VOCABULARIO Variedad y precisión del vocabulario COHERENCIA Claridad en la idea de cada párrafo Secuencia ordenada y clara de hechos e ideas entre párrafos COHESIÓN Adecuación y variedad en el uso de conectores RELACIONES MORFOSINTÁCTICAS Concordancia (sujeto - verbo o sustantivo - adjetivo) LOGICA DEL TEXTO Relaciona causa efecto en las ideas Desarrolla hechos coherencia Justifica con argumentos lógicos el planteamiento del tema FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EVALUACION DE DESTREZAS TECNICA : OBSERVACIÓN INSTRUMENTO: ESCALA DESCRIPTIVA PROFESOR: TOTAL Comportamiento del estudiante ante las resoluciones de otros Coherencia con que el estudiante enuncia sus ideas Participación e interés del estudiante EVALUACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Actitud del estudiante ante el tema propuesto DESTREZA HABLAR AÑO DE EDUCACION BASICA NÓMINA FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 LITERATURA FANTÁSTICA Toda persona en uso de razón conoce el límite entre lo real y lo irreal, lo posible de lo que no lo es. No obstante, al escribir un relato, el autor dispone de la libertad de hacer desaparecer dicho límite. Nada impide al escritor crear personajes, situaciones y entornos completamente irreales, y a nosotros se nos presenta el dilema de cómo clasificar este tipo de relatos. Antes de adentrarnos en dicha clasificación se puede responder a la sencilla pregunta de ¿Por qué de los relatos con acontecimientos irreales? ¿Cuál es el sentido de los mismos? Los relatos con acontecimientos irreales responden a una necesidad de sosegar en cierta medida la realidad del mundo cotidiano, demasiado problemático y desprovisto de sorpresas. Los textos con elementos irreales nos hacen FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN soñar en un mundo en el que todo es posible, donde la tierra no es lo único habitáculo del hombre porque éste sale a la conquista de otros universos, situados unas veces en el mundo sobrenatural, otras en el cosmos y otras simplemente, en el devenir misterioso de la humanidad. Para este estudio se han adoptado tres tipos de clasificación para los relatos con acontecimientos irreales: fantásticos, maravillosos y de ciencia ficción. A continuación se desarrolla las particularidades de estos géneros, con el objeto de dejar en claro las diferencias que existen entre cada uno de ellos 2.1.- El cuento fantástico. Para Todorov la condición para que un cuento sea fantástico: la realidad “normal”, natural, representada en el texto tiene que verse interrumpida por la presencia de un elemento extraño o ajeno a esa realidad. “En un mundo que es el nuestro se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar” FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Todorov, 34). Lo fantástico entonces exige la irrupción de un elemento sobrenatural en un mundo sujeto a la razón. Lo que provoca vacilación en el personaje y el lector, que no saben con certeza lo que está ocurriendo, sienten la necesidad de encontrar explicaciones al acontecimiento sobrenatural, y éstas no le son provistas por el texto, es el lector quien tiene que tomar una decisión y tratar de encontrarle una respuesta lógica a esa ambigüedad de los hechos narrados en la historia. 2.2.-El cuento maravilloso En el relato maravilloso no existen posibilidades lógicas para explicar los hechos que se desencadenan y es necesario asumir que la acción transcurre en otro universo, con otras leyes, en el que todo puede suceder. Puede ser que los elementos de la narración nada tengan que ver con la realidad como por ejemplo, los personajes pueden ser duendes, elfos, hadas brujas etc., cada uno con su respectiva misión dentro del ámbito irreal, o puede ser que FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN solo sean detalles irreales los que se mezclen con la realidad. Igualmente el cuento maravilloso parte de una realidad, la diferencia está en que este tipo de narración se presenta como una fantasía que el lector asume y no le sorprende. Todorov cifra cuatro clases de relatos maravillosos: • Maravilloso hiperbólico: El tamaño de los seres u objetos es irreal • Maravilloso exótico: Los hechos irreales son introducidos como reales, excusándose en que suceden en territorios lejanos o desconocidos. • Maravilloso instrumental: Se hace uso de herramientas irreales en un entorno real. • Maravilloso puro: Completamente inexplicable, donde lo irreal no son simples detalles como en los casos anteriores, sino que todo el entorno esta involucrado en un mundo imaginado, no guarda ninguna similitud con el “mundo real”. Un claro ejemplo de este tipo de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN cuentos es Alicia en el país de las maravillas. O los cuentos de hadas en general. 2.3.-La ciencia ficción La ciencia ficción es un género especulativo que nace de la literatura fantástica donde los relatos presentan el impacto de avances científicos y tecnológicos, presentes o futuros, sobre la sociedad y los individuos. Este género denuncia el hecho sobrenatural a partir de hipótesis y utopías posiblemente lógicas: como el contacto con extraterrestres, el poder de volver a la vida mediante la clonación etc. que pueden ser explicadas racionalmente con el pasar de tiempo. Esto hace la diferencia con los otros dos géneros mencionados anteriormente. 2.4.-Conclusión La literatura fantástica se asocia con los cuentos maravillosos y la ciencia ficción. Los tres géneros ofrecen características comunes tales como: elementos alejados de la realidad o especulaciones, pero cada uno asume lo fantástico de manera diferente. El relato fantástico con FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN elementos irreales inexplicables en una realidad “normal”, y si lo explica lo hace solo al finalizar la lectura o porque así lo consideró el lector. Lo maravilloso con elementos totalmente ficticios, con leyes propias para su “realidad” que el lector asume para que nada lo sorprenda. Y la ciencia ficción con especulaciones científicas y tecnológicas que pueden ser claramente explicadas con el devenir del tiempo. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÌTULO 3 ANTOLOGÍA DE CUENTOS FANTÁSTICOS 3.1 El cuento fantástico El cuento fantástico tiene su origen en Europa a finales del siglo XIX, como una reacción al positivismo ilustrado del siglo XVIII, aparece inspirado por el romanticismo y su afán por explorar mundos desconocidos e inconcebibles a la razón humana, superpone lo sobrenatural a lo natural. El cuento fantástico propiamente dicho puede enmarcarse en dos categorías como se expone a continuación: 3.1.1.- Lo fantástico puro En el relato fantástico puro, los hechos irreales no tienen justificación alguna. No existe una certeza sobre lo que está ocurriendo, tanto el personaje del cuento como el lector necesitan explicaciones y estas no son proveídas por el relato. “la ambigüedad subsiste hasta el fin de la FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN aventura y hasta después de haber cerrado el libro ¿realidad o sueño? ¿verdad o ficción? (Todorov, 35)”; no se sabe. Dentro de esta categoría están los relatos que traspasan la realidad y no se sabe con precisión cuando fue que se volvió completamente fantasía o ¿sigue siendo realidad? o ¿nunca fue una realidad? no hay un límite que precise este acontecimiento. Lo único cierto es que el cuento fantástico puro parte de una realidad, que no precisa el momento en que dejó de serla, más eso mismo es su principal característica. 3.1.2.- Lo fantástico extraño Todorov también sostiene que un cuento será fantástico mientras dure la vacilación y la incertidumbre del lector, (solo ese momento) pero en este caso al finalizar la lectura, inevitablemente tomará una decisión. Si el lector niega que los hechos sucedidos son irreales, y los enmarca dentro de lo posible, la obra pertenece al género de lo fantástico extraño. Son ejemplos claros de relatos extraños: Los sueños, las historias contadas por dementes o FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN personas bajo efectos de sustancias que alteran su percepción de la realidad. El lector encuentra al final una explicación perfectamente lógica según su criterio. (Y todo resultó ser un sueño) 3.1.4.- Los elementos del cuento fantástico - Los personajes.- los personajes del cuento fantástico generalmente son seres humanos “normales”, que nada tienen de especial, puede ser un ama de casa, un astronauta, un niño etc. lo fantástico en este tipo de personajes está en su comportamiento psicológico, es decir en la manera como viven la historia del cuento. También pueden ser seres “extraños” o raros como es el caso del personaje de “Diplocus” de Béjar Portilla, (no consta en esta antología) que nos presenta un ser que nada tiene que ver con realidad, entonces en este caso el elemento fantástico es el personaje. - El escenario.- el espacio en el que se puede desarrollar una narración fantástica es de lo más común, no existen los FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN lugares especiales, puede ser una casa, el dormitorio, la playa, o cualquier otro lugar. - El tiempo.- este elemento del cuento fantástico se presenta en un inicio como normal y así lo asume el lector nada tiene en particular, pero conforme se avanza en la lectura puede volverse un elemento imposible de explicar, y esto provoca la vacilación del personaje y del lector, por que no permite encontrar una explicación lógica de lo sucedido ya que no precisa con seguridad en que momento se paso de la realidad a la fantasía o viceversa. Y sí lo hace, esto se verá solo al finalizar la lectura o porque así lo consideró el lector. - Los hechos.- el motivo que puede enmarcar a un cuento dentro de la categoría de lo fantástico son los hechos y la forma como estos se desencadenan. Por estas dos razones un cuento puede pertenecer a categoría de lo fantástico puro o fantástico extraño. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - El narrador.- El cuento fantástico puede estar narrado en primera, segunda y tercera persona, como se lo puede apreciar en los cuentos presentados en esta antología. Pero por lo general la mayoría de historias fantásticas emplea el narrador en primera persona, porque según Todorov esto facilita la necesaria identificación del lector con los personajes. El discurso de ese narrador somete al lector a sentir lo mismo que siente él. (Ambigüedad, miedo, incertidumbre, duda etc.). Dadas estas aclaraciones se puede decir que el elemento fantástico no está con total certeza solo en el cuento propiamente dicho, sino en la psicología del lector que le hace percibir el contenido del texto de acuerdo a sus vivencias y creencias. 3.1.5.- Recursos literarios.- generalmente el cuento fantástico utiliza los siguientes recursos literarios para la creación de sus historias. - Irrupción: lo fantástico aparece en la realidad. - Metamorfosis: cambio de lo real en lo irreal. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - La permutación: un personaje vive una situación extraña, o no puede distinguirla de lo real. - La usurpación: el personaje encuentra su ámbito ocupado por un usurpador, que lo toma por forastero. - Onirismo: el sueño como realidad. - Lo ignoto: se convierte en posible lo imposible. - Lo subjetivo: lo que sucede sólo es percibido por alguien. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Alicia Yánez Cossío, (Quito, 1929) Novelista, poeta y catedrática. En la narrativa ecuatoriana el nombre de esta autora destaca por los logros alcanzados con su obra de gran nivel, la novela Bruna soroche y los tíos. Nina M. Scott, expresa “Yánez Cossío es una de las voces femeninas más relevantes de la narrativa ecuatoriana, contribuye al proceso de juzgar hechos de una manera nueva y de evitar para siempre el recaer en los antiguos modelos de pensamiento” (Introducción, a Bruma soroche y los tíos) Bibliografía Novela: Bruna Soroche y los Tíos -Premio Nacional (Quito, 1972); Yo vendo unos ojos negros (Quito, 1979); Más allá de las islas (Quito, 1980); La cofradía del mullo de la virgen pipona (Quito, 1985); La casa del sano placer (Quito, 1989); El cristo feo -Premio "Sor Juana Inés de la Cruz", París, 1997- (Quito, 1996); Aprendiendo a morir (Quito, 1997); Y amarle pude... (Quito, 2000). Cuento: El beso y otras fricciones (Quito, 1974); Retratos cubanos (Quito, 1998); El viaje de la abuela (Quito, 1999), De la sangre y el tiempo (Quito, 1964). Teatro: Hacía el Quito de ayer (Quito, 1959) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.2.- CUENTO: EL HOMBRE TRIGO (El beso y otras fricciones, 1974) ‘La melancolía no es otra cosa Que un deseo inconsciente’ Gustavo Flaubert No es que se imaginara de buenas a primeras, ni tampoco que lo presintiera que era hombre y trigo a la vez, solo quería saber si era más hombre que trigo o más trigo que hombre. No estaba loco como creían todos, pero habría sido feliz, si en vez de ser hombre fuera un granito de trigo. El mundo en que vivía le era ajeno, parecía habitante de otro planeta. No sabía qué hacer entre los seres humanos. No los entendía, aunque se acercaba a ellos para quebrar su soledad congénita y la tristeza fatalista que llevaba a cuestas como un caparazón de tortuga. Las burlas de la gente que le tomaban por un ser inútil e inservible caían sobre él sin importarle y sin herirle. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Solo tenía de humano su espíritu servicial y su bondad un poco ramplona unida al miedo inexplicable y primitivo hacia los altos edificios y a tanto objeto raro que había por doquier. Entre otras cosas, le fastidiaba el ansia de tener porque percibía oscuramente que era la causa por la cual no podía integrarse entre los hombres y los hombres no podían entenderse entre ellos. No entendía la prisa que servía para ir a ninguna parte, ni soportaba los inventos que se hacían y que solo eran para proporcionar comodidad, pero no para hacer gentes un poco felices. Era un ser simple, tan simple como un grano de trigo. Nació así. Su madre había luchado duramente para hacerle semejante a los demás, pero no lo consiguió. Vivía ensimismado y cabizbajo. Nunca jugó fútbol, aunque a veces se sorprendió, y le sorprendieron metido en una casa de muñecas. No se interesaba por saber los asuntos de los otros. El ruido, la estridencia, el paso de los vehículos le FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN producía vértigos y sobre todo, tenía un verdadero horror a ponerse zapatos. Quería que el alimento le entrara por los pies metiéndolos en la tierra húmeda, y en una ocasión, los metió en un hueco y se imaginó que todo él se reducía de tamaño y le salían filamentos que solo podían ser raíces. Le llevaron a un especialista pensando que talvez tenía alguna deformación genética y necesitaba zapatos ortopédicos, pero no, solo dijeron que era simplemente la mala condición del muchacho y que debía padecer alguna enfermedad desconocida, a más del retraso mental que cada vez les parecía más evidente. Los médicos le purgaron, le inyectaron, la vitaminizaron, pero seguía cabizbajo, hundido en su mundo, negándose a crecer y hacerse hombre. Cuando fue a la playa, se enterró en la arena, pero no disfrutó nada. Sus poros se cerraron. La piel se le puso FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN caliente y áspera y tuvo la sensación de que iba a tostarse y secarse. Cuando llegaron las lluvias, sintió como nunca el llamado de la tierra. Abandonó la casa. Fue al campo. Hizo un hoyo grande y se metió en él. Cerró los ojos y se puso a pensar en lo que piensan los granos de trigo cuando van a germinar. Sintió el latido de la vida llamándole con su voz recóndita y llena de sorpresas. Se dejo estar allí sin impórtale el tiempo, solo pensando en las raíces que nacerían de su piel y le aprisionarían en la tierra. Empezaría a germinar y los primeros brotes tiernos, verdes, y jugosos se erguirían bajo el sol. Sería fuente de vida, y al mismo tiempo dejaría de ser él. A pesar de que su organismo estaba en su elemento, le acometió el terror de desaparecer tragado por la tierra….Gritó para que alguien escuchara su llamado, pero nadie oyó su estertor vegetal. Hizo esfuerzos desesperados FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN parta salir del hoyo, pero las raíces se habían extendido y le tenían prisionero. Al sentirse prisionero, cayó en la cuenta de lo que era, la libertad, y con la libertad de que nacía de adentro, de la laringe, y estallaba en el aire como grito de un recién nacido, comprendió quien era. La tierra le había jugado una mala pasada para poseerlo, y se daba cuenta cuando su sangre empezaba a extinguirse y su piel era una bolsa vacía y medio podrida. No era dueño y señor de la tierra, sino que la tierra le estaba destruyendo, apoderándose de su organismo y comiéndole poco a poco con la falsa promesa de unos retoños verdes que saldrían de él. Lloró como no lo había hecho antes. Estaba desesperado. Las lágrimas eran saladas y con ellas le llegó clarividencia del problema: tenía la necesidad orgánica de dar vida…La FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN sal de las lágrimas secaron los retoños verdes y las raíces. Se sintió libre, libre de ataduras y prejuicios, logró salir a la superficie y despertó del sueño. No podía caminar. Había nacido de nuevo. Parecía un esqueleto, desnudo y sucio, pero se sentía seguro. Su organismo estaba medio destruido pero su psiquis aún se conservaba intacta. Iba a luchar desesperadamente por vivir y no tenía que morir para germinar. Hundido en las profundidades oscuras, en el silencio recoleto de la soledad, el acto de la verdadera creación era un acto factible solo a Dios y a las mujeres… No podía ser Dios, pero se haría todos los transplantes y cirugías para transformarse en mujer. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.2.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Jugar a cambiar de personalidad; pida a los estudiantes que asuman diferentes personalidades, y que lo demuestren por medio de la expresión corporal y la voz. Solicite a un estudiante hacerlo y a los demás que adivinen el personaje. Haga esta dinámica con todos los alumnos. 2.- Dialogar sobre la importancia de cuidar la naturaleza. 3.- Hablar sobre los gustos y deseos que puede tener cada persona. 4.- Conversar acerca de lo importante que es comprender a los demás. 5.- Hablar sobre la importancia del respeto. 6.- Inferir el contenido del tema a partir del título del cuento. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 77 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa. 2.- Lectura por parte del guía. 3.- Inferir el significado de los términos desconocidos. 4.- Reconocimiento del hecho fantástico en el cuento (Subrayar) 5.- Reconocer el inicio, el medio y el final del cuento. Poslectura: (comprensión lectora) Actividades de lectura denotativa 1.- ¿Por qué el personaje de este cuento no se sentía bien con su condición humana? 2.- ¿Cuál era su anhelo? 3.- ¿Qué era lo único que tenía de humano? 4.- ¿Qué le fastidiaba? 5.- ¿A qué le temía? 6.- ¿A qué le tenía tanto horror? 7.- ¿Por dónde deseaba alimentarse? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 8.- ¿Qué pasó cuando llegaron las lluvias? 9.- ¿Qué hizo cuando fue a la playa? 10.- ¿Qué hizo su madre para ayudarlo y qué los médicos? 11.-Un día sintió el llamado de la tierra ¿qué fue lo que él decidió hacer? 12.- ¿Cómo se sentía dentro de la tierra? 13¿Qué parte de su condición humana fue la que nunca perdió? 14.-Su deseo más grande era dar vida, poder germinar y para esto ¿qué era lo pensaba hacer? ya que no era ni Dios ni mujer. 15.- Proponer 3 preguntas denotativas basadas en el cuento. Actividades de lectura connotativa 1.-Imaginar tres razones más (a parte de las de la lectura) por las que este hombre quería ser un grano de trigo. 2.- ¿Que situaciones de la vida te producen miedo, por qué? 3.