RESÚMENES FINAL NEUROPSICOLOGÍA PROGRAMA 2010

Anuncio
RESÚMENES FINAL NEUROPSICOLOGÍA PROGRAMA 2010.
Módulo I.
*Tema 1: Problema Mente-Materia. Problema Innato-Adquirido.
El problema mente-materia(7546)
El problema de mete-materia es crucial como punto de partida para la materia, ya que la
posición que se tome en relación a estas variables condicionará la relación con la
disciplina. ¿Hasta cuándo nos resultará posible utilizar nuestros cerebros para comprender
nuestros cerebros?  El único intento válido de conocimiento verdadero pasaría por la
creación o utilización de una meta, en este caso un meta-cerebro.
El problema surge cuando se percibe que existe una relación entre lo mental y el cerebro,
ya que no tenemos evidencias de nada mental a partir de la ausencia o la anulación de las
funciones cerebrales (ejemplo=muerte cerebral).
Esta relación que mencionamos no es aceptada invariablemente, de allí surge el planteo
del problema mente-cerebro, o más genéricamente mente-materia.  Éste es un
problema nodal para la psicología, ya que dependiendo de cómo se lo trate, o de la
postura que se adopte, surgirán todas las demás definiciones, explicaciones,
metodologías, y en esencia todo cuanto tenga que ver con este campo de conocimiento.
Entonces, lo tomamos como tema inicial de esta materia, porque el fundamento de ésta
consiste en abordar el conocimiento de “lo mental” a partir del estudio científico de lo
que se considera su sustrato biológico: el cerebro: NP.
Al respecto, el camino a recorrer cubre 3 etapas básicas:
1-Conducta y cerebro: Ante la observación de las conductas del hombre, surgen los
intentos por explicar cómo se dan estas conductas. Esto tuvo, en principio particular
interés para la antigua medicina. Así fue como desde tiempos muy lejanos (antiguo Egipto)
se conocía razonablemente bien la anatomía y, también se habían establecido algunas
asociaciones entre lesiones cerebrales y la perturbación de algunas conductas, de esta
manera funciones como la conciencia, el habla, y la motilidad fueron identificadas con el
sistema nervioso.
También por mucho tiempo se asoció el funcionamiento cerebral a determinadas
relaciones con lo sagrado, lo espiritual o mental. Las religiones tuvieron en esta
interpretación un rol preponderante.
Otra explicación relevante refería a los fluídos, siendo los nervios conductos para su
circulación.
Muchos años debieron pasar para que, con el auxilio de una anatomía más detallada, el
microscopio y el descubrimiento de la electricidad y sus métodos de medición, se pudiera
demostrar que el tejido nervioso era el responsable de al menos las manifestaciones
observables a las que nos referíamos. La actividad del tejido nervioso tenía un correlato
eléctrico e implicaba la producción endógena de corrientes.
2-Lo mental y el cerebro: Luego, se hace evidente la posibilidad de deducir que hay
conductas que no se manifiestan externamente, de las cuales somos conscientes de que
1
existen, podemos dar cuanta, pero no son observables para un tercero. Estas son las
conductas que aluden a la mente, y son llamadas mentales.
Son conocidas de una manera subjetiva, por la introspección. O por medio de la
observación de las conductas aparentes a las que relacionaremos vinculándolas con
estados y procesos mentales (por extrapolación y consenso). Observando una conducta en
otros, y éstos observan lo mismo en mí, consensuamos que pensamos, vivenciamos,
sentimos, percibimos lo mismo, podemos deducir que: los otros tienen estados y procesos
mentales iguales a los míos; y que dichos estados/procesos pueden ser inferidos a partir
de conductas observables.
El hecho de que este tipo de conocimiento difiera de las cosas materiales llevó a
considerar ese conjunto de “lo que se piensa” como una categoría inmaterial: el alma. De
esta manera, lo mental sería una función de esa alma, no considerándose el cerebro en
esta ecuación ni para la conducta, ni para el intento de modificarla (hechicería, gualichos,
brujerías).
Por otro lado, muchos pensadores vincularon claramente lo mental con la materia y
particularmente con el cerebro. Hipócrates, por ejemplo reconoce el cerebro con el
órgano de la emoción y el pensamiento (epilepsia= desorden cerebral.)
Hobbes en 1651 similar a Demócrito, consideran al pensamiento como un movimiento de
partículas en el cerebro.
Con el paso del tiempo, se posibilitó el afianzamiento de la tesis que vincula lo mental con
el cerebro.
Gall y los frenólogos rudimentariamente demuestran que ciertas funciones mentales
tienen una expresión morfológica cerebral particular. Idea reforzada y desarrollada con el
descubrimiento de los rayos X, la bioquímica, la genética, la microscopía y los métodos de
exploración asociados con la electricidad.
Siglo XIX: estudiar el alma levantando la tapa de los sesos.
3- Relación entre mente y cerebro: en este punto pareciera que está demostrada la
relación entre lo metal y el cerebro, pero no es así, por eso es que este es un problema
actual. La tarea ahora es dilucidar esta relación y es lo que plantea las dificultades
mayores, siendo no solo un problema científico, sino también filosófico e ideológico.
Este problema puede resumirse en tres enfoques: Como un problema insoluble, como un
pseudo-problema (ya que solo se pueden estudiar las conductas manifiestas:
conductismo, reflexología y positivismo lógico), o como un problema soluble, es decir
susceptible de ser resuelto.
En este último grupo, se encuentran dos posturas:
MONISTAS: Postulan que hay una sola entidad/sustancia/proceso: Solo la mente
(idealismo) o solo la materia (materialismo).
En el materialismo se dividen el
Materialismo Eliminativo lo mental no existe,
Materialismo Fisicalista lo mental se reduce a los estados físicos que ocurren en el
cerebro, y
Materialismo Emergentista la mente emerge de la actividad cerebral considerada como
un bio-sistema. Para Fisicalistas y Emergentistas entonces, la mente no es independiente,
2
sino un conjunto de funciones y actividades cerebrales: es en el cerebro donde tiene lugar
esos procesos y estados mentales.
En el grupo de los materialistas, estudiaremos las siguientes posturas:
-Materialismo nivelador/reductivo (fisicalista): sostiene que los procesos, estados o
sucesos mentales son procesos, estados o sucesos físicos que ocurren en el cerebro (SNC).
Se niega que la mente sea un ente abstracto e independiente. Lo mental se explica en
base a teorías y conceptos físicos. Reduce los estados mentales a los físicos.
-Materialismo emergentista: Los procesos mentales se producen en el cerebro. Se
considera que el cerebro no es solo una entidad física, sino que es un conjunto de
elementos que forman una unidad compleja, con las propiedades y leyes propias de los
seres vivos. Los estados/procesos/sucesos mentales son funciones del cerebro, emergente
de los niveles físicos, físico-químicos y biológicos (no solo físicos). Aquello que emerge,
surge de lo anterior, no es una mera suma de partes. El ME implica una superación del
MR, ya que el MR reduce al cerebro a un agregado de células (cuando en realidad es un
sistema). Siendo un sistema tiene propiedades emergentes, tales como pensar, imaginar,
recordar, etc., propiedades que no poseen los componentes celulares del sistema.
DUALISTAS: se considera que hay dos entidades/sustancias/procesos: uno inmaterial y
otro material. La mente es una entidad inmaterial en la que tienen lugar los estados y
procesos mentales.
-Paralelismo: Sostiene la existencia de dos series distintas de fenómenos, una constituida
por los estados o procesos mentales, y la otra por los estados y los procesos fisiológicos
concomitantes. A todo estado mental le corresponde un proceso fisiológico, pero no
necesariamente sea reciproco. Ej.= Gestalt. Críticas: En lugar de responder al problema
establece un supuesto averiguando qué mecanismo posibilita las secuencias paralelas de
estados y procesos tanto fisiológicos como mentales. La respuesta propuesta provoca una
nueva dificultad: lo mental es solo el correlato subjetivo de distintas actividades
neuronales, no se entiende cuál es su función, por lo que lo mental queda reducido a un
epifenómeno.
-Interaccionismo: La mente puede actuar sobre determinados estados y procesos
fisiológicos y recíprocamente el cerebro puede actuar sobre determinados estados y
procesos mentales. En esta línea se destacan Karl Popper y J. Eccles.
K. Popper: Los mundos 1, 2, y 3: Plantea un mundo 1 de los objetos y estados físicos
(cerebro humano, materia y energía del cosmos), el mundo 2 de los estados de la
conciencia (percepción, pensamiento, sueños, recuerdos), y el mundo 3 del conocimiento
en sentido objetivo (herencia cultural codificada en sustratos materiales). Hay una
interacción recíproca entre los mundo 1 y 2, y entre los mundos 2 y 3 en general, por
mediación del mundo 1.
Reconoce la existencia de procesos mentales y la evolución emergente. La conciencia sería
una propiedad emergente de los animales que aparecen bajo la presión de la selección
natural. Otra coincidencia de Popper con el ME, ya que considera que todos los cuerpos
3
vivos son entidades materiales, sistemas que intercambian sus partes constitutivas con el
medio, a su vez, atas unidades interactúan entre sí (¿?). Por esto Popper dice que estas
unidades son reales (ontología apoyada en la interacción). Podríamos decir entonces, que
el autor defiende una posición dualista-interaccionista. Junto con los objetos y estados
físicos hay estados mentales, y dichos estados son reales, ya que interactúan con nuestro
cuerpo.
J. Eccles: La mente autoconsciente: También sostiene una posición dualista en la que la
mente autoconsciente es una entidad independiente, que activamente interpreta la
multitud de centros activos de las áreas de relación que hay en el cerebro. Propone que la
mente autoconsciente ejerce una función superior, interpretativa y controladora, sobre
los acontecimientos nerviosos. Críticas: Imposibilidad de expresar ideas generales y
precisas acerca de los estados y los procesos mentales. Las ideas precisas de estado y
proceso no pueden transferirse a la mente. Supone que lo mental es un sistema causal,
posee propiedades homogéneas respecto de las del sistema sobre el que hipotéticamente
actúa. Esta hipótesis supondría que la acción de la mente sobre la materia crearía energía
y la acción de la materia sobre la mente destruiría energía.
Consideraciones críticas generales al dualismo:
Proporcionan únicamente ejemplos de estados, por lo que no definen con precisión la
mente. No explican la noción de correlación, por lo que es impreciso, ambiguo y no se
puede someter a la comprobación empírica.
Sostener que las actividades mentales son correlativas de los sucesos cerebrales es
rechazar la idea científica que entiende a las propiedades como poseídas por cosas.
Consideraciones finales: Enunciamos las principales características del MATERIALISMO
EMERGENTISTA, modelo que consideramos el más adecuado para nuestro trabajo en
Neuropsicología, por las siguientes razones:
*Acepta la existencia de los hechos mentales sin considerar la necesidad de una mente
independiente, por lo que permite un mejor estudio científico del problema.
*No postula entidades y procesos mentales vagamente definidos; en consecuencia, no cae
en las justificaciones ambiguas que caracterizan al dualismo.
*Es consistente con los conceptos de estado y con los procesos comunes a toda la ciencia.
*Facilita la interacción entre la psicología y las demás ciencias que se ocupan del
problema, en particular, la neurociencia.
Entre sus tesis fundamentales podemos postular las siguientes:
a) todos los estados, sucesos y procesos mentales son estados, sucesos o procesos en los
cerebros de vertebrados superiores;
b) Todos los estados, sucesos y procesos son emergentes con respecto a los de los
componentes celulares del cerebro;
c) las relaciones denominadas psicofísicas, son relaciones entre subsistemas diferentes del
cerebro o entre algunos de ellos y otros componentes del organismo.
d) Los estados mentales forman un subconjunto (claramente diferenciable) de los estados
cerebrales.
4
e) Brinda un andamiaje para la investigación científica detallada.
*Tema 2: La neuropsicología. Definición. Reseña histórica. Vinculación con la Psicología.
Áreas de interés. Perspectivas futuras.
Guillermo Nogueira, (7547)
*Definición de la Neuropsicología: Es una actividad científica que se nutre de múltiples
áreas de la ciencia, es abierta, cambiante y relativamente joven. A partir de la
introducción de la Neuropsicología en la carrera de psicología, le cabe la definición como
“un puente entre lo mental o psíquico y el cerebro”, ésta será la que se adoptará en un
principio.
La idea de puente sugiere la idea de proceso o camino a recorrer para acceder al
conocimiento de cualquiera de los dos extremos, a partir de cualquiera de ellos. También
está implícito el vínculo entre los mismos, que en lo irreductible es el problema de mentemateria. Esta idea de puente no debe concebirse como un dualismo, sino que el objetivo
es hacer uso de ese puente que ella misma es para explicar las conductas como
manifestaciones del funcionamiento cerebral configurando un todo o una unidad con él
mismo (coherente con ME). El objetivo sería transitar ese puente reiteradamente para
lograr la unificación de ambas entidades.
Otra metáfora explicativa es la de una bahía en la que uno de sus extremos es lo mental y
el otro el cerebro, estando ambos separados y en extremos distantes e inclusive opuestos,
no obstante pertenecen al mismo continente.
Algunas definiciones:
Heilman: relación cerebro-conductas. Cada conducta es mediatizada por procesos físicos y
las conductas complejas de los animales superiores dependen de estos procesos que
ocurren en el cerebro.
Luria: una nueva rama de la ciencia cuyo fin único y específico es investigar el papel de los
sistemas cerebrales particulares en las formas complejas de actividad mental. Brinda los
materiales para la concepción de conceptos científicos acerca de las bases materiales de la
actividad mental.
Lezak: la NS Clínica es una ciencia aplicada, que concierne a las conductas,
considerándolas expresión de disfunciones cerebrales.
También puede ser definida como el estudio de las funciones cerebrales superiores, para
otros autores está vinculada con el estudio de las conductas perturbadas y las lesiones
cerebrales concomitantes, en tanto que para otros la vinculación es con las conductas
normales.
*Reseña histórica: el punto de partida es Aristóteles, quién consideraba que la mente no
tiene relación con el cuerpo o los sentidos.
Herófilo (S.III a.C.) estudiaba la estructura del cerebro, considerado el sitio de la
inteligencia, atribuyendo diferentes capacidades a las cavidades dentro de él.
5
Galeno (S. II a.C.) atribuye al tejido cerebral las funciones mentales, lo que no es aceptado
hasta el S. XVI con las investigaciones de Vesalio, quien consideraba que los cerebros de
todos los mamíferos eran similares y que variaban solo por el tamaño.
Descartes (S. XVI), ubica el alma en la glándula pineal.
Gall, (S. XVIII), puede considerarse el fundador de la NP Moderna. Postulaba que las
distintas facultades atribuibles a la mente residían en estructuras y órganos diferentes del
cerebro, que, aún siendo independientes, podían interactuar. También observa que existe
una correspondencia entre las irregularidades, el tamaño y la forma del cráneo y del
cerebro. Midiendo el cráneo, se podían inferir las capacidades del sujeto (frenología). Falló
por la ambición respecto a sus aplicaciones. Configura lo que posteriormente sería el
modelo Localizacionista.
1856, Boulliard, considera que las funciones cerebrales son localizadas. Luego, Brocca en
1856 localiza la función del habla en el hemisferio izquierdo.
1874, Wernicke elabora un modelo para la comprensión del lenguaje, basado en los
conocimiento aportados por Meyneret.
-CADA PASO EN EL CONOCIMIENTO ESTÁ ASENTADO SOBRE MÚLTIPLES Y VARIADOS
CONOCIMIENTOSExiste una tradición de considerar a Gall, Brocca y Wernicke como los fundadores de la
disciplina.
Holismo, 1938: Lashley propone que el cerebro actúa como un todo (acción masiva), al
observar que el trastorno conductual dependía del tamaño de la lesión, y no tanto del
área lesionada.
Kant propone que si bien el conocimiento no puede trascender la experiencia, éste es, sin
embargo, al menos en parte, a priori. Por el contrario Locke, valoraba más la experiencia
como fuente de las ideas y la conducta.
La aparición del concepto de cognición (modelos mentales, procesamiento de información
etc.), trae un fuerte desarrollo de la Neuropsicología Cognitiva a partir de 1970.
Luria: se destaca la contribución a partir de los Sistema Funcionales Complejos y sobre
todo la utilización del método: observó sujetos con lesiones cerebrales determinadas
recabando detalladamente los más variados aspectos de su conducta. De allí pudo extraer
diferencias y similitudes entre áreas, conductas y su relación.
EN ARGENTINA: Juan Carlos Goldar, en el hospital Borda lucha por el ensamble de la
neurobiología y la psiquiatría. Juan Azcoaga, tarea sobresaliente en el área del lenguaje.
Sigmund Freud, “Proyecto de una Psicología para neurólogos”, “La afasia”.
Vinculación con la psicología: La Neuropsicología es una parte de la Psicología en la que se
asume una determinada postura frente al problema mente-materia; a partir de esa
postura se intentan estudiar las conductas (normales o anormales) y las consecuentes
estrategias (diagnosticas y terapeuticas).
Áreas de interés: Son cada vez más extensas, en la medida que se desarrollan los métodos
y conocimientos acumulados. Así se va extendiendo a áreas como esquema corporal,
formas especiales de gnosias, síndromes de desconexión hemisférica. El objetivo, en la
6
materia es exponer el siguiente esquema básico: TODA CONDUCTA ES EL EMERGENTE DEL
FUNCIONAMIENTO CEREBRAL. Depende de aspectos innatos y de aspectos aprendidos.
Esto es útil para comprender que, conductas normales o anormales muchas veces
similares dependen de alguno de estos dos aspectos, incluso de ambos. El descubrimiento
de una falla orgánica no niega ni imposibilita abordajes no biológicos; de última ellos (los
abordajes no biologicos) también tendrán un sustrato biológico común que es el cerebro.
Perspectivas: pueden ser imaginadas a partir de la aparición de tecnologías más
sofisticadas que brindan inmensas posibilidades de investigación en sujetos normales y
enfermos, en forma no invasiva y con notable precisión. También se debe destacar el
avance de la Neuriquímica y la Farmacología. Cada vez podemos explorar funciones más
complejas e inclusive delimitarlas espacialmente. Se comienzan a hacer delimitaciones y
diferenciaciones por sexo y aparecen sub-especializaciones. Desde lo laboral, se pueden
tener variadas canalizaciones: investigación, clínica normal, clínica patológica, o en
combinaciones de ellas.
El rol de neuropsicólogo: podrá tener a su cargo el diagnostico, planeamiento y ejecución
de terapia y evaluación/seguimiento de pacientes con patologías neurológicas.
*Tema 3: Métodos de estudio en Neuropsicología
Guillermo Nogueira, (7548)
Los métodos propios de las múltiples ramas de las ciencias de las que se nutre la NP
pueden ser utilizados según el enfoque y el área de estudio. Estos métodos se
complementan.
Métodos clínicos.
Observación: Considerado el punto de partida del conocimiento, es muy complejo ya que
lo que se observa son conductas humanas. En una primera observación (no estructurada),
el observador simplemente es atraído por una conducta, basado en el interés por conocer.
Se puede ejemplificar con la “atención flotante”, en la que el prejuicio y el desprejuicio
interactúan en una dialéctica compleja. Recordando la crítica kantiana, el objetivo será
lograr que nuestros prejuicios sean instrumentales pero que no bloquee la capacidad de
asombro ante lo que “no encaja”. *El conocimiento exhaustivo de uno mismo es un
requisito fundamental en ese juego de prejuicio/desprejuicio. *El observador o el
psicólogo en cualquiera de sus funciones se utiliza a sí mismo como instrumento, con
todos los riesgos y demandas que esto acarrea. También debe tenerse en cuenta la
necesidad de objetividad (ciencia, considerando la verdad como consenso, o
epistemología de la tercera persona).  El problema surge cuando intentamos dar cuenta
de cómo nos dimos cuenta. Lo mental es, en su génesis subjetivo (se da en un sujeto
determinado). Podemos decir entonces que tenemos dos maneras de acceder a lo mental:
- Observando las conductas y suponiendo e investigando una relación definida e
invariante entre las conductas y lo mental (se puede usar la objetividad).
-Por el relato subjetivo de una persona determinada, lo que implica considerar que si dos
o más personas que manifiestan una conducta igual pueden referir las mismas vivencias,
creencias etc. Sería entonces aceptable considerar esa conducta como vinculada a esos
deseos, creencias, etc.
7
Hasta aquí nos referimos a la relación entre conducta y mente.
Una observación estructurada, es aquella en la que se recaban datos de algo
parcialmente conocido, en un encuadre determinado, bajo condiciones preestablecidas y
determinadas (ejemplo: hora de juego). En la medida en que el conocimiento sobre un
hecho aumenta, la observación comienza a dirigirse a establecer vinculaciones entre
diferentes aspectos (causalidad entre elementos que coinciden temporo-espacialmente).
Este tipo de observación tiene un tratamiento estadístico. La expresión estadística se da
por medio de pruebas de correlación y estudios de co-variación (Los peligros de estas
metodologías: +Por desconocimiento pueden quedar excluidos aspectos importantes de
un objeto de estudio. +Vincular dos elementos que en realidad no tienen nada que ver
entre sí, por el simple hecho de tener una relación temporo-espacial). Destacar en el
ámbito de la observación clínica, el utilizado por la NP Cognitiva.
Tests: Casi todos admiten múltiples lecturas. Un test es un estímulo estandarizado,
diseñado para provocar una determinada respuesta, la cual es desconocida pero
hipotetizada o supuesta. Luego pasa a ser conocida, validada y cotejada con otras. Lo que
varía es el paradigma con el que formulemos y analicemos las respuestas. Como NP las
estrategias de formulación, administración, observación y análisis estarán determinadas
por el intento de dilucidar qué funciones cerebrales determinan una conducta dada. Un
concepto innovador: evaluación ecológica.
Método anátomo-patológico: Permite inferir las funciones de una determinada estructura
cerebral a partir del correlato entre una conducta observada y una lesión cerebral
verificada por autopsia (verificación real en la pieza anatómica).
Algunos inconvenientes: *No es frecuente tener una lesión pura de determinada
estructura, no hay una clara delimitación. * Lleva necesariamente al modelo
Localizacionista, el cual es solo parcialmente real, ya que implicaría atribuirle a la
estructura alterada un rol autónomo de “productora de…”, lo cual no es real (ejemplo:
esa estructura podría ser excitadora de otra). Si observamos cualquier conducta una vez
producida la lesión, dicha conducta es la expresión del funcionamiento del resto del
cerebro reordenado a partir de la falta de un componente (el lesionado). Por esto, y a
partir del conocimiento creciente de la gran diversidad y número de interconexiones
formando circuitos complejos, estamos obligados a ser cautelosos en vincular rígidamente
estructura con función a partir del estudio de las lesiones.  Estas dificultades se
minimizan con la utilización de 2 métodos adicionales: *Método de las ablaciones, en el
que se producen lesiones muy precisas en animales y se observan conductas que sean
similares a las humanas, un método similar es el uso de substancias que aplicadas
localmente anulan transitoriamente el funcionamiento. Ejemplo: Test de Wada, consiste
en una inyección intracarotídea de sustancias sedantes e hipnóticas de corta acción para
determinar el hemisferio dominante en la función del lenguaje. *Técnicas de estimulación
eléctrica, consiste en la observación de estructuras, circuitos o neuronas a partir de la
estimulación con pequeñas corrientes. Lo que puntualmente se observa es si estas
estimulaciones reproducen o exageran conductas similares a las que desaparecen cuando
las mismas estructuras, circuitos o neuronas son destruidos.
2. Métodos Instrumentales.
8
2.1- Métodos Neuro-fisiológicos: A partir de la confluencia del descubrimiento de la
electricidad y del hallazgo de actividad eléctrica en el tejido nervioso. Estos métodos
permiten saber qué circuitos son puestos en función, con qué secuencia, en qué lugar, por
cuánto tiempo, frente a estímulos individualizados. Utilización de electrodos.
*Electroencefalograma (EEG): Es pionero y aún de gran utilidad. Muestra la actividad de
un grupo de neuronas en cercanía del electrodo de registro. Detección de actividad
promedio, es insuficiente dada la multiplicidad de eventos sucediéndose a una velocidad
vertiginosa.
*Mapeo Cerebral: Aprovecha la capacidad y rapidez de los ordenadores para procesar
información. Es un EEG con un gran número de combinaciones de electrodos exploradores
(puede detectar mayor cantidad de información). Aún así, no supera en utilidad a los EEG.
Ayudaría en patologías simples.
*Potenciales Evocados: Estimulación de un receptor, determina la producción de un
impulso que se irá transmitiendo a lo largo del camino anatómico. La detección de ese
camino es posible colocando electrodos en diferentes partes del cerebro y evaluando la
aparición del impulso. Para cada modalidad sensorial hay un registro característico en
ondas y tiempo. Se considera que las ondas representan la actividad de los “núcleos”
(conjuntos de neuronas) escalonados a lo largo de la vida y que la distancia o tiempo entre
ondas representa la conducción por las vías entre núcleos, de esta manera podemos
rastrear una vía sensitiva desde el receptor hasta la corteza apropiada. Para los NP son de
mayo interés los potenciales de larga latencia (más de 150 milisegundos), esto es porque
representan la elaboración y procesamiento cada vez más complejos de la información
sensorial inicial.
*Magnetoencefalografía: Registra el campo magnético que genera el mismo cerebro.
Estimulación transcraneal.
2.2- Métodos en Neuroimágenes: Utilización de ordenadores.
2.2.1. Morfológicas: el concepto tomográfico consiste en determinar con precisión
diferentes componentes de una estructura sometiéndola al pasaje ordenado
especialmente de de una forma de energía, la que es evaluada en forma simétrica del lado
opuesto a la estructura en estudio. Esto se traduce en una imagen de cortes de cerebro
similares a los obtenidos en la autopsia. Se obtiene información sobre la anatomía normal
o distorsionada, la presencia de lesiones y según sus características inclusive se puede
presumir la patología.
*Tomografía Axial Computada (TAC).
*Resonancia Nuclear Magnética (RNM).
2.2.2. Funcionales: Se inyecta al sujeto material radioactivo que medirá la circulación
cerebral, la ubicación y variaciones de neurotransmisores o el metabolismo de diferentes
partes del cerebro. También se pueden estudiar variaciones de estos elementos en
diferentes partes y según la actividad cerebral. Aportan datos fisiológicos y pocos
anatómicos.
Son: *Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). *Resonancia Nuclear Magnética
Funcional (RNMf).
Conceptos de función, localización, síntoma y diasquisis.
9
*Función: En este contexto será la actividad de una determinada conducta estructurada
como emergente del sistema nervioso. Según el método de observación podrá
corresponder a una neurona, un conjunto de ellas (formando un circuito), o la sumatoria
de circuitos localizados (lóbulo o hemisferio) o dispersos, que tienden a una tarea
determinada. El emergente de las funciones, serán las conductas.
*Localización: Refiere a las conductas y su localización en el cerebro. Tomada como regla
invariable, es el Localizacionismo llevado al extremo, este modelo consideraba al
cerebro como una suma de partes en cada una de las cuales estaba localizada una
función, la que era absoluta y casi independiente del resto.
Neolocalizacionismo: Propone que algunas funciones se localizan “preponderantemente”
en determinada estructura, pero que esta preponderancia se debe a la integración y
convergencia allí de información proveniente de otras áreas.
Los holistas, negaban la existencia de localizaciones.
*Síntoma: Manifestación conductual de una función alterada. Hay síntomas deficitarios:
afasia, o síntomas de exceso: epilepsia. La importancia radica en ser la conducta
observable de una función alterada.
*Diasquisis: Consiste en que un determinado síntoma o conducta anormal en presencia de
una lesión, puede no ser representativo de la función de esa área sino de otra área con la
cual está vinculada. Importante: la relación entre lesión y síntoma dista de ser unívoca:
dos lesiones diferentes pueden producir síntomas iguales al perturbar partes separadas de
un mismo circuito o red, por el contrario una misma lesión que comprometa partes de dos
circuitos o redes diferentes producirá más de un síntoma. En este caso debemos equiparar
síntoma con conducta.
*Tema 4: Modelos de funcionamiento cerebral
Modelos de micro y macro circuitos- redes neuronales, Guillermo Nogueira (7549)
El cerebro humano está compuesto por dos tipos de células: las células de glía y las
neuronas (de las que existen más de 100 tipos distintos); estas últimas están relacionadas
clara y directamente con la producción, recepción y transmisión de impulsos. La
transmisión de impulsos se genera a partir de un proceso fisio-químico, consistente en el
mantenimiento de una distribución diferencial a ambos lados de la membrana celular
(diferencia de potencial, que se llama inhibición). La modificación en la permeabilidad de
la membrana altera el potencial y genera un impulso (excitación). Estos impulsos serán la
materia prima del funcionamiento cerebral.
¿Qué nos lleva a las conductas progresivamente más complejas?  La complejización del
sistema. Aumento de número de células  lleva al aumento de funciones  y por ende
de conductas.
La aparición de una o más neuronas es mucho más que un valor numérico, ya que
condiciona la constitución de circuitos, donde es crucial la idea de direccionalidad. Existe
información cuando los impulsos circulan en un sentido y de cierta forma tendiente a
producir un efecto determinado. Estos circuitos en los que la información circula en un
determinado sentido y de una determinada forma, son las redes neuronales.  las partes
configuran al todo, pero por algo más que su simple suma.
10
Sinapsis  es el punto de contacto entre dos neuronas, donde se inicia el proceso de
despolarización/hiperpolarización. Es donde se liberan los neurotransmisores encargados
de dichos procesos. El impulso puede pasar solo en una dirección, y este pasaje es
siempre desde el axón hacia diversas partes de otra célula (cuerpo, dendritas). Existen
diferentes tipos según qué parte de la neurona conecta con qué parte de otra y también
según el tipo de neurotransmisor, el tipo de contacto físico, etc.
Sinapsis comprometida: determinadas genéticamente, que se producirán
invariantemente entre determinadas neuronas. Vinculadas a las funciones básicas de
supervivencia.
Sinapsis no comprometida la llegada de estímulos las condiciona en un sentido u otro.
Lo que varía es el desarrollo preferencial de ciertas conexiones posibles. Frente a varias
alternativas existentes, una se favorece. Si ese favorecimiento se mantiene, se dice que la
sinapsis s estabiliza (aprendizaje celular).
La aparición de circuitos o redes neuronales permite aumentar el repertorio de conductas
llegando al sumum del cerebro humano, donde además de un repertorio, existe la
posibilidad de desarrollar nuevas conductas, de aprender, razonar (conducta inteligente).
El funcionamiento cerebral expresado en las más diversas conductas parece demasiado
complejo como para ser explicado a partir del funcionamiento binario de
excitación/inhibición. La configuración de un circuito, aporta otras posibilidades en estos
dos mecanismos: a partir de cualquiera de estos dos estímulos podremos llegar a
cualquiera de las dos respuestas (una neurona puede al mismo tiempo que excita a otra,
excitar a una que sea inhibitoria de sí misma, estableciendo así un modelo de feedback.)
También existen neuronas que además de hacer sinapsis con otras lo hacen en forma de
ramificación recurrente consigo mismas con lo que se da la posibilidad de un sistema
reverberante o de feedback continuo.
Desarrollo terminal  a partir de una célula indiferenciada se desarrolla dos tipos
celulares que tendrán este tipo de desarrollo. Estas células luego de completado su
desarrollo no se diferencian mas e inclusive pierden su capacidad reproductiva.
