tema 5. el teatro griego

Anuncio
TEMA 5.
EL
TEATRO
GRIEGO
(CONDICIONES
DE
REPRESENTACIÓN, ESTRUCTURA DE LAS OBRAS, TEMAS DEL
TEATRO A TRAVÉS DE LAS OBRAS Y LOS AUTORES) .
1.- EL TEATRO Y LOS FESTIVALES DRAMÁTICOS.
A) Carácter general:
Los Festivales Dramáticos estaban especialmente relacionados con el culto de Dioniso en Atenas.
Había dos festivales: Las Leneas (a finales de Enero: Gamelión) y las Grandes Dionisias (a finales
de Marzo: Elafebolión), bajo la dirección del Arconte Basiléus y del Epónimo, respectivamente. Los
dramas se representaban en el teatro de Dioniso. Las Leneas eran más apropiadas para las comedias, y
las Grandes Dionisias para las tragedias.
Parece que los dramas (al menos en las Grandes Dionisias) se prolongaban durante tres días y la
sesión se abría con una comedia. Generalmente se admitían tres poetas cómicos y tres trágicos en el
concurso. Pero mientras cada cómico sólo representaba una comedia, el trágico presentaba cuatro
obras: una Tetralogía (tres obras trágicas más un Drama satírico). En ambos festivales, los poetas
recibían premios, así como los coregos y los protagonistas.
El poeta que deseaba entrar en el concurso, lo solicitaba al arconte, quien, si lo aceptaba, le
concedía un coro: ponía a su disposición un corego y tres actores. El deber del corego era proveer el
adiestramiento, vestidos y pago al coro. La coregía era una de las liturgías. Según parece también el
Estado pagaba a los actores, quienes eran instruidos por el poeta mismo.
El derecho de admisión al auditorio era ilimitado (aceptándose probablemente a mujeres y
esclavos). El precio solía ser de dos óbolos, pero el Estado daba entrada gratuita a los ciudadanos más
pobres. El derecho de asiento delantero (proedría) era un honor reservado a los funcionarios y a los
huéspedes eminentes. El asiento central de la primera fila se reservaba al sacerdote de Dionisos
Eleuteros.
B) Edificios teatrales:
En los últimos teatros de piedra, que pronto reemplazaron a los primitivos edificios provisionales
de madera, hay cuatro partes principales:
1- El “Théatron” o auditorio era una serie ascendente de asientos en filas semicirculares, tallados
en los flancos de una colina.
2- La “Orquestra” era una pista de baile en forma circular destinada a las evoluciones del coro y a
cielo abierto al igual que el auditorio. En el centro se encontraba un altar de Dioniso. Tenía accesos
laterales (“párodos”), por donde entraba el coro.
3- Junto a la orquestra y en situación tangente al círculo estaba el “proskenion”, escenario de los
actores. Era una plataforma de piedra de una determinada altura y de unos tres metros de ancho,
sostenida por pilares y, tal vez, con una escalerilla al frente, por donde se podía bajar a la orquestra.
4- Detrás del proskenion y cerrándolo por el fondo y los dos lados, se encontraba la “Skené”, que
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 1 d e u n t o t a l d e 7 .
en los teatro de piedra era una construcción de dos o tres pisos y que solía representar la fachada de un
palacio o templo. Por lo general tenía tres puertas que se abrían sobre el escenario. Pero también se
llegaba a éste por pasajes abiertos a ambos lados de la escena.
C) Disfraces, Actores y Coro:
El disfraz del actor trágico correspondía a la atmósfera de la tragedia griega. Solían rellenarse el
cuerpo de postizos, y para aumentar su estatura usaban un calzado o botas de suelas muy gruesas
(“kóthurnoi”), una máscara y una peluca.
La vestimenta de la comedia era más semejante a la que se usaba de diario, e indicaba la posición
social del personaje, como en la vida común. Un rasgo destacable del primitivo actor cómico era un
gran falo y el vientre abultado, para producir un efecto grotesco.
Las máscaras (“prósopa”), usadas por todos los actores, se hacían de lino o, incluso, de corcho y
cubrían la cara y la cabeza. Como el actor perdía así el uso de las expresiones faciales, resultaba
indispensable que su enunciación fuese clarísima. Todas las máscaras tenían una abertura en la boca
que servía para que la voz del actor se escuchara mejor.