- ¿Piensas que eres feliz en el mundo en el que vives o no? ¿Por qué? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- ¿Por qué al final el hombre decide convertirse en mujer, ya que no puede ser Dios? Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Qué opinión tienes tú de las personas que no están conformes con lo que son? 2.-Si pudieras cambiar algo de ti ¿qué parte sería ésta y por qué? 3.- Si pudieras cambiar de estado físico ¿qué te gustaría ser?, justifica la respuesta 4.-La soledad ¿qué significado tiene para ti? ¿Te agrada estar solo o no, por qué? 5.- Explicar el método que utilizó para contestar las preguntas de extrapolación. De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumnos. Complementarias 1.- Recuerda la lectura y señala Sí o No, según corresponda. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El hombre quería ser un granito de trigo Si . No Se acercaba a las personas para salvar su soledad. Si No Le gustaba mucho usar zapatos. Si No Haría todo por convertirse en mujer Si No 2.- Contesta: ¿Te parece correcto el hecho de que un hombre quiera convertirse en mujer?, ¿A qué crees que se deba esto según tu criterio? 3.- Realizar un análisis del personaje del cuento. Considerando aspectos físicos y sicológicos. 4.- ¿Que otro nombre le pondrías a esta historia? ¿Por qué? 5.- realizar una ilustración del personaje utilizando la técnica del collage (Recorta de revistas periódicos, libros etc. Partes que te puedan servir para tu proceso de creatividad) 6.- Investiga ¿Cómo se llama el proceso fantástico por el que pasa el personaje?, y cita otro ejemplo similar que hayas leído o escuchado. 7.- Reflexiona sobre la siguiente frase “el hombre no podía ser Dios, pero se haría todos los transplantes y cirugías para transformarse en mujer” FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 8.- ¿Cómo te hubiese gustado a ti que terminara esta historia? Intenta darle un final diferente, el que tú imagines. 9.- Investigar qué consecuencias positivas y negativas trae consigo el someterse a una cirugía plástica. 10.- Explicar los pasos que se utilizó para realizar la investigación propuesta en la pregunta Nº 9. 11.- mediante el siguiente organizador gráfico resume el contenido del cuento Título del cuento Personaje Lugar Problema Primero Eventos Segundo Tercero Solución FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Oswaldo Encalada, (Cuenca, 1955) Oswaldo Encalada nació en 1955, es Doctor en Filología y actualmente forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Azuay. Oswaldo Encalada ha sido considerado como uno de los más importantes escritores de la región. Dedicado al estudio y la investigación del lenguaje desde su época de universitario, es autor de varios libros y artículos. Bibliografía Toponimias (2003), una obra en cinco volúmenes editada por la UDA y el CIDAP; Diccionario de artesanías (2003), editada por el CIDAP; Modismos cuencanos y Diccionario de toponimia ecuatoriana. Además es autor de textos literarios, entre los que podemos citar: Los Juegos tardíos, La muerte por agua, El día de las puertas cerradas, A la sombra del verano, La signatura, Salamah, Diccionario para melancólicos, Crisálida, Bestiario razonado e historia natural y, en coedición con Eliécer Cárdenas, Imaginario. 3.3 CUENTO. LA MUERTE POR AGUA (El día de las puertas cerradas, 1988) El hombre era durmiente, casi como una profesión. Para olvidar el desengaño y la soledad mezclados con el hambre, dormía, y siempre soñaba en agua: mares de agua dulce y silenciosa, borbotones de espuma en las crestas rotas de las olas, ríos tranquilos que corrían entre las guijas y la hierba, torrentes desbordados, estanques FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN sonámbulos, lagunas abiertas al reflejo de las estrellas y las nubes. Era un soñador inveterado, por designio secreto o por humor insano. Y al despertar, luego de sus travesías, amanecía ligeramente humedecido: sobras de espuma, pedazos de madera, astillas, retazos de plantas, cañas y algunas conchillas quedaban en la cama; restos del naufragio, evidencias de la realidad. Hasta que en un amanecer no pudo despertar a tiempo, le faltaron las fuerzas, o quizá se olvidó o se cansó del juego. Lo hallaron en la cama, ahogado, sereno. 3.3.1.-GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Dinamizar la clase: pida a los alumnos que se queden en silencio por 5 minutos, y que recuerden algún sueño que los haya impresionado, luego solicite a un estudiante que narre su sueño y pida que otro alumno que trate de darle una explicación o significado al sueño narrado. (Tratar de hacer esto con todos los alumnos) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- Dialogar sobre la dualidad realidad-fantasía. 3.- Dialogar sobre sueños que se han vuelto realidad. 4.-Conversar sobre, como los sueños y la fantasía nos ayudan a evadir duras realidades. 5.- Dialogar sobre sueños recurrentes y cómo estos pueden afectar la vida normal del ser humano. Lectura: 1.- Predecir el contenido del cuento a partir del título. 2.- Lectura individual y silenciosa. 3.- Lectura en voz alta (alguien lee el resto escucha o sigue la lectura con la vista) 4.- Reconocer el acontecimiento central del cuento. 5.- Reconocer el hecho fantástico del cuento. 6.- Explicar: ¿En qué se basó para reconocer el hecho fantástico en el cuento? Poslectura: (comprensión lectora) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades de lectura denotativa 1.- ¿Qué era lo que hacía el hombre con regularidad? 2.- ¿Cuál era la razón para que el hombre durmiera de esa forma? 3.- ¿Qué pasaba cuando dormía? 4.- ¿Cuál era el sueño más recurrente? 5.- ¿Cómo despertaba? 6.-Escribe cuatro objetos que confirmaban el sueño del personaje. 7.- Explicar las estrategias que utilizó para contestar las preguntas de lectura denotativa. Actividades de lectura connotativa 1.- ¿Crees que los sueños pueden volverse realidad? 2.- ¿Qué clases de sueños conoces? Descríbelos. 3.-Haz escuchado la frase “soñar despierto” ¿Qué significado tiene para ti? 4.- Plantear una pregunta connotativa basada en el cuento. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades de lectura de extrapolación 1.- Si pudieras hacer realidad un sueño ¿Cuál sería este y por qué? 2.- Redactar un sueño que alguna vez hayas tenido y se te ha cumplido. 3.- ¿Cuál consideras tú que es el sueño colectivo de todos los ecuatorianos? 5.- ¿Cómo hiciste para contestar la pregunta Nº 3 de la lectura de extrapolación? De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumno. Complementarias 1.- ¿Según tu entendimiento piensas que a este hombre le gustaba, o no le gustaba tener ese sueño? ¿Por qué? 2.- ¿Cuál es el límite entre la realidad y la fantasía en este cuento?, ¿A qué clase de cuento fantástico pertenece? 3.- Intentar darle una explicación lógica a la historia que narra el cuento. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- Interpretar el significado de las siguientes frases escritas en el cuento. a.- “estanques sonámbulos” b.- “restos del naufragio, evidencias de la realidad” c.-“lagunas abiertas al reflejo de las estrellas” 5.-Realizar un análisis del cuento a partir de “El sueño como puente que une la realidad a la fantasía” 6.- Organizar las secuencias del cuento utilizando el siguiente organizador gráfico. Título del cuento Secuencias FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Vladimiro Rivas, (1944) Narrador, ensayista, crítico literario y catedrático universitario. Desde hace muchos años reside en México. En lo que tiene que ver al trabajo ensayístico y narrativo de este autor, el Escritor Diego Araujo, precisa: "La escritura crítica, ensayística y narrativa de Vladimiro Rivas tiende hacia una representación más totalizadora de la realidad y, sin renunciar a una función documental acoge la fantasía, lo mítico y lo maravilloso, y puede reflejar la realidad desde los espejos de la parodia y del humor”. Bibliografía Novela: El legado del tigre (México, 1997); La caída y la noche (México, 2001). Cuento: El demiurgo (Quito, 1968); Historia del cuento desconocido (México, 1974); Los bienes (México, 1981); Vivir del cuento (Quito, 1993). Ensayo: Desciframientos y complicidades (México, 1991); Cuento ecuatoriano contemporáneo (México, 2001). Consta en las antologías; Nuevos cuentistas del Ecuador (Guayaquil, 1975); Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991); Cuentos hispanoamericanos, Ecuador (1992); Cuento contigo (Guayaquil, 1993); Doce 3.9.- CUENTO. EL DESPOJO cuentistas ecuatorianos (Quito, 1995) 3.4 Cuento: El Despojo (Vivir el cuento 1993) Seguramente la muchacha había dejado alguna ventana entreabierta. La viuda Quiroga se levantó pesadamente de la cama, encontró a tientas la cadena de la lámpara del velador y la prendió. Se puso un chal de lana sobre el cuello y se miró en el espejo del closet. Se arregló los escasos cabellos que escapaban a la trenza cuidadosamente tejida, trazó con las puntas de los dedos la FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN curva de sus cejas blancuzcas y magras, miró con aprobación su camisón largo y se acercó a la puerta. Se detuvo un momento para escuchar los ruidos que venían de la sala, abajo. Era él tomó del velador un manojo de llaves, abrió sigilosamente la puerta y bajó despacio las escaleras, procurando no ser oída. A medida que descendía se acostumbraba a la luz. Pero ya al pie, la escalera rechinó y el hombre corrió hacia el interruptor. “No”, le dijo ella “no haga eso”. Algo debe haber habido de imperativa dulzura y convicción en su voz, porque el hombre se paró en seco, a medio camino. Ella se le quedó mirando también, disfrutando de la exploración visual de ese rostro, de ese cuerpo, a los que habían atribuido cualidades extraordinarias. “Me da igual”, se dijo en voz alta y levantando la mano, exhibió el llavero. El hombre seguía inmóvil, sin saber que otra cosa hacer sino mirarla. “Mire”, le dijo ella, “esta es la llave del cofre aquel: no necesita romperlo. Esta otra es seguramente la llave que en ese momento usted necesitaba: es la de aquella vitrina FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN donde está el juego de porcelana china”. El hombre miró arriba, a la puerta entreabierta. “Pierda cuidado”, le dijo, “no hay nadie en esta casa mas que yo. Usted y yo, ahora”. Y como el hombre vacilara, la viuda se adelantó a abrirle la vitrina. No temió darle las espaldas. La franqueza de sus gestos aseguraba su inmunidad. Abiertas las puertas, el juego de finísima porcelana parecía brillar más, lucir más bello. “Lo heredé de mis bisabuelos”, Dijo la mujer, “imagínese lo antiguo que será: el último Emperador de China no estaba ni en proyecto todavía “. Goloso antes las arcas abiertas, el hombre fue llenando su bolsa de Santa Claus al revés. La viuda le señaló el reloj de oro de péndulo que descansaba sobre la chimenea. “Mire”, “le dijo, “esto se desmonta así: no vaya a desbaratarlo”. Entonces retiró cuidadosamente la campana de cristal, la envolvió ella misma en un mantel finamente bordado, cuyas esquinas utilizó para rellenar la bóveda. Movió las ruedecillas hacia el cero, hasta detener la marcha FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN del reloj. El hombre, a su lado, miraba el trabajo de esas manos venosas y magras, sintió el rozamiento de esa trenza cómplice sobre su cara, el olor a lavanda de cuerpo viejo. “Detener la marcha de este reloj es casi tan complicado como fabricarlo”, dijo la señora: “es un aparato de precisión”. El hombre iba a preguntar por el dinero, pero ella se le adelantó. “En el estudio de mi marido”, le dijo, señalando una puerta cerrada. El hombre titubeó. “¿No estuvo ahí todavía?”, le preguntó. Casi tomándolo de la mano, lo condujo hacia esa puerta. En la mano del hombre brillo el filo de una navaja. “No hay nadie mas en esta casa”, insistió la viuda, “mi esposo se fue hace ocho años: no tiene que cuidarse de nadie, ni siquiera de mi”. Y del manojo de llaves escogió una que lo condujo al secretaire de caoba cubierto por una persiana. “Estos papeles son ya inútiles”, dijo la mujer, “son documentos personales que ya ni a usted ni a mi nos sirven”. Las manos angulosas de la mujer exploraron el fondo de un compartimiento del cajón central, profundo FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 92 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN como un ataúd, donde había un papel que las manos se resistieron a tocar, paralizadas por una fuerza misteriosa. Por más esfuerzos que hacía, las manos se negaban atravesar a esa frontera, ese pequeño espacio hacia el papel. “Estoy haciendo el ridículo ante este hombre”, pensó. “Perdone”, le dijo, “no pueden mis manos. Debajo de ese papel esta el dinero”. El hombre tomó el papel y lo miró: “No hay nada”, le dijo, “está en blanco, blanco en ambos lados”. La mujer retrocedió y se apoyó en una esquina del secretaire con los nudillos de sus dedos casi artríticos. “No se preocupe”, le dijo él, “Usted ya detuvo el reloj. No tiene que hacer mas”. En ese instante, estalló un ruido de cristal que se rompía. La campana del reloj, colocada con negligencia en la cúspide de la bolsa ya repleta y acaso insuficientemente protegida, yacía en el piso, rota. La viuda Quiroga miró sobre su cara los irritados nudillos de los dedos. La luz de la mañana inundaba su recámara. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Se incorporó y, sentada al borde de su cama, examinó los nudillos. No había duda: estaban irritados. Y en el suelo yacía su vaso nocturno, despedazado. “¿Qué locura habré hecho?”, se dijo, y escrutó el borde de su mesa de noche. Se puso un chal de lana sobre el cuello y se miró en el espejo del closet. Se arregló los escasos cabellos que escapaban a la trenza cuidadosamente tejida, trazó con las puntas de los dedos la curva de sus cejas blancuzcas y magras, miró con aprobación su camisón largo y se acerco a la puerta. Se detuvo un momento para escuchar el silencio que venia de la sala, abajo. Tomo del velador un manojo de llaves, abrió sigilosamente la puerta y bajó despacio las escaleras, procurando integrarse al silencio de la casa .Pero ya al pie, rechinó la escalera, y la viuda, entonces aceleró su paso hacia el cofre: ahí estaban sus joyas, completas. Las dejó caer sin cerrar la tapa y se dirigió hacia la hacia la vitrina: los dragones serpeaban allí sobre la ventruda tetera, sobre FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN las tazas y los platos, anteriores al último emperador de china. Las campanas del reloj la distrajeron de su contemplación. Sobre la chimenea, el reloj de oro de péndulo daba las siete en punto. Ahí estaba la campana de cristal, integra, tan brillante como el oro del complejo sistema de manecillas cuyo manejo ella había olvidado hace muchos años ya, con la excepción del pequeño disco de la derecha de la base, que cada mes hacia girar hacia adentro. Se encaminó hacia el estudio entreabierto y ya enfrente al secretaire de caoba seleccionó una llave, pero la torpeza de sus manos nerviosas hizo que el llavero cayera estrepitosamente sobre el piso, donde descubrió un pedazo de cristal, grande como una uña. Levantó la persiana del mueble, exploró las gavetas, abrió al fin el cajón central, tomó el papel que descansaba, doblado en dos, sobre los billetes y leyó, con una entereza y serenidad que no sabía de que luminoso y extraño planeta le venía, el resultado de una biopsia que la condenaba sin remedio. Con lentas FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN manos cerró el documento médico y lo depositó como un mantel sobre ese dinero ya casi inútil y, al salir del estudio, advirtió que, en efecto, la muchacha había dejado entreabierta una ventana, la cerró y salió del estudio del marido muerto con el limpio cristal en la mano . 3.4.1.-GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Dinamizar la clase: pida a los alumnos que imiten a una persona mayor o “viejita”, el tema a imitar es: la abuelita que no reconoce ni a sus propios hijos, menos a sus nietos. 2.- Realizar un simulacro sobre un asalto al centro educativo donde labora. Pida con anterioridad a 3 estudiantes venir preparados en secreto, de ser posible pídales que se disfracen para darle mayor validez a esta actividad y luego explique ¿Cómo actuar, qué es lo que se debe hacer, etc.? 3.- Conversar sobre hechos que no tienen explicación 4.- Contar hechos extraños o raros. 5.- Dialogar sobre la vejez de las personas. 6.- Comentar sobre robos y asaltos. 7.- Hablar sobre la tranquilidad y la paciencia. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lectura: 1.- Lectura silenciosa. (Menos el final) 2.- Lectura intercalada. (Un párrafo cada estudiante, menos el final) 3.- Subrayar las características de la vejez presentes en el cuento. 4.- Encerrar los términos desconocidos, e inferir significados. 5.-Avanzar en la lectura para disipar el final. Poslectura: (comprensión lectora) Actividades de lectura denotativa 1.- ¿Qué pensó la viuda Quiroga cuando escuchó el ruido? 2.- ¿Cuál fue su comportamiento? 3.- ¿Qué pasó cuando llegó al final de la escalera? 4.- ¿Cómo actuó el ladrón? 5.- ¿Qué le dijo la viuda Quiroga? 6.- ¿Qué cosas le entregó la viuda al ladrón y dónde él las guardaba? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 7.- ¿Dónde guardaba el dinero la viuda Quiroga? 8.- ¿Quién desarmó el reloj y qué parte del mismo se quebró? 9.- ¿Qué hizo la viuda cuando se despertó? 10.- ¿Cuáles fueron las pruebas de lo supuestamente sucedido? 11.- ¿Qué métodos utilizaste para contestar las preguntas denotativas? Enuméralos. Actividades de lectura connotativa 1.- El cuento narra el hecho de que la viuda encontró una biopsia que la condenaba a muerte ¿Cuál crees tú que era la enfermedad de la que ella era víctima? 2.- ¿Qué opinas de la serenidad de la viuda mientras era asaltada? 3.- ¿Cómo hubieses actuado si fueses la víctima del asalto? 4.- Interpreta el siguiente refrán alusivo al contenido del relato “qué culpa tiene el ladrón si dejan la puerta abierta” Actividades lectura de extrapolación 1.- ¿Qué piensas tú de la inseguridad social en la vivimos? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- Dicen que con la vejez las personas comienzan a olvidar las cosas ¿crees que ese es el caso de la viuda Quiroga? De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumno. Complementarias 1.- ¿A qué crees tú que se debía la serenidad de la viuda Quiroga? 2.- Analiza el acto fantástico del cuento, tomando en consideración el personaje (es un persona mayor), también el hecho de encontrar indicios de lo que si pasó supuestamente, y por el otro los objetos que demuestran lo contrario. 3.Reflexionar el elemento fantástico del cuento considerando el hecho de que la viuda Quiroga estaba cerca de morir ¿serán solo alucinaciones de una enferma que está en sus últimos días de vida o no, por qué? 4.-Escribir un ensayo sobre el tema: el sueño como recurso literario en el cuento fantástico. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.- Utilizar el siguiente organizador gráfico para describir los elementos del cuento. 1.-Título del cuento Tipo de narrador 2 palabras que describan el Escenario. 3 palabras que califiquen Al personaje principal 4 palabras que narren los hechos 1 palabra que cuente el final del cuento 6.- Investigar: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la edad adulta? (60 años en adelante) 7.- Si tienes padres o abuelitos mayores, ¿qué haces tú por ayudarlos? Y ¿Qué piensas que esperan ellos de ti? 3.5.-Taller de escritura de cuentos fantásticos Yo también puedo hacerlo: 1.