Neuromoduladores Sustancias que ejercen efecto a distancia, es decir actúan sobre
muchas neuronas simultáneamente modificando su umbral por periodos de tiempo mas
largos que la duración de un impulso, lo que condiciona la respuesta de estas neuronas
haciéndolas más o menos sensibles a los impulsos. Efecto difuso y prolongado.
Como puede verse, a partir de un elemento único, con solo dos respuestas posibles,
merced a su estructuración en redes con un número alto de componentes, se obtiene una
gama contínua de respuestas de complejidad y variedad crecientes.
Codificación Depende de la intensidad y la frecuencia de los impulsos (analogía con la
música, donde los sonidos pasan a ser melodías según su ordenamiento espaciotemporal).
Neurotrasmisores  sustancias químicas que poseen la facultad de modificar la
permeabilidad de la membrana neuronal, alternando así esa diferencia de potencial entre
el interior y exterior de la célula, que genera un impulso al sobrepasar un límite que
llamamos umbral.
11
Se los divide en excitatorios, los que acercan posibilitando el impulso, e inhibitorios, los
que alejan inhibiendo el impulso. Excitatorios: acetilcolina, dopamina, serotonina,
epinefrina, ácido glutámico.
Inhibitorios: ácido gama amino butírico, glicina.
Funcionan como una llave en una cerradura; la configuración espacial del neurotransmisor
encaja solo con la configuración específica del receptor.
En la presinapsis se encontrará el neurotransmisor acumulado, y en la postsinapsis estarán
las enzimas que lo descomponen y los subproductos de ese proceso.
Los mensajeros secundarios complejizan el proceso mencionado, introduciendo
modificaciones que involucran cambios de permeabilidad a otros iones.
Psicofarmacología  A partir del descubrimiento de los neurotransmisores, se evaluaron
sustancias conocidas y se desarrollaron nuevas que tenían efecto sobre la conducta
(alcohol, cafeína, anestésicos). Estas sustancias actúan en la sinapsis de varias maneras,
pueden favorecer la sinapsis aumentándola o puede disminuirla, inhibiendo. Muchas de
estas sustancias se caracterizan por que una parte de su molécula es muy similar a un
neurotransmisor, lo que hace que puedan actuar sobre receptores, tramposamente; de
esta manera los pueden ocupar/bloquear impidiendo así que el neurotransmisor
verdadero ejerza su efecto. Pueden ser antagonistas (inhibidores) o agonistas (sensibilizan
al mismo o a nuevos transmisores).
Una misma célula puede tener diferentes receptores y utilizar diferentes
neurotransmisores, pero en forma estable.
El uso de sustancias que interactúen con la neurotransmisión tendrá como manifestación
visible modificaciones en esa conducta. La limitación del abordaje farmacológico a las
conductas radica en que el fármaco no puede ser dirigido selectiva y exclusivamente a
aquellos circuitos cuyas funciones queremos modificar.
Modelos de funcionamiento cerebral, Guillermo Nogueira (7550)
Los modelos aparecen aquí como respuesta a la necesidad de llenar huecos que surgen
del abordaje del sistema nervioso humano y la búsqueda de integrarlo en sus funciones
complejas. Lo que se intenta con los modelos es darle al cerebro un carácter unitario.
Los modelos pueden diferenciarse en:
* De arriba hacia abajo: se toman conductas complejas que representan un nivel elevado
de integración y se las va simplificando. En general es el abordaje más alejado de las
llamadas ciencias duras. En este enfoque se plantean las grandes preguntas y formular las
hipótesis al respecto. Campo de los psicólogos.
*De abajo hacia arriba: se tomas las estructuras mínimas del cerebro y se las estudia a
nivel biológico, físico, químico y fisiológico. En un principio se las estudia como estructuras
aisladas y luego se las va integrando progresivamente. Dominio de las ciencias duras.
Ambos métodos deben complementarse.
Localizacionismo  Considera que cada función tiene una localización definida en el
cerebro. La tarea de cada zona se conectaría con las tareas de otras zonas y de esa unión
surgiría la función global.
Objeciones: *Las vías por las que cada zona conecta su función con el resto son
igualmente responsables de la función original a pesar de estar en otro lugar, es decir, la
12
localización no sería tan rígida/estricta.*la observación clínica mostró que lesiones en
lugares no especialmente vinculados con una función producían sin embargo alteraciones
en ella.
Asociacionismo Algunos aspectos de una determinada función están
preponderantemente localizados en un lugar, pero la función total, es la resultante del
aporte de esa zona y de otras más. Implica una modalidad de tipo sumatorio, en que cada
parte conserva sus características e independencia y simplemente se asocia para una
función final. Luria.
Conexionismo  Lo importante ya no son solo determinadas áreas sino las conexiones
que establecen, las que determinan el resultado final.
Concepción Modular  Diversas funciones serían desarrolladas por distintos módulos
específicos de dominio y encapsulados informativamente, desarrollarían las diversas
funciones. Desarrollan tareas de creciente complejidad. Fodor.
Holismo  Es la antítesis de localizacionismo. Parte de inferir que la información no solo
circula por amplias zonas del cerebro, sino por todo él, y que cualquier conducta es
representante de la función global del mismo.
Redes Distribuidas  es el más frecuente en enfoques cognitivos. Consiste en redes
extensamente distrbuidas en el cerebro, en las que los estímulos se procesan
secuencialmente y en paralelo. En diversos puntos las redes se conectan con otras entre
sí, formando nuevas redes. Esto permite un alto grado de plasticidad y aprendizaje. Este
modelo se nutre de modelos computacionales, ya que permiten aislar, experimentar,
verificar, hipotetizar e integrar procesos básicos de funcionamiento cerebral.
Pavlov  Con el reflejo condicionado, introduce un modelo mas funcional que anatómico.
Las funciones se integrarían por el crecimiento y la complejización de esa unidad primaria
que sería el reflejo condicionado.
Sherrington  Parte del estudio de la motilidad en animales en los que seccionaba la
conexión entre médula espinal y el resto del SN. Este animal podía tener respuestas
apropiadas ante estímulos en sus patas. Esto lo lleva a postular que existe un primer nivel
de organización refleja, que lleva a una motilidad coordinada pero estereotipada. Las
partes superiores del SN cumplirían una función integradora del mismo tipo que las
estructuras de la médula pero más complejas.
Minsky  Para responder a la pregunta: ¿Cómo puede surgir inteligencia de algo no
inteligente?, propone una “sociedad de la mente” en la que la mente total está
conformada por pequeños procesos a los que llama agentes. Cada uno de estos agentes
realiza un proceso sencillo que no posee de por sí nada mental. Su organización en
sociedades de tipo particular y complejidad creciente la que desemboca en lo mental. Es
un modelo con aspectos asociacionistas y un componente holista. Involucra a la genética,
diciendo que las agencias deben estar compuestas por agentes genéticamente similares
que los haga sensibles a un determinado tipo de estímulos de manera predeterminada, lo
que también los ubicaría en zonas cercanas. Un agente puede ser una neurona y una
agencia, un conjunto de ellas. Peligro de la explicación: quedarse en explicaciones
verbalistas, en seudoexplicaciones, ya que lo único que se hace es dejarse llevar por el
lenguaje y sus reglas. No baja el modelo al cerebro concreto.
13
Modelo holográfico  La hipótesis es que las representaciones de la información que
llega al cerebro están compuestas por una clase especial de transformaciones. Pribrman.
Lashley: dice que la anatomía del cerebro puede representar un mero residuo vestigial de
alguna previa organización funcional filogenética.
Modelo Cognitivo  estas construcciones permiten ir fragmentando una función en los
diversos componentes que la integran.
Modelo de Tamaroff- Allegri  Contempla todas las funciones involucradas en nuestra
conducta. Si bien no especifica cómo cada una se desarrolla ni cómo específicamente se
vinculan, es sumamente útil para mantener una perspectiva integradora.
Modelo estratigráfico (jerárquico)  utiliza el modelo de Goldar. Implica relaciones muy
importantes que incluyen el cerebro límbico en un grupo de relaciones más amplio.
Las esferas de la personalidad, Goldar cap. 1 (7551).
Es un modelo estratigráfico (jerárquico), que permite estudiar los fundamentos
neurobiológicos de la personalidad.
Estrato inferior, o profundo (esfera vital)  Directamente vinculado con la constante
reparación estabilizadora del medio interno (alimentación, reproducción, etc.). Todas
estas funciones constituyen una totalidad biofiláctica básica cuyas traducciones
conductuales y vivenciales se denominan emocionales. El sistema límbico elabora estos
rendimientos (primera interpretación del cerebro límbico como un mecanismo vísceroemocional). El conjunto integrado por el cerebro límbico, las conductas emocionales y las
vivencias emocionales constituyen la esfera vital de la personalidad. Se lo denomina
profundo porque la esfera vital es el fundamento del ser de las restantes esferas de la
personalidad.
La información puede penetrar esta esfera vital de la personalidad, a partir de entradas
directas e indirectas. Las entradas directas dependen de impulsos originados en las
vísceras o en cualquier receptor que pueda captar desordenes en la materia viviente.
La función de esta esfera vital está apoyada en la distinción orden-desorden (2da ley de la
termodinámica). La constancia del medio interno y la difusión de la información genética
son, por encima de todas las actividades vitales, los pilares sobre los que se construye el
edificio meguentrópico del reino viviente.
La esfera vital de la personalidad es el sitio de apoyo para el ser de la esfera intelectual.
Esfera intelectual  mecanismo discriminativo que opera como auxiliar de la esfera vital,
responsable de la aprehensión precisa del medio ambiente. El plano intelectual edifica el
mundo conocido, otorga capacidad de orientación más allá del presente, explora el
pasado, construye leyes, ofrece un modelo de la realidad y termina en una teoría que
contiene las probabilidades. Es, finalmente, un operador discriminativo al servicio de la
vida. Las vivencias intelectuales son claras, discriminativas; el sujeto se siente, por lo
general, moviente (no movido), es él quien decide. Superestructura.
Esfera Vital
(emocional).
*Cerebro límbico.
+
Esfera Intelectual
(discriminativa).
*Cerebro externo.
=
Esfera valorativa (sistema
interpositivo. Conjunto de
conducción selectiva).
*Cerebro intermmedio.
14
Con la interposición de la esfera valorativa, la aprehensión intelectual es conducida
selectivamente hacia el estrato vital según las significaciones elaboradas a lo largo de la
historia individual. Fundar valores es, en un sentido muy amplio, establecer reflejos
condicionados.
Esfera valorativa Condiciona las respuestas vitales indirectas frente a los
acontecimientos intelectualmente captados, determina el carácter individual. Es el estrato
caracterológico de la personalidad, en el sentido de las actitudes generales de orientación
práctica en el mundo (dar importancia/permanecer indiferente). (Carácter individual:
conjunto de inclinaciones, rechazos e indiferencias que se presentan de manera
relativamente constante y que determinan la orientación emocional en el medio
ambiente. Las vivencias valorativas tienen un aspecto intelectual, pues ser refieren a un
objeto conocido con cierta claridad configuracional, pero también poseen un aspecto vital
ya que entran en el sujeto de manera pulsional.
Las respuestas de la esfera vital (generadas de modo indirecto desde el plano superior),
pueden ser:
*valores preventivos: predominantemente instintivos, defensivos. Conducen desde el
intelecto hasta el plano instintivo. Con la intervención de estos valores, los hechos del
mundo se transforman, de estados de cosas neutros en señales de peligro. Prevenir
implica anticipar la potencialidad nociva de una circunstancia. Psicológicamente, la
valoración preventiva se traduce en vivencia de inseguridad. Los valores preventivos
avisan, advierten, prejuzgan, preparan, anticipan.
El miedo básico aparece ante situaciones no familiares (lo altamente improbable). Incluido
en su mundo, el individuo tiene una esfera valorativa preventiva ya establecida; el camino
transvalorativo desde el intelecto hacia el instinto está reducido, articulado y diferenciado
por las múltiples vivencias de familiaridad. Pero debe saberse que la familiaridad es una
función intelctual que denominamos corrientemente “gnósica”.
*valores sentimentales: predominantemente tímicas. Es el sentimiento, es una vivencia
valorativa que condiciona lo agradable y lo desagradable de aquello que se conoce
discriminativamente. El círculo de los sentimientos es el de la ética (bueno-malo Moral)
y la estética (bello-feoArte).
Los hombres tienen tendencias que los caracterizan y estas tendencias son expresión de
los valores. La esfera valorativa es, como decíamos el estrato caracterológico de la
personalidad.
Sobre la valoración de las cosas en el mundo, se adhiere a la teoría subjetivista: la esfera
valorativa no tiene contacto directo con el mundo, sólo se relaciona con el medio
ambiente configurado por el intelecto. No existe directa entrada desde el mundo hacia la
esfera de valores. Todo camino que conduce hacia esta esfera atraviesa una etapa de
captación clara y precisa, o sea intelectual.
15
Término esfera significa no solo vivencias y conductas, sino también centros nerviosos.
Cada una de las tres esferas de la personalidad posee un sector cerebral, contiene un tipo
de vivencias y expresa una forma de conducta.
No es correcto afirmar que las respuestas instintivo-tímicas son congénitas y que los
procesos intelectuales son adquiridos. En ambos casos existen componentes biológicos o
marcos “a priori”. La diferencia consiste, simplemente en que el “a priori” vital solamente
está abierto al estrecho ámbito del estrato interior orgánico (es un “a priori” para la
captación de orden y desorden de la materia viviente), mientras que el “a priori”
intelectual se encuentra naturalmente orientado hacia el medio ambiente donde existe la
realidad espiritual que contiene cultura. En ambas esferas hay elementos congénitos (los
“a priori” para la interioridad orgánica y para el círculo mundano) y adquiridos (las
informaciones desde la intimidad viviente y desde la realidad espiritual).
Organización funcional del Sistema Nervioso, Tamaroff- Allegri.
Para entender desordenes neuropsicológicos, se propone un modelo teórico simple.
Abarca el funcionamiento cerebral neuro psico y neuro fisiológico normal.
Modelo constituido por:
*Modelo jerarquizado que contiene 3 niveles funcionales cerebrales básicos subordinados
 sensorio-motor, gnósico-práxico, y simbolización.
*Sistema superordinado pre-frontal  control e iniciativa cognitivos.
*Dos sistemas en paralelo  memoria y emoción, que interactúan con cada uno de los
niveles.
* Un sistema de alerta  responsable del despertar cognitivo.
Sistema de entrada de la información:
-Canales/ sistemas sensoriales: toda la información proveniente del medio interno y
externo, llega a nuestro sistema nervioso a través de ellos. Pueden ser visual, auditivo,
somatosensitivo, etc.
-Plataformas de llegada. Cada una de estas modalidades, luego del tálamo, arriban a estas
plataformas en la corteza cerebral, son las áreas sensoriales primarias: Corteza occipital:
para sistema visual. Corteza temporal: para audición. Corteza parietal: para sensibilidad
táctil. Aquí se produce la percepción primaria, sensopercepción (ver o escuchar). Primer
nivel del sistema jerárquico, de la vía o conducción sensitiva, llamado sistema sensoriomotor.
Áreas de reconocimiento unimodal: (Gnosias)
El reconocimiento de cada información sensorial o gnosia se realiza en las áreas vecinas a
las áreas sensoriales primarias llamadas áreas secundarias (o áreas corticales de
asociación unimodal), las que corresponderían al archivo mnésico unimodal.
Estas áreas secundarias forman parte del segundo nivel gnósico práxico.
16
Si se produce la lesión directa del área secundaria aparece la AGNOSIA (trastorno en el
reconocimiento unimodal estando la sensación primaria intacta), si la lesión se produce a
la salida de estas áreas aparecen los SÍNDROMES DE DESCONEXIÓN modalidad específica.
Las áreas sensoriales primarias, se conectan con el resto del neocortex a través de las
áreas de asociación. Las conexiones intermodales son las que conectan las distintas
regiones neocorticales (áreas de asociaciones secundarias)
Áreas de asociación plimodal (simbolización):
Estas conexiones se efectúan en las áreas polimodales o áreas de asociación de
asociación. Corresponden al tercer nivel y elabora la conceptualización y simbolización. La
simbolización es la base del lenguaje, se genera a nivel de los circuitos que tienen que ver
con las áreas de asociación de asociaciones (asociación intermodal).
En el hombre las funciones más estructuradas dependen de las conexiones intermodales
corticales.
Sistema de salida de la información:
La información sale del SN hacia la periferia utilizando vías diferentes a las de entrada
pero estructuradas jerárquicamente en forma similar. La idea de movimiento se planifica a
nivel de los sistemas práxicos parietales y frontusubcorticales (nivel gnósico-práxico) y se
envía la información hacia el área motora primaria que es la plataforma de salida de la
información del sistema cerebral (nivel sensorio-motor).
Sistema de Control Supramodal: sobre este complejo existiría un sistema cognitivo
supramodal encargado del control ejecutivo (anticipación, pre planeamiento,
formulación de respuestas y monitoreo de las conductas propuestas y actuales), la
organización secuencial (habilidad de mantener y dirigir la unidades de información en un
orden adecuado), y la iniciativa (la fuerza que energiza a toda actividad humana,
movimiento, lenguaje y pensamiento).
Sistemas mnésicos (memoria): son la base del conocimiento e historia. Archivo
hipocámpico de la memoria, sin embargo son varios sistemas mnésicos que interactúan en
paralelo con los diferentes niveles funcionales.
Sistema emocional: En áreas límbicas y para-límbicas, juaga un rol en la estructuración del
componente afectivo. El componente emocional funcionaría en paralelo con cada uno de
los niveles funcionales.
Sistema atencional de alerta: el sistema reticular es el responsable del ciclo sueño/vigilia,
del despertar de la corteza cerebral. Nivel de conciencia y alerta. Perturbaciones:
síndromes confusionales y comas.
Para leer Gráfico  Resumen Anatómico-funcional básico.
CORTICAL
1. Primer nivel: Funciones básicas sensoriales-motoras.
17
2. Tres niveles cognitivos:
a. Corteza de asociación unimodal: visual, auditiva, etc.
b. Corteza de asociación polimodal: redes neurales complejas (parieto temporal,
frontal posterior).
c. Corteza de asociación supramodal: redes de interjuego cognitivo, prefrontal.
*Sistema de control cognitivo. *Iniciativa funcional. * Actividad secuencial.
SUBCORTICAL
Ganglios basales- extrapiramidal.
Sistemas talámicos de proyección.
Sistema reticular.
Sistema límbico/hipotalámico.
Eje pituitario.
Sistemas neurotransmisores basales.
Loops frontosubcorticales.
ESTE MODELO PONE EN RELEVANCIA QUE LA UNIDAD FUNCIONAL DEL SN DEJA DE SER LA
NEURONA PARA PASAR A SER LOS CIRCUITOS SISTEMAS O MÓDULOS QUE FORMAN LAS
REDES NEURONALES COMPLEJAS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DE LAS DIFERENTES
FUNCIONES.
Control e iniciativa
cognitivos.
*Asociación supramodal
Simbolización.
*Área de asociación
polimodal. *Área de
asociación de
asociación.
Gnosico-práxico.
*Área de reconocimiento
unimodal. *Área de
asociación.
Emoción.
Sistema de memoria.
Sensorio-motor.
*Plataforma de llegada.
Canales sensoriales
(auditivo, táctil y visual)
Alerta
Vía motora
18
El cerebro humano y los procesos psíquicos, Pág. 1 a 66 Luria (1801).
Prólogo.
Inclinación a conceder una importancia decisiva al método del análisis del síndrome de la
perturbación de las funciones corticales superiores ocasionadas pos lesiones locales del
cerebro.
Primera Parte El estudio del cerebro y la conducta del hombre.
Se recorrió un largo camino hasta empezar a formar una ciencia en la que el estudio del
cerebro se convirtiera en un verdadero medio para el conocimiento de los mecanismos de
los procesos psíquicos del hombre.
Primera parte.
El estudio del cerebro y la conducta del hombre.
.1.
Los filósofos entendían la conciencia del hombre como un conjunto de distintas
facultades. En la antigüedad se consideraba que el corazón era el depositario de estas
facultades.
En la Edad Media los filósofos llegaron a la sólida convicción de que más allá del cerebro
no hay que buscar los órganos de tales facultades. Sin embargo el cerebro les parecía poco
apropiado para ser el depositario de las actividades espirituales La viejas ideas de los
procesos psíquicos como un conjunto de facultades se siguieron conservando y los
investigadores se mantuvieron en la búsqueda de órganos depositarios de estas
facultades.
La Frenología de Gall, a principios del S.XIX buscó especulativamente los centros
cerebrales. Su trabajo no tuvo el consenso general y se mantuvo durante muy poco
tiempo.
El S.XIX trajo consigo la decidida renuncia a la especulación como modo de resolver los
problemas de la ciencia; los métodos científico naturales desplazaron la formulación
especulativa de las hipótesis. Al aportar las investigaciones sobre el cerebro, el
esclarecimiento de los mecanismos de la conducta del hombre, se han abierto nuevas
perspectivas. Surgieron, sin embargo, numerosas dificultades, que consistían en la
creencia de que los procesos psíquicos son facultades relativamente simples que pueden
encontrar su localización estricta en zonas limitadas del córtex. Es decir, se conservaban
los mismos viejos métodos tradicionales del enfoque del problema (ej=Kleist, más de cien
años después de Gall “mapas funcionales del cerebro”, similar a las ideas de Gall).
.2.
La afirmación de que los complejos procesos psíquicos estaban “localizados” en áreas
limitadas del cerebro aportó muy poco al desarrollo de las concepciones científicas
respecto a la conducta del hombre. Más bien lo entorpecía. Fue necesario un
19
replanteamiento radical de las concepciones, tanto de la naturaleza y de la estructura de
las “funciones psíquicas”, como también de las formas de funcionamiento del cerebro
humano. En este replanteamiento contribuyeron el éxito de la psicología moderna, por un
lado, y de las neuropsicología por otro. Uno de los resultados fue el cambio radical de las
anteriores representaciones sobre la naturaleza y la estructura de los procesos psíquicos.
Apareció la proposición según la cual todos los tipos de actividad consciente, representan
sistemas funcionales complejos, muchos de los cuales son sociales por su estructura y
autorregulables por sus particularidades funcionales. (Ejemplo: Antes los psicólogos creían
indiscutiblemente que la memoria se reducía a un proceso relativamente sencillo de
impresión de las huellas y de sus conexiones, ahora el paso de la MCP a la MLP se
considera como un proceso complejo de codificación de la información que se apoya en
una serie de medios auxiliares, y la evocación selectiva de huellas anteriores como un
proceso complejo de decodificación en el que participa el sistema de códigos del lenguaje
y que con todo fundamento puede considerarse como la realización de una tarea
intelectual compleja).
Si los procesos psíquicos son sistemas funcionales complejos, históricos por su formación
y mediatos por su estructura, pierden entonces todo sentido los intentos de “localizarlos”
en áreas limitadas del cerebro y buscar su base cerebral en la función de un limitado
grupo de células nerviosas. El enfoque clásico de la estrecha “localización” de las
funciones psíquicas se ve reemplazado por un nuevo enfoque, que consiste en el análisis
de la acción recíproca de las zonas cerebrales que proporciona la normal existencia de los
sistemas funcionales complejos, de cómo estás distribuidos activamente los sistemas
funcionales en el cerebro y de qué papel desempeña cada una de las áreas del cerebro
que forman parte de esta constelación en la realización de un sistema funcional dado.
ESTE ANÁLISIS DE CÓMO ESTÁN DISTRIBUIDOS LOS SISTEMAS FUNCIONALES EN EL
CEREBRO DESCUBRE NUEVOS CAMINOS EN EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA
DE ESTOS SISTEMAS. SE PRODUCE ENTONCES, UNA SUPERACIÓN DE LOS LÍMITES DE LA
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS, PASANDO A UN ANÁLISIS DE SU
ESTRUCTURA INTERNA.
.3.
Los clásicos de la neurología y de la psiquiatría describían las perturbaciones como
producidas a consecuencia de lesiones locales y deducían inmediatamente la localización
de la función compleja dada en una determinada zona del cerebro (Brocca y Wernicke). El
enfoque actual de estos fenómenos resulta ser mucho más complejo: Si una lesión local
dificulta la comprensión del lenguaje, de este hecho nunca hacemos la deducción
simplista e infundada de que precisamenteen esta área está localizada la facultad de
comprensión del lenguaje, sino que nos planteamos la pregunta de cuál es la condición
necesaria para la comprensión del lenguaje que se halla afectada en este caso y
precisamente de qué modo se ve alterado el sistema funcional complejo de decodificación
del lenguaje oído. A veces, unas lesiones bastante limitadas provocan la clara perturbación
de la realización de las operaciones de cálculo o de la posibilidad de comprender el
sentido de construcciones gramaticales complejas.
20
La concepción sobre la estructura sistémica de los procesos psíquicos complejos también
nos permite comprender perfectamente que la perturbación de los mismos tipos de
actividad psíquica se puede encontrar en casos de lesiones cerebrales totalmente distintas
por su localización, hecho que situaba en un callejón sin salida a los partidarios del
“localizacionismo estricto” clásico.
La concepción actual de los sistemas funcionales esclarece otro hecho que también
desconcertaba a los clásicos de la neurología. A partir de nuestras posiciones actúales
aparece con claridad que la misma lesión local del cerebro puede afectar a todo un
complejo de funciones aparentemente muy diversas. Aporte que nos ofrece esta nueva
rama de la ciencia (Neuropsicología): abre las puertas del análisis complejo de la
composición de la conducta humana.
.4.
TRES BLOQUES DEL CEREBRO.
La ciencia actual ha llegado a la conclusión de que el cerebro –como sistema complejoestá compuesto al menos por tres unidades o bloques.
*El primero de ellos permite el mantenimiento de una determinada tensión (tono)
necesaria para el normal funcionamiento de las partes superiores del córtex cerebral.
*El segundo proporciona la recepción, análisis y almacenaje de la información que llega a
través de los aparatos táctil, auditivo y visual.
*Finalmente, el tercer bloque proporciona la programación de los movimientos y de los
actos, la coordinación de los procesos activos y la comparación del efecto de las acciones
con las intenciones iniciales.
La aportación que cada uno de estos bloques hace en la conducta del hombre es muy
distinta, y las lesiones que perturban el funcionamiento de cada uno de estos bloques
conllevan unas alteraciones de la actividad psíquica totalmente distintas.
Perturbación del normal funcionamiento del primer bloque  Descenso del tono del
cortex cerebral, lo que se manifiesta en forma de un cuadro de perturbaciones
especialmente singular: la atención del paciente se hace inestable, manifiesta un ascenso
patológico de la fatiga, se duerme rápidamente. Cambia su vida afectiva: puede pasar a la
apatía o mantenerse patológicamante agitado; queda afectada la capacidad de impresión;
se perturba el desarrollo organizado del pensamiento y pierde su carácter selectivo.
Puede conllevar un profundo estado patológico de la conciencia “de vigilia” del hombre.
No sufre perturbación en las percepciones, sus movimientos y el habla se conservan, sigue
en posesión de los conocimientos que obtuvo en su experiencia anterior.
Perturbación del normal funcionamiento del segundo bloque  La afluencia normal de la
información que recibe y su normal análisis y almacenaje pueden perturbarse
intensamente. Alto grado de especificidad de las perturbaciones producidas
No experimente ninguna afección del tono psíquico general o de su vida afectiva;
conserva plenamente su conciencia y su atención continúa concentrándose con la misma
facilidad que antes.
Perturbaciones que se deben a las lesiones del tercer bloque  Se manifiestan
perturbaciones sustanciales en la esfera de los movimientos, de los actos y de la actividad
motora organizada según un determinado programa. Dependiendo de la ubicación de la
21
lesión pueden verse alterados los movimientos voluntarios de la mano y pie
contralaterales a la lesión; o la fuerza muscular de estas extremidades se conserva, pero la
organización de los movimientos en el tiempo se hace inaccesible y éstos pierden fluidez;
o puede conservarse relativamente la fluidez de los movimientos, pero los actos del
hombre dejan de estar sometidos a los programas propuestos. Es necesario señalar que
los lóbulos frontales del cerebro poseen, a la parecer, la función de proporcionar la
confrontación del efecto de la acción con la intención de que ha partido; por esta razón,
en caso de lesión de éstos, el mecanismo correspondiente queda afectado y deja de
referirse críticamente a los resultados de su acción, deja de corregir los errores cometidos
o de controlar la corrección del desarrollo de sus actos.
No conlleva ni alteraciones de la vigilia, ni defectos de recepción de la información; un
paciente de éste tipo puede incluso conservar el habla.
.5.
Intentemos ahora observar qué es lo que precisamente aporta una u otra zona del
cerebro en el desarrollo de los procesos psíquicos complejos y qué es lo que precisamente
queda alterado en su organización normal en caso de lesiones en el córtex cerebral.
Seleccionamos dos zonas del córtex cerebral cuya función conocemos mejor que las
restantes y sobre estos ejemplos intentamos mostrar el camino por el que avanza la NP en
el estudio de las bases cerebrales de algunos procesos psíquicos.
*Las regiones temporales del córtex cerebral se observan como el aparto central del
análisis y síntesis de los estímulos auditivos. Llegan a la parte superior de esta región las
fibras nerviosas del receptor auditivo periférico. También llegan a la superficie interior las
portadoras de las señales de los tonos agudos, y al exterior las señales de los tonos
graves.
La ulterior elaboración de la información auditiva se desarrolla con la participación
inmediata de las zonas secundarias del córtex auditivo, dispuestas en la superficie exterior
del lóbulo temporal. El lóbulo temporal izquierdo se convierte en el aparato que permite
analizar los sonidos del lenguaje, destacar sus rasgos característicos y sintetizarlos en unas
unidades fónicas (fonemas que son la base del sistema hablado) Una lesión en esta zona
da lugar a que el paciente, conservando una audición básica, sea incapaz de distinguir los
fonemas próximos para destacar de este modo los rasgos cognitivos necesarios y
comience a entender tan mal los sonidos de su propia lengua, como una persona sana
entiende mal los sonidos de la lengua que posee un sistema fonético extraño o
desconocido para ella. La perturbación de la audición es el síntoma principal de la lesión
de las regiones temporales del lóbulo temporal izquierdo; pero esta perturbación influye
inevitablemente en toda una serie de procesos psíquicos para cuyo normal
funcionamiento es imprescindible la conservación de la audición fonemática. Las palabras
pierden su sonoridad distintiva, las palabras se convierten en ruidos inarticulados.
Presentan serias dificultades para la repetición de las palabras, para encontrar los
nombres de los objetos y no pueden escribir. Disfunción del análisis de la composición
fónica del lenguaje hablado.
*Un cuadro totalmente distinto aparece cuando se produce una lesión local de los
sistemas de la región parieto-occipital del hemisferio izquierdo. Las lesiones en estas
22
regiones del córtex conducen a que el paciente se vea incapaz de combinar las señales
que llegan a él en un todo, que no se vea en condiciones de convertir el acto de la visión
sucesiva de los distintos elementos en una simultánea del campo observado, permitiendo
la posibilidad de asimilar de una vez las íntegras estructuras espaciales. No pueden
ubicarse en el espacio ni distinguir el lado derecho del izquierdo. No pueden aprehender
con claridad las agujas del reloj y desaparece la capacidad de orientarse en un mapa
geográfico.
