LOS PRIMEROS ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES DE LA AMÉRICA CENTRAL Y LOS VERSOS RUBENDARIANOS DEL TIGRE-HOTEL (Apostillas a dos trabajos de Zamora Vicente) Jorge Eduardo ARELLANO Director Academia Nicaragüense de la Lengua Estas líneas aspiran a completar trabajos específicos de don Alonso Zamora Vicente, inscri­ tos en dos de sus quehaceres característicos: la historia de la Academia y la crítica literaria. Si en el primero, un capítulo de su estupenda historia de la Real Academia Española las figuras literarias de Hispanoamérica que tuvieron el honor de ser nombrados correspondientes de aquélla en las tres últimas décadas del siglo XIX, en el segundo analiza uno de los poemas cardinales de Prosas profanas (1896) de Rubén Darío. I. Iniciemos la primer apostilla. En su citada historia de la RAE, don Alonso informa que en el 1870 la corporación se propuso crear Academias correspondientes en Hispanoamérica. Una política panhispanista la animaba. Pero ésta había tenido uno de sus fracasos, por citar un ejemplo dramático y memorable, de don Juan Valera a Washington, donde fue declarado nongrato por haber seducido a la hija del Secretario de Estado quien, al enterarse del retorno a España de su paternal galán donjuanesco, optó por suicidio. Anota Zamora Vicente: La Academia Española se proponía realizar fácilmente lo que para las armas y la diplomacia es ya completamente imposible de hacer: reanudar los vínculos violentamente rotos, vínculos de fraternidad entre americanos y españoles; reestablecerá la comunidad de gloria literaria y opondrá un dique poderosísimo a la invasión del espíritu anglosajón. («Las Academias americanas», capítulo de su obra citada, pág. 348). Un mexicano de nacimientos, Fermín de la Fuente y Azpechea, redactó el informe de la Comisión organizada para tal fin, la cual comenzó a citarse en la sesión del 24 de noviembre del 10 JORGE EDUARDO ARELLANO año indicado. En uno de sus considerandos significativos, dicho informe consignaba: «La Academia tuvo para ello altísimas consideraciones de orden superior a todo interés político, que, por lo mismo, conviene que sean conocidas y apreciadas por los individuos de todas estas diversas naciones que, a pesar de serlo, tienen, como se ha dicho, por patria común una misma lengua, y por universal patrimonio nuestra hermosa y rica literatura, interesando a todos su conversación y acrecentamiento» (cap., cit., pág. 347). Tal fue la concepción oficial de elegir miembros de la Academia Española para correspon­ dientes en las antiguas posesiones americanas de su dominación imperial —ya emancipadas y desdeñosas de su herencia identitaria— donde había más de dos millones más de hispanoha­ blantes que en la Península. Pero este hecho, realmente, obedeció a la iniciativa de don Emilio Castelar, el célebre tribuno, escritor y político liberal que había ideado una confederación de organismos dedicados al fomento y defensa del idioma español. Entonces la monarquía de Amadeo I (1871-73), sucesor de la desdichada Isabel II, fue incapaz de sostenerse por la permanente confrontación de liberales y conservadores. La des vertebrada nación experimentaba los rigores de un siglo que había sido hostil, y en cuyo epílogo la imagen de la primera república era inminente. Esta expectativa, sumada a los movimientos liberales que se habían implantado en Guatema­ la y El Salvador, crearon condiciones para este acercamiento de los intelectuales centroamerica­ nos con la RAE. Si bien la Primera República Española duraría poco más de un año, el contacto y la comunicación se estrechó por muy variados conductos. Para el 23 de diciembre de 1874, cuando el general Arsenio Martínez Campos se levantó en armas para proclamar a Alfonso XII, la relación de la Academia Española con los núcleos pensantes de la élite salvadoreña era efectiva. Por ello El Salvador (el «Pulgarcito de América» llamó Gabriela Mistral a esta República que hoy se puede cruzar en coche en menos de tres horas) resultaría el cuarto país de Hispanoamérica (y el primero del Istmo centroamericano) en haber fundado su Academia (19 de octubre de 1876), siendo ésta precedida por la Colombiana (10 de