-Técnica a utilizar: crear a partir del primer párrafo. Cuando llegué eran como las dos de la tarde; había viajado toda la noche y parte del día siguiente, era el único autobús FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que pasaba cerca de aquel pueblo y nadie se quedó a su entrada, solo yo; caminé varias horas y el sol allí acompañándome duramente; me sorprendió no ver a nadie, todo estaba lleno de polvo, las pocas casas estaban todas cerradas, no veía a ninguna persona; eso me impresionó porque con ese calor ¡Dios mió! me dije ¿ por qué tienes que mandar a este pobre sacerdote a este infierno? Pero a pesar de esa soledad sentía que alguien me miraba. ¡Completa la historia!..... 2.- Técnica a utilizar: crear a partir de una suposición. Supongamos: tú estás desayunado suena el teléfono y te comunican que ha fallecido tu mejor amigo, te pones muy triste, asistes al velorio y al sepelio; regresas a casa y te pones a recordar a tu amigo, de repente suena el teléfono, y es él quien le habla. ¿Qué es lo pasó? ¡Continúa narrando la historia!… FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÌTULO 4 ANTOLOGÍA DE CUENTOS MARAVILLOSOS 4.1.- El cuento maravilloso El cuento maravilloso ha existido a través de los tiempos, y se lo ha llamado también mágico o de hadas. Toma el nombre de maravilloso a partir de los estudios hechos por Vladimir Propp. En este tipo de relatos todo es posible, el mundo en que se desarrollan los hechos se presenta como una “realidad” en la que todo puede suceder y de esto el lector es totalmente conciente. Esta clase de cuentos son propios de cada cultura mediante los cuales se expresa y se desarrolla su propia tradición, que se convierte en medio para enunciar sus deseos (por ejemplo, en la antigüedad, el viejo deseo de volar era satisfecho en la literatura mediante la invención de alfombras voladoras) y sus formas de mirar el mundo. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Además de su valor netamente literario, este género tiene una misión concreta, que es “preparar para el aprendizaje, e iniciar en los ritos de socialización al ser humano” (Diez, 212). El componente maravilloso hace que estos relatos penetren en el subconsciente del ser y lo liberen muchas veces de sus miedos y frustraciones. Uno de los rasgos más comunes que identifica a este tipo de relatos, es que, contrario a lo que se podía creer, su estructura es sumamente estable y mantiene un parecido en diferentes culturas. De esta forma, es muy normal encontrar en tales narraciones un fondo tradicional por donde pasean elementos constantes como: mundos en los que todo es posible, personajes con características sobrenaturales que se enfrentan a acciones que van desde rivalidades fraternales, conflictos de poder, narcisismo, ambición, acciones de lucha entre el bien y el mal, etc. Dicho así, todos los cuentos parecen proceder de una FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN misma fuente que puede ser psicológica, bajo un aspecto histórico social. 4.1.1.- Los elementos del cuento maravilloso - El tipo de personajes. Los personajes pueden ser seres animados con características humanas (islas que hablan, tigres que van al cielo, etc.) Seres sobrenaturales, elfos duendes, genios. Si son humanos se presentan como héroes y heroínas, príncipes y princesas, que representan todo un conjunto de virtudes tanto morales: valentía, bondad, generosidad, y hasta físicos: alto, fuerte, guapo. Por el contrario, los “malos” siempre están llenos de envidia, crueldad, egoísmo y fealdad. Presentado de esta manera, es evidente el dualismo entre el bien y el mal, y también es fácil presuponer que el final estará plagado de alegrías, en donde triunfarán los buenos representados por el héroe y los malvados serán castigados. - El tiempo en el que se desarrolla la historia, es indefinido y muchas veces irreal, y esto se lo identifica FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN plenamente en el tipo de frases, que se han inmortalizado como: “Érase una vez”, o quizá “Hace muchos años”, o “En un tiempo muy lejano”, etc. Frases determinantes para asumir un alejamiento programado de la realidad y sumergirse en el mundo de la imaginación, sustento indispensable para estos relatos. - El escenario. La descripción de ambientes y paisajes son muy importantes, porque ayudan al lector a adentrarse en la historia que narra el cuento; se presentan como una invención donde abundan de manera general los palacios, los bosques, lugares inhóspitos, e históricos. - Los hechos. – Para Propp, la importancia del cuento maravilloso está en las acciones que cada uno de los personajes realiza y la sucesión que estas siguen, que más o menos lo define así: el héroe padece una carencia o, alternativamente sufre una agresión; se aleja del hogar familiar; en el camino encontrará a un donante que le hará entrega de un objeto maravilloso, o un ayudante mágico FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que le auxiliará, o a un informante que le instruirá en el comportamiento que deberá tener para poder triunfar; gracias a alguna de estas ayudas, logrará superar las pruebas con lo que la carencia inicial quedará solucionada. - Narrador.- Los cuentos maravillosos en su mayoría emplean el narrador en tercera persona, el narrador nunca participa de la historia, no aparecen marcas de su ubicación espacial, esto tiene su lógica porque la “realidad” del cuento maravilloso es una invención. El narrador ve y oye todo desde afuera y lo da a conocer. Esto ya es un indicio para que el lector asuma la historia del cuento como algo ficticio. Si bien, los datos analizados, se identifican sobre todo en los cuentos maravillosos clásicos, no pierden en esencia las características dentro los autores contemporáneos, que se plantean hoy como objeto de este estudio. Si en algo se diferencia el cuento maravilloso actual del clásico, es en la forma como se presentan los elementos de la narración: FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Los personajes necesariamente del son cuento seres maravilloso fabulosos actual con no poderes extraordinarios; tampoco el tiempo, ni el espacio remonta al lector a imaginar escenarios ni momentos fuera de lo normal; más bien son presentados de manera común como se lo podrá apreciar en los cuentos propuestos; los acontecimientos tampoco son tan sorprendentes como los del clásico, (la princesa es raptada por un ser malvado y el príncipe va en su rescate) Lo que sigue prevaleciendo son los valores que esta clase de cuentos puede enseñar al lector; el hecho de formar parte de una determinada cultura; y el hecho de que en ambos casos, el cuento no es presentado nunca como una realidad. El cuento maravilloso clásico o actual son válidos, precisamente, como una invención. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Edna Iturralde, (Quito, 1948) Edna Iturralde nació en año 1948, es considerada una de las más importantes y prolíficas figuras de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana; madre de seis hijos, ha dedicado gran parte de su vida a escribir para niños y jóvenes; sus libros han sido publicados en España, México, Colombia, Estados Unidos, Perú y Bolivia. El estilo y la técnica que utiliza para el desarrollo de los argumentos de sus obras hacen que estas no sean solamente para niños y jóvenes, sino también para aquellos adultos que aman la buena literatura fundada en la sencillez y la claridad. Edna Iturralde, ha basado su literatura en los temas étnicos de nuestro país. Bibliografía Verde fue mi selva; J.R. machete; Caminantes del sol; Su corazón escapó para convertirse en pájaro; Los hijos de la Guacamaya. Ha recibido varias nominaciones y premios dentro y fuera del país. Entre los más importantes están: Premio Nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, 2001; Premio Internacional Skipping Stones 2002 y 2005, de los Estados Unidos, dedicado a libros de temas multiculturales y étnicos; Premio a las Artes Quito 2005; y nominación al Premio 4.2.- CUENTO. LOS TIGRES VAN AL CIELO (Verde fue mi selva) El pueblo Siona cree que los tigres van al cielo. También cree que es posible que un hombre pueda contraer matrimonio con una tigresa. Los hijos de esta unión, que en apariencia son humanos, pueden ser amigos de los tigres además, reconocen las huellas que dejan los espíritus de los tigres que pertenecen a su familia. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A Yaiyeopian lo acusan de ser hijo de una tigresa. Había varias razones para tal acusación: Tenía los ojos amarillentos cosa extraña entre su pueblo; podía caminar sin perderse en la oscuridad y le gustaba comer grandes cantidades de carne, sin jamás probar yuca o mandioca. Aparte de que nadie nunca conoció a la madre de Yaiyeopian. Su papá había regresado con él cuando era muy pequeño colgado a su espalda como un monito, luego de algunos años de ausencia. Yaiyeopian creció como todos los niños, aunque se demoró un poco más que los otros en aprender a hablar y, cuando lo logró, dio gritos, costumbre que le quedó toda la vida y que hacía a la gente decir cuando lo escuchaba:- Ya está rugiendo el tigre. El pequeño poblado subsistía, a más de la caza, de la siembra de varios productos en lotes pequeños o chacras, que pertenecían a la comunidad. Yaiyeopian era el FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 109 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN encargado de cuidar las chacras para que nadie se acercara a robarlas, puesto que la gente pensaba que no había nadie mejor que un ‘tigre’ para guardián. Un día cuando Yaiyeopian cuidaba las chacras, escuchó un ruido en medio del maíz, se acercó con el machete en alto y como era su costumbre gritó: -¿Quién anda allí? Nadie respondió. -¿Qué quién está por aquí? gritó aún más fuerte el chico. Escuchó una respiración entrecortada. Yaiyeopian se metió en medio del maíz blandiendo el machete de un lado al otro. Unos ojos redondos bordeados de un círculo negro lo miraron atemorizados. -¡Un tigrillo!- se sorprendió Yaiyeopian. El animal gruñó enseñando los dientes y trató de ponerse en pie. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 110 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -Pobrecito, estás herido – dijo el chico y una enorme ternura se apoderó de él. Sabía que el tigrillo no se iba a dejar tocar porque estaba completamente aterrorizado. En esas condiciones no podía intentar curarlo, pero podía tratar de alimentarlo. Fue hasta su casa a buscar unos plátanos que sacó de una olla apresuradamente, antes de que alguien lo encontrara y le hicieran preguntas. Cuando regresó, el tigrillo seguía en el mismo lugar. La lengua le colgaba y una baba amarillenta salía de su boca. Al verlo, Yaiyeopian se dio cuenta inmediatamente de que el animal estaba sufriendo los efectos de algún veneno. Buscó con su mirada en una de sus patas traseras vio una hinchazón. ¡Había sido picado por una culebra! Yaiyeopian no perdió ni un segundo y corrió de nuevo al poblado. Tomó prestada una piedra de moler de una vecina, y un mate con agua. Se internó en la maleza que rodeaba el caserío, y fue directamente hacia unas matas FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 111 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de hojas largas cubiertas por un vello delicado. Arrancó algunas, antes de regresar donde el tigrillo. El animal estaba tan débil que apenas gruñía. Yaiyeopian aplastó las hojas en un mortero puso un poco de agua hasta formar una pasta. Con cuidado para no lastimarse en los dientes afilados del animal lo obligó a abrir el hocico e introdujo la medicina. El tigrillo se quejó sacudiendo la cabeza. Parecía que iba a vomitar. El niño apretó el hocico, suave pero firmemente, hasta que el tigrillo, tragó. Luego tomó en sus manos la pata herida, cogió un pequeño cuchillo que llevaba amarrado a su cintura; con la punta hizo un corte en al piel del animal succionó el veneno, cuidando de no tragarlo. Después se enjuagó la boca con agua. El tigrillo, lo miraba. Yaiyeopian se quedó sentado a su lado, acariciándole la cabeza, y de pronto se escuchó a si mismo gruñir suavemente. Se sorprendió porque nunca le había pasado esto antes. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 112 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ¡El no tenía ni idea de que podía hacer sonidos de tigre! el tigrillo levantó sus pequeñas orejas y las hizo girar hacia Yaiyeopian, escuchando atentamente el ruido que salía de la garganta del niño. Yaiyeopian pensó que le gustaría hacerle saber al tigrillo que no haría ningún daño. Abrió su boca para hablar y para su sorpresa emitió unos ruidos felinos que el tigre contestó con otros iguales. ¡Yaiyeopian se sintió maravillado! podía comunicase con el tigre; bueno, él no entendía nada pero parecía que el animal sí, porque lo miraba con toda confianza. Así se quedaron toda la tarde, el niño pensaba lo que quería decir, lo transformaba en gruñidos y el tigre entendía. No le pareció buena idea avisar sobre el tigre en su caserío; lo dejó escondido dentro del una cueva y tapó la entrada con piedras. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 113 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Durante días cuidó del tigre, le llevó comida, jugó con él y mantuvo largas conversaciones que el animal parecía comprender. Nunca en su corta vida, Yaiyeopian se había sentido tan acompañado como ahora. Pasaron las semanas y el tigrillo se recuperó completamente, y así, una mañana cuando lo fue a buscar, encontró que el tigrillo se había marchado. El niño jamás olvidó al tigre. Soñaba con volverlo a ver y comunicase con él, de esa manera tan extraña que los había unido tanto. Un día cuando los hombres del poblado salieron de cazería regresaron con un enorme tigrillo que habían encontrado muerto. Posiblemente algún colono dijo, le había disparado con una carabina, y el tigre herido, había escapado para luego morir entre unos altos matorrales. Allí lo encontraron los Siona. Cuando Yaiyeopian escuchó esto, su corazón dio un vuelo. Se acercó al grupo y reconoció al tigre. El chico se alejó con la cabeza baja. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 114 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Quería estar solo y caminar sin rumbo. Las lágrimas rodaban libremente por sus mejillas, por la punta de su nariz algunas rodaban hasta el cuello y otras caían sin ruido al camino de tierra. Se limpió la nariz con una mano y de repente sintió como si alguien lo acompañara. Miró a su alrededor, no había nadie con él, pero cuando vio hacia atrás se sorprendió al notar que en la tierra aparecían junto a sus huellas, las huellas de un tigre que avanzaban junto a las suyas se detenían cuando él se detenía. Yaiyeopian alzó los brazos, miró hacia el firmamento y sonrió. Era verdad que los tigres van al cielo y su espíritu se queda en al tierra con sus hermanos tigres, por supuesto. -Para siempre, para siempre juntos- gritó y su grito sonó igual al rugido de un tigre. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 115 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.2.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Dinamizar la clase: pida a los estudiantes sentarse formando un círculo; incíteles a contar leyendas, e historias que ellos hayan escuchado o leído que sean típicas de algún lugar, y dialoguen sobre ello, no importa el tiempo que se tomen, haga que todos los estudiantes participen. 2.- Preguntar a los chicos si conocen algo sobre las tribus que habitan en nuestro país. 3.- Dialogar sobre los mitos. Preguntar cuales conocen. 4.- Pedir que se imaginen ¿qué pasara después de la muerte? 5.- Preguntar si creen en el cielo y pedir que hagan una descripción del mismo. 6.- Inferir el contenido del cuento a partir del título. Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa. (Menos los dos últimos párrafos) 2.- Lectura alternativa. Un párrafo cada estudiante. (Menos los dos últimos párrafos) 3.- Subrayar los términos desconocidos e inferir significados. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 116 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- Encerrar el nombre del personaje protagonista. 6.- Imaginar el final del cuento. 7.-Avanzar en la lectura para disipar el final. Poslectura: (comprensión lectora) Lectura denotativa 1.- ¿Dónde sucede la historia? 2.- ¿Qué creían los habitantes de Siona? 3.- ¿Cómo se llama el personaje principal? 4.- ¿De quién se creía que era hijo Yaiyeopian? 5.- ¿Por qué se creía que el niño era hijo de una tigresa? 6.- ¿Qué fue hacer tigrillo? Yaiyeopian cuando encontró al 7.- ¿Qué fue lo que le pasó al tigrillo? 8.- ¿Qué hizo Yaiyeopian para salvar la vida del tigrillo? 9.- ¿Donde ocultó Yaiyeopian al tigrillo? 10.- ¿Qué pasó finalmente con el tigrillo? 11.- ¿Cómo se entero yaiyeopian de lo sucedido con el tigrillo? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 117 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 12.- ¿Cómo se sintió Yaiyeopian cuando se enteró de lo sucedido? 13.- ¿Qué le aseguró a Yaiyeopian que los tigres iban al cielo? 14.- ¿Cómo termina la historia? Actividades de lectura connotativa 1.- Si tu mejor amigo está pasando lo que le pasó al tigrillo ¿qué harías tú por ayudarlo? 2.- ¿Qué piensas tú de los niños que crecen en hogares disfuncionales como el de Yaiyeopian? 3.- ¿Qué opinas sobre el hecho que Yaiyeopian trabaje siendo aún un niño? 4.- Escribir 2 diferencias y 2 semejanzas del método que utilizaste para contestar las interrogantes de la lectura denotativa y las interrogantes de lectura connotativa. Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Cuáles crees que son los lugares de nuestro país que menos ayuda reciben y por qué? 2.- ¿Que lugar del Ecuador te gustaría conocer, por qué? 3.- Según tus propios conocimientos ¿cuales crees que son los animales que están en peligro de extinción? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 118 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- Enumera 3 razones por las cuales el hombre destruye la naturaleza. 5.- ¿Cómo aportarías tú para destrucción del medio ambiente? contrarrestar la De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumnos. Actividades complementarias 1.- Ilustrar el paisaje o escenario del cuento. (La selva) con la técnica del collage 2.- Enumera los pasos que seguiste para realizar la ilustración 3.- Realizar una crítica o comentario del cuento considerando el hecho sobrenatural presente en el mismo. 4.- Investigar, un mito que forme parte de tu cultura. (A la que perteneces), y escríbelo. 5.- Escribir un ensayo sobre las culturas primitivas en nuestro país. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 119 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 6.- Cambiar el final del cuento. (Como tú lo desees) y justifica la idea 7.- Proponer 2 actividades de comprensión lectora para entender mejor el mensaje del cuento. 8.- Resume la historia del cuento en el siguiente mapa narrativo. Título del cuento Personajes Lugar Problema Eventos o acciones Primero Segundo Tercero Solución Solución FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 120 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Edagar Allan García, (Guayaquil 1959) Edgar Allan García es sociólogo y escritor ecuatoriano ha publicado cuentos, poesías, ensayos y textos humorísticos. Nació en Guayaquil, Ecuador, el 17 de diciembre de 1959. En1982 comenzó la carrera de Sociología en la Universidad Católica de Quito, también estudió idiomas (inglés, francés, italiano, alemán y quechua). Incursionó profesionalmente en la escritura a finales de los años ochenta. Cada historia narrada por este escritor es verdaderamente mágica en su contenido y sencilla en su forma, en las que se condensan algunos de los temas fundamentales de la milenaria sabiduría humana. Bibliografía Su primer libro, El poemario sobre los ijares de rocinante, apareció en 1991 y desde entonces ha publicado 16 libros, participado en 22 y colaborado en otros 7, abarcando diversos géneros y temáticas: poesía, narrativa, ensayos, traducción, textos pedagógicos y, por supuesto, la literatura infantil y juvenil. Su talento y la labor perseverante le permitieron obtener varios premios nacionales e internacionales; destacándose el hecho de haber ganado en dos oportunidades el Premio Nacional de Literatura Infantil "Darío Mayorga", en Q ( ) 199 1999 4.3.