Este acto fisiológico fundamental no permanece aislado y conlleva la perturbación de una
serie de procesos psíquicos.
La observación de las alteraciones producidas en los pacientes con lesiones locales del
córtex cerebral crean unas condiciones excepcionales para el análisis de la estructura
interna de aquellos procesos psíquicos que en una investigación normal tan solo nos
permiten describir superficialmente su desarrollo, y nos abren nuevos caminos para
destacar los factores sobre los que se basan.
.6.
El segundo de los aspectos de este estudio es el análisis exhaustivo del modo como se
perturba una determinada actividad psíquica en el caso de lesión de distintas áreas del
cerebro, y el análisis de los factores que forman parte de un determinado proceso
psíquico.
Aquí nos limitamos a un ejemplo análisis NP del proceso de la escritura.
Elementos que constituyen el acto de la escritura y cómo se ve perturbado en lesiones
distintamente localizadas del hemisferio izquierdo del cerebro. Para escribir una palabra
oída o pensada es necesario:
-descomponer la corriente sonora en los sonidos lingüísticos que la componen y destacar
los fonemas (se necesita la región temporal izquierda, si esta se lesiona se producen
grandes perturbaciones en la escritura).
Para destacar los fonemas (elementos sonoros del lenguaje) no es suficiente solo con el
análisis auditivo, también incluimos el análisis de su pronunciación, por lo que en el
análisis de la composición sonora de un apalabra también desempeña un papel sustancial
el sistema cinestésico (funcionan aquí las zonas inferiores de la región postcentral del
cortex, si se lesiona conlleva la perturbación del proceso de escritura el paciente con
esta lesión pierde la clara articulación y empieza a confundir en la escritura los sonidos
distintos por su sonoridad pero próximos por su articulación).
-Cuando los sonidos ya se han destacado de la corriente lingüística sonora y están
bastante determinados, es necesario re codificarlos en letras. Este proceso está
relacionado con operaciones fisiológicas distintas y exige la participación de otras zonas
del córtex cerebral: las áreas occipitales y parietooccipitales (una lesión aquí conlleva la
desaparición de la correcta coordinación de los fonemas y de los signos gráficos, no
encuentra la letra que necesita).
-Luego, es necesario también disponer los sonidos de la palabra en el orden necesario.
-Finalmente, es necesario proporcionar un sistema fluido de movimientos cambiantes
muy precisos, que es la base del acto motor de la escritura, este proceso incluye las áreas
23
inferiores de la zona pre motora del córtex a consecuencia de esta lesión se pierde la
correcta posición de las letras en la palabra; el estereotipo, una vez aparecido continúa
repitiéndose por inercia.
No agotaríamos el análisis de las bases psicofísicas del proceso de la escritura si no
hubiésemos hablado del último mecanismo que posee una gran importancia: el factor que
orienta la escritura es la idea o la intención y permanece como controlador a lo largo de
todo el acto de la escritura. En esta función desempeñan un papel decisivo los lóbulos
frontales del cerebro.
.7.
El análisis de los cambios de los procesos psíquicos producidos por lesiones cerebrales
locales permite aproximarse al estudio de los factores sobre los que se basan los procesos
psíquicos a través de un camino nuevo. Que permite penetrar en la estructura interna de
los procesos psíquicos de modo mucho más profundo que la simple descripción
fenomenológica.
La Neuropsicología y su importancia para la psicología y la clínica.
.1.
Las investigaciones anatómicas comparativas, así como las investigaciones de anatomía
funcional de los grandes hemisferios del cerebro, han mostrado que tan solo una parte
relativamente pequeña del córtex cerebral denominada como áreas de proyección posee
una relación inmediata con la periferia. Esto y otras deficiencias, ha exigido la formación
de una nueva disciplina científica – la NP– que se planteaba la tarea de cualificar las
perturbaciones observadas de las funciones psíquicas superiores y de analizar los
mecanismos de las perturbaciones de los procesos psíquicos que se producían en el caso
de lesiones locales del cerebro. Además, la NP obtuvo la posibilidad de aprovechar el
análisis de los cambios de los procesos corticales superiores que se producen en el caso de
lesiones cerebrales locales para el establecimiento de la estructura neurológica de los
procesos corticales superiores, para el estudio de aquellos factores que forman parte de
ellos. Con ello, la NP que en su práctica partía de las concepciones actuales del desarrollo
y estructura de los procesos psíquicos superiores a su vez pudo ejercer una influencia
sustancial sobre la teoría de la psicología científica. Así surgió la importancia teórica de la
NP. Intentaremos detenernos en las tesis principales de esta nueva rama del saber, para
luego describir las formas concretas de su aplicación.
.2.
Hace más de cien años, Brocca mostró que las lesiones de las áreas posteriores al surco
frontal inferior del hemisferio izquierdo originan la perturbación del lenguaje motor. 12
años después Wernicke estableció que la lesión del tercio posterior de la circunvolución
temporal superior conduce a la perturbación de la comprensión del lenguaje. Parecía que
se habían hallado los datos que mostraban de modo convincente que también los
complejísimos procesos psíquicos estaban “localizados” en zonas limitadas del cerebro y
24
que la perturbación puede aprovecharse para el análisis tópico de las lesiones cerebrales
locales.
Los decenios que siguieron a estos descubrimientos están repletos de búsquedas activas
de datos que mostraban que la perturbación de las funciones corticales superiores en el
caso de lesiones locales del cerebro puede poseer un carácter focal y que los datos de la
Psicología y de la Psicopatología pueden emplearse ampliamente para el diagnóstico local
de las lesiones cerebrales.
Este convencimiento en el claro carácter tópico de las perturbaciones de las funciones
psíquicas superiores (localizacionismo) encontró importantes objeciones:
*Jackson: proponía que la perturbación de las funciones corticales superiores hay que
observarla más bien como el descenso de la organización funcional a un nivel más simple y
que toda la interpretación de los síntomas que se producen en caso de lesiones focales del
cerebro debe observarse desde esta posición más totalizadora y dinámica.
*Monakow: expresó serias dudas sobre la posibilidad de emplear la perturbación de los
procesos psíquicos superiores para el diagnóstico topográfico de las lesiones de la corteza
cerebral.
*Goldstein (escuela noética): subraya que la perturbación de las formas complejas de la
actividad psíquica prácticamente puede tener lugar en distintas lesiones focales del
cerebro cualesquiera que éstas sean por su localización y, en realidad, no posee carácter
tópico (focal).
Así, las esperanzas iniciales de emplear las perturbaciones de las funciones psíquicas
superiores para el diagnostico topográfico de las lesiones cerebrales locales empezaron a
parecer muy frágiles, y la posibilidad de utilizar los síntomas psicológicos para éste
diagnóstico empezó a considerarse muy discutible.
Localizacionismo estrictono establecían una distinción de principio entre las funciones
elementales y las superiores del cerebro. Partían de la idea de que tanto las funciones
elementales como las superiores hay que observarlas como una función inmediata de
unas parcelas muy localizadas en el cerebro.
Antilocalizacionismo Compartían la postura de principio de sus adversarios. Al estar de
acuerdo en que las funciones elementales están relacionadas con zonas muy localizadas
del cerebro, consideraban los procesos superiores, no como una función de las distintas
zonas del cerebro, sino como el cerebro en su totalidad. Generalmente observaban la
perturbación de las funciones superiores como un “síntoma general del cerebro”.
Las ideas actuales sobre la estructura de las funciones corticales superiores y de la
naturaleza del síntoma parten de otras posiciones y permiten llegar a otras deducciones,
muy diferentes de las anteriores: la perturbación de las funciones puede vincularse a la
lesión de distintos eslabones del sistema y, como norma, posee el carácter de síntoma
multivoco cuyo carácter tópico solo puede establecerse como resultado de un análisis
neurológico especial (solamente el análisis de estas funciones y de los mecanismos
fisiológicos a través de los cuales se realizan permite ver toda su compleja estructura y
establecer aquellos factores que forman parte de ellas). Esta concepción sistemática de la
estructura de las funciones superiores permite aproximarse partiendo de posiciones
25
totalmente nuevas al análisis de sus perturbaciones en el caso de lesiones focales del
cerebro.
Es importante aclarar que cuando uno u otro de los eslabones deja de trabajar, todo el
sistema funcional se verá perturbado de modo distinto y los síntomas de la perturbación
de unas u otras funciones superiores con focos distintos por su localización tendrán una
estructura totalmente distinta. Estas particularidades cualitativas de la perturbación de la
función que se establecen a través del escrupuloso análisis permiten valorar también el
carácter tópico de las perturbaciones que se producen. Multivocidad de los síntomas.
Para realizar una estimación correcta del síntoma y de su carácter focal es necesario llevar
a cabo un análisis cualitativo de su estructura (establecer minuciosamente su
cualificación)  una de las principales tareas de la NP.
.3.
En calidad de ejemplo llevamos a cabo el análisis del movimiento voluntario simple.
Las concepciones simplistas que atribuyen a las circunvoluciones centrales anteriores el
papel de generadores de movimientos voluntarios no responden a la complejidad real de
la estructura de esta función. La tesis de la imposibilidad básica de la dirección de los
movimientos solamente con los estímulos eferentes obliga a cambiar de modo radical las
concepciones iniciales de la fisiología del acto motor para llegar a la idea del papel
decisivo de los sistemas aferentes en los mecanismos del movimiento voluntario, por un
lado, y de los distintos niveles de la construcción de los movimientos por otro.
Los campos aferentes adquieren una estructura distinta en función de la constitución del
movimiento y del carácter de la tarea motora que el movimiento debe resolver.
Todos los mecanismos que desempeñan un papel importante en la construcción de tipos
de movimientos voluntarios distintos por su complejidad, crean una nueva concepción del
movimiento voluntario considerándolo como un sistema funcional complejo en cuya
actividad, conjuntamente con las circunvoluciones, se introduce un gran conjunto de áreas
corticales que superan los límites de las circunvoluciones frontales ascendentes y que
proporcionan los tipos necesarios de síntesis aferentes.
Es natural que la lesión de cada una de las regiones mencionadas puede provocar la
perturbación del acto motor voluntario. No obstante, es natural así mismo que la
perturbación del acto motor voluntario en caso de lesión de cada una de estas zonas
posea un carácter peculiar que se diferenciará del carácter de otras perturbaciones.
En caso de lesión de las áreas parietales inferiores y parietooccipitales del córtex surge un
cuadro distinto de perturbaciones de los movimientos voluntarios (cuadro de la agnosia
espacial); que conlleva la alteración de los complejos movimientos espacialmente
organizados.
Los pacientes con lesión en las áreas premotoras del córtex no se ven en condiciones de
realizar de forma fluída movimientos motores algo complejos, sus hábitos motores se
destruyen.
En caso de lesión aislada de las áreas premotoras del cerebro el programa del movimiento
propuesto se conserva y el paciente pierde tan solo la fluidez de su cumplimiento.
En los casos en que la lesión se extiende a las formaciones situadas delante de aquella
zona y abarca los núcleos subcorticales y sus conexiones, a lo anterior se añade una
26
inercia patológica de los impulsos motores que han surgido y el programa de la acción a
realizar empieza a perturbarse.
Los mecanismos cerebrales descriptos no agotan la organización NP de los actos motores
voluntarios: todo acto motor está motivado y se dirige a un cierto objetivo. Es decir que
tomo movimiento voluntario del hombre siempre posee un carácter consciente y racional
 el proceso de creación del motivo dominante de la elaboración de un programa
complejo de acciones y del constante control del transcurso de las acciones se llevan a
cabo mediante la estrecha participación de los lóbulos frontales del cerebro. Si la lesión
alcanza las formaciones profundas de los lóbulos frontales y transcurre sobre el cuadro
general del descenso de la actividad, en el enfermo desaparecen los motivos interiores de
la actividad y su comportamiento empieza a adquirir un carácter inerte y acinético.
Si esta acinesia no se da, surge el SÍNDROME FRONTAL, en el que los movimientos
determinados por las impresiones inmediatas se conservan, pero la recodificación de las
impresiones inmediatas y la formación de programas motores complejos se hacen
inaccesibles y los movimientos del paciente adquieren un carácter ecopráxico y
preservativo, sustituyendo el carácter intelectual complejo de la reacción motora por un
acto elemental perceptivo.
TODA FUNCIÓN, Y EN ESPECIAL LAS SUPERIORES, REPRESENTAN EN SÍ UN SISTEMA
FUNCIONAL QUE SE APOYA EN EL TRABAJO CONJUNTO DE TODO UN COMPLEJO DE
ZONAS DEL CÓRTEX CEREBRAL. CADA UNA DE ÉSTAS ÁREAS APORTA A LA CONSTRUCCIÓN
DEL SISTEMA FUNCIONAL SU FACTOR, Y LA LESIÓN DE CADA UNA DE ELLAS, AL ELIMINAR
ESE FACTOR, CONLLEVA LA DESCOMPOSICIÓN DE TODO EL SISTEMA FUNCIONAL. EN
CADA CASO ESTE SISTEMA FUNCIONAL QUEDA AFECTADO DE MODO DISTINTO Y EL
ESTUDIO DETALLADO DE LA ESTRUCTURA DEL SÍNTOMA PERMITE DESTACAR EL FACTOR
SOBRE EL QUE ASIENTA ESTA PERTURBACIÓN Y UTILIZAR EL SÍNTOMA PARA EL
DIAGNÓSTICO TOPGRÁFICO DE LAS LESIONES CEREBRALES.  NO ES EL SÍNTOMA LO QUE
SE DEBE HACER CORRESPONDER CON LA LESIÓN LOCAL DEL CÓRTEX CEREBRAL, SINO EL
FACTOR QUE CONLLEVA EL SURGIMIENTO DEL SÍNTOMA.  ESTA CUALIFICACIÓN DEL
SÍNTOMA ES PRECISAMENTE LA PRINCIPAL TAREA DE LA NP.
.4.
La comparación de los distintos síntomas y el descubrimiento del factor común que está
en la base de aquellos constituye la segunda tarea del NP y produce resultados
importantes y a veces inesperados.
La hipótesis inicial de este trabajo consiste en la suposición de que en una lesión focal
dada, que conlleva de modo inmediato la desaparición de uno u otro factor , todos los
sistemas funcionales que incluyen en su estructura este factor quedan afectados, a la vez
que todos los sistemas funcionales que no incluyen este factor perturbado se conservan
inalterados.
 ESTE ES EL “PRINCIPIO DE LA DOBLE DISOCIACIÓN”.
Ejemplos: Se sabe que la lesión del lóbulo temporal izquierdo conlleva la perturbación de
la audición fonemática. Esta perturbación primaria origina inevitablemente una serie de
disfunciones secundarias: debido a este defecto queda perturbada la repetición del
27
lenguaje recibido, la escritura, la denominación de objetos y se alteran aquellas
operaciones intelectuales que exigen la conservación de unas sólidas huellas acústicoverbales. Sin embargo, esta perturbación primaria no influye en los procesos de
orientación en el espacio, en la conservación de las imágenes ópticas ni en el cálculo
escrito, procesos que se realizan sin la participación de los análisis ni de la síntesis
auditivos y para los cuales la desaparición de este factor es indiferente.
Sólo después de que todo el complejo de las perturbaciones halladas obtiene su
explicación lógica a partir de este déficit funcional único, puede considerarse que el
análisis NP se ha terminado y que el carácter de la perturbación establecida para el
diagnóstico topográfico de la lesión cerebral obtiene su plena certeza.
Nos encontramos ahora en condiciones no solo de confirmar la elevada correlación de
estas formas de actividad psíquica entre sí, sino también de aproximarnos de lleno al
análisis de los factores neurofisiológicos comunes sobre los que se basa esta elevada
correlación.
El análisis de cómo cambian unos u otros tipos de actividad en caso de lesiones locales del
cerebro muestra que el foco patológico nunca conlleva la desaparición total de un
determinado tipo de actividad en el proceso de ejercitación/desarrollo funcional las
acciones pueden cambiar radicalmente se estructura psicofisiológica y, en algunos casos
empiezan a apoyarse en otro sistema de las zonas corticales.
Las funciones psíquicas superiores del hombre y el problema de su localización
Empezamos la descripción del problema con intento por mostrar cómo la Psicología
soviética responde a las cuestiones planteadas.
Psicología del primer cuarto del S.XX  sumida en una profunda crisis; no pudo explicar
de modo causal formaciones tan complejas como la atención voluntaria y la memoria
consciente, el pensamiento abstracto y el comportamiento volitivo.
Los partidarios del enfoque científico natural cerraban los ojos a la existencia de las
formas superiores de vida consciente, aceptando silenciosamente no tratar este campo y
haciendo ver que estas formas de la vida psíquica del hombre, que tanto lo distinguen del
animal, en realidad no existen.
La psicología se descompuso en dos ciencias:
*científico natural explicativa: descubrió con éxito los procesos psico-fisiológicos
elemantales, resultaba incapaz de analizar los procesos psíquicos superiores.
*psicología descriptiva: se dedicaba al estudio atento de los valores de la vida espiritual
del hombre, pero rompía por principio con todo intento de explicación científico-natural
de ellos.
1920Vigotsky expresó la idea de que el método de la descomposición de la conducta en
unidades que conserven todos los rasgos específico de la actividad psíquica del hombre
debe convertirse en el principal en la psicología científica y que la unidad principal que
conserva las propiedades del todo son las complejísimas formas de la actividad refleja: el
empleo de instrumentos o medios que permiten al hombre dominar las condiciones del
28
medio externo y regular asimismo su propia conducta, convirtiendo al hombre en un
“sistema de un grado muy elevado de autorregulación”.
Vigotsky se inclinaba a considerar la utilización de los instrumentos y los signos como
punto de partida para la construcción de las funciones psíquicas superiores del hombre y
denominó al campo de su investigación como “psicología instrumental”.
Primer modelo de acción voluntaria: nudo en el dedo. Le permitía acercarse a una
explicación científica de la acción voluntaria, manteniéndose en los límites del
determinismo y no haciendo referencia al esfuerzo interior. Metodología de la doble
estimulación.
La importancia del esquema de Vigotsky consistía en que, permaneciendo en los límites de
la teoría de los reflejos, permitía superar los márgenes de las elementales
representaciones mecanicistas y acercarse a un análisis científico de acto consciente,
voluntario. El hombre, que introduce cambios en el mundo externo y se somete a ellos,
por lo mismo domina su conducta y resulta capaz de dirigirla automáticamente.
Dice Vigotsky  el enfoque idealista de los fenomenalistas es tan inútil como el enfoque
positivista de los naturalistas. Para hallar las fuentes de la acción libre, activa, es necesario
ir más allá de los límites del organismo, pero no para introducirse en las esferas íntimas
del espíritu, sino en las formas objetivas de la vida social. Las fuentes de la conciencia y de
la libertad del hombre hay que buscarlas en la historia social del hombre.
Para resolver la cuestión del surgimiento de las funciones psíquicas superiores es
necesario cambiar de forma radical el enfoque.
La actividad psíquica del niño se forma bajo la influencia de las cosas que lo rodean, cada
una de las cuales representa la historia materializada de la vida espiritual de cientos de
generaciones. Las raíces de las funciones psíquicas superiores del hombre se hallan más
allá de su organismo biológico: en las condiciones objetivas de su existencia; y su
desarrollo es el proceso de su formación social.
LA ACCIÓN ANTES COMPARTIDA POR DOS PERSONAS, SE CONVIERTE EN PROCEDIMEINTO
DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA, LA ACCIÓN INTER-PSICOLÓGICA
ADQUIERE UNA ESTRUCTURA INTRA-PSICOLÓGICA.
Formación de las funciones psíquicas superiores  Proceso complejo  Etapas (se
distinguen por una organización especial de la actividad psíquica).
*el niño debe realizar una determinada actividad exterior que crea cambios materiales en
su medio externo y que al subordinarse a él domina su conducta.
*la acción material desplegada se ve sustituida por el lenguaje externo que señaliza el
orden necesario de los actos y que forma su programa.
*el lenguaje desplegado se reduce, adquiere el carácter de un lenguaje interno plegado
por su estructura y predicativo por su forma. Este lenguaje interno resulta suficiente para
formular las intenciones para trazar el esquema de las acciones ulteriores y para
desplegarse en el programa de la actividad compleja.
El lenguaje, en un principio externo, y luego interno, se convierte en una de las principales
bases de la regulación de la conducta. El valor de estos trabajos consiste en que fueron los
primeros que permitieron formular una serie de tesis sobre la estructura significativa de la
conciencia.
29
La percepción y la memoria, la representación y el pensamiento, las vivencias emocionales
y la acción volitiva dejaron de observarse como funciones naturales del tejido nervioso o
como simples propiedades de la vida psíquica. Se hizo evidente que poseen una estructura
complejísima, y que ésta posee su génesis socio-histórica y ha adquirido unas
particularidades funcionales nuevas, específicas para el hombre. Lo que había sido
observado como funciones aisladas, se entiende ahora como complejísimos sistemas
funcionales (complejos, móviles y cambiantes) que se han ido formando en la historia y
que cambian en el proceso del desarrollo de los hombres durante su vida.
*Tema5: Motivación. Atención. Senso-percepción. Habituación. Caracterización.
Atención selectiva: definición y patología, Nogueira y Mónaco (1820).
Para trabajar el concepto de atención, la cátedra utiliza dos modelos, el de Azcoaga (quien
divide en Fásica y Tónica) y el de Mesulam (quien la divide en Tónica y Selectiva), desde
este último autor de aborde la definición y los procesos atencionales y sus posibles
alteraciones.
Mesulam:
Atención “Solo una péquela parte de la información puede ser procesada en un tiempo
dado. Es necesario, postular un grupo de mecanismos neurológicos para focalizar la
conciencia sobre la parte relevante del espacio extra e interpersonal, mientras se inhibe la
intrusión de estímulos distractores. Este conjunto de procesos neurológicos es llamado
atención.”
Tónica  posibilita los estados de vigilancia y concentración, procesos que demandan
estados a ser sostenidos en un periodo de tiempo determinado. Vinculada principalmente
a la formación reticular. Las alteraciones consisten en síndromes atencionales y en casos
más severos en estados de coma.
Selectiva  Se refiere a la dirección de la atención, es la encargada de focalizar los
estímulos relevantes (a nivel individuo y especie) externos e internos, así como poder
alternar de un foco a otro en tiempo y forma adecuados (con la intensidad y duración
requeridas). Entre las alteraciones nos encontramos con la Negligencia Atencional, un
síndrome que presenta diferentes matices y niveles de severidad. Consiste en una falla
para orientarse, actuar o responder a un estímulo que se presenta contra lateral a la
lesión cerebral, la lesión no es debida a trastornos elementales o sensoriales.
Subtipos de Negligencia Atencional 
Negligencia atencional:
Hemi-negligencia o Hemi-inatención sensorial: Dificultad a responder a un estimulo
presente en el lado contra lateral a la lesión cerebral. El paceinte no dirige
espontáneamente su atención hacia el hemiespacio alterado. Puede percibir el etímulo si
se le hace dirigir la atención hacia el hemicampo inatento.
Extención Sensorial: No responde a estímulos presentados en forma simultánea en ambos
hemicampos. Solo mantiene la respuesta del lado sano.
30
Negligencia Espacial: Falla para atender a estímulos en el espacio extracorporal, de
manera que afecta actividades que impliquen un manejo de este espacio, como puede ser
vestirse, por ejemplo.
Negligencia Personal: Comportamiento negligente vinculado a la mitad del propio cuerpo.
Trastorno tratado en las alteraciones del Esquema Corporal.
Negligencia intencional:
Hemiakinesia; Extinción Motora: Subutilización motriz de un hemicuerpo. Retardo en la
iniciación de los movimientos o ausencia de movimientos sin existir déficit motor. Loq eu
esta alterado es la posibilidad de activar la ejecución del acto motor.
Impersistencia Motora: Imposibilidad de mantener una posición comandada por el
examinador por más de 10 segundos.
Negligencia Afectiva: Forma parte de un síndrome anosognósico. El paciente actúa como
si nada sucediera a pesar de estar por ejemplo hemipléjico.
Negligencia Representacional: Inatención hacia la mitad de una imagen mental.
La hemi-negligencia es mucho más frecuente por lesiones en el H.D., ya que este atiende
selectivamente a los dos hemiespacios, mientras que el izquierdo esencialmente al
opuesto.
Exploración de la Agnosia Espacial Unilateral  Se solicita al sujeto que: Numere y señale
con el dedo las personas presentes en la habitación, nombre los objetos que tiene delante
suyo, dibuje un cubo o una casa, dibuje un reloj, escriba un distado breve, describa un
paisaje, imagine un lugar familiar y lo describa, lea un texto dispuesto en 3 o 4 columnas,
mantener los ojos cerrados hasta que se le indique abrirlos.
Tema 6: Memoria.
Aprendizaje y Memoria, ¿Autor? (7552).
La naturaleza del aprendizaje.
Aprendizaje se refiere al proceso por el cual las experiencias modifican el sistema nervioso
y, por lo tanto, la conducta. Estos cambios son recuerdos, los recuerdos modifican la
forma de percibir, realizar, pensar y planear, y lo hacen al provocar cambios físicos en la
estructura del sistema nervioso.
Formas que presenta el aprendizaje:
*Perceptual. Establecimiento de cambios dentro de los sistemas sensoriales del cerebro.
Capacidad de aprender a reconocer los estímulos vistos con anterioridad. Sirve para
identificar y jerarquizar objetos, personas y situaciones. Cada uno de los sistemas
sensoriales es capaz de aprendizaje perceptual. Parece lograrse, en primera instancia,
debido a cambios en la corteza de asociación sensorial.
*Como estimulo-respuesta. Establecimiento de conexiones entre los sistemas sensoriales
y motores. Capacidad de aprender a desempeñar una conducta específica cuando está
presente un estímulo particular. Supone el establecimiento de conexiones entre los
circuitos que participan y los que se hallan implicados en el movimiento.
Dos categorías:
31
- Condicionamiento Clásico: un estímulo poco importante adquiere las propiedades de
uno de importante. Supone la asociación entre dos estímulos. Un estímulo que antes tenía
poco efecto sobre la conducta, se vuelve capaz de provocar una conducta refleja y
específica de la especie. Respuesta incondicionada. Estimulo condicionado. Respuesta
condicionada. Hebb: si una sinapsis se activa repetidamente al mismo tiempo en que se
dispara una neurona post-sináptica, ocurrirán cambios en la estructura o química de la
sinapsis que la reforzarán.
-Condicionamiento instrumental/operante: ocurren conductas aprendidas y la asociación
se da entre una respuesta y un estímulo. Permite que un organismo ajuste sus conductas
de acuerdo con las consecuencias de las mismas. Es decir, cuando una conducta tiene
consecuencias favorables, ésta tiende a ocurrir con mayor frecuencia (estímulos
reforzadores); por el contrario, cuando tiene consecuencias desfavorables, tiende a
ocurrir con menos frecuencia (estímulos de castigo). Proceso de reforzamiento: el
reforzamiento provoca cambios en el sistema nervioso de un animal, que aumentan la
probabilidad de que un estímulo específico haga surgir una respuesta particular o
determinada. Este proceso fortalece la conexión entre los circuitos nerviosos que
participan en la percepción y aquellos que participan en el movimiento.
*Motor. Es una forma especial del aprendizaje estímulo-respuesta. Mientras más
novedosa sea la conducta, mayor tendrá que ser la modificación de los circuitos nerviosos
en los sistemas motores.
*De relaciones. Implica aprender las relaciones entre estímulos individuales. (Ejemplo:
cuando se escucha el sonido que emite un gato, es posible imaginar cómo es un gato y
cómo se sentiría si alguien acariciara su piel). Es decir los circuitos nerviosos de asociación
auditiva que reconocen el maullido en cierto modo están conectados con los circuitos
apropiados de la corteza de asociación visual y la corteza de asociación somato-sensorial.
El aprendizaje episódico es un ejemplo es un tipo de aprendizaje de relaciones complejo:
recordar secuencias de eventos (episodios) vistos requiere seguir no solo los estímulos
individuales sino también el orden en que ocurrieron.
La mayoría de los recuerdos de objetos y acontecimientos reales se relacionan con otros
recuerdos. Ver la fotografía de un amigo nos recuerda sonidos, movimientos para
pronunciar su nombre, lugares. Cada uno de estos recuerdos contiene una serie completa
de sucesos, con imágenes y sonidos, que el lector podrá recordar en la secuencia
adecuada. Esta sección analiza la investigación sobre el aprendizaje de relaciones que
incluye el establecimiento y recuperación de recuerdos de acontecimientos y episodios.
Amnesia anterógrada humana.
A primera vista, parece ser la incapacidad de aprender nueva información. Sin embargo,
cuando se examina con más cuidado el fenómeno, se descubre que las capacidades
básicas del aprendizaje perceptual, el aprendizaje de respuesta sensorial y el aprendizaje
motor se encuentran intactos, pero que el aprendizaje complejo de relaciones
desapareció.
Amnesia anterógrada  dificultad de aprender nueva información. Puede recordar
hechos del pasado, durante la época anterior a aquella en que ocurriera el daño cerebral,
32
pero es incapaz de retener información conocida después del daño. Es poco frecuente en
forma pura, por lo general existe también una amnesia retrógrada.
Amnesia retrógrada  incapacidad de recordar sucesos que ocurrieron antes del daño
cerebral.
Síndrome de Korsakoff  el síntoma más grave es un amnesia anterógrada severa
producida por un daño cerebral (muchas veces consecuencia de un alcoholismo
prolongado). Los pacientes parecen incapaces de conformar nuevos recuerdos, aunque
son capaces e recordar los antiguos. Pueden conversar de manera normal.
La amnesia anterógrada también puede ser provocada por un daño en los lóbulos
temporales.
Habilidades de aprendizaje disponibles.
Cuando pacientes con amnesia anterograda son estudiados con cuidado, resulta evidente
que su amnesia no implica una falta total de la capacidad de aprendizaje. Cuando cuentan
con entrenamiento y son sometidos a pruebas adecuadas, se descubre que son capaces
de realizar 3 de los 4 tipos más importantes de aprendizaje: *perceptual, *de respuesta
sensorial, *motor.
En relación al aprendizaje perceptual, se utiliza la tarea de dibujos incompletos. Esta tarea
es una tarea de preparación (se refiere a que cuando las personas perciben un estímulo
específico, es más fácil para ellos percibirlos de nuevo).
Los investigadores tuvieron éxito al enseñar a sujetos amnésicos una amplia variedad de
tareas sencillas de E-R. Por ejemplo, descubrieron que los sujetos podían adquirir una
respuesta de parpadeo condicionado clásicamente.
Por último, se demostró el aprendizaje motor. Con la prueba del dibujo en espejo, se
mejoró la práctica y la mejora se mantuvo en los días subsecuentes de la prueba. Lo que
se comprueba es que distintas formas de memoria LP pueden establecerse en pacientes
con amnesia anterograda.
Entonces, ¿por qué se los llama amnésicos?  Aunque los pacientes pueden aprender a
realizar estas tareas, no recuerdan nada de lo que se les hubiera enseñado (no recuerdan
a los experimentadores, la habitación ni cualquier condición en que ocurriera el
aprendizaje).
Esta distinción entre lo qe las personas con amnesia anterógrada pueden y no pueden
aprender es importante, porque refleja la organización básica del proceso de aprendizaje.