El número de actores (“hypocritai”) era de tres (a partir de Sófocles), hombres todos, que recibían
los nombres de “protagonistés”, “deuteragonistés” y “tritagonistés”, según su importancia en los
papeles. A veces se usaba un cuarto actor (“tetragonistés”).
El coro de la tragedia, que al principio era de doce miembros, aumentó a quince con Sófocles. El
de la comedia era de 24. En éstos se incluye al director del coro (corifeo). El coro, encabezado por un
flautista (“auletés”), entraba en la orquestra generalmente por el lado derecho de los espectadores.
Durante el desarrollo del drama, el coro contemplaba el escenario y daba la espalda al público.
2.- LA TRAGEDIA.
A) Generalidades:
Cuando hablamos de tragedia griega nos basamos casi exclusivamente en las obras conservadas de
los tres grandes trágicos: 7 de Esquilo, 7 de Sófocles y 17 más un Drama Satírico (total 18 obras) de
Eurípides. Estas obras se reparten a lo largo de los casi 80 años que van desde el 480 (la batalla de
Salamina) hasta el 404 (caída de Atenas). La tragedia griega tiene un carácter público y dinámico, y es
donde se reconoce toda la polis, de la que es un auténtico elemento constitutivo. Las fiestas
organizadas por la polis son determinantes para la vida de la tragedia, así como la actividad política.
De hecho, la tragedia griega muere cuando se desata el lazo que la unía a la ciudad misma.
El conflicto trágico surge precisamente de la antinomia individuo-estado o individuo-fuerzas
colectivas o creencias religiosas impuestas por una sociedad a los miembros que la componen. Y
cualquiera que sea el resultado, el hombre sale siempre elevado y ennoblecido. El poeta trágico
estimula su mensaje con la reflexión de los espectadores, identificándolos con los personajes que en la
escena se debaten entre los problemas que los atormentan, así como su liberación (catarsis).
B) Origen de la Tragedia:
Algunas de las teorías sobre el origen de la tragedia son:
a) Teoría aristotélica-dionisíaca: la tragedia deriva de los coros que entonaban el Ditirambo
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 2 d e u n t o t a l d e 7 .
dionisíaco, teniendo su origen un carácter satírico, que se va perdiendo hasta convertirse en serio.
Tespis sería el primero en introducir en el 534 un actor (“hypocrités”) que se opone al coro.
“Tragoidía” significaría “canto por el macho cabrío” o “canto en honor del macho cabrío”.
b) Teoría antropológica y etnológica: la tragedia es una forma mímica y dramática del mismo tipo
que existe en los poblados primitivos, conectada con ritos mágico-religiosos.
c) Teoría de la mitología comparada: se pone el acento en las acciones en honor de los héroes
(lamentaciones, exaltación de hazañas, etc.) y niega importancia al elemento dionisiaco.
C) Estructura de la Tragedia:
Las partes fundamentales de la tragedia son:
-Prólogo: precede a la llegada del coro; en él se exponen lo hechos que anteceden al inicio del
drama (puede faltar).
-Párodo: es el canto de entrada del coro en verso anapéstico. Si el coro sale, la segunda entrada se
denomina epipárodo.
-Estásimo: es el canto del coro cuando está situado en la orquestra. Su función es separar los
diversos episodios, guardando relación con ellos. Suele tener composición antistrófica (estrofa y
antístrofa, que pueden repetirse).
-Episodio: es la parte dialogada en la que intervienen los actores, y donde suele desarrollarse la
acción.
-Éxodo: es la última parte de la tragedia, que acaba con la salida del coro.
Además, dentro de los episodios y del éxodo, podemos encontrar “resis” (narración) de un
mensajero, diálogos líricos, monodias de un actor, etc.
D) Lengua, estilo:
La base de la lengua de la tragedia es el ático, que se mezcla con elementos lingüísticos de otros
dialectos y géneros: jónicos, épicos y dóricos, cuyos elementos pueden deberse a la lengua de la lírica
coral, con la que las partes líricas de la tragedia están muy relacionadas. De todas formas no hay que
olvidar que la lengua de la tragedia es una lengua artística, artificial, no hablada.
Métricamene, cada parte de la tragedia posee formas de versificación propias.
Sobre el estilo, hay que destacar que Esquilo usó palabras compuestas, metáforas, símiles, epítetos
ornamentales, etc. Sófocles, en principio, también usó este tipo de lenguaje ampuloso, pero después
evolucionó hacia un lenguaje más sencillo. Eurípides intentó acercar la tragedia al nivel de la vida
ordinaria y por eso su vocabulario es mucho más común que el de los otros trágicos.