- CUENTO. PERLA (Cuentos Mágicos) En un mar perdido en la inmensidad del océano, había una isla llamada Mor. Era grande, con una larga fila de palmeras despeinadas frente al mar y una extensa playa de arena blanca como la nieve. Mor estaba orgullosa de su hermosura y cada vez que miraba más allá de sus aguas, FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 121 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN no podía dejar de pavonearse ante las otras islas que alcanzaba a ver en el horizonte azulado. Cerca de Mor se levantaba Urk, una isla más pequeña, llena de rocas grises y playas salpicadas de piedras que terminaban en acantilados; en el suelo apenas si crecían unas cuantas plantas salvajes y espinosas. Urk no estaba contenta con la forma que tenía, pero cada vez que podía, se vengaba diciéndose así misma que Mor no era más que una isla tonta salida de una postal para turistas, que en el fondo Mor era poco interesante y que para ser como ella, prefería seguir siendo lo que era, una isla rocosa, sí, pero auténtica y, sobre todo, humilde. Más allá estaba Zur, una isla poblada de pequeñas colinas verdes en las que pastaba un grupo cada vez más grande de cabras salvajes dejadas ahí por un antiguo pirata. Zur estaba aburrida desde el mar hasta la punta del enorme álamo que coronaba una de sus Hermosas colinas - FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 122 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cabras y cabras, eso es lo único que veo día tras día; i.e. y i.e., nada más eso es lo que escucho todo el tiempo, se quejaba con las gaviotas que pasaban, pero lo que no le decía a nadie era que a pesar de no ser más que una isla llena de cabras, por lo menos en ella había vida animal, grandes pastos, hermosas colinas y hasta un pequeño riachuelo de agua dulce que surgía del fondo del suelo. No se atrevía a proclamarlo, pero se sentía superior a la “tonta” isla con palmeras de postal y, por su puesto, muy por encima de la isla llena de espantosas rocas grises. – Soy la mejor de todas, - se decía, pese al sentimiento que le aprisionaba al corazón. Un poco más allá, se levantaba una isla que estaba casi siempre rodeada de niebla. Se llamaba Na y por el relato de algunos cuervos, las otras islas sabían que allí todo era oscuridad. –Oscuridad sí, --se decía- pero qué hermoso regalo puede ser la oscuridad, en especial si es por causa de la niebla y, gracias a ella, tengo una vegetación mucho más fabulosa que todas las demás islas juntas. –Si sólo FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 123 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN pudieran verme, -pensaba Na- si pudieran admirar estos helechos, estos musgos blancos, estos hongos gigantes, ah, pero sobre todo el bosque de arrayanes que crece en mis montañas. Luego, se consolaba diciendo: -Mejor, así no me envidian ni hablan tonterías de mi yo en cambio si puedo verlas, y la verdad es que son un trío de islas ridículas, cada una más fea que la otra, cada una más estúpida que la otra. –Si, -se decía finalmente- tienen sol, mucho sol, Na, pero eso no es todo en la vida, no señor. Más allá, se extendía una enorme planicie azul turquesa que reverberaba bajo la intensa luz del sol. De vez en cuando, un trasatlántico color marfil cruzaba el horizonte y desde la cubierta, los turistas apuntaban sus cámaras hacia las cuatro islas. En esos momentos, cada una se movía de forma tal que pudieran tomarles una foto de su “mejor lado”. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 124 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pues bien, a parte de los trasatlánticos, no pasaba nada en aquel archipiélago olvidado por la humanidad, pero… está escrito que lo que no pasa en mil años pasa en un segundo. Una mañana, ante la sorpresa de todas, algo empezó a burbujear bajo la superficie. Otra mañana, Mor, Urk, zur y Na se despertaron asustadas ante el rugido de algo que emergía del mar, ahí mismo, ante sus propias narices. –s.f., -gritó Mor- solo esto nos faltaba, un maremoto en medio de nuestra maravillosa tranquilidad. Y no acabó de decirlo, cuando entre las aguas apareció rugiendo una montaña de fuego que al entrar en contacto con el agua empezó a levantar un vapor que, por momentos, cubría la luz del sol. Las islas estaban sorprendidas, molestas y atemorizadas hasta que, un par de meses más tarde, todo cesó de repente. El sol volvió a brillar como antes, la brisa marina retornó a sus andanzas y los sonidos de siempre volvieron a dominar la escena. Solo una cosa no calzaba en el FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 125 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN horizonte: una isla tan pequeña y tan nueva que aún no tenía nombre. Las islas más antiguas se quedaron viendo entre si y sonrieron con burla. –Al parecer tenemos una intrusa, -dijo entre dientes Mor. –Una intrusa nada digna de nosotras, -dijo Urk haciendo una mueca de disgusto. –Qué contrariedad, -gruño Zur. Na esta vez tampoco dijo nada, pero pensó: “Una isla ridícula digna de las otras tres, sin duda”. La isla pequeñita se desperezó al sol, vio a todos lados y saludó. Nadie respondió. Extrañada, volvió a saludar, y otra vez le contestó el silencio. –Qué raro, -se dijo- al parecer son sordas. – ¿Sordas?, -gritó Zur mira bien lo que dices, renacuajo. –Sí, ¿cómo te atreves a acercarte aquí?, preguntó indignada Mor. –Éramos tan felices sin tu presencia, -suspiró Urk. –Sí, muy felices, -se burló Na- no sabes cuanto. La isla pequeña se quedó viéndolas un largo rato y dijo: -Siento mucho haber interrumpido su felicidad, señoras islas, pero sucede que uno no escoge dónde nacer y a mi me tocó justo aquí. Ustedes, ¿Por qué escogieron FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 126 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN este lugar? - ¿Escoger? rugió Mor- nada de eso, nosotras ya estábamos aquí desde….desde…. el principio. ¿Y cuándo fue el principio?-No nos acordamos,- dijo turbada Zur. –Si, -dijo turbiamente Urk- todo parece perderse en la niebla del tiempo. Así como yo, -murmuró Na. –Ah, -dijo entonces la isla pequeñita- entonces debieron haber nacido al mismo tiempo, o con poca diferencia de años, por eso no se acuerdan. De pronto se hizo un gran silencio. Ni siquiera la brisa se atrevía a soplar. - ¿Y se puede saber de donde vienes?, -preguntó Zur. La isla pequeñita se quedó en silencio, sin comprender. -¿Acaso estás sorda? – gritó Urkque de dónde vienes. La isla pequeñita dijo: -Es muy extraña la pregunta….. Yo vengo de donde venimos todas las islas, del fondo del mar. –Ja, -se burló Mor- qué absurdo, las islas no venimos como tú, del fondo del mar. ¿Entonces de dónde vienen?, -dijo incrédula la isla pequeñita. –De…. Bueno… no sé, -dijo Mor. –De otro lado, -aseguró Urk. -¿Entonces de dónde? –insistió la isla pequeñita. Un gran silencio se escuchó otra vez. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 127 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN En seguida, Na comenzó a hablar detrás de la niebla: ¿Quieres decir que todas nosotras venimos del mismo lugar? La isla pequeñita respondió: -Por su puesto, del fondo. -¿Y qué hay en el fondo, como tu lo llamas?, -dijo llena de dudas Na. –Tierra, qué otra cosa puede haber… ¿No se acuerdan?, -preguntó cada vez más extrañada la isla pequeñita- -¡Eso es imposible!, -rugió Mor. –Sí, es estúpido, -chilló Urk. –Una completa locura, - comentó Zur. -Pues…yo no estaría tan segura, -dijo Na. Todas voltearon a verla como si hubiera dicho una mala palabra. –¡Na!, ¿es que te has vuelto loca? Mírate, eres tan…diferente a nosotras, -dijo Urk- tú no puedes venir del mismo lugar de donde nosotras. –Sí, -dijo Na- eso es cierto, yo soy mucho más bella e inteligente que ustedes, si la niebla se retirara por un momento podrían ver que soy la mejor de las cuatro…. Eh, quiero decir, de las cinco. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 128 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -No me digas,-gritó indignada Mor-¡pues quiero que sepas que yo soy la isla más preciosa de todo el océano! –Ja, -se burló Urk- una isla de postal, nada más. - ¿De postal?, ¿y lo dices t+u que no eres más que roca y espinas?,-volvió a gritar indignada Mor. Pero soy una isla real, no una postal y, además, humilde. -¡Qué más te queda sino esa supuesta humildad en medio de tanta roca gris!, -se vengó Mor. -Pueden decir todo lo que quieran, chicas, pero a ver: ¿quién de ustedes tiene un manantial de agua dulce y cabras, como yo? Nadie, por supuesto, -exclamó. –Vaya, ahora resulta que Zur está orgullosa de sus cabras, como un humano estaría orgulloso de sus piojos, -dijo Urk. – Solo que estos piojos son peores por que son bulliciosos, -dijo Mor.- No son más que unas envidiosas, - gritó Zur, y se volteó para no verlas más. Otra vez el silencio se volvió a escuchar en ese pedazo de mar perdido, en medio de ninguna parte. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 129 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La isla pequeñita dijo de repente: - Es una pena que ya no se acuerden, pero todas venimos del mismo sitio, de la tierra que hay debajo del mar. En realidad, somos hermanas que tenemos diferentes apariencias, eso es todo. Pero esas diferencias no nos hacen mejores o peores que las otras: seguimos siendo, lo queramos o no, hijas de la Madre Tierra, enviadas al mundo del mar para alegrar la vida de los seres que habitan estos lugares, no para que peleemos entre nosotras. Mor pareció levantarse un poco más sobre la superficie del mar para gritar: - ¡Isla renacuajo, isla mentirosa, mira lo que has hecho! ¡Antes de que vinieras éramos felices, ahora estamos peleadas a muerte, éste archipiélago ya nunca volverá a ser igual! Urk dijo con tristeza: -Gracias a tus cuentos sobre la tierra madre y todas esas boberías, ya no podremos ser amigas entre nosotras. – Lo bueno, -intervino Na- es que por fin sabemos lo que pensamos las unas de las otras. –Sí, - dijo Zur – pero el problema es que ahora FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 130 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que lo hemos dicho, ya no hay nada que hacer. La isla pequeñita dijo entonces: - Mi intención nunca fue provocar una pelea, fueron ustedes la que me preguntaron de donde había venido, pero si esto sirve de consuelo, les diré que es una verdadera maravilla que cada una de nosotras sea diferente, porque de esa manera expresamos la inmensa variedad de la vida, lo triste es que nos creamos superiores que las otras por causa de esas diferencias, lo terrible es que olvidemos que todas venimos del mismo lugar y que en el fondo somos una sola y generosa tierra, una hermosa montaña submarina con diferentes picos. Las demás islas callaron, no querían saber nada de las otras, mucho menos de la “entrometida”, de la “enana mentirosa”, de aquella a la que creían culpable de su desgracia. Y así permanecieron las islas durante años, siglos, incluso mucho después de que la isla pequeñita creció y se llenó de enormes bosques de cedros, árboles frutales y FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 131 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN palmeras; de millares de monos, ciervos, ardillas, gaviotas, tortugas, pelícanos, tapires, caracoles, papagayos; de cientos de manantiales de agua dulce, fuentes termales y cascadas misteriosas donde crecían luciérnagas, mariposas y peces de colores; y-como nada es perfectolos turistas que empezaron a llegar por miles cada verano a disfrutar de lo que ellos llamaban: “La Perla del Océano”, “La isla Mágica”, “El corazón sonriente del mundo” o, como escribiera un poeta que se quedó a vivir en ella: “La Tierra bendecida que la humanidad soñó desde el principio de los tiempos. 4.3.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Pregunta a los alumnos si alguna vez han visto una isla, y pedir que la describan. 2.- Conversar sobre la importancia de las islas en el planeta. 3.- Hablar sobre las diferencias que existen entre las personas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 132 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- Expresar opiniones sobre las cosas que les molesta de alguna persona. 5.- Reconocer comportamientos que pueden hacerle daño a otra persona. Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa. 2.- Lectura modelo (El maestro lee y los alumnos siguen con la vista) 3.- Subrayar el nombre de los personajes. 4.- Reconocer el inicio, el medio y el final del cuento. 5.- Subrayar las frases de burla que dicen las islas cuando ven a la isla pequeñita. 6.- Encerrar los nombres que se le atribuyen a la isla pequeñita 7.- Reconocer el hecho fantástico del cuento. 8.- Explicar ¿Cómo es que reconoció el hecho fantástico de este cuento? Poslectura: (comprensión lectora) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 133 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades de lectura denotativa 1.- Escriba el nombre de cada una de las islas 2.- Hacer una descripción de cada uno de los “personajes” 3.- ¿Cómo es que apareció la isla pequeña? 4.- ¿Qué hicieron las islas cuando vieron a la isla pequeñita? 5.- ¿Cuál fue la razón para qué las islas se pelearan? 6.- ¿De dónde se cree según el cuento que aparecen las islas? 7.- ¿Cuál es la isla más bonita según el autor? 8.- ¿Cuál es la isla que vive cubierta de nieve? 9.- ¿Quién es la persona que decidió quedarse a vivir en la isla pequeñita? 10.- Plantear 3 preguntas de lectura denotativa, y contestarlas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 134 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades de lectura connotativa 1.- ¿Si tú fueses uno de los personajes de la lectura cual te gustaría ser? ¿Por qué? 2.- ¿A qué personajes públicos les pondrías las cualidades de cada una de las islas? hacer una comparación. 3.- Si toda la especie humana viene de una fuente común ¿por qué crees que existen tantas diferencias entre unos y otros? Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Cómo te imaginas tú que era el mundo hace mil años atrás? 2.- ¿Qué piensas de la contaminación ambiental 3.- ¿Cuáles crees son los valores que deberíamos cultivar los seres humanos? 4.- ¿Si alguien se burla de ti y te ofende como actuarías? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 135 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.- ¿Con qué aportarías tú para mejorar el trabajo en equipo en el aula? De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, preferiblemente de forma oral, por se dan durante el hilo que sigue la conversación. Actividades complementarias 1.- Enumera los hechos sobrenaturales existentes en este cuento 2.- Subraya las palabras que mejor definan a la isla pequeña Mentirosa antipática humilde inteligente 4.- Hacer una ilustración de la isla pequeñita utilizando la técnica de la caricatura. 5.- Realizar un análisis del cuento a partir de los valores que nos enseña la lectura. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 136 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 6.- Reflexionar sobre las desigualdades sociales que hacen que las personas se distancien unas de otras. 7.- Inventar un personaje, introducirlo en la historia del cuento y designarle una función, ¿qué nombre le pondrías?, ¿Cuál sería su función en el cuento? 8.- Proponer 2 actividades de poslectura que te ayuden a entender mejor el mensaje del cuento. 9.- Utilizar el siguiente organizador para ordenar las secuencias del cuento. Título del cuento Inicio Desarrollo final 10.- Representar mediante la dramatización a las 5 islas: hacer grupos de 5 alumnos, que cada uno represente a una de las islas como ellos mejor consideren. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 137 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Oswaldo Encalada, (Cuenca, 1955) Oswaldo Encalada nació en 1955, es Doctor en Filología y actualmente forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Azuay. Oswaldo Encalada ha sido considerado como uno de los más importantes escritores de la región. Dedicado al estudio y la investigación del lenguaje desde su época de universitario, es autor de varios libros y artículos. Bibliografía Toponimias (2003), una obra en cinco volúmenes editada por la UDA y el CIDAP; Diccionario de artesanías (2003), editada por el CIDAP; Modismos cuencanos y Diccionario de toponimia ecuatoriana. Además es autor de textos literarios, entre los que podemos citar: Los Juegos tardíos, La muerte por agua, El día de las puertas cerradas, A la sombra del verano, La signatura, Salamah, Diccionario para melancólicos, Crisálida, Bestiario razonado e historia natural y en coedición con Eliécer Cárdenas Imaginario 4.4.- CUENTO. EL TAPIZ ENCANTADO (SALAMAH) En el nombre de Alah , Clemente, El misericordioso, debes saber, oh emir de los creyentes, que en lo antiguo de las edades y los tiempos vivió una temporada en esta misma ciudad el gran viajero Taleb ben Sehl, cuyas historias has leído en ALIF LAILA UA LAILA, libro que los infieles llaman FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 138 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LAS MIL Y UNA NOCHE. De él cuentan la siguiente historia. Así la escuché yo: se dice, entre lo que se dice, que un amanecer en medio del desierto apareció Taleb montado en su caballo. Había poca luz. Los primeros rayos de sol brillaban sobre la arena. Los pasos del caballo eran lentos. Taleb parecía dormido, algunas gotas de sangre corrían por su pierna y caían en la arena donde eran absorbidas rápidamente quedando de ella solamente costras rojizas. Había sido herido hacía dos días por hombres que habitaban en cavernas y que no conocen de las leyes de Alah, los bárbaros del norte, cebados en la carne del hombre como las fieras. Había podido escapar gracias a la velocidad de su caballo, que desde ese momento y hasta el anochecer no había dejado de correr. Un día más vagó por el desierto. Estaba a punto de morir de agotamiento. No había probado una gota de agua ni un bocado de alimento. Al amanecer deliraba. De sus bocas salían confusas palabras que hacían mención a cosas distantes. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 139 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Poco a poco el sol fue levantándose sobre el horizonte del desierto, y Taleb recobró algo de su conciencia y dominio. Levantó los ojos en busca de algún refugio, una caravana que lo ayudará, y solo encontró a lo lejos, una montaña de rocas negras y ásperas. Hacia allá guió su caballo. Si tenía que morir, por lo menos lo haría en la sombra. Luego de enrumbar a la cabalgadura volvió a caer en la modorra anterior. Lentamente se movía el animal, pero antes de que el sol fuera demasiado intenso llegaron hasta el pie de la montaña negra. El cuerpo de Taleb resbaló como si no tuviera vida y cayó cerca de las patas del caballo. Luego de algunos momentos, refrescado por la sombra de algunos pedazos de rocas desprendidas Taleb se recobró y miró la herida. Un dardo lanzado por los cazadores le había desgarrado gran parte de la pierna. Se arrastró y llegó a tocar con la cabeza la pared vertical de la roca. En tales momentos pensó que debía decir su profesión de fe y prepararse para morir. Empezaba ya su boca a pronunciar FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 140 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN la sentencia sagrada cuando se detuvo en ‘No hay más Dios que’. No pudo continuar porque sintió que un aire frío le soplaba en la cabeza. Es el soplo de cheitán – se dijo- ¡alejado sea el maligno! que viene a turbar mis últimos momentos – pensó en Alah, el que todo lo puede. El viento siguió soplando en la misma cabeza. – Entonces no es el cheitán – se volvió a decir, si no ha desaparecido con el nombre del muy alto. Hizo un nuevo esfuerzo y movió la cabeza para ver de que se trataba, y vio en la roca una hendidura y en ella unos ojos brillantes que lo observaban en silencio. -Por Alah – se dijo en un susurro – te pido que me digas si eres una criatura del bien o algún malvado mensajero del cheitán. No hubo respuestas. - Ah – se dijo entonces Taleb – son las imaginaciones del que muere. No debo hacer caso de estas alucinaciones y FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 141 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN espejismos. Ya todo esta escrito. Solo Alah es mi refugio y mi consuelo. Cerró los ojos resignado y siguió pensando en las cosas que podrían salvar y llevarlas hasta el lugar donde esperan las Huríes sagradas, para el regocijo del varón, santo y piadoso. Pero luego oyó que la roca se movía. Con un último esfuerzo Taleb alzó la vista y vio que la hendidura era más grande ahora. En el agujero aparecía un hombre de estatura parecida a la suya vestido con ropas de musulmán. - Te ruego, Oh venerable jeique – suplicó Taleb - que me brindes tu ayuda en esa situación. El otro por fin habló y le dijo: No soy criatura del polvo, soy el genni de esta montaña. Aquí vivo. Este es mi reino. Te ayudaré, oh hijo de mortales. Entonces el genni lo tomó de los brazos y lo indujo en la cueva. Luego llevó de la rienda al caballo. Una vez dentro Taleb sintió un gratísimo placer. Había un olor de rosas en el aire junto con un aroma de alhelíes que FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 142 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN alegraban los sentidos. El genni lo acostó en una cama de piedra y le miró la herida. - Nada te pasará – le dijo- porque los genni estamos en capacidad de curar en cualquier enfermedad de los hijos del polvo. Pasó sus dedos por la herida y esta cicatrizó inmediatamente. Lugo le dio una redoma con un líquido para que lo bebiera y descansara. Bebe y luego dormirás por 30 horas; pero no temas que estás en poder de genni que respeta las leyes de Soleimán ben Daúd. No aguardes desaguisado alguno de mi parte mientras estés en mi morada. Taleb bebió la mezcla que tenía sabor de azafrán, de esencias de lirios y de lotos. Luego de un momento se vio invadido por el sueño. Un poco antes de dormir recordó con claridad las escenas de la persecución de que había sido objeto por parte de los cazadores de hombres del bárbaro norte. Se agitó un momento cuando se vio herido por el FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 143 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN dardo en la pierna, sintió que el aire silbaba y era hendido por las flechas que lo arrojaba por cerca de las orejas. Cuando despertó Taleb se encontraba ya en el estado de siempre, fuerte, animoso, sano. Se puso de pie y avanzó algunos pasos por la cueva. No había caminado mucho cuando oyó el relinchar de su caballo que reconocía su presencia. Ese hecho le alegró los abanicos del corazón. En ese momento apareció el genni. Le pregunto si ya se sentía bien. Taleb respondió que sí. - Es razonable- dijo el genni-. Ya estás recuperado del todo. En cuanto desees te puedes marchar; pero antes quiero que mires lo que voy a mostrarte a continuación. Lo llevó por un pasadizo ligeramente claro hasta una gran sala circular donde había mucha luz que salía de algún lado no preciso. Las paredes de la cueva estaban cubiertas de un solo tapiz, un tapiz muy grande y complicado. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 144 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -Mira- le ordenó el genni -.Mira bien y observa porque luego podrás ir por el mundo de Alah y contar lo que aquí has visto. Y lo que Taleb vio, oh emir de los creyentes, fue que la tela no tenía principio ni fin. Era una sola. En el lugar en que Taleb empezó a mirar, vio con toda claridad, como se observaba a través de una ventana todas las cosas que desde el principio te he dicho. Miró su propia historia con el pájaro rokh, que con su hechizo tenía a la ciudad de Khaitán, la capital del reino de Sohatán, en la oscuridad. Taleb se miró y se reconoció en la historia. Tal como te he contado con todos los detalles de los episodios; pero había más. Taleb vio dibujado a Taleb tan al natural que cualquiera podría dudar quien era el verdadero, si el que estaba en el tapiz o el que se hallaba afuera. Había más. No solo lo contado estaba ahí. También estaban las cosas que he callado, oh emir de los creyentes, pero no me parecieron esenciales a la relación de los hechos. Estaba la historia del árbol de donde se obtuvo el bang que Taleb usó FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 145 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN para adormecer el ave. Se veía con claridad los gestos de las personas, el cansancio en el rostro, las muecas, los perros de la ciudad, las pulgas que habitan entre sus lanas. La bordadora había agotado todos los detalles. Taleb se quedó asombrado ante lo que veía. El silencio lo sumió. El genni le preguntó lo que le había parecido. Taleb le contestó. Todo lo que veo aquí lo he vivido yo mismo. Por Alah, que esto parezca una obra del cheitán. -No es el cheitán – le dijo, lo que ocurre es que este tapiz es encantado. Me lo dio mi madre, la reina del gennistán, el día que abandoné su reino para venir a vivir en esta montaña. Es un tapiz que me sirve para conocer todo lo que quiero, todo lo que ocurre en le mundo. Los hilos con los que está tejido son los más raros. ¿Sabes de qué están hechos? Nada menos que de una mezcla de rayos de sol de amanecer y rayos de luna en el cuarto menguante. Por la gracia y el poder de Soliemán puedo reunir los dos tipos de rayos, mezclarlos y con ellos obtengo este hilo. Luego FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 146 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN encargó el trabajo a mis hermanas, las princesas del gennistán, que me tejen lo que yo deseo. Pero no te detengas, oh mortal e hijo de mortales, continúa en tu observación. Así lo hizo Tale, y vio una las historias que en estos días he contado, oh emir de los creyentes, comendador de la fe. Vio a Hassán Kendamir, el ladrón, el ladrón rico pobre. Vio y miró, mirando al califa que en una noche se encontró desposeído de todas las riquezas del palacio e incluso de su favorita. Contempló el temor y la incertidumbre en su rostro. Luego continuó observando, dando pequeños pasos para avanzar, y encontró la historia de Othemán, el que entró por un muro al gennistán, y conoció a la sin par Sett Maruh, la maravillosa, la mujer más hermosa que ha existido y existirá en todo el largo transcurso de los tiempos, hasta el día en que todos sean llamados por Alah, el Dispensador, y se preparen a recibir su premio o castigo. Vio al judío Ibrahim ben Sayar, su autómata, y el ojo de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 147 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Alah que construyó con la ayuda de otros judíos. Taleb pudo mirar de cerca el aparato, y poniéndose de costado también miró con él, lo que había detrás del tapiz y de las rocas, y solo encontró un jardín de árboles de oro y diamantes. Era el jardín del genni. Por el suelo corría un líquido de dos colores que no se mezclaban. Debía ser ese su alimento. Más allá vio al derviche Ebad ben Thalaba, el que compendió la sabiduría de todo el mundo en dos letras milagrosas y mágicas que encerraban todo el poder y el dominio. Taleb vio y grabó en su memoria las letras; pero luego se dijo que no estaba seguro, que a lo mejor había sido un engaño de su mente, porque no podían ser letras tan sencillas ni humanas, y tampoco solo dos. Vio el grano de arena, el único, un diminuto grano de arena, más pequeño que la punta de una aguja, que fue la causa de la muerte de un rey. Vio también los brazos, las piernas de aquellos que fueron ejecutores del destino que llevaba el grano de arena. Vio al pescador Abdullah, arrebatado por el mar hasta la montaña de imán, enfrentarse con las hijas de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 148 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los genni del aire, y pedir lo que otros no hubieran podido, no la oportunidad de ser rico, sino de seguir trabajando por sus propias manos por sostener a su familia. Vio la suerte del rey Omar ben Muhajed, el que cambiaba de ocupaciones a su pueblo una vez por año, y por cambiar fue muerto por un extranjero que fue su rey un día. Se vio también a si mismo en su viaje al Maghreb, cuando fue a la ciudad de los adivinadores. Vio al efrit que lo ayudó. Vio el pelo que quemó. Reconoció los múltiples procedimientos para reconocer el futuro. Inventó otros a su recuerdo. Vio a Abul al-Hayzari y la virgen Tadmor pasar por los territorios interiores de los espejos y supo que ellos veían el mundo nuestro, el de acá fuera, como si fuese otro mundo de espejos, planos y sin ningún fondo, con figuras podían pasar por debajo de las puertas. Vio a Makán Sabah. Enamorado de la favorita del califa, huyendo a otra ciudad para huir de su destino, sin saber que corría a su encuentro inevitable. Vio a los leñadores que soñaron con el siervo muerto, a la mujer de Ahmud, que dudó si era realidad o FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 149 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN un nuevo sueño, al califa que volvió a dudar. Te vio a ti, oh emir de los creyentes,dudando si la historia que acaba de contarte había sido contada realmente o había sido un sueño tuyo en un momento de distracción. Vio el rostro helado por la sorpresa, de Giafar, el conocedor de las mujeres, cuando entendió a quien había conquistado su amigo Mushín Remah. Vio al judío Ishak el-Kamal ofrecer el espejo encantado a la joven Flor de luna, luego la contempló ahogada y perdida para siempre. De inmediato observó al viajero y cosmógrafo Abú Abdllah Mohamed ben Mohamed ben Abdallah ben Idris, que contemplaba las aguas lunares, la destrucción y la construcción de la Luna. Vio a Mustazhir aprehender de pronto la noción de la eternidad mientras caminaba hacia la muerte. Vio también a Alí Atar y el fabuloso árbol del conocimiento. Sintió terror y un oscuro odio contra las huestes de Hulagú que destruyeron todo, menos la sabiduría, por la piedad y dedicación de un hombre solo. Luego vio el huevo de la paloma que contenía un efrit castigado. Recreó su historia FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 150 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN y volvió a repasarla porque no la creía verdadera. Vio a Abd el Zumruk, y al nusraní convertido. Lo contempló volar por los espacios desiertos hasta el infierno, el purgatorio y el cielo de los rumíes. Vio su asombro al comprobar que no existía, luego su iluminación al ennoblecerse con el Islam. Vio al morabito que mató su propia sombra para tener la soledad más perfecta. Quiso probar el agua del pozo. Vio los huesos de cristal y se asombró. Remiró también las extrañas cosas, los países misteriosos que el mismo Taleb había visitado y conocido: El animal que se alimentaba de sombra, los vientos almacenados en odres, Vio las extrañas costumbres – Ya conocidas por él – de los pueblos, la luz que llovía como agua, la escarcha de los sueños. Y finalmente, cuando ya terminaba el recorrido se vio a si mismo perseguido, por los cazadores de hombres del bárbaro norte. Herido se vio arrastrarse, sentir la roca en la cabeza, el aire. Se vio admirado mirando las paredes del FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 151 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN genni, el tapiz encantado, Taleb de pie fuera del tapiz miraba a Taleb dentro del tapiz. Los dos leían lo que la tela decía.Taleb desde fuera, Taleb desde dentro. Porque además de los dibujos, el tapiz traía letras maravillosamente dibujadas y enlazadas. En ellas estaban las palabras que te he dicho, oh emir de los creyentes. Taleb te vio a ti, sentado en este mismo diván, escuchándome. Me vio sentada. Vio mis ademanes, leyó mis palabras, las mismas que ahora te dijo. Leyó que hablaba de él, que te contaba sus viajes. Todo estaba ahí; pero había más. Estaba también el destino final de cada uno. Podía decir, porque lo miró, tu destino posterior y el mío. Taleb me contó en qué terminaría tu reinado y mis historias… Detente, oh Salamáh – dijo el califa – ese tapiz era realmente encantado y es ésta la historia más maravillosa de cuantas me has contado, y de cuantas espero yo oír todavía en el resto de mi vida, que no sé si será larga o FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 152 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN corta; pero no quiero que me digas nada de lo que vendrá en el futuro. Así como hasta ahora he vivido sin saberlo y he vivido sin grandes sobresaltos, de la misma manera quiero seguir. No quiero una letra, un sonido sobre mi futuro porque de oírlo haré suposiciones que me quitarán el sueño y el deseo de la vida. No más Salamah bella esclava mía. No más. Así será – dijo Salamah – soy tu esclava y te obedezco. Y esta fue, o gran vicario de Alah y favorito del Profeta, la última historia que tenía para contarte. Si es que han sido de tu agrado, bondadoso señor, te ruego que me pagues con tu alegría. Si es que no te han agradado, te han ofendido o disgustado puedes mandar que me azoten o encarcelen o que me devuelvas a mi tierra, porque no tengo otro caudal para curar tu melancolía que las palabras que estas tardes has oído. La sombra de Alah sobre ti y alrededor de ti, oh noble señor, solo Alah es victorioso. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 153 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Kelimet Ualah Alah Karím. ¡La ilah il Alah! Alah badique, la sidi. 4.4.1.-GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Pedir a los alumnos con anticipación que investiguen algo sobre el libro Las Mil y Una Noches. ¿A qué cultura pertenece, por qué se llama así el libro? etc. 2.- Realizar preguntas sobre hechos mágicos que ellos hayan escuchado 3.- Dialogar sobre el respeto a la diversidad de las culturas 4.- Analizar cómo es que nos han llegado historias de otros lugares 5.- Narrar costumbres y tradiciones de otras culturas. Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa (no leer la última página, predecir el final) FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 154 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- Lectura del guía (todos siguen la lectura con la vista) 3.-Inferir significados de términos desconocidos. 4.- Subrayar las cosas que Taleb encantado. ve en el tapiz 5.-Subrayar los hechos que hacen que este cuento sea considerado como maravilloso. 6.- Enumerar los pasos que se siguió para realizar estas actividades Poslectura: (comprensión lectora) Lectura denotativa. 1.- ¿Cómo fue que Taleb llegó al desierto? 2.- ¿Quienes fueron los que hirieron a Taleb? 3.- ¿Donde habitaban los bárbaros? 4.- ¿En qué escapó Taleb? 5.- ¿A dónde fue a dar Taleb? 6.- ¿Qué pasó cuando se llego a la roca? 7.- ¿Quién fue el ser que recibió a Taleb, y qué hizo con él? 8.- ¿Cuánto tiempo durmió Taleb y qué bebida ingerio? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 155 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 9.- ¿Qué pasó cuando despertó? 10.- ¿Qué le mostró el cheitán? 11.- Enumera 5 cosas que Tabel vio en el tapiz 12.- ¿Cuál es la característica más importante que tenía el tapiz? 13.- ¿De qué materiales estaba hecho el tapiz? Actividades de lectura connotativa 1.- El nombre del dios de Taleb es Alah: hacer un listado con el nombre de otros dioses que hayas escuchado e investigar quienes son sus adoradores, y a qué cultura pertenecen. 2.- Imagina todas las capacidades que puede tener un genio como el cheitán que sanó a Taleb y hacer un listado de ellas. 3.- El cheitán dice a Taleb “hombre de polvo”, en que otra parte haz leído esto: hacer una cita y explicarla. Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Te gustaría conocer todo lo que te sucederá en el futuro? Si o No. ¿Por qué? 2.- ¿Por qué crees morir? que nadie sabe el día en que a FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 156 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.- Si supieras que te quedan pocos días de vida ¿A qué dedicarías ese tiempo? 4.- Si tuvieras la oportunidad de pedir un deseo ¿Cuál sería este y por qué? 5.- Con cuatro palabras explicar cómo es tu cultura. De insinuación y aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestro- alumnos. Actividades complementarias 1.- Debido a que existen algunas palabras que posiblemente no están relacionadas con nuestra cultura consultemos su significado. - Aláh Huríes Cheitán Emir Califa Genio 2.- Marca las respuestas correctas sobre el contenido de la historia. a.- El protagonista se llama Taleb y fue herido por bárbaros. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 157 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN b.-En medio de su aflicción encontró a un cheitán. c.- El genio pasó sus dedos por la herida y la cicatrizó. d.- El genio le mostró un regalo de su madre. e.- El regalo era una bola de cristal. f.- A través del tapiz Taleb miró el pasado y el futuro. g.- El tapiz estaba bordado con hilos de lana y cabuya. 3.-Hacer una ilustración del Tapiz encantado utilizando la técnica del collage. 4.- reflexionar sobre lo escrito por el autor de “El tapiz encantado” Oswaldo Encalada. “No quiero que me digas nada de lo que vendrá. No quiero un sonido, una letra sobre mi futuro porque al oírlo haré suposiciones que me quitarán el sueño” 5.- Escribir un ensayo sobre: el respeto a la diversidad de culturas. 6.- ¿Cómo hiciste, o qué pasos seguiste para realizar el ensayo? 7.- ¿Qué otro nombre le pondrías a esta historia, por qué? 8.- Hacer un listado de las costumbres típicas de tu cultura. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 158 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 9.- Utilizar el siguiente organizador gráfico para resumir el contenido del cuento. Título del cuento Personajes Lugar Problema Eventos Primero Segundo Tercero Solución 4. 5- Taller de escritura de cuentos maravillosos Yo también puedo hacerlo 1.-Técnica: crear a partir de la combinación de los textos. Como recordarás el tapiz encantado tenía la capacidad de mostrarlo todo, los hechos del pasado el presente y el FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 159 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN futuro; las islas podían hablar y sentir como si fuesen un ser humano; Yaiyeopian, un niño jíbaro, se suponía era hijo de una tigresa. Vamos ¡inventa tu propia historia! A partir de los siguientes datos Supongamos que: Yaiyeopian por cualquier motivo que solo tú conoces ha llegado a una de estas islas y ésta le entregaba el tapiz encantado ¿Qué cosas crees que el hubiera visto? y ¿Cómo te imaginas que viviría a partir de ese momento? 2.- Técnica. Crear a partir del título. LA FLOR QUE JAMÁS SE MARCHITÓ ¿Dónde creció? ¿Qué poderes tenía? ¿Por qué no se marchitaba? ¿Quién la cuidaba? ¿Murió o no, por qué? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 160 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Encuéntrales respuesta a estas interrogantes e inventa tu cuento maravilloso. CAPÍTULO 5 ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE CIENCIA-FICCIÓN 5.1.