Existen al menos 2 categorías principales de recuerdo: algunos investigadores sugieren
que los pacientes con AA son capaces de formar memoria declarativa (recuerdos
disponibles de manera explícita a la recolección consciente de hechos, acontecimientos o
estímulos específicos, un tipo de memoria perceptual sobre la que se puede pensar y
hablar).
El otro tipo de recuerdos, muchas veces llamados memoria no declarativa, incluye
ejemplos de aprendizaje perceptual, E-R, y motor del cual las personas no son
conscientes. Parece operar de manera automática, controla conductas. Ejemplo: aprender
a andar en bicicleta, se hace en forma consciente y se desarrollan recuerdos declarativos
sobre los intentos (quién ayudo a aprender, por dónde anduvo, cuántas veces se cayó
33
etc.). Pero también se forman recuerdos no declarativos (E-R y motores); se aprende a
andar en bicicleta.
Una tarea declarativa de preparación no involucra al hipocampo, una prueba de memoria
declarativa sí lo hace.
Amnesia anterógrada: fracaso del aprendizaje de relaciones.
Como se vio, la AA parece ser la pérdida de la capacidad de establecer nuevos recuerdos
declarativos; sin embargo, la capacidad de establecer recuerdos no declarativos
(perceptual, E-R, y motor), se encuentra intacta.
Vale aclarar que las memorias declarativas no son necesariamente verbales; consisten en
volver a expresar las cosas o acontecimientos que se experimentaron anteriormente. La
forma más compleja de memoria declarativa son los recuerdos episódicos: consisten en
grupos de percepciones de acontecimientos organizados en el tiempo, y que se identifican
en un contexto particular, la memoria contiene muchos sucesos, organizados en el
tiempo. Lo que se recuerda es una percepción de una serie de sucesos, no de palabras.
Como se vio, las personas con AA pueden formar recuerdos perceptuales. Como lo
mostraron los estudios de preparación una vez que han visto algo, tienen más
probabilidades de reconocerlo después. Pero los recuerdo perceptuales son aislados; los
recuerdos de objetos y eventos individuales no se unen entre sí. Por tanto, el ver a una
persona en particular no les recuerda las otras veces que han visto a esa persona o las
cosas que han hecho juntos. La AA parece ser la pérdida de capacidad para aprender
sobre las relaciones entre estímulos, incluyendo el orden en que ocurrieron en el tiempo.
Anatomía de la AA.
El daño en el hipocampo, o en las regiones que le proporcionan sus entradas y reciben sus
salidas, provoca la AA.
Memoria, Guillermo Nogueira (7553)
El estudio de los procesos de la memoria constituye un eslabón básico en todo examen
neuropsicológico, ya que son pocos los pacientes con lesiones locales o difusas del cerebro
que no presentan algún tipo de alteración de ella. Sobre la memoria se tiene mucho
conocimiento intuitivo, pero en un estudio más profundo se reconoce un fenómeno
complejo y extenso.
Memoria  La memoria es una capacidad o facultad del cerebro, no una función. Es una
fuerza que está en la base de todo desarrollo psíquico, es central para el aprendizaje, una
manera global de definirla es como “la conservación y evocación de información
adquirida por la experiencia”. Aprender consiste entonces, en la adquisición de memorias.
No hay memoria, sino memorias, y estas serán tantas como las experiencias adquiridas. La
adquisición está vinculada con los dispositivos básicos del aprendizaje (motivación,
atención, habituación).
34
Clasificaciones  son muchas posibles, pero hay coincidencia en dividirlas en 2 grandes
grupos: memorias de larga duración (segundos, minutos) y memorias de corta duración
(horas, días, meses, años).
A estos grupos, se pueden agregar:
*según la modalidad sensorial (Visual, auditiva, olfativa, etc.).
*Según el material procesado (verbal, no verbal).
*Según la evocación, pueden ser: Declarativas/Explícitas (se expresa verbalmente el
recuerdo de memorias conscientes, se las puede explicar). De procedimientos/Implícitas (
se espresan por una habilidad motora o vegetativa aprendida).
Otros tipos de memorias son:
-Genética.
-Individual.
-Instantánea.
-Neuropsicológica.
Memorias a Corto Plazo (MCP) 
*Registro: Contiene una gran cantidad de información que está ingresando, a la que
mantiene muy brevemente (1-2 segundos) en sus archivos sensoriales. Es un proceso de
selección y registro por el que las percepciones entran al sistema de memoria.
*De trabajo/Inmediata/Primaria: es la fijación de los contenidos seleccionados por el
proceso de registro, para ser retenidos. Es un almacenamiento de capacidad limitada (30`
a varios minutos), desde el cual la información es transferida a un almacenamiento
permanente. No deja huellas. Tenemos conocimiento consciente de ella. Su pasaje a
formas estables de memorias de largo plazo (MLP), depende la conversión de los impulsos
de tipo eléctrico en cambios bioquímicos. La duración puede ser aumentada por ensayo,
que es un proceso repetitivo por el cual la duración de esta memoria puede mantenerse
hasta horas.
Memorias de Largo Plazo (MLP)  Se llama también secundaria. Información organizada
de acuerdo a su significado. Comienza a ½ segundo después de que la información
penetra en el reservorio de la memoria operativa. El proceso de almacenamiento en la
MLP se llama consolidación.
El sistema límbico es la estructura anatómica más claramente vinculada con este tipo de
memoria. Espacio clave: Lóbulo temporal. Una vez consolidada, la memoria pasa a ser
almacenada. No es lo mismo consolidación que almacenamiento. A lo largo de todo este
proceso que va de la percepción, la MCP, la consolidación y el almacenamiento, se va
produciendo simultáneamente una selección y distribución de memorias en diferentes
estructuras anatómicas. Esta amplia distribución, intenta ser explicada por diversos
modelos, que van desde las redes neuronales a la holografía.
MCP
MLP
Duración con que pueden
Es muy breve. Fugaz. (Nro
Persistencia ilimitada.
mantener la información.
de teléfono hasta marcarlo). (Recuerdos de la infancia).
Capacidad (cantidad de
Siete unidades de
Posee una cantidad
información que puede
información
inmensa, prácticamente
retener).
aproximadamente. Cuando ilimitada, de acumular
35
Características de la
recuperación de la
información.
se excede esta cantidad, la
MCP recibe una sobrecarga
que se manifiesta por su
escasa retención.
Se encuentra activada, es
decir la estamos usando y
es consciente. Es accesible
casi instantáneamente, la
podemos recuperar
rápidamente y sin esfuerzo.
Formato de la información.
La información codifica
sobre todo de acuerdo a sus
características físicas, por
ejemplo fonéticas. Preserva
el flujo (fonético, por
ejemplo) temporal de una
frase.
Nivel fisiológico.
Importan los circuitos
reverberantes. La
información no circula de
una neurona a otra
directamente, sino que
establece un circuito
cerrado de flujo interactivo
de la información.
información.
Permanece habitualmente
en un estado inactivo o
latente, solo se recuperan
fragmentos de ella, cuando
las demandas ambientales o
una determinada tarea así
lo exigen. La recuperación
es un proceso que requiere
tiempo y esfuerzo.
Se retiene una réplica
semántica abstracta de la
información. Si intentamos
recordar una conversación
al cabo de unas horas,
probablemente no seamos
capaces de reproducir
exactamente la frase que
escuchamos o
pronunciamos, sino una
paráfrasis de la
conversación en que
utilizamos un léxico y unas
frases distintas de las
originales, preservando a
pesar de ello el sentido
general de los mensajes.
No hay una definición
acerca de los mecanismos
subyacentes
Evocación  Es un complejo proceso de búsqueda influenciado por las características del
estímulo, por las circunstancias y que se evidencia por la aparición nuevamente de aquello
memorizado.
La recuperación puede darse por dos procesos:
36
*Evocación (propiamente dicha): Es poco claro. La incorporación de estímulos a una red,
modifica los parámetros de la misma. La reaparición de iguales estímulos evocará los
patrones creados por la estimulación original. Ante pregunta: ¿Cuál es la capital de
Argentina?
*Reconocimiento: Ante la pregunta: ¿Cuál es la capital de Argentina: Lima, La Paz o
Buenos Aires?
Depresión: La causa puede ser reactiva (existe una causa aparente que la justifique) y
endógena (la causa no es aparente, pudiendo deberse a alteraciones cerebrales orgánicas
o perturbaciones dinámicas inconscientes.). Existe una pérdida de memoria de grado
variable. Esta pérdida de memoria es reversible por efecto del tratamiento, ya sea con
psicoterapia o con psicofármacos. Por lo que la falta no es tal, sino que se explica por una
falta en la evocación. Lo que parece ser común denominador en la depresión es la falta de
interés. En el tratamiento farmacológico, todas las drogas actúan modificando el balance
entre los distintos neurotransmisores, los que a su vez son representantes de diferentes
circuitos o redes.
Represión: (concepto psicoanalítico), Caracterizada por la imposibilidad de evocación de
ciertas memorias, debido a factores anímicos o emocionales. Afecta memorias asociadas
haciendo que otra memorias se distorsionen, no se puedan evocar, o sean avocada “en
lugar de…”.
Aspectos a tener en cuenta con respecto a la evocación:
*Dependencia de estado: adquisición y consolidación de algunas memorias condicionada
por sustancias (alcohol, hormonas del estrés), las que liberan b-endorfinas. La evocación
de estas memorias va a requerir de la presencia de iguales sustancias.
*Estímulos clave: la constitución de una memoria en red neuronal depende de estímulos
específicos de esta memoria, la evocación dependerá entonces, de la reaparición de
estímulos muy similares o idénticos. Ellos serán los estímulos clave para esa evocación.
*Efectos químicos: Algunas sustancias mejoran la evocación de algunas memorias. Su uso
en seres humanos con alteraciones de memoria ha dado resultados negativos o
controversiales.
El olvido Es el último proceso fisiológico de la memoria, consiste en su pérdida. Se da en
todos los sujetos y está relacionado con la edad, la repetición y el valor aprendido. Según
Pavlov es la extinción por falta de repetición. Es dudoso que en los humanos el olvido sea
activo.
Las amnesias Alteraciones patológicas de la memoria. Imposibilidad del uso apropiado
de la memoria en cualquiera de sus aspectos o partes. Existen dos grupos en lo que refiere
a la relación temporal:
*Anterógrada: incapacidad de formar nuevas memorias. No recordar hachos recientes, o
mejor dicho, no realizar los aprendizajes del presente.
*Retrógrada: Perdida parcial o total de las memorias previamente adquiridas.
Ambas pueden ser parciales o generalizadas.
Podemos no recordar por: no registrar, bloquear el registro, no evocar, bloquear la
evocación.
37
Memoria.
a) Comienza en los sentidos, puede ser activado activa o pasivamente. Vinculado con la
senso-percepción, la atención la motivación, influido por el tiempo de exposición al
estímulo, la repetición, la concomitancia y la concatenación.
b) El mundo de los valores tiene que ver con la personalidad y sus alteraciones tendrán
que ver con patologías psicológicas o psiquiátricas.
c) Las alteraciones de Corto o Largo plazo tienen que ver con las demencias.
a), b) y c) forman una unidad.
d) La evocación que puede ser endógena o exógena, explícita o implícita se puede
manifestar de forma declarativa, procesual o automática. Es influenciada por la repetición
y por el tiempo libre o la presencia de distorciones durante el proceso. Alteración:
demencias. Alteración en la Normalidad: represión.
Patología Algunos aspectos generales:
La fijación puede disociarse del almacenamiento.
Las lesiones diensefálicas tienen una tasa de olvido dentro de los límites normales a pesar
de tener un almacenamiento y recuperación anormales.
Las lesiones del lóbulo temporal tienen una alta tasa de olvido.
Amnesias de modalidad específica pueden verse en lesiones fuera del sistema límbico.
Se observan amnesias en lesiones de distintas partes del sistema límbico o su
desconexión: III ventrículo, cuerpo calloso, tálamo, ala de esfenoides, lesiones vasculares
en los territorios de las arterias anterior y posterior, cuerpos mamilares, lóbulo temporal.
Traumatismos de cráneo severos: se pueden acompañar de amnesia anterógrada. El
sujeto no recuerda lo que sucedió y un periodo variable de tiempo posterior al episodio. Si
las lesiones son muy severas y extensas, puede asociarse una amnesia retrógrada.
Epilepsia con crisis generalizadas, acompañadas de pérdida del conocimiento se produce
una amnesia que comprende el episodio y un periodo posterior variable.
El los alcohólicos puede darse un cuadro llamado Síndrome de Korsakoff, el que se debe a
una lesión del sistema mamilo-hipocampico. Los enfermos tienen perturbada su memoria
biográfica, por lo que suelen retener bien información emocionalmente neutra y pierden
información emocionalmente significativa. Tendencia a fabular.
El HIV, se acompaña en un 30% o 40% de los casos de una demencia que como todas
comienza con trastornos amnésicos. Las alteraciones pueden anteceder a la etapa
manifiesta de la enfermedad.
Demencias  la amnesia suele ser el síntoma inicial de la demencia y se va profundizando
con progresión de ésta. La enfermedad de Alzheimer por su frecuencia es una de las más
importantes. Características: lesiones en la corteza entorrinal, es progresiva, se desconoce
su etiología y suele comenzar después de los 50 años. La Demencia Vascular por Infartos
Múltiples es la segunda en frecuencia, las lesiones son “salpicadas” y suelen involucrar la
sustancia blanca al igual que la corteza.
En ambos casos la amnesia se inicia con respecto a hechos recientes, para finalmente
hacerse profunda e involucrar todas las modalidades.
Amnesia global transitoria: es una amnesia anterógrada de instalación brusca, en la que el
paciente se siente perplejo y extrañado. Le sorprenden las circunstancias en las que se
38
encuentra. Se recuperan bruscamente, están vinculadas con una disfunción del lóbulo
temporal.
Métodos de evaluación  Algunas líneas generales:
*tipo de material: verbal con o sin sentido, no verbal.
*tipo de presentación: única o múltiple.
*Factor temporal: tiempo variable entre el estímulo y la solicitud de respuesta. Puede
dejarse libe u ocuparse con distractores.
*modo de restitución: evocación libre, guiada.
Algunas técnicas: Repetición de dígitos, presentación de listas de palabras para que repita,
el aprendizaje de un acto motor.
Para la investigación de la memoria procedemos comenzando siempre con el ítem o
prueba que más se ajusta al posible estado en el que se encuentra el sujeto.
Por ejemplo para la exploración de la memoria visual: Presentación de varios objetos de
utilización cotidiana, presentación de grupos de palabras que identifiquen objetos,
animales o nombres y petición de que se recuerden después de un tiempo, prueba de
memorización de una lista de palabras, presentación de una serie de 3 o más dígitos para
ser repetidos hacia adelante o hacia atrás, presentación de una serie de frases de
complejidad creciente para que el sujeto las repita, presentación de tres párrafos
independientes.
Para la exploración de la memoria auditiva: presentación de una serie de sonidos propios
de determinados objetos o animales.
El test de memoria conductual de Rivermead, hace hincapié especialmente en la
indagación de la memoria ecológica (uso de la memoria en el medio en que vivimos, en
nuestras tareas habituales). El test permite: qué personas tendrán problemas cotidianos
de memoria, ayudar en la selección de las áreas de tratamiento, evaluación en el tiempo.
Incluye: recordar un nombre, recordar un pariente, recordar una cita de encuentro,
reconocer una foto, leer una historia en el diario y recordarla posteriormente, reconocer
rostros, recordar un recorrido, recordar enviar un mensaje, orientación, fecha.
Para la memoria autobiográfica, se hace una entrevista semi-estructurada que abarca la
infancia, la juventud, y eventos recientes. También examina conocimientos semánticos
personales de direcciones, amigos, e información episódica. Se pide al paciente que haga
una descripción detallada de algún hecho o anécdota de cada fase de su vida.
Cada una de las pruebas tiende a discriminar el compromiso de un sector del proceso de
memoria según algunos modelos que hemos visto.
Trastornos de memoria, pautas diagnósticas y terapéuticas, Fontán Luis (1802)
1. Conceptos básicos sobre la memoria.
1.1. Definición de memoria: capacidad del SNC de fijar, organizar y actualizar (evocar) y/o
reconocer eventos de nuestro pasado psíquico. La evocación permite ubicar a la mayoría
de nuestros recuerdos en un contexto espacio-temporal, en tanto que otros son evocados
en virtud de sus vinculaciones semánticas o cognitivas.
39
Aprendizaje es el proceso de adquisición de nueva información. Memoria es la
persistencia de ese aprendizaje en un estado que permita luego su actualización.
LA MEMORIA ES UNA FUNCIÓN DE BASE NEUROLÓGICA EN LA QUE INTERVIENEN
NUMEROSAS ESTRUCTURAS DEL CEREBRO, PERO DE UNA MANERA ALTAMENTE
ORGANIZADA.
1.2. Neuropsicología de la memoria: estructuración y relaciones anatómicas.
MCP
MLP
Memoria Procedural
Memoria Declarativa
Memoria Episódica
Memoria
Autobiográfica
Memoria Episódica General
Memoria Prospectiva
Memoria Semántica
MCP  Capacidad de mantener durante un plazo limitado de tiempo (10/15 segundos)
una cantidad limitada de unidades discretas o ítems (apróx. 7 +/-2). Mantiene la
información que se está procesando.
40
MLP Es el almacén más o menos definitivo de los recuerdos. Capacidad prácticamente
ilimitada. Una vez consolidada no se “pierde” con el tiempo. Existen 2 tipos básicos:
Memoria Procedural  Recuerdo de procedimientos o habilidades aprendidas, no es
verbalizable (ejemplo: conducir un automóvil).
Memoria Declarativa Puede ser declarada, verbalizada o comunicada. Reconoce a su
vez diferentes componentes de importancia en la patología:
Memoria Episódica  Recuerdo de hechos que suceden, ordenados sobre un eje
temporal y en un contexto determinado. Podemos distinguir: *Memoria Autobiográfica
(registra hachos personales conocidos sólo por el sujeto). *Memoria para hechos
públicos/episódica general (abarca hachos conocidos por todos).
Memoria prospectiva Capacidad de recordar cosas que van a pasar. Saber qué va a
suceder y cuándo.
Memoria semántica  Conocimientos sobre el mundo y las cosas en general. Explícito y
compartible.
1.3. Neuroanatomía de la memoria:
MCP  La base neurobiológica de la MCP serían modificaciones sinápticas inestables,
localizadas en la corteza, en áreas sensoriales secundarias.
MLP  Los recuerdos se almacenarían en áreas corticales terciarias (o de asociación
multimodal), en base a fenómenos de plasticidad sináptica (aumento y modificación en la
estructura de estas conexiones).
El hipocampo hace pasar los ítems retenidos en la MCP a la MLP; es decir, transforma en
estables los cambios sinápticos iniciales.
El hipocampo:
Permite la fijación de las memorias y su posterior recuperación organizada y coherente de
sus diversos sitios de almacenamiento cortical. Un determinado recuerdo va a tener
rasgos codificados en diferentes localizaciones corticales. El hipocampo “sabe” dónde está
cada uno de ellos y puede activarlos conjuntamente para recuperar una memoria.
En el proceso de almacenamiento de la información juegan un papel fundamental el
lóbulo frontal y la connotación o impacto afectivo que tengan los recuerdos. Algunos
recuerdos muy alejados pueden recuperarse sin mediación hipocámpica.
En todo síndrome amnésico existen 2 componentes: *A Retrógrada, que hace referencia a
la imposibilidad de recordar sucesos ocurridos previamente a la instalación de la patología
(conocer cosas que ya se conocían). Es un trastorno de recuperación de la información.
Ejemplo: traumatismo de cráneo, el sujeto no recuerda el momento del accidente, ni los
momentos previos. *A Anterógrada, es la incapacidad de aprender nueva información y
fijar hechos que acontecen luego de instalada la patología. Trastorno de almacenamiento
de nueva información. Olvido característico de la Enfermedad de Alzheimer.
En todo Síndrome Amnésico siempre existen ambos componentes, con un mayor
predominio de uno u otro.
2. Clínica y Análisis Semiológico de los Trastornos de Memoria.
41
Breve guía diagnóstica, que intenta globalizar y esquematizar una aproximación a los
trastornos de memoria, deja de lado alteraciones que no se ajustan a este esquema.
Razonamiento General frente al Motivo de Consulta. Se debe analizar prolijamente el
síntoma relatado para determinar si estamos o no frente a un Síndrome Amnésico
Orgánico.
Una vez aclarado este punto se deberá determinar si el S A se presenta relativamente
aislado o forma parte de un cuadro general de deterioro cognitivo, o sea, si se conforma
un síndrome demencial.  Se obtiene la base para analizar posibles etiologías.
Importancia de un diagnóstico precoz y preciso  Posibilidades terapéuticas actuales.
El primer hecho relevante es si el paciente viene solo a consultar o si es traído por los
familiares, estos últimos son los que tienen más chances de presentar un S A Orgánico.
Análisis del Síntoma.
Se debe establecer claramente cuándo comenzaron los trastornos y la forma de
instalación (brusca o insidiosa). Se buscará la expresión clínica de cada componente
interrogado.
Olvidos episódicos y autobiográficos  ¿desde cuándo nota trastornos de memoria?,
¿olvida nombres de personas conocidas?, ¿guarda cosas de importancia y luego no
recuerda dónde las dejó?, ¿recuerda mucho mejor hechos de su infancia?, ¿cómo han
evolucionado estos trastornos?, ¿se han quejado de que es reiterativo?
En los Trastornos de Memoria es fundamental un informante válido que nos relate con
veracidad las alteraciones mnésicas del paciente.
Síndrome Mnésico Orgánico: se da de manera estereotipada, olvidos prospectivos y
semánticos. *Olvidos episódicos y autobiográficos: Perdida de objetos, olvido de nombres,
olvido de dónde guarda las cosas, olvido de hachos recientes, reiteratividad, mejor
recuerdo del pasado remoto, alteración del eje temporal.
*Olvidos prospectivos: olvido de citas, de encargos y recados, tomar medicación, fechas.
*Olvidos semánticos: Olvida conocimientos profesionales, recetas, y funcionamiento de su
trabajo.
Preguntas para explorarlos:
*Episódicos: ¿suele perder objetos?, ¿olvida nombres?
*Prospectivos: ¿olvida citas concertadas?, ¿encargos que se hacen?, ¿tomar medicación?
*Semánticos: ¿olvida conocimientos de su oficio?, ¿recetas de cocina?
Muchas veces, las alteraciones de Memoria referidas por los pacientes no se ajustan al
perfil orgánico lesional descrito antes. Aparecen otros elementos que deben ser
interrogados:
-¿Le pasa de tener un momento de mente en blanco al ir de un lugar a otro?, ¿cómo los
soluciona?
-¿al abrir un placard le sucede preguntarse: qué hago acá?
-¿tiene lagunas en las conversaciones?
-¿debe releer una página al terminarla porque no se acuerda de nada?
-¿dificultades para hacer 2 tareas a la vez?
42
 Éstos NO SON VERDADEROS OLVIDOS. Se deben a trastornos de atención. Es “normal”
que nos sucedan a todos de vez en cuando. Lo patológico es su aumento, que lleva al
paciente a consultar por estas dificultades, y que pueden llegar a invalidarlo.
Compromiso de otras funciones. Elementos acompañantes.
Corresponde ahora determinar si los trastornos de memoria se presentan aislados en el
paciente o si se acompañan de otros elementos clínicos que pudieran sugerir un deterioro
cognitivo más extendido. Se debe interrogar: *Alteraciones en la memoria topográfica- se
pierde en la calle. *Dificultades en el manejo del dinero y cálculo mental. *Pérdida de
criterio de valor del dinero. *Problemas en la realización del trabajo en la casa.
*Trastornos al realizar la higiene y el vestido. La mayoría de estas preguntas deben
realizarse a un informante válido.
Trastornos emocionales y conductuales.
Los elementos no cognitivos (emocionales y de conducta), tienen gran relevancia en los
posibles deterioros. Casi siempre acompañan a las alteraciones cognitivas, y son de leve a
moderada entidad en las patologías que estamos analizando. Se debe establecer si
existen: *Alteraciones conductuales (agresividad, apatía, descuido del aspecto personal,
deshinibición, conductas socialmente inapropiadas, alteración en conductas alimentarias y
esfinterianas, elementos delirantes o alucinatorios). *Elementos afectivos (angustia,
síndrome depresivo). *Factores de ansiedad y stress (familiar, social, laboral, económico).
En general, los trastornos de las conductas que pueden verse acompañando un síndrome
Amnésico son de discreta entidad. Si son muy prominentes y están en desproporción con
los trastornos de memoria, debe ralizarse inmediatamente una consulta con neurólogo.
Antecedentes: orientan a la posible etiología del cuadro. También hay que explorar la
medicación que recibe y determinar datos socio-cultural
Exploración de la memoria en el consultorio.
Es sencilla y no se requiere entrenamiento especial.
*orientación témporo-espacial: Interrogar directamente la fecha del día o comenzar
gradualmente por el año, mes y día. Ciudad o barrio y calle.
*memoria episódica general/para hechos públicos: Breve interrogatorio sobre 3 o 4
hachos públicos muy conocidos.
*memoria autobiográfica: (estas preguntas completan la exploración de la memoria
episódica, la más afectada en los Síndromes Anmésicos). Requiere informante válido.
Último trabajo, cena de ayer, cómo llego al consultorio.
*Prueba de los 3 objetos: es prueba de aprendizaje. Se le muestran al paciente 3 objetos
de uso común, se los hace denominar y se los repite. Se le dice que los guardará en el
cajón. Luego de sacarlos de la vista, se le pregunta qué objetos eran y donde están
guardados. Se repite el procedimiento 10 o 15 minutos después.
*minimental state examination (folstein): sencillo y rápido. Tiene baja sensibilidad para
deterioros leves o iniciales, depende mucho de factores culturales y no diferencia entre
demencia y síndrome confusional.
43
*examen neurológico: se debe buscar específicamente evidencia de focalidad neurológica,
elementos seudo-bulbares, alteraciones del tono de la serie tónico-frontal, y alteraciones
del tono de la serie parkinsoniana.
3.Método de estudio.
*Estudio Neuropsicológico:
Es un estudio clínico específico orientado a evaluar las diferentes funciones cognitivas,
poniendo el acento en una u otra de acuerdo a la patología del paciente. Establece un
Diagnóstico Sindromático de los trastornos de memoria, tipificando las alteraciones, y
cuantificándolas de manera nominal para dar una estimación de su grado.
*Neuroimagen: Deben ser solicitados luego de realizado el Estudio Neuropsicológico y en
función de sus resultados. Si fue descartada la etiología orgánica, planteando un origen
funcional, no deberían utilizarse. La neuroimagen descartará lesiones ocupantes de
espacio que puedan dar un trastorno de memoria o demencia, como procesos expansivos
intracerebrales y extracerebrales.
*Otros: en raras ocasiones deben descartarse causas muy poco frecuentes (HIV, función
renal, exposición a tóxicos).
4.Diagnóstico y Pautas de tratamiento
Se mencionan Guías Diagnósticas en función de cómo los trastornos de memoria
encontrados nos orientan a uno u otro diagnóstico.
Si encontramos un Síndrome Amnésico Orgánico, el próximo paso es determinar si integra
una Demencia.
Demencia  es una declinación cognitiva desde un nivel previo más alto de
funcionamiento, y manifestado por: *deterioro de memoria y *otras 2 (o más) funciones
cognitivas comprometidas.
Puede ayudar en el diagnóstico la evaluación del compromiso de la Actividades de la Vida
Diaria del paciente.
Lo importante es identificar los Síndromes Demenciales en sus etapas más iniciales,
porque es en ellas donde se podrán efectuar con mayor beneficio distintas medidas
terapéuticas.
Diagnóstico: Será realizado en base a:
*análisis de trastorno de memoria relatados y observados.
* forma de comienzo y evolución de los mismos.
*presencia de otros elementos de deterioro acompañantes.
*antecedentes.
*semiología de la memoria en el consultorio.
*datos del examen neurológico.
*estudio Neuropsicológico.
Eventualmente, nos asistiremos en la neuroimagen y otros estudios.
44
LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE MEMORIA PUEDEN SER MUCHAS. SIN EMBARGO, LA
MAYORÍA DE LOS PACIENTES RESPONDE A 4 ETIOLOGÍAS, QUE DE ACUERDO A LA LÍNEA
DE RAZONAMIENTO QUE HEMOS IDO LLEVANDO SE PUEDEN RESUMIR ASÍ:
*Síndrome Amnésico No Orgánico:
-Trastornos Atencionales del Adulto (30-35 años): El inicio puede ser brusco o progresivo,
evolucionando con oscilaciones. Consultan casi siempre por “mente en blanco”. Lo
patológico es el aumento de la frecuencia, que llega a interferir con la vida y actividades
del paciente, y que lo llevan a consultar. Estas alteraciones están frecuentemente
relacionadas con Factores de Stress, Ansiedad, Angustia, y /o Depresión. Tratamiento en
base a ansiolíticos y/o antidepresivos.
-Otros: Amnésias Histéricas, Disociativas, y Déficit Atencional con o sin Hiperactividad,
entre otros.
*Síndrome Amnésico Orgánico:
*Sin demencia:
-Olvido Asociado a la edad (60-65 años): Discretos trastornos de memoria, muy
especialmente, dificultad para recordar y aprender nombres propios y medicamentos.
Escasa o nula progresividad, y no se evidencian otros trastornos cognitivos. El tratamiento
se basa en estrategias de compensación mnésica (lístas, anotadores, agendas y alarmas,
establecimiento de rutinas).
-Otros: Síndromes post-sangrados, post-intervencioón de aneurismas.
*Con Demencia:
-Enfermedad de Alzheimer (luego de los 60 años): es una Encefalopatía Degenerativa
Primaria. Implica importantes dificultades en el aprendizaje de nuevas cosas. El déficit es
sobre todo para la Memoria Episódica Autobiográfica y para Hechos Públicos, y
fundamentalmente anterógrado. También se observa compromiso de la Memoria
Prospectiva y de la Semántica. Los pacientes pierden objetos de uso común, presentan
una intensa reiteratividad y olvidan hachos recientes, siendo esta última la característica
más saliente.
Asocia otras Dificultades Cognitivas, cuya evolución también es progresiva: el lenguaje y
las práxias son en general las primeras afectadas. En la evolución se pueden ver
disminución de la iniciativa y dificultades en la realización de higiene y para vestirse. Los
trastornos no-cognitivos más frecuentes son un aumento en la irritabilidad e intolerancia
en las etapas iniciales. También se puede observar actividad alucinatoria.
Aclaración: demencia senil no es diagnóstico, es un tipo de deterioro e identifica un tipo
de Trastorno Cognitivo de inicio más allá de una edad tomada como convención (65 años).
Se puede apoyar al paciente con Alzheimer mediante Estrategias de Compensación
Mnésica. Rótulos en las puertas, almanaques grandes. La hiper-rutina ayuda a estos
pacientes.
La etiología no se conoce, el mayor factor de riesgo es la edad. El tratamiento de deba
abordar racionalmente, a diferentes niveles, a pesar de que no se conozcan bien la
etiopatogenia de la enfermedad y los mecanismos de acción de los fármacos:
1. Prevención: para ello deberíamos conocer la/las causas de la enfermedad.
2. Demorar el inicio de los síntomas clínicos, dilatando la expresión de un déficit
cognitivo, evitando la instalación de un Síndrome Demencial completo.