E) Autores:
La tragedia griega más antigua que poseemos es de Esquilo, pero antes de él hubo diez
predecesores conocidos: Tespis, que introdujo al primer actor y, según parece, inventó la máscara, y
otros autores, como Quérilo, Prátinas, Frínico, etc. Sin embargo, de quien conservamos tragedias
completas es de Esquilo, Sófocles y Eurípides.
1.- ESQUILO (525-455 A.C.):
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 3 d e u n t o t a l d e 7 .
Esquilo, primer gran poeta trágico, nació en Eleusis (525 a.C.), en el seno de una familia noble.
Vivió grandes y trascendentales momento de la historia de su patria, como las Guerras Médicas.
Su dedicación al teatro fue temprana y una constante en su vida. Alcanzó 13 victorias y la primera
fue con la obra Los Persas.
Se le atribuyen noventa tragedias, pero sólo conservamos siete. Sus obras están agrupadas en
trilogías unidas por la materia que tratan. En sus obras demuestra el más alto sentimiento religioso y
patriótico, envuelto en un tono solemne y majestuoso, donde gravita la idea de Destino y la Fatalidad
del hombre. Además, en el teatro de Esquilo resuenan en cada momento la guerra y los horrores y
miserias que comporta. Sus personajes son dioses o grandes héroes. Otros aspectos importantes son la
representación de las pasiones más nobles, el lenguaje elevado y la magnificencia del espectáculo.
Sus obras conservadas son: Los Persas, Siete contra Tebas, Las Suplicantes, Prometeo
Encadenado, y la trilogía La Orestíada, que incluye las obras: Agamenón, Coéforas y Euménides.
2.- SÓFOCLES (496-406):
Sófocles nació en el demo ateniense Colono. Convive con las Guerras Médicas, con la
conformación y consolidación del Imperio ático, con la Guerra del Peloponeso, etc. Fue, pues,
Sófocles testigo ocular de los tiempos más espléndidos y de las más bellas gestas de su patria, pero
también de los días más tenebrosos y luctuosos que procuró a Atenas la guerra del Peloponeso.
Fue un apasionado de su patria, Atenas; así lo demuestra su intensa participación en la buena
administración. Además, fue un hombre abierto y proclive a la comunicación y relaciones humanas.
Se le atribuyen 130 tragedias aproximadamente, y obtuvo 24 victorias; sólo nos quedan siete. Ha
sido durante muchos años el trágico griego preferido, pero también el menos comprendido. Sófocles
pone al hombre como centro de todo, cree en la importancia del hombre y en su grandeza, y a ese
ideal humano obedecen sus héroes. Su teatro es un teatro de deberes que contrastan, de la soledad del
héroe. Con Sófocles comienza un proceso de humanización que culminará con Eurípides. Su obra
constituye el más claro exponente del sufrimiento humano, tanto físico como moral, y, sin embargo,
no hay un teatro que admire tanto al hombre y ame más la vida como el de Sófocles. Se le atribuyen
las innovaciones dentro del género, como la renuncia a las trilogías y la preferencia por obras sobre
personajes individuales, la introducción de los tres actores, elevación del número de coreutas
(componentes del coro) de doce a quince. El mismo Sófocles distinguía tres etapas en su evolución
artística: una primera en que seguía a Esquilo, una segunda en la que pasaría a su propia concepción
del dolor, y una tercera en que procuraría sobre todo profundizar en el “ethos” o carácter de sus
personajes.
Sus obras son: Áyax, Traquinias, Antígona, Edipo Rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.
3.- EURÍPIDES (485-406):
Eurípides nació en el seno de una familia noble terrateniente de la isla de Salamina en torno al año
485 a.C.
Eurípides se mostró siempre preocupado por las corrientes culturales e ideológicas más avanzadas.
Al contrario que sus dos grandes predecesores, no participó en la vida política de la polis ateniense,
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 4 d e u n t o t a l d e 7 .
aunque la política aparece en sus obras más que en los otros dos trágicos. Vivió, pues, apartado en su
biblioteca personal (hecho excepcional) en la isla de Salamina.
Escribió 92 piezas, y es el trágico más afortunado en cuanto al número de obras conservadas: 17
tragedias más El Cíclope, único drama satírico conservado, y Reso, obra de dudosa autenticidad.