- El cuento de ciencia ficción La ciencia ficción es un género especulativo que se deriva de la literatura fantástica, donde los relatos presentan el impacto de avances científicos y tecnológicos, presentes o futuros, sobre la sociedad y los individuos. Este género ha experimentado durante todo el siglo XX un gran éxito tanto en la literatura como en el cine. Pero además los cuentos o historias de ciencia ficción, también se adentran en futuros o alternativas temporales diseñando utopías e hipótesis que bien pueden llegarse a cumplir. Especula sobre la vida de seres interplanetarios (extraterrestres, inteligentes o no) y sus consecuencias cuando entren en contacto con la humanidad terrestre, y la diferenciación del ser humano a FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 161 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN partir de la aparición de las máquinas con superpoderes (computadoras, robots etc.). El experto Phillip K. Dick precisa la fecha exacta del nacimiento de La ciencia- ficción en 1818 con la aparición de la novela Frankenstein de Mary Shelley donde se plantea la creación de la vida a partir de un estímulo electrónico aplicado sobre un cadáver reconstruido. Con esta obra se está ya anticipando científicamente a lo que posteriormente sería desarrollado por escritores como Edgar Allan Poe y Julio Verne. Sin embargo, no fue sino hasta 1895 con la aparición de La máquina del tiempo del británico H. G Wells que se marca el inicio de la ciencia ficción, que como se puede ver tiene su origen en Europa pero su nombre se deriva del término en inglés, “Sciencefiction” pudiendo traducirse al español como “cienciaficción. Esta expresión se le atribuye a Hugo Gernsback quien por el año de 1926 la incorporó a la portada de una de las revistas de narrativa especulativa más conocidas de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 162 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los años 1920 en Estados Unidos: Amagazing, de ahí que la ciencia ficción está ineludiblemente ligada a las revistas. Antes de este año, la ciencia ficción no existía con este nombre, las narraciones que hoy en día no dudamos en clasificar dentro de este género recibían diversos calificativos: viajes fantásticos, relatos de mundos perdidos, utopías, o relatos científicos etc. La ciencia misma se ha valido de elementos de la literatura de ciencia ficción para convertirlos en conceptos reales o hipótesis de trabajo de cara al futuro científico o tecnológico; “de modo sorprendente, algunas invenciones de la ciencia ficción han inspirado líneas de investigación actual, como en La Vuelta al mundo en 80 días, del escritor Julio Verne donde se describe al globo aerostático y el teléfono, que en ese tiempo aun no existían” Antología ciencia ficción (Dick, 1997). No se duda así, que de aquí a un cierto tiempo lo que vemos ahora como simples especulaciones se vuelvan una realidad que bien podría FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 163 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN aportar o destruir a la raza humana: como detener el proceso de envejecimiento, volver a la vida mediante la clonación, o relacionarnos con seres interplanetarios etc. Para concluir se podría decir que la ciencia ficción se ha transformado en el ojo crítico de la civilización contemporánea; éste es entonces el tipo de literatura que, con el pretexto de contar historias, describe una realidad paralela y aparentemente lejana en el futuro, Sin embargo, ese mundo ficticio no es sino un retrato exagerado, y a veces muy cercano al mundo actual. 5.1.1- los elementos narrativos de ciencia-ficción - Personajes.- se presentan como seres normales naturales, (humanos) que inventan e investigan cosas, como máquinas con superpoderes, (robots, computadoras); avances médicos (la clonación). Como seres interplanetarios, (extraterrestres) seres del futuro o del pasado. (Hombres con algo de humano) etc. - Tiempo.- Es uno de los elementos del texto más importantes de la narración de ciencia-ficción, porque de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 164 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN este depende el desarrollo que tenga la historia y las actividades que realicen los personajes, por lo general el tiempo se presenta como un futuro que bien puede ser determinado como indeterminado. (Diacronía) o lo contrario, mundos desarrollados a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad. (Ucronía). - Escenarios.- Los lugares donde se pueden desarrollar los eventos pueden ir desde el patio de una casa, un consultorio médico, pasar por ciudades del futuro donde la gente ya no trabaja todo lo hacen los robots, o también olvidadas (del pasado) y llegar hasta el espacio para hospedarse en un asteroide y presenciar la guerra de las galaxias en vivo. - Los hechos.- Estos varían de acuerdo al tipo de relato de ciencia- ficción Pueden ir desde conquistas a otros mundos, proyección de acontecimientos a partir de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 165 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN investigaciones o descubrimientos tecnológicos y científicos, conflictos entre “el bien y el mal” entre las “nuevas razas” (solo los que posean genes con un grado supremo de belleza física y alto nivel intelectual vivirán los otros no sirven). - El narrador.- Estas historias pueden estar contadas por un narrador en primera en segunda o en tercera persona, el narrador puede formar parte de la historia, hablar de si mismo y de los personajes, o solo puede ser un testigo de lo que sucede en el cuento. Finalmente las narraciones de ciencia-ficción no han cambiado con el pasar del tiempo, su esencia sigue siendo la misma, contar hechos aparentemente sobrenaturales pero con una explicación lógica o posible en el futuro. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 166 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santiago Páez, (Quito, 1958) Santiago Páez, nació en Quito, en 1958 ha estudiado Derecho, Antropología, Literatura y Comunicación. Sus prácticas jurídicas y antropológicas le han permitido vivir diversas culturas y realidades: comunidades urbanas, pueblos selváticos, pescadores afroamericanos o indígenas andinos; heterogeneidad que aparecen en su narrativa; su temática se vale de la novela negra, y la ciencia ficción o la novela neo-gótica para crear ambientes fascinantes en los que personajes intensos, desmesurados- ciegos a sus destinos en unos casos y atrozmente lúcidos, en otros enfrentan sueños, triunfos y derrotas. Es el escritor ecuatoriano que más ha escrito sobre ciencia-ficción. (Introducción Profundo en la galaxia) Bibliografía: ¡A la voz del carnaval! (1992); Y las novelas; La reina mora (1997), Los Archivos de hilarión (1998), “Shamanes y reyes” 199, Profundo en la galaxia y Condena madre (2000). 5.2.- CUENTO. PROFUNDO EN LA GALAXIA (Profundo en la galaxia) Los páramos de Kerth eran fríos, desolados y extensos pajonales barridos por un viento hiriente. Los cubrían mantos de lluvia que, más que caer, parecían apoderarse, pastosos e ingrávidos, de la atmósfera. La caravana se había detenido horas atrás. Los viajeros, al acampar, habían observado el horizonte plano, deshabitado, agreste. Nadie, a más de ellos, se arrastraba por ese desierto en varios kilómetros a la redonda. Nadie FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 167 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que quisiera dejarse ver, al menos; era bien sabido que grupo de asaltantes se camuflaban con la paja y las dunas, para caer como otra niebla, inesperada y mortal, sobre las caravanas. Xemayetl, apoyado contra uno de los fardos de su carga, miró a las mulas que descansaban agrupadas al extremo norte del campamento. En el centro del refugio, una fogata iluminaba los rostros de los otros tres comerciantes que, junto a él, se aventuraban por los páramos. Los cuatro iban en dirección a la ciudad de Moobwir, la Esplendorosa, ciudad Imperial y frontera de Kerth, a la que la riqueza llegaba a través de las selvas, desiertos y mares. Los cuatro comerciantes se hacían acompañar por una docena de guardias armados con rayos térmicos. Ninguna precaución era exagerada; desconfiaban hasta de su escolta. Por eso permanecían juntos, Yoxnan, Pinox y el delgado y nervioso Antra, todos, con las manos cerca de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 168 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN sus propias armas, se cuidaban mutuamente las espaldas. El oro y el miedo siempre viajan juntos. La noche larga del planeta Kourión transcurría lenta, fría y sin estrellas. Los viajeros dormitaban cuando, como un jirón de niebla, se presentó el peregrino. Gris, enjuto y cubierto por el raído hábito de los suplicantes, se irguió ante ellos, encarándolos con una extraña mirada de tormento y fiebre. -Comerciantes- saludó ¿Tienen un plato caliente y albergue para un romeriante? Utilizaba las antiguas palabras que le daban derecho a recibir protección y alimento en los desiertos de este mundo. Todos allí respetaban a los peregrinos, hombres y mujeres que recorrían los descampados y las populosas calles, las playas o los riscos, arrastrados por un gris e intemperante viento que solo soplaba dentro de sus mentes: la FE FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 169 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Acércate peregrino. Te serviremos – le respondió Yoxnan, el más viejo de los comerciantes, conocedor de la respuesta ritual. Acércate y dinos a que santuario te diriges. El viejo se acurrucó frente al fuego. Iluminado por las llamas se veía más anciano y más torturado. Vengo del santuario Kiché, voy donde la FE me lleve. Todas las palabras del recién llegado parecían o eran fórmulas sagradas. Xemayetl no lo sabía, eran pocos los meses que había permanecido en este mundo. En su planeta no había peregrinos, ni bandoleros, ni desiertos. Era un mundo de cristales, metal y exactitud, situado en la sección interior de la galaxia. El peregrino aceptó un plato de sopa caliente de uno de los guardias. Todos lo miraban con respeto y miedo. Comió despacio. Cuando hubo terminado, mirando al fuego, empezó a hablar en una lengua desconocida, de una manera muy extraña, en un ritmo y con un volumen que Xemayetl nunca había escuchado. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 170 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -¿Qué hace? – preguntó a Pinox, el comerciante gordo y serio sentado a su izquierda. -Canta- le respondió. -¡Silencio! -exigió en un susurro Antra mientras se acercaba más al fuego. Armoniosa, bella, la voz del peregrino se levantó sobre el fuego. Grato es llorar, cuando afligida el alma no encuentra alivio a su dolor profundo. Son las lágrimas jugo misterioso para calmar las penas de este mundo. Un galopar de sombras conmovió el alma hasta ese momento asombrada, de Xemayetl. Presentía el ritmo, el tono, las pausas y los cambios de volumen del Peregrino. Era si como ese canto volviera a ocupar una antigua madriguera entre sus costillas, como si siempre hubiera FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 171 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN conocido ese extraño hablar que escuchaba del viejo caminante. Con el profuso aceite de mis lágrimas, yo ablandaré el rigor del cruel destino: La canción siguió y, entre las armonías presentidas, Xemayetl encontró tejidos sus recuerdos. En Sac-745, su modo de origen, la vida era exacta y cómoda; había venido a conocer el dolor, el frío y el hambre en Kourión, ese olvidado planeta en los límites de la galaxia. Allí gobernaba un autócrata milenario que se mantenía vivo gracias a los poderes mágicos de sus hechiceros, y que prohibía el ingreso de tecnología a su planeta. Comerciaba, aceptaba cuando mucho rifles térmicos y otras armas poco desarrolladas y vendía los productos de su tierra, nada FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 172 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN más. Un edicto de muerte se encargaba de los transgresores. Por lo demás, la situación de Kourión era similar a la de otros miles de mundos bárbaros de la frontera galáctica. Lamparilla ardiente de mis ojos, En Sac-745, como en toda la sección civilizada de la galaxia, una Gran Computadora Central (GCC) pautaba vida humana. Dotaba a los habitantes del planeta de alimento y abrigo. Seleccionaba las parejas, por afinidades, para garantizar matrimonios estables y descendencias sanas. Educaba a los niños con precisión axiomática. Todo estaba a cargo de la Gran Computadora: la gran madre en la que todos se perdían, morían, se enajenaban. No desmayes jamás en mi camino. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 173 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El dolor se empozó en el pecho de Xemayetl y la llama le afiebró los ojos cuando recordó que era un exiliado. Se había ido. La GCC no era un tirano, era una madre. Cuando uno de sus hijos era demasiado violento, demasiado inquisitivo, demasiado nostálgico, lo desterraba. Expulsaba al individuo como escupiendo una piedrecita que no se puede masticar. Le cerraba todas las posibilidades de estudio, de trabajo, de relación. Pocos valientes se quedaban a luchar; los demás se iban a un mundo afín con su desviación: los violentos a planetas en continua guerra, los aventureros a satélites de inmensa y peligrosa selva… Xemayetl, el solitario, a ese planeta de páramos y mares, con menos densidad poblacional que una subsección de su planeta metálico. No desmayes jamás en mi camino. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 174 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El peregrino terminó su canción. Se levantó, apoyándose en su cayado, sin mirar a ninguno de los hombres reunidos en la fogata. Rengueando, se escurrió entre los bultos de mercadería; allí buscó acomodo para dormir. Xemayetl jamás había sentido tan dolorosos sus recuerdos, tan vívidos, tan absurdos. ¿Qué le había afectado tanto? ¿Esas palabras entrecortadas y melodiosas del peregrino? ¿Qué era ese hablar que nunca antes había escuchado? El más viejo de los comerciantes lo miraba comprensivo, a él se dirigió Xemayetl. -¿Qué es ésto Yoxnan, de dónde viene? Yoxnan, encorvado hacia el fuego, con sus anchos hombros iluminados por las llamas y el rostro casi oculto por la capucha de su abrigo, empezó a hablar: - Cuentan que existió o existe un planeta terrible; profundo, muy profundo en la galaxia. Nadie lo ha visitado, nadie sabe donde está. Es un mundo que talvez se perdió hace siglos, antes de que pudiéramos viajar por las estrellas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 175 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Hace años, un viejo profesor que acompañé en una expedición – creo que venía de un mundo como el tuyo Xemayetl – me dijo que esta leyenda la había oído en varios planetas muy lejanos de aquí. No sé, tal vez me mintió. En todo caso dicen que en ese planeta, como en cualquiera – creo – hubo guerras y masacres y también alegría y paz, todo lo que tenemos todos. Pero eran muy extraños los humanos que lo habitaban; una raza maldita que, tal vez por eso se extinguió. Ellos podían sentir más que cualquiera de nosotros. Tal vez era una enfermedad, el viejo doctor me dijo que era algo en sus cerebros, una deformación que heredaban, o algo asi. Nosotros, todos nosotros en la galaxia, sufrimos, reímos y nos enfurecemos, emociones, impedir pero que podemos nos medir aplasten, nuestras que nos enloquezcan. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 176 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Los habitantes de ese planeta no podían, sus sufrimientos o alegrías los controlaban por completo, los dominaban; eran esclavos locos que mataban y morían de odio o amor, que podían morir de alegría. Yo no entiendo como pudo vivir una raza así, creo que es una leyenda. Ningún mundo puede existir tan enloquecido. Imagínate si a la muerte de tu hijo tú también podrías morir de dolor…absurdo. Sufres lo debido y luego sigues viviendo. Parece que en ese mundo los dolores eran como fieras descontroladas que te atacaban el resto de la vida. Una leyenda. Pero algo que interesa. Tal vez por esa incapacidad para vivir sanamente, tal vez por que sus cerebros eran anormales –como decía el viejo profesortenían un don especial, maravilloso: cantaban, es decir hablaban como el peregrino hace un momento; y sus canciones, de alguna manera, se han conservado y extendido por la galaxia. No las entendemos, están en un FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 177 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN idioma desconocido, que debe ser muy viejo y está olvidado. Solo sabemos que suenan de una manera mágica y agradable. Por eso las escuchamos. Xemayetl, que había escuchado atento y fascinado, preguntó: - En mi mundo jamás escuché una canción, ¿Tú sabes cantar? - No, Solo se saben las canciones en los mundos de la frontera de la galaxia. Solo las saben cantar los peregrinos. -¿Sólo ellos? -Sí, por eso son peregrinos. De vez en cuando, en nuestras aldeas o ciudades, nace un niño especial. Tal vez enfermo del mismo mal que tuvo esa raza maldita y triste de la leyenda. Al crecer, una fuerza incontrolable le lleva a apartarse de los suyos, le llamamos la FE. Viajará de Santuario en Santuario, recorriendo esas ruinas de antiguas religiones. En ellos se encontrará con otros FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 178 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN peregrinos más viejos que le enseñarán más y más canciones. Viajará toda su vida y será un Hombre Santo. -Pero ¿Para qué sirven?- preguntó Xemayetl. -No te importa – intervino Antra que se había acercado a ellos mientras Yoxnan hablaba. –Eres extranjero y no te importa. -Tranquilo, viejo agrio –susurró Pinox, casi oculto por la sombra de un fardo. –El muchacho sólo quiere saber, no lo molestes. Antra se calló disgustado; envolviéndose en su abrigo paramero, se puso a dormir. -Creemos que todo nuestro mundo moriría sin los peregrinos, muchacho –la voz grave de Pinox llegaba desde lo oscuro. –De alguna manera que no comprendemos la vida en nuestro mundo depende de que los romeriantes sigan caminando, sufriendo y cantando. Xemayetl interrogó con la mirada al viejo y endurecido Yoxnan quien, afirmando con la cabeza, dio la razón al comerciante gordo. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 179 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -Por eso son sagrados- dijo. La conversación parecía haber terminado. El fuego consumía la paja y, lentamente, el campamento se sumió en el sueño Cayeron inesperados y violentos, como un latigazo que golpea desde la oscuridad. Venían del oriente, donde se estaba levantando el sol. “Vieja táctica de bandoleros” pensó Xemayetl mientras desenfundaba su pistola térmica viniendo con el sol a sus espaldas, no podían ser vistos en ese páramo desolado. Los comerciantes y su escolta disparaban contra sombras intuidas y destellos mortales. El sisear de las armas pronto se mezcló con los gritos de los heridos y el horroroso olor de la carne quemada. Yoxnan rodaba a la derecha de Xemayetl tratando de alcanzar una posición que le permitiera cruzar su fuego con el de sus compañeros y defender uno de los flancos. Los FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 180 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN miembros de la escolta intentaban desplegarse para no quedar encerrados por un posible movimiento envolvente de los bandoleros. Junto a Xemayetl, que disparaba sin exactitud alguna, Pinox empezó a reír. -Quieto –gritó. - Vas a matar a uno de los nuestros. La escolta hará lo suyo, nosotros debemos quedarnos juntos y defendernos solo si llegan hasta aquí. -Pero Yonax está luchando- contestó el joven. Efectivamente, el jefe de los comerciantes se escurría entre las dunas disparando, siempre en busca de una mejor posición para defenderse. -Yonax fue militar, sabe lo que hace, nosotros no. Quietoinsistió el gordo. Fue lo último que dijo, un destello térmico le convirtió el rostro en una chamuzcada masa roja. Xemayetl, girando sobre su costado, evitó que el cadáver le cayera encima: luego rodó, buscando un sitio seguro, hasta quedar semioculto entre dos grandes rocas. Desde allí pudo observar a la escolta desplegándose con seguridad, FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 181 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN a Antra escondido entre fardos de mercancías, a las mulas temblorosas y muy juntas. El brillo de las armas térmicas coloreaba de rojo las sombras del amanecer. De pronto se escuchó un grito: uno particular, desgarrado, armónico, similar al que hace una ánfora de cristal al romperse. Xemayetl buscando el origen del alarido, miró hacia atrás. Sobre una duna más alta que las demás, iluminada entera por la luz del sol, se quebraba el cuerpo flaco y gris del peregrino. El viejo, apoyado en su bordón, trataba de conservar el equilibrio. Una negra mancha marcaba un lugar de su espalda en el que un arma térmica había hecho blanco. Un atónito silencio se apoderó del campamento. Atacantes y defensores, inmóviles, aterrorizados, miraban como - FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 182 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN lentamente- una rama reseca se desgajaba muerta. El peregrino cayó sobre la arena. Por un largísimo segundo los hombres permanecieron inmóviles. Luego, con los brazos yertos y los rostros demudados, empezaron a regresar hacia el centro del campamento. Xemayetl, asombrado, miró como sus compañeros se sentaban sin preocuparse ya de los bandoleros. Estos, por lo demás, habían desaparecido. Se acercó también a la fogata mientras el sol, cada vez más alto, iluminaba por completo el campamento y los rostros embrutecidos de guardias y comerciantes. -¿Qué pasa?