45
3. Enlentecer el curso del proceso demencial, en pacientes con Demencia ya
diagnosticada. El objetivo sería estabilizar la progresión de la enfermedad en el
tiempo. Vitamina E y seleginina.
4. Tratamiento sintomático, orientado a mejorar los déficits clínicos cognitivos y
conductuales.
-Demencia Vascular (55-60 años): es una Encefalopatía Secundaria no degenerativa. El
diagnóstico se basa en poder establecer una relación entre la enfermedad cerebrovascular y la presencia de deterioro. Frecuentemente asocian Depresión, Enlentecimiento
psicomotor y trastorno de la marcha. El inicio puede ser más o menos brusco y la
evolución progresiva, pero con la particularidad de ser “por pasos” o “escalonada”. Se
intenta definir si se debe a infartoslacunares múltiples, si es secundaria a alteraciones de
la sustancia blanca, o si es una forma mixta con infratos de rama asociados. Tratamiento:
Estrategias de Compensación Mnésica, Correción de Factores de Riesgo Vascular. Como en
toda enfermedad vascular, el mejor tratamiento es la Prevención. Es fundamental manejar
el concepto de que esta es una Demencia Prevenible.
-Otros: Parkinson; Encefalopatía por HIV; Corea de Huntigton.
5.¡Alertas!
Todo paciente cuyo diagnóstico no sea claro, y no se ajuste a los esquemas presentados,
debe ser valorado rápidamente por neurólogo.
DIAGNÓSTICO
Análisis de los trastornos de memoria e
impresión clínica.
Olvido asociado a la edad (senil benigno).
Antecedentes.
Semiología de la memoria.
Enfermedad de Alzheimer.
Estudio Neuropsicológico.
Demencia Vascular.
(Neuroimágen)
Falla atencional.
Mini-examen del estado mental (7540).
46
Módulo II.
Tema 7: Práxias.
“Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico”, cap.7, Juan Azcoaga (1822)
Aprendizaje de las práxias.
Funciones Cerebrales Superiores (FCS) suscribe a la descripción de los procesos que han
sido adquiridos por aprendizaje fisiológico desde la lactancia en adelante, y que han
podido ser analizados en su descomposición, determinada por lesiones cerebrales.
Concepto equiparable a Sistemas Funcionales Complejos en Luria.
Consideramos “FCS” a las práxias, las gnósias y el lenguaje.
El pedagogo está interesado por la progresión del aprendizaje, por los logros del
desarrollo de la enseñanza. El especialista en aprendizaje está igualmente interesado en
los éxitos y en los fracasos, pero más a menudo en los fracasos. Cada dificultad de
aprendizaje viene a ser como un experimento, ya que permite identificar qué
modificaciones imprime una variable que falta cuando se mantienen todas las demás
constantes.
Liepman se considera uno de los principales creadores del tema, introdujo lo noción de
fórmula para denominar una determinada organización en una secuencia de movimientos
que se alteraba con ciertas lesiones del cerebro. A la vez, caracterizó estas alteraciones
con el nombre de “apraxia”.
1. Cómo debe entenderse la actividad motora.
La actividad motora no puede entenderse como un proceso eferente del SN, sino que
cada movimiento implica necesariamente su registro en la corteza cerebral, bajo la forma
de aferencia propioceptiva, o cinestesica.
Experiencias de Krasnogorski sobre el analizador motor  Elaboró un reflejo
condicionado alimenticio en el que el estimulo condicionado era la flexión pasiva de la
pata lograda por un dispositivo mecánico. Quedo establecido un reflejo condicionado de
tipo propioceptivo.
A continuación se extirpó la zona de la corteza cerebral relacionada con la actividad
motora y el animal perdió el reflejo recientemente adquirido y la posibilidad de organizar
otros del mismo tipo.
Se desprenden dos cosas: al poder organizar un condicionamiento utilizando un
movimiento pasivo, el eslabón aferente está constituido por los estímulos de los
músculos, tendones y articulaciones; en segundo lugar, que hay una zona de la corteza
cerebral, cuyas funciones consisten en el análisis y síntesis de tales aferencias
propioceptivas (analizador motor).
Experiencias de Konorski y Miller  condicionó un relejo similar al utilizado para enseñar
“dame la pata”, y una vez condicionado este reflejo, agregó la introducción de unas gotas
de solución ácida en la boca del perro determinó que el animal efectuara el movimiento
opuesto.
Esta experiencia interesó mucho a Pavlov, quien vio en ella una vía para la comprensión
de los movimientos denominados “voluntarios”. Si el condicionamiento positivo llegaba a
tener carácter anticipatorio, el animal flexionaba la pata cuando necesitaba alimento, y
47
además se establecieron conexiones que operaban en sentido inverso, sobre grupos
musculares opuestos, se podría deducir que tales conexiones tenían un doble sentido.
CONCLUSIONES MÁS IMPORTANTES DE ESTOS EXPERIMENTOS CLÁSICOS:
* La actividad motora implica constantemente aferencias propioceptivas.
*El analizador motor interviene en la síntesis y en el análisis de la actividad motora.
*La organización de síntesis de aferencia propioceptivas tiene que ser un pasoobligado en
la estructuración de cualquier comportamiento motor.
2. Organización de las práxias.
Veremos de qué modo tiene lugar la organización de cualquier comportamiento motor de
carácter más o menos estable.
La conexión del individuo con el ambiente se hace invariablemente por medio de los
órganos de los sentidos (criterio clásico) y además por medio de su actividad muscular, la
que es también actividad sensorial.
Una novedad en el ambiente determina una actividad motora espontanea (exploratoria,
defensiva, etc.). O bien determina un comportamiento estabilizado, formado en este caso
por un conjunto sucesivo de actividades motoras organizadas como resultado de un
proceso de aprendizaje. Estas actividades motoras pasan por diferentes fases:
-El primer estadio corresponde a la organización de un aprendizaje motor, hay una
generalización que incluye una cantidad de actividades musculares no ligadas a la
realización estricta de ese comportamiento motor. En la primera etapa del aprendizaje, las
primeras ejercitaciones determinan fatiga y dolor muscularen grupos que no intervienen
directamente en la actividad. Esta participación excesiva de grupos musculares, cede
paulatinamente, hay menos generalización y la actividad se va circunscribiendo a los
músculos que efectivamente intervienen en esa modalidad de comportamiento motor
que está elaborando. Esta circunstancia responde claramente a la intervención de la
inhibición diferencial, que suprime la participación de los grupos musculares ajenos. A
medida que se va dando la repetición de actividades musculares en una cierta
simultaneidad, tienden a consolidarse síntesis correspondientes a la llegada simultanea de
esas aferencias propioceptivas a la corteza cerebral. Se consolidan así estereotipos
motores que pueden llegar a ser muy complejos y elaborados (esgrima, ballet, ejecución
de un instrumento musical). No obstante, en el periodo de organización de estas síntesis
se producen errores en la sucesión o en el acierto que caracteriza una actividad motora ya
completamente estabilizada. Estos errores muestran el periodo de no-consolidación de los
estereotipos motores en las etapas de su organización. A medida que prosigue el proceso
de organización de esta actividad motora, estos errores en magnitud y ocurrencia.
Cuando un comportamiento motor, ya está suficientemente estabilizado, ya puede ser
denominado hábito.
Tipos de práxias:
*En primer lugar hay que considerar las práxias más simples que corresponden
meramente a una actividad elemental (gesto, componente de un proceso más complejo).
Algunas de ellas son de tipo vegetativo, como puede ser la deglución, ya que intervienen
componentes fisiológicos. Praxias igualmente simples, como elevar las cejas o mostrar los
48
dientes participan de ese carácter elemental, pero deben ser consideras resultado del
aprendizaje, a juzgar por su desaparición en situaciones determinadas de lesión cerebral.
*Otras práxias son más complejas e incluyen determinados procedimientos
instrumentales, como la utilización adecuada de la tijera.
*Una tercera modalidad de organización del comportamiento motor es el que interviene
en actividades de tipo “actos motores”.
Aclaración: la mera repetición es un factor que inevitablemente lleva a la estabilización de
los estereotipos cinestésico-motores. Entonces, ¿Qué papel juega el reforzamiento?, el
reforzamiento resulta de la verificación de la eficacia del movimiento ejecutado según el
proceso de aprendizaje de “ensayo y error” y, más específicamente, como resultado de la
consolidación sucesiva de diversos condicionamientos instrumentales en una cadena
(importante papel del lenguaje).
3. Formación de hábitos motores.
Vimos que la unidad de cualquier tipo de comportamiento motor es el estereotipo
cinestésico-motor, que una organización determinada de estos estereotipos corresponde
a un aspecto corriente del comportamiento motor que se denomina práxia.
Cuando un comportamiento motor está completamente estabilizado, se denomina hábito
(automatismo), que se pone en marcha con independencia de la voluntad en relación con
un estímulo cualquiera. Lo más importante con respecto a los diversos comportamientos
motores es diferenciar su “voluntariedad” o su “automatismo”. Lo vemos a continuación.
4. Cómo debe ser considerado un acto motor “voluntario”.
Para la anatomía o la neurofisiología, los movimientos voluntarios dependen de la
existencia del haz piramidal y que hay una zona en la corteza cerebral de la que estos
movimientos dependen (voluntad como dispositivo anatómico). En la misma línea de
razonamiento se considera que los circuitos extra-piramidales controlan la motilidad novoluntaria, es decir, los movimientos automáticos y asociados.
Sin embargo, DE NIGÍN MODO LA VOLUNTARIEDAD O NO DE LOS MOVIMIENTOS PUEDE
DEPENDER DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS. POR EL CONTRARIO ES INDISPENSABLE
EMPEZAR DE LA FORMACIÓN DE PRÁXIAS Y HÁBITOS MOTORES.
El lenguaje interno, es el lenguaje corriente, que se ha ido internalizando a favor del
proceso de adquisición de los significados. Lo fundamental es que el lenguaje interior es
una de las formas bajo las cuales el lenguaje “modela” el comportamiento motor. La otra
es el lenguaje externo proveniente de quien da las instrucciones. Cuando todavía no está
consolidado un comportamiento motor, su reforzamiento proviene de las instrucciones
verbales.
5. Qué debe entenderse por actos “automáticos”.
De las descripciones anteriores surge con toda claridad cuándo se “automatiza” un
comportamiento verbal. Esto sucede cuando se ha transformado en un hábito, es decir
cuando se ha emancipado de las instrucciones verbales del “lenguaje interno”.
Se ve, pues, que en última instancia la cuestión de las práxias no puede ser desvinculada
de la intervención del lenguaje, y esto debe ser considerado un caso particular de la
relación general del lenguaje para el aprendizaje en el hombre.
49
*Automatizadas-Subordinadas al lenguaje.
*Espontáneas- A la orden.
“Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto”, cap. 4,
Juan Azcoaga (1812).
Capitulo 4
Las apraxias del adulto.
Introducción: Apraxia, se trata de la dificultad o imposibilidad de ejecutar un acto motor,
en ausencia de paresia, ataxia, rigidez, trastornos agnósicos o afásicos (que impidan
comprender la orden de la tarea) o demencia. El profesional que explore pacientes
apráxicos debe cerciorarse de que la dificultad no esté basada, originada, en una
deficiencia motora elemental o intelectual difusa: debe ser un trastorno específico. Esto
pone en evidencia que para realizar actos motores complejos, aprendidos que implican
secuencias de movimientos (sobre el propio cuerpo o sobre otros objetos), con manejo de
las coordenadas espaciales y que se realizan proposicionalmente bajo comando verbal
externo/a la orden o interno, no es suficiente estar vigil, lúcido, orientado y sin defectos
del aparato motor. Hay “algo más” en la función de ejecutar movimientos aprendidos y la
clave está en el aprendizaje. Entre la idea de qué había que hacer y cómo hacerlo existe
un “cómo hacerlo”. Este factor se encuentra “roto”, en alguno casos más cerca de la idea,
y en otros, más cerca de la acción: Apráxico motor  torpe. Apráxico
ideatoriodemente. Esta fue la primera clasificación de las apraxias (ideatorias, motoras
e ideomotoras) y subsiste hasta hoy.
Posteriormente se describieron como defectos aislados de estos tres tipos, la
Apraxia “constructiva” y la “del vestir”.
Variedades de apraxia, descripción de los tipos clínicos según nomenclatura clásica.
a. Apraxia ideatoria (post-parietal, parieto-temporales): las dificultades del paciente
se encuentran en los actos complejos, los que requieren una sucesión ordenada,
armoniosa, lógica y coherente de actos elementales o simples. El plan de actos
para conseguir el objetivo, parecen haber sido “olvidados” por el sujeto. Se detiene
luego de los primeros movimientos de la secuencia, realiza actos similares a los
correctos, equivoca la secuencia temporal.
Es clásico solicitarle que encienda un cigarrillo. Lo que falla es la secuencia, el
encadenamiento correcto, lo que lleva entonces a desorganizar algunos de los
componentes simples. También pueden observarse preservaciones (con gran
esfuerzo logra usar el cuchillo, y ante un tenedor intenta cortar, repitiendo el
movimiento hecho con el cuchillo). Cuanto mayor sea la cantidad de actos simples
necesarios para realizar la manipulación, más evidente se hará el trastorno.
b. Apraxia ideo-motora (parietal): casi no se manifiesta en la actividad espontánea
cotidiana del paciente. Si se le pide la realización de un acto transitivo, pero sin el
objeto (“haga como que clava un clavo”), fracasa. Fracasa también con los gestos
simbólicos y con la imitación de gestos sin finalidad. El trastorno se manifiesta por
50
la falta del acto, por actos incorrectos, simplificados o abreviados, sin sentido,
burdos. Puede clavar perfectamente el clavo, si tiene los materiales cerca.
c. Apraxia Constructiva (lóbulo parietal; parieto-occipital): Consiste en una dificultad
o imposibilidad para realizar construcciones, sea dibujando, con cubos, con palitos.
Se pide que ejecuten construcciones espontáneamente o copiando modelos. Las
fallas son tanto más notables cuanto más complejos son los modelos.
d. Apraxia del vestir: El sujeto es incapaz de orientar y colocarse sus ropas
correctamente. Suele coexistir con la apraxia constructiva.
Los cuatro tipos señalados hasta aquí tienen como denominador común su condición de
bilateralidad, la de no afectar una región aislada del cuerpo, sino que constituyen una
dificultad, mayor o menor, en la realización de una acción determinada,
independientemente de las partes del cuerpo que deben ponerse en juego para cumplirla.
A continuación, algunas variables clínicas en las cuales una región particular, un segmento
corporal está impidiendo ejecutar correctamente algunos actos.
e. Aparaxia melocinética ( imantación: corteza motora; repulsión: parietal): es un
trastorno en la ejecución, referido a un segmento corporal en relación con
movimientos rápidos, complejos, alternantes, que requieren sucesivas
contracciones y relajaciones del mismo grupo muscular y sus antagonistas.
Apraxia de imantación: la deficiencia consiste en que los movimientos están
contaminados por tendencias prensiles.
Apraxia de repulsión: se pone de manifiesto por tendencias evitativas o de
rechazo.
En ambos casos se ha perdido la adecuada armonía y equilibrio entre ambos tipos
de reflejos prensiles o evitativos, de origen táctil y propioceptivo, subyacentes en
todo movimiento. Se provoca así, la tendencia “megnética” o “repelente” en forma
exagerada.
f. Apraxia buco-linguo-facial (área pre-motora del lóbulo frontal): en estos casos, los
músculos regionales, que no están paréticos no pueden ser movilizados a pedido
del observador. Los actos automáticos como el bostezo, o pasar la lengua por los
labios, están conservados.
g. Apraxia de la marcha: el paciente, que es capaz de movilizar sus miembros
inferiores en la cama, no logra ubicarlos correctamente para el acto de marchar. La
principal dificultad se manifiesta para iniciar la marcha. Gateo y marcha
cuadrúpeda se conservan.
h. Formas unilaterales de apraxia ideo-motora: la única común es la de la mano
izquierda.
Aspectos teóricos: Lo primero que salta a la vista es que bajo un mismo rótulo, se
engloban trastornos de la actividad motora que, que aunque tienen rasgos comunes, no
pueden ser considerados equivalentes ni como fenómenos, ni en cuanto a su esencia
filopatológica. Evidentemente en la organización de un acto motor existen distintos
factores y niveles que ocurren y que deben tenerse en cuenta.
Los trastornos que presenta el paciente ponen de relieve que un funcionamiento normal
es reemplazado por otro que no lo es. La manera de detectar esas fallas en el buen
51
funcionamiento, consiste en el análisis de los propios resultados, mediante el
conocimiento profundo de los circuitos, estado de los semiconductores, etc. Del mismo
modo consideramos que no basta el detenido estudio de las producciones apráxicas, sino
que se hace necesario el conocimiento del funcionamiento cortical que sustenta la función
normal, para comprender el síndrome. La observación y comprensión de la ontogenia del
aprendizaje motor nos proporciona claves indispensables.
Se coincide con la aseveración de que deben ser excluidas del capítulo de las apraxias
todas las alteraciones que interfieren en la gesticulación y en la acción sin
comprometerlas como “sistema de movimientos coordinados en función de un resultado
o de una intención”.
La relectura moderna de las apraxias permite descubrir bajo un mismo rótulo, varios
trastornos de distinto origen, y también deja ver los aportes de distintas regiones del
encéfalo que intervienen en una misma función. Un ejemplo lo ofrece la comparación del
modo de desintegración de la actividad constructiva, según que las lesiones estén el el
hemisferio dominante o en el menor.  En los lesionados izquierdos se observa una
tendencia a la simplificación del dibujo. Los lesionados derechos esfuerzos por lograr el
conjunto y la complejidad del modelo, por conservar los detalles. Tendencia a al
micrografía.
Años de trabajo y análisis de la patogenia de las apraxias llevaron a elaborar una
reclasificación en tres variedades básicas:
A. Sensorio-cinéticas: conservan el objetivo que se proponen realizar y pueden
descubrir el desarrollo de la ejecución. Incluyen las modalidades antes excluidas
(mielocinética etc.) y la apraxia del vestir.
B. Somato-espaciales: el desorden afecta las relaciones del cuerpo con el espacio, por
lo que dan lugar a desorganización de la acción. Se agrupan aquí otras formas de la
apraxia del vestir, la apraxia constructiva del hemisferio derecho, la mayoría de las
formas de apraxia ideo-motora y de la motora.
C. De formulación simbólica: incorpora la apraxia ideatoria, algunos tipos de apraxia
ideo-motora y la apraxia constructiva del hemisferio izquierdo.
El mérito de esta clasificación reside en al análisis factorial, la descomposición y estudio de
la incidencia de órdenes de factores patogénicos en diversos planos de organización de la
ejecución.
Luria  incorpora la NP al estudio de las FCS en el concepto (tomado de Vigotsky) de los
Sistemas Funcionales Complejos. Según esta concepción, toda función cerebral superior y,
por consiguiente, el movimiento voluntario, resulta del desarrollo de un SFC, elaborado en
el curso de la vida individual con la participación de distintas zonas cerebrales, cada una
de las cuales hace su aporte específico. Estas zonas no se encuentran unidas en un
“centro” único para tal o cual función, ni están pre-conectadas genéticamente, o de una
vez y para siempre, sino que son el resultado evolutivo de la interacción del individuo con
su medio: La interacción del cerebro (biológico y natural) con el medio (social y cultural)
va organizando los “órganos funcionales”, o sea constelaciones de distintas regiones
cerebrales que interactúan para una operación. Más adelante, incorporó la idea del
análisis factorial de las “funciones corticales superiores” tratando así de abordar
particularizadamente el rol, el aporte de cada región cerebral. Mediante este trabajo
52
arribó a otra clasificación de las apraxias: para un acto motor voluntario complejo se
requieren varias condiciones. Por una parte, una correcta síntesis de la información
aferente cinestésica. En segundo lugar, una adecuada organización de un sistema de
coordenadas espaciales, ya que el movimiento se realiza siempre sobre un sistema de
referencias espaciales. Además como cada acción necesita una secuencia de movimientos
eslabonados y cada porción de la cadena debe ser generada en el momento preciso, los
movimientos aislados terminan por formar una “melodía cínetica”.
Nuestra posición: Interesa llamar la atención sobre la variación de los síntomas en el
mismo paciente, a lo largo de la evolución de la lesión, a veces de un día para otro y aún a
lo largo del mismo día. Para nosotros las variaciones ponen a la vista modificaciones de la
dinámica de la actividad nerviosa superior y revelan, al clínico, los grados de
desorganización de unos u otros componentes de las funciones complejas: las
modificaciones de la sintomatología expresan el grado mayor o menor de bloqueo
funcional. Coincidimos con la opinión generalizada acerca de que las pruebas deben ser
realizadas en varias oportunidades en cada paciente.
En definitiva, no solo es evidente que intervienen distintas zonas cerebrales en la
realización de un acto motor, sino que a lo largo de su organización, el núcleo principal del
acto va, por así decirlo, migrando por diferentes zonas cerebrales y movilizando funciones
distintas.
Aclaración: estas consideraciones no se extienden a la ejecución de todos los actos
motores, sino solamente a aquellos que han sido “automatizados” en los procesos de
aprendizaje motor. La actividad motora espontánea / “voluntaria” incluye
permanentemente un control aferente, una retroalimentación propioceptiva que hace
posible la adecuación constante, en cada etapa del movimiento, al objetivo propuesto.
Tema 8: Gnósias.
Adquisición de las gnósias, Nogueira y Mónaco (1804).
Las gnósias son los estereotipos/dinámicas senso-perceptivos adquiridos mediante un
proceso previo (de aprendizaje) y hay gnósias para cada forma de senso-percepción.
Como Función Cerebral Superior, la misma sigue un proceso de aprendizaje que se sucede
en etapas de complejidad creciente y se constituyen en estereotipos dinámicos. De las FCS
a ésta se le atribuyen los aspectos relativos a la senso-percepción, incluyendo para su
elaboración elementos motores y aún lingüísticos.
Considerada como estereotipo dinámico, esta función requiere para consolidarse de
estímulos que lleguen a la corteza cerebral de manera simultánea y reiterada, creándose
así una síntesis por la actividad combinatoria del correspondiente analizador que se
traducirá en la capacidad de reconocer un referente concreto previamente aprendiendo,
se irá complejizando y perfeccionando con procesos de aprendizaje posteriores.
Los reforzamientos constituyen diversas condiciones que colaboran en la estabilización del
estereotipo y, al mismo tiempo, identifica estímulos fuertes dentro del mismo; estímulos
que tendrán más peso que otros ya sea por su intensidad, por ser los primero o últimos
53
del estereotipo, o por ser los que tuvieron mayor vinculación con la motivación reinante
durante el proceso de adquisición del mismo. Son estos estímulos capaces de suscitar por
sí solos la totalidad del estereotipo y en consecuencia del reconocimiento, actuando como
“señales” del mismo (esto aumenta la eficiencia).
Clasificación de las gnosias: se realiza a partir de los analizadores que intervienen al igual
que en su patología.
*Simples: aquellas en las que intervienen un solo analizador.
*Complejas: más de un analizador.
Luego, cada gnósia se clasifica según la forma senso-perceptiva de la que derive.
*Auditivas (analizador auditivo- corteza temporal): identificación de ruidos, sonidos y
música. Elementos motores también forman parte del reconocimiento auditivo. Las
aferencias auditivas cumplen un importante papel en la función lingüística al incorporarse
como un integrante más de los estereotipos fonemáticos y en la medida en que el
reforzamiento auditivo actúa como un factor decisivo en el aprendizaje del lenguaje.
*Visuales (analizador visual- corteza occipital): reconocimiento de colores, formas, rostros
o fisonomías, figuras geométricas, símbolos, apreciación de planos, distancias, orientación
visuo-espacial. También aquí el analizador motor juega un papel central.
*Táctiles (analizador táctil- corteza parietal): el reconocimiento táctil se distingue en tacto
pasivo (puedo percibir temperatura, textura y tamaño). Al incorporar el movimiento de los
dedos en el proceso de palpar la información aumenta y se complejiza permitiendo un
reconocimiento más acabado.
*Gustativas, olfatorias y otras: no hay descripción por lesión, entonces tampoco de la
gnósia.
*Esquema corporal: la inclusión genera controversias. Lo consideramos como un conjunto
de gnósias organizadas en forma dinámica.
EN EL RECONOCIMIENTO SENSO-PERCEPTIVO DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE NO
ACTÚAN SOLO LOS SENTIDOS, SINO QUE INTERVIENEN EL SUJETO EN SÍ CON TODO SU
HISTORIA, YA QUE EL RECONOCIMIENTO COMO TAL NO TIENE QUE VER CON LOS
SENTIDOS EN SÍ MISMOS, SINO CON ÁREAS DE PROCESAMIENTO CEREBRAL.
Agnósias, Nogueira y Mónaco (1805).
Los sistemas sensoriales con sus receptores (partes del cuerpo especializadas para
detectar y procesar determinadas calidades de energía) detectan los estímulos más
relevantes para cada tipo de especie y de esto depende el éxito adaptativo en la relación
con su medio ambiente. La representación del medio externo e interno no es una copia
fiel y pasiva de los mismos, ya que los receptores actúan como filtros y primeras
“traducciones” pasando del estímulo a la información. A la vez, el ingreso de la
información no es puramente aferencia, en este proceso intervienen también aspectos
motores y ejecutivos.
Reconocimiento: evocación combinada de memorias multimodales pertinentes que
permiten la experiencia de familiaridad.
54
Agnósia es la incapacidad para reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada
sensación del mismo (ve, oye, siente). La dificultad no depende de alteraciones periféricas,
como tampoco de dificultades intelectuales globales o atencionales, desórdenes de
conciencia, o afásia.
Otros aspectos importantes en el diagnóstico de la agnosia: *el estúmulo debe ser
conocido para el sujeto (es decir, ya aprendido; ya que este es un trastorno de
reconocimiento y no de conocimiento). *la posibilidad de reconocer tal estímulo por otro
canal sensorial.
La impresión que da es que el sujeto no conoce el objeto, como si fuera la primera vez que
lo percibe.
Las agnosias son producto de un descenso o alteración en el funcionamiento analíticosintético del analizador correspondiente.
Lesiones más frecuentemente vinculadas: corteza parietal y temporal.
Áreas comprometidas: son las conocidas como secundarias y terciarias que participan en
el análisis e integración de la información de una o varias modalidades sensoriales.
Clasificación:
AGNÓSIAS VISUALES O CEGUERA CORTICAL: Es la incapacidad para reconocer estímulos
visuales familiares, a pesar de conservarse, al menos parcialmente, la sensación visual.
Pueden ver, pero son incapaces de reconocer el significado de lo que ven; es decir, qué es
el objeto. Algunas implican un defecto en el reconocimiento de la identidad específica, y
otras afectan al reconocimiento de la clase general.
Subtipos:
*Visual para los objetos: incapacidad para reconocer visualmente los objetos familiares.
No puede nombrarlo ni decir su función. La evaluación se realiza mediante la presentación
de distintos materiales visuales (objetos, esquemas, fotos) las que el sujeto debe
reconocer sin la facilitación de otras vías sensoriales.
*Para los colores (acromatognosia): defecto en la categorización de los colores, a pesar de
percibirlos correctamente. No puede seleccionar un color a la orden verbal o reconocer el
color adecuado y característico de objetos específicos.
*Para las letras (alexia óptica): reconoce letras pero es incapaz de leer palabras.
*Para los objetos animados, rostros o fisonomías (prosopagnosia): se pierde la capacidad
para reconocer las personas por el rostro y tiene que recurrir al reconocimiento de
aspectos accesorios como la voz o la vestimenta. Reconoce diferencias entre rostros y
aparear imágenes de rostros similares, pero no puede identificar los mismos. Lo que se
reconoce es la clase, pero no la singularidad del estímulo.
*Para integrar partes de un estímulo (simultagnosia): incapacidad para interpretar la
totalidad de una escena compleja, describiendo detalles o partes individuales, no puede
reconocer simultáneamente varios elementos visuales.
*Para la información espacial (apratognosia- visuespaciales): lo alterado es el
reconocimiento y la utilización de información de naturaleza espacial. No reconoce líneas,
tiene defectos en la percepción de profundidad.
Evaluación de las agnosias visuales: Implica en principio, el reconocimiento de objetos
reales, describirlos e indicar su posición. Una exploración exhaustiva deberá abarcar los
55
siguientes ítems: reconocimiento de figuras de objetos, copia de un dibujo,
reconocimiento de figuras geométricas, apareamiento de figuras, reconocimiento de
figuras por consigna verbal, clasificación de objetos por tamaño, reconocimiento de
figuras superpuestas, apareamiento de figuras por color, selección de color por consigna
verbal, selección del color específico de un objeto, denominación de colores, ubicar
ciudades en un mapa, elaborar recorrido de su casa al trabajo, descripción de una lámina
que represente una escena, reconocer fotos de rostros familiares, lectura de letras,
sílabas, palabras y frases.
AGNOSIAS AUDITIVAS: Incapacidad para reconocer estímulos auditivos. Podemos
encontrar afecciones globales, donde el paciente pierde la capacidad de reconocimiento
de todo estímulo auditivo (presenta todos los tipos que enunciamos a continuación), o ser
parciales y padecer solo un subtipo.
*Para sonidos no verbales: dificultad para distinguir sonidos naturales (ejemplo:
campana). Puede confundirlos o percibirlos como si fueran iguales.
*Para la música (amusia): pérdida de la habilidad musical, en aquellos que la habían
adquirido. Se pueden dividir en sorderas tonales (incapacidad para percibir los sonidos de
ciertas regiones de la escala, distinguir diferencias tonales), sorderas melódicas (no
reconoce la música como tal, no identifican la melodía), y trastornos de percepción del
ritmo.
*Para las voces (fonoagnosia): dificultad para reconocer voces individuales, discriminar
semejanzas y diferencias; reconocer la prosodia.
*Para los sonidos del lenguaje (sordera verbal): no comprende nada de lo que se le dice en
voz alta, no puede repetir palabras ni escribir al dictado, pero el resto del lenguaje está
conservado.
Evaluación de las agnosias auditivas: a través de la percepción y reproducción de
relaciones tonales y de estructuras rítmicas, reconocer diferentes ruidos, repetir palabras,
comprender órdenes, dictado.
AGNOSIAS TÁCTILES: Consiste en la pérdida del reconocimiento táctil de un objeto, con
una adecuada sensibilidad primaria. Se divide en tres niveles de identificación que pueden
alterarse en forma global o parcial.
*Ahilognosia: simple (reconocimiento solo a partir del contacto pero si actividad motora).
El sujeto pierde la capacidad de reconocer aspectos elementales como rasgos de la
superficie del objeto, por ejemplo.
*Amorfognosia: compleja (analizador motor y lingüistico). Incapacidad para reconocer la
forma del objeto a través del proceso de palpación.
*Aestereognosia (o asimbolia táctil): pérdida de la habilidad para identificar táctilmente
los objetos, esto es, denominarlos. No puede darles significación.
Evaluación de las agnosias táctiles: se utilizan objetos de uso común, figuras, cuerpos
geométricos y texturas. La exploración se realiza siempre para ambas manos por separado
El Retardo Gnósico-praxico, Nogueira y Mónaco (1806).