Abierto a todas las influencias que coinciden más o menos con las de los primeros sofistas, su
teatro es un reflejo de ideas y problemas nuevos, su tragedia nace con anticipación a su tiempo, y por
eso está orientada hacia el futuro. En sus obras se exponen problemas muy próximos a la realidad. Sus
héroes son presa de todas las debilidades humanas, obedeciendo unos a sus pasiones, otros a su interés
personal, pero siendo, tal vez por eso, más próximos a nosotros. Así se le ha llamado “el trágico de las
pasiones”. También se ha dicho de él que es el filósofo de la escena, donde discute regímenes
políticos, la ambición, la guerra y otros problemas de su tiempo: la educación, la virtud, los mitos, los
dioses, etc. Sus aportaciones al género dramático son: desarrollo de la acción, efectos forzados,
aumento de los personajes, liberación de la música, etc. Todas estas innovaciones representan otras
tantas direcciones por donde ha avanzado el teatro clásico: teatro de actualidad, pacifista y/o
nacionalista, de análisis, grandioso o burgués, de intriga, melodrama y misterio religioso. Eurípides ha
sido el más debatido de los tres autores.
Sus obras son: Alcestis, Medea, Los Heraclidas, Andrómaca, Hipólito, Las Suplicantes, Electra,
Las Troyanas, Heracles, Ifigenia entre los Tauros, Hécuba, Helena, Ión, Las Fenicias, Ifigenia en
Áulide, Las Bacantes, Orestes. Además el drama satírico El Cíclope y la dudosa Reso.
F) El Drama Satírico:
A la representación de las tres tragedias se unía la de un drama satírico, que debe su nombre a un
coro de sátiros, que formaban el séquito de Dioniso. Es una obra burlesca en conexión con las fiestas
dionisíacas y las leyendas heroicas y servía para descargar la tensión acumulada por las tres tragedias.
Por tanto, los mismos autores trágicos eran los que componían estos dramas. Sólo nos queda El
Cíclope de Eurípides y parte de Los rastreadores de Sófocles, y otros fragmentos.
3.- LA COMEDIA:
A) Generalidades. Origen:
Su reconocimiento oficial tuvo lugar en Atenas hacia el 486 a.C., fecha en la que el arconte
concedió por primera vez un coro para esta forma de drama. A partir de entonces sabemos que tanto
en las Leneas como en las Grande Dionisias, a la representación de un grupo de tragedias y un drama
satírico, seguía (o precedía) la de una comedia.
En general, la comedia goza de mucha más libertad que la tragedia y no sigue tanto la tradición.
En la comedia el incidente más inesperado es el más divertido. La comedia es, por otro lado, el
documento literario más importante de la realidad histórica de su tiempo; ése es el caso de Atenas en
el s.V a.C., con su crítica de las ideas políticas, filosóficas y literarias. Además, la comedia se ocupa
preferentemente de la vida cotidiana y de la gente sencilla como son los campesinos, labradores,
soldados, comerciantes o esclavos.
Al contrario de la tragedia, la comedia resistirá más tiempo, renovándose en la denominada
Comedia Nueva (finales del s. IV a.C.), que influirá decisivamente en la comedia latina (Plauto y
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 5 d e u n t o t a l d e 7 .
Terencio).
Los orígenes de la comedia nos resultan más oscuros que los de la tragedia.
Para Aristóteles el origen está en aquellos que entonaban los cantos fálicos (“falliká”), derivando
su procedencia del séquito (“kómos”) o fiestas populares en honor del dios del vino, Dioniso.
B) Estructura de la comedia:
Una comedia suele estar compuesta de dos mitades, señaladas por la división que hace la
Parábasis del coro, durante la cual se suspende la acción. Ésta comienza con una despedida de los
actores, y entonces el coro, sin máscaras, se dirige al público directamente, expresando opiniones del
mismo autor.
En la primera parte suele haber una escena preparatoria y un enfrentamiento o discusión entre los
principales personajes de la obra. Generalmente el protagonista encarna el principio victorioso de la
acción.
La segunda parte se suele componer de una serie de escenas sueltas en tono burlesco sobre
diferentes aspectos de la trama. El final se compone en general de una fiesta.
C) Desarrollo y división:
En la historia de la comedia griega antigua distinguimos dos grandes vertientes: La comedia
siciliana y la comedia ática.
La Comedia Siciliana está representada por Epicarmo (530-440 a.C.), que vivió en Siracusa y es
el poeta cómico más antiguo. Escribió versiones burlescas de mitos, comedias sociales y conflictos
entre personificaciones o seres no humanos; de todas formas, se sabe muy poco de él.