mayo, 1871), la Ecuatoriana (15 de octubre, 1874) y la Mexicana (26 de junio, 1875). Como se sabe, a las enumeradas siguieron las Venezolana (1883), la Chilena (1885), la Peruana (1887) y la Guatemalteca (1887). Eminentes pedagogos, médicos, jurisconsultos y poetas fueron sus miembros fundadores, presididos por un procer civilizador y ex-Jefe del Estado de Nicaragua: Pablo Buitrago (18201881). La Real Academia Española tenía entonces de Director a don Juan de la Pezuela y de Secretario perpetuo, a don Manuel Tamayo y Baus. Ahora bien; si Buitrago fue electo Presidente de la Junta de Gobierno según el acta de instalación local del 17 de diciembre de 1875 —fecha considerada el acta de nacimiento de la incipiente corporación centroamericana— , también había sido el alma del primer proyecto de la RAE de expandirse hacia Hispanoamérica. Zamora Vicente anota que en 1870 se distribu­ yeron ocho zonas para el establecimiento de las academias correspondientes: Primera: Co­ lombia; segunda: Venezuela y Ecuador; tercera: Centroamérica (los cinco países), con su sede en San Salvador; cuarta: Perú; quinta: Bolivia; sexta: Chile; séptima: Argentina, Uruguay y México. Restringiéndonos a la de Centroamérica, su nómina constó de once titulares que recibieron sus respectivos nombramientos de miembros correspondientes. Entre otros, aparte de Buitrago, el propio mandatario salvadoreño Santiago González, quien había apoyado la iniciativa; el incansable hispanoamericanista colombiano José H. Torres Caicedo, entonces representante diplomático de El Salvador en España; el padre de la historiografía liberal guatemalteca Lotarzo Montúfar y el orador y combativo periodista hondureño Alvaro Contreras posteriormente sue­ gro de Rubén Darío. Los primeros académicos correspondientes de la América Central y los versos rubendarianos del tigre-hotel 11 De acuerdo con las Actas de la RAE, entre 1882 y 1891, además de dos presidentes de la República. —Marco Aurelio Soto de Honduras y Rafael Zaldívar de El Salvador, electos Miembros Honorarios— fueron acreditados como correspondientes en la América Central trein­ ta y cinco personalidades literarias: un hondureño, siete salvadoreños, ocho costarricenses, dieciocho guatemaltecos y un nicaragüense. La elección de dichos «varones esclarecidos» —cito textualmente la expresión decimonónica— se realizó en reglamentaria votación secreta, excepto trece de los radicados en Guatemala «por lo extraordinario del caso», es decir: la fundación de la Academia en ese país. Y sólo dos individuos no tuvieron unanimidad en los votos: el historiador guatemalteco Agustín Gómez Carrillo («elegido por diez y nueve bolas blancas por dos negras») y émulo de Mauricio José Sarra en Nicaragua: Enrique Guzmán («elegido por diez y siete bolas blancas por una negra»). Esta fue la comunicación que recibió el último segundo nicaragüense designado Miembro Correspondiente de la Real Academia Española: A propuesta del Excmo. Sr. D. Manuel Cañete, del Excmo. Sr. D. Gaspar Nuñez de Arce y del que suscribe, la Real Academia Española nombró a V(uestra) S(eñoría) en junta celebrada anoche, mediante votación secreta, individuo de esta Corporación en la clase de Correspondiente Extranjero, dando así testimonio de apreciar justa­ mente los conocimientos de V(uestra) S(eñoría) en lingüística y letra humanas. Tengo a honra y dicha comunicarlo a V(ustra) S(eñoría) para su satisfacción, remitiéndola al propio tiempo el diploma del expresado cargo. Dios guarde a V(ustra) S(eñoría) muchos años. Madrid: 20 de noviembre de 1891. El Secretario Manuel Tamayo y Baus II. Pasando a la segunda apostilla el asedio a «Divagación» que elaboró don Alonso Zamora Vicente uno de sus dos trabajos sobre Darío (el otro es una revisión de otro poema de Prosas Profanas: «Cosas del Cid»), se trata de una comprensión y valoración ejemplares del texto: «una nueva poesía» en la historia de la lengua —lo señala— , «portadora de una nueva situación anímicá ante el hecho amoroso». Situación que se tradujo en un esplendoroso despliegue de sensualidad y culturas, didáctica y exhaustivamente precisado e interpretado por el comentaris­ ta, a quien no se le escapa nada. Ni