56
Los retardos pueden ser causados por diferentes factores que afectan al sistema nervioso
antes, durante o inmediatamente después del parto, y/o en los primeros años devida,
previo a la integración de las FCS.
Retardo gnosico-práxico simple: no hay ninguna evidencia de patología, es un retardo en
el tiempo de adquisición de las funciones, es decir, “el nivel de determiandas funciones no
se alcanza según las pautas cronológicas esperadas”.
Retardo gnosico-práxico patológico: hay aparición de síntomas que no corresponden a
una edad menor, como pueden ser rectificaciones y adhesión al modelo en la actividad
constructiva y sustitución de puntos por círculos o desintegración del modelo en pruebas
gráficas. Es frecuente en estos niños la alteración de dispositivos básico de aprendizaje, en
especial de la atención y la memoria.
Azcoaga critica el concepto de lesión cerebral (porción de tejido nervioso que ha sido
destruida y no puede ser regenerada), por considerar este rótulo como una carga muy
pesada para el niño. Debería hablarse de de un niño con retardo agnosico o apraxico.
¿Cómo distingo los componentes gnósicos de los práxicos en el dibujo de un niño, en una
actividad de construcción o en un problema de aprendizaje de la lectura, la escritura o el
cálculo? *Niños con predominio de retardo práxico: llegan a la consulta porque son
“niños torpes”. La forma de empuñar el lápiz es tosca, ejercen presión sobre el papel, hace
uso del repasado. En la prueba de vender tienen dificultades en las líneas tangentes,
ángulos y líneas rectas. Dibujo irregular de grafemas.
*Niños con predominio de retardo gnósico: confunden grafemas de configuración similar
en la escritura, utilizan una letra como señal de la palabra, inventan palabras, saltean
renglones o los repiten. No respetan márgenes ni renglón. En tareas constructivas tiene
problemas para respetar la orientación de las figuras que se les presentan. En Bender
presentan dificultad en ángulos y líneas tangentes.
Evaluación: incluye una rigurosa metodología que comienza por la anamnesis. Luego se
toman al niño una serie de pruebas entre las que se cuentan:
-Actividades constructivas: sub-test de ejecución del Wisc (claves, laberintos,
rompecabezas, y reproducción de modelos con cubos), construcción de torres con cubos,
recortado de círculos o figuras, colocación de bolitas de diferentes tamaños en carriles de
laminillas de cartón.
-Actividades gráficas: reproducción de figuras (p.ej. Bender), dibujo libre, dibujo de figura
humana, de casa y árbol; dibujo espontáneo y copia diferida. Encontrar el igual entre
figuras similares.
-Pruebas de lectoescritura y cálculo: dictado, copia y redacción, lectura independiente,
lectura por señalamiento, lectura comprensiva en voz alta y a partir del observador,
operaciones aritméticas.
No solo deben tenerse en cuenta los rendimientos en las pruebas, sino tambiñen los datos
que surgen del desempeño del niño: latencias, letitud, actitud general, variaciones en el
trabajo desde el primer modelo al último (fatiga). La observación no debe apuntar solo a
resultados, sino que el proceso y las estrategias de trabajo son igualmente importantes y
reveladores.
Esquema Corporal, Nogueira y Mónaco (1807).
57
Definición: “el esquema normal del cuerpo es la percepción espacial del cuerpo, periférica
y esquemáticamente consciente, estructurada y plásticamente contorneada, formada por
la información sensorial previa y común”.
Tiene una estructura, pero a la vez es plástico, variable, en función de la situación o
posición en que se encuentra.
Sustento anatómico: el lóbulo parietal es la estructura capital para esta función con
predominio del hemisferio derecho sobre el izquierdo.
Integra diferentes tipos de información:
1. Cinestésica y propioceptiva: proveniente de los movimientos de las distintas partes
del cuerpo.
2. Visual: las gnosias visuespaciales permiten reconocer distancias y las relaciones en
el espacio. Los movimientos de los ojos son también fuente de información
propioceptiva.
3. Táctil: desde el primer semestre de vida ya puede verse cómo la actividad
palpatoria de las manos permite conocer las distintas partes del cuerpo.
4. Laberíntica: regulan la posición de la cabeza y operan en la posición del tronco y los
miembros.
Pueden agregarse:
5. Percepción del dolor.
6. Interacciones sociales: permiten al sujeto verse en el otro.
7. Información lexical y semántica.
DE ESTA FORMA SE VERIFICA CÓMO LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES SE
INFLUENCIAN E INTEGRAN: LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS DE LOS MOVIMIENTOS
DE LAS PARTES DE NUESTRO CUERPO SE ORGANIZA PARA FORMAR DIFERENTES
PRAXIAS. CONOCEMOS LAS PARTES DE NUESTRO CUERPO (GNOSIAS), HACEMOS
COSAS CON ELLAS (PRAXIA) Y TIENEN NOMBRE (LENGUAJE).
Diferencias con la imagen del cuerpo: nuestro contacto con los demás está mediatizado
por la imagen del cuerpo que es portada (y está entrecruzada) por el esquema corporal.
Imagen del cuerpo es parte del esquema corporal, según Doltó la imagen corporal es
propia de cada uno, está ligada al sujeto y su historia, es la síntesis viva de nuestras
experiencias emocionales. Para acceder a la imagen del cuerpo, en el niño podemos
pedirle haga un dibujo de sí mismo y pedir asociaciones.
Esquema corporal es el mismo para todos los individuos de la especie humana. Es una
realidad de hecho, se constituye mediante el aprendizaje y la experiencia. Se estructura
mediante la comunicación entre sujetos, es relacional.
Adquisición: es una gnosia compleja y como tal, requiere un proceso de aprendizaje para
su organización. Este aprendizaje comienza con la diferenciación del espacio ocupado por
el cuerpo. El espacio bucal es el primer órgano de exploración.
*La iniciación efectiva del esquema corporal se constituiría a partir de los 3 meses, cuando
los primeros ensayos de prensión generan la integración de gnosias viso-espaciales y
praxia de prensión.
58
*Otro hito importante en la organización del EC es la iniciación de la bipedestación y de la
marcha, que permite que un nuevo conjunto de información cinestésica de los miembros
inferiores, superiores y del tronco.
*Reconocimiento de la propia imagen en el espejo, que pasa por diferentes etapas: fija su
mirada en el espejo pero no reconoce su imagen; se sorprende por encontrar en el espejo
a una persona; explora su imagen en el espejo advirtiendo la correlación de movimientos;
se complejizan las actividades de exploración hasta que a los 2 años se consolida el
reconocimiento de su propia imagen en el espejo; en edad pre-escolar presentan
reproducciones en espejo de los movimientos propuestos.
La representación gráfica del propio cuerpo da cuenta de esta paulatina “toma de
conciencia” de las diferentes partes del cuerpo.
Evaluación del esquema corporal: El nivel de organización del EC en los niños es de
importancia dado el papel que tiene en la organización neuropsicológica, en sus
proyecciones afectivas y en la expresión de los aspectos anormales. Puede ser evaluado
con los siguientes recursos:
*identificar partes del cuerpo propio y ajeno,
*dominar partes del cuerpo,
*realizar actividades frente al espejo; dibujo de figura humana,
*imitar gestos,
*identificar los dedos.
Los datos obtenidos se correlacionan con la edad cronológica del niño. Hay que tener en
cuenta la singularidad de cada sujeto, tanto en lo que respecta a su nivel sico-cultural
como a nivel físico.
Patología: Asomatognosia se refiere a una alteración en el conocimiento del esquema
corporal como consecuencia de una lesión cerebral. Los desordenes pueden ser
unilaterales o bilaterales.
Clasificación presentada por Azcoaga:
ASOMATOGNOSIA
Bilaterales: lesión unilateral, afecta
ambos lados del cuerpo.
Unilaterales: afectan un
hemicuerpo.
59
*Autotopagnosia: dificultad para localizar,
denominar y orientar partes del cuerpo. No
pueden nombrar las partes del cuerpo pero
sí localizarlas y otros pueden denominarlas
pero no encontrarlas.
*Agnosia digital: dificultad para distinguir,
nombrar y reconocer los dedos.
*Asimbolia al dolor: Ausencia de respuesta
al dolor, aunque se conserva la sensación
dolorosa. No hay expresiones faciales que
denoten dolor ni respuestas de retirada.
*Desorientación derecha-izquierda: se
confunden I-D del propio cuerpo y del
examinador.
*Hemiasomatognosia: inadecuada
percepción de medio lado del cuerpo,
contra-lateralmente a la lesión cerebral.
No se afeita media cara.
Las alteraciones del EC pueden presentarse asociadas y superpuestas a otros dos
síndromes que generan síntomas fenomenológicamente similares: *fenómenos
anosognósicos; *trastornos atencionales unilaterales.
Anosognosia: dificultad o imposibilidad del paciente para reconocer su enfermedad; a su
vez presupone necesariamente desconocer la dificultad para reconocer.
Es un cuadro agudo y complejo que puede consistir en la negación verbal explícita de la
enfermedad (Ej: no tengo ninguna parálisis), como en la utilización de racionalizaciones y
explicaciones elaboradas para sus dificultades (Ej: no uso esta mano porque escribo mejor
con la otra). Hay una alteración de la prueba de realidad o el sentido de realidad donde el
sujeto no puede identificar aquello que percibe; alteración no reducible a un déficit sensoperceptivo, atencional, mnésico, de la conciencia o cognitivo.
Fenómenos anosagnósicos: si el paciente niega verbalmente la presencia de su déficit o
enfermedad a pesar de las evidencias (dice poder perfectamente su cuerpo), está
anosagnósico, en cambio aquel que está indiferente afectivamente respecto de su defecto
motor (actúa con desinterés o minimiza las implicancias de la situación) anosodiaforia. En
el extremo opuesto estará aquel que expresa odio y rechazo por su hemoplegia, a eso se
lo denomina misoplejia.
Otros fenómenos son:
*miembro fantasma (hace referencia a percepciones provenientes de un miembro
amputado).
*sobreestimación anosognósica (sobrevalora las capacidades del miembro afectado).
*alucinaciones cinestásicas (creen que los miembros afectados se mueven).
*somatoparafrenia (cree que una parte de su cuerpo pertenece a otra persona, la
reconoce como ajena a sí mismo).
*personificar la extremidad paralizada (le otorga un nombre por ejemplo).
60
Tema 9: Lenguaje.
Psicolingüística y aprendizaje. Tratamiento interdisciplinario del desarrollo del lenguaje y
sus alteraciones, Guillermo Nogueira (7554).
El lenguaje. Aportes desde la Neurología.
El lenguaje es un aspecto crucial en la definición del ser humano, precisamente porque la
posesión y la calidad del mismo, son aspectos considerados para caracterizar y definir lo
humano por el nivel de desarrollo que alcanza en esta especie.
Solo un 3% de diferencia genética entre los homínidos más desarrollados y el hombre es lo
que permite el desarrollo de estructuras cerebrales vinculadas a los aspectos más
sofisticados del lenguaje.
El lenguaje pertenece al mundo de lo mental, por lo que debemos buscar una explicación
en este campo.  Adoptar la postura del Materialismo Emergentista como método es
aceptable y suficiente (no la única válida).
Vías de abordaje: *Biologica (neurociencias, anatomía comparada, evolución y desarrollo)
*Clínica (neurología, psiquiatría, psicología, neurocirugía), asentadas en el conocimiento
de la patología. Podemos decir que desarrollo y deterioro comprenden las mismas
estructuras y funciones, solo que recorridas en sentido inverso.
Desde la Neurología se produce los primeros grandes avances  pone en el cerebro al
lenguaje a través del descubrimiento del correlato anatómico entre una lesión cerebral y
alteraciones del lenguaje bien definidas: las afasias. Brocca y Wernicke son quienes dan a
conocer estos hallazgos y las afasias por ellos descriptas llevan sus nombres.
Luego se confirmó lo que Gall preanunciara: que a diferentes estructuras cerebrales les
corresponden diferentes funciones; surge así el Localizacionismo que, con el correr de los
años, perdurará modificado como Conexionismo.
Afasiología: estudio del lenguaje y sus patologías. Los modelos Cognitivos (basados en
disociación y doble disociación) aportaron sutileza a los mecanismos funcionales.
Gran parte del interés inicial se debía al interrogante que era el lenguaje y
particularmente al interés clínico de predecir la ubicación en el cerebro de determinada
lesión y poder planear una estrategia terapéutica.
Los medios de diagnóstico disponibles inicialmente eran muy agresivos y poco precisos.
El advenimiento de las neuro-imágenes cambia el panorama y la afasiología pierde interés
valor como método diagnóstico (mantiene su valor para el abordaje del conocimiento del
lenguaje). Ahora no es necesario limitar el estudio a sujetos enfermos, sino que pueden
estudiarse funciones cerebrales, incluso el lenguaje, en sujetos normales.
Hallazgos de Brocca y Wernicke siguen siendo válidos  Clasificación simple delas afasias
de importancia diagnóstico-topográfica:
-fluyentes (débito verbal abundante, Wernicke: lóbulo temporal) y
-no fluyentes (débito verbal restringido, Brocca: área del lóbulo frontal).
Ambos hablan mal, pero unos hablan mucho y otros poco.
Un elemento adicional para una primera aproximación clínica es la posibilidad que tiene el
sujeto para repetir: esto atañe a nuevas sub-categorías como son:
*Las afasias de conducción con repetición anormal: como parte de las afasias de Brocca,
Wernike y las llamadas globales.
61
*Con repetición normal: trans-corticales (sensorial, motora y mixta, y la anómica).
Lateralización del lenguaje en el hemisferio izquierdo: es otro elemento aportado por la
neurología. Dato a tener en cuenta: dominancia manual derecha y su relación con la
localización del lenguaje en el área izquierda. Modernos aportes permiten especular que
las neuronas en espejo relacionadas con la acción de tomar con la mano están ubicadas en
la cercanía del área de Brocca. Estas neuronas posibilitan imitar gestos y debemos
recordar que los lenguajes primitivos y aún en el hombre tienen y suelen iniciarse por
imitación gestual y sonora.
¿Cómo correlacionar la patología con la normalidad aportando un mejor conocimiento del
lenguaje?: Los modelo cognitivos elaborados a partir de casos que cumplan con la regla de
disociación y doble disociación han mejorado el modelo y muestran valor predictivo.
Acción de emitir expresiones del lenguaje:
*Desde lo anatómico, el lóbulo frontal (con sus varias zonas motoras y algunas de sus
conexiones subcorticales), el cerebelo y la región pre-frontal, son el locus de los aspectos
motores y ejecutivos.
*Desde el punto de vista lingüístico, los verbos serán el eje y la combinación la función
que construya un sistema gramatical sintagmático.
El ensamblado depende de la contigüidad.
Como toda función cerebral, estará soportada por memorias: memoria de trabajo,
memoria motora, memorias sensoriales, memoria biográfica, memorias afectivas, y las de
valores. Se postulan varias memorias de trabajo para los distintos aspectos del lenguaje;
todas ellas reflejan las conexiones del lóbulo frontal con otras zonas del cerebro. Por eso,
es de esperar que veamos alteraciones globales por falla integradora, o alteraciones
parciales (carencia de un componente particular)por fallas en alguno de los componentes
del circuito.
AFASIA DE BROCCA: El desarreglo en el área de Brocca (en conjunto con el resto del lóbulo
frontal y sus conexiones), se exterioriza como la disminución del flujo verbal, el
agramatismo, la falla en la melodía cinética. Se calla cuando hay que hablar y se habla
cuando hay que callar, se dice la palabra equivocada, se pronuncia mal, secuencia
equivocada. El aumento de las latencias, la falta de inicio en el lenguaje espontaneo, el
lenguaje telegráfico y la regresión a formas iniciales son algunas de las manifestaciones
observables. En principio, la vertiente sensorial del lenguaje no estará alterada y por eso el
sujeto puede tener buena comprensión. Una manifestación frecuente en estos pacientes
es la impaciencia, la frustración al percibir que su producción no se ajusta a la
programación y no puede hacer nada para salvar los errores. Otra conducta observable en
estos pacientes es la utilización de gestos particularmente realizados con las manos y
brazos para compensar su dificultad en lo verbal.
AFASIA DE WRNICKE: Tomemos ahora la función de comprender y construir una respuesta
acorde. Decodificar, comprender, cotejar en busca de las memorias correspondientes y
finalmente re-codificar una respuesta que será enviada al polo motor es lo que hará el
área posterior del lenguaje y sus cortezas asociadas. En la patología de esta zona del
lenguaje, el flujo verbal no disminuye significativamente. Causada por la pérdida de las
memorias lleva a la dificultad de encontrar la asociación entre objeto, palabra, contexto,
62
valor afectivo y uso, es por ello que el lenguaje se desarticula y se hace inapropiado. La
comprensión se altera seriamente al no poder acudir al reservorio de memorias donde se
depositó ese aprendizaje (que incluyó también reglas de codificación y decodificación). El
sujeto habla paro no comprende ni puede ser comprendido. El sujeto está
emocionalmente poco comprometido, ya que al no poder cotejar, no detecta los errores y
esto le evita la demanda de corregirlo. Cree que se comunica, que comprende y que es
comprendido. Pierde buena parte de las referencias del mundo exterior y el uso
apropiado de los símbolos en la actividad de pensar.
Aclaración: esta descripción de las afasias está basada en localizaciones anatomofuncionales y observando a dos elementos lingüísticos (verbos y sustantivos), por lo que
peca de ser demasiado localizacionista y esquemática. En la clínica siempre se observan
matices y gradientes, y los hallazgos suelen modificarse compensaciones o
recuperaciones. Esto es porque el ser humano es un ser único e irrepetible, sujeto y
objeto tanto de la biología como de la cultura, plástico con memorias.
No podemos dejar de lado que hay más de una modalidad de lenguaje y que cada una
añade matices.
Adquisición del lenguaje, María Carolina Grossi (7555).
Adquisición del lenguaje:
Para abordar la adquisición es necesario describir algunos aspectos básicos de su
estructura/organización, y establecer también las relaciones entre estos aspectos y del
lenguaje y los sustratos neuro-anatómico y neuro-fisiológico asociados.
Aclaraciones: En el lenguaje se distinguen diferentes niveles: fonológico, morfosintáctico,
semántico y pragmático. A su vez, en la adquisición del lenguaje podemos discriminar
varias etapas hasta adquirir el dominio de cada uno de los niveles que mencionamos.
Algunos autores (Azcoaga), llaman a tales etapas con el nombre de niveles. Es necesario
tener presente la distinción entre los niveles y las etapas en la adquisición.
Estructura del lenguaje y su sustrato neuro-anatómico/neuro-fisiológico:
Descripción de los niveles del lenguaje:
*Nivel Fonológico: Es el nivel que especifica las reglas de pronunciación de las unidades
lingüísticas. El fonema es la mínima unidad del habla, no tiene un significado propio y está
sustentado por la operatoria del analizador cinestésico-motor-verbal (área de Brocca).
Según Azcoaga, las combinaciones de los estereotipos fonemáticos se estabilizarán como
estereotipos motores verbales, que son el soporte fisiológico de las palabras. Las personas
que en su infancia aprender los fonemas de su lengua madre suelen tener dificultades
para pronunciar los fonemas de otras lenguas.
*Nivel Morfosintáctico: Es el nivel que comprende las reglas que gobiernan la
combinación de morfemas y palabras en unidades significativas como las oraciones y los
discursos. El morfema es la unidad mínima semántica, es decir, con significado.
63
Hay dos clases: Lexicales (tienen un repertorio infinito). Gramaticales (repertorio finito,
refieren a familias de palabras, diminutivos, número, y género).
Una palabra puede estar compuesta por un solo morfema (sol), o por más de uno
(sol/cito/s). A partir del nivel morfo-sintáctico podemos crear y comprender nuevas
palabras uniendo distintos morfemas según determinadas reglas. Este nivel también
opera con las reglas que empleamos para ordenar las palabras en frases.
*Nivel Semántico: Contiene las reglas mediante las cuales puede asignarse un significado a
cada enunciado verbal y establecer relaciones semánticas. El analizador que opera con
esta información es el verbal (área de Wernicke). La unidad mnésica de este nivel es el
estereotipo verbal (base fisiológica del significado de una palabra). El sema tiene que
tener un soporte fisiológico porque el cerebro, que puede trabajar con impulsos
nerviosos, no puede trabajar directamente con semas (significados). Por eso es necesario
postular unidades fisiológicas (los neuro-semas) que sean soportes fisiológicos de cada
uno de los semas. Llamamos neuro-semas, entonces, a la forma que tiene el cerebro de
contribuir a la significación en su idioma.
*Nivel Pragmático: Es el nivel que permite producir e interpretar actos de comunicación
adecuados al contexto social y situacional.
Adquisición de la lengua materna:
Los niños nacen sin la habilidad para hablar, sin ambargo a las 12 horas de vida son
capaces de discriminar entre sonidos lingüísticos y no lingüísticos, y esta facultad se va
sofisticando con el tiempo. Esto apunta a sustentar una hipótesis de adquisición innatista.
Antes de que los niños puedan leer , o escribir, o hacer cálculo matemáticos, están
creando complejas frases originales y gramaticalmente apropiadas, aunque no podrían
enunciar las reglas de la sintaxis.
Muchos autores sostienen que la adquisición del lenguaje es un proceso innatamente
guiado. Elegiremos la descripción de Azcoaga, por como relaciona el aprendizaje del
lenguaje con el aprendizaje neurofisiológico concomitante.
Azcoaga distingue tres etapas:
 Primera etapa de comunicación/pre-lingüístico: va desde el nacimiento al primer
año. Distingue aquí 2 sub-etapas:
*Juego vocal propioceptivo (2 a 6 meses): comienza con el juego vocal, que es un
juego que realiza el niño repitiendo sonidos. Este balbuceo es congénito.
*Juego vocal propioceptivo auditivo (6 a 11 meses): los niños completan la
maduración de su vía auditiva, aportando información no sólo propioceptiva sino
también auditiva para generar su producción vocal. El juego vocal va incluyendo
nuevos sonidos, y las aferencias auditivas comienzan a obrar como reforzador de la
actividad del juego vocal. También va lográndose la comprensión de palabras
relacionadas con sus actividades vitales (madre, alimentación, juego, sueño).
 Segunda etapa de comunicación o primer nivel lingüístico:
*Monosílabo intencional (1 a 1 ½ año): sílabas que utiliza para expresar sus
intenciones, inclinaciones.
64
*Holofrase/palabra-frase (1 a 2 años): una vez que aprendieron que los sonidos
están relacionados con significados, los niños empiezan a utilizarlos para
comunicarse.
*Palabra yuxtapuesta (2 a 3 años): empiezan a formar frases formadas por dos
elementos, que contiene predominantemente sustantivos y verbos.
*Frase simple (a partir de los 3 años): el lenguaje crece vertiginosamente,
comienza a utilizar frases simples, respetando concordancia de género y número,
utiliza artículos, preposiciones, pronombres y conjunciones. Reglas de sintaxis.
Durante el año 3 y 4 el habla del niño comienza a aproximarse en complejidad a la
del adulto.
DURANTE ESTA ETAPA Y LA SIGUIENTE SE DESARROLLA EL LENGUAJE INTERNO:
El lenguaje interno está constituido por estructuras lingüisticas, es decir con los materiales
del idioma que utiliza corrientemente el sujeto.
Siguiendo a Vigotsky, el lenguaje interno está constituido por pura predicación, tiene
tendencia a la aglutinación/fusión, es breve en comparación con el externo, posee influjo
de sentido. El lenguaje interno resulta el curso de las interconexiones de neurosemas en
una concatenación que puede ser más o menos acelerada y más o menos próxima a la
concreción del lenguaje externo.
En la patología, el LI se encuentra distorsionado, porque el flujo, la traslación de unos
neurosemas a otros está condicionada por la actividad sintética y analítica del analizador
verbal. El normal funcionamiento del lenguaje interno se caracteriza por una
interconexión fluida y dinámica de neurosemas, tanto específicos del analizador verbal
como algunos mas periféricos, y otros llamados intermedios (correlacionan el analizador
verbal con otros).
Relación entre procesos cognitivos y lenguaje interno: Vigotsky y Luria señalan el papel
pragmático del lenguaje de los adultos guiando la comprensión de determinados aspectos
del comportamiento.
Los seudo-conceptos permiten elaborar diferenciaciones elementales de rasgos esenciales
y fuertes de un objeto.
Los conceptos espontáneos son los asimilados en la vida cotidiana con la intervención del
lenguaje y con la actividad práctica.
Los conceptos científicos son los proporcionados por la enseñanza escolar. Nítidos y
abstractos.
Planos de pensamiento y cómo se relacionan con el lenguaje (Luria basándose en
Vigotsky):
Plano emocional: dispositivos básicos que aportan gran parte de los significados que luego
se expresarán en palabras.
Pensamiento extra-verbal: se da en un plano ajeno a las estructuras lingüísticas
Lenguaje interior: flujo de la interacción de neurosemas que no necesariamente debe
cristalizar en los estereotipos verbales por su concreción.
Pensamiento discursivo: plano del lenguaje interior que está más inmediato a formulación
verbal.
Lenguaje externo: producción concreta del lenguaje.
65
 Tercer etapa de comunicación o segundo nivel lingüístico.
Primer sub-etapa (5 a 7 años): Tienen integrado el instrumental locutivo,
fonológico y gramatical similar a los adultos. También en lo semántico.
Segunda sub-etapa (7 a 12 años): mayor ampliación de los aspectos sintácticos y
semánticos. Aumento cuantitativo del vocabulario. Interiorización completa del
lenguaje.
Hipótesis para explicar la adquisición del lenguaje.
Para responder a la pregunta sobre cómo se adquiere el lenguaje se pueden ordenar tres
grupos de respuestas:
Hipótesis constructivista: Para Piaget lo único innato son los 5 sentidos, las invariantes
funcionales (adaptación y organización), y los reflejos de prensión y de succión; y a partir
de allí, por medio del proceso de equilibración, se construyen las estructuras de la
inteligencia. El lenguaje se adquiere a partir de la interacción entre S y O. El lenguaje
resulta “necesariamente” de las construcciones propias de la inteligencia sensoriomotriz,
consecuencia de las autorregulaciones orgánicas, que se prolongan en las cognoscitivas.
Piaget considera al lenguaje como un “subproducto de la inteligencia” entendida como
capacidad general para resolver problemas; su teoría explica la adquisición del lenguaje
como un proceso de dominio general.
Hipótesis innatista: Para Chomsky la mente humana está compuesta por varios módulos o
facultades, que determinan conducta de una determinada especie en un determinado
dominio. El lenguaje se desarrolla a partir de un estado inicial (S0) genéticamente
determinado, pasa por una secuencia de estados S1, S2 y así sucesivamente, alcanzando
un estado estacionario Ss alrededor de la pubertad. Para que se produzca este desarrollo
es necesario que haya experiencia pertinente. El núcleo fijo innato a partir del cual se
desarrollará el lenguaje, contiene las reglas y principios de la gramática universal, esto es,
un conjunto de conocimientos (hipótesis) acerca del modo en cómo aprender (producir y
comprender) el lenguaje. Estas hipótesis son correctas.
Hipótesis interaccionista: Para Vigotsky y para Luria el lenguaje “es producto de la división
social del trabajo”. El lenguaje surge primero como una actividad entre personas, o
interpsicológica, y más tarde se internaliza, transformándose en intrapsicológica, y
sirviendo así de instrumento del pensamiento y de las conciencia. “El proceso de
adquisición del lenguaje es paralelo al proceso de formación de la conciencia, a la
realización del acto voluntario y al desarrollo del pensamiento”.
Los retardos del lenguaje, Ana María Aizpún (7556).
Los retardos del lenguaje.
El aprendizaje del lenguaje se puede ver afectado por diferentes alteraciones de causa:
neurológica, psicológica y sensorial.
66
Las alteraciones del lenguaje de patogenia psicógena incluyen factores de variada
naturaleza. No son alteraciones específicas del lenguaje sino que se hallan en relación
directa al compromiso de la vida psíquica o intelectual del niño. Decimos por esto, que son
alteraciones secundarias del lenguaje (en psicosis infantiles, deficiencias mentales, el
lenguaje aparece con estas características).
El lenguaje también se afecta cuando el niño acusa déficit en el analizador auditivo
dependiendo del grado y tipo de hipoacusia las particularidades que presentará.
El tema que desarrollaremos son los retardos del lenguaje de patogenia neurológica:
Retardos del lenguaje de causa neurológica: mencionaremos un conjunto de causas que
pueden afectar a los analizadores del lenguaje. Aclaración: para producir un retardo, la
causa debe afectar el encéfalo, durante el parto o en los primeros momentos de la vida
del niño antes de que se produzca la integración del lenguaje.
Causas que afectan durante el embarazo: infecciosas, tóxicas, metabólicas, accidentes
intrauterinos.
Causas que se producen durante el parto: maniobras instrumentales, traumatismos
propios del parto, anoxia, ictericia del recién nacido.
Primer año de vida: etiologías infecciosas y tóxicas.
Concepto de lesión cerebral: Toda alteración difusa o localizada de tipo anatómico,
histológico, ultraestructural o bioquímica que se demuestra por sus síntomas o por
métodos complementarios de diagnóstico. A partir de algunas investigaciones se
consideró lesionado cerebral “al niño con determinadas características de conducta
(hiperkinesia, distractibilidad)”, agregaron el término de “mínima” (LCM) cuando no eran
demostrables, lo que aportó a confundir aún más la clasificación y conducen a un perjuicio
del niño que lo recibe, por la creencia de la irreversibilidad del daño orgánico y por la poca
delimitación del daño que involucra. Se adhiere a esas ideas de Azcoaga y a su clasificación
según alteren las diferentes FCS: retardos del lenguaje, gnósicos y práxicos.
Caracterización clínica de los retardos del lenguaje: En el curso del aprendizaje intervienen
procesos fisiológicos: excitación e inhibición. Cuando esta relación dinámica (movilidad) se
modifica nuevos procesos sustituyen a los normales, estas nuevas relaciones se llaman
neuro-fisio-patológicas.
Estas alteraciones de la movilidad son origen de diferentes alteraciones según alteren la
actividad del analizador verbal (RETARDO AFÁSICO) o sinestésico motor verbal (RETARDO
ANÁRTRICO). Muchas veces estos cuadros aparecen combinados y se los caracteriza
denominando en primer lugar a la alteración predominante.
RETARDO AFÁSICO DEL LENGUAJE: Según Azcoaga “la afasia es una alteración de la
comprensión del lenguaje que se caracteriza por un déficit en la actividad combinatoria
del analizador verbal generalmente resultante de una lesión que lo compromete
directamente y que se caracteriza por síntomas que afectan a la comprensión y la
capacidad de síntesis de proposiciones simples y desorganiza la elocución, en especial en
el aspecto sintáctico semántico”.
67
En el nivel pre-lingüístico no se encuentran datos que hagan presumir la existencia de este
retardo (presentan juego vocal similar a los niños normales). Los problemas comienzan
cuando el niño empieza a presentar dudas en relación a la comprensión del lenguaje y a
mostrar una conducta diferente entre la comprensión de situaciones no verbales y
verbales. Aparecen palabras bizarras que pueden ser parecidas o muy diferentes a las
adecuadas. También se observan perseveraciones o ecolalias (repiten palabras que
provienen del interlocutor). Cuando el predominio es excitatorio puede presentar
logorrea, que es la producción profusa de emisiones o incremento en el flujo en la
producción. Cuando el predominio en inhibitorio, presentan latencias y lentificaciones. Las
dificultades en la comprensión dificultan el diagnóstico; se hace necesario descartar
factores audiógenos y establecer un diagnóstico diferencial con la posibilidad de una
debilidad mental o una psicosis.