La Comedia Ática es la comedia antigua por excelencia, aunque la división en tres etapas
(antigua, media y nueva) no sea muy clara. Los puntos de separación comúnmente aceptados son: el
final de la Guerra del Peloponeso (404 a.C.) y la batalla de Queronea (338 a.C.), cuando Grecia cae
bajo el poder de Macedonia.
1.- ARISTÓFANES (C.445-C.338 A.C.) Y LA COMEDIA ANTIGUA:
Además de Aristófanes, otros autores cómicos son Crates, Frínico, Ferécrates, Cratino y Éupolis;
pero se sabe muy poco de ellos.
De Aristófanes conservamos 11 comedias. Su obra es eminentemente política (en contra de una
política belicista) y tiene como auténtica inspiradora a Atenas. Sus obras se han clasificado en
políticas, sociales y de entretenimiento (éstas son de su última época).
Sus obras tratan temas cotidianos y de su actualidad (la guerra, la educación, la crítica literaria, las
reformas políticas y sociales, etc.); pero todo ello visto desde una óptica satírica y burlesca, en gran
parte deformadora de la realidad, pero también conscientemente crítica.
Aristófanes sabe adaptar el ático de su tiempo a las más diversas exigencias mediante
neologismos, innovaciones, llamativas construcciones sintácticas, bajando a la más cruda vulgaridad o
ascendiendo a la más exquisita fineza.
Sus obras conservadas son: Los Acarnienses, Los Caballeros, Las Nubes, La Paz, Las Aves, Las
Avispas, Lisístrata, Las Tesmoforias, Las Ranas, Las Asambleístas y Pluto.
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 6 d e u n t o t a l d e 7 .
2.- LA COMEDIA MEDIA:
En realidad, las dos últimas obras de Aristófanes (Las Asambleístas y Pluto) pertenecen ya a este
tipo de comedia, que se caracteriza por temas como, por ejemplo, la comida, el sexo, la parodia de
doctrinas filosóficas y temas literarios o mitológicos y de la vida misma. Sus autores más destacados
son: Alexis, Eubulo y Anaxándrides. Pero de esta comedia se conserva y se sabe muy poco.
Este tipo de comedia se abriría con la representación de Las Asambleístas hasta la puesta en
escena de La Cólera de Menandro, autor que marcará el principio de la Comedia Nueva.
3.- MENANDRO (342-293 A.C.) Y LA COMEDIA NUEVA:
En esta época, los escritores se centran más en el ser humano, la vida se hace más aventurera y
predominan los temas de amor, aventuras e intrigas. Es una comedia de costumbres burguesas. Por
otra parte, el coro pierde su función dramática y sólo sirve para dividir los diferentes actos de las
obras, sin relación con la trama.
Los poetas más destacados son Dífilo, Filemón y, sobre todo, Menandro. Éste refleja influencias
de los nuevos sistemas filosóficos: epicureismo y estoicismo. Así, sus comedias abordan el estudio de
caracteres y se nos muestra como un descubridor de la vida íntima del hombre.
De Menandro apenas se sabe nada, excepto que nació en el seno de una familia noble ateniense en
torno al año 342 a.C. y que murió cerca del 293 a.C. Parece ser que también se inició en este arte
desde muy joven; así pues, habría ganado su primera victoria con unos 20 años con la obra La Cólera.
De su obra literaria poco es lo que conocemos, unos cuantos títulos y algunos fragmentos. Son El
Misántropo, La Samia, La Trasquilada y El Arbitraje, las obras que mejor se nos han conservado.
Será precisamente la comedia nueva la que más va a influir en la posterior comedia romana.
E l t e m a 5 e s a p a r e n t e m e n t e l a r go , y d i go a p a r e n t e m e n t e p o r q u e e s m u y a m p l i o y h e r e s u m i d o t o d o l o q u e
h e p o d i d o , p e r o n o q u e r í a h a c e r l o m á s . Y e n c i m a c o n s e m e j a n t e p i e d e p á gi n a t o d a ví a q u e d a m á s e xt e n s o .
Ad e m á s , s i t e l o “ m o n t a s ” y e s t r u c t u r a s b i e n s e gu r o q u e e s m á s fá c i l . Y a s í c o m o q u i e n n o q u i e r e l a c o s a
ya v a s p o r l a p á gi n a 7 d e u n t o t a l d e 7 .
Descargar