el refinamiento léxico y musical, ni la flexibilización métrica —serventesios de endecasílabos consonantes— , ni la visión plástica, ni —especialmente— el erotismo y cosmopolitismo de «Divagación»: Amor, en fin, que todo diga y cante, amor que encante y deje sorprendida a la serpiente de ojos de diamante que está enroscada en el árbol de la vida. Amame así, fatal, cosmopolita, Universal, inmensa, única, sola y todas; misteriosa y erudita: ámame mar y nube, espuma y ola. 12 JORGE EDUARDO ARELLANO Por algo su autor la definió en la autoexégesis de Prosas profanas «de Curso de Geografía erótica e invitación al amor bajo todos los soles y de todos los tiempos». A Zamora Vicente tampoco se le escapa en este poema el logro conciliador o fusión —hasta entonces inédito— de erudición y emoción, pese a tópicos adquiridos de fuentes parnasianas francesas; ni sus escogidos destinatarios: —cito— «los poderosos de la nueva sociedad finisecular, gente que viaja frecuentemente, y tiene, por tanto, noticia de muchas más cosas que la masa». Una poesía —añade— escrita en la belle époque, tras el proceso avanzado del industrialismo y el capitalismo». Todo ello tiene su explicación histórica en la actitud globalizadora que Darío protagonizó durante su decisiva y renovadora etapa Argentina (1893-98). En efecto, «Divagación» supone el proceso de universalización literaria, secularización ideológica y rebelión social que se vivía en Buenos Aires («Cosmópolis de la América del Sur» la denominó siempre) a partir de 1880 como ya lo he estudiado en otra parte. Ello hizo posible la siguiente convicción: «Una cosa que no hace superiores a los europeos en cuanto a ilustración es que sabemos lo de ellos más lo nuestro». Y además, la concreción estética del modernismo, plasmado culminantemente en Prosas profanas y que tuvo su libro programático paralelo en Los raros (1896): órgano, manifiesto, vínculo artístico y vademecum de la primera generación modernista que surgía en Hispanoamérica antes que en España, entonces atrasada e inmediatamente sumida en la debacle del 98. El mismo Darío aclaró esta precedencia, sustentada en el desarrollo de las fuerzas producti­ vas en la República Argentina que hizo posible el florecimiento material e intelectual advertido en «Divagación». «La innegable década española —observaba en su artículo sobre «María Guerrero» {La Nación, Buenos Aires, 12 de junio, 1897)— aumentó nuestro desvío, y el verdadero o aparente aire de protección mental y el desprecio que respecto al pensamiento de América manifestaban algunos escritores peninsulares, secó en absoluto nuestras simpatías y nos alejó en tanto de la madre patria, por lo que la actual generación intelectual, los pensadores y artistas que hoy representan el alma americana, tienen más relación con cualquiera de las naciones de Europa, que con España. «Al mismo tiempo —subrayaba— en el Río de la Plata se realizaba el fenómeno sociológico del nacimiento de ciudades únicas, cosmopolitas y políglotas, como ese gran Buenos Aires, Flor enorme de una raza futura. Y tuvimos que ser entonces políglotas y cosmopolitas, y nos comenzó a venir un rayo de luz de todas los pueblos del mundo». Y este contexto no se le podía escapar, desde luego, a Zamora Vicente en su magistral comentario de «Divagación» «poema intocable —lo resume— , como una unidad representativa y armoniosa. Poema —observa— cuya escritura data de 1894 en el «Tigre-Hotel»: «Lugar de reposo y verano, lujoso, donde las minorías poderosas, de base europeizante, derrochan su tedio y su dinero. Esa minoría exquisita, cultivada — agrega— se siente a gusto en esos versos que prestan el ornato de innumerables citas y saberes». Y el propio Darío —consciente tanto de su desrealización sensorial y exótica como de su erotismo agónico, casi de ginocófago se dio cuenta de su hallazgo y realización al confesar a su leal amigo Julio Piquet— en carta inédita conservada en el Boeckman Center fo r Iberian and Latin American Studies de Southern University of California, Los Angeles, que los de «Divaga­ ción», dedicados a la «La Desconocida», eran hasta el 5 de diciembre de 1894 «los mejores que yo he escrito en toda mi vida».