Generalmente el niño con retardo de patogenia afásica también tiene alteradas las
gnosias y las praxias por la atención dispersa y desórdenes emocionales debido a la
percepción que tiene de sus dificultades y a la íntima relación entre el aprendizaje de las
gnosias, las praxias y el lenguaje.
En el Segundo Nivel Lingüístico se va aumentando la brecha diferencial con los niños
normales ya que las dificultades en el lenguaje interno y en la comprensión afectan al
pensamiento operacional. La secuela del retardo afásico crea problemas en el aprendizaje
pedagógico.
RETARDO ANÁRTRICO DEL LENGUAJE: Se conoce también como disfasia o afasia de
expresión. Definida por Azcoaga como “una alteración en la elocución del lenguaje que se
caracteriza por un déficit en la actividad combinatoria del analizador cinestésico motor
verbal generalmente consecutiva a una lesión que lo afecta directamente y se exterioriza
en síntomas que comprometen exclusivamente la síntesis de los estereotipos fonemáticos
y los motores verbales”.
No se observan alteraciones en la etapa propioceptiva del juego vocal; en cambio en la
propioceptiva auditiva se produce una marcada escasez de las producciones. Cuando es
bebé es muy callado, lo que lo hace asemejarse a niños hipoacúsicos (importancia de
diagnóstico diferencial temprano). El código fonológico no se enriquece. Síntomas más
frecuentes: sustitución de un fonema por otro, omisión de fonemas en sílabas trabadas,
omisión de un fonema en grupos consonánticos, adición de fonemas o sílabas, asimilación
de dos palabras omitiendo partes constituyentes. Si en predominio del cuadro es
excitatorio los síntomas van a ser del tipo de las perseveraciones o sustituciones y
agregados. Si el predominio es inhibitorio va a ser del tipo de omisiones, latencias y
lentificaciones. Aprendizaje gramatical entorpecido. El lenguaje interior está levente
afectado en la medida en que los vocablos anormales como los agramatismos afectan el
lenguaje discursivo. Utilizan mayoritariamente oraciones simples.
La movilidad y los síntomas de los retardos:
Perseveraciones
EXCITACIÓN
Logorrea
68
Inercia
Anomias
Movilidad normal
INHIBICIÓN
Irradiación desordenada 
Fatigabilidad
Síntomas inhibitorios del analizador cinestésico motor verbal: agramatismo,
lentificaciones, latencias, omisiones, asimilaciones, fatigabilidad.
Síntomas inhibitorios del analizador verbal: anomias, lentificaiones, latencias,
fatigabilidad.
Síntomas excitatorios del analizador cinestésico motor verbal: parafasias fonéticas,
fonémicas, morfológicas.
Síntomas excitatorios del analizador verbal: parafrasias, perseveraciones, ecocalias,
intoxicación por el orden.
Las Funciones Cerebrales Superiores en el niño. Caracterización, desarrollo y alteraciones,
Liliana Naveira (7543).
Bajo el rótulo de “dislexia” se incluyen en ocasiones dificultades de aprendizaje más o
menos homogéneas sin discernir claramente por qué se las considera en conjunto.
Utilizamos la palabra RETARDO cuando las dificultades aparecen en los primeros años
escolares y se superan en el curso mismo del aprendizaje, con o sin ayuda de métodos
pedagógicos correctivos especiales.
La denominación de SECUELA está reservada para aquellas dificultades que, aunque muy
atenuadas, pueden perdurar en la lectoescritura durante todo el ciclo escolar y protoescolar, pese a la interposición de métodos pedagógicos correctivos. También usaremos
“secuela” par la desorganización de las FCS que dio lugar al trastorno de aprendizaje
escolar. Así quedan clasificados:
*Retardo de la lecto-escritura: por secuela de retardo anártrico.
*Retardo de la lecto-escritura y del cálculo: por secuela del retardo afásico, por retardo
gnósicopráxico.
Alteraciones gnósicopráxicas: Para el aprendizaje pedagógico normal, son necesarias
todas las funciones del lenguaje (también aspectos afectivos, y de las demás FCS). Son
indispensables ciertas gnósias y ciertas práxias: gnósias visuoespaciale sy
temporoespaciales y las praxias manuales.
El lenguaje, desde un punto de vista habitual y cotiano, puede considerarse “integrado” a
partir del segundo nivel lingüístico cuando, adecuado el nivel gramatical, el niño
prácticamente se maneja con el lenguaje de todos los adultos. Cuando el niño no ha
logrado totalmente esto, tiene un impedimento en la participación del lenguaje para el
aprendizaje escolar.
La situación es diferente para las gnósias y las práxias manuales que nos ocupan. Un
individuo puede seguir el aprendizaje de gnosias visuo-espaciales y temporo-espaciales a
lo largo de su vida, así como puede incorporar por aprendizaje praxias manuales cada vez
más elaboradas.
Reatrdo gnósico-praxico simple: lo padecen los niños en los que determinada FCS no se
alcanza según las pautas cronológicas esperadas (también se llama retardo madurativo).
69
Estos niños no han logrado a determinada edad nivel funcional de las gnosias visuoespaciales, temporo-espaciales y las praxias manuales, pero no presentan patología y
alcanzan esos niveles algo más tarde que otros niños.
Se ve en vender y armado de cubos del Wisc.
Dificultades del aprendizaje: disartrias, disgrafias, dilexias. Liliana Naveira. (misma ficha
texto anterior).
Disartria: error en la articulación de las palabras, que no coincide con las normas
socioculturales impuestas por el ambiente. Dificulta la inteligibilidad del discurso y se
presenta a una edad en que ya se debiera tener una articulación correcta.
Dislasia: Igual que disartria, pero la cusa se encuentra a nivel periférico (no en el SNC).
Disartrias funcionales: disartrias producidas por una función anómala del SNC o de los
órganos pariféricos, sin que existan trastornos, lesiones o modificaciones orgánicas.
Causas posibles (no actúa una sola): *baja habilidad psicomotora, la mayoría de los niños
disartricos son torpes respecto a la coordinación psicomotora general y, en particular, con
respecto a la motilidad de los órganos fonatorios (esto es tan importante que su re
educación deberá pasar por una re organización de su esquema corporal y una
armonización de todos sus movimientos junto con la enseñanza más específica de los
movimientos articulares fonatorios). *desorientación temporo espacial, ya que el elnguaje
se aprende por imitación de gestos, movimientos y sonidos, y se va afectando si el niño no
es capaz de percibirlos y organizarlos desde su integración en el espacio y en el tiempo.
*también puede haber dificultades de comprensión o discriminación auditiva, oye bien
pero analiza mal los fonemas y al no distinguir intensidades y/o duraciones y/o ritmo y/o
intervalos, confunde algunos fonemas. La condición de una pronunciación correcta es la
elaboración de una buena audición fonemática (la corrección requiere una educación
sistemática del oído). *factores psicológicos, como el lenguaje es una capacidad compleja,
estos factores influyen en el desarrollo del niño y su ulterior desenvolvimiento. *factores
ambientales, carencias familiares, trato en determinadas instituciones, niveles
socioeconómicos muy deteriorados. *factores hereditarios, dada la evidencia de casos en
una misma familia, es prudente considerar esta posibilidad, sobre todo de tipo
predisponente.
Síntomas específicos: suelen ser niños de aspecto distraído, desinteresados, tímidos,
agresivos y con escaso rendimiento escolar, que en la mayoría de los casos creen hablar
bien, sin notar sus errores algunas veces y sin poder superarlos solos otras veces.
-Sutitución: error de articulación por el que un sonido es reemplazado por otro. No puede
realizar la articulación o percibe mal el sonido.
Omisión e inserción: en la omisión se omite el fonema o toda la sílaba en que se encuentra
dicho fonema, en la inserción se intercala un sonido que no corresponde para resolver una
articulación dificultosa.
70
-Distorsión: en la distorsión se articula el sonido de forma incorrecta pero aproximada a la
adecuada y sin llegar a ser una sustitución.
Diagnóstico diferencial: debe realizarse DD con la Disartria Evolutiva, que sería una fase de
desarrollo en la que el niño no es capaz de reproducir los fonemas correctamente, dentro
de una evolución normal desaparece.
*Disartria audiógena: al no oír con suficiente claridad, el niño comete errores de
articulación. Oye poco y habla como oye hablar.
*Disartria por deficiencia mental: baja atención, deficiencia de las funciones intelectivas y
de su coordinación psicomotriz, sensopercepciones lentas, incompletas y mal
diferenciadas hacen que con audición y articulación normales la articulación no sea
normal. La adecuada valoración de la capacidad intelectual permite detectar el cuadro.
*Disartrias de origen orgánico: causadas por lesión, procesos infecciosos, tóxicos,
metabolicos, etc. que actúen sobre el SNC/P.
*Disglosias: trastornos del lenguaje producidos por alteración específica de los órganos
del habla.
Disfasia y Afasia del desarrollo: Disfasia es la pérdida parcial y afasia es la pérdida total del
habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje. La clasificación es
insuficiente si tenemos en cuenta las situaciones en las que el trastorno es congénito.
Dislexia y disgráfia: trazos rectos presentan curvaturas; lazos entre letras cerrados o
angulosos; angulación en arcos redondeados; mezcla de letras cursivas con imprentas;
irregularidad en el tamaño; trazos superiores muy cortos; letras retocadas, repasadas
desprolijas; palabras unidas entre sí; escritura apretada; alineación que tienede a subir o
bajar; irregularidad en la inclinación; presión excesiva; trazado temloroso; lentitud
extrema.
La disgrafia es la dificultad para coordinar los musculos de la mano y del brazo (en niños
intelectualmente normales y sin deficiencias neurológicas severas) a los efectos de poder
dominar y dirigir el lápiz para escribir de manera legible y ordenada. Es rasgo
característico la rigidez de la mano y de la postura, presionando exageradamente el lápiz.
Muchos realizan la escritura en sentido inverso, vale decir de derecha a izquierda.
Bases neurobiológicas de la conciencia fonológica: su compromiso en la dislexia.
Hetchepareborda y Habib. (misma ficha).
En la génesis de la dislexia del desarrollo tiene un papel protagonista: desarrollo atípico de
las estructuras cerebrales; presencia de un defecto básico en la segmentación y la
manipulación de los fonemas; mecanismos visuales de la lectura; participación de un
sistema de integración múltiple con el compromiso en la detección de estímulos con
rápida sucesión temporal.
La conciencia fonológica es un proceso cognitivo complejo definido como la habilidad para
ejecutar operaciones mentales sobre el out-put del mecanismo de percepción del habla.
71
Una hipótesis sobre las dislexias es que se originan en deficiencias de algunos procesos
mediadores o intermediarios, entre la recepción de la información y la elaboración del
significado. Esta hipótesis no excluye que haya otros niños con dificultades para aprender
a leer por alteración de los niveles periféricos (visuales, auditivos) o profundos
(inteligencia, procesos verbales superiores).
Dislexias y alteraciones del hemisferio izquierdo: Bastantes investigaciones han mostrado
que las anomalías en el desarrollo y en el funcionamiento cerebral de los sujetos disléxicos
radican en el hemisferio cerebral izquierdo. Esto se basa en estudios post mortem de
cerebros de personas disléxicas y también en la elaboración de mapas de actividad
eléctrica cerebral. También se estima que la dislexia (o trastorno lector específico) tiene su
origen en una alteración perceptiva que afecta al cerebro desde una edad anterior al año,
momento en el que se organizan las estructuras fonológicas del lenguaje.  una
conclusión provisoria que se desprende de estos estudios es que el cerebro de los
disléxicos tendría un sustrato anatómico diferente del cerebro de los lectores normales,
en las zonas relacionadas con el procesamiento del lenguaje. Esta diferencia consiste, por
una parte, en que los sujetos disléxicos dispondrían de menor sustrato anatómico para el
procesamiento verbal y , por otra, manifestarían menor activación neuronal en estas
áreas, lo cual puede ser determinante en la velocidad para procesar la información escrita.
Junto con la menor actividad de la circulación sanguínea de la región anterior izquierda,
encontrada en algunos sujetos disléxicos, aparece una mayor activación del área
posterior, ello permite suponer que los disléxicos efectuarían un esfuerzo adicional para
llevar a cabo un análisis visual de la información escrita, como una manera de compensar
sus deficiencias fonológicas. En consecuencia, algunos niños disléxicos afectados por una
disminución en el ritmo de procesamiento verbal pondrían mayor énfasis compensatorio
en la retención de las claves visuales.
Las imágenes funcionales en la dislexia: En Tomografía por emisión de positrones, los
individuos disléxicos fracasaron en activar la región izquierda cuando realizaban una tarea
de ritmo, circunstancia que sí ocurría en el grupo control.
Uno de los descubrimientos más importantes en el dominio de los mecanismos cognitivos
que producen dislexia es la demostración de que el défict central responsable del
deterioro en el aprendizaje lector es de naturaleza fonológica, así como se relaciona en
mayor medida con el lenguaje oral, que con la percepción visual.
Un concepto importante de la teoría de procesamiento fonológico es que existe un déficit
en el ámbito de la representación del propio fonema.
Alteraciones neurológicas del lenguaje en el adulto, Ana María Aizpún, (7557).
La afasia es cualquier alteración del lenguaje, que se produce cuando el lenguaje ya está
constituido, como consecuencia de una lesión cerebral y no como secuela de demencia,
alteraciones sensoriales (audición) o motoras (parálisis).
Paul Brocca (francés, 1860): mostró el cerebro de un paciente, que había sido observado
durante años con una marcada alteración del lenguaje expresivo, en el cual estaba
lesionada una zona de la corteza frontal del hemisferio izquierdo.
72
Carl Wernicke (alemán, varios años después 1874): señaló un área de la corteza temporal
del hemisferio dominante relacionada con los síntomas que alteraban la comprensión
verbal del paciente.
Jackson (1864): consideraba los aspectos dinámicos del lenguaje y proponía que el
hemisferio dominante desempeñaba la parte dominante del lenguaje voluntario, mientras
que el hemisferio no dominante era el responsable de las expresiones automáticas.
Freud (1891): hizo un análisis de las implicancias de la localización cerebral y de la
correlación entre las funciones fisiológicas y psicológicas.
Luria (1972): clasificó las afasias según los diferentes síntomas y consideró al lenguaje
como un sistema funcional complejo, en el que cada zona cortical contribuye con un
factor diferente al sistema. Los siete tipos de desórdenes afásicos, relacionados con el
nivel de lenguaje afectado:
+discriminación fonémica.
+selección lexical.
+memoria lexical.
+comprensión de relaciones entre palabras.
+actividad cinestésica.
+movimientos y secuencias de elementos motrices requeridos para hablar.
+iniciativa verbal.
Azcoaga (argentino): presenta su propio modelo teórico, en el que clasifica estas
alteraciones en:
*Síndrome Anártrico: afecta procesos que se producen en el analizador cinestésico motor
verbal, zona de Brocca, responsable de la actividad fonológica (articulación de los sonidos
en la lengua).
*Síndrome Afásico: afecta procesos que se producen en el analizador verbal, zona de
Wernicke responsable de la actividad semántica/de los significados.
Cuando la alteración es muy grave y altera todas las modalidades del lenguaje, se habla de
Afasia global.
Tenemos entonces: *Afasia global, *Síndrome afásico, * Síndrome afásico con
componentes anártricos, *Síndrome anártrico, *Síndrome anártrico con componentes
afásicos.
Etiología del daño cerebral: Puede producirse por diferentes patologías potencialmente
capaces de producir alteraciones neuro-psicológicas:
*ACV o condición patológica de vasos sanguíneos. *Tumores. *Traumatismos cráneoencefálicos. *Epilepsia. *Infecciones. *Enfermedades nutricionales o metabólicas.
*Enfermedades generativas.
Síndrome Anártrico (fisiopatología):
Puede presentar algunos o todos los síntomas siguientes. Siempre los síntomas se
manifiestan en la elocución o codificación del lenguaje, y se producen por un desequilibrio
en los procesos fundamentales de la actividad nerviosa, como son la excitación y la
inhibición.
Síntomas:
73
*Alteración de la prosodia o disprosodia: se modifica el acento, el ritmo, las pausas, la
entonación del lenguaje.
*Agramatismo sintáctico: lenguaje tipo telegráfico, en el que se suprimen las palabras con
menor caudal de significado (preposiciones, conjunciones, artículos).
*Latencias: rémora en el flujo de la elocución.
*Lentificaciones: elocución lenta.
*Persevaraciones: repetición de algunas unidades del lenguaje.
*Paráfrasis: omisión, adición o sustitución de las unidades del lenguaje.
*Estereotipias: el hablar está conformado por una sola aplabra que se repite para
significar diferentes cosas.
*Mutismo: ausencia total de elocución.
Síndrome Afásico (fisiopatología):
Los síntomas de la afasia se producen por desequilibrios en la actividad nerviosa superior,
pero en este caso corresponde al analizador verbal/área de Wernicke.
Los síntomas se presentan en decodificación/comprensión del lenguaje y en la
alocución/codificación semántica. El paciente no comprende el lenguaje verbal y puede
hablar sin alteraciones articulatorias o de pronunciación, pero falla en la elección de
palabras. Manteniendo una forma sintáctica correcta, el mansaje puede estar vacío de
contenido. Generalmente estos síntomas se acompañan con alteraciones de la lectura
(alexia) y la escritura (agrafia).
Síntomas de la comprensión:
*falta de comprensión de dobles sentidos, metáforas, textos abstractos.
* “
“
de órdenes complejas.
* “
“
de órdenes simples.
* “
“
de palabra aislada.
*Intoxicación por la orden: responde a las órdenes subsiguientes como respondió a la
primera.
Síntomas en la elocución:
*Anómias: dificultad para encontrar la palabra justa. Puede intentar resolvar la mediante
diferentes estrategias: definiciones, perífrasis (similar a metáfora), neologismos,
circunloquios (se acuerda pero dice no recordar el nombre).
*Latencias, lentificaciones, perseveraciones: síntomas análogos a los del síntoma
antártrico.
*Paráfrasis verbales o semánticas (en el eje paradigmático): sustitución de la palabra por
una más o menos alejada en el campo semántico.
*Paráfrasis sintagmáticas: sustitución de un sintagma por otro (toalla de mano por cepillo
de dientes).
* Logorrea: aumento del flujo verbal.
* Jergafasia: discurso plagado de los síntomas anteriores, que lo hacen inteligible.
Tema 10: Especialización hemisférica.
74
Especialización Hemisférica, Nogueira Guillermo (7516)
Desde la época de los griegos se tiene conocimiento de que algunas modificaciones
particulares de la conducta producidas por lesiones correlacionaba con el lado de la
perturbación.
Marc Dax, presenta dos casos en que lesiones en el Hemisferio Izquierdo se acompañaban
de trastornos del lenguaje.
Brocca (1861), presenta su primer caso de lesión frontal izquierda y afasia.
Wernicke confirma la lateralización izquierda para el lenguaje y describe un tipo distinto
de afasia, con una localización posterior, pero siempre en el Hemisferio Izquierdo.
Hasta entonces se acepta como evidente que el lenguaje estaba localizado en el HI.
También se observó que los sujetos que tenían perturbaciones del lenguaje, generalmente
tenían pérdida de motilidad en el hemicuerpo derecho, y que habían sido diestros en la
mayoría.  Esto llevó a relacionar la dominancia manual con el hemisferio colateral y en
particular la dominancia derecha con el lenguaje, ya que ambas dependían del HI. Se
acuña el término de “hemisferio dominante” para el izquierdo.
En contrapartida se considera el HD como “no dominante”.
Luego de la IIGM se demostró la importancia del HD en las habilidades espaciales,
musicales, emocionales y atencionales y la complementariedad entre ambos. A partir de
allí, el concepto de dominancia es cambiado por “PREFERENCIA”.
La tarea de Luria, con su concepto de “Sistemas Funcionales”, con localización anatómica
extensa pero determinable, aportó un modelo bien sustentado en observaciones que
permite comprender una función global como producto de la acción de diversos
componentes, funciones y ubicaciones.
Geschwind, aportando a lo propuesto por Luria, reconoce que pueden observarse
alteraciones semejantes, pero no iguales, si se lesione una zona cortical preferente para
una función, sus conexiones o las zonas que envían o reciben información de esta
(síndromes de desconexión).
Elemento que avalan la asimetría hemisférica:
*Asimetría Anatómica: una zona del lóbulo temporal izquierdo, las partes posteriores del
HI y la parte posterior del tálamo homolateral son más grandes en los sujetos diestros.
Inversamente, la zona auditiva primaria y la parte anterior del HD son más grandes en los
diestros. Diferencias asociadas con diferencias bioquímicas.
*Asimetría Auditiva: por estimulación simultánea de ambos oídos se demostró captación
preferencial por el oído derecho (HI) para los estímulos verbales y captación preferencial
por el oído izquierdo cuando se solicita atención a tono, intensidad o melodía.
*Asimetría Visual: con técnica similar, estímulos muy breves presentados en cada
hemicampo demuestran una percepción preferente para los verbales por el hemicampo
derecho (HI), y lo contrario para las distinciones figura/fondo, color, forma.
*Asimetría Somestésica: los juicios sobre estimulación táctil son más precisos en la mano
izquierda (HD) en sujetos diestros. Del mismo modo, el reconocimiento de estímulos
verbales es mejor en la mano derecha y el de los no verbales, en la izquierda, por
estimulación simultánea.
75
*Asimetría Motriz: las apraxias bucolinguofaciales se ven en lesiones izquierdas, loq eu
estaría vinculado a la relación de estos movimientos y el habla. Del mismo modo la mano
derecha gesticula más durante el habla en los sujetos diestros. Es también reconocido que
la escritura es preferente con la mano derecha.
*Asimetría Emocional: los pacientes con lesiones derechas parecen menos preocupados
por ellas, en tanto que las lesiones izquierdas se acompañan frecuentemente de
depresión.
Verificaciones:
Aproximadamente entre el 80% y 90% de los sujetos que sufren una hemiplejia derecha
(HI) tienen trastornos del lenguaje y son diestros. Los zurdos con hemiplejias derechas
suelen tener menos compromiso del lenguaje y se recuperan mejor, lo que se explicaría
por la dominancia contra-lateral del lenguaje para ellos (HD).
El empleo de técnicas neurofisiológicas (mapeo cerebral, potenciales evocados, PET y
SPEC) permiten correlacionar cambios en los trazados con el tipo de información que se
ofrece para procesar. Esto ha permitido grandes avances y de alguna manera corroboran
lo propuesto por Luria, al evidenciar que hay varias zonas activas en ambos hemisferios ,
de diferente magnitud y en una determinada secuencia según la tarea propuesta.
Causas de la asimetría:
Existen teorías no demostradas con claridad.
Sexo.
Genética.
Ambiental.
Puede establecerse la siguiente organización hemisférica:
Hemisferio Izquierdo
- codifica información sensorial con base en
la descripción lingüística.
-análisis temporal.
- efectúa comparaciones conceptuales
independientemente del contenido
lingüístico.
-percibe detalles.
-falta sintetizador guestáltico.
-comunicación verbal.
-procesamiento lingüístico y numérico.
-procesamiento analítico y secuencial
Hemisferio Derecho
-codifica información en imágenes.
-análisis espacial.
-hace pareamientos visuales sin realizar
comparaciones conceptuales.
-percibe formas.
-falta de analizador fonológico.
-relaciones espaciales. Análisis parte/todo.
-reconocimiento perceptual de las cosas.
-pensamiento no verbal.
-procesamiento en paralelo.
Finalmente, podemos decir que lo que distingue a cada hemisferio no es el tipo de
información que procesa, sino la forma en que lo hace. La clave es la estrategia.
HI procesa información de manera analítica, secuencial y lingüística.
HD procesa en forma paralela, espacial, holísta y no ligüística.
76
PODEMOS IMAGINAR AL CEREBRO COMO UNA COMBINACIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS
COMPLEJOS UBICADOS EN DISTINTAS ÁREAS, CON FINES ESPECÍFICOS E INESPECÍFICOS,
INTERCONECTADOS EN FORMA MÚLTIPLE E INCLUSIVE PLÁSTICA.
Tema 11: Demencias. Déficits cognitivos globales.
Demencias, Guillermo Nogueira, (7515)
Demencia: es una declinacion sosntenida del estado intelectual del sujeto, implica la
perdida de lo adquirido de manera permanente, sostenida y progresiva. El diagnostico se
basa en: trastornos cognitivos, conductuales y funcionales.
Se produce la desintegración de la conducta intelectual y emocional, produciéndola
alteración de las funciones social y laboral. Es la patología de las FCS.
Las causas son variadas.
Otras definiciones:
*síndrome adquirido de alteración cognitiva global.
*perturbación adquirida de la memoria y de al menos dos FCS, o dos areas cognitivas.
*síndrome de deterioro difuso y adquirido de las funciones neuropsicologicas; sin
perturbación del nivel de conciencia, basado en una disfunsión cerebral organica, con
repercucion en la vida diaria.
Agregaremos a estas definiciones, la idea de PERMANENTE.
Clasificaciones:
De acuerdo a la efectividad de los tratamientos:
1. Demencias de causas desconocidas, degenerativas, progresivas o irreversibles (por
ejemplo: enfermedad de Alzheimer).
2. Demencias de causas conocidas parcialmente, tratables o detenibles en su
desarrollo. Un tratamiento oportuno puede detener el proceso pero no revertirlo
(por ejemplo: demencia por infartos multiples)
3. Demencias de causas conocidas, tratables/reversibles, conocidas como
seudodemencias (son fenomenológicamente similares). (Ejemplos: intoxicaciones;
insuficiencia cardiaca, renal hepatica).
Según edad de comienzo:
1. Preseniles: antes de los 65 años.
2. Seniles: después de los 65 años.
Según el compromiso cerebral mas importante:
1. Corticales: Alzheimer, enfermedad de Pick.
2. Subcortical: enfermedades de Huntington, de Parkinson y de Wilson.
Según la causa presunta:
77
1. Vasculares: infartos multiples.
2. Degenerativas: Alzheimer, Pick, fronto-temporales.
Según asociación: por ejemplo Parkinson/demencia.
COMPLETAR CON “DESARROLLO DE LAS CLASIFICACIONES” (PÁG. 4 A 7)
Nociones diagnosticas: el síntomas mas llamativo y generalmente el primero que se
detecta es la perdida de memoria. Se van sumando perturbaciones de otras FCS (varian
según el tipo de demencia). También pueden observarse modificaciones en el estado de
animo y la personalidad (dispersión, irritabilidad, desinteres, abulia, desconfianza,
desinhibicion).
Alteraciones más frecuentes:
En dispositivos básicos del aprendizaje: alteración de la memoria (anterógrada
retrógrada); alteración de la motivación y la atención selectiva.
En lenguaje: pérdida de la capacidad de abstracción; dificultades en la nominación y
definición de los conceptos; pérdida de la comprensión de órdenes complejas; ateraciones
de la escritura; conservación de la lectura en voz alta.
Praxias: apraxias ideomotora; ideatoria; de la construcción, de vestir.
Gnosias: agnosia topográfica; apractognosia; anosognisia.
Alteraciones en la capacidad de razonamiento y juicio crítico; desorientación temporoespacial; modificaciones en el estado de ánimo y personalidad; trastornos del sueño;
vagabundeo; en las fases finales: déficit en la deglución, incontinenecia urinaria,
trastornos en la marcha que los postran en la cama.
Severidad de la demencia:
Se mide por el índice de Barthel, en una escala del 0 al 100, siendo el puntaje más alto a
los niveles mínimos de supervisión para las Actividades de la Vida Diaria.
*Leve: mantiene la independencia para las AVD.
*Moderada: necesita algo de supervisión, porque la vida es algo riesgosa. Es parcialmente
dependiente para las AVD. 50-74 en escala Barthel.
*Severa: necesita cuidados permanentemente. Se encuentra incoherente o mudo.
Totalmente dependiente para las AVD. 0-49 en escala Barthel.
Fisiopatología: el punto común es el compromiso de múltiples áreas del cerebro, y en
particular de la corteza (donde se efectúan las asociaciones más complejas). Siempre
parecen más comprometidas las grandes estructuras vinculadas con la memoria.
Diagnóstico y Evaluación.
*Diagnóstico diferencial: es esencial la diferenciación del envejecimiento normal, la
depresión y los diferentes cuadros demenciales, ya que en la primera fase de la
enfermedad, los síntomas pueden confundirse o aún superponerse. La distinción suele ser
dificultosa, y no existen criterios uniformemente aceptados.
Hay que distinguir en primer lugar, si se trata de una demencia cortical o subcortical.
78
Entre las primeras habrá que diferenciar la enfermedad de Alzheimer, la de Pick, la Frontotemporal y la vascular.
Entre las segundas si es una enfermedad de Huntington o de Parkinson.
Generalidades sobre la evaluación:
*Historia clínica exhaustiva.
*Determinación del nivel educacional y ocupacional previo.
*Detección y evaluación de depresión.
*Evaluación clínica y neurológica.
*Administración del Mini-mental.
*TAC/RNM.
*Evaluación Neuropsicológica: los objetivos son la detección precoz de la enfermedad;
contribuir al diagnóstico diferencial; medir el grado de severidad y la preogresión; evaluar
los efectos del tratamiento.
Sobre los tests que deberían incluirse:
-Aquellos factibles de administrar en edades avanzadas.
-Estandarizados.
-De eficacia clínica en la clasificación de pacientes para cada tipo de demencia.
-Que permitan evaluar más de un área cognitiva.
-Las pruebas de inteligencia son poco útiles para discriminar, porque siempre
desempeñan una ejecución pobre.
-Las pruebas NP específicas determinan: la fluencia verbal es peor en los subcorticales
(compromiso frontal), y la comprensión es peor en los corticales.
Rol del psicólogo:
Participa de la etapa diagnóstica realizando evaluaciones (por ejemplo en la identificación
de patrones de disfunción cognitiva da cada tipo de demencia).
El psicólogo clínico, actúa en el diagnóstico diferencial con la depresión, teniendo en
cuenta la desestructuración familiar y social que la enfermedad produce.
Desde la psicología social, se puede abordar la variable sociocultural relativa a las
problemáticas de la vejez sana y enferma.
Existe una patología similar en la infancia: los retrasos mentales u oligofrenia. Los sujetos
con demencia y estos niños, adolecen de lo mismo: los jóvenes por no haberlo adquirido y
los adultos por haberlo perdido.
Tema 12: Patologías de interés neuropsicológico: Epilepsia. Trastornos de la atención
(ADHD).
Epilepsias, Guillermo Nogueira, (7558)
El vocablo, significa “condición de estar agobiado, atacado o sufrir un acceso”. Se trata de
un síndrome, producto de un trastorno/alteración cerebral crónico, responde a etiologías
diversas, múltiples y variables. Fenomenológicamente, se caracteriza por episodios
paroxísticos (de aparición brusca) y recurrentes; se manifiesta por perturbaciones de la
79
motilidad, de las sensaciones y de la conciencia, dependiendo del lugar de origen y
dinámica de la perturbación.