- Xemayetl no entendía nada-. Los bandoleros volverán, que… -No volverán- Yoxnan, como de costumbre, era el único que conservaba la calma, aunque se veía igual de desolado que sus compañeros. -No importa-explicó-, ahora ellos también van a morir. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 183 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -¿Por qué? Para Xemayetl todo se movía con inmensa lentitud. Las palabras demoraban siglos en atravesar el aire. Los gestos de sus compañeros se congelaban en sus rostros; sus manos, que aún empuñaban las armas, parecían de piedra. Yoxnnan se volvió hacia la duna coronada tristemente por el bulto gris. -Hemos matado al Hombre Santo muchacho. Moriremos. -Fueron los bandidos, estaba en nuestra retaguardia, ninguno de los nuestro pudo dispararle. -Ellos también morirán. Xemayetl, reponiéndose por momentos, pensó en lo conveniente de la superstición que los había salvado. Casi se puso alegre hasta que, mirando las espaldas encorvadas de sus compañeros, comprendió. Lo que en Sac-745 era una superstición, en Kourión era real. De alguna manera todos morirían. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 184 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Xemayetl sintió su muerte y la de sus compañeros. Era una pastosa y helada evidencia en sus intestinos. Fue demasiado, las piernas le empezaron a temblar como si sus nervios, en un frío cortocircuito, se negaran a dirigir sus movimientos. Tuvo que sentarse. Buscó sitio entre sus compañeros que, ya serenos, se acomodaban para esperar la muerte. ¿Por qué tengo que morir? Se preguntaba Xemayetl, furioso y frustrado. En un planeta lejano, entre salvajes ignorantes. ¿Por qué no pude quedarme en mi mundo, por qué…? Era tal la frustración, el dolor, la ira, que empezó a cantar: Con el profuso aceite de mis lágrimas. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 185 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN No entendía las palabras, no sabía por qué le era tan fácil recordar el ritmo de esa extraña habla que salía de su boca. Yo ablandaré el rigor del cruel destino Con los ojos desorbitados, Antra y los guardias lo miraban, sin entender nada. Lamparilla ardiente de mis ojos, Se callaron hasta las mulas que, desde la muerte del peregrino, no habían dejado de bramar. No desmayes jamás en mi camino FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 186 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Yoxnan lo miraba con los ojos entrecerrados. Comprendía todo. Yoxnan y Xemayetl, de pie sobre una duna algo alejada del campamento, miraban como los demás miembros de la caravana se preparaban para la marcha. Era medio día. -Sigue hacia el norte- recomendó Yoxnan-, llegarás al santuario Kiché. Allí otros peregrinos te enseñarán más canciones y te dirán a donde ir. Xemeyetl se apoyaba en el cayado del viejo peregrino; iba envuelto en el abrigo paramero y cargado con una cantimplora y un morral. -Eso haré, gracias. -Gracias a ti. Le robamos un peregrino al mundo y le damos otro; todo queda igual y nos salvamos. -¿Por qué lo hice Yoxnan? -Es tu destino. Y Xemayetl se alejó, alto, enjuto y gr FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 187 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.2.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Dinamizar la case: pida a los alumnos sentarse formando un círculo, usted como maestro colóquese en el centro del círculo y como si fuese la Gran Computadora Central dirija las actividades de prelectura. 2.- Imaginar ¿cómo será el mundo dentro de trescientos años? 3.- Preguntar ¿Qué adelantos científicos serán posibles y cómo estos afectarán o ayudarán a la humanidad? 4.- Dialogar sobre la importancia de expresar nuestros sentimientos. 5.- Preguntar ¿qué valores les gustaría conservar? y ¿por qué? 6.- Jugar a ser seres de otro planeta. Permita a los estudiantes hacer volar su imaginación. Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 188 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- Lectura intercalada (un párrafo cada estudiante) 3.- Recocer las secuencias del cuento y subrayar. 4.- Inferir los términos desconocidos. 5.- Subrayar el nombre de los personajes. 6.- Subrayar la letra de la canción que entona el peregrino Poslectura: (comprensión lectora) Lectura denotativa 1.- ¿En qué lugar sucede la historia? 2.- ¿Cómo eran los páramos de Perth? 3.- ¿Qué hacían los personajes del cuento lugar? en ese 4.- ¿Cuál era la condición de Xemayetl en esa galaxia? 5.- ¿Quién es la GCC? 6.- ¿Cuál era la misión de la GCC? 7 ¿Qué hacía con los “hijos” que no le agradaban la gran computadora central? 8.- ¿Quién era el peregrino? 9.- ¿Cuál era la enfermedad que había extinguido a la raza maldita? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 189 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 11.-.- ¿Qué fue lo que hizo el forastero en una lengua rara y desconocida y llamó la atención de la caravana? 12.- ¿Qué sintió Xemayetl cuando oyó cantar al peregrino? Y ¿Cuál fue la explicación que le dio Yoxnan? 13.- ¿Cómo murió el peregrino? 14.- ¿Quién fue el hombre que se convirtió en el nuevo peregrino? Actividades de lectura connotativa 1.- ¿Cuál era el planeta de la raza maldita y por qué lo llamaban así? 2.- ¿Crees que demostrar nuestros sentimientos a otras personas es bueno o malo? ¿Por qué? 3.- ¿Cuál consideras tú que es el sentimiento que ayudará a salvar el mundo? 4.- ¿Qué significado tiene para ti la palabra “FE”? 5.- ¿Por qué crees que el peregrino entonaba esa canción y no otra?, Realizar una comparación entre el mensaje que nos brinda el cuento y la letra de la canción. 6.- ¿Cómo crees que te trataría a ti la Gran Computadora Central, por qué? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 190 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades de lectura de extrapolación. 1.- ¿Por qué crees que los gobernantes gastan más tiempo y dinero en fabricar y comprar armas, que en contrarrestar la miseria en el mundo? 2.- ¿Cuáles consideras que son los motivos para que el hombre ansíe tener tantos bienes materiales? 3.- En la sociedad en la que vives ¿Cuáles consideras tú que son las razones para que ciertas personas rechacen a otras? 5.- Si tuvieras la capacidad de cambiar algún acontecimiento que haya pasado en la historia del mundo. ¿Cuál sería este y por qué? 6.- ¿Qué situaciones actuales consideras tú que aportan a la destrucción del planeta? De insinuación y de aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumnos. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 191 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Actividades complementarias 1.- Interpreta según tu entendimiento, algunas frases que propone el autor de la historia. a.- “El oro y el miedo siempre viajan juntos”. b.-“Expulsaba al individuo como escupiendo una piedrecita que no se puede masticar.” c.- “De pronto se escuchó un grito: uno particular, desgarrado, armónico, similar al que hace una ánfora de cristal al romperse” 2.- Redactar un texto en el cual tú seas el protagonista, el tema será “Mi misión en el mundo”. Puedes ayudarte con los siguientes datos: (por qué crees que estás en este mundo, por qué te tocó nacer ahora y no antes ni después, qué te gustaría hacer mientras vivas, etc.) 3.- Investiga: La canción que canta el peregrino, es un pasillo ecuatoriano, averigua su letra completa, así como los autores de su letra y música. Y luego hacer una relación de la letra de la canción con el contenido del cuento. 4.- ¿Qué pasos seguiste para realizar la investigación? 5.-Reflexionar sobre la siguiente frase alusiva al contenido del cuento: “El hombre es el único animal que acaba por extinguir a los de su misma especie”. 6.- ¿Que otro nombre le pondrías a este cuento, por qué? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 192 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 7.- Escribir un ensayo sobre la ayuda que brinda la tecnología a la educación. 8.- Analizar el tiempo en el que se desarrolla la narración. 9.- Mediante el siguiente organizador gráfico describe los elementos del cuento. Título del cuento Tipo de narrador. 2 palabras que describan Al personaje principal 3 palabras que califiquen El escenario 4 palabras que narren los hechos 1 palabra que cuente el final del cueto FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 193 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carlos Béjar Portilla, (Ambato, 1938) Novelista, poeta y cuentista ecuatoriano nació en Ambato en 1938, al decir del escritor Raúl Vallejo, “Béjar Portilla participa del proceso de inauguración de una nueva forma de narrar. Utiliza múltiples técnicas literarias, construye textos de anticipación con los que inaugura la literatura de ciencia-ficción en el país, recupera el aspecto fantástico de la realidad cotidiana y llega a una expresión narrativa minimalista; cada obra suya, por breve que sea, es una caja de sorpresas que no se repiten” (Antología del Cuento Ecuatoriano, 14) Bibliografía Novela: Tribu sí -Finalista Premio Seix-Barral, España, 1973- (Guayaquil, 1981); La rosa de Singapur (Quito, 1990); Mar abierto (-Premio Nacional "Ismael Pérez Pazmiño, Cuento: Simón el mago -Premio "José de la Cuadra", 1969- (Guayaquil, 1970); Osa mayor (Guayaquil, 1970); Samballah (Guayaquil, 1971); Puerto luna (Guayaquil,1996); Área chica (Quito 1982); Así en la tierra como en los sueños (Quito 1991) 5.3.- CUENTO. DULCE LACTANCIA (Samballah, 1971) Ted Dennis echó a andar a los controles de la Antroposelect con la misma tranquilidad esgrimida para servir a los clientes. Sin embargo, ahora, la situación era radicalmente distinta. Su prometida recostaba el rostro sobre el azulenco mercurial de la pantalla en espera de ser examinada por la máquina. Ésta empezó por desgranar sus circuitos con un sonido imperceptible y sus células fotoeléctricas avisaron al FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 194 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN tablero de mandos que en ese instante se hallaban rastreando poro a poro el bello cutis de Helena. En la sección nariz el técnico prolongó la exposición de los ángulos faciales proyectados sobre una placa milimetrada a fin de ver si era necesaria alguna corrección y otra vez respiró lleno de orgullo. Griega como hace cinco mil años. Esto era una maravilla y pensó que la naturaleza también progresaba a ritmo electrónico. Tenía sus propios mecanismos genéticos que buscaban la perfección, la luz, la cima de una evolución. No había por tanto necesidad de corregir nada. Luego escogió el color de ojos e hizo varias preguntas a la computadora cuando analizaba los maxilares. Helena, su prometida, estaba cerca de cumplir un siglo y medio de vida pero lucía como una colegiala: bella y esplendente. Le advino una suerte de autofelicitación que le dilató el pecho. No obstante, cuando llenaban juntos los cuestionarios le había contado que a los setenta padeció un fuerte dolor de FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 195 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN muelas, cosa por supuesto un poco extraña. Ahora, Ted podía corregir ese defecto. La herencia tenía que ser perfecta, de otro modo los colegas continuarían con sus burlas. El ansiado, el esperado, EL SER PERFECTO, hijo de la técnica y la belleza, continuó siendo minuciosamente programado. Cuando él mismo tuvo que ponerse frente a la pantalla solicitó en voz alta a los dispositivos de escucha una zona neural Z35 similar a la suya. Abrigaba la esperanza de que su hijo sería un eminente biólogo. Otra vez dejóse cundir por la satisfacción, una especie de respuesta al sarcasmo de sus colegas. Porque, en verdad, se estaban jugando el todo por el todo. Cuando llenaron la petición para el Instituto lo hicieron con mucha valentía. Se amaban tiernamente no obstante la diferencia de edad y esos sentimientos incomprensibles hasta para ellos mismos, les ocasionaron turbaciones y dificultades. El Director del Instituto de Genética Aplicada y Producción de Población los llamó para tratar de la FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 196 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN solicitud. Era una cosa desusada lo que pedían. Desde que Benson en el año 2829 aisló el factor Biótico por el que podían desarrollarse embriones en matrices artificiales, había transcurrido mucho tiempo. En el 3025 Hogges inventó las cámaras aceleradoras de crecimiento orgánico. En sólo unos cuántos días los embriones se transformaban en seres adultos. Representaba esto, desde luego, un avance formidable en el campo de la genética aplicada. Obreros, técnicos, sabios, astronautas al momento. El Instituto se encontraba ahora con su capacidad de producción atenta a toda clase de necesidades, y por ello, cuando Ted DennIs, nacido de 24 años y Jefe de la Sección Programación, expuso en la solicitud su plan personalísimo para el niño, sus colegas se burlaron y los sabios del cuerpo de dirección arrugaron su rostro de sorpresa. Con todo, el hecho de que aún el Instituto criara un porcentaje bajo de embriones femeninos, sobre todo para FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 197 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN extraer óvulos y aislar el factor biótico, significaba que todavía podían verse mujeres muy bellas en esos sitios. Helena era una de ellas. El control sobre los procesos de envejecimiento terminó con la barrera de las edades, pero, y esto era lo insólito del asunto, la gente ya no se casaba, y lo que es más, a nadie le estaba permitido tener relaciones sexuales directas. No en vano la cortina del tiempo había tendido puentes hacia la nueva raza. El hombre se elevó al pináculo de la evolución sacrificando instintos, superando condiciones orgánicas arcaicas, en beneficio de los altos planos mentales y la perfección de la vida social. En definitiva, el ser humano ya no era más mamífero. Una forma de mutación forzada por el conocimiento aplicado que le permitía salir del todo de una escala zoológica a la que había estado emparentado mucho tiempo. Desde entonces, cada aurora prendida a la cola de las rotaciones FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 198 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN terrestres prometía algo nuevo, algo diferente, una especie de anuncio de divinidad. De esto, la magnitud del escándalo que se produjo con la solicitud. Empero, Ted y Helena insistieron repetidamente en sus pretensiones y trataron de justificar detalladamente el plan. No iba a haber, en definitiva, diferencias sustanciales con los programas de nacimientos “normales”. Primero sería programada la máquina con las características y presupuestos necesarios al nuevo ser para luego exponerse tanto la esperma de Ted como la ovulación de Helena, en sus propios cuerpos, a la acción genética de la “Antropo-select”. La única diferencia estaría en que el embrión iba a crecer en su matriz natural. Embarazo de nueve meses era, por decir algo, tan arcaico como un avión a chorro o una máquina de escribir. El Profesor Arnold Tomkins, Máster en genética, nacido a los sesenta años y director del Instituto, agitó su melena FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 199 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN grisácea mientras se arrellanaba en el sillón. Les explicó a continuación que los experimentos de Heuser sobre nacimientos naturales eran desastrosos. Representaban un peligro considerable y que, en todo caso, él podía recabar el permiso del directorio siempre y cuando asumieran por entero la responsabilidad sobre lo que podía acaecer. Al fin de la disertación su voz tenía un tinte desusadamente dramático pero la pareja se ratificó en sus intenciones. Y todo a causa de aquellas largas tardes en las que pasearon por los jardines del Instituto y empezaron juntos a inventar este sueño diferente. Al principio casi como una utopía para luego, a medida que afloraran las cosas en común, los anhelos e incomprensibles sentimientos de esperanza de algo lindante con la eternidad, convertirse en algo real, posible y necesario. Llevaría el nombre del padre, sería biólogo como él y tendría en sus ojos el color de los de Helena. Cuando la solicitud fue aprobada se dejaron invadir de un gozo extraño; entonces, no esperaron más. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 200 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cuando el niño fue depositado en la Cámara de Crecimiento, se prendieron los controles a fin de que en pocas horas pudiera crecer y adquirir la edad necesaria, 24 años, como su padre. Era impresionante. Por los gruesos cristales de la cuna podía observarse el líquido de suspensión, los agujeros de presurizar al recién nacido y los innumerables canales que conducían las sustancias, nutritivas al infante. Ted contempló con un gesto de satisfacción a su heredero. Al principio chapoteó un poco en la solución y luego, paulatinamente fue hundiéndose hasta tocar el fondo del recipiente. Entonces, la máquina de programación genética fue conectada a la cámara. Con un insistente zumbido hizo rodar las conocimientos, combinaciones grado de generales. dureza de Transmitiría los músculos, facciones, personalidad, rigidez ósea. Pero todo eso duró sólo unos cuantos segundos. El sonido de alarma desconectó los controles en forma automática y ante la FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 201 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN emergencia, los técnicos corrieron a las máquinas. Algo fallaba y era sumamente raro. La primera vez que sucedía. El niño fue evacuado casi de inmediato con visibles síntomas de asfixia y dieron la señal de alarma para todo el Instituto. Luego de prolijos exámenes y de la verificación de los circuitos, sacóse en conclusión que, por causas desconocidas, la criatura había estado a punto de ahogarse. Alguien expuso que el embarazo en matriz natural era la causa. Nueve meses sometidos a condiciones diferentes a las ordinarias. Ahora no importaba y todos los esfuerzos iban a orientarse a sostener la vida del niño. Helena rasgó algunos paños de un material parecido a la gasa quirúrgica que se utilizaba en el pasado, para cubrir al pequeño, y también se ordenaron algunas sustancias medicinales caídas en desuso, que se suponía debían existir en los sótanos. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 202 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN No contaban con afrontar el problema de la alimentación. El profesor Tomkis, Director del Centro, afirmó que en el pasado los seres naturales ingerían alimento de un líquido blanquecino expedido por las glándulas mamarias de la madre. Era una época en que éstas eran lo suficientemente desarrolladas, pero, ahora, Helena tenía el pecho demasiado plano, apenas un ligero vestigio denunciaba que la raza humana fue alguna vez inscrita en el orden de los mamíferos. La composición química de la leche materna, por otra parte, constituía una curiosidad al alcance de eruditos, empolvada bajo toneladas de archivos fílmicos. Otro de los sabios indicó que la secreción de un animal denominado vaca, muy raro y escaso desde hacía varios siglos, servía para los mismos fines. Pero, desde que Bensky inventó el modo de obtener proteínas directas de los campos, nadie se acordaba de esta especie. Parece que su número declinó considerablemente y no era seguro si aún algún zoológico conservaba ejemplares de ésta. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 203 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Finalmente, en cierta forma aturdidos, nerviosos, por el incesante llanto del nacido y absolutamente seguros de haber asistido a un pavoroso salto atrás en la escala de la evolución, resolvieron declararse vencidos. Por ello, ahora, Ted Dennis II, nos muestra acusadoramente desde lo alto de las estanterías del Museo del Instituto, su carita infantil aplastada contra el vidrio. 5.3.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.- Dialogar sobre el incierto futuro de la raza humana. 2.- Preguntar: ¿Los inventos científicos y tecnológicos, son buenos o malos para la humanidad? ¿Por qué? 3.- Hablar sobre la clonación humana: ¿Será posible algún día, cómo afectaría o beneficiaría a la humanidad? 4.-Conversar sobre la importancia de la ética profesional, y la formación en valores. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 204 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.- Dialogar sobre lo importante que es disfrutar cada etapa de la vida. 6.- Inferir el contenido del cuento a partir del título. Lectura: 1.- Lectura modelo. (El maestro lee para todos) 2.-Lectura silenciosa. (Los alumnos siguen la lectura con la vista) 3.- Reconocer las secuencias del cuento. 4.- Inferir el significado de los términos desconocidos. 5.- Encerar el nombre del instituto donde se desarrollan los hechos. Poslectura: (comprensión lectora) Actividades de lectura denotativa 1.-Escriba el nombre de los personajes principales. 2.- ¿Qué deseaban Elena y Ted? 3.- ¿Cuál será la forma de reproducción humana para aquella época? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 205 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.- ¿Qué edad tenía Elena? 5.- ¿Quién inventó la crecimiento orgánico? cámara aceleradora del 6.- ¿Por qué Ted quería tener un hijo? 7.- ¿A que edad nació Ted? 8.- ¿Cuál fue la manera en que Elena quiso tener al niño? 9.- ¿Por qué Ted y Elena decidieron tener al niño de la manera natural? 10.- ¿Cómo serán consideradas costumbres humanas en aquella época? 11.- ¿Qué pasó cuando nació el niño y lo pusieron en la cámara de crecimiento? 12.- ¿Cuál fue la causa de la muerte del niño? 13.- Plantear 3 preguntas de lectura denotativa y contestarlas. Actividades de lectura connotativa 1.- ¿Cuál crees que fue el método para volver a Elena de Troya a la vida? Explicarlo. 2.- ¿Cuál es el motivo para que este cuento se llame “Dulce Lactancia”? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 206 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.- Enumera tres costumbres humanas que el hombre de aquel tiempo ya no conservará. 4.- Según el cuento los niños de aquella época nacerán y crecerán rápidamente: ¿Crees que es bueno o justo que el ser humano no disfrute de su época de niñez? Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Qué adelantos científicos consideras tú que están acabando con la raza humana? 2.- ¿Cuáles crees que deben ser los motivos para qué una pareja decida tener un hijo? 3.- ¿Qué opinión tienes tú de la palabra vanidad? 4.- ¿Qué piensas la excesiva importancia que se la da actualmente a la belleza física? 5.- ¿Qué valoras más en un ser humano, su apariencia externa o sus cualidades internas? ¿Por qué? ¿Qué diferencias encuentras entre las interrogantes de lectura connotativa y las de extrapolación? De insinuación y de aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 207 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumnos Actividades Complementarias. 1.- Marca las respuestas correctas sobre el contenido del cuento. a.- Se pretende detener el calentamiento global. b.- Se intenta crear un SER PERFECTO, nacido de la técnica y la belleza. c.- En el año 3025 se ha creado la cámara aceleradora de crecimiento orgánico. d.- El ser humano ya no es mamífero sino reptil. e.- El experimento de crear un ser perfecto falló. 2.- Relacionar el contenido del cuento con el tema de la manipulación genética. 3.- Intenta imaginar: trasládate más allá del año 3.025, en el que la gente ya no se casa, el ser humano ya no es mamífero, las vacas están extintas, etc. ¿Crees que esto ocurra realmente en el futuro, qué opinas al respecto? 4.- Se cuenta en la historia que se ha podido controlar el proceso de envejecimiento humano. De suceder FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 208 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN aquello en la realidad, ¿cuáles serían dos aspectos positivos y dos negativos de este avance científico? POSITIVOS: NEGATIVOS: 5.- Este cuento habla de la búsqueda del ser perfecto, ¿cómo es para ti un ser perfecto? Hacer una descripción del mismo. 6.- Escribir un ensayo sobre la clonación. 7.- Investigar: ¿Quién era Elena de Troya? 8.-Aprovechemos esta lectura par ampliar nuestros conocimientos sobre el tema de la lactancia. Investiguemos algunos beneficios biológicos y afectivos de la lactancia para el niño y la madre, esto nos ayudará a comprender mejor el título del cuento. 9.- Hacer una ilustración de la cámara de crecimiento utilizando la técnica del dibujo. 10.- Jugar a hacer grandes inventores: inventa un método para caerle bien a todas las personas. 11.- Mediante el siguiente organizador gráfico organizar las secuencias del cuento. Título del cuento FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 209 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Inicio Medio Final Abdón Ubidia, (Quito, 1944) Narrador, ensayista, antólogo y crítico literario. En la década de los sesenta fue parte del movimiento Tzántzico, posteriormente colaboró con la revista La bufanda del sol editada en Quito; en los ochentas dirigió la revista cultural Palabra Suelta. Su narrativa combina la fantasía y la realidad, la ficción con lo cotidiano, se sumerge en la vida del hombre para explorar sus miedos y sus dudas, plantea incógnitas y utopías que en varios casos quedan en la ambigüedad y vislumbran algo terrible al final. (Introducción Divertimentos). Bibliografía Novela: Ciudad de invierno (Quito, 1984); Sueño de lobos -Premio "José Mejía Lequerica"(Quito, 1986); Divertinventos (Quito, 1989); El palacio de los espejos (Quito, 1996); Consta en las antologías: Cuento ecuatoriano contemporáneo (Guayaquil, s.f); Nuevos cuentistas del Ecuador (Guayaquil, 1975); Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991); Cuentos hispanoamericanos, Ecuador (1992). FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 210 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.4.- CUENTO. DE LA NUEVA LILIPUT (Divertinventos) Tenían que ser los japoneses quienes - manipulación genética de por medio – encontraran la manera de crear una especie humana tan diminuta: la estatura normal esta por los cinco centímetros. Jonathan Swift se hubiese maravillado al verlos caminando ciudad provisional por los jardines de la que ha sido diseñada para ellos. Protegida por una cúpula de cristal, esa suerte de maqueta viviente alberga una población de mil individuos. Otras colonias están repartidas en varios laboratorios japoneses. La que tengo ante mis ojos es la única que se exhibe al público. Mediante altavoces uno puede, incluso, comunicarse con los habitantes menos humanos de la Nueva Liliput, como la han bautizado; escuchar sus vocecillas chillonas, oír sus quejas y reclamos. Hablan nuestros idiomas, visten como nosotros e imitan nuestros gestos. Les han enseñado bien nuestra cultura. Pronto la ciudad les resultará pequeña y a pesar de la voluntad de los FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 211 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN científicos para preservar el desarrollo natural de cada colonia, tendrán que trasladar una parte de la población a otro sitio. La verdad es que nuestros pequeños semejantes se reproducen de prisa, a despecho de las campañas de control natal y todo eso. Un diario de gran circulación ya se ha ocupado del asunto. El reportaje- publicado hace algunos días refería algunos hechos que no tardaron en ser desmentidos por el gobierno, lo cual sería una prueba irrefutable de su veracidad. El reportero sostenía que ya se han producido fugas masivas de algunos laboratorios y anticipaba que los prófugos no tardarían es ocasionar estragos incalculables si lograran sobrevivir a los ataques de perros y gatos domésticos, amén de los de las ratas, cosa nada difícil puesto que su nivel de inteligencia es, por cierto similar al nuestro. Sugería el reportero algunos modos de poner orden, a tiempo, en el mundo de estos nuevos seres. La primera solución podría ser la de encontrar alguna fórmula FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 212 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN también genética que los eliminase por completo- un virus por ejemplo- para ahorrarles y ahorrarnos sufrimientos inútiles; para que volvieran a la nada de donde nunca debieron salir. agresiones Citaba el reportero una larga lista de que inadvertidamente. cometemos con ellos casi Como por ejemplo, tendencioso claro está, contaba el destino que sufrieron los mini humanos que fueron regalados a los niños de la familia imperial: terminaron descabezados y mutilados como si hubiesen sido nada más que muñecos baratos. La segunda solución consistía en crear para ellos un aparato policial fuerte, conforme a los modelos existentes en nuestras sociedades, para que cada colonia se auto controle e imponga sus propios límites. Dicha policía dependería, desde luego, directamente de los hombres de probada experiencia en tales trabajos. La tercera solución que bien pudiese complementar la anterior, tendría que ver con una política educativa que sirviera para integrarlos a nuestra sociedad: ellos bien pudieran trabajar para nosotros FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 limpiando 213 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN desperdicios o microelectrónica, ejecutando por ejemplo- tareas en el que su tamaño área les ayudaría a realizar con eficacia. Por causa de ese reportaje he dejado la ciudad de Xaten y he venido hasta acá, a través del océano y de un continente entero. He venido a observarlos vivir, caminar, entrar y salir de sus minúsculas casas, fingiendo una cotidianidad eterna y trivial, como si no supiesen que su destino no depende de su voluntad. He venido hasta acá y me he puesto a pensar en que si tan solo no tuviesen un cerebro como el nuestro, una conciencia como la nuestra, todo les sería más fácil, infinitamente más fácil. 5.4.1.- GUÍAS DE LECTURA Prelectura: 1.-Hablar sobre los inventos que el hombre ha realizado con el pasar tiempo. 2.- Inferir en el significado de la frase “manipulación genética” FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 214 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 3.-Dialogar sobre el poder que tienen los países del primer mundo. 4.- Hablar sobre la creación de la vida. 5.- Relacionar el título del cuento con la novela Los viajes de gulliver de Jonathan Swift. Lectura: 1.- Lectura individual y silenciosa 2.- Lectura modelo del guía. (Todos siguen la lectura con la vista) 3.- Reconocer las secuencias de la narración. 4.- Inferir el significado de los términos desconocidos. Poslectura: (comprensión lectora) Actividades de lectura denotativa 1.- ¿De qué país son las personas que manipularon la genética? 2.- ¿Cuál fue el resultado de su invento? 3.- ¿Donde habitaban estos seres? 4.- ¿Cuál era su estatura, y cuántos llegaron a reproducirse? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 215 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.- Hacer una descripción de habitantes de la Nueva Lilitup 6.- ¿Qué pensaba la gente “normal” de ellos? 7.- ¿Cómo eran tratados los liliputences? 8.- ¿Qué alternativas se planteaban para acabar con esta raza? 9.- Si lograban integrarlos a la sociedad ¿para qué servirían? Actividades de lectura connotativa Si tuviese al oportunidad de estar frente con un ser “de la Nueva Liliput” ¿qué le preguntarías, de qué hablarías? 2.- ¿Cómo te imaginas que era el modo de vida estas personas? 3.- ¿Cómo crees que deberían actuar las leyes con las personas que hacen esta clase de experimentos? 4.- Razonar sobre el significado de la siguiente frase alusiva al contenido del cuento. “El pez grande devora al pez chico” Actividades de lectura de extrapolación 1.- ¿Crees justo o no que el hombre manipule a su propia especie para demostrar su inteligencia? FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 216 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.- ¿Qué opinión tienes de las personas que rechazan a las demás por sus defectos físicos? De insinuación y de aclaración Estas preguntas deben hacerse en el momento de poslectura que sea necesario, de forma oral, porque se dan según el hilo que sigue la conversación entre maestroalumnos Complementarias 1.- Reflexionar el contenido de la siguiente frase “como te ven te tratan” 2.- ¿Sabes por qué este cuento se llama “de la Nueva Liliput”? Investigar y explicarlo. 3.- Hacer una ilustración de la “ciudad” “de la Nueva Lilipup” utilizando la técnica del collage. 4.- Plantear 3 actividades de comprensión lectura que te ayuden a entender mejor el mensaje del cuento FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 217 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.- Trabajar en grupos de 4 estudiantes para plantear alternativas de vida para los seres “de la Nueva Lilipup” 6.- Trabajar en grupos de 4 y elaborar una maqueta, sobre la ciudad de la Nueva Liliput. 7.- Utiliza el siguiente organizador describir a los diminutos personajes. gráfico para Nombre de los personajes Características, 8.- Realizar un análisis de los personajes del cuento, considerando aspectos físicos e internos. 9.- Investigar sobre los avances científicos en los últimos 15 años y hacer un listado de ellos. 10.- Si pudieras inventar algo en favor de la humanidad, ¿Qué sería esto y por qué? 11.- Cambiar el título del cuento, y justificar la idea. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 218 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.5.-TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS DE CIENCIA-FICCIÓN Yo también puedo hacerlo. 1.-Técnica: crear a partir del juego de palabras Utilizar las siguientes palabras en el orden que se considere necesario, puedes agregar o quitar. Mano, comunicación, privacidad, chip, todos, cerca, huir, encontrar, miedo, insoportable, mentir, colocar, laboratorio, jóvenes, obligatorio, ley, general, esposa, lugar, marcaba, tiempo, empezó, fuga, locos, sobrevivían, niños, la decían, porque. ¡Une estas palabras y crea tu propio cuento! 2.- Técnica: crear a partir de la presencia de personajes Azul, un joven estudiante que le gusta experimentar; inventa una máquina. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 219 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Timur, un ser amargado, que nunca ha dejado de sufrir. Mara, es doctora quiere encontrar la cura para la tristeza. ¿Qué pasará con estos personajes? ¡Relaciónalos e inventa tu propia historia! BIBLIOGRAFÍA Textos consultados Araujo Sánchez, Diego. Introducción. Vivir del cuento. Quito, Libresa, Colección Antares, 1993. Bono, Adriana, Rinuado, María Cristina. “La evaluación de la lectura”, (16 de agosto del 2006) http:/www.unrc. ar/publicar/cde/Bono%20 Donolo%20 Rinuado. Bernal, Ricardo. Introducción. Antología ciencia ficción. México, Alfaguara, 1997. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 220 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Birnbaum, Judith “Factores que Afectan la Comprensión Lectora”, en la revista Lectura Y vida; Nº 178. México. Letras, 2004. Diez, Miguel. La memoria de los cuentos. Madrid, Ediciones Siruela, 1995. Fiallos, Jahona. Los Estadios de evolución según Piaget. Caracas, Activa, 1998. Literatura española Nº 9. Guayaquil Grupo Santillana, 2005. Matute, Jaime. Lecturas y evaluación. Cuenca, Grafica Lituma, 2005. Ministerio de Educación y Cultura Reforma Curricular para la Educación en el Ecuador. Quito, 1998. Ministerio de Bienestar Social. Programa de Iniciación a la Lectura Quito, 2003. Páez, Santiago. Introducción. Profundo en la galaxia. Quito, abrapalabra, 1994. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 221 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Phillip K. Dick. “Sobre la ciencia ficción”, (12 de diciembre del 2005) http://wikipedia.org/wiki/Ciencia-ficci%C3%b3N Sardi, Valeria “Esa Bonita página”, en la revista Novedades educativas. Nº 193. Argentina. Noveduc, 2005. Scott, Nina. Introducción. Bruna soroche y los tíos. Quito, Libresa, 1979. Trujillo, Francisca “Promoción de la lectura en el nivel secundario” en la revista Novedades educativas Nº 193. Argentina, Noveduc, 2005. Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1972. “Teoría Cognoscitiva” Enciclopedia interactiva de los conocimientos. Barcelona, Océano, 1999. Universidad Central de Quito “Biografías de escritores ecuatorianos”, (23 de febrero del 2007). http://literaturaecuatoriana.com/páginas/novedades.htm. Ubidia, Abdón, Introducción. Divertinventos. Quito, Libresa, Colección Crónica de los sueños, 1989 FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 222 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Vallejo, Raúl. Introducción. Antología del nuevo cuento ecuatoriano. Quito, Libresa, 1996. Vallejo, Raúl. Manual de la escritura académica. Quito, Corporación Editorial Nacional, 2004. Documentos Varios: Talleres de evaluación y didáctica de la lectura. Cuenca, Grupo Santillana, 2005. Talleres sobre Técnicas activas para mejorar el nivel de comprensión de la lectura, Cuenca. Grupo Santillana, 2006. Obras literarias Béjar Portilla, Carlos “Dulce Lactancia” Cuentos Fantásticos. Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, Colección Cuarto Creciente, 2004. Encada, Oswaldo “El Tapiz Encantado” Salamah. Cuenca, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, 2000. Encalada, Oswaldo “Muerte por Agua” El día de las Puertas Cerradas. Cuenca, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, 1980. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 223 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN García, Edgar Allan “Perla” Cuentos Mágicos. Quito, Grupo Norma, 2005. Iturralde, Edna “Los tigres van al cielo”. Verde fue mi Selva, Quito, Alfaguara Juvenil, 2003. Páez, Santiago “Profundo en la Galaxia” Profundo en la Galaxia. Quito, abrapalabra, 1994. Rivas Iturralde, Vladimiro. “Despojo”, Vivir del cuento. Quito, Libresa Colección Antares, 1993. Ubidia, Abdón. “De la nueva Liliput”, en Divertinventos. Quito, Libresa, Colección Crónica de sueños, 1989. Yanez, Alicia “El Hombre Trigo” El beso y otras fricciones. Santa Fe de Bogotá –Colombia, Oveja Negra Ltda., 1999. FLOR MARÍA MALDONADO GONZÁLEZ / 2007 224