El correlato neurofisiológico de las epilepsias es que esta perturbación cerebral
mencionada da origen a descargas neuronales (descargas eléctricas).
Los elementos que configuran las características clínicas de cada forma de epilepsia son la
magnitud de las descargas, la duración, el lugar de origen en el cerebro, y su evolución
(rápida o lenta), extinción, propagación a otras áreas o permanencia en un área
determinada, compromiso prioritario de estructuras excitatorias o inhibitorias, y cambios
metabólicos. Para esta exploración se utiliza generalmente el EEG, tanto para el
diagnóstico diferencial como para determinar las características particulares de cada
caso.
Las descargas irrumpen en la actividad eléctrica normal del cerebro hipersincronizándola
(muchas neuronas hacen lo mismo al mismo tiempo). Son de mayor voltaje que en la
actividad normal y extremadamente breves. En el EEG se ven como espigas/puntas y
también hay ondas en diferentes combinaciones. El valor fundamental de este estudio es
en los periodos entre crisis, ya que permite evaluar la magnitud de la perturbación, riesgos
y posibilidades de crisis. La descripción de una crisis y los hallazgos del EEG nos llevarán a
la correlación electro-clínica; el diagnóstico de la epilepsia es clínico.
Aunque pueda comenzar a cualquier edad, es más frecuente que ocurra en niños y
jóvenes.
Aclaración: epilepsia no es sinónimo de convulsión. Estas últimas son una de las
manifestaciones clínicas de las epilepsias, pero pueden ocurrir en otras circunstancias.
Clasificación:
*Según la causa:
-Primaria (causa desconocida).
-Secundaria/sintomática (causa identificable).
*Según tipo de crisis y EEG:
-Crisis generalizadas (compromiso de la conciencia, la alteración del EEG compromete a
toda la conciencia). Estas pueden ser primariamente generalizadas o secundariamente
generalizadas (se inician como parciales y luego se generalizan).
-Parciales/Focales, pueden ser simples (sintomatología elemental) o complejas
(sintomatología compleja).
Recordar: es las epilepsias es virtualmente imposible generalizar; cada paciente debe ser
individualmente considerado en lo que se refiere a su evaluación, diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
Descripción de algunas epilepsias:
Gran Mal: es un tipo generalizado, y la más conocida a nivel popular. Se caracteriza por la
brusca pérdida del conocimiento, a veces precedida por un grito, seguida de una caída,
rigidez generalizada, que luego se convierte en violentas sacudidas clónicas, mordedura
de lengua, aparición de espuma en la boca y a veces incontinencia urinaria. Son de
duración variable y suelen ser seguidas por un periodo de confusión, cefalea, amnesia de
lo sucedido e hipersomnia. Su pronóstico es variable dependiendo del número y duración
80
de la crisis, la edad de comenzó, la presencia de otras patologías neurológicas y la historia
familiar. Pueden ser controladas con medicación, y las personas llevan de esta manera
vidas normales. No conllevan necesariamente ningún tipo de déficit cognitivo.
Suele requerir apoyo psicológico porque:
*es culturalmente estigmatizante.
*la crisis puede suceder en lugares públicos y en presencia de personas socialmente
significativas.
*las crisis no son previsibles, por lo que generan temor y reacciones variables que van
desde la negación a la sobreprotección paralizante.
*al ser una enfermedad crónica, debe ser aceptada.
*requiere el manejo responsable de la mediación.
*el paciente suele recibir la etiqueta de “distinto” o “patológico”, pudiendo ser víctima de
discriminación.
*plantea ciertos interrogantes respecto al futuro del paciente en todos sus ámbitos.
Pequeño mal: Es un tipo generalizado. Afecta exclusivamente a niños, frecuentemente en
edad escolar. Se ven afectados por crisis de “ausencias” de muy corta duración (3 a 30
segundos), que pueden repetirse entre 30 y 40 veces por día. Estas ausencias son una
desconexión respecto del medio circundante, habitualmente el niño permanece con la
mirada fija o “perdida”, a veces acompañada por un parpadeo rápido. Si la frecuencia de
la crisis es muy alta, producen una importante interferencia en el proceso de aprendizaje.
Es de buen pronóstico, ya que puede controlarse con medicación y desaparece
espontáneamente en la adolescencia.
Epilepsias parciales complejas del lóbulo temporal o psicomotoras: las crisis pueden
parecer un trastorno psiquiátrico y pueden ocurrir a cualquier edad. Se manifiesta con un
trastorno de conciencia conocido como “estado crepuscular”, durante el cual el paciente
puede desarrollar conductas variadas en forma casi normal, pero sin tener conciencia de
sus actos y con amnesia entre ellos. Pueden agregarse diversos síntomas:
*Cognitivos: despersonalización, pensamiento forzado, sensación de irrealidad, distorsión
del tiempo.
*Actividad psicomotora: automatismos.
*Psicosensoriales: alucinaciones visuales o auditivas (elementales o complejas), olfatorias
(generalmente displacenteras), alteraciones del esquema corporal.
*Autonómicos: dolor en el área del vientre, nauseas, flujo exagerado de saliva, dilatación
de las pupilas, palpitaciones, piloerección.
*Afectivos: terror, cólera.
Rol del psicólogo:
*En el Gran mal es donde parece ser más necesario.
*Concepto de “personalidad epileptoide”, caracterizada por viscosidad, carencia de
humor o humos sombrío, tendencia a la hipergrafia, excesivo interés a los detalles,
hipermoralidad e hiperreligiosidad. No está clara está relación y no puede confirmarse.
*También parece existiría correlación entre epilepsia del lóbulo temporal y psicosis
(existen personas con psicosis entre las que padecen epilepsia y particularmente la del
lóbulo temporal, superando lo esperable por azar).
81
*Especulación sobre posibles detonadores de una crisis (generalmente de tipo emocional).
*El psicólogo forense, en relación al estado crepuscular de la epilepsia, que suele usarse
como causa de inimputabilidad.
*El psicólogo educacional en relación a los trastornos del aprendizaje relacionados con la
epilepsia o su tratamiento médico (no existe relación).
Utilización del término disritmia: este término significa alteración del ritmo, y no es
sinónimo de epilepsia. Muchas veces se lo utiliza en lugar de epilepsia, lo que fomenta el
mantenimiento de mitos incorrectos.
Síndrome de trastorno de la atención e hiperkinesia, Guillermo Nogueira, (7526)
Se trata de niños con inteligencia normal o levemente disminuida que tienen
peculiaridades de su conducta dominadas fundamentalmente por la hiperkinesia
(inquietud). Cuando el niño se ve enfrentado a situaciones de orden y límites (guardería,
jardín) es cuando el problema se hace groseramente aparente y se sugiere o solicita
atención.
Se pensó que tenían una lesión cerebral pequeña, por eso la denominación de DCM. El
hallazgo empírico de que estos niños respondían favorablemente a drogas estimulantes
del SN condujo a la hipótesis atencional. La explicación a la paradoja es que estos sujetos
no pueden sostener la atención y por ello “erran” de un estímulo a otro según son
atraídos constantemente por ellos; lo que explica la inquietud. Parecen hiperexploradores,
pero nunca concluyen la exploración. Entonces, darles un estimulante, genera un
aumento sostenido de la atención permitiendo que se detengan en la exploración para
que pueda ser completada. La teoría atencional es que permanece en boga.
Prevalencia: 1.5 a 5% de la población escolar. Existe una clara diferencia por sexos, siendo
los varones los más afectados. Mayores índices en familias con riesgo social y con
antecedentes.
Diagnóstico: un diagnóstico es una construcción que se hace a partir de numerosos datos
que deben ser ponderados por el profesional. Los elementos más importantes para el
diagnóstico son características clínicas, DSM IV, RNM funcional, PE de larga latencia, PET,
SPECT y mapeo cerebral. Estos estudios serán de utilidad como herramientas de
investigación.
Los test psicológicos y la evaluación NP son fundamentales y de mucho mayor
rendimiento diagnóstico.
Abordaje: deben ser evaluados y tratados interdisciplinariamente. El psicólogo podrá
participar en varios roles:
*diagnóstico como NP,
*diagnóstico de los componentes emocionales, de personalidad, carácter, patologías
psiquiátricas posibles.
*diagnóstico de la red familiar, vínculos, patologías, etc.
*terapéutico en cualquiera de estas instancias.
82
Etiología: es necesario considerar el concepto de vulnerabilidad. Durante el desarrollo del
SNC, y en particular la migración neuronal y la sinaptogénesis, el SNC es extremadamente
vulnerable. Alteraciones menores pueden no ser detectables por nuestros métodos
diagnósticos, y ser causales.
Dependiendo de los síntomas predominantes, algunas causas serán frecuentes y
probables que otras: genética, prematurez y bajo peso neonatal, síndrome
anoxoisquémico, metabólica, alérgica, trastornos de migración y sinaptogénesis.
Ambiental, lugar y época.
Tratamiento: depende del síntoma predominante o de los que se presenten, podrá
consistir en: apoyo psicopedagógico, modificaciones en el ámbito escolar o familiar
(límites, sistema de recompensas y castigos), terapias conductuales, psicoterapia, terapia
ocupacional, psicoterapia, fármacos estimulantes, antidepresivos, tranquilizantes.
Pronóstico: en general disminuye con la edad y en los casos leves a moderados el
pronóstico es bueno. Sin embargo, estos sujetos en la vida adulta pueden no ser
totalmente normales y así es como se describe un logro educacional y laboral más bajo
que el del resto de la población y cuestionablemente un mayor índice de delincuencia y
abuso de drogas.
El problema en la actualidad: es notable la trascendencia que tiene en el público, bajo los
auspicios de grupos de profesionales que se agrupan para “tratar los trastornos de
atención”, en el marco del uso indiscriminado y abusivo de los fármacos estimulantes.
Existen niños con trastornos de atención puros (sin trastornos de conducta) y niños con
trastornos de conducta sin alteraciones de atención. Estos dos componentes pueden
combinarse en forma e intensidad variable.
Es muy importante considerar el concepto de comorbilidad. Dos síntomas diferentes
pueden deberse a:
*una misma causa afecta a dos estructuras cerebrales distintas no relacionadas.
*una misma causa afecta a dos estructuras cerebrales distintas relacionadas.
*dos causas distintas afectan a una misma estructura cerebral de formas diferentes,
produciendo síntomas diferentes.
En este caso, esto no puede dilucidarse con claridad. Por eso, LO PRIMERO DEBE SER UN
DIAGNÓSTICO CUIDADOSO QUE TENGA EN CUENTA TODAS LAS VARIABLES EN JUEGO
ANTES ENUNCIADAS.
En texto adjunto a la ficha (7526) tablas del DSM-IV.
Tratado de psicología Clínica, Anatomía funcional de la atención, Labos-SlachevskyFuentes- Manes, (7559)
Anatomía funcional de la atención, Fernández Duque.
83
Para entender científicamente qué es la atención necesitamos estudiar sus mecanismos
biológicos y cognitivos. Una de las funciones principales del sistema neurológica de
atención es la selección de estímulo sensorial.
Un método simple y eficaz para el estudio de la atención.
A partir de un simple procedimiento de imágenes y selección de atención con flechas y
asteriscos, el proceso de atención se puede subdividir en varias partes.
Dos sistemas complementarios de atención: un sistema voluntario con sitio en áreas
dorsales de los lóbulos frontal y parietal, y un sistema más automático localizado en áreas
ventrales del HD.
El sistema voluntario de atención: al dirigir y mantener la atención se activan dos áreas de
la parte dorsal del cerebro: el área FEF (donde el surco frontal superior intersecta al surco
pre-central, y el surco intra-parietal con sus márgenes formadas por el lóbulo parietal
superior). Parece formar parte de un sistema visuo-espacial. El sistema de atención
voluntaria está relacionado funcional y anatómicamente con la capacidad de mantener
información en la memoria. Supone mantener la atención.
El acto de dirigir la atención activa partes del lóbulo parietal superior, en el margen dorsal
del surco intraparietal. Esta área también se activa al dirigir la atención a otras
características sensoriales del objeto, como ser un color o su movimiento, o al cambiar la
atención de la visión a la audición. Por lo tanto, se trata de un sistema generalsupramodal- de atención.
El sistema automático de atención: la detección del estímulo al que uno no está prestando
atención depende del HD. Más precisamente, depende de la parte ventral del lóbulo
frontal (giro frontal superior) y de la parte inferior del lóbulo parietal, en su unión con el
lóbulo temporal. Es un sistema de alerta general que indica la necesidad de realojar la
atención, sin precisar dónde en el espacio visual debe ser dirigida. Es activado por un
estímulo doloroso al que es importante prestar atención. Además actúa sobre tareas de
vigilia en las que la persona debe detectar estímulos que ocurren infrecuentemente y
mantener el estado de alerta por largo tiempo.
Influencia del sistema voluntario sobre el sistema automático: por supuesto, debe existir
un balance entre la tendencia a mantener la atención y la tendencia a desconectarla.
Queremos realojar nuestra atención a cosas inesperadas siempre cuando sean
relativamente similares a lo que nos interesa. El mecanismo exacto de modulación no se
conoce: puede que ocurra en forma directa sobre el sistema automático, o
indirectamente. El sistema automático de atención es modulado por el sistema voluntario
proviene del estudio de memoria visual. Cuanta más atención le dedicamos a lo que
tenemos en la memoria, menos atención nos quedad disponible para detectar estímulos
sensoriales inesperados.
Síndrome de negligencia espacial y bases anatómicas de la atención: los síntomas más
notables de este síndrome son: reticencia a explorar el lado izquierdo; inhabilidad de
detectar estímulo en el lado izquierdo si al mismo tiempo aparece otro estímulo similar en
el lado derecho; y una dificultad para mantener la concentración y la vigilia.
La reticencia a explorar el lado izquierdo e iniciar movimientos en esa dirección parece
indicar un problema en el sistema voluntario de atención; sin embargo, la lesión
anatómica afecta principalmente al sistema automático. En la mayoría de los casos la
84
lesión se ubica en el HD, que es el hemisferio que aloja al sistema automático. Se plantea
entonces un dilema: si la lesión afecta al sistema automático, ¿por qué se produce un
síntoma característico del sistema voluntario? Una respuesta posible es la siguiente: el
daño estructural al sistema ventral produce una lesión funcional en el sistema dorsal. El
daño ventral produce hiperactivación del área homóloga en el HI. Así, se crea un
desequilibrio interhemisferico en el sistema voluntario de atención. Este equilibrio se
manifiesta en la tendencia a explorar el lado derecho del campo visual, que es controlado
por en HI. Decimos entonces que la reticencia a mirar a la izquierda se debe en gran
medida a un desequilibrio del sistema dorsal de atención voluntaria; según esta explicaión
el paciente no detecta el estímulo que aparece a su izquierda porque no le presta
atención. Sin embargo también es posible argumentar al revés: que el paciente no presta
atención a la izquierda porque no logra detectar un estímulo en ese lugar.  Ésto nos
lleva al segundo síntoma nombrado, la inhabilidad de detectar estímulo en el lado
izquierdo cuando aparece junto con un estímulo en el lado derecho, o síntoma de
extinción. Como el paciente detecta un estímulo sin problemas cuando el estímulo
aparece solo, podemos quedarnos tranquilos que no es un problema de visión sino un
problema de atención. La dificultad ocurre cuando hay un segundo estímulo a la vista. La
capacidad de detectar los estímulos en lugares o momentos inesperados es la función
principal del sistema automático de atención. Como sería de esperar, el síntoma de
extinción se debe a una lesión en este sistema: la extinción ocurre porque al paciente le
cuesta detectar el estímulo fuera del foco de atención y por lo tanto, la atención queda
trabada en el lugar inicial.
El tercer síntoma descripto, la reducida capacidad para mantener el estado de alerta se
explica de la siguiente manera: el sistema de vigilancia está lateralizado hacia el HD y
anatómicamente se superpone en gran medida con el sistema de atención automática.
Esta superposición de los sistemas puede ser útil en el tratamiento de rehabilitación. Una
posibilidad es enseñarle al paciente formas de aumentar el estado de alerta. El estado de
alerta depende en gran medida del sistema noradrenérgico, por lo que puede modificarse
con medicación.
Efectos de la falta de atención: debido a la falta de atención, el paciente no toma
conciencia de la presencia del estímulo ni de sus características. ¿Es posible el
procesamiento sub-conciente? Sí, pero no de manera tan fuerte como cuando el paciente
sí toma conciencia del mismo.
Efectos de la presencia de atención: la atención modula prácticamente todos los procesos
mentales y casi todas las áreas del cerebro. La atención activa áreas sensoriales aún en
anticipación al estímulo cuándo todavía no hay nada en la pantalla.
La conciencia sensorial: muchos atributos se asocian con la conciencia, discutiremos los
que se relacionan con el aspecto sensorial. La conciencia sensorial está íntimamente
relacionada no sólo a la atención sino también a ciertos aspectos de la memoria. Al
detectar conscientemente un estímulo que es importante para nosotros, lo alojamos en la
memoria. Este proceso requiere atención y por medio segundo nuestra mente se queda
sin capacidad de detectar el siguiente estímulo. Cuando un estímulo llega en el momento
en que estamos incorporando el anterior a la memoria, los procesos visuales y semánticos
proceden normalmente pero el acceso a la conciencia es denegado.
85
NS clínica en la era de la Neurociencia cognitiva: hoy sabemos que la atención no está
distribuida equipotencialmente en el cerebro ni se limita a una sola área cerebral. Lo que
existe es un grupo de áreas corticales y sub-corticales que actúan en conjunto,
organizadas en sistemas. En gran medida, este descubrimiento se debe a la ciencia
cognitiva y su énfasis en analizar los componentes básicos de cada tarea.
Funciones cognitivas del lóbulo frontal, M. Jodar-Vicente, (7560).
Introducción: La asociación entre funciones intelectuales superiores y regiones del lóbulo
frontal (LF) ya se había descrito hace 2000 años, tanto en Gracia como en Roma. A finales
del siglo XVII y principios del XVIII, se escribe los LF se relacionan íntimamente con las
funciones cognitivas superiores. Sin embargo, el inicio reciente del conocimiento acerca
de la funcionalidad del LF se atribuye al S. XIX, cuando confluyeron 2 fenómenos: la teoría
Localizacionista de Gall, por un lado, en las que se atribuían al LF cualidades mentales
superiores (curiosidad, idealismo, perfeccionismo). Y por otro lado, la descripción del caso
clínico de Phineas Gage, que fue el gran punto de partida del conocimiento actual acerca
de la implicación del LF en la inhibición y el control del comportamiento. Los estudios
realizados con muestras de sujetos más amplias (mediados del S.XX), se llevaron a cabo
con heridos durante la 1ªy2ªGM y la guerra de Vietnam. Desde entonces y hasta la
actualidad, los estudios realizados con animales y las técnicas de neuro-imagen han
permitido dilucidar progresivamente, profundizar en su funcionamiento e hipotetizar en
sus conexiones.
Actualmente, sabemos que la sintomatología cognitiva tras lesión en LF es muy variada y y
se relaciona con la localización, el tamaño, la profundidad y la lateralidad de la lesión. En
este sentido podemos hablar de trastornos del razonamiento, en la capacidad de generar
estrategias que permitan solucionar problemas, el lenguaje, el control motor, la
motivación, la afectividad, la personalidad, la atención, la memoria, e incluso la
percepción. De alguna manera, el LF puede metaforizarse como la coctelera en la que se
combinan los aspectos cognitivos, emocionales, volicionales y perceptivos, necesarios
para la conducta adecuada a un fin y a un contexto.
Subdivisiones del LF (no funciona como una unidad funcional), de acuerdo a sus
conexiones talámicas:
*Córtex pre-central: incluye área premotora y área motora supllementaria (AMS), y sus
proyecciones proceden de los núcleos ventromediales.
*Córtex prefrontal/anterior: recibe proyecciones del núcleo dorsomedial del tálamo.
*Córtex cingular: con proyecciones que provienen del núcleo ventral anterior.
Fuster defendió la idea de una representación jerárquica en la mediación del lóbulo
frontal en la ejecución de las acciones: desde las neuronas motoras, los núcleos motores,
el cerebelo, el tálamo, los ganglios basales y el córtex frontal. Al mismo tiempo, este
último también se organizaría jerárquicamente: el córtex motor primario mediaría en la
representación y ejecución de movimientos esqueléticos; el córtex premotor actuaría en
la programación de los movimientos más complejos, que implican meta y trayectoria; y el
cortex prefrontal , donde se produce la representación de mayor nivel, actuaría a través
de la distribución de redes de neuronas cuya actividad puede verse “limitada” por la
coincidencia temporal de la actividad y el imput a través de tres funciones cognitivas
86
básicas: * la MCP motora y la preparación para la acción, en el AMS. *la memoria
perceptiva a CP (memoria de trabajo) para la retención de la información sensorial
relevante, en el córtex dorsolateral. *el control inhibitorio de la interferencia para
eliminar aquello que es irrelevante, en el córtex orbital.
La corteza frontal se mantiene activa tanto en los estímulos internos como externos,
generando constantemente esquemas nuevos para la acción voluntaria, las decisiones, la
volición y las intenciones. Estos esquemas implican la formulación de metas, inatención
para la actuación, selección de respuesta, programación y, finalmente, el inicio de la
acción, en donde los mecanismos ejecutivos de supervisión controlan todos los procesos
motores no rutinarios.
El córtex pre-frontal es una de las áreas más altamente interconectadas con otras regiones
del córtex humano. Se conocen interconexiones masivas son los lóbulos parietales,
temporales, regiones límbicas, núcleos de la base, ganglios basales y cerebelo.
Funciones cognitivas del córtex prefrontal (córtex dorsolateral):
Memoria de trabajo.
Programación/planificación de las acciones.
Conceptualización.
Regulación de las acciones/pistas externas.
Córtex orbital.
Córtex paralimbico: cingular anterior.
Circuitos frontosubcorticales.
Circuito motor.
Circuito oculomotor.
Circuito frontal dorsolateral.
Circuito frontalorbitolateral.
Circuito cingular anterior.
¿En qué función cognitiva no está implicado en córtex frontal?
Tema 13: Síndromes de interés neuropsicológico.
Síndromes de interés neuropsicológico, Sindromes de doble entrada, Guillermo Nogueira,
(7561).
Síndrome es el agrupamiento/constelación de síntomas y signos particular, constante y
reiterado, que remiten a una causa común (estructural y/o fisiológica; normal o
patológica).
Hay síndromes a los que denominamos por su vinculación específica con alguna estructura
cerebral, por ejemplo los Síndrome Lobares.
Síndromes de doble entrada: implica la doble posibilidad de abordar y atribuir su génesis:
87
*a un proceso biológico claramente definido y perturbado. La alteración biológica será
causa necesaria y suficiente del síndrome (UNA FALLA BIOLÓGICA COMO DETERMINANTE
INICIAL Y ÚNICA), o
*a una base igualmente biológica pero perturbada secundariamente desde un
funcionamiento psicológico anómalo. Los estímulos entrantes o el procesamiento
idiosincrático de los mismos serán causa necesaria pero no suficiente de aprendizajes
peculiares, finalmente guardados en memorias biológicas desde las que emergerán como
conductas particulares/anormales (UNA FALL A PSICOLÓGICA COMO DETERMINANTE
INICIAL, SECUANDARIAMENTE BIOLÓGICA).
Considerando la metáfora del lóbulo frontal como el director de la orquesta que sería el
cerebro, es apropiado mostrar ciertas conductas llamativamente anormales y complejas,
para las que cabe más de una explicación causal y que han servido en el camino de
explicar las conductas humanas teniendo en cuenta su multi-determinación, su
invidualidad y sus dos vertientes fenomenológicas: la material y la mental.
Descripción de algunos Síndromes:
*Síndrome de Capgras: Se lo llama “curioso pequeño síndrome”.
Mirado desde la vertiente psiquiátrica, es considerado un delirio restringido que involucra
a personas, animales u objetos significativos para el sujeto, e inclusive a sí mismo.
Capras, reclasifica los delirios no solo por su contenido, sino también por su mecanismo de
interpretación. Entiende que estos sujetos delirantes, al no tener alteraciones sensoriales
o de memoria, su alteración debe ser entendida como una perturbación de la información
afectiva. Para él una emoción se fija a una idea formando un complejo ideo-afectivo que
escapa al análisis racional y difunde sobre una base paranoide de desconfianza e irrealidad
hasta involucrar personas y objetos.
El estadio inicial es una sensación de extrañeza, desconfianza e irrealidad que el sujeto
siente, la que luego proyecta a un objeto exterior (suponiendo un proceso en el que hay
disociación, negación y proyección: amor-odio).
Desde la neurología se pone énfasis en la no presencia sistemática de esta presentación
en otros delirios. Se lo atribuye a una falla de la memoria que lleva a falsas
identificaciones y la construcción de una creencia delirante sobre la identidad propia o de
otras personas, por eso se lo vincula con una falla particular en la
memoria/reconocimiento de rostros (prosopagnosia) y con otras gnosias como las
referidas al cuerpo, a objetos o espacios.
Las interpretaciones varían según se parta de considerarlo un delirio sistematizado o un
trastorno peculiar de la memoria. Psiquiatría vs. Neurología. Un dato importante para
orientar la pesquisa hacia una u otra vertiente es que en general las ateraciones
mnésicas/gnósicas suelen darse en estados de conciencia preservados y sin el
componente delirante.
Sus manifestaciones no suelen aparecer como “puras”, ya que suelen formar parte de
alteraciones variables en otras funciones, a veces definidas como co-morbidas o el delirio
puede abarcar otras áreas, situación más frecuente en presencia de lesiones cerebrales
extensas.
88
Cuatro variantes del Capgras:
- Capgras: Hipoidentificación. El sujeto identifica a una persona conocida para él como
desconocida, aunque idéntica a la que él conoce. Es la más frecuente. Presta suma tención
a los pequeños detalles en los que cree descubrir discordancias con la persona
previamente conocida. Es la negación de la identidad de una persona conocida y la
sustitución por la creencia delirante que esta persona ha sido sustituida por un doble.
-Frégoli: Hiperidentificación. El sujeto identifica a la persona conocida como siendo otra
persona distinta, también conocida para él. Reconoce que la persona es muy parecida a sí
misma. Atribuye esta situación a la impostura por la que la persona ausente de la escena
“se hace pasar” por la que está presente. Hipervalora la semejanza de los detalles. Es
evidente el aspecto paranoide, amenazante
-Síndrome de los dobles: el sujeto identifica a otro como un doble de sí mismo. Reconoce
al otro como tal, no obstante dice que es él mismo. Es la creencia delirante que otros se
transforman en uno mismo. Puede darse tanto como un delirio, una alucinación o una
ilusión. Aquí es más evidente la problemática del self.
-Síndrome de Intermetamorfosis: el sujeto cree otros han cambiado su apariencia y por
ende se han convertido en otras personas. (Ej: referirse a su esposa pensandoq eu es su
padre).
Aspectos destacables:
Siempre se da en sujetos lúcidos, sin alteraciones ni confusión.
No suelen detectarse alteraciones de la memoria tradicionalmente evaluada.
El doble es siempre específico. Si bien ocasionalmente pueden existir varios, hay uno clave
que es siempre el mismo.
Las personas o elementos involucrados son siempre conocidos y contemporáneos.
Tiene significación afectiva.
En los casos con remisiones y recurrencias, el doble es siempre el mismo.
Muchos casos se dan en esquizofrenias paranoides y su representación puede darse en el
comienzo o durante el transcurso de la enfermedad.
Su respuesta al tratamiento es en general similar a la de la psicosis de base.
Conclusión: Es un problema complejo que no se limita al reconocimiento facial y su
procesamiento, sino que es el emergente de percepciones anómalas y en la construcción
de creencias.
*Síndrome de Kluver-Bucy: se describe originariamente en monos a los que se producía
una lesión en la parte anterior de ambo lóbulos temporales. Se observó: ceguera psíquica,
extremada docilidad, exagerada actividad exploratoria y oralidad, ingesta exagerada,
pérdida a las respuestas de miedo.
En los humanos el primer caso se presenta en 1950. En general se suelen ver aspectos
parciales del mismo o una representación más marcada de alguno de ellos.
Desde un enfoque neuropsicológico lo podemos ver como un síndrome de desconexión de
los lóbulos temporales, los que se han lesionado en todos los casos.
*Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: es un singular tipo de síntomas episódicos
relatados por pacientes con epilepsia y migraña. Los sujetos referían distorsiones bizarras
89
de su esquema corporal. (Ejemplo: describe que su oreja izquierda sea agranda hasta
tener 15 cm. o más, otro refería que se sentía tan alto como para poder mirar por encima
de las cabezas de los demás, otro creía que su cuerpo crecía hasta ocupar todo en cuarto).
Puede verse también en psicosis y en intoxicaciones (clasificadas como alucinaciones).
Tenemos la oportunidad de ver una alteración cerebral que nos muestra exageradamente
una función cerebral ya sea por inhibición o desinhibición.
Por otro lado pensemos en la idea de esquema corporal e imagen corporal y veremos la
posibilidad de explicación a través de ambas formulaciones.
*Síndrome de Gourmand: gourmand es el amante de la comida y bebidas finas, interasedo
en ellas. El caso ejemplificado es el de un paciente que luego de un ACV, cambia
dramáticamente su conducta, tornándose obsesivo con la alimentación (preparación,
selección de ingredientes, acompañamiento por las bebidas adecuadas, presentación de la
mesa). Esto lo lleva a dejar de lado sus actividades profesionales. En todos los casos
coincide la afectación del lóbulo frontal derecho. Se puede especular con las siguientes
relaciones: Trastorno de la alimentación, conductas adictivas, deseo/necesidad/placer,
conductas obsesivo-compulsivas, desbalance serotonina-dopamina.
Todo lo anterior tiene que ver con el circuito fronto-límbico y con el variable compormiso
del lóbulo frontal.
*Síndrome de Zelig: dependencia del entorno. El paciente asume la identidad de sus
interlocutores o de su entorno. Adapta las actitudes y actividades de acuerdo al “modelo”
presente y al entorno circunstancial, asume roles sociales diferentes según el ambiente,
interpretando personajes de acuerdo al contexto. Puede intentarse una explicación a
partir de una falla fronto-temporal con alteraciones del self, pérdida de memorias de
contexto, y una dirección de acción como respuesta automática carente de elaboración.
Falla ejecutiva, atencional y de la memoria de trabajo.
Corolario: Podemos ver en todos en todos éstos síndromes algún denominador común y
es el compromiso preponderante de neocortex frontal y los circuitos vinculados con el
mismo. Es la adquisición evolutiva más nueva y la que nos posibilita las conductas más
complejas y específicamente humanas. Es la sede de la inteligencia, la creatividad y la
moral. También es la sede de nuestras conductas adaptativas sociales y de inter-fase
genes-cultura. El Director. No es sorprendente entonces que su descalabro produzca
conductas llamativamente anormales y que dicha perturbación puede nacer desde allí o e
la corteza posterior, junto con otras estructuras subcorticales, La Orquesta, a su vez sede
de las entradas y elaboraciones sensoperceptivas por las que formamos un mundo
interior, mental, imaginario que también puede constituirse anormalmente y propagar su
perturbación en sentido anterior. Esta es la doble entrada.
ANEXO (fin de bibliografía):
Neuropsicología Humana, Kolb y Whishaw, (7562)
90
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de
investigación, Cardo y Servera, (1837).
91
Descargar